CL N - 7 Mecanismo Del Trabajo de Parto
CL N - 7 Mecanismo Del Trabajo de Parto
CL N - 7 Mecanismo Del Trabajo de Parto
Clase Virtual N° 6
Es el conjunto de movimientos que efectúa el feto durante su pasaje por el canal del parto. Para
atravesar dicho canal, el móvil fetal adquiere una forma de cilindro (actitud forzada) para adaptarse
a la forma del conducto genital. En cada etapa de su avance el feto ejecuta cambios y movimientos
para acomodarse a los diferentes ejes de diámetros de la pelvis.
Ante de continuar con el mecanismo, conviene repasar como se formó el canal del parto: en la guía
n° 2 vimos los huesos de la pelvis menor que junto a ligamentos y músculos constituye una parte
importante del conducto. El otro componente del canal lo constituyen los órganos (útero, segmento,
cuello y vagina) que se modifican a partir del inicio de las contracciones (fenómeno activo). Estos
cambios se conocen como fenómenos pasivos: 1) modificaciones en el cuello: centralización,
reblandecimiento, borramiento y dilación. De 0 - 10cm desde inicio de labor hasta completar la
dilatación cervical. Se divide en dos: Fase latente: 0 a 3-4 cm, es la que más demora. Fase activa: 4
a 10cm. 2) formación del segmento inferior: empieza a formarse a la semana 14-16. El istmo del
útero no grávido, se adelgaza y distiende durante gestación y más durante parto. Desaparece la
capa muscular media espiralada del miometrio. Cambios se intensifican a partir de la sem24.
•
2
Cráneo Fetal
3
ESTATICA FETAL: El obstetra debe conocer la ubicación del feto, especialmente durante el trabajo
de parto, teniendo en cuenta:
Presentación: Es el polo del feto que se ofrece al estrecho superior de la pelvis para iniciar el trabajo
de parto. Hay solo dos formas: Cefálica y Pelviana o Podálica.
6
Actitud: Se refiere al grado de flexión que tiene la cabeza sobre el tronco. Puede ser flexionada o
deflexionada que a su vez es leve o más grave.
En la figura se observa que el primer dibujo corresponde a una actitud flexionada (cefálica de
vértice), los otros son distintos grados de deflexión (Cefálica de bregma, cef. de frente y cef de cara).
La dificultad reside en que las actitudes deflexionadas los diámetros de la cabeza no son favorables
para a travesar el estrecho.
Situación: Es la relación que existe entre el eje mayor del feto con el eje de la madre. Puede ser de
3 formas: longitudinal (coincide el eje mayor del feto con el mayor de la madre. Transversal y Oblicuo
7
Posición: como de ubica el dorso fetal en relación al flanco de la madre. Puede ser izquierdo,
derecho.
¿De qué se vale el obstetra para determinar las ubicaciones que mencionamos?
Maniobras de Leopold
8
Como muestra la figura son 4 maniobras. Siempre con la embarazada acostada, las 3 primeras el
médico se ubica mirando la cara de la paciente. En la 4 lo hace mirando a los pies de la misma.
La 1ª sirve para evaluar el tamaño del feto palpando el fondo uterino. La 2ª la posición, el dorso fetal
se toca más dura y regular; de lado de los miembros más irregular y blando. 3ª permite saber si la
presentación es cefálica (se palpa un polo más dura que pelotea); si fuera pelviana es más blando.
4ª con ambas manos se establece el grado de encaje, o sea, si la presentación está en la pelvis o
permanece en abdomen.
La primera figura se define como OIIA: significa occipito ilíaca izquierda anterior.
Dijimos occipito por el occipital de la cabeza del feto, ilíaca por el hueso de la madre,
izquierda porque el diámetro de la cabeza fetal (la sutura sagital) se relaciona con el
diámetro oblicuo de la pelvis; anterior: porque se tacta la fontanela menor (triangulo)
hacia el pubis que es anterior e izquierdo de la madre.
Período Placentario
Se denomina así, al período del parto en el que son eliminados del aparato genital la placenta y los
anexos ovulares. Es tiempo se extiende desde la expulsión fetal y se extiende durante dos horas
posteriores a la salida de la placenta, involucra al período crítico llamado postalumbramiento.
Transcurrida la salida, el útero queda con superficie cruenta en el lugar donde estaba inserta la
placenta que produce una pérdida de sangre importante que se controla por dos mecanismos: el
más importante ocurre por retracción de las fibras musculares del útero que comprimen los vasos
provocando la hemostasia (globo de seguridad de Pinard); el otro mecanismo menos importante
ocurre por el sistema de coagulación sanguínea que forma coágulos y trombos que taponan los
vasos sangrantes.
Durante el período placentario se produce una pérdida de sangre de 300 a 500 ml que es
perfectamente tolerada por la madre. Se acepta que el desprendimiento y la expulsión tienen un
período aproximado de 10 minutos. En caso de prolongarse más de 30 minutos se considera
alumbramiento prolongado
La salida de la placenta al exterior se verifica sin intervención médica. Sin embargo hoy la tendencia
es tener una conducta más activa, sosteniendo el cordón con una leve tensión (sin tironear) y masaje
sobre el fondo uterino. Esta actitud acortaría los tiempos y disminuiría la pérdida sanguínea.