Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bloque I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

OBSTETRICIA PRÁCTICA

Etapas de embarazo
- Aborto: 0- 21 semanas
- Inmaduro: 22-27 semanas
- Pre término: 28-36 semanas (prematuro)
- Término: 37–41 semanas o 280 días (+/- 14 días)
 ideal 39 semanas
 37 semanas término precoz
- Postérmino: >41 semanas

Días de periodo menstrual


- Mínimo 2 días
- Máximo 7 días
-Si tiene Diu : 8-10 días

Aumento de peso en gestación


1-2 kg por mes
- Normal: 11-12 kg
- Mínimo: 6-8 kg
- Máximo: 16 Kg

REGLAS PARA CALCULAR POSIBLE FECHA DE PARTO


Para calcular 40 semanas en base a la FUM
Ejemplo: FUM 2 al 7 de septiembre  2-1/09/22

1. PINARD
Al último día del último periodo menstrual: Sumar 10 días y restar 3 meses
Ejemplo: 17 de junio  17/06/23

2. NAEGELE
Al primer día del último periodo menstrual: Sumar 7 dias y restar 3 meses
Ejemplo: 9 de junio  09/06/23

3. WAHL: mejor y más usado método


Al primer día del último periodo menstrual: Sumar 10 días y restar 3 meses
Ejemplo: 12 de junio  12/06/23

MÉTODO PARA SABER DÍAS DE GESTACIÓN ACTUALMENTE


Ejemplo 2-7 de septiempre
Desde el primer día del último periodo menstrual sumamos los días que faltan para terminar el
mes, más los dias del mes de los meses hasta la fecha actual y luego se divide entre 7.
28 + 31 + 30 + 31 +31 + 17 = 168 / 7 = 24 semanas de embarazo
Capítulo 3 – Canal del parto y móvil fetal

MÓVIL FETAL
La denominación de móvil fetal es un concepto morfológico-dinámico mediante el cual se
considera al feto como un cilindro u ovoide integrado por 3 segmentos:
1. Cabeza
2. Hombros
3. Nalgas

Estos tres segmentos son capaces, de por sí, de originar un mecanismo de parto, por lo que se
denominan también segmentos de distocia.

El polo pelviano/podálico (nalgas) y los miembros inferiores, así como los hombros, tienen un
diámetro transverso importante.

El polo cefálico, tiene diámetros perpediculares a los diámetros referidos, y esta unido al
cuerpo por el cuello.

CABEZA
Su esqueleto esta formado por los mismos huesos que el adulto, con la única diferente de que
el frontal esta dividido en dos.
En la cabeza se distinguen dos regiones:
 Cara
 Cráneo: bóveda y base

La bóveda craneal esta formada en la parte superior por los dos huesos frontales, los dos
parietales, los dos temporales y el occipital.

Estas estructuras son blandas y maleables y están separadas por suturas y fontanelas, que
permiten ciertos movimientos y desplazamientos a los huesos con sus uniones fibrosas.

Estos movimientos, con la maleabilidad y reductibilidad de los huesos, permite cambiar de


forma a la cabeza por acción de las tracciones uterinas en el parto, lo que constituye el
modelado o capacidad de configuración de la cabeza.
Suturas
La bóveda presenta hendiduras lineales, ocupadas por tejido fibroso, llamadas suturas:
1. Sutura sagital
2. Sutura interfrontal o metopica
3. Sutura parietofrontal o coronario
4. Suturo parietooccipital o lambdoidea

Fontanelas
Son espacios membranosos formados por tejido fibroso que cubren estas aberturas
interóseas.
Las principales son:
1. Fontanela mayor, anterior o bregmática:
2. Fontanela menor, posterior o lamboidea
ANTROPOMETRÍA FETAL

La cabeza fetal presenta diámetros anteroposteriores· y trasversos. Los anteroposteriores se


miden entre diferentes puntos que es necesario precisar bien y que enumeraremos de
adelante hacia atrás (fig. 3-2):

- La frente (F), a nivel de la glabela y también en su punto más saliente.


- El punto medio de la gran fontanela o bregma (B).
- El punto más distante hacia atrás del occipital (0).
- El sincipucio, situado sobre la sutura sagital, en el punto medio entre las fontanelas mayor
y menor. De este sitio parte el diámetro mayor de la cabeza.
- El occipucio, que es el sitio en el cual el occipital se une con las vértebras cervicales
(cuello), punto de partida de los diámetros suboccipitales.

1. Diámetros anteroposteriores: De adelante hacia atrás son:


 Suboccipitofrontal: 10,5 cm
 Suboccipitobregmatico: 9,5 cm
 Occipitofrontal: 12 cm
 Sincipitomentoniano: 13,5 cm
 Sincipitosubnasal: 13 cm
 Submentobregmatico: 9,5 cm

El diámetro biparietal (DBP) puede ser medido ecográficamente a partir


de la 11' o 12' semana. El incremento de dicho permite determinar
aproximadamente la edad gestacional.
Colocación fetal
Es importante conocer y poder determinar la disposición del feto con respecto a si mismo, al
útero y a la pelvis. Sin su conocimiento es imposible fijar ni entender la disposición y
progresión del móvil fetal dentro de la hilera pelvigenital, es decir, los fenómenos mecánicos
del parto.
La acomodación del feto en el útero ha dado lugar a una ley, que rige tanto en el embarazo
como en el parto y que fue codificada por Pajot: "Cuando un cuerpo sólido, de superficie lisa y
resbaladiza (feto recubierto de unto sebáceo), está contenido en otro de paredes deslizantes y
poco angulosas (útero tapizado por el amnios) y animadas de movimientos alternativos de
contracción y relajación, el contenido tiende a adaptarse en su forma y dimensiones al
continente”.
De modo que la acomodación fetouterina no es sólo un fenómeno estático, sino también
cinético, ya que es influido por la movilidad del feto y la tonicidad y motricidad del útero

1. Actitud fetal
Es la relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si (cabeza, tronco y
extremidades).
En los primeros meses el útero tiene una forma globulosa y la cantidad de líquido amniótico es
grande en relación con el volumen fetal.
En los últimos tiempos de la gestación, adquiere por acomodación, el útero una forma ovoide,
cuyo 2 polos son la cabeza y las nalgas.

Como el feto ha adquirido una longitud mayor, debe apelotonarse para poder caber en la
cavidad uterina. Resulta así que la actitud normal del feto es la flexión:
 Cabeza flexionada sobre el tronco
 Miembros superiores cruzados delante del tórax
 Muslos flexionados sobre el abdomen
 Piernas flexionadas sobre los muslo
2. Situación fetal relación 3 ejes
Es la relación existente entre el eje del ovoide fetal, el eje del ovoide uterino y el eje
longitudinal de la madre.
Existen tres situaciones:
 Longitudinal (coincidencia de ejes)
 Transversal (no coincidencia)
 Oblicua
Cuando el feto apelotonado tiene un eje longitudinal que coincide con los
demás ejes, la situación es longitudinal.
Si no, es transversal o en otros casos oblicua.
3. Presentación fetal
Es la parte del feto que toma contacto con el estrecho superior, ocupándolo en gran parte, y
que puede evolucionar por sí misma dando lugar a un mecanismo de parto.
El volumen de los polos del ovoide fetal varia durante el curso del embarazo.
Hasta el fin del sexto mes la extremidad más voluminosa es la cefálica, pero disminuye desde entonces en relación
con las nalgas por el aumento considerable del polo pelviano, acrecentado por la presencia de los miembros
inferiores. Esto da lugar a que, por acomodación al fondo uterino (más espacioso), el polo pelviano sustituya allí al
polo cefálico después de esa época.
Al fin del embarazo y durante el parto no basta con considerar la orientación axial del feto con respecto al útero; es
necesario fijar la relación del inferior fetal con el estrecho superior, que muestra sus condiciones de penetración en
el canal pélvico. Una de estas relaciones constituye lo que se llama presentación. Por eso mientras el polo inferior
esta movible, en rigor solo se puede hablar de posición y no de presentación.

Las presentaciones son dos:


1. Cefálica
2. Pelviana

Modalidades de presentación:
Son las variantes que ofrece la presentación según la actitud
que adopta.

a) Presentación cefálica:
- la actitud puede ser:
1) vértice
2) bregma
3) frente
4) cara
Al comenzar el parto la cabeza esta un una actitud neutra y empieza a acercar el mentón al
tórax:
- actitud de flexión: presentación de vértice (en la mayoría de los casos)
En menor cantidad adopta una actitud de deflexión:
- deflexión mínima: presentación de bregma
- deflexión acentuada: presentación de frente
- deflexión máxima: presentación de cara

b) Presentación pelviana:
1) completa (con los dos pies en misma posición)
2) incompleta (cuando tocas un pie o una nalga)
Cada presentación tiene un punto que sirve para determinarla como tal en primer término, o
para mostrar su relación con las partes pelvianas maternas en segundo lugar.
Punto diagnóstico: elemento fetal que forma parte de cada modalidad de presentación y que
permite el diagnóstico de la misma en forma categórica.
Punto guía: elemento de la presentación que sirve para establecer, dada su ubicación en la
pelvis, la posición y variedad de posición.

Modalidad de Presentaciones cefálicas:


1. Vértice (OI): única normal, al palpar es deslizable y al palpar se siente la fontanela posterior
y occipital
- Punto guía: fontanela posterior
- Punto diagnóstico: occipital

2. Bregma (BI): está en deflexión leve la cabeza y se siente la fontanela anterior (bregma) y su
ángulo
- Punto guía: ángulo anterior del bregma
- Punto diagnóstico: bregma (fontanela anterior)

3. Frente (FI): deflexión pronunciada, al palpar se siente la frente, se llega a tocar las fosas
nasales
- Punto guía: nariz (orificios)
- Punto diagnóstico: frente

4. Cara (MI): deflexión completa, al tacto se sienten los orificios nasales y el mentón
- Punto guía: nariz (orificios)
- Punto diagnóstico: mentón

Presentación pelviana/podálica:
Modalidad: nalgas
- Punto guía: cresta cocci-sacra
- Punto diagnóstico: cresta cocci-sacra
4. Posición fetal
Es la relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o derecho de pelvis materna.
Son solo dos: Derecha o Izquierda
Variedades de posición:
- Anterior
- Transversa
- Posterior
- Directas: púbicas o sacras

Variedades de posición en la situación transversa: dorsoanteriores o dorsoposteriores

El punto guía puede estar en contacto con:


- La eminencia iliopectinea  variedad de posición anterior. Punto guía: fontanela
posterior
- La extremidad del diámetro trasverso  variedad de posición transversa
- La articulación sacroilíaca  variedad de posición posterior
- El pubis  variedad de posición púbica
- El sacro variedad de posición sacra

Las variedades púbicas o sacras se denominan también directas. Estas, como se hallan en la
línea media, no tienen posición.

Las situaciones trasversas no poseen las variedades de posición comunes ni estas responden a
la ubicación del punto guía, según la definición que hemos establecido ya.
En las situaciones trasversas la variedad de posición es dada por la orientación del dorso,
existiendo clásicamente sólo dos variedades de posición: dorsoanterior y dorsoposterior.

En la historia clínica, para abreviar, se registra la colocación del producto de la concepción con
siglas que indican la presentación, modalidad de presentación, posición y variedad de posición
fetal. Estas siglas resumen los datos investigados por el tacto, valiéndose de los puntos
anatómicos denominados punto guía y punto diagnóstico.
La primera de las siglas corresponde a la presentación.
RESUMEN

Actitud. Es la relación que guardan los distintos segmen- tos fetales entre si. La actitud normal
es la flexión moderada.

Situación. Es la relación que existe elitre el eje longitudi- nal del feto, el eje longitudinal del
útero y el eje longitudi- nal de la madre. Si coinciden, la situación es longitudinal. Si son
perpendiculares, la situación es trasversa. Si forman un ángulo agudo, la misma es oblicua.

Presentación. Es la parte del feto que toma contacto con el estrecho superior, ocupándolo en
gran parte, Yque puede evolucionar por si misma, engendrando un mecanismo de parto.

Posición. Es la relación del punto guia con el lado izquier- do o derecho de la pelvis materna.
Hay, pues, dos posiciones: derecha e izquierda.

Variedad de posición. Es la relación que guarda el punto de guia con una de las extremidades
de los principales dili- metros maternos.
CANAL DEL PARTO

El feto no tiene una conducta activa en el trabajo de parto. Se comporta como un elemento
móvil pasivo, cuya evolución esta dada por su forma y por la adaptación de la misma a la
peculiar conformación que presenta el canal del parto.
Las contracciones uterinas harán progresar este móvil dentro del canal hasta ser expulsado
fuera del claustro materno siempre y cuando exista una adecuada proporción entre continente
y contenido.
Dicho canal adopta la forma de un conducto o túnel cilindrico acodado y esta constituido por
una estructura ósea, la pelvis, y un conjunto musculoaponeurótico, el canal blando o suelo de
la pelvis.

PELVIS ÓSEA
La pelvis ósea está formada por cuatro huesos: los dos coxales, el sacro y el cóccix, pero desde
el punto de vista obstétrico es la pelvis menor la que cobra mayor importancia, ya que
determina el desfiladero óseo del canal del parto.
 La entrada del canal de parto se denomina: estrecho superior
 La salida del canal de parto: estrecho inferior
 La zona entre ambos: excavación.
El móvil fetal, al sortear estas tres zonas, cumple en cada una de ellas un tiempo del
mecanismo de parto.
1. ESTRECHO SUPERIOR.
Se trata de un verdadero anillo óseo completo, formado:
 Hacia atrás por el promontorio: constituido por el resalto del menisco articular entre la
quinta vértebra lumbar y la base del sacro.
 Seguido a ambos lados por los alerones del sacro, las articulaciones sacroiliacas y la línea
innominada,
 La que se continua hacia adelante con las ramas horizontales del pubis, las eminencias
iliopectineas y el borde superior de la sínfisis pubiana (fig. 3-12).

Si medimos los
diámetros de este
anillo, veremos
que predominan
los trasversos, por
lo que el estrecho
superior adopta

la forma de un óvalo, dividido en dos arcos, uno anterior y otro posterior, y


delimitado por el diámetro trasverso útil o mediano, situado a igual distancia entre
el promontorio y el pubis y que mide 13 cm. Funcionalmente este diámetro se
encuentra disminuido por la existencia en cada extremo de grupos musculares que
tienen sus puntos de inserción en la pelvis ósea.
En realidad el diámetro mayor de la pelvis es el trasverso anatómico, que mide
13,5 cm y que une el punto más alejado de las lineas innominadas, pero no es útil
ya que su proximidad al promontorio impide que sea utilizado por la presentación.

El arco anterior del estrecho superior, cuyos extremos se hallan delimitados, como dijimos, por el
diámetro trasverso útil, está formado por la linea innominada y las ramas horizontales del pubis y
corresponde a una circunferencia cuyo radio es de 6,5 cm. Su estudio cobra gran importancia en las
estrecheces pélvicas.
El arco posterior esta formado, a su vez, por los senos sacroiliacos, los alerones del sacro y el
promontorio.
Un diámetro anteroposterior y dos oblicuos permiten medir la proporción y simetría del estrecho
superior (fig. 3-12}.
 El diametro anteroposterior, denominado diametro promontosuprapúbico o conjugado anatómico,
mide 11 cm y se extiende del promontorio al borde superior del pubis.
 Los dos diámetros oblicuos reciben su nombre de acuerdo con el lado de la eminencia iliopectlnea
de la cual parten, dirigiendose diagonalmente hacia atrás, en dirección de la sincondrosis sacroilíaca
opuesta. Miden cada uno 12 cm, aunque el izquierdo es algo mayor (12,5 cm}.
Si bien todos estos puntos no se encuentran al mismo nivel, se puede hablar de un plano del
estrecho superior, que forma con el plano horizontal un ángulo de 30 grados en la mujer en
posicion obstetrica, es decir en decúbito dorsal, y de 60' estando de pie. El eje de dicho plano,
o sea, la perpendicular en su punto medio, tiene una dirección umbilicococcigea (fig. 3-15).

2. LA EXCAVACIÓN
Es un verdadero cilindro, delimitado, como dijimos, por los planos del estrecho superior y del
estrecho inferior
En realidad, el hecho de que su pared anterior (pubis) sea más pequeña
que la posterior (sacro} lo convierte, como hemos señalado, en un
verdadero codo, que conserva sin embargo todos sus diámetros
aproximadamente iguales, cuya medida es de 12 cm, lo que permite los
movimientos de rotación de la presentación.

En la cara anterior de la excavación la forma característica de los cabos


pubianos hace que en su parte media presente una protrusión
denominada culmen retropubiano, que disminuye en medio centímetro
el diámetro anteroposterior. Este mide normalmente 10,5 cm y se
denomina diametro promontopubiano mínimo o conjugado obstétrico.

Si por medio del tacto vaginal se lograra llegar a tocar con el dedo mayor el promontorio y,
rasando externamente la sínfisis pubiana, se determinara la distancia entre ambos reparos
óseos, se obtendría una medida de 12 cm, correspondiente al diámetro promontosubpubíano.
Solamente se alcanzará el promontorio cuando este diámetro se encuentre disminuido en las
estrecheces pélvicas. En este caso, bastará con restar 1,5 cm para obtener el promontopubiano
mínimo, que mide, como dijimos anteriormente, 10,5 cm. De la misma manera, si por el tacto el
promontosubpubiano nos da una medida de 10 cm, al restarle 1,5 cm obtendremos un diametro
conjugado obstétrico de 8,5 cm, límite de las pelvis viables en las estrecheces pelvianas.
Por otro lado, también podemos calcular indirectamente el conjugado obstétrico midiendo con
el pelvimetro el diámetro de Baudelocque. Este diámetro externo, que mide 20 cm, se toma
desde la 5ta. lumbar a la sínfisis pubiuna. Bastará con restar el espesor de las paredes pelvianas,
que es de 9,5 cm, para obtener el promontopubiano mínimo de 10,5 cm.

Las caras laterales de la excavación están formadas por los huesos ilíacos, el acetábulo y la cara
posterior de ambas cavidades cotiloideas, parte del cuerpo del isquion, el agujero obturador y
hacia atrás la escotadura ciática. La distancia entre el sacro y las cavidades cotiloideas, que es
de 9 cm, cobra importancia en el estudio de las pelvis asimétricas.

Por otro lado, la existencia de las espinas ciáticas, cuyo diámetro trasverso, denominado
biciático, mide 11 cm, constituye lo que se denomina estrecho medio o mesopelvis.
La pared posterior de la excavación mide 15 cm y está formada por el sacro, cuya incurvación
permite que el codo del canal óseo conserve todos sus diámetros armonicos.

3. EL ESTRECHO INFERIOR
Osteofibroso es de forma romboidal y esta constituido por dos planos triangulares, uno
anterior y otro posterior, con una base común formada por la línea que une ambos isquiones
-diámetro trasverso del estrecho inferior o biisquiátíco- y que mide 11 cm (fig. 3-14].
Diámetro biisquiatico: 11cm
Diámetro sagital posterior: 7-8cm
Diámetro suboccisubpubiano: 9 cm
Diámetro subacrosubpubiano: 11cm

El vértice del triángulo anterior es el borde


inferior de la sínfisis pubiana {ligamento
arqueado] y sus caras laterales están formadas por las ramas descendentes del pubis o isquiopubianas,
lo que constituye la ojiva subpubiana o arcada inferior del pubis.
Se comprende fácilmente que si la base de este triángulo está disminuida por acortamiento del
diámetro trasverso biisquiático, como ocurre en las pelvis trasversalmente estrechadas, la presentación
no puede acercarse al vértice del triángulo anterior para su hipomoclion y es obligada a aproximarse a la
articulación sacrococcígea, lo que deja un gran espacio subpubiano vado y disminuye funcionalmente el
diámetro anteroposterior. El triángulo posterior tiene' su vértice en la punta del sacro y se continua con
el borde inferior de los ligamentos sacrociáticos.

Mientras el cóccix se encuentra en su posición normal durante el embarazo, el diámetro anteroposterior


del estrecho inferior es el subcoccisubpubiano, que mide 9 cm, pero cuando durante el período
expulsivo la presentación llega al suelo pelviano, se le opone la cincha precoccigea, que cede por
retropulsión del cóccix ampliando el diámetro anteroposterior y trasformándolo en el
subsacrosubpubiano, que mide 11 cm (fig. 3-13).
Sin embargo, hay autores que dan mayor importancia al diámetro sagital posterior, que va de la punta
del sacro hasta la línea biisquiática, o sea, la altura del triángulo posterior del estrecho inferior, y que
mide 7 a 8 cm.
Según la regla de Thoms (1940, 1943), el estrecho inferior es adecuado cuando
la suma del biisquiático más el sagital posterior es mayor de 15 cm
(normalmente es de 18 a 19 cm).
El eje del plano del estrecho inferior forma con el eje del plano del estrecho
superior un ángulo de 110 grados, por lo que la unión de ambos, o sea, el codo
del canal del parto, forma un ángulo ligeramente más abierto que el ángulo
recto.
La curvatura del codo no es gradual, siguiendo la curva de Carus, sino que los
dos ejes se consideran casi perpendiculares y unidos por un pequeño arco. De
ese modo se explica que la presentación, al recorrer la línea umbilicococclgea,
penetre a plomo hasta el fondo de la excavación, donde se pone en contacto
con las cinchas perineales del suelo pelviano, las que le obligan a cambiar
bruscamente de dirección en busqueda del eje de desprendimiento.
Planos de Hodge:
Con el ánimo de estudiar este descenso en el canal del parto, o sea, el "grado de
encajamiento", Hodge ha descrito cuatro planos paralelos que parten de formaciones
anatomopélvicas fáciles de determinar.
1. 1er plano de Hodge: del borde superior de la sínfisis pubiana y llega al promontorio. Es en
realidad el plano del estrecho superior. (-4)
 Cabeza insinuada.

2. 2do plano de Hodge: por borde inferior de la sínfisis pubiana y llega por detrás a la parte
media de S2 (2a. vértebra sacra). (-2)
 Cabeza fija (hasta aca se puede hacer cesarea).

3. 3er plano de Hodge: de las espinas ciáticas y llega por detrás a la articulación entre la S4 y
S5 (4va y 5ta. vértebra sacra). (0)
 Cabeza encajada.

4. 4to plano de Hodge: de la punta del cóccix, perpendicular a la anterior. (+4)


Cabeza profundamente encajada

Para determinar el grado de encajamiento de la cabeza fetal, la escuela norteamericana utiliza


otra clasificación. Los estadios de esta escuela se corresponden con los de Hodge de la
siguiente manera:
 -4 con el primer plano de Hodge;
 -2 con el segundo plano de Hodge;
 0 con el tercer plano de Hodge y
 + 4 con el cuarto plano de Hodge.

Las medidas de los diámetros de la pelvis descrita corresponden a la pelvis femenina o ginecoide, cuyo
estrecho superior es ovalado. No obstante ello, Cald- well y Moloy describen además tres tipos de pelvis
cu- ya frecuencia las coloca biotipológicamente como casi normales y que son la androide, la antropoide
y la platipeloide.
La pelvis androide, llamada asl por su semejanza con la pelvis masculina, es en general una pelvis
pequeña pero armónica. ·
En cambio, la pelvis antropoide y la platipeloide estan ligeramente deformadas por disminucion en cada
a de ellas de un diámetro -el trasverso en la antropoide y el anteroposterior en la platipeloide-, cuya
importancia será tratada en el capítulo 12.
CANAL BLANDO
Se trata de un conjunto musculofibroaponeurótico que ocupa el piso o suelo perineal.
Los músculos que lo componen se insertan en las tuberosidades isquiáticas, las ramas
isquiopubianas y el borde del sacro, o en los rafes fibrosos del periné anterior anovulvar o del
periné posterior anococcfgeo.

Funcionalmente se compone de dos cinchas:


1) Cincha precoccígea, muscular y extensible, formada por un plano profundo que se inserta
en el rafe anococcígeo del periné posterior y un plano superficial insertado en el rafe
anovulvar del periné anterior.
2) Cincha cocclgea, musculofibrosa e inextensible, cuyos puntos de anclaje son firmes ya que
tienen lugar sobre reparos óseos.
1. La cincha precocclgea está formada, siguiendo la dirección del eje del canal del parto, por
un plano profundo comprendido entre la aponeurosis perineal profunda y la aponeurosis
perineal media y un plano superficial entre la aponeurosis media y la aponeurosis superficial.

El plano profundo, cuyo punto principal de inserción es el rafe anococcigeo, esta constituido
por el infundibulo o carena de los elevadores y el trasverso profundo del periné (fig. 3-16).

a) La carena de los elevadores del ano está formada por un embudo musculomembranoso
suspendido del estrecho medio; es cóncavo hacia arriba y abierto en sentido
anteroposterior por un ojal que da paso a la uretra, la vejiga y el recto. Está constituido de
cada lado por tres fascículos que parten del rafe anococcigeo del periné posterior y
trascurren entre la aponeurosis perineal media y la profunda.
• Fascículo anterior o pubiano, poderoso, que se extiende hasta la cara posterior del
pubis formando una cincha en torno de la vagina a nivel del himen y que puede
percibirse por el tacto.
• Fascículo medio o illaco, delgado, que se extiende en abanico hacia la aponeurosis
del obturador.
• Fascículo posterior o isquiático, resistente, que se dirige en forma trasversal del
rafe anococcigeo hacia el isquion.
b) El trasverso profundo del periné o músculo de Guthrie parte trasversalmente de la rama
isquiopubiana y se inserta en la linea media y en los costados de la va- gina; está separado
por la aponeurosis media del músculo trasverso superficial, al cual refuerza.
c) El músculo de Wilson, situado entre la uretra y las ramas isquiopubianas, actúa como
anclaje anterior de la cincha precoccigea.
El plano superficial (fig. 3-17) tiene su punto de inserción en el rafe anovulvar o tendón medio
del periné, el que está unido funcionalmente al rafe ano- coccigeo por el anillo muscular del
esfínter externo del ano. Estos dos rafes integran una unidad funcional anoperineovulvar,
anclada por un lado al cóccix y por otro al pubis, reforzada por el músculo de Wilson y los
músculos trasversos del periné.

El plano superficial constituye, junto con


los rafes, una verdadera cincha que contribuye al anclaje de la vagina y es distendida durante
el parto.
Está formado por tres músculos principales de cada lado y un músculo accesorio (el
isquiocavernoso):
a) Músculo bulbocavernoso o "constrictor" de la vulva y la vagina. Se inserta en el rafe
anovulvar y rodea la vagina para terminar en la cara dorsal del clítoris.
b) Esfínter externo del ano. Se inserta en los rafes anococcigeo y anovulvar; sus fibras se
entrecruzan con las del lado opuesto y forman un anillo muscular en la desembocadura del
recto. Otorga unidad funcional al periné al conectar arl)bos rafes.
c) Trasverso superficial del periné. Se inserta por un lado en el rafe anovulvar del perini:
anterior y por otro en la tuberosidad isquiática. Está reforzado, como di- jimos, por el
trasverso profundo del periné.
d) Músculo isquiocavernoso. Nace en la cara Inter- na del isquion y termina en el cuerpo del
clítoris. No tiene función importante en el parto.
2. La cincha coccigea, resistente y fibrosa, está formada por dos ligamentos y dos músculos
accesorios cuyos puntos de inserción son reparos óseos, lo que aumenta su firmeza.
a) Ligamento sacrociático mayor. Va del borde del sacro a la tuberosidad isquiática (fig. 3-16].
b) Ligamento sacrociático menor. Va del borde del sacro a la espina ciática.
c) Músculo isquiococcígeo. Se inserta en la tubero- sidad isquiática y en la cara profunda del
ligamento sacrociá tico menor, distribuyendo sus fibras al cóccix y a la punta del sacro (fig.
3-16].
d) Fasciculos posteriores del glúteo mayor. Tambien se insertan en el periné posteriór (fig. 3-
17]

Funcionalmente el móvil fetal, al llegar al estrecho medio o plano mesopi:lvico, es guiado por
el plano indinado de la carena de los elevadores hasta encontrar el ojal anteroposterior
flanqueado por el fascículo pu- biano del elevador, al que distiende facilmente, para seguir el
eje umbilicococclgeo del canal hasta llegar al suelo pelviano (fig. 3-18].

Se le oponen el plano muscular superficial de la cincha precoccigea


del perine: anterior y la cincha fibrosa coccigea del periné posterior.

La cincha precoccigca, que a la manera de un retlculo se inserta


perifericamente en la pelvis ósea y en el centro de los rafes o
tendones fibrosos anovulvar y anococcígeo, se distiende y "abomba",
pero al ceder uno de sus puntos de anclaje, el cóccix, este, a la
manera de un pedal de tensión, la desplaza hacia abajo al
retropulsarse, movimiento articular favorecido por el reblan-
decimiento gravidico de los ligamentos articulares. La retropulsión
del cóccix tira del rafe anococclgeo y produce la abertura del ano, o
sea, el denominado "bostezo del ano".

Al caer el "telón muscular" de la cincha precoccigea, la presentación


se pone en contacto con la cin- cha coccigea del periné posterior, que
es inextensible. Debido a esta resistencia la cabeza cambia de direc- ción y es ahora impulsada
hacia adelante, ampliándose el perine anterior. La tensión sobre el rafe o tendón central
anovulvar origina el aumento de la distancia anovulvar por distensión perineal, y la vulva, al
ampliarse, mira hacia arriba, con lo cual el desprendi- miento se produce en un eje casi
perpendicular al que el móvil siguió en los primeros tiempos del mecanismo del parto.
RESUMEN CAPÍTULO 3
CANAL DEL PARTO
Está formado por la pelvis menor ósea y la pelvis blanda.

Pelvis menor
La pelvis menor posee un orificio de entrada (estrecho superior), un trayecto (excavación) y un
orificio de salida (estrecho inferior).
1. Estrecho superior. Diámetros del estrecho superior:
• Anteroposterior o promontosuprapúbico de 11 cm,
• Dos oblicuos de 12 cm
• Trasverso medio o útil de 11 cm.
2. Excavación pélvica. Como la excavación es circular.
• Los diámetros miden uniformemente 12 cm, pero tiene una zona estrechada:
• {Estrecho medio), cuyo diámetro es el biciático, de 11 cm.
3. Estrecho inferior. Posee:
• Un diámetro anteroposterior variable, el subcoceisubpubiano, que mide 9 cm
pero alcanza 11 cm por la retropulsión del cóccix,
• Un diámetro invariable, el trasverso o biisquiitico, de 11 cm.

Ejes de la pelvis. Umbilicococcigeo, para el estrecho superior y la excavación. Este eje se une
en un arco con el eje perpendicular del estrecho inferior, que es horizontal en la mujer
acostada.

Diámetros anteropusteriores de la pelvis menor. Fuera del promontosuprapubico ya


mencionado, deben considerarse:
• Promonlopubiano mínimo, de 10,5 cm;
• Promontosubpubiano, de 12 cm;
• Subsacrosubpubiano, que mide 11 cm,
• Subcocclsubpubiano, que mide 9 cm de longitud.

Pelvis blanda
La pelvis blanda o piso pelviano es un verdadero embudo musculomembranoso

Formado por dos cinchas:


1. Cincha preccoccigea, dilatable. constituida por dos planos musculares:
- uno superficlal (esfínter externo del ano, trasverso superficial, constrictor de la vulva e
lsqulocavernoso)
- otro profundo (elevador del ano con sus fasciculos pubiano, iliaco e Isquiático y
transverso profundo).
En la linea media se encuentmn dos rafes o tendones fibrosos: el rafe anovulvar o tendón
medio y el rafe anococcigep, unidos por el anillo muscular del esfínter externo del ano.
Estos dos rafes Integran una unidad funcional anoperineovulvar, anclados por un lado al
cóccix y por otro al pubis.

2. Cincha coccigea, más posterior, musculofibrosa e inextensible, limita la retropulsión del


cóccix y rechaza la presentación hncia la otra cincha. Está formada por parte del glúteo
mayor, por los ligamentos sacrociátlcos y por el músculo isqulococcigeo.
VACUNAS

Antitetánica:
Primovacunación: 2 inyecciones de TT con un intervalo mayor de 4 semanas
Refuerzo: tercera dosis 6 a 12 meses de la primovacunación

ANEMIAS:
Hemoglobina gr %
- Leve: 9-11
- Moderada:7-9
- Severa: <7

Apuntes 24/02 COMPLETAR

21 dias ya late el corazón


4-5 semanas  se llama sin ovular?
9 semanas  es feto
16 semanas  istmo es reemplazado por ¿?
24-26 semanas  se desarrolla segmento intrauterino inferior
Semana 35  Pulmón madura, se forma surfactante

En el útero Couvelarie se usa la Tecnica Christofer Linch

Incompetencia istmicocervical?

En hemograma: 20 leucocitos por campo en gestación es normal. Ej. 50 ya seria infección

El utero crece 3-4 cm normalmente


 1er trimestre es intrapelvico
 Desde la semana 12 se mide desde la sinfisis del pubis hasta el ombligo?

También podría gustarte