Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Tipo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Enfermería

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Título : Plan de cuidados de enfermería en un caso


de insuficiencia respiratoria aguda tipo 2
en el Hospital Regional Docente Clínico
Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, año
2022
Para optar el Título de : Licenciado en Enfermería
Autor :
Asesor : Dra. Margoth AGUILAR CUEVAS
Línea de investigación : Salud y Gestión de la Salud
Institucional
Lugar o institución de : Hospital Regional Docente Clínico
investigación Quirúrgico Daniel Alcides Carrión
Lima – Perú
2022

1
DEDICATORIA

A Dios, por ayudarme a seguir y orientar


mi camino en todo momento, ser la luz
para alcanzar todas mis metas

Este trabajo fruto de mi esfuerzo y


hazaña y constancia va dedicado a mis
padres porque ellos sembraron en mi la
responsabilidad y el deseo de cumplir
con todos mis objetivos.

2
AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme guiado al camino de la


felicidad hasta el momento
A mi familia, por siempre haber dado su
fuerza y apoyo incondicional que me han
ayudado y llevado hasta donde estoy ahora

A la universidad ya que me dio el medio


necesario para poder completar este trabajo
y formarme como profesional.

Autora

3
Contenido

I. PRESENTACIÓN..........................................................................................................2
Dedicatoria.....................................................................................................................2
Agradecimiento..............................................................................................................3
Contenido.......................................................................................................................4
Contenido de tablas........................................................................................................6
Contenido de figura.......................................................................................................6
RESUMEN....................................................................................................................7
ABSTRACT...................................................................................................................8
II. INTRODUCCION.....................................................................................................9
2.1 Planteamiento del problema................................................................................9
2.2 Diagnostico socioeconómico y de la salud general..........................................10
2.2.1 Diagnostico socioeconómico.....................................................................10
2.2.2 Diagnóstico de la salud general.................................................................11
2.3 Objetivo............................................................................................................11
2.3.1 Objetivo general........................................................................................11
2.3.2 Objetivos específicos.................................................................................11
III. MARCO TEORICO.............................................................................................12
3.1 Antecedentes de investigación..........................................................................12
3.1.1 Antecedentes internacionales....................................................................12
3.1.2 Antecedentes nacionales............................................................................12
3.2 Bases teóricas....................................................................................................14
3.2.1 Definición de la insuficiencia respiratoria aguada tipo 2..........................14
3.2.2 Epidemiología de la IRA...........................................................................14
3.2.3 Fisiología de la IRA...................................................................................15
3.2.4 Etiología de la IRA....................................................................................16
3.2.5 Factores de riesgo que favorecen la IRA...................................................17
3.2.6 Diagnóstico de la IRA...............................................................................17
3.2.7 Tratamiento de la IRA...............................................................................21
3.2.8 Teoría de Dorothea Orem..........................................................................24
3.2.9 Taxonomía NANDA, NIC, NOC..............................................................26
3.2.10 Proceso de atención de enfermería (PAE).................................................27
4
3.2.11 Intervenciones de enfermería en pacientes con IRC.................................28
IV. CONTENIDO.......................................................................................................29
DESARROLLO DEL CASO CLÍNICO.........................................................................29
4.1 Historia clínica..................................................................................................29
4.1.1 Antecedentes patológicos: enfermedad renal crónica...............................30
4.1.2 Antecedentes quirúrgicos..........................................................................30
4.1.3 Antecedentes familiares:...........................................................................30
4.1.4 Antecedentes fisiológicos:.........................................................................30
4.2 Examen clínico general.....................................................................................30
4.3 Evaluación integral...........................................................................................31
4.4 Diagnóstico y pronóstico..................................................................................33
V. PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL..............................................................35
5.1 Formulación del plan de tratamiento general....................................................35
5.2 Plan de control y mantenimiento......................................................................38
5.3 Plan de cuidados aplicando NANDA, NOC, NIC............................................41
VI. DISCUSIÓN............................................................................................................47
VII. CONCLUSIONES................................................................................................50
VIII. RECOMENDACIONES......................................................................................51
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................52
ANEXOS.........................................................................................................................61

5
CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1. Control de los signos vitales


19

Tabla 2. Medidas antropométricas


21

Tabla 3. Valoración por dominios


25

Tabla 4. Diagnósticos
34

Tabla 5. Priorización de diagnósticos


34

Tabla 6. Patrón respiratorio ineficaz 35

Tabla 7. Déficit de volumen de líquidos 36

Tabla 8. Hipertermia 37

6
CONTENIDO DE FIGURA

Figura 1. Fisiopatología de la IRA 11


Figura 2. Tratamiento de la IRA 12

7
RESUMEN

La insuficiencia respiratoria aguda tipo 2 es una enfermedad que se define como la


incapacidad de mantener el intercambio gaseoso destacando la hipercapnia. La presente
investigación se llevó a cabo desde un estudio de caso clínico a una paciente de 66 años,
quien fue ingresado al Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides
Carrión con diagnóstico de insuficiencia respiratoria aguda tipo 2 la cual presenta una
sensación de ahogo, inestabilidad de la temperatura y sudoración profusa. En ese
sentido, el presente estudio se enfocó en desarrollar el plan de cuidados de enfermería
según la taxonomía NANDA, NIC y NOC; por tanto, el objetivo fue determinar el plan
de cuidados de enfermería en un paciente con caso de insuficiencia respiratoria aguda
en el Hospital Docente Clínico 2022. En cuanto a valorar al paciente se aplicó mediante
los dominios del NANDA. En conclusión, la ejecución del plan de cuidados de
enfermería permitió identificar mejoras en la ventilación del paciente, equilibrio de la
termorregulación, control de líquidos, todo esto conllevo a brindar cuidados de calidad
al paciente y pueda presentar una mejora del 80 % en su salud.

Palabras claves: Insuficiencia respiratoria aguda, Hipercapnia, Enfermería.

8
ABSTRACT

Type 2 acute respiratory failure is a disease defined as the inability to maintain gas
exchange, highlighting hypercapnia. The present investigation was carried out from a
clinical case study on a 66-year-old patient, who was admitted to the Daniel Alcides
Carrión Regional Teaching Clinical Surgical Hospital with a diagnosis of type 2 acute
respiratory failure, which presents a sensation of suffocation, instability of temperature
and profuse sweating. In this sense, the present study focused on developing the nursing
care plan according to the NANDA, NIC and NOC taxonomy; therefore, the objective
was to determine the nursing care plan in a patient with a case of acute respiratory
failure at the 2022 Clinical Teaching Hospital. As for assessing the patient, it was
applied through the NANDA domains. In conclusion, the execution of the nursing care
plan allowed to identify improvements in the patient's ventilation, thermoregulation
balance, fluid control, all this led to providing quality care to the patient and can present
an 80% improvement in their health. .

Keywords: Acute respiratory failure, Hypercapnia, Nursing

9
II. INTRODUCCION

La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es la incapacidad del sistema respiratorio de


cumplir su función básica, que es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de
carbono
entre el aire ambiental y la sangre circulante, ésta debe realizarse en forma eficaz y
adecuada a las necesidades metabólicas del organismo, teniendo en cuenta la edad, los
antecedentes y la altitud en que se encuentra el paciente. (1)
La insuficiencia respiratoria aguda es un problema de salud pública, ya que
representaría la causa más frecuente de hospitalización de personas mayores de mayores
de 60 años que ingresan al servicio de medicina por emergencia, tanto así que repercute
en la calidad de vida de las personas. (2)
En la atención del paciente en estado crítico la insuficiencia respiratoria aguda es un
problema de salud de muy alta incidencia que puede comprometer la vida de nuestros
pacientes, por lo tanto, en esta revisión pretendemos enseñar a reconocer las
circunstancias que la producen, así como el cuadro clínico, con lo que podremos tener
una presunción diagnostica rápida y una atención inicial apropiada al tipo de
insuficiencia respiratoria. (3)
Con el fin de brindar la mejor calidad de cuidados de enfermería a los usuarios que los
requieren, las/los enfermeras/os han creado el Proceso de Atención de Enfermería
(PAE) como un método de trabajo que aporta grandes beneficios, al lograr la
vinculación del paciente a su cuidado, como ente participativo del mismo; de igual
forma el PAE ha proporcionado ganancia profesional, pues al trabajar con un método
estructurado, posibilita la unificación de criterios entre enfermeros, todo esto orientado
hacia el desarrollo y crecimiento de la profesión de enfermería. (4)

5.1 Planteamiento del problema

La OMS ( Organización Mundial de la Salud) (4) considera que la tercera parte de


los fallecimientos es causada por IRA en los adultos mayores en especial de 70
años hacia adelante, y de estos, el 90% se debe a neumonía. Su forma más común
de presentación, es la rinofaringitis aguda catarral, con la presencia de uno o más
síntomas o signos clínicos como: tos, rinorrea, obstrucción nasal, odinofagia,

10
otalgia, disfonía, respiración ruidosa, dificultad respiratoria, los cuales pueden estar
o no acompañados de fiebre y que en ocasiones se complican con neumonía,
bronconeumonía, bronquiectasia y absceso pulmonar a las cuales se les denomina
IRA
Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) (5) a nivel
latinoamericano, la situación refleja grandes diferencias entre países ya que
alrededor del 85% de las defunciones por Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
ocurren en ello: Brasil (40%), México (19%) y Bolivia (7%) variando de un 3% a
un 4% por año. Estos valores promedio presentan una gran variabilidad estacional
relacionada con factores de riesgo, como son las infecciones virales, el frío y la
contaminación atmosférica. En Ecuador la presencia de infecciones respiratorias
agudas-graves está dentro de lo esperado para la estación lluviosa, con tendencia a
la disminución, como en los años anteriores en la estación seca.
Según datos del MINSA (Ministerio de Salud), entre las enfermedades de vigilancia
epidemiológica, la principal afección de salud en las personas mayores corresponde
a las respiratorias agudas, que afectan a 24 mil 204 personas de cada 100 mil, en
edades que van de 60 a 64 años, y 19 mil 600 entre las mayores de 65 (6)
Con respecto a la región de Junín, en la provincia de Huancayo, el 14% de la
población presenta insuficiencia respiratoria aguda tipo 2, además de ser una de las
principales patologías con una tasa de mortalidad del 40% en la región,
presentándose una tasa de incidencia de 65% estos debido a la falta de cuidado y
conocimiento en cuanto a las consecuencias que genera dicha patología, además de
las olas de frío que afecta dicha región. (7)
5.2 Diagnostico socioeconómico y de la salud general

5.2.1 Diagnostico socioeconómico

El paciente MDC. en la historia clínica indicó su dirección en Jirón Piura


1230, distrito el Tambo, provincia de Huancayo; el cual, se encuentra ubicado en
Junín, una región que presenta como determinantes sociales de la salud una baja
condición socioeconómica, además en muchos lugares no se presenta
alcantarillado y agua potable, también en la zona se puede ver viviendas en
condiciones en cuanto infraestructura precarias.

11
5.2.2 Diagnóstico de la salud general

El paciente fue un hombre adulto de 66 años, acude al Hospital Docente Clínico


Quirúrgico Daniel Alcides Carrión con un peso de 60 kg y presentando disnea,
sudoración profusa y fiebre, se encuentra en hospitalización con catéter periférico.
Además, al realizar un análisis de los signos vitales, se identificó un PA: 120/80
mm/Hg, FC: 92 x´, FR: 28 x´, SatO2: 90% y T: 38.5°.

Con respecto a los antecedentes patológicos, la paciente presente EPOC y


Miocardiopatía dilatada por estenosis hace 5 años.

5.3 Objetivo

5.3.1 Objetivo general

 Determinar el plan de cuidados de enfermería en un paciente con caso de

insuficiencia respiratoria aguada tipo 2 en el Hospital Regional Docente

Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrion, 2022.

5.3.2 Objetivos específicos

 Identificar la valoración por dominios del paciente con insuficiencia

respiratoria aguda tipo 2 en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico

Daniel Alcides Carrion, 2022.

 Identificar los principales problemas del paciente con insuficiencia

respiratoria aguda tipo 2 en un Hospital Regional en el Hospital Docente

Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrion, 2022

 Identificar las principales actividades de enfermería del paciente con

insuficiencia respiratoria aguda tipo 2 en el Hospital Regional Docente

Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrion, 2022.

12
III. MARCO TEORICO

6.1 Antecedentes de la investigación

6.1.1 Antecedentes internacionales

Sotomayor R, presentaron un caso clínico titulado “cuidado del adulto mayor


con IRA en el Hospital Militar Central” en Argentina en el 2022, en un paciente
con IRA; para ello se realizó un proceso de atención de enfermería, el paciente
de 80 años con antecedentes de Neumonía. Se desarrolló la valoración por
patrones funcionales de Margiori Gordon. Posterior a ello se aplicó la taxonomía
de (NANDA, NIC Y NOC). Los resultados mostraron que se manejó
correctamente el equilibrio electrolítico, estabilidad de la termorregulación, y el
deterioro del patrón respiratorio, se evidencia como principales cuidados la
administración del oxígeno y control de líquidos. Se concluyó que el paciente se
ha recuperado en un 72%. (8)

Diaz H. realizó un caso clínico “Cuidado en el paciente con IRA tipo 2 en


Hospital Pablo Arturo Suarez” en Colombia en el 2021, cuyo objetivo fue
determinar los cuidados de enfermería en el paciente con Insuficiencia
Respiratoria aguda hipercapnia. Se desarrolló la valoración mediante los
dominios del NANDA. Los resultados fueron que se identificó problemas como
desequilibrio hidroelectrolítico, inestabilidad de la temperatura donde el
principalmente el dominio11 fue el afectado. Se concluyó que el paciente se
recuperó en un 78%. (9)

13
6.1.2 Antecedentes nacionales

Alarcón M. en Lima realizó un caso clínico titulado “Cuidado en el paciente con


IRA Hipoxémica del Hospital Edgardo Rebagliati” en el 2022, en donde su
objetivo fue sobre determinar los cuidados de enfermería en el paciente de
Insuficiencia Respiratoria aguda Hipoxémica. Se desarrolló la fase de valoración
mediante dominios del NANDA en un paciente de 65 años. Los resultados
fueron que se presentaron los principales problemas como: déficit de volumen
de líquidos, hipertermia y dolor crónico. Se concluye que el paciente se recuperó
en un 82 %. (10)

García M. en Ica. Realizó un caso clínico titulado “cuidado del adulto mayor
con IRA en el Centro de Salud Guadalupe” en el 2020, en donde su objetivo fue
establecer los principales cuidados de enfermería en un paciente con
Insuficiencia Respiratoria Aguda. Se realizó la valoración mediante los
dominios del NANDA. Los resultados fueron que los principales cuidados de
enfermería fueron: administración de Oxigenoterapia, administración de
broncodilatadores y balance hídrico estricto cada 4 horas. Se concluye que el
paciente se ha recuperado un 72%. (11)
6.2 Bases teóricas

6.2.1 Definición de la insuficiencia respiratoria aguda tipo 2 (IRA)

La insuficiencia respiratoria aguda es la disfunción del sistema respiratorio que


altera el intercambio gaseoso normal y es potencialmente mortal. Cada elemento de
esta definición es importante. El término aguda implica un inicio relativamente
brusco (de horas o días) y un cambio sustancial de la situación basal del paciente.
La disfunción de las vías respiratorias señala que el intercambio anormal de gases
puede ser causado por entidades pulmonares o extrapulmonares que repercuten,
directa o indirectamente, en el normal funcionamiento del sistema en mención. (13)

Según Campbell (14): la insuficiencia respiratoria se define como la presencia de


una hipoxemia arterial (PaO2 menor de 60 mmHg), en reposo, a nivel del mar y
respirando aire ambiental, acompañado o no de hipercapnia (PaCO2 mayor de 45
mmHg). Denominaremos solo como hipoxemia cuando la PaO2 se encuentre entre

14
60 y 80 mmHg, es decir es la incapacidad del sistema respiratorio de cumplir su
función básica, que es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono
entre el aire ambiental y la sangre circulante, ésta debe realizarse en forma eficaz y
adecuada a las necesidades metabólicas del organismo, teniendo en cuenta la edad,
los antecedentes y la altitud en que se encuentra el paciente.

6.2.2 Epidemiología de la IRA tipo 2

Se estima una incidencia de pacientes con insuficiencia respiratoria tipo 2 (IRA) de 400
casos por millón de habitantes y la prevalencia de un 40% en especial en adultos
mayores; cuenta con alrededor de 60.000 pacientes en terapias de mantenimiento, de los
cuales el 80% de los pacientes son atendidos en el Hospital Torre Alva en México. (14)

Las infecciones respiratorias agudas en Latinoamérica ocasionaron 2,7 millones de


muertes en el mundo (4,9% del total), constituyendo la segunda causa de pérdida de
años de vida después de la cardiopatía coronaria, siendo la primera causa en los países
en desarrollo, Por otro lado en el 2020, la insuficiencia respiratoria tipo 2, ocasionaron
una tasa de prevalencia del 40% (14).

Perú en el 2020, la insuficiencia respiratoria aguda tipo 2 constituyo una de las 3


primeras causas de muerte especialmente en los niños y adultos mayores; representando
el 6 % de las defunciones a nivel nacional, destacando lugares como Tacna con un 40%,
Ica con un 30%, Ayacucho con un 45% y Puno con un 54% (15).

6.2.3 Fisiopatología de la IRC

La insuficiencia respiratoria aguda tipo II se produce sólo cuando el paciente tiene
acidosis asociada, lo cual implica que el cambio en el CO2 fue demasiado rápido o
extremo para la compensación renal. El mecanismo más común es la alteración en la
ventilación-perfusión, que se caracteriza por un ampliado gradiente A-a O2, un aumento
dramático en la PaO2 en respuesta a O2 suplementario, y una PaCO2 variable. Cuando
las áreas de baja V/Q predominan (por ejemplo, reducción de la ventilación con
perfusión normal), la PaCO2 puede ser baja ya que el paciente hiperventila en un
esfuerzo (sólo parcialmente efectivo) para aumentar la PaO2. Cuando las zonas de V/Q
alta predominan, la ventilación se pierde y la hipercapnia se hace presente. Las áreas de
los pulmones que son perfundidas, pero no ventiladas caracterizan el shunt (15)

15
Figura N°1 fisiopatología de la insuficiencia respiratoria aguda tipo 2

6.2.4 Etiología de la IRA tipo 2

Entre las principales cusas tenemos  depresión del centro respiratorio: fármacos depresores
del sistema nervioso central (SNC), enfermedad vascular, Epoc, colapso pulmonar,
líquidos en los pulmones, lesión traumática o infecciosa del SNC; enfermedades
neuromusculares: botulismo, esclerosis lateral amiotrófica, polimiositis, síndrome de
Guillaim-Barre, mias tenía gravis, tétanos, difteria, poliomielitis, afección medular,
obstrucción de las vías aéreas superiores: malnutrición, obstrucción de las vías
respiratorias superiores, cuerpo extraño, absceso retrofaríngeo, epiglotitis, angioedema,
edema postintubación, quemaduras y lesiones por cáusticos. (16)

6.2.5 Factores de riesgo que favorecen la IRA tipo 2

Dentro de los principales factores de riesgo se encuentran la edad, como es la


prematuridad y los adultos mayor, el tipo de trabajo en especial aquellos que trabajan en
industrian o donde se eliminan vapores tóxicos, afecciones como tener Esclerosis
múltiples, lesiones en el pecho o traumas, mal estilo de vida saludable en especial
aquellas personas que fuman, ciertos sedantes administrados durante el acto quirúrgico.
(17)

16
6.2.6 Diagnóstico de la IRA tipo 2

Entre los principales medios diagnósticos se encuentran (18):


 Las pruebas arteriales de gases en sangre miden los niveles de oxígeno, dióxido
de carbono, pH y bicarbonato. Se tomará una muestra de la sangre de las
arterias. Estas pruebas ayudan a determinar si tiene insuficiencia respiratoria y
de qué tipo es.
 Los análisis de sangre pueden ayudar a encontrar la causa de la insuficiencia
respiratoria. Los análisis de sangre también pueden ayudar al médico a ver qué
tan bien están funcionando los otros órganos.
 Los cultivos bacterianos pueden mostrar una infección bacteriana en muestras de
sangre, orina o flema (una sustancia viscosa que expulsa al toser).
 La broncoscopia puede mostrar bloqueos, tumores, u otras posibles causas de
insuficiencia respiratoria.
 Las pruebas de imagen pulmonar muestran imágenes detalladas de los pulmones
y pueden revelar cualquier posible inflamación o daño.
 Las pruebas cardíacas como el electrocardiograma y la ecocardiografía muestran
qué tan bien está funcionando el corazón.
 Una biopsia de pulmón muestra cambios en las células del tejido pulmonar o
pequeños gérmenes o microbios que causan infecciones.
 Las pruebas de función pulmonar miden qué tan bien están funcionando los
pulmones.

6.2.7 Tratamiento de la IRA tipo 2


Entre los principales tratamientos dependiendo de la necesidad del paciente se
encuentran:
 Una ventilación con presión positiva no invasiva (VPPNI) utiliza una presión de
aire suave para mantener abiertas las vías respiratorias. Puede usar tubos de
plástico en la nariz, una máscara u otro dispositivo que se ajuste sobre la nariz o
la nariz y la boca. Un tubo conecta la máscara a una máquina que sopla aire
dentro del tubo. La presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) es
un tipo de VPPNI. (19)

17
 La ventilación con bolsa mascarilla utiliza una bolsa, que se adjunta a una
máscara que usted usa, para bombear más aire a los pulmones. Esto a menudo se
hace mientras espera un procedimiento complejo para tratar la causa de la
insuficiencia respiratoria. (20)
 Un respirador mecánico es una máquina que apoya la respiración. Sopla aire, o
aire con mayores cantidades de oxígeno, en las vías respiratorias y luego en los
pulmones. Su proveedor de atención médica puede tratarlo con un respirador si
el nivel de oxígeno en la sangre no aumenta con la VPPNI o si todavía tiene
problemas para respirar. El uso de un respirador, especialmente durante mucho
tiempo, puede dañar los pulmones y las vías respiratorias y causar infecciones
como la neumonía. (21)
 Una traqueostomía es un orificio hecho quirúrgicamente que atraviesa la parte
frontal del cuello y llega hasta la tráquea. Se coloca un tubo de respiración en el
orificio para administrar oxígeno cuando las vías respiratorias están bloqueadas.
(22)

Figura N°2: Tratamiento de la Insuficiencia Respiratoria aguda tipo 2

6.2.8 Teoría de Virginia Henderson


Las necesidades de Virginia Henderson es una teoría o modelo que define el enfoque de
la práctica de la enfermería. Busca aumentar la independencia del paciente en su
recuperación para acelerar su mejoría durante su estadía en el hospital. El modelo de
Virginia Henderson hace énfasis en las necesidades humanas básicas como foco central
de la práctica de la enfermería. Ha llevado a desarrollar muchos otros modelos en los
18
que se enseña a los enfermeros a asistir a los pacientes desde el punto de vista de sus
necesidades. (23)

Según Henderson, en un inicio una enfermera debe actuar por el paciente solo cuando
este no tenga conocimientos, fuerza física, voluntad o capacidad para hacer las cosas
por sí solo o para llevar correctamente el tratamiento. La idea es asistir o contribuir a la
mejoría del paciente hasta que él mismo pueda atenderse por sí solo. También incluye la
asistencia a una persona enferma ayudando a llevarlo a una muerte tranquila y pacífica.
(24)

Entre las principales necesidades básicas que destaca la autora encontramos:

- Respiración
- Comida y bebida
- Eliminaciones
- Movimiento
- Reposo y sueño
- Vestido
- Temperatura corporal
- Limpieza corporal
- Seguridad en el entorno
- Comunicación
- Religión
- Trabajo
- Ocio
- Aprendizaje

6.2.9 Taxonomía NANDA, NIC, NOC

En cuanto a la taxonomía Nanda se utilizó la valoración por dominios, de acuerdo a que


dominio esta afectado se encontrarón los problemas o diagnosticos de enfermería
debidamente codificados, la taxonomía noc se utilizó para el objetivo propuesto en base
a cada problema presentado, finalmente la taxonomía nic se utilizó para resaltar
apropiadamente las actividades de enfermería para alcanzar los objetivos propuesto.
(22)

19
6.2.10 Proceso de atención de enfermería (PAE)

El Proceso Atención de Enfermería (PAE) es un término que se aplica en un sistema de


intervenciones propias de enfermería para el cuidado de la salud del individuo familia y
comunidad, implica el uso del método científico para la identificación de las
necesidades. El (PAE) lo integran 5 etapas: valoración, diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación, como todo método, sus etapas son sucesivas y se relacionan
entre sí. Aunque el estudio o análisis de cada una de las etapas se hace de forma
independiente, tiene un carácter metodológico, ya que en la puesta en práctica, ninguna
es ajena a las demás, por el contrario se relacionan de manera directa, su ejecución
permite la integridad de los cuidados, cubrir los intereses y necesidades que el usuario
manifiesta para el cuidado de su salud. Es un método flexible adaptable y aplicable en
todas las situaciones en el proceso de pérdida de la salud o en el mantenimiento de la
misma.

20
IV. CONTENIDO

DESARROLLO DEL CASO CLÍNICO

Paciente de género Masculino, con edad de 66 años, jubilada, ingresa a


hospitalización. La paciente manifiesta que hace 5 días viene presentando sensación
de ahogo, sudoración profusa y fiebre; ante ello se solicitó una radiografía de tórax,
solicitó una ecografía renal; la cual, confirmó el diagnóstico de insuficiencia
respiratoria aguda. Posterior a ello, se le brindaron los cuidados de enfermería y
tratamiento respectivo.

7.1 Historia clínica

a. Ficha de recolección de información

 Apellidos y nombres: F.A.Y

 Edad: 66 Años

 Sexo: Masculino

 Fecha de Nacimiento: 14/07/1957

 Grado de instrucción: superior

 DNI: 21489470

 Estado Civil: Casado

 Dirección: Jr. Piura

 Distrito: el Tambo

 Provincia: Huancayo

 Departamento: Junín

 Fecha de Ingreso: 04/12/2022

21
 Signos y síntomas: La paciente refirió que, hace 5 días que presenta una
sensación de ahogo
 Diagnóstico: Insuficiencia Respiratoria aguda tipo 2.

b. Enfermedad actual:

Insuficiencia respiratoria aguda tipo 2

c. Funciones biológicas

 Apetito: Disminuido
 Orina: Disminuido
 Deposiciones: Normal
 Sueño: Insomnio
 Sed: Sedienta
 Sudor: Excesiva
 Peso: Disminuido

7.1.2 Antecedentes patológicos: enfermedad renal crónica.

 Alergias: Vancomicina

 Operaciones previas: Colecistitis aguda litiásica

 Enfermedades anteriores: Miocardiopatía y EPOC


7.1.3 Antecedentes quirúrgicos: No refiere

7.1.4 Antecedentes familiares: Padres con Diabetes Mellitus tipo 2


7.1.5 Antecedentes fisiológicos: Miocardiopatía y EPOC
7.2 Examen clínico general

Tabla 1. Control de signos vitales


Signos vitales
P.A: 120/80 mm/Hg
F.C: 92 x´
FR: 28 x´
T: 38.5 °C

22
Sat02: 90%
FIO 22 %
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 2. Medidas antropométricas

Medidas Antropométricas
Peso 60 kg.
Talla 1.70 cm.
IMC 19
Fuente: Elaboración propia

7.3 Evaluación integral

En este cuadro, se observa la información recopilada del paciente con relación a los
datos auxiliares.

7.4 Diagnóstico y pronóstico

Aspectos generales

Paciente adulto mayor de 66 años, con un peso de 60 kg., con nivel de instrucción
superior, presentó disnea, y manifestó no haber orinado hace días, se encuentra en
hospitalización con catéter periférico # 22. Presenta un PA: 120/80 mm/Hg, FC: 92 x´,
FR: 28x´, SatO2: 90% y T: 38.5°, siempre se le vio colaborativa ante las prestaciones
del cuidado de los enfermeros.

Datos objetivos: Disnea, PA: 120/80 mm/Hg, FC: 92x¨, FR: 28x¨, SatO2: 90% y T:
38.5° C.

Datos subjetivos: refiere que tiene sensación de ahogo.

Diagnóstico: Insuficiencia Respiratoria aguda

Pronostico: desfavorable

23
Tratamiento:

 Vía periférica #22.

 Prednisona 40 mg cada 8 horas.

 Oxigenoterapia 4 litros por minuto.

 Metamizol 1g/2ml condicional

 Cloruro de sodio 9% a xxx gotas por minuto.

 Bromuro de ipratropio 4 puff c/d 8 hrs

 Salbutamol 3 puff c/d 8 hrs

 Beclametasona 4 puff c/d 8 hrs

 Colocación sonda foley

24
V. PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL

8.1 Formulación del plan de tratamiento general

Tabla 4. Valoración por dominio

Dominio Valoración
1 Dominio 2: Nutrición. Datos subjetivos: La paciente refiere: “tengo
Clase 5: Hidratación. mucha sed”
Código: 00026. Datos objetivos: sudoración profusa
Déficit de volumen de
Líquidos.
2 Dominio 3: Eliminación e intercambio. Datos subjetivos: La paciente manifiesta:” no
Clase 1: Función urinaria. he orinado hace dos días”.
Código: 00016. Datos objetivos: oliguria.
Deterioro de la
eliminación urinaria.
3 Dominio 4: Actividad y reposo Datos subjetivos: Paciente refiere tiene
Clase 4: Respuestas cardiovasculares. sensación de ahogo
Código: 00032. Datos objetivos: fr= 28 x minuto; Sato2 =
Patrón respiratorio ineficaz 90%

4 Dominio11: Seguridad y protección Datos subjetivos:


Clase 6: Termorregulación Datos objetivos: T = 38.5% C°.
Código: 00007.
Hipertermia
Fuente: *elaboración propia

25
Plan de control y mantenimiento

Tabla 1. Diagnostico

Diagnósticos Fundamento
1 Deterioro de la eliminación urinaria. R/C Consiste en la disminución del volumen de la
deshidratación E/P Oliguria. orina.

2 Déficit de volumen de líquidos. Se refiere a la disminución de líquido en el


R/C alteración de la termorregulación E/P espacio intersticial debido a problemas
sudoración profusa. especialmente renales.

3 Patrón respiratorio ineficaz. Se refiere a la alteración de ritmo respiratorio.


R/C Hiperventilación E/P disnea.

4 Hipertermia R/C agente lesivo biológico E/P Se refiere a la disminución de la tasa metabólica
T= 38.5 C° debido a la condición del paciente

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6. Priorización de diagnósticos

Diagnóstico Prioridad
1 Patrón respiratorio ineficaz R/C Hiperventilación Prioridad alta
E/P disnea

Hipertermia R/C agente lesivo biológico E/P T


2 Prioridad alta
= 38.5 C°

3 déficit de volumen de líquidos R/C Prioridad alta


alteración de la termorregulación E/P
sudoración profusa.
Fuente: Elaboración propia

26
Plan de cuidados aplicando NANDA, NOC, NIC

Tabla 2. Patrón respiratorio ineficaz (00032)

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Patrón respiratorio ineficaz r/c hiperventilación


e/p disnea e hipercapnia (00032)
DOMINIO 4: Actividad/reposo CLASE 4: respuestas
cardiovasculares
RESULTADOS INDICADOR ESCALA DE NIVEL NIVEL DESEABLE
(NOC) MEDICIÓN BASAL
  040301 1. Grave 1 4
DOMINIO B: frecuencia 2. Sustancial
Salud fisiológica respiratoria 3. Moderado
CLASE E: 040316 4. Leve
Cardiopulmonar dificultad 5. Ninguno
Estado respiratorio
respiratorio: 040313 disnea
Ventilación en reposo
(0403)
 
 
INTERVENCIONES (NIC): 3314: monitorización respiratoria
CAMPO 2: Fisiológico completo CLASE x: Control respiratorio
Actividades:
- Colocación en posición semiflower
- Análisis de AGA y valorar los niveles de paCO2
- Oxigenoterapia a 6 litros x minuto por tubo de traqueotomía
- Vigilar la respuesta cardio. Respiratorioa a la actividad

Fuente: elaboración propia

27
Tabla 3. Hipertermia (00007)

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Hipertermia r/c


enfermedad e/p T= 38.5 (00007)
DOMINIO 11 : Seguridad/ protección CLASE 6:
Termorregulación
RESULTADOS INDICADO ESCALA DE NIVE NIVEL
(NOC) R MEDICIÓN L DESEABL
BASA E
L
  088031 1. Grave 2 4
DOMINIO B: inestabilidad 2. Sustancia
Salud fisiológica en la l
CLASE A : temperatura 3. Moderad
Regulación 080208 o
metabólica frecuencia 4. Leve
Termorregulació cardiaca 5. Ninguno
n (0800) 080204
  frecuencia
  respiratoria
INTERVENCIONES (NIC): 3740: Tratamiento para la fiebre
CAMPO 2: Fisiológico Completo CLASE M: Termorregulación

Actividades:
- Administrar medicación antipirética
- Fomentar el consumo de líquidos
- Monitorización de la temperatura de manera continua
- Administración de medios físico si procede

Fuente: elaboración propia

28
Tabla 4. Déficit de volumen de líquidos

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Déficit de volumen de líquidos r/c


alteración de la termorregulación e/p sudoración (00027)
DOMINIO 2 : Nutrición CLASE 5: Hidratación

RESULTADO INDICADO ESCALA DE NIVEL NIVEL


S (NOC) R MEDICIÓN BASA DESEABL
L E
  060116: 1. Extremadament 2 5
DOMINIO B: Hidratación e
Salud cutánea 2. Secuencialment
fisiológica 060112: e
CLASE G: elasticidad 3. Moderadamente
Líquidos y 060214: 4. Levemente
electrolitos sensibilidad 5. No
Equilibro comprometida
hídrico 00602
 
INTERVENCIONES (NIC): 4120: Manejo de líquidos
CAMPO 2: Fisiológico completo CLASE G: líquidos y electrolítos

Actividades:
- Vigilar estado de hidratación
- Monitorizar los signos vitales
- Administración de Cloruro de sodio al 9 %
- Realizar balance hídrico

Fuente: elaboración propia

29
V. DISCUSIÓN

El presente caso clínico se refiere a un paciente de sexo masculino de 66 años de edad con
insuficiencia respiratoria aguda tipo 2, además de ello tiene una miocardiopatía y EPOC, se
conoce que en el Perú la tasa de mortalidad de estos pacientes es del 60% más aun en los
adultos mayores. Hay que destacar que la IRA tipo 2 es una enfermedad crónica que lo que
involucra principalmente en el cuidado de estas personas es la calidad de vida en su vida
diaria se encuentra dentro de las 3 primaras enfermedades que genera mayor muerte en el
Perú, en ese mismo sentido cabe señar que la región de Junín el 15% sufre esta afección
(7).

Con respecto al objetivo general, Los principales cuidados fueron la administración de la


oxigenoterapia y la administración de cristaloides. Estos resultados concuerdan con lo
reportado por Sotomayor D, quien refiere en su estudio que los cuidados principales de
enfermería que destacaron fueron la administración de oxígeno y el control de líquidos,
concluyó que le paciente se recuperó en un 72%. (8)

Sobre el primer objetivo específico, los principales dominios afectados fueron el dominio
11: seguridad/ protección y el domino 2: nutrición. Estos resultados son similares al de
Diaz H, quien evidencia en su estudio a un paciente con Insuficiencia Respiratoria aguda
tipo 2 en donde el principal dominio afectado fue el de seguridad y protección donde
destacó la inestabilidad en la temperatura (9). Hay que destacar que el dominio de 11 de
seguridad y protección hace referencia al individuo libre de peligro, lesión física o daño del
sistema inmunológico; conservación contra pérdidas y protección de seguridad y de la
ausencia de peligros. (14)

En cuanto al segundo objetivo específico, los principales problemas de enfermería fueron


deterioro del patrón respiratorio, hipertermia y déficit de volumen de líquidos. Estos
resultados son similares al de Alarcón M, quien en su estudio reporto que su paciente con
insuficiencia respiratoria aguda tipo 2 presento también problemas como el déficit de
volumen de líquidos, hipertermia y dolor crónico. (10). Se puede evidenciar que el paciente
con IRA tipo 2 presenta un deterioro o daño en los pulmones que puede ser incapacitante
para desarrollar su vida diaria a plenitud (12).

Finalmente, al tercer objetivo específico sobre las principales actividades de enfermería


fueron: la administración de oxígeno a 4 litros por minutos, administración de

30
broncodilatores y control del balance hídrico. Estos resultados son similares al de García
M, quien reporto en su estudio que las intervenciones de enfermería prioritarias fueron, la
administración de oxigenoterapia, broncodilatadores y balance hídrico estricto. Esto hace
referencia a que los cuidados de enfermería son prioritarios para que el paciente con
insuficiencia respiratoria aguda tipo 2 pueda preservar la calidad de vida y mejora de su
salud en cuanto a su sintomatología. (11)

31
VI. CONCLUSIONES

 Con respecto al objetivo general, el PAE de la persona con diagnóstico de


insuficiencia renal crónica en un hospital de Huancayo, 2021 los principales
cuidados fueron la oxigenoterapia y monitorización de líquidos.

 Sobre el primer objetivo específico, los principales dominios afectados fueron el 2


y 11.

 En cuanto al segundo objetivo específico, se empleó la taxonomía NANDA los


principales diagnósticos fueron: deterioro del patrón respiratorio, hipertermia y
déficit de volumen de líquidos.

 En relación al tercer objetivo específico las principales actividades de enfermería


fueron: administración de oxigenoterapia, control del balance hídrico y
administración de broncodilatadores.

32
VII. RECOMENDACIONES

 Al personal de enfermería brindar educación para la salud a los pacientes con IRA
tipo 2 para que tengan los medios para cuidar de sí mismo o puedan auto cuidarse.

 Al personal de salud Promover la creación de planes educativos acerca de la


prevención de las enfermedades respiratorias, utilizando todos los medios de
información tanto para el área urbana como rural enfatizando acerca del grupo de
riesgo, medidas de contagio cuales son los signos de alarma, factores de riesgo, y
sobre las medidas de prevención que deben aplicar las personas.

 Al jefe del establecimiento fortalecer la red de atención primaria sobre todo el área
Rural conjuntamente con el nivel Hospitalario para evitar casos con problemas
respiratorios grave.

33
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.Carrillo-Esper R, Vázquez-De Anda GF, Mejía-Pérez CI, DelayeAguilar MG, Pérez-


Castañeda AI, Briones-Garduño JC, et al. A 50 años de la descripción del síndrome de
insuficiencia respiratoria aguda. Gaceta Médica de México Simposio. [Internet]. 2020;16-
7. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm2018/gm182o.pdf

2. Organización Mundial de la Salud. Manejo clínico de la infección respiratoria aguda


grave (IRAG) en caso de sospecha de covid19. 13 marzo [Internet]. 2020;1.2(1):1-23.
Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331660/WHO2019-nCoV-
clinical-2020.4-spa.pdf

3. Programa Sectorial de Salud. Prevención y Control de las Enfermedades Respiratorias e


Influenza 2013-2019. Programa Sectorial de Salud [Internet]. 2019;90. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/37944/PAE_Prev
encionControlEnfermedadesRespiratoriasInfluenza2013_2018.pdf

4. Castro Osler, Atención de enfermería a pacientes con Insuficiencia Respiratoria Aguda


en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Ramiro Priarle Huancayo [Titulo de
Segunda Especialidad Profesional en Enfermería en Emergencias y Desastre]. Disponible
en: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/2878/CAST RO
%20HUAROC_TRABAJACAD_2017.pdf?sequence=4&isAllow ed=y

5. Cruz I, Insuficiencia respiratoria: síntomas, causas y tratamiento 49 [Internet]. ONsalus.


2016 [citado el 20 de febrero 2023]. Disponible en:
https://www.onsalus.com/insuficiencia-respiratoriasintomas-causas-y-tratamiento-
17434.html

6. Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica de Emergencia - Insuficiencia Respiratoria


Aguda. Servicio de Emergencia del Hospital María Auxiliadora [Internet]. 2013;102.
Disponible en:
http://www.hma.gob.pe/calidad/GUIAS-PRAC/GUIAS-15/GUIAS14/GUIA-EMERG-
14/GUIA-EMERG-2014.pdf

34
7. Hernàndez-Lòpez G, Zamora S, Gorordo LA, García-Román MT, Jiménez-Ruiz A,
Tercero BI, et al. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Revista Hospital Juárez de
México [Internet]. 2015; 82(1):31-42. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2015/ju151f.pdf

8. Sotomayor R. Síndrome de dificultad respiratoria aguda [Internet]. Mayo Clinic. 2020


[citado el 24 de febrero del 2023]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/ards/symptoms-causes/syc-20355576

9. Diaz H. Cuidado de un paciente con IRA tipo 2 en el Hospital Pablo Arturo Suarez
[Internet]. Mejor con Salud. 2021 [citado el 24 de febrero del 2023]. Disponible en:
https://mejorconsalud.as.com/causas-insuficiencia-respiratoria/

10. Alarcón M. Enfermería Clínica I Oxigenoterapia. Universidad de Cantabria [Internet].


2015;1-9. Disponible en:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/837/course/section/902/Apuntes%2520de
%2520Oxigenoterapia.pdf

11. VILLEGAS N. Cuidados de enfermería en pacientes con patología respiratoria


Mexico,2020 pág.9.

12. Gurierrez Muñoz FR. Insuficiencia respiratoria aguda. Scielo. 2019 Oct/Dic.; 27(4)

13. Teran Pérez J. Plan integral de enfermería para la atención domiciliaria de pacientes
con enfermedad neuromuscular e insuficiencia respiratoria. Tesis pregrado. Leida:
Universidad de Liada, Facultad de Enfermería; 2019.

14. Baigorri González F:Lorente Balanza JA. Oxigenación tisular y sepsis. Medicina
Intensiva. 2020 Abril; 29(3).

15. J.A. Mora-Arteaga, O.J. Bernal-Ramírez y S.J. Rodríguez. Efecto de la ventilación


mecánica en posición prona en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda.
Una revisión sistemática y metanálisis.
https://www.epistemonikos.org/es/documents/a189def1edb1214e2f0dd7b2163c74803c411
aaa

16. Alonso P, Ezquerro O, Fargues IGJ, Marzo M, Navarra M, Subirana M, et al.


Enfermería Basada en la Evidencia. Hacia la excelencia en los cuidados. DAE ed.
Madrid,España. 2020

35
17. Gálvez, A. Enfermería Basada en la Evidencia. Como incorporar la investigación a la
práctica del cuidado. Fundación Índex: Granada, 2021. Capítulo 4, Pág. 91.

18. Wallace MC, Shorten A, Russell KG. Paving the way: stepping stones to evidence-
based nursing. Int J Nurs Pract 1997; 3 (3): 147-152.

19. ud S, Sud M, Friedrich J, Adhikari N. Effect of mechanical ventilation in the prone


position on clinical outcomes in patients with acute hypoxemic respiratory failure: a
systematic review and meta-analysis. CMAJ 2018; 178(9): 1153-1161.

20. Torres L, Malo de Molina R, Anta MY. Intercambio gaseoso. Concepto de


insuficiencia respiratoria y sus mecanismos. En: de Lucas P, Güell RR, Rodríguez JM,
Antón AA, editores. Tratado de insuficiencia respiratoria. Madrid: Ergón; 2021. p. 61-8

21. Badia i Jobal JR. Insuficiencia respiratoria aguda. En: Martín EP, Ramos SG, Sanchis
AJ, editores. Medicina respiratoria. 2ª ed. Madrid: Aula Médica; 2022. p. 569-80.

22. Morejón A., Quintero Y., Moreno J. y Col., Insuficiencia Respiratoria Aguda, Revista
de las Ciencias de la Salud de Cienfuegos 2022, 11 Nº Especial 1, 70-75.

23. Rodríguez-Roisín R, Agustí AgN, Burgos Rincón F, Casan P, Perpiña M, Sánchez-


Agudo L, et al. gasometría arterial. En: Caminero JA, Fernández L, editores. Barcelona:
Doyma; 1998. p. 55-77.

24. Amezcua M, Ver todas las entradas por Manuel Amezcua →. Virginia Henderson
[Internet]. Fundacionindex.com. [citado el 25 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=626

36
ANEXOS

37
38
39
40

También podría gustarte