INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Tipo 2
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Tipo 2
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Tipo 2
1
DEDICATORIA
2
AGRADECIMIENTO
Autora
3
Contenido
I. PRESENTACIÓN..........................................................................................................2
Dedicatoria.....................................................................................................................2
Agradecimiento..............................................................................................................3
Contenido.......................................................................................................................4
Contenido de tablas........................................................................................................6
Contenido de figura.......................................................................................................6
RESUMEN....................................................................................................................7
ABSTRACT...................................................................................................................8
II. INTRODUCCION.....................................................................................................9
2.1 Planteamiento del problema................................................................................9
2.2 Diagnostico socioeconómico y de la salud general..........................................10
2.2.1 Diagnostico socioeconómico.....................................................................10
2.2.2 Diagnóstico de la salud general.................................................................11
2.3 Objetivo............................................................................................................11
2.3.1 Objetivo general........................................................................................11
2.3.2 Objetivos específicos.................................................................................11
III. MARCO TEORICO.............................................................................................12
3.1 Antecedentes de investigación..........................................................................12
3.1.1 Antecedentes internacionales....................................................................12
3.1.2 Antecedentes nacionales............................................................................12
3.2 Bases teóricas....................................................................................................14
3.2.1 Definición de la insuficiencia respiratoria aguada tipo 2..........................14
3.2.2 Epidemiología de la IRA...........................................................................14
3.2.3 Fisiología de la IRA...................................................................................15
3.2.4 Etiología de la IRA....................................................................................16
3.2.5 Factores de riesgo que favorecen la IRA...................................................17
3.2.6 Diagnóstico de la IRA...............................................................................17
3.2.7 Tratamiento de la IRA...............................................................................21
3.2.8 Teoría de Dorothea Orem..........................................................................24
3.2.9 Taxonomía NANDA, NIC, NOC..............................................................26
3.2.10 Proceso de atención de enfermería (PAE).................................................27
4
3.2.11 Intervenciones de enfermería en pacientes con IRC.................................28
IV. CONTENIDO.......................................................................................................29
DESARROLLO DEL CASO CLÍNICO.........................................................................29
4.1 Historia clínica..................................................................................................29
4.1.1 Antecedentes patológicos: enfermedad renal crónica...............................30
4.1.2 Antecedentes quirúrgicos..........................................................................30
4.1.3 Antecedentes familiares:...........................................................................30
4.1.4 Antecedentes fisiológicos:.........................................................................30
4.2 Examen clínico general.....................................................................................30
4.3 Evaluación integral...........................................................................................31
4.4 Diagnóstico y pronóstico..................................................................................33
V. PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL..............................................................35
5.1 Formulación del plan de tratamiento general....................................................35
5.2 Plan de control y mantenimiento......................................................................38
5.3 Plan de cuidados aplicando NANDA, NOC, NIC............................................41
VI. DISCUSIÓN............................................................................................................47
VII. CONCLUSIONES................................................................................................50
VIII. RECOMENDACIONES......................................................................................51
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................................52
ANEXOS.........................................................................................................................61
5
CONTENIDO DE TABLAS
Tabla 4. Diagnósticos
34
Tabla 8. Hipertermia 37
6
CONTENIDO DE FIGURA
7
RESUMEN
8
ABSTRACT
Type 2 acute respiratory failure is a disease defined as the inability to maintain gas
exchange, highlighting hypercapnia. The present investigation was carried out from a
clinical case study on a 66-year-old patient, who was admitted to the Daniel Alcides
Carrión Regional Teaching Clinical Surgical Hospital with a diagnosis of type 2 acute
respiratory failure, which presents a sensation of suffocation, instability of temperature
and profuse sweating. In this sense, the present study focused on developing the nursing
care plan according to the NANDA, NIC and NOC taxonomy; therefore, the objective
was to determine the nursing care plan in a patient with a case of acute respiratory
failure at the 2022 Clinical Teaching Hospital. As for assessing the patient, it was
applied through the NANDA domains. In conclusion, the execution of the nursing care
plan allowed to identify improvements in the patient's ventilation, thermoregulation
balance, fluid control, all this led to providing quality care to the patient and can present
an 80% improvement in their health. .
9
II. INTRODUCCION
10
otalgia, disfonía, respiración ruidosa, dificultad respiratoria, los cuales pueden estar
o no acompañados de fiebre y que en ocasiones se complican con neumonía,
bronconeumonía, bronquiectasia y absceso pulmonar a las cuales se les denomina
IRA
Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) (5) a nivel
latinoamericano, la situación refleja grandes diferencias entre países ya que
alrededor del 85% de las defunciones por Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
ocurren en ello: Brasil (40%), México (19%) y Bolivia (7%) variando de un 3% a
un 4% por año. Estos valores promedio presentan una gran variabilidad estacional
relacionada con factores de riesgo, como son las infecciones virales, el frío y la
contaminación atmosférica. En Ecuador la presencia de infecciones respiratorias
agudas-graves está dentro de lo esperado para la estación lluviosa, con tendencia a
la disminución, como en los años anteriores en la estación seca.
Según datos del MINSA (Ministerio de Salud), entre las enfermedades de vigilancia
epidemiológica, la principal afección de salud en las personas mayores corresponde
a las respiratorias agudas, que afectan a 24 mil 204 personas de cada 100 mil, en
edades que van de 60 a 64 años, y 19 mil 600 entre las mayores de 65 (6)
Con respecto a la región de Junín, en la provincia de Huancayo, el 14% de la
población presenta insuficiencia respiratoria aguda tipo 2, además de ser una de las
principales patologías con una tasa de mortalidad del 40% en la región,
presentándose una tasa de incidencia de 65% estos debido a la falta de cuidado y
conocimiento en cuanto a las consecuencias que genera dicha patología, además de
las olas de frío que afecta dicha región. (7)
5.2 Diagnostico socioeconómico y de la salud general
11
5.2.2 Diagnóstico de la salud general
5.3 Objetivo
12
III. MARCO TEORICO
13
6.1.2 Antecedentes nacionales
García M. en Ica. Realizó un caso clínico titulado “cuidado del adulto mayor
con IRA en el Centro de Salud Guadalupe” en el 2020, en donde su objetivo fue
establecer los principales cuidados de enfermería en un paciente con
Insuficiencia Respiratoria Aguda. Se realizó la valoración mediante los
dominios del NANDA. Los resultados fueron que los principales cuidados de
enfermería fueron: administración de Oxigenoterapia, administración de
broncodilatadores y balance hídrico estricto cada 4 horas. Se concluye que el
paciente se ha recuperado un 72%. (11)
6.2 Bases teóricas
14
60 y 80 mmHg, es decir es la incapacidad del sistema respiratorio de cumplir su
función básica, que es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono
entre el aire ambiental y la sangre circulante, ésta debe realizarse en forma eficaz y
adecuada a las necesidades metabólicas del organismo, teniendo en cuenta la edad,
los antecedentes y la altitud en que se encuentra el paciente.
Se estima una incidencia de pacientes con insuficiencia respiratoria tipo 2 (IRA) de 400
casos por millón de habitantes y la prevalencia de un 40% en especial en adultos
mayores; cuenta con alrededor de 60.000 pacientes en terapias de mantenimiento, de los
cuales el 80% de los pacientes son atendidos en el Hospital Torre Alva en México. (14)
La insuficiencia respiratoria aguda tipo II se produce sólo cuando el paciente tiene
acidosis asociada, lo cual implica que el cambio en el CO2 fue demasiado rápido o
extremo para la compensación renal. El mecanismo más común es la alteración en la
ventilación-perfusión, que se caracteriza por un ampliado gradiente A-a O2, un aumento
dramático en la PaO2 en respuesta a O2 suplementario, y una PaCO2 variable. Cuando
las áreas de baja V/Q predominan (por ejemplo, reducción de la ventilación con
perfusión normal), la PaCO2 puede ser baja ya que el paciente hiperventila en un
esfuerzo (sólo parcialmente efectivo) para aumentar la PaO2. Cuando las zonas de V/Q
alta predominan, la ventilación se pierde y la hipercapnia se hace presente. Las áreas de
los pulmones que son perfundidas, pero no ventiladas caracterizan el shunt (15)
15
Figura N°1 fisiopatología de la insuficiencia respiratoria aguda tipo 2
Entre las principales cusas tenemos depresión del centro respiratorio: fármacos depresores
del sistema nervioso central (SNC), enfermedad vascular, Epoc, colapso pulmonar,
líquidos en los pulmones, lesión traumática o infecciosa del SNC; enfermedades
neuromusculares: botulismo, esclerosis lateral amiotrófica, polimiositis, síndrome de
Guillaim-Barre, mias tenía gravis, tétanos, difteria, poliomielitis, afección medular,
obstrucción de las vías aéreas superiores: malnutrición, obstrucción de las vías
respiratorias superiores, cuerpo extraño, absceso retrofaríngeo, epiglotitis, angioedema,
edema postintubación, quemaduras y lesiones por cáusticos. (16)
16
6.2.6 Diagnóstico de la IRA tipo 2
17
La ventilación con bolsa mascarilla utiliza una bolsa, que se adjunta a una
máscara que usted usa, para bombear más aire a los pulmones. Esto a menudo se
hace mientras espera un procedimiento complejo para tratar la causa de la
insuficiencia respiratoria. (20)
Un respirador mecánico es una máquina que apoya la respiración. Sopla aire, o
aire con mayores cantidades de oxígeno, en las vías respiratorias y luego en los
pulmones. Su proveedor de atención médica puede tratarlo con un respirador si
el nivel de oxígeno en la sangre no aumenta con la VPPNI o si todavía tiene
problemas para respirar. El uso de un respirador, especialmente durante mucho
tiempo, puede dañar los pulmones y las vías respiratorias y causar infecciones
como la neumonía. (21)
Una traqueostomía es un orificio hecho quirúrgicamente que atraviesa la parte
frontal del cuello y llega hasta la tráquea. Se coloca un tubo de respiración en el
orificio para administrar oxígeno cuando las vías respiratorias están bloqueadas.
(22)
Según Henderson, en un inicio una enfermera debe actuar por el paciente solo cuando
este no tenga conocimientos, fuerza física, voluntad o capacidad para hacer las cosas
por sí solo o para llevar correctamente el tratamiento. La idea es asistir o contribuir a la
mejoría del paciente hasta que él mismo pueda atenderse por sí solo. También incluye la
asistencia a una persona enferma ayudando a llevarlo a una muerte tranquila y pacífica.
(24)
- Respiración
- Comida y bebida
- Eliminaciones
- Movimiento
- Reposo y sueño
- Vestido
- Temperatura corporal
- Limpieza corporal
- Seguridad en el entorno
- Comunicación
- Religión
- Trabajo
- Ocio
- Aprendizaje
19
6.2.10 Proceso de atención de enfermería (PAE)
20
IV. CONTENIDO
Edad: 66 Años
Sexo: Masculino
DNI: 21489470
Distrito: el Tambo
Provincia: Huancayo
Departamento: Junín
21
Signos y síntomas: La paciente refirió que, hace 5 días que presenta una
sensación de ahogo
Diagnóstico: Insuficiencia Respiratoria aguda tipo 2.
b. Enfermedad actual:
c. Funciones biológicas
Apetito: Disminuido
Orina: Disminuido
Deposiciones: Normal
Sueño: Insomnio
Sed: Sedienta
Sudor: Excesiva
Peso: Disminuido
Alergias: Vancomicina
22
Sat02: 90%
FIO 22 %
Fuente: Elaboración propia.
Medidas Antropométricas
Peso 60 kg.
Talla 1.70 cm.
IMC 19
Fuente: Elaboración propia
En este cuadro, se observa la información recopilada del paciente con relación a los
datos auxiliares.
Aspectos generales
Paciente adulto mayor de 66 años, con un peso de 60 kg., con nivel de instrucción
superior, presentó disnea, y manifestó no haber orinado hace días, se encuentra en
hospitalización con catéter periférico # 22. Presenta un PA: 120/80 mm/Hg, FC: 92 x´,
FR: 28x´, SatO2: 90% y T: 38.5°, siempre se le vio colaborativa ante las prestaciones
del cuidado de los enfermeros.
Datos objetivos: Disnea, PA: 120/80 mm/Hg, FC: 92x¨, FR: 28x¨, SatO2: 90% y T:
38.5° C.
Pronostico: desfavorable
23
Tratamiento:
24
V. PLAN DE TRATAMIENTO INTEGRAL
Dominio Valoración
1 Dominio 2: Nutrición. Datos subjetivos: La paciente refiere: “tengo
Clase 5: Hidratación. mucha sed”
Código: 00026. Datos objetivos: sudoración profusa
Déficit de volumen de
Líquidos.
2 Dominio 3: Eliminación e intercambio. Datos subjetivos: La paciente manifiesta:” no
Clase 1: Función urinaria. he orinado hace dos días”.
Código: 00016. Datos objetivos: oliguria.
Deterioro de la
eliminación urinaria.
3 Dominio 4: Actividad y reposo Datos subjetivos: Paciente refiere tiene
Clase 4: Respuestas cardiovasculares. sensación de ahogo
Código: 00032. Datos objetivos: fr= 28 x minuto; Sato2 =
Patrón respiratorio ineficaz 90%
25
Plan de control y mantenimiento
Tabla 1. Diagnostico
Diagnósticos Fundamento
1 Deterioro de la eliminación urinaria. R/C Consiste en la disminución del volumen de la
deshidratación E/P Oliguria. orina.
4 Hipertermia R/C agente lesivo biológico E/P Se refiere a la disminución de la tasa metabólica
T= 38.5 C° debido a la condición del paciente
Diagnóstico Prioridad
1 Patrón respiratorio ineficaz R/C Hiperventilación Prioridad alta
E/P disnea
26
Plan de cuidados aplicando NANDA, NOC, NIC
27
Tabla 3. Hipertermia (00007)
Actividades:
- Administrar medicación antipirética
- Fomentar el consumo de líquidos
- Monitorización de la temperatura de manera continua
- Administración de medios físico si procede
28
Tabla 4. Déficit de volumen de líquidos
Actividades:
- Vigilar estado de hidratación
- Monitorizar los signos vitales
- Administración de Cloruro de sodio al 9 %
- Realizar balance hídrico
29
V. DISCUSIÓN
El presente caso clínico se refiere a un paciente de sexo masculino de 66 años de edad con
insuficiencia respiratoria aguda tipo 2, además de ello tiene una miocardiopatía y EPOC, se
conoce que en el Perú la tasa de mortalidad de estos pacientes es del 60% más aun en los
adultos mayores. Hay que destacar que la IRA tipo 2 es una enfermedad crónica que lo que
involucra principalmente en el cuidado de estas personas es la calidad de vida en su vida
diaria se encuentra dentro de las 3 primaras enfermedades que genera mayor muerte en el
Perú, en ese mismo sentido cabe señar que la región de Junín el 15% sufre esta afección
(7).
Sobre el primer objetivo específico, los principales dominios afectados fueron el dominio
11: seguridad/ protección y el domino 2: nutrición. Estos resultados son similares al de
Diaz H, quien evidencia en su estudio a un paciente con Insuficiencia Respiratoria aguda
tipo 2 en donde el principal dominio afectado fue el de seguridad y protección donde
destacó la inestabilidad en la temperatura (9). Hay que destacar que el dominio de 11 de
seguridad y protección hace referencia al individuo libre de peligro, lesión física o daño del
sistema inmunológico; conservación contra pérdidas y protección de seguridad y de la
ausencia de peligros. (14)
30
broncodilatores y control del balance hídrico. Estos resultados son similares al de García
M, quien reporto en su estudio que las intervenciones de enfermería prioritarias fueron, la
administración de oxigenoterapia, broncodilatadores y balance hídrico estricto. Esto hace
referencia a que los cuidados de enfermería son prioritarios para que el paciente con
insuficiencia respiratoria aguda tipo 2 pueda preservar la calidad de vida y mejora de su
salud en cuanto a su sintomatología. (11)
31
VI. CONCLUSIONES
32
VII. RECOMENDACIONES
Al personal de enfermería brindar educación para la salud a los pacientes con IRA
tipo 2 para que tengan los medios para cuidar de sí mismo o puedan auto cuidarse.
Al jefe del establecimiento fortalecer la red de atención primaria sobre todo el área
Rural conjuntamente con el nivel Hospitalario para evitar casos con problemas
respiratorios grave.
33
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
34
7. Hernàndez-Lòpez G, Zamora S, Gorordo LA, García-Román MT, Jiménez-Ruiz A,
Tercero BI, et al. Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Revista Hospital Juárez de
México [Internet]. 2015; 82(1):31-42. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2015/ju151f.pdf
9. Diaz H. Cuidado de un paciente con IRA tipo 2 en el Hospital Pablo Arturo Suarez
[Internet]. Mejor con Salud. 2021 [citado el 24 de febrero del 2023]. Disponible en:
https://mejorconsalud.as.com/causas-insuficiencia-respiratoria/
12. Gurierrez Muñoz FR. Insuficiencia respiratoria aguda. Scielo. 2019 Oct/Dic.; 27(4)
13. Teran Pérez J. Plan integral de enfermería para la atención domiciliaria de pacientes
con enfermedad neuromuscular e insuficiencia respiratoria. Tesis pregrado. Leida:
Universidad de Liada, Facultad de Enfermería; 2019.
14. Baigorri González F:Lorente Balanza JA. Oxigenación tisular y sepsis. Medicina
Intensiva. 2020 Abril; 29(3).
35
17. Gálvez, A. Enfermería Basada en la Evidencia. Como incorporar la investigación a la
práctica del cuidado. Fundación Índex: Granada, 2021. Capítulo 4, Pág. 91.
18. Wallace MC, Shorten A, Russell KG. Paving the way: stepping stones to evidence-
based nursing. Int J Nurs Pract 1997; 3 (3): 147-152.
21. Badia i Jobal JR. Insuficiencia respiratoria aguda. En: Martín EP, Ramos SG, Sanchis
AJ, editores. Medicina respiratoria. 2ª ed. Madrid: Aula Médica; 2022. p. 569-80.
22. Morejón A., Quintero Y., Moreno J. y Col., Insuficiencia Respiratoria Aguda, Revista
de las Ciencias de la Salud de Cienfuegos 2022, 11 Nº Especial 1, 70-75.
24. Amezcua M, Ver todas las entradas por Manuel Amezcua →. Virginia Henderson
[Internet]. Fundacionindex.com. [citado el 25 de marzo de 2023]. Disponible en:
https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=626
36
ANEXOS
37
38
39
40