Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia1 de Quimica Octavo Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE

MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA


Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ GUÍA I PERÍODO ASIGNATURA: QUÍMICA
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS
TRABAJO ESCOLAR EN CASA GUÍA No. 1

Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química Grado: Octavo Período: Primeroo

Docente: Teléfono celular: Correo electrónico:


JAVIER DE LA CRUZ 31037473263165322 Javierdelacruz23@yahoo.com.orlandoc
GUTIERREZORLANDO CONTRERAS 652 ontrerascpe@gmail.com
FERNÁNDEZ.
Tiempo: Cuatro (4) semanas del Tercer Período académico.
Ejes Temáticos: REACCIONES QUIMICAS: Concepto de Enlace QuímicoReacciones químicas, tipos de enlaces y Formulas
químicascompuestos químicos.
Competencia: Comprende que en una reacción química se recombinan los átomos de las moléculas de los reactivos para
generar productos nuevos, y que dichos productos se forman a partir de fuerzas intramolecularesintermoleculares (enlaces iónicos
y covalentes).
Objetivos:
Explicar con esquemas, dada una reacción química, cómo se recombinan los átomos de cada molécula para generar moléculas
nuevas.
Representar los tipos de enlaces (iónico y covalente) para explicar la formación de compuestos dados, a partir de criterios como la
electronegatividad y las relaciones entre los electrones de valencia.
Justificar si un cambio en un material es físico o químico a partir de características observables que indiquen, para el caso de los
cambios químicos, la formación de nuevas sustancias (cambio de color, desprendimiento de gas, entre otros).
Predecir algunas de las propiedades (estado de agregación, solubilidad, temperatura de ebullición y de fusión) de los compuestos
químicos a partir del tipo de enlace de sus átomos dentro de sus moléculas.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:
Primera semana: los estudiantes leerán la temática y en el encuentro sincrónico por WhatsApp y el profesor aclarará las
inquietudes.
Segunda semana: los estudiantes empezarán a resolver los ejercicios y en el encuentro sincrónico por WhatsApp el profesor
hará acompañamiento.
Tercera semana: los estudiantes continuarán con la actividad y en el encuentro sincrónico por whatsApp el profesor hará
acompañamiento.
Cuarta semana: los estudiantes terminarán la actividad y enviarán a través de WhatsApp pero al interno del docente.

1.¿CONCEPTO DEQUÉ ENLACE QUIMICO

Se entiende por enlace químico a  la combinación de  átomos para formar compuestos


químicos  y darle estabilidad al producto resultante.  En este proceso, los átomos pueden compartir o
ceder electrones de su capa más externa para unirse y  crear una nueva sustancia homogénea.
Cuando se produce un enlace químico, la estructura y características de los átomos no cambian,  solo existe
una compartición de electrones. Esto significa, por ejemplo, que al formarse el enlace químico del agua (H 2O) sus elementos
(oxígeno e hidrógeno) siguen siendo los mismos.

El ambiente que nos rodea es resultado de múltiples enlaces químicos que  dotan de propiedades,
tanto físicas como químicas, a la materia.  Esto es producto de la  fuerza generada por los átomos
cuando se combinan y forman enlaces,  pues estas pequeñas partículas son mucho más estables en
conjunto que en solitario
SON CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS?

1
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ GUÍA I PERÍODO ASIGNATURA: QUÍMICA
Si observas a tu alrededor
GUTIERREZCRORLANDO te darás cuenta de los efectos que algunos procesos o fenómenos
CONTRERAS
ejercen sobre la naturaleza de las sustancias. Verás que en algunos de estos procesos las
sustancias no cambian su composición; son los llamados cambios físicos. En otros casos, la

naturaleza de las sustancias sí cambia, transformándose en otras distintas; son los denominados
cambios químicos.

2
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ GUÍA I PERÍODO ASIGNATURA: QUÍMICA
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS
ENLACE QUÍMICO

Se llama enlace químico a las fuerzas de unión entre los átomos que forman un compuesto. Cuando dos átomos se enlazan, se
redistribuyen los electrones de los átomos de forma que la energía total del conjunto disminuye por debajo de la energía de los
átomos separados. A + B ------> AB

Al aproximarse dos átomos, sus electrones se redistribuyen de acuerdo con la presencia de dos núcleos cargados positivamente.
Los tres casos extremos de redistribución de electrones corresponden con los modelos de enlace tradicionales: iónico, covalente
y metálico.

• Enlace covalente: considera que los electrones de enlace están esencialmente compartidos entre los dos átomos.

• Enlace iónico: considera que uno de los dos átomos ha cedido sus electrones al otro, estableciéndose una atracción
electrostática entre las entidades catiónica (carga positiva) y aniónica (carga negativa) formadas.

• Enlace iónico: considera que uno de los dos átomos ha cedido sus electrones al otro, estableciéndose una atracción
electrostática entre las entidades catiónica (carga positiva) y aniónica (carga negativa) formadas.

3
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ GUÍA I PERÍODO ASIGNATURA: QUÍMICA
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS

¿QUÉ ES UNA REACCIÓN QUÍMICA?

La mezcla de dos gases: oxígeno e hidrógeno es estable, salvo que se aplique calor; en ese caso se inflama y
aparecen unas gotitas de agua en el recipiente. Se ha producido una transformación química o reacción química, ya
que la sustancia final es completamente distinta a las sustancias iniciales.

Una reacción química es un cambio químico en el que una o más sustancias se transforman en
otra u otras diferentes.

• Enlace metálico: asume que los electrones de enlace están absolutamente deslocalizados en la red cristalina,
permitiendo un enlace entre los átomos metálicos a larga distancia.

4
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ GUÍA I PERÍODO ASIGNATURA: QUÍMICA
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS

ACTIVIDADES

Lectura: Enlace químico


A excepción de casos muy raros, la materia no se desintegra espontáneamente. La desintegración se evita por las fuerzas que
actúan a nivel iónico y molecular. A través de las reacciones químicas, los átomos tienden a llegar a estados más estables con
menores niveles de energía potencial química. Como ya se sabe, cuando dos o más átomos se unen, forman una molécula. Esta
puede estar constituida por átomos de un mismo elemento o por átomos de elementos diferentes. Surge entonces la pregunta:
¿cómo se mantienen unidos los átomos? La respuesta la dan los enlaces químicos. Un enlace químico es el resultado de la fuerza
de atracción que mantiene unidos los átomos para formar moléculas. Los electrones que intervienen en el enlace son los que están
ubicados en el último nivel de energía, el nivel de valencia; estos electrones pueden pasar de un átomo a otro para completar el
número de electrones del último nivel y así estabilizar electrónicamente el átomo. Los átomos pueden utilizar dos mecanismos
para formar enlaces químicos, dependiendo del número de electrones de valencia que poseen. Estos mecanismos son en primer
lugar, de transferencia de electrones que se presenta cuando un átomo transfiere sus electrones a otro átomo permitiéndole que
complete ocho en su último nivel de energía y, en segundo lugar, compartimiento de electrones que se presenta cuando dos
átomos comparten uno o más electrones de valencia y así ambos completar ocho electrones de valencia. Tomado y adaptado de:
Cabrera B, Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias Naturales 7, Bogotá, Colombia: Santillana.

Con base en la lectura del texto anterior, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué tipos de mecanismo existen para formar enlaces químicos?
2. ¿Cuáles son los electrones que participan en un enlace químico?
3. ¿Dónde se ubican los electrones que aparecen en un enlace químico?

5
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ GUÍA I PERÍODO ASIGNATURA: QUÍMICA
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS

6
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo:
GUÍA I PERÍODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ ASIGNATURA: QUÍMICA
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS
Las sustancias iniciales se llaman reactivos, porque son las que reaccionan, y las sustancias finales se llaman
productos, por ser las que se obtienen. Una reacción química lleva asociada una reorganización de los
átomos de los reactivos para formar los productos.

7
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo:
GUÍA I PERÍODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ ASIGNATURA: QUÍMICA
ACTIVIDADES
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS

4. Cita dos cambios físicos y dos cambios químicos que habitualmente se produzcan en tu casa.

_ _

_ _

_ _

_ _ _

5. Indica razonadamente cuáles de estos cambios son físicos y cuáles son químicos:

a. La formación de tu imagen en un espejo.

b. La preparación de una mayonesa.

c. La realización de un estofado.

d. La disolución de azúcar en leche.

e. La putrefacción de una manzana.

f. La utilización de una pila.


6. El siguiente esquema simboliza la reacción de formación de agua (H2O). Cópialo en tu cuaderno y complétalo.

ALGUNAS LEYES DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Ley de conservación de la masa: establece que en toda reacción química la masa de las sustancias que
reaccionan es igual a la masa de las sustancias que se forman.
Ley de las proporciones definidas: La ley de las proporciones definidas dice que cuando dos o más elementos se combinan
para formar un compuesto, la relación entre sus masas es constante:

ACTIVIDADES

7. Si se conoce que la masa atómica del oxígeno es 16 g/mol y la del hidrógeno es 1 g/mol y se mezclan 6 g de
oxígeno con 3 g de hidrógeno para formar agua. (Reacción de formación de agua: 2H2 + O2 ------> 2H2O ).

a. ¿Reacciona todo el oxígeno con todo el hidrógeno? ¿Cuál es el reactivo sobrante?

b. ¿Qué cantidad de agua se obtiene?

c. ¿Cuánto hidrógeno reaccionará con 4 g de oxígeno?

8
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo:
GUÍA I PERÍODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ ASIGNATURA: QUÍMICA
ENLACE QUÍMICO
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS

Se llama enlace químico a las fuerzas de unión entre los átomos que forman un compuesto. Cuando dos átomos se enlazan, se
redistribuyen los electrones de los átomos de forma que la energía total del conjunto disminuye por debajo de la energía de los
átomos separados. A + B ------> AB

Al aproximarse dos átomos, sus electrones se redistribuyen de acuerdo con la presencia de dos núcleos cargados positivamente.
Los tres casos extremos de redistribución de electrones corresponden con los modelos de enlace tradicionales: iónico, covalente
y metálico.

• Enlace covalente: considera que los electrones de enlace están esencialmente compartidos entre los dos átomos.

• Enlace iónico: considera que uno de los dos átomos ha cedido sus electrones al otro, estableciéndose una atracción
electrostática entre las entidades catiónica (carga positiva) y aniónica (carga negativa) formadas.

• Enlace metálico: asume que los electrones de enlace están absolutamente deslocalizados en la red cristalina,
permitiendo un enlace entre los átomos metálicos a larga distancia.

9
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo:
GUÍA I PERÍODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ ASIGNATURA: QUÍMICA
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS

1
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo: 0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ GUÍA I PERÍODO ASIGNATURA: QUÍMICA
ACTIVIDADES
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS
Lectura: Enlace químico
A excepción de casos muy raros, la materia no se desintegra espontáneamente. La desintegración se evita por las fuerzas que
actúan a nivel iónico y molecular. A través de las reacciones químicas, los átomos tienden a llegar a estados más estables con
menores niveles de energía potencial química. Como ya se sabe, cuando dos o más átomos se unen, forman una molécula. Esta
puede estar constituida por átomos de un mismo elemento o por átomos de elementos diferentes. Surge entonces la pregunta:
¿cómo se mantienen unidos los átomos? La respuesta la dan los enlaces químicos. Un enlace químico es el resultado de la fuerza
de atracción que mantiene unidos los átomos para formar moléculas. Los electrones que intervienen en el enlace son los que están
ubicados en el último nivel de energía, el nivel de valencia; estos electrones pueden pasar de un átomo a otro para completar el
número de electrones del último nivel y así estabilizar electrónicamente el átomo. Los átomos pueden utilizar dos mecanismos
para formar enlaces químicos, dependiendo del número de electrones de valencia que poseen. Estos mecanismos son en primer
lugar, de transferencia de electrones que se presenta cuando un átomo transfiere sus electrones a otro átomo permitiéndole que
complete ocho en su último nivel de energía y, en segundo lugar, compartimiento de electrones que se presenta cuando dos
átomos comparten uno o más electrones de valencia y así ambos completar ocho electrones de valencia. Tomado y adaptado de:
Cabrera B, Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias Naturales 7, Bogotá, Colombia: Santillana.

Con base en la lectura del texto anterior, responda las siguientes preguntas:
8. ¿Qué tipos de mecanismo existen para formar enlaces químicos?
9. ¿Cuáles son los electrones que participan en un enlace químico?
10.¿Dónde se ubican los electrones que aparecen en un enlace químico?

AUTOEVALUACIÓN: escriba Sí, si cumplió o NO, si no cumplió.

Atendí las orientaciones y explicaciones del profesor. --------------------------------------------------------------

Participé activa y efectivamente en las actividades propuestas en la guía. -----------------------------------

Fui responsable con mis obligaciones académicas. -

Manifesté respeto hacia el proceso, los compañeros y el profesor. ---------------------------------------------

Mostré interés y motivación por aprender¿QUÉ ES UNA ECUACIÓN QUÍMICA?

Una ecuación química es la representación abreviada de una reacción química mediante las fórmulas de las sustancias que
intervienen en el correspondiente cambio. Reactivos →
Productos
1
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo: 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ GUÍA I PERÍODO ASIGNATURA: QUÍMICA
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS
AJUSTE O BALANCEO DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA

1
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo: 2
GUÍA I PERÍODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE
MUNICIPIO SITIONUVO SANTA CRUZ DE LORICA
Aprobado según Resolución No 2125 de Julio 16 del 2014.
DOCENTE: JAVIER DE LA CRUZ ASIGNATURA: QUÍMICA
ACTIVIDADES
GUTIERREZCRORLANDO CONTRERAS
Lectura: Enlace químico
A excepción de casos muy raros, la materia no se desintegra espontáneamente. La desintegración se evita por las fuerzas que
actúan a nivel iónico y molecular. A través de las reacciones químicas, los átomos tienden a llegar a estados más estables con
menores niveles de energía potencial química. Como ya se sabe, cuando dos o más átomos se unen, forman una molécula. Esta
puede estar constituida por átomos de un mismo elemento o por átomos de elementos diferentes. Surge entonces la pregunta:
¿cómo se mantienen unidos los átomos? La respuesta la dan los enlaces químicos. Un enlace químico es el resultado de la fuerza
de atracción que mantiene unidos los átomos para formar moléculas. Los electrones que intervienen en el enlace son los que están
ubicados en el último nivel de energía, el nivel de valencia; estos electrones pueden pasar de un átomo a otro para completar el
número de electrones del último nivel y así estabilizar electrónicamente el átomo. Los átomos pueden utilizar dos mecanismos
para formar enlaces químicos, dependiendo del número de electrones de valencia que poseen. Estos mecanismos son en primer
lugar, de transferencia de electrones que se presenta cuando un átomo transfiere sus electrones a otro átomo permitiéndole que
complete ocho en su último nivel de energía y, en segundo lugar, compartimiento de electrones que se presenta cuando dos
átomos comparten uno o más electrones de valencia y así ambos completar ocho electrones de valencia. Tomado y adaptado de:
Cabrera B, Clavijo M, Samacá N. (1999). Guía de recursos Ciencias Naturales 7, Bogotá, Colombia: Santillana.

Con base en la lectura del texto anterior, responda las siguientes preguntas:
11.¿Qué tipos de mecanismo existen para formar enlaces químicos?
12.¿Cuáles son los electrones que participan en un enlace químico?
13.¿Dónde se ubican los electrones que aparecen en un enlace químico?

AUTOEVALUACIÓN: escriba Sí, si cumplió o NO, si no cumplió.

Atendí las orientaciones y explicaciones del profesor. --------------------------------------------------------------

Participé activa y efectivamente en las actividades propuestas en la guía. -----------------------------------

Fui responsable con mis obligaciones académicas. -

Manifesté respeto hacia el proceso, los compañeros y el profesor. ---------------------------------------------

Mostré interés y motivación por aprender. -

1
Guía de Química - Orlando Contreras Fernández - Celular: 3165322652 - Correo: 3

También podría gustarte