CHIKUNGUNYA
CHIKUNGUNYA
CHIKUNGUNYA
La OMS define como una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos
por mosquitos infectados con el virus.
La enfermedad del virus CHIKUNGUNYA fue descrita por primera vez durante
un brote ocurrido en 1952 al sur de Tanzania, es causada por un alfavirus de la
familia Togaviridae, transmitida por la picadura de los mosquitos hembra Aedes
Aegypti y Aedes Albopictus.
VECTORES
Existen 2 vectores principales involucrados en la transmisión Aedes Aegypti y
Aedes Albopictus. Ambas especies de mosquitos están ampliamente
distribuidas en zonas de climas tropicales y subtropicales.
METODO DE TRANSMISION
Es transmitido a través de la picadura de mosquitos que han picado
previamente a una persona en fase viremica, estos mosquitos pueden picar a
cualquier hora del dia.
RESERVORIO
Los humanos son el reservorio principal durante los periodos endémicos. En
periodos interepidemicos, diversos vertebrados han sido implicados como
reservorios.
PERIODO DE INCUBACION
Los mosquitos adquieren el virus a partir de la picadura a una persona
viremica, después de un periodo promedio de incubación intrínseca de 10 días
el mosquito.
MANIFESTACIONES CLINICAS
FASE AGUDA
Síntoma o signo Rango de frecuencia (%
de pacientes
sintomáticos)
Fiebre 76−100
Poliartralgias 71−100
Rash maculopapular
28−77
Cefalea 17−74
Mialgias 46−72
Dolor de espalda
34−50
Náuseas 50−69
Vómitos 45−59
Poliartritis 12−32
Conjuntivitis 3−56
FASE SUBAGUDA
Tanto la condritis (inflamación cartílago) como la tenosinovitis muy dolorosas
incluso en reposo
Artritis crónica
Edem
a sin artritis Reumatismo crónico
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
CARACTERISTICAS CLINICAS
CHIKUNGUNYA DENGUE
Y DE LABORATORIO
++ +
Rash
(2 a 5 días) (después del 5to día)
Mialgias + ++
Cefalea ++ ++
Shock - +
Leucopenia ++ +++
Neutropenia + +++
Linfopenia ++ +++
Hematocrito elevado - ++
Trombocitopenia + +++
Enfermedad o agente Presentación
Leptospirosis Mialgia severa localizada en los músculos de la pantorrilla y congestión conjuntival y/o hemorragia subconjuntival con o
sin ictericia u oliguria. Considerar antecedentes de contacto con agua contaminada conjuntivitis
Infecciones por alfavirus (virus Presentación clínica similar a EVCH; recurrir a antecedentes de viajes y áreas conocidas de Mayaro en las Américas
Mayaro, Ross River, Barmah
y en Bolivia.
Forest, O'nyong nyong y
Sindbis)
Artritis post-infección Artritis en una o más articulaciones, generalmente grandes, debido a enfermedad infecciosa como clamidia, shiguela
(incluyendo fiebre reumática) y gonorrea. La fiebre reumática se presenta más comúnmente en niños como poliartritis migratoria que afecta
de dolor de garganta junto con los criterios de Jones para el diagnóstico de fiebre reumática.
Artritis reumatoidea juvenil Comienzo abrupto de fiebre y compromiso articular subsecuente en niños
(excluye embarazadas)
Ibuprofeno Comprimido 400 – 1200 mg
(efecto analgés
2400 – 3600 mg
1500 mg x día
DIAGNOSTICO LABORATORIAL
TRATAMIENTO
PREVENCION