Pirometalurgia Laboratorio #1 "Calcinación Y Tostación de Minerales"
Pirometalurgia Laboratorio #1 "Calcinación Y Tostación de Minerales"
Pirometalurgia Laboratorio #1 "Calcinación Y Tostación de Minerales"
LABORATORIO N° 1
“CALCINACIÓN Y TOSTACIÓN DE MINERALES”
1. OBJETIVO GENERAL
● Aplica los procesos de calcinación y tostación empleados en la extracción de metales a partir
de sus minerales y concentrados.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Identificar los cambios Físicos del proceso de calcinación y Químicos del proceso de
tostación.
● Realizar el proceso de tostación de manera correcta para posteriormente visualizar las
diferencias que se hayan dado en la muestra final a la inicial.
● Realizar un análisis comparativo y lograr identificar los parámetros indicados.
● Determinar la cantidad de humedad y pH que presenta la muestra de bicarbonato de sodio,
como también las de concentrado en base a la experiencia.
CALCINACIÓN
Pesaje y
comparación de Insumos Peso Peso
muestras. Concluidos los 40 minutos se procedió a sacar Químicos Inicial(g) Final(g)
las muestras y dejar enfriar por 5 minutos para
posteriormente pesarlas y hacer la comparación Bicarbonato de 492.7 483.4
sodio
con la muestra inicial y ver los cambios físicos
que se dieron. °1 Concentrado 492.4 491.9
c) Realice las reacciones químicas del experimento y describa los resultados obtenidos.
CaCO3 → CaO + CO2
Se observa cambio de color blanco gris a blanco claro, la textura es más fina, en los concentrados se observa un cambio
de color a gris oscuro, su textura se vuelve fina y al final un pH más ácido en los concentrados en comparación con la
prueba del bicarbonato. La prueba del concentrado 2 mostro una mayor masa calcinada, posiblemente a causa de
diferencias en la composición con el concentrado 1.
3.3 Conclusiones:
En el concentrado número 2 se visualiza una mayor pérdida de peso esto es debido a la homogenización
como también a los diversos componentes del concentrado que contenían mayor cantidad de gases.
La descomposición de carbonatos como de sulfuros son reacciones químicas endotérmicas que
requieren elevadas temperaturas, que dependen de la naturaleza del concentrado.
La masa de las pruebas, temperatura y tiempo de calcinación fueron los parámetros. Dado que se
mantuvieron constantes durante todo el procedimiento.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL DE TOSTACION
TOSTACIÓN
Medida de pH
pH
1) Tostación de los concentrados a una temperatura de (500°C y 900°C) durante 40 minutos dejar
enfriar 5 minutos y determinación de sus masas.
2) Medición del PH mediante lixiviación de las muestras.
f) Realice las reacciones químicas del experimento y describa los resultados obtenidos.
4.3 Conclusiones
La tostación a 500 °C del concentrado 1 mostro un PH más básico, posiblemente por la presencia de
oxido férrico.
El concentrado 2 expuesto a temperatura de 900 °C mostro una coloración negra, posiblemente por
la presencia de oxido ferroso.
El concentrado 2 muestra mayor oxidación de los sulfuros, ya que se obtuvo 8.6 % de masa
calcinada frente al 6.9% de masa calcinada de concentrado 1 .