Unidad 4. Mi Rutina Diaria
Unidad 4. Mi Rutina Diaria
Unidad 4. Mi Rutina Diaria
Mi rutina diaria
1
1. Después de leer el texto, contesta a las siguientes preguntas:
2
2. Vuelve a leer el texto y clasifica los verbos en la tabla.
3
[A HORA
a aa oa a a a a. o a a a a a aa a a a a a a o. a a. a-
a a a o o o a o o a a a a a a t o a a o a o a a a o o a a a a a a a a a o o o o o a o o a a a a o a a a a a
aa a
a a
a - SowL.ą*d,ot
a
a e,wpti,1,1to-.
a
a
a
a
3 ćt{uenofa es/
; Por favor,ćmępuededecir |ahora?
! iTiene hora?,
o
o
a
a
a
a
:a PAHA RESPONDEH
! Son las dos.
a
o' W sonlassiete.
Qffi
@
a
sonlasdoce.
o
@
a
a
sonlasdosycinco.
a
a
a^
. Son las srete treinta y cinco.
o
a
@ n:j:'dlezcuatentav
Son las cuatro teinta.
@
4
E o a a a a o a c o a a a a.a a a a a ! a a o o a.a o a a o o o
1.Sonlasdocecuarenta
v cinco. 6. Son lastresen punto.
O 8. Sonlasveintev veinte.
O
4. Esla unamenoscuafto.
O 9. Sonlascerohoras.
O
5. Sonlasdocemenosdiez.
O 10,Sonlascatorcetreinta.
O
3. Emparejelashorasde lasdos columnas.
So n las ...
5
PARTESDEI.DiA Y ACTIVIDADES
COTTDIANAS
aaaaa a a a o a a a a a a a a a a a a a a a a a a aaa
aaaaaaaaoaaaaaaaaaoaaaaaaaoaoaoaaaaaaaaoaaooaoaaaaaoaaooa. Oaaaaaaaaa
|.A MAŃANA
....poFl
j tas 7:30horas suenael despertador.
1
, : Pe&o y Maria enciendenla luz, se levantan
y se arreglan.
; Despućs desayunany se pfepafan pata salfu'
a los nińos al colegioy di,ig"'a su oficina.
'"*" '.
i
a
: AL MEDIODIA
I y*" sale de su trabajo a las dos de la tarde y vuelve a casa.
. yreparala comida y come
sola.
3 Pedro come en un restaurantecercano a
su oficina.
! Antes toma el aperitivo con los compańeros
de ttaba|o.
:
a
a
: POR LA TARDE
i Los nińos t'uelven del colęio y meriendan.
on
o rJespues hacen los deberes escolares.
. Mźs tarde Pedto fegfesa del trabajo y lee
la pfensa.
a
a
:
a
: POR tA NOCHE
I a.n".,todosiuntos.
ot
Los runos se desvisten y van pronto ala
: cama.
. Pedto y Mana ven un rato 7a televisión.
! A medianoche se acuestan y apaganlaluz.
a
a
:
i l-os FtNEs DE sEMANA
u' sźbado Pedro y Manahacenla compra sęmanal en el
:
. supefmefcado,
O
a van a un gimnasio y hacen ejetcicio fisico.
a P'.:p"ć:
a El domingo, si hace bueno, salęn al
a campo con los nifios.
a
Si no hace buen tiempo, yan aalgńn
museo.
Por la tarde, a veces, van al cine o ta"tao.
"l
6
a a a a o a a. a..aa a a o a o .a a aa. aa aa a aa
1. No ponemos
el oaralevantarnos.
2' Desouós
de| leemosla tranouilamente.
3. Si hace , damosun largo
4. En invierno.
ofmos o escucnamos
la
5. A mediodia
vamosa un barcercanooaratomarel
6, Solemos
tener paracomer.
7 . Por la tardevemos la , sobretodosi hayun
interesante.
7
[A TNCIilA.NIAS BN
I-ASNMANAY MASAS
o o a o. o a aaoa a a a a a aa a a o a a a aaa a a a-
ffiffi
ffitrffiffitr#ilffi
ffi ffi&
ł I? 3 567
89 10 t2 13 L4
@ ro 17
o
ł
r
19 20 21,
?2 f3 24 26 27 28
i
29 3 0 d
a r{ddÓWsWMWwbM_. .**Mffi
r_osnins nE LA SEMANA
a
Los dias de la semana
a
La semana tiene siete dlas: lunes, maftes' mićrcoles, jueves, vietnes, sóbado,
domingo.
a
a LAS ĘsTAnIoNE$Y l.os ME$ts nEL AŃo
I
El ańo tiene:
. cuatfo estaciones: pimaveta, veta-
no, otońo, invierno.
a r doce meses: eneto, febreto, marzo.
a
abril, mayo, junio, julio, agosto,
a
ATENEION:
Los dias de la semana, las estaciones y los meses del ańo se escdben con
minńsculas.
8
oa ooa o aaa ao a aa aaa aa a a a aaa a
a) 1 2 . 3.06
b) 1sl02/1974
c)20/01 /89
d) s.06.2006
e)9/ 10/1430
'f)10/3/2008
9)3-08-1999
3. Seńa|econ una cruzen esteca|endario losdiasen |osque Jaimetienecosasque
hacer,
1. EIsóbadocincode mayo:excursión a Granada.
2. El lunessietede mayo:consultaconel dentista.
3' El miórco|esnuevede mayo:visitaa |aabue|a.
4. El martes quincede mayo:partidade tenisconJulia.
5. E|domingoveintede mayo:reunióncon e|comitóde empresa.
6. Eljueves veinticuatro
de mayo:fiestade despedida
de MartaSahag0n.
7, E|viernes veinticinco
de mavo:cenacon |osLópez.
tr-1$r ct
wąps ? o o)@tDOoo I
I
fi*trra
= t 2 3 4 (5, 6
M
I
l
l
*HĘ#
rs#r #*'.łh 14,15j 16
qilffi{,'i'$) t7 18 19 ,20' _ r l
;.. i
ffi
j
tr*iilxs 28 ?9 30 31 l
3. Completelasfrases.
1 . Eld omingo
e s un dfa
2. El martes
es un dfa
3. Lasestaciones
deIańosoncuatro:
4. EIprimermesdeIańo es
9
[A TACHA.EXPRESIONES
DE TTEMPO
a a. a a a a a a a a o o a a a a a a o a o a a o a a o a-
HXPRESIilTUE$MffiTilffiMPffi
a
a
a
a
a El ańo comienza el 1 de enero. Es ańo nuevo.
e
o
a
a El ańo termina el 31 de diciembre.Es noche.
a
a
a
vieia.
a
a
a
a
4Cuóntas veces Yas al teatro?- Voy L|rlaYez a
a
a
la semana/ por semana.
a
a
t
a
;Quć haces durante el dia? - De dfa ttabajo.
a
a
o
a
4Quć hacespor la noche?- Por la noche des-
a
a
canso.
o
a
a
a
4A quó hora sale / llega el avión? - A las 13:30
t
a
horas. f A la una y media de la tarde.
a
a
4Cuónto tatdas en ir al ttabaio?- Tatdo media
a hota.
a
a
a
gTienes tiempo ahonpara escucharme?-
a
a
Ahora no tengo tiempo. Tengo prisa.
a
a
a
I
t
a
a
I
a
a
/ enpunto.
. Llegó a las siete y dlezl llegó tatde
/ con reffaso.
10
aaa a a J a a f t o a a a a a a a aa aa a a a a a a a
ar aFormulela preguntacorrespondiente
-1. a cadarespuesta.
1. Vuelvoel martes.
r. No,tengoprisa.
3. E|3 es miórco|es.
^.
+ De diatrabajo.
5. Juanllegaa las5:30.
6. EsNochevieja.
_ durante
aproximadamente _ ańo nuevo
- por- quó- ahora- comienza
1. Parallegaral instituto
necesito 40 minutos.
2. Me gustaolr m(sica la noche.
3. El 1 de enero e|ańo.Es
4,i diavuelves?
5' Teverómóstarde. no tengotiempo.
6. Ha estadolloviendo todo el dfa.
11
3. ¿Cómo digo?
5. Esquema gramatical.
Para indicar el tiempo en que sucede algo se usan muchos las preposiciones: antes de,
después de, por.
-Ejemplo.- Yo no como antes de las dos de la tarde
- Ejemplo.- Después de la clase voy a la casa
- Ejemplo.- Yo trabajo por la noche.
32
12
7. Contestar y completar
Mira el reloj y contesta. Completa con estas palabras: MADRUGADA- LA MAÑANA-
MADRUGAR- LA NOCHE – TARDE-
1.Después de las 8 de la tarde hasta las 6 de la mañana es _________________________________
2. Desde la salida del sol hasta las 12 del día es ______________________________________
3. De las 12 del día a las 8 es la ___________________________
4. Levantarse pronto es __________________________________
5. A la parte de la noche que está entre la 1 de la noche y las 6 se le llama _____________________
Completar:
Yo me levanto a las _________de la _________________ Me lavo en _______________________y
luego__________________leche con magdalenas. A las dos de __________________comemos.
La merienda es a las 6 de ____________________y la cena a las _________________________________
Me acuesto a las __________________________
33
13
A1 – Tema 1 – Sesión D
Gramática
30
25’ La cita
Vamos a practicar cómo encontrarse con alguien.
Actividad
Completa la siguiente conversación utilizando las posibles respuestas del cuadro:
— Mateo, ¿te gustaría venir al cine esta noche para ver una película de acción?
— No sé, Juan, ___________________________________________________ .
— La película empieza _____________________________________________ .
— Yo salgo de clases ____________________ y no sé si voy a llegar
________________.
— ¿Podrías salir de clase un poco ____________________________________ ?
— No estoy seguro de que pueda salir. Mi profesora está enfadada porque siempre
Llego _________________________ a la clase por las mañanas.
Presta atención a los verbos IR, VENIR, LLEGAR y conjuga cada uno de ellos:
VENIR
IR
Gramática
31
10’ El tiempo
Sigamos practicando cómo encontrarse con alguien.
Actividad
Repasa el siguiente vocabulario colocando las palabras correctas:
________________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_______________________________________________
____________________________________________
_______________________________________________
Gramática
32
15’ El horario
Confecciona tu propio horario semanal y compártelo en clase:
Recapitulación
5’ Actividad para casa
Recapitulación y repaso
Comparte y repasa con la clase lo que has aprendido hoy.
Actividad para casa
Debes traer esta tarea cumplimentada para la siguiente sesión:
Completa el horario semanal y revisa todos los conceptos gramaticales aprendidos en el tema.
Español A1 Segunda Lengua
16
LOS NÚMEROS
NÚMEROS CARDINALES
1 uno 11 once
2 dos 12 doce
3 tres 13 trece
4 cuatro 14 catorce
5 cinco 15 quince
6 seis 16 dieciséis
7 siete 17 diecisiete
8 ocho 18 dieciocho
9 nueve 19 diecinueve
10 diez 20 veinte
41
17
100 cien 300 trescientos
101 ciento uno 400 cuatrocientos
102 ciento dos 500 quinientos
103 ciento tres 600 seiscientos
110 ciento diez 700 setecientos
111 ciento once 800 ochocientos
120 ciento veinte 900 novecientos
121 ciento veintiuno 1.000 mil
130 ciento treinta 1.100 mil cien
131 ciento treinta y uno 1.200 mil doscientos
132 ciento treinta y dos 1.300 mil trescientos
140 ciento cuarenta 1.400 mil cuatrocientos
150 ciento cincuenta 1.500 mil quinientos
160 ciento sesenta 1.600 mil seiscientos
170 ciento setenta 1.700 mil setecientos
180 ciento ochenta 1.800 mil ochocientos
190 ciento noventa 1.900 mil novecientos
200 doscientos 2.000 dos mil
225 doscientos veinticinco 3.000 tres mil
250 doscientos cincuenta 4.000 cuatro mil
doscientos setenta y
275 5.000 cinco mil
cinco
42
18
10.000 diez mil 70.000 setenta mil
11.000 once mil 80.000 ochenta mil
15.000 quince mil 90.000 noventa mil
20.000 veinte mil 100.000 cien mil
30.000 treinta mil 101.000 ciento un mil
40.000 cuarenta mil 110.000 ciento diez mil
50.000 cincuenta mil 200.000 doscientos mil
60.000 sesenta mil 1.000.000 un millón
1 31
3 32
5 33
9 34
10 35
11 40
12 46
13 47
16 50
18 58
20 59
21 60
22 63
23 70
25 87
30 91
43
19
100
128
132
157
249
363
482
581
725
888
963
1250
1347
1592
1680
1770
1846
1946
1950
1976
2002
2010
2014
3400
5680
9999
10.001
15.000
125.000
300.000
660.000
780.024
1.000.000
1.378.000
7.000.000
10.000.000
44
20
DÍAS,
DÍAS, MESES
MESES Y ESTACIONESDEL
Y ESTACIONES DEL AÑO
AÑO
DÍAS DE LA SEMANA
DÍAS
Lunes, DE LA
martes, SEMANA
miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Lunes, martes ,miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Completa el cuadro:
Completa el cuadro:
2014
2016
MARZO
MARZO
LUNES
LUNES MIÉRCOLES
MIÉRCOLES VIERNES
VIERNES
1 2 3 1 2 6
3 7 4 8 5 6 10 11 8 9 13
14 15 16 18 19
10 11 13 14 15 16
21 23 24 25 27
17 18 19 20 22 23
28 31
24
26 27 28 29
31
48
21
MESES DEL AÑO: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio,
agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.
Completa el siguiente cuadro con los meses del año que faltan.
AÑO
ENERO MARZO
ABRIL MAYO
MESES
AGOSTO
DICIEMBRE
49
22
ESTACIONES DEL AÑO en España: primavera, verano, otoño, invierno
- En primavera empieza a florecer todo lo devastado por el invierno, se da un
ascenso de las temperaturas.
- En otoño empiezan a caer las hojas de los árboles y plantas y hay un descenso
de las temperaturas.
- Los meses de menor temperatura son los de invierno y en algunos lugares cae
nieve.
Une con flechas los meses del año con la estación correspondiente
Enero
Febrero
Marzo PRIMAVERA
Abril
Mayo VERANO
Junio
Julio OTOÑO
Agosto
Septiembre INVIERNO
Octubre
Noviembre
Diciembre
Ejemplos.
50
23
Contesta las siguientes preguntas:
- ¿A qué días de la semana equivalen las letras L, M, X, J, V, S, D?
- ¿Y más calor?
o 23/07/2005
o 14/08/1999
o 30/09/1950
o 25/12/2000
51
24
LAS HORAS
¿Cómo decir la hora?
en punto
y media
Es la una en punto Son las dos y cuarto Son las tres y media Son las cuatro menos cuarto
52
25
menos cinco y cinco
y veinticinco
menos veinticinco
Son las Son las ocho y Son las doce Son las
_______________ cuarto y____________ __________
_______________ menos cuarto
53
26
Son las Son la una y Son las cinco Son las tres y
______________ veinte menos cinco veinticinco
______________
7:16
20:13
14:40
12:10
18:35
54
27
UN CUARTO DE HORA SON 15 MINUTOS
MEDIA HORA SON 30 MINUTOS
TRES CUARTOS DE HORA SON 45 MINUTOS
Al amanecer __________________________
De madrugada __________________________
Por la mañana __________________________
A media mañana __________________________
A mediodía __________________________
A la hora de comer __________________________
La hora de la siesta __________________________
Por la tarde __________________________
Al atardecer __________________________
Al anochecer __________________________
Por la noche __________________________
A medianoche __________________________
55
28
Los días de la
semana
1. Lunes
Los lunes voy a
trabajar en tren.
El lunes cocino
macarrones.
Martes
2.
El martes sacudo/ quito el
Miércoles 3. polvo.
Los martes barro la casa.
Jueves
4.
Los jueves limpio las
ventanas.
El jueves tiendo la
ropa.
Viernes
5.
Los viernes llamo a
mi familia.
El viernes hago
deporte.
Sábado
6.
El sábado veo una
película con mi pareja.
Los sábados hago la
7. Domingo
compra.
.
Paseo al perro el
domingo.
Salgo todos los
domingos a comer fuera.
29
Preposiciones
ANTES DE
DESPUÉS DE
ALREDEDOR DE/SOBRE
Hora aproximada
EN
30
● Mi hermano siempre va a esquiar en las vacaciones de
Navidad.
DURANTE
DESDE-HASTA / DE-A
Comienzo y final
POR
DENTRO DE/EN
Acción futura
RECUERDA
31
Algunas de estas preposiciones también tienen otros usos; por
ejemplo:
EN-DENTRO DE-SOBRE
EJERCICIO 1
EJERCICIO 2
32
5. No recuerdo a qué hora exacta acabó la película; …………… las
23.00h
6. ¿Cuándo haces los deberes? ¿Antes o …………… cenar?
7. Date prisa; tengo una reunión de trabajo …………… veinte minutos y
quiero ser puntual.
8. Siempre me siento un rato en el sofá …………… de comer y tomo un
café.
9. Este año …………… Semana Santa quiero visitar a mis abuelos que
viven en Lisboa.
10. ¿Te parece bien si nos vemos en el restaurante …………… veinte
minutos?
33
7. Gramática.-
Pronombres reflexivos y recíprocos
A) EXPLICACIÓN Y ESQUEMA.-
1. Para indicar que la acción del verbo la recibe la misma persona que la realiza se
utilizan los pronombres reflexivos ME, TE, SE, NOS, OS, SE junto con ese verbo
Ejemplo: Yo Me peino
165
34
A1 – Tema 2 – Sesión D
Gramática
64
Verbos con cambios de raíz:
30’
e=> ie. || o => ue
Observa la conjugación de los siguientes verbos e identifica el cambio vocálico en la raíz del
verbo principal.
Querer Poder
Él / Ellos / Él / Ellos /
quiere quieren puede Pueden
Ella Ellas Ella Ellas
Algunos verbos en castellano se comportan de forma similar por lo que hay que estudiar estos
verbos para identificarlos y aprender su irregularidad.
Verbo Reg.
Yo Tú Usted Nosotros /as Vosotras/os Ellas
Infinitivo / Irreg.
EMPEZAR empezamos
VOLVER volvemos
PENSAR pensáis
RECORDAR recordáis
PERDER perdemos
DORMIR dormís
Actividad
Completa la conversación utilizando la forma apropiada de los verbos. Luego, practica con tu 65
compañero/a de forma oral.
Estudiante 1
- Estoy aburrido. Voy al centro ahora.
Estudiante 2
- ¿A qué hora (1) _______________ (pensar) volver a clase? El curso de español (2)
_______________ (empezar) a las doce y media.
Estudiante 1
- (3) _______________ (volver) a las doce y cuarto. (4) _______________ (querer)
comprar algo de comer antes de clase.
Estudiante 2
- ¿(5) _______________ (recordar) si tenemos tarea para la clase de hoy?
Estudiante 1
- Sí, pero (6) _______________ (poder) hacer la tarea antes de clase.
Estudiante 2
- Yo voy a (7) _______________ (dormir) un poco y descansar. Luego, voy a hacer la
tarea porque no (8) _______________ (querer) perder puntos de la evaluación.
Actividad
Selecciona la opción apropiada para completar cada una de las oraciones e identifica el verbo
en infinitivo.
- Las niñas _______________ en sus camas durante toda la noche.
Proyecto
Identifica tu barrio, identifica
35’
tu ciudad
Por grupos, y con la ayuda de un mapa de la ciudad de Sevilla, busca tu barrio para identificar
la ubicación y las direcciones para moverte por la ciudad. ◊
Luego, describe tu barrio y los distintos edificios que puedes encontrar alrededor, como la
biblioteca, el supermercado, los monumentos o la oficina de correos.
Utiliza todos los recursos aprendidos en este tema para describir tu barrio.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Gramática
137
25’ Los verbos reflexivos
Lleva a cabo las siguientes actividades:
1. Los verbos reflexivos son aquellos que indican que el sujeto lleva a cabo una acción que
recae sobre sí mismo. Escucha la explicación de tu docente sobre los verbos reflexivos y
completa las siguientes tablas. Luego, añade tres ejemplos más a cada sección.
Ejemplos de verbos reflexivos
levantarse
peinarse
Yo me levanto
Tú
El / ella / usted
Vosotros / vosotras
Ej. 2: _________________________________________________________________.
Ej. 3: _________________________________________________________________.
Ej.4: _________________________________________________________________.
38
A2 – Tema 4 – Sesión D
Yo me he levantado 138
Tú
El / ella / usted
Vosotros / vosotras
Ej. 2: _________________________________________________________________.
Ej. 3: _________________________________________________________________.
Ej.4: _________________________________________________________________.
Tú
El / ella / usted
Nosotros /
nosotras
Vosotros /
vosotras
Ellos / ellas /
ustedes
Ej.:
Mañana, que es domingo, voy a levantarme / me voy a levantar a las 12:00.
Ej. 2: _________________________________________________________________.
Ej. 3: _________________________________________________________________.
Ej.4: _________________________________________________________________.
39
A2 – Tema 4 – Sesión D
(Tú) levántate
139
(Usted)
(Vosotros / vosotras)
(Ustedes)
Ej. 3: _________________________________________________________________.
Ej.4: _________________________________________________________________.
(Tú) No te levantes
(Usted) No
(Nosotros / No nos
nosotras)
(Vosotros / vosotras) No
(Ustedes) No
Ej. 2: _________________________________________________________________.
Ej. 3: _________________________________________________________________.
Ej.4: _________________________________________________________________.
40
41
42
43
44
45
46
PRESENTE IRREGULAR
Verbos con cambio de vocal:
Los verbos con cambio de vocal cambian en todas las personas excepto en
NOSOTROS/AS Y VOSOTROS/AS que nunca cambia.
Hay cuatro tipos de verbos:
- O>UE ¡!
- E>IE NOSOTROS/NOSOTRAS
VOSOTROS/VOSOTRAS
- E>I
NO CAMBIA
- U>UE
O>UE
Poder, recordar, encontrar, volar, soñar, sonar, volver, probar, colgar, contar, costar,
dormir, morir, mover, morder, resolver, almorzar, soltar, etc.
E>IE
Querer, entender, preferir, cerrar, calentar, comenzar, empezar, encender, fregar, tender,
mentir, regar, pensar, negar, perder, recomendar, etc.
E>I
Servir, pedir, corregir, elegir, freír, reír, reñir, repetir, seguir, etc.
U>UE
JUGAR
Yo Juego
Tú Juegas
Él / Ella / Usted Juega
Nosotros / Nosotras Jugamos
Vosotros / Vosotras Jugáis
Ellos / Ellas / Ustedes Juegan
60
47
PRESENTE IRREGULAR
Verbos con la primera persona irregular (yo):
Este tipo de verbos solo son irregulares en la primera persona del singular, el
resto de personas son regulares.
Caer, dar, saber, hacer, poner, traer, oír, salir, conducir, conocer, parecer, traducir,
caber, producir, introducir, etc.
SABER
Caer Caigo Caber Quepo
Dar Doy Conducir Conduzco Yo Sé
Hacer Hago Conocer Conozco Tú Sabes
Poner Pongo Parecer Parezco Él / Ella / Usted Sabe
Traer Traigo Traducir Traduzco Nosotros / Nosotras Sabemos
Salir Salgo Producir Produzco Vosotros / Vosotras Sabéis
Oír Oigo Introducir Introduzco Ellos / Ellas / Ustedes Saben
Verbos reflexivos:
DUCHARSE PONERSE VESTIRSE
Yo Me ducho Me pongo Me visto
Tú Te duchas Te pones Te vistes
Él / Ella / Usted Se ducha Se pone Se viste
Nosotros / Nosotras Nos duchamos Nos ponemos Nos vestimos
Vosotros / Vosotras Os ducháis Os ponéis Os vestís
Ellos / Ellas / Ustedes Se duchan Se ponen Se visten
61
48
SOLER + INFINITIVO
Normalmente para hablar de acciones habituales utilizamos el presente de
Indicativo, pero además podemos utilizar esta perífrasis verbal:
LEVANTARSE
Suelo levantarme Me suelo levantar
Sueles levantarte Te sueles levantar
Suele levantarse Se suele levantar
Solemos levantarnos Nos solemos levantar
Soléis levantaros Os soléis levantar
Suelen levantarse Se suelen levantar
62
49
1. Completa las siguientes frases con la forma correcta
del presente:
1. Los lunes ___________ (tener, yo) que levantarme pronto para ir al trabajo.
2. Andrés __________ (volver) a casa muy tarde los sábados por la noche.
3. (Empezar, yo) _____________ a trabajar a las nueve de la mañana.
4. Susana ___________ (vestir) hoy un traje muy bonito porque está en una boda.
5. En casa siempre ____________ (poner, yo) la mesa a la hora de comer.
6. El gato ____________ (dormir) debajo del sillón.
7. No __________ (tener, yo) suficiente dinero para comprar otro ordenador.
8. Mi hermano pequeño nunca ___________ (decir) la verdad a la profesora.
9. Hablas poco español con tus compañeros, ___________ (necesitar) hablar más.
10. Por las mañanas _____________ (desayunar, yo) un café y unas magdalenas.
11. Los españoles _____________ (comer) tarde en verano.
12. El alquiler de este piso __________ (valer) mucho dinero.
13. Por las mañanas ____________ (salir, yo) y __________ (hacer, yo) la compra.
14. Los aviones ____________ (despegar y aterrizar).
15. Lo siento, pero mañana no ________ (poder, yo) ir a la clase de español en la
oficina.
16. Mi padre siempre __________ (pedir) pizza los domingos.
17. ¿(Poder, tú) __________ ayudarme, por favor?
63
50
3. Completa las respuestas y las preguntas:
1. ¿A qué hora ___________ (empezar, tú) la clase? _____________ a las
9:00 de la mañana.
2. ¿Cuánto ____________ (costar) los pantalones? ____________ 20 euros.
3. ¿A qué hora ___________ (volver, tú) a casa por la noche? ___________ a las
ocho.
4. ¿Quién ____________ (fregar) los platos en casa? Los __________ yo.
5. ¿Dónde ______________ (preferir, tú) ir esta tarde? ___________ ir al cine.
6. ¿Cuántas horas ___________ (dormir, tú)? Normalmente ___________ 8 horas.
7. ¿Cuántas veces al día _________ (jugar, tú) con el móvil? ____________ tres o
cuatro veces.
Todos los días ____________ (levantarse, yo) a las 7:30 de la mañana, _________
(desayunar),_________ (lavarse) los dientes, _________ (ducharse), __________
(vestirse) y ________ (hacer) la cama. A las 8:30 ________ (salir) de casa y ______ (ir) a
las clases de español que __________ (empezar) a las 11:00 en la oficina Municipal
de Inmigración. Después de las clases, _________ (hablar) con mis compañeros e
__________ (intercambiar, nosotros) opiniones.
Los fines de semana ________ (salir) con mis amigos, ________ (pasear) todos
juntos y _________ (tomar) unas tapas en un bar. Por la noche, _______ (ver,
nosotros) los partidos de fútbol mientras __________ (comer) patatas fritas.
64
51
6. Completa las frases con me, te, se... solo cuando sea
necesario.
1. Rosa ___ corta la pizza con una tijera.
2. Sandra _____ acuesta a las 22:00 en invierno.
3. Juan _______ corta el pan con su cuchillo.
4. Ana ______ mira al espejo antes de salir de casa.
5. ¿Cuándo _______ duchan los niños?
6. Patricia ___________ pinta las unas de rojo.
7. Alicia _________ corta el pelo a sus hijas.
8. ¿Cómo ___________ apellidas? ________ apellido Sánchez.
9. ¿Por qué _____ pones las gafas de sol por la noche?
10. Mira. (Yo)_____ veo en el agua. Es mi reflejo.
11. ¿Qué _______ ves dentro del agua?
12. ¿Cuándo _____ lavas el pelo?
13. ¿Vosotros _______ afeitáis todos los días?
14. Alicia _______ quita los zapatos en la entrada de su casa.
65
52
1. Escucha la rutina de José y completa el texto.
53
a internet un ratito y sobre las 23:30 _______________ a la
cama.
54
1. Completa las oraciones con el verbo soler:
con mi hija.
días.
55
UN DÍA NORMAL: Vamos a hablar de lo que hacemos habitualmente.
55
56
UN DÍA NORMAL: Vamos a hablar de lo que hacemos habitualmente.
56
57
UN DÍA NORMAL: Vamos a hablar de lo que hacemos habitualmente.
58
58
Expresiones de frecuencia
How to express frequency in
Spanish
SIEMPRE
59
Antes de/ después de
61
62
63
ASEOY IABORESDOMESTICAS
. *n.. . .
ASTAH$E Y AHREGLARSE
ł
o Por la mańana,despuós de levantarse,Pedro y Mana
c
o
Ć se asean, se arreglan y se preparan pan salir de
a
o
casa,
Ó Los dos se lavan los dientes.
o Pedro se bańa con jabón o gel
o
de bańo.
Despućs se afeita y se peina.
o
Maria se ducha y se lava 7a cabę-
a
o za corr champń.
a Luego se seca el pelo con el
ł sęcador de mano.
a
o
a Se maquilla, se pinta los ojos y
a los labios delante del espejo.
a
a
o
LAs LAts0REsD0MńsncRs
Flacer la casa, arreglar la casa y hacer las labores de la casa son expresiones
a que signifcan
a
a
lo mismo y se usan indistintamente.
a Pedro y Maria se fepaften las tareas domćsticas.
ł
Uno friega los platos o los mete en el lavavajillas, mientras el otro pasa el aspiradot
a
a
en las habi-
a
o
taciones o la fregona por
a
a el suelo del bańo y de la
o
o cocina.
c
Entre los dos hacen la
a
cama' pofque asi es mós
e cómodo y r6pido.
a
t
o
Unavęz ala sęmana
o
t Pedro suele limpiar los
ł cristales de las ventanas.
ł
ń Maria ponelalavadora
t
ł pata hacer la colada y Tava
a
& a mano las prendas delica-
Ó
a das.
?
&
5 Cuando Iaropa estźseca'
la planchan, la doblan y la
guardan en el armario.
64
aa aaaaa aaaaa aaaa
-l.aaaaar
Escriba a opersona
P siala
aaaaa a hace su aseo personal o C si se trata de una tarea de la casa.
) a) a casa,
) b) un bańo'
) c) deltrabajo.
) d) el aspirador.
) e) la fregona.
) f) unaducha.
) g) limpieza (dela casa).
) h)el despertador.
) i) la ropasuciaen la lavadora,
) j) el aseopersonal.
) k)la cama.
2. 4Cuóndonos|impiamos
|osdientes?
3. aQueaparatos
e|óctricos
ayudanen |astareasdomósticas?
65
OBTNTO$
UTIIASY
PRODUCTOS
DE ASAO
I O a O a a o a a a a a a a o a a a o a o a a o a a a a'o n
. . "." . ł. c 9. . . l . ł|. . . . . . . t. . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . | | t . . . . . . . . . .
m,"ff
trEJHTNSME U$S fttrTIMIA[\Iffi
&@l billetede
W metro/autobris
te|ófono móviI
ęa\ pańue|os
ffiNn
ł..\
monedero/
Alrji !\
f, '^ -" ) portamonedas
\e;l:./'
talonario/chequera
agenda
D'N.|./carnó
de identidad
ffi&*$mumm n*mmmmłx
515łnmdł"tt:fułm ffiułm* {"}ffi-}[lrmffi
LfT$Ł"ffiffi
maqu i ni l l ad e a f e i ta r
-n1 @ T ń Ęs
6
H*$=-E
f, psecador
-desodorante
|
66
a a a...... aaaaaaaaataaaaaaaaa
1.s_c_D_ _
2.c_L N_ _
ffi
3. C-P LL D- D-E-T- -
4. J_B _
5. M_Q_ _ _ _L_A D_ A_E_T_R
1. Pablo,iestós
2. Casi,mamó.SÓ|ome fa|ta
3, No encuentro
mis
4. Lastendrósen e|
5' A propósito,
2hasvistomi por casualidad?
6. Creo que estó sobre|a mesa'a| |adodel
67
A1 – Tema 4 – Sesión D
Vocabulario
139
15’ Las tareas del hogar
Realiza los siguientes ejercicios:
1. Une el vocabulario de la izquierda con el de la derecha para formar diez tareas del hogar.
fregar
la cama
los platos
doblar
la colada
el suelo
hacer
la ropa
la compra
barrer
los baños
planchar
2. ________________________________ 7. __________________________________
140
3. ________________________________ 8. __________________________________
4. ________________________________ 9. __________________________________
2. Escribe una oración con cada ejemplo para decir quién hace las tareas y cuándo.
2. ____________________________________________________________.
3. ____________________________________________________________.
4. ____________________________________________________________.
5. ____________________________________________________________.
6. ____________________________________________________________.
7. ____________________________________________________________.
8. ____________________________________________________________.
9. ____________________________________________________________.
10. ____________________________________________________________.
Gramática
141
La perífrasis verbal ir a +
30’ infinitivo y los pronombres
personales de objeto directo
Completa los siguientes ejercicios:
Yo voy
Tú _________-ar
Él/ella/usted
a _________-er
Nosotros/nosotras
Vosotros/vosotras _________-ir
Ellos/ellas/ustedes
1. Completa la siguiente tabla para aprender otra forma de hablar del futuro.
2. Usa esta estructura para contarle a tu compañero/a qué vas a hacer mañana. Luego escucha
a tu compañero/a. Por último, cuéntale a otra persona cerca lo que tu primer/a compañero/a
va a hacer mañana.
Número
Persona
Singular Plural
1.ª me
2.ª
4. Sustituye los complementos directos de las oraciones del ejercicio 2 de esta sesión:
1. (Yo) friego los platos dos veces al día Yo los friego dos veces al día.
2. ____________________________________________________________. 142
3. ____________________________________________________________.
4. ____________________________________________________________.
5. ____________________________________________________________.
6. ____________________________________________________________.
7. ____________________________________________________________.
8. ____________________________________________________________.
9. ____________________________________________________________.
10. ____________________________________________________________.
5. Ahora haz lo mismo con las siguientes oraciones.
- Ana ve a Carlos los lunes en clase (Carlos soy yo).
Ana me ve los lunes en clase.
- La profesora siempre suspende a Pedro y Loli (Loli eres tú).
_____________________________________________________________________.
- El sábado, voy a comprar unas cortinas nuevas.
_____________________________________________________________________.
- Conocimos a Carolina en la fiesta.
_____________________________________________________________________.
- La abuela abrazó a Marcos y a Antonio (Antonio soy yo).
_____________________________________________________________________.
- Conozco a mis amigos desde hace diez años.
_____________________________________________________________________.
- Rosa saludó a Fátima cuando se encontraron (Fátima eres tú).
_____________________________________________________________________.
- Elena rompió el plato sin querer.
_____________________________________________________________________.
- La madre obliga a su hija a ir al colegio.
_____________________________________________________________________.
- Marisa sabe que es adoptada desde los seis años.
_____________________________________________________________________.
B.1. Tú solo:
Escribe lo que hace el robot.
163
72
ESPAÑOL PARA INMIGRANTES
B.2. Tú solo:
Escribe lo que hace el robot Lolo.
planchar ...............................................................
Fregar
fregar el suelo ...............................................................
- Friegas.
hacer la compra ...............................................................
- Friega.
- Fregamos. hacer la comida ...............................................................
- Fregáis.
fregar los platos ...............................................................
- Friegan.
barrer ...............................................................
¿Quién...?
plancha ..............................................................................
164
73
UNIDAD 6: LA FAMILIA
B.5. Tú solo:
Escucha las siguientes entrevistas y anota qué cosas hace
cada uno.
Iñaki Onaindia Julia Romero
................................................................................................ ................................................................................................
................................................................................................ ................................................................................................
................................................................................................ ................................................................................................
................................................................................................ .........................................................................................
................................................................................................ .........................................................................................
B.7. Tú solo:
Mira la agenda de Beatriz y Marcello. Fíjate en la
distribución de las tareas y escribe lo que hace cada uno,
indicando la frecuencia.
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
•Comprar •Pasar el aspirador •Limpiar el baño •Pasar el aspirador •Limpiar el baño •Hacer alguna
MARCELLO BEATRIZ
•Hacer las camas •Poner la lavadora •Hacer las camas •Hacer las camas •Hacer las camas compra
.................................. •Hacer las camas .................................. .................................. ..................................
•Hacer alguna
.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. chapuza
.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. •Hacer las camas
.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. •Hacer la comida
•Hacer la comida •Hacer la comida •Hacer la comida •Hacer la comida •Hacer la comida •Limpiar
•Planchar •Planchar ..................................
•Fregar los platos •Fregar los platos •Fregar los platos
..................................
•Fregar los platos .................................. .................................. •Fregar los platos .................................. ..................................
.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. ..................................
.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. ..................................
.................................. .................................. .................................. .................................. .................................. ..................................
-...............................................................................................................................................................
Beatriz siempre hace las camas.
-...............................................................................................................................................................
Marcello nunca pasa el aspirador.
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
165
74
ESPAÑOL PARA INMIGRANTES
Yo
pongo la lavadora
una vez al mes.
Yo
nunca friego el
baño.
......................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................................
166
75
UNIDAD 6: LA FAMILIA
B.10. Tú solo:
Escucha y después ordena esta canción.
HOMBRE MUJER
Para preparar el
............................................................................ ............................................................................ debate:
............................................................................ ............................................................................ 1. Pensar sobre vuestra
............................................................................ ............................................................................
opinión en ese tema.
2. Escribir vuestra
............................................................................ ............................................................................
opinión.
............................................................................ ............................................................................ Cuando empieza el
............................................................................ ............................................................................ debate:
............................................................................ ............................................................................
1. Pedir turno de
palabra.
............................................................................ ............................................................................
2. Respetar a los demás
B.12. Entre todos: Debate
cuando hablan.
¿En la canción quién hace más tareas en casa? 3. Escuchar y anotar la
¿Qué opinas? opinión de otros.
167
76
ESPAÑOL PARA INMIGRANTES
B.13. Tú solo:
Lee estas tablas. Contesta las preguntas.
38 40
40 34 31
22
20
9
2 1 1
0
LAVAR HACER BARRER LAVAR
LA VAJILLA LA CAMA LA CASA LA ROPA
80
De las niñas de 7 a 16 años 69
61 61
60
45
40 38
33 32 28
20 59
6 7
4
0 LAVAR HACER BARRER LAVAR
LA VAJILLA LA CAMA LA CASA LA ROPA
40 35 33 32
20 17
6 8 4 3
0 LAVAR HACER BARRER LAVAR
LA VAJILLA LA CAMA LA CASA LA ROPA
Fuente: EURODOXA, Encuesta a mujeres de la C. Madrid de 15 años en adelante, para la Dirección General de la
Mujer, Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Madrid. 1996.
168
77
UNIDAD 6: LA FAMILIA
50
39 39
40
30
30 24
19 17
20 16
11 10 9
10
0
LIMPIEZA COCINA COMPRA ROPA REPARACIONES ANIMALES/ FREGAR VEHÍCULO
PLANTTAS
Fuente: EURODOXA, Encuesta a mujeres de la C. Madrid de 15 años en adelante, para la Dirección General de la
Mujer, Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Madrid. 1996.
169
78
79
80
81
Lección 2. El reencuentro
82 21
Unidad 1
20 83
Participos regulares e irregulares
Infintivo Participio
a) Levantar – ___________
b) Ir – ___________
c) Duchar – ___________
d) Vestir – ___________
e) Desayunar – ___________
f) Lavar – ___________
g) Salir – ___________
h) Coger – ___________
i) Conducir – ___________
j) Trabajar – ___________
k) Tomar – ___________
l) Comer – ___________
m)Llegar – ___________
n) Cocinar – ___________
o) Cenar – ___________
p) Leer – ___________
q) Bañar – ___________
r) Acostarse – ___________
s) Dormir – ___________
t) Planchar – ___________
u) Sacar – ___________
v) Correr – ___________
84
w) Andar – ___________
Abrir Abierto
Cubrir Cubierto
Decir Dicho
Escribir Escrito
Freír Frito
Hacer Hecho
Imprimir Impreso
Morir Muerto
Poner Puesto
Ver Visto
a) Abrir – ___________
b) Cubrir – ___________
c) Decir – ___________
d) Escribir – ___________
e) Freír – ___________
f) Hacer – ___________
g) Imprimir – ___________
h) Morir – ___________
i) Poner – ___________
j) Inscribir – ___________
k) Romper – ___________
l) Ver – ___________
85
a) Esta mañana he ___________ (hacer) la compra.
b) Este sábado no he ___________ (poner) la lavadora.
c) Hoy me he ___________ (levantarse) muy pronto.
d) Este fin de semana he ___________ (salir) con unos amigos.
e) Esta semana no he ___________ (escribir) a mi familia.
f) Este lunes me he ___________ (inscribir) al curso de castellano.
g) Hoy he ___________ (comer) a las 2 de la tarde.
h) Últimamente no he ___________ (ver) mucho la televisión.
i) He ___________ (abrir) las ventanas después de levantarme.
j) Esta tarde he ___________ (coger) el autobús de vuelta a las
17.00.
86
OBJETIVOS
• Hablar de lo que se ha hecho
recientemente
• Disculparse
• Poner excusas
• Tranquilizar a alguien
cuarenta y cuatro 44
87
Q Fíjate,
а
Pretérito perfecto
(yo) he
(tú) has estudiado
(él/ella/usted) ha comido
(nosotros/nosotras) hem os salido
(vosotros/vosotras) habéis
(ellos/ellas/ustedes) han
• hacer -> hecho • poner -> puesto • ab rir -> abierto • descubrir descubierto • decir -> dicho
*>
ф Escucha y repite lo que oigas solo si es verdadero para ti. Si es falso, no digas nada.
O
20
Esta mañana
me he
levantado
pronto.
ф El profesor te va a hacer cinco preguntas sobre lo que has hecho hoy. Antes, escribe las respuestas
a (“sí” o “ no”).
b Escribe cinco preguntas divertidas para un compañero y prepara cinco respuestas a sus posibles
preguntas.
с En parejas, por turnos, haceos las preguntas. ¿Hay algo interesante o divertido? Decídselo a la clase.
Según sus respuestas, David se ha duchado tres veces es*s Y también se ha puesto
un pijama para salir a la calle.
cuarenta y seis 4 6
89
Escucha esta conversación y haz una lista de las horas que oigas.
Irene y Félix son muy diferentes y no se conocen, pero los dos han hecho hoy cuatro cosas iguales en el
mismo momento. Habla con tu compañero y descúbrelas.
Alumno A
¡No m ire s la p a r te d el a lu m n o B!
3HOON
TARDE
aaavi
NOCHE
VNVblVW
Cuando termines, comprueba con tu compañero •9 s b i в (орв}ивлэ| b l ) as) xi|aj sand o
g ouuinjv
4 7 cuarenta ysiete
90
ф Piensa en lo que has hecho hoy y escríbelo.
a
Pretérito perfecto
Lo utilizam os para expresar acciones pasadas realizadas en periodos de tiem po no term inados.
• Hoy he desayunado fuera de casa. (El día de hoy no ha term inado.)
• Esta semana he trabajado mucho. (La sem ana no ha term inado.)
Tam bién lo usam os cuando sentim os la acción próxim a al presente.
• Este verano he estado en las Islas Canarias. (El verano ha term inado pero siento la acción
próxim a al presente.)
cuarenta y ocho 48
91
En el bolso de algunas personas puedes encontrar de todo. Observa todas estas cosas del bolso de
Lucía y escribe lo que ha hecho esta semana. Luego, escribe lo que ha hecho el resto del mes. Recuerda
que hoy estamos a 23 de abril, viernes.
Piensa en cinco cosas que crees que ha hecho tu compañero este año. Luego, escríbelas.
O
23 Roberto Perdona por llegar tarde, pero es que
he salido del trabajo a las siete...
Sofía ¡Bah! No te preocupes.
Roberto Lo siento, de verdad.
Sofía Tranquilo, hombre, no tiene
importancia.
b Escucha y repite.
O
24
ф Lee estas posibles causas de retraso. Busca en el diccionario las palabras que no entiendas.
b Estas personas han llegado hoy tarde a algún sitio. ¿Qué excusas han puesto? Escríbelas.
cincuenta 5 0 * # .
93
ф En parejas [A-В]. Representad estas dos situaciones.
Alumno В
Alumno A Acepta las disculpas de
Has quedado con tu n0^ ° tu novia o de tu novio y
o con tu novia a las ocho d tranquilízala/-o.
la tarde y llegas a las och
Discúlpate y d i l e poc
h a s llegado tarde
Alumno В
Eres Óscar, de 15 años. Todos
los sábados vuelves a casa
a las diez de la noche, pero
este lo has hecho a las dos y
media de la m añana.
Invéntate una buena excusa
y discúlpate ante tu madre.
94
Materiales complementarios
ф Ordena las palabras y escribe frases expresando cosas que ha hecho Esther esta mañana.
a
1. Las ha se cuarto a m enos siete levantado
ф ¡Es mentira! Escribe frases verdaderas y frases falsas sobre lo que has hecho tú hoy.
a
Hoy he enviado varios correos electrónicos.
b En parejas. Díselas a un compañero con el que no has trabajado en esta lección. Cuando crea que una frase
es falsa, dice “ ¡Es mentira!”. Si realmente es falsa, obtiene un punto; si es verdadera, lo obtienes tú.
с Coméntale qué otras frases falsas no ha descubierto. Anótate un punto por cada una de ellas.
cincuenta y cuatro 5 4
95
Ha sido un día normal
• invitado
• palabras
• hecho
• vuelto
• bicicleta
• noticia
• fiesta
• examen
• trabajar
• escrito
Hoy ha sido un buen día y estoy muy contento. un rato por internet y h e ........................
Ha empezado como siempre, me he levantado unos correos electrónicos.
a las siete, h e ........................un poco de ejer Cuando h e ....................... a casa he
cicio, he desayunado y he ido a clase de Inglés recibido la segunda buena noticia: la
e n ..........................La profesora nos ha dado empresa donde solicité trabajo la semana
Luego, me ha gustado mucho la clase: hemos para decírselo. He quedado con ella para
hecho unas cosas muy graciosas e intere celebrarlo y he decidido hacer una
bastantes....................... nuevas. Las otras que viene. Después, he hablado con varios
clases también han estado muy bien. Por la amigos y los h e ..........................
55 cincuenta y cinco
96
97
98
99
100
101
102
103
A1 – Tema 1 – Sesión C
Pronunciación
22
20’ Nombres y Apellidos
En España, y en muchos países hispanos, las personas tienen nombre y dos apellidos, uno del
padre y otro de la madre. Explica brevemente la composición de los apellidos en las familias
españolas y compara con la regulación de los nombres y apellidos de otros países.
Ja: Ga:
Ju: Gu:
Matemáticas
20’ Números
¿Cómo se pronuncian estos números? Escucha con atención y repite
Practica con tus colegas de clase la pronunciación de los números en español. Indica cuáles son
los números más difíciles de pronunciar y de comprender.
el punto .
punto y seguido
punto y aparte
punto y final
la coma ,
dos puntos :
punto y coma ;
puntos suspensivos …
comillas “a”
paréntesis (a)
corchetes {a}
interrogación ¿?
exclamación ¡!
diéresis ü
raya _
guión -
103
105
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
106