Tema 45
Tema 45
Tema 45
JORGE
MANRIQUE. LOS ROMANCEROS.
ÍNDICE
6.
BIBLIOGR
2. LÍRICA
1. 5. AFÍA Y
CULTA DEL S. 4. EL
INTRODUCCIÓ 3. POETAS CULTOS CONCLUS APLICACI
XV: LOS ROMANCERO
N IÓN ÓN
CANCIONEROS
4.1 DIDÁCTIC
MARQUÉ ETAPAS A EVOLUCI
JORGE PRIMERO
S DE JUAN DE DE ÓN
MANRIQ S TEMAS ESTILO MÉTRICA
SANTILLA MENA EVOLUCI ROMANC
UE ROMANC
NA ÓN ERO
ES
1 . IN T R O D U C C IÓ N
Siglo XV --> Periodo de
transición
Fervor religioso y
Realismo
2. L ír ic a c u lt a S . X V . C a n c io n e r o s
Valor de la cultura
Poesía de
Cancionero
Elaboración
Ejemplos de
cancioneros
Autores
Tipos de poesía
Conceptual
Concepto de amor
traducción de
obras clásicas y
autores1445
latinos
3.1 Marqués de Recopilaciín de
Santillana sus
(1398-1458) Clasificación
compisiciones de
su obra (Rafael
Lapesa)
Sonetos fechos Influencias
Yliada modo
al itálico en
3. Poetas cultos
romance,
Complas contra
Tema amoroso
los pecados Poema
3.2 Juan de -->mortales
Queja en Prehumanista
Mena (1411- octosílabos y
1456) pie quebrado
Laberinto de 297 coplas de
Fortuna (1444) arte mayor
Estilo -->
Poesías lenguaje oscuro
menores --> y hermético
Cancioner Muerte del
Maestre
Rodrigo (1446-
40 coplas
1447)de pie
3.3 Jorge 49 obras quebrado + 2 al
Manrique final
(1440-1479)
3 partes
Coplas a la
muerte de su
padre Alegría
Poema épico o épico
lírico breve
No se conoce su fecha
4. El Romancero
exacta
A causa de transmisión
oral
Decadencia de la
Cuaderna Vía-->
S. XI-XII; XIV
nacimiento del
romance
S. XV--> adopta
Término romance
significado actual
finales del XIV
principios del XV
Se recogen en
Romancero
XV-XVI Cancioneros o
General (1600)
Romanceros
Jaume de Olesa
(1421)
Romance más
antiguo
Los romances
Menéndez Pidal
nacen con los
(2001)
hechos que narran
Etapa de
iniciación
Etapa de
afianzamiento
4.2 Etapas de
evolución de los
romances
Etapa de auge
Etapa de
reedición de las
silvas
Juglarescos
Origen
Fronterizos
Históricos
4.3 Temas
Hispánicos o
épicos
Franceses o
carolingios
Temática de
su contenido
Líricos y
novelescos
Noticiosos
Cuento
obras
individuales
autores
Esencialidad
indivudlaes
Menéndez Pidal
4.4 Estilo
(2001)
Transmisión oral
Naturalidad
la modifica
Intuición, lirismo
Características
y dramatismo
Impersonalidad
Fragmentarismo
Cancionero de
Gran PROBLEMA --
romances de la
> Variedad métrica
ciudad de Amberes
versos de 8 y 16
4.5 Métrica sílabas
en origen
Criticos antiguos
octosílabos
Regularidad
Menéndez Pelayo
16 sílabas con
Nueva tendencia
cesura
Menéndez Pidal
Crecimiento de la aparición de la
popularidad imprenta
Teatro Nacional
1576 Juan de la
Cueva
Gusto por los
romances
Lope de Vega
La tierra de Alvár
González
S. XX sirve de cauce
Alberti, Lorca,
Vanguardismo Gerardo Diego,
Miguel Hernández
Constante contraste entre
Lírica culta y popular