Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Conteste las siguientes preguntas

1. ¿Establezca el concepto de derecho comercial?

es la rama del derecho privado que regula los actos de comercio y el estatuto de los
empresarios.
es la rama del derecho privado que se encarga de regular las actividades entre los
comerciantes, así como cada uno de los actos comerciales que se desprenden de las dinámicas
de intercambio de bienes y servicios.

Conjunto de normas jurídicas aplicables a los comerciantes en el ejercicio de su


actividad profesional, y que rigen también, aunque más excepcionalmente, la
actividad comercial, es decir, los actos de comercio, realizados por cualquier persona.

2. ¿Diga que es el comercio?

Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia e


intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la economía.

El comercio es el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a cambio de bienes y


servicios diferentes de igual valor, o a cambio de dinero.

El comercio es toda forma de actividad económica consistente en el intercambio o la


transferencia de bienes o servicios entre los distintos actores económicos posibles.

3. ¿Diga que es la globalización?

La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un


proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en
la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo
sus mercados sociales a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les
brindan un carácter global.
La globalización se define como "la creciente gravitación de los procesos económicos,
sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional".
4. ¿Diga que es la OMC?

Organización Mundial del Comercio es la única organización internacional que se ocupa de


las normas que rigen el comercio entre los países.

Es la Organización internacional que tiene por objetivo principal la apertura del comercio en
beneficio de todos.

5. ¿Diga que son actos de comercio?

Un acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para diferenciar el campo de la


actuación del Derecho mercantil, con respecto al Derecho civil (como Derecho común). La
idea que subyace es la necesidad de distinguir casos concretos, en la medida que en
los negocios jurídicos, contratos y obligaciones poseen estatutos jurídicos diferenciados:
de Derecho civil o de Derecho mercantil. Es un sistema que supone la aplicación a estos de
la legislación civil en forma subsidiaria o por exclusión: si no se trata de un acto de comercio,
se regirá por el Derecho civil. De todos modos, en algunos sistemas, un mismo acto puede
ser comercial para una de las partes y civil para la otra situación conceptualizada como "actos
mixtos" o "de doble carácter".

6. ¿Diga que son los comerciantes?

Un comerciante es aquel que realiza, de manera habitual o permanente, actividades


mercantiles.
Un comerciante se dedica principalmente a comprar y vender productos en el mercado con
el fin de obtener ganancias por esta intermediación. Para poder ser considerados como tales,
los comerciantes deben cumplir con una serie de requisitos que específica la ley, entre los
que se encuentran: el registrarse, llevar contabilidad y cumplir con las normas de libre
competencia, entre otras obligaciones.

7. ¿Diga que es una sociedad comercial?

Es aquella sociedad que tiene por objetivo la realización de uno o más actos de comercio o,
en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.

8. ¿Diga que es una persona jurídica y una persona física?

 Persona jurídica es un individuo con derechos y obligaciones que existe, pero no


como persona física, sino como institución que es creada por una o más personas
físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro.

 Personas Físicas: Son profesionales liberales o personas con un oficio, que


realizan actividades que generan obligaciones y están identificados con su nombre y
apellido, como una abogada, ingeniero, publicista, entre otros.

9. ¿Establezca cuál es la ley que rigen las empresas en la República Dominicana?


Ley No. 479-08
10. ¿Defina los tipos de empresas que existen en la República Dominicana?

 Sociedades en Nombre Colectivo


Es una sociedad externa que se encarga de realizar funciones mercantiles o civiles bajo
una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse
con el capital social.
Esto quiere decir que, si por alguna razón el propio patrimonio de la sociedad no es suficiente
para cubrir la totalidad de las deudas, los socios deben responder con su propio dinero o
patrimonio el pago de las deudas pendientes a sus acreedores.
En este tipo de sociedades pueden existir socios en la que aportan su trabajo en lugar de
capital, y son conocidos como socios industriales.

 Sociedades en Comandita Simple


Esta se trata de una sociedad comercial de tipo personalista. En estas sociedades existen dos
tipos de socios:
Socios colectivos, que responden de forma ilimitada de las deudas sociales y también
participan en la gestión de la sociedad.
Y, por otro lado, los socios comanditarios, que, a diferencia de los otros, tienen cero
participaciones en la gestión, y su responsabilidad se limita al capital o comprometido de la
comandita.
 Sociedades en Comandita por Acciones
Se trata de una sociedad compuesta por uno o varios socios comanditarios en calidad de
comerciantes, y además responde indefinidamente y solidariamente de las deudas sociales.
Por su parte, también están los socios comanditarios en calidad de accionistas y sólo
soportarán las pérdidas que correspondan al mismo valor de sus aportes.

 Sociedades de Responsabilidad Limitada


Entre los tipos de sociedades comerciales en República Dominicana, existen las sociedades
de responsabilidad limitada, cuya finalidad de creación es doble:
o Incentivar y potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales a pequeños
empresarios o emprendedores.
o Erradicar las «sociedades ficticias» que se creaban antiguamente, en donde
básicamente eran construidas sociedades comerciales en la que un socio tenía el 94%
de las acciones y los demás solo 1%.
Además, se dividen en dos:

 Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL)


En esta sociedad mercantil la responsabilidad se limita al capital que le corresponde. Es
decir, si se contraen deudas, no se respondería con el patrimonio individual de los socios.
 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
A diferencia de los demás tipos de sociedades, en este tipo de sociedad una sola persona
puede constituir la empresa o sociedad.

 Sociedades Anónimas (S.A.)


Los titulares de este tipo de sociedad tienen una participación en el capital social a través de
títulos y acciones. Sus dos tipos son sociedades anónimas de capital abierto y sociedades
anónimas de capital cerrado.

 Sociedades Anónimas Simplificadas (SAS)


En esta sociedad mercantil, los socios son responsables hasta el monto de sus respectivos
aportes. Tomando en cuenta que también pueden emitir acciones y otros títulos mobiliarios.
Su organización interna combina la fuerza financiera de las sociedades anónimas,
causando mayor autonomía en la forma en la que organizan sus poderes. Aunque, sigue
teniendo el deber de cumplir con obligaciones igual que el resto de los tipos de sociedades
comerciales en República Dominicana.

También podría gustarte