Actividad 1 - Mercantil I
Actividad 1 - Mercantil I
Actividad 1 - Mercantil I
Mercantil I
Sección 1800
Actividad:
Cuestionario #1
Presentado por:
Avril Alejandra Benavides Escalante
20222001530
2. Defina cuáles son los usos y costumbres mercantiles y cuál es la diferencia que
existe entre ellas.
Los usos mercantiles son prácticas habituales y reiteradas que se observan en un
sector comercial específico y las costumbres mercantiles son prácticas que, a lo largo
del tiempo, se han consolidado como una norma implícita en el comercio.
Son comerciantes:
1. Las personas naturales titulares de una empresa mercantil.
2. Las sociedades constituidas en forma mercantil.
3. Los extranjeros y las sociedades constituídas con arreglo a leyes extranjeras
5. ¿Qué son los actos en masas? Y explique si es lo mismo con los actos de comercio.
Los actos en masa son operaciones o actividades que se realizan de manera masiva,
involucrando a un gran número de personas o entidades simultáneamente. Estos actos
suelen ser característicos de ciertos mercados o situaciones donde hay una gran
demanda o participación colectiva. Algunos actos en masa pueden ser actos de
comercio, no todos los actos de comercio son actos en masa.
7. ¿Qué son las cosas mercantiles? Explique brevemente cada una de ellas.
Bienes o activos que son objeto de actos de comercio.
El capital social está representado por la suma del valor nominal de aportaciones
prometidas por los socios. Fungirá siempre del lado pasivo del balance, de modo que
en el patrimonio deberá existir un conjunto de bienes igual, por lo menos a la cifra del
capital.
10. Defina qué son las partes sociales y en qué tipo de sociedad se da este tipo de
capital.
Las partes sociales son unidades representativas del capital social en una sociedad de
responsabilidad limitada (S.R.L.), también conocida como sociedad de
responsabilidad limitada o sociedad de capital.
11. Defina qué son las acciones y explique brevemente si las mismas pueden circular
en el tráfico mercantil y por qué.
Las acciones son títulos valores que representan una parte alícuota del capital social
de una sociedad anónima, y pueden circular libremente en el tráfico mercantil debido
a su transferibilidad, lo que facilita la liquidez de las inversiones, promueve la
transparencia y eficiencia del mercado, y permite a las empresas acceder a
financiamiento adicional para financiar sus operaciones y proyectos de crecimiento.
Serán admisibles como aportaciones todos los bienes que tengan un valor económico,
que se expresará en moneda nacional. No es lícita la aportación de trabajo en las
sociedades de capital. La simple asunción de responsabilidad no es válida como
aportación.
14. Defina que es un estado de resultado, que es un balance y que arrojan ambos
instrumentos de conformidad a la ley en una sociedad mercantil.
16. Investigue qué se entiende por razón social y denominación social en una
sociedad mercantil y explique brevemente cuál es la diferencia.
La razón social es el nombre oficial bajo el cual una empresa opera y se presenta en
sus relaciones comerciales y legales. Este nombre está compuesto por los nombres de
los socios o accionistas de la empresa, ya sea en forma individual o colectiva,
seguidos por la indicación del tipo de sociedad.
21. Investigue qué se entiende por balanza comercial y balanza de pago. Explique
brevemente la diferencia entre cada una de ellas.
La balanza comercial, es un registro contable que muestra la diferencia entre el valor
de las exportaciones y el valor de las importaciones de bienes físicos realizadas por un
país durante un período específico.
La balanza de pagos es un registro más amplio que incluye todas las transacciones
financieras y comerciales entre residentes y no residentes de un país durante un
período determinado. Abarcan no solo las exportaciones e importaciones de bienes,
sino también los servicios, las transferencias de capital, las inversiones extranjeras
directas, los flujos de capital y otros pagos y recepciones internacionales.
23. Defina qué función hace un comisario en una sociedad, que sociedades deben
nombrar comisarios, quienes no pueden ser comisarios y por qué y defina por lo
menos 4 facultades de un comisario en una sociedad mercantil.
Un comisario desempeña un papel crucial en la supervisión y control de una sociedad,
garantizando el cumplimiento de las normas legales y estatutarias, la transparencia en
la gestión financiera y el respeto de los derechos de los accionistas o socios.
25. Investigue cuáles son las causas para liquidar una sociedad mercantil de acuerdo
con nuestro código de comercio.
Las sociedades se disuelven totalmente por cualquiera de las siguientes causas:
1. Expiración del término señalado en la escritura constitutiva;
2. Imposibilidad de realizar el fin principal de la sociedad, o consumación del
mismo;
3. Reducción de los socios a un número inferior al que la ley determina;
4. Pérdida de las dos terceras partes del capital social; y,
5. Acuerdo de los socios.