Díaz Juan Lourdes TFM
Díaz Juan Lourdes TFM
Díaz Juan Lourdes TFM
SANITARIA
Curso 2018-2019
1
2
RESUMEN
entre sus valores en autoestima y autoconcepto. La muestra total del estudio se compuso
3
ABSTRACT
Self-esteem and self-concept are two terms widely studied in the scientific
literature. Self-concept is conceived as the image of the cognitive itself, compared to the
affective of self-esteem. Likewise, the disability arises, and in particular the visual
section, two samples of adults with and without visual impairment were compared with
the objective of studying the existence of differences between their values in self-esteem
and self-concept. The total sample of the study was composed of 35 subjects, 20 of
them legal blind and the other 15 without disability, performing an evaluation of both
femininity-masculinity. The analysis of the results was carried out through the
descriptive study of means and frequencies, the use of the Student's T, the dispersion
charts and the linear regression model, hoping to find significant differences between
the average scores of both groups for the variables studied. The non-fulfilment of the
hypothesis of departure, was raised as a consequence of the sample size, the selection of
an unbalanced sample according to gender and age, as well as the presence of strange
variables unguarded in this and other previous studies. There were found different
limitations, highlighting the small size of the sample and the shortage of previous
scientific bibliography.
4
INTRODUCCIÓN
Hernández (2014) algunos autores los consideran términos sinónimos, mientras otros
propuesta por Machargo (1997) del autoconcepto, como un elemento favorecedor del
individuo. Por su parte, se entiende la autoestima como la suma de juicios que una
autoimagen que se basan en datos objetivos, y que constituyen aquello que una persona
James (1890), sino que presentan un marcado carácter evolutivo que apunta a
variaciones de los mismos atendiendo a las necesidades e intereses del individuo. Así,
imagen de uno mismo (Shun y Conde, 2009), que cobra especial relevancia durante la
(Epstein, 1974), que son consistentes entre ellas, se desarrollan a partir de experiencias
5
organización el funcionamiento del individuo y su sentimiento de seguridad e
integridad. La autoestima, por ende, y como expresión afectiva del autoconcepto (Ortiz-
Franken (1994) hace referencia por su parte al autoconcepto como origen de las
posibles actitudes del yo hacia sí mismo, como base de la motivación para la conducta
social y de cualquier otra índole. Es por ello, que estudios como el de Datta (2015),
señalan que una buena autoimagen es necesaria para lograr el bienestar psicológico,
mermadas, se encuentra que la comparación social podría hacer visibles las limitaciones
según lo establecido por los planteamientos de los modelos actuales sobre este tema
culpabilizaba al individuo por su limitación, hasta los modelos sociales más actuales,
que entienden las barreras sociales, ambientales y de actitudes como dificultadoras del
6
discapacidad como singularidad funcional, que impacta de forma diferente en el
logro de metas y la evolución favorable del individuo en cada una de las esferas
sociales. Pese a que en esta población especial también se desarrolla y crece el yo, se
problemas de rechazo social unidos a las dificultades individuales que pueden marcar el
construcción de la propia identidad tiene especial repercusión sobre las mujeres con
socioculturalmente aceptadas.
sobre la imagen de quienes las padecen merece un estudio aparte del resto de
implica para quien la padece una agudeza visual inferior a 1/10 en la escala de Wecker o
7
una amplitud de campo inferior a 10º sobre el campo total (Maciás-Aparicio, 2015).
intervención con esta población (Bueno-Martín, 2005), hecho que motiva diferencias
tanto en la selección de muestra para estudios como en la concepción propia del término
continuo que va desde la visión normal hasta la ceguera, el presente trabajo se centra en
ciegas totales o con una deficiencia visual grave, que tienen derecho a su afiliación en
ONCE.
tendencia general señala hacia una reducción de casos de ceguera legal, a la par que
aumentan los afectados por baja visión (agudeza visual entre 0,1 y 0,3 con la mejor
diferentes necesidades de quien la padece. Por su parte, según datos recogidos en los
afiliaciones, así como una mayor prevalencia de casos de deficiencia visual frente a los
de ceguera total (81% de nuevas afiliaciones por Discapacidad Visual, frente a 19% por
ceguera total).
8
especialmente turbulento en este colectivo, que tiende a encontrarse en una situación de
previas centradas en niños y adolescentes con esta problemática (Datta, 2015; Lifshitz,
Hen y Weisse, 2007; Garaigordobil y Bernarás, 2009). Por lo que respecta a los adultos,
existen pocos trabajos centrados en este tema y entre las investigaciones localizadas no
se han hallado estudios con muestra española, apuntando las revisiones bibliográficas
visual, siendo más baja en la población con este hándicap (Papadopoulus et al., 2012);
Así mismo, la literatura apunta a un peor autoconcepto en personas con baja visión en
2012).
importantes los estudios comparativos entre población con y sin discapacidad visual
(Mora-Mora y Loro Di Palma, 2011), que permitan visibilizar los efectos y limitaciones
de la integración social de este colectivo. En esta línea se detecta que los sujetos con
extremas, que pueden venir influidas por su falta de adaptación a la problemática, así
depresión, etc., que en caso de coincidir con una autoestima baja podrían vincular a la
9
Este trabajo, que se centra en la comparación entre población con y sin
autoconcepto entre dos grupos de adultos, con y sin discapacidad visual, y en caso de
ambos grupos.
c) Identificar aquellas dimensiones del autoconcepto peor y mejor valoradas por los
sujetos con discapacidad visual y si estas coinciden con las equivalentes en sus pares sin
discapacidad.
los participantes con discapacidad visual sobrevenida y los que presentan una
en autoconcepto.
10
-Los participantes ciegos y deficientes visuales tendrán peores resultados globales en
autoestima.
la dimensión académica.
autoconcepto.
MÉTODO
Participantes
tienen diagnóstico actual de ningún problema grave de visión y 20 presentan algún tipo
de discapacidad visual grave, es decir, están afiliadas a ONCE y por tanto reconocidas
las muestras con y sin discapacidad visual que los participantes estuvieran acudiendo en
realización del estudio. Para la muestra con discapacidad visual se estableció como
criterio de exclusión añadido a los anteriores, que la pérdida de visión hubiera ocurrido
en el último año y medio. Así mismo, en cuanto a los criterios de inclusión para el
grupo con discapacidad visual se estableció que los participantes debían cumplir los
11
criterios de ceguera legal en España, es decir, presentar una agudeza visual y/o una
recogido algunos participantes de otros municipios por el efecto bola de nieve (inclusión
50% de los casos tanto para sujetos ciegos como deficientes visuales de carácter
Tipo de diseño
Procedimiento
En primer lugar, se contactó con la directiva de Servicios Sociales de la
es el de la provincia citada. Este primer contacto sirvió como presentación del proyecto
12
2019 se envió por vía institucional correo electrónico (Anexo 1) desde el servicio
soporte informático, de forma que fuera accesible para lectores de pantalla tipo Jaws,
adaptando para este fin el formato de respuesta de las pruebas, bajo la supervisión
contactar con las personas interesadas. La muestra sin discapacidad se obtuvo por su
discapacidad visual, que tras conocer la existencia del estudio decidieron participar de
él. Se trataría, por tanto, según la forma de selección de la muestra, de una muestra de
tipo incidental, en que, tras la difusión por diferentes canales del proyecto, aquellas
(Anexo 2).
conocer para la participación del estudio se establecieron citas concretas con los
aquellas personas autónomas para contestar por sí mismas las pruebas y aquellas que
13
presentaban algún tipo de dificultad en este sentido. En todos los casos se estableció un
dudas. Por su parte, se establecieron citas individuales con aquellas personas que
requerían de más atención o ayuda para el pase de las pruebas, recogiendo los datos de
evaluación la investigadora.
Variables e Instrumentos
contesta.
- Autoconcepto y sus dimensiones: para obtener una medida del autoconcepto que
14
Cronbach global de la escala es de 0,81, mientras los índices de fiabilidad de las
escalas oscilan entre 0.72 y 0.84, siendo satisfactorios en todos los casos (Cava,
2000). Dicha prueba, está compuesta por un total de 10 ítems, y pese a que se
2004).
15
Bem Sex Rol Inventory, en adelante BSRI (Bem, 1974; Páez y Fernández,
validez del constructo (Blanco y San Segundo, 2016) y continúa siendo junto al
mismas sobre los resultados obtenidos. Dada la pequeña muestra de partida se decidió
contar con todos los sujetos, pese a la presencia en el grupo control (sin discapacidad)
variable, no garantizada al hacer referencia a una muestra de tamaño pequeño (< de 100
la bondad de ajuste.
16
Tanto para la codificación de los datos como para la realización de los análisis
RESULTADOS
personas con discapacidad visual, contó con un total de 20 integrantes, con edades
comprendidas entre los 21 y 91 años y una edad promedio de 56,90, DE 22,49, de los
cuales un 75% fueron mujeres, contando el 55% del grupo muestral con formación
estuvo compuesto por 15 personas en edades comprendidas entre los 18 y los 76 años,
con una edad promedio de 37,47, DE de 18,43, de los cuales un 86,67% fueron mujeres
17
autoconcepto, al no detectarse medias estadísticamente diferentes entre discapacitados
visuales y no discapacitados.
encontró que los participantes con discapacidad visual obtuvieron peores puntuaciones
promedio que sus iguales sin discapacidad en tres de las cinco dimensiones del
del autoconcepto académico y social estuvieron sin embargo por encima de las del
grupo sin discapacidad, tal y como se muestra en la Tabla 1. No obstante, partiendo del
T Grados Libertad P
Autoconcepto -0,625 33 0,536
Académico
Autoconcepto Social -1,850 33 0,073
Autoconcepto 0,005 33 0,996
Emocional
Autoconcepto Familiar 0,188 33 0,852
18
En el grupo de participantes con discapacidad visual se encontraron diferencias
variables los participantes con problemas de visión adquiridos frente a los que
mismo, mejores valores para ambas variables en participantes con resto visual que en
grupos con una t de -0,409 y 18 grados de libertad, tiene un valor de 0,687, mientras que
en la comparación de las medias de autoestima entre los citados grupos el valor p para t
ninguno de los dos casos que las diferencias halladas hayan sido significativas.
Autoestima Autoconcepto
DV Adquirida Media 33,90 54,82
Autoestima Autoconcepto
Ciegos totales Media 31,83 45,67
19
Por su parte, en lo que se refiere a las puntuaciones en autoestima se obtuvo en
población general una mayor puntuación en el grupo con discapacidad. El grupo sin
ambas variables para la muestra, percibiéndose que no existía una relación de linealidad
entre ellas, hecho que se confirmó al tratar de plantear una regresión lineal entre dichas
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
20
puntuaciones de adultos con y sin discapacidad visual, sin embargo, tal y como recoge
existen muchas discrepancias entre los resultados de los trabajos publicados en esta
significativas para la variable autoconcepto entre los dos grupos de estudio, debiendo
repite en otros trabajos científicos como Garaigordobil y Bernarás (2009), apuntando los
muestra.
complicada. Es por ello, que el obtener datos poco significativos para una muestra
puntuaciones obtenidas para la variable autoestima, como así ocurre para las muestras
del estudio. Se puede por tanto desprender de los resultados obtenidos diferencias no
muestra la hipótesis que predecía que los participantes con discapacidad visual
este sentido, se podría concluir que tal y como apunta Augestad (2017) la edad de los
integrantes de la muestra, así como su nivel de visión podrían estar influyendo en las
21
independencia en la movilidad, entre otras, las cuales actuarían como variables extrañas
limitación visual, refrendando los resultados del estudio que tal y como indican trabajos
como el de Fok y Fung (2004) o Papadopoulus et al., (2012) el nivel de agudeza visual
estadísticamente relevantes.
Por otra parte, con relación a las dimensiones del autoconcepto planteadas en el
puntuaciones por dimensiones son en promedio inferiores para todas las dimensiones
académico y social, con promedios más altos en la muestra con discapacidad. Sin
embargo y pese a estas diferencias, para la muestra se deben rechazar las hipótesis
planteadas en base a los datos de Datta (2014) que indican que la mejor dimensión
valorada por los sujetos con discapacidad visual sería la académica frente a la peor que
22
concluyentes por no tener suficientes datos del género masculino para poder plantear un
modelo de regresión lineal que recogiera los hallazgos de Mora-Mora y Loro di Palma
(2011).
muestral reducido, tanto del grupo sin discapacidad como del que sí la presentaba. Pese
a que este trabajo se plantea como un proyecto piloto a extrapolar a una muestra mayor
como población total, el número de ciegos legales recogidos por los datos del Instituto
muestra con discapacidad visual debería componerse de no menos de 382 sujetos. Otros
participación femenina era muy superior a la masculina en las actividades a las que se
acudió para recoger muestra y que las poblaciones de más fácil acceso fueron los
ejecución del trabajo la escasez de literatura científica de calidad sobre este tema en
no sistematizadas en la bibliografía.
23
REFERENCIAS
Augestad, L. B. (2017). Self-concept and self-esteem among children and young adults
%C3%B3n-y-ceguera
389-395.
24
Datta, P., y Halder, S. (2012). Insights into self-concept of the adolescents who are
93.
Estévez, E., Herrero, J., Martínez, B. y Musitu, G. (2006). Aggressive and non-
43, 387-400.
Franken, R. (1994). Human motivation (3rd ed.). Pacific Grove, CA: Brooks/Cole
Publishing Co.
Fok, L. T., y Fung, H. H. (2004). Self-Concept among people with and without visual
Pardinas.
Psychology, 2, 439-446.
25
Instituto Nacional de Estadística (2008). Encuesta de Discapacidad, Autonomía
c=Estadistica_C&cid=1254736176782&menu=resultados&secc=125473619471
6&idp=1254735573175
Lifshitz, H., Hen, I., y Weisse, I. (2007). Self-concept, adjustment to blindness, and
26
Martínez-Moreno, C. y Álvarez-Hernández, J. (2014). El autoconcepto en personas con
Almería.
Innovación.
ONCE.
27
Puigcerver-Hurtado, M. J. J. y García-Fernández, J. M. (2003). Evaluación del
Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton, NJ: Princeton
University Press.
Feminismos, 1, 119-132.
Spence, J. T., Helmreich, R. L., & Holahan, C. K. (1979). Negative and positive
38, 285-29.
Promolibro.
28
Anexos
29
Anexo 1. Nota informativa solicitando colaboración
30
Anexo 2. Modelo Consentimiento Informado
En ,a de de 2019
31
Anexo 3. Instrumentos utilizados.
Datos Sociodemográficos
Sexo:
Edad:
Código Identificación. Consistente en escribir la inicial de su nombre y dos
apellidos, seguida de su año de nacimiento. P.ej. En caso de que usted se
llamara Felipe Alexandre Gascón y hubiera nacido en 1989 la codificación
quedaría de la siguiente forma: FAG1989. A continuación, escriba su
código de identificación:
Nivel Educativo:
Lugar de residencia:
¿Es usted ciego o deficiente visual?:
En caso afirmativo, ¿desde hace cuánto tiempo?:
¿Presenta algún otro tipo de discapacidad?:
32
Autoconcepto AF5
33
ESCALA BSRI
Señale por favor en qué medida los siguientes adjetivos le describen a Ud.,
teniendo en cuenta que 1 es nunca y 7 siempre.
IMAGEN DE SÍ MISMO:
1. Auto-confiado(a):
2. Complaciente:
3. Persona que ayuda, servicial:
4. Defensor/a de las propias ideas y creencias:
5. Alegre:
6. Irritable, cambiante de humor:
7. Independiente:
8. Tímido/a:
9. Consciente:
10. Atlético/a:
11. Cariñoso/a:
12. Teatrero/a:
13. Desenvuelto/a, firme, asertivo/a:
14. Adulador/a:
15. Feliz, dichoso/a:
16. Personalidad fuerte:
17. Fiel, leal:
18. Impredecible:
19. Fuerte, enérgico/a:
20. Femenino/a:
21. Digno/a de confianza:
22. Analítico, pensativo/a:
23. Simpático/a:
24. Celoso/a, envidioso/a:
25. Con habilidades de líder:
26. Sensible a las necesidades de otros:
27. Sincero/a, veraz, exacto/a:
28. Le gusta, desea arriesgarse:
29. Comprensivo/a:
30. Reservado/a, callado/a:
34
31. Toma de decisiones fácilmente:
32. Compasivo/a:
33. Sincero/a:
34. Auto-suficiente:
35. Deseoso/a por calmar los sentimientos heridos de los demás:
36. Presumido/a, vanidoso/a, engreído/a:
37. Dominante:
38. De hablar suave:
39. Agradable:
40. Masculino/a, viril:
41. Cálido/a, afectuoso/a:
42. Solemne, ceremonioso/a:
43. Deseoso/a de lograr una posición:
44. Tierno/a, delicado/a, sensible:
45. Amistoso/a:
46. Agresivo/a:
47. Ingenuo/a, crédulo/a:
48. Ineficaz, incapaz:
49. Actúa como líder:
50. Infantil:
51. Adaptable:
52. Individualista:
53. Utiliza un lenguaje violente, que puede herir:
54. Metódico/a:
55. Competitivo/a:
56. Amante de los niños:
57. Con tacto, discreto, diplomático/a:
58. Ambicioso/a:
59. Gentil, benévolo/a, amable:
60. Convencional:
35
Escala RAE, Rosenberg
Por favor, conteste las siguientes frases con la respuesta que considere más
apropiada.
A. Muy de acuerdo
B. De acuerdo
C. En desacuerdo
D. Muy en desacuerdo
1. Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida
que los demás.
2. Estoy convencido de que tengo cualidades buenas.
3. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente.
4. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a
5. En general estoy satisfecho/a de mí mismo/a.
6. Siento que no tengo mucho de lo que estar orgulloso/a.
7. En general me inclino a pensar que soy un fracasado/a.
8. Me gustaría poder sentir más respeto por mí mismo.
9. Hay veces que realmente pienso que soy inútil.
10. A veces creo que no soy una buena persona.
36