Un Cuento de Todos Los Tiempos
Un Cuento de Todos Los Tiempos
Un Cuento de Todos Los Tiempos
https://www.youtube.com/watch?v=g_aJPvH_2TU&t=287s&ab_channel=Pakapaka
20 - 4 - 2022
POBRE LOBO
https://www.youtube.com/watch?v=EhAd2cDUKH4&ab_channel=Pakapaka
2- En la primera página del cuento, subrayá las partes en que hablan los personajes.
En algunos textos, podemos ver que hay unas rayitas, justo antes de que un
personaje exprese una frase. Este signo se llama RAYA DE DIÁLOGO, y sirven
para que los lectores se den cuenta de que los personajes de una historia
están conversando.
3- En la segunda página, encerrá con rojo las rayas de diálogo, y anotá al lado qué personaje está
hablando en cada caso.
4- Inventá un diálogo posible entre Caperucita y su mamá, cuando la niña volvió de la casa de la
abuelita. No te olvides de usar la raya.
22 - 4 - 2022
¿CÓMO ES?
1- Completá la tabla.
FRASES QUE
¿CÓMO ES?
DEMUESTRAN QUE ES ASÍ
Es una niña pequeña que usa una "…no sé cuántas cosas más
caperuza roja. Es atrevida, usa un que metió la vieja en la canasta.
lenguaje poco tierno, es ofensiva Pesaba mil esta canasta".
CAPERUCITA
con los comentarios que le hace al "–¡Qué voz ronca tenés,
lobo. abuela! Ni que comieras
tuercas”.
EL LOBO
Lobo: pobre.
Voz: ronca.
Yogur:
Boca:
Dientes:
Ojos:
https://www.youtube.com/watch?v=yEWCDGtEXjg&ab_channel=Roc%C3%ADoSaez
1- Escribí un diálogo que podría estar en el cuento, entre caperucita y el lobo, usando la raya de
diálogo.
27 - 4 - 2022
¿SERÁ VERDAD?
Ÿ Repasamos el cuento de L. Fearn y analizamos: ¿qué creen que quiere decir el título?
Buscamos el signicado del término “calumniado”.
29 - 4 - 2022
EL ARTE DE ESCUCHAR
Como ocurre en la historia de Caperucita, muchas veces damos por cierta una visión de los hechos sin preguntarnos
qué es lo que demás tienen para decir. Ante una misma realidad cada persona puede vivirla y experimentarla de forma
diferente y única.
Para poder conocer la versión de la otra persona es necesario tener interés en conocerla y tomarse un tiempo para
escucharla. Así, no dar las cosas por sentado y pensar bien a la hora de juzgar a los demás puede ayudar a evitar malos
entendidos.
Preguntar y saber escuchar resulta mucho más difícil que hablar y opinar. Son muchas las veces en las que
escuchamos para responder, y no para comprender. Antes de llenar nuestra boca con palabras deberíamos llenar nuestros
oídos con aquello que la otra persona tenga que decir.
Pregunta primero, juzga después.
Ignorado y calumniado el lobo fue declarado culpable sin que nadie se interesase jamás por su versión. Seguramente,
haberle preguntado a tiempo o concederle la oportunidad de explicarse hubiera permitido conocer su punto de vista, y no
condenarle de manera tan rápida.
La mayoría de las veces ni Caperucita es tan inocente ni el lobo tan culpable.
Son muchos los lobos a los que condenamos en nuestras vidas sin habernos interesado antes por aquello que tenían
que contar. De la misma forma, seguramente muchos de nosotros hemos sido lobos a ojos de quienes escucharon
versiones diferentes a la nuestra.
Recuerda que en las historias hay tantos puntos de vista como personas que participan. Escuchar las diferentes
versiones, preguntar a las distintas partes y no juzgar antes de tiempo te ayudará a que los lobos de tu vida puedan vivir en
paz.
Conversamos sobre los prejuicios.
1- Contanos tu experiencia: ¿alguna vez sentiste que no escucharon tu versión? ¿Te equivocaste
con alguien, pensando que era de una manera y cuando la conociste te diste cuenta de tu error?
2- Elegí alguno de estos personajes que nunca pudieron contar su versión.
a) El hada madrina de Shrek.
b) Las hermanastras de la Cenicienta.
c) La bruja de Hansel y Gretel.
d) Loki de los Vengadores.
3- Escribí su versión de la historia.
3/4 - 5 - 2022
TESTIMONIO DE CAPERUCITA
Ÿ Leemos.
1- Después de haber leído ambos testimonios, ¿a quién le das la razón? Marcá con una X.
a) A Caperucita.
b) Al lobo.
c) A ninguno.
d) A los dos.
2- Explicá tu elección.
3- Pensá y escribí tres adjetivos para cada personaje que aparece en este cuento.
4- Escribí un diálogo entre caperucita y el lobo, en el que se ponen de acuerdo. Recordá usar la
raya de diálogo.