Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1° Work - Considerar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ESTRUCTURACIÓN Y CARGAS
1° TRABAJO

Semestre : 2022-II
Ciclo de estudios : IV
Docente : MSc. Luis Alarco Gutiérrez

1. Predimensionar las vigas aplicando el criterío según las categorías de edificación de la norma
E.030 Diseños sismorresistente. Para las alturas: A (L/10), B (L/11) y C (L/12) y para el ancho de la viga: 25
cm ≤ b ≤ 40 cm.
2. Para losas aligeradas en una dirección, hacer: 1° el plantamiento teórico (dirección de la losa
paralelo a la luz más corta); y, 2° el planteamiento práctico (para uniformizar el proceso constructivo),
el cual será propuesto por los alumnos. Hacer los croquis respectivos para cada caso.
3. Predimensionar el espesor como losa aligerada en una dirección de acuerdo al planteamiento elegido
aplicando la tabla 9.1 de la norma E.060 de concreto armado.
4. Para los techos de los pisos típicos o intermedios, calcular, en las viguetas (de la losa aligerada), la carga
por metro lineal debido a la carga muerta, viva y la combinación de ambas (según el artículo
9.2.1 de la norma de concreto armado E.060). Hacer los croquis con la carga última de modo que quede
planteado para el respectivo análisis estructural.
5. Para los techos de los pisos típicos o intermedios, calcular la carga distribuida por metro lineal de las
vigas por cada eje (principal y secundario) debido a la carga muerta, viva y a la combinación de ambas
(según el artículo 9.2.1 de la norma de concreto armado E.060). Para el caso de las vigas secundarias,
considerar, un ancho tributario de 1 m. Hacer los croquis con la carga última de modo que quede
planteado para el respectivo análisis estructural.
6. Para la azotea, calcular, en las viguetas (de la losa aligerada), la carga por metro lineal debido a la carga
muerta, viva y la combinación de ambas (según el artículo 9.2.1 de la norma de concreto armado E.060).
Hacer los croquis con la carga última de modo que quede planteado para el respectivo análisis
estructural.
7. Para la azotea, calcular la carga distribuida por metro lineal de las vigas por cada eje (principal y
secundario) debido a la carga muerta, viva y a la combinación de ambas (según el artículo 9.2.1 de la norma
de concreto armado E.060). Para el caso de las vigas secundarias, considerar, un ancho tributario de 1 m.
Hacer los croquis con la carga última de modo que quede planteado para el respectivo análisis
estructural.
8. Conclusiones de lo desarrollado.
Considerar:
Edificación de concreto armado.
N (número de pisos) = Cantidad de letras de primer apellido del integrante 1. L1 =
1/2 de la cantidad de letras de primer apellido del integrante 1 (m).
L2 = 1/2 de la cantidad de letras de primer apellido del integrante 2 (m). L3 =
1/2 de la cantidad de letras de primer apellido del integrante 3 (m). L4 = 1/4 de
la cantidad de letras de primer apellido del integrante 4 (m). Acabados = 100
kgf/m2.
Tabiquería de altura completa
Espesor de tarrajeo del cielo raso: 1.5 cm
Uso: N° de grupo par (vivienda multifamiliar)
Para ambos grupos, considerar como voladizo entre el eje 4 y eje 5. Asumir
la altura de entrepiso.
Asimismo, asumir zonas de muros no portantes en algunos ejes, vidrios en otros, o
combinación de ambos (ventanas); y metrar con dichas cargas.
Ancho de piso: 0,025

Nota:
 El trabajo puede ser tipeado o a mano o una combinación de ambos, pero al final debe estar en un solo pdf de
manera ordenada y legible.
 Se calificará la presentación, secuencia de cálculos, uso de unidades, croquis, dibujos y que se trabaje con los
datos asignados. Si en caso los datos asignados no son los correctos, el desarrollo no se tomará como válido.
 Si en caso no tienen integrante 4, considerar el 2° apellido de uno de los tres integrantes e indicarlo.

Considerar:
Grupo 4:
Integrantes:
1. Carrillo
2. Castañeda
3. Ramos
4. Rojas
Indicaciones:
Edificación de concreto armado.
N (numero de pisos) = 8
L1 = 8/2 = 4 m
L2 = 9/2 = 4.5 m
L3 = 5/2 = 2.5 m
L4 = 5/4 = 1.25 m
Acabados = 100 kgf/m2.
Tabiquería de altura completa para N° de grupo par
Espesor de tarrajeo del cielo raso: N° de grupo par 1.5 cm
Uso: N° de grupo par (vivienda multifamiliar)
Voladizo entre el eje 4 y eje 5.
Asumir la altura de entrepiso.
Asimismo, asumir zonas de muros no portantes en algunos ejes, vidrios en otros, o
combinación de ambos (ventanas); y metrar con dichas cargas.
Altura de entre piso = 3.50 y el resto = 2.50
Ancho de piso: 0,025

También podría gustarte