Preguntas
Preguntas
Preguntas
a) Grado I
b) Grado II
c) Grado III
d) Grado IV
Justificación:
Grado III El paciente presenta disnea durante esfuerzos ligeros (hablar, comer,
vestirse)
Pregunta 2: ¿Qué tipo de disnea empeora cuando el paciente está de pie y mejora cuando se
acuesta?
a) Ortopnea
b) Disnea paroxística nocturna
c) Trepopnea
d) Platipnea
Justificación:
Platipnea: la disnea que empeora cuando el paciente está de pie y mejora cuando se acuesta.
a) Ortopnea
b) Disnea paroxística nocturna
c) Trepopnea
d) Platipnea
Justificación:
Platipnea: la disnea que empeora cuando el paciente está de pie y mejora cuando se acuesta.
Bibliografía: Argente, H., & Alvarez, M. (2021). Semiología Médica Fisiopatología,
Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza-aprendizaje centrada en la persona (3 ed.). Buenos
Aires: MEDICA PANAMERICANA. doi:9789500696616
a) Neumotórax simple.
b) Neumotórax a tensión.
c) Edema por reexpansión.
d) Fístula broncopleural.
a) Intercostales.
b) Escalenos.
c) Esternocleidomastoideo.
d) Diafragma.
Pregunta 7: En relación al derrame pleural, un estado patológico que altere el balance entre
la fuerza oncótica y la hidrostática generará la acumulación pasiva de líquido ¿Qué tipo de
sustancia se encuentra presente en el espacio pleural en este caso?
a) Exudado.
b) Trasudado.
c) Hemotórax.
d) Quilotórax.
Justificación: Es un derrame pleural por filtración de linfa del conducto torácico dentro del
espacio pleural y en el 50% de los casos se debe a una lesión traumática. Los restantes son de
etiología tumoral maligna, en especial, linfomas o metástasis mediastínicas de carcinoma
broncogénico.
a) Respiración normal
b) Respiración de Kussmaul
c) Respiración de Cheyne - Stokes
d) Respiración de Biot
a) Aleteo Nasal
b) Tiraje
c) Utilización de musculatura accesoria
d) Epistaxis
Aparecen cuando existe una obstrucción en cualquier punto del tracto respiratorio
- Aleteo nasal o inspiratorio: las alas de la nariz se mueven con cada respiración.
- Tiraje: es el hundimiento o retracción de los espacios intercostales o de las fosas
supraesternal o supraclaviculares. Se debe a un aumento de la presión negativa
intratorácica.
- Utilización de la musculatura accesoria: de la respiración.
- Respiración en balancín: durante la inspiración, el abdomen se deprime.
a) Disnea
b) Tos seca
c) Atrapamiento óseo
d) Expectoración purulenta
Justificación:
Justificación: Es una enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea con base genética,
caracterizada por infiltración de los bronquios por diversas células, en especial eosinófilos,
linfocitos T y mastocitos, y una anormalidad funcional denominada hiperreactividad
bronquial.
Justificación:
a) Tiempo de evolución.
b) Características de la tos y momentos de aparición.
c) Sintomatología acompañante e ingesta de fármacos.
d) Todas las anteriores.
Justificación:
Pregunta 15. En las personas sanas las glándulas mucosas del tracto respiratorio y las
células caliciformes del epitelio bronquial producen:
a) 100 ml de secreción seromucosa.
b) 200 ml de secreción seromucosa.
c) 50 ml de secreción seromucosa.
d) 110 ml de secreción seromucosa.
Justificación: En las personas sanas las glándulas mucosas del tracto respiratorio y la s
células caliciformes del epitelio bronquial producen 100 mL diarios de secreción seromucosa
separada en dos capas superpuestas: la profunda, el sol, en la cual baten las cilias, y la
superficial, el gel, sobre la que se depositan las partículas aspiradas.
Pregunta 16. El aparato respiratorio tiene una doble irrigación sanguínea a través de:
Justificación:
17. Conteste verdadero o falso según corresponda sobre los métodos de diagnóstico de
las enfermedades del sistema respiratorio.
Las modalidades diagnósticas disponibles para valorar al paciente con sospecha o
diagnóstico de enfermedad del aparato respiratorio incluyen los estudios de imagen y las
técnicas para obtener muestras biológicas, algunas de las cuales consisten en la visualización
directa de parte del aparato respiratorio.
a. Verdadero
b. Falso
Justificación: los estudios de imagen que se usa para el diagnóstico de enfermedades del
aparato respiratorio la ecografia, radiografias, broncoscopia virtual, tomografías
computarizadas, resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones, angiografía
pulmonar, las técnicas médicas para la obtención de muestras biológicas aspiración
percutánea con aguja transtorácica, toracocentesis, broncoscopia, aspiración transbronquial
con aguja.