Prueba de Aprendizajes, Unidad 1 Lenguaje Y Literatura Segundo Año de Bachillerato
Prueba de Aprendizajes, Unidad 1 Lenguaje Y Literatura Segundo Año de Bachillerato
Prueba de Aprendizajes, Unidad 1 Lenguaje Y Literatura Segundo Año de Bachillerato
LENGUAJE Y LITERATURA
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Centro educativo:
Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción
múltiple subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.
Parte I (2 puntos)
Lee el siguiente texto y resuelve.
¿A dónde iremos?
¿A dónde iremos
donde la muerte no exista?
Mas, ¿por esto viviré llorando?
Que tu corazón se enderece:
aquí nadie vivirá para siempre.
Nezahualcóyotl
2. Según el texto, ¿qué significa la frase: «Que tu corazón se enderece: / aquí nadie vivirá para siempre»?
a. Las personas deben ser bondadosas con b. La muerte no debe preocuparnos porque to-
otras ya que todos morirán. dos tendremos igual fin.
c. El lugar que habitaremos para siempre al d. Los corazones que no se muestran buenos
morir nadie lo conoce. morirán más pronto que otros.
56
3. Explica con qué finalidad el autor expresa: «Aún los príncipes a morir vinieron», toma en cuenta el
contexto precolombino.
Unidad 1
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Parte II (5 puntos)
Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan a continuación.
Popol Vuh
Parte III. Capítulo I
He aquí, pues, el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se buscó lo que
debía entrar en la carne del hombre. Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que
se llaman Tepeu y Gucumatz: «Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que
aparezcan los que nos han de sustentar, nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que
aparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra». Así dijeron.
Estos son los nombres de los animales que trajeron la comida: Yac [el gato de monte], Utiú [el
coyote], Quel [una cotorra vulgarmente llamada chocoyo] y Hoh [el cuervo]. Estos cuatro animales
les dieron la noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, les dijeron que fueran a Paxil
y les enseñaron el camino de Paxil.
Y así encontraron la comida y esta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre
formado; esta fue su sangre, de esta se hizo la sangre del hombre. Así entró el maíz [en la formación
del hombre] por obra de los Progenitores.
Y de esta manera se llenaron de alegría, porque habían descubierto una hermosa tierra,
llena de deleites, abundante en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y abundante también en
pataxte y cacao, y en innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel. Abundancia
de sabrosos alimentos había en aquel pueblo llamado de Paxil y Cayalá. Había alimentos de todas
clases, alimentos pequeños y grandes, plantas pequeñas y plantas grandes. Los animales enseñaron
el camino. Y moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve
bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon los músculos y el vigor
del hombre. Esto hicieron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, así llamados.
57
Subraya la respuesta correcta.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
a. los Formadores buscaban formar a un ser b. los Creadores terminaron de formar el mun-
que fuera capaz de alimentarlos. do, se nombraron Tepeu y Gucumatz.
c. los Creadores decidieron formar el día y la d. los Formadores habían terminado de crear al
noche al finalizar la creación del mundo. mundo y crearían a los humanos.
5. Selecciona la opción que presenta la idea principal del párrafo 5 del capítulo I.
a. Los Creadores usaron el maíz para dotar de b. La tierra encontrada tenía muchos alimen-
fuerza física a los seres humanos. tos y plantas.
c. Tepeu y Gucumatz estaban contentos por el d. Había abundantes mazorcas amarillas y ma-
descubrimiento. zorcas blancas.
6. El asíndeton es un recurso retórico que suprime las conjunciones o nexos en los versos para aligerar
el ritmo del poema. Selecciona la opción que presenta un ejemplo de dicha figura.
a. «Poco faltaba para que el sol, la luna y las b. «Que aparezcan los que nos han de susten-
estrellas aparecieran sobre los Creadores y tar, nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos
Formadores». civilizados».
c. «He aquí, pues, el principio de cuando se dis- d. «Llena de deleites, abundante en mazorcas
puso hacer al hombre, y cuando se buscó lo amarillas y mazorcas blancas y abundante
que debía entrar en la carne del hombre». también en pataxte y cacao».
Responde.
7. Identifica un ejemplo de paronomasia en el texto y explica por qué se evidencia esta figura literaria.
8. Explica cómo se evidencia la siguiente característica en el texto: «Ubica a la persona en una relación
recíproca de dependencia con las deidades (dioses). Los unos dependen de los otros para existir».
58
Parte III (3 puntos)
Lee el siguiente reporte y responde las preguntas que se presentan a continuación.
Unidad 1
La contaminación del agua en El Salvador: desafíos y respuestas institucionales
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
La calidad del agua constituye uno de los principales desafíos socioambientales en El Salvador. La
contaminación del agua se profundizó durante las últimas décadas y pasó a constituir un problema
generalizado para la población y los ecosistemas. Simultáneamente, se debilitó la capacidad insti-
tucional del Estado para conocer y monitorear la calidad de los recursos hídricos. A pesar de contar
con un marco relativamente amplio de instrumentos regulatorios para enfrentar la contaminación
del agua, la cual es impactada por desechos domésticos, industriales, agroindustriales y agrícolas, El
Salvador ha experimentado una tendencia creciente de casos de enfermedades de origen hídrico, tales
como la diarrea y el parasitismo intestinal, afectando principalmente a la población infantil.
Las escasas iniciativas y propuestas existentes para enfrentar la contaminación del agua, a menudo
se ven limitadas por la ausencia de una política y compromisos institucionales capaces de encausar
más eficazmente esos esfuerzos por enfrentar la contaminación del agua en el país. […]
Revista PRISMA
11. Identifica las ideas principales (IP) y las ideas secundarias (IS) del reporte anterior.
1 La calidad del agua constituye uno de los principales desafíos socioambientales en El Salvador.
Simultáneamente, se debilitó la capacidad institucional del Estado para conocer y monitorear la
2
calidad de los recursos hídricos.
3 El Salvador ha experimentado una tendencia creciente de casos de enfermedades de origen hídrico.
4 La contaminación disminuye significativamente la disponibilidad del agua.
Por ello, la reducción de la contaminación exige una cultura por el ciclo de uso del agua, que hace
5
referencia al uso, reciclaje y reutilización del agua para los diversos usos.
a. 1 (IP)- 2 (IS)- 3 (IP)- 4 (IP)- 5 (IS) b. 1 (IP)- 2 (IS)- 3 (IS)- 4 (IS)- 5 (IP)
c. 1 (IS)- 2 (IP)- 3 (IP)- 4 (IS)- 5 (IP) d. 1 (IS)- 2 (IP)- 3 (IS)- 4 (IP)- 5 (IS)
59
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 1
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Indicadores de logro evaluados en la prueba
1.1 Explica las características generales de la literatura precolombina con ejemplos de la visión cos-
mogónica de estas culturas.
1.3 Identifica e interpreta las figuras literarias presentes en los textos que lee y analiza.
1.4 Analiza las obras literarias del periodo precolombino atendiendo a las características estudiadas
en clase.
1.5 Interpreta las obras literarias del periodo precolombino mediante la aplicación de una guía de
análisis.
1.8 Identifica correctamente la estructura y características de los tipos de reportes que lee.
1.9 Utiliza conectores de consecuencia al producir y corregir textos informativos.
Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea aplicada en un periodo aproximado de dos horas clase para que el es-
tudiantado lea y analice cuidadosamente.
• Lea con el estudiantado la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos para
el registro de calificaciones.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.
• Después de la calificación y análisis de los resultados socialice las respuestas esperadas para refor-
zar los aprendizajes.
Parte II: 50 %
60
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Unidad 1
Ítem 5 Identifica la idea principal de un párrafo en textos
1.4 0.50
Opción múltiple literarios.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Parte III: 20 %
Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que organice una so-
cialización posterior a la calificación y análisis de los resultados, para que el estudiantado comprenda
la justificación de las respuestas correctas. Además, genere una reflexión para orientar el error como
una oportunidad de aprendizaje.
Durante la socialización, lea el texto con el estudiantado, generando una situación didáctica en la que
reflexionen sobre el contenido del fragmento; enfatice en la interpretación de las características que
presenta el texto según el subgénero al que pertenece y la interpretación de los segmentos incluidos
en los ítems.
61
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
de la vida y la fugacidad de esta, se da cuenta por versos como «aquí
nadie vivirá para siempre». Por eso, entre las opciones de respuesta
descarta las que hacen referencia a la naturaleza, los dioses o la
Ítem 1 A
relación con estos. El estudiante comprende el texto en el plano del
significado. Si los estudiantes seleccionan otra opción, es evidencia
de que están teniendo dificultades de comprensión de la literatura
precolombina y sus características.
El estudiantado reconoce el enunciado específico solicitado e inter-
preta el significado de la frase «Que tu corazón se enderece: / aquí
nadie vivirá para siempre». Por lo tanto, el estudiantado comprende
Ítem 2 B
que el autor desea comunicar que nadie vivirá eternamente, pero
que esto no debe causar preocupación, ya que no se puede vivir la
vida llorando.
3. Explica con qué finalidad el autor expresa: «Aún los príncipes a morir vinieron». Toma en cuenta el
contexto precolombino.
Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiantado reflexione sobre el contexto de producción de
la literatura precolombina, es decir, de cómo incluso los caciques y los príncipes de las civilizaciones murieron,
ya sea de forma natural o a manos de otras civilizaciones.
Parte II: Lectura del Popol Vuh
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
62
7. Identifica un ejemplo de paronomasia en el texto y explica por qué se evidencia esta figura literaria.
La paronomasia es una figura literaria que utiliza palabras con sonidos similares con el objetivo de otorgar
Unidad 1
musicalidad al poema. Ejemplo: «Se juntaron, llegaron y celebraron consejo en la oscuridad y en la noche;
luego, buscaron y discutieron, y aquí reflexionaron y pensaron».
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
8. Explica cómo se evidencia la siguiente característica en el texto: «Ubica a la persona en una relación
recíproca de dependencia con las deidades (dioses). Los unos dependen de los otros para existir».
Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiante argumente sobre la relación de dependencia
de los seres humanos, de las personas con las deidades, puesto que en el texto son los Creadores quienes los
forman a partir del maíz.
9. Según lo leído, ¿cuál es el rol del maíz en el texto y en el contexto precolombino?
Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiantado reconozca la relación que hay entre la crea-
ción del ser humano y la dieta a base de maíz en la Mesoamérica precolombina.
Idea principal La calidad del agua constituye uno de los principales desafíos socioambientales
en El Salvador.
Idea secunda- Simultáneamente, se debilitó la capacidad institucional del Estado para conocer y
ria monitorear la calidad de los recursos hídricos.
Idea principal El Salvador ha experimentado una tendencia creciente de casos de enfermedades
de origen hídrico.
Idea principal La contaminación disminuye significativamente la disponibilidad del agua.
Por ello, la reducción de la contaminación exige una cultura por el ciclo de uso del
Idea secunda- agua, que hace referencia al uso, reciclaje y reutilización del agua para los diver-
ria sos usos.
12. Los conectores de causalidad expresan o indican una relación de causa y efecto, es decir, que la idea
precedente tiene una consecuencia que es expresada en la idea que continúa. Ejemplo: La aplicación
de agroquímicos, pesticidas y plaguicidas en la agricultura son fuentes permanentes de contami-
nación del agua. Por ello, la reducción de la contaminación exige una cultura por el ciclo de uso del
agua.
63
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 2
LENGUAJE Y LITERATURA
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Centro educativo:
Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción
múltiple subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.
Parte I (4 puntos)
Lee el siguiente poema y subraya la respuesta correcta.
106
1. ¿A qué se refiere el hablante lírico cuando dice: «Finjamos que soy feliz»?
a. Desea tener más conocimiento para poder b. Comprende que las personas poseen opinio-
comprenderlo todo. nes diversas sobre la dicha.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
c. Piensa que el ingenio que posee le ha ayuda- d. Siente desilusión ya que no ha logrado alcan-
do a ver el mundo más real. zar su felicidad.
Unidad 2
2. ¿Qué significa la estrofa destacada?
a. El conocimiento no puede ignorarse para po- b. Las personas que ignoran cosas son más feli-
der ser completamente feliz. ces que las que buscan una explicación.
a. Alegría, al imaginarse que es dichosa y fin- b. Decepción, al pensar que la ignorancia con-
gir que es feliz un momento. duce a la felicidad.
c. Asombro, ya que expone que la vida es corta d. Tristeza, porque las personas critican a los
y el conocimiento amplio. demás al verlos penando.
5. Explica el significado de los siguientes versos: «Aprendamos a ignorar / pensamiento, pues hallamos
/ que cuanto añado al discurso / tanto le usurpo a los años».
107
Parte II (3 puntos)
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Comentario de un poema barroco: «Definiendo el amor» de Francisco de Quevedo
En resumen, el amor, en Quevedo, se presenta de una forma contradictoria: por un lado, vence la
angustia del tiempo que transcurre inexorablemente, pues perdura más allá de la muerte. Pero este
sentimiento está dirigido a un ideal inalcanzable y, por tanto, es una frustración más. Este poema, con
su disposición anafórica reiterativa, sus recursos basados en la contradicción y su perfecta estructura-
ción es un excelente ejemplo de la poesía conceptista de Quevedo.
Catalina Ramírez
a. Apertura, porque anticipa los asuntos a b. Conclusión, ya que invita al lector a conocer
abordar en el texto. las ideas que se expondrán.
c. Conclusión, porque recapitula o cierra la te- d. Apertura, ya que desarrolla una reflexión
mática central del texto. profunda sobre las ideas centrales.
a. En los escritos de Quevedo el amor se pre- b. En los textos del escritor Quevedo el amor
senta de una forma contradictoria. está expresado como un ideal inalcanzable.
c. En los escritos de Quevedo el amor es capaz d. En los textos del escritor Quevedo el amor es
de vencer la angustia del tiempo. capaz de perdurar más allá del tiempo.
a. Adición, porque la idea de que el amor es un b. Orden, ya que la idea de un amor capaz de
ideal inalcanzable añade información a la vencer el tiempo se expresa antes de saber
temática. que es un ideal inalcanzable.
c. Causalidad, porque la idea del amor perfec- d. Contraste, ya que la idea del amor inalcan-
to es la causa de un ideal inalcanzable. zable contradice la idea del amor perfecto e
ideal.
10. ¿Por qué la autora afirma que el amor en los poemas de Quevedo es una contradicción? Explica.
108
Parte III (3 puntos)
Unidad 2
11. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto publicitario?
a. Exponer que Ice Soda es la gaseosa más re- b. Argumentar que la gaseosa Lemon de Ice
frescante del mercado. Soda es más refrescante que el resto.
c. Persuadir al lector para adquirir el producto d. Manifestar que la marca Ice Soda posee una
de Ice Soda. gaseosa de Limón muy refrescante.
13. Escribe un párrafo en donde expongas los peligros y las consecuencias del consumismo que fomenta
la publicidad y por qué se debe evitar este tipo de prácticas. Utiliza marcadores discursivos.
109
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 2
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Indicadores de logro evaluados en la prueba
2.4 Interpreta textos poéticos del Barroco americano a partir de las características presentes en los
textos que lee.
2.6 Analiza párrafos de acuerdo a la organización textual y al uso de marcadores discursivos.
2.8 Identifica y analiza los elementos y características de la publicidad radiofónica y de redes socia-
les.
Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea desarrollada en dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.
Parte II: 30 %
110
Parte III: 30 %
Unidad 2
Respuesta abierta texto publicitario.
Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que organice una so-
cialización posterior a la calificación y análisis de los resultados, para que el estudiantado comprenda
la justificación de las respuestas correctas. Además, genere una reflexión para orientar el error como
una oportunidad de aprendizaje.
Durante la socialización, lea el texto con el estudiantado generando una situación didáctica en la que
reflexionen sobre el contenido del poema, enfatice en la interpretación de las características que pre-
senta el texto, según el subgénero al que pertenece y la interpretación de los segmentos incluidos en
los ítems.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
111
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
El estudiantado comprende el poema de forma global y utiliza esta
comprensión para identificar la característica de la corriente estética
Ítem 3 C del Barroco; de esta forma, reconoce la oposición en el discurso de la
autora, pues se dice a sí misma que finja que es feliz, pero al mismo
tiempo sabe que no podrá lograrlo.
5. Explica el significado de los siguientes versos: «Aprendamos a ignorar / pensamiento, pues hallamos
/ que cuanto añado al discurso / tanto le usurpo a los años».
Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiando infiera la intención de la autora de manifestar
que, al ignorar ciertas situaciones o ciertos saberes, quizá se puede ser más feliz, por lo que a veces es necesa-
rio ignorar o no prestar demasiada atención para poder alargar la vida.
6. Según la lectura anterior, ¿qué es la felicidad?
Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiantado ponga en práctica procesos de comprensión
lectora que le permitan inferir las ideas principales presentes en la muestra, con lo cual le asigne un sentido
a la palabra felicidad, desde la perspectiva del «yo lírico».
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
112
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Unidad 2
perfecto.
10. ¿Por qué la autora afirma que el amor en los poemas de Quevedo es una contradicción? Explica.
Porque, según Quevedo, el amor perdura en el tiempo, pero es un sentimiento que en muchos casos no es
posible alcanzar.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
13. Escribe un párrafo en donde expongas los peligros y las consecuencias del consumismo que fomenta
la publicidad y por qué se debe evitar este tipo de prácticas. Utiliza marcadores discursivos.
113
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 3
LENGUAJE Y LITERATURA
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Centro educativo:
Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de op-
ción múltiple subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.
Parte I (5 puntos)
La loba
[…] Kol-ak-chiutl (mudada de culebra), que en la tribu por abreviación acabaron por pronunciar Kola,
era una mujer que se iba enriqueciendo a ojos vista, debido a que era bruja. Tenía una hija, Oxil-tla
(flor de pino), de ojos pardos como la piel de una liebre montés. […] Un día Kola se llevó a su hija al
peñol de Arambala, donde moraba Oxtal (Cascabel), señor de Arambala. […] La madre hizo una seña
a su hija, y esta, ruborosa, desdobló el manto y puso a los pies del cacique sus ídolos de piedra de río.
Entonces, Kola habló de esta manera: —Estos son los cuatro dioses de mis cuatro abuelos, el quinto es
el mío y el sexto el de esta paloma, que trae su familia para mezclarla con la tuya.
Oxil-tla bajó los ojos. —Oxtal, señor de Arambala, tiene tantas esposas como dedos tiene en las manos;
cada una le trajo una dote de valor de cien doseles de plumas de quetzal y de cien arcos de los que usan
los flecheros de Cerquín. Tu paloma no puede ser mi esposa sino mi manceba—. Kola se levantó, empu-
jó suavemente a su hija desde la puerta, y dijo: —Tus ojos son hermosos como los del gavilán y tu alma
es sabia y sutil como una serpiente: cuando la luna haya venido a iluminar el bosque por siete veces,
estaré aquí de vuelta. Cada hijo que te nazca de esta paloma tendrá por nahual una víbora silenciosa
o un jaguar de uñas penetrantes. […]
Kola meditabunda, pues ambiciona que su bella hija sea la esposa de un cacique, toma una resolución
siniestra: llama en su auxilio al diablo Ofo, con todo su arte de llamar a los nahuales. […] En la bruma
del río que había mezclado su rumor al odioso conjuro, llegó Ofo, el diablo de los ladrones, y habló de tal
manera a los oídos de la bruja, que esta volvió contenta a su casa, donde halló a Oxil-tla dormida. […]
Ahora, he aquí lo que pasó una noche. Mientras Oxil-tla dormía profundamente, Kola se levantó. El
frío de la noche es glacial y la sombría mujer echa al horno los troncos más gruesos, en que empiezan
a avivarse ascuas enormes. La bruja entonces toma la sartén de las oraciones, en que presentara a su
dios la sangre de las liebres sacrificadas al venir la estación de las lluvias. Coloca esta sartén en medio
de la casa, da saltos horribles al fulgor de la hoguera, hace invocaciones siniestras a Ofo, y finalmente
vomita en el tiesto un vaho plomizo que queda allí con aspecto de líquido opalino: en su espíritu. En
aquel momento la mujer se había transformado en loba.
154
En el silencio de la noche, la claridad de la hoguera hizo abrir los ojos a Oxil-tla, que mira en torno,
busca y llama a su madre, que ha desaparecido. La joven se levanta temerosa. Todo está en silencio.
Recorre la casa y da en el tiesto, en que flota algo como líquido y como vapor.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
—Madre —dice la joven—, madre fue al templo y dejó impuro el tiesto de las oraciones; una buena
hija no debe dejar nada para mañana: es preciso acostumbrarse a un trabajo regular; que más tarde
Iquexapil vea en mí a una mujer hacendosa—. Al decir esto, se inclina, toma el tiesto y arroja a la
hoguera su contenido: el fuego crece con llama súbita, pero luego sigue ardiendo como de ordinario.
Oxil-tla guarda el tiesto, se acuesta de nuevo y, para calmar su terror procura conciliar el sueño y se
duerme.
A la madrugada, la loba husmea toda la casa, va, se revuelve, gime en torno, buscando en vano su
espíritu. Pronto va a despuntar el día. Oxil-tla se despereza, próxima a despertarse con un gracioso
Unidad 3
bostezo. La loba lame impaciente el sitio en que quedó el tiesto sagrado. Todo en vano. Antes que su
hija despierte gana la puerta y se interna por el bosque que va asordando sus aullidos. Aunque volvió
las noches subsiguientes a aullar a la puerta de la casa, aquella mujer se había quedado loba para
siempre.
Francisco Gavidia
c. Obsequiar a su hija a los dioses del río. d. Invocar a Ofo, el diablo de los ladrones.
3. ¿Cuál es la intención moralizante que refleja el hecho de que Kola se quede en forma de loba?
a. Es un castigo por las malas acciones que b. Es una consecuencia de que su hija haya
pensaba realizar. sido rechazada por Oxtal.
c. Es un castigo por haber olvidado su espíritu d. Es una consecuencia de que su hija haya va-
en un recipiente que dejó tirado. ciado el recipiente en la hoguera.
Resuelve.
155
5. ¿Cómo se refleja la cosmovisión precolombina en el relato?
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
6. Valora el rol de la mujer que refleja el texto y compáralo con el rol de la mujer en la vida real.
[…] Mientras vosotros habláis de la Constitución, yo canto a la tierra y a la raza: La tierra que se es-
ponja y fructifica, la raza de soñadores creadores. […] Raza de artistas como yo. […] La mayor parte de
vosotros se dedica en su patriotismo a pelearse por si tienen o no derecho, por si es o no constitucional,
por si será fulano o zutano, por si conviene un istmo u otro a la prosperidad de la nación. La prosperi-
dad es para vosotros el tenerlo todo, menos la tierra en su sentido maternal.
Capitalistas embrutecidos, perezosos y bribones muestran sus caras abotagadas y crueles, a no menos
crueles comunistas pedigüeños, sórdidos y rapaces. Mientras estos dos bandos en todos sus grados de
intensidad se gruñen unos a otros, nosotros, los soñadores, no pedimos nada porque todo lo tenemos.
Ellos se arrebatan las cáscaras y nos dejan la pulpa. […] Mientras nosotros, los soñadores, sin que
nadie se oponga, hacemos crecer la espiga embelleciendo el paisaje, gozamos la música del maizal que
sonríe con la brisa, recogemos cantando la mazorca y dejamos el comerla a tarascadas a los puercos.
El cafetalero es un pedante que habla del mercado, de la baja, del alza, cuenta pisto agachado sobre
las mesas, husmea costales y no ha estado nunca tirado al fondo de un cafetal, en el misterio de las no-
ches de luna; no nota la belleza del grano sangriento cuando resbala entre los dedos de las cortadoras
cantarinas, no conoce el aroma y la leyenda de la flor del cafeto.
El azucarero no ha oído nunca el susurro consolador de los cañaverales, ni ha visto meterse al chipuste
en marejadas armoniosas. Todos ellos gritan alrededor de una sola cosa: el dinero. […] El comunista
usa un botón rojo y habla de degollar, llama justicia al buen pan y buen vino bien compartido, y no han
sabido nunca del saber dar a quien todo lo tiene, que es quien nada tiene. El indio del arado y de la
cuma que hace el paisaje agrario bajo el sol crudo, está satisfecho de hacer vivir con sus manos toscas
y renegridas, manos de Dios, a un pueblo entero que se entrega a una locura llamada política; que no
solo es infructuosa, sino dañina. Este indio vive la tierra, es la tierra y no habla nunca de patriotismo.
Ni teme al extranjero que nada puede quitarle, a menos de quitarle la existencia.
Salarrué
7. Explica cómo se evidencia la siguiente característica en el texto: «Interés por lo nacional y el tema
indígena».
156
8. Valora el cuestionamiento a la pobreza, la exclusión y la explotación de indígenas y campesinos en el
texto.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
9. Relaciona la situación de El Salvador que se refleja en el texto con la realidad actual salvadoreña.
Unidad 3
Un obrero
a. A lo que produce el trabajo arduo en todos b. Al estilo de vida de algunas personas que de-
los trabajadores. dican su vida al trabajo.
c. Al costo de vida que genera el trabajo en los d. A la explotación laboral que viven los obreros
trabajadores sin derechos. salvadoreños.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Indicadores de logro evaluados en la prueba
3.2 Explica adecuadamente las características de la literatura salvadoreña fundacional.
3.3 Comenta las características de la literatura de la generación del 44 considerando el contexto de
producción.
3.4 Analiza e interpreta las obras de escritores salvadoreños destacando las características de este
tipo de textos.
3.5 Identifica y describe con ejemplos las características de la producción literaria de la generación
del 44.
Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea desarrollada en dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.
Parte II: 35 %
158
Parte III: 15 %
Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que organice una
Unidad 3
socialización posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la jus-
tificación de las respuestas correctas. Además, genere una reflexión para orientar el error como una
oportunidad de aprendizaje.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
159
Parte II: Literatura fundacional
7. Explica cómo se evidencia la siguiente característica en el texto: «Interés por lo nacional y el tema
indígena».
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Se evidencia en la crítica social que hace el escritor al mencionar que es el campesino quien sostiene al país, ya
que el campesino es quien trabaja en la tierra y, a pesar de eso, es quien menos tiene.
9. Relaciona la situación de El Salvador que se refleja en la literatura fundacional con la situación ac-
tual.
Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiantado reconozca las similitudes entre la situación
de ese momento con la actualidad, generando una reflexión sobre cómo se repite la historia.
160
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Apuntes
161
Unidad 3
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 4
LENGUAJE Y LITERATURA
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Centro educativo:
Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción
múltiple subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.
Parte I (5 puntos)
Lee el siguiente texto.
Un día en la vida
«Ya viene el jeep con el hombre» dice el cabo Martínez […], y se bajaron cuatro autoridades de la Fuer-
za Armada, que venían arrastrando al hombre, y lo venían jalando como si fuera animal enfermo.
Como disfrazado venía, pues, no se le echaba de ver nada debido a la sangre que le cubría la cara y
la camisa y el pantalón. […] Fue hasta que estuvo cerca de mí que me di cuenta de que eras vos, que
tenías la cara cubierta de sangre, que tenías un ojo de fuera, era un ojo de fuera el que traía, y enton-
ces preguntaron a Adolfina: «Que si lo conocés». «Cómo lo voy a conocer, si ustedes lo traen bañado en
sangre, si yo no sé quién pueda ser, ni la cara que se le ve».
Se me helaba el cuerpo al verte transformado en un pedazo de carne mordida por los perros, porque
se te asomaban los desgarrones en la ropa como si te hubieran agarrado a mordidas, quitándote los
pedazos de carne, chupándote la sangre. […] Entonces dije que no, que no te conocía. Tenía que ser un
no sin temblor de voz, sin el menor titubeo. Y en ese momento se abrió el ojo bueno, el que te habían
dejado, que quizás por eso lo mantenía cerrado, para no hablar, para que no te reconociera. Tus ojos
color café era el mismo que había visto a la par mía más de 30 años. […] Sos vos, de ello estoy segura.
Y Dios me iluminó la mente, quizá porque te recordé hablándome: «Lupe, si alguna vez mirás algún
peligro para vos en nuestra familia, no vacilés en negarme». Y me hiciste jurar y yo no creía. […]. Yo
comprendí que te estabas despidiendo cuando abriste tu ojo, y, además, saludándome, que te sentías
orgulloso de mí, al verme de pie, junto a tu nieta. Y me acordé. Me estoy acordando que me habías di-
cho: «Cuando yo me muera dejame así con los ojos abiertos, porque quiero verlo todo». […] «Lo conocen
o no lo conocen» preguntó el cabo Martínez. Yo: «No sé quién pueda ser».
Nada más lo traíamos para que vieran cómo pueden terminar todos los bandidos que se han afiliado
a la Federación de no sé qué de campesinos, así van a terminar todos. […]. Cabo Martínez: «Nosotros
sabemos que su nieta anda metida en babosadas, ya vio allí con las malcriadeces que me salió». Yo: «No
sé en lo que anda mi nieta, solo sé que es una cipota con otras ambiciones porque nosotros los viejos
estamos medio muertos, nos dejamos matar por ustedes lentamente, y no nos dimos cuenta hasta que
ya era demasiado tarde, mi nieta está viva y ustedes no la van a matar a muerte lenta.
204
Yo lo sé, y es lo que no les gusta a ustedes, ella vive por todos nosotros, ella respira por nosotros,
ella nace mientras nosotros agonizamos, posiblemente ella también nos salvará». […] Cabo Martínez:
«Queremos que se miren en este espejo, así van a terminar todos los que no quisieron a los ricos, por-
que los enemigos de la democracia les han metido un veneno en el corazón a todos ustedes para que
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
a. El hombre que llevaron estaba desfigurado y b. Para evitar que le hicieran daño o la asesi-
lleno de sangre por lo que no lo reconoció. naran a ella y al resto de su familia.
c. El hombre detenido estaba moribundo por lo d. Para que la Fuerza Armada no reconociera a
que ella consideró que no podía salvarlo. José y lo dejaran en libertad.
Unidad 4
2. ¿A qué se refiere Lupe al decir «Los viejos estamos medio muertos, nos dejamos matar por ustedes
lentamente, y no nos dimos cuenta hasta que ya era demasiado tarde»?
c. Al espíritu humanista que albergaba la lu- d. A la represión que vivía el pueblo salvadore-
cha para mejorar sus condiciones de vida. ño ante la lucha por sus derechos.
a. Denuncia las injusticias sociales y refleja b. La literatura cumple una función social y el
situaciones en las que se evidencian injusti- escritor se encuentra comprometido con la
cias, pero invade la esperanza. causa de su tiempo aun a costa de su seguri-
dad.
c. Valora al ser humano y las clases explota- d. Aboga por cambios estructurales en las rela-
das y perseguidas por el poder tienen en el ciones de poder y se preocupa por la justicia
discurso literario un lugar preeminente. buscando nuevas formas de expresión.
c. Venían arrastrando al hombre, y lo venían d. Cuando yo me muera déjame así con los ojos
jalando como si fuera animal enfermo. abiertos, porque quiero verlo todo.
205
5. Selecciona la opción que posee un ejemplo de oración subordinada.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
c. Lo conocen o no lo conocen. d. Mi nieta está viva y ustedes no la van a ma-
tar.
Resuelve.
6. Valora las palabras subrayadas en el texto y explica cuál fue la intención comunicativa del autor.
7. Compara la represión que se vivía en ese momento y la lucha por las injusticias sociales con aconte-
cimientos del país en la actualidad. ¿Qué se logró? ¿Qué cambió? ¿Qué crees que sigue igual?
[…] Los que se pudrieron en las cárceles de A las seis las calles se vaciaban y aún antes de
Guatemala, México, Honduras, Nicaragua, la noche venía el murmullo de la sombra,
por ladrones, por contrabandistas, por estafa- y no sé ya si era verano o invierno,
dores, por hambrientos, pero el frío venía desde todos los sitios
los siempre sospechosos de todo, y se metía en las gargantas
[…] los que nunca sabe nadie de dónde son, y nos hacía hablar más bajo,
los mejores artesanos del mundo, con temor, como lo haríamos solo para nosotros
los que fueron cosidos a balazos al cruzar la mismos. […]
frontera,
[…] los que lloraran borrachos por el himno na- El cerro en esos años era un sitio de cuevas:
cional alguien o algo se escondía ahí.
bajo el ciclón del Pacífico o la nieve del norte, Cerca de medianoche me levantaba y camina-
los arrimados, los mendigos, los marihuaneros, ba entre los cuerpos que dormían tirados en el
[…] los eternos indocumentados, piso, salía hasta la sala, abría la ventana, y aso-
los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo, maba mi único ojo con valor hacia la oscuridad,
los primeros en sacar el cuchillo, entonces podía ver lo que había bajado desde el
los tristes más tristes del mundo, cerro, esa niebla donde habitaban hombres.
mis compatriotas,
mis hermanos. El brillo de sus fusiles y sus cuchillos era solo
un murmullo.
Roque Dalton El sonido de su respiración era el eco del mar
que apenas recordaba y lo que murmuraban los
árboles era también una plegaria. […]
Roque Dalton
206
8. Extrae de uno de los poemas un ejemplo de la figura literaria polisíndeton.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
11. ¿En el poema de Jorge Galán se evidencia un compromiso social como en el poema de Roque Dalton?
Argumentamos.
Unidad 4
Lee el siguiente fragmento de ensayo.
El mínimum vital
En la situación exasperante y deshonrosa a que han llegado, y en la cual se han estancado casi todos
los pueblos; en esa situación de lucha cruel y acérrima en que los millones acumulados surgen de la
opresión y de la ruina de los hambrientos; en que atesorar es una palabra sagrada, y en que la envidia,
disfrazada de reivindicación, acecha impaciente el momento de trastornar las cosas, de manera que
los miserables de hoy sean los opulentos de mañana. […] ¿A dónde han conducido? Al odio de clases,
al rencor de los que padecen, a la organización de los que están abajo preparando el día del desquite.
[…] Esa lucha, de odio de clases, ese afán de atesorar, y, por consiguiente, de oprimir en unos, y de
vengarse en otros, se ha cristalizado en nuestros días en dos formas agudas: una, que tiende a la des-
trucción de las clases cultas, al nivelamiento económico, al rebajamiento de un comunismo absoluto;
y otra, excrecencia de la codicia, insania y perversión de algunos millares de vampiros, para quienes
la dignidad, la libertad, la independencia, la sangre misma de las naciones, son materia prima para
fabricación de dólares. […]
Consciente o inconscientemente, la humanidad entera se está afiliando en esas dos legiones de irre-
conciliables: la de los que padecen y odian y aspiran a la venganza, y la de los que atesoran y gozan,
y por necesidad y ceguera se sostienen y se defienden con la represión. […] La que nosotros llamamos
Doctrina del Mínimum Vital, viene a ser así como un llamamiento al buen sentido de los hombres, a
su bondad primaria, a su instinto de conservación, casi a su egoísmo, para que no se desgarren, para
que no se devoren; para mantener en unos la esperanza fundada de un mayor bienestar.
Y en otros la seguridad de no ser despojados de aquel excedente de riqueza, obtenido sin extorsión ni
ruina de sus semejantes. El Mínimum Vital dice al trabajador, al proletario, al asalariado: confórmate
con lo imprescindible; conténtate con que se te asegure aquello indispensable, sin lo cual no podrías
vivir; esfuérzate para erigir sobre esa base mínima el edificio de tu holgura y de tu riqueza, y así
ascenderás o descenderás según tu esfuerzo, según tu disciplina, según la firmeza de tu voluntad. Y
207
al poseedor, al rico, le dice: consiente en que haya un límite para tu ambición; conténtate con que se
te dé libertad para convertir en oro el árbol y la piedra, pero no la miseria, no el hombre, no la salud,
no la sangre de tus hermanos. Traza una línea máxima a tus adquisiciones, y no pases de ahí, para
que no te desvele el odio de tus víctimas; para que te dejen gozar en paz, riendo y cantando, de lo que
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
atesoraste.
Alberto Masferrer
12. Selecciona la opción que presenta la relación correcta entre las ideas principales y la estructura del
ensayo.
a. 1B – 2C – 3A b. 1A – 2B – 3C
c. 1C – 2B – 3A d. 1B – 2A – 3C
Resuelve.
13. ¿Qué opinas de las ideas que plantea el autor en el texto? Argumenta tu respuesta.
208
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 4
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea desarrollada en dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.
Unidad 4
Parte I: 50 %
209
Parte III: 22.5 %
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Ítem 12 Reconoce las ideas principales de un texto ensayístico
4.5 1.25
Pareamiento atendiendo a su estructura.
Ítem 13 Argumenta en favor o en contra de la postura del autor
4.5 1.0
Respuesta abierta del ensayo que lee.
Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que organice una
socialización posterior a la resolución de la evaluación para que el estudiantado comprenda la justi-
ficación de las respuestas correctas. Además, genere una reflexión para orientar el error como una
oportunidad de aprendizaje.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado desarrolla una lectura comprensiva del fragmento, por lo que
reconoce los enunciados en los que Lupe recuerda lo que le ha dicho su esposo:
«Lupe, si alguna vez mirás algún peligro para vos en nuestra familia, no vacilés
Ítem 1 B
en negarme»; de esta forma, el estudiantado comprende que la razón por la cual
Lupe niega a su esposo es porque él le ha dicho que lo haga, para evitar que le
hagan daño al resto de la familia.
El estudiantado utilizará la lectura comprensiva y su conocimiento previo, para
recordar que la literatura de la generación comprometida se enmarca en un con-
texto social de lucha por los derechos y las desigualdades sociales, por lo que po-
drá inferir que las palabras de la protagonista hacen referencia a las violaciones
a sus derechos y a la represión que vivía el pueblo salvadoreño. La respuesta A
Ítem 2 D
corresponde a una lectura a nivel literal; del literal B no es posible concluir el
compromiso social de la protagonista mediante esta única acción, puesto que ella
estaba cuidando de su familia; en cuanto al literal C, la lucha sí tenía un espíritu
humanista, pero la protagonista no hace referencia a la lucha, sino a las conse-
cuencias que ellos vivían de las injusticias sociales.
El estudiantado utiliza su conocimiento conceptual y la comprensión global del
fragmento para seleccionar las características que predominan, concluyendo que
el texto busca denunciar la injusticia que vivieron muchas familias, quienes no
Ítem 3 A
pudieron defender ni salvar a los suyos, sino que tuvieron que negarlos para
evitar represalias de la Fuerza Armada, de ahí que también se evidencian situa-
ciones reales de violación a los derechos del pueblo salvadoreño.
El estudiantado utiliza su conocimiento conceptual para recordar la forma en la
que opera la figura literaria del símil, de ahí que identifica el ejemplo que pre-
senta una relación de dos términos entre sí por la semejanza que presentan las
Ítem 4 C realidades designadas por ellos; esta comparación se establece, generalmente, a
través de nexos: como, así, tal, igual. La protagonista relaciona la forma brutal
en cómo habían tratado a José, con la forma en que los humanos tratan a los
animales.
210
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado utiliza su conocimiento conceptual para identificar la oración
subordinada, recordando que las oraciones subordinadas son aquellas oraciones
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Ítem 5 A
compuestas que poseen dos o más proposiciones que son sintácticamente depen-
dientes una de la otra.
6. Valora las palabras subrayadas en el texto y explica cuál fue la intención comunicativa del autor.
Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiantado reflexione sobre la idea de luchar por los de-
rechos negados y que esto era visto como algo que está en contra de la democracia.
7. Compara la represión que se vivía en ese momento y la lucha por las injusticias sociales con aconte-
cimientos del país en la actualidad. ¿Qué se logró? ¿Qué cambió? ¿Qué crees que sigue igual?
Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiantado reflexione sobre las diferentes formas de
represión que aún pueden existir, algunos derechos que siguen siendo negados a minorías, la explotación que
sigue viviendo la población, la marginación social, la pobreza, entre otros.
Parte II: Literatura de la generación comprometida y literatura de posguerra.
Unidad 4
8. Extrae de uno de los poemas un ejemplo de la figura literaria polisíndeton.
«y no sé ya si era verano o invierno, / pero el frío venía desde todos los sitios
y se metía en las gargantas / y nos hacía hablar más bajo».
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Reconoce la idea principal de cada parte de la estructura, por lo que conclu-
ye que la tesis es lo que el autor desea transmitir; en este caso, que el lector
conozca y acepte la doctrina del Mínimum Vital, para esto utiliza diferentes
Ítem 12 A
argumentos, como la agitación social de su época y concluye reconociendo que
busca un «equilibrio social», en donde el proletariado siga siendo proletariado,
y el rico siga siendo rico.
13. ¿Qué opinas de las ideas que plantea el autor en el texto? Argumenta tu respuesta.
Respuesta abierta. No obstante, el estudiantado debe optar por una postura a favor o en contra de lo que plan-
tea el autor, ya sea defendiendo su tesis o negándola.
211
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 5
LENGUAJE Y LITERATURA
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Centro educativo:
Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción
múltiple subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.
60
ladas de Pedro, y de los débiles brazos de su tierna muralla, todos estaban ya confundidos; Daniel
Luisa, corrió a escudar con su cuerpo el cuerpo de recibía una cuchillada en su brazo derecho; y
su Eduardo, mientras Daniel tomó el sable de Pe- una puñalada por la espalda atravesaba el pe-
dro, ya expirando, y corrió también al gabinete. cho de Eduardo, a quien un esfuerzo sobrena-
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
c. Eduardo puso a su esposa a salvo y tomo las d. La batalla de Eduardo y Daniel contra los fo-
pistolas para defender a los presentes. rajidos y su intento por salvar a Amalia.
c. Manifestar que todo estaba sucediendo muy d. Enunciar que haría lo posible por salvar a su
tarde y ya no había tiempo para nada. prima Amalia y a su amigo Eduardo.
Unidad 5
3. Del texto subrayado se interpreta que:
a. El texto escrito no es el medio ideal para b. Fue una situación compleja en la que ocu-
describir todo lo que sucedió ese día. rrieron varios sucesos a la misma vez.
c. El narrador no alcanzó a comprender todo lo d. Fue un incidente demasiado triste como para
que estaba pasando. poder narrarlo a detalle.
c. La lucha por ideales como la justicia social, d. Evade los problemas sociales enfocándose en
el amor y la libertad. el sentimentalismo subjetivo.
c. Dimensión principal, ya que es una per- d. Dimensión ficcional, ya que lucha por la
sona que formó parte de la historia. justicia social.
61
Parte II (3.5 puntos)
Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta.
Lo fatal
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque esa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
c. ser consciente de la existencia produce sufri- d. los seres humanos desconocen los mayores
mientos. dolores de la vida.
c. Exponer las preocupaciones ante la muerte. d. Manifestar el disgusto que genera descono-
cer su origen.
62
Parte III (2 puntos)
Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta.
La contaminación por plástico Por otra parte, los humanos no estamos exentos
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Unidad 5
11. ¿Cuál es la tesis que desarrolla el texto anterior?
a. Una parte de la producción de plásticos ter- b. Muchos animales marinos mueren por el
mina en los mares y océanos. consumo de plástico.
c. Los humanos sufrirán las consecuencias de d. El plástico en los océanos es uno de los prin-
la contaminación por plástico. cipales problemas en el planeta.
c. Contraste, porque valora que la salud de d. Adversativo, ya que contrapone las ideas
las personas está en constante riesgo por la de la contaminación y la necesidad de solu-
mala gestión de basura plástica. ciones efectivas.
63
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 5
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Indicadores de logro evaluados en la prueba
5.2 Caracteriza el Romanticismo americano a partir de sus tendencias y del contexto sociohistórico.
5.3 Explica las características y tendencias del Romanticismo americano, a partir del uso de organi-
zadores de la información.
5.4 Analiza obras del Romanticismo americano aplicando las características de esta literatura.
5.5 Identifica y describe los tipos de personajes presentes en los textos que lee.
5.7 Analiza críticamente las características particulares del modernismo literario.
5.8 Interpreta obras literarias del modernismo, mediante la aplicación de una guía de análisis.
5.11 Utiliza marcadores de ordenación, adversativos y consecutivos, en textos argumentativos o de
ensayos académicos que escribe o corrige.
5.12 Redacta textos argumentativos usando todo tipos de argumentos.
Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea desarrollada en dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.
Parte II: 35 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
64
Parte III: 20 %
Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba, es importante que genere una
socialización, posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la jus-
tificación de las respuestas correctas. Además, genere una reflexión para orientar el error como una
oportunidad de aprendizaje.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
Unidad 5
Eduardo fue descubierto, por lo que se genera una batalla a muerte
entre él y su amigo Daniel contra el grupo de federales.
65
Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones idea-
les, la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema estudiado,
su vocabulario y la mediación didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de actividades
del libro de texto.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
6. ¿Qué tipo de romanticismo predomina en el fragmento anterior? Explica. Respuesta abierta, sin em-
bargo, se pretende que el estudiantado argumente a qué tendencia del Romanticismo pertenece la muestra; social,
porque presenta a los personajes que sufren por apoyar sus ideales, o sentimental, porque pretenden salvar a
Amalia de la muerte. El estudiantado utilizará su conocimiento conceptual y la comprensión global de la muestra.
Parte II: Recepción de textos literarios. Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado decodifica los versos y establece secuencias de signifi-
cado entre los símbolos utilizados por el autor, por lo que, comprende la
7 C
estrofa en su totalidad; con lo cual logra, comprender la organización y
unidad de las ideas, para determinar el mensaje del yo lírico.
Utiliza su conocimiento conceptual sobre el Modernismo, y la compren-
sión global del texto para concluir la característica que predomina en el
poema, de esta forma, reconoce el empleo de símbolos por el autor para
8 B comunicar sus ideas sobre la incertidumbre que le produce la vida y la
existencia, es decir, el uso de objetos reales como el árbol y la piedra para
comunicar una idea abstracta sobre no sentir más lo que siente, sobre no
ser consciente ante de la vida.
Interpreta el significado y sentido del texto a partir de las ideas principa-
les; luego, identifica la unidad temática e infiere que, el yo lirico pretende
9 A
expresar una visión pesimista ante la incertidumbre de la existencia y
ser consciente de que no conoce el propósito de la vida.
Luego de la lectura global, el estudiantado realiza la lectura específica de
cada estrofa, identifica los significados más relevantes de cada una de ellas
10 D
y formula las ideas principales, seguidamente, relaciona dichas ideas y
mediante las macrorreglas textuales determina la unidad temática.
66
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Apuntes
67
Unidad 5
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 6
LENGUAJE Y LITERATURA
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Centro educativo:
Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción múlti-
ple subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.
Huasipungo
En pocas semanas don Alfonso Pereira, acosado por las circunstancias, arregló cuentas y firmó papeles
con el tío y Mr. Chapy. Y una mañana de los últimos días de abril salió de Quito con su familia, esposa
e hija. El ferrocarril del Sur los llevó hasta una pequeña estación perdida en la cordillera, donde espe-
raban indios y caballos. […] La caravana trepó el cerro por más de una hora. El páramo con su flagelo
persistente de viento, con su soledad que acobarda y oprime, impuso silencio. Un silencio que se cortaba
levemente bajo los cascos de las bestias, bajo los pies deformes de los indios (talones partidos, plantas
callosas y dedos hinchados). Casi al final de la ladera la caravana tuvo que hacer un alto imprevisto.
El caballo delantero del «patrón grande, su mercé» olfateó en el suelo, paró las orejas con nerviosa in-
quietud y retrocedió unos pasos sin obedecer las espuelas que le desgarraban. Los indios que después
de hacer una inspección le informaron de lo peligroso de seguir adelante sin un guía que sortee los ho-
yos del camino lodoso agravado por las últimas tempestades. Don Alfonso dijo —A ver tú, José, como el
más fuerte, puedes encargarte de ña Blanquita. Continuó: —El Andrés que tiene que ir adelante para
mí, el Juan para Lolita. Los otros que se hagan cargo de las maletas. Don Alfonso sabía que los indios
de la montaña son gente salvaje y fuerte, como el ganado del páramo.
Los indios nombrados por el amo presentaron humildemente sus espaldas para que los miembros de
la familia Pereira pasen de las bestias a ellos. Con todo el cuidado que requerían aquellas preciosas
cargas, los tres peones entraron en el camino lodoso: —Chal… Chal… Chal… Andrés, agobiado por
don Alfonso, iba adelante. No era una marcha. Era un tantear instintivo del peligro con los pies. Era
un hundirse y elevarse lentamente en el lodo. Era a la vez el temor de un descuido lo que imponía si-
lencio, lo que agravaba la tristeza del paraje, lo que helaba al viento, lo que imprimía en la respiración
de hombres y caballos un tono de queja: —Uuuy… Uuuy… Uuuy…
Un largo y apretado aburrimiento arrastró a don Alfonso hasta un monólogo de dislocadas intimida-
des: —Cuánta razón tienen los gringos al exigirme un camino. Gente acostumbrada a una
vida mejor. Vienen a educamos. Nos traen el progreso a manos llenas, llenitas. Nos… Ji…
Ji… Ji… —El dinero estaba muy cerca de sus manos. Hasta Dios dice: «Agárrate que yo te
agarraré… Defiéndete que yo defenderé…».
110
Fue tan profunda la emoción de don Alfonso al evocar aquellos pensamientos que saltó con gozo incons-
ciente sobre las espaldas del indio Andrés, aquella maniobra inesperada, de estúpida violencia, hizo
que el indio perdiera el equilibrio y defendió la caída de su preciosa carga metiendo los brazos en el
lodo hasta los codos. —¡Carajo! ¡Tonto! —protestó el jinete agarrándose con ambas manos de la cabe-
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
llera cerdosa del indio. Pero don Alfonso no cayó. Se sostuvo milagrosamente aferrándose con las rodi-
llas y hundiendo las espuelas en el cuerpo del hombre que había tratado de jugarle una mala pasada.
a. 1G – 2B – 3E – 4C – 5F – 6D – 7A b. 1G – 2F – 3C – 4B – 5A – 6D – 7E
c. 1B – 2G – 3E – 4D – 5C – 6F – 7A d. 1B – 2A – 3C – 4G – 5E – 6F – 7D
2. Según el texto, ¿por qué los indios tuvieron sumo cuidado al cruzar por el lodo?
a. Era un espacio de viento persistente. b. Había muchos hoyos por la tempestad.
c. Cargaban sobre los hombros a los Pereira. d. Estaba infestado por sapos y alimañas.
Unidad 6
a. Pereira consideraba que el estilo de vida de b. Don Alfonso consideraba que era buena idea
otros países era mejor. construir un camino en aquel lodazal.
c. Pereira pensaba que «los gringos» aportan d. Don Alfonso pensaba aprovechar los recursos
progreso y educación a los pueblos. para mejorar su propia condición económica.
4. En el enunciado: «los indios de la montaña son gente salvaje y fuerte, como el ganado del páramo», se
ha utilizado la figura retórica de símil, porque
a. complementa la descripción sobre el aspecto b. refiere el estado salvaje en el que se encon-
físico de los indios. traban los indios.
c. compara la fuerza de los indios con la del ga- d. detalla las características de los indios que
nado del páramo. habitan la montaña.
5. ¿Cuál es la función de las comillas en el enunciado: Hasta Dios dice: «Agárrate que yo te agarra-
ré… Defiéndete que yo defenderé…»?
a. Indican que el texto es una cita directa. b. Indican el uso figurativo de la frase.
111
6. ¿Por qué razón el autor utiliza en el texto expresiones como «patrón grande, su mercé, ña Blanquita»?
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
c. Busca alejarse de la elegancia y el buen gus- d. Pretende la renovación del lenguaje mediante
to para expresar denuncias sociales. el uso de estructuras sintácticas complejas.
7. Explica cómo se evidencia la siguiente característica del realismo en el texto: «presenta una postura
de crítica social y denuncia las injusticias sobre los grupos sociales menos protegidos».
Debido al cambio climático, la vida en los océanos se enfrenta a una pérdida masiva de biodiversidad
que podría dar lugar a una gran extinción oceánica a nivel global que rivalizaría con las grandes ex-
tinciones pasadas del planeta Tierra.
112
9. Lee las siguientes ideas principales (P) y secundarias (S) tomadas del texto.
Ideas
Selecciona la opción en la que se clasifican correctamente las ideas principales (P) y secundarias (S).
a. 1S-2P-3P-4S-5P-6S-7P b. 1P-2S-3P-4P-5S-6S-7P
c. 1P-2P-3S-4P-5S-6P-7S d. 1S-2S-3P-4S-5P-6P-7S
Unidad 6
11. ¿Cuál es el tema central del reportaje periodístico?
14. ¿Qué acciones se pueden desarrollar en el país para frenar el cambio climático? Explica.
113
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 6
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Indicadores de logro evaluados en la prueba
6.3 Analiza las obras literarias del realismo en América relacionándolas con el contexto de produc-
ción.
6.4 Interpreta las obras literarias del realismo en América a partir de las características presentes
en los textos que lee.
6.5 Usa adecuadamente el paréntesis y las comillas en los textos que escribe y corrige.
6.10 Diferencia los tipos de reportajes periodísticos, a partir de su estructura, estilo e intención comu-
nicativa del autor.
Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea desarrollada en dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.
Parte II: 45 %
114
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba. Es importante que genere una
socialización posterior a la resolución de la evaluación para que el estudiantado comprenda la jus-
tificación de las respuestas correctas. Además, genere una reflexión para orientar el error como una
oportunidad de aprendizaje.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado desarrolla una lectura comprensiva del texto, por lo
que es capaz de reconocer el orden en que suceden las acciones den-
Ítem 1 A tro de la narración. Seguir una secuencia lógica le permite descartar
aquellas opciones que no presentan la organización correcta de los
hechos narrados.
El estudiantado hace una lectura comprensiva de la globalidad del
Unidad 6
texto, por lo que es capaz de reconocer y relacionar los siguientes frag-
mentos: «los indios nombrados por el amo presentaron humildemente
sus espaldas para que los miembros de la familia Pereira pasen de las
Ítem 2 C bestias a ellos», «defendió la caída de su preciosa carga metiendo los
brazos en el lodo», lo que le permite identificar que la opción correcta
es el literal C. Aquellos estudiantes que seleccionan otra opción se
quedan en un nivel de lectura más superficial, ya que dirigen su aten-
ción a las condiciones del camino y no a las acciones de los personajes.
El estudiantado utiliza la comprensión del párrafo para determinar
que el principal pensamiento e intención del personaje es aprove-
char los recursos de los extranjeros para mejorar su propia condición
Ítem 3 D
económica. El estudiantado que elige otra de las opciones presenta
dificultades para interpretar los enunciados de los personajes y rela-
cionarlos con la voz del narrador.
El estudiantado utiliza su conocimiento conceptual para recordar
que el símil es un recurso estético en el que se establece una relación
de semejanza entre dos términos, relación que generalmente se evi-
Ítem 4 C
dencia con el uso de los nexos: como, así, tal como, igual, entre otros;
por lo que identifica en el enunciado la comparación que existe entre
la fuerza de los indios y la fuerza del ganado del páramo.
115
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado utiliza su conocimiento conceptual para reconocer
que el propósito con el que se han utilizado las comillas en el frag-
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Ítem 5 A mento del texto narrativo es el de indicar que el enunciado corres-
ponde a una cita directa de lo que el personaje considera que son las
palabras exactas dichas por Dios.
El estudiantado que selecciona la opción correcta reconoce que el
lenguaje con el que se expresan los personajes en las obras del rea-
Ítem 6 B lismo es un recurso utilizado por el autor para imitar o representar
la realidad, ya que una de las características del realismo consiste en
definir a los personajes por la forma en que hablan, visten y actúan.
Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construcciones idea-
les, la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del tema estudiado,
su vocabulario y la mediación didáctica que haya realizado el docente en el desarrollo de actividades
del libro de texto.
7. Explica cómo se evidencia la siguiente característica del realismo en el texto: «presenta una postura
de crítica social y denuncia las injusticias sobre los grupos sociales menos protegidos». R e s p u e s t a
abierta. Sin embargo, la respuesta debe estar orientada a que los estudiantes expliquen que el autor en el relato
presenta una situación en la que se evidencia el maltrato que les da el amo a los indios forzándolos a cargar como
si fuera unas bestias, demostrando así una desvalorización de un grupo social por su origen y condición económica.
8. ¿La problemática social expuesta en el texto tiene vigencia en la actualidad? Explica.
Respuesta abierta. Sin embargo, se espera que el estudiantado reflexione sobre cómo en la actualidad existen des-
igualdades sociales debido a factores como la pobreza, el género, edad, entre otros; que influyen para que aquellos
con mejores condiciones económicas y poder, exploten o denigren a los grupos más desfavorecidos.
Parte II: Reportaje periodístico
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado hace una lectura comprensiva del texto, por lo que
es capaz de identificar y clasificar las ideas en principales o secun-
darias, atendiendo a la función que cada una desempeña en el texto.
Quienes no responden correctamente tienen dificultades para iden-
tificar que una idea principal es la que contiene aspectos centrales
del tema tratado y que las ideas secundarias son las que aportan
explicaciones o información que sirve para reforzar lo expresado en
las ideas principales.
116
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
5S
ción a unas especies que a otras.
El calentamiento de los océanos destruirá los hábitats
6S polares, por lo cual, es probable que estas especies se
extingan.
La reducción de las emisiones de gases de efecto inverna-
7S dero podría moderar los riesgos de extinción de las espe-
cies marinas.
Unidad 6
13. Escribe un argumento en contra del cambio climático.
Respuesta abierta. Sin embargo, se espera que el estudiantado reflexione y tome una postura sobre el cambio
climático, de manera que presente un argumento que invite al lector a ejecutar acciones que contribuyan a
evitar el deterioro del medioambiente. Por ejemplo: El aumento en las temperaturas a nivel mundial provoca
desastres naturales como las inundaciones en ciudades y poblaciones; las acciones humanas son parte de la
problemática, pero también podrían ser parte de la solución si se toma consciencia y se ponen en práctica ac-
ciones como la reducción de las emisiones de gases provocadas por el alto consumo de gasolina en vehículos o
dejar de utilizar aerosoles que contaminan el ambiente.
14. ¿Qué acciones se pueden desarrollar en el país para frenar el cambio climático? Explica.
Respuesta abierta. Sin embargo, se busca que el estudiantado mencione acciones que puede realizar de forma
individual, con la familia o la comunidad para evitar daños al medioambiente. Por ejemplo, no utilizar aeroso-
les, reducir o evitar el uso de plásticos como las bolsas o las pajillas, reducir el uso de vehículos, etc.
117
PRUEBA DE APRENDIZAJES, UNIDAD 7
LENGUAJE Y LITERATURA
SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Estudiante:
Sección: N.o Fecha:
Docente:
Nombre del centro escolar:
Indicaciones:
• Resuelve de forma ordenada, utiliza bolígrafo para responder y en las preguntas de opción
múltiple subraya la respuesta correcta.
• Lee cuidadosamente cada indicación, así como los textos y preguntas que se presentan.
Parte I (6 puntos)
Lee el siguiente fragmento de la obra Cien años de soledad y resuelve las preguntas.
De modo que la situación siguió igual por otros seis meses, hasta el domingo trágico en que José Ar-
cadio Buendía le ganó una pelea de gallos a Prudencio Aguilar. Furioso, exaltado por la sangre de su
animal, el perdedor se apartó de José Arcadio Buendía para que toda la gallera pudiera oír lo que iba
a decirle.
—Te felicito —gritó—. A ver si por fin ese gallo le hace el favor a tu mujer.
José Arcadio Buendía, sereno, recogió su gallo. «Vuelvo en seguida», dijo a todos. Y luego, a Prudencio
Aguilar: —Y tú, anda a tu casa y ármate, porque te voy a...
Diez minutos después volvió con la lanza cebada de su abuelo. En la puerta de la gallera, donde se ha-
bía concentrado medio pueblo, Prudencio Aguilar lo esperaba. No tuvo tiempo de defenderse. La lanza
de José Arcadio Buendía fue arrojada con la fuerza de un toro […].
Era una buena noche de junio, fresca y con luna, y estuvieron despiertos, indiferentes al viento que
pasaba por el dormitorio, cargado con el llanto de los parientes de Prudencio Aguilar. El asunto fue
clasificado como un duelo de honor, pero a ambos les quedó un malestar en la conciencia. Una noche en
que no podía dormir, Úrsula salió a tomar agua en el patio y vio a Prudencio Aguilar junto a la tinaja.
Estaba lívido, con una expresión muy triste, tratando de cegar con un tapón de esparto el hueco de su
garganta. No le produjo miedo, sino lástima. Volvió al cuarto a contarle a su esposo lo que había visto,
pero él no le hizo caso. «Los muertos no salen —dijo—. Lo que pasa es que no podemos con el peso de
la conciencia». Dos noches después, Úrsula volvió a ver a Prudencio Aguilar en el baño, lavándose con
el tapón de esparto la sangre cristalizada del cuello. Otra noche lo vio paseándose bajo la lluvia. José
Arcadio Buendía, fastidiado por las alucinaciones de su mujer, salió al patio armado con la lanza. Allí
estaba el muerto con su expresión triste.
—Vete al carajo —le gritó José Arcadio Buendía—. Prudencio Aguilar no se fue, ni José Arcadio Buen-
día se atrevió a arrojar la lanza. Desde entonces no pudo dormir bien. Lo atormentaba la inmensa
desolación con que el muerto lo había mirado desde la lluvia, la honda nostalgia con que añoraba a los
vivos, la ansiedad con que registraba la casa buscando agua para mojar su tapón de esparto. «Debe es-
tar sufriendo mucho —le decía a Úrsula—. Se ve que está muy solo». Ella estaba tan conmovida que la
160
próxima vez que vio al muerto destapando las ollas de la hornilla comprendió lo que buscaba, y desde
entonces le puso tazones de agua por toda la casa. Una noche en que lo encontró lavándose las heridas
en su propio cuarto, José Arcadio Buendía no pudo resistir más.
—Está bien, Prudencio —le dijo—. Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que podamos, y no regresa-
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
c. 1e-2a-3d-4c-5g-6b-7f-8h d. 1a-2b-3e-4c-5f-6g-7d-8f
2. Al final del relato, José Arcadio Buendía experimenta un cambio de actitud, porque
a. sintió miedo cuando se encontró con el espí- b. reconoció que Prudencio Ayala se encontra-
ritu de Prudencio Ayala. ba en una situación deplorable.
c. decidió dejarle agua por toda la casa para d. amenazó con asesinar a Prudencio las veces
que el difunto pudiera tomarla. que fuera necesario.
3. Según el texto, ¿cuál es la intención de José Arcadio Buendía al expresar: «Los muertos no salen. Lo
que pasa es que no podemos con el peso de la conciencia»?
a. Apelar al sentido común para detener la in- b. Expresar su molestia hacia lo relatado por
Unidad 7
sistencia de Úrsula. Úrsula.
c. Explicar lo que sucede con las personas des- d. Manifestar desinterés por los hechos sobre-
pués de que fallecen. naturales que ocurren.
c. Tiempo cíclico, porque el final de la narra- d. Anacronía, porque hay una prolepsis al dar
ción coincide con los acontecimientos que un salto hacia el futuro al mencionar la fun-
iniciaron el relato. dación de Macondo.
161
5. ¿Cómo se evidencia la característica del realismo mágico: «la muerte se concibe como parte de la vida
cotidiana»? Explica.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
6. ¿Qué opinión merece la reacción de José Arcadio Buendía ante las provocaciones de Prudencio Agui-
lar? Explica.
Parte II (4 puntos)
Lee el siguiente texto y subraya la respuesta correcta.
El acoso escolar
¿Quién no ha «marginado» a un compañero en clase? ¿Cómo crees que se siente una persona que sufre
de hostigamiento? ¿Te gustaría ser maltratado, insultado, golpeado o humillado por tus compañeros?
¿Te gustaría que te pongan sobrenombres? Aunque resulte difícil aceptarlo, estas situaciones perju-
diciales las padecen muchos niños y adolescentes, alrededor del mundo, lo cual afecta su desarrollo
negativamente.
La persona que sufre bullying tiende a sentirse avergonzada, desamparada, ansiosa e insegura, asi-
mismo, puede presentar lesiones físicas. De ahí que, las consecuencias de este acoso no son en absoluto
transitorias. El bullying deja importantes secuelas que se revelan en la edad adulta.
Tal vez tú no seas el objetivo del bullying, pero eso no significa que no puedas hacer nada al respecto.
Si ves a alguien siendo intimidado por otra persona, alza tu voz y ayúdalo a sentirse seguro. Lo más
importante que puedes hacer en estos casos es contarle a un adulto en quien confíes. Defender a otros
y defenderse a sí mismo requiere mucho coraje, pero otros pueden unirse a ti si hablas contra ello. Ya
sea que pase en la escuela o en cualquier otro lado, el bullying es malo para todos.
Planned Parenthood
162
8. El texto anterior posee finalidad apelativa porque
a. Refuta las diferentes formas en que se mani- b. Busca comunicar un punto de vista particu-
fiesta el acoso escolar. lar sobre el acoso escolar.
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
c. Detallar los efectos negativos del acoso esco- d. Argumentar que el acoso escolar es una prác-
lar en las personas. tica dañina para todos.
Unidad 7
163
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA
UNIDAD 7
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Indicadores de logro evaluados en la prueba
7.1 Expresa adecuadamente discursos persuasivos previamente planificados, atendiendo a su es-
tructura y sus características.
7.2 Describe las características del realismo mágico usando organizadores de la información.
7.3 Reconoce y comenta las técnicas narrativas usadas por los autores en estudio.
7.5 Interpreta obras pertenecientes al boom latinoamericano a partir de la lectura y análisis de tex-
tos.
Indicaciones:
• Se sugiere que la prueba sea desarrollada en un periodo aproximado de dos horas clase.
• Lea con los estudiantes la parte inicial de la prueba y asegúrese de que completen sus datos.
• Dé indicaciones sobre la concentración y la lectura comprensiva en el desarrollo de toda la prueba.
Ítem 1
7.5 Ordena las acciones de la trama de un texto narrativo. 0.75
Opción múltiple
Ítem 2
7.5 Reconoce la razón de las acciones de los personajes. 1.0
Opción múltiple
Ítem 3
7.5 Infiere la intención comunicativa de enunciados de los personajes. 1.0
Opción múltiple
Ítem 4
7.3 Identifica técnicas narrativas en textos literarios. 0.75
Opción múltiple
Ítem 5 Explica características de la estética del realismo mágico presentes
7.2 1.25
Respuesta abierta en los textos narrativos que lee.
Ítem 6
7.5 Valora las acciones de personajes de textos narrativos. 1.25
Respuesta abierta
Parte II: 40 %
N.° de ítem Indicador Habilidades cognitivas asociadas al indicador de logro Puntaje
Ítem 8
7.1 Interpreta la función apelativa de discursos persuasivos. 1.0
Opción múltiple
Ítem 9
7.1 Infiere la intención comunicativa de discursos persuasivos. 1.0
Opción múltiple
Ítem 10
7.1 Identifica la tesis de discursos persuasivos. 1.25
Respuesta abierta
164
Solucionario
A continuación, se presentan las respuestas correctas de la prueba, es importante que genere una
socialización, posterior a la resolución de la evaluación, para que el estudiantado comprenda la jus-
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
tificación de las respuestas correctas. Además, genere una reflexión para orientar el error como una
oportunidad de aprendizaje.
Parte I: Recepción de textos literarios Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado realiza una lectura global del texto y decodifica la
información, lo que le permite construir la situación comunicativa e
Ítem 1 C identificar los elementos narrativos de lugar, tiempo, personajes y
enunciados; a partir de lo anterior, identifica las acciones de la tra-
ma y las ordena cronológicamente.
El estudiantado comprende la trama y focaliza su análisis en las ac-
ciones y enunciados que emite José Arcadio Buendía, relacionando
las actitudes de este hacia Prudencio Aguilar tanto al inicio como
al final del texto, lo que le permite interpretar que el protagonista
cambia de actitud al conmoverse por la situación del otro personaje.
Ítem 2 B
Los estudiantes que responden de forma incorrecta presentan difi-
cultades para inferir, a partir de los enunciados de los personajes y
la información proporcionada por el narrador, que José Arcadio pasa
de los sentimientos de ira a la compasión al ver la condición en la que
se encuentra el espíritu de Prudencio Aguilar.
El estudiantado comprende la globalidad del texto y centra su inter-
pretación en el enunciado señalado, lo que le permite inferir que la in-
Ítem 3 A tención del personaje es apelar al sentido común sobre la vida, ya que
con el enunciado el personaje trata de dar a entender que las visiones
de Úrsula son producto de la imaginación y de su sentimiento de culpa.
El estudiantado recurre a su conocimiento conceptual para
identificar que el texto destacado en negrita corresponde a la
técnica narrativa de la prolepsis, ya que esta se utiliza para
Ítem 4 D
anticipar un suceso o para hacer una pausa en el presente de la
Unidad 7
narración y contar un acontecimiento que tiene lugar el futuro
de la historia. En el texto se anticipa la fundación de Macondo.
Recuerde que las respuestas proporcionadas en los ítems de respuesta abierta son construc-
ciones ideales, la resolución de cada estudiante dependerá del conocimiento y comprensión del
tema estudiado, su vocabulario y la mediación didáctica que haya realizado el docente en el
desarrollo de actividades del libro de texto.
5. ¿Cómo se evidencia la característica del realismo mágico: «la muerte se concibe como parte de la vida
cotidiana»? Explica. Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiantado reflexione sobre la
mezcla de elementos sobrenaturales con la realidad intratextual, característica fundamental del realismo má-
gico, ya que en el texto se muestra cómo Prudencio Aguilar, estando muerto, se aparece en casa de los Buendía
y estos toman como normal el hecho de que haya un fantasma recorriendo su casa.
165
6. ¿Qué opinión merece la reacción de José Arcadio Buendía ante las provocaciones de Prudencio Agui-
lar? Explica. Respuesta abierta. Sin embargo, se pretende que el estudiantado valore las acciones de José
Arcadio Buendía y juzgue la reacción de violencia que este tuvo ante las instigaciones de Prudencio. Se sugiere
que aproveche el texto para conversar con el estudiantado sobre valores como el respeto y la tolerancia de ma-
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
nera que ayude a fomentar una convivencia social armoniosa.
Respuesta
Ítems Justificación
correcta
El estudiantado hace una lectura global del texto, posteriormente
centra su atención en el primer párrafo y relaciona el sentido de
los enunciados con el tema que se desarrolla en el texto, lo que le
Ítem 7 D
permite determinar que el párrafo introductorio tiene como función
captar la atención del lector por medio de una serie de interrogantes
dirigidas directamente al receptor del mensaje.
El estudiantado comprende el significado y sentido del texto, ya que
interpreta las ideas principales que se desarrollan, seguidamente,
verifica la unidad temática, a partir de lo cual infiere que el propósi-
Ítem 8 C
to del mensaje que se expone es lograr que los receptores tengan un
cambio de conducta respecto al acoso escolar, por lo que determina
que el discurso persuasivo posee una función apelativa.
La lectura que realiza el estudiantado le permite comprender el sig-
nificado y sentido del texto, pues las ideas principales que se desa-
rrollan, así como la unidad temática que estas conforman y el co-
Ítem 9 A
nocimiento metatextual que posee, le permite inferir la intención
comunicativa del texto, que es motivar a la población para que de-
nuncie las situaciones de acoso escolar.
166
© Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Prohibida su venta o su reproducción con fines comerciales.
Apuntes
167
Unidad 7