El documento discute la extrapolación textual como una herramienta para evaluar la validez y fecundidad de las ideas en un texto. Explica que la extrapolación puede realizarse de forma cognitiva, haciendo un viraje radical en las ideas del autor, o referencial, modificando las condiciones del referente textual. Proporciona ejemplos de cada tipo y actividades para practicar la extrapolación en clase.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas6 páginas
El documento discute la extrapolación textual como una herramienta para evaluar la validez y fecundidad de las ideas en un texto. Explica que la extrapolación puede realizarse de forma cognitiva, haciendo un viraje radical en las ideas del autor, o referencial, modificando las condiciones del referente textual. Proporciona ejemplos de cada tipo y actividades para practicar la extrapolación en clase.
El documento discute la extrapolación textual como una herramienta para evaluar la validez y fecundidad de las ideas en un texto. Explica que la extrapolación puede realizarse de forma cognitiva, haciendo un viraje radical en las ideas del autor, o referencial, modificando las condiciones del referente textual. Proporciona ejemplos de cada tipo y actividades para practicar la extrapolación en clase.
El documento discute la extrapolación textual como una herramienta para evaluar la validez y fecundidad de las ideas en un texto. Explica que la extrapolación puede realizarse de forma cognitiva, haciendo un viraje radical en las ideas del autor, o referencial, modificando las condiciones del referente textual. Proporciona ejemplos de cada tipo y actividades para practicar la extrapolación en clase.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
EXTRAPOLACIÓN TEXTUAL
1. DEFINICIÓN encuentran. Pues bien, ciertamente Kuhn ha
• La extrapolación consiste en contrastar el inspirado a muchos sociólogos, pero contenido de un texto determinado con una considera esencial la historia interna consideración metatextual. El propósito es detallada. Para comprender a fondo un evaluar, de un lado, la plausibilidad de este paradigma científico, debemos estudiar sus contenido, es decir, su validez y, de otro, su realizaciones científicas, lo que nos sumerge fecundidad, su capacidad para generar más en el interior de sus problemas, sus esquemas conocimiento. En los test de comprensión conceptuales, sus métodos. Es más, Kuhn ha lectora, la extrapolación es una forma de practicado el enfoque ‘interno’ en uno de sus determinar el más alto nivel de comprensión. libros más importantes: el referido a la Si el contenido de un texto adquiere valor con génesis de la mecánica cuántica. este traslado conceptual (extrapolar es, justamente, colocar algo fuera, en otro polo), 1. Si Kuhn hubiera sostenido que la demuestra su eficiencia, su productividad, su filosofía de la ciencia debe reducirse a la sociología del conocimiento, fertilidad: se torna un elemento fundamental a) habría sostenido que la historia del aprendizaje significativo. Asimismo, la ‘externa’ es despreciable. extrapolación puede determinar la poca o b) estudiaría con empeño el vínculo nula fecundidad de las ideas desplegadas en entre ciencia y método. un texto. La extrapolación puede realizarse c) habría escrito una historia interna de dos formas básicas: cognitiva y sobre mecánica cuántica. referencial. d) tendría desinterés por la dinámica de las teorías científicas. A. EXTRAPOLACIÓN COGNITIVA • Este tipo de extrapolación consiste en hacer Ejemplo 2 un viraje radical en las ideas del autor y establecer la consecuencia que se desprende El filósofo griego Platón fue un detractor de tal operación. implacable de la democracia ateniense. Pensaba que, por culpa de la democracia, su Ejemplo 1 maestro Sócrates había perdido la vida. Un sistema que condenaba a su mejor ciudadano Se piensa erróneamente que Kuhn pide que la a morir como un vil delincuente solo filosofía de la ciencia se vuelva parte de la mostraba su perversidad e insania. Platón sociología del conocimiento. Así, continúa la censuraba, sobre todo, la veleidad del sistema interpretación errónea, debiéramos democrático, su labilidad, sus terribles reemplazar la historia ‘interna’ de la ciencia incoherencias. La mayoría del ágora podría –que estudia el desarrollo del contenido decidir un día dar muerte a un hombre por una conceptual de una ciencia– por el estudio determinada acción y, al día siguiente, por la ‘externo’ de los grupos que practican la misma acción, darle un homenaje póstumo. ciencia, el medio económico, el factor La democracia no se funda, pues, en el político, el ámbito educativo en los que se Coordinación académica: 943 570 195 Soporte académico: 966 819 819 conocimiento firme, sino en la azarosa e indiferencia. Pero Gran Bretaña reservaba conjetura; es como una veleta: mudable, una respuesta más hostil a todo aquel que caprichosa, aleatoria. osara abrazar por escrito la tesis de la evolución. Adam Sedgwick, profesor de 2. Si el filósofo Platón viviese en nuestra geología en Cambridge, escribió una dura época, crítica de 85 páginas. Declaraba, por ejemplo, a) cambiaría su actitud respecto de la que «las gloriosas doncellas y matronas» del democracia. país deberían ser protegidas de tales ideas. b) censuraría las ideas de su maestro Pese a las críticas, Vestigios fue un éxito Sócrates. editorial y se publicaron muchas ediciones. c) sería un crítico de la democracia Sin embargo, sirvió de advertencia. Para un contemporánea. coetáneo de Chambers –Charles Darwin–, los d) sería un crítico implacable de la peligros de defender la evolución eran más globalización. que evidentes.
1. Si el ambiente británico hubiese
B. EXTRAPOLACIÓN REFERENCIAL reaccionado con más tolerancia frente • Es una modalidad que consiste en modificar a la teoría de Chambers, las condiciones del referente textual y a) en Francia se habría incrementado la determinar el efecto que se proyecta en esta adhesión a Lamarck. operación. Generalmente, sigue el b) Darwin se habría animado a publicar procedimiento de aplicar el contenido del sus ideas evolucionistas. texto a otra situación (otra época, otro c) la recensión de Sedgwick habría tenido espacio, otra disciplina). un enorme éxito editorial. d) la creencia en un ser como Dios habría Ejemplo 3 eclipsado definitivamente.
En 1844 se publicó un pequeño y excéntrico Ejemplo 4
libro titulado Vestigios de la Historia Natural de la Creación. El libro fue escrito por Robert La ópera romántica Tannhäuser se estrenó en Chambers, editor y científico aficionado. En Dresde el 19 de octubre de 1845. Esta obra un capítulo titulado «Orígenes de las tribus wagneriana, innovadora desde el punto de animadas», Chambers afirmaba que la Tierra vista técnico y estructural, asombró a una no fue creada específicamente por Dios, sino audiencia acostumbrada a la ópera formada por unas leyes que expresaban la convencional del momento y produjo una voluntad del Creador. Este replanteamiento gran avalancha de críticas. Sin embargo, el condujo a una teoría donde la evolución era compositor húngaro Franz Liszt, gran propiciada por factores ambientales. Al igual admirador de la música de Wagner y unido a que el francés Lamarck, Chambers opinaba él por una amistad que duró toda la vida, que la evolución era progresiva y seguía un decidió representar la ópera Tannhäuser en plan prefijado. En el ambiente liberal de Weimar, Alemania, tres años después. Francia, las opiniones de Lamarck sobre la evolución fueron acogidas con escepticismo Coordinación académica: 943 570 195 Soporte académico: 966 819 819 1. Si la ópera wagneriana hubiese tenido una índole más convencional, entonces a) habría sido aún más admirada por el músico Franz Liszt. b) habría llegado a Weimar con una publicidad impensada. c) la audiencia de Dresde habría actuado con benevolencia. d) de todos modos habría generado críticas despiadadas.
ACTIVIDADES PARA LA CLASE
TEXTO 1 vicios que solo pueden transformarse a través de una
evolución lenta y normal. La reivindicación indígena carece de concreción La historia, afortunadamente, resuelve todas las histórica mientras se mantiene en un plano filosófico dudas y desvanece todos los equívocos. La o cultural. Para adquirirla -esto es, para adquirir Conquista fue un hecho político. Interrumpió realidad, corporeidad- necesita convertirse en bruscamente el proceso autónomo de la nación reivindicación económica y política. El socialismo quechua, pero no implicó una repentina sustitución nos ha enseñado a plantear el problema indígena en de las leyes y costumbres de los nativos por las de nuevos términos. Hemos dejado de considerarlo los conquistadores. Sin embargo, ese hecho político abstractamente como problema étnico o moral para abrió, en todos los órdenes de cosas, así espirituales reconocerlo concretamente como problema social, como materiales, un nuevo periodo. El cambio de económico y político. Y entonces lo hemos sentido, régimen bastó para mudar desde sus cimientos la por primera vez, esclarecido y demarcado. vida del pueblo quechua. Los que no han roto todavía el cerco de su educación La Independencia fue otro hecho político. Tampoco liberal burguesa y, colocándose en una posición correspondió a una radical transformación de la abstraccionista y literaria, se entretienen en barajar estructura económica y social del Perú; pero los aspectos raciales del problema, olvidan que la inauguró, no obstante, otro periodo de nuestra política y, por tanto, la economía lo dominan historia, y si no mejoró prácticamente la condición fundamentalmente. Emplean un lenguaje seudo- del indígena, por no haber tocado casi la idealista para escamotear la realidad disimulándola infraestructura económica colonial, cambió su bajo sus atributos y consecuencias. Oponen a la situación jurídica, y franqueó el camino de su dialéctica revolucionaria un confuso galimatías emancipación política y social. Si la República no crítico, conforme al cual la solución del problema siguió este camino, la responsabilidad de la omisión indígena no puede partir de una reforma o hecho corresponde exclusivamente a la clase que político porque a los efectos inmediatos de este usufructuó la obra de los libertadores tan rica escaparía una compleja multitud de costumbres y potencialmente en valores y principios creadores.
Coordinación académica: 943 570 195
Soporte académico: 966 819 819 d) una solución socioeconómica sería posible. 1. Tal como se emplea en el texto, el término ESCAMOTEAR connota a) plausibilidad. TEXTO 2 b) superficialidad. c) falseamiento. Víctor Hugo no sintió en sus comienzos literarios el d) disquisición. impulso de renovación. En el prólogo de las Odas y Baladas (1824), todavía decía de Boileau que 2. La argumentación del autor recusa compartía con Racine el mérito de haber fijado (!) la fundamentalmente lengua francesa. En 1826, Víctor Hugo afirmaba su a) el abordaje de la cuestión indígena como un fe en el ideal clásico en lo concerniente a la lengua. problema de índole étnica. El segundo prólogo contiene esta significativa frase: b) la consideración socioeconómica en el “No se debe destronar a Aristóteles si no es para tratamiento de la Independencia. coronar a Vaugelas”. Así propugna un arte c) el problema del indio como cuestión fundamental romántico a la par que una lengua clásica. en la historia del Perú. Solamente en 1827, al redactar el prólogo de d) la perspectiva histórica en el análisis del hecho de Cromwell (fechado en 1828), cambia bruscamente la Conquista peruana. de idea. Afirma allí el derecho que el autor tiene a seguir su sentimiento personal. Proclama bien alto 3. Se infiere que, en la perspectiva del autor, el que el cambio y el movimiento son una necesidad socialismo se sustenta en vital para la lengua: a) un método moral. [L]a lengua francesa ni está fijada ni se fijará. Una b) una quimera filosófica. lengua no admite fijación. El espíritu humano está c) una indagación ética. siempre en marcha o, si se quiere, en movimiento y d) un enfoque científico. la lengua con él. Las cosas son así. Cuando el cuerpo cambia ¿cómo no ha de cambiar el traje? El francés 4. ¿Cuál de los siguientes enunciados es del siglo XIX no puede ser ya el del siglo XVIII, incompatible con el pensamiento del autor como éste no es el del siglo XVII... La lengua de sobre la reivindicación indígena? Montaigne no es la misma de Rabelais, la lengua de a) El problema, desde su raíz histórica, es de índole Montesquieu no puede ser la de Pascal. Cada una de socioeconómica. ellas, considerada en sí misma, es admirable porque b) La infraestructura económica colonial permitió la es original. Cada época tiene sus propias ideas; hace redención del indio. falta también que posea las palabras adecuadas a c) El problema se esclarece cuando se analiza su esas ideas. La lengua es como el mar, oscila sin dimensione política. cesar. De tiempo en tiempo, abandona una orilla del d) La Independencia dio un nuevo cariz jurídico al mundo del pensamiento e invade otra. Todo aquello problema del indio. que sus olas abandonan se seca y desaparece del suelo. Del mismo modo las ideas se apagan, las 5. Según el autor, si se asumiera una posición palabras se desvanecen. Es, pues, inútil querer abstraccionista sobre la cuestión indígena, petrificar la cambiante fisonomía de nuestra lengua a) se arribaría a una teoría confusa e ineficaz. en una forma preestablecida. Es inútil que nuestros b) se superaría claramente la mirada dialéctica. josués literarios griten al idioma francés que se c) todo se podría perfilar con más coherencia. Coordinación académica: 943 570 195 Soporte académico: 966 819 819 detenga. Ni las lenguas ni el sol se detienen ya. El 3. Se infiere que, si se adopta la perspectiva día en que se fijan, mueren. medular de Víctor Hugo, un escritor del siglo En consecuencia, Hugo califica a la lengua del siglo XX podría calificar la lengua decimonónica XVIII de “seca, dura, neutra, incolora e insípida”. como a) perfecta. 1. En el texto, el sentido de la palabra b) garbosa. PERSONAL es c) seca. a) objetivo. d) oscilante. b) amical. c) duradero. 4. Resulta incompatible con el texto decir que, d) íntimo. según la perspectiva de Víctor Hugo, a) siempre fue plausible el ideal clásico de fijar la 2. ¿Cuál es la idea principal del texto? lengua. a) El intento de querer petrificar o fijar la lengua, b) el valor de la originalidad literaria tiene un signo según Víctor Hugo, conduce a un fracaso total en positivo. la esfera del arte literario. c) el ideal clásico en la lengua implica fijar el uso b) En un cambio intempestivo de pensamiento, a lingüístico. partir de 1827, Víctor Hugo asevera que la lengua d) el lenguaje tiene la potencia de expresar los está en cambio incesante. pensamientos. c) En los primeros escarceos literarios del famoso Víctor Hugo, no se puede observar un 5. Si la actitud de Hugo mostrada en el prólogo sentimiento de gran renovación. de Cromwell se hubiese manifestado desde sus d) El pensamiento literario de Víctor Hugo intentó albores literarios, en el introito de Odas y acoplar fuertemente el sentimiento romántico Baladas habría con los ideales del clasicismo. a) denostado fuertemente al escritor Montesquieu. b) empleado el símil de la lengua como un mar. c) recusado que el cambio es algo fundamental. d) querido fijar la fisonomía de la lengua francesa.