Universidad Nacional Del Centro Del Perú: Resumen Teórico 02 Sociedad, Cultura E Individuo
Universidad Nacional Del Centro Del Perú: Resumen Teórico 02 Sociedad, Cultura E Individuo
Universidad Nacional Del Centro Del Perú: Resumen Teórico 02 Sociedad, Cultura E Individuo
PERÚ
RESUMEN TEÓRICO 02
SOCIEDAD, CULTURA E INDIVIDUO
Como premisa fundamental el medio físico y social, que tiene que ver mucho con la naturaleza, pero
también con la sociedad. De todas maneras, la individualidad se reconoce en tanto y en cuanto hay una
interrelación entre los individuos que van interactuando en el proceso de construcción de su identidad
(individual y colectiva) y de su personalidad.
En este caso, no se puede confundir los términos y, en este sentido, los conceptos de sociedad, cultura y
diversidad no son intercambiables, si bien están íntimamente relacionados y se influencian mutuamente,
complementándose entre sí. Además, en el mismo carril el concepto de individuo podemos pasar al
concepto de persona o, más concretamente de sujeto.
Definición de sociedad
Sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene del
latín societas, que significa asociación amistosa con los demás.
El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los individuos de manera
organizada u ordenada, e implica un cierto grado de comunicación y cooperación.
Lo que caracteriza a una sociedad es la puesta en común de intereses entre los miembros y la
observancia de preocupaciones mutuas. Dentro de este conjunto, cada individuo cumple determinadas
funciones.
Las sociedades humanas son el objeto de estudio de la sociología, la antropología y otras ciencias
sociales.
Existen infinidad de maneras de caracterizar las sociedades, dependiendo del sistema de organización,
de los intereses o de los valores dominantes. Se puede hablar, por ejemplo, de sociedad multi-étnica,
sociedad capitalista, sociedad industrial, sociedad de la información, sociedad del espectáculo, la
sociedad del conocimiento, etc. (extracto https://www.significados.com/sociedad/ )
Definición de cultura
Cuando hablamos de cultura nos referimos a un término amplio, muy abarcador, en el que están
contempladas las distintas manifestaciones del ser humano, en oposición a sus aspectos genéticos o
biológicos, a la “naturaleza”. Sin embargo, presenta diversas formas de entenderse.
Se llama cultura el modo de hacer las cosas propio de una comunidad humana, por lo general
determinado por sus características singulares de tiempo, espacio y tradición. Así, al hablar de cultura lo
hacemos también de la manera de ver la vida de una comunidad humana, su modo de pensarse a sí
mismos, de comunicarse, de construir una sociedad y una serie de valores transcendentes, que pueden ir
desde la religión, la moral, las artes, el protocolo, la ley, la historia, la economía y un largo y variopinto
etcétera. Según algunas definiciones, todo lo que el humano haga es cultura.
La palabra cultura proviene del vocablo latino cultus, a su vez derivado de colere, es decir, “cuidar del
campo y del ganado”, lo que hoy en día llamamos cultivar. El pensador romano Cicerón lo empleó
como cultura animi (“Cultivar el espíritu”) para referirse metafóricamente al trabajo de hacer florecer la
sabiduría humana, y desde entonces se vinculó con esos aspectos.
De esa manera nace también el uso de “culto” y “culta” para referirse a aquellos individuos que han
cultivado su espíritu, y se le da al término cultura un significado similar al de civilización, de “ser
civilizado”. De allí proviene también la distinción entre una cultura elevada o “alta” y una popular o “baja”,
de acuerdo a la distinción entre las clases sociales.
Sin embargo, hoy en día el concepto se emplea mucho más amplia y democráticamente, como dijimos al
principio, para significar todos los aspectos espirituales, racionales y sociales de la humanidad.
Fuente: https://concepto.de/cultura.
Definición de individuo
La definición del concepto de individuo puede establecerse a diversos niveles Si se comienza por el nivel
ontológico, de existencia del mismo, no hay dudas que la noción de individuo se vio profundamente
enriquecida con las teorías del filósofo francés R. Descartes quien propuso la famosa frase "Pienso, luego
existo". A través de ella, el individuo es tal en cuanto tenga la capacidad de pensar, de reflexionar y de
recurrir a sus dotes racionales. Al mismo tiempo, esta frase reconoce el posicionamiento del individuo en
un medio en el cual existe, vinculándose entonces con todo aquello que lo rodea.
En otro sentido, también se ha propuesto la idea del individuo como un ser único e irrepetible que no
puede ser copiado o imitado ya que cada uno surge en un ambiente específico, con determinadas
capacidades físicas y en un contexto histórico-espacial determinado. Todos estos elementos lo
transforman en un ser indivisible en sí mismo y particular ya que le otorgan las características y rasgos
que poseerá (en gran parte) a lo largo de su vida.
Sin embargo, el individuo como ser humano no es un elemento previamente diseñado y preestablecido si
no que, muy por el contrario, es una persona capaz de aprender de recibir conocimientos, de adquirir
capacidades y de desarrollar cultura. Aquí entra entonces el rol que el medio y la convivencia con otros
individuos en sociedad ocupan para que un individuo se convierta en tal.
(extracto:https://www.definicionabc.com/social/individuo.php )
Definición de comunidad
El término comunidad proviene del latín communitas y hace referencia a un conjunto de individuos que
comparten, generalmente, el mismo lugar geográfico y tienen varios elementos en común que los unen.
El idioma, la religión, los intereses económicos, la cultura o la edad, son algunos de esos puntos en
común que conforman una comunidad.
Los elementos en común de los individuos que forman parte de una comunidad hacen que se constituyan
como una agrupación que se puede distinguir de otras. De esta manera se conforman comunidades que
forman parte de un pueblo, una región o una nación.
La comunidad nació de la necesidad del hombre de agruparse con otros para poder sobrevivir y
sustentarse. Con el tiempo la forma en que los grupos humanos se organizaban fue cambiando y dando
lugar a diferentes agrupaciones. En las comunidades suelen establecerse relaciones de dependencia e
interacciones que resultan necesarias para la vida diaria. Existen también existen comunidades de
animales formadas por numerosas y diversas especies. A las comunidades animales se las define como
un grupo de seres vivos que viven en el mismo hábitat y son afectados por las condiciones ambientales
del mismo.
La comunidad virtual se trata de espacios existentes en la red de Internet donde las personas se
conectan unas con otras. Estas comunidades permiten que compartan gustos similares, intercambien
información y mantengan una comunicación constante. Las redes sociales son un ejemplo de comunidad
virtual. Sitios como Facebook, Instagram y Twitter son algunas de las principales redes que permiten la
interacción entre miles de personas que tienen algún objetivo común. Fuente:
https://designificado.com/comunidad/
Definición de diversidad
El término diversidad es aquel que nos permite indicar, marcar o hablar de la variedad y diferencia que
pueden presentar algunas cosas entre sí.
En el contexto de una comunidad, por ejemplo, nos encontramos con que existen diferentes tipos de
diversidades: cultural, sexual o biológica, entre las más recurrentes.
La cultural se refiere a la multiplicidad e interacción de diversas culturas que se pueden dar en una región
en particular y que coexisten en el mundo. En este sentido y para preservarla es de vital importancia que
los países que la ostentan cuenten con un adecuado y efectivo plan de preservación y promoción de las
mismas que haga que estas busquen la integración porque sienten esta apertura que el lugar les ofrece
para desarrollarse y evolucionar, respetando los códigos ajenos a su cultura y por supuesto también
logrando el pertinente respeto hacia los suyos, aun cuando disten mucho de la generalidad.
Pero además de las diferentes especies, la biodiversidad comprende la gran variedad de ecosistemas
que nos rodean y las diferencias genéticas de cada especie que dan lugar a la múltiple combinación de
formas de vida.
La preservación de la biodiversidad es una de las grandes preocupaciones mundiales y por eso forma
parte de uno de los convenios más defendidos desde el organismo de las Naciones Unidas, conocido
como Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica y que fuera celebrado allá por comienzos de
la década del setenta. Fuente: https://www.definicionabc.com/general/abundancia.php
El ser humano tiene la capacidad de independizarse colectivamente del medio ambiente biofísico y
ponerlo a su servicio, gracias a la sociedad humana, ya que, más que los logros individuales, lo
fundamental para ello es el patrimonio de la cultura de la humanidad (Jiménez Blanco, 1993: 67-68)
Bibligrafía
Molina Luque(2002)sociología de la educación intercultural grupo editorial lumen. Buenos Aires.
https://www.significados.com/sociedad/
https://concepto.de/cultura
https://www.definicionabc.com/social/individuo.php
https://designificado.com/comunidad/
https://www.definicionabc.com/general/abundancia.php