Untitled
Untitled
Untitled
1. Superficies regulares
1.1. Concepto de superficie regular y ejemplos. Una superficie regular en R3 es
un subconjunto no vacı́o S de R3 tal que, para todo punto p ∈ S, existe un abierto U de
R2 , un entorno abierto V de p en S (con la topologı́a relativa de S ⊂ R3 ) y una aplicación
x : U → V ⊂ S ⊂ R3 tal que:
1. x es diferenciable como aplicación de U ⊂ R2 a R3 ,
2. x : U → V es un homeomorfismo,
3. para todo q ∈ U , la diferencial dx(q) : R2 → R3 es inyectiva.
La aplicación x se llama parametrización o sistema de coordenadas (locales) de S. Su
inversa x−1 : V → U se llama carta (coordenada). El abierto V de S se llama entorno
coordenado.
En general, una superficie regular S puede necesitar más de una parametrización para
ser descrita, es decir, puede suceder que V = x(U ) ( S. Es el caso de una esfera, un
cilindro, un cono o un hiperboloide de una hoja, por ejemplo. Si una superficie S admite
una parametrización x tal que su imagen sea toda S, necesariamente S es homeomorfa a
un abierto de R2 .
Sea x : U → R3 una parametrización de una superficie regular S. Denotemos las coor-
denadas cartesianas del abierto U de R2 por (u, v), y sean x(u, v), y(u, v), z(u, v) las com-
ponentes de x(u, v), de modo que x(u, v) = (x(u, v), y(u, v), z(u, v)). Entonces, para cada
q = (u, v) ∈ U podemos considerar los vectores de R3 obtenidos al calcular las derivadas
parciales de x:
∂x
xu (u, v) = (u, v) = (xu (u, v), yu (u, v), zu (u, v)),
∂u
∂x
xv (u, v) = (u, v) = (xv (u, v), yv (u, v), zv (u, v)).
∂v
Estos vectores se llaman los vectores coordenados en el punto x(u, v) ∈ S. Puesto que están
definidos para todo (u, v) ∈ U , determinan dos campos (diferenciables) xu y xv en el abierto
V de S, denominados campos coordenados asociados a la parametrización x. Obsérvese que
xu (u, v) = dx(u, v)e1 y xu (u, v) = dx(u, v)e2 , donde {e1 , e2 } es la base canónica de R2 . Por
tanto, la condición 3 de la definición de superficie equivale a que xu (u, v) y xv (u, v) sean
linealmente independientes para todo (u, v) ∈ R2 . Nótese también que el campo xu es
tangente a las curvas obtenidas como imagen por x de los segmentos de rectas horizontales
v = constante, mientras que xv es tangente a la imagen por x de los segmentos de rectas
verticales u = constante.
Dos importantes familias de ejemplos de superficies regulares son las siguientes:
1
NOTAS SOBRE SUPERFICIES REGULARES 2
unitarios en (Tp S)⊥ , uno opuesto del otro; cada uno de ellos se llama vector normal unitario
a S en p, y, una vez escogido uno de los dos, se suele denotar por N (p).
donde el sı́mbolo ≡ significa que identificamos una aplicación bilineal con su matriz asociada
en una determinada base, que debe quedar clara en cada contexto (aquı́ se trata de la base
de vectores coordenados). Ası́, si x, y ∈ Tp S tienen coordenadas respectivas (x1 , x2 ) y
(y 1 , y 2 ) en la base {xu , xv }, se tiene que
1
1 2 E F y
Ip (x, y) = hx, yi = (x , x ) .
F G y2
Aquı́ hay que prestar atención a que al escribir hx, yi estamos refiriéndonos al producto
interior de dos vectores en R3 , y no al producto interior estándar de los vectores en R2 con
coordenadas (x1 , x2 ) y (y 1 , y 2 ). También es frecuente escribir la primera forma fundamental
como forma diferencial:
I = E du2 + 2F du dv + G dv 2 .
Los coeficientes E, F y G son funciones diferenciables en el abierto U de definición de
la parametrización x, y se denominan los coeficientes de la primera forma fundamental
asociados a la parametrización x. Además, es fácil ver que siempre se tiene que E > 0,
G > 0 y EG − F 2 > 0.
Observa que si α : I → S es una curva diferenciable en S dada por la imagen por x de
una curva en U ⊂ R2 , es decir, α(t) = x(u(t), v(t)), entonces la longitud de un segmento
de curva α|[a,b] , con [a, b] ⊂ I, se puede calcular mediante
Z bq Z bp
L(α|[a,b] ) = 0 0
Iα(t) (α (t), α (t))dt = Eu0 (t)2 + 2F u0 (t)v 0 (t) + Gv 0 (t)2 dt,
a a
NOTAS SOBRE SUPERFICIES REGULARES 5
ϕ|S : S → ϕ(S) es una isometrı́a entre superficies. Dos objetos geométricos en Rn (como
por ejemplo S y ϕ(S) en la frase anterior) que se diferencien por un movimiento rı́gido de
Rn se dicen congruentes. Ası́, dos superficies regulares congruentes en R3 son globalmente
isométricas. Sin embargo, el recı́proco es falso. Dos superficies pueden ser isométricas y no
haber ningún movimiento rı́gido de R3 que envı́e una en la otra (por ejemplo, un trozo
de cilindro y un trozo de un plano). Las propiedades geométricas que se preservan por
isometrı́as entre superficies se llaman propiedades intrı́nsecas, mientras que aquellas que
se preservan por movimientos rı́gidos de R3 se llaman extrı́nsecas.
Un concepto más débil que el de isometrı́a local es el de aplicación conforme. Un di-
feomorfismo local f : S1 → S2 entre superficies regulares se llama aplicación conforme si
existe una aplicación diferenciable positiva λ : S1 → R tal que
(2) hdf (p)x, df (p)yi = λ(p)hx, yi,
para todo x, y ∈ Tp S1 y todo p ∈ S1 . Por tanto, una isometrı́a local es una aplicación
conforme con λ ≡ 1. Una parametrización x : U → S de una superficie S se dice conforme
o que induce coordenadas isotermas si existe una aplicación diferenciable positiva λ : S → R
cumpliendo (2), con x en vez de f , para todo p ∈ U y todo x, y ∈ R2 , lo cual equivale
a que los coeficientes de la primera forma fundamental satisfagan E = G y F = 0. Se
puede probar que toda superficie admite coordenadas isotermas, por lo que cualesquiera
dos superficies son localmente conformes.
Un difeomorfismo local f : S1 → S2 resulta ser conforme si y solo si conserva ángulos, es
decir, si dadas cualesquiera curvas α, β : (−, ) → S1 con α(0) = β(0) = p, el ángulo entre
α0 (0) y β 0 (0) en Tp S1 coincide con el ángulo entre df (p)α0 (0) y df (p)β 0 (0) en Tf (p) S2 .
En coordenadas locales, se pueden caracterizar las aplicaciones conformes f : S1 → S2 de
modo similar a como caracterizamos antes las isometrı́as locales, pero en vez de pedir que
los coeficientes de la primera forma fundamental se preserven, se han de preservar salvo
multiplicación por una función diferenciable positiva λ.
Un difeomorfismo f : S1 → S2 es una aplicación equiárea (o que preserva áreas) si para
toda región R ⊂ S1 se tiene que el área de R coincide con el área de f (R). En coordenadas
locales, un difeomorfismo es equiárea si y solo si preserva la función EG − F 2 . Usando esto,
es fácil deducir que f es conforme y equiárea si y solo si es una isometrı́a.
En principio, el campo normal unitario definido mediante (3) solo está definido local-
mente (es decir, en un abierto x(U ) de S, pero tal vez no en toda S). Puede suceder que,
mediante otras parametrizaciones de S que recubran S, el campo N se pueda extender
de modo diferenciable a un campo normal unitario definido en toda S, o puede suceder
que esto sea imposible. Ası́, una superficie S que admita un campo diferenciable normal
unitario definido en toda S se llama orientable. Ejemplos de superficies orientables son
el plano, la esfera, los grafos y las superficies de nivel. El ejemplo tı́pico de superficie no
orientable es la banda de Möbius.
La aplicación de Gauss nos permite definir un endomorfismo J del plano tangente a la
superficie en cada punto mediante
J : Tp S → Tp S, Jx := N (p) × x.
Este endomorfismo no es más que una rotación de 90º en el plano tangente Tp S en el sentido
que hace que {x, Jx, N (p)} sea una base positivamente orientada, si x 6= 0. Obviamente, si
cambiamos de signo la aplicación de Gauss, J actúa como una rotación de 90º en el sentido
opuesto.
una reparametrización por longitud de arco que preserve la orientación de la curva. Ası́, se
prueba que
1
kg,α = kα hnα , (N ◦ α) × tα i = hα00 , (N ◦ α) × α0 i,
|α0 |3
1
kn,α = kα hnα , N ◦ αi = hα00 , N ◦ αi.
|α0 |2
2.7. Curvatura normal y segunda forma fundamental. Sea S una superficie re-
gular en R3 con campo normal unitario N . Si α : I → S es una curva diferenciable en S,
entonces, derivando la relación hα0 (t), N (α(t))i = 0 se obtiene
IIα(t) (α0 (t), α0 (t)) = hα00 (t), N (α(t))i, t ∈ I.
En particular, si α es regular, se tiene la siguiente relación entre la curvatura normal de α
y la segunda forma fundamental de S:
kn,α = kα hnα , N ◦ αi = II(tα , tα ).
Deducimos que cualesquiera dos curvas regulares que pasen por un punto p de S con
vectores velocidad colineales tienen la misma curvatura normal en ese punto. Ası́ pues, es
posible definir la curvatura normal kn (p, x) de S en p en la dirección de un vector unitario
tangente x ∈ Tp S mediante
kn (p, x) := IIp (x, x),
o, equivalentemente, como la curvatura normal kn,α (0) en t = 0 de una curva regular
cualquiera α : (−, ) → S tal que α(0) = p y α0 (0) = x. Observemos que tenemos un
concepto de curvatura normal kn,α : I → R asociado a una curva regular α : I → S en
una superficie, y también un concepto de curvatura normal kn (p, x) ∈ R asociado a una
dirección unitaria tangente x ∈ Tp S a una superficie S; ambos conceptos son formalmente
distintos, pero están ı́ntimamente relacionados, como acabamos de ver.
Podemos usar estas relaciones para dar una interpretación geométrica útil de la cur-
vatura normal. Ası́, sea p ∈ S y x ∈ Tp S unitario. Consideremos el plano afı́n Πx =
p + span{x, N (p)}. Es posible probar que dicho plano Πx interseca a S (al menos cerca de
p) en una curva que puede ser parametrizada de modo regular y, por tanto, por parámetro
longitud de arco. A dicha curva parametrizada se le llama sección normal de S por p en
la dirección de x. Si denotamos por α dicha curva, y la suponemos definida en (−, )
de modo que α(0) = p y α0 (0) = x, entonces se sigue de (5) que la curvatura normal
kn,α (0) = kn (p, x) coincide exactamente con la curvatura con signo de α en 0, vista como
curva plana dentro del plano Πx .
En particular, si S contiene un segmento de recta pasando por p y con dirección x,
entonces IIp (x, x) = kn (p, x) = 0, por lo que x es una dirección asintótica (sin embargo, el
recı́proco es falso: las lı́neas asintóticas no tienen por qué ser segmentos de rectas).
Otra propiedad importante es que las curvaturas principales de una superficie son las
curvaturas normales mı́nima y máxima por cada punto. De modo más preciso, si p ∈ S, sin
NOTAS SOBRE SUPERFICIES REGULARES 13
4. El teorema de Gauss-Bonnet
En el área de la Geometrı́a Diferencial abundan ejemplos de resultados que vinculan
propiedades geométricas con otras de carácter topológico. Un ejemplo paradigmático de
esta relación es el teorema de Gauss-Bonnet que, en su versión más simplificada, relaciona
la integral de la curvatura de Gauss (invariante geométrico) de una superficie compacta
con la caracterı́stica de Euler (invariante topológico) de la misma.
4.1. Versión global del teorema de Gauss-Bonnet. Sea S una superficie regular en
R3 , orientada por un campo normal unitario definido globalmente en S. Consideramos en
S una región R delimitada por polı́gonos curvados Γ1 , . . . , Γn , que suponemos parametri-
zados de modo estén positivamente orientados. Sean θ1 , . . . , θm los ángulos externos de los
polı́gonos Γi . Entonces el teorema de Gauss-Bonnet afirma que se tiene la relación
Z Xn Z m
X
K dA + kg,Γi ds + θj = 2πχ(R).
R i=1 Γi j=1