Reporte de Necropsia No. 1
Reporte de Necropsia No. 1
Reporte de Necropsia No. 1
Patología Veterinaria
DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO DE
ENFERMEDADES EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
Protocolo Práctico No 1.
EQUIPO 8
Elizalde Arroyo Ana Valeria
Alejo López Victoria Anahí
Ortiz Félix Paola Alejandra
Unidad de aprendizaje PATOLOGÍA VETERINARIA
Número de protocolo 1
Título del protocolo DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO DE
ENFERMEDADES EN LOS ANIMALES DOMÉSTICOS
Autores Elizalde Arroyo Ana Valeria
Alejo López Victoria Anahí
Ortiz Félix Paola Alejandra
Fecha de elaboración 5 de septiembre 2022
Introducción
El presente protocolo aplica la técnica de necropsia como principal método de diagnóstico
anatomopatológico de las enfermedades que afectan a los animales domésticos. Consta de 6
fases, a través de las cuales el alumno se relacionará con la metodología que se sigue para
llegar al diagnóstico de enfermedad; además, obtendrá la capacidad de describir y realizar un
diagnóstico morfológico correcto, la toma de decisiones para la toma y envío de muestras de
pruebas complementarias, así como la habilidad de proponer diagnósticos diferenciales de
acuerdo con las alteraciones observadas y un diagnóstico integral preciso.
Contenido
Objetivo...................................................................................................................................3
Materiales. ..............................................................................................................................4
Fases del protocolo..................................................................................................................5
Procedimientos de la 1ra. Fase: Recolección del espécimen. ...................................................7
Procedimientos de la 2da. Fase: Estudio post mortem............................................................. 9
Procedimientos de la 3ra. Fase: Descripción de lesiones........................................................ 13
Procedimientos de la 4ta. Fase: Diagnóstico morfológico. .....................................................15
Procedimientos de la 5ta. Fase: Diagnósticos diferenciales.................................................... 17
Procedimientos de la 6ta. Fase: Diagnóstico integral. ............................................................ 18
Discusión. ..............................................................................................................................19
Conclusión............................................................................................................................. 22
Bibliografía Consultada..........................................................................................................23
Objetivo
Identificar los procesos patológicos en los diferentes órganos y sistemas y su relación con
las enfermedades de los animales domésticos.
Objetivos específicos.
Objetivo 1. Realizar la técnica de necropsias adecuada de acuerdo a la especie animal.
Objetivo 2. Diferenciar las lesiones de los cambios postmortem.
Objetivo 3. Practicar la toma de muestras de una forma óptima de acuerdo con el estudio
complementario a realizar.
Objetivo 4. Realizar correctamente la descripción y el diagnóstico morfológico de las
lesiones en los diferentes órganos.
Objetivo 6. Desarrollar la habilidad de relacionar la historia clínica y los resultados del
estudio post mortem para emitir diagnósticos diferenciales y un diagnóstico integral certero
Materiales y Reactivos
• Cuchillos
• Tijeras para cortar pollo
• Tijeras de disección
• Afilador o chaira
• Costotomo
• Sierra manual
• Pinzas dientes de ratón y planas
• Pinzas de hemostasia y porta agujas
• Cincel
• Martillo
• Palangana
• Tabla para picar de polietileno
• Mantel de plástico de color azul
• Bolsas para desecho de material biológico (bolsas amarillas)
Equipo auxiliar
• Celulares con cámara o cámara fotográfica
• Libreta de anotaciones
• Formato de historia clínica
• Overol, Botas PVC, Guantes de hule, mandil de plástico largo, Masking tape
Animales, muestras y especímenes biológicos.
• Cadáver
Fases del protocolo
Primera fase. Recolección del espécimen. En esta fase el alumno conocerá el
método que se requiere para el manejo del cadáver desde su recolección hasta
el momento de la necropsia, así como los elementos que se requieren en la
historia clínica ya que es una herramienta fundamental para poder llegar al
diagnóstico de enfermedad.
Segunda fase. Estudio postmortem. En la segunda fase el alumno se
familiarizará con las técnicas de necropsia que se utilizan para el diagnóstico
postmortem en los animales domésticos, la correcta disección e inspección de
vísceras y desarrollará la habilidad de reconocer lesiones que le permitirán dar
seguimiento al estudio con la histopatología y la toma de decisiones para la toma
de muestras complementarias.
Tercera fase. Descripción de lesiones. En la tercera fase se aprenderá a realizar
la descripción de lesiones tanto macroscópicas como microscópicas de una
forma ordenada y con la terminología médica adecuada, mostrando la evidencia
de este a través de la documentación fotográfica de los casos.
Cuarta fase. Diagnóstico morfológico. En la cuarta fase el alumno obtendrá las
herramientas para poder dar nombre a las lesiones previamente descritas de
acuerdo a la naturaleza de la lesión y bajo criterios médicos que le servirán de
guía para la búsqueda del diagnóstico de enfermedad.
Quinta fase. Diagnósticos diferenciales. En la quinta fase el alumno comenzará
a hacer un estudio comparativo entre las diferentes enfermedades que presentan
un cuadro similar, al mismo tiempo que desarrollará un pensamiento crítico para
comenzar a hacer y la capacidad de realizar una investigación
Sexta fase. Diagnóstico integral. En la sexta y última fase el alumno integrará
las lesiones, historia clínica y pruebas complementarias que le serán de guía
como criterios diagnósticos para poder concluir el caso abordado, llegando así
al diagnóstico anatomopatológico de la enfermedad.
Fase 1. Recolección del espécimen
Tráquea, Pulmones.
Posible congestión, edema pulmonar
Tracto gastrointestinal
se acomoda sobre la plancha metálica formando
ondas con la finalidad de una mejor visualización,
además de permitirnos comparar longitudes y
procesos patológicos en las diferentes secciones.
El intestino Se notaba opaco, una inflamación
intestinal severa, una congestión relacionada a un
cambio post mortem, y contaba con petequias
Intestino
Las petequias en el intestino
estaban relacionadas a dos
parasitos: toxacara canis y
Ancylostoma canium
Esófago
Las lesiones más que pudimos encontrar fueron las petequias provocadas por los parásitos
anteriormente mencionados, un edema, congestión pulmonar mas marcado del lado
izquierdo, posible cambio post mortem, liquido en el corazón.
4ta. Fase: Diagnóstico morfológico.
El diagnóstico morfológico es un resumen de la descripción morfológica, el cual contiene
una terminología ordenada que, de acuerdo a la naturaleza de la lesión, lleva una determinada
nomenclatura.
1. Lesiones inflamatorias. Para una lesión inflamatoria y en algunos casos las lesiones
degenerativas, el diagnóstico morfológico debe incluir una indicación del órgano afectado,
tipo de exudado o degeneración, distribución, duración y gravedad.
1.1 Órgano afectado. Se comienza con la denominación grecolatina del órgano más el sufijo
itis (encefalitis, enteritis). En algunas ocasiones se puede utilizar un prefijo o palabra extra
que denote mayor precisión en el órgano afectado (otitis media, endocarditis). Hay dos
excepciones a esta regla: neumonía, que es la inflamación de los pulmones y pleuresía, que
es la inflamación de la pleura.
1.2 Exudado o lesión. Denota las características del proceso (ejemplo: serosa, catarral o
mucosa, ulcerativa, necrótica, anquilosante, parasitaria, etc.).
1.3 Gravedad. Describe el daño morfológico al órgano o tejido afectado y las implicaciones
fisiológicas de dicho daño. Se emplean los términos: Leve. Describe un tejido que ha sido
poco o nada dañado, con poca evidencia de alteraciones vasculares y escaso exudado.
Moderado. El tejido presenta algo de daño y hay respuesta visible por parte del tejido, que se
manifiesta por acumulación de leucocitos y fenómenos vasculares. Grave. La destrucción del
tejido es considerable, usualmente presenta gran cantidad de exudado.
1.4 Distribución. Indica la extensión del proceso inflamatorio en un órgano o tejido. Para
describirla se emplean los siguientes términos:
Focal: La lesión se encuentra en un solo sitio, generalmente con bordes bien delimitados, que
puede ser muy pequeño (milímetros) o medir varios centímetros de diámetro.
Multifocal: La lesión se encuentra en varios o muchos sitios. El tamaño puede variar, pero
cada foco está separado por tejido relativamente normal. Si estos sitios crecen y se juntan en
una sola lesión, se emplea el término “multifocal coalescente”. Cuando los focos de lesión
son sumamente pequeños se puede emplear el término “miliar”.
Zonal: implica que es toda una zona del órgano la que está afectada. Cuando esta área inicial
aumenta de tamaño y en sus bordes muestra actividad, se emplea el término “zonalmente
extensiva”. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias División de Ciencias Veterinarias Departamento de Medicina
Veterinaria Academia de Patología Animal 25
Generalizada: Se emplea cuando la totalidad del órgano o tejido está afectada en mayor o
menor grado.
1.5 Duración. Describe el tiempo aproximado que lleva la lesión de acuerdo al predominio
de ciertas características o células.
Hiperaguda: Se manifiesta poco después de que la lesión fue producida, durante las primeras
horas. Usualmente es causado por estímulos muy potentes, como en el caso de picadura de
abeja. Usualmente lo único que se ve son cambios vasculares y el inicio de la infiltración de
leucocitos hacia el sitio de lesión.
Aguda: Reacción que usualmente comienza de 4 a 6 horas después. Hay cambios vasculares
visibles como hiperemia, congestión, trombosis, edema, hemorragias o fibrina. Clínicamente
la lesión presenta los signos cardinales de la inflamación. Predominan los neutrófilos, aunque
en ocasiones podrían coexistir mononucleares.
Subaguda: La distinción con la aguda no es evidente, ya que se produce de manera gradual,
puede variar de pocos días a pocas semanas. Se observa la disminución de los cambios
vasculares y cambio en el tipo de infiltrado inflamatorio, ya que, aunque los neutrófilos
pueden ser predominantes, sueles haber infiltrados mixtos y presentar también
mononucleares (linfocitos, macrófagos y algunas células plasmáticas).
Crónica: Puede durar de semanas a meses. Se da por incapacidad del organismo para destruir
al agente que causó la lesión inicial, por tanto, hay persistencia del estímulo dañino, se
acompaña de respuesta inmune y existe evidencia del proceso de reparación (regeneración,
tejido conectivo, proliferación de vasos sanguíneos). Se caracteriza por presentar células
mononucleares, así como por fibroblastos. Si presenta características de inflamación crónica
y aguda a la vez, se denomina “inflamación crónica activa”.
2. Trastornos circulatorios y degenerativos. Para estos procesos patológicos suelen emplearse
el tipo de trastorno, gravedad y distribución. Por ejemplo: Congestión severa zonal, edema
perivascular generalizado, lipidosis hepática discreta multifocal, degeneración axonal grave
zonalmente extensiva, etc.
3. Trastornos del crecimiento celular. Su diagnóstico morfológico es de hecho el tipo de
trastorno, por ejemplo: hiperqueratosis ortoqueratósica, hipertrofia ventricular concéntrica,
metaplasia mieloide, etc. Para las neoplasias, se emplea el nombre propio de la neoplasia, por
ejemplo: carcinoma de células escamosa de la tonsila, adenocarcinoma de glándula mamaria,
etc.
5ta. Fase: Diagnósticos diferenciales.
Los diagnósticos diferenciales deben de tener su fundamento en lo observado en la historia
clínica, las lesiones macroscópicas, microscópicas y las pruebas complementarias, por lo que
aquellos diagnósticos que se propongan solo por la historia clínica son erróneos.
1. Desarrolla un cuadro de doble entrada donde se numere un mínimo de tres
enfermedades (de ser posible con su etiología) de las cuáles se tenga sospecha de
enfermedad. El diagnóstico definitivo o presuntivo debe de incluirse en este apartado
Enfermedad Signos
Parvovirus Decaimiento
Pérdida de apetito
Vomito
Diarrea Frecuente
Temperatura ambiental
Taquipnea (signos respiratorios)
Principalmente en cachorros
Distemper Diarrea
Vomito
Deshidratación
Tos
Mucosidad nasal
Presencia de lagañas
Conjuntivitis
Gastroenteritis Hematemesis
Vomito con bilis
Diarrea
Pérdida de apetito
Dolor abdominal
Fiebre
Como diagnostico definitivo se le realizo la prueba SNAP Parvo, en la cual salió positivo,
para identificarlo también se le realizo la prueba para descartar Distemper y salió negativa.
6ta. Fase: Diagnóstico integral.
De los diagnósticos diferenciales propuestos, se deberá decantar por el que más relación
tenga con el espécimen de estudio.
1. Se deberá de indicar si el diagnóstico es definitivo, en caso de que se cuente con la prueba
o hallazgo que dé evidencia de la presencia del agente causal, o diagnóstico patológico
presuntivo, en cuyo caso deberá de hacerse la referencia textual “compatible con…”, si se
demuestre la compatibilidad de la enfermedad, pero no se demuestra la evidencia o hallazgo
que dé fiabilidad a la presencia del agente.
2. Una vez obtenido el diagnóstico integral, desarrolla la fisiopatología de la enfermedad
diagnosticada.
Como lo mencione anterior mente el diagnóstico definitivo resulto ser Parvovirus Canina,
basándonos en la prueba SANP PARVO en la que salió positiva.
El PCR es una técnica altamente sensible para la detección del virus, debido a que requiere
poca cantidad de ADN para lograr la amplificación (Lorenz, 2012). Asimismo, se ha
comprobado que mientras se trabaje con una adecuada cantidad de material fecal, el método
de ebullición rápida muestra buenos resultados, y de esta manera se puede disminuir los
costos y el tiempo empleado en el procedimiento (Schunk et al., 1995; Peng et al., 2013).
Discusión.
La discusión es fundamental en un reporte, debido a que en ella se incluye la información
que dará validez e importancia al trabajo. Deberán de comparar los resultados críticamente
con aquellos de otros autores, además de argumentar una posible explicación de las
diferencias para lograr indicar las limitaciones del estudio y por lo tanto identificar las
limitantes del mismo. Este capítulo debe ser la parte del documento que ofrezca explicaciones
a los eventos estudiados. Los puntos que se deben discutir son:
1. Los criterios diagnósticos utilizados para llegar al diagnóstico.
2. Cómo se descartaron los demás diagnósticos diferenciales.
3. En caso de no haber obtenido un diagnóstico definitivo, qué pruebas específicas
hicieron falta.
4. La importancia que la enfermedad tiene en la producción, zoonosis y salud pública.
5. Situación epidemiológica.
Recuerda que todo el apartado tiene que estar fundamentado con la literatura consultada, por
lo que toda la información debe de estar debidamente referenciada. Redactar mínimo una
cuartilla de discusión.
El parvovirus canino es causado por un parvovirus, perteneciente a
la Familia Parvoviridae, Género Parvovirus. Los Parvovirus son
conocidos también como Picodnavirus. Su genoma está constituido
por ácido desoxirribonucleico (ADN). Son viriones isométricos de un
diámetro de 18 a 26 nanómetros (nm), con asimetría icosahédrica.
(Mendoza, J). Actualmente se sabe que existen dos tipos de
parvovirus canino, CVP-1 y CPV-2.
La parvovirosis canina es una enfermedad que surge en los años 70, siendo reconocida por
primera vez en 1978 (Pérez et al., 2012). Es causada por el parvovirus canino tipo 2 (CPV-
2) y transmitida vía fecal-oral o mediante fómites, donde las heces de los animales infectados
poseen gran cantidad de partículas virales.
El virus tiende a mantenerse por largos periodos de tiempo en las superficies y el ambiente
y es altamente resistente a temperaturas ambientales, debido a la ausencia de envoltura
(Hurtado, 2012), de allí que la enfermedad se presenta con mayor frecuencia en meses
cálidos (Ernst et al., 1992).
Las razas Rottweiler, Dóberman, Pitbull y Pastor Alemán son consideradas como las más
susceptibles a adquirir la infección, pero afecta principalmente a todos los perros menores
de un año, siendo factores de riesgo para la presentación de la enfermedad una alta carga
de parásitos y falla en la transferencia de anticuerpos vía calostro o en la etapa del destete
(Hurtado, 2012; Dubina, 2013). Los principales signos clínicos son vómitos y diarreas
hemorrágicas con la consecuente deshidratación, shock y muerte (Desario et al., 2005;
Aldaz et al., 2013).
El espectro de enfermedad al cual se encuentra asociado el B19 incluye un amplio rango de
enfermedades: eritema infeccioso, síntomas de trombopenia o granulocitopenia, crisis
aplástica, o anemia hemolítica en pacientes inmuno comprometidos. El diagnóstico de
laboratorio de infección por parvovirus B19 es confirmado principalmente por la detección
de anticuerpos antivirales del tipo de IgM por medio de la técnica de ELISA, la cual se
encuentra dirigida tanto a epítopes conformacionales como lineales de proteínas de cápside
VP1 y VP2. Cuando la respuesta a IgM declina, la presencia de IgG se hace cada vez más
evidente en contra de VP1 y VP2, pudiendo ser detectada por inmunofluorescencia, ELISA
y Western blot. El empleo de la reacción en cadena de la polimerasa se usa en la actualidad
de manera rutinaria como complemento o alternativa de la serología. (García, R)
Se reconoce como vía primaria de infección la vía oral, por contaminación a través de fecas
de animales enfermos, por contacto directo o por vía indirecta a través de caniles, utensilios,
hospitales, clínicas y recintos de exposición contaminados. En el caso de cachorros, se des-
cribe la infección neonatal o intrauterina.
Comercialmente existen dos tipos de vacunas contra panleucopenia felina: una vacuna
preparada con virus inactivado y una vacuna preparada con virus vivo atenuado en su
virulencia mediante pasajes en cultivos celulares.
Cachorros: Primera dosis entre la 2º y 3º semana de edad y una segunda dosis, 21 días
después. Perros mayores de un mes de edad: Se aplican dos dosis, separadas por 21 días.
La inmunidad materna, a través del paso de anticuerpos de la madre a los cachorros, les
confiere una inmunidad protectora durante los 2 o 3 primeros meses de vida. En estos casos
la primo vacunación no debe hacerse antes de las 8 semanas de edad (Mendoza J)
Conclusión.
En conclusión, en esta práctica se pudo observar de cerca al virus más común en
perros, El parvovirus canino, esta enfermedad es contagiosa y tiene una distribución
mundial, esta enfermedad tiene una mortalidad sumamente alta, su prevención consta
de una simple vacuna. En lo personal una vez tuve un caso de Parvovirus entre mis
mascotas y fue un proceso algo complicado ya que la recuperación constaba de
mantener fluidos e hidratada a la paciente, tuvo que ser internada alrededor de 5 días
y un cuidado en casa de 2 semanas, por fortuna se salvó. El cadáver en el que
realizamos la necropsia presentaba una inflamación en el intestino delgado, junto
con parásitos algo alarmantes y relacionado a sus bajas defensas. También
encontramos los pulmones edematizados en la cual concluimos, mie equipo y yo, que
tuvo un fallo respiratorio y esa fue la causa de la muerte, ya que en el parvovirus
canino es común encontrar signos que afectan al sistema respiratorio.
Bibliografía
García, R., Basilo, D. & Hernández, A. (2011). Revista de la Facultad de Medicina
(México). Scielo.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422012000200002#:~:text=El%20diagn%C3%B3stico%20de%20laboratorio%20
de,de%20c%C3%A1pside%20VP1%20y%20VP2.
Mendoza, J., & Berríos, P. (1981). Enteritis viral canina: parvovirosis canina. Monografías
de Medicina Veterinaria, 3(1). publicador, +Journal+manager, +Archivo_editado.html
Quino, R. (2018). Diagnóstico del Parvovirus. Scielo.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172018000300029#:~:text=La%20parvovirosis%20canina%20es%20una,gran%2
0cantidad%20de%20part%C3%ADculas%20virales.
Witness parvo (2018) recuperado de witness-parvo.pdf (zoetis.es)