Parcial 3
Parcial 3
Parcial 3
1Parcial
Johan remolina
Universidad cooperativa
Derecho
Hermenéutica
2
1.
De acuerdo con la corte constitucional la salud debe ser igualada en todos los sentidos
por que se ha visto una brecha entre las personas que procuran tener un EPS y las que no
,por consiguiente busca una manera en la cual el sistema de salud sea lo mas
proporcional entre si ,en este caso si fuera el gobierno nacional tendría la observación de
procurar un sistema medico digno, puesto que ,la salud entorno al ser humano es un
derecho fundamental, único e inherente por lo cual tiene que haber un enfoque destinado
a la plena conservación y cuidado del ser humano ,osease , el gobierno nacional debe
aplicar un presupuesto concorde con las necedades del pueblo y limitarse a publicar una
simple explicación en la cual su objeción sea la de desinteresase del tema , esto muestra
una clara irreverencia y una falta clara de abandono del estado hacia sus ciudadanos .
El gobierno nacional tiene que tener la clara obligación y sustentación en las medidas
que sus ciudadanos con llevan una clara disputa entre las obligaciones naturales de un
ser humano en este caso la salud , por lo cual esta claro decir que el gobierno no puede
hacerse la vista gorda en este sentido por que la salud es un derecho fundamental y mas
cuando hablamos de un país donde la desigualdad está en una altísima tasa de inflación,
es absurdo pensar que el país no tiene el suficiente presupuesto para alimentar a un
sector que en vez de ser un pleno servicio público sea convertido en toda una odisea para
los ciudadanos colombianos los cuales buscan un normativo sistema medico estable ,
pero que lastimosamente sea visto lleno de corrupción y una altísima tasa de atención
adecuada y de buena calidad; por que una parte del problema puede ser la financiación
en este sistema pero también se ha notado una clara falta del personal médico en los
ámbitos mas necesarios de la salud , esto sucede a la fragmentación en el sistema de
salud esto lleva a los médicos ,enfermeros y demás a la desmotivación y no aplicar para
ciertos cargos del sistema .
Así que por consiguiente este derecho fundamental y critico que se vive día a día en este
país sea vuelto catastrófico, pero ya analizando más detalladamente se pueden
evidenciar errores los cuales deja una catarsis en este sistema de salud , por lo cual se
puede aclarar que todo este tema se puede acabar implantando una serie proyectos que
busquen como principio la salud ante todo , si se supone que esta vida va de la mano con
la salud por que no invertir lo necesario en el sistema de salud para que así haya una
clara equidad entre todas las personas que pisan este territorio día tras día.
3
2.
Colombia se caracteriza por una línea conservadora y una falta de voluntad para abrir las
fronteras del pensamiento y la libertad. A la luz de esto, los movimientos sociales de
lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBTI)se han desarrollado gradualmente a lo
largo de las décadas y recientemente han ganado una atención nacional significativa.
Hasta qué punto esto está reconocido por la ley es una pregunta que no se me había
ocurrido hace algún tiempo. Más allá de que se trata de un proceso no sólo reciente sino
complejo, también hay que reconocer que lo que los propios intelectuales del
movimiento han llamado "movilización legítima", a pesar de los resultados de su
agenda, es una victoria en la práctica y sobre todo de cara al público. general.
Sin duda, el movimiento LGBTI colombiano como actor político colectivo ha logrado
varios objetivos relacionados con el reconocimiento de las violaciones de derechos en
esta sociedad, pero afirma que:
¿Cuáles son los alcances y limitaciones de los líderes, lideresas y gestoras del proceso de
organización del movimiento LGBTI en Colombia frente a las demandas de
reconocimiento de la igualdad de derechos entre las comunidades LGBTI y
heterosexuales? Con la promulgación de la constitución política de Colombia en 1991,
se lograron avances significativos en el reconocimiento de los derechos de la comunidad
LGBTI, ya que todos los colombianos tienen el derecho fundamental a la dignidad
humana. Desde entonces, la Corte Constitucional ha dictado varias sentencias otorgando
garantías jurídicas a este grupo. Sin embargo, es necesario cuestionar el significado
práctico de estos reconocimientos: ¿existen realmente tales reconocimientos y
protecciones? ¿Simplemente no existen leyes que hacer cumplir?
3.
6
4.
Este ciudadano no puede demandar una ley en la cual estos productos tengan cierto nivel
sodio y de azucares, por que primero se debe analizar los temas más importantes para que
haya una clara evidencia en el equilibrio de la ley, en estos casos lo que va primero es la
salud y se pude mantener esta propuesta de que el ciudadano esta totalmente erróneo en
la demanda por que no puede analizar lo que conlleva no advertir de como se compone
cada producto y los riegos que puede llevar este consumo , un ejemplo muy evidente de
esto son los cigarrillos , en cada cajetilla se muestra los riegos nocivos que estos tienen y
puede que se una mala publicidad por que se muestra una clara evidencia de que puede
generar cualquier tipo de cáncer en el ser humano , pero de acuerdo a la ley las empresas
con cierto grado de contenidos altos en ciertas sustancias deben de advertir al ciudadano
lo que puede derivar si consumen este tipo de sustancias .
En estos casos el ciudadano esta contra la constitución por que aborda una discusión en la
se vulnera el derecho a la libre empresa que es un tema totalmente valido si se mira de
reojo pero es un tema que se vuelve discutible en la medida en la cual se puede
perjudicar un derecho fundamental la cual es la salud , en estos momentos en la ley se
puede evidenciar como un derecho fundamental esta por encima de todos los demás por
que son aquellos que existen con anterioridad ante todo tipo de estado por que
corresponde a la persona humana y su condición . de acuerdo con esto puedo decir que el
ciudadano no se percato que no puede ser aplicada su demanda por que existe una
jerarquía normativa en la cual una ley esta por encima de otra y más cuando hay un
derecho fundamental por medio.
Hay que saber que siempre habrán leyes por encimas de otras y hay que evidenciarlas con
tal claridad en la cual no se vulnere el resto, y en estos casos la demanda del señor no
puede ser justificada por que el derecho a la salud prima ante el resto y por tal motivo
siempre debe haber un motivo por el cual este ahí , en estos casos es la salud y esto se
debe aplicar en los productos que pueden ser dañinos para el conglomerado social .