Lengua Castellana: Comunidad Y Sociedad
Lengua Castellana: Comunidad Y Sociedad
Lengua Castellana: Comunidad Y Sociedad
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Lengua Castellana
y un poder de convicción irresistible. Lo envió a las autoridades acompañado de numerosos testimonios sobre
sus experiencias y de varios pliegos de dibujos explicativos, al cuidado de un mensajero que atravesó la sierra,
se extravió en pantanos desmesurados, remontó ríos tormentosos y estuvo a punto de perecer bajo el azote de
las fieras, la desesperación y la peste, antes de conseguir una ruta de enlace con las mulas del correo. A pesar
de que el viaje a la capital era en aquel tiempo poco menos que imposible, José Arcadio Buendía prometía in-
tentarlo tan pronto como se lo ordenara el gobierno, con el fin de hacer demostraciones prácticas de su invento
ante los poderes militares, y adiestrarlos personalmente en las complicadas artes de la guerra solar. Durante
varios años esperó la respuesta. Por último, cansado de esperar, se lamentó ante Melquíades del fracaso de
su iniciativa, y el gitano dio entonces una prueba convincente de honradez: le devolvió los doblones a cambio
de la lupa, y le dejó además unos mapas portugueses y varios instrumentos de navegación. De su puño y letra
escribió una apretada síntesis de los estudios del monje Hermann, que dejó a su disposición para que pudiera
servirse del astrolabio, la brújula y el sextante. José Arcadio Buendía pasó los largos meses de lluvia encerrado
en un cuartito que construyó en el fondo de la casa para que nadie perturbara sus experimentos. Habiendo
abandonado por completo las obligaciones domésticas, permaneció noches enteras en el patio vigilando el
curso de los astros, y estuvo a punto de contraer una insolación
por tratar de establecer un método exacto para encontrar el
mediodía. Cuando se hizo experto en el uso y manejo de sus
instrumentos, tuvo una noción del espacio que le permitió na-
vegar por mares incógnitos, visitar territorios deshabitados y
trabar relación con seres espléndidos, sin necesidad de aban-
donar su gabinete. Fue esa la época en que adquirió el hábito
de hablar a solas, paseándose por la casa sin hacer caso de
nadie, mientras Úrsula y los niños se partían el espinazo en la
huerta cuidando el plátano y la malanga, la yuca y el ñame,
la ahuyama y la berenjena. De pronto, sin ningún anuncio, su
actividad febril se interrumpió y fue sustituida por una especie
de fascinación. Estuvo varios días como hechizado, repitiéndo-
se a sí mismo en voz baja un sartal de asombrosas conjeturas,
sin dar crédito a su propio entendimiento. Por fin, un martes
de diciembre, a la hora del almuerzo, soltó de un golpe toda la
carga de su tormento. Los niños habían de recordar por el resto
de su vida la augusta solemnidad con que su padre se sentó a
la cabecera de la mesa, temblando de fiebre, devastado por
la prolongada vigilia y por el encono de su imaginación, y les
reveló su descubrimiento:
Úrsula perdió la paciencia. «Si has de volverte loco, vuélvete tú solo», gritó. «Pero no trates de inculcar a los
niños tus ideas de gitano.» José Arcadio Buendía, impasible, no se dejó amedrentar por la desesperación de su
mujer, que en un rapto de cólera le destrozó el astrolabio contra el suelo. Construyó otro, reunió en el cuartito
a los hombres del pueblo y les demostró, con teorías que para todos resultaban incomprensibles, la posibilidad
de regresar al punto de partida navegando siempre hacia el Oriente. Toda la aldea estaba convencida de que
José Arcadio Buendía había perdido el juicio, cuando llegó Melquíades a poner las cosas en su punto. Exaltó en
público la inteligencia de aquel hombre que por pura especulación astronómica había construido una teoría ya
comprobada en la práctica, aunque desconocida hasta entonces en Macondo, y como una prueba de su admi-
ración le hizo un regalo que había de ejercer una influencia terminante en el futuro de la aldea: un laboratorio
de alquimia. (…)
La laboriosidad de Úrsula andaba a la par con la de su marido. Activa, menuda, severa, aquella mujer de nervios
inquebrantables, a quien en ningún momento de su vida se la oyó cantar, parecía estar en todas partes desde
el amanecer hasta muy entrada la noche, siempre perseguida por el suave susurro de sus pollerines de olán.
Gracias a ella, los pisos de tierra golpeada, los muros de barro sin encalar, los rústicos muebles de madera cons-
truidos por ellos mismos estaban siempre limpios, y los viejos arcones donde se guardaba la ropa exhalaban un
tibio olor de albahaca.
José Arcadio Buendía, que era el hombre más emprendedor que se vería jamás en la aldea, había dispuesto de
tal modo la posición de las casas, que desde todas podía llegarse al río y abastecerse de agua con igual esfuerzo,
y trazó las calles con tan buen sentido que ninguna casa recibía más sol que otra a la hora del calor. En pocos
años, Macondo fue una aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por
sus 300 habitantes. Era en verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde nadie había
muerto. (…)
José Arcadio, el mayor de los niños, había cumplido catorce años. Tenía la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el
carácter voluntarioso de su padre. Aunque llevaba el mismo impulso de crecimiento y fortaleza física, ya desde
entonces era evidente que carecía de imaginación. Fue concebido y dado a luz durante la penosa travesía de la
sierra, antes de la fundación de Macondo, y sus padres dieron gracias al cielo al comprobar que no tenía ningún
174 órgano de animal. Aureliano, el primer ser humano que nació en Macondo, iba a cumplir seis años en marzo.
Era silencioso y retraído. Había llorado en el vientre de su madre y nació con los ojos abiertos. Mientras le cor-
taban el ombligo movía la cabeza de un lado a otro reconociendo las cosas del cuarto, y examinaba el rostro de
la gente con una curiosidad sin asombro. Luego, indiferente a quienes se acercaban a conocerlo, mantuvo la
atención concentrada en el techo de palma, que parecía a punto de derrumbarse bajo la tremenda presión de la
lluvia. Úrsula no volvió a acordarse de la intensidad de esa mirada hasta un día en que el pequeño Aureliano, a
Primer Trimestre: Lengua Castellana
la edad de tres años, entró a la cocina en el momento en que ella retiraba del fogón y ponía en la mesa una olla
de caldo hirviendo. El niño, perplejo en la puerta, dijo: «Se va a caer.» La olla estaba bien puesta en el centro de
la mesa, pero tan pronto como el niño hizo el anuncio, inició un movimiento irrevocable hacia el borde, como
impulsada por un dinamismo interior, y se despedazó en el suelo. Úrsula, alarmada, le contó el episodio a su
marido, pero éste lo interpretó como un fenómeno natural. Así fue siempre, ajeno a la existencia de sus hijos,
en parte porque consideraba la infancia como un período de insuficiencia mental, y en parte porque siempre
estaba demasiado absorto en sus propias especulaciones quiméricas.
Pero desde la tarde en que llamó a los niños para que lo ayudaran a desempacar las cosas del laboratorio, les
dedicó sus horas mejores. En el cuartito apartado, cuyas paredes se fueron llenando poco a poco de mapas
inverosímiles y gráficos fabulosos, les enseñó a leer y escribir y a sacar cuentas, y les habló de las maravillas del
mundo no sólo hasta donde le alcanzaban sus conocimientos, sino forzando a extremos increíbles los límites
de su imaginación. Fue así como los niños terminaron por aprender que en el extremo meridional del África
había hombres tan inteligentes y pacíficos que su único entretenimiento era sentarse a pensar, y que era posible
atravesar a pie el mar Egeo saltando de isla en isla hasta el puerto de Salónica. Aquellas alucinantes sesiones
quedaron de tal modo impresas en la memoria de los niños, que muchos años más tarde, un segundo antes de
que el oficial de los ejércitos regulares diera la orden de fuego al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano
Buendía volvió a vivir la tibia tarde de marzo en que su padre interrumpió la lección de física, y se quedó
fascinado, con la mano en el aire y los ojos inmóviles, oyendo a la distancia los pífanos y tambores y sonajas
de los gitanos que una vez más llegaban a la aldea, pregonando el último y asombroso descubrimiento de los
sabios de Memphis. (…)
Fuente: https://www.gavilan.edu/academic/spanish/gaspar/html/24_07.html
Después de leer el fragmento de la novela Cien años de soledad, respondamos las siguientes
preguntas:
• ¿Quién narra la historia?
• ¿Cómo se lo describe a Macondo?
• ¿Quiénes eran José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán?
• ¿Qué situación o situaciones fantásticas se logran identificar en este fragmento?
• ¿Qué tema propone el autor en este primer capítulo?
Por ejemplo, la obra Pedro Páramo de Juan Rulfo, es misteriosa, sensorial y fantástica. Cuenta la aventura
de Juan Preciado en la búsqueda de su padre hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar aparentemente
vacío y extraño en donde toda la gente del pueblo se llama Páramo. Esta novela no marca el tiempo
ni fronteras entre la realidad y lo sobrenatural, en la que ocurren extraños sucesos que confunden y
producen intriga.
En el caso de Cien años de soledad de García Márquez, se narra la vida de la familia Buendía; el tiempo
está fuera del tiempo, hay el diálogo entre vivos y muertos, diluvios que se eternizan durante años o la
lluvia de flores amarillas son algunos de los sucesos que impregnan sus páginas de realismo mágico.
Alrededor de los años 50, Latinoamérica se destacó por golpes de Estado y gobiernos autoritarios que gene-
raron un pueblo vulnerado en sus derechos humanos, de igual forma la industrialización estableció oportuni-
dades labores y una gran emigración a las diferentes urbes. Estos aspectos incidieron de gran manera en las
temáticas abordadas por los escritores/as de ese periodo literario.
2. Obras y autores del boom latinoamericano en Bolivia y el mundo
Muchos escritores/as fueron asociados a este momento literario, por lo cual, algunos de ellos son:
• Juan Rulfo (México) con sus obras El llano en llamas y Pedro páramo.
• Elena Garro (México) con Los recuerdos del porvenir.
• María Luisa Bombal (Chile) con La última niebla y La amortajada.
• Manuel Puig (Argentina) con las obras Boquitas pintadas y El beso de la mujer
araña.
• José Donoso (Chile) destacado por El lugar sin noches.
• Augusto Roa Bastos (Paraguay) con su novela Hijo de Hombre y Yo el Supremo.
• Clarice Lispector (Brasil) con La hora de la estrella.
En Bolivia, si bien los escritores no publicaron en ciudades europeas ni fueron
promocionadas por las casas editoriales del boom latinoamericano, tuvieron producciones
valiosas al estilo de los autores destacados de ese fenómeno editorial. Destacamos
a: Oscar Cerruto, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Jaime Sáenz, Jesús Urzagasti y Néstor
Taboada Terán.
Cerco de penumbras de Oscar Cerruto rompe con la narrativa tradicional de los escritores bolivianos de
representar a manera de crítica la realidad del país. Los deshabitados de Marcelo Quiroga Santa Cruz
también sigue esa línea, porque describe una ciudad y una época no determinadas; explora la subjetividad
a temporal, centrándose en el mundo interior de los personajes.
3.5. Ultraísmo
Fue uno de los movimientos surgido en España en 1918, enfatizando el uso del verso libre, y el desarrollo de la
metáfora, uso de neologismos, vocablos técnicos y palabras esdrújulas, que se convertiría en el principal centro
expresivo. Su representante es el poeta Guillermo de la Torre. En Latinoamérica se destaca Jorge Luis Borges.
3.6. Surrealismo
Su origen se remonta a 1924, basado en el Manifiesto del surrealismo de André Breton. Se relaciona las teorías
sobre el subconsciente y la interpretación de los sueños de Sigmund Freud en las artes literarias. Entre sus ca-
racterísticas, las obras expresan con total libertad las fantasías, las obsesiones, los sueños y deseos ocultos del
artista. Destacamos a Octavio Paz, Alejandra Pizarnik y Olivero Girondo.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
ACTIVIDADES
Analicemos y reflexionemos:
• ¿De qué manera crees que las escritoras/es del boom literario aportaron en la literatura
contemporánea?
• ¿Qué factores impidieron que escritores bolivianos conformaran el boom
latinoamericano?
• ¿Qué aspectos político-ideológicos radican en las vanguardias y el boom literario?
EL GÉNERO DIDÁCTICO
1. El género didáctico
La didáctica es una disciplina pedagógico-científica que estudia los elementos presentes en los procesos de
enseñanza-aprendizaje, en ese entendido, el género didáctico agrupa a textos que tienen la finalidad de enseñar
y convencer con ideas, así como se identificó en la canción “Refranes”.
ACTIVIDADES
Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y, sobre la base de su inteligencia
imperfecta pero perfectible del mundo, el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso,
construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado ciencia, que puede caracterizarse como conocimiento
racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha
alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este mundo, sino enriquecerlo construyendo otros
universos. Amansa y remoldea la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades; construye la sociedad y es a su vez
construido por ella; trata luego de remoldear este ambiente artificial para adaptarlo a sus propias necesidades animales y 179
espirituales, así como sus sueños: crea así un mundo de los artefactos y el mundo de la cultura. La ciencia como actividad –
como investigación – pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial,
a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. (…)
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Título
Introducción
............................................................................
............................................................................
............................................................................
Desarrollo
............................................................................
............................................................................
............................................................................
............................................................................
............................................................................
............................................................................
............................................................................
............................................................................
..............................................................
Conclusión
............................................................................
............................................................................
............................................................................
Bibliografía
Apellido, nombre (año). Título del libro/obra. Lugar:
editorial.
d) Ensayo
En nuestro mundo el amor es una experiencia casi inaccesible. Todo se opone a él: moral, clases, leyes, razas y los mismos
enamorados. La mujer siempre ha sido para el hombre “lo otro”, su contrario y complemento. Si una parte de nuestro ser
anhela fundirse a ella, otro no menos imperiosamente, la aparta y excluye. La mujer es un objeto, alternativamente precioso
o nocivo, más siempre diferente. Al convertirla en objeto, en ser aparte y al someterla a todas las deformaciones que su
interés su vanidad, su angustia y su mismo amor le dictan, el hombre la convierte en instrumento. Medio para obtener
el conocimiento y el placer, vía para alcanzar la supervivencia, la mujer es ídolo, diosa, madre, hechicera o musa, según
muestra Simone de Beauvoir, pero jamás puede ser ella misma. De ahí que muestra relaciones eróticas estén viciadas en
su origen, manchadas en su raíz. Entre la mujer y nosotros se interpone un fantasma: el de su imagen, el de la imagen que
nosotros nos hacemos de ella y con la que ella se reviste. Ni siquiera podemos tocarla como carne que se ignora así misma,
pues entre nosotros y ella se desliza esa visión dócil y servil de un cuerpo que se entrega. Y a la mujer le ocurre lo mismo; no
se siente ni se concibe sino como objeto, como “otro”. Nunca es dueña de sí. Su ser se enciende entre los que es realmente
y la imagen que ella. Una imagen que le ha sido dictada por familia, clase, escuela, amigos, religión y amante. Su feminidad
jamás se expresa, porque se manifiesta a través de formas inventadas por el hombre. El amor no es un acto natural.es algo
humano, lo más humano, es decir, una creación, algo que nosotros hemos hecho y que no se da en la naturaleza. Algo que
hemos hecho, que hacemos todos los días y que todos los días deshacemos. (…)
Fuente: Paz, Octavio (1992). El laberinto de la sociedad. México.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
Con la guía del maestro/a, elaboremos un artículo sobre uno de los escritores/as mencionados en el
tema anterior. Para esto, busquemos información referida al escritor/a de nuestro interés, identificando
aspectos relevantes que deben ser organizados en introducción, desarrollo y conclusión; además, es
necesario que añadamos un título atractivo y concluyamos con la bibliografía.
¡Taller de Ortografía!
a) Al escribir números de más de cuatro cifras, se agruparán estas de tres en tres, empezando por la derecha, y
separando los grupos por espacios en blanco. Ejemplo: 6 215 469. Los números de cuatro cifras se escriben sin
espacios de separación. Ejemplo: 3558.
b) Nunca se escriben con puntos, comas ni con espacios blancos de separación los números referidos a años,
páginas, versos, portales de vías urbanas, códigos postales, apartados de correos, números de artículos legales,
decretos o leyes. Ejemplo: año 2023, página 6500, código postal 11340.
c) Para separar la parte entera de la decimal debe usarse la coma, según establece la normativa internacional.
Ejemplo: Si divido Bs.10 entre los tres, nos corresponde dar Bs. 3,3.
También se admite el uso anglosajón del punto. Ejemplo: Cada uno aportará Bs. 3.3 para comprar frutas.
d) Las cantidades que tienen como base un sustantivo de significación numeral como millón, millardo, billón,
trillón y cuatrillón, siempre que, al menos, las tres últimas cifras de su escritura en números sean ceros, podrán
abreviarse mezclando el uso de cifras y letras en su escritura. Este método abreviado no es válido para las
cantidades en miles.
Ejemplo: 327 millones, 3,6 billones, 2 cuatrillones
Tampoco deben mezclarse cifras y letras. Ejemplo:
110 mil personas o 10 mil millones (incorrecto)
110 000 personas (correcto)
30 y siete ni cincuenta (incorrecto)
21 000 millones o veintiún mil millones (correcto)
Referencias horarias. Si la hora se escribe con números, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
181
a) Para separar las horas de los minutos, se usa el punto o los dos puntos. Ejemplo: 11.05, 17:05.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
b) Opcionalmente puede emplearse tras las cifras el símbolo h (‘hora’), debe escribirse sin punto. Ejemplo: 11:05
h; el terremoto ocurrió a las 13 h 20 min 17 s en las ciudades costera del Perú.
c) Las horas en punto se expresan mediante dos ceros en el lugar que corresponde a los minutos: 22.00, 22:00.
Pueden omitirse los dos ceros si tras la indicación de la hora se escribe el símbolo h. Ejemplo: El acto comenzará
a las 22 h.
d) Cuando se usan las abreviaturas a. m., m. y p. m., no debe añadirse el símbolo h, tampoco el punto; por ser
evidente que se trata de una referencia horaria. Ejemplo: 17.30 h o bien 5.30 p. m.
Actividades:
1. Identifiquemos si las referencias horarias son correctas o incorrectas.
El tiempo de cocción es de 2 h 15 min en zonas de clima frío. __________________
La fiesta será a las 20.00 pm. ______________________
El horario de ingreso a la unidad educativa es a las 14:00. ____________________
2. Realicemos un cuento breve incorporando el uso correcto de la referencia horaria y numérica aprendidas.
¡Razonamiento Verbal!
Conectores lógicos. Son palabras o expresiones que sirven para relacionar las ideas dentro de un texto. Su
presencia es fundamental para que un texto sea mucho más que un conjunto de oraciones independientes y
autónomas.
1. Ante sus seguidores, el caudillo dio las órdenes necesarias _____________ salir a la mañana siguiente
____________ el pueblo vecino.
A) por - hasta B) a fin de - en C) por qué - sobre D) para - hacia E) antes de - ante
SOLUCIÓN: Se presenta a un líder en acción de dar órdenes a sus subordinados, al parecer con la
intención de partir rumbo a un pueblo, a la mañana siguiente. En la primera parte se indica la finalidad
de las órdenes, por lo que debe colocarse la preposición “para”. La segunda indica el destino que
persigue esos hombres, por lo que se colocará la preposición “hacia”. Rpta. (d)
2. __________existiera una injusta distribución de la riqueza, _________ habría menos hambruna _________
enfermedades en el mundo.
A) Si - aun - o B) Sino - o - o C) Si no - entonces - y D) Si no - o - o E) Siempre que - por tanto - y
SOLUCIÓN: Para que haya menos hambruna en el mundo, no debería, existir una injusta distribución
de la riqueza. Por lo tanto, la condición expresada en la primera deber ser negada a la vez. De ahí que
en el primer espacio colocaremos el conector “si”, seguido del adverbio de negación “no”. En la segunda
información, observamos la consecuencia de la condición por lo que se colocará “entonces”. Ya que se
menciona dos situaciones que se van a evitar distribuyendo la riqueza, éstos se unirán con el conector
copulativo “y”. Rpta. (c)
ELLA. – Mi hijo está aquí. Aquí están su carne y su sangre. Es un latido pequeño
como una mosca y, sin embargo, para mi llena el mundo. ¿Qué quiere haya
yo?... Glosario
CELADOR. - ¡Oh, nada, por supuesto! No le estoy diciendo que lo haga rodajas
y lo deje ir por el tubo de desagüe, no señora. Eso todavía está penado en el Celador: Persona que se
código, pero eso no quita que haya hecho usted una gran macana. Sí, señora. encarga de la vigilancia de un
Vivir para ver. Por de pronto, para algo vine… usted pidió ayuda a la organización
lugar público.
social, ¿no?... Bueno. Su hijo no está allí anotado. No tiene número.
Non: Número que no es
Fuente: Comunicarte (2017). Trama abierta, teatro latinoamericano. divisible por dos.
Imprevisores: Que no piensan
no preparan con anticipación
Respondamos: las cosas que harán o
• ¿Por qué crees que no se le asignó un número al hijo de ELLA? necesitarán, que no prevén.
• ¿Cómo se refleja en nuestra realidad el problema que propone el texto? Macana: Hecho o situación
• ¿Cuál sería el argumento de tu texto teatral para reflejar la importancia que produce incomodidad o
de la mujer en la sociedad? Escribe el argumento (resumen de la obra). disgusto.
A lo largo del tiempo y en todo el mundo, el teatro ha tenido diversas representaciones, haciendo a este género
literario más versátil y accesible para todo el público.
1. El teatro en la diversidad cultural
El sociodrama, la pantomima y los títeres son subgéneros dramáticos utilizados como recurso expresivo de nece-
sidades, problemáticas e intereses de la sociedad; por tanto, conozcamos sus particularidades.
1.1. El sociodrama
Es una técnica basada en la representación de problemas sociales de un grupo determinado, con la asignación
de roles o papeles, cuyo objeto es considerar el punto de vista de las personas, a fin de generar empatía y pro-
mover comportamientos positivos frente a la toma de decisiones de un hecho traumático. Se trata de una obra
de teatro pequeña y muy enfocada en la solución de conflictos grupales. El creador de la técnica fue Jacob Levy
Moreno, en 1959, en Estados Unidos. Es muy útil para abordar y analizar un problema
Pasos para realizar un sociodrama:
1) Elegir el tema para reflexionar, 2) Asignar roles, 3) organizar la historia, 4) reflexionar con el público acerca
del tema, 5) presentar el sociodrama y 6) analizar los elementos de vestuario, escenografía, música, luces, etc.
1.2. Pantomima
Es un subgénero dramático que consiste en representar una historia mediante la mími-
ca, sin los diálogos, apoyados con las expresiones corporales y los gestos bien marca- ¿Sabías que...?
dos acompañados de música y danza. Esta interpretación se acentúa con el maquillaje
o la cara pintada de blanco con algunas facciones para que se note la gesticulación. El
origen más moderno se sitúa en la persona de Jean-Gaspard Deburau, un artista pari- Pantomima y mimo son
sino del siglo XIX. diferentes. El mimo es
En cuanto a la vestimenta y el maquillaje, los colores empleados son el blanco, rojo y la expresión meramente
negro, debido a su fuerza y al mismo tiempo neutralidad, para que los espectadores se afectiva y la pantomima
fijen en la cara y el cuerpo. De igual manera, la indumen- la expresión de ideas
taria no debe ser sobrecargada, sino sencilla; lo que no concretas.
debe faltar son los guantes blancos para resaltar el movi-
miento de las manos.
La pantomima debe tener algunos pasos básicos para su
impacto visual: 1) Escoger una escena para comprenderla
y hacer la interpretación corporal, 2) Exagerar
expresión facial y los movimientos corporales
frente al espejo para tener una idea previa y 3)
realizar la presentación.
1.3. Los títeres
184 Se refiere a un objeto inanimado que cobra vida gracias al apoyo de una per-
sona que lo maneja y está oculta ante el público. Así aumenta el encanto de
los muñecos que deben interpretar una trama con movimientos exagerados,
dentro de un escenario y utilizando otros elementos teatrales como la mú-
sica y la iluminación, por ejemplo. El primer artista titiritero conocido fue
Segundo Trimestre: Lengua Castellana
Laurent Mourguet, que inventó a Guiñol, el títere francés, a finales del año 1808 en Lyon.
En el caso de los títeres, los elementos de escena son muy parecidos a una obra teatral. Se da énfasis a la elabo-
ración de los muñecos, cuidando de su vestimenta y el aspecto de la cara. Su actuación debe ser ensayada para
tener la voz clara y fuerte, y el manejo exagerado del cuerpo de los muñecos.
2. Teatro en Bolivia
En teatro boliviano se remonta a las ceremonias religiosas de los pueblos del Abya Yala, también a las expresiones
manifestadas en las danzas que reflejaban la cosmovisión de las diferentes culturas. Sin embargo, a lo largo de los
años, fue evidente la influencia de la cultura europea.
De acuerdo a Fernández Gutiérrez (1966), al hablar del teatro en Bolivia debemos remontarnos al drama o wanka:
“Ollantay” (1837), drama en idioma quechua; a “Utjha paur” y a la “Tragedia del fin de Atahuallpa” (1871).
2.1. Etapas del teatro
Entre la fundación de la República de Bolivia e inicios del siglo XX, se distinguen dos etapas del teatro:
Primera etapa. El drama que exalta a héroes y sucesos Segunda etapa. El drama con formas modernistas, que
históricos de las épocas de los incas y de las gestas libertarias. incorpora a la poesía en el guion teatral.
• En 1952 surge el teatro histórico social que fusiona • A partir de 1967 se tocan temas de corte reflexivo y
personajes históricos con una visión ficcional de la filosófico, expresados en una serie de simbolismos.
gente del pueblo; se juntan leyenda, superstición y “El hombre del sombrero de paja” de Sergio Suárez es
personajes célebres. una obra representativa de ese momento.
• En 1961 se empieza a rendir homenaje a héroes como • En la década de los años de 1980, surgen nuevos
Tupaj Katari. enfoques temáticos, escénicos (calles, plazas) y de
interacción; los actores engloban las vivencias del
público y este a su vez se convierte en productor de
ideas. En esta etapa, se discute la representación
de temas universales existencialistas a partir de un
sentimiento nacional.
• En la década de 1990, comienza una búsqueda de
identidad. Hasta entonces las y los artistas de teatro
no tenían claridad sobre los conceptos que querían
consolidar, puesto que, como en todas las artes, la
globalización influía en la producción de contenidos
propios.
Teatro de la crueldad
Se denomina así a la propuesta del dramaturgo francés Antonin Artaud. Para él, la principal función del teatro
consiste en despertar en el espectador fuerzas dormidas, enfrentándole a sus conflictos más acuciantes, sus
anhelos y sus obsesiones. Para lograr este choque, el diálogo queda relegado a un segundo plano y se enfatiza
el lenguaje gestual, los efectos de sonido, luces, y el decorado.
Teatro del absurdo
Esta corriente estuvo liderizada por dramaturgos estadounidenses y europeos, presenta tramas que parecen
carecer de sentido, debido a su falta de secuencia dramática. Este teatro cuestiona al hombre y a la sociedad,
por lo que se distinguen rasgos existencialistas. El término “absurdo” proviene del uso de la misma palabra por
los pensadores existencialistas como Albert Camus y Jean-Paul Sartre. Entre los autores de esta corriente tene-
mos a Samuel Beckett, Eugene Ionesco y Jean Genet.
Teatro pobre
Denominado así por su principal teórico, el dramaturgo polaco Jerzy Grotowski (1933-1999), quien propuso un
teatro libre de recursos técnicos, como el decorado o las luces, y con un gran énfasis en el trabajo físico del actor
y su relación con el espectador.
Teatro del oprimido
Es una tendencia teatral que ha sido sistematizada por el dramaturgo, actor, director y pedagogo teatral brasile-
ño Augusto Boal. A partir de los años 60, se define como el teatro de las clases oprimidas y para los oprimidos,
para desarrollar una lucha contra las estructuras opresoras. El teatro del oprimido recibe influencia de la peda-
gogía del oprimido de Paulo Freire.
2.4. El teatro contemporáneo en Bolivia
César Brie, director del Teatro de los Andes, David Mondaca, Diego Aramburo, Norma Merlo, entre otros, mues-
tran que el género dramático es un camino de encuentro sin discriminación étnica; es además un instrumento
de reflexión sobre el espacio como una parte viviente de la puesta en escena. Al ser la escena un hecho real,
los objetos encierran conceptos, símbolos e ideas. Las tendencias están dirigidas a descubrir formas de fusionar
diferentes visiones de mundo de personas características de la sociedad boliviana, a través de juego de luces,
escenarios, objetos y sonidos.
Entre las dramaturgas se reconoce el trabajo de Claudia Eid, Camila Urioste, Mary Carmen Monje y Dolly Peña.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
Analicemos y reflexionemos:
• ¿Cuáles son los aspectos personales que se fortalecen con la preparación actoral?
• ¿Qué temas sociales de Bolivia se podrían expresar en una de las corrientes artísticas
del teatro? Hagamos un listado de tres ideas.
• ¿En la actualidad, qué roles cumplen las mujeres en el ámbito del teatro y del cine
boliviano?
Paseo nocturno
Rubem Fonseca (Brasil)
Llegué a la casa cargando la carpeta llena de papeles, relatorios, estudios, investigaciones, propuestas, contra-
tos. Mi mujer, jugando solitario en la cama, un vaso de whisky en el velador, dijo, sin sacar lo ojos de las cartas,
estás con un aire de cansado. Los sonidos de la casa: mi hija en su dormitorio practicando impostación de la voz,
la música cuadrafónica del dormitorio de mi hijo. ¿No vas a soltar ese maletín?, preguntó mi mujer, sácate esa
ropa, bebe un whisky, necesitas relajarte.
Fui a la biblioteca, el lugar de la casa donde me gustaba estar aislado, y como siempre no hice nada. Abrí el volu-
men de pesquisas sobre la mesa, no veía las letras ni los números, yo apenas esperaba. Tú no paras de trabajar,
apuesto a que tus socios no trabajan ni la mitad y ganan la misma cosa, entró mi mujer en la sala con un vaso
en la mano, ¿ya puedo mandar a servir la comida?
La empleada servía a la francesa, mis hijos habían crecido, mi mujer y yo estábamos gordos. Es aquel vino que
te gusta, ella hace un chasquido con placer. Mi hijo me pidió dinero cuando estábamos en el cafecito, mi hija me
pidió dinero en la hora del licor. Mi mujer no pidió nada: teníamos una cuenta bancaria conjunta.
¿Vamos a dar una vuelta en el auto? Invité. Yo sabía que ella no iba, era la hora de la teleserie. No sé qué gracia
tiene pasear en auto todas las noches, también ese auto costó una fortuna, tiene que ser usado, yo soy la que
se apega menos a los bienes materiales, respondió mi mujer.
Los autos de los niños bloqueaban la puerta del garaje, impidiendo que yo sacase el mío. Saqué los autos de los
dos, los dejé en la calle, saqué el mío y lo dejé en la calle, puse los dos carros nuevamente en el garaje, cerré la
puerta, todas esas maniobras me dejaron levemente irritado, pero al ver los parachoques salientes de mi auto,
el refuerzo especial doble de acero cromado, sentí que mi corazón batía rápido de euforia. Metí la llave en la
ignición, era un motor poderoso que generaba su fuerza en silencio, escondido en el capó aerodinámico. Salí,
como siempre sin saber para dónde ir, tenía que ser una calle desierta, en esta ciudad que tiene más gente que
moscas. En la Avenida Brasil, allí no podía ser, mucho movimiento. Llegué a una calle mal iluminada, llena de
árboles oscuros, el lugar ideal. ¿Hombre o mujer?, realmente no había gran diferencia, pero no aparecía nadie
en condiciones, comencé a quedar un poco tenso, eso siempre sucedía, hasta me gustaba, el alivio era mayor.
Entonces vi a la mujer, podía ser ella, aunque una mujer fuese menos emocionante, por ser más fácil.
Ella caminaba apresuradamente, llevaba un bulto de papel ordinario, cosas de la panadería o de la verdulería,
estaba de falda y blusa, andaba rápido, había árboles en la acera, de veinte en veinte metros, un interesante
problema que exigía una dosis de pericia. Apagué las luces del auto y aceleré. Ella solo se dio cuenta de que
yo iba encima de ella cuando escuchó el sonido del caucho de los neumáticos pegando en la cuneta. Le di a la
mujer arriba de las rodillas, bien al medio de las dos piernas, un poco más sobre la izquierda, un golpe perfecto,
escuché el ruido del impacto partiendo los dos huesazos, desvié rápido a la izquierda, un golpe perfecto, pasé
como un cohete cerca de un árbol y me deslicé con los neumáticos cantando, de vuelta al asfalto. Motor bueno,
el mío, iba de cero a cien kilómetros en once segundos. Incluso pude ver el cuerpo todo descoyuntado de la
mujer que había ido a parar, rojizo, encima de un muro, de esos bajitos de casa de suburbio.
Examiné el auto en el garaje. Con orgullo pasé la mano suavemente por el guardabarros, los parachoques sin
marca. Pocas personas, en el mundo entero, igualaban mi habilidad en el uso de esas máquinas.
La familia estaba viendo televisión. ¿Ya diste tu paseíto, ahora estás más tranquilo?, preguntó mi mujer, acos-
tada en el sofá, mirando fijamente el video. Voy a dormir, buenas noches para todos, respondí, mañana voy a
tener un día horrible en la compañía.
Respondamos:
• ¿Cómo es la personalidad del protagonista? Describe.
• ¿Cuál crees que fue la intención del autor al escribir esta obra?
• ¿Consideras que la problemática identificada en el texto refleja un suceso de la vida
188 real? ¿De qué manera?
• ¿Qué papel tienen los personajes femeninos en este cuento?
Segundo Trimestre: Lengua Castellana
1. Narrativa contemporánea
La narrativa comtemporánea involucra a cuentos y novelas que fueron producidos desde la segunda mitad del
siglo XX hasta la actualidad. Lo contemporáneo conlleva modos de ser y estar en el mundo actual desde la narra-
tiva. Las particularidades de esta literatura son:
• Propósito. Literatura de intención social, resalta problemas cotidianos.
• Lenguaje. Integra lenguajes de diferentes estratos sociales e integra nuevos lenguajes en la narrativa.
• Tema. Rechazo por la identidad fronteriza colectiva, lucha por los derechos humanos, cuidado del medio
ambiente, existencialista.
• Personajes. Con características de un ciudadano del cotidiano, marginales, con estados anímicos comple-
jos e impredecibles.
• Recursos narratológicos. Presencia de coherencia y verosimilitud en la trama; uso de técnicas narrativas,
atmósfera, sintaxis, punto de vista, recursos estilísticos.
• Atmósfera. Espacios opresivos, decadentes, crudos, utópicos.
• Tono. Sentido lúdico, antiutópico o de parodia.
2. Subgéneros desarrollados en la narrativa contemporánea
La clasificación de los cuentos varía según la temática, la estructura, periodo histórico, etc. Veamos algunos sub-
géneros de los cuentos más usuales en la narrativa contemporánea, según la temática:
Entre algunos de los escritores del género policial, correponde mencionar a Agatha Christie, Orson Welles, Ru-
bem Fomseca. Respecto al género de terror y suspenso, se destacan Autrui de Juan José Arreola, El fumador de
pipa de Martin Armstrong. Finalmente, con relación a ciencia ficción destacan Ray Bradbury y Ursula K. Le Guin.
3. Escritores representativos latinoamericanos
De los muchos escritores/as latinoamericanos/as de este género tenemos a Juan
Rulfo (México), Gabriel García Márquez (Colombia), Julio Cortázar (Argentina),
Juan José Arreola (México), Roberto Bolaño (Chile), Adolfo Cárdenas (Bolivia). Las
escritoras que se suman son: Isabel Allende (Chile), Rosario Castellanos (México),
Gabriela Alemán (Ecuador), Rosario Ferré (Puerto Rico) o Marcela Serrano (Chile),
Giovanna Rivero (Bolivia), etc.
4. Autores y novelas contemporáneas en Bolivia
Jaime Saenz, Felipe Delgado (1979); Manuel Vargas Severiche, Rastrojos (1985);
Isabel Mesa de Inchauste, La pluma de Miguel (1998); Giovanna Rivero, Las Cama-
leonas (2001); Edmundo Paz Soldán El delirio de Turing (2003); Juan Pablo Piñeiro,
Cuando Sara Chura despierte (2003); Rodrigo Hasbún, El lugar
del cuerpo (2007); Sebastián Antezana, La toma del manuscrito
(2008), Gabriel Mamani Magne, Seúl, São Paulo (2019), entre
muchos que faltan mencionar.
3. Escritores representativos
latinoamericanos
Particularmente en Bolivia, destacamos a los siguientes escritores:
Edmundo Paz Soldán, Dochera; Giovana Rivero Santa Cruz, Yucu; Erika Bruzonic, El
americano feo II; Claudia Peña Claros, Verde; William Camacho Sanjinés, La muralla;
Yuri Soria Galvarro, Continuidad de los bares; Maximiliano Barrientos, Gringo; Rodrigo
189
Hasbún, La casa Grande; Magela Baudoin, La composición de la sal; Liliana Colanzi, La
ola; Cristina Zabalaga, Mi mujer y yo; Luis Alberto Portugal Durán, Corazón de la noche
y otros.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
Analicemos y reflexionemos:
• ¿Por qué es importante la renovación literaria?
• ¿De qué manera aportamos a la sociedad con la narrativa?
• ¿Qué problemáticas sociales refleja la narrativa contemporánea?
Les invito a producir un cuento de ciencia ficción con las temáticas de derechos humanos y equidad de
género, incorporando las características de la narrativa contemporánea.
¡Taller de Ortografía!
Actividades:
• Elaboremos una auto biografía, en ella utilicemos correctamente la fechas y años.
• Escribamos hechos históricos de la Guerra del Pacífico o del Chaco, incorporando fechas y años.
190
Segundo Trimestre: Lengua Castellana
¡Razonamiento Verbal!
Siglas. Se llama sigla tanto a la palabra formada por las iniciales de los términos que integran una denominación
compleja, como a cada una de esas letras iniciales. Las siglas se utilizan para referirse de forma abreviada a
organismos, instituciones, empresas, objetos, sistemas, asociaciones, etc. (RAE, 2010)
Ortografía en las siglas:
A. Las siglas se escriben hoy sin puntos ni blancos de separación. Solo se escribe punto tras las letras
que componen las siglas cuando van integradas en textos escritos enteramente en mayúsculas.
Ejemplos:
La obra titula MEMORIA DE Y.P.F.B.
La empresa YPFB tiene una oficina en Cochabamba.
B. Las siglas presentan normalmente en mayúscula todas las letras que las componen (DNI, ISO) y,
en ese caso, no llevan nunca tilde; así, CIA (del ingl. Central Intelligence Agency). Las siglas que se
pronuncian como se escriben, esto es, los acrónimos, se escriben solo con la inicial mayúscula si
se trata de nombres propios y tienen más de cuatro letras: Unicef, Unesco; o con todas sus letras
minúsculas, si se trata de nombres comunes: uci, ovni, sida.
C. Si los dígrafos ch y ll forman parte de una sigla, va en mayúscula el primer carácter y en minúscula el
segundo. Ejemplo: PCCh, sigla de Partido Comunista de China.
D. Se escriben en cursiva las siglas que corresponden a una denominación que debe aparecer en este
tipo de letra cuando se escribe completa; esto ocurre, por ejemplo, con las siglas de títulos de obras
o de publicaciones periódicas: DHLE, sigla de Diccionario histórico de la lengua española; RFE, sigla
de Revista de Filología Española.
E. Las siglas escritas en mayúsculas nunca deben dividirse con guion de final de línea.
F. Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una “s”
minúscula, precedida o no de apóstrofo: CD’s (incorrecto), ONGs (incorrecto).
G. Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada, que
normalmente ocupa el primer lugar en la denominación. Ejemplos: El FMI, por el “Fondo” Monetario
Internacional; la OEA, por la “Organización” de Estados Americanos.
Actividades:
• Elaboremos un collage de siglas, recortando las siglas (nacionales e internacionales) que encontremos
en los periódicos de nuestra localidad o barrio. Luego inventemos una historia, es decir, elaboremos
un cuento fantástico con temático de interés social.
191
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Entonces, en una economía campesina limitada para reproducir a sus integrantes, las unidades domésticas
adoptaron como estrategia de reproducción socio-económica, la migración de los mismos. A su vez, esta migra-
ción fue impulsada a través de la memoria colectiva (Cassanello, 2014), trasmitida a través de relatos de expe-
riencias de otros/as migrantes, favoreciendo la construcción de una imagen del lugar de destino como atractivo
por la posibilidad de acceder a un trabajo y dinero para adquirir bienes impensados en el contexto de origen.
En el caso de los varones, el contexto de origen adverso se articuló con ciertos mandatos masculinos que per-
miten explicar la migración a ciertas edades y bajo modalidades particulares. Entre los catorce y los veinte años
aproximadamente es el momento en que los varones se “hacen jóvenes”, esto significa un cambio de etapa en
el ciclo vital. Los varones dejan de ser niños, entonces tienen que valerse por sí mismos, “salir a buscar”, y eso
significa ir donde se puede encontrar trabajo, lo cual tiene entre las opciones la migración.
Otra de las cuestiones que surgió de las entrevistas es que, en su mayoría, los varones comenzaron sus trayec-
torias migratorias siendo solteros, en estos casos la migración no se explicaba en el mandato de sostener a sus
familias, como proveedores, pero sí sostenerse a ellos mismos en términos económicos y, como consecuencia,
aliviar la carga familiar. Es decir, de alguna manera la migración es siempre colaborativa de la supervivencia fa-
miliar (Mallimacci Barral, 2012). Ahora bien, en algunos casos, estos varones, luego de varios años de migrar de
forma estacional (ir y venir) inician un nuevo proyecto migratorio junto con la pareja heterosexual constituida
en origen. Este nuevo proyecto migratorio es diferente al anterior porque tiene como objetivo trabajar en la
agricultura junto a la mujer con quien conformaron una relación de pareja y establecerse definitivamente en
destino.
Entonces podemos reconocer que la migración de esas mujeres bolivianas, no se corresponde con el diagnós-
tico de la feminización de las migraciones. Además, encontramos pocas mujeres que iniciaron su migración de
forma autónoma, o más bien sin una pareja. Por eso, consideramos que en general, la movilidad territorial de
estas mujeres se enmarca en una migración de arrastre o por reunificación familiar. No obstante, esto, no signifi-
ca que su rol en la esfera productiva y laboral sea irrelevante, más bien se encuentra invisibilizada y fuertemente
subordinada a las decisiones de los varones.
Este planteamiento es uno de los elementos descolonizadores más importantes ya que, tiene como finalidad
la generación, recuperación o sistematización de conocimientos propios, con carácter científico. Entonces,
aquí se vislumbra la relevancia que tienen la lectura y escritura, como elementos esenciales, para la posterior
construcción del conocimiento.
A continuación, veamos la estructura y características de algunos textos académico-científicos, desde lo más
“simple” hasta otros más estructurados.
1.1. Ensayo
Etimológicamente la palabra ensayo proviene del latín exagium que se refería al “acto de pesar algo”.
La primera aproximación a la escritura de un texto “académico-científico”, es el ensayo, el cual es de uso
frecuente para la asignación de actividades curriculares por parte de los docentes del nivel de secundaria de
diferentes países.
En el ensayo, el autor expone un posicionamiento personal sobre una temática de su interés o asignada en
su centro educativo o laboral, la cual investiga recurriendo a diferentes fuentes de información disponibles o
también por experiencia empírica propia y/o de terceros. Toda la información
recolectada le permite estructurar argumentos que serán los sustentos de la
tesis (conclusión, proposición, opinión o teoría que se expresa en el texto)
que defienda el autor.
El ensayo tiene un estilo formal y comúnmente es de corta extensión, debido
a que trata aspectos puntuales, aunque ciertos autores especializados en este
tipo de textos, elaboran documentos de extensión considerable o compilan
varios de sus ensayos vinculados con una temática común, para publicarlo
como un libro.
En su estructura básicamente cuenta con: introducción (por norma general
Elementos básicos de un Ensayo
se redacta al final, cuando ya se tiene claro el contenido del documento),
desarrollo del nudo o cuerpo (aquí se exponen los argumentos centrales
que sustentan la idea principal), y conclusión (son los argumentos lógicos
derivados, de las premisas planteadas en el cuerpo del documento).
Estos elementos que constituyen el ensayo, pueden ir en párrafos sin subtítulos que separen el contenido o,
de acuerdo a lo que requiera el autor, ser estructurados con subtítulos que den una secuencia lógica al mismo.
Las conclusiones de un ensayo no son de carácter cerrado, por el contrario, es una invitación a que otros
autores complementen o contraargumenten las mismas.
1.2. Monografía
Etimológicamente la palabra monografía proviene de las voces griegas mono que significa “uno”, y graphos que
significa “escritura”.
La monografía es un documento que se caracteriza por tratar una temática específica, la cual se aborda desde
una o varias perspectivas, ya que en el proceso de investigación se recolecta información de distintas fuentes,
con el cuidado de registrar adecuadamente cada una de ellas, para su posterior referencia.
Para su elaboración ya se aplican y utilizan técnicas e instrumentos de recolección de información estructu-
rados, debido a que se realiza revisión documental, se consultan libros, artículos, se usa y realiza registros de
imágenes, uso de audiovisuales y otros vinculados con la temática que se está investigando.
Al ser un documento formal, debe cumplir con los aspectos básicos de la escritura: cohesión, coherencia y con-
cordancia. En la redacción, los argumentos deben desarrollarse de forma clara, para que el lector comprenda
los sustentos del contenido, procurando mantener la “objetividad”. Debe referenciar bibliografía u otras fuentes
de información, que permitan verificar lo planteado por el autor. Su extensión es variable y esto permite que las
temáticas puedan ser tratadas con la suficiente profundidad.
La estructura básica de una monografía cuenta con:
• Portada: Contiene el título, nombre del autor, referencias institucionales (si corresponde) y temporalidad
(fecha).
• Dedicatoria y agradecimientos: Si bien no es regla general, la dedicatoria tiene un carácter muy afectivo
y el agradecimiento está destinado a personas o instituciones que contribuyeron con la formación del
autor o la los elementos necesarios para la elaboración del documento.
• Introducción: Se plantea una perspectiva general de lo que aborda el documento. Se redacta al final ya
que se requiere tener la claridad sobre el contenido del documento.
• Desarrollo: En esta parte del documento se exponen todos los argumentos centrales, es el cuerpo del
mismo. Se divide mediante subtítulos o secciones, de acuerdo a lo que requiera el autor.
• Conclusiones: Se establecen los argumentos lógicos derivados (a los que llegó el autor), a partir de las
premisas planteadas en el cuerpo del documento. Posteriormente, se plantean sugerencias, para que
sean considerados en futuros estudios sobre la temática abordada.
• Bibliografía: Se detalla todo el material consultado, ya sean libros, artículos u otros documentos. En el 193
ámbito académico, se distingue entre bibliografía y referencia, situación que se explicará más adelante.
• Anexos: Se refiere a todo el material escrito, gráfico y visual, que no se pudo colocar en el cuerpo del
documento o que se empleó para la recolección, análisis y sistematización de la información.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Tipos de monografías
1.3. Tesina
El término tesina es el diminutivo de la palabra tesis que etimológicamente proviene del latín tesis, derivado del
griego thésis que significa “establecimiento”, “proposición” o “colocación”.
La tesina es un documento académico-científico, con menor jerarquía que una tesis, pero con el suficiente rigor
de un proyecto de investigación formal. Tiene mayor jerarquía que un ensayo y
una monografía.
En la elaboración de este tipo de trabajo, ya se manejan formatos de redacción
académica, con las correspondientes citas referenciales. Se aplica metodología,
métodos, técnicas e instrumentos de investigación, por lo tanto, es estructurado.
La extensión de la tesina, al ser mayor al de una monografía, permite abordar
temáticas con mayor profundidad ya que, la recolección de la información de las
diferentes fuentes, es más rigurosa. En el desarrollo del mismo, se plantea una
redacción expositivo-argumentativo, para aportar mediante las conclusiones,
con nuevos conocimientos (o planteados desde otra perspectiva) que enriquez-
can a las diferentes disciplinas o áreas.
El documento final, debe contener los conceptos, argumentos, teorías y premi-
sas suficientes, que sustenten de manera sólida la idea o postura central, que se
está defendiendo.
La estructura básica de una tesina cuenta con:
• Portada: Contiene el título, nombre del autor, referencias institucionales (si corresponde) y temporalidad
(fecha).
• Dedicatoria y agradecimientos: Si bien no es regla general, la dedicatoria tiene un carácter muy afectivo y
el agradecimiento está destinado a personas o instituciones que contribuyeron con la formación del autor
o la los elementos necesarios para la elaboración del documento.
• Índice: Se lista los apartados del contenido, especificando el número de página correspondiente.
• Resumen: Se muestra de manera sucinta, la temática abordada, el objetivo del estudio y el método de
intervención.
• Introducción: Se plantea una perspectiva general de lo que aborda el documento. Se redacta al final ya
que se requiere tener la claridad sobre el contenido del documento.
• Delimitación o planteamiento del problema: En este acápite, se establece los límites de atención del
tema en cuestión, su situación actual (algunos investigadores recurren al “estado del arte”), la relevancia
del mismo (cuan importante es atender esta situación) y si es viable el estudio (en función del tiempo y
recursos).
• Justificación: Se plantean las razones que motivan esta investigación, respondiendo al ¿por qué? y ¿para
qué? de la investigación.
• Objetivos de la investigación: Como todo objetivo, busca establecer lo que se pretende lograr con la
investigación. El objetivo general se plantea en relación directa con el problema planteado y los objetivos
específicos operativizan (hacen viable) el objetivo general.
• Marco Teórico: En este apartado se describen brevemente las teorías (enfoques, postulados, conceptos y
otros) que sustentan el estudio. En la investigación cualitativa se hace un fuerte énfasis en las categorías
y en la investigación cuantitativa, el énfasis es en la hipótesis y la operacionalización de variables. No se
debe confundir el Marco Teórico con el Estado del Arte.
• Metodología: En la metodología se mencionan el método, las técnicas y los instrumentos aplicados en la
investigación, además del procedimiento de análisis de la información.
• Conclusiones: Se establecen los argumentos lógicos derivados (a los que llegó el autor), a partir de las
premisas planteadas en el cuerpo del documento. Posteriormente, se plantean sugerencias, para que
sean considerados en futuros estudios sobre la temática abordada.
• Bibliografía: Se detalla todo el material consultado, ya sean libros, artículos u otros documentos.
• Anexos: Se refiere a todo el material escrito, gráfico y visual, que no se pudo colocar en el cuerpo del do-
194 cumento o que se empleó para la recolección, análisis y sistematización de la información.
1.4. Artículo científico
Existen diversos tipos de artículos: los teóricos, de opinión, de revisión, de reseñas, de réplicas a artículos ya
publicados, de entrevistas, etc. Pero para que un artículo sea considerado como científico tiene que tratarse de
un informe de investigación o comunicación científica y cumplir las características que veremos a continuación.
Tercer Trimestre: Lengua Castellana
a) El formato
Dentro de las diversas posibilidades con que se cuentan, el formato de Introducción, Material y Método, Resul-
tados y Discusión (IMRYD) no es más que un sistema para organizar un trabajo científico, y consiste en respon-
der 4 preguntas claves.
b) La estructura
• Título: En su sola lectura debe revelar el contenido del estudio, con-
siderando el problema de investigación y las variables, en una sola
frase, con no más de 15 palabras, sin usar abreviaciones.
• Resumen: La forma más acertada de redacción es la que contempla
cuatro párrafos: En el primero, haciendo alusión al objetivo o hipó-
tesis; en el segundo, la metodología; en el tercero, los resultados
principales y en el cuarto, las conclusiones. La redacción del resu-
men no debe superar las 250 palabras.
• Introducción: Se presenta claramente el qué y el porqué de la in-
vestigación, se presenta el planteamiento del problema, objetivo,
preguntas de la investigación, la justificación del problema, el contexto general de investigación (dónde y
cómo) y las variables, así como las limitaciones de ésta. Las citas deben estar plenamente documentadas
y actualizadas.
• Metodología
* Diseño: Es el plan o estrategia concebida para dar respuesta al problema y alcanzar los objetivos de
investigación (Christensen citado por Bernal, 2000). El diseño debe ser correspondiente al tipo de
estudio y objetivo de la investigación. Es decir, se debe contemplar el completo escenario donde se
desarrolló la investigación, considerando la muestra y métodos de recolección y análisis de datos.
* Población y muestra: Se refiere al universo, conjunto o totalidad de elementos estudiados o investiga-
dos. La muestra es una porción de esos elementos que se seleccionan previamente.
• Resultados: Lo más importante de una investigación, son los resultados es por eso que deben presentarse
en el orden que fueron planteados los objetivos, sin comentarios, ni juicios de valor, ni justificaciones. El
texto que acompaña a los gráficos y tablas debe ser claro, y preciso y mantener una secuencia lógica.
* Recolección de los datos: Se debe describir con claridad el procedimiento de recolección de los datos
y el motivo de la elección del instrumento utilizado, describiendo su validez y confiabilidad.
* Análisis de los datos: Debe evidenciar que los procedimientos estadísticos utilizados fueron los co-
rrectos y que se analizan en relación con los objetivos de estudio. Si este tiene hipótesis, debe estar
claramente determinada la aprobación o rechazo de ella.
* Presentación de los datos: Los datos deben presentarse en forma específica, sin comentarios ni ar-
gumentos. Se recomienda la enumeración de las tablas y gráficos para facilitar su consulta. Se debe
focalizar hacia los hallazgos pertinentes en respuesta a la pregunta de investigación y/o a la prueba
de hipótesis.
• Discusión y conclusiones: La redacción de la discusión debe ser de tipo argumentativo, generando el de-
bate para convencer al lector de los resultados, comparando los propios con otros estudios similares. Las
conclusiones deben ser presentadas como respuesta a la interrogante que originó el estudio y a los obje-
tivos planteados, es decir, debe haber tantas conclusiones como objetivos.
• Bibliografía: Deben presentarse no menos de 30 referencias en un artículo científico, deben incluir: autor,
título, lugar de publicación, editorial y año, en caso de libro; autor, título, nombre de revista, volumen y
páginas, en caso de revista.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
• Desarrollemos una investigación científica con temáticas de la problemática actual sobre la vio-
lencia hacia la mujer, dando propuestas metodológicas, como la cultura del buen trato, vida en
armonía comunitaria, mencionando que el hombre y la mujer son seres valiosos que pueden
cambiar esta situación.
• Realicemos un mapa mental de los documentos científicos y proyectos.
Fuente:
http://radtgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-2/nuevos-soportes/sobre-autenticidad-autenticacion-y-docu-
mento-autentico/
Citas directas (textuales): La cita directa o textual es una transcripción de una parte del documento de referen-
cia. En APA se distinguen dentro de citas directas, las de tipo parentética y narrativa. También, se diferencia por
cantidad de palabras, cuando tiene hasta 40 palabras y cuando es mayor a esta cantidad.
A continuación, se ejemplificará una cita parentética de un documento que tiene un solo autor y el texto tiene
menos de 40 palabras (va en el mismo párrafo). Se redacta una introducción previa separada por una coma,
seguida de la transcripción entre comillas, luego entre paréntesis el apellido del autor, el año y la página (sepa-
rados por comas). Ejemplo:
Respecto al rol del maestro, en una perspectiva positivista, se puede indicar que, “El secreto del maestro es saber
reconocer la distancia entre el material enseñado y el sujeto a instruir, la distancia también entre aprender y
comprender” (Rancière, 2002, p. 8).
Citas indirectas (paráfrasis): Para redactar la cita indirecta se escribe el apellido del autor y el año, pero no se
escribe textualmente la cita, sino que, se realiza una paráfrasis, es decir, colocamos la cita con nuestras palabras
sin perder el sentido de lo expresado por el autor. Esta forma de trabajo es muy valiosa para evitar el plagio o
autoplagio. Ejemplo:
Cita directa
Dentro los lineamientos actuales, “La formación humanística y técnica tecnológica en el Subsistema de Educación Regular, se
caracteriza por su transitabilidad entre niveles y subsistemas” (Ministerio de Educación, 2022, p. 10).
En el estilo APA, las citas usan el sistema autor-fecha para la inclusión en el texto.
Los datos completos de las fuentes se consignan en el apartado de referencias o
bibliografía. En general, se recomienda:
• Citar preferiblemente fuentes primarias y solo en casos indispensables Desafío
acudir a fuentes secundarias.
• Usar fuentes confiables de información en la construcción de los textos. Aprendemos a citar
• Apoyar con citas, datos específicos como cifras y definiciones. ideas de los saberes
ancestrales, y proponer
• Evitar el exceso de citas textuales y privilegiar el parafraseo. ideas para solucionar las
• En el parafraseo, comprender suficientemente las ideas y reelaborarlas problemáticas de nuestro
con las propias palabras, en lugar de solo usar sinónimos. contexto.
• Verificar la correspondencia entre citas y referencias.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
198
Observemos el contexto y seleccionemos un fenómeno o aspecto de la realidad, para
estudiarlo.
Tercer Trimestre: Lengua Castellana
Para realizar el estudio de un fenómeno natural o social, y también de otra índole, comúnmente se emplea el
“método científico”, aunque no es la única forma de producir conocimientos.
Cuando un investigador o equipo de investigadores afronta el estudio de un fenómeno, se plantea un proyecto
que deriva en un Perfil de Investigación. Los elementos generales de un Perfil de Investigación son:
1. Tema
La parte inicial de la investigación es crucial ya que se debe definir el Tema de la investigación, para lo cual es
necesario realizar una revisión bibliográfica exhaustiva (información y datos) de diversas fuentes para identificar
dos aspectos: 1ro, Reconocer las diferentes aristas o aspectos que caracterizan el fenómeno en cuestión y 2do,
determinar si es o no es un fenómeno abundantemente estudiado.
Posteriormente se realiza el análisis de la viabilidad del estudio, considerando las capacidades del investigador
o equipo de investigadores, personal u otros profesionales de apoyo (si se requiere), el presupuesto proyectado,
la temporalidad del estudio y otras consideraciones emergentes. Todo este proceso permite definir y delimitar
el tema de estudio.
2. Planteamiento del problema
Una vez definido y delimitado el tema de estudio, se procede a plantear el aspecto central de la investigación en
forma de pregunta, estableciendo claramente los aspectos o variables (esto último en investigación cuantitativa)
que se relacionan en la investigación a realizar.
Este punto es lo central de la investigación ya que definirá los aspectos a observar y registrar en el estudio, los
referentes bibliográficos a consultar y la orientación de la investigación.
3. Justificación
La investigación debe ser justificada y en la redacción de este acápite, es conveniente responder a las siguientes
interrogantes: ¿Por qué conviene realizar esta investigación?, ¿Cuál es o será su utilidad?, ¿A quiénes beneficia?
y ¿Dará respuesta a algún problema práctico? También se pueden plantear respuestas a otras preguntas adicio-
nales que ameriten ser considerados en este punto.
4. Objetivos
Los objetivos establecen lo que se pretende lograr con la investigación. El objetivo general se plantea en relación
directa con el problema planteado y los objetivos específicos operativizan (hacen viable de manera procesual) el
objetivo general.
5. Diseño Metodológico
En el diseño metodológico de la investigación, se establecen: el paradigma, enfoque, tipo y método de investi-
gación, además de la muestra o población con la cual se trabajará, las técnicas, instrumentos e información a
recolectar de los informantes y/o fuentes de información a ser consultadas.
6. Tipos de investigación
La investigación, de acuerdo con su enfoque puede ser: cualitativo, cuantitativo.
• Investigación cualitativa: Este tipo de investigación incide su trabajo en el análisis de categorías, si bien
puede manejar datos, no usa la estadística u otros métodos numéricos como elemento central para la
interpretación de la información recolectada. Es subjetiva y de contexto, es decir, no busca generalizar el
conocimiento.
• Investigación cuantitativa: En la investigación cuantitativa se hace énfasis en la operacionalización de las
variables que permiten verificar la validez o descarte de la hipótesis planteada. La estadística es el ele-
mento central, para el análisis de la información recolectada y consultada. Pretende ser objetiva y busca
generalizar el conocimiento hallado, a cualquier contexto.
Actualmente, existe una tendencia cada vez mayor a realizar investigaciones con enfoque mixto, es decir, de
carácter cuali-cuantitativo.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
• Conformemos dos equipos y busquemos un estudio que haya beneficiado o perjudicado directa o
199
indirectamente a nuestra unidad educativa.
• Reflexionemos sobre la importancia de la investigación en la resolución de problemas.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Elaboremos un perfil de investigación en equipos de trabajo, de acuerdo con las siguientes recomen-
daciones:
• Si la unidad educativa no tiene BTH, se delimitará el tema de estudio sobre un aspecto de alguna
forma de violencia.
• Si la unidad educativa tiene BTH, se delimitará el tema de estudio en función de algún aspecto de
la especialidad o especialidades técnicas.
¡Taller de Ortografía!
• Escribamos un ENSAYO, queriendo convencer al lector de nuestra postura sobre un tema determinado.
Presentemos un primer borrador a tu maestra y maestro aplicando tus conocimientos sobre ortografía.
• Redactemos una hipótesis sobre la violencia hacia la mujer en nuestra sociedad boliviana.
¡Razonamiento Verbal!
200
Primer Trimestre Lengua Extranjera
COMUNIDAD Y SOCIEDAD
Lengua Extranjera
- Conversation: Talk about what do you do. Habla sobre lo que haces.
- Practice: Create your own conversation in your notebook. Crea tu propia conversación en tu cuaderno.
201
9. Electrician 10. Graphic designer 11. Carpenter 12. Hairdresser/Barber
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Sujeto
Sujeto+ +auxiliar
auxiliarwill
do/does
+ infinito
notdel
+ verbo
verbo++
Negativa complemento
Auxiliar
Auxiliar will + sujeto + verbo + infinitivo del verbo
Interrogativa do/does + sujeto + verbo
+ complemento + ?+ complemento
} }
I
You He
We like those cakes. She likes those cakes.
They It
Maria and Roli María
} }
I
You He
We don’t like fish She doesn’t like fish
They It
Maria and Roli María
{ } { }
I
He
You
She
Do We play volleyball? Does play volleyball?
It
They
María
Maria and Roli
RECUERDA:
Escribir el verbo en pasado, puedes
agregar un adverbio de tiempo.
}
I
Examples:
You
You played tennis yesterday.
He Tú jugaste tennis ayer.
She played tennis yesterday. I ate fruit in the morning.
It Yo comí fruta en la mañana.
We Juan y Ana danced Waka Waka last year.
You Juan y Ana bailaron Waka Waka el año pasado.
They
}
I
Examples:
You
They didn´t play soccer yesterday.
He Ellos no jugaron futbol ayer.
She didn’t play soccer yesterday. She didn´t play soccer yesterday.
It Ella no jugó futbol ayer.
We We didn’t eat huminta in the morning.
You Nosotros no comimos huminta en la mañana.
They
{ } { }
I
You I
He Yes, You did
Did She drink soda last night? She
{ }
It It
We We
You No, You
didn’t
They
They 203
Example: Did he drink soda last night?
¿Él tomó soda anoche?
Affirmative: Yes, he did Negative: No, she didn´t
Sí. No.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
}
I Example:
You María will cook soup tomorrow.
He Maria cocinará sopa mañana.
She will cook soup tomorrow. We will cook soup tomorrow.
It Nosotros cocinaremos sopa mañana.
We He will buy a new computer next week.
You Él comprará una nueva computadora la siguiente semana.
They
RECUERDA:
It go
I will won’t
to therain
park today.
tomorrow Escribir el verbo en su forma presente.
Noallloverá
Yo ire parquehoy.
maña
}
I
You Example:
He We won’t work tomorrow.
Nosotros no trabajaremos mañana.
She won’t work tomorrow.
It He won’t work tomorrow.
Él no trabajará mañana.
We
They I won’t drink soda this month.
Will
{} You
He
She
It
We
go to the
cinema this
weekend?
Affirmative: Yes, I will. Negative: No, I won’t.
Sí, yo sí .
Example: Will she wash her clothes today?
Ella lavará sus ropas hoy?
No, yo no.
204
Primer Trimestre Lengua Extranjera
- Irregular Verbs.
3 . /Id/
wanted = want /Id/
needed = need /Id/
REMEMBER: Verbs in English are divided into regular and irregular. Regular
verbs in English are those that only need to add the ending “ed” to form
their past tense and participle. Instead, irregular verbs have different forms
for the past tense and participle of each verb. That is why you have to learn
them by heart
RECUERDA: Los verbos en inglés se dividen en regulares e irregulares. Los verbos
regulares en inglés son aquellos que para formar su tiempo pasado y participio solo
necesitan añadir la terminación “ed”. En cambio, los verbos irregulares tienen diferentes formas para
el pasado y participio de cada verbo. Es por ello que te los tienes que aprender de memoria.
206
Primer Trimestre Lengua Extranjera
Electric Tools
Herramientas eléctricas
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
Let’s carry a role-play in groups, representing the action of an activity and naming the mechanical
and electrical tools.
Realicemos un juego de roles en grupo, representando la acción de una actividad y nombrando las herramientas
mecánicas y eléctricas.
The story goes that, in February 1879, Genoveva Ríos, had 14 years old,
protected the Bolivian flag from Antofagasta intendance building, during the
Chilean invasion of the Bolivian port, which started the War of the Pacific,
this act was considered heroic because our flag is a very important symbol of
the country.
Cuenta la historia que, en febrero de 1879, Genoveva Ríos, en ese entonces de 14
años de edad, protegió la bandera boliviana desde el edificio de la Intendencia de la
Policía de Antofagasta, durante la invasión chilena al puerto boliviano, que dio inicio a
la Guerra del Pacífico, este acto se consideró heroico debido a que nuestra bandera es
un símbolo muy importante del país.
- Practice
Noticiencia
Let´s answer the questions in our notebook.
(Respondamos las preguntas en nuestro cuaderno)
¿Sabías que Screeched (chilló)
1. What was the name of the Bolivian heroin?
es la palabra monosílaba más
2. What year did it happen? larga de todas? 207
3. Where did it happen?
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Inspire: To make someone feel that they want to do something and can do it.
Hacer sentir a alguien que quiere hacer algo y que puede hacerlo.
Be inspired by
Example: Noticiencia
• Adela Zamudio’s work inspires Rosio Pozorrico.
La obra de Adela Zamudio inspira a Rosio Pozorrico. Lo creas o no, ningún número
del 0 al 999 en inglés contiene
la letra a.
Rosio Pozorrico is inspired by the work of Adela Zamudio.
Rosio Pozorrico es inspirada por la obra de Adela Zamudio.
Be influenced by
Example:
• Bonny Lovy’s songs influences Elias Ayaviri. Aprende
Las canciones de Bonny Lovy influyen en Elias Ayaviri. haciendo
We write five sentences
Elías Ayaviri is influenced by the song of Bonny Lovy. similar to the examples
Elías Ayaviri es influenciado por las cancioes de Bonny Lovy. given.
Escribe 5 oraciones similares a
208 los ejemplos realizados.
Primer Trimestre Lengua Extranjera
Be fascinated by
Example:
• Cristiano Ronaldo’s play fascinates Mario Paz.
El juego de Cristiano Ronaldo fascina a Mario Paz.
Marco: Do you have any Bolivian heroine that has inspired you?
Sofía: Yes, I do. I am inspired by Adela Zamudio.
Marco: What inspired you about her?
Sofía: She wrote beautiful poems.
Marco: And do you write poems?
Sofía: Yes, I do.
Marco: Nice!
Form the present perfect using HAVE or HAS and the third row of the list of verbs learned, that is, the past
participle of a verb, whether regular or irregular.
Forma el presente perfecto usando el HAVE o HAS y la tercera fila de la lista de verbos aprendido, es decir el pasado participio
de un verbo ya sea regular o irregular.
I
You
We
They
Maria and Roli } have played football.
} }
I
You He
We haven’t eaten chicken for a She hasn’t seen Sofía for a year.
They month It
Maria and Roly María
Example: We haven’t eaten chicken for a month. Example: She hasn’t seen Sofía for a year.
Nosotros no hemos comido pollo por un mes. Ella no ha visto a Sofía por un año
Contractions Noticiencia
have met = ’ve met ¿Sabías que la “E” y la “R”
has met = ’s met son las letras más utilizadas
have not met = haven’t met en inglés?
has not met = hasn’t met
We listen to how the sound /t/ of the negative contraction “disapears” and then repeat again.
Escuchamos como el sonido /t/ de la contracción negativa “desaparece” y luego repetimos nuevamente.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
Pair work: let´s write a conversation with your partner, talk about an important Bolivian person
using the example of the lesson.
(Trabajo en parejas: Completemos la conversación con el compañero, hablemos sobre una importante persona boliviana
usando el ejemplo de la lección)
Let´s write affirmative and negative sentences with the PRESENT PERFECT
using the grammatical structures.
Escribimos oraciones afirmativas y negativas con el PRESENTE PERFECTO utilizando las
estructuras gramaticales.
Have
} I
you
we
you
they } called Juan Carlos?
Has
{} he
she
it
called Juan Carlos?
211
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
Let’s make information questions using have or has then write the verb in the past participle in
our notebook.
When have we played soccer? How long have you played basketball?
¿Cuándo nosotros hemos jugado futbol? ¿Por cuánto tiempo tú has jugado basquetbol?
When has he eaten fish? How long has she eaten rice?
¿Cuándo él ha comido pescado? ¿Por cuánto tiempo ella ha comido arroz?
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
Pair work: let´s complete the conversations in pairs using the Present Perfect.
Trabajo en pareja: Completemos las conversaciones en pares. Utilizando el
Presente Perfecto.
1. A: ...........................................
Has Maria met our new teacher? Aprende
María / meet haciendo
B: Yes, she ……………..has Let’s form pair groups and
2. A: …………………………………………….. on this class before? write ten sentences.
They/be Conformemos grupos de dos y
B: No, they ……………………... escribamos 10 oraciones.
Let´s write some sentences using since and for in our notebook. (Escribimos unas oraciones usando
since y for en nuestros cuadernos)
- Examples:
They wrote quickly because the exam time
María had a quick trip to Cochabamba. was over.
María tuvo un viaje rápido a Cochabamba. Ellas escribieron rápidamente porque el tiempo del
examen había terminado.
- Grammar:
Adverbial clauses of time show the time when something happens, they are subordinate clauses, 213
they can help join sentences, or go to the beginning of a sentence to emphasize the time.
Las cláusulas adverbiales de tiempo muestran el tiempo cuando sucede algo, son cláusulas subordinadas, pueden ayudar a unir
oraciones, o ir al principio de una oración para enfatizar el tiempo.
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
- Example:
The phrasal verbs are two or more words that together act as a completely new word, with a meaning
separate from the original words.
Los phrasal verbs son dos o más palabras que juntas actúan como una palabra completamente nueva, con un
significado separado de las palabras originales.
The separable Phrasal verb means that it can be separated by another word that goes in between the
verb and the particle. This word is usually the subject that the phrasal verb is referring to.
Un Phrasal verb separable significa que puede ser separado por otra palabra que va entre el verbo y la partícula.
Esta palabra suele ser el sujeto al que se refiere el phrasal verb.
Example: Put On (poner): I’ll put my jacket on (Me pondré mi chaqueta)
RECUERDA:
Cualquiera de las dos formas tiene el
mismo significado.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
Let´s investigate about the most famous touristic places in our country Bolivia.
(Investigamos sobre los lugares turísticos más famosos de nuestro país Bolivia.)
Let´s play the memory game, where each group have to go in front of the class, then write more
214 separable Phrasal verbs and adverb clauses of time. Each group will have a determined time by
the teacher. Let´s enjoy it!
Jugamos el juego de memoria, donde cada grupo tiene que ir al frente de la clase y luego escribimos más Phrasal verbs
separables y adverbios de tiempo. Cada grupo tendrá un tiempo determinado por el maestro(a). ¡Disfrutemos!
Segundo Trimestre Lengua Extranjera
Climb the Illimani Mountain. Go sightseeing to Killi Killi. Go to the top of the Virgencita.
Escalar la montaña Illimani Ir a dar un vistazo al Killi Killi. Ir a la cima de la Virgencita.
Try food from Cochabamba. Take a tour of the Glorieta Castle. Take pictures of Samaipata.
Probar la comida de Cochabamba. Tomar un tour por el Castillo Glorieta. Tomar fotos de Samaipata
National park Amboró National park Madidi National park Tipnis National park Iñau
Afimative
Forma larga Forma corta Traducción
I would work I'd work Yo trabajaría
You would work You'd work Tú trabajarías
He would work He'd work Él trabajaría Example:
She would work She'd work Ella trabajaría I would marry him if I loved him.
Me casaría con él si lo quisiera.
It would work It'd work Eso trabajaría
We would work We'd work Nosotros trabajaríamos
You would work You'd work Ustedes trabajarían
They would work They'd work Ellos/ellas trabajarían
Negative
Forma larga Forma corta Traducción
I would not dance I wouldn't dance Yo no bailaría
You would not dance You wouldn't dance Tú no bailarías
Example: He would not dance He wouldn't dance Él no bailaría
I wouldn’t dance if I didn’t like to dance.
Yo no bailaría si no me gustara bailar. She would not dance She wouldn't dance Ella no bailaría
It would not dance It wouldn't dance Eso no bailaría
We would not dance We wouldn't dance Nosotros no bailaríamos
You would not dance You wouldn't dance Ustedes no bailarían
They would not dance They wouldn't dance Ellos/ellas no bailarían
Interrogative
Forma larga Forma negativa Forma corta Traducción
Would I work...? Would I not work...? Wouldn't I work...? ¿Yo no trabajaría...?
Would you work...? Would you not work...? Wouldn't you work...? ¿Tú no trabajarías...?
Would he work...? Would he not work...? Wouldn't he work...? ¿Él no trabajaría...? Example:
Would she work...? Would she not work...? Wouldn't she work...? ¿Ella no trabajaría...? Would you like chicken?
Would it work...? Would it not work...? Wouldn't it work...? ¿Eso no trabajaría...? Te gustaría pollo?
Relaxing - Relajante Exciting - Emocionante Terrific - Fantástico Unusual - Inusual Incredible - Increible
Let´s write a short story about the care and conservation of touristic places and then socialize in class.
(Escribimos una historia pequeña sobre el cuidado y conservación de los lugares turísticos y luego socialicemos en la clase.)
Segundo Trimestre Lengua Extranjera
Aprende
haciendo
Let´s make groups and perform a dramatization of
a TV cooking program and teach a typical dish using
the vocabulary learned.
Formamos grupos y realizamos la dramatización de un
programa de cocina de TV y enseñamos un plato típico
utilizando el vocabulario aprendido.
2. Typical Foods.
Comidas típicas.
217
Silpancho Plato paceño Majadito Sopa de maní
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
PREPARATION
Cut the peeled potatoes in quarters, peel the peas,
chop the small onion and the peeled tomato. Fry the
onion in the oil in a pot, put the 3 liters of water on
the fire. Before it starts to boil, add the meat. Bring
to a boil and put the salt, tomato, onion, cumin, chili
pepper and garlic roasted in oil. Then add the ground
peanuts. Let´s cook until the meat is soft and cooked.
Pour the lima beans, peas, and potatoes. Cook until
soft. Serve in a deep dish, with a piece of meat and
garnish with parsley.
PREPARACIÓN
Corta las papas peladas en cuatro, pele las arvejas,
pique la cebolla menuda y el tomate pelado. Fría
la cebolla en el aceite en una olla ponga al fuego los 3
litros de agua. Antes que empiece a hervir,
agréguele la carne. Deje dar un hervor y ponga la sal,
el tomate, la cebolla, el comino, orégano, el ají y el
ajo retostado en aceite. Agregar el maní molido.
Deje cocer hasta que la carne quede blanda y cocida.
Vierte las habas, las arvejas y las papas. Cocine hasta
que estén suaves.
Sirva en plato hondo, con un pedazo de carne y
adorne con el perejil.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
It’s time to make our own recipe! In groups, let´s choose a typical dish from our
wonderful country, then translate the recipe, finally expose it in class.
¡Es hora de hacer nuestra propia receta! En grupos, elegimos un plato típico de nuestro
país maravilloso, luego traducimos la receta, finalmente lo exponemos en clase.
Let´s write in our notebook the computer parts and their meaning.
(Escribamos en nuestro cuaderno las partes de la computadora y su significado)
219
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
1. I am as tall as my sister.
2. ………………………………………………………..
3. ………………………………………………………..
4. ………………………………………………………..
5. ………………………………………………………..
6. ………………………………………………………..
HAVE TO • Used in place of “must” when speaking NOT a modal verb: She has to finish the report by 5:00.
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
Pair work: Let’s write a conversation in pairs using comparatives as…as. Let’s not forget the vocabulary
learned.
(Trabajo en parejas: Escribamos una conversación en pares utilizando comparativos como…como. No olvidemos el vocabulario
aprendido.)
Let’s write in our Facebook, Twitter, WhatsApp Web or notebook about advantages or
disadvantages of social notworking sites for students.
(Escribamos en nuestro Facebook, Twitter, WhatsApp Web o libreta de notas sobre las ventajas o desventajas de los sitios de
redes sociales para los estudiantes)
3. ……………………………………………………............................………………
Noticiencia
¿Sabías que existen palabras
sin vocales en el idioma
inglés? Esas son: rhythm
(ritmo), hymn (himno) o
nymph (ninfa)
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
In pairs or group, let´s write some messages about cyberbullying or other types of violence.
(En parejas o en grupo, escribamos algunos mensajes sobre el ciberacoso u otro tipo de violencia)
VOCABULARY (Vocabulario)
221
Educación Secundaria Comunitaria Productiva
1. Internet activities: Visit a website, surf the internet, upload a file, download
and application, send a messagecccccccc
Actividades de Internet: Visite un sitio web, navegue por Internet, cargue un archivo, descargue una
aplicación, envíe un mensaje.
Let’s describe all the steps that are carried out to upload a task to the classroom platform in
our notebooks.
Describamos todos los pasos que se realizan para subir una tarea a la plataforma Classroom en nuestros cuadernos
¡REALICEMOS LA VALORACIÓN!
Let’s reflect on the risks of having the door open to the world of social networks. Let´s
write a paragraph about it in our notebooks.
(Reflexionemos, cuáles son los riesgos de tener la puerta abierta al mundo de las redes sociales. Escribamos
un párrafo acerca de eso en nuestros cuadernos)
In group, let´s write a flipchart the positive and negative aspect of social
network.
(En grupo, escribamos en un papelógrafo los aspectos positivos y negativos de las redes sociales)
222