Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Agentes Fisicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

LIC.T.M.

LEIBY ESPINOZA MENDOZA


C.T.M.P.12673
• Los agentes físicos son medios utilizados en
la profesión de la fisioterapia para sus
diversas técnicas de tratamiento.
• Estos, son una
forma de
tratamiento que
ayudaran a mejorar
y fortalecer la
situación de salud
que el paciente
presente.
BENEFICIOS

• Los beneficios de utilizar agentes físicos es


que su costo es bajo, sus efectos son
excelentes y rápidos, además de permitir
múltiples maneras de aplicación, haciéndolos
adaptables a casi cualquier lesión,
enfermedad o afección.
INCLUYEN:

INCLUYEN

CORRIENTE ELECTRICA
CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES FISICOS.
1. AGENTES FISICOS NATURALES.

Usados para fines terapéuticos en cuya forma de


aplicación el agente mantiene el estado en que se
presenta en la naturaleza.
EJEMPLOS:
EL SOL.
EL AGUA DEL MAR.
EL AMBIENTE COSTERO.
FACTORES CLIMATICOS.
AGENTE FISICO
NATURAL DESCRIPCIÓN
1. HELIOTERAPIA UTILIZACIÓN DE ENERGIA SOLAR PARA FINES TERAPEUTICOS

2. TALASOTERAPIA APLICACIÓN DE AGUA DE MAR Y ELEMENTOS RELACIONADOS AL


SISTEMA COSTERO.

3. CLIMATOTERAPIA PROPIEDADES TERAPEUTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE


CLIMAS
4. BALNEOTERAPIA O APLICACIÓN DE AGUAS TERMALES Y MINEROMEDICINALES.
CRENOTERAPIA

5. PELOIDOTERAPIA APLICACIONES DE FANGOS MINERO – MEDICINALES.

6. HIDROTERAPIA APLICACIÓN TERAPEUTICA DEL AGUA CORRIENTE


2. AGENTES FISICOS ARTIFICIALES.

Han sido desarrollados preformados por


el hombre, al transformar distintos
tipos de energía
1. TERMOTERAPIA

Calentamiento por la aplicación de compresas húmedas


a. Superficial
calientes, parafina, entre otros.

b. antroterapia De uso terapéutico sauna y baño al vapor


2. crioterapia. Hielo, compresas, aire, frio.

3.SEGÚN LOS PRINCIPIOS MECÁNICOS EN LA ACCIÓN TERAPÉUTICA.


a. Vibroterapia Uso terapéutico de las vibraciones.
b. Ultrasonido terapéutico Técnica del Us..

c. Tracción vertebral. Aplicadas al raquis.

d. Terapias por ondas de Usado para terapias no invasivas dependiendo de la


choque especialidad.
4. ELECTROTERAPIA

a. Corriente galvánica Utiliza corriente directa.

a. Corriente de baja frecuencia Corriente Tens, Micro corriente, exponenciales

a. Corriente de mediana
Interferenciales, premoduladas, C. Rusa.
frecuencia
5. CAMPOS ELÉCTRICOS Y ELECTROMAGNÉTICOS.

a. Corriente de alta frecuencia Diatermia, onda corta, microonda.

a. Campos electromagnéticos de
Magnetoterapia.
baja frecuencia
6. FOTOTERAPIA
a. Radiación infrarroja
b. Radiación ultravioleta
c. laserterapia
d. Aplicaciones media de la luz visible.
TERMOTERAPIA
• La termoterapia es la aplicación con fines terapéuticos de
calor sobre el organismo por medio de cuerpos materiales de
temperatura elevada, por encima de los niveles fisiológicos.

• El agente terapéutico es el calor, que se propaga desde el


agente térmico hasta el organismo, produciendo en principio
una elevación de la temperatura y, como consecuencia de esta
elevación, surgen los efectos terapéuticos.
CALOR

•Es una forma de energía que se manifiesta en los


cuerpos.
CONDUCCIÓN

•La Energía se transmite de una molécula a otra. Se


produce en el interior de un material que está en contacto
directo con otro de mayor temperatura.
CONVECCIÓN
•La transferencia de calor se produce porque la
sustancia caliente se desplaza.
•Se lleva a cabo por corrientes en un fluido
(líquido).
RADIACIÓN

•El calor se transmite por radiación. La Energía


radiante se presenta en forma de ondas
electromagnéticas.
EFECTOS TERAPÉUTICOS DE LA
TERMOTERAPIA

•Efecto antinflamatorio pudiendo utilizarse en inflamaciones


excepto cuando están en fase aguda.

•Efecto analgésico, La intensidad de la analgesia depende del


grado de temperatura, el tiempo de aplicación y de las
condiciones del paciente.

•Efecto antiespasmódico, actúa sobre los espasmos y las


contracturas musculares.
•Facilita el estiramiento y flexibilidad
INDICACIONES DE LA TERMOTERAPIA

• Enfermedades osteomusculares y reumáticas


• Desgarros musculares
• Contracturas musculares
• Dolores menstruales
• Procesos inflamatorios crónicos
• Fibromialgia
• Hipertonía
CONTRAINDICACIONES EN TERMOTERAPIA
• Cardiopatías
• Procesos infecciosos
• Neoplasias
• Hemorragia activa
• Inflamación aguda
• Trastornos dérmicos activos (hongos por ejemplo)
• Alteraciones de la sensibilidad
• Estados febriles.
• Hipertensión
CLASIFICACION DE LA TERMOTERAPIA

SUPERFICIAL: MUSCULO,
PIEL
POR SU PROFUNDIDAD
PROFUNDA: HUESO,
CARTILAGO,TENDONES,ETC
CONDUCCION CONVECCION CONVERSION
O RADIACION
CHC HIDROTERAPIA INFRARROJO
SUPERFICIAL BOLSAS DUCHAS RAYOS UV
CALIENTES CALIENTES
ALMOHADAS BAÑOS A
POR SU FORMA ELECTRICAS VAPOR
DE PELOIDES
TRANSMISION
ULTRASONIDO
LASER
MAGNETOTERA
PIA
PROFUNDA
CRIOTERAPIA

25
CONCEPTO

La crioterapia es el
procedimiento que utiliza
el frio, con fines terapéuticos.

26
OBJETIVO DE LA CRIOTERAPIA

• Disminuir temperatura del tejido a tratar


(DISMINUIR LA INFLAMACIÓN)

27
HOY EXISTEN SISTEMAS EFICACES PARA UNA
MÁXIMA DISMINUCIÓN DE TEMPERATURA EN UN
ÁREA Y TIEMPO BREVE.

SON LOS SIGUIENTES:

PAQUETES BOLSAS
FRÍOS DE
(COLD- HIELO
PACKS).

28
BAÑOS FRÍOS

TOALLAS O PAÑOS
HUMEDECIDOS

BLOQUES O CUBOS
DE HIELO
EFECTOS FISIOLÓGICOS
1.EFECTOS SOBRE VASOS SANGUÍNEOS:

• Descenso de temperatura y vasoconstricción de arterias y


venas.

• Reduce flujo sanguíneo en el área


31
• Disminuye velocidad de conducción de nervios periféricos
y reduce o bloquea actividad sináptica: Efecto analgésico

32
2. SOBRE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS:

• Disminuye dolor en área ,acción directa sobre


terminaciones nerviosas sensoriales y sobre las fibras y
receptores del dolor.

33
INDICACIONES DE
CRIOTERAPIA:
• Estados postraumáticos agudos.
• Atrofia por inactividad.
• Edemas.

CONTRAINDICACIONES:
Enfermedades cardiacas.
Alteraciones sensoriales.
Urticaria al frio.
GRACIAS

También podría gustarte