Unidad de Competencia: Práctica 2 "Uso Del Material Volumétrico Y Gravimétrico"
Unidad de Competencia: Práctica 2 "Uso Del Material Volumétrico Y Gravimétrico"
Unidad de Competencia: Práctica 2 "Uso Del Material Volumétrico Y Gravimétrico"
Unidad de competencia
Competencias genéricas
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Competencias disciplinares básicas: Establece la
interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y
sociales específicos
Saber a usar diferentes tipos de instrumentos para obtener medidas y conocer cuáles son más
exactas
INTRODUCCIÓN
La balanza analítica
La balanza granataria
Aunque en algunos casos se utilizan de plástico transparente, ya sea por su bajo precio, o para
evitar una reacción entre el líquido y el vidrio (por ejemplo, cuando se mide ácido fluorhídrico).
Pero debe tenerse en cuenta que, en general, tienen una precisión menor.
A fin de medir el volumen poseen unas marcas grabadas; ya sea graduado (en forma de varias
líneas con su respectivo volumen), o de aforos.
El material volumétrico aforado es el que tiene un solo trazo, es decir no presenta una escala de
graduación. El material volumétrico graduado es el que tiene escala de graduación, o sea que se
pueden determinar diferentes volúmenes.
Dentro de esta clasificación, el Laboratorio de volumetría hay calibrar: pipetas, buretas, probetas y
balones.
1.- ¿Tienes algún instrumento de medición de masa en casa?, Explica en que lo usas.
Complementa con imágenes.
PARTE EXPERIMENTAL
Revisa en tu casa y busca los instrumentos de medición que puedas tener para peso y volumen.
PROCEDIMIENTO
Ten a la mano algunos de estos instrumentos y realizaremos algunas pruebas para ver si miden
igual el volumen o el peso. Una jarra con agua. Vasos de plástico transparentes o de vidrio que
sean iguales.
1.- Mediremos una taza de agua con los diversos instrumentos de medición, la pondremos vasos
transparentes de plástico o vidrio y vamos a comparar hasta donde llega el volumen.
Registraremos los resultados.
2.- Vamos a pesar diversos objetos en las básculas de cocina y compararemos los resultados.
CONCLUSIONES:
Se logró cumplir con el objetivo de la práctica, así mismo conociendo los diferentes tipos de
significados importantes de la materia.
Los métodos volumétricos son métodos sencillos que con frecuencia se utilizan en análisis
rutinarios de componentes mayoritarios de muestras.
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
Rodríguez, N., Lorente, A., Velásquez, Y., & González, E. (2001). Confiabilidad del método slott
modificado por laboratorios Heiga para la determinación directa de la creatinina. Revista de la
Facultad de Farmacia, 42, 67-71.