Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto "La Murga de Sala Amarilla " Docente: Valentina Jaime Sección: 3°D Turno: Mañana Sala Celeste

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO

“LA MURGA DE SALA AMARILLA “

Docente: VALENTINA JAIME

Sección: 3°D

Turno: Mañana

SALA CELESTE

Fundamentación:

El periodo de inicio es importante ya que, la creación o afianzamiento de vínculos, la apropiación de los espacios o desplazamientos y la elaboración de acuerdos para la
buena convivencia son algunos de los contenidos necesarios a desarrollar en esta etapa .Será el juego en esta oportunidad , el recurso principal para acercarnos y
acercar a los niños/as a la propuesta,  poniendo la mirada en lo que traigan como conocimientos previos, ya que se tiene en cuenta que nos encontramos con una sala
con experiencia. En esta oportunidad se trabajará la MURGA DE SALA AMARILLA, Armar una murga en el Jardín brinda la oportunidad a los niños para valorar,
respetar y reconocer la importancia de ésta como una expresión de la cultura de nuestro pueblo.  A su vez permite promover experiencias que favorecen la capacidad
creativa de los niños y su comunicación a través de diferentes lenguajes expresivos. Retomando lo vivenciado el año pasado con respecto al mundial y las actividades
que se realizaron en el jardín donde se realizaron festejos con bombos, con las caras pintadas etc, se propone que los niños puedan indagar y participar de
actividades grupales, del juego compartido, de distintas propuestas literarias, artísticas. Con el objetivo de que el grupo pueda afianzar sus vínculos con la docente
de la sala.

PRODUCTO FINAL: Realizar la presentación de la murga con los elementos confeccionados, invitando a las familias a la participar del desfile.

TIEMPO: APROX 1 MES

Propósitos:

♥ Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que niños y niñas organicen, amplíen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural y a la vez
enriquezcan el juego.
♥ Favorecer el conocimiento y participación en algunas de las festividades y conmemoraciones significativas para las comunidades la localidad, la provincia y el
país.
AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL

♥ Relaciones entre las funciones y sentidos de una institución o de un espacio social o de prácticas culturales con los trabajos que desempeñan las personas, la
organización del espacio y del tiempo, las normas, las indumentarias que utilizan, las dificultades que se presentan, etc.

EXPRESION CORPORAL

♥ Exploración de los elementos que componen el movimiento: energía (fuerte, suave, intermedia), tiempo (rápido, lento, intermedio) y espacio (trayectorias
directas o indirectas).
♥ Exploración del propio cuerpo en forma global y segmentada.

PRACTICAS DEL LENGUAJE

♥ Escuchar con interés y formular preguntas sobre el tema de conversación.


♥ Producir diversidad de textos en interacción con otras y otros, dictados al docente y por sí mismos, con distintos propósitos y para diferentes destinatarios.

EDUCACION VISUAL:

♥ Creación de espacios escenográficos: juegos con vestuarios y maquillajes para la creación de personajes

Objetivos

que los niños puedan:

♥ Ampliar y conocer sus conocimientos acerca de la murga.

AREA Y CONTENIDO PROPUESTA RECURSO EVALUACION

ACTIVIDADES DE INICIO

AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL La docente reunirá al grupo en un semicírculo, les preguntará a los - Afiche ♥ Establecer relaciones
niños como pasaron su fin de semana largo, dejará que todos aquellos entre las funciones y
♥ Relaciones entre las funciones - Fibron
que quieran compartir con sus pares, lo hagan incentivando a la sentidos de las
y sentidos de una institución o conversación entre ellos, instituciones, los
de un espacio social o de espacios sociales.
La docente les propondrá a los niños anotar en un afiche lo que ellos
prácticas culturales con los
comenten. ♥ Ampliar la mirada
trabajos que desempeñan las sobre el ambiente
personas, la organización del TIEMPO APROX: 25 MINUTOS
social y natural
espacio y del tiempo, las formulando nuevas
normas, las indumentarias que preguntas,
profundizando sus
utilizan, las dificultades que se observaciones,
presentan, etc. establecimiento
nuevas relaciones etc.
♥ Producir diversidad de textos
La docente creará un clima agradable entre los niños, les mostrará - Imágenes de
en interacción con otras y
que la mascota de la sala les trajo una caja. Simulará sacudirla. Y distintas murgas
otros, dictados al docente y
entre todos descubrirán que allí dentro hay distintas imágenes sobre
por sí mismos, con distintos - Afiche
murgas.
propósitos y para diferentes
- Fibron
destinatarios. Realizará distintas intervenciones tales como: ¿sala amarilla que
vemos? ¿Qué están haciendo las personas? ¿están vestidas igual que
♥ Escuchar con interés y ustedes? ¿Qué bailaran? La docente dejará que los niños comenten, y
formular preguntas sobre el registrará a través del dictado al docente todos los saberes previos
tema de conversación. de los niños.

TIEMPO APROX: 25 MINUTOS

La docente les propondrá escribir en el cuaderno de comunicaciones a - Cuadernos de


los niños una nota, donde deberán traer al jardín información sobre la comunicaciones
murga.
- Lápices

La docente retomará el afiche de la actividad anterior con las ideas - Imágenes de


previas de los niños, preguntará ¿sala amarilla, te acordás que estaban diferentes
haciendo las personas? ¿Qué música bailaban ¿la que escuchan murgas
ustedes? Recordaremos entre todos que las imágenes se refieren a
- Afiche
los carnavales, que son distintas murgas. Luego de conversar la
docente les propondrá a los niños realizar una mesa exploratoria, - Fibron
donde entre todos deberán buscar información acerca de la murga,
ver sus instrumentos, que ropa utilizan, etc. La docente intervendrá
paseando por las mesas, ya que trabajarán por equipos, le preguntará
¿Qué observan? ¿Qué creen ellos que ven, que tipo de instrumentos
son etc.

Luego de la mesa exploratoria, la docente reunirá nuevamente al grupo


donde los niños se dividirán por equipos, y les preguntará que quien se
anime, deberá compartir al resto la información que recolectaron. A
través del dictado al docente, se registrará los comentarios de los
niños.
TIEMPO APROX: 30 MINUTOS CON ASISTENCIA DE LA PR

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

PRACTICAS DEL LENGUAJE La docente reunirá al grupo de niños en el centro de la sala, les dirá - Cuento. ♥
que tendremos que sentarnos, buscarnos un lugar cómodo ya que
♥ Escuchar con interés y - Afiche
escucharemos un cuento, de una princesa que se encuentra un poco
formular preguntas sobre el triste. Les recordará en el momento de la lectura los niños deben - Fibron
tema de conversación. hacer silencio, y prestar atención a la lectura ya que luego
conversarán sobre el cuento.

Luego de la escucha del cuento la docente realizará diferentes


intervenciones tales como: ¿Qué le pasaba a la princesa? ¿Qué
necesitaba? ¿A dónde quería ir, a un cumpleaños o a un carnaval?
¿cómo se pudo crear su disfraz? ¿te acordás quienes la ayudaron?

¿Te parece que hagamos una lista de cómo se podría disfrazar la


princesa? ¿Qué ropa se puede poner? La docente registrará todos
los comentarios de los niños en un afiche para luego continuar con el
proyecto y retomar todos los comentarios de los niños.

TIEMPO: APROX 25/30 MINUTOS.

La docente esta oportunidad les propondrá a los niños observar - Video de ♥


diferentes videos sobre murgas, con sus distintos bailes y pasos que distintas murgas.
realizan. El grupo se sentará en el piso el que desee, y otra opción es
-
en las sillas para poder disfrutar. |
-
Luego de proponer ver el video la docente los invita a realizar una
expresión corporal con la música de los murgueros. ¿Qué podemos
hacer sala amarilla? ¿Quién se anima a bailar con los brazos y los
pies? ¿Qué usan ¿etc. Luego de bailar la docente llevará al grupo de
niños a que vuelvan a la calma, colocando música de relajación.

TIEMPO: 15/20 MINUTOS APROX

PRACTICAS DEL LENGUAJE La docente reunirá al grupo de niños en el centro de la sala, les - Afiche ♥
preguntará a los niños si se acuerdan todo lo que registramos en los
♥ Escuchar con interés y - Fibron
afiches ¿sobre qué buscamos información? ¿Qué vimos en las
formular preguntas sobre el imágenes? Etc. Luego del intercambio la docente les propondrá a los - Imágenes
tema de conversación. niños a realizar una lista a través del dictado al docente, de todo lo
que necesitamos para armar nuestra murga. - Carteles

TIEMPO: 20 MINUTOS APROX

EDUCACION VISUAL: La docente les propondrá a los niños realizar los antifaces y los - Distintos ♥
chalecos para nuestra murga. Sala amarilla ¿Qué podemos utilizar materiales
♥ Creación de espacios para decorar nuestros antifaces? ¿colores? ¿temperas? ¿fibras?
escenográficos: juegos con - Temperas
La docente pondrá en la mesa todos los materiales que se utilizarán
vestuarios y maquillajes para la - Fibrones
para la propuesta, los niños seleccionarán con que materiales
creación de personajes
realizarán su antifaz. - Crayones

Luego en otra oportunidad una vez que estén todos los antifaces, la - Antifaces
docente les propondrá bailar con los mismos.
-

PRACTICAS DEL LENGUAJE La docente reunirá al grupo de niños en la sala, les dirá ¿te acordas - Afiche ♥
que estábamos creando nuestra murga? ¿Qué llevan todos de
♥ Escuchar con interés y - Fibron
importante para que las conozcan? ¿Qué usan grande, que parece un
formular preguntas sobre el cartel? La docente les contará que todas las murgas tienen un - Video de murgas
tema de conversación. nombre que las identifica, por lo cual sala amarilla debe tener su
nombre. ¿Qué nombre le podemos poner? ¿Quién se anima a inventar -
uno? La docente escuchará los comentarios de los niños, anotará lo
que salga de ellos. y luego de colocar todas las opciones de nombres,
se realizará la votación entre toda la sala.

TIMPO APROX: 25-30 MINUTOS APROX

PRACTICAS DEL LENGUAJE Invitaciones para- las familias. - Afiche ♥

♥ Escuchar con interés y La docente propondrá a los alumnos invitar a las familias a realizar el - Fibron
formular preguntas sobre el cierre del proyecto de murga. Les explicará que para eso debemos
- Cuaderno de
enviarle invitaciones. La docente preguntará, ¿Qué información debe
tema de conversación. registro
tener la invitación? Luego a través de dictado al docente se
♥ Producir diversidad de textos confeccionará la misma. Se le pedirá a la familia un pote de espuma
en interacción con otras y artificial para ese día.

otros, dictados al docente y TIEMPO APROX: 20-25 MINUTOS.


por sí mismos, con distintos
propósitos y para diferentes
destinatarios.
EXPRESION CORPORAL La docente invitará a los niños al sum de arriba y armar una ronda. - Música de murga ♥
Luego pondrá música de comparsa en un parlante y los invitará a
❤️Exploración de los elementos que
explorar sus movimientos libremente según el ritmo de la música.
componen el movimiento: energía (fuerte,
suave, intermedia), tiempo (rápido, lento, TIEMPO APROX: 20-25 MINUTOS
intermedio) y espacio (trayectorias
directas o indirectas).

❤️Exploración del propio cuerpo en forma


global y segmentada.

EXPRESION CORPORAL En el sum (arriba o abajo) Luego de haber recolectado información a - Música de murga ♥
través de videos, imágenes y la música escuchada, se les propondrá a
❤️Exploración de los elementos que
los alumnos crear una coreografía para el día del desfile de la murga.
componen el movimiento: energía (fuerte,
Se recordará que se debe hacer según los movimientos que estuvimos
suave, intermedia), tiempo (rápido, lento,
conociendo y con la música de murga escuchada anteriormente. La
intermedio) y espacio (trayectorias
docente tendrá en cuenta los movimientos y pasos propuestos por
directas o indirectas).
los/as alumnos/as. Se propondrá diariamente crear un momento en el
❤️Exploración del propio cuerpo en forma cual se pueda practicar esta coreografía.
global y segmentada.
TIEMPO APROX: 25 MINUTOS

EDUCACION VISUAL: En la sala, la docente propondrá retomar la lista de objetos - Vasos plásticos ♥
necesarios para la murga, entre ellos se encuentran los instrumentos
♥ Creación de espacios - Tarro de yogurt
mencionados por los/as alumnos/as. La docente los invitará a crear los
escenográficos: juegos con mismos con diferentes materiales: tarros, vasos de yogurt, arroz, - Arroz
vestuarios y maquillajes para la palillos, etc. Para realizar está actividad se solicitará la ayuda de la
preceptora, que participará según la necesidad del grupo. - Plástico la
creación de personajes

TIEMPO APROX: 30 MINUTOS - Tarros varios

AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL Luego de haber creado elementos, y de obtener la información - Ropa ♥
necesaria acerca de las murgas y comparsas, la docente propondrá a
♥ Relaciones entre las funciones - Antifaces
los alumnos jugar a ser margueros, se correrán las sillas y las mesas
y sentidos de una institución o de la sala, dejando suficiente espacio para realizar la actividad. En un - Instrumentos
de un espacio social o de primer momento se propondrá realizarlo sin elementos, solamente con
prácticas culturales con los el cuerpo, luego la docente integrará al juego los elementos
trabajos que desempeñan las confeccionados, ropa/antifaces/instrumentos.
personas, la organización del
espacio y del tiempo, las
TIEMPO APROX: 25 MINUTOS
normas, las indumentarias que
utilizan, las dificultades que se
presentan, etc.

ACTIVIDADES DE CIERRE

AMBIENTE SOCIAL Y NATURAL Para realizar el cierre del proyecto, se invitará a las familias a - Ropa de murga ♥
participar de la murga creada por la sala. Se los citará en la puerta
❤️Relaciones entre las funciones y sentidos - Instrumentos
del jardín para que junto a sus hijos/as recorran la manzana del jardín
de una institución o de un espacio social o creados por
al ritmo de los tambores, silbatos e instrumentos creados por los/as
de prácticas culturales con los trabajos alumnos
niños/as y siguiendo la coreografía creada por la sala. Al llegar
que desempeñan las personas, la
nuevamente al jardín se propondrá a las familias jugar con la espuma - Silbatos
organización del espacio y del tiempo, las
que fue solicitada en la invitación. Se pedirá un gran aplauso al trabajo
normas, las indumentarias que utilizan, las - Tambores
realizado por los/as niños/as.
dificultades que se presentan, etc.
TIEMPO APROX: 45 MINUTOS - Música

- Espuma

También podría gustarte