Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Secuencia de Actividades Docente: Jaime Valentina Seccion: 3°D Sala Celeste T.T

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Docente: Jaime Valentina

SECCION: 3°D

SALA CELESTE T.T

PROPOSITOS:

 Organizar entornos interiores y exteriores para el desarrollo de juegos en grupo total y en pequeños grupos.
 Combinar materiales que potencien la capacidad representativa.

AREA Y CONTENIDO PROPUESTA RECURSO EVALUACION


JUEGO COMO EXPRESION SOCIAL Los niños al ingresarán a la sala junto a la docente, la misma saludará -  La colaboración e interacción
Colaboración e interacción con las y los a los niños y les propondrá realizar distintos desafíos. Los niños al en los distintos escenarios
pares en diversas situaciones de juego. ingresar a la sala observarán las mesas con tapitas de gaseosas por lúdicos presentados.
todos lados la docente realizará la consigna ¿sala amarilla que podés  La integración de los niños en
-la integración a diversos grupos de pares armar vos con las tapitas? ¿Qué construimos? ¿se podrá construir diversas situaciones de juego
en situaciones de juegos. casas? Dejaré que los niños
Se los invitara a que los exploran de manera libre, observando sus
posibilidades, luego a partir de las interacciones que hagan, se irá
complejizando el juego, proponiendo realizar diferentes
construcciones con los elementos planteando una consigna abierta,
que se les ocurre hacer con estas cosas. Luego la actividad se
complejizará proponiéndole a los niños representar algunas de las
imágenes, podrán trabajar en pequeños grupos, individual. La docente
acompañará la construcción de los niños.
Previamente la docente preparará el escenario lúdico. Se reunirá al -
grupo Subiremos a la sala. Los niños encontrarán diferente lugar. Se
los invitará a jugar en el espacio que elijan. En otro sector espuma
presentada en mesas, para que los niños puedan explorar la espuma.
Arena en otro sector con vasitos de yogur, y por otro lado sector
dramático. La docente dirá sala amarilla mira todo lo que tenemos
para jugar hoy. ¿Qué podemos? ¿Dónde vas a elegir? ¿Qué te gusta
más?

Se propondrá el propio cuerpo del docente como andamio,


sosteniendo, ofreciendo las manos, abrazando, poniendo límites,
ayudando, estando disponible corporalmente para brindar seguridad
confianza y afecto.

Variante: Espuma con esponjas, rodillos y utensilios de cocina.

Arena: con coladores, para poder realizar trasvasado. La preceptora


acompañará en el desarrollo

- En esta oportunidad la docente presentará la caja con una nueva -Masa


sorpresa, les mencionará a los niños que tiene algo allí dentro. Hará - Caja
mímica consultando, se imaginan lo que hay dentro, ¿hace ruido? - palitos de helado
¿fuerte o despacio? ¿Qué será? ¿un pato? ¿una ballena? ¿comida? -cortantes
¿Qué se imaginan? Se escuchará las respuestas de los niños. “Ya se, -
se me ocurre que para abrir la caja Luego que estén ubicados en sus
mesas la docente lentamente abrirá la caja generando misterio ….. y
sacará de masa con la cual podrán jugar
Se les permitirá que exploren el elemento de manera libre, y luego la
docente intervendrá planteando una consigna abierta ¿Qué se les
ocurre hacer con la masa? ¿podemos hacer gusanitos? ¿y una pizza?
¿a quién le sale?
- Esta actividad se realizará en diferentes ocasiones, la docente
traerá cortantes para que los niños incorporen a sus juegos, como
también los tensillos de la cocina, o palitos de helado
Durante esta actividad la docente en la sala de música prepara un -
escenario lúdico. Colocando globos y pelotitas con aros de un lugar,
del otro será con peluches. Se invitará al grupo a jugar con lo que
elijan.

Se planteará la consigna abierta: ¿Qué se les ocurre hacer con estas


cosas?, principalmente en el caso de que los materiales sean
desconocidos para los niños de manera de darles tiempo para que
exploren libremente maximizando su iniciativa.

Se propondrá el propio cuerpo del docente como andamio,


sosteniendo, ofreciendo las manos, abrazando, poniendo límites,
ayudando, estando disponible corporalmente para brindar seguridad
confianza y afecto.

La docente nuevamente espera a los niños con un escenario armado Cintas


dentro de la sala, con cintas colgadas, notas musicales, etc. Y en Notas musicales
centro de la misma un dado. ¿mira cómo esta nuestra sala hoy? ¿Qué Mascota
pasara? “le voy a preguntar a nuestra mascota, la docente simulará -Dado
conversar con la misma.
Luego les cuenta que la mascota tiene muchas de bailar, ¿Quién
quiere bailar con nosotros? ¿te animas? Escuchare las respuestas de
los niños. Cuando la música se detiene deberán realizar una consigna
que la mascota me indique, se aclararán las reglas sobre la marcha,
mientras se está jugando y no hacerlo verbalmente antes de que los
niños hayan tenido la oportunidad de experimentarlo.
 Mano en la rodilla
 Mano en la cabeza
 Parado en un solo pie
 Mano en la panza
Y otros movimientos que se pueden imitar.
Esta actividad será necesario la presencia de la preceptora. Al
finalizar la misma la docente llevará a los niños a la calma, colocando
música relajante.
- Esta misma actividad se realizará sin música, solo se traerá
como recurso un dado donde en sus caras tendrá imágenes
que animales nos dirán como debemos movernos, por ejemplo:
“DICE EL DELFIN FERNANDO QUE TE DESPLACES
SALTANDO”

VARIANTE: COMO SE ESTA TRABAJANDO CON EL PROYECTO DE


MURGA LA DOCENTE, LES PRESENTARÁ A LOS NIÑOS
DIFERENTES IMÁGENES DE MURGUEROS PARA REPRESENTAR.

ADECUACIONES:

También podría gustarte