Guia de Oxigeno Terapia en Neonatologia
Guia de Oxigeno Terapia en Neonatologia
Guia de Oxigeno Terapia en Neonatologia
I.-MARCO TEÓRICO:
La exploración física del niño debe ser en busca de algún signo que nos demuestre
deficiencias de la función respiratoria, identificando el nivel de la zona afectada.
los síndromes de obstrucción bronquial frecuentes en los niños presentan una seria de
manifestaciones clínicas caracterizadas por tos con grados de intensidad variables,
espiraciones prolongadas, sibilancias, estridor.
Durante esta práctica se logrará que el alumno aprenda evaluar los problemas respiratorios
en el niño será capaz de aplicar los test de valoración y detectar precozmente signos de
dificultad respiratoria.
V.-EQUIPO Y MATERIAL:
• Fuente de oxigeno (fuente de mezcla de oxígeno y aire comprimido)
• Calentador humidificador
• Tabuladoras de conexión de oxigeno
• Flujometro
• Monitor de oximetría de pulso
• Dispositivo elegido (Halo cefálico, Cánula binasal , Mascaras de Venturi.
● Material para fijación, Tela adhesiva hipo alergénica (preferentemente)
● Equipo de aspiración.
VI.-PROCEDIMIENTO:
Pasos a seguir fundamento
1. Lavarse las manos Reduce al mínimo la transmisión de
microorganismos
e.- Aspirar vías respiratorias según Para despejar las vías respiratorias y
requerimiento del niño (técnica estéril pueda suministrar el oxígeno en forma
óptica
3.-Graduar los litros de oxigeno que Recordar que el flujo y el color del
requiere el niño de acuerdo la indicaciones regulador de flujo de la máscara
médicas de FIO2. depende de cada fabricante .
3. Retirar la mascarilla de oxígeno a De esta forma el niño se sienta
intervalos de 2-3 horas, lavar y secar la cara cómodo
4. Administrar flujos menores de 2lt x Permite que las vías aéreas cubran la
minuto humidificación y calentamiento de este
flujo de gases.
5. Dejar permeables los orificios superiores Para la eliminación del CO2 que al
niño exhala
Los neonatos que nacen antes de las 36 semana, pueden no haber desarrollado
plenamente los pulmones por lo tanto son incapaces de respirar por si solos. en estos
casos al niño se le coloca un dispositivo que envié un flujo de aire por su nariz y por su
tráquea, esto crea una pequeña cantidad de presión positiva en la vía respiratoria
manteniéndola abierta y permitiendo que el niño respire.
Los bebés nacidos antes de las 28 semanas de embarazo pueden carecer de un
lubricante llamado surfactante pulmonar normal. Este agente tensioactivo permite a los
pulmones expandir y contraer los tejidos sin que se peguen entre sí. Cuando un niño
carece del tensioactivo, los pulmones pueden colapsarse, lo que resulta en un problema
de respiración conocido como síndrome de dificultad respiratoria neonatal. Para estos
niños, el uso de una CPAP neonatal puede salvar sus vidas. Esto les permite respirar y
reduce la necesidad de más máquinas de ventilación invasiva.
La presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) es una forma de ventilación no
invasiva, usada como método de soporte respiratorio en recién nacidos (RN) Y
lactantes enfermos. El objetivo básico, cuando se trata a un RN con alguna forma de
CPAP, es proveer una baja presión de distensión de los pulmones y prevenir el colapso
de los alvéolos y de la vía aérea terminal durante la espiración.
El CPAP ha demostrado su utilidad, en reducir la necesidad de ventilación mecánica
para el manejo de la membrana hialina (EMH), disminuir las apneas del niño prematuro
y reducir el fracaso de la extubación. En 1971, Gregory, describieron el uso clínico inicial
de CPAP (vía tubo endotraqueal o un hood), en RN prematuros con EMH. En 1987 Avery
publicó la incidencia de DBP en 8 unidades de intensivo neonatal, destacando la Unidad
del Hospital de Bebés y Niños de la Universidad de Columbia de New York, donde la
frecuencia de Displasia broncopulmonar fue la más baja reportada. Este centro reportó un
amplio uso precoz de CPAP nasal (NCPAO), a diferencia de los otros centros, en el manejo
de la EMH, tolerando pCO2 de hasta 65 mmHg o más altas, pO2 de hasta 50 mmHg y pH
tan bajos como 7.20
Efectos en la fisiología pulmonar
A. Mejora la oxigenación
B. Aumenta el volumen pulmonar
C. Mejora la distensibilidad pulmonar
D. Disminuye la resistencia espiratoria
E. Conserva el surfactante, reduciendo la formación de membranas hialinas y el colapso
alveolar. F. Disminuye la expresión de mediadores pro-inflamatorios.
G. Estabiliza la pared torácica
H. Estimula el crecimiento pulmonar y aumenta el diámetro de la vía aérea.
Métodos para generar CPAP
A. CPAP de flujo continuo Consiste en un gas generado de una fuente y dirigido contra la
resistencia de la rama espiratoria del circuito, esto se puede lograr usando un ventilador
mecánico convencional, la válvula de Benveniste o un sistema sellado bajo agua. Se ha
descrito la presencia de vibraciones del tórax del RN durante el uso de este último sistema,
a frecuencias similares a las observadas en la ventilación de alta frecuencia que reducirían el
volumen minuto y la frecuencia respiratoria al compararlo con el CPAP entregado por un
ventilador mecánico.
B. CPAP de flujo variable Esta técnica reduce el trabajo respiratorio del paciente,
generando CPAP en la vía aérea proximal a las narinas del RN, al convertirse la energía
cinética de un jet de gas en presión. La dirección de este jet de aire responde a la presión
ejercida en la cavidad nasal por el esfuerzo respiratorio del paciente (Efecto Coanda).
Durante la inspiración la baja presión en la cavidad nasal genera un gradiente positivo entre
el jet de gas y la cavidad nasal, con lo que el jet de gas fluye hacia el paciente ayudando al
esfuerzo respiratorio y durante la exhalación, este gradiente de presión se invierte y el jet de
gas abandona el circuito por la vía espiratoria de la pieza nasal. Estudios experimentales y
en RN prematuros, han mostrado una reducción del trabajo respiratorio de hasta un cuarto
del observado cuando se usa flujo continuo.
Tres sistemas de CPAP de flujo variable están disponibles, el Infant Flow Driver (IFD), el
Arabella system y el SensorMedics CPAP generador; nosotros disponemos de IFD.
C. Interfases nasales Se han utilizado diferentes interfases para administrar CPAP:
mascarillas nasales, cánula nasal, piezas simples o binasales de distintos largos que llegan a
nivel nasal o nasofaríngeo. Existe evidencia que las mejores son las piezas binasales cortas.
Usos clínicos.
A. Terapéutico. Los estudios realizados han hecho comparaciones entre algún método de CPAP
con el manejo estándar o entre los distintos tipos de CPAP y han demostrado su utilidad en:
1. Tratamiento de la Enfermedad de Membrana Hialina
2. Tratamiento de la apnea del prematuro
3. Post-extubación de RN con SDR en ventilación mecánica
B. Profiláctico. Existe evidencia insuficiente para evaluar los beneficios o riesgos del
NCPAP profiláctico en los RN prematuros, pero aun así el uso precoz de CPAP podría
reducir la necesidad de ventilación mecánica y la terapia precoz con surfactante
C. Reanimación. En los últimos años se ha evaluado la utilidad de CPAP en la
reanimación neonatal. La técnica recomendada para reanimar a los RN es usar una bolsa y
máscara, y CPAP no está mencionado por ahora en las guías internacionales. Durante la
reanimación neonatal, particularmente de RN muy prematuros, una de los puntos más
importantes no sólo es expandir los pulmones, sino que también establecer y mantener una
adecuada capacidad residual funcional. Estudios en ovejas prematuras han mostrado que el
uso de PEEP durante la reanimación produce una marcada mejoría en la oxigenación y en
la compliance. En teoría, la provisión de PEEP puede llevar a un menor daño pulmonar, al
mejorar más rápidamente los niveles de O2 y CO2. Existen dispositivos manuales que
proporcionan PEEP a través de una pieza en T, como el Neopuff, que están siendo
probados en diversos centros hospitalarios.
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS
Código de
biblioteca WEB.TEXTO
CLINICAS DE ENFERMERIA NEONATAL VOL 1, CUIDADOS
RESPIRATORIOS. SIBEN
618.92 M26A Martínez y Martínez R. Salud y Enfermedad del Niño y el Adolescente. 6ta
ed. México: El Manual Moderno; 2013
610-73-D42 ZAMORA. Texto ilustrado de Enfermeira. 3era ed. España: Elsevier; 2015
Whale y wong. “enfermería pediátrica” 4ta España, mosby/doyma libros
1995
Du Gas. “Enfermería práctica” 4 ta ed. México, Interamericana, 2000