Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Era Guano 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

HISTORIA

4°/SECUNDARIA

_____Definición--------
Etapa de caos donde se produce una serie de enfrentamientos entre caudillos militares
ansiosos de poder. Estos olvidaron de amenazas externas que afectaron el Perú, como la
Ausencia de poder conspiración de Chile y Ecuador para invadir el Perú o las propuestas de Santa Cruz a
público. Colombia y Ecuador para que nos ataquen.Por suerte estas intrigas fracasaron y la
La situación política o existencia del Perú no se vio en peligro
social en la que ningún
individuo ejerce poder
coactivo o autoridad
forzada, sobre otros

MANUEL MENÉNDEZ: Presidente del Consejo de Estado 3. El gobierno debe estar en manos de los capaces
asumió la presidencia en reemplazo de Gamarra. que provenían de la alta élite
Vicepresidente del Consejo de Estado.En el Norte, Juan 4. Era un gobierno de lujo, de derroche, de
Crisóstomo Torrico se revela avanzando hacia Lima, depone fastuosidad versallesca. Sin leyes y no mostraba
a Menéndez y se proclama Presidente. ánimo de convocar al Congreso.
JUAN CRISÓSTOMO TORRICO: Hizo frente a las fuerzas de
Vidal, Nieto y Gutiérrez de La Fuente produciéndose la OPOSICIÓN AL DIRECTORIO
batalla de Agua Santa (18 de octubre de 1842), el triunfo fue Hubo varios levantamientos contra Vivanco en
para Vidal quien en un acto histórico le entregó el mando al defensa de la Constitución y las leyes. Destacó la
1er. vicepresidente Justo Pérez Figuerola pero éste se excusó de Castilla.
aduciendo su mal estado de salud. HECHOS
FRANCISCO VIDAL: Llamado por San Martín el primer Vivanco marchó al Sur para enfrentar a Castilla,
soldado del Perú, en su gobierno estallaron rebeliones en dejó al mando de Lima al prefecto Domingo Elías,
Arequipa a favor de Vivanco, para evitar una guerra civil le pero éste se rebeló en favor de Castilla por lo que
entregó la presidencia a Justo Pérez Figuerola. Vivanco mandó tropas al mando de Echenique
JUSTO FIGUEROLA: Recuperado de su mal estado de salud para someterlo.
asume el mando pero sería depuesto por Eleuterio Eléspuru SEMANA MAGNA (5 al 11 de julio de 1844) Se
quien proclamó presidente a Manuel Ignacio de Vivanco. denomina así a la semana que el pueblo de Lima
Figuerola no quiso entregar la banda presidencial, cuando se suspendió sus actividades para hacer frente a
lo pidieron lo tiró por la ventana. Echenique que decidió al final no atacar.
EL DIRECTORIO BATALLA DEL CARMEN ALTO O ACEQUIA ALTA (22
MANUEL IGNACIO DE VIVANCO (1843 - 22 de julio de 1844) de julio de 1844) Castilla vence a Vivanco que huye
Nombrado Supremo Director de la República, era al Ecuador, entrega el poder a Menéndez quien
representante del autoritarismo aristocrático. Tenía cabellos convocó a elecciones ganando Castilla.
rubios y finos, ojos claros, era un Dandy.
CARACTERÍSTICAS DEL DIRECTORIO
1. Era conservador y autoritario
2. Imposición del orden sobre las libertades
1
HISTORIA
4°/SECUNDARIA

Periodo de la Prosperidad Falaz

¿Qué observas?

¿Qué actividad económica están realizando?

¿Cómo crees que afectó esta actividad al Perú?


¿Cómo definirías la prosperidad falaz?

_____ Definición ______


Se conoce como la Era del Guano a un periodo de estabilidad y
prosperidad que vivió el Perú entre 1845 y 1872, generados por la
exportación del guano, principalmente hacia Europa.

______Cóntextó internaciónal____________
Europa, desarrolla la Revolución agrícola, un antecedente de
la gran Revolución industrial. pues gracias a este podían
aumentar su producción agrícola (Nitrógeno, Fósforo y
Potasio), fundamentalmente en la producción de algodón, que
sería la materia prima base para su industria textil y el trigo
para la alimentación de la población.

________ Manó de óbra______


Inicialmente se recurrió a esclavos y
presidarios para la extracción del guano. A
partir de 1850, cuando empezó la
inmigración asiática, los culis fueron los
más requeridos

________ Yacimientós____________

En las islas de Chincha, las de Lobos de Afuera y Lobos


de Adentro y las islas del sur hasta Tarapacá
2
HISTORIA
4°/SECUNDARIA
RINCIPALES GOBIERNOS
El gobierno de Vivanco, se vio rodeado de
personajes cultos e inteligentes por el que
RAMON CASTILLA I GOBIERNO significó un gobierno tipo despotismo
(1845 – 1851) ilustrado, el cual cayó desacreditado,
“UNION ORDENAMIENTO Y APACIGUAMIENTO produciéndose sublevaciones de Domingo
NACIONAL” INICIO “ERA GUANO”
Elías en Lima y Ramón Castilla en Arequipa,
quien triunfó sobre Vivanco en la Batalla
RUFINO ECHENIQUE
Carmen Alto (27 – 06 - 1844).
(1851 – 1855)
Castilla y Domingo Elías, en acuerdo, pusieron
RAMON CASTILLA II GOBIERNO
en el gobierno a Manuel Meléndez el cual
convocó a elecciones, en cuyos comicios
1855 – 1862
resultó triunfante Ramón Castilla.
“EL LIBERTADOR”
Primer gobierno de Ramón
SAN ROMAN
24-10-1862 AL 04-04-1863 “MAS EFIMERO”
Castilla
Como gobernante, Castilla ha tenido
enemigos y admiradores. Pero más allá de las
JUAN ANTONIO PEZET
opiniones podemos caracterizar el régimen
(1863-1865)
de Castilla como un gobierno decisivo en la
MARIANO IGNACIO PRADO formación política del Perú. Las medidas
entonces adoptadas y los hechos ocurridos
(1865-1867)
trajeron consecuencias en la historia
“DECLARA LA GUERRA A ESPAÑA”
peruana.
Puso en juego su política de que, la patria está
antes que nada; realizó un gobierno de unión
Gobierno transitorio de Agustín nacional, que significó “Estabilidad
Gamarra institucional, ordenamiento de la economía
Ante el fracaso de la confederación peruano – nacional debido al sistema de los
boliviana se hizo cargo del poder en 1839 el general presupuestos y progreso intelectual”.
Agustín Gamarra. En este segundo periodo de ASPECTOS DE SU PRIMER GOBIERNO
gobierno, también tuvo que hacer frente a Realizó una política de reorganización de la
sublevaciones, fundó el colegio Guadalupe, apareció hacienda pública y para ello se valió de tres
el diario “El Comercio” y fracasó en su intervención a elementos.
Bolivia al ser derrotado en la batalla de Ingavi, en la a.Los presupuestos: El estado debe gastar de
cual murió. acuerdo con los ingresos de su economía es
Ante la muerte de Gamarra, el Perú vivió un período decir un presupuesto equilibrado y elaboró el
de anarquía en 1842. Caudillos numerosos entraron 1º presupuesto de la república para el periodo
en pugna por el poder como Gutiérrez de la Fuente, de 1845 – 1846.
Rufino Tarrillo, Domingo Nieto y Manuel Ignacio de b.La riqueza guanera: Antes de llegar Castilla a
Vivanco. Este último triunfó con su llamado la presidencia, la explotación de la riqueza
movimiento “Regeneración” e implantó el gobierno guanera se hacía en forma desmedida, pero
del Directorio. durante su gobierno se mejoró la captación de
ingresos provenientes del guano, mediante el
sistema de las consignaciones, beneficiando la
economía pública.
c.. Pago de la deuda externa: En base a la
riqueza proveniente del guano.

3
HISTORIA
4°/SECUNDARIA

En lo internacional: Relevó la presidencia del país a la REVOLUCIÓN LIBERAL DE 1854


realización del primer congreso de americanistas en En 1853, Domingo Elías, lanzó su
Lima (1847-1848). manifestación a la nación en donde con
En la defensa nacional: expedientes fantasmas exponía
Castilla utilizó el lema “si Chile compra un barco, el Perú arbitrariedades en el cobro de la deuda
debe comprar dos” y para ello adquiere la fragata interna. Apoyado por los empleados de las
“Mercedes”, los bergantines “Gamarra”, el “Rímac” haciendas de Ica y Pisco, proclamó la
(primer barco a vapor), también reabrió el colegio revolución, pero fue derrotado en la batalla
Militar de Bellavista. de Saraja, el 07 de enero de 1854.
- Promulgó el reglamento de instrucción pública el Así mismo, se produjo en Arequipa, otro
14 de julio de 1850. movimiento que desconoció al gobierno de
- Construyó el primer ferrocarril del Perú: Lima – Echenique. Castilla encabezó la rebelión
Callao. arequipeña y derrotó a las fuerzas del
- Favoreció la inmigración de coolíes chinos, para la gobierno. Luego se dirigió al Cuzco, para
agricultura. reunirse con el general San Román, donde
publicó un manifiesto aceptando el mando
Gobierno de José Rufino Echenique de la nación y dirigiéndose a la batalla de
Al terminar Castilla su periodo constitucional, convocó Izcuchaca (2 - 8 - 1854); antes decretó la
a elecciones resultando elegido el general Rufino supresión del tributo del indio (2 - 08 - 1854)
Echenique, el 20 de abril de 1851, que fue apoyado por y declaró la libertad a los negros esclavos,
los conservadores, siendo sus opositores Domingo Elías, mediante decreto del 5 de diciembre de
San Román y Vivanco. 1854.Castilla, marchó sobre la costa y
derrotó a las fuerzas de Echenique en la
ASPECTOS INTERNOS batalla de la Palma (5 de enero de 1855).
- Promulgó el Código de Comercio, código Civil y de D. Segundo Gobierno de Ramón Castilla
Enjuiciamientos Penales. Luego del triunfo de Castilla, convocó a
- Continuó impulsando las obras empezadas por elecciones para la Convención Nacional que
castilla en lo que respecta a la agricultura. después lo eligió como presidente
 Construyó el ferrocarril de Tacna – Arica, la carretera provisorio el 14 de julio de 1855.
de Arequipa al Cuzco, la de Lima a Matucana. La Convención Nacional, dio la Nueva Carta
 Para la marina de guerra, adquirió las fragatas Política del Perú, que fue de carácter liberal
“Tumbes” y “Loa”. en 1856, la cual abolía la pena de muerte,
 Continúo con la explotación y comercialización del protegía a la religión católica y estableció el
guano en base a las consignaciones. sufragio directo para los peruanos que
 Fomentó la inmigración europea de italianos y sabían leer y escribir.
alemanes a la región de Pozuzo.
ASPECTOS INTERNACIONALES ASPECTOS DE SU GOBIERNO:
 Firmó en Lima, la CONVENCIÓN FLUVIAL el 23 de
octubre de 1851, que fue arreglo parcial de límites  Promulgó la Constitución moderada de
con el Brasil. Los firmantes fueron Bartolomé Herrera 1860 que volvió a la votación indirecta, la
por el Perú y Duarte Da Ponte Ribeyro por Brasil. integración del Congreso mediante dos
 Inglaterra de acuerdo a su política imperialista se cámaras (diputados y senadores), prohibió
había apoderado de la isla Lobos de Afuera (Piura) a la reelección presidencial y estableció como
cuya defensa se hizo cargo el canciller peruano José mínimo 25 años de edad para ser diputado
Tirado, quien logró el reconocimiento de nuestra y 30 para ser senador. Esta constitución
soberanía en dicha isla por parte de Inglaterra. rigió hasta 1920.

4
HISTORIA
4°/SECUNDARIA

 Promulgó el nuevo Reglamento de Instrucción de Gobierno de Mariano Ignacio


1855 y propició la Reforma de la Universidad de San Prado
Marcos. Ante la renuncia de Pezet, Mariano Ignacio
Prado asumió el poder en 1866.
 Ordenó la confección del primer mapa geográfico del Durante su gestión se estableció nuevos
Perú, obra que fue realizada por el cartógrafo y impuestos que produjeron un gran
geógrafo Mariano Felipe Paz Soldán. descontento en todo el Perú.
Entre las medidas más discutidas estuvo el
 Creó el departamento de Loreto el 7 de enero de mencionado impuesto al trabajo, dado que en
1861 y el apostadero fluvial de Iquitos. la práctica restablecía la contribución personal
generalizándola a todos los habitantes del País.
 Realizó el censo de la república que arrojó 2 487, 916 A continuación el gobierno dispuso que cada
habitantes. trabajador entregue como impuesto el
equivalente a 12 días de trabajo al año,
 Estableció el primer telégrafo inalámbrico en resultando esta medida, muy elevada, porque
América del Sur. la mayoría de los trabajadores del Perú no
laboraban la totalidad de los 365 días al
 Estableció el alumbrado público a gas en nuestra año.Después del Combate del 2 de Mayo no
capital. cambió nada en el Perú, se iniciaron los
levantamientos indígenas en el sur peruano.
Acabada la guerra con España, Prado conservó
Castilla desarrolló una política americanista, pues su
el título de dictador y la situación económica
política propició la unión y acercamiento entre los
del Perú se agravó.
países americanos al promediar el siglo XIX y que se
La deuda externa crecía, se pidió un
veían amenazados por las pretensiones de los países
préstamo de 10 millones de pesos a EE.UU,
Europeos. Tal es así que realizó lo siguiente: Tratado de
con un interés de 7% anual, garantizando,
alianza entre Perú, México, Venezuela, Colombia, Costa
una vez más, con la explotación del guano
Rica y Guatemala, firmándose en Washington el 9 de
(Dreyfus compró bonos de esta deuda). No
noviembre de 1856.
olvidemos que el Perú pagó a Chile 1’130
 Tratado de Pacto de Unión entre Perú, Chile y
000 por su apoyo en el conflicto.
Ecuador en Santiago de Chile el 08 de setiembre
Los campesinos reaccionaron y se
de 1856.
rebelaron con el liderazgo de Juan
Bustamante, proclamado por las masas
Gobierno de Miguel De San Román indígenas como Túpac Amaru.

Al terminar su mandato Ramón Castilla convocó a MARCA LA RESPUESTA CORRECTA


elecciones y el triunfador fue San Román, quien asumió
el cargo el 24 de octubre de 1862 hasta el 4 de abril de 1. La Confederación Perú - Boliviana:
1863 fecha en que falleció.El vicepresidente Juan A) Fue un intento de unir dos naciones en
Antonio Pezet, hacendado de Chorrillos, reemplazó al un Estado
fallecido San Román y también tuvo que enfrentar el B) El tipo de República fue federal y no
conflicto con España. centralista
C) Estuvo basado en una inicial tesis
bolivariana
D) No convino a Chile por lo cual la atacó
militarmente

5
HISTORIA
4°/SECUNDARIA
7. Medida económica del protector Santa
2. Indique lo incorrecto: Cruz contraria a los intereses comerciales
A) Con las campañas restauradoras de Chile terminó chilenos :
el intento de la Confederación Perú – Boliviana A) Aumentó los cobros por aduana
B) Vivanco asumió la presidencia del Perú, después de B) Manejó un comercio monopólico
las batallas de Portada de Guía y La Palma C) Creación de la Cámara de Comercio de
C) Gamarra fue derrotado por Santa Cruz en la batalla Lima
de Yanacocha. D) Declaró puertos libres
D) En el Congreso de Tacna, Santa Cruz impuso la E) Medidas anti-contrabando
Confederación Perú – Boliviana
E) Orbegozo integró la segunda expedición
restauradora 8. La política económica de la
Confederación fue:
3.Países que intervienen contra la Confederación A) Monopolista
durante las llamadas Expediciones Restauradoras: B) Liberalista
C) Proteccionista
A) Bolivia y Chile D) Nacionalista
B) Ecuador y Colombia E) Desarrollista
C) Chile y Argentina
D) Argentina y Ecuador 9. Agustín Gamarra premió el auxilio
E) Chile y Ecuador chileno otorgando al general Bulnes el título
de:
4. No es una obra de Santa Cruz: A) Protector de los Andes
A) Dictó un código penal tipo napoleónico B) Mariscal de Valparaíso
B) Estableció el libre comercio (Liberalismo) C) Gran Mariscal de Ancash
C) Paita, Callao, Arica y Cobija eran puertos libres D) Luchador por los pobres
D) Se firmó el Tratado de Piquiza E) General de América Libre
E) Implantó servicios de administración pública
10. De los siguientes principios jurídicos,
5. Los cimientos de la Confederación Perú -Boliviana diga Ud. cuales fueron usados para
se dieron en: delimitar las fronteras de las nacientes
A) El Congreso de Tacna repúblicas americanas :
B) El Tratado de Paucarpata A) Hábeas Corpus
C) La Capitulación de Ayacucho B) El Regio Patronato
D) El Congreso de Sicuani C) Libre determinación de los pueblos
E) El Congreso de Huaura D) Uti Possidetis.
E) C y D
6. Santa Cruz tuvo el título de (según el Congreso de
Tacna) : 11. José Antonio Navala dirigió:
A) Presidente Constitucional de la Confederación A) La rebelión de los hacendados
B) Supremo Comandante de la Confederación B) El levantamiento Iquichano
C) Protector de la Confederación C) El motín de Aznapuquio
D) General de las tropas confederadas D) La guerra de guerrillas contra la Gran
E) Ninguna de las anteriores Colombia
E) Los montoneros de la Sierra sur

6
HISTORIA
4°/SECUNDARIA
17. El tratado Vivanco – Pareja, servil y
12. Líder del movimiento liberal que fomentó la pusilánime tratado que sometió a nuestro
elección de La Mar como presidente de la país a los designios imperialistas españoles
República: fue derogado por:
A) Juan Antonio Pezet
A) Luna Pizarro B) José Balta
B) Joaquín Olmedo C) Miguel de San Román
C) Hipólito Unanue D) Ramón Castilla
D) Felipe Pardo E) Mariano Ignacio Prado
E) Sánchez Carrión
13. Sistema de explotación y comercialización del guano 18. Epónimo héroe de la guerra con España
establecida por el primer gobierno de don Ramón que se inmoló durante el combate del 2 de
Castilla: mayo en la torre de la Merced.
A) Contrato Dreyffus
B) Consignaciones A) Manuel Pareja
C) Consolidación B) José Gálvez
D) Concesiones C) Miguel Grau Seminario
E) Estatizaciones D) Jorge Martín Guisse
E) Agustín Gamarra
14. Tratado bilateral firmado por el Estado peruano
durante el régimen conservador de Echenique: 19.El primer presupuesto de la república
A) Salomón – Lozano fue elaborado durante el gobierno de
B) Velarde – Río Branco A) José de San Martín.
C) Larrea – Gual B) José Rufino Echenique.
D) Pando – Novoa C) Manuel Ignacio de Vivanco.
E) Herrera – da Ponte Ribeyro D) Ramón Castilla y Marquesado.
E) Andrés de Santa Cruz.
15. Gobierno de la prosperidad Falaz durante el cual se
produjo la llegada de la expedición científica 20. Característica del periodo republicano
española al Perú: denominado Prosperidad Falaz.
A) Juan Antonio Pezet A) Predominio del Partido Civil.
B) Miguel de San Román B) Reducción del Estado peruano.
C) Pedro Diez Canseco C) Ascenso de los militares al poder.
D) Mariano Ignacio Prado D) Militarismo “después de la victoria”.
E) Agustín Gamarra E) Aumento de la burocracia estatal.
16. La inmigración de los chinos coolíes al Perú fue
motivada por las necesidades económicas de la
oligarquía:
A) Industrial
B) Latifundista
C) Capitalista
D) Demoliberal
E) Financiera

También podría gustarte