Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DO-WC-19 Matriz PESTAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

NECESIDADES Y EXPECTATIVAS PARTES INTERESADAS

COPASST, Comité de convivencia y


Brigadistas

NECESIDADES EXPECTATIVAS
Comunicación del estado del Participación en otros temas fuera
sistema de gestión de SST. de la legislación.
Formaciones seguridad y salud en
el trabajo
Consulta y participación en:
Auditorias, accidentes y Acciones
correctivas

NECESIDADES EXPECTATIVAS
NECESIDADES
Ordenes de pedido claras y
EXPECTATIVAS
Compensación por errores, más
NECESIDADES:
Pago de servicios prestados. ESPECTATIVAS:
Servicios Adicionales (Asesorías,
acordes a los tiempos compras Pago de servicios
Cumplimiento legales y normativos
aplicables.
Servicios adicionales (Asesorias,
consultorías, auditorias, etc.)
Sostenibilidad.

DO
establecidos. Indemnización por perjuicios, más
Documentación legal actualizada capacitaciones prestados. consultorias, auditorias, etc)
y Cumplimiento de requisitos. Pagos anticipados
Cumplimiento de requisitos Aumento en las compras. Cumplimiento legales y Sostenibilidad.
contractuales establecidos.
Pagos en los tiempos estipulados.
Capacitaciones.
normativos aplicables

CU
NECESIDADES
Calidad de los productos.
EXPECTATIVAS
Capacitaciones en nuevas
ME NECESIDADES
Pago de Seguridad Socia,
Prestaciones Sociales y
EXPECTATIVAS
Crecimiento, Estabilidad Laboral y
Buen Clima Laboral.

NT
Cumplimiento de los tiempos tecnologías. obligaciones laborales de manera Capacitación.
establecidos. Precios Mas baratos. oportuna. Preservar la salud mental de los
Cumplimiento de las garantías. Certificaciones. Contar con recursos tecnológicos. trabajadores.
Atención a las PQRS. Condiciones adecuadas. Certificaciones laborales. Sueldos más altos y a tiempo.
Cumplimiento de las pólizas. Comunicación oportuna. Aspectos legales establecidos en Se cumpla el pago de las
Instalación de Redes según tipo de Cumplimiento Contractual y el ámbito laboral.(ej: Entreagd e prestaciones a tiempo.

O
proyecto. especificaciones (Alcance- EPP/Dotacion...) Se cumpla con la normatividad.
Tiempo-Costo). Bienestar Laboral. Reconocimiento y auto

NECESIDADES
Rentabilidad (Dividendos
EXPECTATIVAS
Buen nombre.
CO NECESIDADES
No contaminar el medio
EXPECTATIVAS
Oportunidades laborales.

NT
correspondientes). Nuevos mercados. ambiente. Incentivos económicos y sociales.
Sostenibilidad. Tecnologías Atención rápida, oportuna y eficaz Desarrollo de la actividad
de emergencias. económica.
Crecimiento.
Buena comunicación.
NECESIDADES EXPECTATIVAS
Cumplimiento en los pagos de Proyección de Flujo de Caja.
CONTEXTO INTERNO créditos. Mayor adquisición de portafolio.

Compromiso.
Eficiencia.
NECESIDADES
Baja Rotación de personal.

Buena Imagen.
EXPECTATIVAS
Disminución de impuestos.
Buenos precios.
Acuerdos de pago superiores a 60
días.
Contar con nivel de
endeudamiento.

RO
Garantía de compra. Buenas relaciones con la
comunidad.

LA
DO
Código:
DO-WC-19
MATRIZ DE PARTES INTERESADAS
Versión: 3
(PESTAL)
Fecha: 2022-09-21
Pagina 1 de 2

OBJETIVO Identificar las partes interesadas d ela compañía mediante el analisis PESTAL

El análisis PESTAL se realiza a menudo por organizaciones como parte de su planificación para entender mejor a la misma organización y sus variables. Analiza seis tipos de información:
POLITICO: Los factores políticos tienen que ver con la vida política de su contexto en los niveles pertinentes para la organización.
ECONOMICO: Pueden incluir cuestiones relacionadas con la pobreza, el desarrollo económico y el acceso a los recursos, y las distintas formas en que afectan a la organización.
SOCIAL: Incluyen oportunidades y desafíos relacionados con las distinciones sociales, como la cultura, la religión, la clase o casta social, los papeles asignados en función del género y los estereotipos de género.
CONTEXTO
TECNOLOGICO: Tienen que ver con la disponibilidad de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la organización y el grado en que su público destinatario las utiliza.
AMBIENTAL: Los principales factores a analizar son la conciencia sobre la conservación del medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones de las temperaturas, los riesgos
naturales, los niveles de reciclaje, la regulación energética y los posibles cambios normativos en esta área.

DOLEGAL: Toda la legislación que tenga relación directa con la empresa, información sobre licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados, etc.

Todos los factores del análisis se trabajaron de acuerdo a la naturaleza de la organización, anivel local, nacional y/o internacional

POLITICO CU ECONOMICO SOCIAL TECNOLOGICO AMBIENTAL LEGAL

Cambios legislativos
ME
Aumento de impuestos Generación de empleo
Incursión de nueva maquinaria en el sector
Consumo de recursos no renovables Legislación laboral

NT
(Reformas tributarias) metalmecánico

Cambios en los tratados de Incremento económico en los lugares de Legislación seguridad y salud
libre comercio
Inflación

Oobra.
Innovación en software Reciclaje (Aprovechamiento PVC)
en el trabajo

Cambios de gobierno y sus


propuestas electorales.
Variación en el precio del dólar
CO
Buen nombre de la empresa.
Innovación en los procesos por nuevas
tecnologias
Disposición final de residuos
(Aprovechables, RESPEL y RAES)
Legislación ambiental

Guerras y conflictos Prestigio de la empresa. Participación en temas ambientales NT


Innovación de materiales (Compras verdes) Políticas y requisitos ambientales.
Requisitos legales partes

Indicadores financieros Migración poblacional RO


Innovacion en el uso de la energia Campañans Ambientales
interesadas

Plan de seguridad vial

Normatividad financiera Impacto a la comunidad LA Innovación de materiales (Compras


Regulacióon del sector

Buen nombre de la empresa. DO verdes)

Tratamiento de vertimientos (Baños


portatiles)

DO-WC-19 Matriz de partes interesadas (PESTAL) SIG V 3.0


Código:

DO-WC-19
MATRIZ DE PARTES INTERESADAS Versión: 3

(PESTAL) Fecha: 2022-09-21

Pagina 1 de 2

Identificación y Priorización de stakeholders Criterios de Evaluación Impacto e Influencia Análisis por relevancia
Capacidad para efectuar cambios al planeamiento o Alto: Las necesidades y expectativas tienen un impacto clave en la parte interesada.
GRADO DE IMPACTO Relevancia de la expectativa y
ejecución Medio: Las necesidades y expectativas tiene impacto no tan considerable en la parte interesada.
necesidad
Bajo: Tienen un mínimo impacto influyen muy poco en la parte interesada o en la organización.
Muy Alto 10

Calificación
Alto 8 Grupo de Interés Eje de Contexto al que pertenece
Medio 6
Clientes Comunidad Contexto Económico
Bajo 4
Muy Bajo 2 COPASST, Comité de convivenci... Empresa Económico / Social Económico / Tecnológico
Capacidad para cambiar el SIG: Dependencia o disposición
GRADO DE INFLUENCIA Entes gubernamentales( ARL, E... Entidades Financieras Económico / Tecnológico / Ambiental Económico/Ambiental
para participar, involucramiento activo
Proveedores Socios Interno Político / Social /Ambiental
Muy Critica 10
Trabajadores Político / Social/ Ambiental Político/ legal/ social

Calificación
Importante 8
Media 6 Político/ legal/ social / Ambiental Social
Moderada 4
Mínima 2

La necesidad se vuelve requisito legal? La expectativa se vuelve requisito legal? Relevancia de la necesidad Relevancia de la expectativa

DO
NO SI NO SI 8 12 16 32 4 8 12 16
36 48 60 64 24 32 36 48
80 100 60 64 80

Grupo de Interés
Eje de Contexto al que
pertenece
CU
Necesidades
(Lo que requiere de la
organización)
Expectativas
Identificación de Partes interesadas, Análisis Cualitativo (Necesidades y expectativas) y Análisis cuantitativos (Criterios de evaluación)

(Lo que "quisiera" recibir y que la


organización no esta obligado a
brindarle)
La necesidad se vuelve
requisito legal?
La expectativa se vuelve
requisito legal?
Impacto Necesidad Influencia Necesidad Impacto Expectativa Influencia Expectativa
Relevancia de la
necesidad
Relevancia de la expectativa

Socios Económico
Rentabilidad (Dividendos
correspondientes.)

ME Buen nombre NO NO 10 10 10 6 100 60

Socios Económico/Ambiental Sostenibilidad Nuevos mercados.

NT NO NO 8 8 8 4 64 32

Socios Económico Crecimiento. Tecnologías NO

O NO 4 4 4 4 16 16

Trabajadores Social
Pago de Seguridad Social
(Salud, Pensión, Riesgos
laborales, Caja de
compensación …)
Reconocimiento laboral SI

CO
NO 10 10 4 2 100 8

Trabajadores Social
Pago de Seguridad Social
(Salud, Pensión, Riesgos
laborales, Caja de
compensación …)
Estabilidad Laboral SI NO

NT10 10 4 2 100 8

Trabajadores Social
Pago de Seguridad Social
(Salud, Pensión, Riesgos
laborales, Caja de
compensación …)
Buen Clima Laboral SI NO 10

RO 10 4 4 100 16

Trabajadores Social
Contar con recursos
tecnológicos
Buen Clima Laboral NO NO 6 6

LA 4 4 36 16

Trabajadores

Trabajadores
Social

Social
Pago de obligaciones
laborales de Manera
Oportuna (salario, cesantías,
primas).

Pago de obligaciones
laborales de Manera
Oportuna (salario, cesantías,
primas).
Crecimiento laboral

Capacitación
SI

SI
NO

SI
10

4
10

2
2

4
DO 2

4
100

8
4

16

Entrega a tiempo de
Trabajadores Social Capacitación SI SI 10 10 4 4 100 16
EPP/Dotacion

Preservar la salud mental de


Trabajadores Social Certificaciones laborales SI NO 6 6 4 4 36 16
los trabajadores

Pago de obligaciones
laborales de Manera
Trabajadores Social Sueldos mas altos y a tiempo SI SI 8 4 6 4 32 24
Oportuna (salario, cesantías,
primas).

Prestaciones Sociales (Horas Se cumpla el pago de las


Trabajadores Social SI SI 8 8 8 8 64 64
extras, Recargos…) prestaciones a tiempo

Aspectos legales establecidos Se cumpla con la


Trabajadores Social SI SI 10 8 10 8 80 80
en el ámbito laboral. normatividad.
Código:

DO-WC-19
MATRIZ DE PARTES INTERESADAS Versión: 3

(PESTAL) Fecha: 2022-09-21

Pagina 1 de 2

Identificación y Priorización de stakeholders Criterios de Evaluación Impacto e Influencia Análisis por relevancia
Capacidad para efectuar cambios al planeamiento o Alto: Las necesidades y expectativas tienen un impacto clave en la parte interesada.
GRADO DE IMPACTO Relevancia de la expectativa y
ejecución Medio: Las necesidades y expectativas tiene impacto no tan considerable en la parte interesada.
necesidad
Bajo: Tienen un mínimo impacto influyen muy poco en la parte interesada o en la organización.
Muy Alto 10

Calificación
Alto 8 Grupo de Interés Eje de Contexto al que pertenece
Medio 6
Clientes Comunidad Contexto Económico
Bajo 4
Muy Bajo 2 COPASST, Comité de convivenci... Empresa Económico / Social Económico / Tecnológico
Capacidad para cambiar el SIG: Dependencia o disposición
GRADO DE INFLUENCIA Entes gubernamentales( ARL, E... Entidades Financieras Económico / Tecnológico / Ambiental Económico/Ambiental
para participar, involucramiento activo
Proveedores Socios Interno Político / Social /Ambiental
Muy Critica 10
Trabajadores Político / Social/ Ambiental Político/ legal/ social

Calificación
Importante 8
Media 6 Político/ legal/ social / Ambiental Social
Moderada 4
Mínima 2

La necesidad se vuelve requisito legal? La expectativa se vuelve requisito legal? Relevancia de la necesidad Relevancia de la expectativa

DO
NO SI NO SI 8 12 16 32 4 8 12 16
36 48 60 64 24 32 36 48
80 100 60 64 80

Grupo de Interés
Eje de Contexto al que
pertenece
CU
Necesidades
(Lo que requiere de la
organización)
Expectativas
Identificación de Partes interesadas, Análisis Cualitativo (Necesidades y expectativas) y Análisis cuantitativos (Criterios de evaluación)

(Lo que "quisiera" recibir y que la


organización no esta obligado a
brindarle)
La necesidad se vuelve
requisito legal?
La expectativa se vuelve
requisito legal?
Impacto Necesidad Influencia Necesidad Impacto Expectativa Influencia Expectativa
Relevancia de la
necesidad
Relevancia de la expectativa

Trabajadores Social Bienestar Laboral

ME
Reconocimiento y auto
realización
NO NO 6 6 4 4 36 16

Clientes Económico / Social Calidad de los productos


Capacitaciones en nuevas
tecnologías

NT SI NO 10 10 4 4 100 16

Clientes Económico / Social


Cumplimiento de los tiempos
establecidos.
Precios Mas baratos SI

O NO 8 8 2 2 64 4

Clientes Económico / Social


Cumplimiento de las
garantías.
Certificaciones SI

CO
NO 8 8 8 8 64 64

Clientes Económico / Social Atención a las PQRS. Condiciones adecuadas SI NO

NT 8 8 8 8 64 64

Clientes Económico / Social Cumplimiento de las pólizas. Comunicación oportuna SI NO 10

RO 10 6 6 100 36

Clientes Económico / Social


Instalación de Redes según
tipo de proyecto.
Cumplimiento Contractual y
especificaciones (Alcance-
Tiempo-Costo)
SI NO 10 8

LA 10 6 80 60

Entes gubernamentales( ARL,


EPS, AFP,IPS, JAC, Caja de
compensación, entes
certificadores, Gestores
ambientales, Secretaria de
ambiente, Ministerios ,CAR,
APROCOF, CCCS, CCS,
ICONTEC, NFPA)
Político/ legal/ social Pago de servicios prestados.
Servicios adicionales
(Asesorías, consultorías,
auditorias, etc.)
SI NO 10 10 2 DO 2 100 4

Entes gubernamentales( ARL,


EPS, AFP,IPS, JAC, Caja de
compensación, entes
certificadores, Gestores Político/ legal/ social / Cumplimiento legales y
Sostenibilidad. SI NO 10 10 2 2 100 4
ambientales, Secretaria de Ambiental normativos aplicables
ambiente, Ministerios ,CAR,
APROCOF, CCCS, CCS,
ICONTEC, NFPA)

Compensación por errores,


Proveedores Económico / Tecnológico Orden de pedido acorde SI NO 6 2 6 2 12 12
mas compras

Documentación legal y Indemnización por perjuicios,


Proveedores Económico / Tecnológico SI SI 10 6 8 6 60 48
Cumplimiento de requisitos mas capacitaciones

Pagos en los tiempos


Proveedores Económico / Tecnológico Pagos anticipados SI NO 8 8 6 6 64 36
estipulados.
Código:

DO-WC-19
MATRIZ DE PARTES INTERESADAS Versión: 3

(PESTAL) Fecha: 2022-09-21

Pagina 1 de 2

Identificación y Priorización de stakeholders Criterios de Evaluación Impacto e Influencia Análisis por relevancia
Capacidad para efectuar cambios al planeamiento o Alto: Las necesidades y expectativas tienen un impacto clave en la parte interesada.
GRADO DE IMPACTO Relevancia de la expectativa y
ejecución Medio: Las necesidades y expectativas tiene impacto no tan considerable en la parte interesada.
necesidad
Bajo: Tienen un mínimo impacto influyen muy poco en la parte interesada o en la organización.
Muy Alto 10

Calificación
Alto 8 Grupo de Interés Eje de Contexto al que pertenece
Medio 6
Clientes Comunidad Contexto Económico
Bajo 4
Muy Bajo 2 COPASST, Comité de convivenci... Empresa Económico / Social Económico / Tecnológico
Capacidad para cambiar el SIG: Dependencia o disposición
GRADO DE INFLUENCIA Entes gubernamentales( ARL, E... Entidades Financieras Económico / Tecnológico / Ambiental Económico/Ambiental
para participar, involucramiento activo
Proveedores Socios Interno Político / Social /Ambiental
Muy Critica 10
Trabajadores Político / Social/ Ambiental Político/ legal/ social

Calificación
Importante 8
Media 6 Político/ legal/ social / Ambiental Social
Moderada 4
Mínima 2

La necesidad se vuelve requisito legal? La expectativa se vuelve requisito legal? Relevancia de la necesidad Relevancia de la expectativa

DO
NO SI NO SI 8 12 16 32 4 8 12 16
36 48 60 64 24 32 36 48
80 100 60 64 80

Grupo de Interés
Eje de Contexto al que
pertenece
CU
Necesidades
(Lo que requiere de la
organización)
Expectativas
Identificación de Partes interesadas, Análisis Cualitativo (Necesidades y expectativas) y Análisis cuantitativos (Criterios de evaluación)

(Lo que "quisiera" recibir y que la


organización no esta obligado a
brindarle)
La necesidad se vuelve
requisito legal?
La expectativa se vuelve
requisito legal?
Impacto Necesidad Influencia Necesidad Impacto Expectativa Influencia Expectativa
Relevancia de la
necesidad
Relevancia de la expectativa

Proveedores Económico / Tecnológico


Ordenes de pedido claras y
acordes a los tiempos
establecidos.
ME
Aumento en las compras.
NO NO 6 6 4 4 36 16

Proveedores Económico / Tecnológico


Documentación legal
actualizada.
Capacitaciones.

NT SI NO 6 6 4 4 36 16

Proveedores
Económico / Tecnológico /
Ambiental
Cumplimiento de requisitos
contractuales establecidos.
Capacitaciones. SI

O NO 8 8 4 4 64 16

Comunidad Político / Social/ Ambiental


No contaminar el medio
ambiente
Oportunidades laborales SI

CO
NO 10 10 2 2 100 4

Comunidad Político / Social/ Ambiental


No contaminar el medio
ambiente
Incentivos económicos y
sociales
SI NO

NT10 10 2 2 100 4

Comunidad Político / Social /Ambiental


Atención rápida, oportuna y
eficaz de emergencias.
Desarrollo de la actividad
económica
SI NO 10

RO 10 2 2 100 4

Comunidad Político / Social /Ambiental


Atención rápida, oportuna y
eficaz de emergencias.
Buena comunicación SI NO 10 10

LA 4 4 100 16

Entidades Financieras

Entidades Financieras
Económico

Económico
Cumplimiento en los pagos de
créditos.

Cumplimiento en los pagos de


créditos.
Proyección de Flujo de Caja.

Mayor adquisición de
portafolio
SI

SI
NO

NO
8

8
2

2
2

2
DO 2

2
16

16
4

Cumplimiento en los pagos de Contar con nivel de


Entidades Financieras Económico SI NO 8 2 2 2 16 4
créditos. endeudamiento

Empresa Contexto Baja Rotación de personal Disminución de impuestos NO NO 10 8 2 2 80 4

Compromiso
Empresa Contexto Buenos precios NO NO 10 6 4 4 60 16
Eficiencia

Buena Imagen
Acuerdos de pago superiores
Empresa Contexto NO NO 8 8 8 8 64 64
a 60 días

Buenas relaciones con la


Empresa Contexto Garantía de compra SI NO 10 10 8 8 100 64
comunidad
Código:

DO-WC-19
MATRIZ DE PARTES INTERESADAS Versión: 3

(PESTAL) Fecha: 2022-09-21

Pagina 1 de 2

Identificación y Priorización de stakeholders Criterios de Evaluación Impacto e Influencia Análisis por relevancia
Capacidad para efectuar cambios al planeamiento o Alto: Las necesidades y expectativas tienen un impacto clave en la parte interesada.
GRADO DE IMPACTO Relevancia de la expectativa y
ejecución Medio: Las necesidades y expectativas tiene impacto no tan considerable en la parte interesada.
necesidad
Bajo: Tienen un mínimo impacto influyen muy poco en la parte interesada o en la organización.
Muy Alto 10

Calificación
Alto 8 Grupo de Interés Eje de Contexto al que pertenece
Medio 6
Clientes Comunidad Contexto Económico
Bajo 4
Muy Bajo 2 COPASST, Comité de convivenci... Empresa Económico / Social Económico / Tecnológico
Capacidad para cambiar el SIG: Dependencia o disposición
GRADO DE INFLUENCIA Entes gubernamentales( ARL, E... Entidades Financieras Económico / Tecnológico / Ambiental Económico/Ambiental
para participar, involucramiento activo
Proveedores Socios Interno Político / Social /Ambiental
Muy Critica 10
Trabajadores Político / Social/ Ambiental Político/ legal/ social

Calificación
Importante 8
Media 6 Político/ legal/ social / Ambiental Social
Moderada 4
Mínima 2

La necesidad se vuelve requisito legal? La expectativa se vuelve requisito legal? Relevancia de la necesidad Relevancia de la expectativa

DO
NO SI NO SI 8 12 16 32 4 8 12 16
36 48 60 64 24 32 36 48
80 100 60 64 80

Grupo de Interés
Eje de Contexto al que
pertenece
CU
Necesidades
(Lo que requiere de la
organización)
Expectativas
Identificación de Partes interesadas, Análisis Cualitativo (Necesidades y expectativas) y Análisis cuantitativos (Criterios de evaluación)

(Lo que "quisiera" recibir y que la


organización no esta obligado a
brindarle)
La necesidad se vuelve
requisito legal?
La expectativa se vuelve
requisito legal?
Impacto Necesidad Influencia Necesidad Impacto Expectativa Influencia Expectativa
Relevancia de la
necesidad
Relevancia de la expectativa

COPASST, Comité de
convivencia y Brigadistas
Interno
Comunicación del esta del
sistema de gestión de SST.

ME
Participación en otros temas
fuera de la legislación.
SI NO 10 8 2 2 80 4

COPASST, Comité de
convivencia y Brigadistas
Interno
Formaciones seguridad y
salud en el trabajo
Participación en otros temas
fuera de la legislación.

NT SI NO 6 6 2 2 36 4

COPASST, Comité de
convivencia y Brigadistas
Interno
Consulta y participación en:
Auditorias
accidentes
Acciones correctivas
Participación en otros temas
fuera de la legislación.
SI
O NO 8 6 2 2 48 4

CO
DO-WC-19 Matriz de partes interesadas (PESTAL) SIG V 3.0

NT
RO
LA
DO

También podría gustarte