Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actualización Del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Actualización del Sistema de Gestión de

Seguridad y Salud en el Trabajo

Los Países Miembros de la comunidad andina, buscan promover y regular las


acciones de seguridad y salud en el trabajo que se deben desarrollar en las
organizaciones a fin de disminuir o eliminar los daños a la salud del trabajador,
mediante la aplicación de medidas de control y el desarrollo de las actividades
necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. Colombia siendo
miembro de la Comunidad Andina, avanza de manera positiva en el
cumplimiento de la política pública que motiva el compromiso empresarial y
social, aportando normas, requisitos y procedimientos de obligatorio
cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el
funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y
contratantes frente a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
los cuales promueven estilos de vida saludables y condiciones de trabajo
seguras, disminuyendo costos potenciales generados por accidentes y
enfermedades laborales, contribuyendo a la empleabilidad y seguridad social del
país.

Dando cumplimiento a la normativa expedida en materia de seguridad y salud en


el trabajo y a la actual situación de emergencia sanitaria generada por el
Coronavirus COVID-19 en todo el territorio nacional, se hace necesario que el
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA diseñe acciones de formación para
desarrollo de competencias en seguridad y salud en el trabajo, dando respuesta
a los requerimientos establecidos por la Dirección de Riesgos Laborales del
Ministerio de Trabajo y las necesidades de las empresas.

Por esta razón, el SENA ofrece el programa de formación Actualización del


Sistema de Gestión de seguridad y Salud en el trabajo, el cual busca
capacitar a los responsables de la implementación del SG-SST en las
organizaciones quienes deben realizar un curso mínimo cada 3 años, en temas
de actualización normativa, verificación y acciones de mejora los cuales son
componentes fundamentales en la implementación de los SG-SST.

Contenido

- Normativa en SST Nacional y de la CAN, régimen sancionatorio.


- Matriz de requisitos legales: concepto, contenido y actualización.
- Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST: roles,
responsabilidades.

www.senavirtual.edu.co
- Documentos, guías y protocolos.
- Responsabilidades legales en el sistema general de riesgos laborales (civil,
penal, laboral, administrativa): concepto y características.
- Estándares mínimos: identificación, clasificación y valores.
- Autoevaluación de contenidos y productos: verificación y lista de chequeo.
- Política del SG-SST: verificación y ajuste.
- Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos.
- Objetivos del SG-SST: estructura, verificación y actualización.
- Condiciones de trabajo: concepto, gestión de peligros y riesgos.
- Condiciones de salud: concepto, gestión de exámenes médicos ocupacionales,
ausentismo e indicadores.
- Protocolos de bioseguridad: definición, contenido y normativa.
- No conformidades: identificación, análisis, personas responsables, eficacia de
las acciones y seguimiento.
- Acciones preventivas y correctivas: definición, implementación y seguimiento.
eficacia de las acciones.
- Plan de trabajo anual del SG-SST: contenido y responsables.

Habilidades que Desarrolla

- Listar la normativa en seguridad y salud en el trabajo.


- Describir los roles y responsabilidades del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo.
- Documentar guías, documentos o protocolos del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
- Definir las responsabilidades legales en el sistema general de riesgos
laborales.
- Aplicar lista de chequeo de autoevaluación de contenidos y productos del
SG-SST.
- Revisar la política de seguridad y salud en el trabajo.
- Identificar los peligros generados por cambios en la organización.
- Realizar seguimiento a las recomendaciones médicas.
- Realizar seguimiento a los indicadores del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo.
- Implementar normas de bioseguridad.
- Identificar no conformidades.
- Proponer acciones correctivas y de mejora.

www.senavirtual.edu.co
Requisitos de Ingreso
Es de carácter obligatorio que las personas interesadas en el curso cuenten con
la certificación del curso SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO SG-SST de 50 horas. Para realizar su inscripción de clic en el
siguiente enlace: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SG-SST.

Es importante mencionar que si el aprendiz no cuenta con el curso previo


certificado, podrá ser cancelada su matrícula en cualquier momento de la
formación, así mismo le será solicitado en la primera actividad de inicio de este
curso el envío del certificado del programa (SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST de 50 horas).

Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como


computador. Además, dominio de los elementos básicos relacionados con el
manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico,
software para ofimática y navegadores.

www.senavirtual.edu.co

También podría gustarte