Propuestas para El Desarrollo Curricular-Clase 4
Propuestas para El Desarrollo Curricular-Clase 4
Propuestas para El Desarrollo Curricular-Clase 4
1
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
“El espacio geográfico como lugar es un componente básico del mundo vivido y
desde una geografía de los lugares puede propenderse por una “percepción global
y holística del mundo y de los hombres”. El lugar es el sitio, la dimensión local del
espacio, lo más cercano, lo ubicado de manera específica y el primer eslabón en
el análisis geográfico.
El espacio geográfico no puede leerse como el simple escenario físico donde vive
pasivamente el hombre subordinado a los fenómenos naturales, debe leerse como
el espacio construido en el cual se desarrolla la acción humana. (…) Espacio
presente, desde donde se puede interpretar el pasado y soñar la construcción de
un futuro, espacio habitado por diversidad de grupos étnicos con dificultades y
problemas sociales. (…)
2
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
Podríamos decir que el espacio “nunca es” porque “siempre está siendo”, y
entonces más que un objeto se torna un proceso, en el que se darán diversas
formas de organización que pueden entenderse y verse en acciones sociales.
Por ejemplo:
- Las modalidades que adquiere el trabajo en los diferentes espacios;
- Las relaciones entre la flora o fauna de un determinado lugar y su
incidencia en las acciones humanas que producen una diversidad de
formas de vida, de alimentación, de actividades cotidianas, etc.
“Se debe reconocer que es posible construir el espacio, y que la forma como él se
presenta, en el momento actual, es el resultado de la historia de quien vive en él
y de cómo vive en él”.
Helena Copetti Callai
Se lo observa y Se lo comprende,
se lo asimila pero O se lo estudia
no se lo toca, y se lo transforma
porque es así… por la acción
del hombre…
3
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
La simplicidad de tal oposición deja sin explicar, no solo la polarización del espa-
cio, sino que tampoco toma en cuenta las situaciones o formas que se producen
entre ambos polos. La asociación de sociedad industrial y proceso civilizatorio,
trajo aparejada una consecuencia inmediata que fue la urbanización, y con ella,
el concepto de lo rural se redujo a todo aquello que no es urbano. La dicotomía
desde entonces -según el sociólogo Artemio Baigorri 4 - se planteó primero en
términos de polarización, para luego arribar a la oposición directa. Consecuencia
inmediata de esto, fue la consideración de lo urbano en una escala jerárquica
superior, estrechamente asociado al concepto de progreso en el campo económico
y social.
Las interesantes críticas que plantea García Canclini, se refieren a que esta dife-
renciación descriptiva, “...no explica las diferencias estructurales ni tampoco las
coincidencias frecuentes entre lo que ocurre en el campo (...) y en las ciudades.”5
4
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
Artemio Baigorri completa la idea diciendo que, “...del mismo modo que no podemos
concebir esa población como concebíamos al campesinado, tampoco podemos iden-
tificar el medio rural con el medio natural, como el ecosistema propio del campesina-
do, sino como un artificio más, una parte de la urbe global, con formas y funciones
muy distintas de las consideradas tradicionalmente por la Sociología Rural.”7
Los criterios sociológicos para definir lo urbano o la ciudad -en este caso asumi-
mos la sinonimia-, fueron principalmente los de heterogeneidad social8 ; la pre-
ocupación por la cultura urbana9 ; la interacción social y la capacidad de innova-
ción. 10 La concepción que de la ciudad hizo Louis Wirth, la podemos resumir en
el siguiente párrafo:“...un asiento relativamente amplio, denso y permanente de
individuos socialmente heterogéneos (...) el gran número de habitantes contribu-
ye a la pérdida del contacto personal y a la comunicación por medios distintos de
los contactos personales directos (...) la estructura urbana determina el quiebre
del antiguo marco social y su reemplazo por uno nuevo (...) este nuevo marco
social, este conjunto de relaciones grupales es lo que tipifica a la ciudad.”11
Como podrá notar, lo que pareciera ser el simple y sencillo tema “El Campo y
la Ciudad”, se convierte en una problemática conceptual.
5
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
Continuemos…
Habiendo aclarado pues, que enseñar alguna dimensión relacionada con los
espacios urbanos y rurales supone algo más que la comparación entre gráfi-
cos del campo y la ciudad, iniciemos el diseño de nuestra secuencia didáctica.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Justificación
Considerando que el próximo mes se llevará a cabo la visita a una granja
educativa en una zona rural, se propone desarrollar una secuencia didáctica
para trabajar algunos saberes que les permita a los alumnos poder explorar y
profundizar esos próximos conocimientos. Para ello se van a desarrollar acti-
vidades durante el transcurso de tres semanas, procurando brindar aportes
acerca de las características y actividades centrales de los espacios urbanos
y rurales, de modo tal que permita establecer diferencias, comparaciones y
relaciones. El grupo está conformado por una diversidad de alumnos -en su
mayoría- provenientes del contexto urbano en el que se encuentra la escuela.
Solo cuatro alumnos provienen de contextos con características rurales del
interior de la provincia y del país. Aspecto que permitirá traer situaciones de
6
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
Propósitos
- Ofrecer situaciones de enseñanza a partir de hechos y relaciones sig-
nificativas para los alumnos
- Promover saberes que permitan el andamiaje de conocimientos próxi-
mos
- Propiciar actividades que incentiven la curiosidad y el interés
- Favorecer el acercamiento a diversas realidades y contextos de vida de
las personas
Objetivos
- Conocer características generales de los espacios urbanos y espacios
rurales
- Establecer relaciones de comparación y diferencia entre lo urbano y lo
rural
- Asociar actividades y escenarios propios a cada espacio
Contenidos
Aproximación a las características y a las actividades centrales de los espa-
cios urbanos y rurales. Establecimiento de relaciones entre el ambiente y la
forma de vida de las personas.
Tiempo
3 semanas, en distintos momentos de la jornada escolar.
Actividades de Anticipación
- Actividad Nº 1: Se iniciará la secuencia proponiendo a los alumnos un
trabajo con el folleto de la granja educativa que se visitará: Identifica-
ción del lugar, de las actividades que se realizan, las propuestas para la
visita, las personas que trabajan, la localización de la granja y el reco-
rrido que deberá hacer el transporte para llegar (de acuerdo al Nivel de
Enseñanza).
7
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
8
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
Relato 1
Eduardo, es un trabajador de 53
años, vive en la localidad de San
Javier en la provincia de Santa Fe y
se dedica a la cría de ganado vacu-
no, un trabajo heredó de su padre.
Su casa está construida en un am-
plio campo, donde además de criar
vacas, también se ocupa de la huer-
ta y del gallinero. Cercano a la casa
se encuentra un galpón que utilizan
para guardar las herramientas de
trabajo, semillas y todo lo necesario
para el trabajo agropecuario.
Todas las mañanas, muy temprano
y antes de que salga el sol, Eduar-
do, se dedica al ordeñe de alguna vaca, utilizando la leche para el consumo
familiar y también para la preparación de quesos, que es la especialidad de Alicia,
su esposa. Trabajan en el campo, dos peones que viven a unos ocho kilómetros
de distancia y vienen todas las mañanas, uno en caballo y el otro en bicicleta.
Alicia es la encargada de la huerta, también para uso familiar donde cosechan
diversos tipos de lechuga, tomate y otras verduras. Eduardo y Alicia tienen dos
hijos. Martín de 22 años que vive en la ciu-
dad porque estudia en la Universidad y pasa
algunos fines de semana con su familia,
cuando el estudio se lo permite. Carla, la
otra hija, tiene 15 años y asiste a una es-
cuela secundaria a 5 kilómetros de distancia
de la casa. En su tiempo libre, Carla ayuda a
su mamá con las tareas de la huerta o del
gallinero. Igual que su hermano, está pen-
sando en ir a la Universidad cuando finalice
la escuela.
Los sábados por la mañana, Eduardo y Alicia, suben a su camioneta y se dirigen
hasta el pueblo que se encuentra a unos 25 kilómetros. Luego de desayunar en
el bar, realizan compras para toda la semana.
9
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
Relato 2
Hace muchos años que Sergio trabaja en esta empresa. Su jornada empieza a las
nueve de la mañana y termina cerca de las seis de la tarde. Al mediodía, en el
horario del almuerzo, se compra algo para comer y se sienta bajo el árbol de la
plaza que está cerca de su trabajo. Si bien hay mucho ruido por la gran cantidad
de autos y colectivos que pasan por allí, un poco de sombra y el canto de algunos
pájaros le sirven para descansar un rato.
10
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
está con sus hijos, los pasa a buscar por la casa de la mamá y organizan juntos
alguna salida por la ciudad. Aunque a veces prefieren buscar lugares más alejados
del ruido y van a pasar el fin de semana a la quinta de los abuelos.
11
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
12
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
Notas
1
Santos Milton. (2000) La naturaleza del espacio. Técnica y Tiempo. Razón y Emocion.
Airel Geografía. Barcelona
2
Puede leer el texto completo en: http://www.instituto127.com.ar/Espacio127/08/
n8nota06.htm#_ftnref12
3
García Canclini, Nestor.: “Culturas Urbanas de Fin de Siglo”. En: Revista Internacional de
Ciencias Sociales, nº 153, año 1997.
4
Baigorri, Artemio.: De lo Rural a lo Urbano. Hipótesis sobre las dificultades de mantener la
separación epistemológica entre Sociología Rural y Sociología Urbana en el marco del
actual proceso de urbanización global. V Congreso Español de Sociología - Granada,
Grupo 5. Sociología Rural, Sesión 1ª. La Sociología Rural en un contexto de incertidumbre.
1995.
5
García Canclini, Néstor, op. cit., 1997.
6
Capel, Horacio.: “La definición de lo Urbano”. Rev. Estudios Geográficos, nº 138-139 (nº
especial de “Homenaje al profesor Manuel de Terán”) febrero-mayo, págs., 265-301, 1975.
7
Baigorri, Artemio, op. cit.
8
N. del A.: Este concepto, fue desarrollado principalmente por el Sociólogo Norteamericano
Louis Wirth, y se refiere al mismo como uno de los rasgos esenciales para definir la ciudad.
Esta heterogeneidad social, permitiría explicar también, la diferenciación social que se pro-
duce dentro del espacio urbano
9
N. del A.: Los orígenes de la Sociología Urbana se asentaron sobre la idea de “cultura urbana”.
La escuela ecológica de Chicago fundada por R. E. Park durante la década de 1920, en donde
ecología significa la relación entre la población y medio. “En este caso el medio es obra
humana, y la relación entre él y la sociedad es muy complicada. De ahí que en la ciudad se
descubran áreas culturales peculiares (...) se sugiere que la ciudad tiene sus propias leyes, que
orientan su crecimiento y desarrollo.” Jones, E, op. cit., pág., 10.
10
N. del A.: La idea de interacción, está relacionada con el concepto de intercambio, ya sea
de información o de mercancías. Desde este punto de vista, la ciudad aparece como el
lugar central donde se privilegian todos los tipos de intercambio. Para Jean Remy - Soció-
logo Belga - “...la ciudad es un elemento esencial del sistema económico precisamente por
13
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
14
Módulo 3
Estrategias y secuencias didácticas en el aula
Actividad 4
En base a la secuencia presentada, piense qué otra propuesta podría agregar
a las actividades de anticipación, de construcción y de consolidación. (En
suma, tiene que proponer 3 actividades que a su criterio correspondan a cada
momento de la secuencia).
15