La robótica es un componente importante de la automatización industrial que afectará a todos los niveles laborales. Tiene tres áreas principales: tecnología robótica, programación y aplicaciones. La robótica se origina en la ciencia ficción y ahora los robots son manipuladores mecánicos altamente automatizados controlados por ordenador. La automatización y la robótica están estrechamente relacionadas, siendo la robótica una forma de automatización industrial.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas6 páginas
La robótica es un componente importante de la automatización industrial que afectará a todos los niveles laborales. Tiene tres áreas principales: tecnología robótica, programación y aplicaciones. La robótica se origina en la ciencia ficción y ahora los robots son manipuladores mecánicos altamente automatizados controlados por ordenador. La automatización y la robótica están estrechamente relacionadas, siendo la robótica una forma de automatización industrial.
La robótica es un componente importante de la automatización industrial que afectará a todos los niveles laborales. Tiene tres áreas principales: tecnología robótica, programación y aplicaciones. La robótica se origina en la ciencia ficción y ahora los robots son manipuladores mecánicos altamente automatizados controlados por ordenador. La automatización y la robótica están estrechamente relacionadas, siendo la robótica una forma de automatización industrial.
La robótica es un componente importante de la automatización industrial que afectará a todos los niveles laborales. Tiene tres áreas principales: tecnología robótica, programación y aplicaciones. La robótica se origina en la ciencia ficción y ahora los robots son manipuladores mecánicos altamente automatizados controlados por ordenador. La automatización y la robótica están estrechamente relacionadas, siendo la robótica una forma de automatización industrial.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
Robótica
1. Introducción
La robótica es un componente destacado de la automatización de la
fabricación que afectará al trabajo humano a todos los niveles, desde los trabajadores no cualificados hasta los ingenieros profesionales y los directores de producción. Los robots del futuro pueden encontrar aplicaciones fuera de la fábrica en bancos, restaurantes e incluso hogares. Es posible, quizá probable, que la robótica se convierta en un campo, como la tecnología informática actual, omnipresente en toda nuestra sociedad.
La robótica tiene tres áreas primordiales: Tecnología robótica, Programación y
Aplicaciones, y cada una de ellas está interrelacionada con las demás: La tecnología robótica se controla mediante la programación, y la capacidad de programar un robot depende de su nivel tecnológico. El éxito de la robótica en aplicaciones útiles es obviamente una función de la tecnología y la programación. Es importante comprender las tres áreas para comprender los detalles técnicos de cada una de ellas.
El campo de la robótica tiene sus orígenes en la ciencia ficción. El término
robot se derivó de la traducción al inglés de una obra de fantasía escrita en Checoslovaquia en 1921. Tuvieron que pasar otros 40 años antes de que comenzara la de la tecnología de la robótica industrial. En la actualidad, los robots son manipuladores mecánicos altamente automatizados y controlados por ordenador.
2. Robótica y automatización
La automatización y la robótica son dos tecnologías estrechamente
relacionadas. En un contexto industrial, podemos definir la automatización como una tecnología que se ocupa del uso de sistemas mecánicos, electrónicos e informáticos en el funcionamiento y el control de la producción. Algunos ejemplos de esta tecnología son las líneas de transferencia, las máquinas de montaje mecanizadas, los sistemas de control de retroalimentación (aplicados a los procesos industriales), las máquinas herramienta de control numérico y los robots. En consecuencia, la robótica es una forma de automatización industrial. Existen tres grandes clases de automatización industrial: (i) automatización fija, (ii) automatización programable, (iii) automatización flexible. 3. Robot
Se define formalmente en la Organización Internacional de Normalización
(ISO) como una máquina diseñada para mover materias, piezas, herramientas o dispositivos especializados mediante movimientos variables programados para la realización de diversas tareas. Existen otras definiciones también, dadas por otras sociedades, por ejemplo, por el Robotics Institute of America (RIA) la Japan Industrial Robot Association (JIRA), la British Robot Association (BRA) y otras. Todas las definiciones tienen dos puntos en común. Los robots son máquinas programables y multifuncionales.
Estrictamente una máquina que es controlada por un ordenador se dice que
es un robot. Los robots industriales están destinados a servir como mano de obra no calificada o semicalificada de uso general, por ejemplo, para soldar, pintar, mecanizar, etc. Por otro lado, un robot de propósito especial es el que se utiliza en un entorno distinto al de una fábrica típica. Por ejemplo, un sistema robótico montado en una nave espacial utilizado para recuperar un satélite defectuoso o para volver a colocarlo tras una reparación puede considerarse un robot de propósito especial. 4. Breve Historia de los robots
La ciencia ficción sin duda ha contribuido al desarrollo de la robótica,
plantando ideas en las mentes de los jóvenes que podrían embarcarse en carreras en robótica, y creando conciencia entre el público sobre esta tecnología.
También debemos identificar ciertos desarrollos tecnológicos a lo largo de los
años que han contribuido a la sustancia de la robótica. La Tabla 1 presenta un listado cronológico que resume los desarrollos históricos en la tecnología de la robótica. Algunos de los primeros desarrollos en el campo de los autómatas merecen ser mencionados aunque no todos ellos tienen que ver directamente con la robótica. En los siglos XVII y XVIII, hubo una serie de ingeniosos dispositivos mecánicos que tenían algunas de las características de los robots.
Jacques de Vaucanson construyó varios músicos de tamaño humano a
mediados del siglo XVII. En esencia, se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: el entretenimiento.
En 1805, Henri Maillardet construyó un muñeco mecánico capaz de hacer
dibujos. Una serie de levas servían de "programa" para guiar al aparato en el proceso de escritura y dibujo. Los movimientos de la mano son producidos por una serie de levas situadas en ejes en la base del automatismo que produce el movimiento necesario. Se cree que este automatismo tiene la mayor memoria de los autómatas de la época.
La muñeca escritora de Maillardet está expuesta en el Instituto Franklin de
Filadelfia (Pensilvania). Estas creaciones mecánicas de la forma humana deben ser consideradas como invenciones aisladas que reflejan el genio de hombres que se adelantaron a su tiempo. Hubo otros inventos mecánicos durante la revolución industrial, creados por de igual genio, muchos de los cuales fueron dirigidos al negocio de la producción textil. 5. Material Para la primera clase de robótica
El Enfoque Deliberativo de Control Del Utiliza Generalmente Cálculos Intensivos Debido Al Uso de Razonamiento o Planeamiento Explicito Utilizando Representaciones Simbólicas y Modelos Del Entorno