Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Formato 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Informe Final de Practicas Vacacionales en Costa

1. Descripción de la Sede

a. Nombre: Centro Quirúrgico Veterinario Ricardo Villa

b. Localización: Avenida Manuel Villarán, Surquillo

c. Ámbito de Trabajo: Clínica Veterinaria

d. Profesional a Cargo: Ricardo Villa

2. Diagnostico Situacional

La clínica veterinaria consta de 2 pisos con varias habitaciones para fines


específicos. Posee un quirófano, una sala de rayos x, una oficina, una recepción,
un cuarto de internamiento con caniles, un laboratorio, y 2 baños.

En las instalaciones, se realizan consultas y principalmente se tratan temas como


traumatismos, ortopedia, y cirugía de tejidos blandos en mascotas como perros
y gatos, y animales exóticos como erizos y conejos. En cuanto al equipamiento,
consta con una balanza, máquinas de rayos x, mesa e instrumental para cirugías,
zona para lavado prequirúrgico, máquinas para el procesamiento de muestras,
equipo para fluidoterapia, electrocardiograma, maquinaria para anestesia,
distintos fármacos, entre otros.

3. Calendarización de Actividades

Hay diferentes funciones que se realiza en la clínica como la toma de historia


clínica, consultas, toma y procesamiento de muestras de sangre y otros fluidos,
recetar y dar medicamentos, toma de radiografías, realizar test de ortopedia,
fluidoterapia para mantenimiento y recomposición de fluidos, y distintos tipos de
cirugías.

En cuanto a las cirugías, la clínica se especializa sobre todo en traumatismos,


remoción de masas, y temas de ortopedia. Se suelen realizar frecuentemente
tests de ortopedia como la prueba de cajón y la prueba de Ortolani. En cuanto a
las cirugías, principalmente, se trabajan TPLOs (osteotomia para la nivelación
de la meseta tibial) para estabilizar la ruptura del ligamento cruzado craneal,
denervación coxofemoral en casos de displasia de cadera, y reparación de
fracturas.

4. Descripción de un Caso Clínico

a. Resumen

El día 27 de enero, llegó a la clínica veterinaria un perro de raza pitbull de


6 meses de edad y peso 17,5 kg llamada Lula Zúñiga debido a que según
mencionó su dueño: “caminaba de manera extraña” y le preocupaba la
salud de su perro. Tras inspeccionar al cachorro y realizar exámenes, se
le diagnosticó con laxitud articular de la articulación coxofemoral bilateral.
Debido a esto, se procedió a programar una cirugía de sinfisiodesis juvenil
púbica como metodo de prevención a una evolución a una futura displasia
de cadera y se le recetó Omeprazol.

b. Etiología

La laxitud de la articulación coxofemoral es una afección de tipo


hereditaria. En estos casos, esta laxitud ocasiona que haya una mayor
distensibilidad de la articulación que se da entre la cabeza del fémur y el
acetábulo en los movimientos pasivos y activos, pudiendo generar una
luxación. Esta condición es, a priori, un indicio de que el paciente
presentará displasia de cadera. Esta afección es de tipo multifactorial, es
decir, depende de varios factores para que se dé su presentación, pero el
factor principal es el genetico.

La displasia de cadera es una enfermedad de tipo degenerativa causada


por una malformación en la cabeza del fémur y el acetábulo. En este caso,
no encajan correctamente y se genera un desplazamiento de la cadera
que causa dolor y problemas de movilidad. Para la presentación de la
displasia de cadera, ya debe de presentarse la laxitud coxofemoral. La
displasia de cadera se debe también por numerosos factores. En cuanto
al tema genetico, se sabe que es una enfermedad poligénica de tipo
recesivo, en la que el animal nace sano, y conforme va creciendo, se va
desarrollando la enfermedad. Los demás factores son una
sobrealimentación que genera un exceso de peso corporal, el crecimiento
desincronizado entre los huesos y los músculos de la región pélvica,
distrofia muscular, e incorrecta orientación pélvica.

c. Epidemiologia

La laxitud de la articulación coxofemoral previo a la displasia de cadera


es una afección que posee una distribución a nivel mundial. Esta afecta
principalmente a cachorros de 4 a 12 meses de edad, ya que, si no es
tratada esta laxitud, es muy probable que se presente la displasia de
cadera. Esto es debido a que, en esta etapa, los cachorros aún se
encuentran en estado de crecimiento por lo cual aún es posible prevenir
la displasia de cadera mediante alguna cirugía correctiva.

También, es necesario recalcar que hay razas predispuestas a la


presentación de esta enfermedad. Por lo general, se da en razas de perro
de tamaño grande como lo son los Golden Retrievers, Pastores
Alemanes, American Pitbulls, Pastores Belga, entre otros. Esto es debido
a que, por su mayor tamaño, genera mayor trabajo para las articulaciones
ya que deben de soportar el peso, aumentando la tensión y el desgaste
de la articulación. También, debido a que los perros de raza grande tienen
un crecimiento acelerado y una maduración ósea más rápida, hay mayor
probabilidad de que haya una mala conformación de la articulación que
generen problemas a futuro.

d. Patogenia

La laxitud de la articulación coxofemoral lleva consigo una futura serie de


alteraciones que se dan mediante el crecimiento hasta evolucionar a una
displasia de cadera. Entre estas alteraciones se encuentra una elongación
de la capsula articular, el ligamento de la cabeza del fémur, y la
musculatura periarticular; ocasionando que haya una inestabilidad en la
articulación.
Asimismo, se ve alterada la orientación de los huesos que conforman esta
articulación, es decir: el fémur, el acetábulo, o ambos. Cuando se afecta
el acetábulo, hay presencia de hipo o hiperinclinación acetabular; y
cuando se afecta el fémur, hay anteversión o retroversión del cuello
femoral en coxa vara o valga. En casos de hipoinclinación acetabular,
coxa vara y retroversión, no se producen signos clínicos por lo cual no se
trata. En cambio, en casos de hiperinclinación acetabular, coxa valga y
anteversión del cuello femoral, si se producen manifestaciones clínicas y
si se debe de tratar. En esos casos, se produce una sobrecarga en las
zonas de apoyo de la articulación, ocasionando lesiones degenerativas.

La inestabilidad articular y la alteración espacial de los huesos, generan


la primera fase de la enfermedad: el proceso inflamatorio donde empieza
a haber dolor. Si no se trata quirúrgicamente, continúa el desgaste y la
enfermedad progresa hasta llegar a la fase degenerativa donde ocurre la
destrucción del cartílago articular y del hueso subcondral, engrosamiento
de la capsula articular, elongación y engrosamiento del ligamento de la
cabeza del fémur y posterior ruptura, deformación del acetábulo y de la
cabeza y cuello femoral, formación de osteófitos periarticulares, y atrofia
muscular.

e. Signos Clínicos

Los signos clínicos que se presentan al haber laxitud coxofemoral y/o


displasia de cadera depende fundamentalmente de la gravedad del caso,
es decir, el grado de displasia de cadera.

Pueden variar desde cojera, dolor en la cadera a la palpación, problemas


al levantarse o sentarse, perdida de la masa muscular en el tren posterior,
perdida del equilibrio, etc.

f. Métodos de Diagnostico

Entre los métodos de diagnóstico más comunes se encuentran la


radiografía y los exámenes ortopédicos. Para observar la laxitud
coxofemoral o displasia de cadera en rayos x, se suele tomar dos
radiografías: una de vista latero-medial y una de vista ventro-dorsal. Se
debe de observar la circunferencia acetabular y femoral en una radiografía
de compresión y en una de distracción, y la medición del ángulo de
Norberg. En estas tomas, si hay presencia de la enfermedad, se debería
de observar subluxación, aplanamiento del acetábulo, procesos
degenerativos, y diferencias entre el lado derecho y el izquierdo en caso
no sea bilateral.

En cuanto a los exámenes ortopédicos, se suele realizar la prueba de


Ortolani que sirve para comprobar la estabilidad y la presencia o ausencia
de laxitud articular. Esta consiste en aplicar la maniobra de Barlow para
sacar parcialmente la cabeza del fémur de la fosa acetabular mediante la
aplicación de presión. Cuando el test es positivo, indica que hay presencia
de una inestabilidad articular, por ende, una laxitud de la articulación
coxofemoral.

g. Diagnostico Diferencial

Entre los diagnósticos diferenciales, se encuentra la ruptura de ligamento


cruzado anterior, ya que es una afección que ocurre de manera frecuente
en perros y que genera una cojera similar a la de la laxitud coxofemoral,
pero de manera más intensa. Esta, se puede diagnosticar mediante
radiografías donde se pueden observar cambios en la articulación de la
rodilla o la presencia de líquido en la articulación, o mediante la prueba de
cajón que evalúa la estabilidad de la rodilla.

h. Tratamiento

Para el abordaje del paciente, se programó una osteotomía denominada


Sinfisiodesis Juvenil Púbica para el 9 de febrero, que modifica el
crecimiento pélvico y el grado de ventroversión del acetábulo. Primero, se
le administro fluidoterapia al paciente en la cual se utilizó Cloruro de Sodio
(NaCl) a una dosis de 3 ml/kg. Después, en la medicación preanestésica,
se utilizó dexmedetomidina y tramadol, con el uso de midazolam y
ketamina para la coinducción. Luego, para la inducción se utilizó propofol
y para el mantenimiento isoflurano. Inmediatamente, se comenzó a
realizar la pre-oxigenación del paciente, y se realizó la intubación.
También, se aplicó un infiltrado de lidocaína local, y se utilizó un monitor
que nos permitía ver su frecuencia cardiaca y respiratoria, su saturación,
su temperatura, su presión arterial, etc. Adicionalmente, se colocó al
paciente decúbito dorsal y se realizaron varios lavados hasta dejar la zona
aséptica.

En la cirugía, se realizó un corte de aproximadamente 4 cm en la zona


pélvica con un bisturí y se movieron los músculos recto abdominal,
aductor, y la aponeurosis del musculo gracilis; hasta ser capaces de ver
la sínfisis púbica. Posteriormente, se realizó la cauterización de la sínfisis
mediante el uso de un electrobisturí.

Finalmente, se procedió a cerrar por capas mediante una sutura


absorbible 2/0 y 3/0. Al culminar, se echó AluSpray para que ayude en la
cicatrización de la herida y se mantuvieron unos gel-packs en la zona
tratada durante 5 minutos para reducir la inflamación. Además, se le
recetó al paciente como post quirúrgico: Omeprazol (protector gastrico),
Amoxicilina (antibiótico), Previcox (antiinflamatorio no esteroideo), y
Metamizol Sódico (analgésico).

i. Discusión

La laxitud de la articulación coxofemoral o displasia de cadera se


diagnostica mediante 3 pasos. Primero, la anamnesis, en la cual el
propietario nos indica si hay presencia de dolor o algún otro signo clínico
como cojera. Posteriormente, está la inspección, donde observamos si
realmente hay cojera o un signo característico como un andar en el cual
el perro da pasos más cortos de lo normal con pequeños saltos. Y
finalmente, se encuentra la palpación, donde observar la ausencia o
presencia de inestabilidad articular mediante la prueba de Ortolani.
Adicionalmente, se pueden tomar radiografías para confirmar el
diagnostico (Garcia et al, 1997).

El paciente fue operado realizándole una sinfisiodesis juvenil púbica. Esta


se eligió debido a que cuenta con ventajas frente a osteotomia triple de
cadera. Por ejemplo, la sinfisiodesis, es una cirugía menos agresiva e
invasiva por lo cual reduce el riesgo al paciente, y además permite tratar
ambas caderas en una misma intervención. Una de sus pocas
desventajas es que tiene una corta ventana de oportunidad, ya que se
debe de realizarse hasta las 20 semanas de edad aproximadamente
(Rierga, 2016).

Esta cirugía, permite modificar la inclinación del techo acetabular hacia


ventral durante el crecimiento óseo, limitando así el crecimiento
circunferencial del canal, mejorando la conformación de la cadera.
También, se produce una rotación bilateral acetabular que mejora la
cobertura de la cabeza del fémur por parte del acetábulo, por lo cual los
cachorros operados tienen menos probabilidades de presentar displasia
de cadera (Sánchez et al, 2015).

En caso de que el perro pase las 24 semanas de edad, la sinfisiodesis ya


no es una operación viable. En estos casos, la enfermedad progresa y se
evoluciona a una etapa avanzada de displasia de cadera con enfermedad
degenerativa articular, por lo cual se opta por una denervación
coxofemoral. Esta, consiste en la denervación de la cápsula periarticular
coxofemoral mediante la destrucción de ramas nerviosas articulares, para
disminuir el dolor y devolver el movimiento a la articulación (Luzio et al,
2017).

5. Recomendaciones

Se recomienda a los propietarios continuar realizando seguimiento y chequeos


a su perro debido a que los perros de raza grande aún pueden de sufrir de otros
temas ortopédicos que perjudiquen la salud de su mascota como luxación patelar
o displasia de codo.

Seguir al pendiente del peso del perro, debido a que como mencionado
anteriormente, una sobrealimentación puede causar un incremento de peso por
encima de lo ideal generando mayor carga en las articulaciones y generar otros
problemas degenerativos.
Por último, se recomienda a los demás profesionales veterinarios, mantener una
constante investigación sobre métodos de tratamientos preventivos para la
displasia de cadera, ya que es una de las afecciones de tipo ortopédica que se
dan más comúnmente.

6. Referencias Bibliográficas

Ansoleaga, A. B., & Galarza, A. U. (2018). Displasia de Cadera


Canina. Prevalencia en la raza Bulldog. Trabajo de Fin de Grado
en Veterinaria.

Carmona, A. S. (2017). Displasia de cadera en perros. Trabajo de Revisión.


Centro Especial de Cirugía y Traumatología Veterinaria ASC.

Fritzler, L. A. (2022). Actualización en el diagnóstico y tratamiento precoz de


la displasia de cadera (Doctoral dissertation).

García Arnas, F., Prandi Chevalier, D., Franch, J., & Peña Giménez, M.
(1997). Displasia de cadera en el perro: estado actual. Clínica veterinaria de
pequeños animales, 17(2), 0078-92.

Henríquez, A., & Fischer, C. (2017). Denervación coxofemoral con abordaje


mínimamente invasivo para el control de dolor en perros con enfermedad
degenerativa articular. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 28(4),
794-801.

Riera, G. (2016). Técnica Veterinaria / Sinfisiodesis Juvenil Púbica. Aragó


Clínica Veterinaria. Recuperado de: https://aragohv.com/wp-
content/uploads/2016/05/tecnicaargos.pdf

Sánchez Alonso, C., García Luque, A., Chamorro Sancho, M. J., Arias Sanz,
P., De Vega Terán, P., & Crespo Castejón, F. (2015). El Pennhip modificado y la
sinfisiodesis juvenil pubiana como prevención de displasia de cadera canina en
las Fuerzas Armadas. Sanidad Militar, 71(3), 146-157.
7. Anexos

a: Radiografias del paicente indicando laxitud de la articulación coxofemoral bilateral

b: Diagnostico del paciente c: Paciente anestesiado y listo para la cirugia


d: Cauteración de la sinfisis con electrobisturi

e: Cirugia terminada con aplicación de AluSpray f: Paciente post cirugia


g: Receta post cirugía

También podría gustarte