Imco Mip19c58960daa1 2200543 PR 001
Imco Mip19c58960daa1 2200543 PR 001
Imco Mip19c58960daa1 2200543 PR 001
SUPERVISOR DE
SUPERVISOR DEL
SEGURIDAD Y
ÁREA LIDER DE SUPERVISOR
SALUD
/ EQUIPO DE OPERACIONES GENERAL
OCUPACIONAL
TRABAJO
CONTENIDO
1. OBJETIVO / ALCANCE.....................................................................................................................................................3
2. RESPONSABLES..............................................................................................................................................................3
3. REQUERIMIENTOS...........................................................................................................................................................7
3.1 REQUERIMIENTO DE PERSONAL...............................................................................................................................7
3.2 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL..............................................................................8
3.3 REQUERIMIENTO DE EQUIPOS / HERRAMIENTAS..................................................................................................8
3.4 REQUERIMIENTO DE MATERIALES............................................................................................................................9
4. PROCEDIMIENTO.............................................................................................................................................................9
4.1 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA REALIZAR LOS TRABAJOS Y LOS CONTROLES
RELACIONADOS A COVID 19”...........................................................................................................................................9
4.2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS....................................11
4.2.1 CARGUIO, TRASLADO Y DESCAGUIO DE TUBERIAS HDPE.........................................................12
4.2.2 TRASLADO DE TUBERÍAS HDPE Y ACCESORIOS..........................................................................13
4.2.3 DESCARGA DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE HDPE...................................................................14
4.2.4 UNION POR TERMOFUSION DE TUBERIA DE HDPE.......................................................................15
4.3 ARMADO DE ANDAMIOS............................................................................................................................................18
4.3.1 ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS EN VOLADIZO..............................................................19
TRABAJOS MECANICOS........................................................................................................................................................21
4.4 INSTALACION DE TAPAS METALICAS EN TAPA DE VALVULAS...........................................................................21
4.5 INSTALACION DE BRIDA CIEGA EN LINEA DE HDPE.............................................................................................22
4.6 MONTAJE DE TUBERIAS, VALVULAS Y ACCESORIOS PARA BYPASS................................................................25
4.7 TENDIDO DE TUBERIA HDPE DE 10” Y 8”................................................................................................................29
4.7.1 TENDIDO DE TUBERIA DE 8” ENTRE CR01 y CR02.........................................................................................30
4.7.2 TENDIDO DE TUBERIA HDPE DE 8” Y 10” SOBRE TERRENO NATURAL.....................................................31
4.7.3 TRASLADO DE TUBERIA, CONEXIONADO Y POSICIONAMIENTO DE TUBERIA.........................................32
4.8 INSTALACIÓN DE NUEVO TRAMO METALICO (LINEA DE 8”)................................................................................33
4.9 INSTALACIÓN DE TUBERIA METALICA EN BUZON 1 y 2........................................................................................37
4.10 MONTAJE DE PLATAFORMAS, TAPAS, BARANDAS Y ESTRUCTURAS EN BUZONES 1, 2 Y 3.......................41
TRABAJOS CIVILES................................................................................................................................................................44
4.11 LIMPIEZA INTERIOR DE BUZONES.........................................................................................................................44
4.12 EXCAVACION PARA INSTALACION DE TUBERIA EN CRUCE DE VIA.................................................................45
4.13 EXCAVACION PARA TENDIDO DE TUBERIA ENTERRADA..................................................................................47
4.14 TENDIDO Y CONEXIONADO DE TUBERIA HDPE 10”............................................................................................49
4.14.1 RETIRO/EXCAVACION Y REPOSICION DE MATERIAL CON RETROEXCAVADORA..................................50
4.14.2 ARRASTRE Y CONEXIONADO DE TUBERIA...................................................................................................51
TRABAJOS ELECTRICOS.......................................................................................................................................................52
4.15 REUBICACION Y/O MODIFICACION Y REPOSICION DE BANDEJAS ELECTRICAS EN CR01..........................52
4.15.1 ARMADO/DESARMADO DE ANDAMIOS CR01 LADO NORTE.......................................................................53
4.15.2 REPOSICION/REUBICACION DE BANDEJAS ELÉCTRICAS CR01...............................................................56
5. RESTRICCIONES............................................................................................................................................................59
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.................................................................................................................................59
7. REGISTROS....................................................................................................................................................................59
8. ANEXOS y FORMATOS..................................................................................................................................................60
8.1 ANEXOS - MAPEO DE PROCESOS...........................................................................................................................60
8.2 FORMATOS..................................................................................................................................................................61
9. CONTROL DE CAMBIOS...............................................................................................................................................61
Página 2 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
1. OBJETIVO / ALCANCE
Establecer las consideraciones para el control de riesgos para los trabajos MONTAJE DE TUBERIA
PARA BY PASS DE AGUA FRESCA con el fin de eliminar la ocurrencia de incidentes en este tipo de
trabajo.
Este procedimiento se aplica de forma obligatoria a todo el personal involucrado por parte de IMCO
SERVICIOS, se aplicará en todo momento el sistema de gestión integrado de SMCV y de IMCO
SERVICIOS SAC en concordancia a las normas y especificaciones técnicas contractuales del
proyecto. Así mismo describe las actividades y responsabilidades de las personas y equipos que
participarán directa o indirectamente en la ejecución del trabajo. Este documento deberá ser conocido
por todo el personal involucrado en estos trabajos.
2. RESPONSABLES
RESIDENTE DE OBRA
SUPERVISOR DE OBRA
Página 3 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que esté(n)
en peligro.
Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado
o minimizado dichas situaciones riesgosas.
Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo, de
acuerdo a la evaluación de riesgos.
Los supervisores que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, así como las
recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, de los supervisores,
inspectores o fiscalizadores y/o de los funcionarios de la autoridad minera competente u otra
autoridad competente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, serán sancionados por
su jefe inmediato o por el jefe de área correspondiente.
Cumplir con las oportunidades de mejora registradas en la matriz IPERC Base (Auditoría de
las 14 Reglas de Vida - Controles Críticos).
Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles críticos de prevención frente al
COVID-19 establecidos en el presente procedimiento asegurando que estos se mantengan
durante la realización de la tarea.
SUPERVISOR DE SEGURIDAD
Página 4 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
LIDER DE GRUPO
PERSONAL TÉCNICO
Página 5 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
MANIOBRISTA (RIGGER)
Contar con acreditación y/o certificación vigente de rigger en SMCV actualizada. Estar
presente en el sitio de trabajo durante la operación del izaje.
Conocer y hacer uso del Código de Señales de Mano Estándar ASME B30.5-2007 referido en
el presente reglamento.
Proveer de señales claramente entendibles y verificar su cumplimiento en coordinación
continua con el operador.
Lidera la elaboración del plan de izaje que incluye: Determinar el peso de la carga, selección
de aparejos, identificación de izaje crítico, planifica la trayectoria de la carga, cantidad y
ubicación de cuerdas guías (vientos).
Debe asegurarse que su ubicación garantice un contacto visual permanente con el operador,
así como de la trayectoria de la carga a izar, en casos especiales se deberá hacer uso de
medios de comunicación fiables como radios transmisores.
Detener la operación de la grúa si es alertado de alguna condición insegura que afecte la
seguridad de tales operaciones.
Asegurarse que el área para soportar la operación de la grúa esté preparada antes del inicio
de la operación de la grúa
Asegurarse que la zona de trabajo de la grúa está señalizada y demarcada para restringir el
ingreso no autorizado de personas y vehículos.
Informar al operador del peso de la carga a ser izada, el lugar de ubicación y posicionamiento.
Asegurarse de que la carga esta apropiadamente estrobada y balanceada antes que la carga
sea levantada unas cuantas pulgadas.
Asegurarse de que para los izajes críticos se cumpla lo establecido en el
SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas
Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS
023-2017 EM, artículo 371: Para el uso de equipos y accesorios de izaje.
Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento durante la realización de la tarea.
Antes de iniciar el trabajo, se asegura que los sistemas de alarma y combate contra incendios
se encuentran operativos. Debe contar con acreditación vigente de Trabajos en Caliente en
SMCV.
Cumplir los lineamientos del vigía de fuego de acuerdo al SSOst0002_Trabajos en Caliente.
Realiza la vigilancia después de terminado el trabajo (30 minutos, si hay material
notoriamente caliente, se puede extender la vigilancia el tiempo necesario.)
Reconoce los riesgos potenciales del trabajo en caliente y se asegura que durante las
operaciones de trabajo en caliente se mantienen condiciones seguras.
Solicita el cierre del permiso una vez concluida la vigilancia post – trabajo.
Vigila el área donde se realiza el trabajo en caliente.
Página 6 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Reconocer los riesgos potenciales de un Espacio Confinado. Debe contar con acreditación
vigente de vigía de espacio confinado en SMCV actualizada.
Mantener conteo exacto de todos los trabajadores que estén dentro del Espacio Confinado.
Por ningún motivo ingresar dentro del espacio confinado.
Conocer el Procedimiento de Emergencias SMCV.
Monitorear las actividades y trabajos dentro y fuera del Espacio Confinado para determinar si
es seguro para los trabajadores permanecer en su interior.
Mantener una comunicación continua y efectiva con los trabajadores que estén en el interior
del Espacio Confinado y nunca entra al mismo.
Activar el procedimiento de emergencia tan pronto como determine que hay una emergencia
y que los trabajadores autorizados deben evacuar el Espacio Confinado.
Cerrar el Permiso de Ingreso si las condiciones de trabajo no son seguras, o si un trabajador
no autorizado traspasa al interior del Espacio Confinado.
Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 durante el desarrollo
de la tarea.
3. REQUERIMIENTOS
CANTIDAD DESCRIPCION
01 Supervisor de Obra
01 Supervisor de Seguridad (Aprobado por SMCV)
01 Supervisor Civil
01 Líder de Grupo
04 Montajistas – armadores
05 Operario mecánico
01 Vigía de Fuego
01 Vigía de Espacio Confinado
01 Operador de Retroexcavadora
01 Soldador
02 Andamieros
06 Operarios Civiles
01 Maniobrista (rigger certificado)
01 Operador de camión grúa
01 Supervisor Eléctrico
05 Operario Eléctrico
Página 7 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
17 Lentes de Seguridad claros y oscuros
17 Casco de Seguridad
17 Zapatos de Seguridad
17 Tapones de Oído
17 Guantes de cuero para operador
17 Respiradores de polvo
04 Respirador de gases
04 Traje de cuero completo (casaca, pantalón, escarpines, guantes)
04 Careta de facial transparente
04 Careta de soldador
04 Arnés con línea retráctil
04 Arnés de seguridad con doble línea de vida
02 Traje Tyvek
01 Protección metatarsiana
02 Guantes de nitrilo
05 Zapatos Dieléctricos
05 Casco Dieléctrico
05 Guantes Dieléctricos
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
01 Camión grúa de 06 ton
01 Camioneta 4x4
01 Retroexcavadora
01 Camión Volquete de 2m3
01 Vibro apisonadora
01 Esmeriles de 7” y 4.5”
04 Máquina de soldar
01 Grupo generador
01 Extintor PQS de 9 kg
04 Grilletes de 1/4” a 2”
05 Rollo de extensión de 220v
06 Sogas de nylon de 5/8”
04 Eslingas de 1 a 2 tn
04 Eslingas de 1 a 10 tn
01 punzones
01 Caja de herramientas menores
02 Barretas
02 Palas
01 Paletas de SIGA
Página 8 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
01 Paletas de PARE
02 Cilindro de 55 gln para agua
02 Martillos
03 Pata de cabra
01 Isotanque
01 Rondana
01 Rotomartillo
02 Baldes de 5 gln
01 torquímetro
01 Comba de 4 lb
04 Picos
04 Barretas
02 Carretillas
03 Cuerpo de andamio
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
08 Conos de seguridad con su barra de delimitación
02 Cintas de Demarcación color amarillo y rojo
01 Malla de delimitación
01 Combustible para grupo generador
10 Discos de corte de 4” y 7”
02 Balón de oxigeno
02 Balón de acetileno
04 Arena fina (m3)
var Agua
02 Balón de CO2
01 Piedra Chancada (m3)
01 Arena Gruesa(m3)
10 Cemento
20 Alambre N° 16 y8
var Clavos de madera 2”,3”,4”
02 Soldadura tubular
10 Soldadura supercito
40 Espárragos de ¾” a 2 ¾”
06 Cáncamos
var Soga de ½”
4. PROCEDIMIENTO
Antes de iniciar los trabajos se deberá demarcar y señalizar el área de trabajo para asegurar
el aislamiento de los trabajos y evitar la interacción con otro personal ajeno a la tarea.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre si
una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se asegura la
ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla KN95 o en su
Página 9 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 10 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 11 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos
y los Controles relacionados a COVID 19” del presente procedimiento.
Se debe de realizar la difusión de los Documentos de Seguridad (PETS Y MATRIZ
DE GESTION DE RIESGOS DE SEGURIDAD) a todo el personal que ejecutara este
trabajo, por parte del supervisor de obra.
Se gestiona la Autorización de Trabajo (AT), el Permiso Escrito para Trabajos de Alto
Riesgo (PETAR) y el IPERC continuo.
Llenar y completar en su totalidad el PETAR y los formatos necesarios del estándar
SSOst0011_Manipulación de Tuberías HDPE.
Se realizará la demarcación del área para el uso del camión grúa, según Estándar de
Seguridad SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas y SSOst0031_Estándar
de Izaje y Manipulación de Cargas.
Todo el personal involucrado en las tareas deberá tener el curso y acreditación
vigente en manipulación de tuberías HDPE, de acuerdo al SSOst0011_Manipulación
de Tuberías HDPE.
El personal de recepción deberá coordinar con el área encargada todas las entregas
de tubería de HDPE.
Todo el personal debe permanecer a 50 pies (15,24 m) o más de distancia de la
tubería que se movilizará o será manipulada, o bien se deberán utilizar barreras
Página 12 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
sólidas y rígidas.
El personal que participe directamente de las actividades de manipulación de tubería
de HDPE y que se encuentre a 50 pies (15,24 m) de distancia, debe garantizar que la
tubería esté controlada y bloqueada según sea necesario.
Se debe establecer y demarcar una zona segura de 15,24 m alrededor del camión,
con un vigía de seguridad en el lugar a fin de mantener al personal fuera de la zona
de carga / descarga (línea de fuego), en todo momento en que la carga no está
asegurada. El conductor del camión debe permanecer con el vigía de seguridad, en
todo momento que descargan la tubería.
Los camiones utilizados para el transporte de tuberías HDPE dentro de SMCV deben
estar equipados con ganchos o dispositivos con diseño de ingeniería para asegurar la
carga.
Para el carguío/descarguío de tubería de gran diámetro se utilizará camión
plataforma, antes de realizar el carguío y/o descarguío de tuberías se debe
inspeccionar los elementos de izaje a utilizar tales como: eslingas, grilletes, tecles,
cadenas, rachet, etc. todo de acuerdo al estándar SSOst0031_Estándar de Izaje y
Manipulación de Cargas.
Uso obligatorio del EPP básico.
Verificación de operatividad de equipos.
Para el uso del camión grúa se hará de acuerdo al SSOst0031_Estándar de Izaje y
Manipulación de Cargas. Se delimitará el área de acuerdo al estándar
SSOst0010_Restriccion y Demarcación de Áreas, durante la actividad y se contará
con rigger (con acreditación vigente) para las maniobras de carga, descarga y
posicionamiento. Se usarán vientos para evitar atrapamientos, nadie subirá a la
plataforma del camión cuando esté la carga suspendida, prohibido pasar debajo de la
carga suspendida.
Para el carguío de materiales y fabricaciones, se tendrá en cuenta la evaluación de la
pendiente del terreno, con apoyo de topografía, cumpliendo con el estándar
SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas, de ser mayor a 3%, se
considerará como izaje crítico.
Para el carguío de las tuberías y accesorios, se ha evaluado la proximidad a una línea
eléctrica energizada (conductor desnudo), por lo cual en coordinación con el cliente
(SMCV), está línea deberá estar des energizada y sin energía residual aplicando el
bloqueo y aislamiento respectivo por parte de SMCV, entregando por parte del cliente
la caja grupal con los puntos de bloqueo antes de proceder con las maniobras de
izaje.
Se inicia el carguío de la tubería con el camión grúa, se hará una por una colocando
02 eslingas, 02 grilletes y 2 vientos (sogas nylon de 1/2") en los dos puntos
equidistantes para el control del mismo, se deberá de contar con guantes de cuero en
todo momento, en caso las tuberías estén sobre tacos de madera y enzunchados, el
carguío será de todo el bloque, luego se colocarán en el camión plataforma con tacos
en ambos extremos. Mantener las manos fuera de la línea de fuego. Nadie transitará
debajo de la carga suspendida.
El peso de la carga constituida por las tuberías de HDPE deberá de ser inferior al 75
% de capacidad de carga del camión grúa, para no ser considerado como izaje crítico,
así mismo se debe considerar los demás criterios que identifican un izaje crítico.
se contarán con tacos de madera los cuales se usarán para acuñar la tubería, estos
serán de tamaño adecuado e irán ubicados entre capas de tubería con tacos en los
extremos.
Por ningún motivo el personal subirá sobre la cama de tubería.
El camión grúa acercará los elementos de izaje lo más próximo a la ubicación donde
el rigger los retirará.
Página 13 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 14 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos
y los Controles relacionados a COVID 19” del presente procedimiento.
Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de
Riesgos). FDS de productos químicos a aplicar, dicha difusión es para todo el
personal involucrado.
Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los
trabajos críticos a realizar. Todos los permisos están llenados y firmados
correctamente antes de iniciar las actividades
Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas, como, por ejemplo:
La inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de
trabajo, caminos, escaleras de mano, ubicación de materiales, servicios y
facilidades.
Antes de iniciar las actividades. se debe gestionar y/o realizar el permiso escrito para
trabajos de alto riesgo (PETAR), Autorización de trabajo e IPERC continuo. Todos los
permisos están llenados y firmados correctamente antes de iniciar las actividades.
Para la modificación de tubería HDPE se seguirá de acuerdo a los siguientes pasos:
Para cortar la tubería HDPE se hará uso de arco de sierra, serrucho con su
respectiva guarda" "y/o sierra circular para tuberías HOPE.
Previo al uso de Sierra Circular, se debe verificar que el disco se encuentre bien
ajustado, que la guarda se encuentre en buen estado y correctamente
implementada; el personal debe adoptar una posición Ergonómica, el corte se
realizará desde atrás hacia delante fuera del cuerpo del trabajador, la parte
restante se cortará con arco de sierra o si es factible se rotara la manguera para
cortar la sección faltante.
Cuando se realice los cortes, el personal deberá hacer uso de guantes anticorte
nivel 5, respirador siliconado de media cara con filtros 6003 y careta facial
adicional al EPP básico acorde al estándar SS0st0018_Selección, Distribución y
Uso de EPP's.
Página 15 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
A) ENCENDIDO DE LA MÁQUINA:
Página 16 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
C) REFRENTADO:
Una vez que los dos tubos están colocados frente a frente, se baja el plato
refrendador a la altura de los tubos, se abre la llave del aceite, el plato empieza a
girar y luego se acciona el carruaje de la máquina para presionar los tubos con el
refrendador y se procede al refrendado, arrancando el material necesario hasta
lograr el contacto total entre las caras. El equipo sólo será operado por personal
autorizado (operador de la máquina de termofusión). Mientras el refrendador está
en movimiento ninguna persona podrá retirar la viruta que está siendo expulsada,
esto será verificado permanentemente por el operador de termofusión.
Queda terminantemente PROHIBIDO EL USO DE ROPA SUELTA en la tarea de
refrendado que pueda ocasionar el riesgo de atrapamiento por el equipo
refrendador.
Una vez terminado el refrendado se retira el refrendador a su guarda, el personal
auxiliar procederá al retiro de la viruta en bolsas de plástico o polipropileno para su
disposición temporal, previamente el operador autorizado deberá de apagar la
máquina.
Una vez que las dos superficies de la tubería estén refrendadas listas para la
termofusión se procede entonces al calentamiento de la tubería, que consiste en
colocar el plato calefactor a la altura de los tubos y se presiona los tubos con la
Página 17 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
E) ENFRIAMIENTO:
Se juntan las mordazas, se deja enfriar por el tiempo necesario hasta que el
material alcance la temperatura ambiente. Este tiempo se puede estimar
aproximadamente en 25 minutos por pulgada de espesor de la tubería.
Finalizado este pasó, se aflojan las mordazas y se corren las tuberías de forma
manual entre 02 o más personas o realizando el izaje con apoyo de Camión grúa
dependiendo del peso de la tubería, dejando el último extremo de la tubería a la
altura de la máquina y colocando la siguiente, para reiniciar el ciclo. El operador de
la máquina deberá de verificar que no haya personal en los extremos de la tubería
antes de realizar algún movimiento.
Página 18 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
El armado de los andamios será realizado por personal calificado con su arnés y línea
de anclaje, se realizará una inspección minuciosa de todos los elementos del andamio
antes de realizar el armado, después de colocar cada pieza del andamio se colocará
su pin de seguridad.
Antes del armado de andamios en voladizo se fijará la estructura o edificación
cercana de montaje de modo tal que se garantice la estabilidad y evite el movimiento
Página 19 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 20 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
operaciones.
Al terminar se trasladará las herramientas, equipos y materiales a respectivos
almacenes.
Para el armado y desarmado de andamios en voladizo se tendrá en cuenta el plan de
rescate aprobado IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PL-001 (PLAN DE RESCATE
CONTRA CAIDA DE PERSONAL DURANTE ARMADO DE ANDAMIOS y MONTAJE
DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA CR01 y CR02).
Se deberá de considerar la necesidad de que los operarios Andamieros cuenten el
curso de plan de rescate, para realizar procedimiento para recuperar de manera
segura a una persona que ha caído de una superficie elevada y queda suspendida
por un arnés de seguridad, realizar el auto rescate en caso que el trabajador se
encuentre consiente.
Los equipos específicos a usar son: Escalera de soga con peldaños de madera, cinta
de rescate, soga de 11mm x 6 m con nudos cada 30cm preparada para iniciar un auto
rescate, descensor IDS, sogas de 11mm, mosquetón, Arnés con cuatro argollas tipo
“D” y Poleas de Rescate.
Si como parte del trabajo se requiera realizar el contacto por golpe de metal con metal
el personal involucrado hará uso de su traje de cuero, EPP básico y careta facial cada
vez que golpee metal con metal, tomando en consideración el estándar de seguridad
SSOst0032_Fragmentos de Metal Proyectado.
En caso el armado y desarmado de andamios sea realizado en o cerca de sistemas
de manejo y traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras, tornillos
transportadores, transportador de cangilones, carritos transportadores,
transportadores de transferencia, chutes, y los componentes que conforman estos
sistemas, el Supervisor informará al personal que realizara el trabajo sobre los
peligros y riesgos generales de los sistemas de manejo y traslado mecánico de
material y definirá las reglas básicas que los trabajadores seguirán, teniendo especial
cuidado con la realización de esta tarea.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la
ejecución de la tarea.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su
defecto desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su
trabajo.
TRABAJOS MECANICOS
4.4 INSTALACION DE TAPAS METALICAS EN TAPA DE VALVULAS
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y los
Controles relacionados a COVID 19” del presente procedimiento.
Antes de iniciar los trabajos se inspeccionará el área para determinar los peligros existentes y
las medidas de seguridad a ser requeridas.
Tomadas las consideraciones sobre el COVID 19, Se realizará la instalación de tapas
metálicas sobre las tapas de concreto existentes, estas tapas están al costado de la vía hacia
chancado secundario, se coordinará con el administrador del proyecto para que emita la
alarma de cierre temporal de vía respectiva, si el cierre es parcial o restringido se deberá
colocar vigías “paleteros” con tablillas de señalización PARE (Rojo) y SIGA (Verde) en ambos
extremos de la vía restringida.
Se realizará un trazado sobre la tapa existente para ubicar la posición de la tapa metálica, se
hará en forma manual y se usará un marcador (tira línea).
Se coordinará con el administrador del proyecto para la generación del FIBS, antes de realizar
la perforación, el FIBS contará con todas las firmas requeridas antes de iniciar la perforación.
Para este trabajo el personal usara taladro percutor y se colocara careta facial para evitar la
proyección de partículas.
Luego se colocarán los pernos HILTI y resina HILTI RE 500, estos una vez colocados se
ajustarán con llaves mixtas. Se hará uso de careta facial, guantes de cuero y se tendrá una
Página 21 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
comunicación permanente, para lo cual se hace uso de traje desechable (tyvek) y guantes de
nitrilo además del EPP básico de acuerdo al estándar SGIst0022_Manejo de Productos
químicos, se debe contar con la FDS y su difusión en campo.
Luego se procederá a colocar la tapa metálica (peso de 20 kg) en forma manual se ajustará
sus tuercas para quede fijada a la base de concreto.
Si como parte del trabajo se requiera realizar el contacto por golpe de metal con metal el
personal involucrado hará uso de su traje de cuero, EPP básico y careta facial cada vez que
golpee metal con metal, tomando en consideración el estándar de seguridad
SSOst0032_Fragmentos de Metal Proyectado.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre si
una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se asegura la
ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla KN95 o en su
defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es obligatorio durante la jornada
laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares. El tipo de mascarilla o protector
respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto de trabajo conforme a las normas.
Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras físicas
móviles adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el contagio
(careta facial, traje tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad SSOst0045_Aseguramiento
del distanciamiento físico y estándar de seguridad SSost0042_Control de Contagio COVID-
19.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la ejecución
de la tarea.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo.
Página 22 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
de HDPE).
Realizado el cierre y drenaje de la línea se prosigue a realizar el bloqueo de la válvula de
agua de proceso y la válvula de aguas frescas, seguidamente se entregará la caja grupal al
supervisor a cargo del trabajo con todos los puntos de bloqueo mencionados, donde el
personal aplicará LOTOTO de acuerdo SSOst0036 Estándar de Bloqueo y al SSOst0039
Control de energías peligrosas.
Personal IMCO antes de colocar su candado y tarjeta de bloqueo, deberá entender el formato
de bloqueo de energía (CBE), verificar el registro de los puntos de bloqueo necesarios para
su trabajo y se registra en el formato bloqueo CBE.
Se coordinará con el administrador del proyecto para que coordine con el área de
operaciones y se entrega la línea drenada.
Se contará con personal capacitado en trabajos de HDPE, según SSOst0011 Manipulación de
Tuberías HDPE, donde se establecerán los lineamientos para controlar los riesgos cuando se
tenga que realizar trabajos relacionados con tuberías de HDPE, el personal contara con su
acreditación respectiva.
Se contará el permiso de manipulación de tuberías HDPE y se delimitará la zona de acuerdo
al SSOst0011 Manipulación de Tuberías HDPE.
Antes de realizar el retiro y/o corte del tramo de 12” de HDPE se deberá de colocar una
bandeja debajo de la línea a retirar para realizar el drenado del agua remanente en la tubería,
en caso que el flujo del drenado no se detenga por la posibilidad de que no cierre
completamente la válvula, solo se podrá realizar el trabajo cuando el chorro sea constante y
tenga una pulgada o menor de diámetro en caso contrario no se intervendrá el Spool, para
evitar la acumulación del agua en la bandeja o cajón de concreto se hará uso de una
motobomba para el retiro del agua almacenada en la bandeja, así como un depósito para el
remanente de agua bombeada.
Se coordinará con el administrador de proyectos y la empresa contratista Civil para que nos
entregue el espacio suficiente para la instalación de la bandeja que contendrá el agua
drenada de las tuberías.
Se realizará el corte y/o retiro de la tubería HDPE para dividir la tubería de 12” existente en un
tramo de 40 cm y así haya espacio para colocar las bridas ciegas, se hará uso de una sierra
manual, el personal hará uso de careta facial transparente, se identificarán puntos cortantes,
se tendrá una comunicación permanente.
Luego se realizará el retiro de pernos que unen el tramo de tubería HDPE con la T metálica
existente, se hará uso de llaves mixtas para realizar el retiro, después se realizará el retiro del
Página 23 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
tramo de tubería HDPE hacia un lugar fuera de la excavación de manera que no interfiera con
la continuación del trabajo.
Luego se procederá a realiza la instalación de las bridas ciegas a la T existente y a la salida
de la válvula de compuerta, se hará uso de llaves mixtas para realizar el ajuste y torque de los
mismos.
Adicionalmente se realizará el retiro de la válvula de venteo de la línea de agua fresca que se
encuentra ubicadas por el campamento de satélite 5, seguidamente se instalará una
manguera que ira hacia un Iso-tanque y/o cisterna.
En otra parada programada, se realizara el retiro de una brida ciega, luego se realizara la
instalación de spool de 12”, se procederá a realizar la instalación del spool nuevos (se deberá
de considerar que al momento de instalar el nuevo spool se deber de cerrar la válvula 12” y
proceder al bloque respectivo), se hará uso de dos eslingas y tecles radiales en puntos
equidistantes para mantener el equilibrio al momento de la maniobra, se contará con un
camión grúa de 06 ton para usarla como retenida.
Se coordinará con el rigger para izar lentamente el spool hasta ubicarlo cerca de las bridas
existentes, luego se usará la maniobra como retenida mientras los mecánicos ayudan a calzar
los agujeros de ambas bridas haciendo uso de punzones, luego se colocará el empaque, y
pernos para realizar el ajuste y torque respetivo.
En caso sea necesario se realizará el uso de un caballete de 1 Tn (este caballete contara con
su memoria de cálculo el cual se tendrá en campo) mediante uso de tecles rachet y eslingas
de 1 ton se usará para ayudar a posicionar los spool nuevos.
El operador deberá realizar diariamente un Check list pre operacional, con la finalidad de
Página 24 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
garantizar la operatividad del equipo. Ubicar el vehículo de transporte y carga de forma que
no interfiera con el movimiento. Inspeccionar camión grúa según requisitos exigidos por
SMCV. Accesorios de izaje, (eslingas, cadenas, grilletes etc).
El área de maniobra se delimitará y restringirá, nadie y por ningún motivo personal estará
debajo de carga suspendida. Según SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas:
“Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida o que se mueva la carga sobre
personas. Asegúrese que las personas están fuera del área de influencia de la grúa antes de
mover la carga.
El izaje se realizará con operador y maniobrista certificado y autorizado. Como medida de
control para evitar atrapamientos a manos y pies está el uso de vientos para evitar contacto
con la carga, Según Estándar SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas.
Toda carga debe ser controlada con cuerdas guía o vientos. No se deberá agarrar la carga
con las manos.
En ningún caso personal permanecerá en la plataforma del camión cuando se efectúen las
maniobras de carguío.
El rigger será el único que realizará las señales respectivas. Durante la maniobra el operador
no obedecerá ninguna señal que no sea del rigger salvo la de emergencia.
En los casos en que realice el izaje se tiene que cerrar por completo una vía de tránsito
vehicular se tendrá que pedir al administrador de contrato que emita la alarma de cierre
temporal de vía respectiva,
si el cierre es parcial o restringido se deberá colocar vigías “paleteros” con tablillas de
señalización PARE (Rojo) y SIGA (Verde) en ambos extremos de la vía restringida.
Se identificarán puntos de atrapamiento y punzocortantes se hará uso de guantes de cuero y
se tendrá una comunicación permanente entre todos los involucrados
En caso que se trabaje dentro de un cajón de concreto se deberá de considerar como un
trabajo en espacio confinado teniendo en cuenta el estándar de Trabajos En Espacios
Confinados_ Ssost0001, pero no requerirá permiso en espacio confinados, se considerará en
realizar un acceso de andamios para los cajones de concreto, se deberá de considerar EL
ÍTEM 4.3 ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS, así como el estándar de Trabajos en
Altura.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre si
una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se asegura la
ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla KN95 o en su
defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es obligatorio durante la jornada
laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares. El tipo de mascarilla o protector
respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto de trabajo conforme a las normas.
Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras físicas
móviles adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el contagio
(careta facial, traje tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad SSOst0045_Aseguramiento
del distanciamiento físico y estándar de seguridad SSost0042_Control de Contagio COVID-
19.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la ejecución
de la tarea.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y los
Controles relacionados a COVID 19” del presente procedimiento.
Antes de iniciar los trabajos se inspeccionará el área para determinar los peligros existentes y
las medidas de seguridad a ser requeridas
Para realizar la instalación de la tubería de12” sobre las tuberías existente de 12” y 14” las
cuales están dentro de la excavación existente, se coordinará con el administrador del
proyecto para que realice el bloqueo de las válvulas de las líneas de agua fresca, luego nos
Página 25 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Se procederá a realizar el retiro del spool metálico existente en forma de “T”, se colocaran
tres eslingas y una señorita en tres puntos equidistantes para mantener el equilibrio del spool
a retirar, luego se colocara esta maniobra al gancho del camión grúa de 6 ton y en
coordinación con el rigger se procederá tensar la maniobra para usarla como retenida, luego
los mecánicos procederán a retirar de los pernos haciendo uso de llaves mixtas, se retirara
las válvulas existentes (peso aprox. de 35 kg) en forma manual, después de retirar las
válvulas se procederá a realizar el retiro del spool en “T” haciendo uso del camión grúa, se
izara lentamente y se llevara hacia un lugar fuera de la zona de trabajo de manera que no
interfiera con la continuación del trabajo.
En caso algún esparrago o perno este agarrotado se realizará el corte del mismo.
El personal a intervenir en los trabajos en caliente tiene que hacer la inspección de los
Página 26 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
equipos con los cuales va a trabajar en caliente (equipo de corte por fricción, moto soldadora,
equipo oxicorte), además contara con su traje de cuero completo (casaca, pantalón,
escarpines y guantes) y careta facial (esto tanto para el soldador como para el observador de
fuego)
Todo material combustible menor a 11 metros deberá ser retirado o cubierto para eliminar o
reducir el riesgo de incendio o explosión. Se deberá designar un vigía de fuego que esté
atento al trabajo y este provisto de extintor PQS tipo ABC, mantas ignifugas, según sea el
caso para la protección de equipos y cableado aledaños al lugar de trabajo.
Hacer la demarcación y señalización del sitio donde se va a trabajar en caliente con conos
con sus barras de demarcación y/o cachacos con cinta de seguridad para evitar el paso de
personas y vehículos, también será necesaria la instalación de biombos o mantas ignifugas
de protección esto se evaluará en el área de trabajo, se tiene que contar con un extintor
cercano al área afectada, y con una constante supervisión del vigía de fuego acreditado por
SMCV.
El personal que realice los trabajos en caliente debe evidenciar el formato AUTORIZACION
DE TRABAJO, PETAR, IPER CONTINUO y evaluar todos los peligros potenciales asociados
con la tarea.
Si las condiciones iníciales del trabajo varían se debe hacer un nuevo IPER CONTINUO.
Retirar los materiales almacenados con riesgo potencial de incendio o explosión.
Terminado el trabajo el vigía de fuego inspecciona el área en la cual se realizó el trabajo en
caliente para monitorear con el fin de evitar posibles focos de incendio.
Luego de realizar el retiro del spool existente, se procederá a realizar la instalación del spool
nuevos (se deberá de considerar que al momento de instalar el nuevo spool se deber de
cerrar la línea nueva de 12” del Spool y su posterior bloqueo), se hará uso de dos eslingas y
tecles radiales en puntos equidistantes para mantener el equilibrio al momento de la
maniobra, se contará con un camión grúa de 06 ton para usarla como retenida.
Se coordinará con el rigger para izar lentamente el spool hasta ubicarlo cerca de las bridas
existentes, luego se usará la maniobra como retenida mientras los mecánicos ayudan a calzar
los agujeros de ambas bridas haciendo uso de punzones, luego se colocará el empaque, y
pernos para realizar el ajuste y torque respetivo.
En caso sea necesario se realizará el uso de un caballete de 1 Tn (este caballete contara con
su memoria de cálculo el cual se tendrá en campo) mediante uso de tecles rachet y eslingas
de 1 Tn se usará para ayudar a posicionar los spool nuevos.
El operador deberá realizar diariamente un Check list pre operacional, con la finalidad de
garantizar la operatividad del equipo. Ubicar el vehículo de transporte y carga de forma que
no interfiera con el movimiento. Inspeccionar camión grúa según requisitos exigidos por
SMCV. Accesorios de izaje, (eslingas, cadenas, grilletes etc.)
Página 27 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
El área de maniobra se delimitará y restringirá, nadie y por ningún motivo personal estará
debajo de carga suspendida. Según SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas.
Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida o que se mueva la carga sobre
personas. Asegúrese que las personas están fuera del área de influencia de la grúa antes de
mover la carga.
El izaje se realizará con operador y maniobrista certificado y autorizado. Como medida de
control para evitar atrapamientos a manos y pies está el uso de vientos para evitar contacto
con la carga, Según Estándar SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas.
“Toda carga debe ser controlada con cuerdas guía o vientos. No se deberá agarrar la carga
con las manos”, solo se ingresará al área restringida demarcada cuando la carga se
encuentre totalmente controlada.
En ningún caso personal permanecerá en la plataforma del camión cuando se efectúen las
maniobras de carguío.
El rigger será el único que realizará las señales respectivas. Durante la maniobra el operador
no obedecerá ninguna señal que no sea del rigger salvo la de emergencia.
En los casos en que realice el izaje se tiene que cerrar por completo una vía de tránsito
vehicular se tendrá que pedir al administrador de contrato que emita la alarma de cierre
temporal de vía respectiva, si el cierre es parcial o restringido se deberá de colocar vigías
“paleteros” con tablillas de señalización PARE (Rojo) y SIGA (Verde) en ambos extremos de
la vía restringida.
Se identificarán puntos de atrapamiento y punzocortantes se hará uso de guantes de cuero
y/0 guantes anti-corte y se tendrá una comunicación permanente entre todos los involucrados
Se realizará la termofusión de 2 flange adapter, se realizará el corte de la tubería se hará uso
de una sierra circular manual y un serrucho con sus respectivas guardas, el personal hará uso
de careta facial transparente, se identificarán puntos cortantes, se tendrá una comunicación
permanente, luego siguiendo los pasos descritos en el punto 4.3 se realizará la termofusión
de los flange adapter, luego se realizará el montaje de la línea nueva de 12” siguiendo los
pasos antes descritos.
En caso que haya remanentes de agua en la tubería se hará uso de “Bentonita” con sus
respectivas hojas FDS y trapos que se colocaran en el interior de la tubería, así se contendrá
el remanente y se realizara la termofusión.
Se deberá de contar con una máquina de termo fusión inspeccionada y con tarjeta Operativa.
Después de realizar la instalación de los spool, se tendrá que realizar el soldeo de una brida
considerando el trabajo en caliente, se realizará la verificación de medidas, luego se
procederá a realizar el perfilado necesario haciendo uso de un esmeril de 7” y por último se
realizará el soldeo de la brida al spool.
El personal a intervenir en los trabajos en caliente tiene que hacer la inspección de los
equipos con los cuales va a trabajar en caliente (equipo de corte por fricción, moto soldadora,
equipo oxicorte), además contara con su traje de cuero completo (casaca, pantalón,
Página 28 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
escarpines y guantes) y careta facial (esto tanto para el soldador como para el observador de
fuego)
Los materiales combustibles que no puedan ser retirados (cables eléctricos, fajas,
instrumentos, válvulas, manómetros, etc) deben cubrirse con mantas ignífugas.
Se realizará la demarcación del área de trabajo en la plataforma de trabajo y nivel inferior a la
misma, acorde al estándar de seguridad SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas, en
caso sea necesario se mantendrá un vigía en zona inferior a la plataforma de trabajo para
restringir el paso de personal durante los trabajos de corte y/o soldadura.
Hacer la demarcación y señalización del sitio donde se va a trabajar en caliente con conos
con sus barras de demarcación y/o cachacos con cinta de seguridad para evitar el paso de
personas y vehículos, también será necesaria la instalación de biombos o mantas ignifugas
de protección esto se evaluará en el área de trabajo, se tiene que contar con un extintor
cercano al área afectada, y con una constante supervisión del vigía de fuego acreditado por
SMCV.
Terminado el trabajo el vigía de fuego inspecciona el área en la cual se realizó el trabajo en
caliente para monitorear con el fin de evitar posibles focos de incendio.
Hacer la demarcación y señalización del sitio donde se va a trabajar con conos con sus barras
de demarcación y/o cachacos con cinta de seguridad para evitar el paso de personas.
Se estará en constante comunicación con la central de emergencias (haciendo uso de celular
ya que en la zona hay señal), así mismo se cuenta con comunicación interna (empresa Imco)
por medio de celular ante cualquier situación de tormenta eléctrica, se paralizarán los trabajos
en caso amerite de acuerdo a lo indicado en el SSOst0024 Acción en caso de Tormenta
Eléctrica, y se contara con una movilidad (couster de 28 pasajeros) permanente para usarla
como punto de refugio.
Si como parte del trabajo se requiera realizar el contacto por golpe de metal con metal el
personal involucrado hará uso de su traje de cuero, EPP básico y careta facial cada vez que
golpee metal con metal, tomando en consideración el estándar de seguridad
SSOst0032_Fragmentos de Metal Proyectado.
En caso el montaje de tuberías, calculas y accesorios sea realizado en o cerca de sistemas
de manejo y traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras, tornillos
transportadores, transportador de cangilones, carritos transportadores, transportadores de
transferencia, chutes, y los componentes que conforman estos sistemas, el Supervisor
informará al personal que realizara el trabajo sobre los peligros y riesgos generales de los
sistemas de manejo y traslado mecánico de material y definirá las reglas básicas que los
trabajadores seguirán, teniendo especial cuidado con la realización de esta tarea.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre si
una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se asegura la
ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla KN95 o en su
defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es obligatorio durante la jornada
laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares. El tipo de mascarilla o protector
respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto de trabajo conforme a las normas.
Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras físicas
móviles adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el contagio
(careta facial, traje tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad SSOst0045_Aseguramiento
del distanciamiento físico y estándar de seguridad SSost0042_Control de Contagio COVID-
19.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la ejecución
de la tarea.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la ejecución
de la tarea.
Página 29 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 30 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 31 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Se delimitará el área de influencia según plano proveído por SMCV con conos y vigía
señalero, al realizar la maniobra en vía de acceso vehicular se coordinará el cierre de
vía temporal, total o parcial con SMCV y se contará con vigías de tránsito.
Para el paso de la tubería, en las zonas donde sea necesario se realizará la
excavación de terreno, por ende, se generará el Formato de Investigación Blue Stake
(FIBS) en coordinación con el supervisor de SMCV: Documento que emite el
Administrador Blue Stake indicando la presencia o no de interferencias o servicios
enterrados. Se debe cumplir con el estándar de SSOst0004_Excavaciones y Zanjas y
SSOst0029_Estándar Blue stake. En caso se requiere barrera de restricción rígida, se
instalará donde sea necesario, esto con elementos de andamios.
Realizada la excavación y nivelación del terreno se prosigue al tendido de las
tuberías, para la maniobra de traslado de las tuberías HDPE se realizará por medio
de arrastre con aparejos (abrazaderas) de 8” y 10”, dando direccionamiento a su
posición de instalación final.
Se verificará que la tubería esté debidamente posicionada y estabilizada en el equipo
de termofusión al momento de realizar la pega entre tuberías.
Se realizará las pruebas de campo de probeta en HDPE, ensayo de dobles.
El montaje de la tubería se realizará de acuerdo al recorrido según plano (SMCV).
Una vez fijado los aparejos, se dispondrá al traslado que será por arrastre, dando
direccionamiento a su posición de instalación final.
El traslado se realizará de manera coordinada y con velocidad que permita estabilidad
de la tubería. Si se requiere hacer pausas para control de la tubería HDPE 10”, esta
operación se hará las veces que sea necesario.
Cuando la tubería de HDPE Ø DE 8” y 10” haya llegado a su posición y estabilidad
sobre el terreno serán estabilizados con la superficie de terreno natural mediante
lomos de toro, en tramos de superficie plana.
Página 32 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y los
Controles relacionados a COVID 19” del presente procedimiento
Antes de iniciar los trabajos se inspeccionará el área para determinar los peligros existentes y
las medidas de seguridad a ser requeridas
Para realizar la instalación del nuevo tramo metálico alrededor de la estructura de la caseta
del cuarto de control se realizará la demarcación del área de trabajo en la plataforma de
trabajo y nivel inferior al mismo acorde al estándar de seguridad SSOst0010_Restricción y
Demarcación de Áreas.
Para realizar los tie-in se bloqueará la válvula principal de ingreso de agua al edificio de
chancado primario según corresponda CR01 o CR02 y se verificara el drenado en las tomas
de servicio que tiene chancado primario CR01 o CR02.
Página 33 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Liana de Tuberías 8”
Página 34 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 35 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 36 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
ingresaran al área restringida para guiar la estructura, evitando en todo momento exponer el
cuerpo debajo de la carga suspendida.
Para realizar el armado de las partes y la verificación del alineamiento de los elementos
armados, se utilizan herramientas menores; llaves mixtas, punzones, tacos de madera,
escuadras, niveles, topografía, etc., teniendo en consideración la sujeción de las herramientas
con driza para evitar la caída de las mismas a distinto nivel; se identificará los puntos de
pellizco, el personal no debe exponer las manos en los puntos de pellizco, se usará en forma
permanente guantes de cuero.
Las maniobras de izaje de los elementos será realizada tomando en cuenta las siguientes
consideraciones:
El área de maniobra se delimitará y restringirá según Estándar de Seguridad SSOst0010_
Restricción y Demarcación de Áreas, de ser necesario se contará con vigías para evitar el
personal este debajo de la línea de fuego. Ningún personal estará debajo de la carga
suspendida hasta que llegue a su posición final.
Toda carga se verificará con la tabla del camión grúa para que no exceda el 70% de su
capacidad.
El estrobado de la carga será realizado de manera manual.
Como medida de control para evitar atrapamientos a manos y pies está el uso de vientos
en los extremos de las cargas para evitar contacto con la carga.
Las posibles modificaciones para el montaje de las tuberías que se realicen en campo que
tengan que aplicar trabajo de corte y soldadura serán involucrados en trabajas en caliente por
ende deberá de tener en cuenta las siguientes consideraciones:
Estándar SSOst0002_Trabajos en Caliente
Inspección de equipos, esmeril angular, cableado, fuente de poder, grupo electrógeno,
tablero de distribución verificación de operatividad de todos los equipos mediante un
Check list de llenado en campo.
Vigía de fuego con acreditación vigente.
Todos los trabajadores deben contar con traje de cuero completo, pantalón, casaca y
escarpines además de careta facial, careta de soldador.
Contar con elementos de protección para la proyección de partículas, mantas ignífugas y
biombos.
Se delimitará el área de influencia en el nivel y desnivel de ser necesario y se contará con
un vigía acreditado con su EPP completo (Casaca, pantalón, escarpines, respirador de
humo, extintor 9Kg) y en buen estado; en forma permanente.
Los materiales combustibles que no puedan ser retirados (cables eléctricos, fajas,
instrumentos, válvulas, manómetros, tubing, etc.) deben cubrirse con mantas ignífugas.
Se considerará en implementar una mesa, trípode o plataforma de trabajo para la
modificación de las estructuras si fuera necesario.
Se deberá de encapsular el área de trabajo por medio de mantas ignifugas, recomendable
que se encuentren humedecidas las mantas.
Si como parte del trabajo se requiera realizar el contacto por golpe de metal con metal el
personal involucrado hará uso de su traje de cuero, EPP básico y careta facial cada vez
que golpee metal con metal, tomando en consideración el estándar de seguridad
SSOst0032_Fragmentos de Metal Proyectado.
En caso la instalación de nuevo tramo metálico sea realizado en o cerca de sistemas de
manejo y traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras, tornillos
transportadores, transportador de cangilones, carritos transportadores, transportadores de
transferencia, chutes, y los componentes que conforman estos sistemas, el Supervisor
informará al personal que realizara el trabajo sobre los peligros y riesgos generales de los
sistemas de manejo y traslado mecánico de material y definirá las reglas básicas que los
trabajadores seguirán, teniendo especial cuidado con la realización de esta tarea
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre
si una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se
asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla
Página 37 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y los
Controles relacionados a COVID 19” del presente procedimiento.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre si
una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se asegura la
ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla KN95 o en su
defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es obligatorio durante la jornada
laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares. El tipo de mascarilla o protector
respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto de trabajo conforme a las normas.
Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras físicas
móviles adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el contagio
(careta facial, traje tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad SSOst0045_Aseguramiento
del distanciamiento físico y estándar de seguridad SSost0042_Control de Contagio COVID-
19.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la ejecución
de la tarea.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo.
Antes de realizar la instalación de las tuberías, se deberá de realizar el cierre de 1 válvula de
12” ubicado en el mismo buzón (válvula de aguas frescas).
Realizado el cierre y drenaje de la línea se prosigue a realizar el bloqueo de la válvula de
aguas frescas, seguidamente se entregará la caja grupal al supervisor a cargo del trabajo con
todos los puntos de bloqueo mencionados, donde el personal aplicará LOTOTO de acuerdo al
SSOst0036 Estándar de Bloqueo. Se coordinará con el administrador del proyecto para que
coordine con el área de operaciones y se entrega la línea drenada.
Personal IMCO antes de colocar su candado y tarjeta de bloqueo, deberá entender el formato
de bloqueo de energía (CBE), verificar el registro de los puntos de bloqueo necesarios para
su trabajo y se registra en el formato bloqueo CBE.
Se contará con personal capacitado en trabajos de HDPE, según SSOst0011 Manipulación de
Tuberías HDPE, donde se establecerán los lineamientos para controlar los riesgos cuando se
tenga que realizar trabajos relacionados con tuberías de HDPE, el personal contara con su
acreditación respectiva.
Se contará el permiso de manipulación de tuberías HDPE y se delimitará la zona de acuerdo
al SSOst0011 Manipulación de Tuberías HDPE.
En parada programada, se realizara el retiro de una brida ciega, luego se realizara la
Página 38 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
instalación de codo de 12”, seguido al codo la reducción de 12” a 10”, luego los demás spools,
se procederá a realizar la instalación del spool nuevos (se deberá de considerar que al
momento de instalar el nuevo spool se deber de cerrar la válvula 12”y proceder al bloque
respectivo, según se indica líneas arriba), se hará uso de dos eslingas y tecles radiales en
puntos equidistantes para mantener el equilibrio al momento de la maniobra, se contará con
un camión grúa de 06 ton para usarla como retenida.
Se coordinará con el rigger para izar lentamente el spool hasta ubicarlo cerca de las bridas
existentes, luego se usará la maniobra como retenida mientras los mecánicos ayudan a calzar
los agujeros de ambas bridas haciendo uso de punzones, luego se colocará el empaque, y
pernos para realizar el ajuste y torquéo respetivo, esto con herramientas manuales, llaves
mixtas, llaves de golpe y/o pistola neumática, inspeccionadas previo a su uso y que además
están sujetas con driza, así mismo se cumplirá el estándar SGIst0001_Estandar de
Inspecciones Herramientas, equipos e Instalaciones.
En caso sea necesario se realizará el uso de un caballete de 1 ton (este caballete contara con
su memoria de cálculo el cual se tendrá en campo) mediante uso de tecles rachet y eslingas
de 1 ton se usará para ayudar a posicionar los spool nuevos.
El operador deberá realizar diariamente un Check list pre operacional, con la finalidad de
garantizar la operatividad del equipo. Ubicar el vehículo de transporte y carga de forma que
no interfiera con el movimiento. Inspeccionar camión grúa según requisitos exigidos por
SMCV. Accesorios de izaje, (eslingas, cadenas, grilletes etc.). se deberá de realizar el plan de
izaje (lift plan) para toda maniobra a realizar.
El área de maniobra se delimitará y restringirá, nadie y por ningún motivo personal estará
debajo de carga suspendida. Según SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas:
“Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida o que se mueva la carga sobre
personas. Asegúrese que las personas están fuera del área de influencia de la grúa antes de
mover la carga.
El izaje se realizará con operador y maniobrista certificado y autorizado. Como medida de
control para evitar atrapamientos a manos y pies está el uso de vientos para evitar contacto
con la carga, Según Estándar SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas:
“Toda carga debe ser controlada con cuerdas guía o vientos. No se deberá agarrar la carga
con las manos.”
El rigger será el único que realizará las señales respectivas. Durante la maniobra el operador
no obedecerá ninguna señal que no sea del rigger salvo la de emergencia.
En los casos en que realice el izaje se tiene que cerrar por completo una vía de tránsito
vehicular se tendrá que pedir al administrador de contrato que emita la alarma de cierre
temporal de vía respectiva, si el cierre es parcial o restringido se deberá colocar vigías
“paleteros” con tablillas de señalización PARE (Rojo) y SIGA (Verde) en ambos extremos de
la vía restringida.
Se identificarán puntos de atrapamiento y punzocortantes se hará uso de guantes de cuero y
se tendrá una comunicación permanente entre todos los involucrados
En caso que se trabaje dentro de un cajón de concreto se deberá de considerar como un
trabajo en espacio confinado teniendo en cuenta el estándar de Trabajos En Espacios
Confinados_ Ssost0001, pero no requerirá permiso en espacio confinados, se considerará el
realizar un acceso de andamios para los cajones de concreto, se deberá de considerar el Ítem
4.4 Armado y Desarmado de andamios, así como el estándar de Trabajos en Altura.
Para el montaje de 01 spool de acero, codo y parte de la tubería de HDPE, se considerará la
excavación localizada de terreno, se trabaja de acuerdo al estándar
SSOst0004_Excavaciones, como se realizará excavaciones, se deberá de solicitar al
administrador de proyecto y tener en campo el respectivo formato FIBS de acuerdo al
estándar SSOst0029_ Blue Stake.
Se deberá de instalar una barrera rígida con elementos de andamios alrededor de la
excavación, esto de acuerdo al ítem 4.3 Armado y Desarmado de andamios.
Página 39 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 40 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Considerar que solo para el ingreso y salida del buzón 1 y 2, el personal deberá de usar
arnés con bloque retráctil, pero en todo momento deberá contar con una línea de
recuperación, los cuales estarán instalados en el punto de anclaje (oreja) de la estructura
existente.
Página 41 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Para los trabajos en el interior del buzón 1 y 2, se deberá contar y hacer uso de medios
de comunicación fiables como radios transmisores entre personal involucrado para una
comunicación efectiva.
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y
los Controles relacionados a COVID 19” del presente procedimiento.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre
si una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se
asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla
KN95 o en su defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es obligatorio
durante la jornada laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares. El tipo de
mascarilla o protector respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto de trabajo
conforme a las normas.
Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras
físicas móviles adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el
contagio (careta facial, traje tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad
SSOst0045_Aseguramiento del distanciamiento físico y estándar de seguridad
SSost0042_Control de Contagio COVID-19.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la
ejecución de la tarea y sobre todo si esta significa la interacción con otros trabajadores
participantes de la misma u otra aledaña siendo necesario el uso adicional de una careta
facial.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo
Antes de iniciar los trabajos se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas
Se realizará la difusión de los documentos de seguridad (PETS Y MATRIZ DE GESTION
DE RIESGOS DE SEGURIDAD) a todo el personal involucrado que ejecutará este
trabajo, por parte del supervisor de obra.
Se gestiona el permiso de trabajos de alto riesgo PETAR, la Autorización de trabajo (AT)
e IPERC continuo.
SMCV entregará el área libre de interferencias para realizar el trabajo. Se deberá
demarcar el área acorde al estándar SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas.
Para realizar estas actividades, se armará previamente barrera rígida alrededor de todos
los buzones. Seguidamente para el ingreso a los buzones, se considera el uso de 02
escaleras telescópicas inspeccionadas previo a su uso, una será de acceso y la otra será
de emergencia (evacuación), se contará con 01 vigía de seguridad para las 02 escaleras
del ingreso al buzón se considera el armado de andamios acorde al ítem 4.3 Armado y
Desarmado de andamios, para el ingreso, el personal utilizará arnés de seguridad con
bloque retráctil y 01 línea de recuperación(soga), los cuales estarán instalados en una
torre de andamios reforzado con viga puente, se contará en campo con memoria de
cálculo de la torre de andamios , se debe de cumplir el estándar de Trabajos en Altura.
Luego de contar con los accesos, el personal procederá a verificar medidas y realizar el
trazado en el concreto existente para perforación de agujeros donde correspondan según
los planos aprobados, máximo podrán ingresar al buzón 03 personas, para la realización
de perforaciones se utilizará taladro percutor con broca debidamente inspeccionados
previo a su utilización, el operador debe de utilizar el EPP básico más respirador y careta
facial. Luego de terminado las perforaciones, con bombín de aire se procederá a soplar y
retirar todo el polvo que pudiese haber quedado en las perforaciones, seguidamente se
procederá a colocar los anclajes, ellos serán asegurados con resina química RE500, para
la cual se contará y se difundirá en campo la FDS correspondiente para este producto
Página 42 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 43 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 44 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Por último, se instalarán, las tapas de los buzones, para ello se considera la instalación
manualmente y/o con camión grúa si fuese necesario, se considera realizar pre-armados
de las tapas fuera del buzón y luego movilizarlos hacia el buzón con el camión grúa
descrito líneas arriba. El área de maniobra se delimitará y restringirá, nadie y por ningún
motivo personal estará debajo de carga suspendida. Según SSOst0031_Estándar de
Izaje y Manipulación de Cargas: “Nunca permitir que haya alguien bajo la carga
suspendida o que se mueva la carga sobre personas. Asegúrese que las personas están
fuera del área de influencia de la grúa antes de mover la carga.
El izaje se realizará con operador y maniobrista certificado y autorizado. Como medida de
control para evitar atrapamientos a manos y pies está el uso de vientos para evitar
contacto con la carga, SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas:
Toda carga debe ser controlada con cuerdas guía o vientos. No se deberá agarrar la
carga con las manos.
El rigger será el único que debe realizar las señales respectivas.
Se considera la realización de modificaciones en campo, para ello se podrá utilizar
esmeriles de 4 ½” y 7” así como también máquina de soldar, los equipos deberán de estar
inspeccionados previo su uso, además que el personal que realice estos trabajos en
caliente se encontraran acreditados para esta labor, asi mismo deberán de utilizar el EPP
básico más traje de cuero completo, careta facial, respirador de silicona, guantes de
soldador, se contará con vigía y extintor en campo, todo esto de acuerdo al Estándar
SSOst0002_Trabajos en Caliente.
En caso que se trabaje dentro de un cajón de concreto se deberá de considerar como un
trabajo en espacio confinado teniendo en cuenta el estándar de Trabajos En Espacios
Confinados_ Ssost0001, pero no requerirá permiso en espacio confinados, se considerará
en realizar un acceso de andamios para los cajones de concreto, se deberá de considerar
el Ítem 4.3 Armado y Desarmado de andamios, así como el estándar de Trabajos en
Altura.
Página 45 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
TRABAJOS CIVILES
4.11 LIMPIEZA INTERIOR DE BUZONES
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y
los Controles relacionados a CODIV 19” del presente procedimiento.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre
si una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se
asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla
KN95 o en su defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es obligatorio
durante la jornada laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares. El tipo de
mascarilla o protector respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto de trabajo
conforme a las normas.
Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras
físicas móviles adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el
contagio (careta facial, traje tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad
SSOst0045_Aseguramiento del distanciamiento físico y estándar de seguridad
SSost0042_Control de Contagio COVID-19.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la
ejecución de la tarea y sobre todo si esta significa la interacción con otros trabajadores
participantes de la misma u otra aledaña siendo necesario el uso adicional de una careta
facial.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo
Antes de iniciar los trabajos se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas.
Cuando se trabaje dentro de los buzones de concreto se deberá de considerar como un
trabajo en espacio confinado teniendo en cuenta el estándar de Trabajos En Espacios
Confinados_ Ssost0001, pero no requerirá permiso en espacio confinados
Página 46 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y
los Controles relacionados a CODIV 19” del presente procedimiento.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre
si una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se
asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla
KN95 o en su defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es obligatorio
durante la jornada laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares. El tipo de
mascarilla o protector respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto de trabajo
conforme a las normas.
Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras
físicas móviles adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el
contagio (careta facial, traje tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad
SSOst0045_Aseguramiento del distanciamiento físico y estándar de seguridad
SSost0042_Control de Contagio COVID-19.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la
ejecución de la tarea y sobre todo si esta significa la interacción con otros trabajadores
participantes de la misma u otra aledaña siendo necesario el uso adicional de una careta
facial.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo
Antes de iniciar los trabajos se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas.
Cuando se trabaje dentro de los buzones de concreto se deberá de considerar como un
trabajo en espacio confinado teniendo en cuenta el estándar de Trabajos En Espacios
Página 47 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 48 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
proceso.
Se realizará una cama de arena al interior de la excavación, el personal ingresará para
realizar esta nivelación. Luego de ello se realizará el montaje de la tubería dentro de la
zanja con camión grúa como se describe líneas arriba.
Terminado el montaje de la tubería, se procederá a realizar el relleno y compactación
mediante capas con vibro apisonadora, para ello el personal utilizará adicionalmente al
EPP básico el protector metatarsiano correspondiente.
Durante la compactación con vibro-apisonador se podrá considerar la adición de agua a
mitad del proceso de compactación, esto con el fin de facilitar la obtención del porcentaje
de compactación.
El procedimiento será el siguiente: se detendrá la compactación y se adicionará agua
esparciéndose en toda el área (no encharcar) para luego dejar orear por 5 min.
aproximadamente.
Si es necesario se realizará un relleno con material de la zona con su posterior
compactado.
Se tendrá en campo el IPERC CONTINUO, minucioso de la tarea, en la cual estarán
identificados todos los riesgos asociados para dicha actividad y se contara con el PETAR,
AUTORIZACIÓN DE TRABAJO, CHECK LIST DEL EQUIPO.
No se debe permitir el ingreso de personas no autorizadas al área de trabajo,
especialmente sin el EPP de protección requerido.
Señalizar adecuadamente el área de trabajo con conos, cinta, malla de seguridad,
letreros de aviso, etc.
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y
los Controles relacionados a CODIV 19” del presente procedimiento.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre
si una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se
asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla
KN95 o en su defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es obligatorio
durante la jornada laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares. El tipo de
mascarilla o protector respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto de trabajo
conforme a las normas.
Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras
físicas móviles adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el
contagio (careta facial, traje tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad
SSOst0045_Aseguramiento del distanciamiento físico y estándar de seguridad
SSost0042_Control de Contagio COVID-19.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la
ejecución de la tarea y sobre todo si esta significa la interacción con otros trabajadores
participantes de la misma u otra aledaña siendo necesario el uso adicional de una careta
facial.
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo
Antes de iniciar los trabajos se inspeccionará el área para determinar los peligros
existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas.
Cuando se trabaje dentro de los buzones de concreto se deberá de considerar como un
trabajo en espacio confinado teniendo en cuenta el estándar de Trabajos En Espacios
Confinados_ Ssost0001, pero no requerirá permiso en espacio confinados
Se realizará la difusión de los documentos de seguridad (PETS Y MATRIZ DE GESTION
DE RIESGOS DE SEGURIDAD) a todo el personal involucrado que ejecutará este
trabajo, por parte del supervisor de obra.
Se gestiona el permiso de trabajos de alto riesgo PETAR, la Autorización de trabajo (AT)
e IPERC continuo.
Página 49 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 50 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Si como parte del trabajo se requiera realizar el contacto por golpe de metal con metal el
personal involucrado hará uso de su traje de cuero, EPP básico y careta facial cada vez
que golpee metal con metal, tomando en consideración el estándar de seguridad
SSOst0032_Fragmentos de Metal Proyectado.
En caso el tendido de tubería de HDPE sea realizado en o cerca de sistemas de manejo y
traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras, tornillos transportadores,
transportador de cangilones, carritos transportadores, transportadores de transferencia,
chutes, y los componentes que conforman estos sistemas, el Supervisor informará al
personal que realizara el trabajo sobre los peligros y riesgos generales de los sistemas de
manejo y traslado mecánico de material y definirá las reglas básicas que los trabajadores
seguirán, teniendo especial cuidado con la realización de esta tarea.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre
si una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se
asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas. Si la distancia de interacción entre
el personal fuera menor, se implementará barreras físicas móviles adicionales al EPP
básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el contagio (careta facial, traje tipo
Tyvek, etc.), según estándar de seguridad SSOst0045_Aseguramiento del
distanciamiento físico y estándar de seguridad SSost0042_Control de Contagio COVID-
19.
El uso de equipo de protección respiratoria deberá utilizar uno recomendado para COVID-
19, es decir el uso obligatorio de mascarilla KN95 o en su defecto N95 o equivalente,
según requisitos de la norma es obligatorio durante la jornada laboral, el transporte y el
uso de instalaciones auxiliares. El tipo de mascarilla o protector respiratorio depende del
nivel de riesgo en el puesto de trabajo conforme a las normas.
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la
ejecución de la tarea
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo.
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y
los Controles relacionados a CODIV 19” del presente procedimiento.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre
si una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se
asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla
Página 51 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 52 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 53 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
TRABAJOS ELECTRICOS
4.15 REUBICACION Y/O MODIFICACION Y REPOSICION DE BANDEJAS ELECTRICAS EN
CR01
Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y
los Controles relacionados a CODIV 19” del presente procedimiento.
Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre
si una distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso
permanente de mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se
asegura la ventilación y el uso correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla
KN95 o en su defecto N95 o equivalente, según requisitos de la norma es obligatorio
durante la jornada laboral, el transporte y el uso de instalaciones auxiliares. El tipo de
mascarilla o protector respiratorio depende del nivel de riesgo en el puesto de trabajo
conforme a las normas.
Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras
físicas móviles adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el
contagio (careta facial, traje tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad
SSOst0045_Aseguramiento del distanciamiento físico y estándar de seguridad
SSost0042_Control de Contagio COVID-19.
Tomadas las consideraciones sobre el COVID, se debe de realizar la difusión de los
Documentos de Seguridad (PETS Y MATRIZ DE GESTION DE RIESGOS DE
SEGURIDAD) a todo el personal que ejecutara este trabajo, por parte del supervisor de
Página 54 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
obra.
Se requiere el permiso de trabajo de alto riesgo (PETAR), Autorización de trabajo e
IPERC continuo.
Se gestionará con el administrador de contrato la entrega de la caja de bloqueo, la misma
que deberá de contemplar según evaluación con el administrador de proyectos de SMCV
los siguientes puntos de bloqueo:
Bloqueo de semáforo (luz roja, verde y amarilla) de bahía norte según se intervenga.
Las Bandejas a modificar se encuentran en la zona del primario CR01; son existentes y
cuenta con conductores energizados, para lo cual Se considera Bloqueo (LOTOTO),
según estándar SSOst0036 Estándar de Bloqueo (LOTOTO), de los conductores que
pasan por las bandejas eléctricas a reubicar/reponer.
El supervisor de IMCO deberá estar presente durante esta actividad y dirigir la secuencia
correcta de acuerdo al procedimiento.
La realización de estas actividades se realiza de acuerdo a la siguiente secuencia:
Se debe realizar la demarcación de área tanto en el nivel superior como en los niveles
inferiores.
Se debe de contar con modulación y memoria de cálculo antes de iniciar el armado de
andamios.
Teniendo la documentación y permisos completos, el personal andamiero realizará el
armado de 03 cuerpos de andamio reforzado en la pasarela del rockfall (ver imagen
líneas arriba de la 1ra modulación de andamios) el cual estará arriostrado en las
estructuras existentes del rockfall (vigas), para su arriostramiento se utilizará grapa
ortogonal, tubo y grapas con garra para perfil, este andamio servirá como punto de
anclaje para la instalación del kit de rescate y punto de anclaje que utilizará el
personal andamiero y/o eléctrico cuando realice el armado y desarmado de andamios
sobre los gaviones y colgantes en caso de los andamieros; en caso lo utilice el
personal electricista cuando realice los trabajos de reparación/reposición de bandejas
eléctricas sobre el andamio colgante.
Página 55 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 56 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 57 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 58 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
Página 59 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
estructura existente) con su arnés de seguridad con línea retráctil; Una vez nivelada la
bandeja en su posición, se colocará las planchas de empalme con sus respectivos
pernos coche, las bandejas tienen un peso total a 8 kg aprox. Para la modificación se
considera utilizar arco de sierra manual, taladro con broca u otra herramienta
adecuada para la labor; dichas herramientas están previamente inspeccionadas y
cuentan con su cinta trimestral cumpliendo con el estándar SGIst0001_Estandar de
Inspecciones Equipos, Herramientas e Instalaciones.
Luego se procederá a la fijación final de la bandeja a la soportería utilizando
elementos de fijación como tuercas con resorte, volandas rectangular plana y pernos.
Se utilizará el EPP Básico, guantes anticorte y arnés de seguridad con línea retráctil
para la manipulación de los conductores, retiro e instalación de las tapas, pernos.
El EPP se inspeccionará antes de cada uso para observar si está dañado o tiene
defectos.
El EPP dañado o defectuoso se retirará, desechará y reemplazará.
El EPP se limpiará regularmente para mantener un uso seguro e higiénico, junto
con la inspección pertinente.
Siempre que suba a otro nivel, por medio de escaleras, u otro equipo, deberá
mantener en todo momento 3 puntos de apoyo.
Las herramientas como martillos o mazos deberán estar con sus mangos en buen
estado y con driza, firmemente sujetos al resto de la herramienta, y serán revisados
constantemente durante el trabajo, para evitar desprendimiento de partes de la
herramienta.
En el área existe polvo por lo que en todo momento el personal asignado a estas
labores debe contar con respirador descartable para polvo; Los trabajadores deberán
usar en todo momento ropa adecuada y protección respiratoria de acuerdo al
Estándar de Seguridad para Selección, Distribución y uso del EPP SSOst0018.
Mantener el distanciamiento social en el trabajo, es decir que se debe de mantener
entre si una distancia de 1.5 metros como mínimo. Si la distancia de interacción entre
el personal fuera menor se implementará USO DE EPP ESPECIFICO de acuerdo a la
tarea para mitigar el contagio (careta facial y respirador)
Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la
ejecución de la tarea
Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su
defecto desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su
trabajo.
Página 60 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
5. RESTRICCIONES
No se permite iniciar el trabajo sin que antes se hayan colocado la demarcación del área
de trabajo.
No se realizará ningún trabajo sin que antes se haya difundido el PETS.
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
TÍTULO CÓDIGO
Reglamento de Seguridad y salud ocupacional en minería DS 023-2017-EM
Estándar de Inspecciones Equipos, Herramientas e Instalaciones SGIst0001
Manejo y traslado mecánico de materiales SSOst0012
Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas SSOst0031
Estándar Trabajos en Caliente SSOst0002
Estándar trabajos en Altura SSOst0003
Restricción y Demarcación de Áreas SSOst0010
Estándar Blue Stake SSOst0029
Uso de instalaciones eléctricas temporales de BT y herramientas SSOst0014
Eléctricas
Ergonomía SSOst0015
Reglamento General de Tránsito SMCV SSOre0004
Manejo de Productos Químicos SGIst0022
Acción en caso de Tormenta Eléctrica SSOst0024
Estándar de Bloqueo SSOst0036
Control de energías peligrosas SSOst0039
Estándar de Fragmentos de Metal Proyectado SSOst0032
Plan para la vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo SSOpl0002
Identificación Peligros Eval y Control Riesgos SSOpr0001
Control de Contagio COVID-19 SSOst0042
Limpieza y Desinfección SSOpr0026
Medidas de HC y Medidas de Interacción SSOst0044
Aseguramiento de distancia social SSOst0045
Inscripción para pruebas rápidas SSOpr0025
7. REGISTROS
Página 61 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
8. ANEXOS y FORMATOS
Página 62 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
MOVILIZACIÓN Y
DESMOVILIZACIÓN DE
MATERIALES EQUIPOS Y
MONTAJE DE HERRAMIENTAS
TRABAJOS TUBERIA PARA
PRELIMINARES BY PASS DE
AGUA FRESCA
ARMADO Y DESARMADO DE
ANDAMIOS
INSTALACION DE TAPAS
METALICAS EN TAPA DE
VALVULAS
MONTAJE DE TUBERIAS,
VALVULAS Y ACCESORIOS
PARA BYPASS
MONTAJE DE MONTAJE DE
TUBERIA PARA TRABAJOS TUBERIA PARA TENDIDO DE TUBERIA HDPE
BY PASS DE MECANICOS BY PASS DE DE 10” Y 8”
AGUA FRESCA AGUA FRESCA
INSTALACIÓN DE NUEVO
TRAMO METALICO (LINEA DE
8”)
INSTALACIÓN DE TUBERIA
METALICA EN BUZON 1 y 2
MONTAJE DE PLATAFORMAS,
TAPAS, BARANDAS Y
ESTRUCTURAS EN BUZONES 1,
2Y3
LIMPIEZA INTERIOR DE
BUZONES
EXCAVACION PARA
INSTALACION DE TUBERIA EN
MONTAJE DE CRUCE DE VIA
TRABAJOS TUBERIA PARA
CIVILES BY PASS DE
AGUA FRESCA
EXCAVACION PARA TENDIDO
DE TUBERIA ENTERRADA
TENDIDO Y CONEXIONADO DE
TUBERIA HDPE 10”
MONTAJE DE
TRABAJOS TUBERIA PARA REUBICACION Y/O
ELECTRICOS BY PASS DE MODIFICACION Y REPOSICION
AGUA FRESCA DE BANDEJAS ELECTRICAS EN
CR01
8.2 FORMATOS
Formato N° 1 - PETAR
Página 63 de 61
MONTAJE DE TUBERIA PARA BY PASS DE AGUA FRESCA
IMCO-MIP19C58960DAA1-2200543-PR-001
9. CONTROL DE CAMBIOS
Página 64 de 61