History and The Quest For A Historiography of Scientific Explorations and Evolutionism in The American Tropics
History and The Quest For A Historiography of Scientific Explorations and Evolutionism in The American Tropics
History and The Quest For A Historiography of Scientific Explorations and Evolutionism in The American Tropics
Nicolás Cuvi
Professor researcher, Department of Anthropology, History and Humanities,
Latin American Faculty of Social Sciences (FLACSO Sede Ecuador), Quito,
Ecuador, ncuvi@flacso.edu.ec (corresponding author)
Delfín Viera
Department of Biology and Chemistry, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”,
University of los Andes at Trujillo, Venezuela. delphiceres@gmail.com
Abstract
Keywords
Introduction
Para escoger las fuentes principales nos inclinamos primero por los trabajos
escritos en español, desarrollados por historiadores situados en los trópicos y
algo en España, que en ocasiones publican en otros idiomas, sobre todo inglés.
Consideramos también obras publicadas primero en inglés, traducidas al
español y publicadas en los trópicos por su relevancia local. También
consideramos trabajos de autores que escriben en inglés y que, situados en
otros lugares, investigan actores locales/tropicales, a veces en relación con
viajeros extranjeros. Revisamos además obras en inglés no traducidas pero
influyentes en la comunidad de historiadores tropicales. Dejamos de lado
campos como historia de la medicina, ligada a las ciencias de la vida en
asuntos como plantas medicinales o el debate eugenésico. También quedaron
en alusiones aisladas, y sólo en algunos casos, la forestería, ciencias del mar,
agricultura, genética, fisiología, geología, neurobiología, embriología,
microbiología, entre otros campos que han marcado las ciencias de la vida,
cada vez más complejas, especialmente en el siglo XX. Para la elección de
fuentes y autores nos apoyamos en búsquedas propias y en seis entrevistas a
historiadores y sociólogos de la ciencia situados en Bogotá.
Obtuvimos una lista que superó las 300 referencias, por lo que tuvimos que
dejar de lado una gran cantidad de historias descriptivas recientes, a veces
hagiográficas o compiladoras, que llenan vacíos de información o revelan
nuevas fuentes, archivos o colecciones. También seleccionamos, de los
autores más activos, algunas obras que consideramos ilustradoras de sus
temas, enfoques y formas narrativas. Si bien en la década de 1990 la historia
social de la ciencia en los trópicos que nos ocupan y, de modo general, en
América Latina, era un campo apenas emergente (Restrepo Forero 1991;
Obregón 1994; Vessuri 1994), ese diagnóstico ha cambiado (Cueto and Silva
2020). En las décadas pasadas hubo una profesionalización y emergencia de
enfoques críticos, como parte de institucionalizaciones de los estudios sobre la
ciencia en la región (Kreimer and Vessuri 2014), y de la conexión de
historiadores locales entre sí y con colegas e instituciones de otros sitios. Los
estudios sociales y críticos de la ciencia han sido publicados en revistas
latinoamericanas especializadas, comenzando por Quipu, y también en revistas
españolas, francesas, alemanas o anglosajonas de historia de la ciencia. Un
esfuerzo notable que representa la transición hacia diferentes narrativas fueron
los diversos tomos de la Historia social de la ciencia en Colombia, producidos
en las décadas de 1980 y 1990, que han ayudado a ir dejando atrás narrativas
de déficit, como la que sostenía que en Colombia hubo una sorprendente
“inexistencia de un debate sobre Darwin ni sobre cualquier otro concepto
científico durante el siglo XIX” (Safford 1985, 431). La mayor producción ha
ocurrido en Bogotá, un clúster de actividad, un lugar de intensa circulación (Raj
2007), donde se movilizan y concentran esfuerzos, incluso de investigadores
no-tropicales. En otras ciudades colombianas, como Medellín, también ha
habido actividad. En Quito y Lima ha habido iniciativas aisladas aunque
importantes, sobre todo en historia de la medicina. En Venezuela hubo
procesos de institucionalización en espacios universitarios, pero la situación
actual es de deterioro. En la América tropical han ocurrido procesos a veces
más sostenidos, a veces puntuales y discontinuos, de historización de la
ciencia.
Creemos que el resultado, que incluye una selección de literatura, puede ser un
aporte para académicos de todo el mundo que, sobre todo por razones
idiomáticas, no acceden a esas fuentes y sus enfoques. También somos
conscientes de lo difícil que sería visitar la enorme producción en otras
lenguas, pues visitantes de los trópicos americanos como Alexander von
Humboldt, Charles Darwin u otros sobre los que contamos y analizamos aquí,
han recibido múltiples estudios. Quedan a disposición aquí historias que son,
quizás, menos “famosas”, o menos accesibles, y sabemos que, aun así, hay
muchas otras ocultas o soslayadas cuyo desvelamiento está pendiente.
Para situar los estilos historiográficos nos basamos, sobre todo, en el análisis
de (Cueto and Silva 2020). Aunque se sitúan en tres países latinoamericanos
de gran extensión y población, consideramos pertinente su propuesta de cuatro
estilos/etapas que, con límites permeables, han ido apareciendo y continúan
coexistiendo en la historia de la ciencia en la región y que en algunas de sus
vertientes hemos explicado en los párrafos anteriores: 1) auge del
universalismo, 2) recepción y dinámicas locales, 3) redes internacionales y
nuevos actores sociales, y 4) el giro global.
Hubo cientos de exploraciones naturalistas en los trópicos
En 1754 ocurrió la Expedición de Límites para determinar las fronteras entre las
posesiones españolas y portuguesas en la Orinoquia y Amazonía (actuales
Venezuela y Brasil); en ella participó un discípulo de Linneo, el botánico sueco
Pehr Loefling. Por esos años el botánico austríaco Nikolaus Joseph von
Jacquin recolectó especímenes en El Caribe, Centroamérica y las actuales
Colombia y Venezuela, financiado por la Corte austriaca. Varios exploradores
recorrieron el Caribe, pero solían llegar apenas hasta las costas, a diferencia
de Loefling. Otro austríaco llegó a Venezuela en ese siglo: Joseph Märter.
Las exploraciones en busca de plantas y animales útiles (tintes, alimentos,
maderas, medicinas), minerales y con fines cartográficos, geográficos,
astronómicos, meteorológicos y etnográficos fueron en aumento en la segunda
mitad del siglo XVIII. Hubo un maridaje entre geografía y botánica para
comprender la naturaleza americana. Desde España se enviaron decenas de
expediciones, y también las hubo organizadas por otros reinos como Francia u
Holanda. Entre las más conocidas están las tres expediciones botánicas
organizadas bajo la política ilustrada y reformista borbónica: la Real Expedición
al Nuevo Reino de Granada, dirigida por el médico y botánico gaditano José
Celestino Mutis; la Real Expedición Botánica al Virreinato del Perú con los
botánicos Hipólito Ruiz y Joseph Pavón a la cabeza, y la Real Expedición
Botánica a Nueva España, dirigida por el médico aragonés Martín de Sessé.
Hubo otras a finales del siglo XVIII, como la Expedición Malaspina, que tuvo
ingredientes de historia natural; uno de sus integrantes, el bohemio Tadeo
Haenke, que no se integró plenamente a la exploración, hizo inventarios y
observaciones por Perú, Bolivia y otros territorios al sur de América.
En el cambio de siglo ocurrió la bien conocida exploración del prusiano
Alexander von Humboldt y el francés Aimé Bonpland que, entre otras cosas,
conecta, en las narrativas, el territorio tropical americano. Humboldt no fue
ajeno a la fascinación por la naturaleza tropical:
When a traveller newly arrived from Europe penetrates for the first time
into the forests of South America, he beholds nature under an
unexpected aspect. He feels at every step, that he is not on the
confines but in the centre of the torrid zone; not in one of the West
India Islands, but on a vast continent where everything is gigantic,--
mountains, rivers, and the mass of vegetation. If he feel strongly the
beauty of picturesque scenery he can scarcely define the various
emotions which crowd upon his mind; he can scarcely distinguish what
most excites his admiration, the Deep silence of those solitudes, the
individual beauty and contrast of forms, or that vigour and freshness of
vegetable life which characterize the climate of the tropics. It might be
said that the earth, overloaded with plants, does not allow them space
enough to unfold themselves (Humboldt 1907/1807, 146).
Además de las exploraciones financiadas por las naciones, en el siglo XIX hubo
naturalistas o aventureros privados, muchos de ellos alemanes. Wilhelm
Sievers hizo aportes relevantes a la geografía y geología de Venezuela,
Colombia y Ecuador. Karl Ferdinand Appun colectó plantas y animales en
Venezuela y en la Guayana inglesa. Richard Spruce subió desde el Amazonas
hacia la Sierra ecuatoriana y protagonizó el primer contrabando exitoso de
semillas de Cinchona. Alfred R. Wallace también estuvo por la Amazonía. Los
geógrafos alemanes Alphons Stübel y Wilhelm Reiss hicieron estudios en
Ecuador y Colombia. El también alemán Alfred Hettner anduvo por Colombia, y
su compatriota Carl Friedrich Eduard Otto recorrió Venezuela, Cuba y Estados
Unidos. El orquideólogo inglés Charles H. Lankester recorrió Costa Rica. Hubo
exploraciones hasta el siglo XX en Nicaragua y Panamá asociadas con la
futura construcción del canal interoceánico. Por la construcción de ese canal se
formó la isla Barro Colorado, donde en 1923 se estableció el Smithsonian
Tropical Research Institute, que ha devenido en one of the most intensively
studied tropical forest in the world. A finales del XIX también ocurrieron
exploraciones como la más conocida Comisión Científica del Pacífico con el
naturalista Marcos Jiménez de la Espada. Hay compilaciones sobre colectores
botánicos, ornitólogos, mastozoología sobre entomología, paleontología,
ictiología, entre otros campos, sobre varios países, que por razones de espacio
no podemos detallar aquí.
Figure 4. Profile of the Andes from Loja to Quito. Lámina 8. SGE, Cartografía
Iberoamericana, signatura: X.SG-a-11. Latitud: 0° 30´ - 1. Francisco José de
Caldas. Tomado de Nieto Olarte et al. (2006).
Cada vez hay más trabajos sobre actores locales. Se han relevado las
herborizaciones y clases de botánica de José Mejía Lequerica en el actual
Ecuador, la actividad científica en la Real Audiencia de Quito durante el siglo
XVIII, o las participaciones menos conocidas del virrey Caballero y Góngora, el
Barón de Carondelet o el criollo Juan Eloy Valenzuela y Mantilla para proponer
la enseñanza de la botánica. Hay varios textos sobre Francisco Zea, o sobre la
creación de una cátedra de botánica en Lima a fines del XVIII. Esos trabajos
son a veces descriptivos, a veces más analíticos, pero siempre con la
intencionalidad de relevar actores que fueron soterrados en el pasado bajo la
sombra de Humboldt, Mutis u otros.
Muchos trabajos sobre exploraciones han sido producidos desde España, con
acceso a archivos como el Real Jardín Botánico de Madrid o el Archivo General
de Indias en Sevilla. En ese país ha habido varios programas, uno de ellos el
de Mundialización de la ciencia y la cultura nacional, bajo un marco de
recepción y difusión, el más influyente en la década de 1990, pero también
crítico del mismo (Lafuente et al. 1993). Hay una profusa literatura sobre los
botánicos alrededor del Real Jardín Botánico y sus rencillas, en parte
relacionadas con las expediciones botánicas de finales del siglo XVIII, intereses
comerciales y de poder; dos personajes emblemáticos de ello, en ocasiones
controvertidos, fueron Casimiro Gómez Ortega y Antonio José Cavanilles.
También en Venezuela fue un alemán, Adolf Ernst, quien enseñó desde 1874,
a través de la cátedra de Historia Natural, sobre el “transformismo” de Lamarck
y la “selección natural” de Darwin. Él fue corresponsal de Darwin entre 1880 y
1882. Fue fundador de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales de Caracas
y director del Museo Nacional, desde donde divulgó a Darwin y Haeckel. En las
actas de esa Sociedad aparecen referencias al inglés desde 1867. In 1893
Pablo Acosta Ortiz, professor of anatomy, introduced modern anatomy following
Darwinian norms. Hubo polémicas posteriores que tuvieron entre sus
protagonistas al caraqueño Luis Razetti, who succeeded Acosta in the same
chair in 1896. In 1904 Razetti maneuvered the Academy of Medicine into a
statement of public support for evolution by introducing a motion in such a way
that the members had a choice of voting in favor of the motion or declaring
themselves unscientific ideologues (Glick 2013, 262).
Conclusions
En los enfoques críticos ha sido clave la influencia de los estudios CTS y de los
enfoques constructivistas. También que muchas personas han recibido una
formación académica específica en historia de la ciencia y se ha
profesionalizado el trabajo con fuentes primarias. Cada vez se conocen mejor
los ingredientes sociales, culturales, económicos, de poder, en la tecnociencia
localizada. En esos trabajos han emergido, o se han significado y resignificado,
categorías como imperialismo por invitación, civil plants, capas de colonialismo,
misioneros científicos, ciencia criolla (creole), saberes locales y saberes
híbridos, relocalización de la ciencia, que se han mezclado o han reemplazado
a otras metafóricas o teóricas, como conquista, centro, periferia, difusión,
transferencia.
Las exploraciones botánicas han sido el tema más visitado, y luego las
zoológicas y de exploración multidisciplinaria en el siglo XX. Esas historias
ilustran la complejidad de la práctica de viajar, explorar, recolectar, y entregan
visiones del mundo natural que no siempre han sido conocidas ni
sistematizadas, mucho menos reconocidas en narrativas del descubrimiento y
exploración, muy situadas en Europa y su expansión. Dado que la
representación de América fue, en muchos sentidos, visual, las fuentes
iconográficas han llamado cada vez más la atención, ilustrando nuevos
dispositivos fundamentales en los procesos de circulación del conocimiento.
Acknowledgements
This article was prepared as part of the project “Historiography of life sciences
in the Tropical Andes”, IP 1059, sponsored by the Latin American Faculty of
Social Sciences (FLACSO Ecuador). We appreciate the generous availability of
the people who were interviewed in Bogotá, in February 2020: Stephan Pohl-
Valero (Universidad del Rosario), Claudia Leal, Mauricio Nieto Olarte, Camilo
Quintero Toro and Hebbe Vessuri (Universidad de los Andes), Olga Restrepo
Forero (Universidad Nacional de Colombia), and Alberto Gómez Gutiérrez
(Pontificia Universidad Javeriana).
References
Amaya JA (2000) Una flora para el Nueva Reino. Mutis, sus colaboradores y la
botánica madrileña (1791-1808). Culturas científicas y saberes locales
Amaya JA (2005) Mutis, apóstol de Linneo: Historia de la botánica en el
virreinato de la Nueva Granada (1760-1783). Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, Bogotá
Appelbaum NP (2016) Mapping the Country of Regions: The Chorographic
Commission of Nineteenth-Century Colombia. UNC Press Books, Chapel
Hill
Arabatzis T, Renn J, Simões A (eds) (2015) Relocating the History of Science.
Essays in honor of Kostas Gavroglu. Springer, Cham
Argueta Villamar A (2009) El darwinismo en Iberoamérica. Bolivia y México.
Catarata y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),
Madrid
Argueta Villamar A (2017) Darwinism in Latin America: Reception and
Introduction. In: Quiroga D, Sevilla A (eds) Darwin, Darwinism and
Conservation in the Galapagos Islands: The Legacy of Darwin and its
New Applications. Springer International Publishing, Cham, pp 91-107.
doi:10.1007/978-3-319-34052-4_6
Barahona A (2018) Local, global and transnational perspectives on the history
of biology. Handbook of the Historiography of Biology. Springer, Cham
Barrera-Osorio A (2006) Experiencing nature. The Spanish American empire
and the early scientific revolution. University of Texas Press, Austin
Bernal Villegas JE, Gómez Gutiérrez A (2010) A impulsos de una rara
resolución: el viaje de José Celestino Mutis al Nuevo Reino de Granada,
1760-1763. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Bleichmar D (2012) Visible empire: botanical expeditions & visual culture in the
Hispanic Enlightenment. University of Chicago Press, Chicago
Cañizares-Esguerra J (2006) Nature, Empire, and Nation. Explorations of the
History of Science in the Iberian World. Stanford University Press,
Stanford
Cañizares-Esguerra J (2018) Whose Centers and Peripheries? Eighteenth-
Century Intellectual History in Atlantic Perspective. In: The Atlantic
World. Routledge, pp 148-159
Cañizares-Esguerra J, Seeman ER (2017) The Atlantic in Global History: 1500-
2000. Routledge,
Castro-Gómez S (2005) La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en
la Nueva Granada. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
Cueto M (1999) La historia natural, la fisiología de altura y las ideas de la
evolución en el Perú. In: El darwinismo en España e Iberoamérica.
UNAM, CSIC y Doce Calles, México y Madrid, pp 103-113
Cueto M, Cañizares-Esguerra J (2018) History of Science in Non-Western
Traditions: Latin America. Introduction to the History of Science in Non-
Western Traditions. History of Science Society,
Cueto M, Silva MADd (2020) Trayectorias y desafíos en la historiografía de la
ciencia y de la medicina en América Latina. Asclepio 72 (2):p320.
doi:https://doi.org/10.3989/asclepio.2020.21
Cushman GT (2011) Humboldtian Science, Creole Meteorology, and the
Discovery of Human-Caused Climate Change in South America. Osiris
26 (1):16-44. doi:10.1086/661263
Cuvi N (2011) The Cinchona Program (1940-1945): science and imperialism in
the exploitation of a medicinal plant. Dynamis 31 (1):183-206
Cuvi N, Sevilla E, Sevilla A (2015) Entre Darwin y Dios: Teodoro Wolf y las
primeras clases universitarias sobre el origen de las especies dictadas
en el Ecuador (1871). In: Puig-Samper MÁ, Orrego F, Ruiz R, Uribe JA
(eds) «YAMMERSCHUNER». Darwin y la darwinización en Europa y
América Latina. Ediciones Doce Calles, Madrid,
Cuvi N, Sevilla E, Sevilla A, Piñas F (2014) La circulación del darwinismo en el
Ecuador (1870-1874). Procesos Revista Ecuatoriana de Historia
(39):115-142
De la Vega M (2002) El antagonismo entre positivismo y evolucionismo, dos
teorías de la sociedad y la práctica política. Repercusiones en el proceso
actual venezolano. Politeia (29):7-38
Démelas M-D (1981) Darwinismo á la criolla: el darwinismo social en Bolivia,
1880-1910. Historia Boliviana (1-2):55-82
Díaz-Piedrahita S (2006) La Historia Natural y la Nivelación de las Plantas en la
Obra Cartográfica de Caldas. In: Nieto Olarte M (ed) La obra cartográfica
de Francisco José de Caldas. Ediciones Uniandes, Academia
Colombiana de Historia, Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Físicas y Naturales, ICANH, Bogotá, pp 53-73
Estrella E (1989) Introducción histórica: La Expedición de Juan Tafalla a la Real
Audiencia de Quito (1799-1808) y la 'Flora Huayaquilensis', de Juan
José Tafalla Navascués. In: Estrella E (ed) Flora Huayaquilensis ...: I-
CVI. Madrid, 1989., vol 1. ICONA y CSIC, Madrid,
Estrella E (1995) Ciencia ilustrada y saber popular en el conocimiento de la
quina en el siglo XVIII. In: Cueto M (ed) Saberes Andinos: Ciencia y
Tecnología en Bolivia, Ecuador y Perú. Instituto de Estudios Peruanos,
Lima,
Fernández J (2019) La solución del enigma botánico de las quinas.
¿Incompetencia o fraude? Fundación Canaria Orotava de Historia de la
Ciencia, La Orotava
Freites Y (2000) La visita de Humboldt (1799-1800) a las provincias de Nueva
Andalucia, Caracas y Guayana en Venezuela y sus informantes. Quipu
13 (1):35-52
Garrido E, Rebok S, Puig-Samper MÁ (2016) El Arte al Servicio de la Ciencia:
Antecedentes Artísticos para la Impresión Total del Paisaje en Alexander
von Humboldt. Dynamis 36:363-390
Glick TF (1988) Preface, 1988. Reception Studies Since 1974. In: Glick TF (ed)
The Comparative reception of Darwinism. University of Chicago Press,
Chicago, pp xi-xxviii
Glick TF (2013) Darwinism in Latin America. In: Ruse M (ed) The Cambridge
Encyclopedia of Darwin and Evolutionary Thought. Cambridge University
Press, Cambridge,
Glick TF, Henderson MG (1999) Las recepciones científicas y populares de
Darwin, Freud y Einstein: hacia una historia analítica de la difusión de las
ideas científicas. In: Glick TF, Ruiz R, Puig-Samper MA (eds) El
darwinismo en España e Iberoamérica. Universidad Nacional Autónoma
de México, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Ediciones
Doce Calles, Madrid, pp 289-297
Gómez Gutiérrez A (2018) Humboldtiana neogranadina. Medicina 40 (4):450-
452
Gómez Gutiérrez A (2016) Alexander von Humboldt y la cooperación
transcontinental en la Geografía de las plantas: una nueva apreciación
de la obra fitogeográfica de Francisco José de Caldas. Startseite 17
(33):22-49
González Bueno A, Rodríguez Nozal R (2002) Algo más sobre la producción
científica de los botánicos de la Expedición al Virreinato del Perú (1777-
1788). Acta Botanica Malacitana 27:231-231
Horta Duarte R (2013) Between the National and the Universal: Natural History
Networks in Latin America in the Nineteenth and Twentieth Centuries.
Isis 104 (4):777-787. doi:10.1086/674944
Humboldt Av, Bonpland A (1811-1833) Recueil d'observations de zoologie et
d'anatomie comparée [Texte imprimé], faites dans l'Océan Atlantique,
dans l'intérieur du Nouveau Continent et dans la Mer du Sud, pendant
les années 1799, 1800, 1801, 1802 et 1803. F. Schoell et G. Dufour :
[puis] J. Smith et Gide, París
Humboldt Av. (1907/1807), todos los datos; Vol. 1, VI.
Kreimer P, Vessuri I (2014) Perspectivas Latinoamericanas en el Estudio Social
de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad.
Lafuente A, Elena A, Ortega M (eds) (1993) Mundialización de la Ciencia y la
Cultura Nacional. Universidad Autónoma de Madrid y Doce Calles,
Madrid
Lafuente A, Mazuecos A (1987) Los Caballeros del Punto Fijo: Ciencia, Política
y Aventura en la Expedición Geodésica Hispanofrancesa al Virreinato
del Perú en el Siglo XVIII. Abya Yala, Quito
Meunier, R., Nickelsen, K. (2018). New Perspectives in the History Of
Twentieth-Century Life Sciences:
Molina Jiménez I (2001) La Ciudad de los Monos. Roberto Brenes Mesén, los
Católicos Heredianos y el Conflicto Cultural de 1907 en Costa Rica. San
José: EUNA
Muñoz Garmendia Fc (ed) (2003) La Botánica al Servicio de la Corona. La
Expedición de Ruiz, Pavón y Dombey al Virreinato del Perú (1777-1831).
Caja Madrid y Lunwerg Editores, Barcelona y Madrid
Nieto-Galan A (2015) Centers and Peripheries Revisited: STEP and the
Mainstream Historiography of Science. In: Arabatzis T, Renn J, Simões
A (eds) Relocating the History of Science: Essays in Honor of Kostas
Gavroglu. Springer International Publishing, Cham, pp 69-84.
doi:10.1007/978-3-319-14553-2_6
Nieto Olarte M (2006) Remedios para el Imperio: Historia Natural y la
Apropiación del Nuevo Mundo. 2 edn. Universidad de los Andes, Bogotá
Nieto Olarte M, Muñoz Arbeláez S, Díaz- Piedrahita S, Arias De Greiff J (2006)
La Obra Cartográfica de Francisco José de Caldas. Universidad de los
Andes, Academia Colombiana de Historia y Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Bogotá
Obregón D (1994) Historiografía de la Ciencia en Colombia. In: Tovar
Zambrano B (ed) La Historia al Final del Milenio: Ensayos de
Historiografía Colombiana y Latinoamericana, vol 2. Editorial Universidad
Nacional, Bogotá, pp 539-618
Ortiz Crespo F (1994) La Cinchona Antes y Después del Virreinato del Conde
de Chinchón. Interciencia 19 (3):130-136
Pruna Goodgall PM (2013) Charles Darwin y Panamá. In: Ruiz R, Puig-Samper
MÁZ, Graciela (eds) Darwinismo, biología y sociedad. UNAM y Doce
Calles, Madrid, pp 415-424
Puig-Samper MÁ (2018) La Recepción del Evolucionismo en el mundo
Hispánico, una Revisión Comparada. In: Vallejo G, Miranda M, Ruiz
Gutiérrez R, Puig-Samper MÁ (eds) Darwin y el Darwinismo Desde el
Sur del Sur. Ediciones Doce Calles, Madrid,
Puig-Samper MÁ (2019) El Evolucionismo. El Colegio de México, Ciudad de
México
Quintero Toro C (2008) La Ciencia Norteamericana se Vuelve Global: el Museo
Americano de Historia Natural de Nueva York en Colombia. Revista de
Estudios Sociales (31):48-59. doi:https://doi.org/10.7440/res31.2008.03
Quintero Toro C (2012) Birds of Empire, Birds of Nation. A History of Science,
Economy, and Conservation in United States-Colombia Relations. vol
909.17 Q457b Ej. 1 024869. Universidad de los Andes, Bogotá
Raj K (2007) Relocating Modern Science. Circulation and the Construction of
Knowledge in South Asia and Europe, 1650-1900. Palgrave Macmillan,
Houndmills, Basingstoke, Hampshire y New York
Rebok S (2003) La Expedición Americana de Alexander von Humboldt y su
Contribución a la Ciencia del Siglo XIX. Bulletin de l'Institut Français
d'Études Andines (32 (3)):441-458
Restrepo Forero O (1991) José Celestino Mutis. El Papel del Saber en el
Nuevo Reino. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 18-
19:47-99
Restrepo Forero O (1999) Un Imaginario de la Nación. Lectura de Láminas y
Descripciones de la Comisión Corográfica. Anuario Colombiano de
Historia Social y de la Cultura (26):30-58
Restrepo Forero O (2002) Leyendo Historias sobre el Darwinismo. In: Puig-
Samper MÁ, Ruíz R, Galera A (eds) Evolucionismo y Cultura.
Darwinismo en Europa e Iberoamérica. Junta de Extremadura,
Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Doce Calles,
Madrid, pp 21-45
Restrepo Forero O (2009) El Darwinismo en Colombia: Visiones de la
Naturaleza y la Sociedad. Acta Biológica Colombiana 14 (5):23-40
Ruiz Gutiérrez R (2019) Prólogo. In: Sarmiento M, Ruiz R, Naranjo MC,
Betancor MJ, Uribe J A (eds) Reflexiones sobre darwinismo desde las
Islas Canarias. Ediciones Doce Calles, Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Madrid, pp 11-20
Safford F (1985) Acerca de la Incorporación de las Ciencias Naturales en la
Periferia: El Caso de Colombia en el Siglo XIX. Quipu 2 (3):423-435
Sevilla E, Sevilla A (2016) Ángeles caídos o animales perfectibles: el
darwinismo en las disputas entre liberales y conservadores en el
Ecuador (1875-1895). In: Cuvi N, Sevilla E, Ruiz R, Puig-Samper MÁ
(eds) Evolucionismo en América y Europa. Antropología, Biología,
Política y Educación. Ediciones Doce Calles, FLACSO Ecuador,
Universidad Nacional Autónoma de México y Pontificia Universidad
Católica del Ecuador, Madrid y Quito, pp 249-264
Stepan N (2001) Picturing tropical nature. Cornell University Press.
Valencia-Restrepo D (2018) Contribución de Francisco José de Caldas a la
fundación de la geografía de las plantas. Revista Aleph (185)
Vessuri H (1994) La Ciencia Académica en América Latina en el Siglo XX.
Redes: Revista de Estudios Sociales de la Ciencia 1 (2):41-76
Vila P (2018/1960) Caldas y los orígenes eurocriollos de la geobotánica.
Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales 11 (42):153-157. doi:http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.753
Villarreal CA, De Gracia GI (2017) La recepción inicial del darwinismo por el
Panamá decimonónico. Societas 19 (2):107-147
Wilson EO, Gómez Durán JM (2010) Kingdom of Ants. José Celestino Mutis
and the Dawn of Natural History in the New World. The Johns Hopkins
University Press, Baltimore