Plan de Capacitación de Educación Sanitaria
Plan de Capacitación de Educación Sanitaria
Plan de Capacitación de Educación Sanitaria
DISTRITO: …………………………………………………………….
PROVINCIA: ……………………………………………………………
DEPARTAMENTO: ……………………………………………………
LOCALIDAD: ……………………………………………………….
Proyecto:
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………..-………….,20………
INTRODUCCIÓN
1
1. OBJETIVOS DEL PLAN
1.1. Objetivo General.
2.2. Interculturalidad
2
comunidad, como por ejemplo el idioma que se habla (si es quechua el Gestor
Social se debe comunicar con este idioma).
2.3. Derecho Humano al Agua
El/la Gestor(a) Social debe revisar la línea de base del diseño del proyecto y
de ser necesario reajustar en coordinación con el Ing. Residente, de acuerdo
a la modalidad de ejecución del proyecto. Al finalizar la intervención deberá
informar sobre los resultados logrados; además, esta herramienta será de
utilidad para el ejecutor y Supervisor del proyecto en el proceso de ejecución y
recepción una vez culminado el proyecto.
N° INDICADORES META
3
(Al final de
ejecución del
proyecto)
1 Familias con niños menores de 5 años que conocen los 80%
momentos claves de lavado de manos.
2 Familias sin niños menores de 5 años que conocen los 80%
momentos claves de lavado de manos.
3 Familias practican la técnica correcta de lavado de 80%
manos.
4 Familias que consumen agua segura (hervida y/o 80%
clorada)
5 Familias que adoptan medidas adecuadas para el uso 80%
y cuidado del agua.
6 Familias que conocen el uso y mantenimiento de su 80%
sistema de disposición sanitaria de excretas.
7 Familias que cuentan con viviendas saludables. 60%
8 Familias que cuentan con rincón de aseo (jabón, pasta 80%
y cepillo dental, toalla y peine).
9 Familias eliminan las aguas residuales en sistemas de 80%
drenaje o biodigestores.
10 Familias que disponen adecuadamente de los 80%
residuos sólidos.
11 Familias conocen la importancia del pago oportuno de la 80%
cuota familiar.
12 Familias que participan en talleres y sesiones referente 80%
al Componente Social (se verifica con las planillas de
asistencia).
4. METODOLOGÍA
4
El propósito de la metodología SARAR no radica en enseñar nuevos
conocimientos a los participantes respecto a temas específicos, sino en
estimularlos a que sean partícipes de un proceso de transformación basado
en cinco cualidades personales, en función a las cuales se han construido los
momentos a considerar por el/la Gestor(a) Social para el desarrollo de las
estrategias o actividades de capacitación.
Sólo cuando los participantes y el grupo Este momento tiene como finalidad
explicitan su voluntad de asumir promover que los participantes asuman
6
responsabilidades y compromisos, se puede compromisos para asegurar que todas las
esperar resultados, beneficios y productos acciones planificadas se cumplan a
del proceso de fortalecimiento de cabalidad, designando responsables que
capacidades a largo plazo. hagan seguimiento al cumplimiento de los
mismos.
Fuente: Guía Metodológica para facilitar el fortalecimiento de competencias de las JASS – WFP Perú.
7
intradomiciliaria de los servicios de saneamiento (cuando la disposición sanitaria
de excretas es UBS).
4. Diagnóstico inicial a las familias en Educación Sanitaria.
5. Asamblea de socialización de la problemática a partir de los resultados del
diagnóstico/Socialización del Plan de capacitación de Gestión de Servicio, Plan de
capacitación de Educación Sanitaria y Plan de Supervisión de las actividades del
Componente Social.
6. Sesión de capacitación Nº 01: Importancia del agua para la salud.
7. Taller Nº 01: Las enfermedades ligadas al saneamiento y las medidas
preventivas.
8. Taller Nº 02: Vivienda y entorno saludable.
9. Taller Nº 03: Manualidades para la protección de utensilios, agua y alimentos.
10. Taller Nº 04: Lavado de manos (momentos críticos y técnica de lavado de manos).
11. Taller Nº 05: Cultura de pago.
12. Taller Nº 06: Higiene personal.
13. Taller Nº 07: Disposición sanitaria de residuos sólidos y aguas residuales.
14. Sesión Demostrativa Nº 01: Operación y mantenimiento del sistema de
disposición sanitaria de excretas.
15. Visitas domiciliarias de reforzamiento y seguimiento en: Taller Nº 02, 03 y 04.
16. Visitas domiciliarias de reforzamiento y seguimiento en: Taller Nº 06 y 07 y Sesión
Demostrativa Nº 01.
17. Visitas domiciliarias de seguimiento y reforzamiento al cumplimiento de
compromisos de la familia.
18. Sesión educativa Nº 01: Uso, limpieza y mantenimiento de la opción tecnológica
de disposición sanitaria de excretas en la Institución Educativa.
19. Sesión educativa Nº 02: Lavado de manos, higiene personal y limpieza del
entorno de la Institución Educativa.
20. Plan de acción: Pasacalle escolar con mensajes alusivos al cuidado y uso
adecuado del agua, la opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas y la
disposición adecuada de residuos sólidos.
21. Comunicación comunitaria.
22. Concurso de viviendas saludables.
23. Diagnóstico final a las Familias en Educación Sanitaria.
24. Asamblea Informativa: Socialización de los resultados del diagnóstico final del
8
Plan de capacitación de Educación Sanitaria.
25. Informe final del Componente Social.
Descripción:
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor/a Social conjuntamente con
las autoridades locales convoca a una asamblea general en la cual se
informa la fecha de inicio de obra, los componentes que ejecutarán y los
lugares por donde se iniciarán con los trabajos de obra.
Asimismo, se muestra el ploteo del esquema de la opción tecnológica
seleccionada en el expediente técnico, la cual será ejecutada.
La finalidad de esta asamblea es socializar los componentes técnico y
social del proyecto, características de la opción tecnológica del sistema de
saneamiento a construirse (de acuerdo al expediente técnico). En esta
asamblea se deberá contar con la participación de las autoridades locales,
Coordinador de la Unidad Ejecutora, responsable de la UGM, Residente de
Obra, Supervisor de Obra, Supervisor(a) Social y beneficiarios del proyecto.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Cartulina escolar,
cinta masking tape 2", papelógrafos cuadriculados, ploteo A0 (opción
tecnológica), resaltador y plumones gruesos N° 47.
Medios de Verificación
● Copia del acta de asamblea informativa.
9
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y usuarios participantes, así como los materiales
utilizados en dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida asamblea informativa de inicio de obra:
componentes de proyecto, características de la opción técnica del
Sistema de Saneamiento a construirse (de acuerdo al expediente
técnico) se realiza por unidad asamblea ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.01. Asamblea informativa de inicio de obra: componentes
de proyecto, características de la opción técnica del Sistema de
Saneamiento a construirse (de acuerdo al expediente técnico) por
unidad: asamblea ejecutada, incluye los materiales y herramientas
para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
10
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Fotocopias A4,
rótulo plastificado adhesivo de 20 cm x 15 cm (número de vivienda y
nombre de la familia).
Medios de Verificación
● Fichas de verificación de viviendas para la validación del padrón
definitivo debidamente firmada por el representante titular de cada
vivienda y la/s autoridad/es que acompañen durante la verificación.
● Constancias en caso de cambio de titular del predio o de usuario
nuevo.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico como mínimo 10 fotos de la actividad, en la cual se
evidencie la presencia del/la Gestor(a) Social, vivienda visitada y
autoridades acompañantes.
Método de medición:
● La medición de la partida Visita de Campo de verificación y
revalidación de padrón de beneficiarios/usuarios se realiza por unidad
visita ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.02. Visita de Campo de verificación y revalidación de
padrón de beneficiarios por unidad: visita ejecutada, incluye los
materiales y herramientas para ejecutar el trabajo.
11
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social conjuntamente con
las autoridades locales convocan a una asamblea para la ratificación del
padrón de beneficiarios del proyecto, utilizando la información de la ficha de
verificación de viviendas.
Para la ratificación del padrón definitivo de beneficiarios se lleva a cabo la
asamblea comunal. Utilizando la ficha de ratificación de padrón de
beneficiarios del proyecto actualizado según la verificación en campo y
según el modelo de acta de ratificación de padrón de beneficiarios del
proyecto, se debe redactar en el libro de actas del centro poblado.
Una vez aprobada la ficha de ratificación de padrón de beneficiarios del
proyecto, se procede con la suscripción del compromiso de la Declaración
Unilateral del beneficiario del proyecto para la instalación
intradomiciliaria de los servicios de saneamiento, siempre y cuando la
disposición sanitaria de excretas sea por UBS.
Cada titular y/o representante de la vivienda beneficiaria suscribe dicha
declaración por triplicado siendo distribuido de la siguiente manera: una
copia al/la Gestor(a) Social, otro a la UGM y otro al/la titular de la vivienda.
Esta actividad es complementaria a la verificación de las viviendas en
campo realizada por el/la Gestor(a) Social.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Cinta masking tape
2", fotocopias A4, engrapador, grapas, papelógrafos cuadriculados y
plumones gruesos N° 47.
12
Los formatos a utilizar son:
Medios de Verificación
Método de medición:
● La medición de la partida asamblea de ratificación del padrón de
beneficiarios del proyecto, firma de declaración unilateral del
beneficiario para la instalación intradomiciliaria de los servicios de
saneamiento se realiza por unidad asamblea ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.03. Asamblea de ratificación del padrón de beneficiarios
13
del proyecto, firma de declaración unilateral del beneficiario para la
instalación intradomiciliaria de los servicios de saneamiento por unidad:
asamblea ejecutada, incluye los materiales y herramientas para
ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
En esta partida el/la Gestor Social utiliza la fórmula para determinar la
muestra representativa de la población beneficiaria (universo) con un nivel
de confianza del 95%, en donde se aplica la técnica de la encuesta
utilizando la ficha de evaluación a las familias en Educación Sanitaria.
Para la ejecución de esta actividad el/la Gestor Social coordina con las
autoridades locales para el acompañamiento de un representante durante
la aplicación de la ficha de evaluación a las familias seleccionadas.
La persona que brinda la información debe ser preferentemente el/la titular
de la vivienda y/o un representante mayor de edad que se encuentra en la
vivienda. Si la familia estuviese conformada por menores de edad, una
autoridad de la comunidad debe acompañar al/la Gestor(a) Social para la
aplicación de la ficha.
Para el procesamiento de la información recabada en las encuestas se
utilizará herramientas informáticas, obteniendo los indicadores para su
evaluación según lo establecido en la presente guía.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Fotocopias A4.
14
Medios de Verificación
● Informe de resultados del diagnóstico inicial de Educación Sanitaria en
los hogares rurales.
● Fichas de evaluación aplicadas a las familias seleccionadas como
población muestral, las cuales deben estar debidamente firmadas por la
persona entrevistada.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico como mínimo 10 fotos en las que se evidencie hora,
fecha y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y usuarios participantes, así como los materiales
utilizados en dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida diagnóstico inicial a las familias en Educación
Sanitaria se realiza por unidad diagnóstico ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.04. Diagnóstico inicial a las familias en Educación
Sanitaria por unidad: diagnóstico ejecutado, incluye los materiales y
herramientas para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Esta partida comprende el desarrollo de una asamblea de socialización, por
lo que el/la Gestor(a) Social elabora la agenda y coordina con las
autoridades locales para garantizar la convocatoria a la población mediante
15
medios idóneos del centro poblado.
Durante la realización de la asamblea se socializan los resultados del
diagnóstico de Educación Sanitaria utilizando un ploteo en el que debe
visualizarse de manera didáctica los resultados de dicho diagnóstico, es
importante desarrollar la asamblea con la autorreflexión en torno a los
problemas de Educación Sanitaria en el centro poblado, desde un enfoque
orientado a sensibilizar a las familias para participar en la solución de los
problemas y en las acciones del proyecto.
Asimismo, el ploteo debe mostrar el esquema del Plan de capacitación de
Educación Sanitaria que se ejecutará en el centro poblado, enfatizando
sobre los objetivos e indicadores que al final de la intervención se deben
lograr.
Además, en dicha asamblea también se socializa el Plan de Supervisión de
las actividades del Componente Social con su respectivo cronograma de
actividades.
En dicho evento deben participar todas las familias beneficiarias del
proyecto, el representante de la Municipalidad (Personal de la UGM),
representante de la IPRESS y representante de la Institución Educativa
generando de esta manera espacios de articulación entre estas
instituciones.
La asamblea informativa debe ser redactada en el libro de actas del centro
poblado, para ello, debe coordinar con la autoridad de la zona que cuente
con este libro de actas, debidamente legalizado.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Ploteo A0 (plan de
EDUSAM), ploteo A0 (plan de Gestión), cartulina escolar, cinta masking tape
2", caja de chinches, papelógrafo cuadriculado y plumones gruesos N° 47.
16
17
Medios de verificación:
● Copia del acta de asamblea de socialización de la problemática a partir
de los resultados del diagnóstico/Plan de capacitación de Gestión de
Servicio, Plan de capacitación de Educación Sanitaria y Plan de
Supervisión de las actividades del Componente Social.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida: Asamblea de Socialización de la
problemática a partir de los resultados del diagnóstico/Plan de
capacitación de Gestión de Servicio, Plan de capacitación de Educación
Sanitaria y Plan de Supervisión de las actividades del Componente
Social se realiza por unidad: asamblea ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.05. Asamblea General de Socialización de la problemática
a partir de los resultados//Plan de capacitación de Gestión de Servicio,
Plan de capacitación de Educación Sanitaria y Plan de Supervisión de
las actividades del Componente Social, por unidad: asamblea
ejecutada, incluye los materiales y herramientas para ejecutar el
trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
18
Su propósito es lograr que las familias reconozcan la importancia del agua
para la salud, la valoren como un bien económico y social, la cuiden y
utilicen para la satisfacción de sus necesidades de alimentación e higiene.
En dicho evento deben participar todas las familias beneficiarias del
proyecto. Para ello, el/la Gestor(a) Social realiza la sesión con un máximo
de 25 participantes (según el número de beneficiarios del proyecto, dividir
teniendo en cuenta el máximo de participantes por sesión y realizar la
cantidad de sesiones que sean necesarias).
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Cartulina escolar,
cinta masking tape 2", papelógrafos cuadriculados, plumones gruesos N°
47 y fotografías tamaño jumbo.
Medios de verificación.
● Guión metodológico.
● Planillas de asistencia.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Sesión de capacitación Nº01: Importancia del
agua para la salud se realiza por unidad sesión ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.06. Sesión de capacitación Nº01: Importancia del agua
19
para la salud por unidad: sesión ejecutada, incluye los materiales y
herramientas para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social. En esta partida el/la Gestor(a) Social realiza un taller
de capacitación, identificando las principales enfermedades ligadas al
saneamiento que conocen las familias.
Para reforzar el tema utiliza un rotafolio sobre las enfermedades ligadas al
saneamiento, la cual incluye 10 láminas de 100 x 80 cm de vinil y debe
contener como mínimo dos láminas relacionadas a la enfermedad del
Coronavirus (COVID 19). A partir de la experiencia de los participantes y a
través del rotafolio analizan las causas que originan las diversas
enfermedades presentadas.
En dicho evento deben participar todas las familias beneficiarias del
proyecto. Para ello, el/la Gestor(a) Social realiza el taller con un máximo de
25 participantes (según el número de beneficiarios del proyecto, dividir
teniendo en cuenta el máximo de participantes por taller y realizar la
cantidad de talleres que sean necesarios).
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Rotafolio de vinil con
espiral 10 láminas de 100 x 80 cm, papelógrafos cuadriculados, cinta
masking tape 2" y plumones gruesos N° 47.
20
Medios de verificación
● Guión metodológico.
● Planillas de asistencia.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Taller Nº01: Las enfermedades ligadas a
saneamiento y las medidas preventivas se realiza por unidad taller
ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.07. Taller Nº01: Las enfermedades ligadas al
saneamiento y las medidas preventivas ejecutadas por unidad: taller
ejecutado, incluye los materiales y herramientas para ejecutar el
trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
En dicho evento deben participar todas las familias beneficiarias del
proyecto. Para ello, el/la Gestor(a) Social realiza el taller como máximo con
25 participantes (según el número de beneficiarios del proyecto, dividir
teniendo en cuenta el máximo de participantes por taller y realizar la
cantidad de talleres que sean necesarios). Dependiendo de la opción de
disposición sanitaria de excretas (si es alcantarillado) el/la Gestor(a) Social
21
debe hacer referencia al acta de socialización de la opción tecnológica y
modelo de gestión en la cual figura el compromiso del beneficiario para la
construcción de los módulos sanitario (wáter, lavatorio, lavamanos, y
ducha) con sus propios recursos.
Para dicho taller se hace uso de los materiales del ACU: Rotafolio de
vivienda saludable (8 láminas de 100 x 80 cm de vinil), papelógrafos,
cartulina, cinta masking tape 2” y plumones gruesos. El rotafolio muestra
imágenes con viviendas y espacios del entorno debidamente distribuidas,
contiene imágenes que sensibilizan y motivan a las familias para lograr la
asunción de compromisos y cambios en el hogar, debe participar en dichos
talleres por lo menos un representante del Consejo Directivo de la OC.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Rotafolio de vinil de
8 láminas de 100 x 80 cm, lámina A0, papelógrafos cuadriculados, cinta
masking tape 2", plumones gruesos N° 47 y cartulina escolar.
Medios de verificación.
● Guión metodológico.
● Planillas de asistencia.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Taller Nº02: Vivienda y entorno saludable se
realiza por unidad taller ejecutado.
22
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.08. Taller Nº02: Vivienda y entorno saludable por unidad:
taller ejecutado, incluye los materiales y herramientas para ejecutar el
trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
En dicho evento deben participar todas las familias beneficiarias del
proyecto. Para ello, el/la Gestor(a) Social realiza el taller como máximo con
25 participantes (según el número de beneficiarios del proyecto, dividir
teniendo en cuenta el máximo de participantes por taller y realizar la
cantidad de talleres que sean necesarios).
Esta partida comprende el desarrollo del taller sobre manualidades, para
ello el/la Gestor(a) Social motiva a los participantes sobre:
● Protección de utensilios: cómo elaborar portacucharas o
portacucharones, utilizando botellas descartables y/o otros materiales
de la zona y/o elabora manteles bordados con el material que cuenta
cada participante.
● Protección del agua: cómo elaborar un protector (tapa) de recipientes
para almacenar agua hervida, utilizando tela, elástico u otros materiales
de la zona.
● Protección de alimentos: cómo elaborar manteles bordados, con
materiales que cuenta cada participante.
La participación debe ser principalmente de las madres de familia, para
dicho taller se utiliza el folleto de manualidades a elección del/la Gestor(a)
Social.
23
Al finalizar el taller, los participantes conocen y practican la adecuada
protección de utensilios, agua hervida y alimentos; se precisa a los
participantes del taller que se tomará en cuenta la realización de
manualidades por parte de las familias para la premiación de concurso de
viviendas saludables.
Se hará seguimiento a través de las visitas domiciliarias a los compromisos
planteados en el taller, verificando su cumplimiento en el tablero de
compromisos.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Lana de colores, hilo
de bordar, folleto de manualidades, silicona líquida 100 ml, cinta de colores,
tijera, elástico, tela tocuyo y crochet para tejer.
Medios de verificación.
● Guión metodológico.
● Planillas de asistencia.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Taller Nº03: Manualidades para la protección
de utensilios, agua y alimentos se realiza por unidad taller ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.09. Taller Nº03: Manualidades para la protección de
24
utensilios, agua y alimento por unidad: taller ejecutado, incluye los
materiales y herramientas para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
En dicho evento deben participar todas las familias beneficiarias del
proyecto. Para ello, el/la Gestor(a) Social realiza el taller como máximo con
25 participantes (según el número de beneficiarios del proyecto, dividir
teniendo en cuenta el máximo de participantes por taller y realizar la
cantidad de talleres que sean necesarios), deben participar principalmente
las madres de familia. Es fundamental que en todo momento el/la Gestor(a)
Social recomiende a las familias la importancia de que los niños y niñas
adopten el hábito de lavarse las manos.
El/la Gestor(a) Social utiliza un afiche de lavado de manos en el que figure
las siguientes interrogantes: ¿Por qué, cómo y cuándo lavarse las manos?,
así como, los accesorios a utilizar y los mensajes claves que se tienen que
dar diferenciando a las familias que cuenten con niños menores de 5 años y
las que no lo tienen; para el desarrollo y práctica de esta actividad se
utilizan los materiales que se detalla en el ACU: Afiche A2 a fully color en
papel couché (lavado de manos, momentos claves, técnica), balde con tapa
y caño 10lt, jabón líquido de 380 ml, papel toalla, papelografo cuadriculado,
plumones gruesos N° 47, cinta masking tape de 2”, cartulina escolar.
Finalizando cada taller los participantes deben conocer y practicar la
técnica correcta y momentos críticos de lavado de manos, con el propósito
que los participantes auto reflexionen sobre los riesgos del inadecuado
lavado de manos.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Afiche de lavado de
manos, balde con tapa y caño de 10 L, jabón líquido 380 ml, toalla de mano
25
mediana, papelógrafo cuadriculado, plumones gruesos N° 47, cinta
masking tape 2" y cartulinas escolares.
Los formatos a utilizar son:
● Formato EDUSA N° 10: Guión metodológico del taller N°04 lavado de
manos (momentos críticos y técnica).
● Anexo Nº 03: Planilla de asistencia.
● Anexo Nº 01: Cuaderno del Componente Social.
Medios de verificación.
● Guión metodológico.
● Planillas de asistencia.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Taller Nº04: Lavado de manos (momentos
críticos y técnica de lavado de manos) se realiza por unidad taller
ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.10. Taller Nº04: Lavado de manos (momentos críticos y
técnica de lavado de manos) por unidad: taller ejecutado, incluye los
materiales y herramientas para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
26
II.11. Taller Nº05: Cultura de pago.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
En dicho evento participan las familias beneficiarias del proyecto. Para ello,
el/la Gestor(a) Social realiza el taller con 25 participantes como máximo
(según el número de beneficiarios del proyecto, dividir teniendo en cuenta
el máximo de participantes por taller y realizar la cantidad de talleres que
sean necesarios).
En los talleres los participantes conocen el proceso de obtención y
valoración del agua potable: principales fuentes de abastecimiento, el
proceso de producción, la calidad y cantidad del agua para consumo
humano, así como la importancia que tiene para la vida, la alimentación e
higiene personal, también conocen los riesgos de la contaminación del
agua y su afectación con la salud. Finalmente, los participantes están en
condiciones de valorar la importancia de contar con agua accesible y de
calidad para el consumo humano y se comprometen en practicar técnicas
para un mejor ahorro y consumo, así como, a realizar el pago oportuno
(cuota familiar) establecido en la etapa de elaboración del expediente
técnico, para lo cual el Gestor Social debe revisar el informe de capacidad
de pago y acta de socialización y aceptación de la cuota familiar. Para
dicho taller el/la Gestor(a) Social utiliza un banner que debe contener un
flujograma referente a la cultura de pago.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: papelógrafos
cuadriculados, cinta masking tape 2", vídeo(s) del MVCS-PNSR
relacionado(s) al tema a través del retroproyector, banner de vinil de 3m x
2m, plumones gruesos N° 47 y cartulina escolar.
27
Medios de verificación.
● Guión metodológico.
● Planillas de asistencia.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Taller Nº05: Cultura de pago se realiza por
unidad taller ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.11. Taller Nº05: Cultura de pago por unidad: taller
ejecutado, incluye los materiales y herramientas para ejecutar el
trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
En dicho evento participan las familias beneficiarias del proyecto. Para ello,
el/la Gestor(a) Social realiza el taller con 25 participantes como máximo
(según el número de beneficiarios del proyecto, dividir teniendo en cuenta
el máximo de participantes por taller y realizar la cantidad de talleres que
sean necesarios).
En el desarrollo del taller el/la Gestor(a) Social utiliza un rotafolio con
imágenes motivadoras para el fortalecimiento y práctica de los hábitos de
28
higiene personal. Esto parte de la premisa que una persona con una
elevada autoestima, cualquiera sea su condición económica y social se vea
presentable, cuide su cuerpo, su salud y se manifieste como un modelo
para otras personas o miembros de su centro poblado; terminado los
talleres los participantes quedan sensibilizados y asumen el compromiso de
compartir con los integrantes de sus familias lo aprendido, así como, lo
ponen en práctica.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Rotafolio de vinil con
espiral de 8 láminas de 100 x 80 cm, papelógrafos cuadriculados, plumones
gruesos N° 47 y cartulina escolar.
Medios de verificación.
● Guión metodológico.
● Planillas de asistencia.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Taller Nº06: Higiene personal se realiza por
unidad taller ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.12. Taller Nº06: Higiene personal por unidad: taller
ejecutado, incluye los materiales y herramientas para ejecutar el
trabajo.
29
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo del taller el/la Gestor(a) Social contextualiza el guión
metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
El/la Gestor(a) Social previamente coordina con las autoridades locales
para su participación y apoyo en la convocatoria de las familias al taller.
Para ello, el/la Gestor(a) Social realiza el taller con 25 participantes como
máximo (según el número de beneficiarios del proyecto, dividir teniendo en
cuenta el máximo de participantes por taller y realizar la cantidad de talleres
que sean necesarios).
Para el inicio del taller el/la Gestor(a) Social ambienta el lugar de la
capacitación con imágenes alusivas al tema, se indaga los saberes previos
sobre el cuidado del medio ambiente y cómo cotidianamente disponen los
residuos sólidos y las aguas grises, seguido con el uso de los materiales
dispuestos en el ACU, desarrolla contenidos teóricos sobre la adecuada
disposición sanitaria de los residuos sólidos y las aguas grises en la
vivienda y su entorno, enfocando la problemática ambiental de los mismos.
Asimismo, el/la Gestor(a) Social durante el desarrollo del taller genera la
reflexión individual y grupal en los participantes sobre la prevención y
fortalecimiento de la organización familiar para la toma de decisiones en la
minimización de los impactos negativos, generados por una inadecuada
disposición sanitaria de residuos sólidos y aguas residuales en la vivienda y
su entorno, así también incentiva a las familias a practicar la reutilización y
reciclaje, teniendo como estrategia las 3 R (reducir, reutilizar, reciclar).
Finalmente, el/la Gestor(a) Social genera compromisos en las familias a
través de la adopción de prácticas adecuadas de disposición de los
residuos clasificados en residuos orgánicos e inorgánicos; disponiendo los
residuos orgánicos en una compostera ecológica y los residuos sólidos
inorgánicos en un relleno sanitario familiar, o posterior disposición final al
30
vehículo recolector de residuos sólidos de la municipalidad en los días y
horarios establecidos de acceso al lugar. Así también, se generan
compromisos para la adecuada disposición de las aguas grises, de acuerdo
a la tecnología instalada con la que cuentan las familias.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Rotafolio de vinil con
espiral de 8 láminas de 100 X 80 cm, tacho de residuos orgánicos, tacho de
residuos inorgánicos, cartulina escolar, papelógrafo cuadriculado y
plumones gruesos N° 47.
Medios de verificación.
● Guión metodológico.
● Planillas de asistencia.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Taller Nº 07: Disposición sanitaria de residuos
sólidos se realiza por unidad taller ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.13. Taller Nº07: Disposición sanitaria de residuos sólidos
por unidad: taller ejecutado, incluye los materiales y herramientas para
ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
31
II.14. Sesión Demostrativa Nº 01: Operación y mantenimiento del sistema de
disposición sanitaria de excretas.
Descripción.
El desarrollo de esta partida está a cargo de el/la Gestor(a) Social y del/la
Capacitador(a) Técnico (a), quienes contextualizan el guión metodológico
de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del Componente Social.
En dicho evento participan las familias beneficiarias del proyecto. Para ello,
el Gestor(a) Social y el/la Capacitador(a) Técnico(a), realizan el taller con
25 participantes como máximo, la estimación del número de talleres es
según el número de beneficiarios del proyecto, asimismo incluye la
participación del personal de la UGM y representante de la IPRESS.
El/a Gestor(a) Social y Capacitador(a) Técnico(a), coordinan con las
autoridades locales, el lugar y hora para la realización de la sesión
demostrativa, asimismo deben asegurar durante la etapa constructiva que
el componente técnico (infraestructura) culmine con la construcción de la
opción tecnológica considerada en el expediente técnico.
La sesión demostrativa tiene como objetivo reforzar sus conocimientos
sobre el buen uso, operación, mantenimiento del sistema de disposición
sanitaria de excretas.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: Rotafolio de vinil de
8 láminas de 1m x 0.80 cm con espiral (del sistema de disposición sanitaria
de excretas), papelógrafo cuadriculado, manual del uso y mantenimiento
del sistema de disposición sanitaria de excretas (a colores), detergente,
lejía, escoba, cartulina escolar, guantes de PVC y mascarilla.
Medios de verificación.
● Guión metodológico.
● Planillas de asistencia.
32
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Sesión demostrativa Nº01: Operación y
mantenimiento del sistema de disposición sanitaria de excretas: sesión
ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.14. Sesión demostrativa Nº01: Operación y
mantenimiento del sistema de disposición sanitaria de excretas: sesión
ejecutada, incluye los materiales y herramientas para ejecutar el
trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción:
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
La estrategia se orienta a realizar el seguimiento de los conocimientos,
actitudes y práctica de los compromisos asumidos en los talleres y sesiones
brindados; así mismo, hacer un reforzamiento de conocimientos, actitudes y
prácticas, de manera personalizada, sobre temas que no fueron
comprendidos e implementados por las familias.
Las visitas se realizan a todos los beneficiarios, habiendo finalizado los
siguientes talleres: Taller 02: vivienda y entorno saludable; Taller 03:
33
manualidades para la protección de utensilios, agua y los alimentos; y
Taller 04: lavado de manos (momentos críticos y técnica de lavado de
manos).
El número de visitas a realizar por cada vivienda será de 03 veces como
mínimo durante el periodo que dure la intervención del proyecto y tendrán
una duración de 60 minutos.
En la primera visita se identifican los recursos materiales con que cuenta la
familia para el cumplimiento de los compromisos. Se entrega y coloca en un
lugar visible de la vivienda el tablero de compromiso, en el cual se irá
registrando los compromisos asumidos en cada taller y/o compromiso
asumido luego de la visita.
La estrategia de visita domiciliaria se desarrolla en tres partes:
Antes de la visita:
● Se recomienda establecer con las familias, durante los talleres, días
fijos para las visitas domiciliarias por sectores o rutas al interno de cada
centro poblado, con la finalidad de asegurar la presencia de la familia y
de esta manera, la visita sea efectiva.
● Prepara el guión metodológico con los materiales del ACU: Rotafolios,
fotocopias y la elaboración de un banner de 1.00 m x 0.80 cm de vinil, el
cual contenga el tablero de compromisos.
Durante la visita domiciliaria:
● Al llegar a la casa, saludar, conversar sobre temas cotidianos de la
familia y luego informar el motivo de la visita.
● Inicia el diálogo preguntando ¿Qué les pareció los talleres grupales? y
¿Qué fue lo que más les gustó?, si no hubiera asistido pregunta que le
han contado al respecto y comparte con él/ella lo desarrollado en los
talleres grupales.
● Con la ayuda de los rotafolios se desarrolla el reforzamiento de los
talleres según el guión metodológico utilizando los materiales
correspondientes y analizan juntos los BENEFICIOS de la familia según
los temas desarrollados en los talleres y en la presente visita.
● Se entrega y coloca en un lugar visible de la vivienda el tablero de
compromiso, en el cual se irá registrando los compromisos asumidos en
cada taller y/o compromiso asumido luego de la visita.
● Se registra en el tablero de compromisos, los compromisos asumidos
en esta visita.
34
● Invita a la familia a revisar juntos el tablero de compromisos, respecto a
los compromisos asumidos durante los talleres grupales, para verificar
los avances de la familia.
● Solicita a la familia que les muestre sus avances, colocando un símbolo
de felicitación por la tarea cumplida (carita feliz) o una calificación (20)
en la columna de CUMPLIÓ, caso contrario, preguntar ¿Por qué no se
ha cumplido la tarea? y apoyar a la familia a encontrar alternativas de
solución, reprogramando nuevas fechas para su cumplimiento. Esta
actividad requiere mucha empatía y diplomacia por parte del/la
Gestor(a) Social. Bajo ninguna circunstancia se debe hacer
cuestionamientos o llamadas de atención a la familia.
● Felicitar a la familia por los avances y motivar la implementación de
mejoras.
● Recalcar e incentivar a los inasistentes para su participación en las
sesiones y talleres grupales programadas en el plan de educación
sanitaria.
Después de la visita domiciliaria:
● El/la Gestor(a) Social consolida en la matriz de seguimiento de visitas
domiciliarias, la visita ejecutada.
● Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: fotocopias A4,
cartulina escolar, clavos de ½” y banner de vinil de 1 m x 0.80 m 1
lámina (tablero de compromiso).
Medios de verificación.
Se mide por la presentación de:
35
● Guión metodológico.
● Fichas de visitas domiciliarias debidamente firmadas.
● Formato de matriz de seguimiento de visitas domiciliarias.
● Formato relación de familias visitadas.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 10 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida de Visitas domiciliarias de reforzamiento y
seguimiento en: Taller Nº 02, 03 y 04 se realiza por unidad de visita
ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.15. Visitas domiciliarias de reforzamiento y seguimiento
en: Taller Nº 02, 03 y 04 por unidad: visita ejecutada, incluye los
materiales y herramientas para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
II.16. Visitas domiciliarias de reforzamiento y seguimiento en: Taller Nº06 ,
07 y Sesión Demostrativa Nº01.
Descripción:
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
La estrategia se orienta a realizar el seguimiento de los conocimientos,
actitudes y práctica de los compromisos asumidos en los talleres y sesiones
brindados; así mismo hacer un reforzamiento de conocimientos, actitudes y
prácticas, de manera personalizada, sobre temas que no fueron
comprendidos e implementados por las familias.
36
Las visitas se realizan a todos los beneficiarios, finalizado los siguientes
talleres: Taller 06: higiene personal, Taller 07: Disposición sanitaria de
residuos sólidos; y Sesión demostrativa 01: disposición sanitaria de
excretas, operación y mantenimiento de las UBS (Unidad Básica de
Saneamiento).
Cada visita domiciliaria tendrá una duración mínima de 60 minutos.
La estrategia de la visita domiciliaria se desarrolla partes:
Antes de la visita:
● Se recomienda establecer con las familias, durante los talleres, días
fijos para las visitas domiciliarias por sectores o rutas al interno de cada
centro poblado, con la finalidad de asegurar la presencia de la familia y
de esta manera, la visita sea efectiva.
● Prepara el guión metodológico con los materiales del ACU: Rotafolios,
fotocopias y la elaboración de un banner de 1.00 m x 0.80 cm de vinil, el
cual contenga el tablero de compromisos.
Durante la visita domiciliaria:
● Al llegar a la casa, saludar, conversar sobre temas cotidianos de la
familia y luego informar el motivo de la visita.
● Inicia el diálogo preguntando ¿Qué les pareció los talleres grupales? y
¿Qué fue lo que más les gustó?, si no hubiera asistido pregunta que le
han contado al respecto y comparte con él/ella lo desarrollado en los
talleres grupales.
● Con la ayuda de los rotafolios se desarrolla el reforzamiento de los
talleres según el guión metodológico utilizando los materiales
correspondientes y analizan juntos los BENEFICIOS de la familia según
los temas desarrollados en los talleres y en la presente visita.
● Se entrega y coloca en un lugar visible de la vivienda el tablero de
compromiso, en el cual se irá registrando los compromisos asumidos en
cada taller y/o compromiso asumido luego de la visita.
● Se registra en el tablero de compromisos, los compromisos asumidos
en esta visita.
● Invita a la familia a revisar juntos el tablero de compromisos, respecto a
los compromisos asumidos durante los talleres grupales, para verificar
los avances de la familia.
● Solicita a la familia que les muestre sus avances, colocando un símbolo
de felicitación por la tarea cumplida (carita feliz) o una calificación (20)
37
en la columna de CUMPLIÓ, caso contrario, preguntar ¿Por qué no se
ha cumplido la tarea? y apoyar a la familia a encontrar alternativas de
solución, reprogramando nuevas fechas para su cumplimiento. Esta
actividad requiere mucha empatía y diplomacia por parte del/la
Gestor(a) Social. Bajo ninguna circunstancia se debe hacer
cuestionamientos o llamadas de atención a la familia.
● Felicitar a la familia por los avances y motivar la implementación de
mejoras.
● Recalcar e incentivar a los inasistentes para su participación en las
sesiones y talleres grupales programadas en el plan de educación
sanitaria.
Después de la visita domiciliaria:
● El/la Gestor(a) Social consolida en la matriz de seguimiento de visitas
domiciliarias, la visita ejecutada y la calificación de los avances.
Se utiliza el siguiente material considerado en el ACU: fotocopias A4 y
cartulina escolar.
Medios de verificación:
● Guión metodológico.
● Fichas de visitas domiciliarias debidamente firmadas.
● Formato de matriz de seguimiento de visitas domiciliarias.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
38
● Panel fotográfico, como mínimo 10 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida de Visitas domiciliarias de reforzamiento y
seguimiento en: Taller Nº06 y 07 y Sesión demostrativa Nº01, se realiza
por unidad de visita ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.16. Visitas domiciliarias de reforzamiento y seguimiento
en: Taller Nº06 y 07 y Sesión demostrativa Nº01 por unidad: visita
ejecutada, incluye los materiales y herramientas para ejecutar el
trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el
guión metodológico de acuerdo a la propuesta anexada en la guía del
Componente Social.
La estrategia se orienta a realizar el seguimiento de los conocimientos,
actitudes y prácticas de los compromisos asumidos en los talleres y
sesiones brindados; así mismo, realizar un reforzamiento de conocimientos,
actitudes y prácticas, de manera personalizada, sobre temas que no fueron
comprendidos e implementados por las familias.
Esta viene a ser la tercera visita domiciliaria, cada visita domiciliaria tendrá
una duración mínima de 60 minutos.
La estrategia de la visita domiciliaria se desarrolla en tres partes:
Antes de la visita:
39
Se recomienda establecer con las familias, durante las sesiones grupales,
días fijos para las visitas domiciliarias por sectores o rutas al interior de
cada centro poblado, con la finalidad de asegurar la presencia de la familia
y que nuestra visita sea efectiva.
● Prepara el guión metodológico con los materiales del ACU: Fotocopias
y el tablero de compromisos entregado en la primera visita domiciliaria,
el cual es utilizado en esta actividad.
● Se constata la difusión de los spots radiales, ya sea por medios de
comunicación masiva (radio fm o am) o en caso extremo a través de los
medios de comunicación locales (ejm. altoparlantes y/o perifoneo).
Durante la visita domiciliaria:
● Al llegar a la casa, saludar y conversar sobre temas cotidianos de la
familia y luego informar el motivo de la visita, así como indicar el tiempo
que durará la visita (60 minutos en promedio).
● Inicia el diálogo preguntando ¿Han escuchado los spots radiales?
¿Qué mensajes les gustó más?, si no hubiera escuchado, mencionar
qué le han contado al respecto.
● Se verifica que se encuentre en un lugar visible de la casa el tablero de
compromiso, revisa y evalúa junto con la familia el cumplimiento de los
compromisos asumidos durante los talleres y sesiones ejecutadas del
Plan de Capacitación de Educación Sanitaria, así como en las visitas
domiciliarias.
● Coloca un símbolo de felicitación por la tarea cumplida (carita feliz) en
la columna de CUMPLIÓ, caso contrario, pregunta ¿Por qué no se ha
cumplido la tarea? y apoya a la familia a encontrar alternativas de
solución, reprogramando nuevas fechas para su cumplimiento.
● En casos excepcionales el/la Gestor(a) Social realizará visitas de
seguimiento a familias; sólo si hasta la tercera visita no hayan logrado
los compromisos asumidos durante los talleres y sesiones ejecutadas
del plan de educación sanitaria, así como en las visitas domiciliarias,
con la finalidad de lograr prácticas sanitarias saludables.
● Felicita a la familia por los avances y motiva a la implementación de
mejoras, según los compromisos asumidos.
● Recalca e incentiva a los inasistentes para su participación en las
actividades del plan de educación sanitaria.
40
● Recalcar e incentivar la escucha de los spots radiales de la actividad
comunicación comunitaria.
Después de la visita domiciliaria:
● El/la Gestor(a) Social consolida en la matriz de seguimiento de visitas
domiciliarias, lo observado sobre el avance de compromisos y califica el
avance.
● Cabe precisar que esta actividad debe realizarse continuamente en los
proyectos que tengan más de cinco meses de ejecución.
Medios de verificación:
● Guión metodológico.
● Fichas de visitas domiciliarias debidamente firmadas.
● Formato de matriz de seguimiento de visitas domiciliarias.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 10 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida de Visitas domiciliarias de seguimiento y
reforzamiento al cumplimiento de compromisos de la familia, se realiza
por unidad de visita ejecutada.
41
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.17. Visitas domiciliarias de seguimiento y reforzamiento al
cumplimiento de compromisos de la familia por unidad: visita ejecutada,
incluye los materiales y herramientas para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
El/la Capacitador(a) Técnico(a) como responsable de la actividad verifica
en primer lugar si la I.E. forma parte del Padrón de Beneficiarios y si está
considerado para la instalación del sistema de eliminación de excretas
como parte del Proyecto de Inversión.
De no estar incluidas dichas conexiones (Escenario 1), o si la I.E. ya cuenta
con sistema de eliminación de excretas propios construidos antes del
Proyecto (Escenario 2). En el escenario 1 el/la Capacitador(a) Técnico(a)
procede a desarrollar el guión metodológico tal como está diseñado. De
presentarse el Escenario 2, la sesión educativa práctica lo realiza en una
vivienda cercana al local escolar donde se haya construido un módulo
dependiendo de la opción tecnológica de la disposición sanitaria de
excretas, debiendo para ello hacer las coordinaciones previas para la
autorización de salida de los estudiantes. Para ambos escenarios, el/la
Capacitador(a) Técnico(a) coordina la fecha y hora de la sesión educativa
con el/la director(a) y docente/s del Área de Ciencia y ambiente de la I.E
educativa del nivel primario y, cuando tenga la fecha confirmada, realiza la
invitación a miembros del CONEI de las otras instituciones educativas
existentes en el centro poblado.
De existir más de un centro poblado beneficiario del Proyecto de Inversión,
la sesión educativa se replicará, bajo los criterios indicados anteriormente,
en cada uno de los centros poblados.
42
Para el desarrollo de esta partida, el/la Gestor(a) Social con la colaboración
del/la Capacitador(a) Técnico(a) contextualiza el guión metodológico de
acuerdo a la propuesta anexada en la Guía del Componente Social y tendrá
en cuenta la provisión oportuna de los materiales considerados y
presupuestados en el ACU: Cartulinas escolares, papelógrafo cuadriculado,
video, cinta masking tape 2”, plumones N° 47, manual del uso y
mantenimiento del sistema de disposición sanitaria de excretas (a colores),
guantes de PVC y mascarilla.
El/la Gestor(a) Social, con dos o tres semanas de anticipación, remite un
oficio de invitación a la Sesión Educativa dirigida al director/a de la
Institución Educativa y luego, en reunión de coordinación, fija mediante
acta, la fecha y hora de desarrollo de la misma, así como establece
comunicación y socializa el guión metodológico con el/la docente
responsable del área de Ciencia y ambiente para consensuar acerca del
método didáctico, precisión del contenido temático y público objetivo
directo.
En la sesión educativa se prioriza la participación de docentes, personal de
mantenimiento y estudiantes de quinto y sexto grado de primaria. Se hace
entrega al/la directora(a) de cada Institución Educativa participante un (01)
manual sobre el uso y mantenimiento del sistema de disposición sanitaria
de excretas.
Medios de verificación.
● Guión metodológico.
● Planilla de asistencia de docentes y de estudiantes.
● Acta de entrega de materiales y del manual de uso y mantenimiento del
sistema de disposición sanitaria de excretas.
43
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida sesión educativa Nº 01: Uso, limpieza y
mantenimiento de la opción tecnológica de disposición sanitaria de
excretas en la Institución Educativa se realiza por unidad Sesión
ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.18. Sesión Educativa Nº 01: Uso, limpieza y
mantenimiento de la opción tecnológica de disposición sanitaria de
excretas en la Institución Educativa ejecutada por unidad: sesión
ejecutada, incluye los materiales para ejecutar el trabajo y manual
impreso a colores.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social articula con las
entidades locales que trabajan esta temática (IPRESS, MIDIS u otros) y
contextualiza el guión metodológico, teniendo en cuenta el público objetivo
(estudiantes de las I.E. de niveles inicial y primario, de preferencia, con los
grados 1° al 3° grado del centro poblado). De no contar el apoyo de esta(s)
entidad(es), el/a Gestor(a) Social dirige personalmente la sesión educativa.
Con una anticipación de dos semanas, el/la Gestor(a) Social coordina con
el/la director(a) de la(s) institución(es) educativa(s) focalizada(s), a fin de
44
planificar fecha y hora de la actividad. De igual forma, coordina, de acuerdo
al nivel de cada institución educativa (unidocente, polidocente) con los
responsables del CONEI y del Área de Ciencia y ambiente para la inclusión
de la actividad en la programación curricular.
El contenido temático aborda sobre el lavado de manos en momentos
críticos, técnica de lavado de manos, la higiene personal y del entorno
escolar. La sesión educativa será replicada en grupos máximos de 20
estudiantes y en ambientes adecuados para la aplicación de la técnica de
lavado de manos. En los materiales instructivos a utilizar debe incluir un
afiche sobre el lavado de manos en el que figure: ¿Por qué lavarse las
manos?, ¿Cómo y con qué lavarse las manos?, ¿Cuándo lavarse las
manos? Y una ilustración en ploteo con imágenes motivadoras para la
práctica de los hábitos de higiene personal y del entorno escolar.
Para la práctica del lavado de manos con los estudiantes, se debe tener en
cuenta el uso de agua a chorro. Para este fin, el/la Gestor(a) Social utiliza
los servicios higiénicos que dispone la institución educativa y los materiales
e insumos indicados en el ACU.
Finalizada cada sesión educativa, los estudiantes deben conocer la forma
correcta y los momentos críticos del lavado de manos, así como se
comprometen a realizarlo cotidianamente y a compartir la información con
sus respectivas familias.
Para la actividad el/la Gestor(a) Social tendrá en cuenta la provisión
oportuna de los materiales considerados y presupuestados en el ACU:
Ploteo con imágenes, cinta masking tape 2”, plumones N°47, video, afiches
A2 a fully color en papel couché (lavado de manos, momentos claves,
técnica), papelógrafos cuadriculados, impresiones de imágenes a color
sobre higiene personal y entorno escolar, jabón líquido 380 ml, papel toalla,
refrigerios para niños.
45
Medios de verificación.
● Oficio de invitación, acta de acuerdos para sesiones conjuntas, u otro.
● Guión metodológico.
● Planilla de asistencia a la sesión educativa visada por los docentes y/o
director de la I.E.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Sesión Educativa N° 02: Lavado de manos,
higiene personal y entorno de la Institución Educativa se realiza por
unidad de sesión ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.19. Sesión Educativa N° 02: Lavado de manos, higiene
personal y entorno de la Institución Educativa por unidad: sesión
ejecutada, incluye los materiales para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social dispone de un
modelo de Plan de Acción, realiza las coordinaciones con el/la director(a)
de la Institución Educativa para la movilización de la comunidad educativa
en un pasacalle escolar con mensajes alusivos al cuidado y uso adecuado
del agua, la opción tecnológica de disposición sanitaria de excretas y la
46
disposición adecuada de residuos sólidos. El/la Gestor(a) Social hace
entrega de materiales (cartulinas escolar, papel crepé, plumones N° 47,
silbatos, globos y refrigerios para niños) al/la director(a) de la Institución
Educativa para la elaboración de las pancartas y fomenta que se cuente
con un promedio de 50 participantes (entre estudiantes de grados
superiores, padres de familia y docentes), además, coordina las garantías
para la integridad de los niños(as) con el apoyo de padres de familia y
docentes, así mismo, elabora un croquis y determina el tiempo de recorrido,
con el retorno seguro a la institución educativa, donde se brindará un
refrigerio a los participantes.
La planificación de esta actividad está condicionada al periodo escolar
vigente.
Medios de verificación:
● Cargo del oficio remitido al director de la institución educativa.
● Plan de acción de la actividad “Pasacalle”.
● Formato de entrega de materiales - Actividad: Pasacalle escolar,
firmado por el/la director(a) de la I.E.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Pasacalle escolar con mensajes alusivos al
cuidado y uso adecuado del agua, la disposición sanitaria de excretas y
la disposición adecuada de residuos sólidos se realiza por unidad
pasacalle ejecutado.
47
48
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.20. Pasacalle escolar con mensajes alusivos al cuidado y
uso adecuado del agua, la disposición sanitaria de excretas y la
disposición adecuada de residuos sólidos por unidad: pasacalle
ejecutado, incluye los materiales para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social recopila cuñas
radiales acerca de los temas: “Lavado de manos”, “El valor de la cuota
familiar y pago oportuno”, “Consumo de agua segura” y “Vivienda
Saludable”, diseñadas por entidades del sector Salud, Educación, Vivienda,
Gobiernos locales y regionales, ONGs y otros; con la finalidad de reforzar la
sensibilización y capacitación; con la finalidad de difundirlos a través de
radioemisoras de cobertura y alcance local y medios alternativos
comunitarios (altoparlantes, perifoneo), en fechas concordantes con los
temas a ser dictados en los talleres presenciales y en horarios de
transmisión adecuados a las actividades familiares. Desarrollando la
transmisión de las cuñas radiales o comunicados como mínimo 4 veces, de
acuerdo a las necesidades de capacitación del/la Gestor(a) Social.
Medios de verificación
● Copia del contrato publicitario radial y cuadro de programación radial
con fechas y horarios de transmisión de las cuñas o mensajes radiales,
debidamente sellado y firmado por el responsable de la emisora, o.
49
● Declaración jurada del administrador de la emisora comunitaria que
certifique la prestación del servicio de difusión de la cuña o comunicado.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
Método de medición:
● La medición de la partida Comunicación comunitaria se realiza por
unidad de actividades ejecutadas.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.21. Comunicación comunitaria por unidad: spots radiales
ejecutados, incluye los materiales para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
En esta partida el/la Gestor(a) Social contextualiza el plan de trabajo según
el modelo anexado al Plan de Capacitación de Educación Sanitaria. El/la
Gestor(a) Social socializa el plan de trabajo con autoridades y responsable
de la municipalidad (personal de la UGM), con quien difunde las Bases del
Concurso desde la Asamblea de socialización del Plan de capacitación de
EDUSA y realiza el lanzamiento en el primer taller de capacitación a las
familias. Además, se usan otros medios disponibles de difusión.
Este concurso se realiza, con la finalidad de evaluar los cambios que
lograron las familias en sus viviendas a raíz de las actividades
desarrolladas en el Plan de Capacitación de Educación Sanitaria; para
dicha evaluación se debe contar con la participación, como miembros del
Jurado Calificador, a representantes del sector Salud, Educación, de la
municipalidad (UGM) y del Proyecto.
Participan las familias beneficiarias del proyecto que decidan inscribirse con
anticipación, según se indica en las bases. Dos criterios de evaluación
están a cargo del/la Gestor(a) Social relacionados con la participación de
50
las familias en las capacitaciones y el cumplimiento de compromisos
verificados en las visitas domiciliarias.
Se premia a 5 familias por cada centro poblado.
NOTA: El número de premiados podrá variar según el número de familias
beneficiarias del Proyecto, aspecto que debe tener en cuenta la UF al
momento de elaborar el presupuesto.
Para la actividad el/la Gestor(a) Social tendrá en cuenta la provisión
oportuna de los materiales considerados y presupuestados en el ACU: Tina,
portacucharas, tazones, tazas, platos, escoba, recogedor, papelera-tacho,
porta cepillo, espejo, jabón líquido 380 ml, hisopo de baño, portavajilla,
cucharas de metal, coladores, taper con tapa, fotocopias A4, papelógrafo
cuadriculado, papel celofán, cinta de agua gruesa, reloj de pared y juego de
ollas.
Medios de Verificación:
● Plan de Trabajo “Concurso de Viviendas Saludables”.
● Bases del concurso que incluye fichas de evaluación.
● Acta de entrega de premios a las familias ganadoras.
● Planilla de familias participantes.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 15 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
51
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Concurso de viviendas saludables se realiza
por unidad concurso ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.22. Concurso de viviendas saludables por unidad:
concurso ejecutado, incluye los materiales y herramientas para ejecutar
el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
En esta partida el/la Gestor(a) Social utiliza la fórmula para determinar la
muestra representativa de la población beneficiaria (universo) y aplica la
técnica de la encuesta utilizando la ficha de evaluación a las familias -
Educación Sanitaria.
Para el procesamiento de las encuestas aplicadas hace uso de una base
de datos estadísticos, realizando posteriormente el análisis de los
resultados por indicador, la interpretación para esta actividad se realiza en
un cuadro comparativo con los resultados de la Línea de base. (Diagnóstico
a las familias en Educación Sanitaria), los cuales se describen en tablas y
gráficos.
Para el desarrollo de la actividad el/la Gestor(a) Social utiliza los materiales
descritos en el ACU: Fotocopias A4.
52
● Formato EDUSA Nº 04 B: Informe de resultados del diagnóstico inicial
de Educación Sanitaria en los hogares rurales.
● Anexo Nº 01: Cuaderno del Componente Social.
Medios de Verificación:
● Informe de evaluación de Indicadores.
● Fichas de evaluación a las familias en Educación Sanitaria,
debidamente llenadas y firmadas (madres de familia de preferencia).
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 10 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida Diagnóstico final a las Familias en Educación
Sanitaria se realiza por unidad diagnóstico ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.23. Diagnóstico final a las Familias en Educación Sanitaria
por unidad: diagnóstico ejecutado, incluye los materiales y
herramientas para ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Para el desarrollo de esta partida el/la Gestor(a) Social conjuntamente con
las autoridades locales, convoca a una asamblea, en la cual socializa los
resultados del Diagnóstico final de las Familias del Plan de Capacitación de
Educación Sanitaria, utilizando un ploteo donde se visualiza los resultados
53
en gráficos y cuadros; comparando con el Diagnóstico Inicial a las familias
en Educación Sanitaria (línea de base).
A esta actividad son convocadas todas las familias beneficiarias del
proyecto, representante de municipalidad (UGM), representante de la
IPRESS y un representante de la institución educativa.
La asamblea informativa se redacta en el libro de actas del centro poblado.
Para el desarrollo de la asamblea informativa el/la Gestor(a) Social utiliza
los materiales descritos en el ACU: Cartulina escolar, papelógrafo
cuadriculado, ploteo A0 (resultados del diagnóstico), plumones N° 47 y
cinta masking tape 2”).
Medios de Verificación:
● Copia del acta de asamblea informativa.
● Copia del asiento de la actividad realizada en el Cuaderno del
Componente Social.
● Panel fotográfico, como mínimo 4 fotos en las que se evidencie hora,
fecha, lugar y el nombre de la actividad realizada con la presencia del/la
Gestor(a) Social y participantes, así como, los materiales utilizados en
dicha actividad.
Método de medición:
● La medición de la partida asamblea informativa: Socialización de los
resultados del diagnóstico final del Plan de capacitación de Educación
Sanitaria se realiza por unidad asamblea ejecutada.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.24. Asamblea informativa: Socialización de los resultados
del diagnóstico final del Plan de capacitación de Educación Sanitaria
por unidad: asamblea ejecutada, incluye los materiales para ejecutar el
trabajo.
54
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
Descripción.
Terminada la implementación del Plan de Capacitación de Educación
Sanitaria, el/la Gestor(a) Social elabora un informe final de las actividades
desarrolladas durante la fase ejecución de obra, el cual contiene el
consolidado de las actividades realizadas e indicadores logrados.
Para el desarrollo de la actividad el/la Gestor(a) Social utiliza los
materiales descritos en el ACU: Fotocopias A4 blanco y negro y CD
room/DVD.
Medios de Verificación:
● Informe final del Componente Social (liquidación) en formato PDF y
editable (CD ROOM, pendrive u otro medio digital) según esquema que
se adjunta en la guía.
● Así mismo el/la Gestor(a) Social debe considerar en su informe las
gestiones realizadas para la actualización y registro del sistema de
saneamiento ejecutado en el Aplicativo DATASS. Para ello, debe
coordinar con el responsable de ATM y UGM. Todo sistema de
saneamiento concluido debe ser registrado en el DATASS.
Método de medición:
● La medición de la partida Informe final del Componente Social
(Liquidación) se realiza por unidad informe ejecutado.
Base de pago:
● El pago se realiza en base a precios unitarios por el metrado de la
partida N° 02.25. Informe final del Componente Social (Liquidación) por
55
unidad: informe ejecutado, incluye los materiales y herramientas para
ejecutar el trabajo.
● El pago se realiza de acuerdo al cumplimiento de actividades en
concordancia al cronograma de ejecución de actividades del Plan de
capacitación de Educación Sanitaria.
56
ANEXOS Y FORMATOS
ANEXOS:
● Anexo Nº 01: Cuaderno del Componente Social.
● Anexo Nº 01 A: Modelo de llenado del cuaderno social.
● Anexo Nº 02: Protocolo para el desarrollo de la asamblea.
● Anexo Nº 03: Planilla de asistencia.
● Anexo Nº 04: Planilla de asistencia de la UGM.
● Anexo Nº 05: Formato de asistencia técnica.
● Anexo Nº 06: Acta de entrega y recepción de materiales a la UGM.
FORMATOS:
57
● Formato EDUSA Nº 06: Guión metodológico de la sesión Importancia del agua
para la salud.
● Formato EDUSA Nº 07: Guión metodológico del taller N° 01 las enfermedades
ligadas al saneamiento y las medidas preventivas.
● Formato EDUSA Nº 08: Guión metodológico del taller N° 02 vivienda y entorno
saludable.
● Formato EDUSA Nº 09: Guión metodológico del taller N°03 manualidades para la
protección de utensilios agua y alimentos.
● Formato EDUSA N° 10: Guión metodológico del taller N°04 lavado de manos
(momentos críticos y técnica).
● Formato EDUSA N° 11: Guión metodológico del taller N° 05 cultura de pago.
● Formato EDUSA N° 12: Guión metodológico del taller N° 06 higiene personal.
● Formato EDUSA Nº 13: Guión metodológico de la sesión demostrativa N° 07
disposición sanitaria de excretas.
● Formato EDUSA Nº 14: Guión metodológico taller N° 07 disposición sanitaria de
residuos sólidos y aguas residuales.
● Formato EDUSA N° 15: Guión metodológico de las visitas domiciliarias de
reforzamiento y seguimiento del taller N° 02,03 y 04.
● Formato EDUSA N° 15 A: Ficha de visita domiciliaria reforzamiento y
seguimiento del taller N° 02,03 y 04.
● Formato EDUSA N° 15 B: Matriz de seguimiento de visitas domiciliarias a
familias.
● Formato EDUSA N° 15 C: Tablero de compromisos.
● Formato EDUSA N° 15 D: Relación de familias visitadas.
● Formato EDUSA N° 16: Guión metodológico de visitas domiciliarias de
reforzamiento y seguimiento.
● Formato EDUSA N° 16 A: Ficha de visita domiciliaria a familias de seguimiento y
reforzamiento.
● Formato EDUSA N° 16 B: Matriz de seguimiento de visitas domiciliarias.
● Formato EDUSA N° 17: Guión metodológico de visitas domiciliarias.
● Formato EDUSA N° 17 A: Ficha de visitas domiciliarias de reforzamiento y
seguimiento.
● Formato matriz EDUSA N° 17 B: Ficha de seguimiento de visitas domiciliarias a
familias
● Formato EDUSA N° 18: Guión metodológico sesión educativa N° 01 uso,
limpieza y mantenimiento de la UBS en la IE.
58
● Formato EDUSA N° 18 A: Acta de entrega - recepción de materiales a la I.E.
● Formato EDUSA N° 18 B: Planilla de asistencia de estudiantes y personal
docente de I.E.
● Formato EDUSA N° 19: Guión metodológico de la sesión educativa N° 02 lavado
de manos, higiene personal y limpieza del entorno en la IE.
● Formato EDUSA N° 20: Plan de Acción para pasacalle escolar.
● Formato EDUSA N° 20 A: Acta de entrega - recepción de materiales a la IE -
Actividad: Pasacalle escolar.
● Formato EDUSA N° 21: DJ del prestador del servicio que certifica la emisión de
cuñas radiales y/o comunicados.
● Formato EDUSA N° 22: Plan de Trabajo “Concurso de Viviendas Saludables”.
● Formato EDUSA N° 22 A: Bases del Concurso de Viviendas Saludables.
● Formato EDUSA N° 22 B: Planilla de familias participantes “Concurso de
viviendas saludables.
● Formato EDUSA N° 22 C: Ficha de Evaluación “Concurso de Viviendas
Saludables”.
● Formato EDUSA N° 22 D: Acta de entrega de premios a ganadores del
“Concurso de Viviendas Saludables”.
● Formato EDUSA N° 24: Acta de asamblea informativa socialización de los
resultados plan EDUSA.
● Formato EDUSA N° 25: Informe final del componente social.
59
GLOSARIO DE TÉRMINOS.
60
consulta odontológica, inmunizaciones, saneamiento ambiental, visitas domiciliarias de
enfermería, algunos centros de salud pueden tener camas de internamiento.
Institución Educativa. - Entidad con personería jurídica creada con el fin de brindar
servicio educativo presencial o escolarizado a la población en edad escolar y/o adulta en
los diversos niveles, grados y modalidades del sistema educativo. Generalmente atiende
a la demanda por servicios educativos de un área territorial.
Centro poblado rural. - Aquel que no sobrepase de dos mil (2000) habitantes (D.S. Nº
031-2008-VIVIENDA).
Contaminación ambiental. - Acción que resulta de la introducción por el hombre, directa
o indirectamente en el ambiente, de contaminantes, que tanto por su concentración al
superar los patrones de calidad ambiental establecidos, como por el tiempo de
permanencia, hagan que el medio receptor adquiera características diferentes a las
originales, perjudiciales nocivas a la naturaleza, a la salud y a la propiedad.
Continuidad promedio del servicio de agua potable. - Indica el número de horas
promedio de servicio de agua potable que el prestador brinda a los usuarios por día.
Especificar los resultados por localidad.
Departamento. - Era el ámbito de mayor nivel de las circunscripciones territoriales de la
República (división de primer orden) y se constituía sobre la base del sistema geo-
económico y político administrativo conformado por provincias y distritos.
Desnutrición crónica. - Retardo en el crecimiento en talla para la edad o retardo en el
crecimiento, se determina al comparar la talla del niño con la esperada para su edad y
sexo
Distrito. - Unidad territorial base del sistema político administrativo, cuyo ámbito es una
unidad geográfica con recursos humanos, económicos, financieros apta para el ejercicio
de gobierno, administración, integración y desarrollo; con una población caracterizada por
tener identidad histórico-cultural y capacidad de demandar y mantener servicios.
Educación sanitaria y ambiental: Es un proceso educativo que informa, motiva,
fortalece y/o mejora estilos de vida para que la población desarrolle comportamientos y
hábitos saludables para el cuidado y protección de los recursos hídricos y del medio
ambiente, aportando a la salud de las personas.
Gobiernos Locales. - Unidades de Gobierno que ejercen competencia autónoma en las
diversas jurisdicciones urbanas o rurales del territorio del país. Entre ellos, los Concejos
Provinciales y Distritales.
Gestión del servicio. - La gestión por servicios, promueve la gestión de un proceso
basado en la determinación de áreas de atención de los servicios. Este modelo de
61
gestión establece el registro, el seguimiento y el control de los requerimientos de un
servicio como el mecanismo básico para la gestión de un proceso.
Hogar. - Es el conjunto de personas, sean o no parientes, que ocupan en su totalidad o
en parte una vivienda, comparten las comidas principales y atienden en común otras
necesidades vitales básicas. Por excepción, se considera hogar al constituido por una
sola persona.
Institución pública. - Institución administrada por el Estado sobre una base no
económica y sin fines de lucro.
Intervención. - Es la acción de inmiscuirse en los asuntos de un Estado por parte de la
Policía Nacional frente a un hecho, formulando el parte de ocurrencia respectivo,
remitiendo o citando a los que se encuentran comprometidos en el caso. La intervención
puede ser directa o por denuncia.
Lengua nativa. - Comprende a la población que tiene como lengua materna: el quechua,
aymara y otro tipo de lengua.
Medio ambiente. - La suma de todas las condiciones externas que afectan la vida,
desarrollo y supervivencia de un organismo.
Obligaciones. - Títulos representativos de deuda que una sociedad puede emitir y
colocar en el mercado con la finalidad de conseguir recursos financieros para destinarlos
al financiamiento de su actividad productiva.
Población beneficiaria. - Conjunto de personas en cuyo favor se ha constituido un
seguro, contrato, pensión, herencia, programa gubernamental o alguna acción de una
persona o institución benefactora, etc.
Presencia de Cloro Residual. - Indica el porcentaje de las muestras de agua
analizadas, cuya concentración del cloro residual libre es mayor o igual a 0.5 mg/l4. Las
muestras se tomarán en las viviendas más alejadas de la red de distribución, y se
tomarán como mínimo dos muestras mensuales. Especificar los resultados por localidad.
Programa Social. - Son las acciones concretas del Gobierno, cuya finalidad es la
contribución directa (impacto positivo) sobre las condiciones de vida de una población o
de un sector de la sociedad.
Promedio de permanencia. - Se refiere al número de días promedio que permanecen
los viajeros en un establecimiento de hospedaje durante un período determinado. En su
expresión más simple no es otra cosa que el cociente resultante de dividir las
pernoctaciones entre los arribos.
Provincia. - Circunscripción territorial de segundo nivel en el sistema político
administrativo, conformada para la administración del desarrollo de un ámbito que agrupa
62
distritos; conforma un sistema geoeconómico, que posee recursos humanos y naturales
que le permiten establecer una base productiva adecuada para su desarrollo.
Relleno sanitario. - Es una técnica de disposición de residuos sólidos en el suelo, que
fundamentada en principios de ingeniería y normas operativas específicas, intenta
garantizar el confinamiento seguro de la contaminación y la prevención de los impactos
potenciales en el medio ambiente, la salud y la seguridad pública. La contaminación de
las aguas subterráneas es el mayor riesgo que presenta un relleno sanitario, por lo que
es indispensable realizar un estudio hidrográfico para localizar la existencia de cuerpos
de agua superficiales y subterráneos, manantiales, lagos, etc., a fin de evitar su
construcción en el perímetro de protección de las aguas aprovechables. La implantación
y operación del relleno también provoca una alteración del paisaje por lo que debe
adecuarse al contexto existente, sin provocar agresividad visual para lograr una mayor
aceptación de la población.
Sistema Ecológico o Compostera. - La base de este sistema es el eco sanitario que
consiste en una taza con desviador de orina, instalada al interior del baño. Como la orina
es separada de las heces mediante una taza o sanitario, no hay mucha humedad y se
pueden secar para convertirlas en un mejorador de suelo (fertilizantes de jardines). La
cámara se encuentra sobre el nivel del suelo y no requiere agua para su uso. Las heces
se almacenan en dos cámaras impermeables e independientes que funcionan de manera
alternada. Se debe agregar aserrín, tierra, cal o ceniza para que se sequen las excretas.
Sistema de compostaje continuo. - Este sistema descompone la materia orgánica de
las heces para producir humus, que puede ser usado como abono. No se requiere
separar la orina de las heces. No requiere uso de agua. La cámara se encuentra
conformada por un tanque generalmente de polietileno que está sobre el nivel del suelo
en una estructura.
Unidad de Gestión Municipal. - La Unidad de Gestión Municipal presta los servicios de
saneamiento en uno o más centros poblados rurales de la municipalidad competente.
Cuenta con contabilidad independiente respecto a la Municipalidad, para el manejo de la
administración de los ingresos y gastos derivados de la prestación de los servicios.
Vivienda con ocupantes presentes. - Es la vivienda que el día del censo está ocupada
por personas que viven en ella y se encuentran presentes.
63