Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Nacional de José C. Paz - Handball: Unidad 4 Sistemas Defensivos y Ofensivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Nacional de José C.

Paz - Handball

Unidad 4

Sistemas defensivos y ofensivos


Una vez superada la etapa de iniciación, donde los alumnos/as ya manejan los
fundamentos básicos comienza a ser necesarios estableces sistemas tanto para
defender como para atacar, con el objetivo de seguir mejorando y aprendiendo, de
esta forma conseguiremos efectivizar las tareas.
Cuando aparecen los sistemas también aparecen los puestos, los roles que cada
jugador desempeña dentro de un equipo. Recordamos y reafirmamos que es muy
importante en la etapa de formación (infantiles, menores y cadetes) que los jugadores
vayan rotando sus posiciones, para poder tener más experiencias y vivencias de
aprendizaje. Las tareas difieren en cada puesto y es importante que el alumno/a tenga
una idea global y general del juego, que pueda resolver problemas de todo tipo. No es
bueno especializar a los alumnos/as de forma temprana, es importante que puedan
incorporar experiencias en todas las posiciones, luego más adelante podrán optar por
especializarse.

Sistemas Defensivos

Los sistemas defensivos se dividen en abiertos y cerrados. Existen sistemas de una


línea, de dos y de tres líneas defensivas. Iremos desde el sistema más cerrado hasta
el más abierto.

Sistema Defensivo 6:0

Se lo denomina así puesto que los seis jugadores que lo componen están situados
muy cerca de la línea de 6 metros.
Puestos específicos:
Los jugadores del centro se denominan 3 (número tres), o centrales defensivos. Son
los que ordenan la defensa, son buenos conceptualmente y tienen que manejar a la
perfección el cambio de marca pivote-central, pivote-laterales.
Segundos: son los encargados de defender a los laterales, son generalmente
jugadores corpulentos y muy buenos en el 1vs1.
Exteriores o numero 1: son los responsables de custodiar a los extremos rivales,
deben ser rápidos, hábiles en los cambios de marca y estar siempre atentos a las
ayudas.

Fortalezas del sistema 6:0

-es muy difícil la penetración


-mayor control sobre el pivote
Universidad Nacional de José C. Paz - Handball
-los cambios de marca son mas sencillos puesto que los defensores están cerca uno
del otro

Debilidades del sistema 6:0

-hay más posibilidades de lanzamiento exterior


- los defensores se encuentran muy próximos a su área por lo que es más difícil contra
atacar

Observaciones:

Sistema defensivo 5:1

Es un sistema en dos líneas, con 5 jugadores en la línea de 6 metros y uno avanzado.


De acuerdo a la profundidad que adquiera este jugador podremos decir que la defensa
es más o menos abierta. La profundidad es la distancia que existe entre un defensor y
su línea de 6 mts, cuanto más alejado se encuentre será mas profundo y cuanto mas
próximo más cerrado.

En este sistema queda un solo central defensivo o número 3, y se agrega un


avanzado. Sus características son: muy rápido para desplazarse, mucha capacidad de
anticipación, intercepción y disuasión, hábil en las ayudas y bueno para contra atacar.

Fortalezas del sistema 5:1

- mayor control sobre el Central ofensivo


- pocas posibilidades de penetración
- un jugador avanzado para contra atacar

Debilidades del sistema 5:1

- mucho cambio de marca central-pivote


Universidad Nacional de José C. Paz - Handball
- 1vs1 de los laterales
- Ante las transformaciones decidir si mantener o no el sistema

Este sistema se puede convertir en “asimétrico” si en lugar de colocar el avanzado


sobre el central ofensivo se coloca sobre uno de los laterales.
No confundir con la defensa 5+1, que es una defensa mixta de 5 jugadores y uno
defendiendo hombre sobre un rival específico. No es tema de esta cátedra.

Observaciones:

Sistema defensivo 4:2

Es un sistema de dos líneas, abierto, propone a 4 defensores sobre la línea con


bastante espacio para cubrir y a dos avanzados que se mueven con la pelota,
defendiendo siempre al central y a uno de los laterales dependiendo de donde se
encuentre la pelota.

Los defensores centrales actúan como tales o número 3, los exteriores igual que en
las anteriores y se agrega otro avanzado de idénticas características.
Los cambios de marca se realizan entre compañeros de la misma línea, por ejemplo
entre avanzados, aparece una nueva responsabilidad para los defensores.
Universidad Nacional de José C. Paz - Handball

Fortalezas del sistema:

-es muy difícil el lanzamiento exterior


- es muy probable recuperar la pelota mediante la intercepción
- es más sencillo contra atacar puesto que hay dos jugadores muy cerca de la mitad
de cancha

Debilidades del sistema:

- hay más espacio para la penetración


- menor control sobre el pivote
- los cambios de marca son más complejos debido al espacio entre compañeros
- hay más espacio para defender el 1vs1, es más difícil.

Observaciones:
Universidad Nacional de José C. Paz - Handball

Sistema defensivo 3:2:1

Es el único sistema defensivo que propone 3 líneas, es abierto y tan complejo de


realizar como efectivo.
Tiene un avanzado, dos defensores laterales que van desde los 8 hasta los 10mts
dependiendo de la profundidad buscada, un defensor central o líbero y dos exteriores.
Se basa en un sistema de desplazamientos, salidas sobre el jugador con pelota y
coberturas muy interesante.

Fortalezas del sistema:

- mayor control sobre la primera línea


- mayor fluidez para el contra ataque
- mayor capacidad de intercepción de la pelota
- fluidez para el sistema de contra ataque

Debilidades del sistema:

-complejos los cambios de marca cuando los jugadores abandonan su puesto


especifico (circulaciones y desdoblamientos).
-menor control sobre los jugadores de la segunda línea.
-mas espacio para defender 1vs1 (más difícil)
Universidad Nacional de José C. Paz - Handball

Observaciones:
Universidad Nacional de José C. Paz - Handball

Sistema Defensivo 3:3

Es el sistema defensivo más abierto, en dos líneas propone 3 avanzados profundos


sobre la primera línea rival. Un defensor central con mucha responsabilidad sobre la
conducción del sistema y el pivote y dos exteriores.

Fortalezas del sistema:

-anula la posibilidad del lanzamiento externo


- es más probable la recuperación de la pelota mediante la intercepción
- fluye la salida de contra ataque con 3 jugadores muy cerca de la mitad de cancha

Debilidades del sistema:

- mucho espacio para la penetración y el 1vs1


- más complejos los cambios de marca por la distancia entre defensores
- menor control sobre el pivote

Observaciones:
Universidad Nacional de José C. Paz - Handball

Sistemas ofensivos:

Los equipos de Handball pueden plantearse de dos formas en el ataque, 3:3 o 2:4.
Esto es con una primera línea conformada por un central y dos laterales, y una
segunda línea conformada por un pivote y dos extremos. O bien la segunda opción
mencionada, 2:4 con dos laterales en la primera línea y dos pivotes y dos extremos en
la segunda.
La última modificación reglamentaria habilitó la posibilidad de atacar con 7 jugadores
de campo reemplazando al arquero, de esta forma podremos encontrar equipos que
en determinadas situaciones opten por atacar 3:4.

Características de los jugadores:

Central: el cerebro del equipo, lleva adelante la responsabilidad de diagramar el


ataque y tomar la mejor opción. Es un jugador que debe tener muy claro lo conceptual,
jugar y hacer jugar a los compañeros. Debe entender de táctica, es de alguna manera
el entrenador dentro de la cancha, se ubica en el centro de la cancha.

Laterales: son jugadores en general de buena contextura física, deben dominar el


lanzamiento y el juego de 1vs1, deben tener capacidad de conectarse con la segunda
línea.

Extremos: no es necesario que sean muy corpulentos, deben tener buen salto, ser
rápidos, dominar varios tipos de lanzamiento (recursos) y ser capaces de lanzar con
poca angulación. Especialistas en contra ataque.

Pivote: generalmente es el jugador de mayor contextura física en un equipo, no sólo


alto, si no también grande para soportar el contacto físico, al moverse entre los
defensores recibe muchas faltas y debe estar permanentemente ganando la posición y
bloqueando a sus compañeros. Debe tener gran capacidad de recepción, ser buen
definidor y tolerar el contacto.
Universidad Nacional de José C. Paz - Handball

Observaciones:
Universidad Nacional de José C. Paz - Handball

Observaciones:
Universidad Nacional de José C. Paz - Handball

El arquero

El arquero es precisamente un capitulo aparte en el Handball. Es actualmente el


jugador que puede ser más determinante en un partido. Se dice que el arquero es el
último defensor y el primer atacante.
Como característica principal no debe tenerle miedo a la pelota, y debe estar
preparado para llevar adelante una tarea que no se parece en nada a la de sus
compañeros.

En el handball el arquero utiliza todo su cuerpo para evitar los goles, de hecho está
habilitado a defender la pelota con el pie. Puede utilizar sus piernas y sus pies para
parar o intentar parar la pelota, pero no puede pararla.
El arquero como vimos en la primera unidad tiene un área de uso exclusivo, puede
abandonarla cuando desee pero siempre sin la pelota, en caso de querer convertirse
en jugador de campo debe pasar la pelota y luego salir.
Siempre trabaja en colaboración con sus defensores, o debería.

Se ubica en la bisectriz del ángulo que conforman la pelota y los dos postes del arco, y
se mueve según se mueva la pelota.

El arquero de Handball debe tener gran velocidad de reacción, mucha determinación,


valentía y capacidad de mando.

También podría gustarte