Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
MARCO TEÓRICO
1.1.1. DEFINICIÓN DEL TRABAJO INFANTIL.
Es toda actividad sistemática y económica, remunerada o no, realizada por niños y
niñas que forzados por personas o circunstancias tienden a solventar su
autoabastecimiento o al sostenimiento familiar lo que mediatiza su desarrollo
físico, mental e intelectual pleno.
2. Aquéllos en que son explotados por un patrón externo, muchas veces una
multinacional.
La UNICEF distingue entre trabajos infantiles nocivos y trabajos formativos.
a) Trabajo infantil nocivo: interfiere u obstaculiza el acceso a la educación, trabajo
a tiempo completo en una edad temprana, produce tensiones físicas, sociales o
psicológicas inapropiadas, la explotación sexual, trabajo y vida en las calles en
malas condiciones, remuneración inadecuada.
b) Trabajo infantil formativo: se trata de trabajos repetitivos y mecánicos que
pueden tener un papel suplementario en la educación de los infantes.
5
Trabajos que manipulan productos químicos, por ejemplo los
pesticidas en la actividad agraria.
Manipulación de maquinaria pesada y peligrosa como materiales
corta punzantes o eléctricos.
b) Trabajos Sospechosos: Los trabajos sospechosos son aquellos trabajos en
los que se les exige trabajar ocultos de la luz pública, en situaciones
infrahumanas, por largos jornales diarios y con una remuneración mínima.
Niños y niñas que trabajan en el servicio doméstico.
Niños y niñas que trabajan en plantaciones.
Niños y niñas que venden cosas en las calles.
6
RAZONES O CAUSAS
Marginación social y extrema pobreza: La familia en general carece de las
condiciones necesarias de subsistencia y hace que los niños trabajen para
mantener la economía familiar.
Conflictos armados: En situaciones desastrosas de orden público, los niños
y las niñas son víctimas de todo tipo de abuso.
VALORES CREENCIAS Y CONTUMBRES: muchas familias creen que el niño
trabajador fortalecerá su carácter y preparará para una adultez responsable.
Argumentan que los niños deben seguir un ejemplo de sus padres trabajadores
desde niños, que los niños deben estudiar y las niñas no.
EL MENOR CONSTO DE LA MANO DE OBRA: algunos empleadores prefieren
contratar niños y niñas porque se les paga menos que los adultos, se aprovechan
de la débil condición y escasa organización de la niñez para reclamar sus
derechos. Otro motivo es la habilidad de los niños para ciertas actividades.
CONSECUENCIAS
Profundiza la desigualdad.
Acelerado proceso de maduración.
Impide o limita el adecuado proceso educativo.
Enfrentamiento a un ambiente adulto y a veces hostil.
Perdida de la autoestima, problemas de adaptación social y traumas.
Retraso en el crecimiento.
Agotamiento físico.
Abusos físicos y psíquicos.
La pérdida promedio de 2 años de escolaridad a largo plazo significa un
20% menos de salario durante toda su vida adulta.
Reproduce la pobreza
Afecta el desarrollo
Distorsión del mercado de trabajo
7
Viola derechos fundamentales
HUMANAS: golpes, retraso en el crecimiento, baja autoestima. Falta de capacidad
para adaptarse a los cambios, agresión moral y verbal, retraso escolar, deserción.
Escaso aprovechamiento, violación sexual, deformaciones en los huesos o
fracturas.
ECONÓMICAS: escaso desarrollo al existir una merma educativa, desempleo
adulto, bajas remuneraciones debido a la competencia, mano de obra mal
calificada, sanciones comerciales para los países.
8
2. MARCO CONTEXTUAL.
2.1. El Trabajo Infantil en América Latina
Algunos estudios ya han demostrado una clara relación entre el trabajo infantil y la
exclusión educativa. Durante la educación primaria los menores trabajadores
presentan un retraso promedio de dos a tres grados, siendo en la educación
secundaria donde se produce una deserción masiva, quedando prácticamente
excluidos de formaciones profesionales o educación universitaria. Aunque no
existen estudios fiables sobre los ingresos que aportan los menores trabajadores a
la economía familiar, se sabe que durante su vida adulta recibirán un salario al
menos un 30% inferior que aquéllos que hayan conseguido al menos 7 años de
escolaridad.
9
2.1.1. Riesgos y perjuicios del trabajo infantil
Los grupos destinatarios prioritarios son los niños y niñas sometidos al trabajo en
régimen de servidumbre, los que trabajan en condiciones u ocupaciones
10
peligrosas y los especialmente vulnerables, esto es, los niños y niñas menores de
14 años que trabajan.
11
En el ámbito regional se han conseguido declaraciones contundentes contra el
trabajo infantil en las cumbres sobre Políticas Sociales e Infancia, Foros de
Empleadores y Trabajadores, Encuentros Tripartitos y Cumbres de Jefes de
Estado y Presidentes de Gobierno Iberoamericanos. Hoy en día se puede afirmar
que la agenda política de la región ha incorporado la erradicación del trabajo
infantil como uno de los ejes prioritarios en sus políticas de desarrollo.
13
La dimensión socio – laboral del Mercosur se origina con la Declaración de
Montevideo del 9 de mayo de 1991, firmada por los ministros de trabajo de
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Este documento reafirma un conjunto de
derechos laborales ya consagrados en las principales convenciones
internacionales sobre el tema, a la vez que instrumenta un mecanismo de
seguimiento de su aplicación. La firma de esta Declaración refuerza la dimensión
social que MERCOSUR ha venido buscando desde sus inicios.
2.2. ARGENTINA
Argentina ratificó el Convenio No. 138 Sobre Edad Mínima de Admisión al Empleo
en 1996 y fijó la edad mínima de admisión al empleo en 14 años. En diciembre
del mismo año firmó el Memorándum de Entendimiento con la OIT/ IPEC.
En el año 2001, Argentina ratificó el Convenio No. 182 Sobre las Peores Formas
de Trabajo Infantil.
Entre 1997 y 1998 con apoyo del Programa IPEC se desarrolló en Argentina el
proyecto de erradicación del trabajo infantil en ladrilleras de Chacabuco, cuyo
objetivo principal fue el retiro de los niños de este trabajo peligroso y su
reinserción en la escuela.
Se calcula que en Argentina existen 252.683 niños y niñas entre 10 y 14 años que
trabajan, lo que representa el 8,8% del total de la población en ese rango de edad.
Estos datos indican una tasa de participación infantil del 1.59% sobre el
total de la Población
Económicamente Activa -PEA en el país.
2.3. BRASIL
Brasil cuenta con un Plan Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y se
han creado 16 foros de Estado responsables del tema de trabajo infantil.
1
Datos de la Encuesta de Desarrollo Social del SIEMPRO-INDEC, 2000. En: Revista Barrilete No. 1, agosto
2001.
19
El PETI también destina fondos para el financiamiento de proyectos enfocados a
mejorar el nivel de ingreso de las familias de los menores trabajadores y para el
desarrollo de actividades complementarias a la escuela.
El Programa IPEC forma parte del Foro Nacional de Erradicación del Trabajo
Infantil y ha impulsado la creación de grupos temáticos especializados en trabajo
infantil doméstico y actividades ilícitas.
20
A la fecha se está desarrollando un módulo estadístico a partir del Programa de
Información Estadística y Monitoreo en Materia de Trabajo Infantil - SIMPOC.
Se calcula que en Brasil existen 2.908.341 niños y niñas entre 5 y 14 años que
trabajan
Del total de los menores que están vinculados a alguna actividad laboral, 63.5%
son niños y 36.5% son niñas. Se estableció que el 56.9% de los niños y niñas que
trabaja se ubica en zonas urbanas, mientras el 43% lo hace en zonas rurales.
La misma fuente señala que en las áreas rurales el 77% del trabajo infantil no es
remunerado y se ubica en los sectores de agricultura, producción para consumo
propio y trabajo doméstico.
21
través del Programa Bolsa Escolar que constituye una referencia para los países
de Sudamérica.
2.4. CHILE
Chile ha participado activamente, en su calidad de “observador”, en las reuniones
mantenidas al nivel de Mercosur con relación al tema de erradicación del trabajo
infantil.
Chile ratificó el Convenio 138 Sobre la Edad Mínima de Admisión al Empleo 1999
y fijó la edad mínima en 15 años. Posteriormente en el año 2000 ratificó el
Convenio 182 sobre Peores Formas de Trabajo Infantil.
2
Datos del IBGE-Encuesta Nacional de Muestreo de Domicilio –PNAD, 1999.
CHILE
22
El Gobierno de Chile 1, ha expresado el compromiso de reforzar y profundizar sus
esfuerzos, para mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes de
Chile, construyendo una cultura de respeto social, económica y cultural de
protección y promoción de sus derechos.
Con apoyo del IPEC se han realizado diagnósticos y censos locales sobre
niños trabajadores en actividades agrícolas y trabajo urbano.
La misma fuente señala que del total de menores que trabajan entre 12 y 14 años,
estimados en 31.782, 6.3% son niños y 2% son niñas.
2.5. PARAGUAY
24
Actualmente se están diseñando los lineamientos de un Plan Nacional de Acción
sobre trabajo infantil en sus peores formas.
3
Datos de la Encuesta Nacional de Caracterización Socioeconómica - CASEN, 1996.
PARAGUAY
25
También se ha desarrollado un programa de sensibilización y movilización de
educadores, con diferentes redes sociales, Unicef, Ministerio de Educación y
Cultura y representantes de la Marcha Global.
Recientemente Paraguay se sumó a los 101 países que han ratificado el Convenio
182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil.
2.6. URUGUAY
Uruguay es uno de los países de América Latina que registra los menores índices
de trabajo infantil, pero en los últimos años se ha detectado un sensible aumento
en el número de adolescentes que trabajan.
26
En 1999 el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay firmó una Carta
de Intención con OIT/IPEC expresando su voluntad política de erradicar el trabajo
infantil.
En diciembre del 2000 se creó el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo
Infantil, conformado por representantes de instituciones de gobierno,
organizaciones de empleadores y trabajadores, ONGs y redes de niñez y
adolescencia.
4
Datos tomados de la Encuesta Nacional de Hogares, 1995.
URUGUAY
27
sistema nacional de monitoreo e inspección sobre trabajo infantil, que será
debatido en el ámbito del Mercosur.
Se calcula que en las áreas urbanas del Uruguay existen 34.000 niños y niñas
entre 5 y 17 años que trabajan, lo que representa el 6.5% del total de la población
en ese rango de edad5.
La misma fuente señala que del total de personas entre 5 y 17 años del área
urbana del país, estimada en 526.800, un 8.3% son niños trabajadores y un 4.6%
son niñas trabajadoras.
3. ANÁLISIS SOCIOCULTURAL DEL TRABAJO INFANTIL
3.1. El trasfondo sociocultural del trabajo infantil
5
Datos tomados del Instituto Nacional de Estadística, UNICEF, Módulo de Trabajo Infantil y Adolescente de
la Encuesta Continua de Hogares, 2000.
28
estructura del mercado laboral en la región, donde el 48% de la Población
Económicamente Activa -PEA está vinculada al sector informal.
29
general y al trabajo infantil en particular, lo que dificulta medir la eficiencia de las
mismas.
3.7. Falta de correlación del trabajo infantil con las políticas sociales
30
Se observa que en algunos casos las edades mínimas de admisión al empleo no
coinciden con las edades de educación obligatoria o que en ocasiones se ratifica
el Convenio 138 y la edad mínima fijada en los Códigos del Menor está por debajo
de los 14 años. Esto constituye una seria limitación para que los países
establezcan y apliquen medidas eficaces de prevención, control y sanción en
materia de trabajo infantil.
Los adolescentes de 14 a 17. Según datos del año 2001, en Bolivia hay 729.000
adolescentes entre los 14 y 17 años. Más de la cuarta parte de ellos (27%) trabaja.
En el área rural hay más adolescentes trabajando que en las ciudades, porque
representan el 34% frente al 24% que viven y trabajan en las zonas urbanas. En
las ciudades, hay más mujeres adolescentes trabajando que hombres (57.000
frente a 56.000). Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda (INE, 2001)
31
Minería. Los niños y adolescentes constituyen casi la mitad (46%) de la población
de los centros mineros y de las 38.600 personas que se dedican a la actividad
minera, 3.800 son niños y adolescentes (10% del total de personas ocupadas en
esta área).
Los niños menores de 12 años trabajan por especie, es decir, a cambio de una
porción de carga o de residuos de los que extraen mineral, mientras que los
adolescentes pueden llegar a cobrar 2000 Bs al mes. En estos casos, su trabajo
representa el 14% del ingreso total del hogar.
Zafra de la caña de azúcar. Cada año, entre los meses de mayo y noviembre,
aproximadamente 35.500 personas se desplazan hacia las regiones cañeras para
trabajar en la zafra. En Santa Cruz, 7.000 niños y adolescentes están involucrados
en esta actividad. El 24% son mujeres jóvenes y adultas y 22% son niños y
adolescentes de los cuales la mitad tiene entre 9 y 13 años.
En la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por las Naciones Unidas
el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por el Estado boliviano en mayo de 1990,
se manifiesta el derecho del niño, niña y adolescente a estar protegido contra la
explotación económica, contra el desempeño de cualquier trabajo disponiendo, en
consecuencia, que los Estados partes precisen una edad para permitir el trabajo.
34
como parte del MTEPS, cuya función es de apoyo y coordinación técnica de la
Comisión Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil.
1. El nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, Ley núm. 548, del 17 de julio de
2014, publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno de Bolivia el 23 de julio de 2014
aborda el “Derecho a la protección de la niña, niño y adolescente en relación al
trabajo” en su Capítulo VI.
35
OIT pone de manifiesto las siguientes preocupaciones sobre algunos aspectos del
nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, Ley núm. 548.
El nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, Ley núm. 548 fija en 14 años la edad
mínima para trabajar, edad declarada por Bolivia en 1997 cuando ratificó el
Convenio núm. 138. Sin embargo, el nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, Ley
núm. 548 también contempla en ciertas circunstancias la posibilidad de reducir
dicha edad mínima de admisión al empleo o al trabajo.
3. Por un lado, el nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, Ley núm. 548, abre la
posibilidad a las niñas, niños o adolescentes de 10 a 14 años de llevar a cabo
actividades laborales por cuenta propia. Cabe indicar que el Convenio núm. 138
solo permite el trabajo o el empleo (por cuenta propia) a partir de la edad
declarada internacionalmente, es decir, 14 años en el caso de Bolivia.
5. Asimismo, la OIT también está preocupada por el hecho que el Código Niño,
niña y adolescente ley Nº 548 pudiera no brindar la adecuada protección a las
niñas, niños o adolescentes que realizan trabajos peligrosos en el ámbito familiar o
social comunitario en la pesca en ríos y lagos, en la agricultura, en la cría de
ganado mayor o en la albañilería. La misma ley considera estas actividades como
peligrosas y, por consecuencia, las prohíbe. Sin embargo, las excluye de tal
consideración cuando son realizadas en el ámbito familiar o social comunitario. Es
decir, las niñas, niños y adolescentes que llevan a cabo tales actividades en el
36
ámbito familiar o social comunitario podrían estar realizando trabajos peligrosos
que, además, podrían resultar en un impedimento para el acceso a la educación.
En línea con los Convenios núm. 138 y núm. 182, esos niñas, niños y
adolescentes deberían gozar, respecto a tales actividades, de la misma protección
que el Código ofrece a aquéllos que las pudieran desempeñar fuera del ámbito
familiar o social comunitario.
Cabe recordar que tanto el Convenio núm. 138 como el Convenio núm. 182
prohíben que cualquier niña, niño o adolescente menor de 18 años lleve a cabo
actividades peligrosas. No existe excepción general posible a este límite de edad
respecto a los trabajos peligrosos, tanto si el trabajo se lleva a cabo en el marco
de una relación de trabajo como si se realiza en el ámbito familiar o social
comunitario.
"La OIT sigue examinando las provisiones de la nueva ley", indicó el portavoz de
la OIT, Hans von Rohland. "Pero hay preocupación de que la ley pueda llevar a la
reducción de la edad mínima para trabajar por debajo del mínimo indicado por las
Convenciones de la OIT ratificadas por Bolivia", añadió el representante del
organismo de la ONU. El código laboral anterior de Bolivia no permitía ninguna
excepción por debajo de la edad mínima de 14 años, que las reglas de la OIT
permiten a los países en vía de desarrollo a adoptar en vez de la edad límite
38
global de 15 años. El parlamento de Bolivia aprobó la nueva legislación el 16 de
julio de 2014 y promulgada el 17 de julio de 2014 ley 548. Evo Morales,
presidente, indicó que de niño trabajó en el campo. La nueva legislación
mantiene la edad mínima en 14 años, pero introduce excepciones cuando se
cumplen unos criterios legales específicos, en los que la edad mínima se reduce
hasta los 10 años. La edad mínima de 14 años es blanco de críticas en el país,
incluido por parte de jóvenes sindicalistas, que argumentan que los bolivianos
trabajan desde muy jóvenes por necesidad. La convención laboral de la OIT
también indica que los niños de entre 13 y 15 años pueden realizar trabajo leve
siempre y cuando no amenace su salud o su educación, y que en los países en
desarrollo se puede reducir a entre 12 y 14 años. Los parlamentarios bolivianos
aprobaron la medida tras un consenso entre todos los sectores, que obliga a los
empleadores a respetar ciertos criterios para garantizar la salud mental y física de
los niños empleados y evitar la explotación infantil. Los factores incluyen una
decisión voluntaria del niño a trabajar, el consenso de un pariente o tutor y el
permiso del defensor del pueblo. Sin embargo, la OIT alertó de posibles vacíos
legales. "La ley podría fallar en la protección de los derechos de niños que
trabajan en la agricultura en la granja familiar", indicó von Rohland. "En línea con
las Convenciones de la OIT sobre el trabajo infantil, estos niños deberían disponer
del mismo derecho a ser protegidos en contra del trabajo peligroso que los otros
niños que trabajen para un empleador que no sea de su familia", añadió. Bolivia
argumenta que reduciendo la edad legal, espera erradicar la pobreza extrema, un
factor clave del trabajo infantil, antes de 2025.
La mayor parte de los países han adoptado leyes que prohíben o imponen severas
restricciones al empleo y el trabajo de los niños, en gran medida, impulsados y
guiados por normas adoptadas por la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). Pese a estos esfuerzos, el trabajo infantil sigue existiendo a escala masiva y
39
en ocasiones tiene lugar en condiciones deplorables, en particular, en el mundo en
desarrollo. Este fenómeno es infinitamente complejo, y a ello se debe que el
progreso haya sido lento o aparentemente inexistente. Es imposible hacerlo
desaparecer de un plumazo.
No obstante, la base de una acción determinada y concertada debe ser una
legislación en la que se establezca la eliminación total del trabajo infantil como
objetivo último de las políticas y que establezca las consiguientes medidas para
lograrlo, y en la que se determinen y prohíban de manera explícita las peores
formas de trabajo infantil que se han de eliminar como prioridad.
4.7.1. Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo
infantil, 1999
42
d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo,
es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
El trabajo que pone en peligro el desarrollo, físico, mental o moral del niño, sea par
su naturaleza o por las condiciones en las que se efectúa, es denominado “trabajo
peligroso”6.
6
OIT: Un futuro sin trabajo infantil, Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT
relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (Ginebra, 2002).
Ver también
43
En el apartado d) del Artículo 3 del Convenio de la OIT sobre la prohibición de las
peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, 1999
(núm. 182), se define el trabajo infantil del siguiente modo:
d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo,
es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
7
“Peligro” y “riesgo” son dos términos utilizados frecuentemente en relación con este tipo de trabajo
infantil. Un “peligro” es todo lo que entraña el potencial de un perjuicio. Un “riesgo” es la posibilidad de un
daño potencial ocasionado por ese peligro. Así pues, la maquinaria alimentada con energía eléctrica entraña
el peligro de quedar atrapado o de ser estrangulado por sus partes en movimiento. El riesgo será alto si no
se colocan defensas y los trabajadores se encuentran demasiado cerca de la máquina. Si, por el contrario, la
máquina está debidamente protegida, y es objeto de reparación y mantenimiento periódicos por parte del
personal competente, el riesgo será menor.
45
46
PROPUESTA
Excelentísimo Señor
Sr. Evo Morales
PRESIDENTE DEL H. CONGRESO NACIONAL
Presente.-
47
Constitucionales y en consecuencia se Brinde Seguridad Jurídica a los
menores trabajadores, en el marco del respeto a los derechos humanos.
49
REPÚBLICA DE BOLIVIA
EVO MORALES
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA
CAPÍTULO I
FUNDAMENTO
ARTÍCULO 1.- Fines
El proyecto que se presenta tiene como fin la prohibición, sanción y
prevención del acoso psicológico en el trabajo. Tiende a proteger
derechos fundamentales tales como el derecho de igualdad ante la ley, a la
integridad personal, al trabajo y a la salud, los cuales se fundamentan en la
dignidad humana, expresados en el nuestra Constitución Política del
Estado.
CAPÍTULO II
ÁMBITO DE APLICACIÓN
ARTÍCULO 2.- Ámbitos de aplicación de esta Ley
50
La presente Ley se aplicará en todas las relaciones laborales de los
sectores tanto público y privado, así como las organizaciones
internacionales con sede en el país.
CAPÍTULO III
OBJETIVOS Y DEFINICIONES
51
El acoso psicológico y moral puede manifestarse por medio de las
siguientes conductas:
Dentro del marco general existen 2 tipologías de trabajo infantil las cuales
son:
1. Aquellos que dentro de las familias campesinas o artesanas trabajan
para ellas mismas y por la situación de pobreza, la falta de infraestructura o
la ausencia de garantías sociales necesitan de los brazos infantiles. El niño
puede trabajar algunas horas al día e ir a la escuela o en otros casos puede
que trabaje todo el tiempo, pero no se puede hablar de explotación sino
sólo de miseria.
CAPÍTULO IV
RESPONSABILIDADES
52
población nacional medios y formas prevención del acoso psicológico en
las relaciones laborales.
CAPÍTULO V
PROCEDIMIENTO JUDICIAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA
PRESENTE LEY
ARTÍCULO 6.- De los procedimientos en el lugar de trabajo
53
Una vez agotado el procedimiento administrativo en la institución o empresa
respectiva sobre la denuncia planteada por el trabajador, si no se cumplen
podrá exigir sus derechos en audiencia conciliatoria en las oficinas del
Ministerio de Trabajo, si el trabajador o trabajadora considera que no se ha
resuelto definitivamente su denuncia por incumplimiento a la presente ley,
podrá presentar la demanda ante los juzgados Laborales y de Seguridad
Social, competente de acuerdo con lo estipulado por el Código de Trabajo.
54
Cumplido el plazo para contestar la demanda, Art. 136 a 142 del Código
Procesal de Trabajo, el juez convocará a las partes a una comparecencia
de conciliación y de pruebas, según se establece en los Art. 149 a 200 del
Código de Trabajo.
55
ARTÍCULO 15.- Derechos de la persona cesante
CAPÍTULO VI
DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 18.- Prescripción
56
La suspensión, la interrupción y los demás extremos relativos a la
prescripción se regirán por lo que estipula el Código de Procedimiento de
Trabajo.
57
CONCLUSIONES
Toda vez que los derechos de los niños, niñas y adolescentes trabajadores se
encuentran en un régimen jurídico que radica en marcadas diferencias con
respecto al régimen general, de la peculiar condición de los sujetos, que son
merecedores de una atención preferente por parte del legislador bien sea por las
circunstancias propias del mismo, o del medio en se ejecuta que no permiten la
aplicación de las reglas ordinarias.
58
La propuesta realizada en el presente trabajo fundamenta cambios en la
ampliación de la protección a los niños niñas y adolescentes contra todo trabajo
que sea peligroso, resulte nocivo para la salud o desarrollo integral o que afecte
negativamente su proceso educativo.
RECOMENDACIONES
59
- Para acabar más rápido con este problema, debemos apoyarnos todos; por
lo tanto, se debe sensibilizar a la opinión pública sobre la situación,
consecuencias y alternativas frente al trabajo infantil.
60