Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PR-S 09 PETS para Trabajo de Izaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PR-S: 09

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


PARA TRABAJOS DE IZAJE

Lista de distribución.

ELABORADO POR: REVISADO Y APROBADO POR:


Responsable del SIG Representante del CSST Representante Legal

Henrry Jackson Castro


Tantalean

xxxxxxx Rolando Guivar Tantalean


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 2 de 16

Fecha: Enero 2023 Fecha: Enero 2023 Fecha: Enero 2023

ÍNDICE

Contenido

1. OBJETIVO......................................................................................3

2. ALCANCE.......................................................................................3

3. REFERENCIAS.................................................................................3

4. DEFINICIONES.................................................................................3

5. DISPOSICIONES GENERALES................................................................5

5.1. Uso de equipos de protección personal básicos......................................5


5.2. Componentes – accesorios (elementos de izaje).....................................5
5.3. Tecle mecánico............................................................................6

6. RESPONSABILIDADES........................................................................6

6.1. Gerencia..................................................................................6
6.2. Jefe de área..............................................................................6
6.3. Jefe de SSOMA...........................................................................7
6.4. Logística/Compras......................................................................7
6.5. Trabajador – Operador.................................................................7

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD...........................................................8

7.1. Antes...........................................................................................8

7.2. Durante........................................................................................9

7.3. Después......................................................................................10

8. ANEXO........................................................................................10

9. TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS.......................................................10

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 3 de 16

1OBJETIVO
El siguiente procedimiento escrito de trabajo de alto riesgo, tiene como objetivo
entrenar al personal para proteger la vida, salud de los trabajadores y los bienes
materiales durante los trabajos en izaje, realizada por personal de PRALCOVE SAC.

2 ALCANCE
Aplica a todos los trabajadores de la empresa PRALCOVE que realizaran trabajos
en izaje; en los talleres de la empresa o en las instalaciones de los clientes.

3 REFERENCIAS
- Ley N° 29783-TR: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Ley 30222: Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo
- D.S. 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S. 006-2014-TR: Modifican el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
- R.M. 050-2013-TR: Formatos referenciales- Ministerio del Trabajo y
Promoción del Empleo.
- Norma Técnica Peruana NTP 900.058- 2005 Código de colores para los
dispositivos de almacenamiento de residuos.
- D.S. N°014-2013-TR - Aprueban Reglamento del Registro de auditores
autorizados para la evaluación periódica del SGSST.
- R.M. 375-2008-TR; “Norma Básica de Ergonomía y de procedimiento de
evaluación de riesgos ergonómico”
- R.M. 312-2011-MINSA "Protocolo de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías
de Diagnóstico de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad"  

4 DEFINICIONES
- Anclajes: Fijaciones del tipo solidario a la fundación, que absorben los
esfuerzos generados por una grúa torre.
- Cables: Elementos longitudinales de acero que están conformados por un
conjunto de hilos del mismo material trazados de manera especial.
- Cadena: Es una brida constituida por eslabones de acero, debidamente
certificados.
- Cuerda Guía (Viento): Cuerda usada para controlar la posición de la carga y
evitar que los trabajadores entren en contacto con esta.
- Equipo de Izaje: Aquel que permita desplazar mecánicamente una carga
entre dos puntos diferentes.
- Eslingas: Elementos longitudinales, por lo general sintéticos que son usados
para izar cargas, tienen ojales en sus extremos, límite de carga y su
característica principal es la flexibilidad.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 4 de 16

- Estrobos: Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirve para
izaje de carga. Son más rígidos que las eslingas, tienen límite de carga.
- Estrobador: Persona entrenada y encargado de colocar los estrobos/eslingas
en la carga a izar.
- Ganchos: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están
conectados a la pasteca (aparejo) en su parte superior y mayormente a un
grillete en su parte inferior. Debe tener pasadores de seguridad.
- Grillete: Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de
las eslingas.
- Grúa: Es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio de la
palanca, mediante un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea
izar.
- Puente grúa: Es un equipo de elevación compuesto por una viga, simple o
doble, apoyada sobre dos carriles elevados sobre unos postes, dispuestos a tal
efecto o componentes de la estructura de la nave o edificación.
- Hilo: Elementos longitudinales de acero de un diámetro pequeño; el trenzado
de ellos forma un torón.
- Izaje crítico: Izaje en el que se requiere más del 80% de la capacidad de la
grúa en aquellas que poseen el Load Momentum Indicator (LMI) y de 75 % para
aquellas que no le poseen y/o aquel realizado bajo condiciones no rutinarias
(Izaje por encimas de líneas eléctricas energizadas o sobre instalaciones
existentes, etc..).
- Malacate / Tambor: Es la parte de la grúa que envuelve el cable utilizado
para el izaje; enrollándolo o desenrollándolo.
- Mecanismos de seguridad: Dispositivos de una grúa torre determinados por el
fabricante, con el objeto de evitar sobrecargas o excesos de recorrido.
- Operador: Persona certificada por la empresa RIVAL Y COMPAÑÍA y/o
empresas certificadoras.
- Pasador de seguridad (Clip, lengüeta): Es el elemento que va dentro de un
gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo se salga de la
curvatura del gancho.
- Permiso de izaje: Permiso escrito que se usa siempre que un izaje critico es
realizado.
- PETAR: Permiso escrito para trabajos de alto riesgo.
- Señalero: Persona que apoya a distancia y mediante un código universal de
señales, las maniobras que debe ejecutar el operador de la grúa.

5 DISPOSICIONES GENERALES

5.1 Uso de equipos de protección personal básicos.


El personal a realizar la actividad deberá usar obligatoriamente lo siguiente:
- Casco.
- Barbiquejo.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 5 de 16

- Ropa de trabajo (camisa o polo manga larga y pantalón jean/drill).


- Tapones/orejeras.
- Botines o zapatos de seguridad.
- Guantes de seguridad.
- Lentes claros.
- Lentes oscuros.

5.2 Componentes – accesorios (elementos de izaje).


- Debe ser inspeccionado antes de ser usado y cada vez que sea necesario
durante su uso.
- Las eslingas, grilletes y ganchos deben ser inspeccionados por una persona
competente.
- No debe ser cargado en exceso o sobre su carga límite de trabajo
recomendada.
- Cuando no esté en uso, debe ser removido inmediatamente del área de
trabajo.
- Los ojos de las eslingas no deben estar formados por nudos o grampas.

- La carga límite de trabajo siempre debe estar visible.

- Se deberá verificar la ficha técnica de capacidad de carga de los elementos


de izaje antes de su uso.
- Para el uso combinado de elementos de izaje, la capacidad segura de carga
será aquella correspondiente al elemento más débil.
- El quipo accesorio debe mantenerse limpio y almacenado en lugares
adecuado, de manera tal que no esté en contacto con sustancias o
elementos que puedan dañarlo.
- Está prohibido el uso de elementos de izaje fabricados (hechizos), dichos
elementos deberán contar con certificación de fábrica.
- Ganchos, anillos, eslabones, grilletes u otro elemento deberá tener una
capacidad de carga por lo menos equivalente a las cadenas de acero,
eslingas, cables, etc.
- Los estrobos con uno o más de los siguientes defectos deberán ser retiradas
de forma inmediata.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 6 de 16

 Corrosión como resultado de ácidos o alcalinos, oxido de más de un


tercio del torón del diámetro deberá ser retirado y cortado para no
volver a usar.
 Torceduras, rizos, distorsiones, soldaduras, daños por calor, abrasión,
corrosión, alambres rotos.

 Alma rota, hilo roto en uno o más pasos.


 Seis hilos rotos en un paso del cable o tres hilos rotos en un torón por
cada paso.
 Torcedura, aplastamiento, formación de jaula de pájaro u otro daño
que resulte en la distorsión de la estructura de la estructura del
cable.

 Daños por calor resultado de una flama, fricción excesiva o contacto


con cables eléctricos.
 Si existen hebras desplazadas, si una hebra esta significativamente
fuera de lugar, retire el cable de servicio.

 Un cable de acero no será usado y deberá ser retirado si tiene cortado


más de 5 hilos en total o más de 2 hilos en un solo torón o si el
número es en un tramo de 2 metros donde haya más roturas excede el
10% de la cantidad total de hilos.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 7 de 16

 Los cables retirados de servicio debido a defectos deben ser cortados


y descartados.
- Las eslingas y cables deberán ser protegidas de asperezas, cortes, etc. para
prevenir daños.
- Todos los elementos de izaje deberán estar rotuladas con la capacidad
máxima de carga.
- Las eslingas, cables, cadenas deberán almacenarse apropiadamente (según
las recomendaciones del proveedor) para asegurar su preservación mientras
no se usen.
- Cualquier rotura, fisura o hendidura sobre la superficie de cualquier
accesorio es un motivo para que este sea retirado de servicio.

- Desgastes mayores al 10% en cualquier dimensión seccional, medidas


mediante comparación con equipo nuevo o con las dimensiones de catálogo,
son causa de retiro del equipo.

- Cualquier deformación permanente significativa, o cambio de forma, indica


que el equipo ha sido sobrecargado y debe ser retirado de servicio.

- Cualquier modificación de un equipo es razón suficiente para ser retirado de


servicio: soldadura o calentamiento sustitución de partes dobladuras.

- Nunca se colocará la eslinga en la punta de gancho.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 8 de 16

- Mas de un alambre roto en las cercanías de un soquete (un diámetro de


distancia) es causa de retiro de servicio de la pieza.

- Los elementos de izaje serán inspeccionados antes de cada actividad usando


el registro de inspección de elementos de izaje (anexo 02).
- Las eslingas de poliéster se deben reiterar cuando presenta quemaduras,
cortes, roturas, abrasión, costuras rotas, daños por calor y nudos.

- Siempre inspeccione desgaste deformación roturas o fisuras modificaciones


rizos, aplastamientos.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 9 de 16

- Utilice guardacles para proteger la eslinga, nunca conecte el ojo de una


eslinga a un accesorio de menor diámetro o ancho que el de la eslinga.

- Nunca coloque el pasador del grillete del lado vivo de la eslinga.

- El pasador siempre debe estar del lado del ojo de la eslinga.

- Inspeccionar las herramientas y materiales mensualmente según el color que


corresponde al mes.
MES COLOR MES COLOR
Enero Amarillo Julio Azul
Febrero Amarillo Agosto Azul
Marzo Verde Septiembre Negro
Abril Verde Octubre Negro
Mayo Rojo Noviembre Blanco
Junio Rojo Diciembre Blanco

5.3 Tecle mecánico.


- No dejar que la tierra o la grasa se acumule en las partes de movimiento del
tecle, particularmente en las cavidades de las ruedas de la cadena de carga,
manténgalo limpio y bien lubricados.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 10 de 16

- Los tecles de cadena deberán ser inspeccionadas antes de su uso y su


mantenimiento periódico. Para las reparaciones y remplazos de partes se
debe contactar con el proveedor o fabricante del tecle.

5.4 Uso de radios portátiles.


- Las radios deben encontrarse en buen estado, correctamente cargadas, con
un óptimo sonido y sin interferencias.
- El operador del control de mando o joystick no deberá operar sin las
indicaciones del rigger o señalero.
- Por ningún motivo deben pasar o posicionarse debajo de la carga.
- Es obligatorio el uso de cuerdas guías (vientos) para guiar la carga al
momento del traslado.
Nota: ver anexo 07.

5.5 Uso de señales


Con respecto las señales el operador del tecle deberá seguir las indicaciones
del personal que comanda mediante señales, por ningún motivo el operador
deberá realizar maniobras sin las indicaciones del personal que comanda las
señales, si por algún caso no puede verlo deberá parar las maniobras (ver
anexo 06)

6. RESPONSABILIDADES

6.1. Gerencia.
Garantizar y proporcionar los recursos necesarios y las facilidades para la
implementación del presente procedimiento.

6.2. Supervisor de operaciones.


- Asegura que el personal a cargo cuente con:
• Exámenes médicos ocupacionales (según el protocolo).
• Equipos de protección personal.
• Los conocimientos para realizar los trabajos.
• Procedimientos de trabajo de las actividades.
- Solicitar los EPP que corresponde a sus actividades.
- Elaborar el procedimiento de trabajo.
- Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos.
- Solicitar la compra de los accesorios de izaje.
- Entregar al personal accesorios de izaje certificados y en buen estado.
- Brindar las herramientas y equipos adecuados para realizar los trabajos de
izaje.
- Contar con kit anti derrame.
- Coordinar con el área de SST todo lo relacionado a SST.
- Verificar que los operadores del equipo de izaje y rigger cuenten con la
autorización y el certificado vigente.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 11 de 16

- Mantener un inventario de todos los equipos de izaje e implementar un


programa de mantenimiento preventivo.

6.3. Supervisor de SST.


- Verificar que se cumpla el siguiente procedimiento.
- Identificar todos los peligros y tomar las acciones correctivas sobre los
riesgos que estos generen.
- Seleccionar y determinar los equipos de protección y los accesorios de izaje.
- Inspeccionar los trabajos aleatoriamente.
- Verificar la correcta eliminación de equipos fuera de uso.
- Inspeccionar al área de compras el stock de EPP.
- Brindar las capacitaciones.
- Dar soporte técnico relacionado a SST.

6.4. Compras.
- Gestionar las compras de los EPP y elementos de izaje certificados.
- Mantener un Stock de EPP y elementos de izaje.
- Entregar el EPP nuevo y recibir el EPP usado.

6.5. Trabajador – Operador.


- Inspeccionar antes de cada uso los equipos de protección personal.
- Utilizar adecuadamente los EPP.
- Inspeccionar el área de trabajo antes de cada actividad.
- Deberá llenar correctamente y firmar los siguientes registros una vez por
semana o cuando lo amerite (cuando cambia las condiciones de trabajo,
cuando las cargas no es común, etc.):
 RT-S: 04 Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros.
 RT-S: 21 Registro de inspección de elementos de izaje.
 RT-S: 23 Registro de inspección de tecle eléctrico.
 RT-S: 27 PETAR para trabajos de izaje.
- Reportar inmediatamente al área de SST si ocurre cualquier incidente,
incidente peligroso o accidente durante los trabajos.
- Dar mantenimiento a sus equipos de protección personal, según las
indicaciones del área de seguridad.
- No usar equipos de protección personal si se encuentra en mal estado.
- Obtener autorización para operar algún equipo de izaje. Previamente deberá
obtener la autorización del jefe inmediato.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 12 de 16

- Conocer la capacidad de carga y limitaciones del equipo que utilicen.


- Informar si está consumiendo alguna medicamente que contenga sustancias
que le provoquen somnolencia o que tengan algún problema y este haya
producido insomnio.
- Asegurar que el área de trabajo este delimitada y en condiciones adecuadas
para realizar los trabajos de izaje.
- Contar con un silbato cada vez que traslada cargas.
- Cumplir y hacer cumplir el presente estándar.
- Cumplir con el procedimiento escrito de trabajo seguro de cada actividad.
- Usar equipos de izaje en buen estado.
- Usar elementos de izaje certificados y en buen estado.
- Usar las cuerdas guías para direccionar las cargas cuando amerite.
- Respectar la capacidad de carga de la grúa, respetando lo indicado en el
PETS para trabajos de izaje.

7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

7.1. Antes.
- El personal deberá recibir la charla diaria/difusión del PETS para trabajos
de izaje y firmar el registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros (anexo 1).
- Toda operación de izaje debe contar con el llenado adecuado de los
registros y la autorización y firmado por los responsables. Los registros a
llenar son: el registro de, registro de inspección de elementos de izaje
(anexo 02), registro de inspección de tecle (anexo 03) y PETAR para
trabajos de izaje (anexo 04).
- Si en su actividad implica realizar trabajo en altura, deberá seguir en
cumplimiento del Procedimiento Escrito de Trabajo de Alto Riesgo para
trabajos en altura (PR-S 07).
- Asegurarse de que el tecle tenga tabla de carga, manual de operación y
programa de mantenimiento del equipo.
- La tabla de carga deberá estar ubicado en una parte visible para el
operador.
- No se debe operar ningún equipo dañado o defectuoso, reportar las fallas
al supervisor de campo y al área de SST.
- Los operadores y rigger deben contar con una autorización interna que
acredite su competencia antes de iniciar trabajos.
- Los accesorios de izaje deberán ser inspeccionado cada vez que se use, si
está defectuosa debe cortarse y entregar a almacén, asegurándose que
nadie vuelva a usarlo.
- Nunca operar un equipo de izaje sin los interruptores de seguridad y con las
paradas de emergencia malogrados.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 13 de 16

- Inspeccione visualmente el área de trabajo buscando peligros potenciales


antes de mover la carga, manténgase a distancia segura de los obstáculos.
- El estrobador se asegurará que no haya materiales, herramientas u otros
objetos sobre la carga a ser izada.
- Asegúrese que las personas estén fuera del área de influencia de la grúa
antes de mover la carga.
- Antes de iniciar el izaje, verifique que las líneas de carga se encuentren
vertical para evitar balanceos que afecten la estabilidad la carga.
- Antes de levantar cualquier carga:
 Verifique la capacidad del equipo de ezaje.
 Verifique el peso de la carga.
 Verifique las eslingas, estrobos, grilletes, etc. son de suficiente tamaño
y que estén en buenas condiciones y cumpla con la capacidad de carga.

7.2. Durante.
- El área de trabajo deberá estar delimitada y señalizada.
- Para el caso de emergencias y con única excepción la señal de parada
puede ser dada por cualquier persona y deberá ser obedecida
inmediatamente.
- Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como señal de
parada.
- Cuando se utilice eslingas con gancho sujetados alrededor de una carga,
asegúrese que el cable jale hacia dentro y no hacia fuera del gancho.
- Levante la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón de cable y
las eslingas.
- Nunca permita que haya alguien bajo la carga suspendida o que la carga se
mueva sobre las personas.
- Nunca abandone el sistema de mando con el motor encendido o con una
carga suspendida.
- Para cualquier trabajo de izaje se deberá señalizar el área de trabajo.
- El operador deberá mantener sus manos en los controles, así podrá parar
rápidamente en caso de emergencia.
- El personal no deberá manipular los limitadores de seguridad parar el izaje,
los únicos responsables de la manipulación son personal técnico autorizado.
- Toque el silbato si hay personas cerca de las maniobras de izaje, la
finalidad es dar alerta.
- Ninguna carga se debe desplazar o asentarse violentamente ya que puede
dañar o provocar un accidente al personal involucrado en esta actividad.
- Si se encuentra con alguna condición insegura, detenga inmediatamente el
trabajo.
- No utilice el tecle para jalar o desplazar horizontalmente una carga ya que
este equipo está diseñado para izar.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 14 de 16

- Es necesario que el operador mantenga contacto visual en todo momento


con la carga.

7.3. Después
- Los trabajadores deben dejar el área limpia y ordenada.
- El supervisor de campo debe asegurar que todo su personal se haya
retirado del lugar, retirando letreros de advertencias, el material que se
usó para la delimitación del área (cinta, malla, etc.). Entregar los registros
al área de SST.

8. ANEXO
- Anexo 01: RT-S: 04 Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
simulacros.
- Anexo 02: RT-S: 21 Registro de inspección de elementos de izaje.
- Anexo 03: RT-S: 23 Registro de inspección de tecle eléctrico.
- Anexo 05: RT-S: 27 PETAR para trabajos de izaje.

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 15 de 16

9. CONSTANCIA DE ENTREGA DEL PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO.


Por el presente dejo constancia que he recibido la capacitación y un ejemplar
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO PARA TRABAJOS DE IZAJE que estará al
alcance de todos los trabajadores y me comprometiéndome a:
Leer y cumplir con mis responsabilidades.
Cumplir y poner en práctica lo indicado en el procedimiento durante el desarrollo
de mis actividades.

N° Apellidos y Nombres DNI N° Firma

1      

2      

3      

4      

5      

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código: PR-S: 09
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO Versión: 0.0
PARA TRABAJOS DE IZAJE Página 16 de 16

10. TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS.

Código
HISTORIAL DE REVISIÓN
PR-S:09

Revisión Fecha Descripción de la Modificación Aprobado

00 07-2022 -------------- CSST/GG

       

       

Los documentos del Sistema Integrado de Interna de la empresa. Todo documento impreso se considera un Gestión de
PRALCOVE son los que se encuentran en la Red documento sin control.

También podría gustarte