GUIA 4 .1: Almacenamiento e Inventario de Productos Farmacéuticos
GUIA 4 .1: Almacenamiento e Inventario de Productos Farmacéuticos
GUIA 4 .1: Almacenamiento e Inventario de Productos Farmacéuticos
GUIA 4 .1
Almacenamiento e
inventario de productos
farmacéuticos
Objetivo General del Módulo Al finalizar el módulo, las personas participantes estarán
en capacidad de almacenar productos farmacéuticos y proporcionarles mantenimiento de
manera eficiente, con la temperatura requerida
Almacenamiento e inventario de productos farmacéuticos
Gisela Sanchez
giselasanchez0315@gmail.com
Condiciones de almacenamiento
• Temperatura adecuada.
• Las temperaturas de almacenamiento.
• Humedad relativa.
• Condición del ambiente.
• Normas de higiene.
• (BPA) buenas prácticas de almacenamiento.
- Si los medicamentos se adquieren a otro
proveedor diferente a
DEFINICIONES
• ALMACENAMIENTO: Es un proceso del sistema de suministros que tiene
por objeto mantener y garantizar la calidad, la conservación y el cuidado
de los insumos, para que la prestación de los servicios se brinde con
calidad.
• BODEGA ZONA FRANCA: Es un espacio destinado, bajo ciertas
condiciones, al almacenamiento
de distintos bienes, ubicada en la avenida troncal del occidente Mosquera,
Cundinamarca.
• BIOLOGICO: Son medicamentos obtenidos a partir de organismos vivos
o sus tejidos cuyas fuentes
y métodos de producción incluyen cultivos de células o de
microorganismos o la extracción a partir de tejidos o de fluidos biológicos
como la sangre.
• BIOSEGURIDAD: Es el conjunto de medidas preventivas dirigidas a
mantener controlados los factores de riesgo biológicos, físicos o químicos;
previniendo que su desarrollo o producto final
atente contra la salud y seguridad de trabajadores, pacientes, visitantes y
medio ambiente.
• ESTABILIDAD: Aptitud de un principio activo o de un medicamento, de
mantener en el tiempo sus
propiedades originales dentro de las especificaciones establecidas, en
relación a su identidad,
concentración o potencia, calidad, pureza y apariencia física.
• FECHA DE VENCIMIENTO: Fecha de expiración, vencimiento o
caducidad, correspondiente a la
indicada por el mes y año calendario y en algunos casos, además por el
día, conforme a lo aprobado
en el respectivo registro sanitario; más allá de la cual no pueda esperarse
que el producto conserve
su estabilidad.
• INSPECCIÓN: Proceso a través del cual se supervisa para corroborar si el
producto cumple con los
requisitos de calidad.
• MUESTREO: Método idóneo para investigar características en diferentes
poblaciones que por su tamaño
se hace prácticamente imposible analizar uno a uno sus elementos. A
través de él se llega a conclusiones generalizadas de todo un lote
aplicando las leyes aplicando las leyes de la probabilidad en una muestra
tomada al azar
• MUESTRA: Conjunto de unidades escogidas, cuyas observaciones son
representativas y pueden
inferirse a toda la población.
• DEFECTO: Cualquier desviación del producto a las especificaciones
previamente establecidas.
• DEFECTO CRÍTICO: Aquel que puede llegar a impedir la utilización del
producto y atenta contra la
vida del paciente.
• DEFECTO MAYOR: Sin ser crítico, tiene la posibilidad de reducir
considerablemente el uso del
producto.
• DEFECTO MENOR: Aquel que no reduce materialmente el uso del
producto.
• DISPOSITIVO MEDICO: Son cualquier instrumento, aparato, máquina,
software, equipo biomédico u otro artículo similar o relacionado, utilizado
solo o en combinación, incluyendo sus componentes, partes, accesorios y
programas informáticos que intervengan en su correcta aplicación,
destinado por el fabricante para el uso en seres humanos en los siguientes
casos:
• Diagnóstico Prevención, supervisión o alivio de una enfermedad (por
ejemplo, un eco cardiógrafo, endoscopio, laringoscopio, etc.).
• Diagnóstico Prevención, supervisión, tratamiento, alivio o compensación
de una lesión o de
una deficiencia (Por ejemplo un desfibrilador, espéculo, suturas,
laparoscopio, etc.).
• Investigación Sustitución, modificación o soporte de la estructura
anatómica o de un proceso fisiológico (Por ejemplo marcapasos, válvulas
cardíacas, Prótesis de Cadera, etc.).
• Diagnóstico del embarazo y control de la concepción (Por ejemplo los
preservativos).
• Cuidado durante el embarazo, nacimiento o después del mismo,
incluyendo el cuidado del recién nacido (Por ejemplo fórceps, incubadoras
pediátricas, ecógrafos, etc.).
• Productos para la desinfección y/o esterilización de dispositivos.
Los dispositivos médicos NO desarrollan una acción terapéutica, como sí lo
hacen los medicamentos, los cuales ejercen su acción principal por medios
farmacológicos, inmunológicos o
metabólicos; sin embargo, muchas veces el dispositivo es utilizado para
administrar productos farmacéuticos, por ejemplo una jeringa.
• EXCIPIENTE: Es aquel compuesto o mezcla de compuestos que en las
concentraciones presentes
en una forma farmacéutica, el cual no presente actividad farmacológica
significativa. El excipiente sirve para dar forma, tamaño y volumen a un
producto y para darle estabilidad, biodisponibilidad, aceptabilidad y
facilidad de administración.
• FÁRMACO: Es el principio activo de un producto farmacéutico.
• INVENTARIO: Principio básico del control de existencias. Su objetivo
primordial es comparar las existencias físicas contra el movimiento
(entradas y salidas), lo que permite determinar la eficiencia de los mismos,
así como tan bien alimentar al sistema de información que va a permitir
tomar decisiones administrativas en cuanto a la programación de
compras, rotación de inventarios, devolución a proveedores, entre otros.
• INVENTARIO GENERAL: La información obtenida de éste tipo de
inventario, sirve para evidenciar si hubo perdida o ganancia durante el
ejercicio, para elaborar el presupuesto de la próxima vigencia y para
identificar Medicamentos deteriorados y vencidos.
• INVENTARIO PERIÓDICO: Se realiza a intervalos definidos de acuerdo
con las políticas de compra y/o entrega a la Institución, que puede ser
cada tres, cuatro o seis meses. El control de las existencias se hará
entones en los períodos establecidos. INVENTARIO PERMANENTE: En éste
tipo de inventario el control se lleva a cabo cada vez que se realiza un
movimiento del insumo y ayuda a detectar de una forma más rápida
cualquier inconsistencia que se pueda presentar en el manejo del
inventario, permitiendo agilidad en la toma de decisiones de acción
correctiva.
• MEDICAMENTO: Es aquél preparado farmacéutico obtenido a partir de
principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma
farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico,
tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases,
rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por
cuanto éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado.
• REACTIVO DE DIAGNOSTICO: Es un producto reactivo, calibrador,
elaborado en material de control, utilizado sólo o en asociación con otros,
destinado por el fabricante a ser utilizado in vitro para el estudio de
muestras procedentes del cuerpo humano, incluidas las donaciones de
sangre, órganos y tejidos, principalmente con el fin de proporcionar
información relacionada con: un estado fisiológico o patológico, una
anomalía congénita, la determinación de la seguridad y compatibilidad
con receptores potenciales, la supervisión de medidas terapéuticas