Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Untitled

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 704

TESIS DOCTORAL

La prevención de la tortura
y el Protocolo Facultativo
a la Convención de Naciones Unidas
contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes

Autor:

Esther Pino Gamero

Directora y Tutora:

Profa. Dra. Silvina Ribotta

INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

Getafe, 14 septiembre 2015


TESIS DOCTORAL

“La prevención de la tortura y el Protocolo Facultativo


a la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”

Autor: Esther Pino Gamero

Director/es: Profa. Dra. Silvina Ribotta

Firma del Tribunal Calificador:

Firma

Presidente: (Nombre y apellidos)

Vocal: (Nombre y apellidos)

Secretario: (Nombre y apellidos)

Calificación:

Getafe, de de
A mis padres, a los que admiro y que me han hecho lo que soy.

A mi amor, el mejor compañero en la travesía, que enriquece mis días.

A los que ya no están, pero siempre iluminan el camino…

A los sueños, los que se cumplieron,

los que quedan por cumplir

y los que no se cumplirán.

A los que han sufrido la tortura.

A los que nadie quiso escuchar.

Por un mundo mejor.

5
6
Agradecimientos

Esta tesis doctoral nació porque Silvina Ribotta me dijo, allá por 2010, cuando
daba los primeros pasos en la tesina que ella me dirigía en la Universidad Carlos III
sobre el Protocolo Facultativo a la Convención de Naciones Unidas contra Tortura y
otras Penas o Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, que aquello no era el comienzo
de una tesina, sino de una futura tesis doctoral. Seguí su consejo, no muy convencida,
pues compatibilizar un trabajo a tiempo completo y una investigación tan exigente es
una tarea complicada y es fácil rendirse. Por eso, que ella siempre creyese que yo
“tenía” que hacer esta tesis doctoral y me fuera animando a cada paso, entusiasta –a la
par que exigente- como ella sola, ha sido fundamental para que esta tesis haya visto la
luz. Al fin. Silvina Ribotta ha sido la perfecta directora. ¡Gracias, amiga!

Mi agradecimiento igualmente a mi pareja, a mi familia y a los buenos amigos


que me han acompañado diariamente estos años en lo bueno y en lo malo, que me han
aguantado las “quejas” de la tesis y que me han animado a seguir adelante. Gracias
también a mis amigas, primero del Máster y después del Doctorado en Estudios
Avanzados en Derechos Humanos, con las que he compartido el avance de nuestras
respectivas investigaciones, las frustraciones y los agobios, y también las alegrías y la
satisfacción del trabajo bien hecho. Pero, sobre todo, compartimos nuestras vidas (desde
distintos rincones del mundo). Ya sólo por vuestra amistad mereció la pena esta
aventura.

Imprescindible también el reconocimiento a lo muchísimo que debo al Defensor


del Pueblo a nivel laboral, personal y también académico. Es un privilegio poder hacer
una investigación de esta envergadura formando parte al mismo tiempo del equipo de
trabajo que intenta llevar la teoría a la práctica. Desde estas páginas mi agradecimiento
y cariño para mis compañeros -y sobre todo amigos- de la Unidad del Mecanismo
Nacional de Prevención de la Tortura, para mis jefes -por creer en mí-, y para todos los
colegas que desde otros departamentos o en sus colaboraciones con el Defensor del
Pueblo trabajan diariamente para hacer un trabajo mejor. ¡Cuántas reflexiones e
interesantes discusiones!, ¡cuántas emociones compartidas!, ¡cuántos kilómetros
juntos…!

7
Pero la gran responsable de que esta tesis doctoral haya visto finalmente la luz
ha sido la pasión que siento por el tema que me ha acompañado estos años de
investigación. Desde que tuve la fortuna de pasar a formar parte de la entonces recién
nacida Unidad del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura me enamoré de un
trabajo que de alguna manera siento que siempre quise hacer, aún sin saber que existía.
Las cientos de personas con las que me he entrevistado en estos años de visitas a
cárceles, centros de menores, CIEs y centros de privación de libertad de todo tipo, las
experiencias y vocaciones de defensores de derechos humanos que he conocido por el
camino, las lecturas que me han enseñado e inspirado, me han enriquecido a nivel
profesional y académico, pero sobre todo al nivel más íntimo. La misma pasión y
responsabilidad que siento por mi trabajo y mi tema de investigación me genera grandes
frustraciones y con frecuencia me quita el sueño ante la injusticia, la desigualdad y la
desdicha de aquellos que parece que están destinados a sufrir la cara más dura del
sistema y del mundo en que vivimos. Todavía me queda mucho por recorrer y aprender.
Sólo espero poder aportar un pequeño grano de arena en la lucha por un mundo mejor.

Termino de redactar estas páginas y pongo fin así a esta tesis doctoral al tiempo
que inicio otra etapa, la de la maternidad, posiblemente la mejor de mi vida.

8
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 19

PARTE I. LA TORTURA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. ......................... 27

CAPÍTULO 1. LA REALIDAD DE LA TORTURA. .................................................... 29


1.1. La tortura desde las voces de las víctimas. .................................................................. 29
1.2. Sobre la historia de la tortura. ...................................................................................... 60

CAPÍTULO 2. EXCUSAS CONTEMPORÁNEAS PARA JUSTIFICAR LA


TORTURA EN EL MUNDO OCCIDENTAL. LA LUCHA CONTRA EL
TERRORISMO ............................................................................................................ 75
2.1. La dignidad humana como fundamento de la prohibición de la tortura. ..................... 75
2.2. El origen del debate sobre la tortura. ............................................................................ 85
2.2.1. La utilización de la tortura en Israel. ................................................................. 87
2.2.2. El “caso Daschner” en Alemania....................................................................... 94
2.2.3. Las consecuencias del 11-S en la práctica de la tortura por los Estados
Unidos de América………………... ................................................................. 99
2.2.3.1. La legalización de la tortura. ................................................................ 99
2.2.3.2. Las denuncias de torturas y malos tratos vinculadas al 11-S. ............. 104
2.2.3.3. Las investigaciones realizadas por las autoridades
estadounidenses………………………………………………………………113
2.2.3.4. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Estados Unidos y las
reformas legislativas. ....................................................................................... 119
2.3. Los argumentos para condenar o justificar la tortura. ................................................ 124
2.3.1. Los argumentos morales. ................................................................................. 125
2.3.2. Los argumentos jurídicos. ............................................................................... 139
2.3.3. Los argumentos relativos a la eficacia de la tortura. ....................................... 149

PARTE II. LA LUCHA CONTRA LA TORTURA EN EL ORDEN


INTERNACIONAL ............................................................................................................. 159

CAPÍTULO 3. EL CONCEPTO DE TORTURA Y DE TRATOS O PENAS


CRUELES, INHUMANOS Y/O DEGRADANTES EN EL ORDEN
INTERNACIONAL ..................................................................................................... 161
3.1. La prohibición de la tortura en los Tratados Generales de derechos humanos y
Tratados referidos a derechos específicos o colectivos vulnerables…. ..................... 161
3.2. La prohibición de la tortura en los instrumentos específicos para la erradicación
de la tortura. ............................................................................................................... 167
3.3. El concepto de tortura y de tratos o penas crueles, inhumanos y/o degradantes
en el Derecho Internacional. ...................................................................................... 171
3.3.1. El elemento material. ....................................................................................... 175
3.3.2. El elemento subjetivo....................................................................................... 178
3.3.3. El elemento teleológico. .................................................................................. 183
3.3.4. La exclusión de las sanciones legítimas de la definición de tortura. ............... 186
3.3.5. El carácter absoluto y no derogable de la prohibición de la tortura en el
Derecho Internacional. ............................................................................................... 192
3.4. La delimitación conceptual de la tortura y los tratos o penas crueles,
inhumanos y/o degradantes. ....................................................................................... 195

9
CAPÍTULO 4. EL CONTROL INTERNACIONAL DE LA PROHIBICIÓN DE
LA TORTURA............................................................................................................. 211
4.1. El Sistema Universal de protección de los derechos humanos................................... 211
4.1.1. Mecanismos convencionales de protección de los derechos humanos
en el Sistema Universal. .................................................................................. 212
4.1.1.1. Mecanismos convencionales no contenciosos de protección
de los derechos humanos en el Sistema Universal. ......................................... 213
4.1.1.2. Mecanismos convencionales cuasicontenciosos de protección
de los derechos humanos en el Sistema Universal. ......................................... 218
4.1.1.3. Mecanismos convencionales contenciosos de protección de los
derechos humanos en el Sistema Universal. .................................................... 221
4.1.2. Mecanismos extraconvencionales de protección de los derechos
humanos en el Sistema Universal. ................................................................... 225
4.2. Los sistemas regionales de protección de los derechos humanos. ............................. 231
4.2.1. El Sistema Europeo de protección de los derechos humanos .......................... 232
4.2.1.1. Los mecanismos no contenciosos de protección de los derechos
humanos en el Sistema Europeo. ..................................................................... 232
4.2.1.2. El mecanismo jurisdiccional de protección de los derechos
humanos en el Sistema Europeo. ..................................................................... 235
4.2.2. La protección de los derechos humanos en la Unión Europea. ....................... 239
4.2.3. El Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos. .............. 243
4.2.3.1. Los mecanismos no contenciosos y cuasicontenciosos de
protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano. ............... 245
4.2.3.2. El mecanismo contencioso de protección de los derechos
humanos en el Sistema Interamericano. .......................................................... 247
4.2.4. El Sistema Africano de protección de los derechos humanos. ........................ 248
4.2.4.1. Los mecanismos no contenciosos y cuasicontenciosos de
protección de los derechos humanos en el sistema africano............................ 250
4.2.4.2. El mecanismo contencioso de protección de los derechos
humanos en el sistema africano. ...................................................................... 252
4.2.5. La protección de los derechos humanos en la Liga de Estados Árabes. .......... 253

PARTE III. EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA


INSTAURADO POR EL PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCIÓN
DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O
PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES. EL MECANISMO
NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA DE ESPAÑA. ...................... 257

CAPÍTULO 5. EL PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCIÓN DE


NACIONES UNIDAS CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS
CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES. ........................................................ 259
5.1. El proceso de adopción del Protocolo Facultativo. .................................................... 259
5.2. El estado de ratificación e implementación del Protocolo Facultativo. ..................... 273
5.3. La filosofía del Protocolo Facultativo. ....................................................................... 281
5.3.1. El enfoque de prevención directa de la tortura. ............................................... 281
5.3.2. El análisis holístico y multidisciplinar del fenómeno de la tortura. ................. 287
5.4. Un repaso a las novedades del Protocolo Facultativo. ............................................... 297
5.5. ¿Duplicidad o reforzamiento del sistema? ................................................................. 300

10
CAPÍTULO 6. UN SISTEMA DE VISITAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA ................................................................................................................... 305
6.1. Previsiones del Protocolo Facultativo con respecto a las visitas a lugares de
privación de libertad. ................................................................................................. 305
6.1.1. Lugares que pueden ser visitados en virtud del Protocolo Facultativo. ........... 307
6.1.2. Potestades y salvaguardias de los órganos del Protocolo Facultativo con
respecto a las visitas................................................................................................... 311
6.2. Principios básicos del monitoreo de lugares de privación de libertad........................ 316
6.3. Metodología de las visitas de carácter preventivo. .................................................... 320
6.3.1. Fase previa a las visitas. ................................................................................... 320
6.3.2. El desarrollo de la visita................................................................................... 328
6.3.3. Fase posterior a la visita................................................................................... 341
6.4. Publicación de un informe de actividades con carácter anual. ................................... 350

CAPÍTULO 7. EL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA


TORTURA. ............................................................................................................................ 353
7.1. Principios, funcionamiento y mandato del Subcomité para la Prevención de la
Tortura………………………………………………………………………………353
7.2. La actividad realizada por el Subcomité para la Prevención de la Tortura. ............... 362
7.2.1. Organización interna del Subcomité para la Prevención de la Tortura ............ 362
7.2.2. Las visitas a lugares de privación de libertad en los Estados Parte. ................ 367
7.2.3. El asesoramiento respecto a la implementación del Protocolo Facultativo
y los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura....................................... 384
7.2.4. La cooperación con otros actores..................................................................... 391
7.2.5. La doctrina del Subcomité para la Prevención de la Tortura. .......................... 398
7.3. Balance de la actividad y funcionamiento del Subcomité para la Prevención de la
Tortura. ...................................................................................................................... 411

CAPÍTULO 8. LOS MECANISMOS NACIONALES DE PREVENCIÓN DE LA


TORTURA. ................................................................................................................. 417
8.1. El segundo pilar del Protocolo Facultativo: los Mecanismos Nacionales de
Prevención de la Tortura. ........................................................................................... 417
8.2. Proceso de designación de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la
Tortura………………… ........................................................................................... 420
8.3. Forma de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura. ......................... 421
8.4. Principios que deben cumplir los Mecanismos Nacionales de Prevención de la
Tortura….. ................................................................................................................. 432
8.5. Mandato de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura. ..................... 442
8.6. Balance del funcionamiento de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la
Tortura. ...................................................................................................................... 462

CAPÍTULO 9. LA IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO FACULTATIVO


EN ESPAÑA. EL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA
TORTURA DE ESPAÑA........................................................................................... 467
9.1. La situación de la tortura en la España contemporánea. ............................................ 467
9.2. La designación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de España. ... 490
9.2.1. El proceso de designación del Defensor del Pueblo como Mecanismo
Nacional de Prevención de la Tortura de España. ..................................................... 490
9.1.2. Referencia a la institución del Defensor del Pueblo ........................................ 503
9.3. El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de España y su
adecuación a los principios y requisitos establecidos por el Protocolo Facultativo. . 507
9.3.1. La Unidad del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura. ................. 507

11
9.3.2. La independencia funcional y personal y la autonomía financiera del
Defensor del Pueblo como MNP. .................................................................... 514
9.3.3. La composición de la Unidad del MNP. .......................................................... 519
9.3.4. Mandato del Defensor del Pueblo como MNP. ............................................... 523
9.3.5. Procedimiento de actuación del Mecanismo Nacional de Prevención
de la Tortura de España. .................................................................................. 527
9.3.6. La relación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de
España con otros actores. ................................................................................ 536
9.4. La actividad desarrollada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la
Tortura de España. ..................................................................................................... 539
9.5. Balance del funcionamiento y actividad del Mecanismo Nacional de Prevención
de la Tortura de España. ............................................................................................ 560

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 565

ANEXOS................................................................................................................................. 593
ANEXO I. Instrumentos de derechos humanos que prohiben la tortura. .................................. 595
ANEXO II. Mecanismos internacionales de control de la prohibición de la tortura................. 602
ANEXO III. Hitos históricos en la prevención de la tortura. .................................................... 608
ANEXO IV. Tabla de firmas y ratificaciones del Protocolo Facultativo y designaciones de
MNPs por territorios. ................................................................................................................ 610
ANEXO V. Visitas realizadas por el SPT (2007-septiembre 2015). ........................................ 620
ANEXO VI. Visitas realizadas por el SPT por tipo y año (2007-septiembre 2015). ................ 624
ANEXO VII. Actividad de organismos internacionales de derechos humanos referida a
España sobre la prohibición de la tortura y “otros tratos”. ........................................................ 625

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN: ................................................................... 631


I. Libros, monografías y artículos ............................................................................................. 631
II. Publicaciones de organismos nacionales e internacionales, organizaciones no
gubernamentales y entidades públicas. ..................................................................................... 659
III. Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos. ........................................................ 674
IV. Documentos de organismos internacionales. ...................................................................... 678
V. Jurisprudencia....................................................................................................................... 694
VI. Principales páginas Web consultadas.................................................................................. 697

12
SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS

ACNUDH Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos


Humanos
ACRI Asociación para los Derechos Civiles en Israel
AEDIDH Asociación Española para el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos
AI Amnistía Internacional
AIDEF Asociación Interamericana de Defensorías Públicas
APT Asociación para la Prevención de la Tortura
BOE Boletín Oficial del Estado
CADH Convención Americana sobre Derechos Humanos
CADHP Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
CAT Comité contra la Tortura de Naciones Unidas
CDH Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
CEDH Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y
de las Libertades Fundamentales del Consejo de Europa
CEJIL Centro por la Justicia y el Derecho Internacional
CEPT Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas
o Tratos Inhumanos o Degradantes
CIA Central Intelligence Agency
CICR Comité Internacional de la Cruz Roja
CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CIE Centro de Internamiento de Extranjeros
CIJ Comisión Internacional de Juristas
CIPST Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura
CONADEP Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
CPI Corte Penal Internacional
CPT Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o
Tratos Inhumanos o Degradantes
CPTA Comité para la Prevención de la Tortura en África
CSCT Comité Suizo contra la Tortura

13
CTI Convention against Torture Initiative
DADDH Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del
Hombre
DI Derecho Internacional
DIDH Derecho Internacional de los Derechos Humanos
DIH Derecho Internacional Humanitario
DPI Derecho Penal Internacional
ECOSOC Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
EPU Examen Periódico Universal
ESMA Escuela de mecánica de la Armada argentina
FIDH Federación Internacional De Derechos Humanos
FRONTEX Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en
las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión
Europea
HaMoked Centro para la Defensa del Individuo
ICTJ International Center for Transitional Justice
IIDH Instituto Interamericano de Derechos Humanos
IMAP Institute on Medicine as a Profession
LGBT Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales
MNP Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura1
OEA Organización de Estados Americanos
OMCT Organización Mundial Contra la Tortura
ONG Organización no Gubernamental
OSCE Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa
OUA Organización para la Unidad Africana
PCATI Comité Público Contra la Tortura en Israel

1
Aunque algunas organizaciones y autores emplean las siglas MNPT para referirse a los Mecanismos
Nacionales de Prevención de la Tortura instituidos por el Protocolo Facultativo a la Convención de
Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en esta
investigación se ha optado por utilizar las siglas MNP, toda vez que las mismas son las utilizadas en el
ámbito de las Naciones Unidas –véase, por ejemplo, la página Web del SPT:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx, y el documento del SPT
“Directrices relativas a los mecanismos nacionales de prevención”, de 9 de diciembre de 2010
(CAT/OP/12/5)-, y por los propios MNPs, incluido el español. Asimismo, también se han decantado por
esta opción entidades de la sociedad civil como la APT –que ha trabajado extensamente en la materia,
como veremos a lo largo de todo el trabajo- y numerosos autores.

14
PIDCP Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones
Unidas
PRI Penal Reform International
Shabak Servicios generales de seguridad de Israel
SPT Subcomité de Naciones Unidas para la Prevención de la Tortura
TEDH Tribunal Europeo de Derechos Humanos
TPIR Tribunal Internacional para Ruanda
TPIY Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia
UA Unión Africana
UE Unión Europea

15
16
“Esta práctica no es en absoluto una ruina del pasado, propia de los sistemas
penales pre-modernos, como podrían hacerlo pensar la existencia de los
numerosos pactos y convenciones internacionales sobre la prohibición de la
tortura. Por el contrario, la tortura vuelve a ser, también en nuestros
civilizados ordenamientos, un fenómeno difuso y de ninguna manera
excepcional, a pesar de ser estigmatizado por el Derecho como crimen contra
la humanidad. Por tanto, la cuestión de la tortura no es un problema teórico,
perteneciente a la tradición clásica, settecentesca, iluminista, propia del
garantismo penal. Más bien es una cuestión dramáticamente abierta por los
innumerables y siempre presentes casos de tortura y de violencia
institucional, también en los países de democracia avanzada, en detrimento de
las personas arrestadas o detenidas.”

Luigi Ferrajoli2

2
FERRAJOLI, L., “La batalla contra la tortura: la batalla de la razón”, prefacio en OBSERVATORIO
DEL SISTEMA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
(Coord.), Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional,
Icaria, Barcelona, 2008, pp.17-20.

17
18
INTRODUCCIÓN

Tras siglos de historia, en los que la tortura llegó a constituir toda una
institución, la comunidad internacional arribó a mediados del siglo pasado al consenso
generalizado de que la tortura constituye la más grave de las violaciones a los derechos
humanos y supone un atentado directo contra la dignidad de las personas y los valores y
principios sobre los que se asientan la democracia y la modernidad. No en vano, el
derecho a no ser sometido a tortura ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
encuentra su justificación en el necesario respeto de la dignidad de los seres humanos;
ya que la tortura es la negación más absoluta de esa dignidad.

Precisamente por ello, la prohibición de la tortura ha quedado reflejada en un


sinfín de convenciones internacionales de derechos humanos de carácter tanto
internacional como regional, así como en textos constitucionales de países
democráticos, y son también multitud los órganos de control y mecanismos regionales e
internacionales que tienen como objeto la erradicación de la misma. Además, desde
hace varias décadas, la doctrina coincide en considerar la prohibición de la tortura como
una regla de Derecho Internacional de carácter consuetudinario, que no permite ningún
tipo de derogación, sea en tiempos de paz o de guerra. Como apunta Mariño Menéndez,
“en nuestra época la prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes constituye el contenido de uno de los escasos principios generales sin
cuya vigencia, como norma material, inderogable y universalmente exigible (erga
omnes) de Derecho Internacional positivo, carece de sentido afirmar la unidad del
ordenamiento jurídico internacional”3.

Sin embargo, el sólido marco jurídico existente no ha impedido que, en pleno


siglo XXI, la tortura aún constituya una práctica común y sistemática en muchos países
y que, en otros, se sigan practicando torturas y malos tratos de manera más o menos
velada y consentida por los Estados y con independencia de sus ideologías, sistemas
políticos y económicos. La tortura ha sido, y por desgracia sigue siendo, un instrumento
de la política de seguridad de los gobiernos para reprimir a los disidentes políticos o

3
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “En torno a la prohibición internacional de la tortura”, en GONZÁLEZ
CAMPOS, J. D., Pacis Artes. Obra homenaje al profesor Julio D. González Campos. Tomo I. Derecho
Internacional Público y Derecho Comunitario y de la Unión Europea, UAM y Eurolex, Madrid, 2005, p.
401.

19
para luchar contra el terrorismo, pero también los delincuentes comunes son víctimas de
torturas, ya sea para obtener información o una confesión, para castigar, para intimidar o
con otros fines; y, sin duda, miles de personas en todo el mundo cuyo único delito es
pertenecer a algún colectivo vulnerable y que reciben de los Estados en los que viven
malos tratos y hasta torturas. Así lo demuestra la experiencia acumulada por órganos
internacionales y regionales de derechos humanos como el Comité de Derechos
Humanos, el Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura o el Comité contra la
Tortura en el ámbito de Naciones Unidas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o
el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos
o Degradantes en el Sistema Europeo de protección de los derechos humanos, la Corte y
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano, la
Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y la Corte Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos en el Sistema Africano, y los tribunales penales
internacionales. Igualmente lo atestiguan los informes de diversas ONGs de derechos
humanos, como el Comité Internacional de la Cruz Roja, Amnistía Internacional o
Human Rights Watch. También en España, aunque no de manera sistemática, hay casos
de tortura y malos tratos, e incluso se aprecia cierto desinterés institucional por
investigar y castigar su práctica, como ponen de manifiesto las cortas penas previstas
por el Código Penal en caso de torturas, la concesión de indultos a agentes estatales
condenados por malos tratos o las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos que han condenado recientemente al Gobierno español por la investigación
insuficiente de denuncias de malos tratos.

A la persistencia de esta lacra se añade que, en los últimos años, países


pretendidamente democráticos y respetuosos con los derechos humanos han aprobado
normas que, en algunos casos, permitían o promovían prácticas consideradas como
torturas y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de acuerdo con el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, y en otros casos limitaban o eliminaban
determinadas garantías cuyo respeto es imprescindible para prevenir la tortura, con la
pretendida justificación de la lucha contra el terrorismo, en particular después de los
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. Para Massimo La
Torre, se puede incluso hablar de un “cambio de paradigma” con la introducción en los

20
debates de filosofía política de cuestiones como los “méritos de la guerra preventiva” y
la legalización de la tortura4.

En este contexto, se hacía imprescindible un nuevo enfoque en la lucha contra la


tortura, que en el Sistema Universal de derechos humanos se materializó a través de la
adopción en el año 2002 del Protocolo Facultativo a la Convención de Naciones Unidas
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Este nuevo
enfoque parte del convencimiento de que cuanto más abiertos y transparentes sean los
lugares de privación de libertad, menores serán los abusos o las posibilidades de que
estos se cometan. Así, la innovación consiste en el establecimiento de un sistema de
visitas periódicas a cargo de un órgano internacional –el Subcomité de Naciones Unidas
para la Prevención de la Tortura (SPT)- y órganos nacionales independientes –los
Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura (MNPs)- a cualquier lugar de
privación de libertad, con el fin de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes. Dichas visitas, no obstante, han de tener unas características
específicas y seguir una metodología adecuada para una efectiva prevención de la
tortura. A septiembre de 2015, trece años después de su adopción y nueve después de la
entrada en vigor del Protocolo Facultativo, son 79 los Estados Parte del Protocolo
Facultativo, 18 más lo han firmado y 61 han comunicado oficialmente al SPT la
designación de su respectivo MNP. En España, las Cortes Generales designaron a la
institución del Defensor del Pueblo como MNP, tarea que se añadía a su tradicional
faceta de “ombudsman” y a la de institución nacional de derechos humanos.

Desde su nacimiento, a comienzos del año 2010, tuve la suerte de formar parte
del equipo de la Unidad del MNP del Defensor del Pueblo español. Aunque se partía de
una institución con treinta años de historia, la asunción de la nueva competencia
requería de un enfoque completamente diferente al empleado hasta entonces: la
prevención de la tortura se sitúa en un plano complementario, pero divergente, al de la
investigación de presuntos malos tratos o torturas o de una actuación incorrecta por
parte de la Administración. Se debió, pues, iniciar desde cero un nuevo método de
trabajo que se ha ido perfeccionando desde entonces, gracias a la práctica, al
intercambio de experiencias con los MNPs de otros países, al asesoramiento de
organismos y organizaciones como el SPT, el Consejo de Europa o la Asociación para

4
LA TORRE, M., “La teoría del derecho de la tortura”, Derechos y Libertades, Nº 17, 2007, pp. 72-77.

21
la Prevención de la Tortura, y al estudio de los estándares internacionales y las
diferentes guías y materiales elaborados por organizaciones especializadas.

A mi trabajo en el MNP español debe añadirse que en 2010 realicé una estancia
de dos meses de duración en la Dirección General de Derechos Humanos del Consejo
de Europa, donde tuve la oportunidad de conocer más de cerca la labor del Comité
Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT) previsto en el Convenio Europeo para
la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes –
antecedente del Protocolo Facultativo- y de participar en la creación de una Red
Europea de MNPs. Dicha Red ha tenido una importancia capital en el desarrollo de los
diferentes MNPs, y en particular el español, mediante la realización de talleres
temáticos de formación sobre diferentes cuestiones directamente relacionadas con la
prevención de la tortura y el constante intercambio de experiencias entre dichos
organismos. A la visión nacional de la prevención de la tortura, por tanto, pude sumarle
la internacional.

De ahí derivó el interés en aproximarme a esta cuestión también desde una


perspectiva académica que enriqueciera mi labor profesional, a la par que ésta aportase
un conocimiento empírico a mi investigación. He tenido, por ello, el privilegio de
realizar esta tesis doctoral desde las mismas entrañas del sistema de prevención de la
tortura, lo que es una ventaja no exenta de riesgos, si bien he procurado que mi
implicación personal no afectara a la necesaria objetividad que un investigador debe
mantener. Objetividad, que no imparcialidad, pues ante el fenómeno de la tortura sólo
cabe, a nuestro juicio, mostrarse implacable.

Desde este marco explicativo de cómo he llegado al tema de investigación, se


enmarca el objetivo de esta tesis doctoral, que presenta una doble faceta. Por una parte,
pretende aportar una visión integral del fenómeno de la tortura y la lucha por su
erradicación en el mundo contemporáneo y, por otra, efectuar una investigación en
profundidad del sistema de prevención de la tortura establecido por el Protocolo
Facultativo, tanto desde la teoría como desde la práctica, con un foco especial en la
aplicación en España. Para lograr esos dos objetivos principales, este trabajo de
investigación pretende cumplir una serie de objetivos específicos, como analizar el
fenómeno de la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (qué es la
tortura), conocer cómo se estructura la lucha contra la tortura en el ámbito internacional
y regional de derechos humanos (cómo se afronta), y profundizar en el nuevo sistema de

22
prevención de la tortura del Protocolo Facultativo, estudiando su aplicación a nivel
internacional y especialmente en España (qué es el Protocolo Facultativo y cómo se ha
aplicado, qué son el SPT y los MNPs, y cómo funciona el MNP español).

Para alcanzar sus propósitos, esta tesis doctoral se estructura en tres partes, cada
una de las cuales está compuesta por varios capítulos. Hemos querido comenzar
reflexionando en la Parte I sobre la barbarie que supone la tortura y la destrucción de la
dignidad humana que conlleva. En el Capítulo 1, así, intentaremos mostrar la brutalidad
que constituye la tortura, mediante las voces de las víctimas y un somero análisis
histórico. Se trata a nuestro juicio de una reflexión necesaria, en tanto que no es si no
partiendo de esta base que podremos comprender el significado y la importancia de lo
que a continuación se desarrollará, pero también limitada por el alcance y el resto de
objetivos de este trabajo. A continuación, en el Capítulo 2 comenzaremos exponiendo
por qué ha de considerarse la dignidad humana como fundamento de la prohibición de
tortura, para a continuación examinar cómo ésta pasó de ser una práctica clandestina en
países democráticos a ser defendida públicamente por juristas, filósofos, políticos e
intelectuales, amenazando los valores y garantías fundamentales del Estado de Derecho,
y finalizaremos con un análisis crítico de la discusión que ha tenido lugar en los últimos
años del siglo XX y primeros del XXI en torno a la legitimidad jurídica y moral del uso
de la tortura en situaciones excepcionales y a los intentos de debilitar o reinterpretar la
prohibición absoluta de la tortura.

La Parte II de la tesis se centra en cómo se ha desarrollado la lucha contra la


tortura en el orden internacional. Para ello, en el Capítulo 3 analizaremos el concepto de
“tortura” y de “tratos o penas inhumanos y/o degradantes”, según las definiciones
otorgadas por los principales textos internacionales de derechos humanos y la
elaboración jurisprudencial y delimitación de los referidos conceptos por parte de los
órganos de control de Naciones Unidas y de los diferentes sistemas regionales de
protección de los derechos humanos. Tras este análisis, en el Capítulo 4 daremos paso al
estudio de la amplia variedad de mecanismos que el Derecho Internacional y los
sistemas regionales de protección de los derechos humanos han empleado para erradicar
la tortura, con mandatos, ámbitos geográficos y competencias diferenciadas,
profundizando en la forma en que cada uno ejerce el control de la prohibición de la
tortura, su capacidad para inducir cambios en la actuación de los Estados y sus
resultados.

23
Una vez que sabemos de qué estamos hablando cuando decimos “tortura” y
“tratos o penas inhumanos y/o degradantes” y que conocemos los principales
mecanismos para el control de la efectividad de los instrumentos jurídicos que los
proscriben, la Parte III de esta tesis doctoral se centrará en el nuevo sistema de
prevención de la tortura instaurado por el Protocolo Facultativo a la Convención de
Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, lo que constituye la parte central y más innovadora de esta investigación.
A tal fin, en el Capítulo 5 estudiaremos cómo la toma de conciencia ante el persistente
fenómeno de la tortura dio lugar -tras un largo proceso de gestación- al nacimiento del
Protocolo Facultativo, cuáles son las novedades que aporta el mismo a la lucha contra
esta lacra, y en qué consiste su filosofía de prevención de la tortura a partir de visitas a
lugares de privación de libertad y el análisis holístico, integral y sistémico de los
factores que pueden acrecentar o disminuir los riesgos de tortura. En el Capítulo 6
profundizaremos en la metodología y características que deben tener las visitas de
prevención de la tortura y el posterior diálogo constructivo con las autoridades. A
continuación, en los Capítulos 7 y 8, analizaremos el sistema de “doble pilar” del
Protocolo Facultativo. En primer lugar, las competencias, métodos de trabajo, doctrina y
labor realizada por el SPT, haciendo referencia a los aspectos que éste debería reforzar
en el futuro. Y, en segundo lugar, los MNPs -la mayor novedad y potencial del
Protocolo Facultativo-, examinando los diferentes modelos por los que han optado los
Estados para su designación, la forma en la que han ejercido su mandato y los desafíos a
los que se enfrentan, para finalizar con un balance del funcionamiento del Protocolo
Facultativo en general. Por último, en el Capítulo 9 profundizaremos en el MNP de
España y estudiaremos de qué forma y en qué medida cumple con los requerimientos y
exigencias derivados del Protocolo Facultativo, cómo ha ejercido su mandato en sus
cinco años de existencia y cuáles constituyen sus mayores retos.

La metodología empleada a lo largo de la tesis doctoral será fundamentalmente


exploratorio-descriptiva y de análisis crítico de la realidad social, empleando
bibliografía especializada, normas internacionales, jurisprudencia de organismos
internacionales, informes de organismos internacionales y de los MNPs y del SPT, y
documentos de ONGs y organismos académicos. Concretamente sobre la Tercera Parte
de la investigación, que trata sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la
Tortura, hay que señalar que, a pesar de los años transcurridos desde la adopción y

24
posterior entrada en vigor del mismo, resulta sorprendente que se hayan realizado tan
escasas aproximaciones doctrinales a la materia, tanto en español como en otros idiomas
lo que sin dudas ha hecho más compleja la búsqueda de información y, sobre todo, de
contrastación. Por todo ello, en las Partes I y II se realizan análisis exploratorio-
descriptivo e históricos de la principal bibliografía y documentos más relevantes, de la
normativa internacional y de la jurisprudencia de los organismos internacionales de
derechos humanos. Mientras que en la Parte III, se emplea una metodología descriptiva
para presentar el Protocolo Facultativo, empleando principalmente los manuales y guías
de buenas prácticas elaborados por organismos internacionales y ONGs, pero también
un análisis crítico y comparado, partiendo de los informes del SPT y de los MNPs,
utilizando como fuentes la jurisprudencia emanada de tribunales nacionales y de
derechos humanos, informes de organismos internacionales y nacionales de derechos
humanos y de ONGs especializadas, y los informes anuales del MNP de España. No
hay que olvidar, ya que forma parte de mi bagaje como investigadora, el uso de mi
experiencia personal en la materia como miembro del MNP español, lo que ha sido una
ventaja en el acceso y manejo de información, en la perspectiva comparada y en la
cercanía con el trabajo, pero también un reto a la hora de realizar una investigación
formando parte del objeto investigado. Los resultados los juzgarán ustedes mismos, si
bien debo aclarar que soy consciente del riesgo de falta de objetividad y por ello he
intentado mermar los excesos de entusiasmo que siento por una institución de la que no
sólo formo parte, sino que he visto nacer y crecer, y a la que me une un especial cariño
y un gran compromiso profesional.

La investigación finaliza con las conclusiones y reflexiones alcanzadas a lo largo


de toda la tesis doctoral respecto a la lucha contra la tortura y, en particular, al impacto
en la erradicación de la tortura que ha tenido el sistema de prevención de la tortura
instaurado por el Protocolo Facultativo y el papel que corresponde y han desempeñado
el SPT y los MNPs. Reflexiones que han partido y acaban en un compromiso personal y
profesional de lucha contra la tortura, y desde el convencimiento que es posible actuar
eficazmente para prevenirla.

Hoy podemos estar más cerca que nunca de acercarnos a la erradicación de la


tortura o, por el contrario, de distanciarnos de los logros obtenidos con la
democratización de muchos Estados y la protección jurídica frente a la tortura
establecida a nivel internacional, regional y nacional. Por ello creo firmemente en la

25
relevancia de investigar, debatir y criticar la persistencia de la tortura en nuestras
sociedades. Esta tesis doctoral pretende, humildemente, contribuir a la investigación en
la materia, en primer lugar, aportando una reflexión y análisis del fenómeno de la
tortura en el momento actual y del debate en torno a la posible legitimidad de la tortura
en determinadas situaciones excepcionales, ofreciendo una visión general de los
mecanismos existentes para la erradicación de la tortura en los sistemas de protección
de los derechos humanos. En segundo lugar, se pretenden aportar, ante la escasa
investigación académica existente hasta el momento sobre el Protocolo Facultativo,
algunas luces a la reflexión que necesariamente habrá de producirse con el fin de
analizar y mejorar el sistema, a pesar de la dificultad que supone hacer una evaluación
de su eficacia tan sólo nueve años después de su entrada en vigor.

La relevancia de una investigación sobre la prevención de la tortura y sobre los


mecanismos creados para ello es a mi juicio máxima, especialmente en el Doctorado en
Estudios Avanzados en Derechos Humanos que me encuentro, con esta investigación,
finalizando. Espero y deseo que el camino emprendido hace años en mi formación
doctoral pueda, realmente, ofrecer sólidos argumentos en la prevención y lucha contra la
tortura y la plena efectividad y garantía de los derechos humanos.

26
PARTE I.

LA TORTURA
EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

27
28
CAPÍTULO 1.

LA REALIDAD DE LA TORTURA.

“Los que vivís seguros


En vuestras casas caldeadas
Los que os encontráis, al volver por la tarde,
La comida caliente y los rostros amigos:
Considerad si es un hombre
Quien trabaja en el fango
Quien no conoce la paz
Quien lucha por la mitad de un panecillo
Quien muere por un sí o por un no.
Considerad si es una mujer
Quien no tiene cabellos ni nombre
Ni fuerzas para recordarlo
Vacía la mirada y frío el regazo
Como una rana invernal.”

Primo Levi5

“Al que cede a la tortura no se le ha obligado


solamente a hablar. Se le ha reducido para siempre
a un estado: el infrahumano”.

Jean Paul Sartre6

1.1. La tortura desde las voces de las víctimas.

Comenzar este capítulo con estas citas de Primo Levi y Jean Paul Sartre es ya
una declaración de intenciones, ofrecer a las personas que han sido torturadas el
protagonismo que se merecen en la lucha contra la tortura. Apenas unas líneas que
desgarran el corazón y que no pueden expresar mejor, a nuestro entender, lo que debe

5
LEVI, P., Si esto es un hombre, El Aleph Editores, 17ª Ed., Barcelona, 2012, p. 9.
6
SARTRE, J. P., “Prólogo”, en ALLEG, H., La tortura, Ediciones del Pórtico, 1958, Prólogo.

29
sentir una persona que ha sido torturada, degradada, humillada. “Considerad si es un
hombre”.

No podemos concebir un trabajo como éste sobre la lucha contra la tortura sin
antes explicar qué es la tortura. Y, para quien “vive seguro en su casa caldeada”, no hay
mejor manera –o, mejor dicho, no hay otra manera- de entender qué es la tortura que
escuchar los testimonios de los supervivientes. Es doloroso hacerlo pero, como apunta
Pérez Vilar, “sólo así es posible el acercamiento a las dimensiones del acto violento, a
los efectos que la tortura deja en los sujetos”, sólo los que lo han vivido son capaces de
transmitirlo, y no sin dificultad7. Siguiendo a Viñar, hablar de la tortura “no es hablar de
víctimas y afectados, de sus estigmas y secuelas, sino usar su testimonio y humanidad
para denunciar un orden de convivencia que sólo puede fundar su existencia y
sobrevivencia en la destrucción del Semejante” 8. Sólo escuchando a las víctimas y
asomándonos “al orden opresor que las destruyó”, podremos “restañar sus heridas” y
“restituirlas a un orden humano y a su condición de Semejante”9. Pues bien, para
acercarnos a la realidad de la tortura, hemos seleccionado algunos testimonios y
experiencias de entre las numerosísimas existentes. Se han escogido para ello diferentes
momentos históricos, lugares geográficos, regímenes políticos y contextos sociales en
los que la tortura ha constituido una política perpetrada directamente o consentida de
algún modo por el Estado. Estos testimonios constituyen la base desde la que
fundamentaremos nuestro rechazo frontal a la tortura y a ciertas posiciones que –como
veremos en el siguiente capítulo- han tratado en los últimos años de “relajar” la
prohibición absoluta de la tortura, redefinir su concepto y justificar su uso en
situaciones excepcionales10.

Sólo en el siglo XX se han producido innumerables conflictos en los que la


tortura y los malos tratos han supuesto una política de Estado, por citar algunos de los

7
PÉREZ VILAR, N., “La tortura como inscripción del dolor en el cuerpo”, Tramas, Nº 32, UAM-X,
México, 2009, p. 102.
8
VIÑAR, M. N., “Homo homini lupus: un destino inevitable o cómo trabajar para decir no” (Conferencia
pronunciada en el Centro Primo Levi el 26 de Junio de 2003) [Documento en línea], París, 2003, en
http://www.psicosocial.net/gl/centro-de-documentacion/doc_details/195-homo-homini-lupus-un-destino-
inevitable-o-como-trabajar-para-decir-no.
9
Ibídem.
10
Por rebasar el ámbito de esta investigación, no entraremos a analizar los contextos políticos,
económicos y sociales en los que se ejerció la tortura en cada momento histórico. Conocerlos, sin
embargo, es fundamental para entender el papel que jugó la tortura para mantener el poder en los
respectivos regímenes.

30
más conocidos: el genocidio armenio, los regímenes fascistas de Alemania, Italia o
España, el Holocausto, las colonias, los regímenes dictatoriales de Asia y América
Latina, la guerra de Yugoslavia… Y, a nuestro pesar, el inicio del siglo XXI ha
continuado con prácticas sistemáticas de torturas, por ejemplo, en los campos
estadounidenses de prisioneros en Guantánamo (Cuba), Abu Ghraib (Irak) o Bagram
(Afganistán), en los países de Oriente Medio, entre muchos otros. Desgraciadamente,
como apuntaba Levi, no podemos contar con el testimonio de muchos de los que
llegaron “hasta el fondo” pues, o no volvieron, o quedaron “paralizados” por el
sufrimiento y la incomprensión11. Pero sí tenemos muchos otros que han ofrecido sus
voces, relatándonos sus cruentas experiencias. Voces desde el Holocausto, uno de los
crímenes más atroces de la historia de la Humanidad. En los campos de concentración y
exterminio creados por el régimen nazi murieron varios millones de personas -la gran
mayoría de las cuales eran judías, pero también gitanos, homosexuales, prisioneros
políticos -, siguiendo el plan nazi conocido como la “Solución Final”, consistente en el
genocidio sistemático de la población judía europea12. Dada la profundidad y la alta
calidad de la reflexión moral de muchos de los testimonios de supervivientes de los
guetos y los campos de exterminio, nos detendremos especialmente en ellos. Levi -el
autor de los versos que iniciaban este apartado-, Améry, Wiesel, Frankl, Semprún,
Steinberg, Kertész y muchos otros nos han dejado impresionantes memorias de los
horrores del Holocausto13. Fueron escritos en algunos casos como recurso terapéutico

11
LEVI, P., Los hundidos y los salvados, en Trilogía de Auschwitz, El Aleph Editores, Barcelona, 2012,
p. 481.
12
A diferencia de los campos de concentración, donde la mortalidad era consecuencia del hambre, las
enfermedades y los maltratos, los campos de exterminio fueron diseñados específicamente para la
eliminación de personas.
13
Primo Levi (Turín, 1919-Turín, 1987) fue miembro de la resistencia antifascista italiana. En 1943 fue
detenido y enviado al campo de exterminio de Auschwitz. Allí sobrevivió hasta su liberación en enero de
1945. Posteriormente reflejó su experiencia en diferentes obras, entre las que destaca la citada obra La
Trilogía de Auschwitz -compuesta por Si esto es un hombre, La Tregua y Los hundidos y los salvados-
que hoy constituye uno de los testimonios más importantes del holocausto nazi: LEVI, P., Trilogía de
Auschwitz, citado. Jean Améry (Viena, 1912-Salzburgo, 1978) formó parte de la resistencia belga durante
la ocupación nazi. Fue apresado en 1943 y torturado por la Gestapo, para después ser enviado a
Auschwitz y, posteriormente a los campos de exterminio de Buchenwald y Bergen-Belsen, donde
finalmente fue liberado en abril de 1945. AMÉRY, J., Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de
superación de una víctima de la violencia, Pre-Textos, Valencia, 2001. Elie Wiesel (Sighetu Marmaţiei,
Rumanía, 1928) fue deportado a Auschwitz, donde murieron sus padres y su hermana menor, y
posteriormente trasladado al campo de Buchenwald. En 1963 obtuvo la ciudadanía estadounidense. Entre
1980 y 1986 fue Secretario de la Comisión sobre el Holocausto, dependiente de la presidencia de los
Estados Unidos, y en 1986 recibió el Premio Nobel de la Paz. Su obra más conocida es La trilogía de la
noche, que recoge sus novelas La noche, El alba y El día: WIESEL, E., La trilogía de la noche, El Aleph,
Barcelona, 2008. Victor Frankl (Viena, 1905-Viena, 1997) fue deportado en 1942, junto a su esposa y a
sus padres, al campo de concentración de Theresienstadt. En 1944 fue trasladado a Auschwitz y

31
para poder “sobrevivir a la supervivencia”, pero también con la intención de evitar que
una barbarie similar pudiera llegar a repetirse14. Y ello a pesar de que mucho de lo que
vivieron es, sencillamente, inenarrable15.

Los testimonios de los supervivientes muestran la brutal deshumanización de los


individuos, desde los traslados a los campos -en vagones de mercancías abarrotados,
durante días, sin agua, comida, condiciones higiénicas de ningún tipo, ni apenas sitio
para sentarse- y su ingreso en el Lager (el campo), donde les hacían desnudarse
completamente, eran despojados de todas sus pertenencias, les rapaban la cabeza y les
desinfectaban. En el caso de Auschwitz, debido al número tan elevado de presos, se les
tatuaba un número en el antebrazo izquierdo, con el que perdían el nombre y la
individualidad. A juicio de Marrades Millet, el “ritual” de ingreso en el campo “no tenía

posteriormente a Kaufering y Türkheim, dos campos dependientes del de Dachau. Logró sobrevivir, pero
sus padres y su esposa murieron. De aquella experiencia nació: FRANKL, V., El hombre en busca de
sentido, Herder, 1996. Jorge Semprún (Madrid, 1923-París, 2011), que se había trasladado con su familia
a París al final de la guerra civil española, se unió a la Resistencia francesa y fue capturado por las fuerzas
alemanas, que le enviaron a Buchenwald, donde permaneció prisionero hasta 1945. Algunas de sus obras
sobre su experiencia son: SEMPRÚN, J., La escritura o la vida, Tusquets Editores, Barcelona, 1990; El
largo viaje, Tusquets, 2004; y Viviré con su nombre, morirá con el mío, Tusquets, 2001. Paul Steinberg
(Berlín, 1926-París, 1999) fue detenido y deportado a Auschwitz cuando tenía 16 años y estuvo allí hasta
los últimos días de la guerra, cuando los SS trasladaron hasta Buchenwald a todos los judíos que podían
caminar en una de las llamadas “Marchas de la muerte”. Cincuenta años después escribió: STEINBERG,
P., Crónicas del mundo oscuro, Montesinos, Barcelona, 1999. Imre Kertész (Budapest, 1929) fue
deportado a los quince años, en 1944, a Auschwitz y luego a Buchenwald. En Sin destino, narra el paso
por diversos campos nazis de su álter ego, un adolescente húngaro y judío de quince años en el último año
de la Guerra Mundial. KERTÉSZ, I., Sin destino, El Acantilado, 2006. Ha sido reconocido por sus obras
sobre el genocidio y en 2002 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Aunque no sobrevivió la
deportación a los campos de Auschwitz y Bergen-Belsen, el testimonio de la niña Ana Frank sobre la
persecución de los judíos es posiblemente el más conocido a nivel mundial gracias a su diario, que fue
publicado por su padre tras el fin de la guerra. FRANK, A., El diario de Ana Frank, Debolsillo, 2012. A
los estremecedores testimonios de todos estos autores, pueden añadirse los recogidos en el documental
francés “Shoah”, de Claude Lanzmann (1985). El filme recoge testimonios, en primera persona, de
víctimas, testigos y verdugos del Holocausto. Asimismo, la página Web del estadounidense Museo
Memorial del Holocausto recoge numerosos testimonios de supervivientes. Véase
http://www.ushmm.org/remember/the-holocaust-survivors-and-victims-resource-center/survivors-and-
victims/survivor-testimonies.
14
“No lo he escrito con intención de formular nuevos cargos; sino más bien de proporcionar
documentación para un estudio sereno de algunos aspectos del alma humana. (…) La necesidad de hablar
a los demás, de hacer que los demás supiesen, había asumido entre nosotros, antes de nuestra liberación y
después de ella, el carácter de un impulso inmediato y violento, hasta el punto de que rivalizaba con
nuestras demás necesidades más elementales; este libro lo escribí para satisfacer esa necesidad; en primer
lugar, por lo tanto, como una liberación interior”. LEVI, P., Si esto es un hombre, citado, p. 7 (prólogo).
15
Levi manifestaba: “Del mismo modo que nuestra hambre no es la sensación de quien ha perdido una
comida, así nuestro modo de tener frío exigiría un nombre particular. Decimos «hambre», decimos
«cansancio», «miedo» y «dolor», decimos «invierno», y son otras cosas. Son palabras libres, creadas y
empleadas por hombres libres que vivían, gozando y sufriendo, en sus casas. Si el Lager hubiese durado
más, un nuevo lenguaje áspero habría nacido; y se siente necesidad de él para explicar lo que es trabajar
todo el día al viento, bajo cero, no llevando encima más que la camisa, los calzoncillos, la chaqueta y
unos calzones de tela, y, en el cuerpo, debilidad y hambre y conciencia del fin que se acerca”. LEVI, P.,
Si esto es un hombre, citado, pp. 133-134.

32
sólo por objeto dañar la integridad física y psíquica del recién llegado (golpearle,
humillarle, privarle de los signos personales de su individualidad, etc.), sino también
quebrar su certeza en un orden moral: aquél que se construye sobre los cimientos de la
projimidad, de la confianza en el otro”16. Levi lo expresa magistralmente:

“Entonces por primera vez nos damos cuenta de que nuestra lengua no tiene palabras
para expresar esta ofensa, la destrucción de un hombre. En un instante, con intuición
casi profética, se nos ha revelado la realidad: hemos llegado al fondo. Más bajo no
puede llegarse: una condición humana más miserable no existe, y no puede imaginarse.
(…) Comprenderéis ahora el doble significado del término «Campo de aniquilación», y
veréis claramente lo que queremos decir con esta frase: yacer en el fondo. Häftling: me
he enterado de que soy un Häftling. Me llamo 174517; nos han bautizado, llevaremos
mientras vivamos esta lacra tatuada en el brazo izquierdo”17.

Lo característico del Lager nazi era, pues, la reducción a la nada de la


personalidad y dignidad del hombre, tanto interiormente como exteriormente. Dejando
aparte a los “prominentes” -los häftlinge (presos) que ocupaban algún puesto en el
Lager (kapos, cocineros, enfermeros, guardias nocturnos, encargados de las letrinas y
duchas, etc.), que recibían beneficios a cambio de la tarea que realizaban-, la inmensa
mayoría de los prisioneros luchaban tan sólo con sus fuerzas por sobrevivir, y en esa
lucha muchas veces perdían la dignidad. Para Frankl, por lo general,

“sólo se mantenían vivos aquellos prisioneros que tras varios años de dar tumbos de
campo en campo, habían perdido todos sus escrúpulos en la lucha por la existencia; los
que estaban dispuestos a recurrir a cualquier medio, fuera honrado o de otro tipo,
incluidos la fuerza bruta, el robo, la traición o lo que fuera con tal de salvarse. Los que
hemos vuelto de allí gracias a multitud de casualidades fortuitas o milagros -como cada
cual prefiera llamarlos- lo sabemos bien: los mejores de entre nosotros no regresaron”18.

En palabras de Levi:

16
MARRADES MILLET, J., “Supervivencia física e integridad moral”, Daimon: Revista de filosofía, Nº
37, 2006, p. 10.
17
LEVI, P., Si esto es un hombre, citado, pp. 26-27.
18
FRANKL, V., El hombre en busca de sentido, p. 14. Frankl se pregunta si eso significa que no hay una
libertad espiritual con respecto a la conducta y a la reacción ante un entorno dado. Y concluye que las
experiencias de la vida en el Lager demuestran que el hombre sí tiene capacidad de elección: “Es verdad
que sólo unas cuantas personas son capaces de alcanzar metas tan altas. De los prisioneros, solamente
unos pocos conservaron su libertad sin menoscabo y consiguieron los méritos que les brindaba su
sufrimiento, pero aunque sea sólo uno el ejemplo, es prueba suficiente de que la fortaleza íntima del
hombre puede elevarle por encima de su adverso sino” (p. 74).

33
“Es hombre quien mata, es hombre quien comete o sufre injusticias; no es hombre
quien, perdido todo recato, comparte la cama con un cadáver. Quien ha esperado que su
vecino terminase de morir para quitarle un cuarto de pan, está, aunque sin culpa suya
más lejos del hombre pensante que el más zafio pigmeo y el sádico más atroz. Parte de
nuestra existencia reside en las almas de quien se nos aproxima: he aquí por qué es no
humana la experiencia de quien ha vivido días en que el hombre ha sido una cosa para
el hombre”19. “En la práctica cotidiana de los campos de exterminio se realizan el odio y
el desprecio difundido por la propaganda nazi. Aquí no estaba presente sólo la muerte
sino una multitud de detalles maníacos y simbólicos, tendentes todos a demostrar y
confirmar que los judíos, y los gitanos, y los eslavos, son ganado, desecho, inmundicia.
(…) A lo largo de los siglos se inventaron muertes más atormentadoras, pero ninguna
tan cargada de vilipendio y desdén”20.

Y de Steinberg:

“habíamos superado la etapa de los sentimientos, de las relaciones de amistad. Cada


cual, replegado en sí mismo, luchaba por sobrevivir. La máquina de deshumanizar había
funcionado de maravilla. Ya sólo existíamos en la indignidad”21.

El punto más extremo de esta deshumanización era el muselmann (“musulmán”


en alemán), el término utilizado por los prisioneros del campo para referirse a aquellos
que por la enfermedad, el hambre, el sobreesfuerzo en el trabajo y los abusos ya se

19
LEVI, P., Si esto es un hombre, citado, pp. 187-188.
20
Ídem, pp. 215-216.
21
STEINBERG, P., Crónicas del mundo oscuro, p.39. Es precisamente esa pérdida de dignidad,
representada por una ocasión en la que estuvo a punto de abofetear a un anciano, el recuerdo que
atormentó a Steinberg toda su vida: “Una mañana, al levantarnos, inspecciono la fila que tengo a mi cargo
para asegurarme de que las camas están hechas, y me encuentro cara a cara con un viejo que se ha
quedado acostado en la litera de en medio. Es un judío polaco en las últimas, uno de esos que en el
lenguaje del campo se dice que van a eingehen, un término que en alemán se aplica a las plantas que se
están marchitando. Le digo que se baje enseguida y que haga la cama. Me mira y masculla algo en
yiddish, creo comprender que me está provocando. Furioso, tuve el reflejo de levantar la mano y
abofetearle. En el último momento, contuve mi gesto y la mano tocó levemente su mejilla. Durante esa
fracción de segundo, vislumbré y sondeé los abismos. Vi sus ojos. Unos ojos que expresaban la espera, la
resignación, el desprecio, la desesperación. Unos ojos que derramaban cansancio y repugnancia de sí
mismo y de los demás. Unos ojos que veían la proximidad de la muerte, que la temían y al mismo tiempo
la llamaban. Unos ojos sin lágrimas y sin reproches. Apenas un aleteo de las pestañas en espera del
contacto con la mano. Mi mano. Y tal vez lo inventara todo. Tal vez se limitaba a mirar al vacío, como las
bestias antes de ser sacrificadas, y quizás el mensaje de sus ojos fue un invento mío. En ellos proyecté
todos los fantasmas que llevaba en mi interior. Tal vez era simplemente la imagen de lo que yo había sido
ocho meses antes. (...) Me quedé petrificado. Luego me alejé, y esta escena, banal en la vida cotidiana de
un campo de la muerte, me ha atormentado toda la vida. El contagio se había producido y yo no había
escapado a la norma. En aquel mundo de violencia tuve un gesto de violencia con el que demostraba que
había ocupado el lugar que me correspondía” (pp. 148-149).

34
habían rendido a su destino22. Todos los que no lograban adaptarse al despiadado
sistema de los campos se convertían pronto en mulselmänner23. Dado que no podían
trabajar ni seguir las normas del campo, no tenían ninguna posibilidad de sobrevivir y
eran los primeros en ser “seleccionados” para morir. El hambre les llevaba a la
debilidad crónica, a la pérdida de los músculos y la reducción de las funciones vitales al
mínimo: el pulso se desaceleraba, la respiración se ralentizaba, la tensión y la
temperatura descendían y el cuerpo tiritaba de frío. Cada movimiento era un gran
esfuerzo y los gestos eran descoordinados. El cuerpo se tambaleaba. Tenían edemas y
abscesos, la piel gris, la mirada triste y estaban cubiertos de suciedad. Sus pensamientos
y emociones disminuían. Sus conciencias se reducían a la comida, con las que tenían
fantasías. Hasta que ya no sentían más hambre ni dolor24.

“(…) son ellos, los muselmänner, los hundidos, los cimientos del campo; ellos,
la masa anónima, continuamente renovada y siempre idéntica, de no-hombres
que marchan y trabajan en silencio, apagada en ellos la llama divina, demasiado
vacíos ya para sufrir verdaderamente. Se duda en llamarlos vivos: se duda en
llamar muerte a su muerte, ante la que no temen porque están demasiado
cansados para comprenderla. Son los que pueblan mi memoria con su presencia
sin rostro, y si pudiese encerrar a todo el mal de nuestro tiempo en una imagen,
escogería esta imagen, que me resulta familiar: un hombre demacrado, con la
cabeza inclinada y las espaldas encorvadas, en cuya cara y en cuyos ojos no se
puede leer ni una huella de pensamiento”25.

No se puede imaginar mayor degradación humana26. Pero la tortura no terminó


con la liberación. Más de veinte años después de su liberación, Améry manifestó en el

22
Se cree que el término muselmann puede proceder de que la postura que adoptaban aquellos que se
encontraban próximos a la muerte era similar a la de los musulmanes al rezar. SHOAH RESOURCE
CENTER, THE INTERNATIONAL SCHOOL FOR HOLOCAUST STUDIES, “Muselmann”
[Documento en línea], en http://www.yadvashem.org/odot_pdf/Microsoft%20Word%20-%206474.pdf.
23
Muselmänner es la forma en plural en alemán de muselmann.
24
INSTITUT FÜR SOZIAL UND WIRTSCHAFTSGESCHICHTE, JOHANNES KEPLER
UNIVERSITY OF LINZ, “Muselmann definition” [Documento en línea], en http://www.wsg-hist.uni-
linz.ac.at/auschwitz/html/Muselmann html.
25
LEVI, P., Si esto es un hombre, citado, pp. 96-97.
26
La “vuelta a la humanidad” empezó a producirse, para Levi, en los días posteriores a que el campo
fuese abandonado por los alemanes y antes de ser rescatados por las fuerzas aliadas. Levi, que en ese
momento se encontraba enfermo de escarlatina, había sido hospitalizado en la enfermería del campo y su
falta de fuerzas le impidió abandonar el campo junto con los miles de prisioneros que lo hicieron. Eso fue
lo que le salvó la vida. Como no disponían de comida, él, junto con los otros dos enfermos de su pabellón
que aún tenían fuerzas para ello, salían a buscarla por el campo y la compartían con los otros enfermos,

35
ensayo Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de
la violencia su pérdida de confianza en el mundo y el sentimiento de horror que queda
para siempre incrustado en el hombre torturado. Améry reivindica el derecho moral al
resentimiento y considera que la tortura no tiene reparación posible. La tortura, para él,
no debe ser considerada como la aberración de unos torturadores concretos, sino como
la clave de identidad de la sociedad responsable de la misma, la consecuencia de su
visión de los seres humanos, pues cuando el Estado comete tortura manifiesta que en
última instancia se puede prescindir de estos seres torturables27. Su testimonio es
estremecedor y, a la vez, tremendamente esclarecedor respecto a qué es la tortura:

“Quien ha sufrido la tortura, ya no puede sentir el mundo como su hogar. La ignominia


de la destrucción no se puede cancelar. La confianza en el mundo que ya en parte se
tambalea con el primer golpe, pero que con la tortura finalmente se desmorona en su
totalidad, ya no volverá a restablecerse. En el torturado se acumula el terror de haber
experimentado al prójimo como enemigo: sobre esta base nadie puede otear un mundo
donde reine el principio de la esperanza”28.

que, como agradecimiento, les daban una rebanada de pan. Aquel fue el hecho que marcó el cambio, que
reveló que el Lager había muerto: “Fue aquél el primer gesto humano que se produjo entre nosotros. Creo
que se podría fijar en aquel momento el principio del proceso mediante el cual, nosotros, los que no
estábamos muertos, de Häftlinge empezamos lentamente a volver a ser hombres”. LEVI, P., Si esto es un
hombre, citado, p. 174.
27
IGNATIEFF, M., El mal menor. Ética política en una era de terror, Taurus, Madrid, 2005, pp. 188-
189.
28
AMÉRY, J., Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la
violencia, citado, pp. 107-108. Améry describe cómo le torturó la Gestapo cuando fue detenido: “Del
techo abovedado del búnker colgaba una cadena que corría en una polea, de cuya extremidad pendía un
pesado gancho de hierro balanceante. Se me condujo hasta el aparato. El gancho estaba sujeto a la cadena,
que esposaba mis manos tras mis espaldas. Entonces se elevó la cadena junto con mi cuerpo hasta quedar
suspendido aproximadamente a un metro de altura sobre el suelo. En semejante posición, o más bien
suspensión, con las manos esposadas tras las espaldas y con la única ayuda de la fuerza muscular, sólo es
posible mantenerse durante un período breve en una posición semi-inclinada. Durante esos pocos
minutos, cuando ya se han consumido las únicas fuerzas sobrantes, el sudor nos cubre la frente y los
labios y comenzamos a resoplar, no se podrá responder a ninguna pregunta. ¿Cómplices? ¿Direcciones?
¿Lugares de encuentro? Estas palabras apenas son audibles. La vida recogida en un único, limitado sector
del cuerpo, es decir, en las articulaciones del húmero, no reacciona, pues se encuentra agotada
completamente por el esfuerzo físico. Un esfuerzo que ni siquiera en personas de constitución robusta
puede prolongarse mucho. En cuanto a mí respecta, tuve que rendirme pronto. Oí entonces un crujido y
una fractura en mis espaldas que mi cuerpo no ha olvidado hasta hoy. Las cabezas de las articulaciones
saltaron de sus cavidades. El mismo peso corporal provocó una luxación, caí al vacío y me encontré
colgado de los brazos dislocados, levantados bruscamente por detrás y desde ese momento cerrados sobre
la cabeza en posición torcida” (p. 96). “Cuando se habla de la tortura hay que tener cuidado de no
exagerar. Lo que se me infligió en aquella inefable cámara de Breendonk no fue ni con mucho la forma
más grave de suplicio. No se me introdujeron agujas incandescentes bajo las uñas, ni se apagaron cigarros
sobre mi torso desnudo. Sólo sufrí lo que aún he de narrar más adelante, fue un tormento relativamente
benigno y tampoco ha dejado en mi cuerpo cicatrices llamativas. Y sin embargo, veintidós años después
de lo sucedido, sobre la base de una experiencia que no agotó todas las posibilidades del dolor físico, me

36
Aunque los campos de exterminio nazis han sido probablemente aquellos sobre
los que más se ha escrito y reflexionado en Europa Occidental, no hay que olvidar que
en el siglo pasado existieron otros centros de concentración y exterminio: en la
independencia de Cuba por parte de los colonizadores españoles, en Sudáfrica por parte
de los colonizadores holandeses -los Boers-, en el genocidio armenio por parte de los
turcos, en las dos Guerras Mundiales, en la expansión del gulag soviético, en Asia,
Argelia, Grecia, Indonesia...29 Por esa razón, Kotek y Rigoulot denominan al siglo XX
“el siglo de los campos”30. No obstante, dados los objetivos de esta investigación, nos
resulta imposible profundizar en todos ellos, por lo que nos limitaremos a hacer
referencia, además de los nazis, únicamente a los soviéticos.

Del gulag soviético tenemos el magnífico testimonio del Premio Nobel de


Literatura Aleksandr Solzhenitsyn31. En su obra Archipiélago Gulag, Solzhenitsyn
medita sobre la naturaleza humana y denuncia la estructura de represión del Estado
estalinista en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)32. El autor

atrevo a afirmar que la tortura es el acontecimiento mas atroz que un ser humano puede conservar en su
interior” (p. 83).
29
Aunque el término GULAG es en realidad un acrónimo para denominar a la Dirección General de
Campos de Trabajo, con el tiempo ha venido a denominar, no sólo a la administración de los campos de
concentración, sino también al sistema soviético de trabajos forzados en sí mismo. Los dos tipos
principales de campos fueron los “campos de propósito especial de Vecheká” y los “campos de trabajo
forzoso”. Fueron instalados para personas consideradas “peligrosas para el Estado”: delincuentes
comunes, prisioneros de la guerra civil rusa, “enemigos políticos” y disidentes, así como antiguos
aristócratas, hombres de negocios, terratenientes, sacerdotes, etc.
30
KOTEK, J. y RIGOULOT, P., Los Campos de la Muerte (100 años de deportación y exterminio),
Salvat Editores, Barcelona, 2001. Los autores analizan en esta obra la historia de los diferentes campos,
su tipología, su naturaleza y su función. Sobre esta cuestión, véase también MENDIOLA GONZALO, I. ,
“Lectura biopolítica de los campos antes y después de Auschwitz”, La Ortiga: Revista cuatrimestral de
arte, literatura y pensamiento, Nº 99-101 (Ejemplar dedicado a: Universos concentracionarios), 2010, pp.
112-126.
31
Aleksandr Solzhenitsyn (Kislovodsk, 1918 – Moscú, 2008) fue un escritor e historiador ruso. Sirvió en
el Ejército soviético hasta 1945 y posteriormente fue condenado a ocho años de trabajos forzados y a
destierro perpetuo por manifestar opiniones antiestalinistas. Fue encerrado en “la Lubianka” (cuartel
general de la KGB –la agencia de inteligencia soviética- y prisión) y pasó por varios campos. Le
concedieron el Premio Nobel de Literatura en 1970. También es de lectura recomendada la obra de
Varlam Shalámov (Moscú 1907 – Moscú, 1982), un escritor, periodista y poeta ruso, superviviente del
gulag. En su juventud se unió a un grupo de orientación trotskista, siendo arrestado en 1929 y condenado
a tres años de trabajos forzados, que cumplió en Krasnovishersk. En 1937 fue arrestado y condenado a
cinco años de trabajos forzados en Kolymá, En 1943 recibió una nueva condena de diez años, Fue
finalmente liberado en 1951. Su obra magna son los “Relatos de Kolymá”. Una selección de dichos
relatos se recoge en SHALÁMOV, V., Relatos de Kolymá, Mondadori, 1997. La periodista Anne
Applebaum recoge numerosos testimonios de personas que sufrieron el encierro y trabajos forzados en el
gulag en APPLEBAUM, A., Gulag Voices: An Anthology, Yale University Press, 2011.
32
SOLZHENITSYN, A., Archipiélago Gulag (1918-1956), Tusquets, 2002. Solzhenitsyn dedica su obra
“a todos los que no vivieron lo bastante para contar estas cosas. Y que me perdonen si no supe verlo todo,
ni recordarlo todo, ni fui capaz de intuirlo todo”.

37
recoge su propia experiencia y la de 227 supervivientes de los campos de trabajo
soviéticos. Comenzando por la detención y los interrogatorios -no exentos de torturas y
malos tratos-, siguiendo con el transporte en vehículos de ganado en condiciones
deplorables y las prisiones de tránsito, y finalizando con los penales y los campos de
trabajo forzado –el llamado “archipiélago”33. Su testimonio fue un aldabonazo al mundo
entero.

“Si a los intelectuales de Chéjov, siempre sumidos en cábalas sobre qué pasaría al cabo
de veinte, treinta o cuarenta años, les hubieran dicho que al cabo de cuarenta años iba a
haber en Rusia interrogatorios con tortura, que se oprimiría el cráneo con un aro de
hierro, que se sumergiría a un hombre en un baño de ácidos, que se le martirizaría,
desnudo y atado, con hormigas y chinches, que se le metería por el conducto anal una
baqueta de fusil recalentada con un infiernillo («el herrado secreto»), que se le
aplastarían lentamente con la bota los genitales, o que como variante más suave, se le
atormentaría con una semana de insomnio y sed y se le apalizaría hasta dejarlo en carne
viva, ninguna obra de teatro de Chéjov tendría final: todos los personajes habrían ido a
parar antes al manicomio”34.

Según relata, la tortura era un recurso del régimen soviético estalinista para
conseguir confesiones en el proceso penal. Hasta los años 1937 y 1938 la aplicación de
torturas “había exigido algunos trámites y una autorización para cada caso (aunque
fuera fácil de obtener)”. No obstante, la “necesidad” de mandar millones de hombres al
“Archipiélago” motivó que se aplicasen procesos sumariales y que se permitiese a los
jueces de instrucción emplear la violencia y el tormento “sin cortapisas, según su propio
criterio, como requirieran su trabajo y el plazo fijado. Tampoco iban a reglamentarse las
variedades de tortura: se iba a dar rienda suelta al ingenio”. En 1939, se volvió a exigir
autorización escrita para aplicar la tortura, si bien “las simples amenazas, el chantaje, el
engaño, el insomnio forzoso y los calabozos no se prohibieron nunca”. Al final de la
guerra y en los años de posguerra “se establecieron por decreto unas categorías

33
El “archipiélago” estaba compuesto por centenares de campos situados en las áreas más remotas de
Siberia o Kazajistán: “Del estrecho de Bering hasta el Bósforo, o poco menos, miles de islas diseminadas
forman un Archipiélago encantado. Son invisibles, mas existen, y del mismo modo imperceptible pero
constante, hay que trasladar de isla en isla a los esclavos, también ellos invisibles, por mucho que tengan
cuerpo, volumen y peso” (ídem, p. 241).
34
Ídem, p. 53.

38
determinadas de detenidos a quienes estaba permitido aplicar una amplia gama de
tormentos”35. Por citar algunas de las “técnicas de interrogatorio” que se empleaban:

“En 1921 predominaban también los interrogatorios nocturnos. En esta misma época se
enfocaban faros de automóvil a la cara (Cheká de Riazán, Stelmaj). Y en 1926, en la
Lubianka (testimonio de Berta Gandal), se utilizaba la «calefacción Amósov» para
llenar la celda, bien con aire frío, bien con aire fétido, según. También tenían una
cámara de corcho en la que faltaba el aire y, por si fuera poco, se aumentaba la
temperatura. Parece ser que el poeta Kliúyev estuvo en una de estas cámaras, y también
Berta Gandal. Vasili Alexándrovich Kasiánov, uno de los que participaron en la
insurrección de Yaroslavl en 1918, cuenta que se iba aumentando la temperatura de la
cámara hasta que la sangre brotara por los poros; cuando veían por la mirilla que había
llegado ese momento, metían al detenido en una camilla y lo llevaban a firmar el acta.
Conocidos son los procedimientos «calurosos» (y «salados») del periodo «del oro». En
Georgia, en 1926, a los acusados les quemaban las manos con cigarrillos; en la prisión
de Meteji, los empujaban a oscuras a una piscina llena de aguas fecales. La explicación
resulta bien simple: si hay que mantener la acusación a toda costa, resultan
indispensables las amenazas, la violencia y los tormentos, y cuanto más descabellada
sea la acusación más cruel deberá ser el interrogatorio para arrancar la confesión”36.

Solzhenitsyn describe también el régimen penitenciario y las condiciones


infrahumanas en los penales y cárceles de régimen especial destinadas a presos
políticos37. Dentro de los sufrimientos de la cárcel, el calabozo era lo peor:

“Veamos lo que le sucedió a Kózyrev (…). Pues bien, por pasear por la celda le habían
echado cinco días de calabozo. Era otoño, en esa ala no había calefacción y hacía
mucho frío. Lo habían dejado en paños menores y descalzo. El suelo era de tierra batida,
polvorienta (pero a veces era de barro húmedo, y en la prisión de Kazan incluso estaba
encharcado). Kózyrev disponía de una banqueta (…). Al principio Kózyrev estaba
convencido de que se moriría de frío. Pero poco a poco empezó a sentir un misterioso
calor interno y ésa fue su salvación. Aprendió a dormir sentado en la banqueta. Tres

35
Ídem, p. 55.
36
Ibídem.
37
“¡Ay, qué buena palabra rusa esa de ostrog (penal), y qué recia! ¡Qué bien construida! Parece hacernos
sentir la misma solidez de esos muros, de los que no hay modo de escapar. Son seis letras que lo reúnen
todo: el rigor (strógost), el arpón (ostrogá), la púa (ostrotá) —como las púas del erizo cuando se te clavan
en los morros, como la ventisca que azota tu rostro aterido y te echa la nieve en los ojos, como las estacas
puntiagudas que delimitan el perímetro del campo, y, una vez más, como el alambre de espino— y
tampoco anda lejos la precaución (os-torozhnost) —la de los presos—, ¿y por qué no el asta (rog)? ¡El
cuerno inhiesto, prominente, que apunta en nuestra dirección!” (ídem, p. 227).

39
veces al día le traían una jarrita de agua hirviendo que se le subía a la cabeza. Un día
encontró en su ración de trescientos gramos de pan un terrón de azúcar que el celador de
guardia le había puesto a escondidas. Kózyrev llevaba la cuenta del tiempo por las
raciones que le iban entrando y por la luz de una minúscula ventana que daba al dédalo
de pasillos. Los cinco días habían pasado, pero no lo soltaban. Se le había aguzado el
oído y advirtió unos cuchicheos en el pasillo: hablaban de seis días o quizá decían algo
de un sexto día. Era una provocación: esperaban que protestara, que dijera que los cinco
días ya habían terminado, que ya era hora de que lo sacaran de allí, y entonces, por
indisciplina, prolongarle el castigo. Pero aguantó un día más, sumiso y en silencio, y
entonces lo sacaron como si nada hubiera ocurrido. (…) Kózyrev estuvo durante medio
año sordo y le salieron abscesos en la garganta. Uno de sus compañeros de celda perdió
el juicio después de repetidas estancias en el calabozo, y Kózyrev estuvo más de un año
encerrado con él”38.

De nuevo vemos la pérdida de la propia personalidad como elemento


característico, el sentimiento de ya no pertenecer más al mundo “normal”. Solzhenitsyn
relata lo que sintió en una ocasión en que fue trasladado “de una isla a otra” bajo
“escolta especial” de dos guardias, de paisano y en un tren ordinario:

“Te sumerges en el mundo de los libres en lo más profundo, te codeas con la gente en el
vestíbulo de la estación. Examinas con mirada ausente los anuncios, completamente
seguro de que ya no te atañen. Te sientas en un banco de estación de los de antes y
escuchas conversaciones extrañas e intrascendentes: (…) Y mientras escuchas todo esto,
unos escalofríos de rechazo te recorren la espalda y la cabeza (…). En el silencio de la
medianoche las celdas de los condenados se abren de par en par y se arrastra hasta el
patíbulo a personas con una gran alma. En este preciso momento, en esta hora, por
todos los ferrocarriles del país hay hombres que pasan su lengua amarga por los labios,
resecos de haber comido arenques, hombres que sueñan con la felicidad de poder estirar
las piernas, con el alivio de que les dejen hacer sus necesidades. Cuando el verano llega
a Kolymá, la tierra se deshiela hasta un metro escaso de profundidad y sólo entonces
entierran los huesos de los que murieron en invierno. Pero vosotros gozáis del derecho a
determinar vuestro destino, tenéis sobre vuestras cabezas el cielo azul y el sol ardiente,
os está permitido ir a beber agua, estirar las piernas, ir sin escolta a donde se os antoje.
(…) Consideraos afortunados si no pasáis frío, si el hambre y la sed no desgarran
vuestras entrañas. Si no se ha partido vuestra espalda, si caminan ambas piernas, si
ambos brazos siguen articulándose, si ven ambos ojos y oyen vuestras orejas, ¿a quién

38
Ídem, pp. 236-237.

40
podéis envidiar? ¿De qué os serviría? (…). Y ahora, tras haber pasado sólo algunas
horas entre los libres, siento que mis labios están mudos, que nada tengo que hacer entre
ellos, que me siento cohibido. ¡Siento ansias de poder conversar libremente! ¡Añoro mi
patria! ¡Quiero volver a casa, al Archipiélago!”39.

Cambiando de continente, en los años 70 y 80, la tortura fue profusamente


utilizada por las dictaduras militares latinoamericanas en su denominada “lucha contra
la subversión comunista”.

En Argentina, la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas


(CONADEP), creada por el Gobierno argentino en 1983 con el objetivo de investigar
las violaciones a los derechos humanos ocurridos en la Argentina entre 1976 y 1983 a
manos de unas cruenta dictadura militar, dio lugar al “Informe Nunca Más”, publicado
en septiembre de 198440. En dicho informe se recogen testimonios de testigos directos
de desapariciones, torturas y muertes. La CONADEP constató que existieron 340
centros clandestinos de detención en los que tuvieron lugar torturas y ejecuciones. Estos
centros clandestinos estaban dirigidos por altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de
seguridad. Señala el informe que “los detenidos eran alojados en condiciones
infrahumanas, sometidos a toda clase de tormentos y humillaciones. (…) La
comprobación de la extensión que adquirió la práctica de la tortura en tales centros y el
sadismo demostrado por sus ejecutores resultan estremecedores. De algunos de los
métodos empleados no se conocían antecedentes en otras partes del mundo. Hay varias
denuncias acerca de niños y ancianos torturados junto a un familiar, para que éste
proporcionara la información requerida por sus captores”41. Una práctica habitual en la
dictadura militar argentina fue el secuestro y ocultamiento de la identidad de hijos de
detenidos y desaparecidos, muchas veces mediante partos clandestinos y adopciones

39
Ídem, pp. 286-287.
40
COMISIÓN NACIONAL SOBRE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS, Informe Nunca más,
Buenos Aires (Argentina), 1984. El International Center for Transitional Justice (ICTJ) ha publicado en
su página Web varios artículos sobre las violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar
argentina y ha efectuado un seguimiento de las investigaciones y los juicios llevados a cabo para la
exigencia de responsabilidades, así como las reparaciones ofrecidas a las víctimas. Véanse: Criminal
Prosecutions for Human Rights Violations in Argentina, Nueva York (Estados Unidos), 2009; y
Accountability in Argentina. 20 Years Later, Transitional Justice Maintains Momentum, Nueva York
(Estados Unidos), 2005.
41
Ídem, “Conclusiones”.

41
ilegales. El “robo de bebés” constituyó una práctica más de “terrorismo de Estado” que
se empleó contra opositores políticos42.

La CONADEP formó 7.380 legajos, con denuncias de familiares de


desaparecidos, testimonios de supervivientes de los centros clandestinos de detención y
declaraciones de miembros de las fuerzas de seguridad. Una de las denuncias de tortura
más estremecedoras es la del doctor Norberto Liwsky (Legajo N° 7397), arrestado en
1978 en su casa. Al darse cuenta de que iban a secuestrarle e intentar escapar, le
pegaron un tiro en cada pierna:

“Me bajaron del coche en la misma forma en que me habían subido, entre cuatro y,
caminando un corto trecho (4 ó 5 metros) por un espacio que, por el ruido, era un patio
de pedregullo, me arrojaron sobre una mesa. Me ataron de pies y manos a los cuatro
ángulos. Ya atado, la primera voz que oí fue la de alguien que dijo ser médico y me
informó de la gravedad de las hemorragias en las piernas y que, por eso, no intentara
ninguna resistencia. Luego se presentó otra voz. Dijo ser el coronel. Manifestó que ellos
sabían que mi actividad no se vinculaba con el terrorismo o la guerrilla, pero que me
iban a torturar por opositor. (…) Durante días fui sometido a la picana eléctrica aplicada
en encías, tetillas, genital, abdomen y oídos. (…) Comenzaron entonces un
apaleamiento sistemático y rítmico con varillas de madera en la espalda, los glúteos, las
pantorrillas y las plantas de los pies. Al principio el dolor era intenso. Después se hacía
insoportable. Por fin se perdía la sensación corporal y se insensibilizaba totalmente la
zona apaleada. El dolor, incontenible, reaparecía al rato de cesar con el castigo. Y se
acrecentaba al arrancarme la camisa que se había pegado a las llagas, para llevarme a
una nueva «sesión». Esto continuaron haciéndolo por varios días, alternándolo con
sesiones de picana. Algunas veces fue simultáneo. Esta combinación puede ser mortal
porque, mientras la «picana» produce contracciones musculares, el apaleamiento
provoca relajación (para defenderse del golpe) del músculo. Y el corazón no siempre
resiste el tratamiento. En los intervalos entre sesiones de tortura me dejaban colgado por
los brazos de ganchos fijos en la pared del calabozo en que me tiraban. Algunas veces
me arrojaron sobre la mesa de tortura y me estiraron atando pies y manos a algún

42
La conocida “Asociación Abuelas de Plaza de Mayo” es la principal organización de derechos humanos
en impulsar la búsqueda y recuperación de los niños robados. En junio de 2014, la Asociación había
resuelto 113 casos de identidad de niños desaparecidos. Para más información, véase la página Web de la
Asociación: http://www.abuelas.org.ar/. En España también ha habido episodios de robo de bebés,
durante la Guerra Civil Española y la posguerra, como un método más de represión política frente a los
opositores republicanos. Asimismo, en los últimos años han saltado a la luz múltiples casos de robos de
bebés durante la dictadura franquista en clínicas de toda España, la mayoría ligadas a la Iglesia, con el
denominador común de que se arrebataba a los niños a madres solteras y familias humildes.

42
instrumento que no puedo describir porque no lo vi pero que me producía la sensación
de que me iban a arrancar cualquier parte del cuerpo. En algún momento estando boca
abajo en la mesa de tortura, sosteniéndome la cabeza fijamente, me sacaron la venda de
los ojos y me mostraron un trapo manchado de sangre. (…) Un día me tiraron boca
abajo sobre la mesa, me ataron (como siempre) y con toda paciencia comenzaron a
despellejarme las plantas de los pies. Supongo, no lo vi porque estaba «tabicado», que
lo hacían con una hojita de afeitar o un bisturí. A veces sentía que rasgaban como si
tiraran de la piel (desde el borde de la llaga) con una pinza. Esa vez me desmayé. Y de
ahí en más fue muy extraño porque el desmayo se convirtió en algo que me ocurría con
pasmosa facilidad. Incluso la vez que, mostrándome otros trapos ensangrentados, me
dijeron que eran las bombachitas de mis hijas. Y me preguntaron si quería que las
torturaran conmigo o separado. Desde entonces empecé a sentir que convivía con la
muerte. Cuando no estaba en sesión de tortura alucinaba con ella. A veces despierto y
otras en sueños. Cuando me venían a buscar para una nueva «sesión» lo hacían gritando
y entraban a la celda pateando la puerta y golpeando lo que encontraran. Violentamente.
Por eso, antes de que se acercaran a mí, ya sabía que me tocaba. Por eso, también, vivía
pendiente del momento en que se iban a acercar para buscarme. De todo ese tiempo, el
recuerdo más vivido, más aterrorizante, era ese de estar conviviendo con la muerte.
Sentía que no podía pensar. Buscaba, desesperadamente, un pensamiento para poder
darme cuenta de que estaba vivo. De que no estaba loco. Y, al mismo tiempo, deseaba
con todas mis fuerzas que me mataran cuanto antes. La lucha en mi cerebro era
constante. Por un lado: «recobrar la lucidez y que no me desestructuraran las ideas», y
por el otro: «Qué acabaran conmigo de una vez». (…) En medio de todo este terror, no
sé bien cuando, un día me llevaron al «quirófano» y, nuevamente, como siempre,
después de atarme, empezaron a retorcerme los testículos. No sé si era manualmente o
por medio de algún aparato. Nunca sentí un dolor semejante. Era como si me
desgarraran todo desde la garganta y el cerebro hacia abajo. Como si garganta, cerebro,
estómago y testículos estuvieran unidos por un hilo de nylon y tiraran de él al mismo
tiempo que aplastaban todo. (…) Aproximadamente 25 días después de mi secuestro,
por primera vez, después del más absoluto aislamiento, me arrojan en un calabozo en
que se encuentra otra persona. (…) Otro día me llevaron y, a pesar del tamaño de los
testículos, me acostaron una vez más boca abajo. Me ataron y, sin apuro, desgarrando
conscientemente, me violaron introduciéndome en el ano un objeto metálico. Después
me aplicaron electricidad por medio de ese objeto, introducido como estaba. No sé
describir la sensación de cómo se me quemaba todo por dentro. La inmersión en la
tortura cedió. Aisladamente, dos o tres veces por semana, me daban alguna paliza. Pero
ya no con instrumentos sino, generalmente, puñetazos y patadas. (…) A la tortura física

43
que se aplicaba desde el primer momento, se agregaba la psicológica (ya mencionada en
parte) que continuaba a lo largo de todo el tiempo de cautiverio, aun después de haber
cesado los interrogatorios y tormentos corporales. A esto sumaban vejaciones y
degradaciones ilimitadas. El trato habitual de los torturadores y guardias con nosotros
era el de considerarnos menos que siervos. Éramos como cosas. Además cosas inútiles.
Y molestas. Sus expresiones: «vos sos bosta». Desde que te «chupamos» no sos nada.
«Además ya nadie se acuerda de vos». «No existís». «Si alguien te buscara (que no te
busca) ¿vos crees que te iban a buscar aquí?». «Nosotros somos todo para vos». «La
justicia somos nosotros». «Somos Dios»”43.

Al igual que en los otros casos a los que se ha hecho referencia anteriormente, la
tortura dejó una huella indeleble en los supervivientes:

“Si al salir del cautiverio me hubieran preguntado: ¿te torturaron mucho?, les habría
contestado: Sí, los tres meses sin parar. Si esa pregunta me la formulan hoy les puedo
decir que pronto cumplo siete años de tortura. Miguel D'Agostino-Legajo N° 3901”44.

“La tortura fue una vez, pero dura toda la vida”45.

En el país vecino, el Gobierno chileno de Ricardo Lagos creó en el año 2003 la


Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (conocida como “Comisión Valech”
por su presidente), con el fin de esclarecer la identidad de las personas que sufrieron
privación de libertad y torturas por razones políticas, por actos de agentes del Estado o
de personas a su servicio, en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973
y el 10 de marzo de 1990, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. El informe

43
Ídem, “Torturas”. “El Dr. Norberto Liwsky fue conducido al Tribunal Militar-Consejo de Guerra
Estable N° l/l.-Este se declaró incompetente por no tener acusación que dirigirle. Giradas las actuaciones
a la Justicia Federal se dicta inmediatamente el sobreseimiento definitivo. Todo el martirio relatado fue
soportado por una persona contra la que nadie formuló cargo alguno” (Ibídem).
44
Ibídem.
45
ACTIS, M. y OTROS, Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA,
Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2001, p. 71. En este libro de recogen los testimonios de cinco
mujeres que sobrevivieron a torturas en la tristemente conocida Escuela de Mecánica de la Armada
(ESMA). Las supervivientes cuentan cómo con apenas 20 años fueron interrogadas y torturadas, así como
la confusión y angustia que les generaban los tratos más –supuestamente- humanos de sus torturadores.
Así, la culpabilidad por haber sobrevivido y las acusaciones de colaboracionismo las siguen persiguiendo
muchos años después de los hechos. Otra superviviente que ha dejado testimonio de su experiencia es
Pilar Calveiro, que fue secuestrada en 1977 y llevada al centro clandestino de detención conocido como
“Mansión Seré”, en la provincia de Buenos Aires. Durante un año y medio, también estuvo detenida en la
comisaría de Castelar, en la ex casa del Almirante Massera y en la ESMA. Años después estudió los
campos de concentración, la tortura y las desapariciones en su país en CALVEIRO, P., Poder y
desaparición: los campos de concentración en Argentina, Ediciones Colihue SRL, 1998.

44
de la Comisión data de noviembre de 200446. En 2010, se creó por el Gobierno de
Michelle Bachelet la segunda Comisión Valech”, denominada oficialmente Comisión
Asesora Presidencial para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados
Políticos y Víctimas de Prisión, Política y Tortura. El informe de esta Comisión se
presentó en agosto de 2011, y en él se reconoce oficialmente a más de cuarenta mil
víctimas, incluyendo detenidos desaparecidos, ejecutados políticos, víctimas de
violencia política, torturados y presos políticos durante los 17 años de la dictadura47.

Los citados informes ponen de manifiesto que la tortura se empleó


sistemáticamente durante la dictadura militar de Pinochet, con independencia de la
participación directa o indirecta en hechos que pudieran ser constitutivos de delito,
“para obtener información y gobernar por el miedo, inculcando el temor profunda y
duraderamente en las víctimas inmediatas y, a través de ellas, en todos quienes tomaban
conocimiento directo o indirecto del uso de la tortura”. Así, más del 94% de los casos
reconocidos por la Comisión reconocieron haber sufrido torturas48. Se recurrió a
distintos métodos de tortura: “las víctimas fueron humilladas, amenazadas y golpeadas;
expuestas al frío extremo, al calor y al sol hasta provocar la deshidratación; a la sed, al
hambre, a la privación de luz, a posiciones forzadas, al colgamiento por largas horas, al
impedimento de conciliar el sueño; sumergidas en aguas servidas hasta el límite de la
asfixia; sometidas a descargas eléctricas en las partes sensibles del cuerpo; vejadas
sexualmente, cuando no violadas por personas y animales, u obligadas a presenciar la
violación y la tortura de seres queridos”49. Reproducimos a continuación el
sobrecogedor testimonio de una mujer que sufrió numerosas formas de tortura:

“Mujer, detenida en octubre de 1973. Relato de su reclusión en el Regimiento Arica, La


Serena, IV Región: (...) embarazada de cinco meses, fui detenida y hecha prisionera.
Estuve un mes y medio incomunicada en la Cárcel del Buen Pastor, y sometida en el
Regimiento Arica a vejámenes y torturas, entre las cuales debo, como denuncia,
mencionar: (...) instada a tener relaciones sexuales con la promesa de una pronta

46
COMISIÓN NACIONAL SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA, Informe de la Comisión
Nacional sobre Prisión Política y Tortura, Chile, 2004.
47
COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA CALIFICACIÓN DE DETENIDOS
DESAPARECIDOS, EJECUTADOS POLÍTICOS Y VÍCTIMAS DE PRISIÓN, POLÍTICA Y
TORTURA, Informe de la Comisión Asesora Presidencial para la Calificación de Detenidos
Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión, Política y Tortura, Chile, 2011.
48
COMISIÓN NACIONAL SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA, Informe de la Comisión
Nacional sobre Prisión Política y Tortura, citado, p. 255.
49
Ídem, p. 591.

45
liberación; obligada a desvestirme, acariciada en los pechos y amenazada de recibir las
visitas nocturnas del interrogador; golpes de electricidad en la espalda, vagina y ano;
uñas de las manos y pies fueron arrancadas; golpeada en varias ocasiones con bastones
de plástico y con culatas de rifles en el cuello; simulacro de fusilamiento, no me
mataron pero debí escuchar como las balas silbaban a mi alrededor; obligada a tomar e
ingerir medicinas; inyectada en la vena con pentotal, bajo la severa advertencia que
sería hipnotizada como único medio de declarar la verdad; colocada en el suelo con las
piernas abiertas, ratones y arañas fueron instaladas y dispuestos en la vagina y ano,
sentía que era mordida, despertaba en mi propia sangre; se obligó a dos médicos
prisioneros a sostener relaciones sexuales conmigo, ambos se negaron, los tres fuimos
golpeados simultáneamente en forma antinatura; conducida a lugares donde era violada
incontables y repetidas veces, ocasiones en que debía tragarme el semen de los
victimarios, o era rociada con sus eyaculaciones en la cara o resto del cuerpo; obligada a
comer excrementos mientras era golpeada y pateada en el cuello, cabeza y cintura;
recibí innumerables golpes de electricidad (...).”50

El informe se detiene también en las secuelas que conllevó la tortura en las


víctimas: “La experiencia de ser agredido y lesionado de manera deliberada por agentes
del Estado y personas a su servicio afectó profundamente a la confianza depositada en
las instituciones y en otros seres humanos. La sombra de la desconfianza trascendió a
otras formas de intercambios sociales, mermando incluso la posibilidad de establecer
nuevas relaciones de amistad y de pareja, o de retomar las antiguas, previas al momento
de la detención. El retraimiento defensivo y el aislamiento llevaron a muchas personas
afectadas a un empobrecimiento creciente de sus relaciones sociales y afectivas”51.
Muchas víctimas reconocieron su temor “a la oscuridad, a los lugares cerrados, a los
ruidos, a la electricidad, a sitios puntuales, a salir a la calle, a dormir, a los uniformados,
a ser detenidas nuevamente, a desaparecer, a la soledad, a olvidar y, a la vez, a
recordar”52.

“Perdí a mi familia durante la prisión. Lo físico ha pasado, aunque tengo una cicatriz,
pero quedó la marca para la vida [...] lo más importante es el efecto psicológico del

50
Ídem, pp. 279-280. Aparte de los numerosísimos testimonios que se recogen en los dos informes
citados, pueden consultarse las memorias de otros supervivientes de la tortura de la dictadura chilena:
ROJAS, C., Recuerdos de una mirista, Edición del Taller, Montevideo, 1988; y VITALE, L., La vida
cotidiana en los campos de concentración de Chile, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1979.
51
Ídem, p. 602.
52
Ídem, p. 601.

46
maltrato personal y a otras víctimas, que deja una huella imborrable y difícil de
describir. Es una pena y clase de dolor impregnado en el alma. Hombre, detenido en
1974, a los 35 años, Región Metropolitana.”53

“Me cambiaron... Nos cambiaron la vida junto a mi esposa, nos marcaron para toda la
vida, nos metieron el miedo hasta los huesos... Me habían... detenido..., secuestrado...,
torturado..., humillado..., pateado..., golpeado..., insultado..., relegado..., pasado de
hambre..., flaco..., ojeroso..., herido en el alma... Hombre, detenido en 1973, a los 24
años, Región Metropolitana.”54

El trauma y las secuelas de la tortura se vieron agravados por “el desinterés, la


incredulidad y la negación de la sociedad de la ocurrencia de las violaciones de
derechos humanos”, transformando de esta manera la tortura en un “asunto privado”55.
Peor aún, los supervivientes eran estigmatizados socialmente, con la imposibilidad de
continuar los estudios, encontrar un puesto de trabajo o reintegrarse en la sociedad56.

“Es terrible descubrir la poca importancia que tiene la vida y el dolor de algunos para
esta sociedad. Hombre, detenido en 1973, a los 22 años, Región VII.”57

53
Ídem, p. 611.
54
Ídem, p.612.
55
Ídem, p. 607.
56
Ibídem.
57
Ibídem. Otros países latinoamericanos también han emprendido procesos similares a los de Argentina y
Chile tras las masivas violaciones de derechos humanos en sus respectivos territorios. En Guatemala, en
el marco de los Acuerdos de Paz firmados entre los años 1991 y 1996 por el Gobierno de la República de
Guatemala y la guerrilla, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, se acordó la creación de la
Comisión para el Esclarecimiento Histórico, con el mandato de elaborar un informe que recogiese los
resultados de las investigaciones realizadas sobre las violaciones de derechos humanos durante la guerra
civil, entre enero de 1962 y la firma de los acuerdos de paz el 29 de diciembre de 1996. Según la
Comisión, más de 200.000 personas fueron asesinadas, entre las cuales 45.000 están todavía
desaparecidas. Véase: COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO, Guatemala:
Memoria del Silencio, Ciudad de Guatemala (Guatemala), 1999. El período de mayor violencia tuvo lugar
durante el régimen del general José Efraín Ríos Montt, quien asumió el poder a raíz de un golpe de
Estado en marzo de 1982 y fue derrocado del mismo modo en agosto de 1983. En una sentencia histórica,
el 10 de mayo de 2013, Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión como culpable de genocidio y
delitos de lesa humanidad. Sin embargo, el 20 de mayo, la Corte de Constitucionalidad guatemalteca
ordenó la anulación del juicio y de la sentencia condenatoria. Al respecto véase el informe elaborado por
la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH): Genocidio en Guatemala: Ríos Montt
culpable, Nº 613, julio 2013, París (Francia).
En Perú, la Comisión de la Verdad y Reconciliación se creó en 2001 a fin de que elaborase un informe
sobre la violencia armada vivida en el país entre los años 1980 y 2000. por el presidente provisional
Valentín Paniagua, convocando a diferentes miembros de la sociedad civil. El informe, además de
investigar la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru,
también investigó la represión militar contra estos movimientos terroristas, que afectó a la población civil.
Para ello, recogió el testimonio de 16.985 personas y organizó 21 audiencias con las víctimas de la
violencia. Véase: COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN, Informe Final de la Comisión
de la Verdad y Reconciliación, Lima (Perú), 2003. Asimismo, son interesantes los informes elaborados al
respecto por el International Center for Transitional Justice: Reparaciones en Perú. El largo camino entre

47
África también tiene historias y testimonios de torturas. En el continente
africano, el año 1994 quedó marcado en la historia como el año del genocidio de
Ruanda, oficialmente el exterminio sistemático de la población tutsi a manos de sus
vecinos hutus. Entre los meses de abril y julio fueron ejecutadas 800.000 personas con
machete o martillo, siguiendo órdenes de las autoridades hutus, además de torturas,
violaciones y secuestros. El Tribunal Penal Internacional para Ruanda fue creado por el
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el 8 de noviembre de 1994 con el fin de
perseguir, arrestar, juzgar, condenar y ejecutar a los autores o promotores del genocidio
ruandés58. En su libro Voces al desnudo, Hatzfeld recoge testimonios de supervivientes.
A continuación reflejamos algunos extractos del relato de Innocent Rwililiza, en el que
reconocemos sentimientos expresados por supervivientes de otros conflictos a los que
hemos hecho referencia anteriormente:

“Nosotros echábamos a correr sin descanso al menor ruido, husmeábamos


arrastrándonos por el suelo en busca de mandioca, estábamos llenos de piojos,
moríamos a tajos de machete como las cabras en el mercado. Nos parecíamos a los
animales porque ya no nos parecíamos a los seres humanos que éramos antes, y ellos se
habían acostumbrado a vernos como animales” 59.

“¿Por qué despedazaban a la gente en lugar de matarla directamente? (…) Nos tajaban
por puro salvajismo y nada más”60.

“Veo que hoy sigue produciendo malestar hablar de los supervivientes, incluso entre
ruandeses, incluso entre tutsis. Pienso que todo el mundo querría que, de alguna manera,
los supervivientes se alejaran del genocidio. Como si todo el mundo quisiera que
dejaran a otros, que no han corrido peligro de que los despedazaran a machetazos, la
tarea de ocuparse del genocidio. Como si desde entonces nosotros estuviéramos un poco

las recomendaciones y la implementación, Nueva York (Estados Unidos), 2013; y A nuestra comunidad,
una mañana entraron... Historias de violencia política en comunidades del Perú, Nueva York (Estados
Unidos), 2011; y el elaborado conjuntamente con la Asociación Pro-Derechos Humanos (APRODEH):
¿Cuánto se ha reparado en nuestras comunidades? Avances, percepciones y recomendaciones sobre
reparaciones colectivas en Perú (2007-2011), Nueva York (Estados Unidos) y Lima (Perú), 2011.
El International Center for Transitional Justice hace un repaso de los enfoques de justicia transicional
empleados en diversos países de América Latina, en los que se han establecido comisiones de la verdad,
las víctimas han sido reparadas y, en algunos casos, se ha juzgado a los culpables: Justicia transicional en
América Latina: enfrentando los dilemas del presente a partir de los legados del pasado, Nueva York
(Estados Unidos), 2009.
58
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS, Resolución Nº 955, 8 de noviembre de
1994 (S/RES/955 (1994)).
59
HATZFELD, J., Voces al desnudo, Ediciones Turpial S.A., 2005, p.106.
60
Ídem, pp. 108-109.

48
de más. Pero hay que decir que también es culpa nuestra. Después del genocidio
estábamos como adormecidos y perdimos la cabeza”61.

Tras el 11-S, la política llevada a cabo por Estados Unidos ha sido y sigue
siendo un ejemplo de la flagrante violación de derechos humanos y la comisión de
torturas, como se examinará más detalladamente en el siguiente capítulo. Y el Centro de
Detención de Guantánamo en Cuba constituye el símbolo de esas violaciones. El Centro
dispone de varios campos de detención. Según Amnistía Internacional, “la mayoría de
los detenidos han estado sometidos a duras condiciones de reclusión, encerrados en
jaulas de malla metálica o aislados en celdas de máxima seguridad”. En diciembre de
2006 se inauguró el Campo 6, en el cual las condiciones eran aún más duras, de
aislamiento extremo y privación sensorial. Según esta misma ONG, en dicho campo
“los detenidos permanecen encerrados 22 horas al día en celdas individuales de acero,
cerradas, donde están prácticamente privados de todo contacto humano. Las celdas
carecen de ventanas al exterior y de luz natural y aire fresco. Los detenidos no tienen la
oportunidad de realizar ninguna actividad, sus celdas están iluminadas las 24 horas del
día y los guardias los observan constantemente a través del ventanuco de la puerta.
Hacen ejercicio sin compañía, en un patio de altos muros al que apenas llega la luz del
sol; a menudo sólo les permiten hacer ejercicio de noche y no ven la luz durante días
enteros.”62

61
Ídem, p. 114. “Observo también que se está abriendo un foso entre quienes vivieron el genocidio y los
demás. Alguien de fuera, aunque sea ruandés, aunque sea tutsi y haya perdido a su familia en las
matanzas, no puede comprender del todo el genocidio. Aunque haya visto tras la liberación los cadáveres
que se pudrían en el matorral, aunque haya visto los montones de cadáveres de las iglesias, no puede
compartir la misma visión que nosotros. Los repatriados y los extranjeros dicen que los supervivientes
están amargados, taciturnos, casi agresivos. Pero no es verdad, simplemente estamos algo desanimados
porque poco a poco nos hemos quedado aislados. Nosotros, los supervivientes, nos estamos volviendo
más extranjeros en nuestro propio país —del que nunca hemos salido— que todos los extranjeros y
expatriados que nos miran con inquietud. (…) Los tutsis de fuera, que vivieron durante el genocidio en
Bujumbura o en Kampala o en Bruselas, no comprenden las conmemoraciones, las ceremonias de duelo,
los memoriales. Se cansan de seguir conmemorando, no quieren que su conciencia los traumatice sin
descanso. No quieren ver la vida en negativo, y se entiende. Aconsejan al superviviente: «Amigo mío,
deja de rumiar, intenta olvidar, piensa en ti ahora». Algunos incluso pueden decir: «Hazlo al menos por
los muertos», o cosas semejantes, con el fin de olvidar. Pero el superviviente no puede olvidar.” (pp. 117-
118).
62
AMNISTÍA INTERNACIONAL, Crueles e inhumanas. Las condiciones de aislamiento en el centro de
detención de Guantánamo, Madrid, 2007. Otros informes sobre Guantánamo de la misma ONG son Otro
día en Guantánamo, Madrid, 2007; ¿Quiénes son los detenidos de Guantánamo? Caso 20: Majid Khan,
Madrid, 2007; Cerremos Guantánamo: símbolo de injusticia, Madrid, 2007; ¿Entrega-tortura juicio? El
caso del detenido de Guantánamo Mohamedou Ould Slahi, Madrid, 2006; Guantánamo: Vidas
desgarradas. Los efectos de la reclusión por tiempo indefinido en los detenidos y sus familiares, Madrid,
2006; ¿Quiénes son los detenidos de Guantánamo? CASO 16. Ciudadano sudanés: Sami al Hajj, 2006;
Más allá de Guantánamo: La búsqueda constante de un poder ejecutivo sin límites, Madrid, 2005;

49
Muchos detenidos denunciaron haber sufrido torturas. Es el caso, por ejemplo,
de Omar Khadr, que tenía 15 años cuando fue capturado en julio de 2002 en Afganistán
por soldados estadounidenses. Fue detenido en la Base Aérea de Bagram en Afganistán,
donde “habría recibido torturas físicas, amenazado con ser violado sexualmente,
encapuchado y amedrentado con perros feroces”. En octubre de 2002 fue trasladado a
Guantánamo, donde “fue encadenado de un modo que lo obligaba a mantener
posiciones extremadamente incómodas, amenazado con ser entregado
extrajudicialmente a Egipto, Siria y Jordania, países donde sería torturado”. Fue privado
también de todo acceso a asistencia legal hasta noviembre de 2004, más de dos años
después de la fecha en que fue detenido63.

Human Rights Watch recoge el testimonio de Abdulghappar Turkistani, un


joven de 20 años que escribió la siguiente carta a sus abogados relatándoles el impacto
de meses de aislamiento en su estado físico y mental:

“(…) Aunque en 2004 y 2005 se nos dijo que éramos inocentes, sin embargo, hemos
estado encarcelados durante los últimos 6 años. Todavía no sabemos por qué estamos
aquí. (…) Estar lejos de la familia, lejos de nuestra patria y también lejos del mundo
exterior y perder todo contacto con cualquier persona, estando también prohibida la luz
natural del sol, el aire natural, está rodeado de una caja de metal por todas partes, no es
adecuado para un ser humano. Yo estaba muy sano en el pasado. Sin embargo, desde
que me trajeron al Campo 6 tengo reumatismo y mis articulaciones comenzaron a
dolerme todo el tiempo y están empeorando. Mi riñón empezó a doler los últimos 10
días”64.

Murat Kurnaz, un ciudadano turco con residencia legal en Alemania, que fue
detenido extrajudicialmente por error a finales de 2001 en Pakistán, cuando tenía 19
años de edad, estuvo prisionero durante cinco años en la base militar estadounidense de
Kandahar (Afganistán) y en el Campo de Detención de Guantánamo, a pesar de que ya
en 2002 funcionarios de Estados Unidos y Alemania habían concluido que las
acusaciones contra él no tenían fundamento. En 2006 fue liberado y volvió a Alemania.

Memorándum al gobierno estadounidense sobre los derechos de las personas que están bajo la custodia
de Estados Unidos en Afganistán y en Guantánamo, Madrid, 2002.
63
HUMAN RIGHTS WATCH, The Omar Khadr Case. A Teenager Imprisoned at Guantanamo, Nueva
York (Estados Unidos), 2007.
64
HUMAN RIGHTS WATCH, Locked Up Alone. Detention Conditions and Mental Health at
Guantanamo, Nueva York (Estados Unidos), 2008, pp. 27-28 (traducción propia). Otros informes de la
ONG HUMAN RIGHTS WATCH son: Guantanamo: Detainee Accounts, Nueva York (Estados Unidos),
2004; Interrogation Techniques for Guantanamo Detainees, Nueva York (Estados Unidos), 2004.

50
En 2008 participó a través de videoconferencia en una audiencia en el Congreso de
Estados Unidos y describió las torturas sufridas durante su detención en Kandahar y
Guantánamo: descargas eléctricas, ahogamiento simulado, encadenarle los brazos al
techo de un hangar para aviones en Kandahar, etc.65 En su libro Five Years of My Life:
An Innocent Man in Guantanamo describe su experiencia66.

En palabras de Muñoz Conde, Guantánamo es “un ejemplo viviente y lacerante


de este modelo de Estado (el “Estado de No Derecho”), como lo fueron en su día
Auschwitz o Birkenau, y como lo son tantas y tantas otras atrocidades que se han
cometido en el mundo en nombre de la Razón de Estado” 67.

Nuestro país no es una excepción y también ha vivido episodios de torturas y


malos tratos a cargo de agentes del Estado. Durante la Guerra Civil y el franquismo
fueron muchas las víctimas de torturas, ejecuciones extrajudiciales y otros actos
definidos como crímenes contra la humanidad68. En 2015, la titular del Juzgado
Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires (Argentina)
-cuya titular es la jueza María Servini de Cubría- continuaba una larga investigación
sobre parte de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la Guerra Civil
española y la dictadura franquista (desapariciones forzadas, asesinatos, robo de bebés y
torturas, entre otros), tras la presentación de una querella por algunas de las víctimas y
al amparo del principio de jurisdicción universal69. El 18 de septiembre de 2013, la

65
AMNISTÍA INTERNACIONAL, ¿Quiénes son los detenidos de Guantánamo? Caso 6: Murat Kurnaz,
Madrid, 2005.
66
KURNAZ, M., Five Years of My Life: An Innocent Man in Guantanamo, Palgrave Macmillan, 2009.
67
MUÑOZ CONDE, F., “La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el Estado de
Derecho”, Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, Nº 3, 2008, p. 131. Muñoz Conde hace
referencia a la expresión alemana “Unrechstaat” (“Estado de No Derecho”), que denomina al Estado
creado por el régimen nazi.
68
Los informes de AMNISTÍA INTERNACIONAL, El tiempo pasa, la impunidad permanece, Madrid,
2013, y Casos cerrados, heridas abiertas, Madrid, 2012, se documenta la indefensión de las víctimas de
la Guerra Civil y el franquismo por el archivo judicial y la falta de investigación de los crímenes de
derecho internacional cometidos durante esta época.
69
El principio de justicia o jurisdicción universal es un principio de derecho consuetudinario que parte de
que ciertos crímenes son tan graves que afectan a la comunidad internacional en su conjunto y, por tanto,
todos los Estados tienen el derecho y la obligación de emprender acciones judiciales contra sus autores,
sea cual sea el lugar donde se hayan cometido o la nacionalidad del autor o de las víctimas. Sobre el
principio de justicia universal, véanse: AA.VV., El principio de justicia universal, COLEX Editorial
Constitución y Leyes, Madrid, 2001; OLLÉ SESÉ, M., Justicia Universal para Crímenes
Internacionales, La Ley, Madrid, 2008; y OLLÉ SESÉ, M., “Crímenes contra la humanidad y
jurisdicción universal”, La Ley Penal: Revista de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, Nº 25, 2006,
pp. 5-20. A los crímenes internacionales se hará referencia en la Parte II de esta investigación. No
obstante, debe señalarse que en los últimos años se han llevado en España importantes reformas que han
supuesto en la práctica la inoperatividad del principio de justicia universal. Al respecto, véanse MARTÍN

51
citada jueza emitió una orden internacional de detención contra dos torturadores
franquistas, Antonio González Pacheco y Jesús Muñecas Aguilar. El primero -conocido
como “Billy el Niño”- fue inspector de policía de la Brigada Político-Social (BPS) y se
hizo conocido por las palizas y los malos tratos que infligía a los detenidos durante los
interrogatorios en la sede de la Dirección General de Seguridad (DGS) en la madrileña
Puerta del Sol. El segundo fue capitán de la Guardia Civil y fue condenado a cinco años
de cárcel por un delito de rebelión militar en relación con el intento de golpe de Estado
ocurrido el 23 de febrero de 1981. No obstante, la Audiencia Nacional rechazó la
petición de extradición a Argentina mediante sendos autos en abril de 201470.
Asimismo, en 2015 el Consejo de Ministros aprobó un acuerdo para denegar la
extradición a Argentina de diecisiete cargos franquistas a los que la citada jueza imputa
crímenes durante la dictadura franquista y el comienzo de la Transición71.

PALLÍN, J. A., “Recortes en jurisdicción universal: un retroceso de casi cien años”, Tiempo de paz, Nº
112, 2014, pp. 72-76; y OLLÉ SESÉ, M., “La limitación de la justicia universal en la Ley Orgánica
1/2009”, Tiempo de paz, Nº 112, 2014, pp. 46-51.
70
El Auto de 24 de abril de 2014 de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal se refiere a la petición de
extradición de Jesús Muñecas Aguilar, y el Auto de 30 de abril de 2014, de la Sección Segunda de la Sala
de lo Penal, a Antonio González Pacheco, alias “Billy el Niño”. En ambos autos se argumenta que los
hechos denunciados no constituyen delitos de lesa humanidad y por tanto imprescriptibles, ya que “no
formaban parte de un ataque sistemático y organizado y a un grupo de población”, y que se habían
superado ampliamente los 10 años de prescripción del delito. El Auto de 24 de abril de 2014 refleja en su
antecedente quinto lo siguiente: “Se desprende de la denuncia que el nombrado fue detenido por primera
vez el 1º de septiembre de 1964 y torturado brutalmente durante tres días en la comisaría de policía de
Bilbao. Que ingresó en la cárcel de Larrinaga Bilbao con las manos casi paralizadas, y heridas de
consideración en las muñecas porque le había tenido colgado de las esposas. Que a los 21 días cuando
recobró la libertad, las heridas de las manos evidenciaban los malos tratos que había sufrido. Que
especialmente crueles y refinadas fueron las técnicas de tortura que el aplicaron en los 22 días que
permaneció en diversos cuarteles en manos de la Guardia Civil, en agosto de 1968. Que inmediatamente
después de la detención, en el mismo cuartel de Ondarroa destaca especialmente por su ensañamiento el
sargento apodado “Botines”. Sin embargo, según Cipriano, los momentos y días más crueles fueron los
transcurridos en el cuartel de Zarautz a manos del capitán de la Guardia Civil Lázaro, quien
posteriormente torturó también a Aquilino y Cipriano. Allí lo hicieron durante ocho días. Entre los
torturadores estaba el capitán Gregorio de la Guardia civil, más tarde conocido popularmente por sus
atrocidades como torturador. Le aplicaron “el quirófano”, “la bañera”, etc.”. (Los nombres y apodos
reflejados en el auto no son los reales).
Sobre los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de crímenes de Derecho
Internacional cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo, pueden consultarse los informes de
Amnistía Internacional: El tiempo pasa, la impunidad permanece. La jurisdicción universal, una
herramienta contra la impunidad para las víctimas de la Guerra Civil y el franquismo en España,
Madrid, 2013; y Casos cerrados, heridas abiertas. El desamparo de las víctimas de la Guerra Civil y el
franquismo en España, Madrid, 2012. Asimismo, sobre la lucha por la memoria histórica en España y la
Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en
favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, conocida como
“ley de memoria histórica”, véase MARTÍN PALLÍN, J. A. Y ESCUDERO, E. (Eds.), Derecho y
memoria histórica, Trotta, Madrid, 2008.
71
Tras dicho acuerdo, el 27 de marzo de 2015, Ariel Dulitzky (presidente del Grupo de Trabajo sobre las
desapariciones forzadas o involuntarias), Christof Heyns (Relator Especial sobre las ejecuciones
extrajudiciales, sumarias o arbitrarias), Juan E. Méndez (Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura)

52
En Barcelona, la Brigada de Investigación Social (BIS) -la tristemente célebre
“político-social”- sita en la Jefatura Superior de Policía de Vía Laietana, fue el escenario
de múltiples torturas bajo la dirección del comisario Pedro Polo Borreguero.
Reproducimos uno de los testimonios de torturas recogidos por Tomasa Cuevas:

“Una noche –mejor dicho, una madrugada- me subieron a los despachos y empezaron
de nuevo con los interrogatorios. (…) Aquella madrugada que me subieron con la firme
proposición de saber lo que hacía y dónde iba los sábados y domingos fue algo serio.
Me dieron tantos palos que, desde luego, bien puedo decir que quedé para toda mi vida
señalada. Polo me arrinconó contra una pared y empezó a golpearme. En uno de esos
golpes me dio con la cabeza contra un muro y sentí un dolor tremendo en la nuca que
pensé desmayarme; el dolor me había recorrido toda la columna vertebral y mi
respiración se hacía difícil. Oí como entre sueños que decían: “Se va a desmayar y
tenemos que evitarlo”. Me cogieron por los hombros y me sentaron en una silla, Creix,
apoyando sus manos en el respaldo de la silla donde estaba yo sentada, puso sus pies
sobre los míos y el dolor de la columna se juntó con el dolor tan terrible de todo el peso
de ese monstruo asesino, Antonio Creix, sobre las uñas de mis pies. Esto me hizo
reaccionar. Yo perdía el conocimiento y sabía que tenía que decir no a todo. Recuerdo
cómo Polo me miraba y me decía:
- Hablarás, hablarás.
(…) Me dio un puñetazo tan tremendo que caí de la silla al suelo, del cual me
levantaron de los pelos. Yo ya no aguantaba más, no podía más, pero sólo pedí no
perder el conocimiento. Pensaba en mis compañeros, pensaba en la responsabilidad que
me había dado el Partido y en que tenía que cumplir con ella. Aquel día pensaba que era
el último día de mi vida, pero me sentía orgullosa de que no pudieran sacar de mí más
que el no y el no, aunque tuviese que dejar mi vida en aquellos calabozos de la Jefatura
de Vía Layetana en manos de aquellos asesinos, que no eran otras cosa. Hacía un par de
días que había visto, según me interrogaban, un cuerpo tirado, mejor dicho escondido,
bajo una cama turca que había en un rincón de uno de los despachos; debía de ser la
turca donde el policía que hacía la guardia de noche, posiblemente lo mataron a golpes y
allí lo escondieron. Yo dije a los camaradas, cuando bajé a los calabozos, que allí había
un hombre tirado debajo de la cama. Aquel hombre no bajó a los calabozos ni supimos
nunca quién era. En aquellos años detenían a tanta gente con nombres supuestos, que

y Pablo de Greiff (Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las
garantías de no repetición) emitieron un comunicado conjunto en el que manifestaron que el Estado
español está obligado a extraditar a los responsables de violaciones graves de los derechos humanos,
mientras no se tomen medidas que garanticen el acceso a la justicia y la verdad de las víctimas ante las
instancias legales españolas. Dicho comunicado se puede consultar en
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15765&LangID=S.

53
era difícil saber hasta qué punto llegaban las detenciones, ni se habrá sabido ni se sabrá;
¿quién sería aquel pobre hombre que se quedó entre las manos de la policía? Le
llevarían quizá de madrugada al cementerio y lo meterían en una fosa común”72.

Actualmente, aunque la tortura no constituye una práctica sistemática en España,


sí hay una cantidad no menor de denuncias por malos tratos y torturas, que contrasta
con las pocas condenas impuestas por esta misma causa y algunas de las pocas
condenas han sido seguidas de indultos a los funcionarios condenados por malos
tratos73. Además, desde el año 2004, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha
condenado a España en varias ocasiones por la falta de investigación estatal de
denuncias por torturas74. En particular, la detención incomunicada ha sido origen en
numerosas ocasiones de denuncias de torturas por parte de agentes policiales75.
Organismos de derechos humanos han alertado de que la detención en régimen de
incomunicación, en tanto que favorece la opacidad, propicia la tortura y los malos
tratos, y por tanto han reclamado, bien su supresión, bien que se lleven a cabo las
reformas legislativas necesarias para reforzar las salvaguardias de las personas detenidas

72
CUEVAS, T., Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas, Instituto de Estudios
Altoaragoneses, Zaragoza, 2004, pp. 493-494. Tomasa Cuevas recogió testimonios de mujeres que fueron
encarceladas durante la dictadura franquista.
73
Así lo afirma Amnistía Internacional: “Si bien la organización no cree que la tortura sea sistemática en
el país, sí se reciben denuncias frecuentes y creíbles, en particular de detenidos en régimen de
incomunicación. En los últimos años, además, se ha documentado cómo aumentaban las detenciones
ilegales y los malos tratos con componente racista, especialmente a ciudadanos extranjeros. Desde los
sucesivos gobiernos, sin embargo, se ha tendido a negar la existencia de casos de tortura en ambas
situaciones. En el caso de los detenidos en régimen de incomunicación, atribuyendo las denuncias a una
estrategia de los detenidos para minar la credibilidad de las autoridades y, en el caso de tortura y malos
tratos a minorías étnicas, negando que se trate de una práctica extendida y con un componente racista”.
AMNISTÍA INTERNACIONAL, España: Acabar con la doble injusticia. Víctimas de tortura y malos
tratos sin reparación, Madrid, 2004, p. 8.
74
En el informe “La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relativa a España por
torturas” se analizan las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que declaran la
vulneración por parte del Estado español de la prohibición de la tortura, prevista en el artículo 3 del
Convenio Europeo de Derechos Humanos. El documento destaca la poca transparencia en la gestión e
investigación de las denuncias por torturas. INSTITUT DE DRETS HUMANS DE CATALUNYA, “La
jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relativa a España por torturas”, Informe El
tiempo de los derechos, Nº 31, Barcelona, 2013. En el Capítulo 9 se profundizará en otros informes y
documentos en los que se hace referencia a la tortura y los malos tratos en España.
75
La detención en régimen de incomunicación se recoge en el artículo 520 de la Ley de Enjuiciamiento
Criminal y constituye una medida excepcional que tiene como objetivo preservar pruebas que son
cruciales para la investigación en curso. Puede ser impuesta judicialmente –a solicitud policial- por un
periodo inicial de cinco días de custodia policial, pudiendo extenderse durante un periodo máximo de
ocho días en prisión provisional. Durante la detención, no se comunica a los familiares el arresto y
paradero del detenido, y éste no puede escoger un abogado de su elección.

54
en este régimen76. Por parte de los sucesivos gobiernos, sin embargo, se ha negado la
existencia de casos de tortura de los detenidos en régimen de incomunicación,
atribuyendo las denuncias a una estrategia de la banda terrorista ETA. Sin embargo, en
su visita a España llevada a cabo en el año 2011, el Comité para la Prevención de la
Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes del Consejo de Europa (CPT)
se entrevistó con varias personas que alegaron malos tratos y torturas durante su
incomunicación:

“La delegación recibió alegaciones creíbles y consistentes de malos tratos de 10 de las


11 personas con las que mantuvo entrevistas, que habían estado detenidas en régimen de
incomunicación en operaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil durante los
primeros meses de 2011. Los malos tratos alegados aparentemente empezaron durante
el traslado en un vehículo desde el lugar de la detención al centro de detención en
Madrid; consistió fundamentalmente en patadas y golpes con porras en la cabeza y en el
cuerpo. Además, denunciaron que, durante el interrogatorio, les colocaron una bolsa de
plástico en la cabeza, provocándoles sensación de asfixia (una práctica conocida como
“la bolsa”) y que, simultáneamente, les obligaron a realizar ejercicios físicos
prolongados. Una persona alegó que la amenazaron con abusar sexualmente de ella,
después de haberle quitado los pantalones y la ropa interior, mientras que otra persona
afirmó que abusaron sexualmente de ella. Varias personas también dijeron que habían
oído los gritos de un compañero que se encontraba en una sala de interrogatorios
contigua. A la vista de la información recopilada, parece que el objetivo de los malos
tratos alegados era el de conseguir que la persona detenida firmara una declaración (es
decir, una confesión) antes de que acabara la detención en régimen de incomunicación y
confirmar dicha declaración antes de la vista oral”77.

76
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, Observación General 20, 10 de marzo de 1992, parágrafo
11; COMITÉ CONTRA LA TORTURA, Examen de los Informes presentados por los estados partes en
virtud del artículo 19 de la Convención. Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura a
España, 23 de diciembre de 2002 (CAT/C/CR/29/3), parágrafo 10; COMITÉ EUROPEO PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O TRATOS INHUMANOS O
DEGRADANTES (CPT), Informe al Gobierno español sobre la visita a España llevada a cabo del 30 de
mayo hasta el 13 de junio de 2011 (CPT/Inf (2013) 6), parágrafo18; RELATOR ESPECIAL DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Comisión de Derechos
Humanos tras su visita a España, 6 de febrero de 2004 (E/CN.4/2004/56/Add.2), parágrafos 60 y 66;
MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Informe Anual 2010, Madrid,
2011, parágrafos 480-481.
77
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O TRATOS
INHUMANOS O DEGRADANTES (CPT), Informe al Gobierno español sobre la visita a España
llevada a cabo del 30 de mayo hasta el 13 de junio de 2011, citado, parágrafo 14. “La información
recopilada en el transcurso de la visita de 2011 pone de manifiesto una vez más la necesidad de una
acción decidida de las autoridades para abordar el tema de los malos tratos por parte de oficiales de la
Guardia Civil en el contexto de la detención en régimen de incomunicación. El CPT ha estado llamando

55
Otro ejemplo de las denuncias de torturas bajo el régimen de comunicación lo
constituyen las Sentencias Nº 26/2014 y Nº 27/2014 de la Sección Primera de la Sala de
lo Penal de la Audiencia Nacional, de fecha 14 de mayo de 2014, en las que el tribunal
absuelve a 40 acusados de pertenencia a la ilegalizada organización Segi, al concluir
que los imputados pertenecían a un colectivo que no estaba vinculado ni a dicha
organización terrorista ni a la violencia callejera78. El tribunal no tuvo en cuenta las
declaraciones que los acusados realizaron ante la policía cuando se encontraban
incomunicados por estar “en un contexto inquisitivo y secreto donde no pueden
realizarse las garantías del proceso” y considerar que no se prestaron de forma
voluntaria79. La sentencia recoge que las defensas sostuvieron que los acusados habían
sido sometidos a torturas durante su detención, aportando, además de las narraciones y
las denuncias de los interesados, los partes médico-forenses e informes psicológicos.
Aunque el tribunal no es competente para decidir si alguno de los acusados fue
sometido a tortura o tratos degradantes, deja constancia de las denuncias y de la falta de
investigación de las mismas por los órganos competentes. Uno de los casos a los que
hace referencia es el siguiente:

“La Sra. Rodríguez manifestó en el juicio que no ratificaba la declaración policial, que
prestó obligada por las torturas que le infligieron. Ya en el registro, dijo, agredieron a su
compañero, a ella le impidieron dormir hasta llegar a Madrid, le pusieron un antifaz y
unas esposas prietas, algo que contó al forense (…). En Madrid la sometieron a
interrogatorios, le preguntaron varios agentes, le decían que era una puta, que la había
cagado, la obligaban a ponerse en cuclillas y cuando se caía le pegaban patadas;
también le dirigieron insultos sexistas. Le dieron con la mano abierta en la cabeza y le
estiraron del pelo; el tercer día fue el peor, aunque los interrogatorios fueron continuos;
le preguntaron si conocía a Maialen Eldúa -había trabajado con ella-, la llevaron de los
pelos a la habitación contigua, estaba Maialen hecha una bola y llorando; después le
ordenaron desvestirse, cuando estaba en ropa interior, un hombre joven la abrazó y le

la atención de las autoridades españolas durante dos décadas sobre el problema de los malos tratos que
infringe la Guardia Civil a personas sospechosas de delitos a los que hace referencia el Artículo 384 bis
de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. En 1994 y 1997, el Comité recomendó que se llevara a cabo una
investigación rigurosa e independiente en relación con este asunto. Sin embargo, estas recomendaciones
nunca se llevaron totalmente a la práctica. Los hechos comprobados durante la visita de 2011 indican que
los problemas antes citados siguen sin resolver” (parágrafo 15).
78
Sentencias Nº 26/2014 y Nº 27/2014 de la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia
Nacional, de 14 de mayo de 2014.
79
Sentencia 26/2014 de la Audiencia Nacional, p. 21 (III Motivación, A sobre la prueba, 1.2. Inhabilidad
de las declaraciones preprocesales) y Sentencia 27/2014 de la Audiencia Nacional, p. 9 (III Motivación, A
sobre la prueba, 1.2. Inhabilidad de las declaraciones preprocesales).

56
tocó los pechos. Al día siguiente le hicieron ensayar una declaración, hasta que
consideraron que era correcta. No le contó ese trato al médico forense, porque detrás de
la puerta estaban los guardias y temía represalias”80.

Respecto de otra de las acusadas, la sentencia refleja que, en el estudio pericial


elaborado conforme al Protocolo de Estambul -un manual elaborado por Naciones
Unidas para la efectiva investigación y documentación de la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, al que haremos referencia más adelante81- por
una psicóloga y una psiquiatra se diagnosticaba que:

“la acusada sufría un trastorno por estrés postraumático y dificultades para retomar su
vida anterior, trabajo y estudios; habían detectado importante afectación emocional con
aislamiento social, cambios de humor bruscos y sentimientos de tristeza oscilantes.
Durante las entrevistas, al recordar lo vivido durante la detención, manifestaba tristeza y
llanto incontrolado. En su opinión, y según la experiencia clínica, las repercusiones
psicológicas, somáticas y conductuales que presentaba eran compatibles con las
secuelas que deja la vivencia traumática de la tortura82.

Lamentablemente, podríamos seguir con muchos más testimonios de víctimas de


torturas y malos tratos, pero consideramos que los expuestos son suficientes para
entender el dolor y destrucción que causa la tortura. Como hemos visto, hay algunos
puntos comunes en los casos más graves de tortura y malos tratos, todas sin duda
experiencias traumáticas, como la dificultad de transmitir las vivencias a quien no las ha
vivido (incluso en ocasiones la inexistencia de un lenguaje apropiado para relatar los
hechos), la quiebra de los referentes de seguridad y del control sobre la propia vida, la
pérdida de la confianza en los otros, el cuestionamiento de uno mismo frente a sí y
frente al mundo, el daño irreparable en la identidad personal, la capacidad para
relacionarse con los demás y para desarrollar una vida plena, etc.83 Para Marrades

80
Sentencia 26/2014 de la Audiencia Nacional, p. 93 (apartado 2.8.1. Interrogatorio de la acusada Dª
Garazi Rodríguez Rubio).
81
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS, Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nueva York y Ginebra, 2001
(HR/P/PT/8/Rev.1).
82
Sentencia 26/2014 de la Audiencia Nacional, pp. 99-100 (apartado 2.9.1. Interrogatorio de la acusada
Dª. Maialen Eldúa Azkarate).
83
Pérez Sales cita estas reacciones como consecuencias psicológicas del hecho traumático. En PÉREZ
SALES, P., “Trauma y resistencia”, en Trauma, Culpa y Duelo. Hacia una psicoterapia integradora,
Bilbao, 2006, p. 37. Más adelante, apunta que, de acuerdo con los criterios CIE-10 de la Organización
Mundial de la Salud, el Trastorno de Estrés Post-Traumático “surge como respuesta tardía o diferida a un
acontecimiento estresante o a una situación (breve o duradera) de naturaleza excepcionalmente

57
Millet, “los efectos que producen tales experiencias, en tanto que quiebran la confianza
en la posibilidad de vivir en un mundo humano, son devastadores: esa confianza ya no
se vuelve a restablecer, la víctima no se recupera nunca totalmente de esa soledad y
desamparo”84.

El ya citado Protocolo de Estambul lo expone así: “la tortura constituye un


ataque a los mecanismos fundamentales de funcionamiento psicológico y social de la
persona. En esas circunstancias, el torturador trata no sólo de incapacitar físicamente a
la víctima sino también de desintegrar su personalidad. El torturador aspira a destruir la
idea de la víctima de que tiene sus raíces en una familia y una sociedad como ser
humano con sus ensueños, sus esperanzas y sus aspiraciones de futuro. Al deshumanizar
y quebrar la voluntad de su víctima, el torturador crea un ejemplo aterrorizador para
todos aquellos que después se pongan en contacto con ella. De esta forma, la tortura
puede quebrar o dañar la voluntad y la coherencia de comunidades enteras. Además, la
tortura puede dejar daños profundos en las relaciones íntimas entre cónyuges, padres e
hijos y otros miembros de la familia, así como en las relaciones entre las víctimas y sus
comunidades”85. Uno de los factores que influyen en la reacción al trauma tras la tortura
es, como señala Pérez Sales, la respuesta que ofrece la sociedad a las víctimas: el
reconocimiento en lugar de dinámicas de silencio y ocultación, y el apoyo social y
respeto a su sufrimiento frente al rechazo social, la estigmatización y la marginación86.
Sin embargo, no siempre la sociedad presta a las víctimas la atención y el respeto

amenazante o catastrófica, que causarían por sí mismos malestar generalizado en casi todo el mundo (p.
ej., catástrofes naturales o producidas por el hombre, combates, accidentes graves, el ser testigo de la
muerte violenta de alguien, el ser víctima de tortura, terrorismo, de una violación o de otro crimen). (...)
Las características típicas del Trastorno de Estrés Post-traumático son: episodios reiterados de volver a
vivenciar el trauma en forma de reviviscencias o sueños que tienen lugar sobre un fondo persistente de
una sensación de “entumecimiento” y embotamiento emocional, de desapego de los demás, de falta de
capacidad de respuesta al medio, de anhedonia y de evitación de actividades y situaciones evocadoras del
trauma. Suelen temerse, e incluso evitarse, las situaciones que recuerdan o sugieren el trauma” (p. 67).
84
MARRADES MILLET, J., “La vida robada: sobre la dialéctica de dolor y poder en la tortura”, Pasajes:
Revista de pensamiento contemporáneo, Nº 17, 2005, p. 9. A estas secuelas se pueden unir otras como la
culpabilidad, “por lo que quizás se hizo, por lo que quizás no se hizo (como intentar ayudar a otros), o lo
que se imaginó que se debería haber hecho. Culpa por estar vivo cuando otros quedaron en el camino”.
En PÉREZ SALES, P., “Peritación psicológica y psiquiátrica del maltrato y tortura en solicitantes de
asilo, uso del protocolo de Estambul”, en MÁRKEZ ALONSO, I., FERNÁNDEZ LIRIA, A. y PÉREZ
SALES, P. (Coord.), Violencia y salud mental. Salud mental y violencias institucional, estructural, social
y colectiva, Asociación Española de Neuropsiquiatría, Madrid, 2009, p. 256.
85
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS, Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, citado, párrafo 234.
86
PÉREZ SALES, P., “Trauma y resistencia”, en Trauma, Culpa y Duelo. Hacia una psicoterapia
integradora, citado, p. 113.

58
necesarios. Como apunta Calveiro, “lo referido a la tortura parece ser una temática
particularmente recortada, incómoda e incluso de mal gusto (…). De eso no se habla, a
veces ni siquiera con los más próximos como la familia o la pareja, que aducen no
soportarlo por identificación con el dolor del otro, dejándolo así como experiencia sólo
compartible con quienes la vivieron y, de esta manera, como básicamente no
comunicable en términos sociales”87. La sociedad parece no querer saber ni creer. Esa
“sordera”, como la define Viñar, a menudo encierra a los supervivientes en guettos88.

Hemos querido comenzar esta investigación dando voz a las víctimas,


escuchando los relatos de las torturas, abusos y malos tratos que vivieron en distintos
lugares del mundo, bajo gobiernos dictatoriales y totalitarios, pero también en Estados
democráticos89. La tortura no es, como señala Calveiro, un “evento individual” sino
“una experiencia que debe ser procesada, rechazada y reparada socialmente”90. Por ello,
“el hecho de ventilar la práctica de la tortura y condenarla en juicios legales (…) tiene
una serie de efectos benéficos: reconocer su existencia dándole «realidad social»,
condenarla socialmente con una sanción jurídica que es, en sí misma, la mayor

87
CALVEIRO, P., “«La verdad» de la tortura en las democracias”, citado, p. 84. Sin embargo, ha de
reconocerse que el cine se ha interesado por esta cuestión y ha sabido retratar el horror de la tortura. Al
respecto, véase GARCÍA AMADO, A. y PAREDES CASTAÑÓN, J. M. (Coords.), Torturas en el cine,
Tirant lo Blanch, Valencia, 2012, donde se analizan diez películas desde distintos ángulos del
pensamiento jurídico.
88
VIÑAR, MARCELO N., “Homo homini lupus: un destino inevitable o cómo trabajar para decir no”,
citado, p. 5. El reconocimiento a las víctimas por parte de la sociedad es aún menor cuando no hay marcas
visibles de la violencia. En palabras de Rejali, sobrevivir a la “tortura invisible” es una “experiencia
solitaria y desgraciada”. REJALI, D., Torture and democracy, Princeton University Press, Princeton y
Oxford, 2007, pp. 29-30.
89
Aunque un examen más detenido de la cuestión excede el ámbito de esta investigación, merece la pena
señalar los interesantes trabajos que se están efectuando en los últimos tiempos sobre las víctimas, no sólo
de tortura, sino también de conflictos armados, terrorismo, etc. Véase al respecto la página Web del
International Rehabilitation Council for Torture Victims: http://www.irct.org/, y sus informes In pursuit
of justice: The importance of psychosocial support for torture victims participating in legal proceedings,
Copenhague (Dinamarca), 2014; Rehabilitation of Torture Survivors: Resource Kit for Service Providers,
2013; Conference Report: The Right to Rehabilitation for Torture Victims (Beirut, Lebanon – 27/28 June
2013), Copenhague (Dinamarca), 2013; entre otros.
90
CALVEIRO P., “La “verdad” de la tortura en las democracias”, citado, p. 88. Una de las consecuencias
de sobrevivir a la tortura es precisamente la acusación de colaboracionismo que a menudo sufren las
víctimas. Calveiro estima que “existe una asociación entre el sobreviviente y el traidor; es más, parecería
ser que la sobrevivencia misma mancha a la persona con la sospecha de la traición”. Incluso el uso del
término “colaboracionista” resulta tendencioso, pues la colaboración implica un acto voluntario que en
ningún caso sería consecuencia de la tortura. Según la autora, “entender la tortura como una lucha que se
puede ganar o perder, según la fortaleza ideológica del prisionero, puede ser una forma de convalidar sus
términos, de darle la victoria ideológica y, por consiguiente política, al torturador, de legitimar al que
gana en este desigual enfrentamiento entre un prisionero desnudo, maniatado y encapuchado y un aparato
estatal desbocado e impune (p. 85).

59
reparación colectiva que se puede realizar en relación con las víctimas” 91. Para el
reconocimiento pleno de las víctimas es fundamental, pues, además de escucharlas, la
reparación, lo que incluye la aplicación de justicia y la lucha contra la impunidad y el
olvido. En este sentido, la “justicia transicional” cobra un papel fundamental en aquellos
Estados y territorios que han vivido violaciones masivas de derechos humanos y que,
por tanto, deben vivir un proceso de transición a la paz, garantizando al tiempo los
derechos de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición92.
Y, por supuesto, no olvidar los crímenes pasados es fundamental para intentar que no
vuelvan a repetirse93.

1.2. Sobre la historia de la tortura.

La historia de la tortura es también la historia de muchas voces, de muchas vidas


de seres humanos cruelmente maltratados por otros seres humanos a lo largo de la
historia de la humanidad y en todo el planeta. Una historia larga y compleja que recorre
distintos procesos históricos, pero también diversos afianzamientos de modelos de
Estado, de democracias, de libertades y de derechos humanos.
91
Ibídem.
92
La “justicia transicional” puede llevarse a cabo mediante medidas judiciales, políticas y sociales, como
las acciones penales, las comisiones de la verdad, los programas de reparación y diversas reformas
institucionales. Ya se han citado diversos trabajos del International Center for Transitional Justice
respecto a los procesos de justicia transicional vividos en países como Argentina, Perú y Guatemala. Para
más información puede consultarse su página Web: http://ictj.org/es. Sobre justicia transicional véanse
también: ALMQVIST, J. y ESP SI TO MASSICCI, C. (Coords.), ,
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2009; DORADO PORRAS, J., “Justicia
transicional”, en ANSUÁTEGUI ROIG, F. J., RODRÍGUEZ URIBES, J. M., PECES-BARBA, G.,
FERNÁNDEZ GARCÍA, E. (Coords.), Historia de los derechos fundamentales, Vol. 4, Tomo 4, Madrid,
2013, pp. 647-746; DORADO PORRAS, J. y RODRÍGUEZ URIBES, J. M., Terrorismo, justicia
transicional y grupos vulnerables, Debates del Instituto Bartolomé de las Casas, Madrid, 2014; MINOW,
M., CROCKER, D. A., MANI, R. y SAFFON, M. P., Justicia transicional, Nuevo pensamiento jurídico,
Bogotá (Colombia), 2011; RAMÍREZ BARAT, C., La Justicia en el tiempo: una aproximación al
concepto de justicia en los procesos de transición a la democracia (Tesis doctoral dirigida por Carlos
Thiebaut Luis, Pablo de Greiff), Universidad Carlos III de Madrid, 2007; entre otros.
93
Conocer el pasado es fundamental para afrontar presente y futuro. Se pregunta Viñar: “¿Cómo puedo
saber, cómo podemos saber, que lo que pasa hoy en Yugoslavia o en Gaza, o ayer en Montevideo, Chile o
Brasil o hace unas décadas en Turquía con los armenios o durante 2000 años con los judíos y su
culminación en la Shoah, no va a ocurrir mañana en casa? El Uruguay era la Suiza de América, nunca
soñamos que eso nos iba a ocurrir, porque también habíamos borrado y olvidado el genocidio indígena.
(…) Que no es la enfermedad del aparato psíquico y del soma de alguien (también lo es evidentemente)
sino que hay que inscribir este padecimiento dentro de la historia y de una pandemia de la humanidad. El
viraje no es menor, no es lo mismo sentirse un enfermo aislado que sentirse un átomo y formar parte de la
especie humana”. En VIÑAR, M. N., “Homo homini lupus: un destino inevitable o cómo trabajar para
decir no”, citado, p. 11.

60
En Occidente, el origen de la historia de la tortura se remonta a las Antiguas
Grecia y Roma ya que, antes de la Modernidad, la tortura ostentaba un gran
protagonismo en las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. En Grecia y Roma, en
un primer momento la tortura estaba relacionada, no con el acto que cometiera una
persona, sino con su condición de ciudadano o esclavo. Como los hombres libres tenían
dignidad y los esclavos no, la fiabilidad de la declaración de éstos no podía provenir de
su honor, por lo que se recurría a la tortura para obtenerla, pues sólo la coerción física
hacía equiparable su testimonio al de un ciudadano94. No obstante, la exención de
tortura a los hombres libres se fue relajando en ambas civilizaciones: en la antigua
Grecia se llegó a torturar a hombres libres por “crímenes de Estado”, y en Roma desde
el siglo IV se fueron ampliando los casos en los que podía aplicarse la tortura y el
número de personas a las que se podía torturar, hasta que esta práctica se generalizó tras
95
la caída de la República y el advenimiento del Imperio . Con la invasión de los
pueblos germánicos, se restringió la aplicación de la tortura, de modo que sólo podían
ser objeto de ella los esclavos acusados de crímenes, las mujeres de hombres de rango
asesinados por ellas y los hombres libres públicamente declarados traidores96.

En la Europa de la Baja Edad Media, y hasta finales del siglo XVIII, la tortura
formaba parte del sistema judicial. Frente al carácter privado del proceso penal en el
Derecho germánico de la Baja Edad Media, progresivamente se fue imponiendo el
Sistema Inquisitorio -ya presente en la época imperial de Roma-, con la recepción del
Derecho Romano por la Escuela de Bolonia y del nuevo Derecho Canónico, que en el
IV Concilio de Letrán condenó las ordalías y otorgó un papel prominente a la
confesión97. Así, como señala Tomás y Valiente, la institución de la tortura “fue
definitivamente construida por la doctrina italiana de la Baja Edad Media” y “conocida

94
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F., “Evolución de la tortura en España: de un reputado instituto
procesal a un execrable delito”, Boletín del Ministerio de Justicia, Nº 2021, 2006, p. 3828; y PETERS, E.,
La Tortura, Alianza, Madrid, 1987, pp. 28 y 32.
95
CASTRESANA, C., “La tortura como mal mayor”, El viejo topo, Nº 289, 2012, pp. 24-25; GIBERT y
SÁNCHEZ DE LA VEGA, R., “En torno a la tortura”, Anuario de Historia del Derecho Español, Nº 67
(en memoria de Francisco Tomás y Valiente), 1997, p. 1686; y GRIMA LIZANDRA, V., Los delitos de
tortura y de tratos degradantes por funcionarios públicos, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998, p. 25.
96
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F., El estado de derecho frente a la tortura. Luces y sombras
en la lucha jurídica por la dignidad del hombre, Tirant lo Blanch, Valencia, 2009, p. 28.
97
GRIMA LIZANDRA, V., Los delitos de tortura y de tratos degradantes por funcionarios públicos,
citado, pp. 26-27. Las ordalías o “Juicios de Dios” eran una institución jurídica que, según Tomás y
Valiente, consistían en “invocar y en interpretar el juicio de la divinidad a través de mecanismos
ritualizados y sensibles, de cuyo resultado se infería la inocencia o la culpabilidad del acusado”. En
TOMÁS Y VALIENTE, F., La tortura en España. Estudios históricos, Ariel, Barcelona, 1973, p. 212.

61
y glosada por los juristas de toda Europa”98. No obstante, la tortura se aplicó de manera
muy desigual en los reinos de Aragón, Cataluña y Castilla, ya que “su aceptación fue
tanto más generosa y arbitraria, cuanto mayor era en unos y otros territorios la tendencia
al absolutismo real, y tanto más dura y rígida cuanto más cercanos al rey eran los
Tribunales que la aplicaban, y cuanto más importantes eran desde un punto de vista
político los delitos perseguidos y por los cuales se torturaba”99. Mientras que en Aragón
estaba prohibida la tortura, con la única excepción del delito de falsificación de moneda,
en Cataluña, aunque estaba permitida, se establecieron límites a la misma por la
regulación normativa y por la propia doctrina100. En Castilla, por su parte, la tortura fue
aplicada de un modo más amplio, duro y arbitrario. Las Siete Partidas regularon
ampliamente el tormento y la doctrina completó las lagunas con una regulación casi
siempre contraria al reo, hasta tal punto que su práctica se fue progresivamente
endureciendo entre los siglos XIII y XVII101. La razón de estas diferencias entre
territorios, para Tomás y Valiente, residía principalmente en el absolutismo real que
imperaba en Castilla frente a las poderosas burguesía y nobleza de Aragón y Cataluña,
que contrarrestaban el poder real102.

De esta manera, la tortura se convirtió en “la reina de las pruebas” y el


instrumento fundamental del proceso penal103. También fue fundamental el uso del
tormento en el Tribunal de la Inquisición, creado para el juicio y castigo de la herejía y
diferentes opciones ideológicas104. El mecanismo procesal penal giraba en torno a la
obtención de la confesión del reo y, en consecuencia, la tortura judicial era parte del
propio proceso. El juez no podía dictar una pena de muerte para los crímenes que la
tuvieran establecida únicamente sobre la base de pruebas materiales, sino basándose en

98
Ídem, pp. 106-107. Sobre la labor de los juristas italianos, véase FIORELLI, P., La tortura giudiziaria
nel diritto Comune, Giuffrè, Milán, 1953-54. En la España de los siglos XVI y XVII, Tomás y Valiente
destaca a los juristas Antonio Quevedo y Hoyos, Jerónimo Castillo de Bovadilla y Gerónimo Fernández
de Herrera Villarroel. En TOMÁS Y VALIENTE, F., La tortura en España. Estudios históricos, citado,
pp. 108-109.
99
TOMÁS Y VALIENTE, F., La tortura en España. Estudios históricos, citado, p. 216.
100
Ídem, pp. 218-219.
101
Ídem, pp. 220-222. Las Siete Partidas (o Partidas) constituye un cuerpo normativo redactado en el
siglo XIII en Castilla, bajo el reinado de Alfonso X.
102
Ídem, pp. 222-223.
103
PETERS, E., La Tortura, citado, pp. 63-65.
104
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F., “Evolución de la tortura en España: de un reputado
instituto procesal a un execrable delito”, citado, p. 3831.

62
confesiones, obtenidas si fuere preciso mediante la tortura105. En palabras de Grima
Lizandra, con la tortura se perseguía “la obtención de la confesión de culpabilidad del
acusado” ya que no se trataba de lograr descubrir la verdad, sino de hacer confesar al
sospechoso”106. Para Agüero, se buscaba además “hacer expiar la culpa que implicaba el
engaño o la ocultación de un conocimiento”107. Así, aunque la tortura sólo estaba
admitida como medio de prueba subsidiario, los jueces no siempre respetaban esta
limitación. A ello contribuyeron las carencias y características procesales de la época,
como que los medios de prueba estaban poco desarrollados, como la prueba
documental, o muy desacreditados, como la prueba testifical, o que los jueces fuesen al
mismo tiempo inquisidores y juzgadores, o que la condena de los reos reforzase el
prestigio de los jueces en su eficacia en la represión del crimen; entre otras108.

Con la llegada de la Ilustración en el siglo XVIII se cuestionó radicalmente la


existencia de la tortura, llegando a su abolición entre dicho siglo y el siguiente en todos

105
AGÜERO, A., Castigar y perdonar cuando conviene a la República. La justicia penal de Córdoba del
Tucumán, siglos XVII y XVIII, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008, p. 360. El
autor analiza, además, las peculiaridades de la confesión y el tormento en el Derecho indiano, observando
que “el tormento, como medio probatorio en las causas criminales, fue escasamente utilizado por las
justicias coloniales” (p. 368). Tal contraste con la práctica en Castilla del tormento podría deberse, entre
otras razones, a la falta de experiencia de los jueces que operaban en las colonias y su renuencia a
aplicarlo por la reconocida gravedad de la medida (p. 369).
106
GRIMA LIZANDRA, V., Los delitos de tortura y de tratos degradantes por funcionarios públicos,
citado, p. 28.
107
AGÜERO, A., Castigar y perdonar cuando conviene a la República. La justicia penal de Córdoba del
Tucumán, siglos XVII y XVIII, citado, p. 367.Tomás y Valiente reproduce un texto de Jerónimo Castillo
de Bovadilla, un jurista y corregidor del siglo XVI, que a su vez recoge el acta del tormento aplicado a
una mujer en Madrid el 30 de junio de 1648. Señala Tomás y Valiente que se trata un caso de escasa
importancia –un hurto-, resultando únicamente singular por la fiel reproducción del tormento en las actas
del escribano. La lectura del texto es estremecedora, pues las preguntas del juez están “salpicadas” por los
gritos de dolor y quejidos de la víctima. Como muestra, reproducimos unas líneas: “Y visto por su merced
que no quiso decir la verdad, mandó al dicho executor le dé la segunda buelta de manquerda a los brazos,
y aviéndola afianzado y tirándola, dixo: «Ay, ay, ay, que me matan, que me matan, mentís, mentís,
repitiendo muchas veces que me matan Santísimo Sacramento, Santísimo Sacramento, que me matan syn
culpa, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, que me matan, que me matan, que me matan (…)»”. Continúa el acta con
varias vueltas más de “manquerda”, con el potro y el garrote, seguidos de los gritos y lamentos de la
víctima, a pesar de lo cual ésta no llegó a confesar su culpabilidad en el hurto por el que había sido
denunciada. En TOMÁS Y VALIENTE, F., La tortura en España. Estudios históricos, citado, p. 20.
Sobre la tortura en el Antiguo Régimen, véanse además de las obras ya citadas: AGÜERO, A., “La tortura
judicial en el antiguo régimen. Orden procesal y cultura”, Direito e Democracia, vol. 5, Nº 1, 2004, pp.
187-222; ALONSO ROMERO, M. P., El proceso penal en Castilla. Siglo XIII-XVIII, Universidad de
Salamanca, 1982; MARTÍNEZ DÍEZ, G., “La tortura judicial en la legislación histórica española”,
Anuario de Historia del Derecho Español, XXXII, Madrid, 1962, pp. 223-300; y MELLOR, A., La
Tortura, Estela, Barcelona,1964.
108
TOMÁS Y VALIENTE, F., La tortura en España. Estudios históricos, citado, p. 114; y GUDÍN
RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F., “Evolución de la tortura en España: de un reputado instituto procesal a
un execrable delito”, citado, p. 3832.

63
los sistemas judiciales europeos109. Habitualmente la doctrina recoge que fue con la
llegada de la Modernidad y de las ideas ilustradas y humanitarias con filósofos como
Voltaire, Montaigne o Montesquieu, que la tortura pasó a ser considerada como el peor
de los vicios y a ser expulsada del proceso penal110. Fundamental se considera la
influencia de Beccaria, quien propugnó que la tortura judicial debía ser eliminada, junto
con todo el proceso inquisitivo, y que las penas no debían ser crueles, entre otras
importantes aportaciones al Derecho Penal moderno111. En la Ilustración española debe
destacarse el “Discurso sobre la tortura”, que escribió Juan Pablo Forner en torno a
1791-1792112. Para algunos autores, como Fiorelli, sin embargo, la abolición de la
tortura no tuvo lugar como consecuencia de la aplicación de principios morales o
políticos, sino que fue más bien resultado de una revolución jurídica: la llegada del
sistema moderno de justicia criminal que supuso que se abandonara esta práctica para
basar los veredictos de culpabilidad en pruebas materiales que racionalmente
establecieran los hechos113. Como señala Ferrajoli, el Derecho moderno del Estado
liberal de derecho nace en el terreno del Derecho Penal, “como Estado y derecho
mínimos dirigidos a organizar, en tutela de los derechos de libertad y de inmunidad, dos
tipos de respuestas al dolor infligido”. Estas respuestas son la “minimización del dolor
infligido a los individuos en las relaciones entre ellos”, a través de la prohibición y
sanción de las ofensas producidas a los derechos de los demás; y la “minimización del
dolor infligido por el Estado bajo la forma de penas”, a través de los límites a las
mismas impuestos por los derechos de libertad a su potestad de prohibir, y a través de
límites impuestos por las garantías procesales a su potestad de castigar114.

109
CASTRESANA, C., “La tortura como mal mayor”, citado, p. 17.
110
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, Derechos y libertades, Nº 28, enero
2013, p. 27.
111
TOMÁS Y VALIENTE, F., La tortura en España. Estudios históricos, citado, pp. 188-190. Como
muestra del pensamiento de Beccaria: “Un hombre no puede ser llamado reo antes de la sentencia del
juez, ni la sociedad puede quitarle la pública protección sino cuando esté decidido que ha violado los
pactos bajo los que fue concedida… o el delito es cierto o incierto; si cierto, no le conviene otra pena que
la establecida por las leyes, y son inútiles los tormentos porque es inútil la confesión del reo; si es
incierto, no se debe atormentar a un inocente, porque tal es, según las leyes, un hombre cuyos delitos no
están probados”. En BECCARIA, De los delitos y las penas, Alianza Editorial, Madrid, 1980, p. 52.
112
FORNER, J. P., Discurso sobre la tortura (edición de Santiago Mollfulleda), Crítica, Barcelona, 1990.
113
FIORELLI, P., La tortura giudiziaria nel diritto Comune, citado; CASTRESANA, C., “La tortura
como mal mayor”, citado, p. 17; y TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las
democracias justifican lo injustificable, Editorial Popular, Madrid, 2009, pp. 82-83.
114
FERRAJOLI, L., “Derecho y dolor”, Isonomía: Revista de teoría y filosofía del derecho, Nº 27, 2007,
p. 196.

64
Con las Revoluciones americana y francesa, la dignidad se asumió como un
valor universal, igual para cada ser humano, y desde entonces constituye la esencia del
contrato social moderno. En palabras de Castresana, “la prohibición de la tortura
estableció un parte aguas en la historia de la humanidad” y se constituyó como una seña
de identidad de las sociedades democráticas, que se reprodujo en las Constituciones
nacionales durante todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX 115. En España, la
abolición de la tortura se recogió en el artículo 133 de la Constitución de Bayona de
1808 y el artículo 303 de la Constitución de 1812116. Aun cuando ésta fue derogada al
regreso de Fernando VII, la Real Cédula de 25 de julio de 1814 abolió de nuevo la
tortura judicial. En 1837, el Título V de la Constitución de 1812 (que incluía el citado
artículo 303) fue declarado Ley del Reino, con lo que definitivamente quedaba abolida
la tortura en España117. Pero de nada serviría abolir la tortura si no se reformaba también
el carácter inquisitivo del proceso penal, lo que se hizo con la Ley de Enjuiciamiento
Criminal de 1882, que introdujo un cambio sustancial, entre otras medidas, confiriendo
al detenido el derecho a la asistencia letrada desde que se dicta el auto de
procesamiento, dándole la posibilidad de participar en todas las pruebas en su contra, y
estableciendo la obligación de que el juez le notifique todas las resoluciones118. No
obstante, la tortura nunca llegó a desaparecer, ya que siguió practicándose
clandestinamente, en gran medida como forma de represión de la oposición política y
social. En la primera mitad del siglo XX fue amplia y sistemáticamente utilizada por los
regímenes fascistas y comunistas. Tras la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, como
reacción frente al desprecio de la dignidad humana que se había vivido, la Carta de las
Naciones Unidas y muchas Convenciones de derechos humanos establecieron un nuevo
paradigma: los derechos humanos no volverían a ser considerados asuntos internos,

115
CASTRESANA, C., “La tortura como mal mayor”, citado, p. 18.
116
TOMÁS Y VALIENTE, F., La tortura en España. Estudios históricos, citado, p. 227.
117
GRIMA LIZANDRA, V., Los delitos de tortura y de tratos degradantes por funcionarios públicos,
citado, p. 37. No obstante, con posterioridad a dicha fecha, la tortura ha sido empleada en nuestro país en
la clandestinidad, en el siglo XIX, durante la dictadura franquista, y, aunque en menor número y
frecuencia, también en la democracia, como muestran informes y sentencias que ya hemos comentado y
sobre los que volveremos en el Capítulo 9.
118
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F., “Evolución de la tortura en España: de un reputado
instituto procesal a un execrable delito”, citado, pp. 3847-3848.

65
dentro de los límites de la soberanía de los Estados nacionales, sino que constituirían el
contenido esencial de un nuevo contrato social universal119.

A pesar de ello, se han seguido sucediendo en todo el mundo conflictos


abominables en los que la tortura ha ocupado de nuevo un papel tristemente
protagonista, como la Guerra de Argelia, la “guerra fría”, la Guerra de Vietnam o las
dictaduras de América Latina, entre muchos otros conflictos nacionales e
internacionales, a los que hay que sumar también la utilización de la tortura en Estados
democráticos120. Respecto a los últimos años, organizaciones internacionales de defensa
de los derechos humanos y ONGs, como Amnistía Internacional y Human Rights
Watch, entre muchas otras, alertan de torturas en muchos puntos del planeta.
Recientemente, la “primavera árabe” ha puesto en la palestra la tortura sistemática en
países como Libia, Egipto, Siria, Túnez y Yemen por parte de gobiernos autoritarios y,
en algunos casos, como en la guerra civil de Siria, los abusos y torturas se cometen
también por las fuerzas rebeldes. La tortura no es, pues, una práctica del pasado, como
se lamentaba Ferrajoli en la cita con la que abrimos esta investigación. Lo más grave y
preocupantes es, como afirmaba Tomás y Valiente, que en el mundo “actual” se tortura
no sólo en los Estados totalitarios, sino también en los democráticos, anteponiendo la
razón de Estado a los derechos individuales de los ciudadanos121. En efecto, aunque
podría parecer que la decisión política de torturar sería exclusiva de Estados autoritarios
y resultaría incompatible con el Estado de Derecho democrático, cuya legislación la
prohíbe explícitamente, la historia reciente y actual desmiente esta hipótesis122. Se

119
CASTRESANA, C., “La tortura como mal mayor”, citado, pp. 17-18.
120
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el terror»”,
Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2007, Universidad de Deusto-Instituto de
Derechos Humanos Pedro Arrupe, 2007, p. 79. Muchos Estados de América Latina, por ejemplo,
retomaron la tortura y la desaparición forzada como política represiva estatal con los disidentes políticos
y, en algunos casos, como Guatemala, también con un fuerte componente étnico. En CALVEIRO, P.,
“«La verdad» de la tortura en las democracias”, citado, p. 18.
121
TOMÁS Y VALIENTE, F., La tortura en España, Ariel, Barcelona, 1994, introducción. En esta nueva
edición de su ya citada obra, además de una nueva introducción, Tomás y Valiente pudo prescindir de la
coletilla “Estudios históricos”, que en la edición de 1973 debió añadir por la censura.
122
CALVEIRO, P., “«La verdad» de la tortura en las democracias”, citado, p. 1. Para Calveiro, se
configura, así, “un nuevo orden, en el que cada vez aparece más claramente no la cancelación del Estado
de Derecho, como se suele afirmar, sino la superposición de éste con un Estado de Excepción. Es un
Estado de doble cara, reversible, que aparece y desaparece el derecho según el rostro de su contraparte”
(p. 17).

66
podrían poner muchísimos ejemplos, de hecho, el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos ha condenado a numeroso Estados europeos por torturas y malos tratos123.

A lo largo de este devenir histórico, la tortura se ha empleado con diversos fines


y métodos. Por lo que se refiere a los objetivos que ha tenido el uso de la tortura, éstos
han sido variados a lo largo de la historia: para el disfrute del ganador de una victoria
militar, que tortura a los vencidos para revivir el triunfo, demostrar su poder, restregar la
victoria a los perdedores o humillarles; para aterrorizar y someter a la población o
amedrentar a la oposición política; como una forma de castigo ante la comisión de un
delito; para obtener confesiones de sospechosos criminales; para reunir información
policial relevante de detenidos que se niegan a revelarla; como forma de extorsionar a
los detenidos para obtener dinero u otros bienes; para asustar e intimidar a otros
detenidos; como recibimiento al ingreso en prisión, etc.124

En las democracias, no obstante, los propósitos con los que se practica más
habitualmente la tortura son, según Rejali, la tortura por seguridad nacional, cuando los
organismos de seguridad son más poderosos que las instituciones democráticas
diseñadas para controlarlos y torturan para obtener información a fin de combatir a un
enemigo en una situación de emergencia; la tortura por demanda judicial, es decir,
cuando el propio sistema judicial demanda las confesiones –obtenidas bajo cualquier
medio- de los delincuentes para condenarlos; y la tortura por disciplina ciudadana,
cuando se emplea para mantener las calles “seguras”125.

La tortura por seguridad nacional normalmente tiene lugar lejos de la metrópoli,


por ejemplo en territorios en conflicto o guerra, o en las colonias. El ejemplo más
significativo es la llevada a cabo por el ejército francés en Argelia. En la brutal batalla

123
En esta investigación haremos referencia a algunas sentencias. No obstante, un ejemplo histórico es la
sentencia del “Asunto Irlanda contra Reino Unido”, de 1978, en la que condenó a este último por
“tratamiento inhumano y degradante” a catorce sospechosos de pertenecer al IRA, por el empleo por el
gobierno británico de métodos de interrogatorio como la posición de pie forzada, el encapuchamiento de
la cabeza con un saco negro, el sometimiento a ruidos ensordecedores o la privación de sueño, alimentos
y bebidas. TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, Asunto Irlanda c. Reino Unido (Nº
5310/71), sentencia de 18 de enero de 1978.
124
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, en Virginia Law Review, citado, pp. 1425-
1438; y RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Study on the phenomena of torture, cruel, inhuman or degrading treatment or punishment in the world,
including an assessment of conditions of detention, 5 de febrero de 2010 (A/HRC/13/39/Add. 5), pp. 19-
22.
125
REJALI, D., Torture and democracy, citado, pp. 22 y 46 y ss.

67
que se desarrolló en los años 50, se autorizó a los soldados a que utilizaran todos los
medios necesarios para conseguir información, incluida la tortura. La policía y el
ejército actuaban al margen de la ley y las instituciones democráticas no pudieron o no
quisieron detener la tortura, con lo que el sistema judicial, el poder legislativo, los
partidos de la oposición y la prensa fallaron. Otros ejemplos de este modelo, para Rejali,
serían los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) en los años ochenta en España, la
policía y el ejército británico en Irlanda del Norte, Kenia o Chipre, el ejército indio en el
Punjab y Cachemira, las fuerzas turcas en las regiones kurdas, el ejército ruso en
Chechenia, o el ejército estadounidense en Vietnam del sur y en la guerra de la
Filipinas126.

En el caso de la tortura por demanda judicial, en cambio, la tortura tiene lugar


“en casa”. En este modelo, la tortura aparece porque el sistema judicial –los jueces y
fiscales- privilegia las confesiones de los acusados como prueba para las condenas, sin
necesidad de más pruebas, y la policía siente la presión de alcanzar confesiones escritas
por el medio que sea. Las víctimas suelen ser delincuentes normales y no hay una
situación de emergencia que requiera actuar con celeridad. Aunque los sistemas
judiciales modernos no valoran las confesiones como hacían los sistemas europeos de la
Edad Media y ya no requieren de una confesión para condenar a un individuo, a menudo
las confesiones de los acusados hacen más sólidos los casos cara a los jurados y la
opinión pública. Un ejemplo de este modelo sería el Japón, donde aún en 1990 la
inmensa mayoría de las condenas estaban basadas en las confesiones de los acusados
durante su detención127.

En el tercer modelo de tortura, la tortura por disciplina ciudadana, el Estado


democrático no quiere o no puede proporcionar seguridad pública, bien porque el
territorio es demasiado grande, por falta de recursos o por otra razón, por lo que la
policía hace uso de la tortura para “limpiar las calles”. Las víctimas no son sólo
delincuentes y terroristas, sino inmigrantes “ilegales”, pobres, personas sin hogar, niños
de la calle y, en definitiva, los marginados por la sociedad. En este caso, la tortura
pretende tanto la intimidación como obtener confesiones y dispone del apoyo
ciudadano. Hay oposición a la tortura más manifiesta y obvia, pero se ignora aquella
“encubierta” y menos visible. Los jueces y fiscales, por su parte, miran hacia otro lado

126
Ídem, pp. 46-49.
127
Ídem, pp. 49-56.

68
ante las confesiones obtenidas mediante tortura. En algunos Estados, además, ciertas
competencias policiales se privatizan, sobre todo a nivel local, cuando compañías
privadas ejercen la seguridad, en parques industriales, centros comerciales, etc., lo que
aumenta el riesgo de tortura tanto en la policía privada como en la pública (que a
menudo no dispone de suficiente personal)128.

Estos tres modelos de tortura pueden coexistir en un mismo Estado. En cualquier


caso, lo que demuestra el análisis histórico llevado a cabo por Rejali es que el uso de la
tortura es, como veremos en el siguiente capítulo, una “pendiente resbaladiza”, pues
cuando la policía intenta obtener confesiones de delitos mediante tortura, propicia un
mayor uso de la tortura ante la incompetencia para llevar a cabo investigaciones de otra
manera129.

Por lo que respecta a los métodos de tortura, éstos han variado con el transcurso
del tiempo, pero también según cada país y contexto histórico. Como apunta Gudín
Rodríguez-Magariños, “dentro de todas las culturas y épocas se han dado tantas
modalidades de tortura como posibilidades que ha sabido descubrir o inventar el género
humano”130. Aunque cuando se menciona la tortura el primer pensamiento es siempre
para métodos que producen gran dolor físico y que dejan marca en el cuerpo, lo cierto
es que la variedad de métodos que se han empleado en la historia es prácticamente
inagotable y de naturalezas muy diferentes. En este sentido, Rejali distingue entre
“clean” y “sparring techniques of torture”, es decir, entre técnicas de tortura que no
dejan marcas visibles en las víctimas –o dejan pocas- y aquellas que sí lo hacen. Las
primeras no son necesariamente técnicas psicológicas, sino que también pueden ser
físicas (como electroshock o “waterboarding”, también llamado “submarino” en
español)131. Generalmente, aquellas técnicas que dejan menos marcas son más utilizadas
en las democracias, para evitar que sean detectadas por las diferentes instancias de
control, siendo característica de los sistemas democráticos una tortura más “invisible”,

128
Ídem, pp. 57-60. Se pueden encontrar ejemplos en Estados Unidos, Rusia, Brasil o Sudáfrica, por
ejemplo.
129
Ídem, p 60.
130
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F., El estado de derecho frente a la tortura. Luces y sombras
en la lucha jurídica por la dignidad del hombre, citado, p. 44.
131
REJALI, D., Torture and democracy, citado, p. 4. El método de tortura conocido como
“waterboarding” –que podría traducirse en español como “ahogamiento simulado”- es una forma de
tortura en la que se vierte agua sobre un paño que cubre la cara y vías respiratorias de una persona
inmovilizada, haciendo que el individuo experimente una sensación de ahogo.

69
furtiva y difícil de detectar. En algunos Estados autoritarios, no obstante, también se
adoptaron este tipo de prácticas al final del siglo XX, como consecuencia de la atención
internacional y del monitoreo de derechos humanos, especialmente en aquellos países
aliados con Estados Unidos, Reino Unido y Francia. En definitiva, cuanto menos
control público hay (libertad de prensa, organizaciones de derechos humanos, un poder
judicial independiente, elecciones democráticas y otros mecanismos), más explícitas y
abiertas suelen ser la violencia y la tortura132. Pero hay más razones para las
preferencias por las distintas técnicas, como por ejemplo la ideología, el legado cultural,
la eficacia de los distintos métodos, la disponibilidad de los instrumentos necesarios y la
necesidad en determinadas circunstancias de que pasen desapercibidos, el objetivo que
se pretende, etc.133

En la tortura del Medievo, el Renacimiento y la era Moderna, los métodos


empleados pretendían causar un gran sufrimiento físico, y para ellos se empleaban
técnicas como el potro, la “doncella de hierro”, el “aplastacabezas”, las jaulas colgantes,
el garrote, la garrucha, etc.134 Fray Nicolás Eymeric, inquisidor general del Reino de
Aragón, escribió hacia 1376 el “Director ium Inquisitorum” (Manual de Inquisidores),
donde recopiló las leyes y normas esenciales para realizar correctamente la labor del
inquisidor y se recogían las argumentaciones que justificaban la Inquisición. La
importancia del tratado fue enorme, llegando a ser la obra más utilizada por todos los
inquisidores posteriores135.

En el siglo XX encontramos más ejemplos de métodos que no dejan marcas.


Numerosos ejemplos nos los ofrece Solzhenitsyn en su obra ya mencionada
“Archipiélago Gulag”, donde detalla los múltiples métodos de tortura que se empleaban
“para quebrar la voluntad y la personalidad del detenido sin dejar huellas en su cuerpo”
en el sistema soviético de justicia: “se daba preferencia a los métodos, por así decirlo,
suaves (enseguida veremos cómo eran), y éste era un camino infalible. Porque el

132
Ídem, pp. 8-13. Sin perjuicio de lo anterior, Rejali apunta que dentro de los propios Estados hay
variaciones en los tipos de técnicas utilizadas. Por ejemplo, normalmente hay un mayor control en las
áreas urbanas que en las rurales, por lo que es en estos últimos lugares donde se desarrollan las técnicas
de tortura que dejan más marcas físicas (pp. 15-16).
133
Ídem, pp. 16-21. La urgencia en obtener información, por ejemplo, favorece el uso de técnicas brutales
y rápidas, así como en caso de terroristas o guerrillas, colectivos en los que es habitual que en un plazo de
entre 24 y 48 horas desde la detención de sus miembros se cambie toda la información crítica (p. 61).
134
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F., El estado de derecho frente a la tortura. Luces y sombras
en la lucha jurídica por la dignidad del hombre, citado, pp.44-50.
135
EYMERIC, N., Manual de Inquisidores, La Esfera de los Libros, Madrid, 2006.

70
equilibrio humano se mantiene dentro de unos límites muy estrechos y no se necesitaba
en absoluto de un potro ni de un brasero para hacer perder el juicio a un hombre
corriente”136. El autor cita métodos psíquicos y físicos, muchas veces usados en
combinación. Entre los primeros, por ejemplo, el insulto, la humillación, la
intimidación, especular con el afecto por los seres queridos y otros métodos para “crear
un estado depresivo”. Entre los físicos, gritar al acusado en los oídos, someterle a
intensa luz eléctrica las veinticuatro horas del día, encerrarlo en un pequeño armario (“a
veces con una bombilla y con espacio para sentarse, a veces a oscuras y con un espacio
en el que sólo puede estar de pie y aún aplastado por la puerta”), arrojarle a una fosa y
dejarle allí varios días (“le ordenaban excavar una zanja de las medidas exactas de una
tumba (¡un procedimiento que enlaza, pues, con el psicológico!”), obligarle a
permanecer arrodillado (“sin apoyarse en los talones y con la espalda recta. En el
despacho del juez de instrucción o en el pasillo se le podía obligar a permanecer así
doce horas, veinticuatro y hasta cuarenta y ocho”), obligarle a estar de pie, no darle de
beber, no dejarle dormir (“el insomnio (…) nubla la razón, socava la voluntad, el
hombre pierde su «yo»”), dejar que le acribillen los piojos, encerrarle de pie en un nicho
de cemento (“de forma que no pudiera doblar las rodillas, ni extender los brazos o
cambiarlos de posición, ni volver la cabeza, el hambre”), golpes que no dejan huellas
(“pegaban con gomas, con porras, con sacos de arena. Es muy doloroso cuando te dan
en los huesos, por ejemplo, las patadas del juez en la espinilla, donde el hueso está casi
a flor de piel”), puñetazos en el plexo solar, golpes en los genitales, camisas de fuerza,
“el embridado” o “la golondrina” (“se le pone al preso en la boca una toalla larga y
recia. A la brida y los extremos se le atan a las plantas de los pies pasando por la
espalda. Y de este modo, hecho una rueda, tumbado sobre el vientre, crujiéndote la
espalda, pásate un par de días sin comida ni agua”), y un largo etcétera137.

A partir de los años 50 y durante la guerra fría, la “Central Intelligence Agency”


de los Estados Unidos (CIA) estudió y desarrolló “técnicas de interrogatorio coercitivas
de fuentes no colaboradoras”: algunas eran de naturaleza psicológica (como la
“desorientación sensorial” y el “sufrimiento autoinfligido”) y otras incluían la cirugía

136
SOLZHENITSYN, A., Archipiélago Gulag (1918-1956), citado, pp. 57.
137
Ídem, pp. 57-63. Más técnicas de tortura se describen, por ejemplo, en REJALI, Democracy and
torture, citado, pp. 405 y ss., donde el autor describe muchas de las prácticas de tortura utilizadas por los
diferentes Estados en el s. XX; y McCOY, A., A Question of Torture: CIA Interrogation from the Cold
War to the War on Terror, Metropilitan/Henry Holt, Nueva York, 2006, donde Alfred McCoy documenta
la evolución de las técnicas de tortura desde la Santa Inquisición hasta la actualidad.

71
del cerebro, la hipnosis y el uso de drogas138. En 1963, estas investigaciones secretas se
plasmaron en el manual de la CIA “Kubark Counterintelligence Interrogation”,
conocido como “Manual Kubark” y que fue una referencia para las agencias de
información durante las décadas siguientes139.

En los años 60 y 70 estas técnicas fueron difundidas por la CIA mediante


programas de formación de militares y policías en Asia y América Latina, en el marco
de un programa militar secreto, el “Proyecto X”. La mayor expresión de este proyecto
fue el programa “Phoenix”, desarrollado en Vietnam del Sur en 1967 y que llevó a la
muerte de decenas de miles de detenidos sometidos a diferentes métodos de tortura
física y psicológica. Paralelamente, en la “Escuela de las Américas” del ejército de los
Estados Unidos, situada en Panamá, se formaba en estas técnicas a centenares de
oficiales extranjeros140. Según Klein, “en todos los territorios donde el método Kubark
se ha enseñado surgen los mismos modelos de comportamiento, diseñados para inducir,
profundizar y mantener el estado de shock en el prisionero. A los prisioneros se los
captura de la forma más desorientadora y confusa posible, a última hora de la noche o
en veloces operaciones al amanecer, tal y como indica el Manual. Inmediatamente se les
pone una capucha o les ponen un trapo encima de los ojos. Les desnudan y reciben una

138
En el primer capítulo de su libro “La doctrina del shock”, Klein describe los experimentos clandestinos
llevados a cabo por la CIA y con electroshocks y otras “técnicas especiales de interrogatorio”. En la
década de los cincuenta, la CIA y el gobierno canadiense financiaron al psiquiatra Ewen Cameron y la
Universidad Mc Gill de Montreal para que realizara extraños experimentos en los pacientes psiquiátricos:
“les privaba de sueño y los aislaba durante semanas, y luego les administraba altas dosis de electroshocks,
así como cócteles de drogas experimentales” (pp. 52-53). Los pacientes acudían a Cameron por trastornos
mentales de poca importancia y fueron utilizados, sin su conocimiento o consentimiento, en experimentos
para obtener información para la CIA acerca de las técnicas de control mental o “lavado de cerebro”. El
relato de Klein relata de la historia de Gail Kastner, una de las pacientes, es estremecedor. Era una
estudiante de enfermería de dieciocho años con excelentes notas que acudió a Cameron por episodios de
ansiedad. Al cabo de unas semanas al cuidado del doctor, mostraba un comportamiento infantil,
expresaba ideas extrañas, tenía alucinaciones y era destructiva. Más tarde se volvió “manipuladora, hostil
y muy agresiva”, y finalmente “pasiva y apática”, con un diagnóstico final de esquizofrenia. En KLEIN,
N., La doctrina del shock, Paidós, 2007, Barcelona, pp. 49-65.
139
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, pp. 19-25. CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY, Kubark counterintelligence
interrogation, julio de 1963. “Kubark” era uno de los nombres en clave de la CIA. En el manual –creado
con el objetivo de instruir a los militares de Latinoamérica en torturas en la llamada “Escuela de las
Américas”-, se describen técnicas de interrogatorio como la privación de estímulos sensoriales, las
amenazas y técnicas psicológicas para causar miedo en los detenidos, el dolor físico y otras. Para Klein,
“lo que fascinó a los autores de Kubark, más que las técnicas individuales, fue el enfoque de Cameron en
la regresión, la idea de que al privar a una persona de la noción de quién es y dónde está, en el tiempo y el
espacio, los adultos vuelven a ser niños indefensos, dependientes de otros, cuyas mentes son tablas rasas
abiertas a la sugestión”. En KLEIN, N., La doctrina del shock, citado, pp. 67-68.
140
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, pp. 27-28.

72
paliza. Luego son sometidos a algún tipo de privación sensorial. Y desde Guatemala a
Honduras, de Vietnam a Irán, desde las Filipinas a Chile, el empleo de las descargas
eléctricas es omnipresente”141.

Como muestra de los diferentes métodos de tortura que se emplean en la


actualidad, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la cuestión de la Tortura
Manfred Nowak enumeró los métodos de tortura de los que ha tenido conocimiento
durante su mandato. Algunos son de una violencia extrema y se han utilizado durante
siglos –y siguen utilizando- en muchas partes del mundo, como dar puñetazos, dar
patadas, golpear con palos, barras de hierros o martillos, azotar con látigos o cadenas,
ahogar con bolsas de plástico o máscaras, quemar con cigarrillos un objetos metálicos
calientes, golpear o electrocutar las partes más sensibles del cuerpo (como los
genitales), clavar alfileres debajo de las uñas, colgar del techo, la “falanga” (golpear las
plantas de los pies, lo que provoca un dolor intensísimo), etc. Otros métodos son más
sofisticados e incluso han adquirido un nombre propio: “volar al espacio” (colocar a la
víctima de pie sobre una silla a la que se golpea para que se caiga), el “pollo asado”
(esposarle por detrás de las rodillas, colgarle bocabajo de una vara y golpearle), el
“teléfono” (golpearle con las palmas de las manos en las orejas, causando una pérdida
temporal o permanente de oído) y muchos otros. Como vemos, los propios nombres de
las torturas reflejan la humillación y la deshumanización de las víctimas que se pretende
con la tortura142.

También las violaciones y agresiones sexuales se han empleado como método de


tortura y como ejercicio de demostración del poder y dominación de los victimarios
hacia sus victimas. Las mujeres son las principales víctimas de este tipo de torturas,
sobre todo especialmente en el marco de conflictos armados, pero no únicamente,
también en Estados democráticos encontramos casos de violaciones y abusos sexuales
como una forma de tortura. El entonces Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura
Nigel S. Rodley reconoció que la violación y otras formas de agresión sexual contra las

141
KLEIN, N., La doctrina del shock, citado, p. 69. Muchas de las técnicas empleadas por los
estadounidenses les fueron transmitidas por expertos franceses en la “guerra moderna”, basándose en las
técnicas utilizadas en la batalla de Argel. Ídem, pp. 69-70; REJALI, D., Torture and democracy, citado, p.
427; y TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, pp. 27-28.
142
RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Study on the phenomena of torture, cruel, inhuman or degrading treatment or punishment in the world,
including an assessment of conditions of detention, citado, p. 17.

73
mujeres detenidas constituyen “una violación especialmente ignominiosa de la dignidad
intrínseca y del derecho a la integridad física del ser humano” y una forma
especialmente traumática de tortura. En algunos lugares, las mujeres violadas son
estigmatizadas por sus comunidades de tal forma que la tortura puede tener
consecuencias especialmente terribles para su vida privada y pública, e incluso pueden
sufrir represalias directas y ser procesadas. En consecuencia, las mujeres en estos
contextos son reacias a denunciar los hechos y, por tanto, las posibilidades de que el
torturador actúe con impunidad suelen ser desproporcionadamente mayores que en el
caso de otros métodos de tortura143.

Por otra parte, cada vez son más las torturas que no dejan marcas, lo que es una
muestra de los esfuerzos que se están realizando para detectar la tortura, gracias por
ejemplo al Protocolo de Estambul, y también del “empeño” en seguir torturando.
Algunas de estas prácticas son, por ejemplo, la exposición a altas y bajas temperaturas,
posiciones estresantes, golpes con botellas de plásticos rellenas de arena, ahogamientos
en agua144. En cuanto a métodos psicológicos, Manfred Nowak cita falsas ejecuciones,
privación de sueño, usar las fobias personales de los detenidos, aislamiento durante
largos períodos de tiempo, etc., además de la violación y los abusos sexuales que,
además de daño físico, provocan un gran sufrimiento psíquico 145.

143
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Informe a la Comisión de Derechos Humanos en su 50º período de sesiones, 12 de enero de 1995
(E/CN.4/1995/34), parágrafos 15-19.
144
RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Study on the phenomena of torture, cruel, inhuman or degrading treatment or punishment in the world,
including an assessment of conditions of detention, citado, p. 18.
145
Ibídem.

74
CAPÍTULO 2.

EXCUSAS CONTEMPORÁNEAS PARA JUSTIFICAR LA TORTURA EN EL


MUNDO OCCIDENTAL. LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO.

“La gravedad del problema estriba en que, cuarenta


años después, la tortura sigue vigente en unos
términos que no podían imaginarse cuando hace
veinticinco años se aprobó por la comunidad
internacional la Convención contra la misma”.

Carlos Jiménez Villarejo146

2.1. La dignidad humana como fundamento de la prohibición de la tortura.

Como crudamente ponen de manifiesto los relatos de las voces de la tortura –


algunos de los cuales recogimos en el capítulo anterior-, ésta afecta al núcleo de la
persona, a su identidad y a su intimidad más profunda. Viñar se refiere a la tortura como
un proceso de demolición de la persona, pues “a partir de la intensidad del dolor físico,
de la desafrentación sensorial –oscuridad, capucha–, de la ruptura de todo vínculo
afectivo y efectivo con el mundo personal”, se llega a “un cuerpo dolorido, sufriente,
deshecho, totalmente a merced del victimario, que hace desaparecer toda otra presencia
del mundo que no sea la centrada en la experiencia actual”147. En el mismo sentido,
Améry considera la tortura como una forma consumada de “aniquilación total de la
existencia”148. La aniquilación que sufre la persona se manifiesta en la quiebra
definitiva de la confianza en el prójimo como elemento constitutivo de la condición

146
JIMÉNEZ VILLAREJO, C., “La tortura, grave amenaza para la democracia”, Jueces para la
Democracia, Nº 62, julio 2008, pp. 22-30.
147
VIÑAR, M., Fracturas de la memoria, Ediciones Trilce, Montevideo, 1987, p. 40.
148
AMÉRY, J., Más allá de la culpa y la expiación, citado, p. 91.

75
moral149. El ser humano torturado se siente aislado, sometido a otros, abandonado por
los demás, desamparado, “que no puede ya «esperar» ni «contar» con hombre alguno en
este mundo” 150. Para Maihofer se destruye, además, el contrato social que supone una
igualdad básica “de los hombres en cuanto hombres” y la solidaridad entre ellos151.
Precisamente, el objeto de la tortura es, además de la confesión o la traición de la
víctima, que esa traición la aniquile, como apunta Sartre, que la “destituya para siempre
de su ser”, que se reconozca a sí misma por sus gritos y sumisión como “una bestia
humana a los ojos de todos y a los suyos propios”, reduciéndola para siempre al estado
infrahumano152. También para Savater, el ánimo de torturar viene del afán de “poner a
la víctima en cuestión”, de “dudar de su validez como tal otro, negarle su derecho a
seguir siendo por dentro como es, e imponerle la conformidad a un modelo”153.

Demolición, aniquilación, destrucción y negación de la persona y, por ende, de


su dignidad humana. No hay ningún otro acto que viole tan profundamente la dignidad.
La tortura es “la mayor vileza imaginable”, en palabras de Tomás y Valiente, porque
consiste en la “negación del hombre como ser que vale por sí mismo, sea quien sea, e
implica su sustitución por un instrumento sufriente que sólo sirve para contestar y
padecer”154. Representa, por tanto, “la manifestación más extrema y desagradable del
poder del hombre sobre otros hombres, la disposición máxima del cuerpo, de la vida y
de la integridad de otro ser humano al que se cosifica y deshumaniza por completo”155.

Sin pretender entrar en el debate sobre el concepto de la dignidad humana, que


rebasa ampliamente el objeto central de esta investigación, sí debemos detenernos,

149
MARRADES MILLET, “La vida robada: sobre la dialéctica de dolor y poder en la tortura”, citado, p.
3.
150
MAIHOFER, W., Estado de Derecho y dignidad humana, Editorial B de F, Montevideo y Buenos
Aires, 2008, p. 21.
151
Ídem, p. 17.
152
SARTRE, J. P., “Prólogo”, en ALLEG, H., La tortura, citado.
153
SAVATER, F., “El adversario absoluto”, en SAVATER, F. y MARTÍNEZ FRESNEDA, G., Teoría y
presencia de la tortura en España, Anagrama, Barcelona, 1982, pp. 18-19.
154
TOMAS y VALIENTE, F., A orillas del Estado, Taurus, Madrid, 1996, pp. 73-74.
155
RIBOTTA, S., “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la regulación en el Derecho español. Mejor prevenir que
castigar”, ICADE. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y
Empresariales, Nº 85, enero-abril 2012, p. 157. Véase también MENDIOLA GONZALO, I., “El cuerpo
concentracionario”, La Ortiga: Revista cuatrimestral de arte, literatura y pensamiento, Nº. 68-70
(Ejemplar dedicado a: Poéticas del cuerpo. Arte, tecnología y cultura), 2006, 91-112.

76
aunque sea brevemente, en esta cuestión para situarnos en el debate sobre el uso de la
tortura que estudiaremos a continuación.

Sobre los primeros testimonios referidos a la dignidad del hombre, éstos se


pueden encontrar ya en las culturas de las antiguas civilizaciones china o greco-romana,
aunque, como refiere Cabrera Cano, “no llegan a constituir un referente válido en lo que
a la fundamentación de la titularidad de los derechos se refiere, por cuanto que se trata
de una dignidad basada en la virtud, en la autarquía o independencia humana, y no una
dignidad ontológica”156. En el pensamiento cristiano, la dignidad era un concepto
religioso que derivaba de la creación del hombre por Dios a su imagen y semejanza. A
juicio de Peces-Barba, esta dignidad tampoco puede considerarse propiamente dignidad
humana “porque no es autónoma, ni impulsa el desarrollo individual de la condición
humana, y no arranca del propio individuo”157. En el siglo XVI, encontramos las
reflexiones sobre la dignidad de teólogos-juristas como Bartolomé de las Casas y
Francisco de Vitoria, precursores de los derechos humanos y del Derecho Internacional
moderno, aunque desde perspectivas diferentes, gracias a sus denuncias del maltrato a
los indios durante la colonización del Nuevo Mundo y la respuesta humanista158. Pero
no es hasta la llegada de la Modernidad cuando la dignidad de la persona se plantea
desde el humanismo, es decir, desde una idea del hombre como centro del mundo, de
modo que la dignidad del hombre deriva de su naturaleza humana, sin acudir a ningún
parentesco religioso159.

El concepto actual de la dignidad humana es, pues, el reflejo de un “progreso


moral” que arranca en el tránsito a la modernidad en Occidente, con gran influencia de
156
CABRERA CARO, L., “Autonomía y dignidad: la titularidad de los derechos”, Anuario de Derechos
Humanos. Nueva Época, Vol. 3, 2002, p. 21.
157
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., “La dignidad humana”, en ASÍS ROIG, R., BONDÍA, D. y
MAZA, E. (Coords.), Los desafíos de los derechos humanos hoy, Dykinson, Madrid, 2007, p. 158. Uno
de los textos más importantes relativos a la dignidad humana anteriores a la Modernidad es el Discurso
sobre la dignidad del hombre de Giovanni Pico Della Mirandola, donde el autor se pregunta por qué el
hombre es celebrado como la criatura más privilegiada de la naturaleza. PICO DELLA MIRANDOLA,
G., Discurso sobre la dignidad del hombre, Editorial PI, Medellín (Colombia), 2006.
158
URDANOZ, T., “Las Casas y Francisco de Vitoria (En el V centenario del nacimiento de Bartolomé
de las Casas, 1474-1974)”, Revista de estudios políticos, Nº 198, 1974, pp. 115 y ss.; y SÁNCHEZ DE
MOVELLÁN TORENT, I., “La dignidad humana como base de los derechos humanos fundamentales: de
los escritos de los teólogos-juristas del S. XVI a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión
Europea”, en GOIZUETA VÉRTIZ, J. y CIENFUEGOS MATEO, M. (Dir.), La eficacia de los derechos
fundamentales de la UE. Cuestiones avanzadas, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2014, pp. 598-603.
159
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., La dignidad de la persona desde la Filosofía del Derecho,
colección Cuadernos “Bartolomé de las Casas”, Nº 26, Dykinson, Madrid, 2002, pp. 12-13; y PELÉ, A.,
“Una aproximación al concepto de dignidad humana”, Universitas, Nº 1, Madrid, 2004, p. 9.

77
la concepción kantiana, como es reconocido unánimemente por la doctrina160. Para
Kant, la dignidad del hombre descansa, por un lado, en que nunca puede ser utilizado
únicamente como medio para alcanzar un fin, y por otro, en su autonomía y libertad161.
El citado filósofo estima que hay cosas que no tienen un equivalente en valor y, en ese
sentido, poseen dignidad porque “aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo
equivalente; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no
admite nada equivalente, esto tiene dignidad”162. Kant considera igualmente que la
autonomía es el fundamento de la dignidad de la naturaleza humana y de toda naturaleza
racional163. Al poseer naturaleza racional, la persona se presenta como un ser dotado de
libertad y autonomía, puesto que está en capacidad de darse su propia ley moral 164. En
efecto, el ser racional posee dignidad en tanto que se autolegisla bajo leyes morales
objetivas, sin depender de ningún otro interés que la lleve a actuar moralmente 165. En
definitiva, como señala Pérez Luño, la dignidad constituye, en la teoría kantiana, la
dimensión moral de la personalidad, que tiene por fundamento la propia libertad y
autonomía de la persona. La dignidad humana, pues, “entraña no sólo la garantía
negativa de que la persona no va a ser objeto de ofensas o humillaciones, sino que

160
PELÉ, A., La dignidad humana. Sus orígenes en el pensamiento clásico, Dykinson, Madrid, 2010, p.
26. Véase también: El discurso de la "Dignitas hominis" en el humanismo del Renacimiento, colección
Cuadernos “Bartolomé de las Casas”, Nº 55, 2012; “Modelos de la dignidad del ser humano en la Edad
Media”, Derechos y Libertades, Nº 21, Madrid, 2009, pp. 149-185; y “Montaigne y Las Casas. Dos
defensores de la dignidad humana”, en AA. VV., Entre la ética, la política y el derecho: Estudios en
Homenaje al Profesor Gregorio Peces-Barba. Vol. III: Teoría de la Justicia y derechos fundamentales,
Dykinson, Madrid, 2008, pp. 959-974.
161
KANT, I., La metafísica de las costumbres, Tecnos, Madrid, 2002, p. 162. Así, “la humanidad misma
es una dignidad; porque el hombre ni puede ser utilizado únicamente como medio por ningún hombre (ni
por otros, ni siquiera por sí mismo), sino siempre a la vez como fin, y en esto consiste precisamente su
dignidad (la personalidad), en virtud de la cual se eleva sobre todos los demás seres del mundo que no son
hombres y sí pueden utilizarse”.
162
KANT, I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Espasa Calpe, Madrid, 1983, p. 92.
163
Ídem, p. 94.
164
CABRERA CARO, L., “Autonomía y dignidad: la titularidad de los derechos”, citado, p. 28.
165
Según Kant, toda la moral del ser humano debe poder reducirse a un solo mandamiento fundamental,
nacido de la razón. El “imperativo categórico kantiano” implica tres formulaciones que resumen todos los
mandatos morales: “Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley
universal”, “Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de
cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio” y “Obra como
si por medio de tus máximas fueras siempre un miembro legislador en un reino universal de fines”. Véase
KANT, I., Fundamentación de la metafísica de las costumbres, citado.

78
supone también la afirmación positiva del pleno desarrollo de la personalidad de cada
individuo”166.

El imperativo categórico kantiano cristaliza tras la Segunda Guerra Mundial,


cuando la dignidad es incluida en los ordenamientos jurídicos nacionales y en el
internacional como fundamento de los derechos humanos167. Así, en el Preámbulo de la
Carta de las Naciones Unidas, los pueblos se proclamaron resueltos “a reafirmar la fe en
los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona” y, en
la Declaración Universal de Derechos Humanos, su Preámbulo comienza considerando
que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana” y su artículo 1 afirma que “todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos”168. Como apunta Carrillo Salcedo, la Declaración
Universal de Derechos Humanos supuso una importante transformación del orden
internacional, toda vez que, junto al principio clásico de la soberanía estatal, apareció
otro principio constitucional del orden internacional contemporáneo, el de “la dignidad
intrínseca de todo ser humano”169. También el Preámbulo del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos hace constar que sus Estados Parte reconocen que “la
libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la
dignidad inherente a todos los miembros de la familia humana y de sus derechos iguales
e inalienables” y que “estos derechos se derivan de la dignidad inherente a la persona

166
PÉREZ LUÑO, A. E., Dimensiones de la igualdad, colección Cuadernos “Bartolomé de las Casas”, Nº
34, Dykinson, Madrid, 2005, pp. 111-112. Véase también PÉREZ LUÑO, A. E., y otros, Teoría del
Derecho. Una concepción de la experiencia jurídica, Tecnos, Madrid, 2011, 10ª ed., pp. 223-224.
167
PELÉ, A., La dignidad humana. Sus orígenes en el pensamiento clásico, citado, p. 33.
168
La Carta de las Naciones Unidas es el tratado internacional fundador de este organismo internacional.
El documento fue firmado el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Organización Internacional en San Francisco (Estados Unidos). Entró en vigor el 24 de octubre de 1945,
después de ser ratificado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos,
Francia, Reino Unido, China y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (más tarde reemplazado por
la Federación de Rusia). Por su parte, la Declaración Universal de Derechos Humanos fue aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
169
CARRILLO SALCEDO, J. A., Dignidad frente a barbarie, Trotta, Madrid, 1999, p. 16. Carrillo
Salcedo explica la innovación que supuso la introducción en la Carta de las Naciones Unidas de las
referencias a los “derechos fundamentales del hombre” y la “dignidad de la persona”, y cómo estas
disposiciones fueron el resultado de los esfuerzos de pequeños y medianos Estados, frente a las grandes
potencias, cuya preocupación principal era el mantenimiento de la paz y seguridad internacional (pp. 33-
39).

79
humana”170. Invocan igualmente la dignidad humana los textos internacionales y
nacionales que proscriben la tortura, precisamente como fundamento de su prohibición,
como la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, cuyo artículo 2 dispone que “todo
acto de tortura u otro trato o pena cruel, inhumano o degradante constituye una ofensa a
la dignidad humana”171. Más recientemente, la Carta de Derechos Fundamentales de la
Unión Europea dedica un capítulo a la dignidad, que “es inviolable” y “será respetada y
protegida”, en el que incluye el derecho a la vida, el derecho a la integridad de la
persona, la prohibición de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos o degradantes
y la prohibición de la esclavitud y del trabajo forzado172.

La dignidad humana se reconoce, pues, en los principales instrumentos


internacionales y de manera directa o indirecta en casi todas las constituciones de los
Estados de Derecho democráticos modernos173. Asimismo, ha sido ampliamente tratada
por la doctrina. Someramente puede decirse que la dignidad humana tiene el papel de

170
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (en adelante PIDCP) fue adoptado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de
1966, y entró en vigor el 23 de marzo de 1976.
171
Dichos textos los examinaremos en profundidad en el Capítulo 3. La Declaración sobre la Protección
de todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes fue
adoptada por la Asamblea General en la Resolución 3452 (XXX), de 9 de diciembre de 1975.
172
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Estrasburgo, 12 de diciembre de 2007.
Entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009. Policastro considera que la dignidad humana, como “valor de
carácter transformador”, fundamenta un planteamiento más amplio de la protección de los derechos
humanos, pues requiere que su protección exceda de los ordenamientos jurídicos estatales. Como
ejemplo, analiza el proceso integrador de la Unión Europea, cuyo Derecho se ocupa de las correlaciones
entre los ordenamientos jurídicos, sobre el acuerdo mutuo respecto “a los valores protegidos dentro de los
diferentes ordenamientos, sin olvidarse de que en la cima del orden internacional y del orden de la Unión
Europea está la dignidad humana”. En POLICASTRO, P., “Dignidad de la persona y principios
constitucionales en la época de la globalización”, Persona y Derecho, Vol. 64, 2011, pp. 175-206. En este
sentido, en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea se afirma que “La Unión se fundamenta en los
valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de
los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías. Estos valores son
comunes a los Estados miembros (…)”.
173
Por ejemplo, en la Constitución española, el Título I –“De los derechos y deberes fundamentales”- se
inicia reconociendo en su artículo 10.1 que “La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le
son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son
fundamento del orden político y de la paz social”. El Tribunal Constitucional español, ha señalado que
“junto al valor de la vida humana y sustancialmente relacionado con la dimensión moral de ésta, nuestra
Constitución ha elevado también a valor jurídico fundamental la dignidad de la persona, que, sin perjuicio
de los derechos que le son inherentes, se halla íntimamente vinculada con el libre desarrollo de la
personalidad (art. 10) y los derechos a la integridad física y moral (art. 15), a la libertad de ideas y
creencias (art. 16), al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (art. 18.1). Del sentido
de estos preceptos puede deducirse que la dignidad es un valor espiritual y moral inherente a la persona,
que se manifiesta singularmente en la autodeterminación consciente y responsable de la propia vida y que
lleva consigo la pretensión al respeto por parte de los demás” (Sentencia 53/1985 del Tribunal
Constitucional, de 11 de abril, Fundamento Jurídico 8.-).

80
criterio fundante de los principios, valores y derechos, ya que, como señala Peces-
Barba, “se presenta como el referente principal de los valores políticos y jurídicos de la
ética pública de la modernidad, y de los principios y derechos que de ellos derivan”174.
La idea de dignidad humana es, para el citado autor, “una construcción de la filosofía
para expresar el valor intrínseco de la persona derivado de una serie de rasgos de
identificación que la hacen única e irrepetible, que es el centro del mundo y que está
centrada en el mundo”175. Rasgos que diferencian a la persona de los restantes animales,
como la capacidad de construir conceptos generales y razonar, la reproducción de
sentimientos, afectos y emociones a través de valores estéticos, la capacidad de dialogar
y de comunicar y la sociabilidad, y que son proyectos morales que cada persona debe
alcanzar, pero no como proyectos individuales, sino en sociedad176. Así, “el horizonte
moral de la dignidad humana marca las bases en la ética pública para construir en
condiciones de igualdad cauces sociales que permitan alcanzar a cada uno su propia
dignidad”, a través de la libertad, la igualdad, la solidaridad y la seguridad, desde los
que se han establecido instituciones y procedimientos democráticos –como el principio
de las mayorías, el imperio de la ley o la separación de poderes- y los derechos como
pretensiones morales juridificadas de los individuos177. Como sostiene Campoy
Cervera, el fundamento último de los derechos fundamentales reside en la vida humana
digna, “en el desarrollo de la vida conforme a lo que cada persona considere que
constituye su propia dignidad como ser humano”, incorporando como valor esencial,
pues, la libertad de los individuos para diseñar y desarrollar sus propios planes de vida

174
Así lo manifiesta el autor en: La dignidad de la persona desde la Filosofía del Derecho, Cuadernos del
Instituto Bartolomé de las Casas, Madrid, 2ª ed., 2002, p. 63; y “La dignidad humana”, en ASÍS ROIG,
R., BONDÍA, D. y MAZA, E. (Coords.), Los desafíos de los derechos humanos hoy, citado, p. 157.
175
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., La dignidad de la persona desde la Filosofía del Derecho, citado,
p. 65.
176
Ídem, pp. 66-68.
177
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., “De la miseria del hombre a la dignidad humana”, Anales de la
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Nº 84, 2007, p. 175. “Si analizamos cualquiera de los
derechos podemos encauzarlos desde alguna de las categorías de la dignidad que hemos descrito. El
derecho a la educación o la libertad de información y de expresión están en la base del desarrollo de la
capacidad para elegir y también en la capacidad para construir conceptos generales y razonar. También la
libertad de la ciencia o el derecho a la cultura, la libertad de expresión, de información y de prensa, la
libertad artística, de cátedra, la religiosa o la ideológica, traen causa de necesidades de organización y de
desarrollo humano tendentes a alcanzar la dignidad humana, vinculada a la capacidad también de crear
belleza, para comunicarnos o dialogar y como elementos decisivos de los sistemas jurídicos” (ibídem).
Véase también, del mismo autor, “Dignidad humana”, en TAMAYO, J. J. (Dir.), 10 palabras claves
sobre Derechos Humanos, Editorial Verbo Divino, Pamplona, 2005, pp. 56-76.

81
conforme a su voluntad, así como los valores de igualdad y solidaridad para la
delimitación de las obligaciones que se derivan de su aceptación178.

De esta manera, la dignidad es una característica definitoria de todo ser humano,


“algo así como colocarle una etiqueta de valor no negociable, irrenunciable,
ineliminable e inviolable, que veda todo intento de auto o heterodeshumanización”, en
palabras de Garzón Valdés179. Dicho enunciado posee, para el citado autor, alcance
universal, de modo que no es admisible la desigualdad de dignidad en tanto que
significaría también una “desigualdad de humanidad”. Dado que son “los derechos
humanos los que enuncian cuáles son las desigualdades que lesionan la dignidad y
deshumanizan a la persona viviente”, el régimen democrático debe cumplir una serie de
condiciones a fin de impedir la “indigna desigualdad”180. En este sentido, Pelé estima
que existe cierto vacío en la Filosofía Política y Moral contemporánea en la definición
del concepto de dignidad, dificultad que podría derivar “del desarraigo de sus elementos
constitutivos (razón, autonomía, sociabilidad, sensibilidad, etc.) de cualquier trasfondo
religioso”181. Ante dicho vacío, las dimensiones del ser y del deber ser son para el autor
indispensables a la hora de reflexionar sobre el fundamento de la dignidad humana. En
efecto, el concepto moderno de dignidad humana no niega la existencia de
desigualdades entre los individuos, “lo que sí niega es que esas desigualdades naturales
y sociales sean la justificación de un tratamiento desigual por parte de las instituciones o
un trato degradante entre los individuos” 182. El respeto de la dignidad humana es, pues,
un ideal de absoluto presente en la naturaleza y existencia del ser humano.

Por lo tanto, los derechos humanos derivan de la idea de la dignidad de la


persona humana, así como de las exigencias y necesidades ligadas a la consecución de
la libertad y la igualdad. En palabras de Pérez Luño, los derechos humanos son “el
178
CAMPOY CERVERA, I., “Una revisión de la idea de dignidad humana y de los valores de libertad,
igualdad, solidaridad en relación con la fundamentación de los derechos”, Anuario de Filosofía del
derecho, Nº 21, 2004, p. 147.
179
GARZ N VALDÉS, E., “Dignidad, derechos humanos y democracia”, Revista de Derecho Penal,
Buenos Aires, 2009- 1, pp. 13-33.
180
Ibídem.
181
PELÉ, A., “Una aproximación al concepto de dignidad humana”, citado, p. 11.
182
Ídem, pp. 11-12. Este planteamiento reposa en la idea expresada por Bobbio con respecto a la libertad
e igualdad de que la declaración de que “todos los seres humanos hacen libres e iguales” no debe
interpretarse como que efectivamente nazcan libres e iguales, lo que evidentemente no es cierto, sino
como que todos los seres humanos deben ser tratados como si fuesen libres e iguales. No se trata, pues, de
la descripción de un hecho, sino de la prescripción de un deber, de su naturaleza ideal. En BOBBIO, N.,
El tiempo de los derechos, Sistema, Madrid, 1991, p. 40.

82
conjunto de facultades e instituciones que, en cada momento histórico, concretan las
exigencias de la dignidad, la libertad y la igualdad humanas, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional”183. De este modo, se conjugan las dos dimensiones que integran la noción
general de los derechos humanos, la exigencia iusnaturalista respecto a su
fundamentación y las técnicas de positivación y protección184.

Hay, no obstante, multitud de cuestiones para seguir debatiendo en la teoría


sobre la dignidad humana. Así, frente al discurso antropocentrista de que es imposible
ignorar el salto ontológico entre los seres humanos y el resto de animales, lo que
justifica la superioridad de los seres humanos y su exclusividad moral y jurídica de los
derechos, De Lucas argumenta la propia teoría de la evolución de Darwin y los recientes
descubrimientos de la genética, que demuestran que no hay diferencias cualitativas en el
programa genético de los seres humanos y el resto de animales185. Aunque ello no obsta
para reconocer la existencia de diferencias de rasgos privativos y relevantes entre unos y
otros, por lo que respecta al reconocimiento de obligaciones morales y de derechos,
afirma De Lucas que las diferencias que caracterizan a los seres humanos no son
relevantes con respecto a una condición común, la capacidad de sufrir daño, “en la que
se basa el derecho básico que tiene que ser reconocido”186. De este modo, “se impone
reconocer las exigencias de una ética biocéntrica, una que incluya en la comunidad
moral por lo menos a ciertos animales próximos al ser humano en la escala de la
evolución ética”187.

Otra cuestión objeto de discusión es la tensión entre universalismo de los


derechos fundamentales y multiculturalismo. Ferrajoli explica que universalismo
supone en realidad que los derechos “son conferidos a todos en cuanto personas
(solamente porque son tales, o porque son ciudadanos y/o personas con capacidad de

183
PÉREZ LUÑO, A. E., Teoría del Derecho. Una concepción de la experiencia jurídica, Tecnos,
Madrid, 1997, p. 222.
184
PÉREZ LUÑO, A.E., Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos, Madrid, 1995,
p. 51.
185
DE LUCAS, J., “Naturaleza y dignidad humana. «Allers et retours» del discurso iusnaturalista”,
Mètode: Revista de difusión de la Investigación, 2010, pp. 71-75.
186
Ídem, p. 75
187
Ídem, p. 73.

83
obrar) independientemente de su consenso”188. Así entendida, “la universalidad de los
derechos fundamentales y su corolario de la igualdad no sólo son compatibles con el
respeto de las diferencias culturales reivindicado por el multiculturalismo, sino que
representan su principal garantía”, en tanto que tales derechos son atribuidos y protegen
igualmente a todos los individuos en igual medida y sirven para proteger al más débil
frente a cualquiera, también frente a las culturas dominantes en las comunidades a las
que se pertenezca189. Resultan equivocadas, según el citado autor, tanto las críticas
como los argumentos a favor del universalismo de los derechos que sugieren que la
estipulación jurídica como universales de los derechos supone que estos son
universalmente compartidos o que hayan de serlo porque se entienden en un sentido
objetivo o absoluto190. Peces-Barba, por su parte, estima que la diversidad cultural ha de
ser reconocida en el marco de la igual dignidad y de los valores, principios y derechos
que la desarrollan; de este modo, mientras que el multiculturalismo de las razas y de los
sexos es perfectamente compatible con la igual dignidad, no lo son la desigualdad y la
discriminación191.

Por lo que respecta a la cuestión que trataremos en este capítulo, a la pregunta de


si son dignos de respeto todos los seres humanos, también los delincuentes, los asesinos
e incluso los terroristas, a nuestro juicio la respuesta no debe ser sino afirmativa. La
dignidad se mantiene aún si las personas actúan indignamente. Como señala Garzón
Valdés, hasta el más criminal de los seres humanos sigue manteniendo su condición
humana y, por ende, su dignidad, lo que “fija un límite al tratamiento de que puede ser
objeto por parte de sus congéneres”. Para el citado autor, “quien trata indignamente a
quien se comporta indignamente lesiona su propia dignidad”192. Para Roxin, es
precisamente en la instrumentalización de la personalidad de la víctima donde reside la
infracción contra la dignidad humana que justifica la prohibición categórica de la

188
FERRAJOLI, L., “Universalismo de los derechos fundamentales y multiculturalismo”, Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, 2008, Nº 122, p. 1138.
189
Ídem, pp. 1138-1139.
190
Ídem, p. 1140.
191
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., “De la miseria del hombre a la dignidad humana”, citado, p. 178.
192
GARZÓN VALDÉS, E., “¿Cuál es la relevancia moral del concepto de dignidad humana?” en
BULYGIN, E., El positivismo jurídico, Fontamara, México, 2006, p. 45.

84
tortura193. Hay principios intangibles que definen la esencia de la democracia, principios
que no son discutibles ni negociables, el primero de ellos el respeto a la dignidad
humana que prohíbe someter a cualquier persona a actos de tortura, física o psicológica.
Como afirma Peces-Barba, “para enjuiciar si estamos ante una sociedad justa y bien
ordenada, hay que analizar si contribuye a la efectiva realización de la dignidad
humana”194. Por ello, a juicio de Ferrajoli, la dignidad humana “sirve para fundar la
legitimidad del Estado únicamente en las funciones de tutela de la vida y los restantes
derechos fundamentales; de suerte que, conforme a ello, un Estado que mata, que
tortura, que humilla a un ciudadano no sólo pierde cualquier legitimidad, sino que
contradice su razón de ser, poniéndose al nivel de los mismos delincuentes”195.

En definitiva, el derecho a no ser sometido a tortura ni a tratos o penas crueles,


inhumanos o degradantes encuentra su justificación en el derecho de toda persona a su
integridad moral y física, un derecho humano que emana de la dignidad inherente de la
persona. La dignidad ha sido y es el punto de referencia de la dimensión moral de la
persona y la base de los derechos humanos. Un Estado de Derecho que se toma en serio
el principio de dignidad humana debe prohibir todo acto de tortura, trato inhumano y
degradante, condenarlos si llegaran a ocurrir, reparar adecuadamente a las víctimas y
siempre educar en la prevención. Como señala Ribotta, la tortura es “la negación misma
del Estado de Derecho y de la democracia”, toda vez que un Estado de Derecho
Democrático requiere el respeto de los derechos humanos196.

2.2. El origen del debate sobre la tortura.

En las últimas décadas, y especialmente desde los atentados del 11 de


septiembre de 2001 en Estados Unidos (el llamado 11-S), hemos asistido a un retorno

193
ROXIN, C., “¿Puede admitirse o al menos quedar impune la tortura estatal en casos excepcionales?”,
Cuadernos de Política Criminal, Nº 83, Centro de Estudios Superiores de Especialidades Jurídicas, 2004,
p. 26.
194
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., “La dignidad humana”, citado, pp. 160-161.
195
FERRAJOLI, L., Derecho y razón, Trotta, Madrid, 1995, p. 396.
196
RIBOTTA, S., “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la regulación en el Derecho español. Mejor prevenir que
castigar”, ICADE. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y
Empresariales, citado, p. 158.

85
de la tortura en la actualidad internacional. Para La Torre, puede incluso hablarse de un
“cambio de paradigma” en los debates de filosofía política197. Aunque, como hemos
visto en el capítulo anterior, la tortura nunca ha desaparecido, la novedad estos últimos
años reside en que en las democracias occidentales se ha discutido abiertamente sobre la
legitimidad y legalidad de su uso en situaciones excepcionales, a pesar de la prohibición
absoluta de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes que
recogen multitud de normas internacionales. El terrorismo y la llamada “guerra contra el
terror” han sido la excusa paradigmática empleada por los defensores de ciertas
prácticas prohibidas como un “mal menor” o un “recurso imprescindible” ante la
amenaza del terrorismo. La tortura pasó así, de ser una práctica clandestina en países
democráticos, a una práctica reconocida y defendida públicamente por juristas,
filósofos, políticos e intelectuales en aras de la seguridad nacional e internacional, a
formar parte del entertainment en películas y series de ficción de máxima audiencia y a
ser objeto de discusiones en las aulas, en los medios de comunicación y en la calle. En
palabras de Gudín Rodríguez-Magariños, “lo más lamentable no es que se hayan
generado contextos autoritarios y opresores como Abu Ghraib o Guantánamo, pues la
historia (…) desgraciadamente nos tiene acostumbrados a ellos. Lo triste es tener que
escuchar las voces involucionistas de ciertos afamados juristas que empiezan a buscar
nuevos soportes jurídicos, frente a su reaparición, que avalen estas prácticas”198. Se ha
producido, pues, como señala Ribotta, “un retorno a la centralidad de la fuerza y de la
violencia como elementos fundamentales y legitimadores del derecho”199.

Siguiendo a La Torre, son tres las situaciones del pasado reciente que dieron
origen al citado “cambio de paradigma” en el pensamiento filosófico y político: el
conflicto palestino-israelí, el 11-S en Estados Unidos y el secuestro de un niño de 11
años en Alemania, el llamado “caso Daschner”200. Los tres casos tienen en común,
además del debate que generaron tanto en sus respectivos países como a nivel
internacional –fundamentalmente los dos primeros, ya que el alemán fue de alcance más
197
LA TORRE, M., “La teoría del derecho de la tortura”, Derechos y Libertades, Nº 17, 2007, p. 72.
198
En GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F., El estado de derecho frente a la tortura. Luces y
sombras en la lucha jurídica por la dignidad del hombre, citado, p. 24.
199
RIBOTTA, S., “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la regulación en el Derecho español. Mejor prevenir que
castigar”, ICADE. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y
Empresariales, citado, p. 157.
200
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, Derechos y libertades, Nº 28, 2013, p.
28.

86
limitado-, la justificación del recurso a la tortura ante la necesidad de obtener
información policial relevante. Ciertamente ha habido otras ocasiones en las que se ha
planteado este debate público, si bien en ellas la controversia fue resuelta sin mayor
incidencia. El caso paradigmático es el del secuestro de Aldo Moro en Italia en 1979,
pero en aquella ocasión el debate fue zanjado con la decisión del General Carlos Della
Chiesa de que no se torturaría a los sospechosos del secuestro, dejando para la
posteridad esta magnífica declaración de principios: “Italia puede sobrevivir a la pérdida
de Aldo Moro, pero no puede sobrevivir a la introducción de la tortura”201.

Analizaremos en primer lugar los debates israelí y alemán, para posteriormente


centrarnos en el generado en Estados Unidos, cuyo impacto ha sido mucho mayor a
nivel mundial.

2.2.1. La utilización de la tortura en Israel.

Hasta 1987, la tortura era una práctica normalizada en Israel, fuera de todo
marco legal y con la aceptación tácita de los poderes públicos de los métodos de los
servicios generales de seguridad de Israel, el “Shabak”202. Según ONGs como el Comité
Público Contra la Tortura en Israel (PCATI) y el Centro para la Defensa del Individuo
(HaMoked), los métodos de interrogatorio utilizados por el Shabak con los detenidos
incluían: aislarles hasta meses (incluyendo de abogados y familiares), golpearles, atarles
en posturas dolorosas mientras les cubren las cabezas con sacos húmedos y malolientes,
sacudirles el cuerpo y la cabeza hacia delante y hacia atrás, privarles de alimentos y
sueño, someterlos a frío o calor, atarles a una silla inclinada, el abuso verbal, los
insultos y la humillación psicológica, la exposición a música a alto volumen, las

201
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, Popular, Madrid, 2009, p. 171.
202
Shabak es el acrónimo de “Sherut Bitachon Klali” (Servicio de Seguridad General en hebreo). En
inglés también es conocido como “Israel Security Agency” (ISA), “General Security Services” (GSS) o
“Shin Bet”. Se trata del servicio de inteligencia y seguridad general interior de Israel y es una de las tres
organizaciones principales de la inteligencia israelí, junto con el servicio de inteligencia de las fuerzas
armadas (Aman) y el Mossad (cuyo ámbito geográfico competencial es todo el mundo fuera de los límites
de Israel).

87
amenazas contra ellos o su familia, la falta de condiciones de higiene básicas, la
imposibilidad de cambiarse de ropa, etc.203

En 1984, el Shabak entró en una importante crisis política como consecuencia de


que saltasen a la luz pública varios casos en los que se había usado la fuerza para
interrogar a sospechosos de terrorismo. En uno de ellos, el caso conocido como
“Autobús 300”, dos terroristas que habían secuestrado un autobús y tomado a rehenes
fueron capturados y ejecutados por oficiales del Shabak sin juicio previo. En un
principio, las autoridades intentaron encubrir el hecho, pero la publicación de
información sobre el asunto en la prensa extranjera y, finalmente, en los medios de
comunicación israelíes, dio lugar a una protesta pública para que las circunstancias que
rodeaban la muerte de los secuestradores fuesen investigadas. En 1985, el general
Yitzhak Mordechai –al mando de la misión- fue absuelto de los cargos relacionados con
la muerte de los secuestradores y se retiraron los cargos contra otros agentes, aunque
más tarde se supo que miembros del Shabak habían implicado al general ocultando
quién había dado en realidad la orden directa de que los prisioneros fueran asesinados.
El Fiscal General de Israel, Yitzhak Zamir, inició una investigación al respecto, siendo
posteriormente obligado a dimitir bajo las acusaciones de que con ella estaba poniendo
en peligro la seguridad nacional. La dimisión tuvo eco en la prensa nacional e
internacional y se supo que Avraham Shalom, jefe del Shabak, había ordenado los
asesinatos y el encubrimiento de los crímenes. Shalom renunció, pero se le otorgó un
perdón presidencial completo antes de que se presentaran cargos tanto contra él como
contra otros agentes involucrados204.

El segundo caso, “el asunto Izat Nafsu”, tuvo lugar en 1987, y se refiere a las
técnicas empleadas por el Shabak en los interrogatorios en el curso de la acusación de
espionaje a un agente del ejército israelí, como abofetearle, empujarle, tirarle del pelo,

203
Consúltense los numerosos informes y declaraciones en las páginas Web del PCATI –
www.stoptorture.org.il- y HaMoked –www hamoked.org. Rejali también describe algunas prácticas
aplicadas a prisioneros en Israel: golpes, obligarles a permanecer de pie, privación de sueño,
sometimientos a ruidos intensos, sometimiento a temperaturas extremas, presión en el cuello,
retorcimiento de genitales, gas irritante, etc. En REJALI, D., Torture and democracy, citado, pp. 515-516.
204
MOORE, M. S., “Torture and the Balance of Evils”, Israel Law Review, Vol. 23, 1989, p. 670; y
SHIPLER, D. K., Arab and Jew. Wounded Spirits in a Promised Land, Times Books, Nueva York, 1986,
pp. 86-90. Shipler ganó el premio Pulitzer en 1987 por este libro.

88
privarle del sueño, darle duchas de agua fría, darle información falsa y amenazar a su
familia205.

Como consecuencia de estos escándalos, el Shabak fue duramente criticado y, en


1987, la Corte Suprema de Israel nombró una comisión de investigación para clarificar
la legalidad de los métodos empleados por el Shabak, conocida como la “Comisión
Landau” por el nombre de su presidente, un antiguo presidente de la Corte. En octubre
de ese mismo año la Comisión presentó el informe, aunque sólo una parte del mismo se
hizo pública, ya que la sección relativa a los métodos de interrogatorio permaneció
clasificada206.

En su informe, la “Comisión Landau” concluyó que el uso de fuerza moderada


por los miembros del Shabak era permisible en virtud del estado de necesidad
contemplado en la legislación penal. La aplicación de esta excepción se basaba en la
comparación entre el daño causado por el uso de la tortura y el daño que producirían los
actos terroristas, con independencia de la inminencia del ataque en cuestión207. La
Comisión recomendaba que se emplease principalmente la presión psicológica no
violenta mediante un vigoroso y amplio interrogatorio, aunque si éste no alcanzase su
objetivo, se podría ejercer una “moderada” presión física. Los interrogadores del
Shabak deberían atender a unos límites, a fin de evitar el uso de presión física excesivo
y de manera arbitraria por el interrogador208. Los límites entre lo que se podría hacer y
lo que estaría prohibido eran descritos en la segunda parte del informe, que permanece
secreto. La Comisión aseguraba que, si se mantenían exactamente dichos límites, la
efectividad de los interrogatorios quedaría asegurada, al mismo tiempo que “quedaría

205
MOORE, M. S., “Torture and the Balance of Evils”, citado, p. 670.
206
COMMISSION OF INQUIRY INTO THE METHODS OF INVESTIGATION OF THE GENERAL
SECURITY SERVICE REGARDING HOSTILE TERRORIST ACTIVITY, Report, Jerusalén, 1987.
207
“Terrorismo y “guerra” contra el terror: límites de su punición en un Estado democrático” [Documento
en línea], 2009, http://www.tdx.cat/handle/10803/7307.
208
COMMISSION OF INQUIRY INTO THE METHODS OF INVESTIGATION OF THE GENERAL
SECURITY SERVICE REGARDING HOSTILE TERRORIST ACTIVITY, Report, citado, p. 80
(sección 4.7). Sobre el informe, KREMNITZER, M, “The Landau Commission Report: Was the Security
Service subordinated to de la Law, or the Law to the needs of the Security Service?”, Israel Law Review,
Nº 23, 1989, pp. 216-251.

89
lejos del uso de tortura física o mental, maltrato del ser humano interrogado o la
degradación de su dignidad humana”209.

No obstante, la propia Comisión alertaba del riesgo que podría llegar a suponer
el uso excesivo de determinadas “técnicas de interrogatorio”: “Es verdad que debe
adoptarse un cuidado estricto, no sea que una brecha en la estructura de las
prohibiciones del Derecho Penal dé lugar a una relajación de las riendas, con cada
interrogador tomándose el asunto con sus propias manos a través del uso desenfrenado y
arbitrario de las medidas de coerción contra un sospechoso. De lo contrario, la imagen
del Estado como una sistema de gobierno respetuoso de las leyes que preserva los
derechos de los ciudadanos, es susceptible de ser irremediablemente pervertida, con lo
que vendría a parecerse a esos regímenes que otorgan a los órganos de seguridad un
poder desenfrenado”210.

Amparándose en el informe de la “Comisión Landau”, se llevaron a cabo en


Israel prácticas constitutivas de tortura con decenas de miles de detenidos palestinos, la
mayoría de los cuales fueron puestos en libertad211. Doce años después del “Informe
Landau”, en 1999, la Corte Suprema de Israel emitió un pronunciamiento relativo a la
legalidad de los métodos de interrogatorio del Shabak que pasaría a la posterioridad212.
La Corte examinó cuatro técnicas utilizadas por la Shabak: el empleo de medios físicos,
la denominada “posición shabak” (en la que la cabeza es cubierta con un saco y las
manos son esposadas por detrás de la espalda a una silla mientras suena una música
ensordecedora), el apretamiento excesivo de los grilletes y la privación del sueño. La
Corte prohibió claramente el método “shabak”, así como los métodos físicos, sobre la
base de que éstos se alejaban de un “interrogatorio imparcial” y de que la excepción del
estado de necesidad no autorizaba ex ante a los interrogadores del Shabak a emplearlos.
El estado de necesidad, pues, sólo sería aplicable ex post facto y a interrogadores
individuales en los casos de la “bomba de relojería”, esto es, situaciones que suponen un
peligro inminente para la vida de cientos o miles de personas y que requieren obtener

209
COMMISSION OF INQUIRY INTO THE METHODS OF INVESTIGATION OF THE GENERAL
SECURITY SERVICE REGARDING HOSTILE TERRORIST ACTIVITY, Report, citado, p. 80
(sección 4.8).
210
Ídem, p. 61 (sección 3.16).
211
GINBAR, Y., “Celebrating a Decade of Legalised Torture in Israel”, Essex Human Rights Review, Nº
6 (1), 2009, p. 170.
212
CORTE SUPREMA DE ISRAEL, Public Committee against Torture in Israel et al. V. The State of
Israel and the General Security Service (HCJ 5100/94), 6 de septiembre de 1999.

90
información inmediata de un presunto terrorista213. Para que estos medios pudiesen estar
autorizados ex ante sería necesario que así se estableciese expresamente mediante ley.

Al igual que el “Informe Landau”, la Corte no emplea en el pronunciamiento el


término “tortura”, sino que se refiere a “métodos físicos de interrogatorio”, y ello a
pesar que los métodos descritos en uno y otro han sido considerados constitutivos de
torturas por organismos internacionales de Naciones Unidas, como veremos en el
capítulo siguiente214. Esta importante diferencia de criterio supondría que podrían darse
situaciones en las que la misma actuación de un agente gubernamental sería legal en
Israel, pero ilegal en otros Estados, y por tanto, ser juzgados en virtud del principio de
justicia universal215.

En definitiva, la Corte consideraba que ni el gobierno ni los responsables de los


servicios de inteligencia tienen autoridad para establecer instrucciones sobre el uso de
métodos físicos durante los interrogatorios de sospechosos de actividades terroristas,
más allá de las reglas básicas que pueden inferirse del propio concepto de interrogatorio.
De igual manera, ni los agentes de la Shabak ni cualquier agente de policía tienen
autoridad para utilizar métodos físicos durante un interrogatorio, a no ser que “sean
inherentes a la misma esencia del interrogatorio y que sean al mismo tiempo justos y
razonables”. Por ello, en caso de que un investigador empleara métodos físicos estaría
excediéndose en su autoridad y, en consecuencia, se examinaría su responsabilidad en el
contexto del estado de necesidad. Más aún, la Corte sugirió que fuese el propio Fiscal
General el que estableciese las circunstancias bajo las cuales los investigadores estarían
exentos de responsabilidad penal.216

213
El paradigma de la “bomba de relojería” es un caso imaginario que supone que se ha detenido a un
participante en una trama terrorista pocas horas antes de que una bomba explote, causando cientos de
víctimas. Ante la negativa del detenido a facilitar la información necesaria para desactivar la bomba o
revelar el lugar donde va a explotar para desalojarlo, se presenta la necesidad de torturarle como el único
medio para obtener dicha información.
214
GINBAR, Y., “Celebrating a Decade of Legalised Torture in Israel”, citado, p. 171. Ginbar también
critica este modelo y defiende la prohibición absoluta de la tortura en GINBAR, Y., Why Not Torture
Terrorists? M ,P , dLg A p f h “ k gB ” f for Torture, Oxford
University Press, Nueva York, 2008.
215
REICHMAN, A. y KAHANA, T., “Israel and the Recognition of Torture: Domestic and International
Aspects”, en SCOTT, C. (ed.), Torture as tort. Comparative Perspectives on the Development of
Transnational Human Rights Litigation, Hart Publishing, Portland (Oregon), 2001, p. 657.
216
CORTE SUPREMA DE ISRAEL, Public Committee against Torture in Israel et al. V. The State of
Israel and the General Security Service, citado, parágrafo 38.

91
Las reacciones al pronunciamiento fueron de todo tipo. Por un sector de la
doctrina fue recibido como una decisión revolucionaria y un paso adelante con respecto
a la situación anterior, para otros constituía la solución perfecta al “paradigma de la
bomba de relojería”, y otro sector criticó fuertemente lo que entendieron como
legalización de actos de tortura (aunque no eran calificados como tales por el
pronunciamiento)217. Por su parte, el Shabak expresó su preocupación por que el
pronunciamiento impidiese proteger adecuadamente a los ciudadanos israelíes frente a
ataques terroristas, por lo que solicitó la aprobación de una legislación que facultase a
los investigadores para el empleo de medios físicos en situaciones de “bomba de
relojería”. Después de encendidos debates y de estudiar distintas opciones legislativas –
y posiblemente para evitar las críticas de la comunidad internacional-, el Primer
Ministro decidió no presentar al Parlamento ningún proyecto legislativo y ceñir la
actuación del Shabak al marco establecido por la Corte218. Al mismo tiempo, el Fiscal
General manifestó su compromiso de no encausar a los investigadores que empleasen la
fuerza en casos de “bomba de relojería”219.

Aunque, según HaMoked, desde el pronunciamiento el número de denuncias ha


disminuido, las organizaciones de derechos humanos continúan recibiendo numerosas
denuncias de torturas de detenidos palestinos mediante métodos físicos y psíquicos220.

217
Para Teretschenko, por ejemplo, la Corte se limitó a realizar una simple y estricta interpretación del
Derecho, frente a los excesos cometidos por el Gobierno de Israel. En TERESTCHENKO, M., Sobre el
buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo injustificable, citado, p. 54. Críticos con esta
sentencia son: COHEN, B., “Democracy and the Mis-Rule of Law: The Israeli Legal System's Failure to
Prevent Torture in the Occupied Territories”, Indiana International & Comparative Law Review, Nº 12
2001, pp. 75-105; GUR-ARYE, M., “Can the War against Terror Justify the Use of Force in
Interrogations? Reflections in Light of the Israeli Experience”, en LEVINSON, S. (ed.), Torture: A
Collection, Oxford University Press, Nueva York, 2004, pp. 183-198; KREMNITZER, M. y SEGEV, R.,
“The Legality of Interrogational Torture: A Question of Proper Authorization or a Substantive Moral
Issue?”, Israel Law Review, Nº 34, 2000, pp. 509-559; y MOLINA FERNÁNDEZ, F., “La ponderación
de intereses en situaciones de necesidad extrema: ¿es justificable la tortura?”, en CUERDA RIEZU, A.
R., (director), La respuesta del derecho penal ante los nuevos retos, Universidad Rey Juan Carlos,
Madrid, 2006, p. 271.
218
REICHMAN, A. y KAHANA, T., “Israel and the Recognition of Torture: Domestic and International
Aspects”, en SCOTT, C. (ed.), Torture as tort. Comparative Perspectives on the Development of
Transnational Human Rights Litigation, citado, p. 656. En el referido artículo, los autores analizan la
posibilidad de que el Parlamento israelí (la Knesset) pudiera aprobar una ley autorizando expresamente a
la Shabak a utilizar la fuerza física en los interrogatorios. Según Kahana, hay indicios en la decisión de la
Corte que permiten adelantar que una ley en tal sentido sería declarada inconstitucional por la misma. La
segunda interpretación, de Reichman, estima que dicha legislación sería posible siempre que se
circunscribiese a la prevención de ataques terroristas.
219
Ibídem.
220
Entre los numerosos informes realizados por organizaciones de derechos humanos, deben destacarse
los siguientes del PUBLIC COMMITTEE AGAINST TORTURE IN ISRAEL: Ticking Bombs –
Testimonies of Torture Victims in Israel, Jerusalén, 2007; ‘F y M ’. Using Family Members to

92
Las denuncias son transferidas por el Fiscal General a un oficial del Shabak en el
Ministerio de Justicia (“Mavtan”, oficial a cargo de la investigación de quejas de
detenidos), por lo que el conflicto de intereses es evidente. Como muestra de ello,
ningún interrogador del Shabak ha sido penalmente imputado como consecuencia de las
denuncias presentadas ante el “Mavtan”, a pesar del ingente número de éstas y de los
daños físicos y psicológicos alegados por las personas interrogadas por el Shabak. En
muchos casos, se argumentó que existían sospechas de que el sujeto estaba implicado en
actividades terroristas que podrían haber tenido lugar en el futuro inmediato, y que
podrían haber puesto en peligro vidas humanas, esto es, que se trataba de casos de
“bomba de relojería”221. Así, en 2002, tres años después del pronunciamiento, se hizo
público que, entre septiembre de 1999 y julio de 2002, noventa palestinos habían sido
interrogados empleando “medios excepcionales de interrogatorio” en situaciones de
“bomba de relojería”, por lo que no puede decirse que se tratase de situaciones
excepcionales. Como consecuencia, muchos de los que inicialmente celebraron el fallo
retiraron su apoyo al mismo; otros, en cambio, culparon a una aplicación indebida del
pronunciamiento, más que a éste en sí mismo222.

El Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura (CAT) se refirió al


pronunciamiento de la Corte y a las numerosas denuncias de tortura y malos tratos en
Israel en sendos informes de 2002 y 2009. En ellos, el CAT acogió con satisfacción “la
decisión del Gobierno de Israel de no poner en marcha una legislación que autorizara el
uso de medios físicos en los interrogatorios”, si bien lamentaba que la decisión de la
Corte no contemplase una prohibición decidida de la tortura. Asimismo, criticaba que
los interrogadores que utilizasen presión física en casos de “bomba de relojería”
pudieran no ser penalmente responsables, al aplicarse el “argumento de necesidad”. De

Pressure Detainees, Jerusalén, 2003; y Back to a Routine of Torture: Torture and Ill-treatment of
Palestinian Detainees during Arrest, Detention and Interrogation, September 2002-April 2003, Jerusalén,
2003. También debe destacarse: B’TSELEM y HAMOKED CENTER FOR THE DEFENSE OF THE
INDIVIDUAL, Absolute Prohibition: The Torture and Ill-Treatment of Palestinian Detainees, Jerusalén,
2007.
221
SHOUGHRY-BADARNE, B., “Torture in Israel – A Question of Getting Away With It”, en DAYIF,
A., HESKETH, K. y RICE, J. (coeditores), On Torture, Adalah–The Legal Center for Arab Minority
Rights in Israel, Physicians for Human Rights–Israel y Al Mezan Center for Human Rights, 2012, p. 50; y
GINBAR, Y., “Celebrating a Decade of Legalised Torture in Israel”, citado, pp. 173-174. La situación es
tal que incluso niños y adolescentes son objeto de abusos físicos y verbales por parte de las fuerzas de
seguridad israelíes. Al respecto, véase: CARMON, G., “Coerced False Confessions: The Case of
Palestinian Children. Psychiatric Expert Opinion”, en DAYIF, A., HESKETH, K. y RICE, J. (coed.), On
Torture, citado, pp. 85-92.
222
GINBAR, Y., “Celebrating a Decade of Legalised Torture in Israel”, citado, p. 186.

93
igual manera, el CAT manifestó su preocupación por seguir recibiendo denuncias por el
uso contra detenidos palestinos de métodos de interrogatorio ya prohibidos por la
decisión de la Corte Suprema de septiembre de 1999, y por los pocos procedimientos
judiciales iniciados a pesar de las numerosas alegaciones de tortura y malos tratos por
las fuerzas de orden público223.

En noviembre de 2008, las organizaciones de derechos humanos PCATI,


HaMoked y la Asociación para los Derechos Civiles en Israel (ACRI) presentaron una
moción de desacato judicial ante la Corte Suprema de Justicia, contra el Gobierno de
Israel y el Primer Ministro Ehud Olmert, y el Shabak y su director, por su
responsabilidad en el otorgamiento de permisos ex ante para utilizar la tortura en los
interrogatorios, violando la decisión de la Corte Suprema de 1999224. La moción fue
rechazada por la Corte Suprema de Justicia alegando razones procedimentales, pues no
es posible emplear mociones de desacato en caso de una sentencia declarativa. Lo
anterior demuestra, a nuestro juicio, tanto la reticencia de los poderes del Estado para
limitar la poder ejecutivo cuando se alega la seguridad estatal, como la
institucionalización de la tortura que supuso el pronunciamiento de la Corte Suprema de
Justicia de Israel de 1999, lo que Ginbar denomina “modelo de tortura legalizada”, a
través de un proceso burocrático de “descriminalización” caso por caso225.

2.2.2. El “caso Daschner” en Alemania.

En Alemania, un caso de delincuencia común también desencadenó una


polémica sobre la legitimidad del uso de la tortura en situaciones excepcionales. En

223
COMITÉ CONTRA LA TORTURA, Informe del 27º período de sesiones (12 a 23 de noviembre de
2001) y 28º período de sesiones (29 de abril a 17 de mayo de 2002), (A/57/44), parágrafo 52 (g); y
COMITÉ CONTRA LA TORTURA, Examen de los Informes presentados por los estados partes en
virtud del artículo 19 de la Convención. Observaciones finales del Comité contra la Tortura, 14 de mayo
de 2009 (CAT/C/ISR/CO/4), 14 de mayo de 2009, parágrafos 14 y 19.
CORTE SUPREMA DE ISRAEL, “Public Committee Against Torture in Israel et al. v. The State of
224

Israel and the General Security Service”, (HCJ 5100/94), 6 de julio de 2009. Los pronunciamientos de la
Corte se pueden consultar en: http://www.geneva-
academy.ch/RULAC/national_judical_decitions.php?id_state=113.
225
GINBAR, Y., “Celebrating a Decade of Legalised Torture in Israel”, citado, pp. 171, 175 y 185-186.
También sobre la experiencia israelí: KRETZMER, D., “The Torture Debate: Israel and Beyond”, en
DOWNES, D., ROCK, P., CHINKIN, C. y GEARTY, C. (editores), Crime, Social Control and Human
rights. Essays in honour of Stanley Cohen, Willan Publishing, Cullompten, 2007, pp. 120-135.

94
septiembre de 2002, el hijo de 11 años de un banquero fue secuestrado en Frankfurt para
pedir un rescate. Tres días después, Magnus Gäfgen, un estudiante de Derecho de 28
años, fue detenido por la policía tras recoger el dinero del rescate. Ante la negativa a
desvelar el paradero del menor, el vicepresidente de la policía de Frankfurt, Wolfgang
Daschner, presionó a los agentes para que amenazaran al detenido con torturarle, “bajo
supervisión médica y mediando una advertencia previa”, si no revelaba el lugar donde
había escondido al chico226. El estudiante fue, así, amenazado con ser torturado y
finalmente confesó que había matado al pequeño y dio la ubicación del cuerpo.

Tras el proceso penal llevado a cabo contra él, el 28 de julio de 2003 Gäfgen fue
condenado a cadena perpetua por asesinato227. Al día siguiente recurrió ante el Tribunal
Federal de Justicia, alegando que las declaraciones que efectuó y que llevaron a la
confesión del crimen y localización del cadáver, fueron obtenidas mediante amenazas.
El 21 de mayo de 2004, el Tribunal Federal de Justicia desestimó el recurso228. El 23 de
junio de 2004 presentó un nuevo recurso ante el Tribunal Constitucional, manifestando
que se habían vulnerado sus derechos fundamentales a la dignidad humana y a no ser
torturado. El 14 de diciembre de 2004 dicho tribunal declaró el recurso inadmisible,
entre otras razones, porque la violación de derechos fundamentales fuera del marco del
proceso judicial no suponía que la sentencia del tribunal fuera inconstitucional, toda vez
que ésta estaba fundamentada en las pruebas presentadas durante el juicio y que se había
prohibido el uso de las declaraciones obtenidas como resultado de las amenazas. En
definitiva, entendía el tribunal que no había lugar a la violación de derechos
fundamentales si el “fallo procesal” de haber empleado medios prohibidos en la
investigación se entendía reparado por los tribunales penales al prohibir como prueba el
uso de las declaraciones así obtenidas229.

226
WARD, T., “¿Es en algún caso admisible la tortura?”, El Cronista del Estado Social y Democrático de
Derecho, Nº 9 (2010), p. 5.
227
TRIBUNAL ESTADUAL DE FRANKFURT, Sentencia de 28 de julio de 2003 (5/22 Ks 2/03 3490 Js
230118/02). En Alemania, los órganos jurisdiccionales actúan a nivel distrital (Amtsgerichte), estadual
(Landgerichte) o federal.
228
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA DE ALEMANIA, Decisión de 21 de mayo de 2004.
229
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL DE ALEMANIA, Decisión de 14 de diciembre de
2004 (2 BvR 1249/04).

95
Por su parte, Daschner y el oficial de policía fueron enjuiciados y finalmente
condenados el 20 de diciembre de 2004 por el Tribunal Estadual de Frankfurt230. El
primero fue condenado por coerción y por ordenar a un subordinado la comisión de un
delito, y el segundo por coerción. No obstante, el tribunal consideró que existían
“sólidas circunstancias atenuantes”: que la única preocupación de ambos había sido
encontrar el paradero del menor -el cual pensaban que se encontraba en gran peligro-,
que se encontraban bajo gran presión debido a su responsabilidad frente a las
autoridades y a la sociedad, que estaban exhaustos y en un ambiente muy tenso, que
Daschner había asumido responsabilidad por sus actos admitiéndolos y explicándolos
en una nota del atestado policial ese mismo día, y que ambos habían sufrido un
perjuicio en su carrera profesional -el primero al ser relevado de su cargo y trasladado a
otro cometido, y el segundo al habérsele prohibido llevar a cabo investigaciones
criminales. En consecuencia, entendiendo que la evaluación de la conducta de los
acusados y de sus personalidades demostraba que la imposición de pena no era
necesaria, el tribunal sólo les impuso reprimendas y multas. Tanto la acusación como la
defensa renunciaron a recurrir la sentencia, por lo que ésta fue firme231.

El tribunal, pues, optó por un compromiso entre el mantenimiento de la


prohibición contra la tortura y cierta tolerancia en casos en los que la tortura se presenta
como el único medio para obtener la información necesaria para salvar vidas. A raíz de
este caso, se acuñó el término alemán “Rettungsfolter”, que hace referencia al uso de la
tortura por un funcionario público para obligar a una persona a que efectúe una
declaración sobre de un bien jurídico que se encuentra amenazado y se debe proteger232.

A raíz de este caso, el primero en el que un conflicto de este calibre fue juzgado
en Alemania, surgió en aquel país un acalorado debate académico que se centró en

230
TRIBUNAL ESTADUAL DE FRANKFURT, Sentencia de 20 de diciembre de 2004 (5/27 KLs 7570
Js 203814/03 (4/04)). Para un resumen de la sentencia, véase JESSBERGER, F., “Bad torture-good
torture? What international criminal lawyers may learn from the recent trial of police officers in
Germany”, Journal of International Criminal Justice, Nº 3, Oxford University Press, 2005, pp. 1059-
1073.
231
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho Penal. Respuestas en situaciones de emergencia, Atelier,
Barcelona, 2009, p. 21; LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, citado, pp. 29-30;
MUÑOZ CONDE, F., “La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el Estado de
Derecho”, citado, pp. 130-131; ROXIN, C., “¿Puede admitirse o al menos quedar impune la tortura estatal
en casos excepcionales?”, citado, p. 23; y WARD, T., “¿Es en algún caso admisible la tortura?”, citado, p.
6.
232
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho Penal. Respuestas en situaciones de emergencia, citado,
p. 24.

96
cuestiones como si la amenaza de infligir dolor quedaba comprendida dentro del ámbito
de la prohibición de la tortura, si se puede considerar que existía un estado de necesidad
que justificara la medida, si la renuncia a la tortura supondría la vulneración de la
dignidad humana del niño –frente a la dignidad humana del secuestrador- al no hacer,
todo lo posible por salvarle, o si las informaciones obtenidas del acusado mediante la
amenaza de tortura debían ser usadas para probar su culpabilidad233. Para Roxin, resulta
sorprendente que surgiera esta discusión con ocasión de este caso cuando veintiséis
años antes un supuesto parecido no generó tal polémica. En efecto, en el secuestro en
1977 del presidente de los empresarios de Alemania, se podría haber intentado descubrir
el lugar donde lo retenían torturando a los terroristas vinculados con los autores, pero
dicho procedimiento fue rechazado por motivos jurídicos234.

De todas formas, algunas de estas cuestiones quedaron expresamente resueltas


por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con motivo de la demanda
presentada por Gäfgen el 15 de junio de 2005 contra la República Federal de Alemania.
Gäfgen alegaba que había sufrido tortura en violación del artículo 3 del Convenio
Europeo de Derechos Humanos (CEDH), y que también se había violado su derecho a
un juicio justo en violación del artículo 6 del CEDH, toda vez que había sido obligado a
incriminarse y que algunas pruebas obtenidas mediante la amenaza de torturas habían
sido utilizadas en el juicio235. El Gobierno reconoció que el artículo 3 había sido violado

233
G M EZ BENÍTEZ, J. M., “Sobre la justificación de la tortura y el homicidio de inocentes y sobre el
nuevo Derecho Penal y procesal de la injusticia tolerable”, en GARCÍA VALDÉS, C., MARISCAL DE
GANTE, M. V., CUERDA RIEZU, A. R., MARTÍNEZ ESCAMILLA, M. y ALCÁCER GUIRAO, R.
(Coords.), Estudios penales en homenaje a Enrique Gimbernat, Vol. 1, Edisofer, 2008, pp. 950 y ss.;
GRECO, L., “Las reglas detrás de la excepción. Reflexiones respecto de la tortura en los grupos de casos
de las ticking time bombs” [Documento en línea], InDret, Nº 4/2007, pp. 1 y ss., en
http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/78592; MOLINA FERNÁNDEZ, F., “La ponderación
de intereses en situaciones de necesidad extrema: ¿es justificable la tortura?”, en CUERDA RIEZU, A.
R., (Dir.), La respuesta del derecho penal ante los nuevos retos, citado, pp. 277-278; y ROXIN, C.,
“¿Puede admitirse o al menos quedar impune la tortura estatal en casos excepcionales?”, citado, pp. 23 y
ss.
234
Ídem, pp. 30-31.
235
El artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos establece lo siguiente: “Nadie podrá ser
sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes”. Por su parte, el artículo 6 dispone lo
siguiente: “1. Toda persona tiene derecho a que su causa sea oída equitativa, públicamente y dentro de un
plazo razonable, por un Tribunal independiente e imparcial, establecido por ley, que decidirá los litigios
sobre sus derechos y obligaciones de carácter civil o sobre el fundamento de cualquier acusación en
materia penal dirigida contra ella. La sentencia debe ser pronunciada públicamente, pero el acceso a la
sala de audiencia puede ser prohibido a la prensa y al público durante la totalidad o parte del proceso en
interés de la moralidad, del orden público o de la seguridad nacional en una sociedad democrática, cuando
los intereses de los menores o la protección de la vida privada de las partes en el proceso así lo exijan o en
la medida en que sea considerado estrictamente necesario por el tribunal, cuando en circunstancias
especiales la publicidad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia. 2. Toda persona acusada

97
durante el interrogatorio del demandante, si bien enfatizó que dicha violación tuvo lugar
en un momento en el que aún se pensaba que el niño podía estar vivo y que su vida
estaba en gran peligro.

El TEDH examinó el trato recibido por el demandante, teniendo en cuenta que


para la prohibición absoluta de tortura contenida en el artículo 3 es irrelevante la
conducta de la víctima, incluso en un caso de emergencia pública que amenace la vida
de la nación o un individuo. Asimismo, también resulta irrelevante la razón por la que
las autoridades quieran obtener determinada información, ya sea para salvar la vida de
una persona o para avanzar en las investigaciones policiales. Por otra parte, el TEDH
estimó que la amenaza de torturas al demandante podría llegar a considerarse tortura,
toda vez que el trato había causado al demandante un considerable sufrimiento mental,
lo que quedaba probado por el hecho de que, aunque se había negado reiteradamente a
revelar el paradero del menor, tras las amenazas finalmente lo confesó. No obstante,
ciertas circunstancias, como que el interrogatorio duró unos 10 minutos o que se
produjo en un momento de gran tensión puesto que los policías -que se encontraban
bajo extrema presión- creían que sólo disponían de unas horas para salvar la vida del
menor, constituyeron factores atenuantes. En consecuencia, el TEDH estimó que el
demandante fue sometido a un trato inhumano prohibido por el artículo 3 del CEDH.
No obstante lo anterior, consideró que en un caso como el presente, en el que la
violación del artículo 3 reside en una amenaza de malos tratos, en lugar de en los
propios malos tratos, la reparación quedaría asegurada con el juicio y condena de las
personas responsables. Por tanto, su condena se consideró suficiente reparación. En
cuanto a la supuesta violación del artículo 6 del CEDH, el Tribunal estimó que no había
habido tal infracción, toda vez que el Tribunal Estadual de Frankfurt decidió en el
primer día de juicio que, no sólo la confesión efectuada por Gäfgen, sino todas las

de una infracción se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada. 3. Todo
acusado tiene, como mínimo, los siguientes derechos: a) a ser informado, en el más breve plazo, en una
lengua que comprenda y de manera detallada, de la naturaleza y de la causa de la acusación formulada
contra él; b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparación de su defensa; c) a
defenderse por sí mismo o a ser asistido por un defensor de su elección y, si carece de medios para
pagarlo, a poder ser asistido gratuitamente por un abogado de oficio, cuando los intereses de la justicia así
lo exijan; d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren en su contra y a obtener la citación
e interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo
hagan en su contra; e) a ser asistido gratuitamente de un intérprete si no comprende o no habla la lengua
empleada en la audiencia”.

98
posteriores, serían excluidas. El TEDH concluyó que habían existido otras pruebas de
cargo y que los derechos a la defensa del demandante no se vieron comprometidos236.

Para Ambos, existen muchos paralelismos entre el debate académico que se


generó a nivel internacional en relación con los acontecimientos ocurridos en Israel y el
debate académico generado en Alemania –de ámbito más bien nacional- a raíz del “caso
Daschner”. Por ejemplo, la distinción entre tortura “preventiva” -con el fin de obtener
información para evitar otros delitos- y la tortura “represiva” -dirigida a obtener pruebas
para el juicio penal-, o la discusión sobre la responsabilidad penal ex post facto del
torturador, frente a la legalidad ex ante de los métodos de tortura237. En Alemania, la
polémica iniciada a raíz de este caso se extendió posteriormente a casos relacionados
con el terrorismo, con argumentos como la tesis sobre la necesidad de admitir un
“Derecho Penal del enemigo” de Jakobs, a la que haremos referencia más adelante238.

2.2.3. Las consecuencias del 11-S en la práctica de la tortura por los Estados
Unidos de América.

2.2.3.1. La legalización de la tortura.

La tortura no es una práctica nueva en Estados Unidos, que ya había incurrido en


esta violación de derechos humanos en guerras e intervenciones militares como las de
Vietnam y Guatemala, había apoyado a regímenes autoritarios que torturaban y les
había instruido en métodos de tortura en la Escuela de las Américas239. Pero, a pesar de
ello, en la tortura no era defendida públicamente e, incluso, en los años 90 Estados
Unidos llegó a ratificar la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura240. Por

236
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, Asunto Gäfgen contra Alemania (Nº
22978/05), sentencia de 30 de junio de 2008.
237
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho Penal. Respuestas en situaciones de emergencia, citado,
pp. 24-25.
238
JAKOBS, G., y CANCIO MELIÁ, M., Derecho Penal del enemigo, Thomson-Civitas, 2006.
239
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el terror»”, citado,
p. 79.
240
LUBAN, D., Unthinking the ticking bomb” [Documento en línea], Georgetown Law Faculty Working
Papers, 2008, p. 1, disponible en http://scholarship.law.georgetowNºedu/fwps_papers/68. Estados Unidos
firmó la Convención el 18 de abril de 1988 y la ratificó el 21 de octubre de 1994. Para Naomi Klein, lo

99
aquel entonces, nadie pensaba que pocos años más tarde la tortura llegaría a ser objeto
de un serio debate entre los políticos e intelectuales de Estados Unidos241.

Y entonces llegó el 11-S. El 11 de septiembre de 2011, una serie de atentados


terroristas suicidas cometidos por miembros de la red yihadista “Al-Qaeda” causaron la
muerte a cerca de 3.000 personas y heridas a otras 6.000. La catástrofe es conocida
mundialmente por la magnitud y singularidad del ataque a la nación más poderosa del
mundo: el primer atentado terrorista en suelo estadounidense, que tenía como objetivo
destruir los símbolos del poder económico (el “World Trade Center”), militar (el
Pentágono) y político (el Capitolio). El clima que se creó en Estados Unidos y a nivel
internacional con posterioridad al 11-S permitió que el Gobierno pudiera llevar a cabo
su “guerra contra el terrorismo” (oficialmente denominada “war on terror”, “guerra
contra el terror”) y que periodistas, académicos y políticos de diferentes tendencias
ideológicas apoyaran –al menos en una primera instancia- al Presidente George W.
Bush en sus decisiones242. Muestra de ello, por ejemplo, fue la denominada “Carta de
América”, que firmaron numerosos académicos e intelectuales estadounidenses como
Walzer, Huntington o Fukuyama. En dicho manifiesto, los firmantes recordaban los
valores americanos, reconociendo las políticas erróneas e injustas llevadas a cabo por
Estados Unidos, para defender la moralidad y necesidad de lo que denominaban una
“guerra justa” contra “Al-Qaeda” y, en consecuencia, apoyar la decisión del Gobierno
de hacer uso de las armas243.

Por su lado, algunos órganos internacionales reaccionaron rápidamente,


recordando a los Estados parte, el carácter irrenunciable de la mayoría de las
obligaciones contraídas al ratificar la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura

que diferencia el régimen de Bush de períodos anteriores es que “después de los ataques del 11 de
septiembre, se atrevió a pedir el derecho a torturar sin vergüenza alguna”. En KLEIN, N., La doctrina del
shock, citado, p. 71.
241
DERSHOWITZ, A., Why terrorism Works. Understanding the threat, responding to the challenge,
Yale University Press, New Haven y Londres, 2008, p.134.
242
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el terror»”, citado,
p. 80.
243
HUNTINGTON, S., WALZER, M., SKOCPOL, T., ETZIONI, A., FUKUYAMA, F., PUTNAM, R.
D., SEGUÍ, F. (trad.), “Por qué luchamos: carta de América”, Revista internacional de filosofía política,
Nº 21, 2003, pp. 243-257. Michael Walzer, uno de sus autores, ha trabajado profusamente la teoría de la
“guerra justa” en publicaciones como: Terrorismo y guerra justa, Buenos Aires y Madrid, Katz Barpal
Editores, 2008; “Las emergencias y las excusas al terrorismo”, Claves de razón práctica, Nº 143, 2004,
pp. 10-21; y Guerras justas e injustas: un razonamiento moral con ejemplos históricos, Paidós Ibérica,
Barcelona, 2001.

100
y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y adelantándose a la que
sería la política contra el terrorismo de muchos países a partir de entonces y, en
particular, en los Estados Unidos244.

En efecto, tras los atentados se promulgó una legislación excepcional,


conformada fundamentalmente por la “Usa Patriot Act” (conocida como “Patriot Act”)
y la Orden Militar de 13 de noviembre de 2001245. La “Patriot Act” fue promulgada un
mes y medio después de la catástrofe, el 26 de octubre de 2001 y fue aprobada por una
abrumadora mayoría tanto en la Cámara de representantes como en el Senado
estadounidense. La ley, cuyo objetivo era ampliar la capacidad de control del Estado en
aras de la lucha contra el terrorismo, ha sido duramente criticada por diversos
organismos y organizaciones de derechos humanos por la restricción de libertades y
garantías constitucionales que ha supuesto246. Por su parte, la Orden Militar de 13 de
noviembre de 2001 establecía que los sospechosos de terrorismo que no fueran
ciudadanos estadounidenses serían juzgados por tribunales militares, sin poder exigir
reparaciones o presentar demanda alguna, directa o indirectamente, ante cualquier
tribunal de Estados Unidos, de una nación extranjera o internacional247. La orden
preveía disposiciones contrarias a la Constitución americana y a la jurisprudencia de la

244
Por ejemplo, la Resolución 1373, de 28 de septiembre de 2001, del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas, sobre las amenazas a la paz y la seguridad internacionales representadas por los actos de
terrorismo (S/RES/1373(2001), que obliga a los Estados a cooperar internacionalmente para prevenir y
reprimir el terrorismo en todas sus formas, cumpliendo las Convenciones internacionales más relevantes
en la materia; y la Declaración adoptada el 22 de noviembre de 2001 por el Comité contra la Tortura de
Naciones Unidas (CAT/C/XXVII/Misc.7).
245
El título de la ley es un acrónimo (“Usa Patriot”) de “Uniting (and) Strengthening America (by)
Providing Appropriate Tools Required (to) Intercept (and) Obstruct Terrorism”, y fue aprobado por el
Congreso de los Estados Unidos de América el 26 de octubre de 2001.
246
GASC N, R., “Los derechos humanos y la tortura”, en OBSERVATORIO DEL SISTEMA PENAL
Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (Coord.), Privación de
libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional, citado, pp. 86-87. La
ley contiene numerosas provisiones y enmiendas a leyes que, según juristas y defensores de derechos
humanos, son anticonstitucionales y suponen un ataque directo contra derechos fundamentales como el
derecho a la privacidad y a la libertad de expresión. Por ejemplo, la ley amplía la definición de
“terrorismo” hasta el punto de incluir actividades no violentas opuestas a la política exterior de Estados
Unidos y asimismo permite la recopilación de amplia información sobre los ciudadanos estadounidenses
sin la adecuada vigilancia judicial.
247
LEWIS, A. “La legalización de la tortura tras el 11-S”, Claves de Razón Práctica, Nº 147, 2004, p. 23.
Orden Militar “Detention, Treatment, and Trial of Certain Non-Citizens in the War Against Terrorism”,
de 13 de noviembre de 2001.

101
Corte Suprema de los Estados Unidos, toda vez que el procedimiento no respetaba las
garantías exigidas para los procesos penales248.

Además de esta legislación excepcional, la Administración Bush trató, a través


de la Oficina de Asesoría Legal del Ministerio de Justicia (“Office of Legal Counsel”),
de otorgar legitimidad jurídica a la “guerra contra el terror” que marcaría la presidencia.
Sus principales estandartes fueron, entre 2001 y 2003, Jay S. Bybee (que después sería
nombrado juez federal), John Yoo y el asesor jurídico de la Casa Blanca Alberto
Gonzales (después Ministro de Justicia, “Attorney General”). El objetivo de la Oficina
era fortalecer al Presidente basándose en la idea de que éste debía asumir grandes
decisiones que no debían ser sometidas a la rendición de cuentas al Congreso249. Ya en
el mismo mes de septiembre de 2001, un informe de la citada Oficina interpretó los
poderes presidenciales en sus términos más amplios, concluyendo que ninguna ley del
Congreso podría limitar las decisiones del Presidente en relación con una amenaza
terrorista en cuanto a la cantidad de fuerza militar a emplear, el método, el momento y
la naturaleza de la respuesta. En enero de 2002, dos nuevos informes de la Oficina
argumentaban que las Convenciones de Ginebra -cuyas normas rigen el trato
humanitario que se debe otorgar a quienes son hechos prisioneros en conflictos, y de las
que es firmante Estados Unidos- no amparaban a los detenidos que fuesen sospechosos
de pertenecer a “Al-Qaeda” o a los talibanes250. Los asesores legales del Presidente
Bush -con la oposición del Secretario de Estado Colin Powell- calificaron a aquéllos de
“combatientes ilegales” y les excluyeron del amparo de las Convenciones de Ginebra251.

248
MUÑOZ CONDE, F., “La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el Estado de
Derecho”, citado, p. 123.
249
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el terror»”, citado,
p. 76.
250
LUBAN, D., “The Defense of Torture”, The New York Review of Books, Vol. 54, Nº 4, 2007, p. 4. Los
Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra son una serie de normas internacionales que
constituyen la base del Derecho Internacional Humanitario. Están formadas por diferentes tratados
internacionales firmados en Ginebra en 1864, 1906, 1929 y 1949, así como por dos Protocolos
Adicionales a la Convención de 1949 que fueron aprobados en 1977: Protocolo adicional a los Convenios
de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin
carácter internacional (Protocolo II), 8 de junio de 1977; Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra
del 12 de Agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales (Protocolo I), 8 de junio de 1977; Convenio de Ginebra (IV) relativo a la protección
debida a las personas civiles en tiempo de guerra, 12 de agosto de 1949; Convenio de Ginebra (III)
relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, 12 de agosto de 1949; Convenio de Ginebra (II) para
aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar, 12
de agosto de 1949 Convenio de Ginebra (I) para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de
las Fuerzas Armadas en campaña, 12 de agosto de 1949.
251
El término “combatiente ilegal” ni siquiera aparece en las Convenciones de Ginebra.

102
La justificación que argüían era que la naturaleza de la guerra que se estaba librando
contra el terrorismo requería obtener rápidamente información de terroristas capturados
a fin de evitar nuevas atrocidades contra civiles estadounidenses, y que el nuevo
paradigma de la “guerra contra el terror” convertía en obsoletas las limitaciones de las
Convenciones de Ginebra252.

Pero eso no fue todo, en agosto de 2002, la Oficina elaboró varios informes
conocidos como “torture memos” o “Bybee memos”253. En ellos se reelaboraba el
concepto de tortura, considerando que las técnicas de interrogatorio que infligen dolor
físico no constituirían tortura a no ser que el interrogador buscase intencionadamente
provocar un dolor a un nivel asociado con un fallo de un órgano o la muerte, y que las
técnicas que infligen sufrimiento psíquico tampoco se considerarían como tal, a no ser
que el interrogador pretendiese que los daños se extendiesen durante meses o años254.
En consecuencia, se podían emplear las denominadas “técnicas reforzadas de
interrogatorio” o “técnicas de interrogatorio coercitivas” (“enhanced interrogation
techniques”), como el “submarino” o “waterboarding”, que no provocaban daños tan
severos. Asimismo, si el objetivo de la acción no era ocasionar deliberadamente
sufrimiento, sino conseguir información de buena fe, tampoco sería tortura255. También
concluían que llevar a cabo acciones legales contra los interrogadores era
inconstitucional y que se podía interrogar a detenidos bajo tortura mediante la
justificación penal de la legítima defensa o del estado de necesidad 256. La existencia de

252
LEWIS, A. “La legalización de la tortura tras el 11-S”, citado, pp. 21-22. La Tercera Convención de
Ginebra proporciona un mecanismo -la audiencia ante un “tribunal competente”- para decidir si alguien
bajo custodia es un soldado regular de una fuerza contraria, un saboteador, un terrorista o un civil. No
obstante, el informe concluía que las Convenciones de Ginebra sólo se aplicaban a Estados y que “Al-
Qaeda” no lo era y, respecto a los soldados talibanes, que Afganistán era un “Estado fallido” cuyo
territorio había sido invadido por una milicia más que por un gobierno.
253
Los informes conocidos como “torture memos” son: “Standards of Conduct for Interrogation under 18
USC sections 2340-2340A”, “Interrogation of Al-Qaeda” y una carta de John Yoo a Alberto Gonzales.
254
Ídem, p. 24. El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Cuestión de la Tortura manifestó en
el año 2004 su preocupación por “los intentos que se han hecho de restringir la definición de la tortura
contenida en el artículo 1 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes (…). El Relator Especial desea subrayar que la definición contenida en la Convención no
puede modificarse en función de acontecimientos particulares ni de la voluntad o el interés de los Estados.
El Relator Especial también desea recordar que la prohibición se refiere tanto a la tortura como a los
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”. En RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Asamblea General, 1 de septiembre
de 2004 (A/59/324), parágrafo 16.
255
LA TORRE, M., “La teoría del derecho de la tortura”, citado, pp. 75-76; y TERESTCHENKO, M.,
Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo injustificable, citado, p. 46.
256
LUBAN, D., “The Defense of Torture”, citado, pp. 2-3.

103
estos informes se conoció en abril de 2004 y supuso un escándalo a nivel mundial257. El
entonces Ministro de Justicia, John Ashcroft, rápidamente repudió el informe y la
Oficina de Asesoría Legal lo retiró y sustituyó por otro (“Levin memorandum”). El
nuevo informe afirmaba la oposición de Estados Unidos frente a la tortura, aunque
dejaba abierta la posibilidad de que el Presidente pudiera autorizarla en casos
determinados y seguía contemplando técnicas de interrogatorio polémicas, por lo que se
le criticó que los cambios fueron en su mayor parte “cosméticos”258.

2.2.3.2. Las denuncias de torturas y malos tratos vinculadas al 11-S.

Así pues, la tortura se convirtió en un tema de conversación en la calle. Políticos


y pensadores estadounidenses tanto progresistas como conservadores defendieron, como
veremos más adelante, que puede estar justificado un uso excepcional de la tortura para
combatir el terrorismo que trágicamente había sufrido el país y, concretamente, para
recopilar información que permitiese evitar ataques terroristas futuros259.

Organismos internacionales de derechos humanos, ONGs y medios de


comunicación denunciaron desde el año 2001 torturas y malos tratos en los centros de
detención de Guantánamo (Cuba), Abu Ghraib (Irak) y Bagram (Afganistán)260. Las

257
Yoo defendió las decisiones adoptadas por la Oficina de Asesoría Legal entre 2001 y 2003 en un libro
que no estuvo exento de polémica: YOO, J, W y h : d ’ f he war on
terror, Atlantic Monthly Press, 2006. Entre 2004 y 2009, la Oficina de Responsabilidad Profesional del
Ministerio de Justicia (“Office of Professional Responsability”) investigó a Yoo, concluyendo que había
incurrido en una falta de ética laboral en su trabajo como asesor legal del gobierno, a pesar de lo cual la
recomendación para que se abriera un procedimiento disciplinario en su colegio de abogados no fue
finalmente aprobada. Por su parte, el Comité Internacional de Derechos Humanos de la Asociación de
Abogados de la Ciudad de Nueva York se pronunció a favor de que los asesores legales del Presidente
Bush fueran sancionados profesionalmente por haber intentado legalizar la tortura de los detenidos. En
LEWIS, A. “La legalización de la tortura tras el 11-S”, citado, p. 24.
258
Las “torture memos” de la Oficina de Asesoría Legal de la Administración Bush se recogen en
GREENBERG, K. J. (ed.), The Torture Debate in America, New York University, Nueva York, 2006.
Sobre esta cuestión, también RAMÓN CHORNET, C., “Las prerrogativas de la CIA en la eliminación de
presuntos terroristas y en la práctica de torturas”, Revista Española de Derecho Internacional, Vol. 56, Nº
1, 2004, pp. 542-544.
259
En palabras de Luban, la tortura se volvió “civilizada”. En LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the
Ticking Bomb”, citado, p. 1436. Y ello a pesar de que, como recuerda este autor, el rechazo a la tortura es
común a las ideologías progresista y conservadora en la medida en que ambas pertenecen a la cultura
liberal (en el sentido de John Stuart Mill, es decir, de la imposición de límites al gobierno y la importancia
de la dignidad humana y los derechos individuales). Ídem, pp. 1425-1426.
260
La ONG internacional de derechos humanos HUMAN RIGHTS WATCH ha publicado los siguientes
informes en relación con la materia: Getting Away with Torture. The Bush Administration and
Mistreatment of Detainees, Nueva York (Estados Unidos), 2011; No Direction Home. Returns from

104
Guantanamo to Yemen, Nueva York (Estados Unidos), 2009; Fighting Terrorism Fairly and Effectively.
Recommendations for President-Elect Barack Obama, Nueva York (Estados Unidos), 2008; Locked Up
Alone. Detention Conditions and Mental Health at Guantanamo, Nueva York (Estados Unidos), 2008;
Off the Record. U.S. Responsib y f E f d D pp h “W ”, Nueva York
(Estados Unidos), 2007; The Omar Khadr Case. A Teenager Imprisoned at Guantanamo, Nueva York
(Estados Unidos), 2007; h S p f G . h S y f Sv M B yd y R ’
Diplomatic Assurances to the United States, Nueva York (Estados Unidos), 2007; Cases Involving
Diplomatic Assurances against Torture Developments since May 2005, Nueva York (Estados Unidos),
2007; Cruel and Degrading. The Use of Dogs for Cell Extractions in U.S. Prisons, Nueva York (Estados
Unidos), 2006; “N B d, N F ”. S d ’ A f D A q, Nueva York
(Estados Unidos), 2006; Descriptions of Techniques Allegedly Authorized by the CIA, Nueva York
(Estados Unidos), 2005; Leadership failure. Firsthand Accounts of Torture of Iraqi Detainees by the U.S.
A y’ 82nd Airborne Division, Nueva York (Estados Unidos), 2005; Getting Away with Torture?
Command Responsibility for the U.S. Abuse of Detainees, Nueva York (Estados Unidos), 2005;
Guantanamo: Detainee Accounts, Nueva York (Estados Unidos), 2004; Interrogation Techniques for
Guantanamo Detainees, Nueva York (Estados Unidos), 2004; Table of Interrogation Techniques
Recommended/Approved by U.S. Officials, Nueva York (Estados Unidos), 2004; The Road to Abu
Ghraib, Nueva York (Estados Unidos), 2004; The Legal Prohibition Against Torture, Nueva York
(Estados Unidos), 2004; In the Name of Counter-Terrorism: Human Rights Abuses Worldwide, Nueva
York (Estados Unidos), 2003.
Asimismo, deben citarse los siguientes informes de AMNISTÍA INTERNACIONAL: Human rights
y d. 20 y f f f CCPR, h gh p p d d y ‘G W ’
theory, Londres (Reino Unido), 2012; Mirar para otro lado, el gobierno aparta la mirada mientras los
jueces dictan resoluciones sobre la tortura y otros abusos, Madrid, 2011; Many words, no justice.
Federal court divided on Ali al-M , d ‘ y ’, Londres (Reino Unido), 2008;
Causa pendiente. De Abu Ghraib a la custodia secreta de la CIA: El caso de Khaled al-Maqtari, Madrid,
2008; ¿Se puede confiar? Extradiciones y garantías de Estados Unidos en la "guerra contra el terror",
Madrid, 2008; Crueles e inhumanas. Las condiciones de aislamiento en el centro de detención de
Guantánamo, Madrid, 2007; Otro día en Guantánamo, Madrid, 2007; ¿Quiénes son los detenidos de
Guantánamo? Caso 20: Majid Khan, Madrid, 2007; Cerremos Guantánamo: símbolo de injusticia,
Madrid, 2007; C ñ “ d ”. U d p v las detenciones en la
“g ”, Madrid, 2006; ¿Entrega-tortura juicio? El caso del detenido de Guantánamo
Mohamedou Ould Slahi, Madrid, 2006; La entrega de Khaled El-Masri. Macedonia/Alemania/Estados
Unidos, Madrid, 2006; Fuera del radar: v y “d p ó ”, Madrid, 2006;
C p j zg p d d “g ”, Madrid, 2006;
Guantánamo: Vidas desgarradas. Los efectos de la reclusión por tiempo indefinido en los detenidos y sus
familiares, Madrid, 2006; ¿Quiénes son los detenidos de Guantánamo? CASO 16. Ciudadano sudanés:
Sami al Hajj, Madrid, 2006; Más allá de Guantánamo: La búsqueda constante de un poder ejecutivo sin
límites, Madrid, 2005; Negación de la dignid d h : y d ó d “g
”, Madrid, 2004; Memorándum al gobierno estadounidense sobre los derechos de las
personas que están bajo la custodia de Estados Unidos en Afganistán y en Guantánamo, Madrid, 2002.
Por su parte, el COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR) ha publicado Report of the
International Committee of the Red Cross (ICRC) on the treatment by the coalition forces of prisoners of
war and other protected persons by the Geneva Conventions in Iraq during arrest, internment and
interrogation, Ginebra (Suiza), 2004.
El Internacional Center for Transitional Justice ha publicado sobre la materia Investigando y penalizando
los abusos cometidos contra prisioneros en las operaciones antiterroristas de Estados Unidos, Nueva
York (Estados Unidos), 2009.
Revelador resulta también el documental británico del año 2006 “Camino a Guantánamo” (“The road to
Guantanamo”), de los directores Michael Winterbottom y Mat Whitecross. Es la historia de cuatro amigos
británicos que en septiembre de 2001 viajaron a Pakistán para asistir a una boda y para unas vacaciones
en Pakistán. Allí fueron capturados por la Alianza del Norte y luego pasaron a manos de los
estadounidenses, que los condujeron a Kandahar. Desde allí, tres de ellos (Shafiq, de 23 años, Asif y
Ruhel, ambos de 19 años) fueron trasladados a Guantánamo, donde permanecieron más de dos años
prisioneros, sometidos a incontables humillaciones y torturas. El 5 de marzo de 2004 fueron trasladados al
Reino Unido, donde fueron puestos en libertad sin cargos.

105
denuncias alcanzaron su momento más mediático cuando en enero de 2004 estalló el
escándalo de las fotografías tomadas por un grupo de soldados estadounidenses en Abu
Ghraib con imágenes de abusos a detenidos. El Presidente Bush lo excusó como un acto
puntual y desgraciado de unos pocos soldados261.

En su segundo informe periódico sobre Estados Unidos, publicado en 2006, el


CAT formuló una serie de recomendaciones en relación con las obligaciones contraídas
en virtud de la Convención, entre las cuales se encontraban cerrar el Centro de
Detención de Guantánamo y garantizar que las personas allí detenidas no fuesen
enviadas a países en los que pudieran sufrir malos tratos, asegurar que ninguna persona
fuese recluida en centros de detención secretos, detener la entrega extraordinaria de
sospechosos a terceros países, aplicar la Convención en todas las zonas bajo el control
efectivo de los Estados Unidos y garantizar que todos los responsables de tortura y
malos tratos rindiesen cuentas de sus actos y fuesen sancionados262.

Ese mismo año se presentó el Informe “Situación de los detenidos en la bahía de


Guantánamo”, de cinco titulares de mandatos de los procedimientos especiales de la
Comisión de Derechos Humanos que, desde junio de 2004, siguieron conjuntamente la
situación de las personas detenidas en dicha base naval: la Presidenta-Relatora del
Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria (Leila Zerrougui), el Relator Especial
sobre la independencia de los magistrados y abogados (Leandro Despouy), el Relator
Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
(Manfred Nowak), la Relatora Especial sobre la libertad de religión o de creencias

Desgraciadamente, España también ha sido objeto de crítica por las actuaciones de las tropas españolas en
Irak. El 17 de marzo de 2013 el diario El País sacó a la luz un vídeo en el que se podía ver a soldados
españoles propinando una paliza a dos prisioneros iraquíes en los calabozos de Base España en Diwaniya
(Irak). Como consecuencia, la juez togado militar territorial Nº 12 abrió un procedimiento de diligencias
previas para investigar los hechos. En
http://politica.elpais.com/politica/2013/03/23/actualidad/1364068133_631860.html. Asimismo, el
periodista Gervasio Sánchez ha denunciado el maltrato sufrido por el traductor Flayeh al Mayali durante
sus meses de detención en la “Base España”. En http://blogs heraldo.es/gervasiosanchez/?p=2685.
261
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el terror»”,
citado, p. 71.
262
COMITÉ CONTRA LA TORTURA, Examen de los Informes presentados por los estados partes en
virtud del artículo 19 de la Convención. Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura.
Estados Unidos de América, 36º período de sesiones, 25 de julio de 2006 (CAT/C/USA/CO/2). El Relator
Especial de las Naciones Unidas sobre la Cuestión de la Tortura también ha manifestado en diferentes
ocasiones su preocupación por los intentos de negar el carácter absoluto de la prohibición de la tortura y
otros malos tratos en aras de la lucha contra el terrorismo, en particular en relación con los interrogatorios
y las condiciones de detención de los presos. A este respecto, véanse el Informe a la Asamblea General, 1
de septiembre de 2004, citado, parágrafos 13 a 24; y el Informe a la Asamblea General, 2 de julio de 2002
(A/57/173), parágrafos 2 a 35.

106
(Asma Jahangir) y el Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del
más alto nivel posible de salud física y mental (Paul Hunt). El informe concluyó que se
estaban produciendo múltiples violaciones de los Tratados y Convenios internacionales
de derechos humanos suscritos por Estados Unidos. Así, la detención de todas las
personas retenidas en la bahía de Guantánamo constituye una detención arbitraria en
violación del artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de
Naciones Unidas (en adelante PIDCP) y una violación grave de diversas garantías
inherentes al derecho a un juicio justo ante un tribunal independiente como se dispone
en el artículo 14 del PIDCP. Las técnicas de interrogatorio autorizadas por el
Departamento de Defensa, particularmente si se emplean de manera simultánea,
constituyen tratos degradantes, en violación del artículo 7 del PIDCP y del artículo 16
de la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes. Si en los casos individuales la víctima padeció grandes
dolores o sufrimientos, el informe estima que estos actos constituyen tortura tal como
está definida en el artículo 1 de la Convención. En cuanto a las condiciones generales de
detención, en particular la incertidumbre sobre la duración de la detención y el
aislamiento prolongado, éstas constituyen tratos inhumanos y violación del derecho a la
salud y del derecho de los detenidos, conforme al párrafo 1 del artículo 10 del PIDCP a
ser tratados humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser
humano. Además, se manifiesta que la práctica consistente en entregar a las personas a
países en los que corren un riesgo considerable de ser torturadas, constituye una
violación del principio de no devolución y contraviene al artículo 3 de la Convención y
al artículo 7 del PIDCP. Por último, la falta de una investigación imparcial de las
denuncias de tortura y malos tratos y la consiguiente impunidad de los autores
constituye una violación de los artículos 12 y 13 de la Convención contra la Tortura263.

Asimismo, el Parlamento Europeo ha dictado en la última década varias


resoluciones en relación con la situación de los detenidos en Guantánamo, en las que
reiteradamente ha condenado todas las formas de tortura y de malos tratos, ha pedido a

263
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, Situación de los detenidos en la bahía de Guantánamo
(Informe de la Presidenta-Relatora del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, Leila
Zerrougui; del Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Leandro
Despouy; del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,
Manfred Nowak; de la Relatora Especial sobre la libertad de religión o de creencias, Asma Jahangir; y
del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental, Paul Hunt), 27 de febrero de 2006 (E/CN.4/2006/120).

107
las autoridades de Estados Unidos que velen por que no se recurra a “técnicas especiales
de interrogatorio” (como métodos que implican la humillación sexual, el llamado
“submarino”, etc.), ha solicitado el cierre de Guantánamo, y ha insistido en que el trato
que debe darse a todos los presos debe ser conforme al Derecho humanitario
internacional y que, en caso de que sean inculpados, deben ser juzgados sin demora en
una vista justa y pública por un tribunal competente, independiente e imparcial o por un
tribunal internacional264.

A lo anterior debe añadirse que se han producido numerosas muertes de


detenidos, algunas mientras estaban siendo interrogados. Lewis cita dos casos de
oficiales del Ejército iraquí que fallecieron en 2003 y 2004. En ambos casos los
certificados de defunción atribuían las muertes a “causas naturales”, pero después de
sendos artículos del periódico “Denver Post” cuestionado las circunstancias de los
fallecimientos, el Pentágono admitió que las muertes se debían, en un caso, a “asfixia
debida al ahogo y la compresión del tórax”, con “señales de traumatismo contuso severo
en tórax y piernas”, y en el segundo a “fuertes lesiones contusas y asfixia”. También se
ha demostrado que muchos civiles fueron detenidos por error y torturados265. Es
conocido también el caso de Khaled Shaik Mohammed, acusado de ser el “principal
arquitecto de los ataques del 11-S” por la comisión de investigación de los atentados
tras haber confesado su ideación y participación en los principales atentados terroristas
de los últimos años266. No obstante, las técnicas de tortura a las que fue sometido han
puesto en duda la validez de dichas confesiones. Concretamente, ha denunciado haber
sido sometido a técnicas de privación de suelo durante 71 días, a múltiples

264
Véanse las Resoluciones del Parlamento Europeo: Resolución sobre el derecho de los detenidos de
Guantánamo a un juicio justo, de 10 de marzo de 2004 (P5_TA(2004)0168), Resolución sobre la
situación de los detenidos en Guantánamo, de 13 de junio de 2006 (P6_TA(2006)0254), Resolución
sobre el retorno y la reintegración de los reclusos del centro de detención de Guantánamo, de 4 de
febrero de 2009 (2010/C 67 E/10), y Resolución sobre Guantánamo: decisión inminente sobre la pena de
muerte, de 9 de junio de 2011 (2012/C 380 E/18).
265
LEWIS, A. “La legalización de la tortura tras el 11-S”, citado, pp. 24 y 26. Más adelante se hará
referencia a casos conocidos de detenciones de personas inocentes por error.
266
NATIONAL COMMISSION ON TERRORIST ATTACKS UPON THE UNITED STATES, The 9/11
Commission Report. Final report of the National Commission on Terrorist Attacks upon the United
States, 22 de Julio de 2004.

108
“submarinos” y que le mantuvieron desnudo por un período de un mes, entre otras
torturas267.

Por si fuera poco, la práctica del Gobierno de Estados Unidos de trasladar extra-
judicialmente prisioneros a Estados en los que es conocido que se practica la tortura en
vuelos secretos (“extraordinary renditions”), utilizando espacios aéreos y aeropuertos de
varios países, incluidos españoles, así como la existencia de cárceles secretas de la CIA
diseminadas fundamentalmente en Asia y Oriente Medio, ha dado lugar a lo que
Terestchenko denomina “el archipiélago estadounidense de la tortura”, provocando una
gran conmoción internacional268. Los detenidos, esposados y encapuchados, eran
embarcados en aviones clandestinos de la CIA para ser sometidos a interrogatorios que
incluían el uso de la tortura y en los que participaban servicios secretos extranjeros, con
el objetivo de mantener a los detenidos lejos de la supervisión judicial. Bajo este
programa se han trasladado detenidos a Guantánamo, a centros de detención en Irak y
Afganistán, a cárceles secretas de la CIA o a terceros países con escaso respeto por los
derechos humanos –como Egipto, Jordania o Siria269. Por lo que respecta a la

267
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), ICRC Report on the treatment of
fourteen « high value detainees » in CIA custody, Washington DC (Estados Unidos), 2007. A este caso
también se hace referencia en el conocido como “CIA Torture Reportˮ que se citará más adelante.
268
El informe de Human Rights Watch, Empty Promises: Diplomatic Assurances No Safeguard against
Torture, Nueva York (Estados Unidos), 2004, documenta casos en los que algunos gobiernos regresaron o
sospechosos con base en “garantías diplomáticas” por parte de Estados con un historial de tortura. El caso
más conocido es el de Maher Arar, nacional sirio-canadiense que fue detenido en Nueva York y enviado a
Siria (en lugar de a Canadá, donde residía). A pesar de las garantías diplomáticas prestadas por este país,
sufrió múltiples torturas.
269
AMNISTÍA INTERNACIONAL, Fuera del radar: vuelos secretos a la tortura y la "desaparición",
2006; DE LUCAS, F. J., “Un cáncer que crece. Tortura y democracia”, Pasajes: Revista de pensamiento
contemporáneo, Nº 17, 2005, pp. 41-46; GASC N, R., “Los derechos humanos y la tortura”, en
OBSERVATORIO DEL SISTEMA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD
DE BARCELONA (Coord.), Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de
violencia institucional, citado, p. 83; MUÑOZ CONDE, F., “La situación de los presos de Guantánamo:
entre la tortura y el Estado de Derecho”, citado, p. 121; y TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la
tortura. O cómo las democracias justifican lo injustificable, citado, p. 57 y ss. Terestchenko describe
varios casos de “transferencias extrajudiciales”. Uno de los más conocidos es el de Mohammed Binyam,
un ciudadano etíope residente en Reino Unido que fue arrestado en Karachi (Pakistán) en abril de 2002
por las autoridades pakistaníes y entregado a los interrogadores estadounidenses. Durante más de año y
medio, Binyam fue detenido y torturado en diversas prisiones de Pakistán y Marruecos, donde finalmente
accedió a confesar su participación en diversas actividades de Al Qaeda. Tras la confesión fue encerrado
en un centro de detención de la CIA en Afganistán conocido como “dark prison” o “prison of darkness”.
En septiembre del 2005 fue trasladado a Guantánamo, donde dijo a su abogado que la confesión había
sido forzada y que nada de lo que había confesado era cierto. En agosto de 2007, Reino Unido solicitó a
Estados Unidos que le liberara. Estados Unidos retiró los cargos contra él y finalmente regresó al Reino
Unido en febrero de 2009. En febrero de 2010, el Tribunal de Apelación del Reino Unido determinó que

109
participación de países europeos en estas prácticas, el Consejo de Europa llevó a cabo
una investigación liderada por el parlamentario Dick Marty que fundamentaron sendas
Resoluciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa del 27 de junio de
2006 y 11 de junio de 2007 en las que se instaba a los Estados a adoptar medidas para
poner fin a la práctica de entrega y detenciones secretas dirigida por Estados Unidos270.

había sido sometido a tratos crueles, inhumanos y degradantes por las autoridades de Estados Unidos, con
la complicidad de los servicios de inteligencia británicos, y le otorgó una indemnización de un millón de
libras. Noticias de la BBC y del Daily Telegraph en relación con Mohamed Binyam:
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/7870387.stm y http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/terrorism-
in-the-uk/7204741/MI5-knew-Guantanamo-detainee-Binyam-Mohamed-was-being-tortured html.
También es conocido el desgraciado caso del ciudadano alemán de origen libanés Khaled El-Masri,
detenido el 31 de diciembre 2003 y recluido de forma ilegal en Macedonia por agentes de este país. El 23
de enero de 2004 fue entregado a agentes estadounidenses, que lo trasladaron en un vuelo secreto a
Afganistán vía Irak. Estuvo recluido durante cinco meses en una cárcel gestionada por Estados Unidos en
Afganistán, donde fue sometido a malos tratos. Tras advertir que se trataba de un error de identidad, lo
trasladaron a la frontera albanesa, desde donde las autoridades albanesas dispusieron su traslado de
regreso a Alemania. En AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra
contra el terror»”, citado, p. 78; y AMNISTÍA INTERNACIONAL, La entrega de Khaled el-Masri.
Macedonia/Alemania/Estados Unidos, 2006. El 13 de diciembre de 2012, el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos condenó a la ex República Yugoslava de Macedonia por detención ilegal,
desaparición forzada, tortura y otros malos tratos de Khaled El Masri, y su transferencia fuera de
Macedonia a lugares en los que sufrió graves violaciones de sus derechos humanos (TRIBUNAL
EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, Asunto El-Masri contra la Antigua República Yugoslava de
Macedonia (Nº 39630/09), 13 de diciembre de 2012). Para Amnistía Internacional, esta resolución marca
un momento histórico, ya que es la primera vez que se hace responsable a un Estado europeo de su
participación en los programas secretos dirigidos por Estados Unidos, y supone un hito en la lucha contra
la impunidad. Nota de prensa de Amnistía Internacional en http://www.es.amnesty.org/presidencia-
europea/noticias-relacionadas/noticia/articulo/resolucion-historica-sobre-el-programa-de-entregas-de-la-
cia/.
Por último, debe mencionarse que la condena dictada por un tribunal italiano, el 4 de noviembre de 2009,
a entre siete y nueve años de prisión a 22 agentes de la CIA, todos fugitivos, por el secuestro en 2003 del
clérigo egipcio Osama Mustafá Naser (conocido como Abu Omar) y su posterior traslado a Egipto del
imán, donde pasó casi cuatro años aislado en una cárcel de El Cairo, en la que fue torturado hasta que
salió en libertad sin cargos. La Corte de Apelación de Milán ratificó en diciembre de 2010 las condenas y
en septiembre del año 2012 fueron confirmadas por la Corte de Casación. En una noticia del diario “El
País” del 19 de julio de 2013 se recogía la detención en Panamá del ex agente Robert Seldon Lady
Seldon, sobre quien recayó la mayor condena, al ser considerado el principal responsable, y el único sobre
el que pesaba una orden internacional de captura. La noticia se puede consultar en:
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/19/actualidad/1374190685_855429 html.
270
ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA, Alleged secret detentions and
unlawful inter-state transfers of detainees involving Council of Europe member states, de 27 de junio de
2006 (Resolución 1507 (2006)), y Secret detentions and illegal transfers of detainees involving Council
of Europe member states: second report, de 11 de junio de 2007 (Resolución 1562 (2007)). Las
acusaciones más graves de los informes elaborados por Dick Marty iban dirigidas a Polonia y Rumania,
existiendo serios indicios de que albergaron prisiones secretas. A otros países, como Reino Unido, Suecia,
Italia, Macedonia, Alemania, Bosnia-Herzegovina o Turquía se les achacaban distintos grados de
responsabilidad en el secuestro y traslado de sospechosos, y finalmente se declaraba que otros países,

110
Por su parte, el Parlamento Europeo aprobó el 14 de febrero de 2007, el 19 de febrero
de 2009 y el 11 de septiembre de 2012 tres Resoluciones sobre la supuesta utilización
de países europeos por la CIA para el transporte y la detención ilegal de presos271. En
ellas, el Parlamento Europeo condena repetida y contundentemente prácticas como las
«entregas extraordinarias», la detención sin juicio, las prisiones secretas y la tortura, y
ha pedido una completa investigación sobre el supuesto grado de implicación de
algunos Estados miembros en la colaboración con las autoridades de los Estados
Unidos.

Otro aspecto muy criticado en estas violaciones de derechos humanos ha sido la


subcontratación de servicios privados de seguridad para realizar tareas militares,
algunos de los cuales han estado directamente implicados en malos tratos en Abu
Ghraib272. Esta “tercerización” de la guerra facilita la impunidad de las violaciones de
derechos humanos, ya que los operativos de empresas privadas quedan fuera de la
cadena de mando militar273. Sin embargo, como señala el Comité de Derechos
Humanos, “las obligaciones positivas de los Estados Parte de velar por los derechos del
Pacto sólo se cumplirán plenamente si los individuos están protegidos por el Estado, no

entre los que se encontraba España, colaboraron activa o pasivamente en las detenciones y traslados
ilegales.
271
PARLAMENTO EUROPEO, Resolución sobre la supuesta utilización de países europeos por la CIA
para el transporte y la detención ilegal de presos, de 14 de febrero de 2007 (2006/2200 (INI)),
Resolución sobre la supuesta utilización de países europeos por la CIA para el transporte y la detención
ilegal de presos, de 19 de febrero de 2009 (P6_TA(2009)0073), y Resolución sobre la supuesta
utilización de países europeos por la CIA para el transporte y la detención ilegal de presos: seguimiento
del Informe de la Comisión TDIP del Parlamento Europeo, de 11 de septiembre de 2012
(2012/2033(INI)). En AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra
el terror»”, citado, pp. 78 y 85; y GASC N, R., “Los derechos humanos y la tortura”, en
OBSERVATORIO DEL SISTEMA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD
DE BARCELONA (Coord.), Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de
violencia institucional, citado, pp. 83-85. La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) pidió a los
Estados que rechazasen el tránsito por su territorio de los aviones que pudiesen transportar detenidos para
ser interrogados en terceros países sin las garantías previstas por los instrumentos internacionales. En
SOTTAS, E., “La tortura: relativismos político, cultural y económico. El choque de las convicciones”, en
OBSERVATORIO DEL SISTEMA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD
DE BARCELONA (Coord.), Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de
violencia institucional, citado, p. 14.
272
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el terror»”, citado,
p. 75. Según denuncias recibidas por el Relator Especial sobre la Cuestión de la Tortura, algunos
contratistas privados sometieron a presuntos terroristas a torturas y malos tratos. En RELATOR
ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la
Asamblea General, 1 de septiembre de 2004, citado, parágrafo 19.
273
GASC N, R., “Los derechos humanos y la tortura”, en OBSERVATORIO DEL SISTEMA PENAL
Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (Coord.), Privación de
libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional, citado, p. 82.

111
sólo contra las violaciones de los derechos del Pacto por sus agentes, sino también
contra los actos cometidos por personas o entidades privadas que obstaculizarían el
disfrute de los derechos del Pacto en la medida en que son susceptibles de aplicación
entre personas o entidades privadas”274.

Asimismo, debe hacerse una referencia al papel que médicos, psicólogos y


psiquiatras desempeñaron en los malos tratos y torturas que se infligieron a detenidos
con la excusa de la “guerra contra el terror”, a pesar del código de deontología médica y
de las declaraciones emitidas por organizaciones internacionales representativas de los
profesionales de la salud, como la Declaración de Tokio, adoptada en 1975 por la
Asamblea Médica Mundial, que estipulaba que en su punto primero que “el médico no
deberá favorecer, aceptar o participar en la práctica de la tortura o de otros
procedimientos crueles, inhumanos o degradantes, cualquier sea el delito atribuido a la
víctima, sea ella sospechosa, acusada o culpable, y cualquiera sean sus creencias o
motivos y en toda situación, incluido el conflicto armado o la lucha civil”. O los
“principios de Ética Médica” aplicables a la función del personal de salud,
especialmente los médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, adoptados por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982, que establecen que la única relación
ética entre los reclusos y los profesionales de la salud es la destinada a evaluar, proteger
y mejorar la salud de los prisioneros y que, por tanto, la evaluación de la salud de un
detenido con el fin de facilitar su castigo o tortura es evidentemente contraria a la ética
profesional.275. Pues bien, el “Institute on Medicine as a Profession” (IMAP) y la
Fundación “Open Society” publicaron en noviembre de 2013 un informe en el que se
ponían de manifiesto las malas prácticas y violación de códigos éticos de conducta por
profesionales de la salud y la psiquiatría en los interrogatorios a detenidos tras los

274
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS, Observación General Nº 31: La índole de la obligación
jurídica general impuesta, 80º período de sesiones, 26 de mayo de 2004 (HRI/GEN/1/Rev.7 at 225
(2004)).
275
Declaración de Tokio. Normas directivas para médicos con respecto a la tortura y otros tratos o
castigos crueles, inhumanos o degradantes, impuestos sobre personas detenidas o encarceladas, adoptada
en la 29ª Asamblea Médica Mundial, 10 de octubre de 1975, Tokio (Japón); y Principios de ética médica
aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la protección de personas
presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de 18 de
diciembre de 1982 (Resolución 37/194). Por su parte, el Protocolo de Estambul establece, en su parágrafo
50: “(…) El principio básico del conjunto de la ética de la atención de salud, cualquiera que sea la forma
como se enuncie, es el deber fundamental de actuar siempre de conformidad con los mejores intereses del
paciente, sean cuales fueren las limitaciones, presiones u obligaciones contractuales (…)”.

112
atentados del 11 de septiembre. Entre los autores del informe hay militares, juristas y
médicos que exigen una investigación del Comité de Inteligencia del Senado que saque
a la luz las prácticas médicas llevadas a cabo en los centros de detención y cárceles
secretas de Estados Unidos, así como que se instauren normas que garanticen que los
médicos y psicólogos que trabajan para el Ejército puedan cumplir con las obligaciones
éticas a las que les obliga su profesión276.

2.2.3.3. Las investigaciones realizadas por las autoridades estadounidenses.

Tras las numerosas evidencias y denuncias de torturas y tratos crueles,


inhumanos o degradantes, el gobierno norteamericano inició una serie de
investigaciones. En el informe oficial del Pentágono sobre los abusos de Guantánamo
elaborado por los Generales Schmidt y Furlow en 2005 se examinaron algunas
denuncias de métodos de tortura empleados en dicha base militar. Las denuncias,
normalmente procedentes de agentes del FBI, se refieren a aspectos como privar a los
detenidos de comida y agua, ponerles música muy alta, taparles la boca con cinta
adhesiva, alterar las condiciones de temperatura de sus celdas, que interrogadoras les
tocaran y susurrasen al oído, interrogatorios durante 16 horas al día, etc., estando
muchas de estas técnicas permitidas por los responsables. Respecto a las prácticas no
permitidas que pudieron ser contrastadas, se comprobó por ejemplo que durante 2003 y
2004 algunos detenidos fueron movidos de celda cada pocas horas para perturbar sus
pautas de sueño y disminuir su habilidad para resistir los interrogatorios (el cínicamente
conocido como “frequent flyer program”), técnica que fue después aprobada, y que a un

276
INSTITUTE ON MEDICINE AS A PROFESSION (IMAP) y OPEN SOCIETY FOUNDATION
(OSF), Ethics abandonned. Medical Professionalism and detainee abuse on the war on terror, First
Printing, 2013. El ya citado informe de la Comisión de Derechos Humanos Situación de los detenidos en
la bahía de Guantánamo también recogía la preocupación por “las supuestas violaciones de las normas
éticas por los profesionales de la salud en la bahía de Guantánamo y el efecto que dichas violaciones
tienen en la calidad de la atención sanitaria, incluida la atención de salud mental, que se dispensa a los
detenidos”. Por su parte, Luban considera que todos los profesionales implicados en la aplicación de
torturas o métodos de interrogatorio (como abogados, psiquiatras, psicólogos y antropólogos) deberían
llevar a cabo debates sobre el “alma” de sus profesiones. En Estados Unidos, algunas asociaciones
profesionales prohibieron la participación en interrogatorios, pero otras no, y forman parte esencial de la
tortura a los detenidos. En LUBAN, D., “Torture and the Professions”, Criminal Justice Ethics, 2007, pp.
58-65.

113
detenido se le tapó la boca con cinta adhesiva para que se callara277. También se
comprobó que al menos en dos ocasiones, entre febrero de 2002 y febrero de 2003, dos
detenidos fueron engrilletados al suelo, de modo que quedaran en posición fetal, si bien
no se pudo determinar la responsabilidad de los hechos, así como tampoco se pudieron
comprobar las declaraciones de sendos agente del FBI de que un detenido había
permanecido en el suelo sobre sus propios excrementos y de que otro se había arrancado
el pelo278.

Asimismo, el informe de los Generales Schmidt y Furlow detalla los dos “planes
de interrogatorio especial” aplicados a sendos detenidos considerados como de especial
interés por posesión de información relevante acerca de ataques terroristas futuros y que
habían mostrado “técnicas refinadas de resistencia a los interrogatorios”. El primero se
inició el 23 de noviembre de 2002 con uno de ellos, con técnicas permitidas por el
entonces Secretario de Defensa (Donald Rumsfeld), como la utilización de perros del
Ejército durante los interrogatorios para asustarle (lo que sin embargo se prohibió
posteriormente).279 Otras prácticas autorizadas con este detenido fueron interrogatorios
de 20 horas al día (quedando probado que fue interrogado 18-20 horas al día durante 48
de 54 días) o el aislamiento hasta 60 días -se comprobó, no obstante, que el detenido fue
aislado durante más de 5 meses, si bien se alega que tuvo contacto regular con
interrogadores. Para desesperanzarle y minar su resistencia, llevaron a cabo prácticas
como obligarle a ponerse un sujetador y llevar un tanga en la cabeza durante el
interrogatorio, decirle que su madre y su hermana eran prostitutas, acusarle de ser
homosexual, ponerle una cadena y obligarle a hacer trucos como si fuera un perro,
hacerle bailar con un interrogador, practicarle registros integrales, dejarle desnudo
frente a mujeres, impedir que rezara o verter agua sobre su cabeza. Aunque las técnicas
estaban autorizadas, el informe concluyó que el uso conjunto y continuado de ellas
había constituido un trato degradante y abusivo, si bien no llegaban al nivel de trato
inhumano. En consecuencia, se estimó que el Comandante del Grupo de Trabajo
Conjunto (“Joint Task Force Commander”) de Guantánamo falló en su responsabilidad
de supervisar los interrogatorios, poniendo límites en la aplicación de técnicas
277
US DEPARTMENT OF DEFENSE, Army Regulation 15-6: Final Report, Investigation into FBI
A g f D A G B y, C D F y (“ h S h d p ”),
Julio 2005, pp. 9-10. Un resumen está disponible en
http://www.defense.gov/news/detainee_investigations html.
278
Ídem, p. 14.
279
Ídem, pp. 13-15.

114
autorizadas. Según el informe, su falta de supervisión permitió que sus subordinados
tomaran decisiones “creativas” en un entorno que requería controles muy precisos 280. En
agosto de 2003 se aprobó el segundo “plan de interrogatorio especial” para el otro
detenido, aunque los registros muestran que las técnicas nunca se llevaron a cabo
porque aquél comenzó a colaborar. No obstante, se comprobó que en varias ocasiones
se había amenazado al detenido con matarle y con la detención de su familia. El informe
concluyó que las amenazas, aunque no llegaban a constituir tortura, violaron el Código
Militar, por lo que se recomendaba que se emprendieran acciones disciplinarias contra
el jefe del equipo especial responsable de los interrogatorios281.

Varias de las técnicas descritas en el informe de los Generales Schmidt y Furlow


se emplearon también en Abu Ghraib (intimidación con perros, desnudo forzoso delante
de oficiales estadounidenses, poner ropa interior de mujer en la cabeza de un detenido y
“pasear” al detenido con una cadena). Los abusos fueron cometidos poco después de
que el comandante de Guantánamo, el General Mayor Geoffrey Miller, fuera reasignado
a este centro de detención. Un informe del 23 de agosto de 2004, elaborado por los
Generales Jones y Fay, concluyó que era posible que las técnicas hubieran sido
transmitidas a través del “boca a boca” por parte de interrogadores de Guantánamo. En
dicho informe se reconocía la existencia de dos tipos de abusos en el trato a los
detenidos: maltrato físico o sexual intencionado, y abusos derivados de
“malinterpretaciones o confusiones” respecto a la normativa. El informe responsabiliza
a los soldados y civiles que llevaron a cabo los abusos, así como a sus superiores, por su
responsabilidad al frente de las dependencias y por no responder a los informes que les
fueron solicitados tanto por Cruz Roja Internacional como a nivel interno. Los abusos
llevados a cabo por el personal militar fueron puestos en conocimiento del Comando de
Investigación Criminal del Ejército de los Estados Unidos, mientras que los que fueron
realizados por contratantes civiles se trasladaron al Departamento de Justicia. Aunque se
exculpaba de los abusos a la doctrina y política del Departamento de Defensa y del
Ejército, en el informe se recomendaba clarificar ciertos aspectos relativos a las

280
Ídem, pp. 17-20.
281
Ídem, pp. 24-26.

115
operaciones de interrogatorios y detenciones, así como las responsabilidades y las
relaciones entre la policía militar y el personal de inteligencia militar282.

El informe del General Taguba, encargado también por el Departamento de


Defensa y emitido a comienzos de 2004, es el que tuvo las consecuencias más severas
de los realizados por el ejército estadounidense. Dicho informe detalla los crueles
maltratos que se realizaron en Abu Ghraib entre octubre y diciembre de 2003: golpear a
los prisioneros, grabarles en vídeo y fotografiarles en determinadas posturas forzadas -
algunas sexuales-, obligarles a desnudarse o a vestir prendas femeninas, amontonarles y
saltar sobre ellos, simular la tortura eléctrica, violar a las mujeres, intimidarles con
perros, etc. El informe estimaba la responsabilidad directa de varios soldados, así como
la existencia de graves fallos en la cadena de mando y, como consecuencia, siete
soldados fueron condenados por los tribunales militares a penas que oscilaron entre
algunos meses y los 10 años283.

Más allá de las prácticas ilegales que se llevaron a cabo tanto en Guantánamo
como en Abu Ghraib, resultan sorprendentes las prácticas que sí estaban permitidas por
el Departamento de Justicia o lo fueron en algún momento y que constituyen tortura o
tratos inhumanos o degradantes. Y ello a pesar de que años antes -en 1997- el CAT ya
había concluido que: “1) inmovilizar en situaciones muy dolorosas, 2) encapuchar en
situaciones especiales, 3) poner música fuerte durante períodos prolongados, 4) privar
de sueño durante períodos prolongados, 5) formular amenazas, incluidas amenazas de
muerte, 6) dar sacudidas violentas y 7) utilizar aire frío para enfriar, constituyen en
opinión del Comité violaciones del artículo 16 y también son actos de tortura según la
definición del artículo 1 de la Convención. Esta conclusión es especialmente evidente

282
US DEPARTMENT OF DEFENSE, Army Regulation 15-6: Investigation of the Abu Ghraib Prison
d 205 h M y g B g d (“ h /F y p ”), agosto 2004, pp. 2-6. Anthony Lewis
también hace referencia a una capitana del Ejército, Carolyn A. Wood, que habría traspasado técnicas de
interrogatorio desde el centro de detención de Bagram en Afganistán a Irak. En LEWIS, A. “La
legalización de la tortura tras el 11-S”, citado, p. 25. Terestchenko, por su parte, afirma que se dio la
orden de “guantanamizar” (“gitmoise” en inglés) el sistema de información iraquí, que se había juzgado
como ineficiente. En TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias
justifican lo injustificable, citado, p. 66.
283
US DEPARTMENT OF DEFENSE, Army Regulation 15-6: Report on Iraqi prisoner abuse by Maj.
G .A M. g (“ h g R p ”), mayo 2004. Los abusos se describen en las páginas 15-
20. También se hace una referencia a este informe en TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la
tortura. O cómo las democracias justifican lo injustificable, citado, pp. 67-69.

116
cuando estos métodos de interrogatorio se utilizan combinados”284. Además, de lo
expuesto se deduce que las investigaciones internas del Ejército no depuraron
responsabilidades a alto nivel. En efecto, la respuesta del Gobierno a las denuncias de
organizaciones de derechos humanos fue enjuiciar a suboficiales y soldados, sin
asunción de responsabilidades por ningún responsable civil o militar285. No ha habido ni
investigaciones especiales del Congreso ni investigaciones penales por parte de un fiscal
independiente, aplicando el principio de responsabilidad en la cadena de mando. En
cualquier caso, lo que resulta evidente es que las atrocidades que se cometieron no eran
las acciones de unas pocas “manzanas podridas”, como repetidamente afirmó el
Presidente Bush, sino que se trataba de métodos de interrogatorio y de técnicas para
minar la moral de los detenidos que se utilizaban sistemáticamente por los servicios de
inteligencia para obtener información, como muestra el hecho de que estaban
“permitidas”286.

En diciembre de 2014 se produjo una gran polémica y repercusión mediática al


ser desclasificado y presentado al pleno del Senado estadounidense un informe del
Comité Selecto del Senado de los Estados Unidos de América sobre el “Programa de
detención e interrogatorio de la CIA”, más conocido como “CIA Torture Report”287. En
sus 6000 páginas –de las que sólo se ha publicado sus conclusiones y un informe
ejecutivo de casi 600, por razones de seguridad nacional-, el citado comité refleja las
investigaciones llevadas a cabo durante cuatro años sobre las técnicas de tortura y
métodos de interrogatorio de la CIA tras los atentados del 11-S. Asimismo, se
documentan las torturas sufridas por al menos 39 detenidos. En el informe se concluye
que la tortura no ayudó a adquirir información relevante, que las denominadas “técnicas
reforzadas de interrogatorio” y las condiciones de detención fueron mucho más cruentas
y sistemáticos de lo que se había trasladado a los responsables políticos y otros actores,

284
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, Documentos Oficiales de la Asamblea
General, quincuagésimo primer período de sesiones, Suplemento Nº 44 (A/51/44), parágrafo 257. En el
Capítulo 3 de esta investigación se analizará en profundidad el concepto de tortura.
285
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el terror»”, citado,
p. 85; y GASC N, R., “Los derechos humanos y la tortura”, en OBSERVATORIO DEL SISTEMA
PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (Coord.),
Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional, citado,
pp. 80-81.
286
LEWIS, A. “La legalización de la tortura tras el 11-S”, citado, p. 25.
287
SENATE SELECT COMMITTEE ON INTELLIGENCE, Committee Study of the Central Intelligence
Agency's Detention and Interrogation Program, aprobado el 13 de diciembre de 2012 y desclasificado el
3 de diciembre de 2014.

117
que la CIA obstaculizó la supervisión del programa y suministró información falsa o
inexacta a los medios de comunicación, el registro incompleto e incorrecto de las
personas detenidas, la detención de personas sin los requisitos legales necesarios, la
falta de amonestación al personal responsable de violaciones graves o actuaciones
inadecuadas, o la subcontratación de la gran mayoría de las operaciones que tenían que
ver con el programa, entre otras cuestiones288. Asimismo, en el informe se pone de
manifiesto que los funcionarios de la CIA eran perfectamente conscientes de que las
técnicas de interrogatorio empleadas eran ilegales, frente a sus alegaciones de que
actuaban de buena fe y siguiendo el asesoramiento legal recibido289.

En cuanto a los métodos de tortura –llamadas “técnicas reforzadas de


interrogatorio” en el informe-, se niega que las técnicas más duras se utilizasen sólo tras
otras “menos coercitivas” y únicamente en caso de necesidad, así como que se diera
prioridad a los cuidados médicos, como alegaba la CIA. Asimismo, se describen la
utilización de técnicas como abofetear y arrojar contra la pared a los detenidos,
combinadas con la privación del sueño y el desnudo; la técnica del “submarino”,
llegando a producir convulsiones y vómitos, y efectuada como “series de
ahogamientos” –citando expresamente el caso ya mencionado de Khaled Shaik
Mohammed-; la privación del sueño hasta 180 horas, normalmente de pie o en
posiciones estresantes y en ocasiones con las manos esposadas sobre sus cabezas,
causando alucinaciones en algunos detenidos; la hidratación o alimentación por vía
rectal sin necesidad médica; baños con hielo; o amenazas de hacer daño a sus familias o
abusar de sus madres. Respecto a las condiciones de detención, se describen unas
instalaciones secretas de la CIA ubicadas en Afganistán y conocidas como “Cobalt”. Se
señala que eran muy deprimentes, sobre todo al inicio de programa: completa oscuridad,
los detenidos permanecían engrilletados en celdas de aislamiento con ruido o música a
un volumen extremo, falta de climatización y sólo un cubo para sus necesidades
fisiológicas. Un funcionario describió las condiciones de “Cobalt” como “una técnica
reforzada de interrogatorio en sí misma”. Durante el programa, muchos detenidos

288
Ídem. En el apartado “Findings and conclusions” se resumen las 20 conclusiones principales de la
investigación.
289
Ídem, p. 33.

118
sometidos a estas técnicas y aislamiento prolongado sufrieron alucinaciones, paranoia,
insomnio, intentos autolíticos y de automutilación y problemas psiquiátricos290.

Aunque el Presidente Obama ha reconocido el empleo de torturas por la CIA y


apoyó la publicación del informe –si bien la revisión por el gobierno de las partes que
podrían ser publicadas del informe amparándose en la seguridad nacional fue muy
estricta-, su Administración aún no ha llevado a la Justicia a ningún empleado de la CIA
por esos hechos. Por ello, organismos internacionales y ONGs de derechos humanos
han exigido la rendición de cuentas y que se depuren penalmente responsabilidades por
los hechos. El Presidente, en cambio, abogó por “pasar página”291. De hecho, la
investigación iniciada en 2009 por el Departamento de Justicia, a cargo del Fiscal
Especial John Durham, sobre los abusos cometidos contra detenidos bajo custodia de la
CIA, fue concluida en 2012 sin presentar cargos contra ningún responsable.

De la lectura de los informes, tanto los oficiales del Gobierno y Senado, como
de organismos internacionales y ONGs de derechos humanos, se deduce que muchas de
las prácticas que se llevaban a cabo, más que conseguir información eficaz en la lucha
contra el terrorismo, perseguían la humillación y el castigo de los detenidos (hacerles
violar sus mandatos religiosos obligándoles a comer cerdo e ingerir alcohol, obligarles a
llevar ropa femenina en sus cabezas, etc.), o simplemente el sadismo292. En muchos
casos, pues, de lo que se trataba en realidad era de un modo adicional de castigo por los
atentados del 11-S.

2.2.3.4. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Estados Unidos y las reformas


legislativas.

La Corte Suprema se pronunció en cuatro importantes casos en relación con la


situación de los presos de Guantánamo. En primer lugar, en las decisiones que fueron

290
Ídem, apartado tercero y cuarto de las conclusiones (pp.3-4).
291
Véase el comunicado de Human Rights Watch tras la publicación del informe en:
https://www.hrw.org/es/news/2014/12/11/ee-uu-demoledor-informe-del-senado-sobre-torturas-y-
mentiras-de-la-cia
292
HOLMES, S., “Is Defiance of Law a Proof of Success? Magical Thinking in the War on Terror”, en
GREENBERG, K. J. (ed.), The Torture Debate in America, citado, pp. 129 y ss.; y LLOBET ANGLÍ, M.,
“Terrorismo y “guerra” contra el terror: límites de su punición en un Estado democrático”, citado, pp.
258-259.

119
hechas públicas el 28 de junio de 2004 en los casos Rasul, Hamdi y Padilla, la Corte
Suprema concluyó que todos los presos de Guantánamo capturados en la guerra de
Afganistán y otra persona prisionera en una cárcel militar de Carolina del Norte, tenían
el derecho de solicitar el “hábeas corpus” -es decir, recurrir ante un juez norteamericano
su detención- y de ser juzgados en un proceso debido con las garantías reconocidas en la
Constitución norteamericana293.

En segundo lugar debe mencionarse la sentencia de 29 de junio de 2006 en el


llamado “caso Hamdan”294. Aunque la Corte Suprema no considera que el Artículo 3
común a las cuatro Convenciones de Ginebra sea directamente vinculante para Estados
Unidos, sin una implementación expresa en el Derecho interno, estima que es aplicable
en la medida en que el artículo 21 del Código unificado de Justicia militar
estadounidense recoge los derechos del Artículo 3 como Derecho de guerra295. Esta

293
CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS: Rasul et al. v. Bush, President of the United
States, et al., Nº 03-334, 28 de junio de 2004; Hamdi et al. v. Rumsfeld, Secretary of Defense, et al., Nº
03-6696, 28 de junio de 2004; y Donald H. Rumsfeld, Secretary of Defense, Petitioner v. José Padilla and
Donna R. Newman, as Next Friend of José Padilla, Nº 03-1027, 28 de junio de 2004. Los tres casos se
describen detalladamente en DWORKIN, R., “Guantánamo y la Corte Suprema de EEUU”, Claves de
Razón Práctica, Nº 146, 2004, pp. 4-8. En IGNATIEFF, M., “Si la tortura funciona”, Claves de Razón
Práctica, Nº 162, 2006, p. 6, Ignatieff defiende que “el elemento crucial para la aplicación de normas y
procedimientos contra el maltrato de los detenidos es el hábeas corpus: la exigencia legal de las
democracias de que toda autoridad con poder para hacer detenciones lleve al detenido ante un tribunal de
justicia y justifique la detención ante una autoridad legal debidamente designada”. Considera el autor que
tendría que ser obligatorio que se hiciera pública la detención de toda persona retenida por Estados
Unidos, ya fuese ciudadano de ese país o no (y en caso de que fuera necesario, revelar los nombres al
Congreso y a los tribunales a puerta cerrada), así como que todos tuviesen el derecho de hábeas corpus a
comparecer ante un tribunal federal y a protestar ante el mismo por la detención y el trato recibido.
294
CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS, Hamdan v. Rumsfeld, Secretary of Defense, et al,
Nº 05–184, 29 de junio de 2006.
295
El artículo 3 Común a los Convenios de Ginebra dispone lo siguiente: “En caso de conflicto armado
que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Altas Partes Contratantes cada
una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones:
1) Las personas que no participen directamente en las hostilidades, incluidos los miembros de las fuerzas
armadas que hayan depuesto las armas y las personas puestas fuera de combate por enfermedad, herida,
detención o por cualquier otra causa, serán, en todas las circunstancias, tratadas con humanidad, sin
distinción alguna de índole desfavorable basada en la raza, el color, la religión o la creencia, el sexo, el
nacimiento o la fortuna o cualquier otro criterio análogo. A este respecto, se prohíben, en cualquier
tiempo y lugar, por lo que atañe a las personas arriba mencionadas:a) los atentados contra la vida y la
integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles,
la tortura y los suplicios; b) la toma de rehenes; c) los atenta dos contra la dignidad personal,
especialmente los tratos humillantes y degradantes; d) las condenas dictadas y las ejecuciones sin previo
juicio ante un tribunal legítimamente constituido, con garantías judiciales reconocidas como
indispensables por los pueblos civilizados. 2) Los heridos y los enfermos serán recogidos y asistidos. Un
organismo humanitario imparcial, tal como el Comité Internacional de la Cruz Roja, podrá ofrecer sus
servicios a las Partes en conflicto. Además, las Partes en conflicto harán lo posible por poner en vigor,
mediante acuerdos especiales, la totalidad o parte de las otras disposiciones del presente Convenio”.

120
sentencia también se ocupó de la validez de las “comisiones militares” creadas para
juzgar a los presos de Guantánamo por la ya citada Orden Militar de 13 de noviembre
de 2001, considerando que eran ilegales en tanto en cuanto no había una ley previa que
legitimara su creación. Finalmente, estimó que la referida Orden Militar contemplaba
defectos de procedimiento y ausencias de garantías para los imputados: que el acusado
no esté presente en su propio juicio, la admisión de pruebas que puedan tener origen
ilícito y la denegación al acusado de acceso a determinadas pruebas por razones de
seguridad, por ejemplo296.

Todas estas polémicas sobre el uso de la tortura en la “guerra contra el terror”


del Presidente Bush llevaron a una serie de congresistas a presentar una propuesta de ley
con el fin de impedir que prosiguieran estas prácticas. Finalmente, se llegó a una
fórmula de compromiso y en septiembre de 2006 se aprobó la “Military Commisions
Act”297. La ley, sin embargo, sigue los planteamientos plasmados por Yoo en los
“memorándums” de la Oficina de Asesoría Legal, acogiéndose a la posibilidad que
había abierto la propia Corte Suprema de subsanar el defecto originario de la creación
de las comisiones militares en la Orden Militar mediante autorización del Congreso298.
Además, aunque la ley excluye las pruebas obtenidas mediante tortura, permite otras
pruebas obtenidas coercitivamente, y, a pesar de que la Corte Suprema había llegado a
la conclusión de que el “hábeas corpus” podía ser solicitado por detenidos en
Guantánamo, la nueva ley retiró dicha aplicación. La “Militari Comission Acts”
también impide que los tribunales empleen el Derecho internacional para interpretar

La aplicación de las anteriores disposiciones no surtirá efectos sobre el estatuto jurídico de las Partes en
conflicto.
296
MUÑOZ CONDE, F., “La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el Estado de
Derecho”, Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, Nº 3/2008, pp. 121-126. La Corte
Suprema también consideró que el cargo de “conspiración” del que se acusaba a Hamdan (que había sido
durante algún tiempo chófer y quizás guardaespaldas de Osama Bin Laden, dirigente del grupo terrorista
Al Qaeda) no figuraba entre los delitos incluidos en el Derecho Penal internacional de la guerra.
297
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el terror»”, citado,
p. 75. United States Military Commisions Act of 2006 (HR-6166), de 28 de septiembre de 2006.
298
MUÑOZ CONDE, F., “La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el Estado de
Derecho”, citado, p. 126. Sobre las comisiones militares, véase el informe de AMNISTÍA
INTERNACIONAL, C p j zg p d d “g
terr ”, 2006.

121
crímenes de guerra regulados por la legislación de los Estados Unidos y concede al
Presidente la autoridad para interpretar las Convenciones de Ginebra299.

Posteriormente, en un fallo del 12 de junio de 2008 (“Boumediene v. Bush”), la


Corte Suprema consideró ilegal el régimen especial instituido para los “combatientes
ilegales” para sustraerlos de las garantías constitucionales estadounidenses, y dispuso
que los mismos tenían derecho de recurrir al “habeas corpus”, es decir, a impugnar su
detención ante un tribunal civil300. Como consecuencia, algunos prisioneros de
Guantánamo fueron liberados301.

En enero de 2009, tras tomar posesión de su cargo, el Presidente Barack Obama


dispuso el cierre de los centros de detención secretos de la CIA, prohibió las “técnicas
de interrogatorio coercitivas” aprobadas por el Presidente Bush e instó la reforma de la
“Military Commissions Act”, en relación con las comisiones militares y los derechos de
los abogados de los prisioneros. Estas decisiones fueron alabadas por las organizaciones
de derechos humanos, aunque los cambios en otros aspectos de la lucha contra el
terrorismo no han sido tan importantes, en particular en lo que respecta a los detenidos
en Guantánamo y la depuración de responsabilidades302. Aunque el Presidente se ha
comprometido en reiteradas ocasiones desde su primera campaña electoral a la
Presidencia de los Estados Unidos en 2008 al cierre de este centro de detención en suelo
cubano, lo cierto es que en el año 2015, 14 años después del 11-S, este centro de
detención sigue operativo. El Gobierno lo justificó por la oposición del Partido
Republicano, que ha bloqueado todas las iniciativas presentadas en el Congreso, así
como por impedimentos logísticos, judiciales y diplomáticos. Además, el Presidente
Obama no ha permitido que el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la cuestión de
la Tortura -actualmente Juan E. Méndez- entreviste a las personas detenidas en

299
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el terror»”, citado,
pp 75 y 85; GASC N, R., “Los derechos humanos y la tortura”, en OBSERVATORIO DEL SISTEMA
PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (Coord.),
Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional, citado,
pp. 85-86; y LUBAN, D., “The Defense of Torture”, citado, pp. 9-10.
300
CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS, Boumediene et al.v. Bush, President of the United
States, et al, Nº 06–1195, 12 de junio de 2008.
301
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, p. 32.
302
WARD, T., “¿Es en algún caso admisible la tortura?”, citado, p. 4.

122
Guantánamo, al igual que hizo su predecesor George W. Bush con el entonces Relator
Manfred Nowak303.

Paralelamente, continúan los intentos de obtener justicia por parte de las


víctimas de torturas, aunque con resultados dispares. El pasado 30 de junio de 2014 el
Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito concluyó que las víctimas de tortura y
abusos en Abu Ghraib podían emprender acciones legales contra contratistas militares
privados –en este caso, la empresa CACI Premier Technology, Inc. Con esta decisión, el
mencionado tribunal anuló la sentencia de un tribunal inferior que impidió que las
víctimas pudieran demandar en tribunales estadounidenses a las empresas de este país
directamente relacionadas con las torturas cometidas en territorio extranjero, sin duda
una buena noticia para los defensores de derechos humanos, que demandan justicia por
los crímenes y torturas cometidos en estos años304. No obstante, apenas unos días antes,
el 10 de junio de 2014, otro juzgado federal -el Tribunal de Apelaciones del Circuito del
Distrito de Columbia- había rechazado la demanda presentada contra Donald Rumsfeld
y otros oficiales militares por seis hombres que fueron detenidos en Guantánamo entre
2001 y 2006, donde fueron sometidos a distintos métodos de “interrogatorio coercitivo”
diseñados y aprobados por el propio Rumsfeld305. Aunque el tribunal reconoció tanto
los abusos como que se trataba de prácticas habituales con los detenidos, consideró que
dicha conducta era debida a la necesidad de mantener la paz y seguridad en
Guantánamo.
303
Desde 2004 sigue pendiente una solicitud efectuada por el Relator Especial de Naciones Unidas sobre
la cuestión de la Tortura para realizar una visita a Estados Unidos: “En relación con la petición conjunta
formulada en junio de 2004 de que se cursara una invitación para visitar la base naval de los Estados
Unidos en la bahía de Guantánamo, el 27 de octubre de 2005 el Gobierno finalmente invitó a sólo tres de
los cinco expertos de la Comisión de Derechos Humanos encargados de llevar a cabo una investigación
conjunta, a saber, el Relator Especial sobre cuestión de la tortura, el Relator Especial sobre la libertad de
religión o de creencias y el Presidente-Relator del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria.
Además, el Gobierno restringió la visita a un único día y explícitamente excluyó toda entrevista o visita
particulares a los reclusos. El 31 de octubre, los expertos aceptaron la corta duración de la visita y que
sólo se invitara a unos cuantos titulares de mandatos y decidieron visitar la base el 6 de diciembre de
2005. No podían aceptar, sin embargo, que no se les permitiera ver en privado a los reclusos, pues en
opinión de los expertos ello no sólo no sería conforme con las atribuciones de las misiones de
investigación de los procedimientos especiales, sino que además impediría llevar a cabo una evaluación
objetiva e imparcial de la situación de los reclusos. El 18 de noviembre de 2005, los expertos informaron
de que el Gobierno no aceptaba esta condición para llevar a cabo la visita, por lo que lamentablemente se
tuvo que cancelar la misión prevista para el 6 de diciembre”. En RELATOR ESPECIAL DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Comisión de Derechos
Humanos en su 62º período de sesiones, 16 de diciembre de 2005 (E/CN.4/2006/6), parágrafo 6.
304
Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito de los Estados Unidos, Fallo de 30 de junio de 2014, Nº
13-1937.
305
Tribunal de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia de los Estados Unidos, Fallo de 10 de
junio de 2014, Nº 13-5096.

123
En España, el llamado “Caso Guantánamo”, iniciado en 2009 por el entonces
juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y continuado por el juez Pablo Ruz por
los delitos de torturas, tratos degradantes e inhumanos sufridos en dicho centro de
detención por cuatro ciudadanos (entre ellos un español) fue archivado el 17 de julio por
el titular del Juzgado Central de Instrucción Nº 5 de la Audiencia Nacional, José de la
Mata, al estimar el recorte de la justicia universal y la falta de concurrencia de los
requisitos exigidos para que la jurisdicción española pueda conocer de los hechos
impiden seguir adelante con el sumario306.

Las perspectivas de futuro, pues, no son halagüeñas. Para que se hiciera


realmente justicia, además de cerrar Guantánamo, debería investigarse a fondo y
enjuiciarse a todas aquellas personas que participaron en las torturas a detenidos, desde
las que las ejecutaron a aquellas que las diseñaron desde los despachos oficiales.

2.3. Los argumentos para condenar o justificar la tortura.

Las situaciones descritas en el apartado anterior generaron en Israel, Alemania y


Estados Unidos importantes debates sobre la posible legitimación de la aplicación de la
tortura en situaciones excepcionales que han tenido eco en todo el mundo y en la propia
concepción del Estado liberal. No se trata de discusiones meramente teóricas sino que,
como hemos visto, tienen relevantes implicaciones prácticas que han llevado incluso a
la autorización del empleo de técnicas de interrogatorio que constituyen tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Así pues, la cuestión que se plantea entre filósofos y juristas no es si la tortura


debe ser sistemáticamente empleada (posición hoy en día sólo defendida por gobiernos
autoritarios), sino si existen algunas circunstancias en las que su uso sería necesario y
moralmente admisible, así como si deben existir excepciones legales a la prohibición de
la tortura para dar cobertura a dichas situaciones307. A grandes rasgos, el debate está
protagonizado por posiciones garantistas de los derechos -que defienden la prohibición
absoluta de la tortura-, posiciones pragmáticas -que priman la seguridad frente a los

306
En el Capítulo 1 ya se hizo referencia a las reformas llevadas a cabo en los últimos años en España que
han supuesto en la práctica la inoperatividad del principio de justicia universal.
307
WARD, T., “¿Es en algún caso admisible la tortura?”, citado, p. 4.

124
derechos- y posiciones que se sitúan teóricamente a medio camino, estableciendo
excepciones a la norma que, según ellas, permitirían la “supervivencia” de la norma.
Éstas últimas se enmarcan en lo que Luban denomina la “ideología liberal de la tortura”,
es decir, pensadores, filósofos y juristas liberales –y no sólo conservadores, sino en
muchos casos también progresistas-, defensores de los derechos civiles, que llegan a
admitir que la tortura es un “mal necesario” en situaciones de urgencia extrema y
consideran que otra posición sería “idealista” o “irrealista”308.

Con este debate, el Estado liberal está sufriendo un examen crucial sobre su
capacidad para defender ante la amenaza terrorista los valores que lo constituyen: el
respeto a la dignidad humana, la primacía de la ley, el control público de las autoridades
del Estado y la obligación de mantener el equilibrio entre la seguridad del territorio y la
protección de la igualdad y de las libertades fundamentales de los seres humanos309. De
esa discusión entre seguridad y derechos, de ese examen, saldrá la respuesta a “quién
somos” y “qué queremos defender”310.

A continuación examinaremos los diferentes argumentos (morales, jurídicos y


relativos a su eficacia) que se han utilizado para defender o bien criticar la posibilidad
de la legalización de la tortura en supuestos excepcionales.

2.3.1. Los argumentos morales.

Llamaremos argumentos morales a aquellos que algunos autores han empleado


para defender la supuesta moralidad de torturar para salvar vidas en situaciones

308
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, citado, p. 1427. Para Terestchenko, esta
línea de argumentación no es una “apología” de la tortura, sino que, contrariamente a lo que defienden los
cínicos que defienden abiertamente la tortura, “tiene algo profundamente triste y trágico”, justificándola
en base a una situación de excepción, pero de un modo mucho más sofisticado, como veremos. En
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, pp. 15-16.
309
Ídem, pp. 12-13.
310
El debate en sí mismo no ha estado exento de críticas, como la de Massimo La Torre, para quien
discutir los méritos de la tortura es “una verdadera vergüenza”: “Si yo abordo este tema es porque otros,
más atrevidos y menos escrupulosos, sean legisladores, sean jueces, sean juristas o filósofos, se han
propuesto abrir la caja de Pandora. Hablo de tortura no por mi propia iniciativa, sino porque estoy en
cierta medida obligado a hacerlo. Me siento obligado por el hecho de que el tema y no sólo el tema, sino
desgraciadamente la práctica también, han sido puestos en el orden del día entre otras cosas por la
situación histórica y los cambios políticos (…)”. En LA TORRE, M., “La teoría del derecho de la
tortura”, citado, pp. 77-79.

125
extremas. Normalmente se basan en el ya mencionado paradigma de la “bomba de
relojería” o “bomba de retardo” (“ticking bomb”). Aunque hay diferentes versiones de
la historia, en el fondo el planteamiento es siempre el mismo: la imperiosa necesidad de
actuar –torturar- para evitar una catástrofe311.

El paradigma de la “bomba de relojería” y la justificación de la tortura que se


deriva de ella están ligados al principio utilitarista formulado en el siglo XVIII por
Jeremy Bentham, el primer teórico de la filosofía moral utilitarista. Se trata de una
concepción racional de la decisión de torturar, que se traduce en un cálculo de costes y
beneficios312. Para los utilitaristas genuinos no se trata de una decisión trágica, de elegir
el “mal menor” sobre otro mayor, pues la acción llevada a cabo en interés de la mayoría
(interés calculado según el principio de maximización de las utilidades individuales)
jamás puede ser considerada como un “mal menor”. En consecuencia, la tortura es
moralmente -a sus ojos- la única solución buena y el torturador que actúe en esas
circunstancias no tendrá las “manos sucias”. Desde esta concepción, pues, se elimina la
distinción entre el bien y el mal313.

311
La historia de la bomba de relojería puede proceder, según Rejali, de la novela “Los Centuriones” de
Jean Lartéguy (1960). En la novela se relatan las experiencias en la Guerra de Argelia de Boisfeuras, un
paracaidista que había sido torturado por los nazis y los comunistas vietnamitas. En un momento de la
historia, Boisfeuras tortura a un dentista que había colocado 15 bombas a punto de explotar, hasta que
éste confiesa todo y ninguna bomba estalla. En REJALI, D., Torture and democracy, citado, pp. 545-546.
312
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, p. 81 y p. 84.
313
Ídem, pp. 99. Como señala, Ribotta, esta discusión ética se vincula con la llamada “importancia de los
números”, es decir, si resulta moral dañar, matar o torturar a una o varias personas para salvar la vida de
otras. En RIBOTTA, S., “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos
o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la regulación en el Derecho español. Mejor prevenir que
castigar”, ICADE. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y
Empresariales, citado, p. 159. El debate parte en este caso de la discusión surgida en países como
Alemania, Brasil, Grecia y Gran Bretaña sobre la aprobación de leyes autorizando a sus respectivos
ministros de defensa a derribar aviones capturados por terroristas que se dirijan a centros urbanos con la
intención de causar la muerte de un número de personas considerablemente mayor al de los pasajeros del
avión (el llamado supuesto del “avión bomba” o “avión derribado”). Igual que en el caso anterior, el
debate está protagonizado por posiciones deontologistas y posiciones consecuencialistas o utilitaristas.
Mientras que los primeros defienden la fórmula kantiana de tratar a las personas como fines y no como
medios, y que los números no cuentan frente al derecho fundamental a la vida, los segundos afirman que
elegir “la cosa menos mala” es siempre lo correcto. Véanse GARZ N VALDÉS, E., “¿Cuál es la
relevancia moral del concepto de dignidad humana?” en BULYGIN, E., El positivismo jurídico, citado,
pp.13-58; RÍOS VEGA, L. E., “¿Matar inocentes para salvar a otros? El caso del avión-bomba”,
Derechos y Libertades, Nº 21, 2009, pp. 187-225; SANDERS, J., “Why the Numbers Should Sometimes
Count”, Philosophy and Public Affairs, Vol. 17, Nº 1, 1988, pp. 3-14; y TAUREK, J., “Should the
Numbers Count?”, Philosophy and Public Affairs, Vol. 6, Nº 4, 1977, pp. 293-316. En Alemania, el 24 de
septiembre de 2004 se aprobó por el Bundestag una ley que permitía derribar aviones en casos como el
descrito. No obstante, el 15 de febrero de 2006, el Tribunal Constitucional Alemán la declaró
inconstitucional por ir en contra del principio de dignidad humana. En RÍOS VEGA, L. E., “¿Matar
inocentes para salvar a otros? El caso del avión-bomba”, citado, p. 191.

126
La lógica utilitarista es la seguida por Dershowitz. Según este autor, en el
contexto de la guerra contra el terrorismo, la tortura es un mal inevitable y necesario y,
por tanto, moralmente justificable. Así, en un análisis de costes y beneficios, el uso de la
tortura sería moralmente permisible en situaciones como la “bomba de relojería”, toda
vez que es mejor infligir un daño no letal a un terrorista que oculta información que
permitir que un gran número de personas muera314. Dershowitz pone como ejemplo el
caso de Abdul Hakim Murad, que en 1995 fue detenido y torturado durante 67 días por
las autoridades filipinas. Según el autor, “gracias a la tortura”, las autoridades
obtuvieron información sobre tramas terroristas para atentar contra el Papa y estrellar
once aviones comerciales en el océano Pacífico y uno privado con explosivos en la sede
de la CIA315. No obstante, para Dershowitz la pregunta no es si ha de utilizarse la tortura
en estos casos, pues en la práctica los Estados torturan, sino que la verdadera cuestión es
si debe torturarse de forma hipócrita y clandestina, o siguiendo un procedimiento legal y
regulado316. A pesar de ello, Dershowitz reconoce el peligro de la “pendiente
resbaladiza” que supondría autorizar la tortura con base a un argumento utilitarista, y
por ello propone limitar su uso a situaciones “límite” y requerir para ello un permiso
judicial317. Este proceder, entiende el autor, permitiría una rendición de cuentas
democrática y una mayor transparencia, al tiempo que disminuiría el uso de la tortura,
ciñéndolo exclusivamente a los casos en los que, por ser necesario, fuese expresamente
autorizado318. Asimismo, al requerir una orden judicial, la decisión de emplear la tortura

314
DERSHOWITZ, A., Why terrorism Works. Understanding the threat, responding to the challenge,
citado, p. 144. A juicio del autor, la comunidad internacional (principalmente la Unión Europea y las
Naciones Unidas, pero también en ocasiones el propio gobierno estadounidense) hizo inevitable el 11-S
por su falta de condena “selectiva” del terrorismo. A su juicio, dado que no podemos controlar las
acciones de los terroristas, la política que adoptemos frente al terrorismo es la que determinará si éste
tiene éxito o fracasa (p. 2).
315
Ídem, p. 137.
316
Ídem, pp. 138-139 y p. 151.
317
Ídem, pp. 140-141 y 145-146. La justificación utilitarista, señala Dershowitz, no tiene ningún principio
limitador inherente. Si la tortura no letal de una persona está justificada para prevenir el asesinato de
muchas personas, ¿qué pasaría si fuese necesario el empleo de tortura letal o, al menos, de tortura que
supusiere un cierto riesgo de muerte? Desde un punto de vista cuantitativo, la lógica utilitarista funciona
hasta que el número de personas torturadas o asesinadas no exceda del número que sería salvado.
318
Ídem, pp. 58-59. Dershowitz afirma, aún admitiendo que no lo puede probar, que requerir una orden
judicial como requisito para el empleo de tortura “no letal” disminuiría la violencia contra los detenidos:
porque se presentarían menos instancias de tortura, porque los jueces exigirían que se les presentasen
pruebas suficientes y porque los policías que torturaran no podrían invocar el “estado de necesidad”.
Además, se protegerían mejor los derechos de los sospechosos: se les ofrecería inmunidad, se les
informaría de que están obligados a testificar, serían amenazados con ser mandados prisión si se negasen
y, sólo en el caso de que se negaran de nuevo, se les amenazaría con la tortura.

127
no descansaría, como en los planteamientos de otros autores, en un agente de policía,
sino en un juez, el Fiscal General o el propio Presidente319.

Walzer, por su parte, opta por una solución maquiavélica, considerando que no
se puede gobernar “inocentemente” y que a veces es necesario “caminar por la senda del
mal”, aunque sin perder la conciencia de que se trata de un mal. La solución estaría,
para este autor, en el principio de responsabilidad individual. A su juicio, en un “estado
de necesidad” (como el supuesto de la “bomba de relojería”), quien asume la decisión
de torturar, estimando que es un “mal menor”, debe estar dispuesto a “ensuciarse las
manos” y asumir plenamente las consecuencias personales, morales y penales de su
decisión. Para Walzer, transgredir las reglas no supone ignorarlas o despreciarlas, y por
ello la persona que tome esa decisión deberá estar dotada de una elevada conciencia y
profundos escrúpulos morales y estar dispuesta a asumir personalmente todas las
consecuencias de sus actos320.

A pesar de las soluciones tan diferentes abanderadas por Dershowitz y Walzer,


ambas propuestas tienen en común reconocer como fundamental el principio del control
público: en el caso de Dershowitz, la tortura sólo puede ser practicada si proviene de un
mandato judicial, en el de Walzer, el torturador será llevado ante los tribunales y tendrá
que justificar públicamente cuentas de las razones de su decisión321.

Posiciones similares han sido defendidas por Gross, Posner y Shue –si bien este
último se retractó posteriormente-, considerando que, aunque la tortura debe permanecer
ilegal, puede haber casos en los que torturar esté moralmente justificado. Para Gross,
pueden producirse situaciones “catastróficas”, con riesgos extremos para vidas
humanas, en las que se suspendería el Estado de Derecho y podría torturarse, pudiendo
ratificarse posteriormente la actuación en un juicio ex post facto322. Por su parte, Posner
estima, desde una lógica utilitarista, que los costes de emplear la tortura pueden ser

319
Ídem, p. 154.
320
WALZER, M., “Las manos sucias y la acción política”, Claves de razón práctica, Nº 201, 2010, pp.
43 y ss.; y WALZER, M., “Political Action: The Problem of Dirty Hands”, en LEVINSON, S. (ed.),
Torture: A Collection, citado, p. 64. Sobre la posición de Walzer a este respecto, TERESTCHENKO, M.,
Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo injustificable, citado, pp. 93-94.
321
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, p. 110.
322
GROSS, O., “Torture and an ethics of responsibility”, Law, Culture and the Humanities, 2007, Nº 3,
pp. 35-54; y GROSS, O., “The Prohibition on Torture and the Limits of the Law”, en LEVINSON, S.
(ed.), Torture: A Collection, citado, pp. 229-256.

128
rebasados por los beneficios si se salva la vida de miles de personas. No obstante,
considera que la solución del mandato judicial abriría la puerta a la comisión de abusos
y a su empleo en casos menos graves, por lo que defiende una posición más próxima a
la de Walzer que a la de Dershowitz, considerando que el principio de responsabilidad
personal permitiría mayores restricciones en el uso de la tortura323. A su juicio, pues,
mantener la ilegalidad de la tortura limitará su uso a los casos verdaderamente
excepcionales –en los que su uso es necesario. Por lo que respecta a Shue, en un ensayo
realizado en 1978 reconocía que la tortura podría ser moralmente permisible en un caso
de “bomba de relojería”, si bien tendrían que darse determinadas condiciones, tales
como que el propósito fuera no sólo bueno sino de suprema importancia, que fuese el
método menos dañino para buscar ese fin y que quedase claro cuándo habría de terminar
la tortura. No obstante, consideraba que no deberían relajarse las normas contra la
tortura, por lo que el torturador tendría que estar en la misma posición que una persona
que cometiese desobediencia civil, esto es, debería ser juzgado en un juicio público en
el que tendría que convencer de que se daban las condiciones necesarias para la
tortura324. Casi tres décadas más tarde, Shue se retractó de esta idea y se replanteó la
posible legitimación de la tortura en circunstancias excepcionales, para concluir que los
casos de “bomba de relojería” son artificiales y que la tortura es moralmente
inadmisible, con independencia de lo que esté en peligro325.

Otro argumento moral a favor del empleo de la tortura en determinados casos


surgió en Alemania a raíz del ya mencionado “caso Daschner”. Algunos autores
planteaban que la renuncia policial a la tortura supondría una vulneración de la dignidad
humana de la víctima, pues el Estado no hace todo lo que hubiera sido posible para
salvarla. Se plantearía así un conflicto entre la dignidad humana del torturador y la de la
víctima que, a su juicio, debería resolverse concediendo prioridad a la de esta última326.

323
POSNER, R. A., “Torture, Terrorism and Interrogation”, en SANFORD LEVINSON (ed.), Torture: A
Collection, citado, pp. 296-298; y TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las
democracias justifican lo injustificable, citado, pp. 122-123. Resulta curioso que Richard A. Posner
desconfíe de la solución del mandato judicial, teniendo en cuenta que es juez de la Corte de Apelación de
los Estados Unidos, que presidió entre 1993 y 2000.
324
SHUE, H., “Torture,” Philosophy and Public Affairs, Nº 7, 1978, pp. 137-138 y 141-143.
325
SHUE, H., “Torture in dreamland: disposing of the ticking bomb”, Case Western Reserve Journal of
International Law, Nº 37, 2006, pp. 231-239.
326
ROXIN, C., “¿Puede admitirse o al menos quedar impune la tortura estatal en casos excepcionales?”,
citado, pp. 28-29.

129
En la tensión entre defensores de los derechos y los defensores de la seguridad,
surge la teoría del “mal menor” de Ignatieff, que aunque rechaza la tortura, acepta la
aplicación de ciertos medios de coacción. Para este autor, en una emergencia terrorista
no deberían triunfar ni los derechos ni la necesidad, puesto que la democracia está
comprometida tanto con la seguridad como con los derechos de los individuos327. Es la
“ética del equilibrio”, pues para esta teoría el error moral sería privilegiar a uno sobre
otro: dignidad y derechos sobre seguridad pública y viceversa. Ciertamente, la
necesidad puede exigir que se adopten medidas en defensa de la democracia que se
aparten de los compromisos de la democracia con la dignidad, pero tiene que haber
buenas razones para ello y limitaciones claras a los recortes de derechos. La propia
democracia liberal impedirá que los males menores se conviertan lentamente en el mal
mayor, mediante los diferentes sistemas de control y la división de poderes 328. Las
condiciones para poder recurrir al mal menor serían, a juicio de Ignatieff, las siguientes:
actuar bajo un estado de necesidad demostrable, elegir este medio sólo como último
recurso, hacerlo con la plena conciencia de que hay un mal involucrado y justificar las
acciones que se adopten públicamente, sometiéndose al juicio ciudadano. Además,
todas las medidas coactivas deberían ser sometidas a diversas pruebas, tales como la
“prueba de la dignidad”, de modo que siempre debería estar prohibida la tortura y los
castigos crueles, entre otros; o la “prueba conservadora”, esto es, si las medidas dañan la
tradición institucional, de modo que no se podría suspender indefinidamente el “hábeas
corpus” y debería exigirse que toda detención estuviera sujeta a revisión judicial; o la
“prueba de efectividad”, analizando las implicaciones políticas de las medidas a corto y
largo plazo; la “prueba del último recurso”, si se han intentado otras medidas menos
coactivas; la “prueba de la revisión contradictoria abierta” por los poderes legislativo y
judicial; y, por último, el respeto por las obligaciones internacionales y la toma en
consideración de las opiniones de sus aliados y enemigos329. El riesgo, para este autor,
es sucumbir a una espiral de violencia, deslizándose hacia el “mal mayor”. En este
sentido, la fórmula de Dershowitz es para Ignatieff muy susceptible de conducir al mal

327
Michael Ignatieff desarrolla esta teoría en “Si la tortura funciona”, citado, pp. 4-7; y El mal menor.
Ética política en una era de terror, Taurus, Madrid, 2005.
328
IGNATIEFF, M., El mal menor. Ética política en una era de terror, citado, pp. 24-29. El autor utiliza
el término “mal” para destacar los elementos de riesgo moral de la propuesta, pero afirma que no existe la
opción de evitar los “medios malvados” en su totalidad, “o utilizamos el mal para luchar contra el mal o
sucumbimos”.
329
Ídem, pp. 37 y 43-44.

130
mayor, pues viola la dignidad humana, un valor central que la guerra contra el terror no
debería sacrificar, ni siquiera bajo la amenaza de un ataque inminente330.

En una postura cercana a la de Ignatieff, Elshtain defiende la necesidad de


emplear métodos coercitivos con determinados detenidos que pudieran tener
información vital para salvar vidas inocentes, argumentando que a veces los actos malos
son necesarios y hay que “ensuciarse las manos”, lo que no obsta para que hayamos de
aceptar el oprobio moral. La diferencia de esta autora con Ignatieff, no obstante, radica
en que éste ve difícil que los interrogatorios coercitivos no degeneren en torturas, y por
ello considera que debe prohibirse absoluta e incondicionalmente tanto la tortura como
las formas de interrogatorio coercitivo que impliquen presión y coacción331.

En el extremo opuesto de los argumentos que defienden la utilización de la


tortura en situaciones excepcionales se sitúa, entre otras, la filosofía kantiana de
principios imperativos categóricos, posición defendida por los organismos de derechos
humanos y ONGs como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como por
parte de la doctrina y la academia. Como hemos explicado al inicio de este capítulo, en
la concepción kantiana de la dignidad, la prohibición de la tortura es un principio “a
priori”, que no puede ser infringido en ninguna circunstancia, pues incluso si esa
transgresión permitiera salvar vidas humanas, siempre se trataría de una injusticia en sí
misma332. Para Charles y Gregory Fried, los seres humanos son sagrados –la imagen de
Dios, para los creyentes-, y por eso no es que la tortura sea “intrínsecamente mala”, es
que está “absolutamente mal”, nunca puede ser correcta bajo ninguna circunstancia y
con independencia de las consecuencias333. Por su parte, Waldron centra su
argumentación no tanto en por qué la tortura está absolutamente mal, como en decir que
admitirla en el Derecho contradeciría las premisas básicas del sistema democrático
liberal. A su juicio, debe haber una permanente conexión entre el espíritu de la ley y el

330
Ídem, pp. 184-186. Ignatieff considera, por ejemplo, que el problema reside en definir las formas de
coacción que estarían aceptadas, como formas de privación del sueño que no produjeran un daño en la
salud física o mental, o mantener la desinformación para provocar estrés. En cambio, no se aceptaría
cualquier abuso físico, uso involuntario de drogas, la privación de comida básica, agua, medicinas y todo
lo necesario para la supervivencia, o la negativa permanente de acceso a un abogado.
331
ELSHTAIN, J. B., “Reflections on the Problem of «Dirty Hands»”, en LEVINSON, S. (ed.), Torture:
A Collection, citado, p. 87; e IGNATIEFF, M., “Si la tortura funciona”, citado, pp. 5-6.
332
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, pp. 81 y 178.
333
FRIED, C. y FRIED, G., Because it is wrong: torture, privacy and presidential power in the age of
terror, W.W. Norton & Co., Nueva York, 2010, pp. 36 y 41.

131
respeto de la dignidad humana, incluso en situaciones extremas en las que el Derecho es
más contundente y los individuos están en la posición más vulnerable334.

Los autores que han defendido las posiciones abolicionistas han criticado el
paradigma de la “bomba de relojería” por ser deliberadamente engañoso -un “fraude
intelectual” en palabras de Luban o una “fábula perversa” que trata de “justificar lo
injustificable” en las de Terestchenko335. La hipótesis está planteada de forma que hasta
los liberales que defienden la prohibición absoluta de la tortura tengan que admitir la
necesidad del recurso a la tortura en una situación excepcional, y una vez que se ha
admitido la posibilidad de esa excepción, ya no hay ningún principio absoluto, sólo
depende de la ponderación del “coste” en cada caso336. Así, critica Luban que, en efecto,
el caso es, si no imposible, muy difícil que se produzca, pues requiere la coexistencia de
varias condiciones indispensables: (1) debe conocerse con antelación la existencia de
una trama terrorista, un “macroatentado” que pretende acabar con la vida de cientos o
incluso miles de personas; (2) se ha detenido a uno de los participantes de dicha trama,
justo horas antes de la explosión planificada, que también se sabe que es inminente; (3)
las autoridades saben sin ningún género de duda que la persona detenida dispone de la
información necesaria para desactivar la bomba; (4) no hay ninguna alternativa para
parar el atentado más que torturar al detenido; y (5) la tortura al prisionero durante unas
horas (pues el atentado es inminente) será determinante para que éste facilite la
información337. Por lo tanto, sin una de las condiciones, ya no se podría plantear la
tortura como esa única alternativa. Por ejemplo, si el ataque no fuese tan inminente, la
respuesta normal sería recurrir a las técnicas habituales de investigación de los servicios
de inteligencia. O si conociéramos el emplazamiento de la bomba, se podría desalojar la
zona. Pero el supuesto no es sólo engañoso porque las condiciones previas son irreales o
muy difícilmente realizables, sino también porque la solución que provee es falsa. Los
autores que defienden esta hipótesis dan por hecho que es posible obtener la
información necesaria empleando lo que Luban denomina métodos de “tortura-lite”
334
WALDRON, J., “Torture and Positive Law: Jurisprudence for the White House”, Columbia Law
Review, Nº 105, 2005, pp. 1726-1727.
335
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, citado, p. 1440; y TERESTCHENKO, M.,
Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo injustificable, citado, pp.127 y ss.
336
En palabras de Luban, “los casos artificiales hacen una mala ética porque su misma artificialidad hace
lo impensable, pensable” (“artificial cases make bad ethics because their very artificiality make the
unthinkable thinkable”). En LUBAN, D., “Unthinking the ticking bomb”, citado, p. 36.
337
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, citado, p. 1452, y TERESTCHENKO, M.,
Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo injustificable, citado, pp.15-16.

132
durante pocas horas o días338. La realidad, no obstante, es que estos métodos requerirían
en todo caso de mucho tiempo para llegar a dar frutos (sin entrar todavía a valorar la
verosimilitud de los eventuales testimonios que podrían obtenerse del prisionero), por lo
que en realidad se estaría hablando del empleo de otros métodos de tortura 339. Además,
sus detractores critican que el paradigma de la “bomba de relojería” también falsea la
realidad presentando al torturador bajo una nueva luz, como un eficiente servidor
público340.

Lo cierto es que el Gobierno de Estados Unidos y los teóricos que legitiman


estos argumentos nunca han informado de un caso real de “bomba de relojería” y es de
creer que lo hubiera hecho si verdaderamente hubiese tenido lugar, a fin de respaldar su
política. No hay, pues, constancia de que se haya dado un caso real de la hipótesis de la
“bomba de relojería”, aunque sí hay “mitos”, esto es, casos que son puestos como
ejemplo por los defensores de la tortura pero que en realidad no cumplen las
condiciones del paradigma, e incluso se conocen errores de identidad de personas que
han sido confundidas con terroristas y torturadas por ello341. Respecto al caso citado por
Dershowitz del planeado atentado contra el papa y contra varios vuelos estadounidenses
(caso de Abdul Hakim Murad), por ejemplo, Luban apunta que no se conocía la
existencia de la trama terrorista con antelación a la confesión del detenido, que se
torturó al detenido durante semanas (por lo que el ataque no era inminente, de modo que
había alternativas) y con una intensidad tal que casi le mataron. Además, el detenido no
reveló la información bajo tortura, sino solamente cuando fue amenazado con ser puesto
a disposición de las fuerzas israelíes342. Rejali añade que, para colmo, toda la
información figuraba en un ordenador portátil con archivos encriptados y en árabe, que

338
Luban distingue entre tortura “light” y tortura “dura”, para hacer referencia a técnicas como la
privación de sueño, humillación sexual, o aislamiento prolongado, entre otros, frente a otras más lesivas.
En LUBAN, D., “Unthinking the ticking bomb”, citado, p. 11.
339
Ídem, p. 9.
340
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, citado, p. 1441.
341
Para Rejali, el único caso que podría parecerse remotamente al supuesto de la “bomba de relojería” es
el de Nasim Za’atari en 2003, un residente de Jerusalén que identificaba posibles objetivos terroristas para
Hamás. No obstante, no se conocen todos los detalles del caso, ni si las informaciones suministradas por
Za’atari fueron obtenidas mediante tortura y si se daba la condición de la inminencia del atentado. En
REJALI, D., Torture and democracy, citado, p. 517.
342
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, citado, pp. 1441-1442, y LUBAN, D.,
“Unthinking the ticking bomb”, citado, pp. 9-10.

133
sólo fueron desencriptados tras la tortura343. En cualquier caso, en la inmensa mayoría
de los supuestos sólo se sabrá ex post facto si la bomba de relojería realmente existía344.

A pesar de su irrealidad, no puede negarse que el planteamiento de la “bomba de


relojería” es un efectivo medio de propaganda, que ha calado en la sociedad por su
simpleza y facilidad de comprensión por todos los públicos, así como por ofrecer sólo
una respuesta correcta, por su potencia emocional y de manipulación de las reacciones
emocionales, creando un clima de miedo y terror345.

Otro argumento en contra del empleo de la tortura es que, una vez que se ha
aceptado la posibilidad de torturar para salvar vidas, se plantean nuevas posibilidades,
como por qué no hacerlo por otros fines válidos. Los defensores del paradigma de la
“bomba de relojería” pasan, así, de la necesidad de torturar en este supuesto
excepcionalísimo a la necesidad de torturar para obtener informaciones valiosas en la
lucha contra el terrorismo, sin necesidad de ataques inminentes y masivos. ¿Por qué no,
incluso, torturar a inocentes, o a los seres queridos de los detenidos, si así se logra la
información que se precisa?346 También se relajan las exigencias en cuanto a la cuantía

343
REJALI, D., Torture and democracy, citado, pp. 507-508. Otro “mito” es el de un oficial
estadounidense en Irak que fue sancionado por disparar su arma al suelo al lado de la cabeza de un
detenido del que se sabía que formaba parte de un complot para atentar contra su unidad. La realidad fue
que el oficial había oído acerca de una trama para asesinarle a él mismo y, después de que sus tropas
pegaran al detenido durante una hora sin obtener información, le amenazó con matarle y le disparó dos
veces junto a la cabeza. No sólo no se daban las condiciones de la “bomba de relojería”, sino que
aparentemente se trataba del hombre equivocado. En LUBAN, D., “Unthinking the ticking bomb”, citado,
pp. 11-12. Luban hace referencia a continuación a otros casos: el de Abu Zubaydah, que fue puesto como
ejemplo por el Presidente Bush, y que tampoco reúne los requisitos necesarios de la hipótesis de la
“bomba de relojería”, y un caso claro de error de identidad, el de Mohammed El-Masri, un taxista alemán
que fue secuestrado y facilitado a las autoridades estadounidenses.
344
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho Penal. Respuestas en situaciones de emergencia, citado,
p. 63.
345
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Defusing the ticking bomb scenario:
Why we must say No to torture, always, Ginebra, 2007; y LUBAN, D., “Unthinking the ticking bomb”,
citado, p. 4. La naturaleza dramática de esta hipótesis ha pasado a formar parte de una forma más de
espectáculo, gracias a series de televisión o películas en las que se muestra una visión deformada de la
realidad de la tortura. Es el caso de la serie de televisión de gran éxito “24 horas”, producida por la
cadena norteamericana Fox. Su protagonista, Jack Bauer, es un agente estatal de élite que recurre a todos
los métodos posibles, incluyendo la tortura -como realizar choques eléctricos, romper los huesos de los
detenidos o emplear inyecciones semi-letales-, mientras que una organización sospechosamente llamada
“Amnesty Global” son sus enemigos, pues lucha por salvar a los sospechosos terroristas. Para muchos
pensadores, la serie normaliza y justifica la tortura frente a la sociedad, confiriendo al torturador un áura
de “héroe”. Véase, por ejemplo, AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la
«guerra contra el terror»”, citado, pp. 70-71, y TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O
cómo las democracias justifican lo injustificable, citado, pp. 87-88 y 134-139.
346
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, citado, pp. 1443-1444; y FRIED, C. y
FRIED, G., Because it is wrong: torture, privacy and presidential power in the age of terror, citado, p.
30.

134
del daño de la amenaza terrorista, pasándose de un escenario apocalíptico hasta
situaciones de una sola víctima -como ya citado el “caso Daschner”347. El problema se
halla, pues, en dónde trazar la línea348. Es, como han puesto de manifiesto numerosos
autores, el riesgo de la “pendiente resbaladiza”, de la “rotura de dique” o de abrir la
“caja de Pandora”349. En definitiva, el paradigma de la “bomba de relojería” corre el
riesgo de abrir enormemente condiciones que inicialmente eran estrictas350. La historia
demuestra que los torturadores se exceden en cuanto a los sujetos a los que se tortura y
en cuanto a las técnicas empleadas, logrando escapar a los controles del sistema351.

El paradigma de la “bomba de relojería”, en definitiva, consigue desviarnos de la


verdadera cuestión, que no es sobre la permisibilidad de la tortura como un caso
excepcional e hipotético, sino sobre su normalización352. La idea de un uso excepcional
de la tortura es falsa: la tortura siempre deviene una política de Estado, con sus
instituciones, sus procedimientos y sus ejecutantes profesionales353. Según
Terestchenko, en cuanto es institucionalizada, esta práctica “se desarrolla
inevitablemente como una lenta gangrena que corrompe a las principales instituciones
sociales, al ejecutivo y al legislativo, al orden judicial y a los cuerpos militares y
policiales, e incluso a la mismísima opinión pública”354.

Por ello, Luban considera que, aún si hubiera casos excepcionalísimos en los
que la tortura fuese moralmente justificable, las normas no deberían acomodarse a ellos

347
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, citado, p. 30.
348
Los Fried lanzan la pregunta de dónde está límite, hasta dónde estamos dispuestos a exigir a nuestros
gobernantes que se “ensucien sus manos” para protegernos. En FRIED, C. y FRIED, G., Because it is
wrong: torture, privacy and presidential power in the age of terror, citado, p. 146.
349
Sobre el concepto de pendiente resbaladiza, véase VAN DER BURG, W., “The slippery slope
argument”, Ethics, Nº 102, 1991, pp. 42-65.
350
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, p. 131.
351
REJALI, D., Torture and democracy, citado, p. 530.
352
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, citado, p. 1446.
353
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, p. 169; y SHUE, H., “Torture in dreamland: disposing of the ticking bomb”, citado,
p. 234. Para Shue, la tortura no institucionalizada y puntual es imposible, “como el alcohólico que sólo se
toma una copa”. Este autor denomina a la posición “moderada” sobre la tortura –que él mismo sostuvo en
su trabajo de 1978- como “la tortura en el país de las maravillas” (“torture in dreamland”), es decir, una
visión naif y utópica que es irreal.
354
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, p. 153. Un ejemplo es el caso ya citado de Israel, donde entre septiembre de 1999 y
julio de 2002, noventa palestinos fueron interrogados empleando “medios excepcionales de
interrogatorio” en supuestas situaciones de “bomba de relojería”. En GINBAR, Y., “Celebrating a Decade
of Legalised Torture in Israel”, citado, pp. 185-186.

135
estableciendo excepciones355. La tortura debe permanecer impensable y las discusiones
sobre ella no deben ignorar el horror que supone356. La Torre señala que el problema de
las teorías del “mal menor” –como la de Ignatieff- reside en que se olvidan de que,
aunque pueda ser “menor”, sigue siendo un “mal”, y que, en consecuencia, quienes lo
aceptan, defienden y practican no pueden quedar exentos de culpa357. Para
Terestchenko, la solución judicial defendida por Dershowitz tiene una dificultad
inherente: la democracia no puede institucionalizar ni legalizar la transgresión de la ley.
La prohibición de la tortura es un principio fundamental, no negociable, pero para
Dershowitz los principios de control, transparencia y responsabilidad prevalecen ante
aquél. La incoherencia de su posición queda de manifiesto al presentarse al mismo
tiempo como un adversario de la tortura, que se esfuerza en limitar su empleo, y como
partidario de su uso por razones basadas en el cálculo utilitarista de las
consecuencias358. Respecto a su argumento de que es mejor que los jueces, y no los
interrogadores, sean los que decidan si es necesario el uso de la tortura, Luban estima
que, dado que en Estados Unidos los jueces de los altos tribunales son elegidos por
políticos, aquellos son un reflejo de la cultura política del momento, por lo que si ésta es
proclive a aceptar la tortura, los jueces también lo serán359. En este sentido, Castresana
niega que la tortura supervisada por la autoridad judicial pudiera evitar que su práctica
se extendiese de manera incontrolada, pues a pesar de ser considerada delictiva, la
tortura ha sido practicada profusamente estos últimos años y, con unas pocas
excepciones, no ha sido perseguida, incluso en casos abrumadoramente probados. Es
decir, la supervisión judicial ex ante no evitaría los abusos, como no está evitándolos
ahora la jurisdicción penal ex post facto360. A la vez, la posición defendida en 1978 por
Shue, y mantenida por Gross y Walzer tiene como inconvenientes, además de los
argumentos ya expuestos, la dificultad de ejercer la responsabilidad individual que
sostienen. Las cuestiones que se plantean –y que no quedan resueltas- son,
principalmente, sobre quién debe recaer el peso de la decisión de torturar y sus

355
LUBAN, D., “Unthinking the ticking bomb”, citado, p. 23.
356
Ídem, p. 36.
357
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, citado, p. 31.
358
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, pp. 97-98.
359
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, citado, p. 1452.
360
CASTRESANA, C., “La tortura como mal mayor”, citado, pp. 21-22.

136
eventuales consecuencias penales, ¿el torturador que obedece las órdenes de sus
superiores?, ¿aquél que dio la orden?, ¿y hasta dónde debe remontarse la
responsabilidad de la misma?361. En efecto, frente al argumento maquiavélico de
Walzer, Fried y Fried recuerdan que el siglo XX ha demostrado que los gobernantes
enajenados de moralidad (Hitler, Stalin, Pol Pot, y tantos otros) son “la peor maldición”
de sus pueblos y hasta dónde se puede llegar cuando los gobernantes tienen el poder
absoluto362.

Por último, en cuanto al conflicto entre la dignidad humana del torturador y la de


la víctima, para La Torre el principio de la dignidad humana no puede ponderarse contra
sí misma363. A juicio de Roxin, el Estado no está legitimado para atacar la dignidad
humana del autor del crimen “porque su superioridad moral frente al delincuente reside
precisamente en que no utiliza los mismos medios que éste”. El Estado está obligado a
proteger la vida y la dignidad humana de sus conciudadanos, pero sólo en la medida de
lo posible: dentro de los límites establecidos a la actuación del Estado de Derecho, entre
los cuales se encuentra en primer lugar la tortura364.

A modo de resumen, las distintas posiciones pueden agruparse de la siguiente


365
manera . Para los organismos internacionales y un sector de la doctrina, la tortura es

361
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, p. 106. Como hemos señalado anteriormente, en un trabajo del año 2005 Henry
Shue rechazó su defensa de la aceptación de la tortura en la hipótesis de la “bomba de relojería” por la
imposibilidad de que se dé un caso que cumpla todos los requisitos, y porque, aún dándose, los costes de
crear una burocracia de la tortura superarían los hipotéticos beneficios. En SHUE, H, “Torture in
dreamland: disposing of the ticking bomb”, citado, pp. 231-239.
362
FRIED, C. y FRIED, G., Because it is wrong: torture, privacy and presidential power in the age of
terror, citado, p. 147.
363
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, citado, p. 35.
364
ROXIN, C., “¿Puede admitirse o al menos quedar impune la tortura estatal en casos excepcionales?”,
citado, pp. 28-29.
365
Rejali efectúa un análisis de las diferentes posiciones presentes en el debate sobre la tortura en Estados
Unidos en REJALI, D., “American Torture Debates”, Human Rights Review, Nº 9, 2008, pp. 393–400.
Muchos más autores han contribuido al debate: ALLHOFF, F., “Torture warrants, self-defense and
necessity”, Public Affairs Quarterly, Vol. 25, Nº 3, 2011, pp. 217-240; ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Defusing the ticking bomb scenario: Why we must say No to torture,
always, citado; DAVENPORT, C., MOORE, M. H., y ARMSTRONG, D., “The Puzzle of Abu Ghraib:
Are Democratic Institutions a Palliative or Panacea?”, 2007, en http://mailer.fsu.edu/~whmoore/garnet-
whmoore/research/Puzzle%20of%20Abu%20Ghraib%2010Oct07%20whm.pdf; DAVIS, M., “The Moral
Justifiability of Torture and other Cruel, Inhuman, or Degrading Treatment”, International Journal of
Applied Philosophy, Vol. 19, 2005; GRECO, L., “Las reglas detrás de la excepción. Reflexiones respecto
de la tortura en los grupos de casos de las ticking time bombs”, citado; GREENBERG, K. J. (ed.), The
Torture Debate in America, citado; IP, J., “Two narratives of torture”, Northwestern Journal of

137
inmoral y debería permanecer ilegal siempre, en todos los supuetsos y sin excepciones.
Anteriormente ya se hizo referencia a los argumentos al respecto de autores como La
Torre, Luban, Rejali, Roxin, Shue, Teretshenko o Waldron. En el extremo opuesto se
encuentran aquellos que justifican sin reservas la tortura en nombre de la razón de
Estado (el ejemplo clásico serían las dictaduras). Y, entre ambas posiciones se
encuentran planteamientos “a priori” intermedios pero que en realidad funcionan como
apologistas de la tortura, toda vez que defienden su uso en determinadas situaciones,
aunque por diferentes razones. Una de estas posiciones sería la que defiende que la
tortura es inmoral, pero en algunas ocasiones debería ser legal, como mejor opción entre
males. Es la opción defendida, por ejemplo, por Dershowitz (autorización ex ante).
Otros autores estiman que la tortura debería permanecer ilegal, pero reconocen su
necesidad y asumen que los funcionarios violarán las normas en situaciones
excepcionales, por lo que defienden que su uso responda al principio de responsabilidad
individual mediante la aplicación de figuras generales del Derecho Penal (autorización
ex post facto), como Walzer, Shue (en su trabajo de 1978), Gross, Posner, Ignatieff, o
Elshtain, por ejemplo. En ambos casos se opta por que el modelo legal contemple
circunstancias en las que, por razones extraordinarias, pueda ser legítima la tortura. La
diferencia es que en el primer caso el torturador actuará con plena seguridad de que su
conducta es acorde al ordenamiento jurídico, mientras que en el segundo, aún si existen
unas normas generales, cabe la posibilidad de que se considere que no concurrían los
requisitos necesarios para la legitimación de la tortura366. Otros autores simplemente
defienden que la tortura se lleve a cabo cuando sea necesario, pero extraoficialmente y
sin el conocimiento de la opinión pública367.

International Human Rights, Vol. 7 (1), 2009; LLOBET ANGLÍ, M., “¿Es posible torturar en legítima
defensa de terceros?”, InDret, 2010, Barcelona, en www.indret.es; LUKES, S., “Liberal Democratic
Torture”, British Journal of Political Science, Vol. 36, 2006, pp. 1-16; MATTHEWS, R., “An Empirical
Critique of «Interrogational» Torture”, Journal of Social Philosophy, Vol. 43, Nº 4, 2012, pp. 457-470;
MOORE, M. S., “Incarceration, Interrogation, and Counterterror: Do (Liberal) Democratic Institutions
Constrain Leviathan?”, Political Science & Politics, Vol. 43, Nº 3, 2010, pp. 421-424; REIFER, T. E.,
Torture, Aggressive War and Presidential Power: Thoughts on the Current Constitutional Crisis, 2009,
en http://www.tni.org/sites/www.tni.org/files/tortureandwar.pdf.; SEIDMAN, L. M., “Torture's Truth”, en
The University of Chicago Law Review, Nº 72, 2005, pp. 881-918; WEISS, R. P., “The American Culture
of Torture: A Review Essay”, Social Justice, Vol. 33, Nº 1, 2006, pp. 132-137; ŽIŽEK, S., “Are we in a
war? Do we have an enemy?”, London Review of Books, Vol. 24, Nº 10, 2002, pp. 3-6.
366
LLOBET ANGLÍ, M., y “g ” : í d p ó E d
democrático, citado, p. 254.
367
Ídem, p. 257.

138
2.3.2. Los argumentos jurídicos.

Aunque la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura otros Tratos o


Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes prohíbe todas las formas de tortura y no
admite excepciones, algunos gobiernos y parte de la doctrina han defendido posturas
que admitían la posibilidad legal de su uso en determinadas circunstancias. Algunas de
las estrategias jurídicas llevadas a cabo a tal fin son la redefinición de la tortura, la
negación de la aplicación de ciertos aspectos de la Convención, la analogía con el
homicidio, la transformación del Derecho Penal y la aplicación de figuras de exención
de responsabilidad del Derecho Penal.

En primer lugar, los argumentos que se centran en la redefinición de la tortura


tratan de delimitar ésta a los casos de crueldad extrema y de peligro permanente para la
vida del torturado, y ponen el acento en la motivación del torturador. De este modo, las
acciones que tuviesen el fin de salvar vidas y no pusiesen en peligro la vida del
torturado no constituirían tortura368. Esta estrategia fue, como hemos visto, una de las
mantenidas por el Gobierno del Presidente estadounidense George W. Bush para eludir
la rendición de cuentas por sus prácticas de tortura, restringiendo la definición de
“tortura” para que ciertas “técnicas de interrogatorio” no fuesen consideradas
ilegales369.

A nuestro juicio, frente a estos intentos de manipulación, deben reivindicarse las


definiciones de “tortura” y de “tratos o penas inhumanos y/o degradantes” otorgadas por
los principales textos internacionales de derechos humanos, así como la elaboración
jurisprudencial y delimitación de los referidos conceptos por parte de los órganos de
control de Naciones Unidas y de los sistemas regionales de protección de los derechos
humanos370. La Torre señala al respecto que la legislación contra la tortura a menudo

368
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, citado, pp. 32-33.
369
ALMQVIST, J., “Tortura y pruebas” [Documento en línea], FRIDE, 2005, en
http://www.fride.org/publicacion/118/tortura-y-pruebas.
370
Retomaremos le tema en el Capítulo 3 de esta investigación. La Convención contra la Tortura definió
la misma en su artículo 1, apartado primero: “A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el
término «tortura» todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos
graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una
confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o
coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación,
cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el
ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”. Asimismo,

139
equipara ésta con el trato inhumano y cruel precisamente para evitar que queden
impunes las formas “menos graves” de maltrato371.

En segundo lugar, algunos autores han defendido que determinadas


disposiciones de la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura no son aplicables
en Estados Unidos. Dershowitz, aunque reconoce que la Convención no admite
excepciones, subraya que Estados Unidos la adoptó con una reserva, la octava enmienda
a la Constitución de Estados Unidos, la cual –a su juicio- no prohibiría el empleo de
fuerza física para obtener la información necesaria para salvar vidas, pues sería
únicamente de aplicación a los castigos posteriores a las condenas372. Tampoco, según
este autor, lo prohíben la quinta ni decimocuarta enmienda, pues las cláusulas del
debido proceso que establecen son lo suficientemente flexibles como para entender que
el único “debido proceso” aplicable a un terrorista que se niegue a facilitar la
información necesaria para prevenir un ataque terrorista es la existencia de una causa
probable y cierto grado de control judicial373. Frente a estos argumentos debe objetarse
que la prohibición categórica de la tortura ha logrado el estatus de “ius cogens” –como
veremos en el siguiente capítulo- y es, por tanto, absoluta374.

En tercer lugar, otro argumento empleado por algunos autores para defender el
uso en circunstancias excepcionales de la tortura es la analogía con el homicidio, toda

el artículo 16.1 se refiere a los “otros tratos” mediante remisión al concepto de tortura:“Todo Estado parte
se comprometerá a prohibir en cualquier territorio bajo su jurisdicción otros actos que constituyan tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes y que no lleguen a ser tortura tal como se define en el artículo 1,
cuando esos actos sean cometidos por un funcionario público u otra persona que actúe en el ejercicio de
funciones oficiales, o por instigación o con el consentimiento o la aquiescencia de tal funcionario o
persona.”
371
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, citado, p. 34.
372
La octava enmienda a la Constitución de los Estados Unidos de América prohíbe la imposición de
fianzas y multas excesivas, ni castigos crueles e inusuales.
373
DERSHOWITZ, A., Why terrorism Works. Understanding the threat, responding to the challenge,
citado, p. 135. La quinta enmienda establece que nadie podrá ser obligado a responder de un delito capital
o infame si no es ante un gran jurado, excepto en los casos que surjan en las fuerzas terrestres o navales, o
en la milicia nacional cuando se encuentre en servicio efectivo en tiempo de guerra o peligro público; ni
ninguna persona será juzgada dos veces por el mismo delito; ni será obligada en ninguna causa criminal a
ser testigo contra sí mismo; ni a ser privado de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso
legal; ni se ocupará la propiedad privada para uso público sin una justa indemnización. La decimocuarta
enmienda, por su parte, dispone que todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y
sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en que residen; que ningún
Estado podrá dictar ni aplicar cualquier ley que limite los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de
los Estados Unidos; ni tampoco podrá Estado alguno privar a cualquier persona de la vida, la libertad o la
propiedad sin el debido proceso de ley, ni negará a nadie, dentro de su jurisdicción la protección igual de
las leyes (…).
374
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, citado, p. 34.

140
vez que –a pesar de ser también un mal- el ordenamiento jurídico lo permite en ciertas
situaciones, como en casos de legítima defensa o estado de necesidad, o en caso de
guerra. Parte de la doctrina plantea, pues, si no es peor matar a una persona que
torturarla. En esta línea, Shue hacía mención -en un trabajo de 1978- a los argumentos a
favor de la tortura que siguen el siguiente esquema de razonamiento: (1) si matar en un
combate justo (entendiendo como tal matar de acuerdo con los requerimientos del Ius
Belli) es la destrucción total de una persona, (2) torturar es normalmente la destrucción
parcial o incapacitación temporal de una persona, (3) y la destrucción total de una
persona es un daño mayor que su destrucción parcial, (4) entonces matar en un combate
justo supone un daño mayor del que normalmente supone la tortura, (5) y dado que
matar en combate justo es en ocasiones moralmente permisible, (6) torturar es en
ocasiones moralmente permisible. El error de estos argumentos, para Shue, residía en
que la única consideración relevante para determinar la moralidad de una acción fuese
el alcance del daño. Incluso si se aceptase la cuarta premisa, esto es, que el daño de
matar es superior al de torturar, de ninguna manera podría deducirse que, al estar
justificado en ocasiones matar, debe estar igualmente justificado un “daño menor”. A su
juicio, lo que habría que plantearse es si se podría torturar cumpliendo los estándares del
Ius Belli375. Para Shue, la diferencia entre matar y torturar en la guerra estribaría en que,
mientras que en el primer caso hay una cierta reciprocidad entre los combatientes,
poniéndose ambos en riesgo, la tortura se aplica cuando la lucha ya ha terminado y la
víctima ha sido vencida, por lo que sería como matar a los indefensos. Planteaba, no
obstante, que en algunos casos si la víctima no facilita toda la información puede
entenderse que no se ha rendido. En dichos casos, la tortura podría emplearse para
obtener esa información, siempre que el propio detenido pudiese lograr el cese de la
tortura facilitando la misma. De esta manera, la víctima siempre mantendría una porción
de control sobre su destino. El problema, señalaba, es que en la práctica, muchas veces
la tortura se utiliza con el fin de intimidar a la población (lo que denomina “tortura
terrorista”) y no hay nada que la víctima pueda hacer para que aquélla cese. Se trataría,
en estos casos, del caso más puro de violación del principio kantiano de que ninguna
persona debe ser utilizada como medio para alcanzar un fin376.

375
SHUE, H., “Torture”, citado, pp. 125-126.
376
Ídem, pp.130-132.

141
Son numerosos los autores que se oponen a la pretendida analogía entre matar y
torturar. Nos remitimos a este respecto al capítulo anterior, donde se ponía de
manifiesto el atentado contra la dignidad humana y la máxima degradación del ser
humano que supone la tortura. Apoyamos por ello los argumentos de Sussman, por
ejemplo, para quien, mientras que la muerte es el cese de la vida, la tortura es lo
contrario a ésta, una conciencia de sí mismo como mero objeto. La muerte al menos
tiene el consuelo del cese de dicha conciencia. Si la vida requiere una especial
protección, entonces la tortura, toda vez que se dirige a transformar la vida en una suerte
de anti-vida, es inmoral desde un punto de vista diferente -y tal vez en mayor medida-
que matar377.

La cuarta estrategia jurídica para admitir la posibilidad de emplear la tortura en


determinadas circunstancias consiste en la transformación del Derecho Penal. En efecto,
desde hace algunos años, el Derecho Penal de las sociedades occidentales ha venido
sufriendo ciertos cambios dirigidos a primar el mantenimiento de la seguridad sobre
otros fines (el mantenimiento del ordenamiento jurídico, el efecto preventivo, la
rehabilitación…)378. En la doctrina se conoce a este fenómeno como “Derecho Penal del
enemigo”, un concepto político-criminal que ya había sido introducido por Jakobs en
1985 y que fue objeto de mayor desarrollo y discusión tras los atentados del 11 de
septiembre de 2001.379

377
SUSSMAN, D., “Defining torture”, Case Western Reserve Journal of International Law, Nº 37, 2006,
pp. 230.
378
GRACIA MARTÍN, L., “Consideraciones críticas sobre el actualmente denominado «Derecho Penal
del Enemigo»”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Nº 7 (2), 2005, en
http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-02.pdf.
379
Jakobs ha desarrollado el “Derecho Penal del enemigo”, entre otras publicaciones, en: JAKOBS, G.,
“Derecho Penal del ciudadano y Derecho Penal del enemigo”, en JAKOBS, G., y CANCIO MELIÁ, M.,
Derecho Penal del enemigo, citado, pp. 19-56; JAKOBS, G., “¿Terroristas como personas en Derecho?”,
en CANCIO MELIÁ, M. y GÓMEZ-JARA DÍEZ, C. (Coords.), Derecho Penal del enemigo: el discurso
penal de la exclusión, Vol. 2, Edisofer, 2006, pp. 77-92; JAKOBS, G., “¿Derecho Penal del enemigo? Un
estudio acerca de los presupuestos de la juridicidad”, en CANCIO MELIÁ, M. y G MEZ-JARA DÍEZ,
C. (Coords.), Derecho Penal del enemigo: el discurso penal de la exclusión, citado, pp. 93-116; y
JAKOBS, G., “Diez años después: el Derecho Penal del enemigo”, Cuadernos de política criminal, Nº
105, 2011, pp. 5-26. Günther Jakobs planteó por primera vez esta cuestión, aunque desde una perspectiva
más bien crítica, en las Jornadas de Penalistas Alemanes que se llevaron a cabo en Frankfurt en 1985,
empleando para ello la expresión en alemán “Feindstrafrecht”. En MUÑOZ CONDE, F. J., “La
generalización del Derecho Penal de excepción: tendencias legislativas y doctrinales: entre la tolerancia
cero y el Derecho Penal del enemigo”, Ciencia jurídica, Nº 1, 2012, p. 126.
Es interesante la reflexión de Melero, que se refiere al “Derecho policial del enemigo” ante las prácticas
policiales de no portar el distintivo de identificación personal o de realizar interrogatorios vestidos de
paisano y encapuchados, medidas que a su juicio favorecen la impunidad de la actuación policial y
“demuestran que la policía está tratando a determinadas personas no como ciudadanos, sino más bien

142
Jakobs defiende el principio de una distinción entre el “Derecho Penal de los
ciudadanos” y el Derecho Penal de los que denomina “enemigos del orden jurídico”.
Para este autor, el enemigo es “un individuo que, no sólo de manera incidental, en su
comportamiento (…), o en su ocupación profesional (delincuencia económica,
delincuencia organizada y también, especialmente, tráfico de drogas), o principalmente
a través de una organización (terrorismo, delincuencia organizada, nuevamente el
tráfico de drogas o el ya antiguo «complot de asesinato»), es decir, en cualquier caso, de
una forma presuntamente duradera, ha abandonado el derecho y, por tanto, no garantiza
el mínimo cognitivo de seguridad del comportamiento personal y demuestra este déficit
a través de su comportamiento”380. En esta lógica, la tesis del “Derecho Penal del
enemigo” condiciona el respeto de los derechos fundamentales de los individuos a las
garantías de “buena conducta”, en ausencia de las cuales podrían ser sometidos a una
legislación de excepción en la que se flexibilizan, e incluso suprimen, las garantías
jurídicas del Estado de Derecho381. En palabras de Miró Llinares, “el enemigo deja así
de ser persona (ciudadano) y pasa a ser un individuo y, para la sociedad, una fuente de
peligro”382. El “Derecho Penal del enemigo” supone, principalmente, las siguientes
diferencias respecto al que sería el “Derecho Penal del ciudadano”: la anticipación de la
intervención del Derecho Penal, criminalizando conductas previas a la lesión o puesta
en peligro de un bien jurídico; la ruptura del principio de proporcionalidad de las penas,
castigando con penas desproporcionadas ciertos delitos y, por ejemplo, equiparando los
actos preparatorios y de participación que los hechos consumados y de autoría; y el

como enemigos”. En MELERO ALONSO, E., “¿Hacia un derecho policial del enemigo”, Revista
mientrastanto.e, Nº 111, 2013, disponible en http://www mientrastanto.org/boletin-111. Véanse también,
del mismo autor: “El Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana”,
Mientrastanto.e, Nº 121, 2014, disponible en http://www mientrastanto.org/boletin-121; y “El nuevo
número de identificación de los antidisturbios: un ejemplo más del derecho policial del enemigo”,
Mientrastanto.e, Nº 115, 2013, disponible en http://mientrastanto.org/boletin-115.
380
JAKOBS, G., “La ciencia penal ante los retos del futuro”, en MUÑOZ CONDE, F. J. (Coord.), La
ciencia del Derecho Penal ante el nuevo milenio, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004, p. 59. Según Jakobs,
“Quien no presta una seguridad cognitiva suficiente de un comportamiento personal, no sólo no puede
esperar ser tratado aún como persona, sino que el Estado no debe tratarlo ya como persona, ya que de lo
contrario vulneraría el derecho a la seguridad de las demás personas”, en JAKOBS, G., “Derecho Penal
del ciudadano y Derecho Penal del enemigo”, en JAKOBS, G., y CANCIO MELIÁ, M., Derecho Penal
del enemigo, citado, p. 47.
381
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, pp. 182-183.
382
MIR LLINARES, F., “Persona o enemigo; vigencia real o postulada de las normas: Estado de
derecho perfecto u óptimo en la práctica. Al hilo de la segunda edición del libro Derecho Penal del
enemigo de Günther Jakobs y Manuel Cancio Meliá”, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y
Jurídicas de Elche, Vol. I. Nº 1, pp. 135-136.

143
recorte de las garantías procesales e, incluso, de los derechos fundamentales
relacionados con el proceso penal, como los plazos de detención incomunicada, la
práctica de interrogatorios sin asistencia letrada. Este último sería el caso de la ya
mencionada Patriot Act de Estados Unidos383.

El análisis histórico demuestra que los principios del “Derecho Penal del
enemigo” no son nuevos y, de hecho, en todo el mundo los regímenes políticos
totalitarios han promulgado normas en las que se consagraba un Derecho Penal
excepcional en situaciones de guerra o posguerra o durante períodos de graves crisis
económica, política y social384. La novedad del actual Derecho Penal del enemigo es su
vocación de permanencia, no de excepcionalidad, y que se está aplicando en los Estados
democráticos de Derecho385.

La cuestión ha generado una importante discusión doctrinal, para criticar o


defender esta tesis, que ha trascendido el ámbito del Derecho Penal para incluir otros
como los de la filosofía o la política. No obstante, debe decirse que, en la doctrina, el
Derecho Penal del enemigo ha encontrado un rechazo mayoritario386. En efecto, muchos

383
CANCIO MELIÁ, M., “¿"Derecho Penal" del enemigo?”, en JAKOBS, G., y CANCIO MELIÁ, M.,
Derecho Penal del enemigo, citado, pp. 79-81; CANCIO MELIÁ, M., “Derecho Penal del enemigo y
delitos de terrorismo. Algunas consideraciones sobre la regulación de las infracciones en materia de
terrorismo en el Código penal español después de la LO 7/2000”, Jueces para la democracia, Nº 44,
2002, p. 21; GASC N, R., “Los derechos humanos y la tortura”, en OBSERVATORIO DEL SISTEMA
PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (Coord.),
Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional, citado, p.
73; y MUÑOZ CONDE, F. J., “La generalización del Derecho Penal de excepción: tendencias legislativas
y doctrinales: entre la tolerancia cero y el Derecho Penal del enemigo”, Ciencia jurídica, citado, pp. 128-
129.
384
MUÑOZ CONDE, F. J., “La generalización del Derecho Penal de excepción: tendencias legislativas y
doctrinales: entre la tolerancia cero y el Derecho Penal del enemigo”, Ciencia jurídica, citado, pp. 126-
127.
385
MIR LLINARES, F., “Persona o enemigo; vigencia real o postulada de las normas: Estado de
derecho perfecto u óptimo en la práctica. Al hilo de la segunda edición del libro Derecho Penal del
enemigo de Günther Jakobs y Manuel Cancio Meliá”, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y
Jurídicas de Elche, citado, pp. 135-136.
386
Para mayor profundización en otras aportaciones a dicho debate, véanse, entre otros: APONTE, A.,
“Derecho Penal del enemigo vs. derecho penal del ciudadano. Günther Jakobs y los avatares de un
derecho penal de la enemistad”, en Cuadernos de Doctrina y Jurisprudencia Penal, Vol. 10, Nº 18-19,
2005, pp. 481-512; pp. 19-26; FERRAJOLI, L., “El Derecho Penal del enemigo y la disolución del
derecho penal”, Nuevo foro penal, Nº 69, 2006, pp. 13-31; MANTOVANI, F., “El Derecho Penal del
enemigo, el Derecho Penal del amigo, el enemigo del Derecho Penal y el amigo del Derecho Penal”, en
GARCÍA VALDÉS, C., MARISCAL DE GANTE, M. V., CUERDA RIEZU, A. R., MARTÍNEZ
ESCAMILLA, M. y ALCÁCER GUIRAO, R. (Coords.), Estudios penales en homenaje a Enrique
Gimbernat, citado, pp. 423-448; MUÑOZ CONDE, F.J., “El derecho en la guerra contra el terrorismo: el
derecho de la guerra, el derecho penal internacional y el derecho de la guerra dentro del derecho penal
interno («derecho penal del enemigo»)”, Revista penal, Nº 29, 2012, pp. 115-126; MUÑOZ CONDE,
F.J., “Los orígenes ideológicos del Derecho Penal del enemigo”, Revista penal, Nº 26, 2010, pp. 139-150;

144
autores –con los que coincidimos- estiman que las manifestaciones del “Derecho Penal
del enemigo” son incompatibles con el marco constitucional de un Estado de Derecho y
con los Pactos internacionales de Derechos civiles. Para Muñoz Conde, el equilibrio
entre la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales se encuentra en
permanente tensión, pero “si, como sucede en momentos de crisis, la balanza se inclina
descaradamente y sin ningún tipo de límites a favor de la seguridad cognitiva, la
consecuencia inmediata será la paz, pero la paz de los cementerios”387. Así, para este
autor, si el Derecho Penal con todas sus garantías deja el paso libre a un “Derecho Penal
del enemigo” con muy pocas o sin garantías, el Estado de Derecho dejaría de serlo para
convertirse en un Estado de No Derecho388. Por otra parte, algunos autores ponen en
duda que dichas medidas puedan tener efecto disuasorio alguno, sino más bien lo
contrario, pues al despojar al “enemigo” de su condición de “persona”, de alguna
manera se reafirman sus ataques al Estado389. Para Cancio Meliá, los fenómenos frente a
los que reacciona el “Derecho Penal del enemigo” no tienen la especial “peligrosidad”
para terminar con los fundamentos de las sociedades occidentales, tal y como se les
achaca. Se trata más bien, para este autor, de comportamientos delictivos que afectan de
una manera “simbólica” a elementos esenciales de la identidad de dichas sociedades390.
En consecuencia, la mejor respuesta que se podría dar a dichas actuaciones, desde el

MUÑOZ CONDE, F.J., “¿Es el Derecho Penal internacional un «Derecho Penal del enemigo»?, Revista
penal, N. 21, 2008, pp. 93-102; MUÑOZ CONDE, F.J., “El nuevo Derecho Penal autoritario”, en
LOSANO, M. y MUÑOZ CONDE, F.J., El Derecho ante la globalización y el terrorismo: "Cedant arma
togae". Actas del Coloquio Internacional Humboldt, Montevideo abril 2003, Valencia, 2004, pp. 172 y
ss.; MUÑOZ CONDE, F.J., Edmund Mezger y el Derecho Penal de su tiempo. Estudios sobre el Derecho
Penal en el nacionalsocialismo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2002, pp. 117 y ss.; NÚÑEZ CASTAÑO, E.,
“El Derecho Penal ante las transformaciones sociales: ¿un camino sin retorno? ¿hacia el Derecho Penal
del enemigo?”, Revista General de Derecho Penal, Nº 11, 2009, pp. 1698-1189; PÉREZ DEL VALLE,
C., “La fundamentación iusfilosófica del Derecho Penal del Enemigo. Precisiones sobre la interpretación
de Kant”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Nº 10 (3), 2008; PORTILLA
CONTRERAS, G., “Fundamentos teóricos del Derecho Penal y Procesal Penal del enemigo”, Jueces para
la democracia, Nº 49, 2004, pp. 43-50; SILVA SÁNCHEZ, J. M., La expansión del Derecho Penal, 2ª
ed., Civitas, Madrid, 2001; ZAFFARONI, E. R., El enemigo en el Derecho Penal, Dykinson, Madrid,
2006; y ZUGALDÍA ESPINAR, J. M., “¿Qué queda en pie en el Derecho Penal del principio «mínima
intervención, máximas garantías»?”, Cuadernos de política criminal, Nº 79, 2003, pp. 109-124.
387
MUÑOZ CONDE, F. J., “La generalización del Derecho Penal de excepción: tendencias legislativas y
doctrinales: entre la tolerancia cero y el Derecho Penal del enemigo”, Ciencia jurídica, citado, p. 137.
388
MUÑOZ CONDE, F. J., “La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el Estado de
Derecho”, citado, pp. 131-132.
389
MUÑOZ CONDE, F. J., “La generalización del Derecho Penal de excepción: tendencias legislativas y
doctrinales: entre la tolerancia cero y el Derecho Penal del enemigo”, Ciencia jurídica, citado, p. 138.
390
CANCIO MELIÁ, M., “Derecho Penal del enemigo y delitos de terrorismo. Algunas consideraciones
sobre la regulación de las infracciones en materia de terrorismo en el Código penal español después de la
LO 7/2000”, Jueces para la democracia, citado, p. 22.

145
mismo plano simbólico, sería precisamente la reafirmación de la pertenencia del sujeto
en cuestión a la ciudadanía y la negación de la capacidad de aquellos comportamientos
delictivos de cuestionar los elementos esenciales del Estado democrático de Derecho391.

La última de las estrategias es la aplicación de figuras de exención de


responsabilidad del Derecho Penal. Así, algunos argumentos jurídicos “invocan la
necesidad y la autodefensa, así como la legislación nacional, como justificaciones para
exonerar de responsabilidad penal a funcionarios que podrían haber cometido o
instigado actos de tortura contra presuntos terroristas”392. En efecto, algunos autores
consideran que la prohibición absoluta de la tortura respecto del Estado no
necesariamente conlleva la responsabilidad del individuo por un acto de tortura, pues
éste podría enfrentarse a situaciones en las que la desobediencia civil sería tolerada e
incluso esperada, de modo que podrían aplicárseles causas excluyentes de la
responsabilidad penal393. Según estos autores, la responsabilidad penal del torturador
podría excluirse con base en la legítima defensa, en el estado de necesidad o en otras
causas excluyentes. La regulación de las diferentes causas de exclusión de la
responsabilidad penal difiere en las diversas legislaciones nacionales y en el Derecho
Penal Internacional, pero tienen un núcleo común, que analizaremos a continuación.

En primer lugar, la causa de exclusión de la responsabilidad penal de la legítima


defensa requiere un ataque ilícito, actual e inminente, contra la misma persona que se
defiende o contra un tercero. La acción defensiva debe ser, pues, una reacción ante un
acto prohibido, no un acto preventivo frente a una agresión futura. La persona que lleva
a cabo el acto de legítima defensa debe defenderse a sí mismo o a este tercero y la
acción debe dirigirse contra el atacante o contra sus intereses legales. Asimismo, el acto
debe ser necesario (no puede existir una posibilidad menos lesiva de obtener el mismo

391
Ídem, p. 22.
392
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Informe a la Asamblea General, 1 de septiembre de 2004, citado, parágrafo 14.
393
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho Penal. Respuestas en situaciones de emergencia, citado,
pp. 33-34.

146
resultado), razonable y proporcional394. A favor de esta tesis se encuentran autores como
Moore o Steinhoff395.

Por el contrario, Luban considera que esta opción no es aplicable cuando haya
dudas sobre la propia agresión o sobre si se evitará el mal, y señala que en la práctica
ese conocimiento nunca será total396. Para Ambos es el requisito temporal el que
dificulta la aplicación de la legítima defensa a un caso de “bomba de relojería”, debido a
la ausencia del requisito de inmediación, pues se trata de minutos, no de horas.
Asimismo, pone en duda que algo que está prohibido (la tortura) pueda ser al mismo
tiempo un acto necesario397. Por su parte, Roxin rechaza que la legítima defensa pueda
justificar la tortura en la medida que ésta no se limita a la defensa corporal, sino que
“inflige al torturado suplicios corporales para obtener por la fuerza una declaración” y,
por tanto, “convierte cuerpo y alma del afectado en objeto sin voluntad de una acción
coactiva”398.

En segundo lugar, un sector de la doctrina y el Tribunal Supremo israelí, como


hemos visto, proponen la aplicación de la figura penal del estado de necesidad en
aquellos casos en los que sólo pueda evitarse un ataque terrorista por medio de la
tortura. En este supuesto, habría de hacerse una ponderación entre dos bienes, intereses
o males: el mal del daño causado por la muerte de miles de personas y mal del daño
provocado por el uso de la tortura, o, dicho de otro modo, entre el bien de la seguridad
nacional y el bien de la dignidad. Los autores que defienden esta postura argumentan
que el daño causado por la muerte de cientos o miles de personas es muy superior al
provocado por el uso de la tortura. Los otros requisitos del estado de necesidad son la
inmediación y la “necesariedad”. En cuanto al primero, la doctrina considera que,
aunque en este caso la inmediación debe ser entendida en un sentido más amplio que en
la legítima defensa, la materialización del peligro no puede ser muy lejana en el futuro
394
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho Penal. Respuestas en situaciones de emergencia, citado,
pp. 39-45; y LLOBET ANGLÍ, M., y “g ” : í d p ó
Estado democrático, citado, pp. 269-271.
395
MOORE, M. S., “Torture and the Balance of Evils”, Israel Law Review, Vol. 23, 1989, pp. 669-736; y
STEINHOFF, U., “Defusing the Ticking Social Bomb Argument: The Right to Self-Defensive Torture”,
Global Dialogue, Vol. 12, Nº 1, 2010.
396
LUBAN, D., “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, citado, p. 64.
397
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho Penal. Respuestas en situaciones de emergencia, citado,
pp. 39-45.
398
ROXIN, C., “¿Puede admitirse o al menos quedar impune la tortura estatal en casos excepcionales?”,
citado, p. 26.

147
(pues de ser temporalmente distante podría esperarse que la información necesaria para
prevenir la tortura podría ser obtenida por medios alternativos). En cuanto al segundo
requisito, debería plantearse si la tortura es adecuada en términos de efectividad para
obtener la información o si se pueden emplear otros medios menos severos e igualmente
efectivos. Por otra parte, esta figura se diferencia de la legítima defensa en que la
medida a adoptar no se limita, como en ésta, a la fuente del peligro399.

Los autores que se manifiestan en contra de la posible aplicación del estado de


necesidad en estos casos, argumentan tanto que la práctica de la tortura provoca a largo
plazo mayores males de los que se pretenden evitar, como que el medio empleado no es
adecuado. En este sentido, Roxin considera que la lesión de la dignidad humana nunca
puede ser un medio adecuado en el sentido de la norma del estado de necesidad400. Para
La Torre, la ponderación funciona entre principios, no entre reglas, y las reglas sobre la
tortura son de carácter imperativo, por lo que no serían susceptibles de ponderación;
además, como ya señaló anteriormente, el principio de la dignidad humana no puede
ponderarse contra sí misma (la dignidad de la víctima frente a la dignidad del
torturador)401. Por su parte, Ambos sostiene que no puede sostenerse la prohibición a
nivel estatal y abandonarla a nivel de justificación individual; aceptar en estos casos las
causas de justificación penal “haría al acto de tortura legal, es decir, negaría la
antijuricidad de la tortura” y convertiría a la tortura en algo legal y socialmente
aceptable402.

Todos ellos nos parecen argumentos válidos para rechazar la posible aplicación
de figuras de exención de responsabilidad del Derecho Penal a casos de torturas. Para
finalizar, recordaremos que el Derecho Internacional excluye expresamente cualquier

399
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho Penal. Respuestas en situaciones de emergencia, citado,
pp. 51-57; y LLOBET ANGLÍ, M., y “g ” : í d p ó
Estado democrático, citado, pp. 260-261. Aunque, como hemos visto, Ignatieff considera que deben
prohibirse absoluta e incondicionalmente tanto la tortura como las formas de interrogatorio coercitivo que
impliquen presión y coacción, reconoce que pueden existir casos (como el de la bomba de relojería) en
los que, a pesar de la prohibición, un oficial de seguridad deba aplicar métodos que representan tortura
para salvar vidas humanas, en cuyo caso podría presentar una defensa en juicio por estado de necesidad,
“para mitigar la condena pero no para absolver o dejar en libertad sin cargos”. En IGNATIEFF, M., “Si la
tortura funciona”, citado, pp. 6-7.
400
ROXIN, C., “¿Puede admitirse o al menos quedar impune la tortura estatal en casos excepcionales?”,
citado, pp. 27-28.
401
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, citado, p. 35.
402
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho Penal. Respuestas en situaciones de emergencia, citado,
pp. 39-45.

148
excepción a la prohibición de la tortura. A este respecto, el entonces Relator Especial de
las Naciones Unidas contra la Tortura Manfred Nowak, “consciente de las amenazas
que plantea el terrorismo y reconoce la obligación de los Estados de proteger a sus
ciudadanos y la seguridad nacional contra esas amenazas”, reiteró que “el carácter
terminante de la prohibición de la tortura y otras formas de malos tratos significa que en
ningún caso pueden invocarse circunstancias excepcionales tales como estado de guerra
o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública
como justificación de la tortura”403.

2.3.3. Los argumentos relativos a la eficacia de la tortura.

Todas las discusiones anteriores no tendrían sentido si los defensores del uso de
la tortura y los medios coercitivos no creyesen que la tortura constituye un método
eficaz a la hora de obtener información valiosa por parte de los detenidos (entendiendo
por eficaz la capacidad de lograr el objetivo propuesto).

Para Dershowitz, la “trágica realidad” es que la tortura a veces funciona (en el


sentido de que cumple su objetivo) –aunque matiza que “no siempre”- y asegura que así
se ha demostrado en numerosas ocasiones, citando el caso de Abdul Hakim Murad,
torturado por las autoridades filipinas, que sin embargo ya vimos que distaba mucho de
cumplir los requisitos del paradigma de la “bomba de relojería”404. La prueba definitiva,
para este autor, de que la tortura funciona –cuanto menos a veces- es que todavía existe
en muchas partes del mundo y no ha sido completamente erradicada de ninguna405. En
el mismo sentido, Ignatieff considera que la frecuencia con la que se recurre a la tortura
apoya la tesis de que la tortura funciona. Para él, si un “interrogador experimentado”
recurre a la tortura como medio para obtener información de forma rápida, lo hace
fundándose en la experiencia. Pone como ejemplo el caso de Khalid Sheikh
Mohammed, quien tras ser sometido al “submarino” habría confesado a los
interrogadores los nombres de una docena de miembros clave de Al Qaeda sospechosos

403
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Informe a la Asamblea General, 1 de septiembre de 2004, citado, parágrafo 14.
404
DERSHOWITZ, A., Why terrorism Works. Understanding the threat, responding to the challenge,
citado, p. 137.
405
Ídem, p. 138.

149
de estar planeando ataques terroristas. Los interrogadores, señala, torturaron al detenido
por el convencimiento de que mediante dicho método obtendrían la información que
necesitaba406. Incluso Tomás y Valiente se manifestó en tal sentido: “Si no fuese eficaz
la tortura en su doble efecto inquisitivo e intimidativo, no estaríamos aquí y ahora
hablando de ella; si no fuese eficaz no habría pervivido durante siglos ni habría
resurgido en el nuestros; si no fuese eficaz no sería, como ha sido y tal vez sigue en
cierta medida siendo, procedimiento empleado en períodos de fortalecimiento del
poder”407.

Aunque en parte de la doctrina y la sociedad existe este convencimiento de que


la tortura “debe funcionar”, puesto que se sigue usando, lo cierto es que no hay ningún
informe oficial que lo demuestre. Es más, el exhaustivo monográfico de Guðjónsson
sobre la psicología de los interrogatorios y las confesiones, pone de manifiesto los
factores emocionales y psicológicos que pueden llevar a que una persona interrogada
confiese delitos que no ha cometido. Sus investigaciones han tenido, de hecho, un
impacto a la hora de valorar las confesiones en los procesos jurídicos 408. Asimismo, son
de destacar los trabajos que resultaron del encuentro entre cuatro ex-interrogadores del
ejército estadounidense y siete psicólogos, en los que –desde las perspectivas
sociológica, política, psicosocial y ética- concluyen que la tortura genera
autoinculpaciones falsas e incluso suponen un obstáculo para el trabajo de
”inteligencia”, a pesar de lo cual siguen existiendo razones políticas y sociológicas que
alientan a las autoridades a seguir recurriendo a ella409.

A juicio de Rejali, ciertamente la tortura puede ser eficaz cuando lo que se


pretende con ella es obtener confesiones falsas o intimidar. Sin embargo, en el supuesto
que estamos tratando en este capítulo, esto es, la tortura como medio para obtener
información valiosa, hay serias dudas de que funcione410. Este autor dedica gran parte

406
IGNATIEFF, M., “Si la tortura funciona”, citado, p. 6.
407
TOMÁS Y VALIENTE, F., La tortura en España. Estudios históricos, p. 216.
408
GUÐJÓNSSON, G., The Psychology of Interrogations and Confessions: A Handbook, Wiley,
Chichester (West Sussex, Inglaterra), 2003. También sobre las confesiones falsas, véanse los trabajos de
Leo: Véanse: LEO, R. A., “Why Interrogation Contamination Occurs”, University of San Francisco Law
Research Paper, Nº 25, 2013; y “False Confessions: Causes, Consequences, and Implications”, The
Journal of the American Academy of Psychiatry and the Law, Nº 37, 2009, pp. 332-43.
409
ARRIGO, J. M. (Ed.), “Torture is for Amateurs: A meeting of psychologists and Military
Interrogators” (monográfico), Peace and Conflict. Journal of Peace Psychology, Vol. 13, Nº 4. 2007.
410
REJALI, D., Torture and Democracy, citado, p. 446.

150
de su obra “Torture and Democracy” a desmontar la idea mitificada de que es posible
una tortura “limpia”, limitada y profesional, capaz de obtener de los detenidos
información valiosa y precisa. Algunos de sus argumentos los examinaremos a
continuación. Para Rejali, el mito clásico de que la tortura funciona es el de la Batalla de
Argel de 1957, en la guerra de independencia de Argelia. Según el mismo, los
torturadores profesionales franceses obtuvieron en poco tiempo información consistente
y precisa que les permitió acabar con la insurgencia del Frente de Liberación Nacional
(FLN). Sin embargo, el citado autor hace caer el mito, desmintiendo los supuestos
beneficios obtenidos con la práctica de la tortura y desvelando los devastadores efectos
que tuvo la política francesa en la batalla. La estrategia de Francia consistió en realidad
en identificar, arrestar e intimidar a todos aquellas personas que estuviesen remotamente
relacionadas con el FLN, conociéndose hoy en día que el prefecto de Argel ordenó la
detención de unas 24.000 personas -la mayoría de las cuales fueron torturadas-, que al
menos se torturó a 15 personas inocentes por cada terrorista y que se mató a más
inocentes que terroristas. Además, aunque se innovaron las técnicas de tortura,
alcanzando una extrema brutalidad, se obtuvo poca información relevante. Francia, en
efecto, acabó con la célula del FLN en Argel, pero la tortura alcanzó a muchos
inocentes, corrompió a las unidades francesas que la utilizaron y llevó a una política de
extremos, destruyendo las posiciones centristas argelinas que podrían haber colaborado
con los franceses. Tras la batalla, las células se reconstruyeron rápidamente
(posiblemente porque las hostilidades dieron lugar a un mayor reclutamiento) y
finalmente ganaron la guerra411.

Rejali analiza otros conflictos del siglo XX tradicionalmente aludidos como


ejemplos arquetípicos de la obtención de información relevante mediante tortura, para
llegar a la conclusión de que la pretendida eficacia de la tortura descansa sobre
supuestos dudosos e incluso erróneos. En efecto, estudios rigurosos demuestran que la
información relevante obtenida mediante tortura en conflictos y guerras como los de
Vietnam, Irlanda del Norte, la Chipre británica, la Segunda Guerra Mundial o el
conflicto palestino-israelí fue escasa, contrariamente a lo defendido por los apologistas
de la tortura412.

411
Ídem, pp. 480-493.
412
Ídem, pp. 470-474, pp. 493-499 y pp. 513-518.

151
En el caso de la guerra de Vietnam, por ejemplo, numerosos agentes tanto de
Estados Unidos como de Vietnam del sur defendieron los logros obtenidos mediante la
tortura. Sin embargo, algunos estudios prueban que no facilitó información valiosa y,
por el contrario, en ocasiones se obtuvo información falsa413. Una de esas
investigaciones analizó la base de datos del Programa Phoenix de Estados Unidos -que
tenía como objetivo capturar y matar a operativos del Vietcong-, concluyendo que
menos del 6% de las personas capturadas y asesinadas fueron confirmadas como
agentes del Vietcong414. El estudio demuestra que el Programa Phoenix obtuvo
información errónea que motivó numerosas detenciones de personas inocentes, que no
disponían de información relevante415. Además, testimonios de agentes de la CIA en
Vietnam afirman que sí se obtuvo información muy valiosa mediante la colaboración
ciudadana, sin necesidad de tortura416.

La historia más reciente es también ejemplo de la escasa eficacia de la tortura y


de que ésta no es nunca limitada y profesional. Tras el 11-S, la CIA seleccionó a varios
de sus agentes y los entrenó en seis técnicas de “interrogatorio” autorizadas (zarandear,
dos formas de abofetear, obligar a permanecer de pie, “la celda fría” y el “submarino”)
para su aplicación a una docena de miembros de Al-Qaeda de “alto valor”. Según la
versión de la CIA, la tortura fue eficaz, estuvo bien medida y fue limitada, ya que las
técnicas se aplicaron a terroristas muy destacados, todos los cuales confesaron y
ninguno de los cuales murió, y que los interrogatorios fueron supervisados y
expresamente autorizados por superiores. Sin embargo, Rejali desvela que,
contrariamente al relato de la agencia americana de inteligencia, se torturó a más
detenidos de los inicialmente seleccionados y que al menos cinco murieron en Irak y
Afganistán como consecuencia de las torturas417.

En este y otros casos analizados por Rejali de tortura por parte de las autoridades
estadounidenses, se acusa tanto la tendencia de los torturadores de ir más allá de los
métodos que han sido aprobados, como la de que personas no autorizadas para ello

413
Ídem, pp. 513-514.
414
KALYVAS, S. N. y KOCHER, M. A., “How «Free» Is Free Riding in Civil Wars? Violence,
Insurgency, and the Collective Action Problem”, World Politics, Vol. 59, Nº 2, 2007, pp. 177-216.
415
REJALI, D., Torture and Democracy, citado, pp. 471-472.
416
Ídem, p. 514.
417
Ídem, p. 500.

152
acaben aplicando las torturas418. Se observa, además, que la tortura ha generado en las
diferentes agencias de inteligencia y seguridad de aquel país no sólo una importante
rivalidad por obtener información, sino también la desprofesionalización de sus agentes,
el quebranto de la disciplina interna y la merma de la relación de confianza con posibles
colaboradores419. Aunque la Administración estadounidense ha asegurado que las
técnicas de interrogatorio autorizadas permitieron obtener información crítica para la
guerra contra el terrorismo, no sólo no hay pruebas de ello, sino que además se tiene
constancia de informaciones falsas obtenidas mediante tortura y de la detención por
error de individuos y su posterior traslado a lugares donde ésta se practicaba420. Es más,
en los propios informes de la CIA se reconoce la dificultad de determinar si la tortura ha
sido fundamental en algún caso para evitar la comisión de ataques inminentes421.

Rejali niega que los interrogatorios de Abu Ghraib proporcionaran información


relevante y pone en duda que los de Guantánamo lo hicieran. Como prueba de esto
último hace referencia a los trabajos de los tribunales para la revisión del estatus de
combatiente (“Combatant Status Review Tribunals”), que fueron constituidos en
Estados Unidos en julio de 2004 por orden del Subsecretario del Ministerio de Defensa
Paul Wolfowitz, a fin de verificar si las personas retenidas en Guantánamo habían sido
correctamente designadas como “combatientes enemigos”422. Los resultados revelaron
la debilidad de los cargos sostenidos contra muchos detenidos y que sólo el 55% de
ellos había cometido “actos hostiles”. Ello dio lugar a que mucha de la información
obtenida en los interrogatorios fuera falsa o no relevante423. Otro ejemplo de la poca
fiabilidad de la información obtenida mediante tortura en la guerra contra el terrorismo
de Al Qaeda es el caso de Ibn al-Shaykh al-Libi, detenido en 2001 en Afganistán, quien
–bajo torturas- habría facilitado información sobre las supuestas armas de destrucción
masiva de Irak, lo que posteriormente constituiría la justificación empleada por el

418
Ídem, pp. 500-501.
419
Ídem, pp. 502-502.
420
Ídem, pp. 503-512.
421
LUBAN, D., “Human Dignity, Humiliation and Torture”, citado, p. 225.
422
Algunas transcripciones de las sesiones figuran en la página Web del Ministerio de Defensa de Estados
Unidos: http://www.defense.gov/news/Combatant_Tribunals html.
423
REJALI, D., Torture and Democracy, citado, p. 510.

153
Presidente George W. Bush para invadir aquel país. Como es conocido, Estados Unidos
nunca encontró las armas de destrucción masiva424.

El estudio concienzudo de los conflictos más importantes del último siglo, pues,
lleva a Rejali a concluir que la tortura no es un medio eficaz para obtener información
relevante. En primer lugar, porque, como hemos visto, con frecuencia se interroga a
personas inocentes que no disponen de la información que se pretende conseguir. En
segundo lugar, porque -como también se ha señalado- con frecuencia los detenidos
proveen información falsa, o bien de forma voluntaria por los inocentes (que se verán
arrastrados a decir “cualquier cosa” para que cese la tortura) o los no cooperadores (para
despistar a los investigadores), bien de forma involuntaria como consecuencia del
lapsus en el juicio y la memoria que puede causar la tortura, lo que puede dar lugar tanto
a que personas torturadas acaben convencidas de la autenticidad de cierta información
(errónea o falsa) que están facilitando, como a que olviden información reciente. Tan es
así que la obtención de información falsa es reconocida como un problema incluso por
los manuales de tortura de Japón, Indonesia, el ejército estadounidense o la CIA 425. En
tercer lugar, porque las personas con profundas creencias –religiosas, políticas u otras-
pueden encontrar en el dolor infligido por otros la confirmación de la inferioridad moral
de los torturadores, lo que refuerza su aguante y dificulta la obtención de información,
por ejemplo, de fundamentalistas religiosos426. Uno de los ejemplos citados por Rejali
en su obra es el de Vhuyen Van Tai, uno de los oficiales de mayor rango del Vietcong
capturados durante la guerra de Vietnam. Los survietnamitas le torturaron empleando
electroshocks, golpes, posiciones incómodas, privación de sueño y otras técnicas. A
pesar de las torturas y de que durante dos años le mantuvieron en una habitación
refrigerada y sin ventanas, no facilitó ninguna información relevante. A juicio de Rejali,
esto fue porque la tortura no hizo sino aumentar su resistencia. La única información
útil que se obtuvo, finalmente, fue cuando un agente de la CIA estableció una relación
con él y, mediante un interrogatorio hábil y técnicas psicológicas, logró cierta
colaboración427.

424
Ídem, pp. 504-505.
425
Ídem, pp. 461-462.
426
Ídem, p. 476.
427
Ídem, pp. 514-515.

154
Sin perjuicio de lo anterior, no puede negarse la posibilidad de que en ocasiones
se pueda obtener información relevante mediante tortura. De hecho, cuantas más
personas sean torturadas, mayores serán las posibilidades de obtener alguna información
de interés. Para Castresana, “la única manera de conseguir información adecuada, a
través de la tortura, es detener la mayor cantidad posible de sospechosos, torturarlos a
todos por sistema, obtener una gran cantidad de información en bruto, y posteriormente,
cruzando y filtrando toda esa información, podría obtenerse una pequeña cantidad de
información contrastada que pudiera ser aprovechada”428. En cualquier caso, para Rejali
las escasas “ganancias” que eventualmente pudieran obtenerse con la tortura no
compensan los “costes”, entendiendo como tales –además de las violaciones de
derechos humanos de las personas torturadas, por supuesto- los graves errores que se
pueden causar en la investigación. Uno de ellos es la confusión y pérdida de tiempo de
los servicios de inteligencia que genera la información falsa. De hecho, las estadísticas
demuestran que los índices de detección de mentiras en las confesiones por parte de los
interrogadores son cercanos al 50%, esto es, igual de fiables que lanzar una moneda al
aire429. Además, como se ha apuntado anteriormente, la tortura acaba destruyendo la
profesionalidad y las habilidades de los servicios de inteligencia y seguridad (policía,
ejército, agencias de inteligencia): los agentes se van volviendo más indisciplinados y
brutales y dejan de hacer otras actividades policiales, como investigar, vigilar, verificar,
etc., que en cambio son más eficaces430. El caso de Abdul Hakim Murad, ya citado, es el
ejemplo perfecto de cómo el uso de la tortura provoca la pérdida de las habilidades
policiales y la tortura se convierte en la primera opción. Como ya se señaló, Murad fue
torturado durante 67 días por las autoridades filipinas, a pesar de que toda la
información figuraba en un ordenador portátil con archivos que sólo fueron
desencriptados tras la tortura431.

Por último, la tortura incrementa la hostilidad de la población y destruye la


confianza ciudadana, lo que reduce la colaboración pública y dificulta las operaciones
de inteligencia432. En este sentido, varios agentes de inteligencia y expertos

428
CASTRESANA, C., “La tortura como mal mayor”, citado, p. 22.
429
Ídem, pp. 458-469.
430
Ídem, pp. 446 y ss.
431
Ídem, pp. 507-508.
432
Ídem, p. 476. Para Rejali, la mejor fuente de información es la cooperación pública. Ejemplo de ello es
la detención en 10 días por la policía británica de los cinco hombres que presuntamente pusieron las

155
interrogadores estadounidenses retirados alertaban, en diciembre de 2005, que obtener
información de prisioneros capturados exige “investigación, conocer las lenguas nativas
y entablar relaciones sostenidas con los objetivos del interrogatorio”, las cuales se ven
dificultadas por las “tácticas abusivas”, que “tienden a inducir al sujeto a decirle al
interrogador cualquier cosa que crea que éste quiere oír” y, “una vez levantadas estas
barreras, las oportunidades para obtener información fiable de un objetivo normalmente
desaparecen casi por completo, y se pierde para siempre una información vital”433.

La historia, pues, muestra una tortura desordenada, ascendente y poco


profesional que produce información poco de fiar y que incluso resulta
contraproducente. Y, con las restricciones de tiempo derivadas del paradigma de la
“bomba de relojería”, todas estas dinámicas no cambian sino que por el contrario
empeoran, al precisar métodos de tortura más intensos por las restricciones de
tiempo434. Pero, a pesar de todo ello, los gobiernos persisten en su uso. ¿Por qué? En
primer lugar, porque análisis en profundidad como el que aquí hemos intentado resumir,
no se llevan a cabo por parte de los gobiernos. Como ya se ha señalado, no se conocen
informes oficiales sobre la eficacia de la tortura. La información -habitualmente
clasificada- no es accesible en su mayor parte, y los resultados de su uso no se evalúan
porque generalmente ésta se lleva a cabo clandestinamente por agencias especializadas
con bastante autonomía, que se resisten a la evaluación por superiores y que compiten
con otras organizaciones análogas. Otra explicación para Rejali de que la tortura se siga
empleando es que, en situaciones críticas, haber hecho “todo lo posible” (incluyendo la
tortura entre las posibilidades) constituye una justificación de los gobiernos ante las
críticas por no haber adoptado las medidas adecuadas. Para finalizar, el argumento de la
ineficacia de la tortura no hace mella en los partidarios de ésta porque en realidad su uso
no responde a una lógica racional, basada únicamente en los resultados, sino que
también se emplea por razones punitivas. Aunque se camufle la rabia como
racionalidad, lo cierto es que entran en juego el “ojo por ojo” y la satisfacción por

bombas en trenes y autobuses de Londres el 21 de julio de 2005. La policía se valió de la colaboración


ciudadana, que aportó testimonios relevantes que fueron claves para la identificación de los culpables (pp.
458-459).
433
En ALMQVIST, J., “Tortura y pruebas”, citado, p. 3. Los citados agentes dirigieron una carta al
senador John Mc Cain, que presentó una enmienda contra la tortura que fue aprobada por una amplia
mayoría por la Cámara de Representantes.
434
Ídem, pp. 473-475.

156
“hacer pagar” a los terroristas sus crímenes, se trata de desvincularles de toda
pertenencia colectiva y de sembrar el terror en la comunidad a la que pertenecen435.

En definitiva, la tortura, pues, no sólo es inmoral e ilegal, como habíamos


concluido anteriormente, sino también irracional, pues no hay razones de tipo
pragmático que la justifiquen. Como acertadamente reflexiona Savater, “los mayores
enemigos de una visión lúcida de la tortura no son sólo los torturadores, sino muy
especialmente aquellos que están dispuestos a excluir de tal consideración abominable
ciertos comportamientos brutales que ellos consideran más o menos justificados”. Pero
lo peor es que “a la tortura nunca le faltan justificaciones, aunque éstas suelan ser más
satisfactorias para el verdugo que para la víctima”. Es preciso, por ello, establecer
inequívocamente que la tortura no es algo malo según a quién se aplique ni según en
nombre de quién se aplique, sino que se trata siempre de un crimen contra la
humanidad, cuya conservación es prioritaria al triunfo de cualquier proyecto político436.

La guerra contra el terrorismo ha causado graves daños a la democracia. El


análisis histórico demuestra que, aunque ninguna democracia ha sido jamás derribada
por el terrorismo, todas –o casi todas- se han visto dañadas por él, sobre todo por sus
propias reacciones. El problema surge cuando los gobernantes acusan a los principios
que son estandartes de las democracias constitucionales (como las restricciones sobre el
poder ejecutivo o el debate público) de ser en realidad sus puntos débiles en la lucha
contra el terrorismo437. De todos modos, la moralidad del propio debate sobre la tortura
está en entredicho, para La Torre discutir sobre esta cuestión es directamente inmoral438.
Sin embargo, en este capítulo hemos considerado necesario plasmar un debate que no se

435
Ídem, pp.519-522 y pp. 533-535; LUBAN, D., “Human Dignity, Humiliation and Torture”, citado, p.
225; y TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, pp. 163-165. Ya lo vimos anteriormente en este Capítulo cuando se examinaron las
prácticas que se llevaron a cabo con los detenidos en los centros de detención de Guantánamo o Abu
Ghraib: más que conseguir información eficaz en la lucha contra el terrorismo, lo que perseguían era la
humillación y el castigo, haciéndoles violar sus mandatos religiosos obligándoles a comer cerdo e ingerir
alcohol, obligándoles a llevar ropa femenina en sus cabezas, etc.
436
SAVATER, F. y MARTÍNEZ FRESNEDA, G., Teoría y presencia de la tortura en España, citado, p.
9.
437
IGNATIEFF, M., El mal menor. Ética política en una era de terror, citado, pp. 103-104. En España lo
vivimos hace unas décadas con los Grupos Terroristas de Liberación (GAL), una brigada de élite y
clandestina de la policía española que llevó a cabo asesinatos selectivos de miembros de la banda
terrorista ETA. Afortunadamente, esta guerra sucia salió a la luz y finalizó con condenas judiciales de
policías y políticos. En las páginas 101-104, Ignatieff analiza los intentos terroristas de destruir las
democracias liberales italiana, alemana, española y británica, concluyendo que los terroristas buscan
precisamente que los Estados tomen medidas reaccionarias que debiliten la democracia.
438
LA TORRE, M., “La teoría del derecho de la tortura”, citado, p. 85.

157
ha quedado sólo en el plano teórico sino que ha tenido y tiene importantes
consecuencias prácticas.

Nuestra conclusión no puede ser otra que afirmar que la tortura no cabe en
ningún caso en el Estado de Derecho y, por ello, el terrorismo sólo puede combatirse
bajo principios inamovibles, como el de la inviolabilidad de la dignidad humana, la
protección de los derechos humanos y las libertades públicas, y el respeto al Estado de
Derecho, pues cualquier otra solución degrada la democracia y genera abusos y
violaciones de los derechos humanos439. En definitiva, el Estado democrático que
tortura niega los principios sobre los que se encuentra fundado y se niega a sí mismo
como Estado de Derecho440. En palabras de Ferrajoli, “la batalla contra la tortura (…)
no es sólo una batalla en defensa de la democracia y de los derechos de la persona, sino
también es una batalla de la razón, en defensa de las mismas garantías de la seguridad.
Estas últimas dependen, hoy más que nunca, de la credibilidad moral, antes todavía que
de la jurídica, de los llamados valores de Occidente”441. Así, el verdadero desafío es,
como apunta Castresana, “mantenerse fieles a nuestros valores y defender la civilización
con las herramientas de la democracia, asumiendo los costes que esa decisión pueda
representar”442. Por ello, hoy más que nunca es necesaria la labor de los jueces, que
cumplan con su deber de aplicar el Derecho Internacional y de hacer respetar la
dignidad humana frente a la universalización de la tortura443. Y, por eso, los defensores
de derechos humanos debemos alzar nuestra voz contra la tortura con todos los
argumentos que sean necesarios para convencer a aquellos que ponen en duda la
prohibición absoluta de la tortura en todos y cada uno de los casos y cualesquiera que
sean las circunstancias.

439
JIMÉNEZ VILLAREJO, C., “La tortura, grave amenaza para la democracia”, Jueces para la
democracia, Nº 62, 2008, p. 23. Estos términos fueron empleados en: PARLAMENTO EUROPEO,
Resolución sobre la supuesta utilización de países europeos por la CIA para el transporte y la detención
ilegal de presos, citado.
440
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias justifican lo
injustificable, citado, p. 198. La práctica de la tortura deshumaniza a los enemigos del Estado, pudiendo
conducir incluso a la abominación del genocidio, como los que marcaron el siglo XX. Pero además, se
despliega una “dinámica corrosiva”, en palabras de Terestchenko, que pervierte no solamente a la misma
naturaleza del Estado, sino a la sociedad en su totalidad (p. 204).
441
FERRAJOLI, L., “La batalla contra la tortura: la batalla de la razón” (prefacio), en OBSERVATORIO
DEL SISTEMA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
(Coord.), Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional,
citado, p. 20.
442
CASTRESANA, C., “La tortura como mal mayor”, citado, p. 25.
443
PERAL, L., “Contra la universalización de la tortura”, FRIDE, 2005, en
http://www.fride.org/publicacion/119/contra-la-universalizacion-de-la-tortura.

158
PARTE II.

LA LUCHA CONTRA LA TORTURA EN


EL ORDEN INTERNACIONAL.

159
160
CAPÍTULO 3.

EL CONCEPTO DE TORTURA Y DE TRATOS O PENAS CRUELES,


INHUMANOS Y/O DEGRADANTES EN EL ORDEN INTERNACIONAL.

3.1. La prohibición de la tortura en los Tratados Generales de derechos humanos y


Tratados referidos a derechos específicos o colectivos vulnerables.

Son numerosos los textos de Derecho Internacional de los Derechos Humanos


(DIDH) universales o regionales-, Derecho Internacional Humanitario (DIH) y Derecho
Penal Internacional (DPI) que contemplan la prohibición de la tortura y de los tratos o
penas, crueles, inhumanos o degradantes, hasta tal punto que, como señaló en 1991 el
otrora Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura, Peter Kooijmans, “difícilmente
se encontrará una norma jurídica internacional tan extensamente aclamada como la
prohibición de la tortura; y difícilmente se encontrará un derecho humano protegido con
mayor consistencia por una red de instrumentos y mecanismos internacionales”444.

En el ámbito universal, tras la Segunda Guerra Mundial, con las naciones


todavía consternadas por los horrores de la guerra, la Asamblea General de las Naciones
Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos el 10 de
diciembre de 1948, que constituye un hito histórico en la historia de los derechos

444
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Informe ante la Comisión de Derechos Humanos en su 48º período de sesiones, citado, párrafo 275. Peter
Kooijmans fue el primer Relator Especial de Naciones Unidas sobre la cuestión de la Tortura y ejerció su
mandato entre 1985 y 1993. El DIDH está formado por una serie de tratados y otros documentos de
Derecho internacional –a nivel universal y regional- que tienen por objeto la protección de los derechos
humanos, estableciendo para ello obligaciones de los Estados. Por su parte, el DIH está compuesto por
unas normas –en su mayoría reflejadas en los Convenios de Ginebra, a los que ya se hizo referencia en el
Capítulo 2- que tienen como objetivo la protección de los derechos humanos durante conflictos armados
tanto de carácter interno como de carácter internacional. Por último, el DPI define los crímenes
internacionales (genocidio, crimen de guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de agresión), es
decir, aquellos por los que individuos pueden incurrir en responsabilidad penal internacional y regula el
funcionamiento de los tribunales competentes para conocer de los mismos. Aunque en estos Capítulos
únicamente examinaremos en profundidad los instrumentos y mecanismos del DIDH, puntualmente se
hará referencia por su importancia al DIH y DPI.
Los ANEXOS I (“Instrumentos de derechos humanos que proscriben la tortura”) y II (“Mecanismos
internacionales de control de la prohibición de la tortura”) que figuran al final de esta investigación
facilitarán el seguimiento y comprensión de los diferentes instrumentos, órganos y mecanismos que
existen en relación con la prohibición de la tortura.

161
humanos, al ser el primer instrumento internacional que recogió un catálogo de
derechos básicos. En su artículo 5 declaraba que “nadie será sometido a torturas ni a
penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”445. Poco después, en el ámbito del
DIH, el artículo 3 de los Convenios de Ginebra sobre la protección de víctimas de
conflictos armados de 1949 prohibió “los atentados a la vida y a la integridad corporal,
especialmente el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles,
torturas y suplicios”446.

Posteriormente, multitud de instrumentos incorporaron la prohibición de la


tortura y “otros tratos”, tanto Tratados de derechos humanos en general, como
instrumentos destinados a proteger derechos específicos o a colectivos vulnerables. En
el ámbito universal, destacan el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos
de las Naciones Unidas (PIDCP), la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad. En primer lugar, el PIDCP, de 1966, dispone en su artículo
7 que “nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes”, añadiendo a la cláusula general que “en particular, nadie será sometido
sin su libre consentimiento a experimentos médicos o científicos”, y en su artículo 10.1
que: “Toda persona privada de libertad será tratada humanamente y con el respeto
debido a la dignidad inherente al ser humano”. El Comité de Derechos Humanos es el
órgano que supervisa la implementación del PIDCP y sus Protocolos en los Estados

445
La Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su Resolución 217 A, de 10 de diciembre de 1948.
446
Como se ha señalado, los Convenios de Ginebra o Convenciones de Ginebra son una serie de normas
internacionales que constituyen la base del DIH. La Cuarta Convención, de fecha 12 de agosto de 1949, y
a la que hacemos referencia, comprende 4 convenios: Convenio de Ginebra (I) para aliviar la suerte que
corren los heridos y los enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña, Convenio de Ginebra (II) para
aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar,
Convenio de Ginebra (III) relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, Convenio de Ginebra (IV)
relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. Se incluyen en esta Cuarta
Convención los protocolos adicionales del 8 de junio de 1977: Protocolo adicional a los Convenios de
Ginebra del 12 de Agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales (Protocolo I) y el Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de
1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional
(Protocolo II). El artículo 3, común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, marcó un gran avance, ya
que abarca los conflictos armados no internacionales, que nunca antes habían sido incluidos en los
Tratados. Estos conflictos pueden ser de diversos tipos: guerras civiles, conflictos armados internos que
se extienden a otros Estados, o conflictos internos en los que terceros Estados o una fuerza internacional
intervienen junto con el gobierno. El artículo 3 común establece las normas fundamentales que no pueden
derogarse.

162
Parte447. Más de dos décadas después, la Convención de las Naciones Unidas sobre los
Derechos del Niño, de 1989, prohibió en su artículo 37 a) que “ningún niño sea
sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, y en su
artículo 39 insta a los Estados Parte a adoptar “todas las medidas apropiadas para
promover la recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño
víctima de (…) tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes”448. Su órgano de control es el Comité de los Derechos del Niño. En tercer
lugar, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, de 2006, reproduce en su artículo 15 la prohibición contenida en el
mencionado artículo 7 del PIDCP y conmina a los Estados Parte a tomar “todas las
medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial o de otra índole que sean
efectivas para evitar que las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con
las demás, sean sometidas a torturas u otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes”449. El Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad es el
órgano de expertos independientes que supervisa su aplicación.

En cuanto al Derecho Internacional Penal, los estatutos de los tribunales


internacionales para la antigua Yugoslavia450 y Ruanda451 y de la Corte Penal

447
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) fue adoptado por la Asamblea General
de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, y entró en
vigor el 23 de marzo de 1976. Se trata de un Tratado multilateral general que reconoce y establece
mecanismos para la protección y garantía de derechos civiles y políticos. Es de destacar que fue adoptado
al mismo tiempo que el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y ambos,
junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, comprenden lo que algunos han llamado
“Carta Internacional de Derechos Humanos”.
448
La Convención sobre los Derechos del Niño fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990. Es el Tratado
internacional que reúne al mayor número de Estados participantes, toda vez que a septiembre de 2015 ha
sido ratificada por todos los Estados de las Naciones Unidas, con la excepción de Somalia y Estados
Unidos. La Convención está desarrollada o complementada por dos protocolos: el Protocolo Facultativo a
la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la
utilización de niños en la pornografía (entrada en vigor el 18 de enero de 2002) y el Protocolo Facultativo
a la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos
armados (entrada en vigor el 12 de febrero de 2002).
449
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo
fueron aprobados el 13 de diciembre de 2006 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y
quedaron abiertos a la firma el 30 de marzo de 2007. Nunca una convención de las Naciones Unidas había
reunido un número tan elevado de signatarios en el día de su apertura a la firma: 82 firmas de la
Convención y 44 del Protocolo Facultativo, así como una ratificación de la Convención. Se trata del
primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo XXI y establece la obligación de los Estados
Parte de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con
discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley. Entró en vigor el 3 de mayo de 2008.
450
Establecido en cumplimiento de la Resolución 827 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
el 25 de mayo de 1993.

163
Internacional (también conocida como Tribunal Penal Internacional)452 contemplan la
tortura entre los crímenes que tendrán competencia para enjuiciar. El artículo 2 del
Estatuto del Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) incluye la tortura
entre las violaciones graves de los Convenios de Ginebra que tendrá competencia para
enjuiciar. Asimismo, el artículo 5 la cita entre los crímenes de lesa humanidad que
tendrá competencia para enjuiciar “cuando hayan sido cometidos contra la población
civil durante un conflicto armado, interno o internacional”453. Por su parte, el artículo 3
del Estatuto del Tribunal Internacional para Ruanda (TPIR) cita la tortura entre los
crímenes contra la humanidad que está habilitado para juzgar “cuando éstos han sido
cometidos en el curso de un ataque generalizado y sistemático, y dirigidos contra
cualquier población civil en razón de su nacionalidad o pertenencia a un grupo político,
étnico, racial o religioso”454. Por último, el artículo 7 del Estatuto de la Corte Penal
Internacional considera la tortura como “crimen de lesa humanidad” cuando la misma se
cometa “como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil
y con conocimiento de dicho ataque”. Asimismo, el artículo 8 considera como “crimen
de guerra” el sometimiento a tortura o a otros tratos inhumanos, incluidos los
experimentos biológicos455.

A nivel regional también se ha incluido la prohibición de la tortura en


instrumentos generales de derechos humanos. En el Sistema Europeo de protección de
los derechos humanos –en el marco del Consejo de Europa-, la prohibición de la tortura
está reflejada en el artículo 3 del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) de 1950: “Nadie podrá ser

451
Establecido en cumplimiento de la Resolución 955 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
el 8 de noviembre de 1994 (S/RES/955 (1994)).
452
A finales del siglo pasado se celebró en Roma una Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de
las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional, en cuya acta final, suscrita
el día 17 de julio de 1998, se estableció la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, Países Bajos.
Su Estatuto entró en vigor el 1 de julio de 2002.
453
CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS, Resolución 955, de 8 de noviembre de 1994,
sobre el establecimiento de un Tribunal Internacional para Ruanda y la adopción del Estatuto del Tribunal
(S/RES/955 (1994)).
454
CONSEJO DE SEGURIDAD DE NACIONES UNIDAS, Resolución 827, de 25 de mayo de 1993,
sobre el establecimiento del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (S/RES/827(1993)).
455
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 de julio de 1998. Entró en vigor el 1 de julio de
2002.

164
sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes”456. El CEDH instituyó
el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) a fin de permitir un control del
respeto efectivo de los derechos humanos consagrados en el mismo457. En Europa debe
citarse también la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE),
proclamada por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión
Europea el 7 de diciembre de 2000 en Niza. Una versión adaptada de la Carta fue
proclamada el 12 de diciembre de 2007 en Estrasburgo458. Su artículo 4 proclama que:
“Nadie podrá ser sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes”.
Ahora bien, la Carta sólo se aplica cuando la acción que supuestamente vulnera el
derecho proviene de las instituciones de la Unión Europea o cuando la acción proviene
de los Estados miembros, pero únicamente cuando estos aplican normativa europea. La
Comisión Europea tiene encomendada la vigilancia del Derecho de la Unión Europea,
dentro del que se encuentra la Carta, y, en determinadas circunstancias los ciudadanos
pueden dirigirse al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que anule un acto de
las instituciones comunitarias que viole algún derecho de la Carta y que les afecte
directa e individualmente.

En el Sistema Interamericano, por su parte, el artículo 5.2 de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos (CADH) establece que “Nadie debe ser sometido
a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda persona privada de

456
El Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales
(CEDH) se aprobó en Roma el 4 de noviembre de 1950 y entró en vigor el 3 de septiembre de 1953. El
Convenio ha sido completado a lo largo de los años por 14 protocolos adicionales.
457
APT y CEJIL examinan algunas de las obligaciones que la Comisión Europea de Derechos Humanos y
el TEDH han estimado que se derivan del artículo 3 del CEDH: el deber de protección frente a los malos
tratos causados por actores privados, el deber de investigar las denuncias de tortura o trato cruel,
inhumano o degradante, el deber de sancionar y hacer cumplir leyes que criminalicen la tortura, el deber
de excluir declaraciones obtenidas mediante tortura u otros malos tratos, el deber de capacitar al personal
y de ofrecer garantías procesales y el deber de otorgar una reparación y de compensar a las víctimas, así
como la prohibición de extradición y expulsión de un individuo que corre el riesgo de ser sometido a
tortura si regresa a otro Estado: en ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y
CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho
Internacional. Guía de jurisprudencia, Ginebra y Washington, 2008, pp. 65-93. Sobre la implementación
del artículo 3 del CEDH, véase: CONSEJO DE EUROPA, The prohibition of torture: A guide to the
implementation of Article 3 of the European Convention on Human Rights, Human rights handbooks, Nº
6, 2003.
458
Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Estrasburgo, de 12 de diciembre de 2007.
Entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009. Tras la ratificación del Tratado de Lisboa, la Carta es
legalmente vinculante para todos los países, con excepciones para Polonia y el Reino Unido. El Tratado
de Lisboa, de 13 de diciembre de 2007, por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el
Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (2007/c 306/01), entró en vigor el 1 de diciembre de
2009.

165
libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano”459. En
la CADH se establecen dos órganos para conocer de los asuntos relacionados con su
cumplimiento: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

En el ámbito africano, el artículo 5 de la Carta Africana sobre los Derechos


Humanos y de los Pueblos dispone que “Todo individuo tendrá derecho al respeto de la
dignidad inherente al ser humano y al reconocimiento de su status legal. Todas las
formas de explotación y degradación del hombre, especialmente la esclavitud, el
comercio de esclavos, la tortura, el castigo y el trato cruel, inhumano o degradante,
serán prohibidos”460. Sus órganos de control son la Comisión Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos (CADHP) y la Corte Africana de Derechos Humanos y de
los Pueblos.

Por último, aunque a día de hoy no puede hablarse de un sistema “árabe” de


derechos humanos, debe señalarse que, en el seno de la Liga de Estados Árabes, se
adoptó en 2004 la Carta Árabe de Derechos Humanos461. El texto incluye un preámbulo
y 53 artículos, de los cuales el artículo 8, apartado a), proclama: “Nadie podrá ser
sometido a torturas físicas o mentales o a un trato cruel, inhumano, humillante o
degradante”462. El único órgano de control de la Carta es su Comité de Derechos
Humanos.

459
La Convención Americana sobre Derechos Humanos fue suscrita tras la Conferencia Especializada
Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José de Costa
Rica y entró en vigor el 18 de julio de 1978. La CADH ha sido complementada con dos protocolos
adicionales: el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de
derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San Salvador), de 17 de noviembre de 1988,
San Salvador (El Salvador), entrada en vigor el 16 de noviembre de 1999; y el Protocolo a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos relativo a la abolición de la pena de muerte, de 8 de junio de 1990,
Asunción (Paraguay), entrada en vigor, de conformidad con el artículo 4, para los Estados que lo
ratifiquen o se adhieran a él, a partir del depósito del instrumento de ratificación o adhesión.
460
La Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos (también conocida como “Carta de
Banjul”), fue aprobada el 27 de julio de 1981 y entró en vigor el 21 de octubre de 1986. Posteriormente
ha sido completada con el Protocolo a la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos
relativo a la Corte Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos de 11 de junio de 1998, y con el
Protocolo a la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos relativo a los Derechos de la
Mujer de 11 de junio de 2003.
461
La Liga de Estados Árabes fue fundada el 22 de marzo de 1945. La Carta Árabe de Derechos
Humanos, de 22 de mayo de 2004, entró en vigor el 15 de enero de 2008. Para mayor información, véase
su página Web: http://www.lasportal.org.
462
Traducción propia del original en francés. El apartado b) del Artículo 8 establece que “Cada Estado
Parte protegerá a todo individuo bajo su jurisdicción de este tipo de prácticas y tomará medidas eficaces

166
3.2. La prohibición de la tortura en los instrumentos específicos para la
erradicación de la tortura.

La cuantía y variedad de tratados de derechos humanos que contemplan la


prohibición de la tortura no ha sido óbice para que, ante la persistencia de este mal, haya
surgido la necesidad de aprobar normas e instrumentos específicos de lucha contra ella,
así como la creación de mecanismos específicos de investigación y vigilancia.

En Naciones Unidas, los instrumentos específicos adoptados para la lucha contra


la tortura son la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura
y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y el Protocolo
Facultativo a la Convención contra la Tortura.

La Declaración sobre la Tortura se emitió en 1975 con el propósito de que fuera


el punto de partida para luchar contra este mal463. La Declaración establece en su
artículo 2 que “Todo acto de tortura u otro trato o pena cruel, inhumano o degradante
constituye una ofensa a la dignidad humana y será condenado como violación de los
propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y de los derechos humanos y libertades
fundamentales proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos”, y en
su artículo 3 que “Ningún Estado permitirá o tolerará tortura u otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes”. Asimismo, establece que los Estados deben tomar
medidas efectivas para impedir que se practiquen dentro de su jurisdicción torturas u
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (artículo 4) y otras obligaciones
que serían recogidas posteriormente en la Convención contra la Tortura y que
detallaremos más adelante. En una segunda Resolución, también aprobada el 9 de
diciembre de 1975, la Asamblea General solicitó a la Comisión de Derechos Humanos
que estudiara la cuestión de la tortura y tomara las medidas necesarias para asegurar la
efectiva observancia de la Declaración sobre la Tortura. Dos años después, el 8 de
diciembre de 1977, la Asamblea General pidió expresamente a la Comisión de Derechos

para prevenirlas. Estos actos o la participación en estos actos serán considerados como crímenes
imprescriptibles penados por la ley. Cada Estado Parte garantizará en su sistema jurídico la reparación a
la víctima de un acto de tortura y el derecho a una rehabilitación y a una indemnización”.
463
La Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su
Resolución 3452 (XXX), de 9 de diciembre de 1975.

167
Humanos que preparara un proyecto de convención específica contra la tortura, teniendo
en cuenta los principios consagrados en la Declaración sobre la Tortura. Así, la
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
fue aprobada en 1984 y supuso un enorme progreso, al establecer una serie de
obligaciones para los Estados Parte en relación con la prohibición de la tortura, tanto
por lo que respecta al ámbito interno o como al internacional464. En cuanto al ámbito
interno, todo Estado Parte se compromete a adoptar medidas legislativas,
administrativas, judiciales o de otro tipo para impedir los actos de tortura (artículo 2.1);
a no invocar circunstancias excepcionales como justificación de la tortura (artículo 2.2);
a tipificar todos los actos de tortura como delitos -incluso la tentativa- y con penas
adecuadas a su gravedad (artículo 4); a instituir su jurisdicción penal sobre dichos
delitos cuando se cometan en cualquier territorio bajo su jurisdicción o a bordo de una
aeronave o un buque matriculados en ese Estado, cuando el presunto delincuente sea
nacional de ese Estado, o cuando la víctima sea nacional de ese Estado y se considere
apropiado (artículo 5); a detener a los presuntos autores de los delitos de tortura e
investigar los hechos (artículo 6); a iniciar una investigación pronta e imparcial cuando
haya motivos razonables para creer que dentro de su jurisdicción se ha cometido un acto
de tortura (artículo 12); a preservar el derecho de toda persona que alegue haber sido
sometida a tortura en cualquier territorio bajo su jurisdicción a presentar una queja, a
dar curso a la misma y a proteger a la víctima y los testigos frente a malos tratos o
intimidación como consecuencia de la queja o del testimonio prestado (artículo 13); a
que su legislación garantice a la víctima la reparación y el derecho a una indemnización
justa y adecuada (artículo 14); a prohibir que ninguna declaración que haya sido
obtenida mediante tortura pueda ser utilizada como prueba en ningún procedimiento
(artículo 15); a incluir educación e información sobre la prohibición de la tortura en la
formación profesional del personal encargado de la aplicación de la ley, del personal
médico, de los funcionarios públicos y otras personas que puedan participar en la
custodia y trato de personas privadas de libertad (artículo 10); y a revisar
sistemáticamente las normas, métodos y prácticas de interrogatorio, así como las

464
La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes fue
aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1984 (Resolución 39/46) y entró en vigor el 26
de junio de 1987, después de su ratificación por 20 Estados. A 31 de julio de 2015, 158 Estados son parte
de este tratado, entre ellos España, que lo ratificó el 19 de octubre de 1987 (BOE Nº 268, de 9 de
noviembre de 1987). La vigilancia del cumplimiento de la Convención contra la Tortura fue confiada a un
organismo de nueva creación, el Comité contra la Tortura (CAT), que evalúa los avances de cada Estado
Parte en la materia mediante informes que éstos deben presentar periódicamente.

168
disposiciones para la custodia y el tratamiento de las personas privadas de libertad
(artículo 11)465. En cuanto a los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, la
Convención contra la Tortura establece en su artículo 16 la obligación de los Estados de
prohibirlos en cualquier territorio bajo su jurisdicción, así como las mismas
obligaciones establecidas respecto de la tortura en los ya mencionados artículos 10, 11,
12 y 13. Por lo que respecta a las obligaciones internacionales de los Estados Parte y sus
relaciones con otros Estados, aquéllos se comprometen a no proceder a la expulsión,
devolución o extradición de una persona a un país donde el solicitado estaría en peligro
de ser sometido a tortura (artículo 3); a cooperar con otros Estados que demanden
extraditar a un presunto responsable de este crimen (artículo 8); a someter el asunto a
sus autoridades competentes para el enjuiciamiento, si no procede a la extradición de la
persona (artículo 7); y a cooperar con otros Estados para los procedimientos penales
relativos a los delitos de tortura (artículo 9).

En el año 2002, casi veinte años después de la Convención contra la Tortura, se


aprobó el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que se examinará detenidamente en la parte
tercera de este trabajo466. Ambos son los únicos instrumentos jurídicamente vinculantes
de carácter universal que se refieren exclusivamente a la erradicación de la tortura.

En el ámbito europeo, la convención de derechos humanos dedicada en


exclusiva a la erradicación de la tortura es el Convenio Europeo para la Prevención de la
Tortura y de las Penas o Tratamientos Inhumanos o Degradantes (CEPT), de 1987467. El
CEPT establece un sistema de visitas a lugares de privación de libertad a cargo del
Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o
Degradantes (CPT), a fin de reforzar la protección contra la tortura y las penas o tratos
inhumanos o degradantes.

465
Al igual que respecto al CEDH, la APT y CEJIL examinan algunas de las obligaciones que establecen
la Convención contra la Tortura y el PIDCP, en ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el
Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado, pp. 16-55.
466
Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, Resolución 57/199, de 8 de diciembre de 2002, Nueva York. Entrada en vigor el 22 de junio
de 2006.
467
El 27 de noviembre de 1987 se aprobó en Estrasburgo el Convenio Europeo para la Prevención de la
Tortura y de Penas o Tratamientos Inhumanos o Degradantes.

169
En el ámbito interamericano se adoptó en 1985 la Convención Interamericana
para Prevenir y Sancionar la Tortura (CIPST)468. La CIPST establece la obligación de
los Estados Parte de tomar medidas efectivas para prevenir y sancionar la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en el ámbito de su jurisdicción, en
términos muy similares a la Convención contra la Tortura469. Aunque el único órgano
de control que prevé la CIPST es la CIDH, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos he extendido su propia competencia para incluir la supervisión de la CIPST,
señalando que esto era posible cuando un Estado había ratificado la misma y había
aceptado la competencia de la Corte con respecto a la CADH470.

En África, debe citarse la adopción en el año 2002 de la Resolución sobre las


directrices y medidas para la prohibición y prevención de la tortura y las penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes en África (las llamadas “Directrices de Robben

468
La Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura fue adoptada por la Organización
de Estados Americanos en Cartagena de Indias (Colombia), el 9 de diciembre de 1985, en el
decimoquinto período ordinario de sesiones de la Asamblea General, y entró en vigor el 28 de febrero de
1987.
469
Concretamente, los Estados Parte se asegurarán de que todos los actos de tortura y los intentos de
cometer tales actos constituyan delitos conforme a su Derecho Penal, estableciendo para castigarlos
sanciones severas que tengan en cuenta su gravedad (artículo 6); tomarán medidas para que, en la
formación de agentes de la policía y de otros funcionarios públicos responsables de la custodia de las
personas privadas de su libertad, se ponga especial énfasis en la prohibición del empleo de la tortura y
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (artículo 7); garantizarán a toda persona que
denuncie haber sido sometida a tortura en el ámbito de su jurisdicción el derecho a que el caso sea
examinado imparcialmente (artículo 8); incorporarán en sus legislaciones nacionales normas que
garanticen una compensación adecuada para las víctimas del delito de tortura (artículo 9); asegurarán que
ninguna declaración que se compruebe haber sido obtenida mediante tortura sea admitida como medio de
prueba en un proceso (artículo 10); tomarán las providencias necesarias para conceder la extradición de
toda persona acusada de haber cometido el delito de tortura o condenada por la comisión de ese delito
(artículo 11); establecerán su jurisdicción sobre el delito de tortura cuando haya sido cometida en el
ámbito de su jurisdicción, cuando el presunto delincuente tenga su nacionalidad, cuando la víctima sea
nacional de ese Estado y éste lo considere apropiado y cuando el presunto delincuente se encuentre en el
ámbito de su jurisdicción y no proceda a extraditarlo (artículo 12); incluirán el delito de tortura entre los
delitos que dan lugar a extradición en todo tratado de extradición celebrado entre Estados Parte (artículo
13); cuando no concedan la extradición, someterán el caso a sus autoridades competentes como si el
delito se hubiera cometido en el ámbito de su jurisdicción (artículo 14); e informarán a la CIDH acerca de
las medidas legislativas, judiciales, administrativas y de otro orden que hayan adoptado en aplicación de
la CIPST (artículo 17). No se establece ningún órgano de control específico, aparte de la CIDH. La APT y
CEJIL examinan algunas de las obligaciones que establece la CADH y la CIPST, en ASOCIACIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO
INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado, pp. 103-
125.
470
Ídem, p. 97.

170
Island”), diseñadas para ayudar a los Estados a cumplir con sus obligaciones nacionales,
regionales e internacionales referidas a la prohibición y prevención de la tortura471.

3.3. El concepto de tortura y de tratos o penas crueles, inhumanos y/o


degradantes en el Derecho Internacional.

Como hemos visto, la comunidad internacional dispone de numerosos


instrumentos internacionales –generales y específicos- que prohíben la tortura. Pero,
¿qué se entiende en el Derecho Internacional por tortura y por tratos crueles, inhumanos
o degradantes? El DIDH ha evitado precisar en una lista los actos que pueden llegar a
ser considerados como tortura, dadas las limitaciones al alcance de la prohibición que
semejante lista podría arrojar y el riesgo de que la misma no responda de manera
adecuada a los desarrollos tecnológicos y a los cambios de conducta observados en
algunas sociedades472. De hecho, a medida que se ha ido desarrollando la cultura de los
derechos humanos, ha ido evolucionando la noción de tortura y englobando actos que

471
En la 28ª Sesión Ordinaria de la CADHP, la APT –que goza de la condición de observadora a la
CADHP- propuso a ésta mantener un taller conjunto con el fin de formular medidas concretas para la
aplicación efectiva de las disposiciones del artículo 5 de la Carta Africana, que proscribe la tortura. El
taller se llevó a cabo del 12-14 febrero de 2002, en Robben Island, un lugar simbólico en África, pues fue
donde Nelson Mandela y otros activistas en contra del régimen del apartheid fueron detenidos durante
muchos años. Estos esfuerzos conjuntos llevaron a la redacción de unas líneas generales para la
prohibición y la prevención de la tortura y los malos tratos en África, documento que fue denominado
"Directrices de Robben Island". El documento –que comprende tres partes: la prohibición de la tortura, la
prevención de la tortura y la reparación a las víctimas- fue aprobado por la CADHP en su 32ª sesión
ordinaria, celebrada en Banjul del 17 al 23 de octubre de 2002. El Comité para la Prevención de la
Tortura en África (CPTA) promueve su aplicación. La APT y CEJIL examinan algunas de las
obligaciones que establecen la CADHP y las Directrices de Robben Island, en ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO
INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado, pp. 131-
146.
472
Por otra parte, sería imposible enunciar de manera exhaustiva todas las formas posibles de torturas y
malos tratos –más aún cuando continúan surgiendo nuevas formas de maltratos o “técnicas de
interrogatorio” conducentes a la tortura, como hemos visto en los Capítulos anteriores. Como muestra de
que la calificación de tortura no se limita a agresiones físicas, cabe señalar que las siguientes formas de
abuso han sido consideradas como torturas u “otros tratos” por los mecanismos de control y organismos
internacionales de derechos humanos: la intimidación y la coacción (cuando provocan sufrimiento
mental), la privación sensorial, las condiciones de detención (como el hacinamiento, la falta de alimentos
y agua, la falta de atención médica, la falta de elementos básicos necesarios para la higiene femenina, o la
reclusión en régimen de aislamiento durante períodos prolongados de tiempo), la destrucción de
propiedades, los experimentos científicos o médicos sin consentimiento, o el uso excesivo de la fuerza en
la aplicación de la ley, entre muchos otros. Véase AMNISTÍA INTERNACIONAL, Contra la tortura.
Manual de acción, Amnistía Internacional, Madrid, 2003, pp. 80-83.

171
pudieron no haber sido previstos por las primeras declaraciones y convenciones de
derechos humanos473.

Sin perjuicio de lo anterior, algunos de los instrumentos citados sí que ofrecen


una definición de la tortura -aunque dejan el concepto de tratos inhumanos o
degradantes más indefinido-, como la Declaración contra la Tortura, la Convención
contra la Tortura y la CIPST. Aunque, como señala González González, se trata de
textos internacionales de diversa naturaleza, alcance y efectos jurídicos, ya que la
Declaración contra la Tortura es de alcance general y no tiene carácter vinculante, y los
otros dos son tratados internacionales con efectos jurídicos vinculantes respecto a los
Estados Parte, pero con ámbitos geográficos diferentes (Naciones Unidas y el continente
americano, respectivamente); lo cierto es que los tres arrojan un consenso mínimo
exigible a todos los Estados sobre la noción de tortura y “otros tratos”474.

Para extraer los elementos conceptuales que definen la tortura examinaremos en


primer lugar las definiciones que aportan estos tres instrumentos, para a continuación
estudiar la jurisprudencia emanada de los principales mecanismos de control
internacionales: la Comisión Europea de Derechos Humanos y el TEDH en el marco del
artículo 3 del CEDH475, el Comité de Derechos Humanos respecto al artículo 7 del
PIDCP, el CAT en el marco de los artículos 1 y 16 de la Convención contra la Tortura,
la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al artículo 2 de la
CIPST, y la CADHP por lo que respecta al artículo 5 de la Carta Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos476.

473
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 3; y RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Comisión de
Derechos Humanos, 12 de enero de 1988 (E/CN.4/1988/17), párrafo 55.
474
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, pp. 78 y 81.
475
Desde 1954 hasta la entrada en vigor del Protocolo 11 del CEDH, el 31 de octubre de 1998, los
individuos no podían tener acceso directo al TEDH, sino que debían acudir antes a la Comisión Europea
de Derechos Humanos, la cual determinaba si el caso estaba bien fundado como para ser analizado por el
TEDH. El Protocolo 11 permitió que los individuos pudieran acudir directamente al TEDH. Sin embargo,
de acuerdo con el Protocolo 11, la Comisión continuó en funciones durante un año más (hasta el 31 de
octubre de 1999) para instruir los casos declarados admisibles por ella antes de la entrada en vigor del
Protocolo.
476
En el momento de elaboración de esta investigación, la jurisprudencia de la Corte Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos es aún muy escasa y reciente (poco más de una veintena de
sentencias en los últimos 4 años), por lo que no está todavía definida y no se examinará en este Capítulo.
Por el contrario, la jurisprudencia de la CADHP es más abundante, por lo que sí se mencionará en

172
El primer texto jurídico internacional que introdujo una definición de la tortura
fue la Declaración contra la Tortura, cuyo artículo 1 la define de la siguiente manera:

“1. A los efectos de la presente Declaración, se entenderá por tortura todo acto por el
cual un funcionario público, u otra persona a instigación suya, inflija intencionalmente a
una persona penas o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de
obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto
que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o de intimidar a esa persona o a
otras. No se considerarán tortura las penas o sufrimientos que sean consecuencia
únicamente de la privación legítima de la libertad, o sean inherentes o incidentales a
ésta, en la medida en que estén en consonancia con las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos.”

En el segundo apartado del mismo artículo se hace una referencia a los “otros
tratos”:

“2. La tortura constituye una forma agravada y deliberada de trato o pena cruel,
inhumano o degradante.”

Pocos años después, la Convención contra la Tortura definió la misma de una


forma muy similar, también en su artículo 1, apartado primero:

“A los efectos de la presente Convención, se entenderá por el término «tortura» todo


acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos
graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero
información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se
sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por
cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o
sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de
funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”.

Asimismo, el artículo 16.1 se refiere a los “otros tratos” mediante remisión al


concepto de tortura:

“Todo Estado Parte se comprometerá a prohibir en cualquier territorio bajo su


jurisdicción otros actos que constituyan tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
y que no lleguen a ser tortura tal como se define en el artículo 1, cuando esos actos sean
cometidos por un funcionario público u otra persona que actúe en el ejercicio de

algunos aspectos. Tampoco se examinará la jurisprudencia de los tribunales penales internacionales


porque, como ya se ha señalado, ésta se refiere únicamente a crímenes cometidos durante conflictos
armados, lo que rebasa el alcance de este trabajo. Nos limitaremos, pues, a examinar las definiciones de
tortura contempladas en el DIDH y la jurisprudencia de sus órganos.

173
funciones oficiales, o por instigación o con el consentimiento o la aquiescencia de tal
funcionario o persona.”

Finalmente, la CIPST dispone en su artículo 2:

“Para los efectos de la presente Convención se entenderá por tortura todo acto realizado
intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o
mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo
personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá
también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la
personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen
dolor físico o angustia psíquica.

No estarán comprendidos en el concepto de tortura las penas o sufrimientos físicos o


mentales que sean únicamente consecuencia de medidas legales o inherentes a éstas,
siempre que no incluyan la realización de los actos o la aplicación de los métodos a que
se refiere el presente artículo.”

Y el artículo 3 de esta convención añade la cualidad que ha de tener el sujeto


activo para que se considere tortura:

“Serán responsables del delito de tortura:

a) Los empleados o funcionarios públicos que actuando en ese carácter ordenen,


instiguen, induzcan a su comisión, lo cometan directamente o que, pudiendo impedirlo,
no lo hagan.

b) Las personas que a instigación de los funcionarios o empleados públicos a que se


refiere el inciso a) ordenen, instiguen o induzcan a su comisión, lo cometan
directamente o sean cómplices”.

A la luz de los textos examinados, puede decirse que la configuración normativa


de la tortura requiere la concurrencia de varios elementos: un elemento material (debe
tratarse de un grave sufrimiento físico o psíquico), un elemento subjetivo (provocado
por un agente público o con su aquiescencia) y un elemento teleológico (con una
intención deliberada y un objetivo determinado).

174
3.3.1. El elemento material.

En primer lugar, debe señalarse que, aunque en todas las definiciones


presentadas anteriormente se comienza definiendo la tortura como “todo acto por el que
(…)”, varios autores han entendido que la definición de la tortura ha de aplicarse tanto a
los actos como a las omisiones477. Así lo entendió también el otrora Relator Especial
sobre la cuestión de la Tortura, Manfred Nowak, toda vez que el examen de los trabajos
preparatorios de la Convención contra la Tortura no revela ninguna indicación de que
hubiera la intención de excluir de la definición situaciones en las que las omisiones
generan intencionadamente un grave sufrimiento (como la privación intencionada de
comida a un detenido)478.

En todo caso, la acción y/u omisión debe generar un sufrimiento físico o


psíquico. Las expresiones concretas utilizadas en los diferentes textos son: “penas o
sufrimientos (…) físicos o mentales” (en la Declaración contra la Tortura), “dolores o
sufrimientos graves (…) físicos o mentales” (en la Convención contra la Tortura), y
“penas o sufrimientos físicos o mentales” (en la CIPST)479. En todas las definiciones,
pues, los actos que constituyen tortura tienen la característica común de provocar en la
víctima “dolores y sufrimientos físicos o mentales”, con la única particularidad de la
CIPST, cuando en su artículo 2 dispone que “se entenderá también como tortura la
aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la

477
JOSEPH, S., MITCHELL, K., GYORKI, L., y BENNINGER-BUDEL, C., Cómo hacer valer los
derechos de las víctimas de la tortura: un manual sobre los procedimientos de presentación de denuncias
individuales ante los órganos de tratados de las Naciones Unidas, Serie de Manuales de la Organización
Mundial Contra la Tortura (OMCT), vol. 4, Ginebra (Suiza), noviembre de 2006, p. 224; y en RODLEY,
N. y POLLARD, M. “Criminalisation Of Torture: State Obligations Under The United Nations
Convention against Torture And Other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment”, E p H
Rights Law Review, Vol. 11, Nº 2, 2006, p. 120.
478
“No se puede entender de ninguna manera que el término «acci» excluya las omisiones” (traducción
propia), en RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA
TORTURA, Study on the phenomena of torture, cruel, inhuman or degrading treatment or punishment in
the world, including an assessment of conditions of detention, citado, párrafo 31. En el informe se señala,
asimismo, que el CAT y otros órganos de control han llegado a la misma conclusión de que una
determinada omisión puede constituir tortura.
479
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 13. La tortura exclusivamente mental está pues incluida en la definición, por lo que la amenaza de
tortura podría constituir tortura psicológica.

175
víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o
angustia psíquica”480.

Además, los sufrimientos generados con la acción/omisión deben ser graves, si


bien no se concreta en los textos examinados qué actos se consideran como tales, lo que
en todo caso sería complicado, pues depende de multitud de factores, como veremos
más adelante. En cualquier caso, este enfoque resulta delicado, pues la apreciación de la
gravedad en cada caso concreto se deja a la apreciación subjetiva del juzgador 481. Es
conocida, en este sentido, la controvertida decisión de la Comisión Europea de
Derechos Humanos en 1968 en el llamado “Asunto griego”, en el que la misma
concluyó que no todos los malos tratos denunciados podían encuadrarse en el marco del
artículo 3 del CEDH482.

A modo de ejemplo, puede señalarse que el CAT ha considerado los siguientes


tratos tan graves que violan el artículo 1 de la Convención contra la Tortura: la
esterilización no comunicada ni consentida de mujeres romaníes, ciertas técnicas de
interrogatorio -como los métodos que suponen humillación sexual-, “el submarino” –
técnica consistente en atar a los detenidos a una tabla y sumergirlos en agua para
hacerles pensar que están ahogándose-, los “grilletes cortos” –postura en la que el
recluso tiene los pies y manos atados durante largos períodos- o la utilización de perros
para atemorizar483. La CIPST va un paso más allá y amplía el ámbito de protección de

480
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, p. 89.
481
Decisión de 24 de enero de 1968 (“Asunto griego”), Demandas Nº 3321/67, Dinamarca contra Grecia;
Nº 3322/67, Noruega contra Grecia; Nº 3323/67, Suecia contra Grecia; y Nº 3344/67, Países Bajos contra
Grecia. Para un análisis más detallado de la decisión de la Comisión, véase RUILOBA ALVARIÑO, J., El
Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes,
de 26 de noviembre de 1982. Su aplicación en España, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2005, pp.
190-191.
482
El “Asunto griego”, relativo a la conducta de las fuerzas de seguridad griegas tras el golpe militar de
1967, tuvo un impacto significativo en la redacción de las definiciones de torturas y tratos inhumanos o
degradantes en la Declaración contra la Tortura en 1975 y la Convención contra la Tortura de 1984.
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 93.
483
JOSEPH, S., MITCHELL, K., GYORKI, L., y BENNINGER-BUDEL, C., Cómo hacer valer los
derechos de las víctimas de la tortura: un manual sobre los procedimientos de presentación de denuncias
individuales ante los órganos de tratados de las Naciones Unidas, citado, p. 221. En GONZÁLEZ
GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o penas
inhumanos y degradantes, citado, pp. 176-179, la autora expone que, al igual que el TEDH y el Comité de
Derechos Humanos, el CAT también ha estimado en numerosos casos la existencia de una violación por
la denegación de entrada y posterior devolución u orden de expulsión de ciudadanos a países donde
podrían ser objeto de torturas, con la especificidad de que el CAT dispone de una norma convencional en

176
los instrumentos de Naciones Unidas, pues además de –como hemos visto- incluir
supuestos en los que se encuentre ausente el dolor físico o la angustia psíquica cuando
se empleen “métodos tendentes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su
capacidad física o mental”, no exige que se inflijan dolores o sufrimientos “graves”.

Por último, debe señalarse que el sufrimiento puede ser padecido por otra
persona distinta de la víctima directa. En este sentido, el Comité de Derechos Humanos
ha determinado que los familiares de personas desaparecidas pueden ser víctimas de una
violación del artículo 7, por la angustia y estrés causados por la desaparición y la
incertidumbre sobre su destino y paradero, y ello con independencia de si la detención o
ejecución implica una violación de los derechos de la persona condenada o no484. El
TEDH también ha reconocido la existencia de una violación del artículo 3 del CEDH
respecto a los familiares de desaparecidos, si bien condicionándolo a la existencia de
elementos que den al sufrimiento del denunciante un carácter distinto al causado a los
familiares de una víctima de una violación grave de derechos humanos, angustia que
puede considerarse inevitable, como por ejemplo, la cercanía de la relación familiar, los
intentos de los familiares de obtener información y la respuesta de las autoridades 485. La
Corte Interamericana de Derechos Humanos ha mostrado una posición más amplia y, en
ciertos casos graves (como ejecuciones extralegales o desapariciones forzadas), presume
que el daño producido a la víctima se extiende a su familia, sin exigir que ese
sufrimiento sea acreditado en el proceso486.

la que fundamentar su decisión, pues el artículo 3 de la Convención contra la Tortura contempla la


prohibición de expulsar, devolver o extraditar a una persona a otro Estado “cuando haya razones fundadas
para creer que estaría en peligro de ser sometida a tortura”. No obstante, el citado artículo sólo abarca los
supuestos en que los ciudadanos puedan ser sometidos a torturas, sin hacer referencia a los “otros tratos”.
484
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
pp. 47-48.
485
Ídem, pp. 86-87.
486
GALDÁMEZ, L., “La noción de tortura en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos”, Revista CEJIL, Año I, Nº 2 - Debates sobre los derechos humanos y el Sistema
Interamericano, 2006, p. 99. Algunas sentencias en este sentido de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos son: “Caso de La Masacre de Pueblo Bello contra Colombia”, Sentencia de 31 de enero de
2006 (Serie C, Nº 140); “Caso Gómez Palominos contra Perú”, Sentencia de 22 de noviembre de 2005
(Serie C, Nº 136), párrafos 60-61; “Caso Myrna Mack Chang contra Guatemala”, Sentencia de 25 de
noviembre de 2003 (Serie C, Nº 101), Voto Razonado Juez Sergio García Ramírez, párrafo 54; y “Caso
Bámaca Velásquez contra Guatemala”, Sentencia de 25 de noviembre de 2000 y Sentencia de
Reparaciones de 22 de febrero de 2002 (Serie C, Nº 70), párrafos 63-65.

177
3.3.2. El elemento subjetivo.

Para que un acto pueda considerarse como tortura u otros tratos prohibidos de
acuerdo con los textos internacionales examinados, el sujeto activo debe ser cualificado:
en la Declaración se alude a “un funcionario público, u otras personas a instigación
suya”, expresión que se amplía por la Convención contra la Tortura, la cual requiere que
se trate de un funcionario público, una persona en el ejercicio de funciones públicas, u
otra persona a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia487. De este
modo, los grados de implicación serían, por orden decreciente: la ejecución de la
tortura, la instigación, el consentimiento y la aquiescencia488. Para Villán Durán, la
inclusión de la “aquiescencia” permitiría, por ejemplo, atribuir al Estado las acciones
llevadas a cabo por individuos pertenecientes a grupos paramilitares que gozan del
consentimiento o aquiescencia oficial489.

Por su parte, la CIPST introduce dos novedades por lo que respecta al sujeto
activo. En primer lugar, amplía la cadena de personas que puede incurrir en estos
delitos, ya que también pueden atribuirse actos de tortura a aquellos particulares que, a
instigación de los funcionarios o empleados públicos, “ordenen, instiguen, induzcan a
su comisión, lo cometan directamente o sean cómplices”, por lo que el torturador podría

487
Para González González, la redacción en castellano de este punto de la Convención contra la Tortura
responde a un error en la traducción, pues no coincide con la versión aprobada por el Grupo de Trabajo ni
con la versión francesa o inglesa del mismo texto. De esta manera, mientras que la versión en castellano
dice “un funcionario público u otra persona (..), a instigación suya, o con su consentimiento o
aquiescencia”, para la autora la redacción correcta sería “un funcionario público u otra persona (…) o a
instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia”, pues la omisión de la “o” en el texto en
castellano supondría que las personas que están en el ejercicio de funciones públicas debe haber realizado
el acto por instigación o con el consentimiento o aquiescencia del funcionario público. En GONZÁLEZ
GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o penas
inhumanos y degradantes, citado, pp. 84-86.
488
Para entender el significado de aquiescencia podemos tomar como ejemplo el asunto Dzemajl y otros
contra Yugoslavia (CAT/C/29/D/161/2000, 2 de diciembre de 2002), pues si bien se trata de un caso de
tratos inhumanos o degradantes conforme al artículo 16, nos sirve a título de ejemplo, toda vez que el
requisito de la participación de un funcionario público del artículo 16 es idéntico al del artículo 1. Se trata
de un caso de violencia racial extrema contra un asentamiento romaní, a causa de la supuesta violación de
una joven montenegrina por parte de dos menores romaníes. La policía pidió a los habitantes del
asentamiento que abandonaran sus hogares porque su seguridad no estaba garantizada, pero, a pesar de
estar en la zona en el momento del ataque, no protegió a sus habitantes ni tomó ninguna medida para
poner fin a la violencia, quedando todo absolutamente destruido. El CAT consideró que los denunciantes
habían sufrido un trato cruel, inhumano o degradante, puesto que con su actitud habían dado su
aquiescencia a la perpetración de los malos tratos.
489
VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos tratos en el mundo. Tendencias actuales”,
en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la tortura y los malos tratos en los sistemas
democráticos, citado, p. 52.

178
ser una tercera persona que actuaría ordenada, instigada, inducida o en complicidad con
otra persona instigada a su vez por un funcionario público. En segundo lugar, la CIPST
atribuye la comisión de torturas a los funcionarios que “pudiendo impedirlo, no lo
hagan”, lo que implicaría a aquellos funcionarios que, conocedores de tales prácticas y
pudiendo impedirlas, no lo han hecho490. Para González González, a falta de
especificación de este texto, las torturas que el funcionario o empleado público conoce
y, pudiendo impedirlo no lo hace, pueden proceder de otros funcionarios -en cuyo caso
lo que se trataría de evitar es el encubrimiento entre agentes estatales- o de particulares -
lo que supone que para la CIPST no sería necesaria la “aquiescencia” a la que hacía
referencia la Convención contra la Tortura, bastando el simple conocimiento491.

Se plantea, pues, el debate de si se puede calificar como tortura a los actos


cometidos por particulares. Para determinados autores, calificar como tal a actuaciones
de personas particulares desvirtuaría el concepto492. A juicio de González González, por
ejemplo, ni siquiera la citada previsión de la CIPST abriría las puertas a la denominada
“tortura privada”, pues el comportamiento atribuible al Estado seguiría siendo su
responsabilidad por no impedir un acto determinado y no la actuación del particular493.
Parte de la doctrina, sin embargo, sí admite la posibilidad de calificar como torturas u
“otros tratos” a los actos cometidos por particulares, toda vez que la exigencia de
“sujeto activo cualificado” que se recoge en los textos que hemos examinado no está
contenida en otros tratados de derechos humanos de carácter general, como el PIDCP
(artículo 7) y el CEDH (artículo 3). De este modo, el Comité de Derechos Humanos y el
TEDH contarían con un amplio margen de discrecionalidad y podrían calificar
determinados actos como tortura u “otros tratos” aunque fueran cometidos por

490
Recordamos que el artículo 3 de la CIPST disponía lo siguiente: “Serán responsables del delito de
tortura: a) Los empleados o funcionarios públicos que actuando en ese carácter ordenen, instiguen,
induzcan a su comisión, lo cometan directamente o que, pudiendo impedirlo, no lo hagan. b) Las personas
que a instigación de los funcionarios o empleados públicos a que se refiere el inciso a) ordenen, instiguen
o induzcan a su comisión, lo cometan directamente o sean cómplices”.
491
En GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros
tratos o penas inhumanos y degradantes, citado, pp. 86-87.
492
SALADO OSUNA, A., “La tortura y otros tratos prohibidos por el Convenio”, en GARCÍA ROCA, J.
y SANTOLAYA, P. (Coord.), La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos,
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2005, pp. 104-105.
493
En GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros
tratos o penas inhumanos y degradantes, citado, pp.87-88.

179
particulares494. De una u otra manera, lo que resulta innegable es la obligación del
Estado –conforme a la jurisprudencia y la práctica internacionales- de “actuar con
diligencia”, en el sentido de proteger eficazmente el derecho a la integridad física y
moral de todas las personas que se encuentren bajo su jurisdicción y, en caso de que esa
protección no resulte suficiente, el Estado tiene el deber de investigar, castigar y reparar
las violaciones cometidas tanto por funcionarios públicos como por particulares495.

En este sentido se han pronunciado los órganos y mecanismos de protección de


derechos humanos, como el Comité de Derechos Humanos, que en su Observación
General Nº 20 señalaba: “El Estado Parte tiene el deber de brindar a toda persona,
mediante medidas legislativas y de otra índole, la protección necesaria contra los actos
prohibidos por el artículo 7, sean infligidos por personas que actúen en el desempeño de
sus funciones oficiales, al margen de dichas funciones o incluso a título privado”496. En
el año 2000, el Comité de Derechos Humanos concluyó que la violencia doméstica
puede dar origen a la violación del derecho a no ser sometido a torturas ni a malos tratos
a tenor del artículo 7 del PIDCP497. En la misma línea, en 2008, el entonces Relator
Especial sobre la cuestión de la Tortura, Manfred Nowak, manifestó ante el Consejo de
Derechos Humanos que la mutilación genital femenina, la violencia doméstica y la trata
494
SALADO OSUNA, A., “La tortura y otros tratos prohibidos por el Convenio”, en GARCÍA ROCA, J.
y SANTOLAYA, P. (Coord.), La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos,
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, citado, pp. 104-105.
495
VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos tratos en el mundo. Tendencias actuales”,
en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la tortura y los malos tratos en los sistemas
democráticos, citado, p. 58.
496
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS, Observación General Nº 20 al Artículo 7 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, citado, párrafo 2. También en su párrafo 13 hacía
referencia a la tortura cometida por particulares: “Al presentar sus informes, los Estados Parte deberán
indicar las disposiciones de su derecho penal que sancionan la tortura y los tratos o castigos crueles,
inhumanos y degradantes, y especificar la sanciones aplicables a esos actos, sean éstos cometidos por
funcionarios públicos u otras personas que actúen en nombre del Estado o por particulares. Serán
considerados responsables quienes violen el artículo 7, ya sea alentando, ordenando o perpetrando actos
prohibidos. Por consiguiente, quienes se nieguen a obedecer órdenes no deberán ser castigados ni
sometidos a tratamiento desfavorable alguno”.
497
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS, Observación General Nº 28: Igualdad de derechos entre
hombres y mujeres (artículo 3), citado, párrafo 11: “El Comité, a fin de evaluar el cumplimiento del
artículo 7 del Pacto, así como del artículo 24, en que se prevé la protección especial del niño, necesita
información sobre las leyes y prácticas nacionales relativas a la violencia en el hogar y otros tipos de
violencia contra la mujer, con inclusión de la violación. También necesita saber si el Estado Parte da a la
mujer que ha quedado embarazada como consecuencia de una violación acceso al aborto en condiciones
de seguridad. Los Estados Parte deberán asimismo presentar al Comité información acerca de las medidas
para impedir el aborto o la esterilización forzados. Los Estados Parte en que exista la práctica de la
mutilación genital, deberán presentar información acerca de su alcance y de las medidas adoptadas para
erradicarla. La información proporcionada por los Estados Parte acerca de todas estas cuestiones deberá
referirse también a las medidas de protección que existan, incluyendo los recursos judiciales para proteger
a la mujer cuyos derechos en virtud del artículo 7 hayan sido vulnerados”.

180
de seres humanos también podrían constituir tortura u “otros tratos” en caso de
consentimiento del Estado498.

El CAT ha considerado que los Estados pueden ser responsabilizados por actos
de tortura cometidos por particulares si no han tomado medidas para evitarlos o si no
han respondido de manera adecuada a los mismos, y también se ha referido a la
incidencia de la violencia doméstica y a la necesidad urgente de proteger a las mujeres
adoptando medidas legislativas específicas y otras medidas499. Así lo ha manifestado en
su Observación General Nº 2: “El Comité ha dejado claro que cuando las autoridades
del Estado u otras personas que actúan a título oficial o al amparo de la ley tienen
conocimiento o motivos fundados para creer que sujetos privados o agentes no estatales
perpetran actos de tortura o malos tratos y no ejercen la debida diligencia para impedir,
investigar, enjuiciar y castigar a dichos sujetos privados o agentes no estatales de
conformidad con la Convención, el Estado es responsable y sus funcionarios deben ser
considerados autores, cómplices o responsables por otro concepto en virtud de la
Convención por consentir o tolerar esos actos inaceptables. La negligencia del Estado a
la hora de intervenir para poner fin a esos actos, sancionar a los autores y ofrecer
reparación a las víctimas de la tortura facilita y hace posible que los agentes no estatales

498
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Informe al Consejo de Derechos Humanos en su 7º período de sesiones, 15 de enero de 2008
(A/HRC/7/3), párrafos 44-58. “Si bien no hay una lista exhaustiva de las formas de violencia que puedan
constituir tortura o trato cruel inhumano o degradante -sí cabría incluir entre ellas distintos tipos de las
denominadas prácticas tradicionales (como la violencia por la dote, la quema de viudas, etc.), la violencia
en nombre del honor, la violencia y el acoso sexuales y las prácticas análogas a la esclavitud, a menudo
de índole sexual-, el Relator Especial quisiera destacar tres: la violencia doméstica (en forma de violencia
dentro de la pareja), la mutilación genital femenina y la trata de personas. El Relator Especial quiere
destacar estas formas de violencia por tres motivos: en primer lugar, están muy difundidas y cada año
afectan a millones de mujeres en todo el mundo. En segundo lugar, en muchas partes del mundo se siguen
trivializando y la comparación entre ellas y la tortura "clásica" permitirá sensibilizar al grado de atrocidad
al que pueden llegar. En tercer lugar, decir que estas formas de violencia pueden constituir torturas si los
Estados no actúan con diligencia, es un ejemplo de paralelo entre la tortura y otras formas de violencia
contra la mujer”. Para el Relator, el consentimiento del Estado hacia estas prácticas se puede manifestar
de muchas formas, “en algunas con un disimulo muy sutil”; por ejemplo, el consentimiento del Estado a
la violencia doméstica se puede manifestar a través de la promulgación de leyes que afectan a la
capacidad de la mujer de protegerse a sí misma y de defender sus derechos, cuando el derecho interno no
brinda protección adecuada frente a toda forma de tortura o maltrato en el hogar, o cuando los organismos
del orden y la fiscalía consideran la violencia doméstica como una violación grave y, por consiguiente, no
están dispuestos a presentar denuncias, practicar investigaciones o encausar a los autores. En el informe al
Consejo de Derechos Humanos “Study on the phenomena of torture, cruel, inhuman or degrading
treatment or punishment in the world, including an assessment of conditions of detention”, de 5 de
febrero de 2010 (A/HRC/13/39/Add. 5), también se refiere expresamente a la protección de mujeres y
niños de torturas y malos tratos por actores privados (pp. 53- 56).
499
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 14.

181
cometan impunemente actos prohibidos por la Convención, por lo que la indiferencia o
inacción del Estado constituye una forma de incitación y/o de autorización de hecho. El
Comité ha aplicado este principio a los casos en que los Estados Parte no han impedido
actos de violencia de género, como la violación, la violencia en el hogar, la mutilación
genital femenina o la trata, o no han protegido a las víctimas”500.

Por su parte, el TEDH ha extendido el campo de aplicación a los actos


cometidos por particulares contra personas especialmente vulnerables, como los niños,
las personas con discapacidad mental, las personas que conviven con el VIH o las
personas en situación de exclusión social501. Como ejemplo, puede citarse el “Asunto Z.
y otros contra Reino Unido”, en el que el TEDH consideró que se había producido una
violación del artículo 3 del CEDH por el hecho de que las autoridades locales no
hubieran protegido durante cinco años a cuatro niños que habían sido totalmente
descuidados y maltratados por sus padres502.

Sobre esta cuestión, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha concluido


que un hecho ilícito violatorio de la CADH cometido por un particular puede acarrear la
responsabilidad internacional del Estado en caso de falta de la debida diligencia para
prevenir la violación o para tratarla en los términos requeridos en la misma503.

Por último, la CADHP se ha mostrado más restrictiva, y ha considerado que el


Estado puede ser declarado responsable por hechos lesivos cometidos por terceros, por
la falta de diligencia para evitar la violación o por no haber tomado las medidas
necesarias para reparar a las víctimas, pero sólo en caso de que exista una “falla”

500
COMITÉ CONTRA LA TORTURA, Observación General Nº 2, Aplicación del artículo 2 por los
Estados Parte, 2007 (CAT/C/GC/2/CRP. 1/Rev.4 (2007)), párrafo 18.
501
VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos tratos en el mundo. Tendencias actuales”,
en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la tortura y los malos tratos en los sistemas
democráticos, citado, p. 54.
502
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Z. y otros contra Reino Unido”,
Sentencia de 10 de mayo de 2001 (Demanda Nº 29392/1995).
503
VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos tratos en el mundo. Tendencias actuales”,
en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la tortura y los malos tratos en los sistemas
democráticos, citado, p. 54. Tal como ha manifestado la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “un
hecho ilícito violatorio de los derechos humanos que inicialmente no resulte imputable directamente a un
Estado, por ejemplo, por ser obra de un particular o por no haberse identificado al autor de la trasgresión,
puede acarrear la responsabilidad internacional del Estado, no por ese hecho en sí mismo, sino por falta
de la debida diligencia para prevenir la violación o para tratarla en los términos requeridos por la
Convención”, “Caso Velásquez Rodríguez contra Honduras”, Sentencia del 29 de julio de 1982 (Serie A,
N° 4), párrafo 172.

182
sistemática de otorgar protección frente a violaciones de derechos humanos por actores
privados504.

En cualquier caso, a los particulares que realicen actos que no entren bajo las
referidas definiciones de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
les será de aplicación la legislación penal interna de su respectivo Estado.

3.3.3. El elemento teleológico.

En el ámbito universal, la Declaración contra la Tortura exige que el acto se


haya cometido con el fin de obtener de la víctima o de un tercero información o una
confesión, de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha cometido,
o de intimidar a esa persona o a otras. La Convención contra la Tortura añade, además,
la “coacción” y “cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación”. A las
tradicionales finalidades de la tortura (obtener confesiones, castigar, coaccionar o
intimidar), pues, se añade la posibilidad de que la tortura traiga causa de una
discriminación de cualquier tipo (racial, por orientación sexual, de género, religiosa,
política, cultural, etc.).

Así pues, surge la duda de si el sufrimiento severo infligido por un funcionario


público con fines únicamente sádicos estaría excluido de la definición de tortura
contemplada por la Convención contra la Tortura.

Para Villán Durán, la lista de fines que pueden tener los actos de tortura u otros
tratos no debe considerarse cerrada. En este sentido, señala que la versión española de la
Convención contra la Tortura (“con el fin de”), se separa de las versiones francesa
(“notamment”) e inglesa (“for such purposes as”), que no limitan la lista de finalidades,
así como que las discusiones en el seno del Grupo de Trabajo que elaboró la
Convención contra la Tortura partían de que la enumeración de los fines no era
exhaustiva505. De este modo, para el citado autor, la Convención contra la Tortura

504
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
pp. 132-133. COMISI N AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS, “Caso
Zimbabwe Human Rights NGO Forum contra Zimbabue”, Comunicación Nº 245/2002, sesión 39, 11-15
de mayo de 2006, párrafos 159-160.
505
VILLÁN DURÁN, C., “La Convención contra la Tortura y su contribución a la definición del derecho
a la integridad física y moral en el Derecho Internacional”, citado, pp. 397-398.

183
también incluiría las torturas practicadas por particulares desvinculados de todo interés
estatal y realizadas por ensañamiento, placer o venganza, con la diferencia de que debe
estar siempre presente al menos un elemento de discriminación que corresponde atajar
al Estado en virtud de su deber de diligencia –como los supuestos de violencia
doméstica contra niños o mujeres que se citaron anteriormente506.

Por su parte, la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) y el Centro


por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) consideran que dichos
comportamientos sádicos podrían estar comprendidos dentro del ámbito de aplicación
de la Convención contra la Tortura “si existe un elemento adicional de castigo o
intimidación, con la aquiescencia del Estado”507.

La CIPST, una vez más, va más allá de las definiciones de tortura de la


Declaración contra la Tortura y la Convención contra la Tortura, toda vez que incorpora
la cláusula “y cualquier otro fin”. Dicha cláusula supone que se podría entender como
tortura la realizada por particulares desvinculados de todo interés estatal con
ensañamiento, placer, venganza, etc.508 Así pues, aunque el elemento teleológico está
formalmente presente en la noción de tortura que contempla la CIPST, y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos siempre procura desentrañar el objetivo
perseguido por el autor de la violación, el contenido de la finalidad no es determinante
para la determinación de la existencia de tortura509. La Corte Interamericana afirma que
“A los efectos del análisis, es irrelevante la intención o motivación del agente que
materialmente haya violado los derechos reconocidos por la Convención (…). Lo
decisivo es dilucidar si una determinada violación a los derechos humanos reconocidos
por la Convención ha tenido lugar con el apoyo o la tolerancia del poder público o si

506
VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos tratos en el mundo. Tendencias actuales”,
en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la tortura y los malos tratos en los sistemas
democráticos, citado, pp. 61-62.
507
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 13.
508
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, p. 101.
509
GALDÁMEZ, L., “La noción de tortura en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos”, Revista CEJIL, citado, p. 98.

184
éste ha actuado de manera que la trasgresión se haya cumplido en defecto de toda
prevención o impunemente”510.

A nuestro juicio, se dan en este debate las mismas condiciones que en el


planteado respecto de los actos de tortura cometidos por particulares, considerando que
el elemento definitorio que en estos casos permite considerar la responsabilidad del
Estado por un determinado acto es que el Estado haya actuado o no con diligencia, sin
amparar u ocultar dichas conductas. Nos manifestamos, pues, a favor de realizar una
interpretación extensiva del concepto de tortura en todos sus elementos constitutivos.

Algunos autores han sugerido que el cuarto de los elementos constitutivos de la


tortura es la intencionalidad del acto, esto es, que el autor deba pretender causar un
elevado grado de dolor y sufrimiento, no bastando un comportamiento negligente. No
obstante, no parece que se trate de un elemento indispensable511. De hecho, el TEDH ha
concluido que había existido una violación del artículo 3 del CEDH en casos en los que
el autor era consciente de la vulnerabilidad especial de la víctima512. Así lo ha
reconocido en el “Asunto Peers contra Grecia”, en un caso en que las condiciones de
detención de la víctima eran deplorables e inapropiadas para una persona con necesidad
de tratamiento psiquiátrico y en el que el TEDH consideró que la ausencia de intención
en el autor no es razón para descartar la violación al artículo 3 del CEDH513. Ello no
obsta, en todo caso, para que la ausencia de intencionalidad pueda ser un factor

510
“Caso Godínez Cruz contra Honduras”, Sentencia del 20 de enero de 1989 (Serie C, N° 5), párrafo
183; y “Caso Velásquez Rodríguez contra Honduras”, Sentencia del 29 de julio de 1982 (Serie A, N° 4),
párrafo 173.
511
BUENO, G., “El concepto de tortura y de otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos”, Nueva Doctrina Penal, Editores del Puerto, Buenos Aires,
2003/B, p. 609.
512
JOSEPH, S., MITCHELL, K., GYORKI, L., y BENNINGER-BUDEL, C., Cómo hacer valer los
derechos de las víctimas de la tortura: un manual sobre los procedimientos de presentación de denuncias
individuales ante los órganos de tratados de las Naciones Unidas, citado, p. 223. Por lo que respecta a la
vulnerabilidad, véase CASTEL, R., “De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso”,
Archipiélago, Nº 21, 1995, pp. 27-36; GUIÑAZÚ, C., “Vulnerabilidad y derechos sociales”, en
RIBOTTA, S. y ROSSETTI, A. (edit.), Derechos sociales como exigencias de justicia del siglo XXI,
Dykinson, Madrid, 2009; RIBOTTA, S., “Grupos vulnerables”, en MANERO SALVADOR, A. y DÍAZ,
C. (edit.), Glosario de términos útiles para el análisis y estudio del espacio iberoamericano de
cooperación e integración: comercio, cultura y desarrollo, Marcial Pons, Madrid, 2010, pp. 278-282;
WACQUANT, L., Las cárceles de la miseria, Manantial, Buenos Aires, 2004; y ZAFFARONI, E. R.,
“Culpabilidad por la vulnerabilidad”, Revista anthropos, Huellas del conocimiento, Nº 204 (2004), pp.
136-151.
513
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Peers contra Grecia”, Sentencia del
TEDH de 19 de abril de 2001 (Demanda Nº 28524/95). También llegó a la misma conclusión el CAT en
la Comunicación Nº 161/2000 (“Dzemajl y otros contra Yugoslavi”a), Decisión de 2 de diciembre de
2002 (CAT/C/29/D/161/2000).

185
relevante a tener en cuenta a la hora de evaluar los daños y perjuicios para compensar
debidamente a la víctima514.

3.3.4. La exclusión de las sanciones legítimas de la definición de tortura.

Quedan excluidos de la definición de la tortura los dolores, penas o sufrimientos


que sean inherentes o consecuencia de la “privación legítima de libertad” (según la
Declaración contra la Tortura), de una “sanción legítima” (según la Convención contra
la Tortura) o de “medidas legales” (según la CIPST).

Para González González, esta salvedad podría suponer una “reserva encubierta
de competencia nacional que permite excluir de la tortura todos los actos que, aun
coincidiendo con las características descritas, estén permitidos por la ley con la
categoría de «medidas» o «sanciones»”515. Sin embargo, los trabajos preparatorios de la
Convención contra la Tortura muestran que la citada exclusión debe entenderse como
compatible con las normas nacionales e internacionales que prohíben someter a castigos
inhumanos o degradantes a detenidos y presos516. Así lo han entendido los diferentes
órganos de control, que han deslegitimado las parcelas de competencia nacional que,
por ejemplo, incluían los castigos corporales como penas legales, toda vez que son
incompatibles con el derecho a la integridad física y moral protegido en los diversos
instrumentos internacionales. De esta manera, la legitimidad de una sanción será
determinada mediante referencia al Derecho nacional e internacional y, en caso de
conflicto, prevalecerá el Derecho internacional, de acuerdo con el principio consagrado
en el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, que

514
VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos tratos en el mundo. Tendencias actuales”,
en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la tortura y los malos tratos en los sistemas
democráticos, citado, p. 49.
515
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, p. 93-94. Es de señalar que, mientras que en la Declaración
contra la Tortura se hace referencia expresa a que la exclusión de estas penas o sufrimientos de la
consideración de tortura sólo aplica “en la medida en que estén en consonancia con las Reglas Mínimas
para el Tratamiento de los Reclusos” –las cuales prohíben, entre otras cosas, aplicar el castigo corporal a
los detenidos-, no se hace así en la Convención contra la Tortura. Ello se debe a que este punto fue objeto
de un duro debate en el Grupo de Trabajo preparatorio del proyecto de Convención, evitándose
finalmente la referencia a textos internacionales –más aún teniendo en cuenta que las citadas Reglas
Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos no tienen carácter vinculante.
516
VILLÁN DURÁN, C., “La Convención contra la Tortura y su contribución a la definición del derecho
a la integridad física y moral en el Derecho Internacional”, en ARARTEKO, La prevención y la
erradicación de la tortura y los malos tratos en los sistemas democráticos, citado, p.399.

186
establece que un Estado “no podrá invocar las disposiciones de su derecho interno como
justificación del incumplimiento de un tratado”517.

La excepción, sin embargo, merece un mayor análisis por lo que respecta a


ciertas formas de ejecución de la pena de muerte o a las penas judiciales que implican
castigos físicos518. En primer lugar, por lo que respecta a la pena de muerte, la misma
está permitida específicamente en circunstancias estrictamente limitadas en el artículo 6
del PIDCP y, por tanto, su imposición a resultas de un juicio justo no supone un
incumplimiento del artículo 7519. A pesar de ello, el Comité de Derechos Humanos
considera que uno de los objetivos del PIDCP es reducir la imposición de la pena capital
y, en consecuencia, ha entendido que, cuando los Estados han abolido la pena de
muerte, no pueden expulsar o extraditar a aquellas personas de las cuales se puede
prever razonadamente que serán condenadas a muerte sin exigir garantías de que la
condena no se ejecutará520. Asimismo, ha estimado que la pena de muerte debe
ejecutarse de la manera que cause los menores sufrimientos físicos o morales

517
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
pp. 32-33. Ya en 1988 el Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura declaró que no es la legislación
nacional, sino el derecho internacional el que, en última instancia, determina si una práctica dada puede
considerarse legal, y que algunas prácticas que inicialmente sean consideradas legales pueden llegar a ser
ilegales y consideradas graves violaciones de los derechos humanos. En RELATOR ESPECIAL SOBRE
LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Comisión de Derechos Humanos, 12 de enero de 1988,
citado, párrafos 42 y 44.
518
OCHOA RUIZ, N., “La jurisprudencia del Comité de Naciones Unidas contra la Tortura”, Anuario de
Derecho Internacional, XX, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2004,
pp. 521-565.
519
El artículo 6 del PIDCP dispone lo siguiente: “1. El derecho a la vida es inherente a la persona
humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente. 2.
En los países en que no hayan abolido la pena capital sólo podrá imponerse la pena de muerte por los más
graves delitos y de conformidad con leyes que estén en vigor en el momento de cometerse el delito y que
no sean contrarias a las disposiciones del presente Pacto ni a la Convención para la Prevención y Sanción
del Delito de Genocidio. Esta pena sólo podrá imponerse en cumplimiento de sentencia definitiva de un
tribunal competente. 3. Cuando la privación de la vida constituya delito de genocidio se tendrá entendido
que nada de lo dispuesto en este artículo excusará en modo alguno a los Estados Parte del cumplimiento
de ninguna de las obligaciones asumidas en virtud de las disposiciones de la Convención para la
Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. 4. Toda persona condenada a muerte tendrá derecho a
solicitar el indulto o la conmutación de la pena de muerte. La amnistía, el indulto o la conmutación de la
pena capital podrán ser concedidos en todos los casos. 5. No se impondrá la pena de muerte por delitos
cometidos por personas de menos de 18 años de edad, ni se la aplicará a las mujeres en estado de
gravidez. 6. Ninguna disposición de este artículo podrá ser invocada por un Estado Parte en el presente
Pacto para demorar o impedir la abolición de la pena capital”.
520
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
pp. 33-34.

187
posibles521. De esta manera, por ejemplo, la ejecución por asfixia provocada por gas
constituiría trato cruel e inhumano, mientras que la ejecución mediante inyecciones
letales podría no serlo522. En cuanto a la espera en el pabellón de los condenados a
muerte, para el Comité de Derechos Humanos no constituiría, en principio, una
violación de los artículos 7 y 10.1 del PIDCP, si bien considera que cada caso deberá
examinarse individualmente, teniendo presente la responsabilidad del Estado en las
dilaciones en la administración de justicia, las condiciones concretas de reclusión y los
efectos psicológicos sobre la persona concreta de que se trate523.

Por su parte, aunque el CAT apoya la abolición de la pena de muerte, APT y


CEJIL señalan que este comité nunca ha concluido de forma expresa que la misma sea
contraria a la Convención contra la Tortura524. No obstante, las circunstancias
específicas que rodean la pena de muerte sí podrían hacer que su imposición
constituyese una violación de la Convención contra la Tortura; de esta manera, el CAT
ha concluido que la situación de incertidumbre de los detenidos en el llamado “corredor
de la muerte” por la demora en la adopción de una norma para la abolición de la pena
capital o las propias condiciones de detención en el corredor, constituyen un trato cruel
e inhumano en violación del artículo 16 de la Convención contra la Tortura. Asimismo,
el CAT ha entendido que el método de ejecución también puede constituir en sí mismo
tortura o malos tratos (por ejemplo, la muerte por lapidación o el uso de inyecciones
letales, adoptando en este último caso un criterio más estricto que el del Comité de
Derechos Humanos). De igual forma, el CAT también ha determinado que la
imposición de la pena de muerte contravenía la Convención contra la Tortura, a resultas

521
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS, Observación General 20 al Artículo 7 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, citado, párrafo 6.
522
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 34. Y ello a pesar del surgimiento de nuevas pruebas objetivas que indican que la combinación de
drogas utilizada en la inyección letal puede causar un dolor atroz, como señala el Relator Especial sobre
la cuestión de la Tortura: RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe
a la Comisión de Derechos Humanos, 12 de enero de 1988, citado, párrafos 37-39.
523
Ídem, pp. 33-35. Por motivos pragmáticos, el Comité de Derechos Humanos ha negado que el tiempo
transcurrido mientras se espera la ejecución constituya una violación de los artículos 7 y 10.1, pues de lo
contrario se estaría transmitiendo a los Estados Parte el mensaje de ejecutar la pena de muerte lo antes
posible, lo que iría en contra de la reducción de la pena de muerte. Por otra parte, el Comité de Derechos
Humanos ha determinado la existencia de violaciones cuando un menor de edad es detenido en el
“corredor de la muerte”, cuando la pena capital se impone a una persona que padece una enfermedad
mental, cuando se vuelve a detener a una persona en el “corredor de la muerte” después de haberle dicho
que su condena había sido modificada y cuando la detención en una celda del corredor fue
irrazonablemente prolongada.
524
Ídem, pp. 35-38.

188
de la actuación de determinados Estados Parte que han actuado en contravención de las
obligaciones legales que habían asumido en otros instrumentos525.

Los órganos regionales de derechos humanos también cuentan con


jurisprudencia acerca de ciertos métodos de ejecución que infringen la prohibición de
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En el ámbito europeo,
aunque el Protocolo Nº 13 al CEDH prohíbe la imposición de la pena de muerte en
todas las circunstancias –incluso en tiempos de guerra o de amenaza de guerra
inminente-, dicha prohibición sólo es obligatoria para los Estados que han ratificado el
Protocolo526. El TEDH dictaminó, en el “Asunto Jabari contra Turquía” que la
lapidación infringe la prohibición de tortura y que, dada la posibilidad de ser lapidado,
la deportación del denunciante a la República Islámica del Irán infringiría las
disposiciones del artículo 3 del CEDH527. Asimismo, en el “Asunto Al-Saadoon y
Mufdhi contra Reino Unido”, el TEDH consideró que se infringía la prohibición de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes debido a que, sea cual
fuere el método de ejecución, la extinción de la vida conlleva algún grado de dolor
físico. Además, el TEDH dictaminó que el conocimiento previo de la propia muerte
inminente a manos del Estado debe suscitar, inevitablemente, intenso sufrimiento
psicológico528.

En cuanto al “corredor de la muerte”, el TEDH dictaminó, en el conocido


dictamen en el “Asunto Soering contra Reino Unido”, que tal como se daba en el Estado
de Virginia en los Estados Unidos de América, infringía la prohibición de trato cruel,
inhumano o degradante, ya que “Teniendo en cuenta el largo tiempo de espera en el
corredor de la muerte en condiciones tan extremas, con la presente y creciente angustia
de esperar la ejecución de la pena de muerte y las circunstancias personales del
denunciante, especialmente su edad y estado mental en el momento del delito, la

525
Ibídem. Para APT y CEJIL, “si el CAT considera que la inyección letal, que ha sido frecuentemente
considerada como el método más «humano» de ejecución, constituye en su conjunto un maltrato, o tal vez
incluso tortura, resulta entonces poco claro si el CAT considerará aceptable en el futuro otro método de
ejecución”.
526
Protocolo Nº 13 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales relativo a la abolición de la pena de muerte en todas circunstancias, de 3 de mayo de
2002. Entrada en vigor el 1 de julio de 2003.
527
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Javari contra Turquía”, Sentencia de
11 de julio de 2000 (Demanda Nº 40035/98).
528
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Al-Saadoon y Mufdhi contra Reino
Unido”, Sentencia de 2 de marzo de 2010 (Demanda Nº 61498/08), párrafo 99.

189
extradición del mismo a los Estados Unidos lo expondría a un riesgo real de atravesar el
umbral establecido en el Artículo 3”529. Para la CIDH, la imposición de la pena de
muerte en función del tipo de delito y no de las circunstancias particulares del individuo
o de un caso específico constituiría un trato inhumano o degradante530. Respecto a las
condiciones en que se encuentran los reclusos en el “corredor de la muerte”, la CIDH ha
concluido que la prolongada permanencia en dicho pabellón, así como la ansiedad
suscitada por la amenaza de muerte inminente, sumada a otras condiciones, infringen la
prohibición de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes531.

Para concluir con la consideración de la pena de muerte como tortura o tratos o


penas crueles, inhumanos o degradantes, recogemos las manifestaciones vertidas por el
Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura Juan E. Méndez en su informe de 2012
a la Asamblea General de Naciones Unidas: “Va en aumento la cantidad de tribunales
constitucionales nacionales y de instancias políticas nacionales que se han pronunciado
declarando su convicción de que la pena de muerte es un trato cruel, inhumano y
degradante incompatible con el derecho inmanente a la integridad física y mental y a la
dignidad del ser humano. (…) el Relator Especial está convencido de que una norma
consuetudinaria que prohíbe la pena de muerte en todas las circunstancias se encuentra,
al menos, en un proceso de formación, si ya no se ha plasmado”532. En consecuencia, el
Relator Especial exhorta a todos los Estados a que “reconsideren si el uso de la pena de
muerte per se vulnera la dignidad inmanente de la persona humana, causa severo dolor
o sufrimiento mental y físico e infringe la prohibición de la tortura y otros tratos o penas

529
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Soering contra Reino Unido”,
Sentencia de 7 de julio de 1989 (Demanda Nº 14038/88), párrafo 111.
530
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 116. Sobre la posición de la CIDH respecto a la pena de muerte, véase: COMISIÓN
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “La pena de muerte en el Sistema Interamericano
de derechos humanos: de restricciones a abolición”, 31 diciembre 2011 (OEA/Ser.L/V/II. Doc. 68).
531
En el informe del Relator Especial sobre la cuestión sobre la cuestión de la Tortura Peter Kooijmans:
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Comisión de
Derechos Humanos, 12 de enero de 1988, citado, párrafo 44.
532
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Comisión de
Derechos Humanos, 12 de enero de 1988, citado, párrafo 41. En el citado informe, el Relator realiza un
interesante análisis de la jurisprudencia nacional e internacional respecto a la consideración de la pena de
muerte como tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Recordaba el Relator que su
antecesor en el cargo había planteado la pregunta de que, si hasta las modalidades leves de castigo
corporal, como diez golpes en las nalgas, están absolutamente prohibidas en virtud de la legislación
internacional de derechos humanos, cómo podrían justificarse alguna vez en relación con las mismas
disposiciones, otros métodos, como el ahorcamiento, la silla eléctrica, la ejecución por un pelotón de
fusilamiento y otras modalidades de la pena capital (párrafo 54).

190
crueles, inhumanos o degradantes” y a que “observen rigurosamente las restricciones y
condiciones impuestas por el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civil
Civiles y Políticos y los artículos 1 y 16 de la Convención contra la Tortura”533.

En segundo lugar, tanto el Comité de Derechos Humanos como el CAT


consideran actualmente que el castigo corporal, constituye un incumplimiento de sus
respectivos instrumentos. El Comité de Derechos Humanos ha manifestado
expresamente que la prohibición del artículo 7 “debe hacerse extensiva a los castigos
corporales, incluidos los castigos excesivos impuestos por la comisión de un delito o
como medida educativa o disciplinaria”, señalando que el citado artículo “protege, en
particular, a los niños, a los alumnos y a los pacientes de los establecimientos de
enseñanza y las instituciones médicas”534, y llegando a concluir que la propia
imposición de una condena de castigo corporal viola el PIDCP, incluso si no es
ejecutada535. Por su parte, el CAT ha pasado de recomendar a los Estados que
reconsideraran la posibilidad de suprimir el castigo corporal, a un enfoque más estricto,
considerando que cualquier tipo de castigo corporal viola la Convención contra la
Tortura; así, ha concluido que los Estados deben sancionar leyes que prohíban el castigo
corporal en centros de detención, escuelas, hospitales y otras instituciones públicas536.

En el Sistema Europeo, el “Asunto Tyrer contra Reino Unido” estableció el


criterio del TEDH frente a la cuestión del castigo corporal, que requiere que, para que
exista una violación del artículo 3 del CEDH debe alcanzar un nivel mínimo de
gravedad. En el caso citado, el TEDH entendió que la imposición de una sentencia
judicial que ordenaba azotar a un joven de quince años sí constituía una violación de
dicho artículo537. Por último, tanto la CIDH como la CADHP han concluido, siguiendo

533
Ídem, párrafos 79 y 80.
534
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS, Observación General 20 al Artículo 7 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, citado, párrafo 5.
535
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 38.
536
Ídem, p. 39.
537
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Tyrer contra Reino Unido”,
Sentencia de 25 de abril de 1978 (Demanda Nº 5856/72).

191
la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos y del TEDH, que el castigo corporal
por la comisión de delitos constituye una forma de tortura538.

3.3.5. El carácter absoluto y no derogable de la prohibición de la tortura en el


Derecho Internacional.

Todos los instrumentos internacionales en los que se contempla la prohibición


de la tortura y los malos tratos reconocen su carácter absoluto y no derogable 539. En la
Convención contra la Tortura, por ejemplo, la naturaleza absoluta de la prohibición
queda establecida en el artículo 2.2, que estipula lo siguiente: “En ningún caso podrán
invocarse circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de
guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública como
justificación de la tortura”.

Además, la no derogabilidad de la prohibición ha sido reiterada explícitamente


por los órganos de control instaurados por los tratados de derechos humanos, por los
tribunales de derechos humanos y por los tribunales penales internacionales540. Los

538
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 117 y pp. 141-142.
539
La prohibición de la tortura y los malos tratos queda específicamente excluida de las disposiciones
derogatorias, a saber: artículo 4.2 del PIDCP, artículos 2.2 y 15 de la Convención contra la Tortura,
artículo 15.2 del CEDH, artículo 27.2 de la CADH, artículo 5 de la CIPST y el artículo 3 de la
Declaración sobre la protección de todas las personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes. La única excepción la constituye la Carta Africana de Derechos Humanos y de
los Pueblos, que no contiene ninguna disposición derogatoria. Sin embargo, la CADHP ha señalado que
las suspensiones de los derechos consagrados en la Carta no pueden justificarse por una situación de
guerra, emergencia y otras circunstancias particulares, y que existen ciertos derechos, como el derecho a
no ser sometido a tortura y a tratos crueles, inhumanos y degradantes, que no pueden suspenderse por
ningún motivo y en ninguna circunstancia. ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el
Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado, p. 139. En el caso de la CIPST, aunque el artículo
5 sólo hace referencia al carácter absoluto del delito de tortura, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos ha señalado expresamente que la prohibición absoluta es aplicable no sólo a la tortura sino
también a las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes: “La tortura y las penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes están estrictamente prohibidos por el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos. La prohibición de la tortura y las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes es absoluta e
inderogable, aun en las circunstancias más difíciles, tales como guerra, amenaza de guerra, lucha contra el
terrorismo y cualesquiera otros delitos, estado de sitio o de emergencia, conmoción o conflicto interior,
suspensión de garantías constitucionales, inestabilidad política interna u otras emergencias o calamidades
públicas”. Entre otras sentencias de la Corte, en el “Caso Berenson Mejía contra Perú”, Sentencia de 25
de noviembre de 2004 (Serie C, Nº 119), párrafo 100.
540
Como ejemplo, podemos citar la Observación General 20 del Comité de Derechos Humanos al
Artículo 7 del PIDCP (HRI/GEN/1/Rev.7 at 173 (1992)).cuyo párrafo 3 dispone lo siguiente: “El texto

192
organismos internacionales de derechos humanos han insistido –sobre todo a raíz de las
políticas antiterroristas que proliferaron tras los atentados del 11-S- en que la
prohibición de la tortura y otras formas de malos tratos no se puede condicionar a
ninguna necesidad política o social, y que los intereses de seguridad nacional no pueden
en ningún caso prevalecer sobre el derecho a no sufrir tortura ni malos tratos 541. El
Comité de Derechos Humanos, el CAT, el TEDH o el Relator Especial sobre la cuestión
de la Tortura, entre otros, han reconocido las indudables dificultades con las que se
enfrentan los Estados en su lucha contra el terrorismo, pero han reiterado que las
medidas de lucha contra los terroristas deben respetar los derechos humanos y el
Derecho Humanitario, incluyendo la prohibición de la tortura y otros malos tratos. A
este respecto, resulta fundamental la sentencia del TEDH en el “Asunto Selmouni
contra Francia”, en la que se declara una vez más la prohibición absoluta de la tortura,
incluso en casos de terrorismo542.

Este carácter absoluto de la prohibición de la tortura viene reforzado por su


condición de norma de ius cogens, esto es, una norma de Derecho Internacional general
reconocida y aceptada por la comunidad internacional como norma que no admite
acuerdo en contrario. Dicha naturaleza se deriva de su inclusión en el denominado

del artículo 7 no admite limitación alguna. El Comité reafirmó asimismo que, incluso en situaciones
excepcionales como las mencionadas en el artículo 4 del Pacto, nada autoriza la suspensión de la cláusula
del artículo 7, y las disposiciones de dicho artículo deben permanecer en vigor. Análogamente, el Comité
observa que no se puede invocar justificación o circunstancia atenuante alguna como pretexto para violar
el artículo 7 por cualesquiera razones, en particular las basadas en una orden recibida de un superior
jerárquico o de una autoridad pública”.
541
Los Relatores Especiales de Naciones Unidas sobre la cuestión de la tortura Theo van Boven y
Manfred Nowak, por ejemplo, ha manifestado en numerosas ocasiones su preocupación por los intentos
de burlar la naturaleza absoluta de la prohibición de tortura y otros tratos en nombre de la lucha contra el
terrorismo, en particular en relación con el interrogatorio y las condiciones de detención de los detenidos
y prisioneros, invocando para ello argumentos de necesidad y propia defensa. El Relator ha debido, por
esta razón, reiterar que la naturaleza absoluta de la prohibición de la tortura y otros tratos supone que
ninguna circunstancia excepcional puede ser invocada como justificación para los mismos. Asimismo,
considera que ninguna medida –ejecutiva, legislativa, administrativa o judicial- que autorice el recurso de
la tortura o los malos tratos puede ser considerada lícita en el Derecho Internacional. Recuerda el Relator
que la jurisprudencia de los órganos de control tanto internacionales como regionales ha sido unánime al
entender que este tipo de actuaciones incumplen la prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes. En RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA
CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe provisional a la Asamblea General, 1 de septiembre de 2004,
A/54/324, párrafos 13-17. Más recientemente, el actual Relator, Juan E. Méndez, mostraba su
preocupación por la práctica habitual de algunos Estados en el último decenio de debilitar o reinterpretar
la prohibición absoluta de la tortura: es necesario “combatir esta preocupante tendencia hacia una grave
erosión de algunos de los logros de las últimas cuatro décadas”. En RELATOR ESPECIAL DE LAS
NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe al Consejo de Derechos
Humanos en su 16º período de sesiones, 3 de febrero de 2011 (A/HRC/16/52).
542
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Selmouni contra Francia”, Sentencia
de 28 de julio de 1999 (Demanda Nº 25803/94).

193
“núcleo duro” de los derechos humanos, que no pueden ser objeto de restricción,
limitación ni reserva, ni siquiera en situaciones excepcionales543. Tal consideración
supone en la práctica que su reconocimiento jurídico es general y genera obligaciones
erga omnes, lo que conlleva la obligación de todos los Estados de impedir la tortura y
otras formas de malos tratos, abolirla y no respaldar, adoptar o reconocer actitudes que
vulneren su prohibición. En la jurisprudencia internacional podemos citar la decisión
del Tribunal Internacional para la ExYugoslavia en el caso del “Fiscal contra Anto
Furundzija”, que consolida los efectos jurídicos de la prohibición de la tortura como
norma de ius cogens y sienta las bases para el ejercicio de la jurisdicción universal sobre
actos de tortura, descartando la aplicabilidad de disposiciones de prescripción y de leyes
de amnistía544.

En definitiva, como apunta Mariño, “en nuestra época la prohibición de la


tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes constituye el contenido
de uno de los escasos principios generales sin cuya vigencia, como norma material,
inderogable y universalmente exigible (erga omnes) de Derecho Internacional positivo,
carece de sentido afirmar la unidad del ordenamiento jurídico internacional”545.

543
Sobre la condición de norma de ius cogens de la prohibición de la tortura, véase CARRILLO
SALCEDO, J. A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho Internacional
contemporáneo, Tecnos, Madrid, 2ª edición, 2001, p. 152; MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “La
Convención contra la Tortura”, en G M EZ ISA, F. (Dir.) y PUREZA, J M.(Coord.), La protección
internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, Universidad de Deusto, Bilbao,
2003, p. 251; y QUEL LÓPEZ, J. y FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C., La lucha contra la tortura
(Aspectos de Derecho Internacional y de Derecho interno español), citado, pp. 29-33. El artículo 53 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 define la regla de ius cogens como “una
norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que
no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho
internacional general que tenga el mismo carácter”.
544
Decisión Nº IT-95-17/1-T, fallo de 18 de diciembre de 1998.
545
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “En torno a la prohibición internacional de la tortura”, en
GONZÁLEZ CAMPOS, J. D., Pacis Artes. Obra homenaje al profesor Julio D. González Campos. Tomo
I. Derecho Internacional Público y Derecho Comunitario y de la Unión Europea, UAM y Eurolex,
Madrid, 2005, p. 401.

194
3.4. La delimitación conceptual de la tortura y los tratos o penas crueles,
inhumanos y/o degradantes.

Aunque no hay un criterio único en los textos internacionales para la


delimitación entre la tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos y/o degradantes, ni
una unidad interpretativa entre los diferentes órganos de control, la diferenciación es
importante, ya que los actos de tortura conforme a la Convención contra la Tortura
implican mayores consecuencias jurídicas que cualquier otra forma de malos tratos546.
En particular, la referida distinción se proyecta, como señala Mariño, en “la licitud del
ejercicio de la facultad estatal de proceder contra una conducta determinada en
aplicación de una jurisdicción estatal universal pura, es decir, fundada únicamente en la
naturaleza criminal gravísima del acto: es lícito ejercerla para la tortura pero no para
los simples tratos o penas inhumanos”, de acuerdo con el régimen de jurisdicción
universal establecido por la Convención contra la Tortura547.

Examinando los textos de referencia vemos que la Declaración contra la Tortura


proclama que “la tortura constituye una forma agravada y deliberada de trato o pena
cruel, inhumano o degradante”; la Convención contra la Tortura utiliza el criterio de
gravedad para definir la tortura en el artículo 1 y, en su referencia a los “otros tratos”,
añade “que no lleguen a ser tortura”, por lo que la gravedad quedaría como criterio
delimitador entre ambas categorías548; y, finalmente, la CIPST omite cualquier alusión a
la gravedad como posible requisito de los actos y también como criterio delimitador de

546
VILLÁN DURÁN, C., “La Convención contra la Tortura y su contribución a la definición del derecho
a la integridad física y moral en el Derecho Internacional”, citado, p. 388. En efecto, los artículos 2-14 y
14-15 de la Convención contra la Tortura se refieren exclusivamente a la tortura, mientras que los
artículos 10-13 se aplican tanto a la tortura como a los otros tratos prohibidos. Asimismo, el sistema de
jurisdicción universal contemplado en los artículos 5-9 se refiere únicamente a los actos de tortura.
547
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “En torno a la prohibición internacional de la tortura”, en
GONZÁLEZ CAMPOS, J. D., Pacis Artes. Obra homenaje al profesor Julio D. González Campos. Tomo
I. Derecho Internacional Público y Derecho Comunitario y de la Unión Europea, UAM y Eurolex,
Madrid, 2005, p. 407.
548
Ídem, p. 387. El autor explica que una cláusula idéntica a la del artículo 1.2 de la Declaración contra la
Tortura se incluyó en un primer momento en los trabajos preparatorios de la Convención contra la
Tortura. Sin embargo, la cláusula que entendía la tortura como “una forma agravada o deliberada de trato
o pena cruel, inhumano o degradante” no se mantuvo, al considerarse inapropiada para un tratado por no
haber un concepto universalmente aceptado de lo que constituyen los “otros tratos”. No obstante, se
incluyó una referencia a los otros tratos prohibidos en el artículo 16.1.

195
los “otros actos”, que por otra parte tampoco define549. Así, observamos que las
soluciones adoptadas por los diferentes órganos de control para diferenciar la tortura y
los “otros tratos prohibidos” han sido diversas. Los órganos regionales han avanzado
más en la elaboración de una definición de tortura y los demás tratos prohibidos,
mientras que, en el ámbito universal, el Comité de Derechos Humanos y el CAT han
creído innecesario realizar distinciones tajantes entre la tortura y los otros malos tratos
prohibidos y su jurisprudencia ha tendido a aproximarse de una forma global al
concepto550.

En su Observación General Nº 20, el Comité de Derechos Humanos consideró


que no era necesario “establecer una lista de los actos prohibidos o establecer
distinciones concretas entre las diferentes formas de castigo o de trato; las distinciones
dependen de la índole, el propósito y la severidad del trato aplicado”551. Habrá que tener
en cuenta, pues, todas las circunstancias del caso, tales como la duración y la manera en
que se produjo el maltrato, los efectos físicos y psíquicos sobre la víctima, y el sexo,
edad y estado de salud de la misma552. En su jurisprudencia, de hecho, el Comité de
Derechos Humanos no suele especificar qué aspecto de la prohibición ha sido violado,

549
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, pp. 95-97. La autora explica que la ausencia de criterios
delimitadores entre torturas y otros actos prohibidos en la CIPST se debería, posiblemente, a que la
CIDH, desde su nacimiento en 1959 hasta la entrada en vigor de la CIPST, examinó las denuncias de
tortura al amparo del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos –que contempla el
“derecho a la integridad física” sin realizar distinciones-, así como al propio contexto socio-político del
continente americano durante la elaboración de la CIPST, en el que había una situación generalizada de
violaciones tan graves que toda distinción resultaba superflua. Ahora bien, la inexistencia de criterios
delimitadores en la CIPST no supone la inexistencia de una diferenciación entre las categorías prohibidas,
pues en los artículos 6 –relativo a la obligatoriedad de adoptar medidas efectivas para prevenir y
sancionar la tortura en el ámbito de su jurisdicción, y que tales actos constituyan delitos conforme a su
derecho penal- y 7 –relativo al adiestramiento de agentes de la policía y de otros funcionarios públicos- se
hace expresa referencia a la obligación de los Estados Parte de tomar medidas similares para evitar otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
550
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 7; BUENO, G., “El concepto de tortura y de otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, en Nueva Doctrina Penal, citado, p. 613.
551
Observación General Nº 20 al Artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
citado, párrafo 4. Para el Comité de Derechos Humanos, además, elementos como el sexo, la edad y el
estado de salud de la víctima pueden agravar el efecto de un determinado trato como para que esté
incluido dentro del ámbito de aplicación del artículo 7 del PIDCP. En ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO
INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado, p. 8.
552
VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos tratos en el mundo. Tendencias actuales”,
en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la tortura y los malos tratos en los sistemas
democráticos, citado, p. 50.

196
limitándose a determinar que ha existido una violación del artículo 7553. Esta falta de
concreción de los criterios de delimitación puede obedecer al ámbito de aplicación del
PIDCP y a que la actuación del Comité de Derechos Humanos se desarrolla en el
ámbito universal -plagado de diferentes regímenes políticos, religiosos, culturales, etc.-,
frente al ámbito regional de las democracias europeas propio del TEDH554. Finalmente,
es de destacar que en la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos predominan, a
diferencia del ámbito europeo, las categorías más graves -torturas y tratos inhumanos-,
frente a los tratos degradantes555.

Por lo que respecta al artículo 10.1 del PIDCP, para el Comité de Derechos
Humanos el “trato humano” a los detenidos supone el cumplimiento de los estándares
internacionales en esta materia establecidos en el ámbito de Naciones Unidas, como las
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (1957), el Código de conducta
para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (1979), los Principios de ética
médica aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la
protección de personas presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes (1982) y el Conjunto de principios para la protección de todas
las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión (1988)556.

553
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 8. No obstante, aunque en la mayoría de los casos el Comité de Derechos Humanos se ha referido en
términos generales a la existencia de una violación del artículo 7 del PIDCP, también se han dado una
pluralidad de calificaciones según los hechos examinados: “torturas”, “tratos crueles e inhumanos”,
“tratos degradantes”, “tortura y trato cruel e inhumano” o “trato cruel, inhumano y degradante”.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, pp. 130-132.
554
Ibídem. Según la autora, del examen de los supuestos de hecho que han dado lugar a las referidas
calificaciones no se extraen conclusiones generales acerca de los parámetros utilizados en cada
calificación, que a su juicio “ ó p d d ó d j d
ñ d zd q p d h h ”.
555
Ídem, p. 176.
556
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS, Observación General Nº 21: Trato humano de las personas
privadas de libertad (artículo 10), 1992 (HRI/GEN/1/Rev.7 at 176 (1992)), párrafo 5. Los instrumentos
internacionales que se citan son: Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los
Reclusos, Resolución ECOSOC 663 (XXIV) de 31 de julio de 1957, Resolución ECOSOC 2076 (LXII)
de 13 de mayo de 1977 y Resolución ECOSOC 1984/47 de 25 de mayo de 1984; Código de conducta
para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de 17 de diciembre de 1979 (Resolución 34/16);
Principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la
protección de personas presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, de 18 de diciembre de 1982 (Resolución 37/194); y Conjunto de principios para la
protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, Resolución 43/173,
de 9 de diciembre de 1988.

197
Para que exista una violación del artículo 10.1, el trato inhumano debe alcanzar
un grado de severidad mínimo, dependiendo su valoración de las circunstancias del
caso. El Comité de Derechos Humanos ha determinado la existencia de violaciones del
artículo 10.1 por hacinamiento, falta de luz natural y ventilación, alimentación
inadecuada o inapropiada, falta de colchones, falta de sanitarios completos, condiciones
de higiene inadecuadas, atención médica inapropiada (incluido el tratamiento
psiquiátrico) y la falta de instalaciones de recreación o educación, entre otras557. En
cuanto al aislamiento, el Comité de Derechos Humanos ha considerado que, salvo que
esté justificado en caso de urgente necesidad y por períodos limitados, su imposición
supone la violación del artículo 10.1, y si es por un período prolongado, violará en todo
caso el artículo 7558. Respecto a la detención incomunicada, ésta por sí misma –y con
independencia de las eventuales violaciones de otros tipos de malos tratos durante el
período en que no se permite el contacto con el mundo exterior- puede constituir una
violación del artículo 10.1, incluso si es por un período relativamente corto, y trato cruel
e inhumano, e incluso tortura, si es prolongada559.

En general, el Comité de Derechos Humanos suele determinar que ha habido


una violación del artículo 10.1 del PIDCP con respecto a las condiciones generales de la
detención, reservando el artículo 7 para las situaciones en las que la persona privada de
libertad sufre ataques específicos a su integridad personal560.

En cuanto al CAT, aunque del tenor literal del artículo 16 cabría deducir que los
dos criterios distintivos de la tortura y los otros tratos son la gravedad (“otros actos (…)

557
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 41.
558
Ídem, p. 43.
559
Ídem, p. 46. La Convención para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas
se refiere en su artículo 17 a la detención incomunicada: “1. Nadie será detenido en secreto. 2. Sin
perjuicio de otras obligaciones internacionales del Estado Parte en materia de privación de libertad, cada
Estado Parte, en su legislación: (…). c ) Garantizará que toda persona privada de libertad sea mantenida
únicamente en lugares de privación de libertad oficialmente reconocidos y controlados; d ) Garantizará
que toda persona privada de libertad sea autorizada a comunicarse con su familia, un abogado o cualquier
otra persona de su elección y a recibir su visita, con la sola reserva de las condiciones establecidas por la
ley, y en el caso de un extranjero, a comunicarse con sus autoridades consulares, de conformidad con el
derecho internacional aplicable (…)”. Convención para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas, Resolución 61/177, de 20 de diciembre de 2006. Entrada en vigor el 23 de
diciembre de 2010.
560
Ídem, p. 9. No obstante, también ha habido casos en los que las condiciones de detención han sido tan
severas que el Comité de Derechos Humanos ha considerado que había existido una violación del artículo
7, mientras que en otros casos se han establecido violaciones del artículo 10.1 por ataques a personas
concretas (p. 10).

198
que no lleguen a ser tortura”) y la ausencia de la exigencia del elemento teleológico 561,
el órgano de control de la Convención contra la Tortura ha reconocido que “en la
práctica, no suele estar claro el límite conceptual entre los malos tratos y la tortura”562.
De hecho, en sus observaciones finales ha señalado varias violaciones de la Convención
contra la Tortura sin especificar si constituían tortura o malos tratos 563. En todo caso,
debe indicarse que, al igual que el Comité de Derechos Humanos, el CAT ha expresado
su preocupación por determinadas condiciones de detención (hacinamiento, violencia
entre prisioneros, falta de separación entre diferentes categorías de detenidos, atención
médica inadecuada, etc.)564. El CAT también ha considerado que el aislamiento puede
constituir malos tratos o tortura, instando a los Estados Parte a que restrinjan la
imposición del mismo como medida de última instancia, durante el período más breve
posible, con una supervisión rigurosa y con posibilidad de supervisión judicial565. En
cuanto a la detención incomunicada, el CAT considera que puede facilitar la tortura, si

561
OCHOA RUIZ, N., “La jurisprudencia del Comité de Naciones Unidas contra la Tortura”, Anuario de
Derecho Internacional, citado, p. 537.
562
COMITÉ CONTRA LA TORTURA DE NACIONES UNIDAS, Observación General Nº 2,
Aplicación del artículo 2 por los Estados Parte, citado, párrafo 3: “(…) Las obligaciones de prevenir la
tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (en adelante, los malos tratos) previstos en
el párrafo 1 del artículo 16 son indivisibles, interdependientes y están relacionadas entre sí. La obligación
de impedir los malos tratos coincide en la práctica con la obligación de impedir la tortura y la enmarca en
buena medida. En el artículo 16, en el que se indican los medios para impedir los malos tratos, se
subrayan, «en particular», las medidas señaladas en los artículos 10 a 13, aunque no se limita la
prevención efectiva a tales artículos, como ha explicado el Comité, por ejemplo, con respecto a la
indemnización prevista en el artículo 14. En la práctica, no suele estar claro el límite conceptual entre los
malos tratos y la tortura. La experiencia demuestra que las condiciones que dan lugar a malos tratos
suelen facilitar la tortura y, por consiguiente, las medidas necesarias para impedir la tortura han de
aplicarse para impedir los malos tratos. Por consiguiente, el Comité considera que la prohibición de los
malos tratos tiene también carácter absoluto en la Convención, y que su prevención debe ser efectiva e
imperativa”. Mariño, ex miembro del CAT, analiza la Observación General Nº 2 y relata cómo fue el
proceso de redacción de la misma, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “El Comentario General núm. 2 a
la Convención de Naciones Unidas contra la tortura: de lege lata y de lege ferenda”, en BADIA MARTÍ,
A. M., PIGRAU I SOLÉ, A. y OLESTI RAYO, A. (Coords.), Derecho internacional y comunitario ante
los retos de nuestro tiempo: homenaje a la profesora Victoria Abellán Honrubia, Vol. 1, 2009, pp. 447-
456.
563
Para Villán Durán, a fin de superar las limitaciones del criterio de la gravedad de los sufrimientos, es
de esperar que el CAT se inspire en la jurisprudencia de otros órganos –como la Comisión Europea de
Derechos Humanos, el TEDH, el Comité de Derechos Humanos, la CIDH o la Corte Interamericana-,
dando entrada a otros criterios en cada caso concreto, como la duración, la manera en que se produjo el
maltrato, los efectos físicos y psíquicos en la víctima, o el sexo, la edad, el estado de salud o el grado de
vulnerabilidad de la misma. VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos tratos en el
mundo. Tendencias actuales”, en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la tortura y los malos
tratos en los sistemas democráticos, citado, pp. 51-52.
564
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 42.
565
Ídem, p. 44.

199
bien no ha señalado la existencia de una violación basada sólo en ese tipo de
detención566.

En la jurisprudencia del Sistema Europeo se ha establecido una distinción entre


las nociones de tortura, trato inhumano y trato degradante en función de la gravedad del
sufrimiento, de modo que la “tortura” está en el estadio superior, por debajo de la
misma están los “tratos inhumanos” y, finalmente, se encuentran “los tratos
degradantes”567. La Comisión Europea de Derechos Humanos en el ya citado “Asunto
griego” entendió que la “tortura” supone los sufrimientos más graves y extremos y
comprende, a su vez, los dos estadios anteriores, en el sentido de que toda tortura es un
tratamiento inhumano y degradante, y todo tratamiento inhumano es asimismo
degradante568. A pesar de ello, en la práctica no se ha realizado una apreciación in
abstracto de cada categoría, sino que éstas se han asignado en función del conjunto de
circunstancias que están presentes en cada caso concreto569. No obstante, el gran
problema que presenta el criterio de la gravedad para delimitar las categorías de tratos
prohibidos es la determinación de la intensidad del dolor; se trata, como señalamos en el
apartado anterior, de una cuestión delicada, pues se deja la apreciación de la gravedad
en cada caso concreto a la apreciación subjetiva del juzgador. La dificultad para
determinar la gravedad, además, se verá acrecentada en el caso de sufrimientos
psíquicos, con pocos o nulos efectos físicos, por lo que supone a la prueba570. En este

566
Ídem, p. 47. Para un análisis más en profundidad sobre la jurisprudencia del Comité de Derechos
Humanos y el CAT respecto a las nociones de tortura y otros tratos, véase FERNANDEZ PUYANA, D.,
“La noción de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en el marco del Comité de
Derechos Humanos y el Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, American University
International Law Review, Vol. 21, Nº 1, 2005, pp. 101-148.
567
SALADO OSUNA, A., “La tortura y otros tratos prohibidos por el Convenio”, en GARCÍA ROCA, J.
y SANTOLAYA, P. (Coord.), La Europa de los Derechos: el Convenio Europeo de Derechos Humanos,
citado, p. 106.
568
COMISIÓN EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS, Decisión de 24 de enero de 1968 (“Asunto
griego”), citado. En su Decisión, la Comisión consideraba que la característica definitoria de la tortura
era, más que la gravedad del acto, el propósito con el que el acto había sido perpetrado. Sin embargo,
posteriormente se reemplazó dicho criterio por el del “umbral de gravedad” del acto. ASOCIACI N
PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO
INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado, pp. 59-60; y
RUILOBA ALVARIÑO, J., El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o
Tratos Inhumanos o Degradantes, de 26 de noviembre de 1982. Su aplicación en España, citado, p.190.
569
VILLÁN DURÁN, C., “La Convención contra la Tortura y su contribución a la definición del derecho
a la integridad física y moral en el Derecho Internacional”, citado, p. 389.
570
Ídem, pp. 388-389. Resulta interesante el artículo del ex presidente del Subcomité de Naciones Unidas
de Prevención de la Tortura D. Víctor Manuel Rodríguez Rescia, en el marco del Proyecto “Asistencia
psicológica a las víctimas de tortura en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos

200
sentido, resulta fundamental la aplicación del Protocolo de Estambul, un manual con
directrices internacionales para la investigación de casos de denuncias de tortura y
malos tratos, incluyendo criterios jurídicos, psicológicos y médicos571. En el ámbito
regional europeo es clásico el “Asunto Irlanda contra Reino Unido”, en el que la
Comisión Europea de Derechos Humanos consideró que el uso combinado de cinco
técnicas distintas de interrogatorio a detenidos sospechosos de pertenecer al Ejército
Republicano Irlandés (IRA) por parte de las tropas del Reino Unido en Irlanda del Norte
(posición forzada contra una pared, encapuchamiento, sometimiento a ruido, privación
de sueño y privación de agua y comida al detenido) había constituido “tortura”572.
Posteriormente, sin embargo, el TEDH concluyó que estos hechos no habían constituido
tortura, sino tratos inhumanos y degradantes, pues causaron un “sufrimiento mental y
físico intenso” y “desequilibrios de carácter psiquiátrico durante los interrogatorios”,
pero no “ocasionaron un sufrimiento de la intensidad y crueldad implícitas en la palabra
tortura”573. La Decisión generó mucha controversia y la propia divergencia dentro del
TEDH: cuatro jueces disintieron de la opinión de la mayoría, toda vez que entendían

Humanos”, un proyecto que se inició en 2003 con el objetivo de brindar apoyo psicológico a víctimas de
tortura que hubieran presentado sus casos ante el Sistema Interamericano. El artículo se centra en el
análisis de la prueba en el marco de los casos de tortura y, concretamente, en la importancia del peritaje
psicológico como una herramienta indispensable, no sólo para la determinación de los daños psicológicos
sufridos por la víctima para su adecuada reparación, sino como prueba misma para la demostración de la
tortura, especialmente la tortura psicológica. RODRÍGUEZ RESCIA, V, “La Tortura en el Sistema
Interamericano: el peritaje psicológico como medio de prueba” [Documento en línea], disponible en
http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_931894956/V.%20RODRIGUEZ%20TOR
TURA%20EN%20EL%20S.I.doc?url=%2FBibliotecaWeb%2FVarios%2FDocumentos%2FBD_9318949
56%2FV.+RODRIGUEZ+TORTURA+EN+EL+S.I.doc.
571
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS, Protocolo de
Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, citado. En el Capítulo VI (pp. 233-314) se describen los signos
psicológicos indicativos de tortura. Véase también: y THE REDRESS TRUST, El Protocolo de
Estambul: Pautas Internacionales para la Investigación y Documentacion de la Tortura. Investigaciones
legales de alegaciones de tortura. Una Guía Práctica del Protocolo de Estambul para abogados,
Copenhague (Dinamarca), 2004.
572
Los hechos se enmarcan en el contexto de la lucha antiterrorista que llevó a cabo el Gobierno del
Reino Unido entre 1971 y 1975 frente a la campaña terrorista que venía desarrollando la banda armada
IRA. En 1971, varias personas fueron arrestadas y trasladadas a centros de detención no identificados,
donde fueron sometidas a un interrogatorio en profundidad en el que se les aplicaron las referidas cinco
técnicas, que conllevaban privación sensorial o desorientación. El informe de la Comisión Europea de
Derechos Humanos es de 25 de enero de 1976 y la Sentencia del TEDH es de 18 de enero de 1978.
COMISI N EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS, Decisión de 25 de enero de 1976 (“Asunto
Irlanda contra Reino Unido”), Demanda Nº 5451/72; y TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS
HUMANOS, “Asunto Irlanda contra Reino Unido”, Sentencia de 18 de enero de 1978 (Demanda Nº
5310/71).
573
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Irlanda contra Reino Unido”, citado,
párrafo 167.

201
que las nuevas técnicas de tortura ya no consisten en el dolor físico propio de los
métodos convencionales, sino que buscan la destrucción del equilibrio mental y el
sometimiento de la voluntad de la víctima574. Conjuntamente con el criterio de la
intensidad del sufrimiento, la Comisión y el TEDH han utilizado otros criterios para
determinar existencia de una violación del artículo 3 del CEDH y la calificación que le
corresponde. En efecto, en el citado “Asunto Irlanda contra Reino Unido”, el TEDH
señaló que el nivel mínimo de severidad que ha de tener un hecho para ser considerado
como una violación del artículo 3 del CEDH es relativo, pues depende de las
circunstancias de cada caso, como la duración, los efectos físicos o mentales y, en
algunos casos, el sexo, la edad y estado de salud de la víctima575.

Del análisis de la jurisprudencia de estos órganos europeos se desprende la


utilización de dos criterios moduladores. Uno de ellos consiste en valorar las
circunstancias que rodean al caso: la edad del demandante, el estado físico o mental de
la víctima, el sexo de la víctima o el contexto en el que se producen los hechos 576. El
otro criterio, el llamado “parámetro sociológico”, es externo al caso concreto, y consiste
en valorar el contexto socio-político en el que se enmarca un caso concreto. De acuerdo
a este criterio, el grado de intensidad se medirá también en función a las necesidades de
seguridad de las sociedades democráticas, de modo que permitiría al juez desplazar el
mínimo de gravedad requerido por el artículo 3: cuanto menor sea la amenaza, menor
también será el nivel de gravedad requerido, y a la inversa, cuanto más grave sea la
amenaza para la sociedad, más elevado será el nivel de gravedad requerido para calificar
un hecho como una de las tres categorías contempladas en el artículo 3 del CEDH.
Aunque este criterio se utiliza solamente para calificar unos hechos como uno de los
tratos prohibidos por al artículo 3 en función de su gravedad, nunca para exculparlos,
este principio resulta cuestionable teóricamente y peligroso en su aplicación, pues da
lugar a una relativización de los niveles de intensidad requeridos y podría llevar a una

574
BUENO, G., “El concepto de tortura y de otros tratos crueles, inhumanos o degradantes en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos”, citado, pp. 607-610.
575
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Irlanda contra Reino Unido”, citado,
párrafo 162. Sobre el citado caso, véase BARQUIN SANZ, J., Los delitos de tortura y tratos inhumanos o
degradantes, Edersa, Madrid, 1992, pp. 59-64.
576
RUILOBA ALVARIÑO, J., El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o
Tratos Inhumanos o Degradantes, de 26 de noviembre de 1982. Su aplicación en España, citado, p. 205.
La autora efectúa un estudio a fondo de las diferentes circunstancias que el TEDH tiene en cuenta para
preciar el mayor o menor grado de gravedad de los hechos alegados en las pp. 206- 230.

202
justificación de determinadas conductas de los Estados577. No obstante, hay que decir
que la jurisprudencia reciente el TEDH se aparta de este criterio y ha manifestado
reiteradamente el carácter absoluto del derecho a la integridad física y mental, por lo
que ninguna circunstancia podría justificar su limitación578. Lo cierto es que, en la
jurisprudencia europea, la calificación de tortura ha quedado en la práctica como un tipo
marginal, hasta el punto de que el TEDH tuvo que esperar cuarenta años para calificar
en 1996 como “torturas” la actuación de un Estado miembro del Consejo de Europa, en
el “Asunto Aksoy contra Turquía”579. Al año siguiente, el TEDH condenó de nuevo a
Turquía por torturas en el “Asunto Aydin contra Turquía”, en esta ocasión por golpear y
violar a una joven durante tres días580.

En la mayoría de los casos enjuiciados por el TEDH, pues, la calificación de los


hechos suele corresponder a la categoría de “tratos inhumanos y degradantes”, esto es,
una vez que se ha llegado a un determinado nivel de intensidad del sufrimiento y se han
descartado los tratos más graves581. En cualquier caso, los actos de tratos inhumanos y
degradantes no son menos violatorios del artículo 3 que los actos de tortura582. La

577
Ídem, pp. 230-232.
578
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, p. 112.
579
Ídem, p. 135. TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Aksoy contra
Turquía”, Sentencia de 18 de diciembre de 1996 (Demanda Nº 21987/93). Los hechos se refieren al trato
dispensado a una persona detenida bajo la sospecha de haber participado en actividades terroristas del
PKK, un grupo nacionalista kurdo. Durante su detención, además de agresiones físicas, durante varios
días le electrocutaron colocándole unos electrodos en los testículos y arrojándole agua. El año siguiente,
el TEDH condenó de nuevo a Turquía por torturas (“Asunto Aydin contra Turquía”, Sentencia de 25 de
septiembre de 1997, Demanda Nº 23178/94), en esta ocasión por golpear y violar a una joven durante tres
días.
580
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Aydin contra Turquía”, Sentencia de
25 de septiembre de 1997 (Demanda Nº 23178/94). El TEDH determinó que “la violación de una
detenida por parte de un oficial del Estado debe considerarse una forma de maltrato especialmente grave
y aborrecible, dada la facilidad con la que el criminal puede aprovecharse de la vulnerabilidad y
debilitada resistencia de la víctima. Por otro lado, la violación deja graves cicatrices psicológicas en la
víctima que no responden al paso del tiempo tan rápido como otras formas de violencia física y mental
(…) frente a este contexto, el Tribunal considera que la acumulación de actos de violencia física y mental
(…) especialmente el cruel acto de violación al que la víctima fue sometida, suponen una tortura, en
violación del Artículo 3 de la Convención” (párrafos 83-86). El TEDH sostuvo que “habría llegado a la
misma conclusión analizando cualquiera de las razones expuestas de manera separada” (la denuncia de
tortura por violación y la denuncia de tortura por las otras formas de violencia física y mental infligidas),
de lo que se infiere que un acto de violación puede constituir por sí solo un acto de tortura.
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 60.
581
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, pp. 121 y ss.
582
Ídem, p. 93.

203
diferenciación entre “tratos inhumanos” y “tratos degradantes” tampoco está claramente
delimitada. El “trato inhumano” no tiene en el Sistema Europeo una definición propia,
sino que se define mediante la referencia a las otras formas de maltrato: es aquel acto
que no causa un sufrimiento lo suficientemente grave o no contiene el elemento de la
intencionalidad, como para que ser calificado como tortura, pero que supera el umbral
de gravedad del trato degradante583. El trato degradante, por su parte, es la base para
estimar la existencia de una violación del artículo 3 del CEDH y, para que un acto sea
calificado como tal, debe interferir de alguna manera con la dignidad de una persona.
Para determinar si el trato ha alcanzado un nivel mínimo de gravedad debe analizarse
tanto el acto en sí como en la percepción subjetiva del mismo por la víctima. El TEDH
ha considerado que la ausencia de la intención de humillar o desmoralizar al individuo
no impide la calificación como “trato degradante”584. Algunos de los actos que el TEDH
ha estimado que constituían un “trato degradante” son: la imposición de una sentencia
judicial que ordenaba azotar a un joven de quince años (“Asunto Tyrer contra Reino
Unido”), rapar el pelo al denunciante sin ninguna justificación válida (“Asunto Yankov
contra Bulgaria”), las condiciones de detención en una prisión de un recluso que
requería atención psiquiátrica (“Asuntos Peers contra Grecia”) o las condiciones de
detención de una persona con discapacidad (“Asunto Price contra Reino Unido”)585.

El TEDH ha atribuido la calificación de “tratos inhumanos o degradantes”,


además de por tratos dispensados a detenidos y presos, por las condiciones de la
privación de libertad y las políticas de extradición y de admisión y expulsión de
extranjeros586. Debe señalarse que, a diferencia de los tratados internacionales que le

583
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 62
584
Ídem, pp. 63-65.
585
Ibídem. TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS: “Asunto Tyrer contra Reino Unido”,
citado; “Asunto Yankov contra Bulgaria”, Sentencia de 11 de diciembre de 2003 (Demanda Nº
39084/97); “Asunto Peers contra Grecia”, Sentencia de 19 de abril de 2001 (Demanda Nº 28524/95); y
“Asunto Price contra Reino Unido”, Sentencia de 10 de julio de 2001 (Demanda Nº 33394/96).
586
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, pp. 138 y ss. Por lo que respecta a las condiciones de detención o
prisión, las principales cuestiones planteadas han estado relacionadas con el tratamiento médico, el
régimen de internamiento en centros psiquiátricos y las medidas disciplinarias practicadas en centros
penitenciarios, si bien en ninguno de estos ámbitos el TEDH ha estimado la existencia de una violación,
contrariamente a la Comisión Europea de Derechos Humanos, que sí ha determinado su existencia en
numerosas decisiones. En cuanto a las políticas de extradición y de admisión y expulsión de extranjeros,
tanto la Comisión como el TEDH han admitido que la expulsión o la extradición de un individuo hacia un
país determinado es susceptible de ser contraria al artículo 3 del CEDH cuando hay razones serias para
creer que será sometido en el mismo a tortura u “otros tratos”. Ejemplos de ello lo constituyen el caso de

204
sucedieron (como el PIDCP o la CADH), el CEDH no contempla una disposición
referida al tratamiento de las personas privadas de libertad, si bien las Reglas
Penitenciarias Europeas –aunque no son vinculantes- constituyen la referencia del “trato
humano” que debe dispensarse a las mismas587. Al Respecto, el TEDH señaló en el
“Asunto Kudła contra Polonia” que el Estado debe garantizar que una persona sea
detenida en condiciones compatibles con su dignidad humana, que no le sometan a una
angustia y una penuria de tal intensidad que exceda el nivel de sufrimiento inherente a
la detención y que su salud y su bienestar estén adecuadamente atendidos588. En cuanto
al aislamiento, el TEDH ha concluido que aislar a un detenido por razones de seguridad,
disciplina o protección no es en sí mismo un trato inhumano o degradante, siempre que
sea proporcional al fin buscado y la duración no sea excesiva. No obstante, el
aislamiento sensorial completo, junto con el aislamiento social total, sí constituye una
forma de trato inhumano que no admite ninguna justificación 589. A fin de determinar si
el aislamiento supone una violación del artículo 3 del CEDH, habrán de tomarse en
consideración la rigurosidad de la medida, su duración, el fin perseguido y los efectos
que tenga sobre la persona privada de libertad. Asimismo, deberá tenerse en cuenta la
existencia de garantías, como evaluaciones regulares sobre la necesidad de que continúe
el aislamiento, exámenes de la salud física y mental del detenido, así como el acceso a
una revisión judicial independiente sobre el aislamiento590. Respecto a la detención
incomunicada, el TEDH ha entendido que, según las circunstancias en que se produzca,

la extradición de un ciudadano a un país en el que podía ser condenado con pena de muerte, considerando
que el período de espera en el “corredor de la muerte le expondría a un riesgo de tratos prohibidos por el
CEDH (“Asunto Soering contra Reino Unido”, Sentencia de 7 de julio de 1989, Demanda Nº 14038/88);
el caso de la expulsión de otro ciudadano, esta vez en fase terminal de SIDA, hacia su país de origen
(Saint-Kitts), donde correría un riesgo real de “morirse en circunstancias particularmente dolorosas”, lo
que constituye un “trato inhumano” contrario al citado artículo 3 (“Asunto D. contra Reino Unido”,
Sentencia de 2 de mayo de 1997, Demanda Nº 30240/96); y finalmente, como supuesto más habitual, el
“riesgo alto, serio e individualizado del reclamante de sufrir actos violentos físicos o psíquicos” en el país
al que va a ser expulsado –el cual no debe ser un Estado Parte del CEDH.
587
Ídem, pp. 139-140. COMITÉ DE MINISTROS DEL CONSEJO DE EUROPA, Reglas Penitenciarias
Europeas, de 12 de febrero de 1987 (R (87) 3).
588
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Asunto Kudła contra Polonia”, Sentencia de
26 de octubre de 2000 (Demanda Nº 30210/96), párrafo 94. Sobre la jurisprudencia del TEDH respecto a
las condiciones de detención y al tratamiento de los reclusos, véase: TRIBUNAL EUROPEO DE
DERECHOS HUMANOS, “Factsheet: Detention conditions and treatment of prisoners” [Documento en
línea], 2014, disponible en http://www.echr.coe.int/Documents/FS_Detention_conditions_ENG.pdf.
589
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
pp. 83-84.
590
Ídem, p. 84.

205
aquélla puede constituir una violación del artículo 5.3 –que establece que toda persona
detenida deberá ser conducida sin dilación a presencia de una autoridad judicial- y del
artículo 8 del CEDH –que garantiza el derecho al respeto de la vida privada y
familiar591.

Para finalizar con la jurisprudencia europea, debe señalarse que, sin perjuicio del
referido criterio del “umbral de gravedad” del sufrimiento, el TEDH ha concluido que la
prohibición de tortura establecida por el artículo 3 del CEDH debe interpretarse de
acuerdo con las condiciones de vida en cada momento y al cada vez mayor nivel de
exigencia en materia de protección de los derechos humanos, de modo que actos que
fueron calificados en un momento anterior como “tratos inhumanos o degradantes”
podrían pasar a calificarse de manera diferente en el futuro, lo que implicaría una mayor
firmeza en la apreciación de las violaciones y ampliaría el nivel de protección592. Así, en
1978, en el “Asunto Tyrer contra Reino Unido”, calificó al CEDH como un instrumento
“viviente” que debía interpretarse a la luz de las condiciones reinantes, y en 1999, en el
“Asunto Selmouni contra Francia”, afirmó que era preciso que la definición de tortura
evolucionara en función de la comprensión de ese concepto en una sociedad
democrática593. De esta manera, el TEDH no está obligado a seguir su propia
jurisprudencia, sino que puede extender el alcance del artículo 3 a actos que no había
considerado previamente como tortura o malos tratos594. Ahora bien, como señala el

591
Ídem, pp. 84-85.
592
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “En torno a la prohibición internacional de la tortura”, GONZÁLEZ
CAMPOS, J. D., Pacis Artes. Obra homenaje al profesor Julio D. González Campos. Tomo I. Derecho
Internacional Público y Derecho Comunitario y de la Unión Europea, citado, p. 406; y RUILOBA
ALVARIÑO, J., El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos
Inhumanos o Degradantes, de 26 de noviembre de 1982. Su aplicación en España, citado, p. 247.
593
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, Asunto Selmouni contra Francia, Sentencia
de 28 de julio de 1999 (Demanda Nº 25803/94), y “Asunto Tyrer contra Reino Unido”, Sentencia de 25
de abril de 1978 (Demanda Nº 5856/72).
594
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 62. Para González González, no obstante, debe buscarse un equilibrio natural entre una interpretación
extensiva del artículo 3 del CEDH –a fin de lograr una protección máxima del ser humano- y una
interpretación ilimitada que dé lugar a la creación de nuevos derechos -función propia del poder
legislativo. A modo de ejemplo, la autora cita como “nuevos derechos” que requerirían una consagración
formal para que no hubiese que alegar su protección indirectamente por la vía del artículo 3: el derecho a
un medio ambiente sano, el derecho a una muerte digna, el derecho al reconocimiento legal de los
transexuales operados o el derecho a unas prestaciones sociales que garanticen unas mínimas condiciones
de vida. En GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y
otros tratos o penas inhumanos y degradantes, citado, pp. 164 y ss. Por su parte, el Relator Especial sobre
la cuestión de la Tortura entiende que su misión “incluye la formulación de propuestas para ampliar la
protección a situaciones no previstas hasta ahora”. RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTI N DE

206
Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura Manfred Nowak, el término “tortura” no
debería emplearse de una forma “inflacionaria”, sino que debe reservarse únicamente
para las peores violaciones de derechos humanos595.

A diferencia de lo que ocurre en Naciones Unidas y en el Sistema Europeo, en el


ámbito del Sistema Interamericano el grado del sufrimiento ocasionado a la víctima no
es relevante para la calificación del acto como tortura, como se señaló anteriormente. La
CADH y la CIPST ofrecen cierto margen de discrecionalidad para determinar si un
determinado hecho constituye tortura o pena o trato inhumano o degradante y, con base
en ello, la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han estimado que la
calificación debe hacerse caso por caso, tomando en cuenta circunstancias como la
duración del sufrimiento, los efectos físicos y mentales sobre cada víctima específica y
las circunstancias personales de la víctima (sexo, edad, estado de salud, etc.)596.
Respecto a la ausencia de lesiones, la Corte Interamericana de Derechos Humanos
dictaminó en el “Asunto Loayza Tamayo” que, incluso en estos casos, “los sufrimientos
en el plano físico y moral, acompañados de turbaciones psíquicas durante los
interrogatorios, pueden ser considerados como tratos inhumanos. El aspecto degradante
se caracteriza por un sentimiento de miedo, angustia e inferioridad provocado con el fin
de humillar y degradar a la víctima y de romper su resistencia física y moral (...)”597.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que el Estado


tiene el deber de garantizar que las condiciones de detención sean acordes a la dignidad
personal de los detenidos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 de la CADH. En
consecuencia, la jurisprudencia interamericana ha considerado que ciertos actos
equivalen a un tratamiento inhumano, en general, y específicamente en el contexto del
interrogatorio y la detención: la detención prolongada con incomunicación, el
mantenimiento de los detenidos encapuchados y desnudos en las celdas e interrogarlos

LA TORTURA, Informe al Consejo de Derechos Humanos en su 16º período de sesiones, 3 de febrero de


2011 (A/HRC/16/52), p. 9.
595
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe al Consejo de
Derechos Humanos “Study on the phenomena of torture, cruel, inhuman or degrading treatment or
punishment in the world, including an assessment of conditions of detention”, 5 de febrero de 2010
(A/HRC/13/39/Add. 5), p. 13.
596
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
pp. 100-101. Así lo ha manifestado la CIDH, por ejemplo, en el Informe 35/96, “Caso 10832 Luis
Lizardo Cabrera” (República Dominicana), 7 de abril de 1998, párrafos 82 y 83.
597
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “Caso Loayza Tamayo contra Perú”,
Sentencia de 17 de septiembre de 1997 (Serie C, Nº 33), párrafo 57.

207
bajo los efectos de pentotal598, la imposición de una alimentación restringida que cause
desnutrición, la aplicación de choques eléctricos a una persona, sumergir la cabeza de
una persona en el agua hasta el punto de asfixia, pararse encima o caminar sobre las
personas, las golpizas, los cortes con trozos de vidrio, la colocación de una capucha en
la cabeza de una persona y quemarla con cigarrillos encendidos, la violación, los
simulacros de entierros y ejecuciones, las golpizas y la privación de alimentos y de
agua, las amenazas de un comportamiento que constituiría un tratamiento inhumano, las
amenazas de la extirpación de partes del cuerpo, la exposición a la tortura de otras
víctimas o las amenazas de muerte599.

Respecto al aislamiento, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha


estimado que sólo debe emplearse como “medidas disciplinarias para la protección de
las personas por el tiempo estrictamente necesario y en estricta aplicación de los
criterios de racionalidad, necesidad y legalidad”600. La incomunicación, aunque no está
absolutamente prohibida por la CADH, puede constituir un trato cruel, inhumano o
degradante cuando es arbitraria, prolongada o violatoria del derecho interno601.

En el Sistema Africano, el derecho a no ser sometido a torturas y tratos o penas


crueles, inhumanos o degradantes se enmarca dentro del derecho más amplio al respeto
a la propia dignidad. Aunque la jurisprudencia de la CADHP en la materia es mucho
menor, puede señalarse que no ha trazado diferenciaciones claras entre la tortura y los
otros tipos de malos tratos, si bien sí reconoce que la tortura es una forma de maltrato
particularmente grave602. Así, ha adoptado el criterio ya referido del TEDH, según el
cual, para calificar como cruel, inhumano o degradante, el trato debía alcanzar un “nivel
mínimo de gravedad”, cuya determinación depende de todas las circunstancias del

598
El pentotal sódico (conocido como “suero de la verdad”) es un fármaco que ha sido utilizado en
interrogatorios.
599
COMISI N INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “Informe sobre terrorismo y
derechos humanos”, 2002, párrafo 161. El artículo XXV de la DADDH establece: “(…) Todo individuo
que haya sido privado de su libertad (…) tiene derecho (…) a un tratamiento humano durante la privación
de su libertad”. Esta disposición se complementa con la prohibición establecida en el artículo XXVI de
“penas crueles, infamantes o inusitadas”.
600
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “Caso Montero Aranguren y otros
contra Venezuela”, Sentencia de 5 de julio de 2006 (Serie C, Nº 150, párrafo 94.
601
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 121.
602
Ídem, p. 129.

208
caso603. Asimismo, al igual que el resto de órganos de control citados anteriormente, ha
estimado que las condiciones de detención (hacinamiento, falta de higiene, falta de
atención médica, falta o exceso de luz, etc.) pueden constituir por sí mismas un trato
cruel, inhumano o degradante604. También ha considerado que el aislamiento y la
incomunicación prolongadas pueden ser consideradas como formas de pena y trato
cruel, inhumano o degradante605.

Recapitulando, es de destacar la importancia de la jurisprudencia europea, que


ha tenido mucha influencia sobre otros órganos judiciales y cuasijudiciales a nivel
regional e internacional, especialmente en lo concerniente a las definiciones de tortura y
de trato inhumano y degradante. Por su parte, tanto la Corte Interamericana de Derechos
Humanos como la CIDH han demostrado una mayor flexibilidad a la hora de adoptar
una definición más extensiva de la tortura y de la responsabilidad estatal. En definitiva,
los diferentes órganos se inspiran mutuamente, enriqueciendo y dotando de cada vez
mayor coherencia al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, y reflejando el
avance y desarrollo de los estándares internacionales a medida que avanza la cultura de
los derechos humanos. En este sentido, el TEDH ha concluido que la prohibición de
tortura debe interpretarse de acuerdo con las condiciones de vida en cada momento y al
-cada vez mayor- nivel de exigencia en materia de protección de los derechos humanos,
lo que implicaría una mayor firmeza en la apreciación de las violaciones y ampliaría el
nivel de protección.

603
Ídem, p. 130. COMISI N AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS, “Caso
Huri-Laws contra Nigeria”, Comunicación N° 225/1998, 28° período de sesiones, 23 de octubre – 6 de
noviembre de 2000, párrafo 41.
604
Ídem, p. 142. A este respecto, la jurisprudencia de la CADHP complementa la Declaración de Arusha
sobre buenas prácticas penitenciarias, de 1999, y la Declaración de Kampala sobre las Condiciones
Carcelarias en África, de 1995.
605
Ídem, p. 143.

209
210
CAPÍTULO 4.

EL CONTROL INTERNACIONAL DE LA PROHIBICIÓN DE LA TORTURA.

4.1. El Sistema Universal de protección de los derechos humanos.

Multitud de instrumentos de ámbito universal y regional recogen la prohibición


de la tortura y establecen obligaciones para los Estados Parte en relación con las
medidas que deben tomar para lograr su erradicación. Dichas obligaciones y
compromisos deben ponerse en conexión con los mecanismos para la protección de los
derechos humanos y la garantía del cumplimiento de las obligaciones que corresponden
a los Estados que se han ido creando progresivamente en el ámbito del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos606. A este respecto, compartimos la definición
de “control” internacional que realiza González González, a partir de cuatro elementos
básicos: “el conjunto de técnicas que el derecho internacional (elemento jurídico-
formal) atribuye a órganos internacionales (elemento subjetivo) para verificar si los
tratados son respetados, o si las recomendaciones han sido acogidas, y en qué grado
(elemento material), con la finalidad de promover el cumplimiento y prevenir las
infracciones de las obligaciones (o recomendaciones) asumidas por los Estados
(elemento teleológico)”607.

En cuanto a la prohibición de la tortura, en línea con la multitud de instrumentos


internacionales que recogen su prohibición, quizás sea la cuestión sobre la que se han
articulado la mayor cantidad y variedad de mecanismos internacionales de control, lo
que puede explicarse por su condición de norma de ius cogens608.

Aunque, en un primer momento, la promoción de los derechos humanos


figuraba como un propósito (artículo 1), no como un principio central de la Carta de las

606
En el Anexo II se puede observar la proliferación y variedad de mecanismos y cómo han ejercido sus
respectivos mandatos en el caso particular de España.
607
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, p. 197.
608
Ídem, p. 66.

211
Naciones Unidas –también conocida como Carta de San Francisco-, la práctica posterior
de los Estados y de la propia Organización de las Naciones Unidas fue interpretar de
forma progresiva el mandato de promover la efectividad de los derechos humanos,
desarrollando mecanismos de control, garantía y protección de los derechos humanos609.
Para llevar a cabo ese mandato, Naciones Unidas cuenta con múltiples mecanismos.
Para su exposición, hemos optado por clasificarlos en función de si están instituidos en
tratados internacionales de derechos humanos (mecanismos convencionales), que
vinculan exclusivamente a los Estados Parte en dichos tratados, o si han sido creados a
través de instrumentos jurídicos distintos de los tratados (mecanismos
extraconvencionales), por lo que son aplicables a todos los Estados miembros de esta
organización internacional610.

4.1.1. Mecanismos convencionales de protección de los derechos humanos en el


Sistema Universal.

Frente a las convenciones de derechos humanos elaboradas en la primera etapa


de Naciones Unidas, las elaboradas a partir de los años 60 contemplaron, además de
normas jurídicas propiamente dichas, los mecanismos necesarios para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Estados Parte611. No obstante, como
se ha señalado, los mecanismos instaurados en tratados sólo vinculan a los Estados
Parte en los mismos.

609
VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Trotta, Madrid,
2002, pp. 89-90. La Carta de las Naciones Unidas es el tratado internacional fundador de la Organización
de las Naciones Unidas, y se adoptó el 26 de junio de 1945 en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Organización Internacional en San Francisco (Estados Unidos).
610
Sobre el Sistema Universal de protección de los derechos humanos, pueden consultarse, entre otros:
CARRILLO SALCEDO, J. A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho Internacional
contemporáneo, citado, pp. 112-125; GÓMEZ ISA, F. (Dir.) y PUREZA, J. M.(Coord.), La protección
internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, Universidad de Deusto, Bilbao,
2003, pp. 123-392; HITTERS, J. C., Derecho internacional de los derechos humanos, Tomo I, Vol. 1,
Ediar, Buenos Aires, 2007; INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS,
Instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, Comisión de la Unión Europea,
San José de Costa Rica, 1998; MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., GÓMEZ-GALÁN, M., y DE
FARAMIÑÁN GILBERT, J. M. (Coords.), Los derechos humanos en la sociedad global: mecanismos y
vías prácticas para su defensa, Cideal D.L., Madrid, 2011; y VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, citado.
611
OCHOA RUIZ, N., Los mecanismos convencionales de protección de los derechos humanos en las
Naciones Unidas, Civitas, Madrid, 2004, p. 92.

212
Los mecanismos de protección de los derechos humanos convencionales más
antiguos respondían al respeto absoluto del principio de la soberanía de los Estados; se
trata de los mecanismos no contenciosos, procedimientos que no implican ningún tipo
de condena a los Estados responsables de violaciones de derechos humanos. Más tarde
surgieron los mecanismos cuasicontenciosos, que ofrecieron por primera vez en
Derecho Internacional vías para la protección internacional de los derechos humanos, y
tienen competencias para pronunciarse sobre casos individuales de violaciones de
derechos humanos. Finalmente, la evolución de los mecanismos de protección dio lugar
al nacimiento de los mecanismos contenciosos y a la protección judicial
internacional612.

4.1.1.1. Mecanismos convencionales no contenciosos de protección de los


derechos humanos en el Sistema Universal.

Los mecanismos no contenciosos son extremadamente respetuosos con la


soberanía de los Estados y se basan fundamentalmente en la cooperación, evitando de
esa forma todo tipo de confrontación. Para Ochoa Ruiz, la idea última en la que reposan
estos mecanismos reside en que “es preferible lograr de los Estados una mejora parcial
en su grado de respeto a las obligaciones convencionales antes que exigir un respeto
completo, cosa que les llevaría a oponerse frontalmente a la supervisión y obstaculizaría
el carácter universal del mecanismo”613. De esta manera, su finalidad no es determinar
la responsabilidad internacional por el incumplimiento de una obligación, sino incitar al
Estado a orientar su comportamiento mediante recomendaciones. Para lograr tal
finalidad, existen dos tipos de mecanismos no contenciosos: los informes periódicos y
las investigaciones.

En primer lugar, algunos tratados internacionales de derechos humanos


establecen la obligación de los Estados Parte de presentar informes periódicos a los

612
VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, citado, pp. 379-
380.
613
OCHOA RUIZ, N., Los mecanismos convencionales de protección de los derechos humanos en las
Naciones Unidas, citado, p. 143.

213
órganos de control establecidos en los tratados previamente suscritos por los mismos614.
A través de un informe inicial y de informes periódicos se pretende controlar el grado
de cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Estados Parte en cada uno de los
tratados615. Los informes permitirán a cada órgano obtener un panorama completo de la
aplicación de los tratados pertinentes. Para guiar a los Estados Parte en el cumplimiento
de sus obligaciones de presentación de informes, el Secretario General de las Naciones
Unidas presentó en 2009 una serie de directrices relativas a la forma y el contenido de
los informes616.

Los respectivos Comités estudian los informes y pueden emitir Opiniones,


Observaciones y Recomendaciones sobre las medidas a adoptar para mejorar la
aplicación de las normas contenidas en las Convenciones. De hecho, los Comités han
ido asumiendo progresivamente funciones contradictorias, no previstas en su origen,
con la implantación en sus métodos de trabajo de las observaciones finales, que suponen
la culminación del examen contradictorio del informe presentado por un Estado Parte.
No obstante, debe tenerse presente que la finalidad de las observaciones finales no
consiste en condenar al Estado, sino más bien facilitar la tarea de identificar las
dificultades nacionales que impiden una correcta aplicación del tratado en el ámbito
interno617

614
Los tratados internacionales que contemplan el mecanismo de control a través de informes periódicos
son: el artículo 40 del PIDCP, presentación de informes al Comité de Derechos Humanos; los artículos 16
y 17 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, presentación de informes al
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; artículo 9 de la Convención sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial, presentación de informes al Comité para la Eliminación de
la Discriminación Racial; el artículo 18 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, presentación de informes al Comité para la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer; el artículo 19 de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes, presentación de informes al CAT; el artículo 44 de la Convención
sobre los Derechos del Niño, presentación de informes al Comité de los Derechos del Niño; y el artículo
73 de la Convención sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus
familiares, presentación de informes al Comité sobre los Trabajadores Migratorios.
615
Además del informe periódico presentado por los representantes del Estado, los comités también hacen
uso de otras fuentes de información, fundamentalmente los organismos especializados y órganos de las
Naciones Unidas, e individuos y organizaciones no gubernamentales, fuentes estas últimas que cada vez
van adquiriendo mayor importancia.
616
Compilación de directrices relativas a la forma y el contenido de los informes que deben presentar los
Estados Parte en los tratados internacionales de derechos humanos, 3 de junio de 2009
(HRI/GEN/2/Rev.6).
617
GARCÍA SANZ, N. y ACEBAL MONFORT, L., “Mecanismos para la garantía de los Derechos
Humanos en las Naciones Unidas”, en ASOCIACI N PRO DERECHOS HUMANOS DE ESPAÑA,
OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de
los derechos humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos, Anthropos Editorial, Rubí
(Barcelona), 2009, pp. 126-132. Sobre el origen, desarrollo y elementos básicos del mecanismo de

214
Por lo que respecta a la prohibición de la tortura, nos interesan especialmente los
informes periódicos que los Estados han de presentar al Comité de Derechos Humanos
y al CAT, órganos de supervisión, respectivamente, del PIDCP y la Convención contra
la Tortura; si bien debe tenerse presente que otros comités también hacen referencia a la
tortura en sus respectivos exámenes de informes periódicos, como el Comité de
Desapariciones Forzadas, el Comité de los Derechos del Niño o el Comité sobre los
Derechos de Personas con Discapacidad.

En virtud del artículo 40 del PIDCP, todos los Estados Parte deben presentar al
Comité de Derechos Humanos informes periódicos sobre las medidas tomadas para
hacer cumplir los derechos reconocidos por el PIDCP (en particular medidas
legislativas, judiciales, administrativas o de otra índole). En los informes que los
Estados Parte han de presentar al Comité de Derechos Humanos, pues, deberán incluir
las medidas referidas a los artículos 7 -“Nadie será sometido a torturas ni a penas o
tratos crueles, inhumanos o degradantes (…)”- y 10 -“Toda persona privada de libertad
será tratada humanamente y con el respeto debido a la dignidad inherente al ser humano
(…)”. Inicialmente los Estados deben presentar un informe un año después de su
adhesión al PIDCP y luego siempre que el Comité lo solicite (por lo general cada cinco
años). Tras el examen del informe, el Comité emite una serie de observaciones finales,
junto con recomendaciones para el Estado implicado618.

De igual manera, la Convención contra la Tortura prevé el mecanismo de


informes periódicos de los Estados Parte al CAT en su artículo 19. Conforme al mismo,
al año siguiente de su entrada en vigor, los Estados debían presentar el primer informe,
exponiendo las medidas adoptadas para dar cumplimiento a lo previsto en la
Convención contra la Tortura, mientras que posteriormente deberían presentarlo cada
cuatro años, sin perjuicio de que el CAT pudiese solicitarles en cualquier momento otro

informes, véase FERNÁNDEZ LIESA, CARLOS R., “Elaboración y aplicación del mecanismo de
informes de derechos humanos en España”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. (Coord.), La aplicación
del derecho internacional de los derechos humanos en el derecho español, Universidad Carlos III de
Madrid y Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2009, pp. 302-306. Sobre la aportación española a este
mecanismo, y la relevancia jurídica del mecanismo de informes para España, Ídem, pp. 307-328; y
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “Cuestiones actuales de regulación del procedimiento de examen de
informes estatales por el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura”, en Libro Homenaje al profesor
José Antonio Pastor Ridruejo, Madrid, 2005, pp. 171-185.
618
Los informes periódicos presentados por los Estados Parte se pueden consultar en la página Web del
Web del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos:
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/TBSearch.aspx?Lang=en&SymbolNo=CCPR/C/2
009/1.

215
tipo de información. En el supuesto de que un Estado Parte no cumpla la obligación de
presentar el informe correspondiente, el Secretario General de las Naciones Unidas lo
notificará al CAT, el cual podrá transmitir a los Estados Parte interesados el
recordatorio correspondiente. Los informes son examinados por el CAT, que -tal y
como establece el apartado 3 del artículo 19- podrá hacer los comentarios generales que
considere apropiados; en particular, puede señalar si el Estado de que se trata no ha
cumplido las obligaciones previstas en la Convención contra la Tortura. Los
comentarios del CAT son comunicados al Estado Parte interesado para que haga las
observaciones que estime convenientes. Finalmente, es de señalar que el CAT podrá
incluir los comentarios que haya formulado con relación a un Estado Parte, junto con las
observaciones recibidas del mismo al respecto, en el informe anual que presenta sobre
sus actividades a los Estados Parte y a la Asamblea General de las Naciones Unidas
(artículos 19.4 y 24 de la Convención contra la Tortura)619.

También constituye un mecanismo no contencioso la posibilidad de llevar a


cabo investigaciones cuando se reciban informaciones fiables sobre la existencia de una
práctica sistemática de violación de los derechos recogidos en el tratado internacional en
cuestión. La finalidad del procedimiento no es, no obstante, responder a casos
individuales, sino investigar la amplitud de las violaciones de derechos y formular
recomendaciones al Estado para prevenir futuras violaciones620. El procedimiento se
caracteriza por su carácter confidencial y por la búsqueda de cooperación de los Estados
Parte interesados. Ha de señalarse que, sin embargo, la virtualidad de las
investigaciones queda en entredicho por la necesidad en la mayoría de los casos del
permiso del Estado que va a ser investigado, con la única excepción del Comité contra
las Desapariciones Forzadas 621.

619
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “La Convención contra la Tortura”, en G M EZ ISA, F. (Dir.) y
PUREZA, J M.(Coord.), La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo
XXI, citado, pp. 256-259. Los informes periódicos presentados por los Estados Parte se pueden consultar
en la página Web del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos:
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/TBSearch.aspx?Lang=en&TreatyID=1&DocTypeI
D=45&DocTypeID=29&DocTypeCategoryID=1.
620
VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, citado, p. 405.
621
En el sistema de Naciones Unidas tienen reconocida expresamente la facultad de realizar
investigaciones de oficio: el CAT (en el artículo 20 de la Convención contra la Tortura), el Comité para la
Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer (en el artículo 8 del Protocolo Facultativo a la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer), el Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en el artículo 11 del Protocolo Facultativo al Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), el Comité de los Derechos del Niño

216
Por lo que respecta al objeto de nuestro trabajo, la Convención contra la Tortura
establece en su artículo 20 un mecanismo confidencial de investigación de oficio. La
competencia del CAT es obligatoria, salvo que el Estado, al vincularse jurídicamente
por la Convención contra la Tortura, formule reserva de exclusión. El procedimiento se
pone en marcha cuando el CAT reciba información fiable que indique que se están
llevando a cabo prácticas de tortura en un Estado Parte. Señala Villán Durán que, a
estos efectos, “el CAT considera que estamos ante una práctica sistemática de la tortura
cuando es evidente que los casos de tortura de los que tiene noticia no son fortuitos ni se
han producido en un solo lugar o en determinado momento, sino que son habituales,
están difundidos y son deliberados por lo menos en una parte importante del territorio
nacional”622. Tras un “examen preliminar” de la información para cerciorarse de su
fiabilidad y de que existen indicios fundamentados, el CAT invitará al Estado implicado
a “cooperar en el examen de la información” y a presentar las observaciones que estime
convenientes; además, el CAT también puede dirigirse a organizaciones
gubernamentales, ONG e incluso particulares para ampliar la información. Teniendo en
cuenta las observaciones del Estado Parte de que se trate, así como la información de
que disponga, el CAT podrá, si decide que ello está justificado, designar a uno o varios
de sus miembros para que procedan a una investigación confidencial y le informen
urgentemente, invitando de nuevo al Estado a cooperar en la misma y pudiendo –de
contar con el consentimiento del Estado- incluir una visita al territorio de los miembros
investigadores para que tengan la posibilidad de oír testimonios. Una vez concluida la
investigación, el CAT presentará sus conclusiones, transmitiendo sus observaciones o
sugerencias al Estado interesado e invitándole a informarle sobre las medidas que
adopte en respuesta a las observaciones recibidas, siempre bajo el principio de
confidencialidad. Finalmente, el CAT podrá incluir los resultados de las investigaciones
llevadas a cabo en su informe anual, si bien siempre previa consulta con el Estado
interesado, puesto que son confidenciales623. No obstante lo anterior, la poca relevancia

(artículo 13 del Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño), el Comité de
Derechos de las Personas con Discapacidad (en el artículo 6 del Protocolo Facultativo a la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad) y el Comité sobre Desapariciones Forzadas (en el
artículo 33 de la Convención para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones
Forzadas).
622
Ídem, p. 406.
623
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “La Convención contra la Tortura”, en G M EZ ISA, F. (Dir.) y
PUREZA, J M.(Coord.), La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo

217
de este procedimiento se muestra por el hecho de que, desde que empezó a funcionar en
1988 y hasta julio de 2015, el CAT ha llevado a cabo 9 investigaciones de oficio624.

Como último mecanismo convencional no contencioso en relación con la


protección frente a la tortura ha de mencionarse el Subcomité para la Prevención de la
Tortura (SPT), establecido por el Protocolo Facultativo a la Convención de Naciones
Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. No
obstante, su mandato y funcionamiento se desarrollarán pormenorizadamente en la
tercera parte de este trabajo.

4.1.1.2. Mecanismos convencionales cuasicontenciosos de protección de los


derechos humanos en el Sistema Universal.

Los mecanismos cuasicontenciosos consisten en la posibilidad de presentar


comunicaciones o quejas ante un órgano internacional de control, que originan la puesta
en marcha de un mecanismo de conciliación orientado hacia la investigación y el
arreglo pacífico. El órgano de control -no jurisdiccional- conocerá el asunto litigioso y
emitirá una opinión sobre si se ha producido una violación y, en su caso, recomendará al
Estado que adopte las medidas necesarias para reparar la misma. Aunque el dictamen
del comité no es una sentencia en sentido estricto, dicho dictamen guarda la apariencia
formal de una sentencia y el procedimiento es contradictorio. Para la puesta en marcha
de estos mecanismos se requiere el previo agotamiento de los recursos judiciales
internos del país donde se haya producido la violación. La queja puede ser presentada
por un Estado o por un particular, por lo que se establecen dos variantes de mecanismos
cuasicontenciosos: comunicaciones o denuncias quejas interestatales y de particulares

XXI, citado, pp. 256-259, pp. 259-261; y OCHOA RUIZ, N., Los mecanismos convencionales de
protección de los derechos humanos en las Naciones Unidas, citado, pp. 252-265.
624
Las investigaciones de oficio llevadas a cabo han sido las siguientes: Turquía, Egipto, Perú, Sri Lanka,
México, Serbia y Montenegro, Brasil, Nepal y Líbano. Se pueden consultar en la página Web del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos:
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/TBSearch.aspx?Lang=en&TreatyID=1&DocType
CategoryID=7.

218
contra Estados625. Es de señalar, no obstante, que, a fecha de cierre de este trabajo, el
procedimiento de comunicaciones interestatales no ha sido utilizado626.

En cuanto al PIDCP, el artículo 41 del Pacto establece que los dos Estados
implicados deben haber reconocido la competencia del Comité de Derechos Humanos
para recibir y examinar dichas comunicaciones. Por lo que respecta a denuncias de
particulares, el primer Protocolo Facultativo al PIDCP otorga al Comité de Derechos
Humanos competencia para examinar las denuncias de los particulares en relación con
supuestas violaciones del PIDCP cometidas por los Estados Parte en el Protocolo. La
jurisprudencia relativa al artículo 7 es bastante amplia y ha permitido abordar más de un
centenar de casos627.

La Convención contra la Tortura también contempla ambas posibilidades. En su


artículo 21 recoge la posibilidad de que un Estado presente una queja contra otro
basándose en la violación de algún derecho contemplado en el mismo, si bien para ello
los Estados deben previamente aceptar la competencia del CAT en tal sentido. El
procedimiento comienza cuando un Estado Parte alega que otro Estado Parte no cumple
las obligaciones impuestas por la Convención contra la Tortura, a través de una
comunicación escrita a la atención de dicho Estado. El Estado destinatario deberá
proporcionar, por escrito y en el plazo de tres meses, las explicaciones que sean
necesarias para aclarar el asunto. Si en un plazo de 6 meses el asunto no se resuelve de
manera satisfactoria, cualquiera de los dos Estados podrá someter el asunto al CAT,
cumpliendo una serie de exigencias tales como el cumplimiento de todos los requisitos
de la queja y el agotamiento de todos los recursos de la jurisdicción interna628. El CAT
estudiará el fondo del asunto e intentará llegar a una solución amistosa, designando, si
procediera, una comisión especial de conciliación. En esta fase, el CAT puede pedir a
los Estados toda la información necesaria, y de igual manera éstos podrán presentar sus
625
VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, citado, pp. 437-
438.
626
Así se señala en la página Web del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/TBPetitions/Pages/HRTBPetitions.aspx#interstate.
627
Para mayor información sobre la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos en relación con los
artículos 7 y 10 del PIDCP, y del CAT respecto a la Convención contra la Tortura, véase ASOCIACIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO
INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado. Asimismo,
sobre la jurisprudencia del CAT, OCHOA RUIZ, N., “La jurisprudencia del Comité de Naciones Unidas
contra la Tortura”, Anuario de Derecho Internacional, citado.
628
Esta última exigencia no será aplicable cuando la tramitación de los recursos se prolongue
injustificadamente o no sea probable que con ellos la víctima de la violación obtenga reparación.

219
observaciones verbalmente o por escrito y enviar representantes suyos a las sesiones del
CAT. El procedimiento finalizará con la elaboración de un informe que recoja tanto los
hechos como la solución alcanzada, en su caso, y con la publicación del mismo. Aunque
todo el procedimiento es confidencial, el CAT, una vez concluido el mismo, puede
decidir hacer público un resumen de su informe final en su informe anual a la Asamblea
General, el cual es público629. En cualquier caso, como se ha señalado antes, tampoco ha
habido ningún caso de quejas entre Estados en el marco de la Convención contra la
Tortura.

Asimismo, la Convención contra la Tortura dispone que los particulares pueden


presentar quejas por violación de alguno de los derechos previstos en la misma, contra
el Estado bajo cuya jurisdicción se encontraban en el momento de producirse los
hechos, siempre que el Estado haya formulado una declaración aceptando la
competencia del CAT en este sentido. Este procedimiento se regula en el artículo 22 de
la Convención contra la Tortura, estableciendo para la determinación de la competencia
del CAT cuatro criterios primordiales: ratione personae, que implica que la queja ha de
ser presentada por la víctima o por un representante, por lo que no son admisibles las
quejas anónimas; ratione loci, por el cual los hechos deben haber tenido lugar bajo la
jurisdicción del Estado contra el que se reclama; ratione temporis, que requiere que los
hechos hayan sucedido después de haber aceptado el Estado la competencia del CAT; y,
finalmente, ratione materiae, que implica que la queja se refiera a la violación de
alguno de los derechos contemplados en la Convención contra la Tortura. Durante el
procedimiento, que se desarrolla íntegramente por escrito y en la más estricta
confidencialidad, el CAT recaba las explicaciones y observaciones necesarias del
Estado y del autor de la comunicación y formula sus opiniones al respecto. El
procedimiento concluye con la transmisión de las observaciones finales al autor de la
comunicación y al Estado Parte, el cual es invitado a que formule las medidas que
adopte para su cumplimiento. Estas decisiones se incluirán en el informe anual que
presenta el CAT ante la Asamblea General de Naciones Unidas630.

629
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “La Convención contra la Tortura”, en G M EZ ISA, F. (Dir.) y
PUREZA, J M. (Coord.), La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo
XXI, citado, pp. 261-262; y OCHOA RUIZ, N., Los mecanismos convencionales de protección de los
derechos humanos en las Naciones Unidas, citado, pp. 387-401.
630
OCHOA RUIZ, N., Los mecanismos convencionales de protección de los derechos humanos en las
Naciones Unidas, citado, pp. 295-314.

220
Con independencia de lo anterior, debe tenerse en cuenta que también otros
Comités de Naciones Unidas establecidos en virtud de Convenciones de derechos
humanos pueden estudiar cuestiones relacionadas con la tortura y los tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes en el marco de comunicaciones individuales o
interestatales.

4.1.1.3. Mecanismos convencionales contenciosos de protección de los


derechos humanos en el Sistema Universal.

Finalmente, los mecanismos contenciosos son aquellos en los que presuntas


violaciones de derechos humanos son sometidas al conocimiento y decisión de un
órgano jurisdiccional, el cual determina si ha habido violación y precisa, en su caso, el
contenido de la responsabilidad del Estado, en casos que no han podido ser dirimidos a
través de otros mecanismos universales de protección no judiciales. Para Villán Durán,
“al igual que en el derecho interno, los mecanismos contenciosos y en particular el
arreglo judicial son los medios más idóneos para reclamar a un Estado en el plano
internacional su responsabilidad por haber infringido una norma internacional de
derechos humanos que le sea oponible”. No obstante, la tutela judicial internacional de
los derechos humanos presupone al menos dos condiciones: que exista un órgano
judicial internacional ante el que se pueda interponer la demanda y que la víctima tenga
reconocida la facultad de presentar su demanda ante el mismo631.

El principal órgano judicial de las Naciones Unidas es la Corte Internacional de


Justicia (CIJ), si bien su jurisdicción contenciosa se limita a las controversias entre
Estados, por lo que los individuos no tienen acceso a ella ni como demandantes ni como
demandados632. Asimismo, hay que tener en cuenta que la competencia de la CIJ no es
obligatoria para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, sino que su
competencia es facultativa, siendo necesaria una declaración expresa de aceptación de la
jurisdicción obligatoria de la Corte, conforme al artículo 36.2 del Estatuto, para que

631
VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, citado, p. 499.
632
Ibídem. La Corte Internacional de Justicia se encuentra regulada por los artículos 92-96 de la Carta de
Naciones Unidas y por su Estatuto, que forma parte integrante de la Carta.

221
aquella sea oponible a un Estado633. No obstante, lo cierto es que un amplio número de
tratados de derechos humanos han previsto la posibilidad de que la CIJ sea competente
para dirimir las controversias que pudieran surgir entre los Estados en relación con la
interpretación o aplicación de sus disposiciones. En la práctica, sin embargo, el recurso
a la CIJ en esta materia ha sido muy limitado634.

En el caso de la Convención contra la Tortura, se prevé de forma expresa el


sometimiento de las controversias ante la CIJ en su artículo 30, el cual prevé que “si en
el plazo de seis meses contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud de
arbitraje las partes no consiguen ponerse de acuerdo sobre la forma del mismo,
cualquiera de las partes podrá someter la controversia a la Corte Internacional de
Justicia, mediante una solicitud presentada de conformidad con el Estatuto de la
Corte”635.

La necesidad de crear espacios de jurisdicción internacional ha llevado a la


creación de otros tribunales internacionales en el marco del DPI, como se señaló en el
capítulo anterior: la CPI636 y los tribunales penales internacionales ad hoc637. A través

633
Artículo 36.2 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia: “Los Estados Parte en el presente
Estatuto podrán declarar en cualquier momento que reconocen como obligatoria ipso facto y sin convenio
especial, respecto a cualquier otro Estado que acepte la misma obligación, la jurisdicción de la Corte en
todas las controversias de orden jurídico que versen sobre: a. la interpretación de un tratado; b. cualquier
cuestión de derecho internacional; c. la existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría
violación de una obligación internacional; d. la naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse
por el quebrantamiento de una obligación internacional”. Véase también RODRÍGUEZ CARRIÓN, A. J.,
“La Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas”, en OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL MONFORT,
L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de los derechos humanos: su vigencia para
los Estados y para los ciudadanos, Asociación Pro Derechos Humanos de España, Anthropos Editorial,
Rubí (Barcelona), 2009, pp. 170-176. pp. 172-174.
634
CARRILLO SALCEDO, J. A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho
Internacional contemporáneo, citado, pp. 113-114.
635
Un ejemplo de un caso juzgado por la CIJ y relacionado con la tortura sería el asunto “Actividades
Armadas En El Territorio Del Congo (República Democrática del Congo contra Uganda)”, cuyo fallo
tuvo lugar el 19 de diciembre de 2005. Entre otras cuestiones, la CIJ concluyó lo siguiente: “Decide que
la República de Uganda, por la conducta de sus fuerzas armadas, que cometieron actos de matanza,
torturas y otras formas de trato inhumano de la población civil congoleña, destruyeron aldeas y edificios
civiles, omitieron distinguir entre objetivos civiles y militares y proteger a la población civil al luchar con
otros combatientes, entrenaron niños soldados, instigaron un conflicto étnico y omitieron tomar medidas
para poner fin a dicho conflicto; así como por su omisión, en su carácter de Potencia ocupante, en tomar
medidas para respetar y asegurar el respeto de los derechos humanos y el derecho internacional
humanitario en el distrito de Ituri, violó sus obligaciones con arreglo al derecho internacional de los
derechos humanos y el derecho internacional humanitario” (párr. 345). Para profundizar en el
funcionamiento de la CIJ, véase VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho Internacional de los Derechos
Humanos, citado, pp. 501-511.
636
La CPI fue creada por el Estatuto de Roma, adoptado el 17 de julio de 1998 y que entró en vigor el 1
de julio de 2002. Se trata de una organización internacional independiente, que no forma parte de la
Organización de las Naciones Unidas. Constituye el primer tribunal internacional creado con carácter
permanente que persigue los crímenes internacionales cometidos por individuos -el genocidio, los

222
de estos tribunales puede exigirse la responsabilidad penal individual internacional de
los individuos por la comisión de actos de tortura o de “otros tratos” cuando constituyen
un “crimen internacional”638.

crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra y el crimen de agresión-, que puede recibir denuncias
individuales y que puede perseguir a los responsables individuales de las violaciones, además de a los
propios Estados. La CPI ejercerá su jurisdicción cuando las autoridades nacionales no puedan o no deseen
hacerlo. Es un tribunal permanente compuesto por 18 jueces independientes y sus oficinas centrales están
en La Haya (Holanda). Su actuación se limita, por el momento, a aquellos países que han firmado y
ratificado el Estatuto de Roma. De los 122 Estados Parte del Estatuto de Roma, 34 son de África, 18 de
Asia-Pacífico, 18 de Europa del este, 27 de Latinoamérica y el Caribe y 25 de Europa y Norteamérica. No
obstante, lo cierto es que no ha sido firmado ni ratificado, entre otros países, por Estados Unidos, Rusia,
China, India, Israel, Cuba e Irak, lo que limita su vocación de tribunal universal y prueba la falta de
voluntad de importantes Estados de someter a organismos supranacionales este tipo de casos. Sin
perjuicio de ello, a julio de 2015, se habían presentado ante el CPI 22 casos relativos a 9 conflictos:
Uganda, República Democrática del Congo, Darfur (Sudán), República Centroafricana, Kenia, Libia,
Costa de Marfil, Mali y “Buques de Matrícula de la Unión de las Comoras, la República Helénica y el
Reino de Camboya”. Para más información, véase la Web de la CPI: http://www.icc-
cpi.int/en_menus/icc/about%20the%20court/icc%20at%20a%20glance/Pages/icc%20at%20a%20glance.a
spx.
637
Los primeros tribunales penales internacionales creados ad hoc para juzgar crímenes cometidos en
países y fechas concretas fueron el TPIY y el TPIR: concretamente, los crímenes cometidos tras 1991 en
Yugoslavia y entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994 en Ruanda. Se establecieron mediante
sendas resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Resolución 827, de 25 de mayo de
1993, sobre el establecimiento del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia
(S/RES/827(1993)), y Resolución 955, 8 de noviembre de 1994, sobre el establecimiento de un Tribunal
Internacional para Ruanda y la adopción del Estatuto del Tribunal (S/RES/955 (1994)). El TPIY tiene su
oficina central en La Haya (Holanda) y el TPIR en Arusha (Tanzania). Ambos tribunales están
compuestos por 16 jueces independientes. El hecho de que estos tribunales fueran establecidos
directamente por el Consejo de Seguridad y no por un tratado internacional ha dado lugar a muchas
críticas, pero a su vez les ha dotado de una especial posición de fuerza y eficacia, por la obligación que
tienen los Estados de aceptar y cumplir las decisiones del Consejo de Seguridad. En DE PRADA
SOLAESA, J. R., “Los Tribunales Penales Internacionales “ad hoc” para la ex Yugoslavia y Ruanda”, en
ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ESPAÑA, OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL MONFORT,
L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de los derechos humanos: su vigencia para
los Estados y para los ciudadanos, citado, pp. 217-221. Para mayor información, consúltense las páginas
Web del TPIY: http://www.icty.org/; y del TPIR: http://www.unictr.org/. Tras estos tribunales, se crearon
otros igualmente por resoluciones del Consejo de Seguridad o mediante acuerdos entre Naciones Unidas
y los respectivos países: los tribunales especiales para Sierra Leona (2002), Camboya (2003), Timor del
Este (2006) y Líbano (2007).
638
El Estatuto de Roma, en su artículo 5, dispone que la competencia de la CPI se limitará a “los crímenes
más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto”, que son: “a) El crimen de
genocidio; b) Los crímenes de lesa humanidad; c) Los crímenes de guerra; d) El crimen de agresión”. La
doctrina ha elaborado distintas concepciones de qué se entiende por “crimen internacional”, entre otros:
AMBOS, K., Temas de Derecho Penal Internacional y Europeo, Marcial Pons, Madrid, 2006, pp. 180-
182; JIMÉNEZ DE ASÚA, L., Tratado de Derecho Penal, tomo II (Filosofía y Ley penal), 5º Ed.,
Losada, Buenos Aires (Argentina), 1964, pp. 865-869 y 1150-1158; OLLÉ SESÉ, M., Justicia universal
para crímenes internacionales, citado, pp. 184 y ss.; y QUINTANO RIPOLLÉS, A., Tratado de Derecho
Penal Internacional e Internacional Penal, CSIC, Instituto “Francisco de Vitoria”, Madrid, 1955, pp. 24-
30; WERLE, G., Tratado de Derecho Penal Internacional, Tirant lo Blanch, Valencia, 2011, 2ª Ed., pp.
92-96. Ollé Sesé, distingue en la obra citada dos clases de crímenes internacionales: de primer grado y de
segundo grado: “Los primeros, son los que se fundamentan en el Derecho internacional -convencional y
consuetudinario (costumbre y principios del DI)-, lesionan los bienes jurídicos supranacionales más
importantes o valiosos de la comunidad internacional -como la paz, la seguridad y el bienestar de la
humanidad-, y determinan la responsabilidad penal individual internacional directa de sus autores; y ello
sin perjuicio de que, ante la general ausencia de consecuencia punitiva concreta (pena) en el DI, su

223
Carrillo Salcedo sostiene que los mecanismos convencionales de protección de
los derechos humanos en el plano universal han supuesto un relativo fracaso, al ser
incapaces de abrir cauces eficaces que, con carácter general, permitan a los particulares
presentar una reclamación por una eventual violación de sus derechos humanos. Ello se
debe, entre otras causas, a la escasa aceptación por los Estados de la competencia de los
órganos de control para tratar las quejas de los particulares, las estrictas reglas de
admisibilidad que se requiere a las mismas y la lentitud de los procedimientos639.
Mariño, por su parte, apunta que el sistema convencional universal de protección de los
derechos humanos ha ido manifestando disfunciones y falta de coherencia debido a la
disparidad de sus estructuras y de los procedimientos de control introducidos por cada
instrumento y al carácter facultativo de la mayor parte de ellos. No obstante lo anterior,
hay espacio para la esperanza, toda vez que progresivamente se están llevando a cabo
esfuerzos para dotar al sistema de más cohesión y eficacia, tratando de armonizar las
tareas de los diferentes comités, en beneficio de los intereses de la comunidad
internacional640.

determinación se integre en normas penales de derecho interno. El elemento «internacional» está presente
tanto en el ámbito subjetivo (su fuente es el DI) como en el objetivo (los bienes lesionados son
supranacionales: afectan a toda la comunidad internacional). La comunidad internacional se convierte en
sujeto pasivo mediato de los crímenes internacionales de primer grado. (…) Crímenes internacionales de
segundo grado son los que se fundamentan en el derecho interno o en el DI, lesionan intereses comunes
internacionales o de trascendencia internacional que, por su carácter transnacional o transfronterizo,
exigen una adecuada intervención interestatal y determinan la responsabilidad penal individual
internacional indirecta a través del Derecho interno. En lo subjetivo, su fuente es el Derecho interno o el
DI; y en lo objetivo, lo que internacionaliza la conducta cometida es el objeto del ataque o el elemento
transfronterizo del delito” (pp. 184 y ss.).
Mariño sostiene que puede surgir simultáneamente la responsabilidad internacional de individuos y
Estados, si bien la exigencia de dichas responsabilidades simultáneas da lugar a numerosas dificultades,
“propias de un ordenamiento poco institucionalizado”. En todo caso, si la responsabilidad internacional
del individuo no quedase establecida, no nacería la responsabilidad internacional del Estado. En
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “En torno a la prohibición internacional de la tortura”, en GONZÁLEZ
CAMPOS, J. D., Pacis Artes. Obra homenaje al profesor Julio D. González Campos. Tomo I. Derecho
Internacional Público y Derecho Comunitario y de la Unión Europea, citado, p. 408.
639
CARRILLO SALCEDO, J. A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho
Internacional contemporáneo, citado, pp. 118-119. Ana Gemma López Martín lleva a cabo un estudio
comparativo de los requisitos de admisibilidad de las reclamaciones individuales por violación de los
derechos humanos en los sistemas universal y europeo; véase L P EZ MARTÍN, A. G., “Los requisitos
de admisibilidad de las reclamaciones individuales por violación de derechos humanos. Examen
comparativo del sistema del Consejo de Europa y del sistema de Naciones Unidas”, en ESCOBAR
HERNÁNDEZ, C. (Dir.) y PASTOR PALOMAR, A. (Coord.), Los derechos humanos en la sociedad
internacional del siglo XXI, Vol. 1, Escuela Diplomática, Madrid, 2009-2010, pp. 173-184.
640
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “La reforma del sistema convencional de Naciones Unidas de
protección de los derechos humanos: situación actual”, en ESCOBAR HERNÁNDEZ, C. (Dir.) y
PASTOR PALOMAR, A. (Coord.), Los derechos humanos en la sociedad internacional del siglo XXI,
Vol. 1., citado, pp. 23-37.

224
4.1.2. Mecanismos extraconvencionales de protección de los derechos humanos
en el Sistema Universal.

Frente a los mecanismos convencionales de protección, los mecanismos no


convencionales han sido adoptados mediante la resolución de un órgano internacional y
son aplicables a todos los Estados miembros de Naciones Unidas641. La evolución de
estos mecanismos ha pasado por varias etapas, como describe Villán Durán. La primera
y la segunda estuvieron marcadas por los procedimientos instaurados por sendas
resoluciones del Consejo Económico y Social (ECOSOC) -la Resolución 1235 (XLII),
en 1967, y la Resolución 1503, en 1970-, en virtud de las cuales la Comisión de
Derechos Humanos –posteriormente sustituida por el Consejo de Derechos Humanos-
pasó a ejercer también competencias de control642. Mientras que el primer
procedimiento es público, el segundo es confidencial643. En la tercera etapa, la
Comisión de Derechos Humanos estableció, mediante una variante del “procedimiento
1235”, órganos especiales de investigación para estudiar situaciones de violaciones
graves de derechos humanos en cualquier país, los conocidos como “procedimientos

641
Su fundamento jurídico reside en los artículos 55 y 56 de la Carta de las Naciones Unidas. El artículo
55 dispone lo siguiente: “Con el propósito de crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias
para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el respeto al principio de la
igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, la Organización promoverá: a. niveles
de vida más elevados, trabajo permanente para todos, y condiciones de progreso y desarrollo económico y
social; b. La solución de problemas internacionales de carácter económico, social y sanitario, y de otros
problemas conexos; y la cooperación internacional en el orden cultural y educativo; y c. el respeto
universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por
motivos de raza, sexo, idioma o religión, y la efectividad de tales derechos y libertades”. Por su parte, el
artículo 56 establece que: “Todos los Miembros se comprometen a tomar medidas conjunta o
separadamente, en cooperación con la Organización, para la realización de los propósitos consignados en
el Artículo 55”.
642
La Resolución 1235 introdujo un procedimiento por el que las comunicaciones individuales pasaron a
ser consideradas en un procedimiento público en el que la Comisión de Derechos Humanos puede decidir
establecer un órgano especial de investigación de la situación, sin necesidad del consentimiento del
Estado sujeto a control. Además, en la Resolución 1235 el consentimiento de los Estados no resulta tan
decisivo y los requisitos de admisibilidad se suavizan. Como señala el Carrillo Salcedo, la instauración de
este procedimiento se debió a la época descolonizadora que se estaba viviendo, y de ahí que el mismo se
aplicara sobre todo al África meridional y, posteriormente, a los territorios árabes ocupados por Israel.
CARRILLO SALCEDO, J. A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho Internacional
contemporáneo, citado, p. 121. Por su parte, la Resolución 1503 instituyó un procedimiento confidencial
para el tratamiento de las comunicaciones individuales, aunque sometidas a rigurosos requisitos de
admisibilidad. Este mecanismo, además, requiere el consentimiento del Estado, lo que no parece que
tenga mucho sentido, tratándose de un procedimiento confidencial, y teniendo en cuenta que el
procedimiento público que había sido instituido por la Resolución 1235.
643
VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, citado, p. 575.

225
geográficos”644. La cuarta etapa, que se inicia en 1980, incorpora otra novedad al
“procedimiento 1235”: la creación de órganos especiales de investigación respecto de
un tema concreto cuya violación revista una particular gravedad, los conocidos como
“procedimientos temáticos”. Mediante estos procedimientos, Naciones Unidas ha
establecido Relatores Especiales, Grupos de Trabajo, Representantes Especiales,
Expertos y Expertos Independientes. En esta etapa, se consolida la publicidad de los
procedimientos –frente a la confidencialidad del “procedimiento 1503”- y la flexibilidad
de la admisibilidad de comunicaciones individuales, no siendo además necesario el
consentimiento de los Estados interesados para que la Comisión de Derechos Humanos
pueda decidir la creación de un órgano especial de investigación sobre un país o un
tema645. La quinta etapa trajo consigo la instauración paralela de un sistema de
tramitación para atender las peticiones individuales, con un enfoque inicial de corte
humanitario646. En la sexta etapa se institucionaliza el sistema de “acciones urgentes”,
un mecanismo flexible que permite la adopción de medidas específicas y rápidas que
aseguren formalmente el respeto de los derechos humanos647. La séptima etapa –que se
abre en 1990- se caracterizaría por que los procedimientos temáticos dirigen sus
acciones urgentes invocando normas internacionales de derechos humanos y no razones
humanitarias, con mención a la no injerencia en los asuntos internos, como fue en un
primer momento648. La octava etapa podría ser el paso adelante que en esta evolución
supusieron los métodos del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria –creado en
1991-, que adopta dictámenes cuasijudiciales en los procedimientos de tramitación de
quejas individuales, lo que podría derivar en la creación de un auténtico “recurso de
amparo internacional”649. Una última etapa del proceso de evolución sería, para Villan
Durán, la creación en 1993 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

644
Ibídem. A través de ellos se investiga la situación de los derechos humanos en determinados países, de
ahí la existencia de Relatores especiales para determinados territorios (por ejemplo el de Afganistán), y
también de Representantes especiales y Expertos independientes.
645
VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, citado, pp. 575-
577.
646
Ídem, pp. 577-579.
647
Ídem, p. 579.
648
Ídem, pp. 579-580.
649
Ídem, p. 580.

226
Derechos Humanos (ACNUDH), llamada a fortalecer la coordinación entre todos los
mecanismos internacionales de protección de los derechos humanos650.

Los procedimientos especiales pueden estar integrados por una persona -


“Relator/a Especial”, “Representante Especial del Secretario General”, “Representante
del Secretario General” o “Experto/a Independiente”-, o por un grupo de trabajo -
compuesto por lo general de cinco miembros, uno de cada región. Los mandatos de los
procedimientos especiales son establecidos por la resolución que los crea. En sus
actividades, la mayoría de los procedimientos especiales reciben información sobre
denuncias concretas de violaciones de derechos humanos y hacen llamamientos
urgentes o envían cartas a los gobiernos para solicitar aclaraciones, en ocasiones puede
hacerse de forma conjunta por varios titulares de mandatos, si bien necesitan una
invitación del gobierno para ello. Después de realizar las visitas, los titulares de los
mandatos presentan un informe de misión en el que exponen sus conclusiones y
recomendaciones. Un número cada vez mayor de gobiernos establecen relaciones de
trabajo con los procedimientos especiales, que se traducen en particular en invitaciones
para realizar visitas, respuestas a las solicitudes de información y aplicación de las
recomendaciones. Algunos países han cursado “invitaciones permanentes”, lo que
significa que están dispuestos a aceptar automáticamente las solicitudes de los titulares
de mandatos de procedimientos especiales para visitar el país. A julio de 2015 había 41
mandatos temáticos y 14 mandatos por país651.

650
Ídem, pp. 580-582. En la página Web del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos
Humanos se pueden consultar los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos (CDH):
http://www2.ohchr.org/spanish/bodies/chr/special/index.htm.
651
Los mandatos temáticos son los siguientes: Relator Especial sobre una vivienda adecuada como
elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado; Grupo de Trabajo de Expertos sobre los
Afrodescendientes; Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria; Relator Especial en la esfera de los
derechos culturales; Relator Especial sobre el derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas;
Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud incluidas sus causas y consecuencias;
Relator Especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la
pornografía; Relator Especial sobre el derecho a la educación; Grupo de trabajo sobre desapariciones
forzadas o involuntarias; Relator Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias;
Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos; Relator Especial sobre el derecho a la
alimentación; Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de
expresión; Relator Especial sobre la libertad de religión o de creencias; Relator Especial sobre el derecho
de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental; Relator Especial sobre la
situación de los defensores de los derechos humanos; Relator Especial sobre la independencia de los
magistrados y abogados; Experto independiente sobre la promoción de una orden internacional
democrático y equitativo; Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas; Experto
independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad; Relator Especial
sobre los derechos humanos de las personas internamente desplazadas; Grupo de Trabajo sobre la
utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del
derecho de los pueblos a la libre determinación; Experto independiente sobre la cuestión de las

227
A partir del año 2006 el Consejo de Derechos Humanos inició un examen del
sistema de procedimientos especiales. En 2007, adoptó una Resolución llamada
“Construcción Institucional del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones
Unidas”, en la que se incluyeron disposiciones sobre la selección de los titulares de
mandatos y la revisión de todos los mandatos de los procedimientos especiales652. Se
ampliaron mandatos y establecieron nuevos mandatos temáticos, algunos de los
mandatos por país, no obstante, no fueron renovados. En la misma fecha, el Consejo de
Derechos Humanos aprobó un código de conducta para los titulares de mandatos de los
procedimientos especiales653.

Por lo que respecta al ámbito de este trabajo, aunque hay varios procedimientos
especiales que pueden incidir en la tortura –como el Grupo de Trabajo sobre la

obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio,
saludable y sostenible; Relator Especial sobre los derechos humanos de los migrantes; Experto
independiente sobre cuestiones de las minorías; Relator Especial sobre formas contemporáneas de
racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; Relator Especial sobre el
derecho humano al agua potable y el saneamiento; Experto independiente sobre los derechos humanos y
la solidaridad internacional; Experto independiente sobre las consecuencias de la deuda externa y de las
obligaciones financieras internacionales conexas de los Estados para el pleno goce de todos los derechos
humanos, sobre todo los derechos económicos, sociales y culturales; Relator Especial sobre la promoción
y protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo; Relator Especial sobre la cuestión
de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; Relator Especial sobre las
implicaciones para los de la gestión y eliminación ecológicamente racionales de las sustancias y los
desechos peligrosos; Relator Especial sobre la trata de personas, especialmente las mujeres y los niños;
Grupo de trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras
empresas; Grupo de trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la
práctica; Relator Especial sobre la violencia contra la mujer; Relator Especial sobre la promoción de la
verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; Experto Independiente sobre el disfrute
de los derechos humanos de las personas con albinismo; Relator/Relatora Especial sobre los derechos de
las personas con discapacidad; Relator Especial sobre las repercusiones negativas de las medidas
coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos; y el Relator Especial sobre el derecho a la
privacidad. Por su parte, los mandatos por país son: Relator Especial sobre la situación de los derechos
humanos en Bielorrusia; Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Camboya;
Experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en la República Centroafricana;
Experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en Costa de Marfil; Relator Especial
sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea; Relator
Especial sobre la situación de los derechos humanos en Eritrea; Experto independiente sobre la situación
de los derechos humanos en Haití; Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la
República Islámica del Irán; Experto independiente sobre la situación de los derechos humanos en Mali;
Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar; Relator Especial sobre la
situación de los derechos humanos en los Territorios Palestinos ocupados desde 1967; Experto
independiente nombrado sobre la situación de los derechos humanos en Somalia; Experto independiente
sobre la situación de los derechos humanos en el Sudán; y Relator Especial sobre la situación de los
derechos humanos en la República Árabe de Siria. Para mayor información sobre los procedimientos
temáticos y por país, véase: http://www2.ohchr.org/english/.
652
Resolución 5/1 del Consejo de Derechos Humanos, “Construcción institucional del Consejo de
Derechos Humanos”, 18 de junio de 2007.
653
Resolución 5/2 del Consejo de Derechos Humanos, “Código de conducta para los titulares de
mandatos de los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos”, 18 de junio de 2007.

228
Detención Arbitraria, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o
Involuntarias, el Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o
Arbitrarias o el Relator Especial sobre la Promoción y Protección de los Derechos
Humanos en la Lucha contra el Terrorismo- nos interesa especialmente el
procedimiento especial del Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura, creado en
1985 por la Comisión de Derechos Humanos con el objetivo principal de examinar las
cuestiones relacionadas con la tortura e informar anualmente a la Comisión654.

El Relator lleva a cabo su mandato a través de las “acciones urgentes”, la


realización de visitas de investigación a países y la presentación de informes anuales
ante la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Las “acciones urgentes” tienen origen en una comunicación que manifieste que una o
varias personas privadas de libertad corran el riesgo de ser torturadas o lo estén siendo
efectivamente, o cuando el Relator tiene conocimiento de la inminente ejecución de una
orden de expulsión, extradición o devolución de una persona a un territorio en el cual
exista un claro riesgo de ser torturada. Para los denunciantes resulta sencillo, ya que no
hay que cumplir rígidos requisitos formales, de modo que –contrariamente a otros
mecanismos de control- no es necesario que se hayan agotado previamente los recursos
de la jurisdicción interna del Estado, ni que se aporten pruebas de que se ha producido o
se esté dando un caso de tortura, sino que basta con que aporten detalles suficientes del
caso concreto y una cierta credibilidad. Con este mínimo, el Relator deberá dirigirse al
gobierno de que se trate para que le de toda la información precisa. Una vez tramitada la
acción urgente, el Relator lleva a cabo el seguimiento de los casos, finalizando con la
formulación de observaciones de cierre, en las que se manifiesta acerca de la protección
contra la tortura en el Estado de que se trate. En estas observaciones finales se
pronunciará sobre la colaboración recibida por el Estado implicado, sus mejoras y

654
El procedimiento del Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura fue creado el 13 de marzo de
1985 por la Comisión de Derechos Humanos mediante la Resolución 1985/33. Peter Kooijmans fue el
primer Relator Especial de Naciones Unidas sobre la cuestión de la tortura y ejerció su mandato entre
1985 y 1993. Le siguió Nigel S. Rodley, que ejerció el puesto entre 1993-2001. A continuación, Theo van
Boven, asumió el cargo entre 2001-2004, seguido de Manfred Nowak, que hizo lo propio entre 2004 y
2010. Desde el 1 de noviembre de 2010, el Relator es Juan E. Méndez. Para Villán Durán, el
nombramiento de este Relator representó “la culminación de un proceso emprendido en los últimos años
por Naciones Unidas, consistente en dotarse de órganos ad hoc para investigar violaciones manifiestas de
los derechos humanos donde quiera que se produzcan, y hacer públicos los resultados de sus
investigaciones. En el origen de este proceso estaba la preocupación por los derechos humanos de las
personas detenidas, en particular, el derecho a su integridad física y moral”. En VILLÁN DURÁN, C.,
“La Convención contra la Tortura y su contribución a la definición del derecho a la integridad física y
moral en el Derecho Internacional”, citado, p. 379.

229
progresos (o la falta de ellos), los problemas que más preocupen al Relator en ese país,
así como la recomendación de medidas para mejorar la situación y solucionar los
problemas que se hayan detectado. Asimismo, pueden contener la condena de una
situación de violencia concreta, o incluso la proposición de medidas de mayor alcance
para la protección de los derechos humanos655.

Las visitas del Relator tienen como objetivo obtener información de primera
mano sobre la situación en relación con la tortura existente en cada país, así como los
factores institucionales y legislativos que pueden contribuir a la misma. A julio de 2015,
el Relator había llevado a cabo visitas a 46 países656. Las visitas sólo se pueden realizar
mediante invitación de los gobiernos. No obstante, el Relator puede solicitar una
invitación para realizar una visita a un país, basándose en factores como el número, la
credibilidad y la gravedad de las alegaciones de tortura recibidas, así como el impacto
potencial que la visita puede tener en la situación de derechos humanos del país. La
limitación para el trabajo del Relator que supone la necesidad de invitación previa
queda demostrada por el hecho de que en el año 2014 más de treinta solicitudes de
invitación del Relator estaban pendientes –de países como Estados Unidos, Cuba,
Venezuela, Yemen, Israel, entre otros. Eso sí, durante la visita el Relator tiene libertad
para moverse por el país, acceder a todos los centros de detención, contactar con
autoridades locales y nacionales, así como con ONG, instituciones privadas y medios de
comunicación, realizar entrevistas privadas –incluidas aquellas con personas privadas de
libertad- y acceder a toda la documentación relevante. Tras la visita se emite un informe
dirigido al gobierno con conclusiones y recomendaciones con relación a los hallazgos
realizados.

Por otra parte, anualmente el Relator presenta un informe ante la Asamblea


General y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el que trata de
manera específica sus actividades e investigaciones en el ámbito de la tortura657.

655
VILLÁN DURÁN, C., Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, citado, pp. 719 y
742-754. Para mayor información sobre la actividad del Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura
se puede consultar la página Web del ACNUDH:
http://www.ohchr.org/EN/Issues/Torture/SRTorture/Pages/SRTortureIndex.aspx.
656
Las visitas del Relator se pueden consultar en la página Web del ACNUDH:
http://www.ohchr.org/EN/Issues/Torture/SRTorture/Pages/Visits.aspx.
657
Puede mencionarse, por ejemplo, el informe “Study on the phenomena of torture, cruel, inhuman or
degrading treatment or punishment in the world, including an assessment of conditions of detention”,
citado.

230
Por último, desde 2007 el Consejo de Derechos Humanos (CDH) -creado por
una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de marzo de
2006, con la consiguiente disolución de la Comisión de Derechos Humanos- lleva a
cabo un nuevo mecanismo conocido como “Examen Periódico Universal” (EPU), una
suerte de examen entre países a través del cual se examina la situación de los derechos
humanos en los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas658. Mediante el EPU, el
CDH examina la situación de los derechos humanos de 42 Estados cada año durante tres
sesiones del Grupo de Trabajo -dedicadas a 14 Estados cada una de ellas-, de forma que
cada ciclo de revisión de todos los países dura cuatro años y medio. Actualmente el
CDH se encuentra en su segundo ciclo de exámenes. El EPU consta de varias fases. En
primer lugar, el Consejo examina la situación de los derechos humanos en los Estados,
tomando en consideración varias fuentes de información (la proporcionada por los
Estados examinados, la facilitada por el ACNUDH respecto a la información contenida
en los informes de los órganos de los tratados, los procedimientos especiales y otros
documentos de las Naciones Unidas) y la aportada por otros interlocutores pertinentes,
como instituciones nacionales de derechos humanos). Posteriormente, el CDH elabora y
aprueba un informe con conclusiones y recomendaciones, que el Estado examinado
deberá aceptar o rechazar, y más adelante deberán informar sobre la implementación de
las recomendaciones aceptadas659.

4.2. Los sistemas regionales de protección de los derechos humanos.

Paralelamente a la tutela de los derechos humanos en el ámbito internacional, se


han ido desarrollando sistemas regionales de protección de los derechos humanos: el
Europeo, el Interamericano y el Africano. El CEDH, la CADH y la Carta Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos, así como sus respectivos protocolos, además de

658
Resolución 60/251 sobre el Consejo de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General el 15
de marzo de 2006, Ginebra, 3 de abril de 2006 (A/RES/60/251). El CDH es un organismo
intergubernamental compuesto por 47 Estados Miembros de las Naciones Unidas que son elegidos por la
Asamblea General, encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo
el mundo y hacer recomendaciones al respecto.
659
Para más información sobre el EPU, véase la página Web del Consejo de Derechos Humanos:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/UPR/Pages/UPRMain.aspx; y de UPR Info, una entidad sin ánimo
de lucro cuyo objeto es efectuar un seguimiento del EPU y promocionarlo como un mecanismo efectivo
para promover los derechos humanos en el mundo: http://www.upr-info.org/en.

231
reconocer una serie de derechos y libertades fundamentales, instauraron sistemas de
protección de los mismos a través de mecanismos institucionalizados de garantía y
control del cumplimiento de las obligaciones asumidas por los Estados Parte660.
También estudiaremos la protección de los derechos humanos que se efectúa en el
ámbito de la UE y en la Liga de Estados Árabes.

4.2.1. El Sistema Europeo de protección de los derechos humanos.

El sistema más antiguo de protección de los derechos humanos de carácter


regional es el nacido en el seno de la organización internacional del Consejo de Europa
a partir del CEDH, que fue suscrito el 4 de noviembre de 1950 en Roma como
consecuencia de las violaciones de los derechos y libertades de las personas y los
estragos de las dos guerras mundiales. Para Carrillo Salcedo, el signo más característico
del CEDH es “el establecimiento y puesta en práctica de un mecanismo
institucionalizado de garantía, abierto tanto a los Estados como al menos parcialmente a
los individuos”661. Asimismo, fundamentan el Sistema Europeo otros instrumentos
jurídicos, destacando la Carta Social Europea y el CEPT, que cuentan con sus
respectivos comités662. A continuación analizaremos los mecanismos de protección de
este sistema categorizándolos en contenciosos y no contenciosos.

4.2.1.1. Los mecanismos no contenciosos de protección de los derechos


humanos en el Sistema Europeo.

660
CARRILLO SALCEDO, J. A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho
Internacional contemporáneo, citado, pp. 125-126.
661
Ídem, p. 67.
662
Al CEPT y su comité, el CPT, ya se hizo referencia en el anterior Capítulo. La Carta Social Europea
fue adoptada el 18 de octubre de 1961 y entró en vigor el 26 de febrero de 1965. En 1988, 1991 y 1995 se
adoptaron tres protocolos adicionales y en 1996 fue revisada. La Carta consagra derechos de carácter
económico y social, como el derecho al trabajo, el derecho a unas condiciones de trabajo equitativas, el
derecho sindical, el derecho a la protección de la salud, el derecho a la seguridad social, el derecho a la
asistencia social y médica, el derecho a los beneficios de los servicios sociales, el derecho de la familia
una protección social, jurídica, económica, etc. La Carta Social Europea (revisada) incluye, entre otros, el
derecho a la protección en caso de despido, el derecho a la protección contra la pobreza y la exclusión
social y el derecho a la vivienda. El Comité Europeo de Derechos Sociales vigila el cumplimiento de la
Carta por los Estados Parte.

232
Por lo que respecta a los mecanismos no contenciosos de protección de los
derechos humanos, debe mencionarse, en primer lugar, la competencia consultiva del
TEDH. El Tribunal emite opiniones consultivas a solicitud del Comité de Ministros en
relación con cuestiones relativas al CEDH y sus Protocolos, aunque los términos para
acceder a este mecanismo son tan restrictivos –en cuanto a la legitimación activa y a las
materias que pueden ser objeto de dictamen- que no ha sido muy utilizado en el Sistema
Europeo663.

En segundo lugar, tras las enmiendas introducidas por el Protocolo Nº 11 al


CEDH, el artículo 52 del CEDH establece que todo Estado Parte está obligado a
suministrar, a requerimiento del Secretario General del Consejo de Europa, “las
explicaciones pertinentes sobre la manera en que su Derecho interno asegura la
aplicación efectiva de cualesquiera disposiciones de este Convenio”664. Sin embargo,
este sistema de informes apenas ha sido llevado a la práctica en el Consejo de Europa665.

En tercer lugar, en 1999, el Comité de Ministros creó la figura del Comisario


para los Derechos Humanos del Consejo de Europa666. Se trata de una instancia no
judicial encargada de fomentar la educación, la sensibilización y el respeto a los
derechos humanos en los diferentes países miembros del Consejo de Europa. El
Comisario goza de total independencia, se relaciona directamente con los diferentes
gobiernos y sus funciones son distintas a las de los órganos de control, no admitiendo
quejas individuales. Para llevar a cabo su mandato de promoción y protección de los
derechos humanos, el Comisario puede formular Recomendaciones a los Estados,
presentar informes ordinarios y extraordinarios ante el Comité de Ministros y la
Asamblea Parlamentaria, realizar visitas a los diferentes países –bien con carácter
sistemático, bien por razones de urgencia-, emitir dictámenes en los que analice la
adecuación entre una determinada legislación nacional y el CEDH, y, desde la entrada

663
BOU FRANCH, V. y CASTILLO DAUDÍ, M., Curso de derecho internacional de los derechos
humanos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010, pp. 142-143.
664
Protocolo Nº 11 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales, relativo a la Reestructuración de los Mecanismos de Control Establecidos en el
Convenio, de 11 de mayo de 1994, entrada en vigor el 1 de noviembre de 1998.
665
CARRILLO SALCEDO, J. A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho
Internacional contemporáneo, citado, p. 126.
666
Resolución 99(50), de 7 de mayo de 1999, por la que se crea el Comisario de Derechos Humanos del
Consejo de Europa.

233
en vigor del Protocolo Nº 14, puede acudir ante el TEDH para presentar su opinión en
aquellos asuntos que considere oportuno667.

Por último, deben apuntarse los mecanismos de control previstos por otros
instrumentos jurídicos realizados en el seno del Consejo de Europa. Como ya se señaló
al principio de este apartado, los más importantes son la Carta Social Europea y, por lo
que respecta al ámbito de esta investigación, la CEPT.

Constituyen mecanismos de control de la Carta Social Europea, el Comité


Europeo de Derechos Sociales y el Subcomité del Comité Social Gubernamental del
Consejo de Europa, que ejercen su labor fundamentalmente mediante la presentación de
informes periódicos por los Estados Parte. Por otra parte, el Protocolo Adicional a la
Carta Social Europea de 9 de noviembre de 1995 refuerza la participación de los
interlocutores sociales y de las ONG’s en el sistema de la Carta Social, permitiendo que
éstos presenten reclamaciones colectivas en las que aleguen al Comité de Expertos la
“aplicación insatisfactoria” de alguna de las disposiciones de la Carta, del Protocolo
Adicional de 1988 o de la Carta Revisada, que hubiera sido aceptada por el Estado
reclamado. Sobre la base del informe emitido por este Comité, el Comité de Ministros
del Consejo de Europa adopta una resolución y, en su caso, una recomendación al
Estado afectado668.

Por su parte, el CEPT estableció el CPT, un innovador mecanismo de control


consistente en un comité compuesto por expertos independientes que lleva a cabo
visitas periódicas de carácter preventivo a los lugares de privación de libertad de los
Estados Parte, con el fin de hacer recomendaciones para mejorar el trato a las personas
privadas de libertad y sus condiciones de detención. Se trata del antecedente del
Subcomité de Prevención de la Tortura instituido por el Protocolo Facultativo a la
Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes. Aunque se trata de un mecanismo de control de carácter
convencional, el CPT podrá en el ejercicio de sus funciones inspirarse en cualquier tipo

667
GIL–ROBLES Y GIL-DELGADO, A., “El Comisario ara los Derechos Humanos: un ejemplo de
instrumento no jurisdiccional de protección de Derechos Humanos en el seno del Consejo de Europa”, en
OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de
los derechos humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos, citado, pp. 189-193. Álvaro
Gil-Robles y Gil-Delgado fue el primer Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa –del 15
de octubre de 1999 al 31 de marzo de 2006-, cargo en el que fue sucedido por Thomas Hammarberg.
Ostenta este cargo desde enero de 2012 Nils Muižnieks.
668
FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C. (Coord.), Derecho Internacional de los Derechos Humanos,
Dilex, Paracuellos del Jarama (Madrid), 2000, pp. 175-177.

234
de norma internacional relativa al trato de personas privadas de libertad y en la
interpretación que de las mismas hayan realizado órganos judiciales o cuasi-judiciales.
Como veremos más adelante, es la periodicidad de este sistema de visitas lo que permite
controlar la evolución de la situación de las personas privadas de libertad y provoca un
efectivo preventivo669. El CPT realiza visitas periódicas a los Estados Parte al menos
cada 4 años, pero, además el artículo 7.1 del CEPT establece que puede realizar en
cualquier momento una visita ad hoc motivada por circunstancias especiales. Las visitas
ad hoc se fundamentan en la convicción del CPT de la necesidad de realizar una visita a
un lugar concreto respecto del cual ha sido informado de torturas o tratos inhumanos o
degradantes a personas privadas de libertad o de la posibilidad de que los mismos
tengan lugar670.

4.2.1.2. El mecanismo jurisdiccional de protección de los derechos humanos en


el Sistema Europeo.

En un principio se creó un sistema jurisdiccional de dos niveles con dos órganos


independientes: la Comisión Europea de Derechos Humanos y el TEDH, con el objeto
de evitar que éste quedase colapsado por una avalancha de demandas. La Comisión
podía decidir acerca de la admisibilidad de las demandas y, en un procedimiento
confidencial, establecer los hechos, contribuir a los posibles arreglos amistosos y, en su
caso, emitir una opinión sobre la existencia de una violación del CEDH. El TEDH, por
su parte, conocía los asuntos que le hubiesen sido sometidos por la Comisión o un
Estado Parte concernido y dictaba una sentencia vinculante y definitiva, si bien

669
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, 1998, pp. 275-279.
670
ROMÁN, Y., “El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura”, en G M EZ ISA, F. (Dir.) y
PUREZA, J M.(Coord.), La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo
XXI, citado, pp. 487-498. El ritmo de visitas del CPT ha aumentado, pasándose de las 5 visitas que se
llevaron a cabo en 1990, a la cerca de la veintena anuales que se vienen realizando en los últimos años.
Véase la Web del CPT: http://www.cpt.coe.int/en/visits.htm. Para mayor abundamiento en el CPT, véase:
CRUZ ROS, J., El Comité de Prevención de la Tortura: fijación de los estándares para mejorar la
protección de las personas privadas de libertad, en Ideas y Políticas Constitucionales, Valencia, 2001;
RUILOBA ALVARIÑO, J., El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o
Tratos Inhumanos o Degradantes, de 26 de noviembre de 1982. Su aplicación en España, citado; y
SALADO OSUNA, A., “Las funciones del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura”, Revista de
Instituciones Europeas, Nº 2, mayo-agosto 1994, pp. 563-581.

235
únicamente podría conocer de los asuntos en los que el Estado demandado hubiese
declarado que reconocía la jurisdicción del mismo. A este sistema jurisdiccional se
añadía el Consejo de Ministros del Consejo de Europa, que tenía competencias
cuasijurisdiccionales para adoptar una resolución definitiva y vinculante en aquellos
casos que no pudieran ser sometidos al TEDH -bien porque el Estado demandado no
hubiera aceptado su jurisdicción o porque no fuese sometido al mismo por la Comisión
o un Estado Parte671.

Este sistema de garantía de los derechos supuso importantes innovaciones en el


Derecho Internacional, en particular la posibilidad de que un Estado Parte pudiese
presentar una reclamación internacional contra otro Estado Parte ante la Comisión,
aunque las víctimas de la violación en cuestión no fuesen nacionales del Estado
demandante. En este sentido, es de destacar que la mayoría de las demandas
interestatales se han referido a violaciones del artículo 3 del CEDH, esto es, el derecho
de toda persona a no ser sometido a tortura. La otra gran novedad del sistema fue la
posibilidad de que una persona o grupo de personas, o una organización no
gubernamental, pudieran presentar directamente una demanda contra un Estado ante un
órgano internacional independiente, la Comisión672. Sin embargo, el sistema se reveló
insatisfactorio, al exigir la intervención de dos órganos -la Comisión y el TEDH, o la
Comisión y el Consejo de Ministros- y no permitir la legitimación activa de los
particulares directamente ante el TEDH. Estas y otras razones llevaron a la reforma en
profundidad de este mecanismo mediante el Protocolo Nº 11 y a la institución de un solo
tribunal con competencias decisorias tanto sobre la admisibilidad de las demandas como
sobre el fondo, y con jurisdicción obligatoria, tanto si se trata de demandas interestatales
como de demandas presentadas por particulares673.

671
Ídem, p. 128; CARRILLO SALCEDO, J. A., El Convenio Europeo de Derechos Humanos, Tecnos,
Madrid, 2003, pp. 51-74; y JIMENA QUESADA, L., Sistema europeo de derechos fundamentales,
Colex, Madrid, 2006, pp. 48-51.
672
CARRILLO SALCEDO, J. A., Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho
Internacional contemporáneo, citado, pp. 129-130.
673
Sobre el Protocolo Nº 11, véase QUERALT JIMÉNEZ, A., El Tribunal de Estrasburgo: una
jurisdicción internacional para la protección de los derechos fundamentales: primeras experiencias y
perspectivas de la aplicación del Protocolo Nº 11 al CEDH, Tirant lo Blanch e Instituto Público de
Derecho Comparado de la Universidad Carlos III de Madrid, Valencia, 2003. Sobre el funcionamiento del
TEDH y ejemplos de medidas nacionales adoptadas tras una sentencia del TEDH, véase TAYLOR, M.,
“Protección jurisdiccional de los DDHH en el Sistema Europeo”, en OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL
MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de los derechos humanos: su
vigencia para los Estados y para los ciudadanos, citado, pp. 182-183.

236
Si bien el Protocolo Nº 11 aumentó enormemente la eficiencia del Sistema
Europeo, el crecimiento exponencial del número de demandas interpuestas ante el
TEDH motivó que, a mediados de 2004, se abriese para la firma el Protocolo Nº 14 con
una nueva reforma del TEDH con el fin de agilizar y mejorar la tramitación de
expedientes. Tras la largamente esperada ratificación de Rusia –el último Estado que
faltaba por ratificar el mismo-, el Protocolo Nº 14 entró en vigor el 1 de junio de 2010.
Las modificaciones operadas de mayor relevancia hacen referencia a la potestad de
jueces únicos de declarar inadmisibles aquellas demandas que lo sean claramente, la
posibilidad de que casos respecto a los cuales exista una jurisprudencia del TEDH
asentada sean decididos por un comité en lugar de por una sala y la exigencia de un
nuevo requisito de admisibilidad: que el demandante haya sufrido un perjuicio
“importante”, a menos que el respeto de los derechos humanos garantizados por el
CEDH y sus protocolos exija un examen del fondo de la demanda674.

Existen dos formas de instar la protección de los derechos humanos a través de


la competencia contenciosa del TEDH: los casos interestatales y el derecho de petición
individual. En primer lugar, existe la posibilidad de que un Estado Parte presente una
demanda ante el TEDH por la violación del CEDH y sus Protocolos por otro Estado
Parte. Las demandas interestatales están sometidas a una condición de admisibilidad y a
un plazo: no puede recurrirse al TEDH hasta después de haber agotado los recursos
internos y en el plazo de 6 meses desde la fecha de la resolución interna definitiva. Si
bien los casos interestatales no son frecuentes, por la carga política que supone la
denuncia, es de destacar, por lo que respecta al objeto de estudio de este trabajo, el
“caso Irlanda contra el Reino Unido” (1978), en relación con la violación de derechos
humanos de presos irlandeses en las cárceles del Reino Unido, donde fueron sometidos

674
El Protocolo Nº 14 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las
Libertades Fundamentales, de 13 de mayo de 2004, entrada en vigor el 1 de junio de 2010. Con relación a
la reforma del TEDH operada por el Protocolo Nº 14, véase: JIMENA QUESADA, L., “La optimización
del mecanismo de garantía del Convenio Europeo de Derechos Humanos: el protocolo núm. 14 de 2004”,
Revista Europea de Derechos Fundamentales, Nº 4, Valencia, 2004, pp. 39-67; LÓPEZ-BARAJAS
PEREA, I., “Hacia una mayor eficacia del proceso de amparo internacional: el Protocolo Nº 14 a la
Convención Europea de Derechos Humanos”, Revista general de derecho europeo, Nº 21, junio 2010;
MORTE G M EZ, C., “El protocolo Nº 14 y la Conferencia de Interlaken: ¿soluciones mágicas al
colapso del TEDH?”, Revista europea de derechos fundamentales, Nº 15, 1er. semestre 2010, pp. 113-
135; MORTE GÓMEZ, C., Cómo presentar una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos: modificaciones en el procedimiento y requisitos de admisibilidad tras la entrada en vigor del
protocolo Nº 14, Tirant to Blanch, Valencia, 2011; PAÚL DÍAZ, Á., “Protocolo 14: mejorando la
eficiencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos”, Revista chilena de derecho, Vol. 37, Nº 3, pp.
613-615; y QUERALT JIMÉNEZ, A., “La protección de derechos y libertades en Europa tras la entrada
en vigor del Protocolo núm. 14 al CEDH”, Civitas. Revista española de derecho europeo, Nº 36, octubre-
diciembre 2010, pp. 487-520.

237
a torturas, tratos inhumanos y degradantes y detenciones ilegales. Asimismo, desde la
reforma introducida por el Protocolo Nº 11 en 1998, existe un derecho de petición
individual ante el TEDH. Estas peticiones individuales han dado lugar a un importante
desarrollo jurisprudencial del TEDH en términos de interpretación progresiva y
dinámica de los derechos y libertades fundamentales675. En múltiples sentencias, el
TEDH ha determinado que se había producido una violación del artículo 3 del CEDH,
que proscribe la tortura y las penas o tratos inhumanos y degradantes676.

Por último debe señalarse que, con posterioridad al Protocolo Nº 14, se llevaron
a cabo tres conferencias al máximo nivel para identificar las medidas que debían
adoptarse a fin de garantizar la efectividad a largo plazo del TEDH. Dichas conferencias
llevaron a la adopción de los Protocolos Nº 15 y 16, adoptados en 2013. El Protocolo Nº
15 incluye una referencia al principio de subsidiariedad y a la doctrina del margen de

675
DE DIENHEIM BARRIGUETE, C. M., “La protección internacional de los derechos humanos”, en
FIX-ZAMUDIO, H. [et al.], Protección internacional de los derechos humanos, Librería Editora
Platense, Buenos Aires, 2007, pp. 120-122. Sobre la jurisprudencia del TEDH, véase: ASOCIACIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Guía de jurisprudencia sobre la tortura y los
malos tratos. Artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, 2002; ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO
INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado, pp. 57 y ss.;
GAMBINO, S., “La protección de los derechos fundamentales: el parámetro de los principios y los
derechos fundamentales en la jurisprudencia constitucional, comunitaria y del Tribunal Europeo de
Derecho Humanos”, ReDCE, Nº 8, Julio-Diciembre de 2007, pp. 189-241; LÓPEZ BARJA DE
QUIROGA, J., y GARCÍA-COMENDADOR ALONSO, L., Doctrina del Tribunal Europeo de los
Derechos Humanos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008; ORGANIZACIÓN MUNDIAL CONTRA LA
TORTURA (OMCT), Article 3 of the European Convention on Human Rights: a practitioners handbook,
Switzerland World organization against torture, 2006. PÉREZ GONZÁLEZ, C., “La incidencia de la
jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la efectiva protección de los derechos
comunitarios de los particulares. A propósito de la sentencia del TEDH en el asunto Dangeville c.
Francia”, Civitas. Revista Española de Derecho Europeo, Nº 8, Madrid, 2003, pp. 737-755; REVENGA
SÁNCHEZ, M. y VIANA GARCÉS, A. (eds.), Tendencias jurisprudenciales de la Corte Interamericana
y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: derecho a la vida, libertad personal, libertad de expresión,
participación política, Tirant lo Blanch e Instituto Público de Derecho Comparado de la Universidad
Carlos III de Madrid, Valencia, 2008; SARMIENTO, D., Las sentencias básicas del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos: estudio y jurisprudencia, Thomson Civitas, 2007; y TRIBUNAL EUROPEO DE
DERECHOS HUMANOS, “Factsheet: Detention conditions and treatment of prisoners”, 2014,
disponible en http://www.echr.coe.int/Documents/FS_Detention_conditions_ENG.pdf. En cuanto a casos
de malos tratos a personas con enfermedades mentales, véase: CURTICE, M., “The European Convention
on Human Rights: an update on Article 3 case law”, Advances in Psychiatric Treatment, Nº 16, 2010, pp.
199-206; y MENTAL DISABILITY ADVOCACY CENTER (MDAC), Summaries of the European
Court Mental Disability Cases Decided by of Human Rights, 2007.
676
Algunas de las sentencias más conocidas del TEDH en relación con la violación del artículo 3 del
CEDH son: asunto Gäfgen contra Alemania, Sentencia de 30 de junio de 2008 (Demanda Nº 22978/05);
asunto Z. y otros contra Reino Unido, Sentencia de 10 de mayo de 2001 (Demanda Nº 29392/1995);
asunto Peers contra Grecia, Sentencia de 19 de abril de 2001 (Demanda Nº 28524/95); asunto Aydin
contra Turquía, Sentencia de 25 de septiembre de 1997 (Demanda Nº 23178/94); asunto D. contra Reino
Unido, Sentencia de 2 de mayo de 1997 (Demanda Nº 30240/96); asunto Aksoy contra Turquía,
Sentencia de 18 de diciembre de 1996 (Demanda Nº 21987/93); asunto Soering contra Reino Unido,
Sentencia de 7 de julio de 1989 (Demanda Nº 14038/88); y asunto Irlanda contra Reino Unido, Sentencia
de 18 de enero de 1978 (Demanda Nº 5310/71), entre muchas otras.

238
apreciación en el preámbulo del CEDH y reduce de 6 a 4 meses el plazo en que una
demanda debe ser presentada ante el TEDH tras el fallo final del Estado. El Protocolo
Nº 16, que es facultativo, permite a los tribunales superiores nacionales solicitar al
TEDH opiniones consultivas sobre cuestiones referidas a la interpretación o aplicación
de los derechos y libertades protegidos por la CEDH o sus protocolos. Ninguno de los
dos se encuentra aún en vigor, al no haber alcanzado el número de ratificaciones
necesarias677.

4.2.2. La protección de los derechos humanos en la Unión Europea.

La UE también supone un ámbito de protección de los derechos humanos,


siendo uno de los objetivos prioritarios de la UE -al menos teóricamente- la promoción
de los derechos humanos en su interior y en todo el mundo678. Las instituciones de la
UE están jurídicamente obligadas a defender los derechos humanos, al igual que los
gobiernos nacionales cuando aplican la legislación comunitaria. En muchos Estados,
pues, son de aplicación tanto las normas y órganos de la UE como los del Sistema
Europeo de derechos fundamentales, si bien los objetivos y el desarrollo de ambos son
muy diferentes. Aunque por lo que respecta a la tortura, la actuación de los mecanismos

677
Protocolo Nº 15 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales, de 24 de junio de 2013; y Protocolo Nº 16 al Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, de 2 de octubre de 2013. El estado de
ratificaciones se puede comprobar, respectivamente, en:
http://www.conventions.coe.int/Treaty/Commun/QueVoulezVous.asp?CL=ENG&CM=8&NT=213&DF
=27/06/2013 y
http://www.conventions.coe.int/Treaty/Commun/QueVoulezVous.asp?CL=ENG&CM=8&NT=214&DF
=10/04/2014.
678
Sobre la formalización progresiva de la protección de los derechos humanos en la UE, véase: BOU
FRANCH, V. y CASTILLO DAUDÍ, M., Curso de derecho internacional de los derechos humanos,
citado, pp. 163 y ss.; DONAIRE VILLA, F. J., “Los derechos en el espacio europeo de libertad, seguridad
y justicia”, en GOIZUETA VÉRTIZ, J. y CIENFUEGOS MATEO, M. (Dir.), La eficacia de los derechos
fundamentales de la UE. Cuestiones avanzadas, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2014, pp. 311-415; y
HERMIDA DEL LLANO, C., Los derechos fundamentales en la Unión Europea, Anthropos Editorial,
Rubí (Barcelona), 2005, pp. 85 y ss. Sobre la posible adhesión de la UE al CEDH, véase GOIZUETA
VÉRTIZ, J., “La adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos Humanos. En
particular, algunas cuestiones sobre el proyecto del acuerdo relativo a la adhesión”, en GOIZUETA
VÉRTIZ, J. y CIENFUEGOS MATEO, M. (Dir.), La eficacia de los derechos fundamentales de la UE.
Cuestiones avanzadas, citado, pp. 79-109. Human Rights Watch dedica un Capítulo de su Informe
Mundial al estado de los derechos humanos en la UE. El “Informe Mundial 2014” se puede consultar en
http://www.hrw.org/sites/default/files/related_material/EU_es.pdf.

239
de la UE no ha sido muy relevante, o puede dejar de mencionarse como ámbito de
protección de derechos.

La Carta de los Derechos Fundamentales reúne en un único documento los


derechos que hasta entonces se recogían en distintos instrumentos legislativos. De esta
manera, la Carta contiene los principios generales del CEDH y los derivados de las
tradiciones constitucionales comunes de los países de la UE, así como los derechos
económicos y sociales enunciados en la Carta Social Europea y en la Carta Comunitaria
de los Derechos Sociales y Fundamentales de los Trabajadores, así como los principios
que se derivan de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE y del TEDH679. La
Carta sólo se aplica cuando la acción que supuestamente vulnera el derecho proviene de
las instituciones de la Unión Europea o de los Estados miembros cuando aplican
normativa europea. Por lo que respecta a la tortura, el artículo 4 de la Carta establece la
prohibición de la tortura y las penas o tratos inhumanos o degradantes, y el artículo 19.2
prohíbe la devolución, expulsión o extradición a un Estado en el que se corra un grave
riesgo de que una persona sea sometida a la pena de muerte, a tortura o a otras penas o
tratos inhumanos o degradantes.

Sobre los mecanismos no contenciosos de protección de los derechos humanos


en la Unión Europea, debe señalarse que la Comisión Europea tiene encomendada la
vigilancia del Derecho de la UE, dentro del que se encuentra la Carta. Desde 2010, la
Comisión Europea publica un informe anual en el que recoge el progreso de la
implementación de la Carta en casos concretos dentro del marco de la UE. Así, estos
informes recogen actuaciones de instituciones de la UE y el análisis de cartas de
ciudadanos y de peticiones y cuestiones planteadas por el Parlamento Europeo. En el
informe correspondiente al año 2012 se indica que, durante dicho año, el 1’58% de las

679
Carta Social Europea (revisada), de 3 de mayo de 1996. Entrada en vigor el 1 de julio de 1999; y Carta
Comunitaria de los Derechos Sociales y Fundamentales de los Trabajadores, Estrasburgo, 9 de diciembre
de 1989. Sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, véase JIMENA
QUESADA, L., Sistema europeo de derechos fundamentales, citado, pp. 175-186; MANGAS MARTÍN,
A., “Introducción. El compromiso con los derechos fundamentales”, en MANGAS MARTÍN, A. (Dir.) y
GONZÁLEZ ALONSO, L. N., (Coord.), Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea:
comentario artículo por artículo, Fundación BBVA, 2008, pp. 29-76; y RUIZ MIGUEL, C., “El largo y
tortuoso camino hacia la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”, en RUIZ MIGUEL,
C. (Coord.), Estudios sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Universidade
de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 2004, pp. 13-52.

240
cartas, el 1’79% de las peticiones y el 1,40% de las preguntas fueron relativas a la
prohibición de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos o degradantes680.

Por su parte, la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE, creada en 2007,


tiene como objetivo brindar asistencia y asesoramiento en materia de derechos
fundamentales a las instituciones comunitarias y a los Estados miembros de la UE681.
Los ámbitos temáticos de actividad de la Agencia se definen en el “Marco Plurianual”,
que tiene una duración de cinco años682. Los cometidos de la Agencia, que deben
cumplirse dentro de los límites de los ámbitos temáticos, incluyen: el análisis, con total
independencia, de los efectos concretos de las medidas adoptadas por la UE en los
derechos fundamentales, y sobre las buenas prácticas en materia de respeto y fomento
de tales derechos; la formulación y publicación de conclusiones y dictámenes sobre
temas específicos y sobre la evolución de los derechos fundamentales en la ejecución de
las políticas, dirigidos a las instituciones europeas y a los Estados miembros en el marco
de la aplicación del Derecho comunitario; la publicación de un informe anual sobre las
cuestiones relativas a los derechos fundamentales derivadas de los sectores de actividad

680
COMISIÓN EUROPEA, Informe de 2012 sobre la aplicación de la Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea, Luxemburgo, 2013, p. 30. En el informe se recoge, asimismo, el
paso importante dado por el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión, en favor de la protección de
los derechos fundamentales, con el nuevo Reglamento de Dublín sobre las condiciones aplicables a los
traslados de solicitantes de asilo en el interior de la UE, al alcanzar un acuerdo que establece la
incorporación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en los asuntos acumulados N.
S. y otros (Sentencia del Tribunal de Justicia de 21 de diciembre de 2011, N. S. y otros, asuntos
acumulados C-411/10 y C-493/10), “con arreglo a la cual los solicitantes de asilo no pueden ser devueltos
a un Estado miembro donde exista un riesgo grave de violación de sus derechos fundamentales. En tales
casos, otro Estado miembro deberá asumir la responsabilidad sobre la base de los criterios establecidos
por el Reglamento de Dublín, a la mayor brevedad, para no hacer peligrar su rápido acceso a un
procedimiento de asilo”. Igualmente, se señala que se adoptaron “nuevas normas relativas a la vigilancia
de las fronteras marítimas exteriores de la UE (Eurosur), en el contexto de la cooperación operativa
coordinada por Frontex, también en alta mar. La propuesta establece que ninguna persona podrá ser
desembarcada en un país ni entregada a sus autoridades si ello vulnera el principio de no devolución, o
cuando en dicho país exista un riesgo de expulsión o devolución a otro país vulnerando dicho principio.
Las personas interceptadas o rescatadas en el mar deben tener la posibilidad de exponer las razones por
las que creen que el desembarque en el lugar propuesto vulneraría el principio de no devolución”. P. 31.
681
Reglamento (CE) Nº 168/2007 del Consejo, de 15 de febrero de 2007, por el que se crea una Agencia
de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
682
Decisión 2008/203/CE del Consejo, de 28 de febrero de 2008, para la aplicación del Reglamento (CE)
N° 168/2007 por lo que se refiere a la adopción de un marco plurianual para la Agencia de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea para el período 2007-2012. La Decisión establece un Marco
Plurianual que define los ámbitos temáticos de la Agencia para el período 2007-12: el racismo, la
xenofobia y la intolerancia; las discriminaciones; la indemnización de las víctimas; los derechos del niño;
el derecho de asilo, la inmigración y la integración de los migrantes; los visados y los controles
fronterizos; la participación de los ciudadanos de la UE en el funcionamiento democrático de la UE; la
sociedad de la información, y el acceso a una justicia eficaz e independiente. La Agencia puede
desempeñar otras funciones al margen de estos ámbitos temáticos, a petición del Parlamento Europeo, del
Consejo o de la Comisión.

241
de la Agencia; etc. La Agencia no tiene competencias decisorias, ni para examinar
denuncias individuales o llevar a cabo investigaciones sistemáticas y permanentes sobre
países concretos de la UE683.

Finalmente, el Defensor del Pueblo Europeo puede recibir de los ciudadanos de


la UE o de toda persona física o jurídica que resida o tenga su sede social en un Estado
miembro de la Unión, reclamaciones por el funcionamiento de las instituciones o de los
organismos de la UE, con la única excepción del Tribunal de Justicia en el ejercicio de
sus funciones jurisdiccionales, y sin necesidad de que dicha actuación les haya afectado
personalmente. El Defensor del Pueblo puede determinar que existe mala
administración cuando una institución no respete los derechos fundamentales, las
normas o principios jurídicos, o los principios de una buena administración. El Defensor
es nombrado por el Parlamento Europeo después de cada elección y para toda la
duración de la legislatura, y en su actuación goza de total independencia. Anualmente
publica un informe de actividades, en el que recoge los datos básicos de su actuación684.
El Defensor del Pueblo Europeo también puede hacer visitas a organismos e
instituciones de la UE, tras las cuales emite un informe del que efectúa un seguimiento
con la entidad en cuestión. Por lo que respecta a la prohibición de la tortura y “otros
tratos”, interesa destacar la visita realizada en octubre de 2012 a la Agencia Europea
para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados
miembros de la Unión Europea (FRONTEX), que, entre otras tareas, organiza
operativos de expulsión de inmigrantes a sus países de origen685. Desde septiembre de

683
Para más información, véase la página Web de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE:
http://ec.europa.eu/justice/fundamental-rights/agency/index_en htm.
La UE y el Consejo de Europa suscribieron un Acuerdo en materia de cooperación entre la Agencia de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Consejo de Europa (2008/578/CE). El Acuerdo
establece un marco para la cooperación entre la Agencia y el Consejo de Europa. Su principal objetivo es
evitar la duplicación y asegurar la complementariedad de su trabajo. La cooperación se basará en el
mantenimiento de contactos regulares entre ambas organizaciones. Además, los representantes de cada
una de ellas podrán asistir a las reuniones de la otra en calidad de observadores. Asimismo, se podrán
realizar actividades conjuntas y/o complementarias basadas en sus intereses comunes.
684
Para mayor información, consúltese la página Web del Defensor del Pueblo Europeo:
http://www.ombudsman.europa.eu/es/home faces. [
685
Para mayor información sobre dicha visita, el informe posterior y la respuesta de FRONTEX, véase la
página Web del Defensor del Pueblo Europeo:
http://www.ombudsman.europa.eu/es/activities/visitreport.faces/es/49618/html.bookmark.

242
2012, por cierto, FRONTEX dispone de una Oficial de Derechos Humanos, que vigila
que se respeten los derechos humanos en todas las actividades de dicha Agencia686.

Respecto al mecanismo contencioso de protección de los derechos humanos en


la Unión Europea, el Tribunal de Justicia interpreta el Derecho de la UE para garantizar
que se aplique de la misma forma en todos los países miembros –incluida la Carta de
Derechos Fundamentales- y resuelve conflictos legales entre los gobiernos y las
instituciones de la UE. El Tribunal está compuesto por dos órganos: el Tribunal de
Justicia y un Tribunal General. Coexisten también los llamados “Tribunales
especializados”, que pueden conocer en primera o única instancia de materias concretas,
si bien actualmente el único en funcionamiento es el Tribunal de la Función Pública. El
Tribunal acepta recursos de particulares y de Estados. También puede pronunciarse, a
petición de un tribunal nacional, sobre la interpretación o validez de las disposiciones
del Derecho comunitario, mediante la llamada «cuestión prejudicial». También conoce
del “recurso de anulación”, en el que controla la legalidad de los actos del Parlamento y
Consejo, así como los de la Comisión que no sean recomendaciones y dictámenes. Las
sentencias del Tribunal tienen carácter vinculante en los Estados miembros.

4.2.3. El Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos.

El Sistema Interamericano de derechos humanos está integrado por un conjunto


de instrumentos, órganos y mecanismos de protección y promoción de los derechos
humanos surgidos al amparo de la Organización de Estados Americanos (OEA)687.

686
Al respecto, véase la página Web de FRONTEX: http://frontex.europa.eu/news/management-board-
designates-fundamental-rights-officer-8IK8lm.
687
Sobre el Sistema Interamericano de derechos humanos, véase: CANÇADO TRINDADE, A., “El
Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (1948-2002)”, en G M EZ ISA, F. (Dir.)
y PUREZA, J M. (Coord.), La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo
XXI, citado, pp. 549- 592; FAÚNDEZ LEDESMA, H., El Sistema Interamericano de protección de los
derechos humanos: aspectos institucionales y procesales, 3ª ed., Instituto Interamericano de Derechos
Humanos, San José (Costa Rica), 2004; INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS
HUMANOS, El Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos y los derechos de las
poblaciones migrantes, las mujeres, los pueblos indígenas y los niños, niñas y adolescentes, Instituto
Interamericano de Derechos Humanos, San José (Costa Rica), 2004; y MÉNDEZ, J. E., “El Sistema
Interamericano de protección de los derechos humanos y los derechos de la niñez”, en El Ombudsman
Iberoamericano y los derechos de la infancia: II Curso de Fortalecimiento Institucional del Ombudsman
Iberoamericano, Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, Alcalá de Henares (Madrid), 1999,
pp. 25-38.

243
En 1948 se proclamó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del
Hombre (DADDH), la cual, con su incorporación a la Carta de la OEA mediante su
reforma de 1967 (Protocolo de Buenos Aires) puede decirse que ha adquirido el carácter
de obligatoria688. En 1959 se creó el primer órgano específico de control, la CIDH. En
1969 fue adoptada la CADH, también conocida como Pacto de San José, que entró en
vigor en 1978.

El instrumento jurídico en materia de derechos humanos por el que se rigen los


Estados de la OEA que no han ratificado la CADH (entre otros, Canadá o Estados
Unidos de América) es la Carta de la OEA. Aunque los Estados Parte de la CADH son
menos que los de la OEA, ambas fuentes del Sistema Interamericano de derechos
humanos se solapan parcialmente, resultando difícil en ocasiones precisar dónde
termina la aplicación del uno y empieza la del otro, incluso, en determinadas
situaciones, los mecanismos jurídicos de ambos sistemas se aplican a diferentes
aspectos de una misma situación689.

Entre los otros instrumentos jurídicos del Sistema Interamericano de derechos


humanos, ya se ha hecho en el capítulo anterior referencia a la CIPST, que establece la
obligación para los Estados Parte de tomar medidas efectivas para prevenir y sancionar
la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes en el ámbito de su
jurisdicción. Sin embargo, no contempla un mecanismo de visitas similar al CPT
europeo, por lo que el Sistema Interamericano no cuenta con un órgano de control
enfocado exclusivamente en la prevención de la tortura.

688
DE DIENHEIM BARRIGUETE, C. M., “La protección internacional de los derechos humanos”, en
FIX-ZAMUDIO, H. [et al.], Protección internacional de los derechos humanos, citado, pp. 124-125.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de 2 de mayo de 1948. La Carta de la
OEA también se firmó el 2 de mayo de 1948 y entró en vigor el 13 de diciembre de 1951. Protocolo de
Buenos Aires, de 27 de febrero de 1967, entrada en vigor el 27 de febrero de 1970.

689
BOU FRANCH, V. y CASTILLO DAUDÍ, M., Curso de derecho internacional de los derechos
humanos, citado, p. 178.

244
4.2.3.1. Los mecanismos no contenciosos y cuasicontenciosos de protección de
los derechos humanos en el Sistema Interamericano.

El principal mecanismo no contencioso del Sistema Interamericano es la CIDH.


En un primer momento, la CIDH tenía como función principal promover la observancia
y la defensa de los derechos humanos y servir de órgano consultivo a la OEA en materia
de derechos humanos. No obstante, con la adopción de la CADH en 1978, la CIDH
pasó a ser, además de órgano de la OEA –respecto a la cual sus atribuciones se
derivaban de la Carta de la OEA-, órgano de la CADH –derivando sus atribuciones de
ésta y afectando sólo a los Estados Parte en la misma690.

En cuanto a las funciones de la CIDH en tanto que órgano de la OEA, debe


destacarse la competencia para examinar las comunicaciones que le sean dirigidas por
cualquier persona, grupo de personas u ONG, en relación con presuntas violaciones de
alguno de los derechos humanos reconocidos en la DADDH por cualquier Estado Parte
de la OEA. En caso de ser admitida la petición, la CIDH iniciará un procedimiento
sobre el fondo, pudiendo llevar a cabo si lo considera necesario una investigación in
loco; que finalizará con un informe -que, en caso de considerar la existencia de una o
más violaciones, incluirá recomendaciones-, que será transmitido a las partes y podrá
ser publicado en el informe anual de la CIDH a la Asamblea General de la OEA.
Asimismo, la CIDH tiene competencias para preparar informes sobre la situación de los
derechos humanos en un Estado Parte de la OEA, así como informes temáticos691.

Por lo que respecta a la CIDH como órgano de la CADH, la misma también


tiene competencia para conocer de las peticiones presentadas por particulares que
contengan denuncias por violación de la CADH por un Estado Parte, en un
procedimiento similar al anteriormente descrito y con la particularidad de que si el
Estado en cuestión ha aceptado la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y la CIDH considera que no ha cumplido las recomendaciones de su informe,
someterá el caso a la Corte –salvo por decisión fundada de la mayoría de los miembros
de la CIDH. Asimismo, la CIDH tiene competencia para recibir y examinar las

690
Ídem, pp. 182-183.
691
Pueden citarse, por ejemplo, el “Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas”, de
2014, y el “Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las Américas”, de
2011.

245
comunicaciones en que un Estado Parte alegue que otro Estado Parte ha incurrido en
violaciones de derechos humanos establecidos en la CADH, siempre que ambos Estados
hayan reconocido esta competencia de la CIDH en el momento del depósito de sus
respectivos instrumento de ratificación o adhesión de la CADH. Se trata, en realidad, de
competencias cuasi-contenciosas, siguiendo la denominación que empleamos en la
clasificación de mecanismos del Sistema Universal692.

Por otra parte, durante su 119º período de sesiones de marzo de 2004, la CIDH
estableció formalmente la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de
Libertad en las Américas693. En cumplimiento de su mandato, la Relatoría realiza visitas
a los Estados miembros de la OEA, organiza seminarios, talleres y reuniones de
consulta con expertos y conduce actividades de promoción, y asesora a la CIDH en el
trámite de peticiones y casos individuales, así como de medidas cautelares y
provisionales en las que se alegan violaciones de los derechos humanos de personas
privadas de libertad694. Desde su creación, la Relatoría sobre los Derechos de las
Personas Privadas de Libertad ha realizado visitas de trabajo a más de una docena de
países695. Entre las contribuciones de la Relatoría al desarrollo de los estándares de

692
Para mayor información sobre la jurisprudencia de la CIDH, véase ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO
INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado, pp. 95 y ss.
693
La Asamblea General de la OEA se refirió por primera vez a esta institución en su Resolución
AG/RES. 2037 (XXXIV-O/04).
694
La Relatoría de Personas Privadas de Libertad ha colaborado en la tramitación de los informes de
fondo de los casos de la CIDH: Jorge, José y Dante Peirano Basso (Informe Nº 86/09), en el que la CIDH
se refirió a los parámetros de aplicación de la detención preventiva a la luz del derecho internacional de
los derechos humanos; Antonio Ferreira Braga (Informe Nº 35/08), relativo al uso de la tortura como
método de investigación criminal y el deber del Estado de investigar y sancionar las violaciones al
derecho a la integridad personal, e indemnizar a las víctimas; César Alberto Mendoza y otros (Informe Nº
172/10), relativo a la aplicación de prisión perpetua a adolescentes en conflicto con la ley; y Rafael
Arturo Pacheco Teruel y otros “Incendio en el Penal de San Pedro Sula” (Informe Nº 118/10), en que
definió que el Estado como garante de los derechos de los detenidos debe adoptar todas aquellas medidas
necesarias para prevenir las muertes de internos en situaciones de emergencia como incendios y otras
calamidades. Además, la Relatoría ha trabajado con la CIDH en medidas provisionales, como por ejemplo
las relativas a la Penitenciaría “Dr. Sebastián Martins Silveira” de Araraquara; al Complejo de Tatuapé de
la FEBEM; a la Cárcel de Urso Branco; al Internado Judicial Capital El Rodeo I y II; y al Centro
Penitenciario de la Región Centro Occidental: Cárcel de Uribana; del Centro Penitenciario Región Capital
Yare I y II; del Internado Judicial de Monagas (“La Pica”); de Eduardo José Natera Balboa y Francisco
Dionel Guerrero Lárez. En el mismo sentido, la Relatoría colabora en el estudio y tramitación de medidas
cautelares, como por ejemplo las otorgadas a favor de las personas privadas de libertad en la Comisaría
Tercera de Ensenada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, y de Néstor Rodríguez Lobaina y
familia, en Cuba. Véase http://www.oas.org/es/cidh/ppl/mandato/funciones.asp.
695
Argentina (junio 2010, abril 2009, diciembre 2006 y diciembre 2004), Bolivia (noviembre 2006),
Brasil (septiembre 2006 y junio 2005), Chile (agosto 2008), Colombia (diciembre 2012, noviembre
2005), Ecuador (mayo 2010), El Salvador (octubre 2010), Guatemala (noviembre 2004),Haití (junio
2007), Honduras (abril 2012, diciembre 2004), México (agosto 2007), Paraguay (septiembre 2008),

246
protección del Sistema Interamericano se encuentra la elaboración y promoción de los
“Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de
Libertad”, los que la CIDH considera como los principales estándares internaciones de
protección relativos a las personas privadas de libertad696.

Por último, como mecanismo no contencioso del Sistema Interamericano ha de


señalarse que la Corte Interamericana de Derechos Humanos también tiene una
competencia consultiva, en virtud de la cual los Estados miembros de la OEA pueden
formular consultas acerca de la interpretación de la CADH o de otros tratados
concernientes a la protección de los derechos humanos en los Estados americanos.
Además, pueden formular consultas, en su ámbito de competencias, los órganos de la
Organización de los Estados Americanos. Hasta la fecha la Corte ha emitido más de dos
docenas de opiniones consultivas697.

4.2.3.2. El mecanismo contencioso de protección de los derechos humanos en el


Sistema Interamericano.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos es competente para conocer de


presuntas violaciones de la CADH por los Estados Parte. Al igual que el TEDH, la
Corte ejerce básicamente sus funciones a través de dos vías: su competencia
contenciosa, que consiste en la resolución de casos concretos de violación de derechos
humanos mediante sentencias - previa aceptación de su competencia por el Estado Parte
de que se trate-; y su competencia consultiva, ya mencionada.

Respecto a la competencia contenciosa de la Corte debe señalarse que, a


diferencia del Sistema Europeo, las víctimas de violaciones de derechos humanos no

República Dominicana (agosto 2006), Suriname (julio 2011) y Uruguay (julio 2011, mayo 2009). Para
más información, véase la página Web de la Relatoría: http://portal.oas.org/es/cidh/ppl/default.asp.
Asimismo, la Relatoría organizó el Primer Seminario de Buenas Prácticas realizado en Buenos Aires,
Argentina en noviembre de 2007; trabajó en la preparación de los Principios y Buenas Prácticas sobre la
Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas; participó numerosas actividades
académicas y promocionales; y brindó asesoría técnica en el trámite de peticiones, casos, medidas
provisionales, cautelares y otros asuntos relacionados con personas privadas de libertad.
696
Los “Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad” fueron
aprobados por la CIDH El 31 de marzo de 2008 en su 131º Periodo de Sesiones, mediante Resolución
1/08.
697
Las opiniones consultivas de la Corte interamericana de derechos humanos se pueden consultar en
http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/opiniones-consultivas.

247
pueden presentar denuncias directamente ante ella, sino que habrán de presentarlas -
cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 46 de la CADH- ante la CIDH,
que podrá, si lo considera oportuno, someter el caso denunciado ante la Corte698. Los
Estados Parte de la CADH que hayan reconocido su competencia, sí pueden presentar
denuncias ante la Corte. Una vez admitida la demanda, las presuntas víctimas, sus
familiares y representantes pueden constituirse como parte en el proceso. La actuación
de la Corte ha sido de gran importancia en la protección de los derechos humanos en el
continente americano699.

4.2.4. El Sistema Africano de protección de los derechos humanos.

El Sistema Africano de protección de los derechos humanos se fundamenta en la


Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, conocida también como “Carta
de Banjul”, que fue adoptada por la Organización para la Unidad Africana (OUA) en
1981 y entró en vigor en 1986700. En 2001 se creó la Unión Africana (UA), sustituyendo
a la OUA701.

698
El artículo 46 de la CADH establece que: “1. Para que una petición o comunicación presentada
conforme a los artículos 44 ó 45 sea admitida por la Comisión, se requerirá: a) que se hayan interpuesto y
agotado los recursos de jurisdicción interna, conforme a los principios del Derecho Internacional
generalmente reconocidos; b) que sea presentada dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en
que el presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado de la decisión definitiva; c) que la materia
de la petición o comunicación no esté pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional, y d) que
en el caso del artículo 44 la petición contenga el nombre, la nacionalidad, la profesión, el domicilio y la
firma de la persona o personas o del representante legal de la entidad que somete la petición. 2. Las
disposiciones de los incisos 1.a. y 1.b. del presente artículo no se aplicarán cuando: a) no exista en la
legislación interna del Estado de que se trata el debido proceso legal para la protección del derecho o
derechos que se alega han sido violados; b) no se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el
acceso a los recursos de la jurisdicción interna, o haya sido impedido de agotarlos, y c) haya retardo
injustificado en la decisión sobre los mencionados recursos”.
699
Sobre la labor llevada a cabo por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, véase SALADO
OSUNA, A., “Las sentencias de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos
peruanos”, Revista IIDH, Vol. 37, 2003, pp. 135-215. La autora analiza diversos casos peruanos,
entendiendo que los mismos constituyen referentes importantes para conocer el desarrollo progresivo que
ha realizado la Corte en su interpretación y aplicación de los derechos recogidos en la CADH. Asimismo,
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
pp. 95 y ss.
700
Sobre la Carta de Banjul, véase VILJOEN, F., “The African Charter on Human and Peoples' rights.
The travaux préparatoires in the light of subsequent practice”, Human Rights Law Journal, Nº 9-12, Kehl
am Rhein, 2004, pp. 313-326.
701
A julio de 2015, la UA estaba formada por 54 estados africanos, siendo Marruecos el único Estado
africano que no forma parte de ella.

248
La razón por la que la adopción de este instrumento de protección de los
derechos humanos en el ámbito africano fuese tan retrasada respecto a los sistemas
europeo y americano reside en la complicada situación de numerosos Estados africanos,
gobernados por dictaduras militares o gobiernos de partido único, sumidos en guerras
civiles o asolados por la pobreza. Sin embargo, muchos de ellos ya habían firmado y
ratificado instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos, como el
PIDCP y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 702. Para
Alcaide Fernández, “los inspiradores de este sistema fueron conscientes de la propia
cultura, tradiciones e idiosincrasias, así como de las circunstancias políticas,
económicas y de otra índole presentes en la región, pero también tuvieron ante sí las
experiencias previas de la existencia y el funcionamiento de los sistemas europeo y
americano, así como del Sistema Universal de protección de los derechos humanos”703.

La “Carta de Banjul” contempla tanto los derechos civiles y políticos, como los
derechos económicos, sociales y culturales, y además incluye todo un catálogo de
derechos de “tercera generación” de los pueblos, como el derecho a la
autodeterminación, el derecho al desarrollo económico, social y cultural, el derecho a la
paz y el derecho a un medioambiente satisfactorio y conducido al desarrollo. Asimismo,
también es sensible a los deberes respecto de la comunidad. Sin embargo, la “Carta de
Banjul” permite a los Estados Parte imponer restricciones y limitaciones muy grandes a
los derechos, lo cual debilita en gran medida la efectividad del sistema704. En cuanto a
los mecanismos de control, a diferencia de los sistemas europeo e interamericano, la
“Carta de Banjul” pone más énfasis en los mecanismos basados en la negociación y
conciliación para resolver demandas por violaciones de derechos humanos que en

702
BOU FRANCH, V. y CASTILLO DAUDÍ, M., Curso de derecho internacional de los derechos
humanos, citado, p. 212.
703
ALCAIDE FERNÁNDEZ, J., “EL Sistema Africano de Derechos Humanos”, en OLLÉ SESÉ, M.,
ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de los derechos
humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos, citado, p. 202. Sobre el Sistema Africano,
véase BÉRÉTÉ, M., “Le système africain de protection des droits de la personne: où en est-on arrivé dans
l'édification?”, L'Europe des libertés, Nº 22, Presses Universitaires de Strasbourg, Estrasburgo (Francia),
enero 2007, pp. 9-13; HEYNS, C., “La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos”, en
GÓMEZ ISA, F. (Dir.) y PUREZA, J M. (Coord.), La protección internacional de los derechos humanos
en los albores del siglo XXI, pp. 595-620; MUBIALA, M., Le système régional africain de protection des
d d ’h , Bruylant, Bruselas, 2005; y PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., FERNÁNDEZ LIESA,
C. R., y LLAMAS GASCÓN, Á., Textos básicos de derechos humanos: con estudios generales y
especiales y comentarios a cada texto nacional e internacional, Aranzadi, Elcano (Navarra), 2001, pp.
631-635.
704
DE DIENHEIM BARRIGUETE, C. M., “La protección internacional de los derechos humanos”, en
FIX-ZAMUDIO, H. [et al.], Protección internacional de los derechos humanos, citado, pp. 129-130.

249
mecanismos jurisdiccionales. A tal fin, la Carta de Banjul instituyó la Comisión
Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP), y hubo a esperarse hasta
1998 para el establecimiento de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los
Pueblos (Corte Africana).

4.2.4.1. Los mecanismos no contenciosos y cuasicontenciosos de protección de


los derechos humanos en el sistema africano.

La CADHP tiene funciones de promoción de los derechos humanos y de los


pueblos, mediante la realización de investigaciones, el establecimiento de principios y
normas en las que los gobiernos puedan basar su legislación y el examen de los
informes periódicos de los Estados. Pero además también tiene facultades cuasi-
judiciales que le permiten conocer de quejas y reclamaciones de carácter interestatal por
violación de la Carta de Banjul, así como de reclamaciones presentadas por particulares,
ONG y otras entidades. No obstante, los informes de la CADHP no son vinculantes y,
en principio, salvo el informe anual sobre sus actividades, tampoco son públicos705.

Asimismo, la CADHP ha creado los siguientes procedimientos especiales,


conforme al artículo 45.1.a) de la Carta de Banjul, que permite a la CADHP investigar y
promover los derechos humanos en el continente: el Relator Especial sobre los
Derechos de las Mujeres en África, el Grupo de Trabajo sobre la Pena de Muerte, el
Grupo de Trabajo sobre Temas Específicos relacionados con el Trabajo de la Comisión
Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, el Grupo de Trabajo sobre los Pueblos
Indígenas, el Relator Especial sobre los Defensores de los Derechos Humanos, el
Relator Especial sobre la Libertad de Expresión, y el Relator Especial sobre Cárceles y
Condiciones de Detención. Por lo que respecta a la prohibición de la tortura, la CADHP
ha desempeñado un papel significativo en la mejora de las condiciones carcelarias en
África mediante la investigación y sanción a los Estados por violaciones a los derechos,

705
ALCAIDE FERNÁNDEZ, J., “EL Sistema Africano de Derechos Humanos”, en OLLÉ SESÉ, M.,
ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de los derechos
humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos, citado, p. 204. Sobre la jurisprudencia de
la CADHP, véase ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA
JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de
jurisprudencia, citado, pp. 128 y ss.; y BEKKER, G., “The African Commission on Human and Peoples’
Rights and Remedies for Human Rights Violations”, Human Rights Law Review, Nº 13, 2013, pp. 499-
528.

250
la interpelación a los gobiernos y la adopción de resoluciones sobre las condiciones de
las cárceles en el continente706.

La figura del Relator Especial sobre Cárceles y Condiciones de Detención se


creó en 1996. Su papel es examinar y elaborar informes sobre las condiciones
carcelarias para proteger los derechos de los internos, mandato que lleva a cabo
mediante la investigación de las condiciones carcelarias, la comunicación con los
gobiernos africanos trasladándoles sus inquietudes al respecto, la recepción de
denuncias individuales sobre las condiciones de detención, la organización de
actividades de capacitación para policías, guardias y administradores de cárceles y
abogados; y, finalmente, la realización de visitas a los países y la posterior emisión de
informes. Anualmente, además, debe presentar un informe anual ante la CADHP. No
obstante, aunque en su inicio las visitas del Relator fueron muy frecuentes (17 entre los
años 1996 y 2004), no hay constancia de que haya realizado visitas a países en los
últimos 10 años707. Para Sarkin, numerosos obstáculos han limitado la efectividad del
Relator Especial sobre Cárceles y Condiciones de Detención: primero, la escasez de
presupuesto, lo que ha supuesto que sólo haya podido visitar una fracción de los Estados
africanos; segundo, el requisito del consentimiento del país a inspeccionar, lo que
también ha limitado el número de visitas708.

Finalmente, en 2002 se adoptó la Resolución sobre las directrices y medidas


para la prohibición y prevención de la tortura y las penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes en África (las Directrices de Robben Island), a fin de ayudar a los Estados a
cumplir con sus obligaciones nacionales, regionales e internacionales referidas a la

706
Algunos de los instrumentos adoptados por la CADHP en relación con la prohibición de la tortura y la
privación de libertad son: los Principios y Directrices sobre el Derecho al Debido Proceso y la Defensa
Legal en África, de 2003; la Resolución sobre las directrices y medidas para la prohibición y prevención
de la tortura y las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes en África (las “Directrices de Robben
Island”), de 23 de octubre de 2002; la Resolución sobre Directrices y Medidas para la Prohibición y
Prevención de la Tortura y de Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en África, de 23 de
octubre de 2002; la Declaración y plan de Acción de Ouagadougou sobre la Aceleración de la Reforma
Penal y Carcelaria en África, de 20 de septiembre de 2002; la Declaración de Arusha sobre buenas
prácticas penitenciarias, de 1999; la Declaración de Kampala sobre las Condiciones Carcelarias en África,
de 1995, y la Resolución sobre el Derecho al Recurso y al Debido Proceso, de 9 de marzo de 1992, entre
otras. Sobre la labor de la CADHP, véase: SARKIN, J., “Las cárceles en África: una evaluación desde la
perspectiva de derechos humanos”, SUR-Revista Internacional de Derechos Humanos, Vol. 5, Nº 9,
2008, Sao Paulo (Brasil), pp. 35-36.
707
La actividad del Relator Especial sobre Cárceles y Condiciones de Detención se puede consultar en
http://www.achpr.org/mechanisms/prisons-and-conditions-of-detention/.
708
SARKIN, J., “Las cárceles en África: una evaluación desde la perspectiva de derechos humanos”,
citado, pp. 38-39.

251
prohibición y prevención de la tortura. Posteriormente, en la 35ª reunión de la CADHP,
celebrada en Banjul (Gambia) desde el 21 de mayo al 4 de junio de 2004, se estableció
un Comité de Seguimiento para promover la aplicación de las Directrices de Robben
Island y ayudar a la CADHP con la cuestión de la tortura en África. Durante su 46ª
reunión la CADHP decidió cambiar el nombre del Comité de Seguimiento a Comité
para la Prevención de la Tortura en África (CPTA)709. El CPTA tiene el siguiente
mandato: organizar seminarios para difundir las Directrices a los actores nacionales y
regionales; elaborar y proponer a la CADHP estrategias para promover su aplicación en
los planos nacional y regional; y presentar un informe a la CADHP en cada período
ordinario de sesiones. Hasta la fecha, la página Web de la CADHP sólo recoge que el
CPTA ha llevado a cabo dos misiones a países, ambas en 2012710.

4.2.4.2. El mecanismo contencioso de protección de los derechos humanos en el


sistema africano.

La Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos se estableció en


virtud del artículo 1 del Protocolo a la Carta de Banjul de 11 de junio de 1998. La Corte
no sólo tiene jurisdicción o competencia para la interpretación y aplicación de los
tratados constitutivos –al igual que ocurre en los sistemas europeo e interamericano-,
sino que su jurisdicción se extiende a cualquier otro instrumento relevante de derechos
humanos ratificado por los Estados interesados. De este modo, es el órgano judicial de
una multitud de tratados africanos de derechos humanos que no contemplan sistemas de
control711.

709
Resolución ACHPR/Res158 (XLVI) 09, de 25 de noviembre de 2009.
710
http://www.achpr.org/mechanisms/cpta/. Como curiosidad puede señalarse que, entre los años 2009 y
2013, la Comisionada Dupe Atoki aunó los cargos de Relatora Especial sobre Cárceles y Condiciones de
Detención y Presidenta de la CPTA. Long y Muntingh comparan ambos mandatos y reflexionan sobre las
consecuencias potencialmente positivas y negativas del hecho de que un Comisionado deba desempeñar
ambos mandatos al mismo tiempo. En LONG, D. y MUNTINGH, L., “El Relator Especial Sobre
Prisiones y Condiciones de Detención en África y el Comité para la Prevención de la Tortura en África:
¿Potencial para la Sinergia o la Inercia?”, SUR-Revista Internacional de Derechos Humanos, Vol. 7, Nº
13, 2010, Sao Paulo (Brasil), pp. 99-119.
711
ALCAIDE FERNÁNDEZ, J., “EL Sistema Africano de Derechos Humanos”, en OLLÉ SESÉ, M.,
ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de los derechos
humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos, citado, p. 205. La actividad del CPTA se
puede consultar en http://www.achpr.org/mechanisms/cpta/.

252
La Corte Africana examina los casos de violaciones de derechos humanos que le
sean remitidos por parte de la CADHP, los Estados, los particulares y las ONG’s, y las
decisiones que emita serán vinculantes y ejecutables.

El 22 de enero de 2006 fueron elegidos los 11 jueces de la Corte Africana, cuya


sede se encuentra en Arusha (Tanzania). No obstante, su futuro es incierto. El 1 de julio
de 2008, los Estados miembros de la UA adoptaron el Protocolo sobre el Estatuto de la
Corte Africana de Justicia y de Derechos Humanos y de los Pueblos –a julio de 2015
aún no en vigor712-, el cual pretende la fusión de aquélla y la Corte Africana de Justicia
(encargada de resolver disputas entre Estados miembros de la UA) en un solo tribunal,
propuesta duramente criticada por el riesgo que supondría para su subsistencia e
imparcialidad el inmiscuirlo en cuestiones políticas surgidas con motivo de las disputas
entre los Estados713. A pesar de ello, la Corte Africana ha continuado su actividad. La
primera sentencia recayó en 2009. A julio de 2015, la Corte había recibido 32
demandas, de las cuales ya había emitido decisiones en 24 de ellas714.

4.2.5. La protección de los derechos humanos en la Liga de Estados Árabes.

Como ya hemos señalado, aunque a día de hoy no existe como tal un sistema
“árabe” de derechos humanos, sí debe hacerse referencia a la protección de los derechos
humanos en el seno de la Liga de Estados Árabes. Tras varios intentos, en 2004 se
adoptó la Carta Árabe de Derechos Humanos, que entró en vigor en el año 2008715.

El único mecanismo de control previsto en la Carta Árabe es el Comité de


Derechos Humanos cuya creación se contempla en el artículo 45 de la misma. Con
arreglo al artículo 48 de la Carta, los Estados han de presentar cada tres años un informe
sobre las medidas llevadas a cabo para garantizar los derechos y a las libertades que se
reconocen en aquella, así como sobre los avances logrados en el ejercicio de tales

712
El Protocolo entrará en vigor 30 días después del depósito del instrumento de ratificación por 15 de
sus Estados miembros.
713
DE DIENHEIM BARRIGUETE, C. M., “La protección internacional de los derechos humanos”, en
FIX-ZAMUDIO, H. [et al.], Protección internacional de los derechos humanos, citado, p. 133.
714
Las demandas y resoluciones se pueden consultar en la página Web de la Corte Africana:
http://www.african-court.org/en/index.php/about-the-court/brief-history/40-cases-status/124-cases-
status1. Asimismo, se pueden consultar los informes de actividades que la Corte presenta anualmente.
715
Carta Árabe de Derechos Humanos, de 22 de mayo de 2004, entró en vigor el 15 de enero de 2008.

253
derechos. El Comité podrá pedir a los Estados Parte información complementaria. El
Comité estudiará el informe en audiencia pública en presencia y con la participación del
representante del Estado interesado. Una vez examinado el informe, el Comité hará
observaciones y formulará las recomendaciones pertinentes conforme a los objetivos de
la Carta.

Asimismo, el Comité presentará un informe anual en el que se incluyen las


observaciones y recomendaciones al Consejo de la Liga por mediación del Secretario
General.

Sin embargo, la Carta Árabe no establece ningún mecanismo que permita


presentar comunicaciones individuales o estatales en caso de violación de algún derecho
reconocido en aquella, ni se ha creado ningún órgano judicial que pueda controlar la
aplicación de la Carta, lo que constituyen las principales críticas a la misma716.

No se tiene conocimiento de actuaciones relevantes del Comité de Derechos


Humanos de la Liga de Estados Árabes con relación a la prohibición de la tortura.

Recapitulando, en este capítulo hemos visto la proliferación y variedad de


mecanismos y procedimientos establecidos por los sistemas de protección de los
derechos humanos para el control de la prohibición de la tortura. Así, en el Anexo II,
por ejemplo, vemos cómo en el ámbito del control de la prohibición de la tortura,
nuestro país presenta informes periódicos ante el Comité de Derechos Humanos y el
CAT; ha recibido visitas del Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura, el Relator
Especial sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en la Lucha contra
el Terrorismo, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, el
Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa y el CPT; ha sido
investigado por el Comité de Derechos Humanos, el CAT y el Grupo de Trabajo sobre
la Detención Arbitraria; y ha sido juzgado por el TEDH.

716
ABOGADOS AL SERVICIO DE ABOGADOS, “Manual didáctico sobre derechos humanos y su
protección dirigido a abogados. Ficha n° 10: la Carta Árabe de Derechos Humanos” [Documento en
línea], disponible en http://www.observatoire-avocats.org/wp-content/uploads/Ficha-10-Carta-
%C3%A1rabe-de-derechos-humanos.pdf.; y AL-MIDANI, M. A.,” The Enforcement Mechanisms of the
Arab Charter on Human Rights and the Need for an Arab Court of Human Rights” [Documento en línea],
disponible en http://www.acihl.org/articles htm?article_id=22. La página Web de la Liga de Estados
Árabes no facilita información sobre los informes presentados por los Estados Parte ni sobre los informes
del Comité de Derechos Humanos. Cabe deducir que la actuación del Comité de Derechos Humanos es
escasa y de poca relevancia práctica. Véase su página Web: http://www.lasportal.org.

254
Cada organismo tiene un mandato, un ámbito geográfico y unas competencias
diferenciadas y, por ello, no ejercen de la misma manera el control de la prohibición de
la tortura, ni es igual su capacidad para inducir cambios en la actuación de los Estados,
ni sus resultados son apreciables en el mismo plazo. No son comparables el mecanismo
de presentación de informes (cuyo fin es fundamentalmente ayudar al Estado a
identificar y superar los obstáculos en el cumplimiento de las normas internacionales
que prohíben la tortura), las visitas periódicas (supervisión rutinaria de la actividad del
Estado en la materia con finalidad preventiva), las investigaciones de casos particulares
(investigación exhaustiva de casos concretos de violaciones de derechos por parte de los
Estados), los procesos judiciales (dirigidos a depurar la responsabilidad del Estado por
hechos concretos y reparar en la medida de lo posible los daños causados) y las visitas
ad hoc o in situ (finalidad de evitar violaciones concretas de derechos humanos).

Además, factores de tipo político, social, técnico y económico, entre otros,


pueden influir en la eficacia de los diferentes mecanismos. Como señala González
González, “desde la perspectiva del órgano, las quejas más frecuentes, que suelen poner
de manifiesto en sus informes sobre actividades, están relacionadas con la escasez de
recursos materiales, técnicos y humanos, mientras que, desde la perspectiva de los
Estados, el análisis es mucho más complejo por la confluencia de elementos culturales,
políticos, sociológicos o económicos que condicionan el cumplimiento de la propia
norma y, por tanto, también la eficacia de los procedimientos que inciden en su
control”717.

En todo caso, los diferentes mecanismos –especialmente aquellos pertenecientes


al mismo sistema de protección de derechos humanos- deben llevar a cabo algún tipo de
cooperación, con miras a garantizar la coherencia de sus respectivas directrices y a
evitar la duplicación y la superposición de tareas en el ejercicio de sus funciones.

Así visto, parecería innecesaria y redundante la creación de un nuevo


instrumento normativo y nuevos mecanismos. Sin embargo, como señalan la APT y

717
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura y otros tratos o
penas inhumanos y degradantes, citado, pp. 424-425. La autora dedica el Capítulo tercero de su obra a
estudiar la eficacia de las técnicas de control sobre la prohibición de la tortura y otros tratos o penas
inhumanos y degradantes (pp. 423-644). Sobre el mismo tema, véase también OCHOA RUIZ, N., Los
mecanismos convencionales de protección de los derechos humanos en las Naciones Unidas, citado:
sobre la eficacia del mecanismo de informes periódicos (pp. 222-251), sobre la eficacia del mecanismo de
comunicaciones individuales (pp. 363-386), sobre el fracaso del mecanismo de reclamaciones
interestatales (pp. 397-400), y el epílogo acerca de la eficacia de los mecanismos convencionales de
protección de los derechos humanos en las Naciones Unidas (pp. 413-430).

255
CEJIL, “las obligaciones del Estado de investigar, excluir evidencia obtenida por medio
de de tortura o maltrato, y de reparar y compensar a las víctimas, se aplican, por
definición, únicamente una vez acontecido el acto violatorio. Las leyes deben, por tanto,
complementarse con mecanismos de prevención efectivos que protejan a los más
vulnerables. Solamente podemos evitar que se repitan actos de tortura en el futuro, si se
garantiza que los observadores independientes puedan denunciar las condiciones de los
centros de detención, la policía y los agentes de aplicación cuenten con la capacitación
adecuada, y que a nivel nacional se juzgue a los responsables”718.

En los siguientes capítulos estudiaremos el nuevo sistema de prevención de la


tortura instaurado por el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y
desarrollaremos las razones que dieron lugar a su génesis.

718
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL
DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho Internacional. Guía de jurisprudencia, citado,
p. 183.

256
PARTE III

EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA


INSTAURADO POR EL
PROTOCOLO FACULTATIVO
A LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS CONTRA
LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES.

EL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA


TORTURA DE ESPAÑA.

257
258
CAPÍTULO 5.

EL PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCIÓN DE NACIONES


UNIDAS CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES.

“El derecho penal, aun cuando rodeado de límites


y garantías, conserva siempre una intrínseca
brutalidad que hace problemática e incierta su
legitimidad moral y política. La pena, cualquiera
que sea la forma en la que se la justifique y
circunscriba, es en efecto una segunda violencia
que se añade al delito y que está programada y
puesta en acto por una colectividad organizada
contra un individuo”.

Luigi Ferrajoli719

5.1. El proceso de adopción del Protocolo Facultativo.

En la Parte II de esta investigación exponíamos que la prohibición de la tortura


está estipulada en un sinfín de convenciones e instrumentos internacionales de carácter
tanto internacional como regional, así como en los textos constitucionales de los países
democráticos, y es considerada por la doctrina como una regla de Derecho Internacional
de carácter consuetudinario que no permite ningún tipo de derogación. Además, se
explicaba cómo el Derecho Internacional y los sistemas regionales de protección de los
derechos humanos han establecido numerosos organismos y mecanismos para erradicar
la tortura.

719
FERRAJOLI, L., Derecho y Razón: Teoría del Garantismo Penal, Trotta, Madrid, España, 1995, pp.
21.

259
Desgraciadamente, la tortura ha seguido vigente en todo el mundo, como ponen
de manifiesto informes de organismos internacionales y ONGs de derechos humanos720.
Algunos Estados ignoran las obligaciones asumidas internacionalmente de prevenir,
prohibir y castigar los actos de tortura y otras formas de malos tratos e, incluso,
determinadas prácticas han sido justificadas por gobiernos y pensadores en los últimos
años, como vimos en el Capítulo 2. Y, a pesar de que la noción de tortura ha sido
definida por instrumentos internacionales de derechos humanos y perfilada por los
organismos internacionales especializados en la materia, se siguen empleando
eufemismos para ocultar que determinadas actos constituyen tortura o tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, tales como “excesos en el uso de poder”,
“actuaciones debidas ante la resistencia del detenido o atentados contra la autoridad”,
“técnicas de interrogatorio”, etc.721 Como señala Ribotta, “parece increíble que a estas
alturas del siglo XXI tengamos que seguir reflexionando y argumentando en contra de
la tortura, que todavía haya personas y hasta gobiernos que la justifican mediante
medidas jurídicas o políticas”722.

En la década de los 70, en plena “Guerra Fría” y a raíz de la campaña de


Amnistía Internacional contra la tortura en el mundo llevada a cabo en 1973, la toma de
conciencia por parte de la comunidad internacional ante este persistente fenómeno fue
creciente723. El 10 de diciembre de 1973, coincidiendo con el 25º aniversario de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la citada organización celebró una

720
En los informes anuales de Amnistía Internacional El estado de los derechos humanos en el mundo, se
efectúa un repaso de la situación de los derechos humanos y las violaciones a los mismos –incluida la
tortura y los malos tratos- en todo el mundo. Véase AMNISTÍA INTERNACIONAL, El estado de los
derechos humanos en el mundo. Informe 2013, Madrid, 2013.
721
RIBOTTA, S., “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la regulación en el Derecho español. Mejor prevenir que
castigar”, ICADE. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y
Empresariales, citado, p. 158.
722
RIBOTTA, S., “Reflexiones sobre la tortura”, Papeles El Tiempo de los Derechos (Huri-Age
Consolider-Ingenio 2010), Nº 5, 2011, p. 1.
723
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, San José (Costa Rica), 2004, p. 44. Según Rejali, la campaña de Amnistía Internacional
contra la tortura, inédita hasta entonces, alcanzó mayor repercusión por su coincidencia temporal con el
golpe de Estado del general Pinochet en Chile, lo que atrajo la atención de todo el mundo hacia el
fenómeno de la tortura. En REJALI, D., Torture and democracy, citado, p. 43. Tras el informe de 1973,
Amnistía Internacional publicó anualmente informes sobre la situación de la tortura en el mundo. Pocos
años después se crearon los comités de observación (“Helsinki Watch Committees”) que darían lugar a la
conocida ONGs Human Rights Watch.

260
conferencia que constituyó un hito fundamental en la lucha contra la tortura, inspirando
y movilizando a organismos internacionales, ONGs, gobiernos e individuos de todo el
mundo724.

En ese contexto, y mientras todavía se discutía el contenido de la futura


Convención contra la Tortura -finalmente aprobada el 10 de diciembre de 1984-, se
comenzó a gestar la idea de un nuevo mecanismo para erradicar esta práctica. Los
tratados existentes en aquel momento se centraban en la actuación internacional una vez
que las violaciones de derechos humanos ya habían tenido lugar y, para Boeglin, “los
instrumentos tradicionales de carácter universal en materia de derechos humanos habían
demostrado su eficacia para cierto tipo de violaciones y sus serias limitaciones para otro
tipo de violaciones”725. El banquero y filántropo suizo Jean Jacques Gautier, inspirado
por el creciente movimiento anti-tortura, dedicó sus esfuerzos a luchar contra ella y, en
particular, a prevenir que pudiera tener lugar726. Tras realizar un exhaustivo estudio
sobre los mecanismos existentes para la lucha contra la tortura, Gautier concluyó que el
modelo de visitas a prisioneros de guerra del Comité Internacional de la Cruz Roja

724
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Letting in the light: 30 years of
Torture Prevention, Ginebra (Suiza), 2007, p. 1.
725
BOEGLIN, N., “Problemas y desafíos en la implementación del Protocolo Facultativo a la Convención
contra la Tortura de las Naciones Unidas: de una idea a un protocolo onusiano”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de
prevención de la tortura, Iustel, Madrid, 2009, p. 29. También lo expresa acertadamente el Ararteko
(Defensor del Pueblo del País Vasco): “Los tradicionales mecanismos reactivos de defensa de los
Derechos Humanos están basados en la recepción de quejas, su tramitación ante un órgano de
supervisión, decisión de éste sobre admisibilidad, procesamiento con las debidas garantías y absolución o
condena de las personas o Estados acusados. Siguen siendo necesarios, sin duda, para enfrentarse al
problema desde la perspectiva de los casos particulares, pero muestran importantes limitaciones para
reducir sustancialmente el riesgo de que éstos se produzcan, ante una constatación paradójica: en la
medida en que un país asume en sus declaraciones y compromisos internacionales el rechazo de la tortura
y los malos tratos como violación inaceptable de los Derechos Humanos, aumenta su interés por evitar el
efecto negativo de una eventual condena de sus agentes, por lo que puede tender a adoptar una actitud
defensiva frente a las denuncias que éstos pudieran recibir por tal motivo. Cuando esto sucede, sus
poderes públicos no siempre exhiben ante este tipo de denuncias la diligencia debida que, por la materia
de que se trata, resultaría razonable exigirles para tratar de esclarecerlas”. En ARARTEKO, Estudio sobre
el sistema de garantías en el ámbito de la detención incomunicada y propuestas de mejora, 2011, Vitoria-
Gasteiz.
726
Jean-Jacques Gautier (1912-1986) nació en Chêne-Bougeries, Ginebra. Estudió Derecho, obtuvo el
título de doctor y trabajó como banquero, pero lo más destacable es su fuerte compromiso con los
derechos humanos. Gautier consideraba la tortura “la vergüenza de nuestro siglo”. En octubre de 1976,
publicó en el semanal ginebrino “La Vie Protestante” un artículo llamado “Un nuevo arma contra la
tortura”, en el que detallaba su propuesta de una convención internacional en la que se estableciese un
sistema de visitas no anunciadas a lugares de privación de libertad. El semanal también publicó las
respuestas a la propuesta por parte de 18 destacados personajes políticos y académicos. Mientras muchos
la apoyaron, otros tildaron la idea de “irrealista”, “utópica” y “demasiado optimista”. Gautier continuó
publicando artículos y organizando conferencias para dar a conocer la iniciativa. En la Web de la APT se
detalla el nacimiento de la iniciativa de Gautier: http://www.apt.ch/en/the-gautier-proposal/.

261
(CICR) era el más eficaz para prevenir los malos tratos y la tortura727. El CICR -que
cumple en 2015 cien años realizando visitas a personas privadas de libertad- se
preocupa, desde los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, por la suerte de los
prisioneros de guerra y los internos civiles, y su práctica de realizar visitas a los lugares
donde éstos se encuentren, con el consentimiento de los Estados beligerantes, fue
codificada por el Derecho Internacional Humanitario728.

El objetivo de las visitas del CICR es evaluar y mejorar las condiciones de


detención y trato a los detenidos, identificar situaciones propicias para la comisión de
actos de tortura y tomar las medidas necesarias para reducir el riesgo de que tengan
lugar729. El propio CICR señala que, para ello, es necesario “instaurar con sus
interlocutores un clima de confianza, que sólo puede establecerse a largo plazo y
mediante un trabajo continuo sobre el terreno”. Su trabajo se basa en los principios de
cooperación con las autoridades y confidencialidad, de manera que no se acude a
declaraciones públicas ni a la denuncia sistemática de las violaciones del derecho
internacional, con el fin de generar las condiciones propicias para el diálogo con los
Estados visitados730. A cambio, los Estados visitados deben demostrar voluntad política
para mejorar la situación. No obstante, el CICR puede romper la confidencialidad “en
727
El CICR es una organización independiente y neutral fundada en 1863 que tiene el cometido, en virtud
del Derecho Internacional Humanitario, de prestar asistencia de forma imparcial a los prisioneros, los
heridos y los enfermos, y a los civiles afectados por los conflictos. Según establecen los Convenios de
Ginebra, en caso de conflicto armado internacional entre Estados Parte, el CICR puede visitar los lugares
de detención, mientras que, de tratarse de conflictos armados no internacionales, puede ofrecer sus
servicios a las Partes en conflicto y sólo puede acceder a dichos lugares con su consentimiento. Según el
artículo 143 del IV Convenio de Ginebra, los delegados del CICR o de las Potencias protectoras “ á
autorizados a trasladarse a todos los lugares donde haya personas protegidas, especialmente a los
g d ,d d ó yd j ”. Este mismo derecho se consigna en el artículo 126
del III Convenio de Ginebra en relación con las visitas a los prisioneros de guerra. Para más información,
véase http://www.icrc.org.
728
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA, Privados de libertad, Ginebra (Suiza), 2003, p.
2.
729
KALIN, W., “La lucha contra la tortura”, Revista Internacional de la Cruz Roja, Nº 147, 1998, p. 2.
730
“Hasta finales de los años cuarenta, el CICR solía publicar los informes de las visitas que efectuaba a
los detenidos. Sin embargo, dado que estos informes se usaron a veces para polemizar con fines políticos,
poniendo así en peligro el diálogo que mantenía con las autoridades, se vio obligado a renunciar a su
publicación. Desde entonces, el CICR remite sus informes únicamente a las autoridades concernidas.
Ahora bien, si éstas dan a conocer una versión abreviada – y sesgada – de un informe, se reserva el
derecho de publicarlo en su integridad”. En COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA,
Privados de libertad, citado, p. 8. Esta forma de actuación ha posibilitado que el CICR haya sido la única
institución internacional de derechos humanos que ha tenido acceso a las instalaciones de detención de
Guantánamo y la primera instancia autorizada por la Junta Militar a ingresar en Myanmar en 2008. En
BOEGLIN, N., “Problemas y desafíos en la implementación del Protocolo Facultativo a la Convención
contra la Tortura de las Naciones Unidas: de una idea a un protocolo onusiano”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de
prevención de la tortura, citado, p. 31.

262
caso de que se produzcan violaciones graves y repetidas del Derecho Humanitario y de
que sus intervenciones confidenciales resulten ineficaces, o si las autoridades no tienen
manifiestamente la intención de respetar ese derecho”731.

La idea defendida por Gautier –y acogida por algunas de las ONGs


internacionales de derechos humanos más prestigiosas, entre otras el propio CICR,
Amnistía Internacional (AI) y la Comisión Internacional de Juristas (CIJ), y por algunos
Estados, principalmente Suiza, Suecia y Costa Rica- consistía en crear un sistema de
visitas similar al del CICR pero de alcance general, es decir, no limitado únicamente a
situaciones de conflicto armado y a violaciones del Derecho Internacional
Humanitario732. En 1977, Gautier fundó el Comité Suizo contra la Tortura (CSCT) para
promover una convención internacional que crease un sistema universal de visitas a los
lugares de detención. Aquel mismo año se estaba elaborando un borrador de la
Convención contra la Tortura, pero Gautier defendía la idea de una convención
internacional separada de aquélla, al entender que no debían confundirse los ámbitos de
denuncia y prevención, dado que se trata de dos enfoques de trabajo completamente
distintos, como veremos más adelante733. A su juicio, no era viable aunar en un mismo
instrumento mecanismos de denuncia de los Estados por el incumplimiento de
obligaciones internacionales con la apertura de los lugares de privación de libertad a
mecanismos de visita.

731
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA, Privados de libertad, citado, p. 13. Para mayor
profundización sobre el trabajo del CICR, véase también COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ
ROJA (CICR), “Le Comité international de la Croix-Rouge (CICR) face à la torture et aux traitements
cruels, inhumains ou dégradants infligés aux personnes privées de liberté. Doctrine adoptée par le Conseil
de l’Assemblée du CICR le 9 juin 2011”, Revue Internationale de la Croix-Rouge, V. 93 (Sélection
française), 2011/2, pp. 383-399; AESCHLIMANN, A., “Protection of detainees: ICRC action behind
bars”, International Review of the Red Cross, Vol. 87, Nº 857, 2005, pp. 83-122; DAUDIN, P. y REYES,
H., “How visits by the ICRC can help prisoners cope with the effects of traumatic stress”, en DANIELI,
Y., RODLEY, N. y WEISAETH, L., International Responses to traumatic Stress, Baywood Publishing
Company, Inc., Amityville (Nueva York), 1996, pp. 219-256.
732
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, San José (Costa Rica), 2010,
p. 17.
733
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Letting in the light: 30 years of
Torture Prevention, citado, p. 6. El riesgo de que los Estados pudieran confundir los ámbitos de
protección y prevención llevó a dividir el CSCT en dos nuevas organizaciones: la APT –enfocada hacia la
prevención- y SOS Tortura, que finalmente tomaría el nombre de Organización Mundial contra la Tortura
(OMCT) –dedicada a la denuncia y la recepción de alegaciones de tortura. En BOEGLIN N., “Problemas
y desafíos en la implementación del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura de las
Naciones Unidas: de una idea a un protocolo onusiano”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA
ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado, p. 30.

263
Sin embargo, ante las serias resistencias existentes por parte de algunos Estados
para la adopción de la propia Convención contra la Tortura, el Secretario General de la
CIJ, Niall MacDermot, propuso a Gautier en 1978 una fórmula más viable que abrir dos
frentes al mismo tiempo en materia de tortura: adoptar la forma de un protocolo
facultativo a la futura convención734. Esta fórmula jurídica fue aceptada con suma
reticencia por Gautier y algunas ONGs, pues se corría el riesgo de generar una relación
“filial” –equivocada- entre la Convención contra la Tortura y su Protocolo, que podría
conllevar una mayor confusión entre las perspectivas de protección y prevención735.

El proyecto fue cobrando paulatinamente fuerzas y, en marzo de 1980, Costa


Rica tomó la iniciativa, sometiendo formalmente a las Naciones Unidas un proyecto de
Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura –aún en discusión-, con la
indicación de que esta propuesta sería examinada sólo después de que la Convención
fuese adoptada736. Como señala la APT, resulta muy significativo que el proyecto de
Protocolo Facultativo fuera liderado por un país latinoamericano, en lugar de ser –como
en otras ocasiones- un país occidental el que “impusiese” un tratado al resto del
mundo737.

Para situarnos de nuevo en contexto, a finales de los años setenta y en la década


de los años ochenta, muchos países del mundo se encontraban bajo dictaduras que
recurrían habitualmente a la tortura como forma de control de la disidencia política y de
inducir el miedo en la población civil. Pero también en países democráticos dichos años
fueron testigos de prácticas de terrorismo de Estado. La preocupación de los defensores

734
Un protocolo facultativo o adicional es un texto adicional a un tratado internacional que introduce
disposiciones complementarias al tratado original, y está abierto a la firma, accesión o ratificación de
aquellos países que son parte del tratado principal, por el cual algunos Estados Parte asumen un marco de
obligaciones que van más allá del tratado general y que no todos los Estados Parte del mismo aceptan.
735
BOEGLIN N., “Problemas y desafíos en la implementación del Protocolo Facultativo a la Convención
contra la Tortura de las Naciones Unidas: de una idea a un protocolo onusiano”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de
prevención de la tortura, citado, pp. 33-35. Boeglin analiza en las páginas 36 y 37 los inconvenientes que
la fórmula jurídica del “protocolo facultativo” suponen para la causa de la prevención de la tortura, como
el no hacer referencia expresa en su denominación oficial a la prevención de la tortura, el asimilarlo a un
documento “más” de derechos humanos en lugar de dotar a la prevención la importancia que requiere, la
posible confusión entre las perspectivas de protección y prevención, y la generación de una relación
“filial” entre el CAT y el SPT.
736
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, p. 46.
737
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Letting in the light: 30 years of
Torture Prevention, citado, p. 7.

264
de derechos humanos por la persistencia de la tortura era, por tanto, enorme,
centrándose muchos esfuerzos en luchar contra ella. En 1983, CSCT organizó un
Conferencia en Ginebra con expertos de 29 países, representantes de organismos
internacionales y ONGs como CICR, AI y la CIJ, en la que se insistió en la necesidad
de implementar un mecanismo de visitas a lugares de privación de libertad. Asimismo,
se presentó la propuesta de que Naciones Unidas nombrase un Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura, figura que finalmente se crearía en 1985. Por otra parte, tras la
conferencia, y como consecuencia de ella, se creó “SOS Torture”, una coalición
internacional de ONGs de todo el mundo, a fin de coordinar sus acciones contra la
tortura, denunciar casos y asistir a las víctimas. En 1986, “SOS Torture” pasó a
denominarse Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)738. También es digna de
mención la campaña contra la tortura lanzada por Amnistía Internacional en 1984, año
en que presentó su “Programa de 12 Puntos para la Prevención de la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, que en pleno siglo XXI continúa
vigente739.

En 1984, después de 7 años de discusión y trámites, finalmente se adoptó la


Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes. No obstante, tras la culminación del proceso, los Estados se mostraron
reacios a iniciar otro largo período de discusiones sobre un nuevo instrumento y
prefirieron centrar su atención en implementar la Convención740.

738
Ídem, pp. 9-11. LA OMCT constituye actualmente una coalición internacional de 311 organizaciones
distribuidas en todo el mundo.
739
El Programa fue adoptado por primera vez por Amnistía Internacional en 1984, revisado en octubre de
2000 y revisado de nuevo en abril de 2005. Dicho programa contempla 12 acciones que deben adoptar los
Estados para luchar contra la tortura: condenar públicamente la tortura y otros malos tratos; prohibir la
detención incomunicada; abolir las detenciones en lugares secretos; proveer garantías durante la
detención y el interrogatorio; promulgar leyes que prohíban y prevengan la tortura y otros malos tratos;
que todas las denuncias de torturas u otros malos tratos sean objeto de una investigación inmediata,
imparcial y efectiva a cargo de un órgano independiente; enjuiciar a los presuntos torturadores; establecer
la invalidez de las declaraciones obtenidas mediante tortura u otros malos tratos; formar sobre la
prohibición de la tortura a los funcionarios que participen en la custodia, el interrogatorio o el tratamiento
médico de personas privadas de libertad; que las víctimas de tortura u otros malos tratos y las personas a
su cargo reciban del Estado una reparación inmediata; ratificar sin reservas los tratados internacionales
que contengan salvaguardias contra la tortura y otros malos tratos; y ejercer su responsabilidad
internacional, utilizando todos los canales disponibles para interceder ante los gobiernos de los países de
los que se han recibido informes de tortura u otros malos tratos. En AMNISTÍA INTERNACIONAL,
Programa de 12 Puntos para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes a manos de Agentes del Estado, Londres (Reino Unido), 2005.
740
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Letting in the light: 30 years of
Torture Prevention, citado, p. 13.

265
Mientras tanto, la idea de un mecanismo preventivo fue acogida por el Sistema
Europeo de protección de los derechos humanos. La iniciativa fue impulsada por el
senador francés Nöel Berrier, en aquel momento Presidente del Comité de Asuntos
Jurídicos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, llamando a los Estados
Parte a dar ejemplo instituyendo el sistema de visitas, habida cuenta de que había pocas
expectativas de que éste se estableciese a nivel universal. Con ayuda del CSCT y de la
CIJ, se elaboró un borrador que finalmente daría lugar al Convenio Europeo para la
Prevención de la Tortura y de Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CEPT)741. El
CEPT –que vio la luz en 1987 y entró en vigor dos años más tarde- contemplaba la
creación del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura (CPT), un órgano
regional de visitas a lugares de privación de libertad en los Estados Parte742.
Inevitablemente, la experiencia del CPT influiría en el futuro contenido del Protocolo
Facultativo, más que el propio texto del CEPT, que no entraba en mucho detalle y
dejaba bastante libertad a la hora de establecer la forma de trabajo que habría de seguir
el CPT743.

Por su parte, en América Latina, con ocasión del final de dictaduras militares y
los cambios de gobiernos, también surgieron en los años ochenta intentos de crear un
mecanismo regional de prevención de la tortura, liderados por el CSCT y la CIJ
conjuntamente con movimientos de derechos humanos del continente, e incluso se llegó
a crear un “Comité de Expertos para la Prevención de la Tortura en las Américas”. Sin
embargo, la mayoría de los Estados miembros de la OEA –con las reseñables
excepciones de Costa Rica y Uruguay- y la propia CIDH mostraron una evidente falta
de interés político en la propuesta y, cuando en 1985 se adoptó la CIPST, no se incluyó
un sistema de visitas preventivas744.

741
Debe subrayarse que el nombre de la convención europea hace expresa referencia a la “prevención”, a
fin de diferenciar claramente la naturaleza preventiva y no contenciosa del comité establecido por el
mismo del control judicial efectuado por el TEDH. Ídem, pp. 13-14.
742
Lamentablemente, Gautier falleció en 1986, por lo que no pudo llegar a ver la culminación de su
proyecto, aunque fuera a escala europea.
743
MURRAY, R., STEINERTE, E., EVANS, M. y HALLO DE WOLF, H., The Optional Protocol to the
UN Convention against torture, Oxford University Press, Nueva York, 2011, pp. 18 y ss. Desde su
primera visita en 1990 a Austria, el CPT ha demostrado el impacto de las visitas y posteriores
recomendaciones a los Estados sobre las condiciones de detención y la prevención de la tortura y malos
tratos, y es innegable que su experiencia constituyó una valiosa fuente de información y referencia
durante la elaboración del Protocolo Facultativo.
744
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones

266
En África no se veía posible que pudiese adoptar un tratado como el CEPT, por
lo que los esfuerzos de las ONGs se centraron en promover la adopción de un
mecanismo que facilitase la implementación de las normas contra la tortura en la región.
El resultado fue la adopción por la CADHP de la Resolución sobre las directrices y
medidas para la prohibición y prevención de la tortura y las penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes en África (las “Directrices de Robben Island”), de 23 de
octubre de 2002745.

De vuelta al plano universal, tras la entrada en vigor de la Convención contra la


Tortura y con el impulso de la adopción del CEPT, en 1991 Costa Rica apadrinó de
nuevo la iniciativa, presentando formalmente una propuesta a la Comisión de Derechos
Humanos de Naciones Unidas que recibió un gran apoyo por parte de las ONGs de
derechos humanos y la propia Organización. En marzo de 1992 se estableció un Grupo
de Trabajo, iniciándose un arduo proceso de negociación interestatal que se extendería
durante una década746. Paralelamente, en 1993 se celebró en Viena una Conferencia
Mundial de Derechos Humanos -que contó con la participación de 171 Estados y 7000
participantes-, en la que se adoptó la “Declaración y Programa de Acción de Viena”, un
plan común para fortalecer los derechos humanos en todo el mundo, entre cuyas
recomendaciones se encontraba la de que los esfuerzos en la lucha contra la tortura
debían centrarse en la adopción rápida del Protocolo Facultativo747. Aunque el proceso
de negociación fue todo menos rápido, la citada Declaración puso al menos de relieve el
consenso internacional en la necesidad de establecer un sistema de visitas a nivel
universal748.

En el seno del Grupo de Trabajo, muchos de los Estados más favorables al


Protocolo Facultativo confiaban en encontrar una fórmula para crear una suerte de “CPT

Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, p. 49.
745
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Letting in the light: 30 years of
Torture Prevention, citado, pp. 25-26.
746
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, El Protocolo Facultativo a la
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Creación de los
Mecanismos Nacionales de Prevención, p. 3. El documento se puede consultar en
http://www.apt.ch/content/files/npm/eca/Spain5.pdf.
747
ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS HUMANOS,
Declaración y Programa de Acción de Viena, de 25 de junio de 1993 (A/CONF.157/23).
748
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Letting in the light: 30 years of
Torture Prevention, citado, pp. 21-22.

267
universal”: el Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT). Sin embargo, las
sesiones se caracterizaron por las posiciones difícilmente conciliables entre, por una
parte, los Estados más favorables al establecimiento de un sólido mecanismo preventivo
de visitas y, por otra, aquéllos decididos a limitar significativamente su alcance, que
llegaron a bloquear el proyecto en muchos momentos749. Una de las mayores objeciones
argüidas contra el Protocolo Facultativo era la pluralidad de órganos internacionales ya
existentes en materia de tortura, de modo que, a juicio de sus detractores, el nuevo
mecanismo duplicaría la labor de los ya existentes. Por su parte, los Estados más
favorables al Protocolo Facultativo argumentaban que el nuevo mecanismo tenía el
carácter novedoso de concentrarse en prevenir los abusos –siguiendo una metodología a
la que haremos referencia más adelante-, contrariamente a los órganos ya existentes.
Los detractores también alegaban el limitado presupuesto de Naciones Unidas, por lo
que propusieron que sólo los Estados Parte en el Protocolo Facultativo financiasen el
funcionamiento del SPT; frente a lo cual otros Estados afirmaron que este proceder
limitaría las posibilidades de los Estados con menos recursos. Nigel S. Rodley -Relator
Especial sobre la cuestión de la Tortura entre 1993 y 2001- señala que uno de los
problemas para la puesta en práctica del Protocolo Facultativo era justamente la falta de
recursos económicos, con lo que se corría el riesgo de crear un sistema ineficaz, pero
que al mismo tiempo diera a los Gobiernos una excusa para excluir las visitas del
CICR750. Asimismo, otros fuertes desencuentros durante las sesiones del Grupo de
Trabajo hicieron referencia al consentimiento del Estado para recibir visitas a cualquier
parte de su territorio (artículo 1), los acuerdos previos entre el SPT y el Estado para
realizar una visita in situ (artículo 8), la conformidad de las disposiciones del Protocolo
con la legislación interna (artículo 10), las facilidades que el Estado debe otorgar al
Comité durante las visitas (artículo 12), las objeciones en circunstancias excepcionales
de un Estado a una visita del SPT (artículo 13) y la posibilidad de emitir una reserva al
Protocolo Facultativo (artículo 30)751. En definitiva, los Estados “obstructores” temían

749
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, p. 52.
750
RODLEY, N., “Reflections on Working for the Prevention of Torture”, Essex Human Rights Review,
Vol. 6, Nº 1, 2009, p. 18.
751
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, pp. 54-58; y BOEGLIN N., “Problemas y desafíos en la implementación del Protocolo

268
que el Protocolo Facultativo interfiriese en las prerrogativas estatales y querían limitar
las competencias del SPT.

En un momento en que la discusión parecía haber llegado a un punto muerto y


que existía una honda preocupación por que el mecanismo internacional de visitas no
fuese capaz de poder monitorear todos los lugares de detención de todos los Estados
Parte, el noveno período de sesiones del Grupo de Trabajo (12-31 de febrero de 2001)
se centró en la novedosa propuesta presentada por México de establecer, paralelamente
a dicho organismo, mecanismos nacionales para la prevención de la tortura,
argumentando que, al estar presentes de forma permanente en el territorio del Estado,
los mecanismos nacionales se encontraban en mejores condiciones para visitar de
manera más regular los lugares de privación de libertad de su país y realizar acciones de
seguimiento752. Tres días después, Suecia –en nombre de la Unión Europea, de quien en
ese momento ejercía su Presidencia- presentó una propuesta similar. Ambas tuvieron la
virtud de desbloquear y reanimar el debate en el Grupo de Trabajo. La inclusión de los
Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura, sin embargo, fue muy criticada
por un sector de ONGs -fundamentalmente AI, Human Rights Watch y la CIJ-, que
temían que los Estados pudiesen usar esta figura para encubrir las condiciones
existentes en los lugares de privación de libertad, llegando a entorpecer la tarea del
SPT753.

Finalmente, en su décimo y último período de sesiones (14-25 de enero de


2002), ante las presiones por parte de Naciones Unidas para que se lograse un texto
definitivo, la presidenta del Grupo de Trabajo -la costarricense Elisabeth Odio Benito-
presentó una “Propuesta de la Presidente Relatora”, que incorporaba algunos elementos
de las propuestas mexicana y sueca, sin alterar la coherencia del proyecto original, e

Facultativo a la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas: de una idea a un protocolo
onusiano”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del
mecanismo español de prevención de la tortura, citado, pp. 38-39.
752
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, Informe del Grupo de Trabajo sobre un proyecto de
protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, relativo a su noveno período de sesiones, de 13 de marzo de 2001 (E/CN.4/2001/67).
753
BOEGLIN N., “Problemas y desafíos en la implementación del Protocolo Facultativo a la Convención
contra la Tortura de las Naciones Unidas: de una idea a un protocolo onusiano”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de
prevención de la tortura, citado, pp. 39-41.

269
inició el procedimiento formal de adopción del Protocolo Facultativo754. De este modo,
en la sesión de la Comisión de Derechos Humanos de marzo de 2002, Costa Rica
sometió una Resolución a este órgano instando a los Estados Miembro a aprobar el
proyecto de Protocolo Facultativo. Aunque la práctica general de Naciones Unidas en
materia de instrumentos internacionales de derechos humanos era su adopción por
consenso, tras una estrategia obstructora por parte de Cuba,, la Resolución llamando a la
adopción del Protocolo Facultativo fue sometida a voto y aprobada por 29 votos a favor,
10 en contra y 14 abstenciones755.

En julio de 2002, el proyecto fue sometido a voto al Consejo Económico y


Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), donde –también tras alguna maniobra
obstructora, esta vez por parte de los Estados Unidos de América- la Resolución fue
aprobada por 35 votos a favor, 8 en contra y 10 abstenciones. La siguiente instancia era
la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el
Protocolo Facultativo recaló en noviembre de 2002756. En esta ocasión, fueron las
delegaciones de Japón y Estados Unidos las que trataron de bloquear la adopción; no
obstante, la Resolución fue aprobada por 104 votos a favor, 8 en contra y 36
abstenciones.

El último eslabón del proceso de adopción lo constituyó la votación en el pleno


de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el 18 de diciembre de 2002 se
adoptó el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o

754
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, Informe del Grupo de Trabajo sobre un proyecto de
protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, de 20 de febrero de 2002 (E/CN.4/2002/78).
755
Como explican el IIDH y la APT, en el seno de las Naciones Unidas los textos pueden ser adoptados
por consenso o mediante voto. El consenso, si bien tiene la virtud de demostrar el compromiso firme de la
comunidad internacional con una determinada causa, implica el riesgo de que los puntos más novedosos
sean reducidos o incluso suprimidos para lograr un texto consensuado. En cuanto al proyecto de
Protocolo Facultativo, varias de las delegaciones opuestas al Protocolo apoyaron que el texto definitivo
fuese adoptado por consenso, por lo que se debía seguir trabajando en el Grupo de Trabajo hasta llegar a
un texto consensuado. Por el contrario, los partidarios de un mecanismo fuerte se mostraban cada vez más
favorables a la opción de someter a voto el texto del Protocolo, toda vez que una nueva prórroga del
Grupo de Trabajo habría debilitado el Protocolo Facultativo, incluso pudiendo llegar a significar su fin.
Esta opción, sin embargo, exigía una fuerte labor de cabildeo político por parte de los Estados que
impulsaban la adopción del Protocolo Facultativo y de las ONGs, a fin de obtener el mayor número de
apoyos al Protocolo. En INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS y ASOCIACIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, El Protocolo Facultativo a la Convención de las
Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual
para la prevención, citado, pp. 63-67.
756
La Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas es la encargada de los temas
sociales, humanitarios y culturales del máximo órgano de las Naciones Unidas.

270
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes757, por 127 votos a favor, 4 en contra y 42
abstenciones758, una cómoda mayoría que atestigua el notable incremento del apoyo
experimentado en los últimos meses gracias a la estrategia de cabildeo llevada a cabo
por los Estados más favorables al mismo y por distintas ONGs, a los que sin duda ha de
agradecerse que el Protocolo Facultativo llegara a ver la luz 759. Con su adopción, se
iniciaba, en palabras del Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura Manfred
Nowak, un nuevo y esperanzador camino para la prevención de la tortura760. Al fin, el
Protocolo Facultativo entró en vigor el 22 de junio de 2006, tras el depósito del
vigésimo instrumento de ratificación del mismo761. El artículo 27 del Protocolo
Facultativo establece que el mismo está abierto a la firma de los Estados que hayan
firmado la Convención contra la Tortura y a la ratificación o adhesión de los Estados
que la hayan ratificado o se hayan adherido a ésta. Se establece, así, entre ambos
instrumentos un vínculo de interdependencia formal, de modo que un Estado no puede
ser parte en el Protocolo Facultativo sin serlo de la Convención contra la Tortura762.

757
Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, Resolución 57/199, de 18 de diciembre de 2002, Nueva York. Entrada en vigor el 22 de
junio de 2006.
758
Los Estados que votaron en contra fueron Estados Unidos de América, las Islas Marshall, Nigeria, y
Palau; y las abstenciones procedieron de Argelia, Arabia Saudita, Australia, Bangladesh, Belice, Bután,
Brunei, Camerún, China, Cuba, Egipto, Etiopía, Filipinas, Granada, Guyana, India, Jamaica, Japón,
Kenia, Kuwait, Libia, Malasia, Mauritania, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, Qatar, República Árabe de
Siria, República de Yibuti, Rusia, Santa Lucía, Singapur, Somalia, Sudán, Tailandia, Tanzania, Togo,
Túnez, Uzbekistán y Vietnam.
759
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, pp. 67-71. En las páginas 51-71, el mencionado manual efectúa un exhaustivo y
detallado análisis del proceso de adopción del Protocolo Facultativo en el seno de Naciones Unidas, desde
la presentación de la propuesta y la creación del Grupo de Trabajo hasta su adopción.
760
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe al Consejo de
Derechos Humanos “Study on the phenomena of torture, cruel, inhuman or degrading treatment or
punishment in the world, including an assessment of conditions of detention”, citado, parágrafo 158.
761
El apartado primero del artículo 28 del Protocolo Facultativo dispone que el mismo “entrará en vigor
el trigésimo día a partir de la fecha en que haya sido depositado el vigésimo instrumento de ratificación o
adhesión en poder del Secretario General de las Naciones Unidas”. Los 20 primeros Estados fueron:
Albania, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, España, Georgia, Honduras, Liberia,
Maldivas, Mali, Malta, Mauricio, México, Paraguay, Polonia, Reino Unido, Suecia y Uruguay.
En el ANEXO III a esta investigación se resumen los “Hitos históricos en la prevención de la tortura”,
para una mejor comprensión y visualización de los momentos clave descritos en este apartado.
762
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “El Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, Revista Española de Derecho Internacional, Vol.
LVIII, Nº 2, 2006, p. 1090. Recordamos que la firma constituye una muestra de apoyo preliminar al
instrumento de que se trate, que no establece una obligación jurídicamente vinculante, pero es una
indicación de que el país considera su ratificación y establece la obligación del Estado de abstenerse de
cualquier acto que ponga en peligro los objetivos y el propósito del tratado. Por su parte, la ratificación o

271
Respecto a las obligaciones jurídicas que se asumen con la ratificación o
adhesión al Protocolo Facultativo, el artículo 12 establece que los Estados Parte se
comprometen a recibir al SPT, a darle acceso a todos los lugares de detención y a toda
la información que solicite, y a examinar sus recomendaciones y entablar un diálogo
con éste sobre las posibles medidas de aplicación. Asimismo, el artículo 17 da a los
Estados un plazo de un año después de la entrada en vigor del Protocolo o de su
ratificación o adhesión, para designar o crear uno o varios MNPs. No obstante, el
artículo 24 prevé que los Estados Parte puedan hacer una declaración para aplazar el
cumplimiento de sus obligaciones por un período máximo de tres años, con la
posibilidad de prorrogarlo dos años más –con la aprobación del CAT, previa consulta
con el SPT-, bien por lo que se refiere a la Parte III (la competencia del SPT) o a la
Parte IV (el establecimiento de un MNP) 763. Las diferentes traducciones oficiales del
Protocolo Facultativo generaron una discusión sobre si la declaración debía hacerse en
el momento de la ratificación o adhesión, o si podía efectuarse en un momento
posterior. Finalmente, en 2010 se efectuó una modificación de las versiones en español
y en ruso, de forma que quedase claro que la declaración para aplazar el cumplimiento
de las obligaciones sólo podía hacerse en el mismo momento de la ratificación o
adhesión764. El citado artículo, pues, facilita a los Estados Parte tiempo para
implementar las obligaciones previstas por el Tratado. En el caso de que la declaración
fuese relativa a la Parte III, el SPT no podría realizar visitas al país en cuestión durante
el período de aplazamiento y tampoco podría facilitar asesoramiento o asistencia en el
establecimiento del MNP. Ello no obsta, sin embargo, para que, de establecerse el
MNP, pudiera decidir mantener contacto con el SPT, pues el artículo 20 le confiere tal
derecho765. Por otra parte, si la declaración afectase a la Parte IV, el Estado dispondría
de más tiempo para el establecimiento de uno o varios MNPs, con la ventaja de que, al

adhesión representan el compromiso jurídicamente vinculante de acatar las disposiciones del instrumento
en cuestión, siendo la diferencia entre ambos que, mientras que la ratificación viene precedida de la firma,
el procedimiento de la adhesión no.
763
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, pp. 113-115. Las
declaraciones formuladas por los Estados Parte en el Protocolo Facultativo al amparo del artículo 24 se
pueden consultar en: https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-9-
b&chapter=4&lang=en. Alemania, Hungría, Bosnia-Herzegovina, Kazajistán, Montenegro, Filipinas y
Rumanía presentaron declaraciones en virtud del artículo 24 del Protocolo Facultativo para posponer las
obligaciones adquiridas como consecuencia de la ratificación.
764
Ídem, pp. 113-114.
765
Ídem, p. 114.

272
ser parte del Protocolo Facultativo, se podría beneficiar del asesoramiento del SPT a
este respecto. En este caso, el aplazamiento se sumaría al plazo de un año del que ya
disponen los Estados, conforme al artículo 17, para designar o establecer un MNP.

Por último, ha de subrayarse que el Protocolo Facultativo excluye la posibilidad


de realizar reservas al mismo en su artículo 30, lo que resulta muy significativo, dado
que la mayoría de tratados internacionales contemplan la posibilidad de formular
reservas, aunque sólo si no son incompatibles con el objeto y propósito de los mismos.
En el caso del Protocolo Facultativo que nos ocupa, se consideró esencial excluir esta
posibilidad, toda vez que no se creaban nuevas normas sustantivas y cualquier reserva
restringiría inevitablemente el mandato de los mecanismos establecidos por el mismo,
interfiriendo por tanto con el objeto del Tratado766.

5.2. El estado de ratificación e implementación del Protocolo Facultativo.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 del Protocolo Facultativo, el SPT


fue creado tras la entrada en vigor del citado instrumento en junio de 2006. En octubre
de 2006, los Estados Parte en el Protocolo eligieron a diez expertos como miembros
independientes del SPT, cuya primera sesión tuvo lugar en la Oficina del ACNUDH en
Ginebra del 19 al 23 de febrero de 2007767. Para la APT, los retos fundamentales eran la
designación como miembros de personas con una carrera sólida y que reunieran una
serie de requisitos -independencia, formación jurídica o médica, experiencia en la
realización de visitas a lugares de privación de libertad, etc.- y la atribución de recursos
humanos y económicos suficientes para poder llevar a cabo su tarea de forma
efectiva768.

A septiembre de 2015, son 79 los Estados Parte del Protocolo Facultativo, 18


más lo han firmado y 61 han comunicado oficialmente al SPT la designación de su

766
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, pp. 128-129.
767
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Primer Informe Anual, 14 de mayo de
2008, Ginebra (CAT/C/40/2), parágrafos 2 y 3.
768
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Informe Anual 2006, Ginebra (Suiza),
2006, p. 6

273
MNP769. A continuación pueden observarse los mapas de ratificaciones del Protocolo
Facultativo y la Convención contra la Tortura a septiembre de 2015 (en color azul
oscuro figuran los Estados Parte, en azul celeste los Estados que han firmado o se han
adherido al Protocolo Facultativo y en naranja el resto de Estados)770:

Mapa de ratificaciones del Protocolo Facultativo

Mapa de ratificaciones de la Convención contra la Tortura

769
Respecto al estado de ratificación del Protocolo, véase:
http://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-9-b&chapter=4&lang=en.
Los MNPs designados se pueden consultar en la Web del ACNUDH: http://www2.ohchr.org/english/.
También se puede consultar las completas bases de datos sobre el Protocolo Facultativo de la APT:
http://www.apt.ch/en/opcat-database/ y de la Universidad de Bristol:
http://www.bristol.ac.uk/law/research/centres-themes/hric/resourcesreferences/npmdirectory/. Para una
mejor comprensión, en el ANEXO IV se recogen unas tablas con las firmas, ratificaciones y
designaciones de MNPs por áreas geográficas.
770
Mapas obtenidos de la página Web del ACNUDH: http://indicators.ohchr.org/. En dicha página
también se pueden consultar los tratados de Naciones Unidas firmados por cada Estado.

274
De los 79 Estados Parte del Protocolo Facultativo, a septiembre de 2015 más de
la mitad -40- son países de Europa y Asia Central, y, de hecho, en el ámbito de la Unión
Europea, únicamente Bélgica, Irlanda, Eslovaquia y Letonia no son parte del Protocolo
Facultativo771. En los casos de Bélgica e Irlanda, ambos Estados firmaron hace años el
Protocolo Facultativo, pero no lo ratificarán hasta que se designe al organismo que
habrá de ejercer las funciones del MNP. Los últimos Estados en ratificarlo han sido, en
2013, Italia, Noruega y Portugal, y, en 2014, Finlandia, Grecia y Lituania. En la
mayoría de los casos, sólo se procedió a la ratificación una vez que ya se habían llevado
a cabo las consultas públicas para seleccionar al organismo que sería designado como
MNP e, incluso, a las reformas legislativas necesarias. Aunque sorprende que en
algunos casos los referidos procesos se hayan dilatado muchos años después de la firma
del citado instrumento internacional, en la medida en que las consultas públicas y
reformas efectuadas hayan sido consensuadas, no cabe duda que –con independencia del
retraso en la ratificación del Protocolo Facultativo- ello redundará en la legitimidad y
eficacia de los respectivos MNPs.

Las siguientes regiones con mayor presencia en el mapa de ratificaciones del


Protocolo Facultativo son África y América, con 15 y 14 Estados Parte respectivamente.
África ha conseguido en los últimos años un significativo avance en las ratificaciones y
adhesiones al Protocolo: Benín, Burkina Faso, Burundi, Gabón, Islas Mauricio, Liberia,
Mali, Mozambique, Níger, Nigeria, República Democrática del Congo, Ruanda,
Senegal y Togo como Estados Parte, y 12 Estados más lo habían (Angola, Camerún,
Cabo Verde, Chad, Congo, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Madagascar, Sierra Leona,
Sudáfrica y Zambia)772. Por su parte, en América del Norte destacan las grandes
ausencias de Canadá y Estados Unidos y, en América Latina, faltan Belice, Colombia,
Cuba, El Salvador, Guyana, Surinam y Venezuela, entre otros, aunque al menos
Venezuela al menos firmó el Protocolo Facultativo en 2011.

771
Dato tomado en junio de 2015. Sobre la implementación del Protocolo Facultativo en la zona OSCE,
véase: ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA (OSCE), The
fight against torture. The OSCE experience, Varsovia (Polonia), 2009, pp. 32-42.
772
La página Web de la CADHP contiene una base de datos sobre la prevención de la tortura en África,
en la que se puede ver qué países africanos han firmado y ratificado la Convención y el Protocolo
Facultativo: http://www.achpr.org/mechanisms/cpta/torture-db/. En abril de 2010, la CADHP, junto con
la APT y AI organizaron una Conferencia Regional sobre la Prevención de la Tortura en Dakar (Senegal),
a fin de promover la ratificación e implementación –para aquellos Estados que ya lo hubiesen ratificado-
del Protocolo Facultativo. Los contenidos de las sesiones se publicaron en COMISIÓN AFRICANA DE
DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS, ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT) y AMNISTÍA INTERNACIONAL, The Prevention of Torture in Africa. Proceedings
from the Regional Conference held in Dakar, Senegal, on 27‐ 28 April 2010, Ginebra (Suiza), 2010.

275
(QODUHJLyQPiVSREODGDGHOPXQGR$VLD3DFtILFRVyORVHLV(VWDGRV3DUWHKDQ
UDWLILFDGR HO 3URWRFROR )DFXOWDWLYR &DPER\D )LOLSLQDV 0DOGLYDV 0RQJROLD 1DXUX \
1XHYD=HODQGD \$XVWUDOLD\7LPRU2ULHQWDOVRQ(VWDGRVVLJQDWDULRVORTXHTXL]iVVH
GHED HQWUH RWUDV UD]RQHV D OD LQH[LVWHQFLD GH XQ PHFDQLVPR UHJLRQDO GH GHUHFKRV
KXPDQRVSRWHQWHTXHSXHGDLPSXOVDUORVSURFHVRVGHUDWLILFDFLyQ

3RU ~OWLPR OD ]RQD FRQ PHQRU SUHVHQFLD HQ HO PDSD GH (VWDGRV 3DUWH HQ HO
3URWRFROR )DFXOWDWLYR HV OD GH 2ULHQWH 0HGLR \ HO QRUWH GH ÈIULFD KDVWD  VLQ
UHSUHVHQWDFLyQ $ VHSWLHPEUH GH  FXDWUR SDtVHV OR KDQ UDWLILFDGR /tEDQR
0DUUXHFRV0DXULWDQLD\7~QH]\QLQJ~Q(VWDGRPiVORKDILUPDGR

$ FRQWLQXDFLyQ VH PXHVWUD XQ JUiILFR FRQ OD GLVWULEXFLyQ JHRJUiILFD GH ODV
UDWLILFDFLRQHV





 6REUH HO HVWDGR GH LPSOHPHQWDFLyQ GHO 3URWRFROR )DFXOWDWLYR HQ ODV GLIHUHQWHV UHJLRQHV YpDQVH ORV
GRFXPHQWRVSUHSDUDGRVSRUOD$37SDUDODVGLIHUHQWHVPHVDVUHGRQGDVUHJLRQDOHVHQHO)RUR0XQGLDOGH
OD $37 VREUH HO 3URWRFROR )DFXOWDWLYR FHOHEUDGR HQ QRYLHPEUH GH  HQ *LQHEUD $62&,$&,Ï1
3$5$ /$ 35(9(1&,Ï1 '( /$ 725785$ )RUR 0XQGLDO GH OD $37 VREUH 23&$7 3UHYHQLU OD
WRUWXUDUHVSHWDUODGLJQLGDGGHOFRPSURPLVRDODDFFLyQ*LQHEUD 6XL]D SS7DPELpQ
VHSXHGHFRQVXOWDUHQKWWSZZZDSWFKHQSDSHUVDQGSUHVHQWDWLRQV


276
En definitiva, trece años después de su adopción y 9 años después de su entrada
en vigor, a septiembre de 2015, sólo el 40% de los Estados miembros de Naciones
Unidas -192- y la mitad de los Estados Parte de la Convención contra la Tortura -158-
han ratificado el Protocolo Facultativo. Sorprende la lentitud por parte de algunos
Estados en los procesos internos previos a la ratificación y la resistencia por otros a la
misma. En este sentido, debe lamentarse que algunos de los países más poblados o
poderosos del mundo, como Estados Unidos, China, India, Rusia, Japón o Canadá, o
con importantes conflictos internos como Colombia, todavía no hayan ratificado el
Protocolo Facultativo ni sea de esperar su pronta firma. Cabría pensar que los Estados
que aún no lo han ratificado temen la existencia de un organismo nacional con poder
para evaluar de forma independiente los riesgos de tortura y tratos o penas, crueles,
inhumanos o degradantes y las condiciones de la privación de libertad en sus
respectivos territorios. Y ello a pesar de que, como Estados Parte de la Convención
contra la Tortura, ya están obligados a aplicar medidas específicas contra la tortura.
Pero parece ser el hecho de una evaluación continua en el propio territorio, frente a la de
otros organismos de control internacional que sólo cada determinado tiempo analizan la
situación en cada país, lo que causa las mayores reticencias. Y es precisamente en estos
mecanismos internos donde radica, a nuestro juicio, el valor añadido del Protocolo
Facultativo.

De ahí la importancia de una buena labor de cabildeo dirigida a la ratificación


del Protocolo Facultativo. En este sentido, el avance en las ratificaciones y en los
establecimientos de los MNPs debe en gran medida agradecerse a la labor llevada a
cabo por la APT, organización creada por Gautier que ha sido una importante fuerza
para hacer que el proyecto soñado por el filántropo suizo se hiciera realidad. Esta
organización ha llevado a cabo importantes campañas para promover la ratificación del
Protocolo Facultativo por aquellos países que aún no lo habían –ni han- hecho. En
muchos países, la realización de encuentros y jornadas referidos a las implicaciones que
tendría la ratificación del Protocolo Facultativo, con la participación de los diferentes
actores relevantes (ministerios de interior y justicia, academia, ONGs…), ha resultado
ser muy útil a la hora de conseguir el apoyo de los diferentes sectores implicados en su
implementación774. Actualmente, las campañas para la ratificación del Protocolo

774
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, Essex Human Rights
Law Review, Vol. 6, Nº 1, 2009, p. 43.

277
Facultativo se centran principalmente en las regiones con menor representación: Asia-
Pacífico, Asia Central, Oriente Medio y Norte de África775. Asimismo, es de destacar la
“Convention against Torture Initiative” (CTI), creada en 2014 por los gobiernos de
Chile, Dinamarca, Ghana, Indonesia y Marruecos (cada Estado perteneciente a uno de
los cinco ámbitos geográficos donde se promueve la Convención y el Protocolo
Facultativo) en cooperación con la APT, en el trigésimo aniversario de la Convención
contra la Tortura. El objetivo de la citada iniciativa es, por una parte, encontrar
soluciones a los retos y barreras para la ratificación e implementación de la Convención
a través de nuevas formas de colaboración entre Estados, las Naciones Unidas, ONGs
nacionales e internacionales y expertos, y por otra, lograr la ratificación de la
Convención por todos los Estados para 2024776.

Son varios los argumentos empleados para convencer a los Estados de la


importancia de ratificar el Protocolo Facultativo y desterrar las reservas de aquéllos
acerca de lo que puede implicar. En primer lugar, se incide en que el Protocolo
Facultativo no crea por sí mismo nuevos estándares o derechos, sino que es un tratado
puramente “operativo”, que constituye una herramienta para ayudar a los Estados a
implementar obligaciones ya existentes –en la Convención contra la Tortura y en otros
instrumentos internacionales, regionales y nacionales previamente ratificados o
asumidos por cada Estado- en cuanto a la prohibición y prevención de la tortura. Los
Estados, pues, no tienen que esperar a mejorar sus condiciones de detención para
ratificar el Protocolo Facultativo, pues el propósito de éste es precisamente asesorar a
los Estados en la mejora de las condiciones y el trato durante la privación de libertad777.

En segundo lugar, contrariamente a lo que piensan muchos Estados acerca del


potencial perjuicio para su reputación internacional que pueden suponer las críticas
negativas del SPT y los MNPs, al ratificar el Protocolo Facultativo los Estados
refuerzan su posición en la comunidad internacional y pasan a formar parte de una red
global de prevención de la tortura, en la cual se impulsa la cooperación mutua entre los

775
La actividad realizada en estos campos por la APT se puede consultar en sus respectivos informes
Anuales, disponibles en http://apt.ch/es/categories_res/apt-Informe-anual/.
776
Para más información, véase: http://www.apt.ch/en/convention-against-torture-initiative/.
777
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p. 23.

278
MNPs y entre éstos y el SPT a fin de mejorar la situación de la privación de libertad 778.
La ratificación del Protocolo Facultativo supone un importante paso en la transparencia
y en la protección de las personas privadas de libertad por parte del Estado, lo que le
dota de una mayor credibilidad y prestigio, también en aquellos Estados en los que no
hay denuncias de tortura, puesto que ningún país se encuentra inmune a la posibilidad
de abusos de tortura y malos tratos. Además, como veremos más adelante, tanto el SPT
como los MNPs trabajan sobre la base de la colaboración con los Estados, e incluso de
forma confidencial por lo que respecta al SPT, a no ser que el Estado decida lo
contrario. El Estado debe, pues, entender que él mismo saldrá beneficiado de esta
cooperación y, además, “al ayudar a los mecanismos nacionales a identificar las
necesidades reales para fortalecer la protección de las personas privadas de libertad, los
Estados demostrarán ante su opinión que están conscientes de las posibles mejoras que
deberán implementar, respondiendo así, y si es del caso, de una manera apropiada a
ciertas críticas”779.

En tercer lugar, puede defenderse que un monitoreo independiente reduce los


riesgos de abuso y la corrupción y fomenta el respeto de los derechos humanos en el
seno de los lugares de privación de libertad, lo que a su vez facilita la reintegración en la
sociedad de la personas privadas de libertad y reduce la reincidencia, construyendo una
sociedad más segura y respetuosa con los derechos de sus ciudadanos780.

En cuarto lugar, ante las críticas de que el Protocolo Facultativo protege a los
“delincuentes” frente a las fuerzas y cuerpos de seguridad, además de reivindicar la
necesaria protección de los derechos humanos de todas las personas con independencia
de que hayan podido cometer algún delito, puede argumentarse que un mejor trato a los
detenidos puede contribuir a la disminución de la reincidencia e incluso en las
condiciones de trabajo del personal y que, además de referirse al trato en calabozos
policiales y prisiones, el citado instrumento internacional abarca también lugares donde

778
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Why ratify the Optional Protocol to
the UN Convention against Torture?, Ginebra (Suiza), 2014.
779
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, Essex Human Rights
Law Review, citado, p. 42.
780
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Why ratify the Optional Protocol to
the UN Convention against Torture?, citado.

279
se producen otros tipos de privación de libertad, como psiquiátricos o residencias de
personas mayores en las que algunos usuarios ingresan contra su voluntad781.

Por último, puede argüirse el éxito del CEPT –que ha sido ratificado por los 47
Estados miembros del Consejo de Europa- como incentivo para la adhesión al Protocolo
Facultativo, tanto para los Estados Parte de aquél –para los que tendría el aliciente del
establecimiento de sus MNPs, que pueden continuar a nivel nacional el trabajo
desarrollado por el CPT y el SPT en sus visitas-, como para los que no forman parte del
Consejo de Europa -a los que, como señala De Beco, el funcionamiento del CPT mostró
los efectos positivos de las visitas y “alivió” el miedo de que este mecanismo de visitas
afectas en exceso a la soberanía de los Estados782.

Una vez ratificado el instrumento, el reto es la creación de los respectivos


MNPs. Aunque los Estados disponen de un año tras la ratificación para designar su
MNP, muchos Estados han excedido dicho plazo, en gran medida debido a la duración
de los procesos de consulta entre los actores implicados para la designación del MNP,
que en algunos países no se iniciaron hasta después de ratificar el Protocolo Facultativo.
Sin embargo, cabe preguntarse por qué, como hemos visto anteriormente, han sido tan
pocos los Estados que formularon declaraciones al amparo del artículo 24 del Protocolo
Facultativo para posponer las obligaciones adquiridas mientras se sustanciaba el
proceso de designación o creación del MNP. Otra reflexión es si el Protocolo
Facultativo no debería haber establecido un plazo de tiempo mayor, habida cuenta de
que en un año difícilmente podría llevarse a cabo un proceso serio de debate público y
consulta con la sociedad civil sobre la mejor manera de implementar las obligaciones
derivadas del Protocolo, así como llevar a cabo las modificaciones legislativas que
fueran necesarias. Para la OSCE, la estimación de dicho plazo fue, por ello,
excesivamente optimista783. En definitiva, habida cuenta del escaso margen temporal
establecido en el Protocolo Facultativo, lo ideal sería que los procesos de consulta se
iniciasen antes de la ratificación del citado instrumento por el Estado en cuestión.

781
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p. 23.
782
BECO, G. de, “The Optional Protocol to the Convention against Torture and other Cruel, Inhuman or
Degrading Treatment or Punishment (the OPCAT) in Europe: Duplication or reinforcement?”, Maastricht
Journal of European and Comparative Law, Vol. 3, 2011, p. 260.
783
ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA (OSCE), The
fight against torture. The OSCE experience, citado, p. 34.

280
La APT también se ha implicado en el proceso de designación de los MNPs en
cada país, conjuntamente con organizaciones locales. Debe celebrarse que, en 2013,
Túnez se convirtiese en el primer país en el mundo árabe en crear su MNP. Algunos de
los últimos MNPs designados, a septiembre de 2015, han sido los de Grecia, Filipinas,
Italia, Lituania, Mauritania, Mongolia, Noruega, Panamá, Perú, Portugal, Togo y
Turquía. Ahora el reto es el fortalecimiento de sus competencias y la mejora de su
efectividad, como veremos más adelante.

5.3. La filosofía del Protocolo Facultativo.

5.3.1. El enfoque de prevención directa de la tortura.

En 2002, tras el largo y tortuoso proceso descrito, vio al fin la luz el Protocolo
Facultativo. Como sabemos, los Estados Parte a la Convención contra la Tortura ya se
encontraban obligados a tomar una serie de “medidas legislativas, administrativas,
judiciales o de otra índole eficaces para impedir los actos de tortura”, de conformidad
con sus artículos 2 y 16784, y ya existían instrumentos internacionales que contemplaban
disposiciones pormenorizadas acerca del trato que habían de recibir las personas
privadas de libertad785. Pero el Protocolo Facultativo constituye el primer instrumento
universal destinado exclusivamente a la prevención de la tortura -añadiéndose a los

784
El artículo 2.1 de la Convención contra la Tortura reza lo siguiente: “ d E d p á
medidas legislativas, administrativas, judiciales o de otra índole eficaces para impedir los actos de
d q j j d ó ”; y el artículo 16.1: “ d E d p
comprometerá a prohibir en cualquier territorio bajo su jurisdicción otros actos que constituyan tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes y que no lleguen a ser tortura tal como se define en el artículo
1, cuando esos actos sean cometidos por un funcionario público u otra persona que actúe en el ejercicio
de funciones oficiales, o por instigación o con el consentimiento o la aquiescencia de tal funcionario o
persona, se aplicarán, en particular, las obligaciones enunciadas en los artículos 10, 11, 12 y 13,
sustituyendo las referencias a la tortura por referencias a otras formas de tratos o penas crueles,
h dg d ” . Dichas medidas podían ser, por ejemplo, la formación del personal policial y
de seguridad, la elaboración de directrices acerca del trato debido a las personas privadas de libertad, o la
instauración de mecanismos de control y de sistemas efectivos para estudiar las quejas relativas a malos
tratos, entre otras. Incluso, el CAT publicó en 2007 una Observación General específica sobre esta
cuestión: la Observación General Nº 2, Aplicación del artículo 2 por los Estados Parte, 2007
(CAT/C/GC/2/CRP. 1/Rev.4 (2007)).
785
Como los Convenios de Ginebra III y IV (1949), las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el
Tratamiento de los Reclusos (1957), el Conjunto de principios para la protección de todas las personas
sometidas a cualquier forma de detención o prisión (1988) y los Principios básicos para el tratamiento de
reclusos (1990).

281
instrumentos regionales de prevención ya existentes: la CIPST (de 1985), el CEPT (de
1987) y las Directrices de Robben Island (de 2002). El Protocolo Facultativo viene, así,
a satisfacer la necesidad puesta de manifiesto en la Conferencia Mundial de Derechos
Humanos de Viena de que los esfuerzos por erradicar la tortura se concentrasen ante
todo en la prevención y de adoptar nuevas medidas para alcanzar los objetivos de la
Convención, como se reconoce en su Preámbulo.

Así pues, mientras que en el sistema universal de protección de los derechos


humanos el reto de la erradicación de la tortura se había centrado fundamentalmente en
la existencia de un marco legal apropiado y su efectiva implementación, así como en la
tramitación de casos individuales y la denuncia pública, la nueva estrategia que
contempla el Protocolo Facultativo consiste en el establecimiento de un sistema de
visitas periódicas, a cargo de un órgano internacional y de órganos nacionales
independientes, a los lugares en que se encuentren o pudieran encontrarse personas
privadas de libertad. De este modo, como señala el SPT, “el Protocolo Facultativo
procura reforzar la protección de las personas privadas de su libertad, no imponiendo
nuevas obligaciones sustantivas de prevención sino contribuyendo a la prevención de la
tortura al establecer, a nivel internacional y nacional, un sistema preventivo de visitas
periódicas y de preparación de informes y recomendaciones sobre la base de éstas. El
objetivo de esos informes y recomendaciones no es sólo lograr el cumplimiento de las
obligaciones y normas internacionales, sino también ofrecer asesoramiento y
sugerencias prácticas sobre la forma de reducir la probabilidad o el riesgo de tortura o
malos tratos, firmemente ancladas en las circunstancias y los hechos observados durante
las visitas”786.

Bajo esta nueva estrategia para la erradicación de la tortura subyace la filosofía


de que cuanto más abiertos y transparentes sean los lugares de detención, menores serán
los abusos que allí se cometan. El objetivo, pues, es reducir la vulnerabilidad e

786
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, El enfoque del concepto de prevención de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte del Subcomité para la
Prevención de la Tortura en el marco del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Cueles, Inhumanos o Degradantes, Ginebra, 30 de diciembre de 2010, parágrafo 4.
Aunque otros órganos del sistema de Naciones Unidas pueden realizar visitas a los Estados, sólo las
hacen cuando han recibido alegaciones creíbles de la existencia de malos tratos y además requieren el
consentimiento previo de los Estados. Por el contrario, una vez que un Estado ha ratificado el Protocolo
Facultativo, ya está dando su permiso para que tanto el SPT -como el MNP una vez que lo designe-
realicen visitas a todos los lugares de privación de libertad bajo su jurisdicción, sin ulterior necesidad de
consentimiento.

282
indefensión de las personas privadas de libertad ante los abusos y violaciones de
derechos de los que puedan ser objeto, incluso en los Estados democráticos más
respetuosos con los derechos, pues ningún Estado es inmune al riesgo de torturas y
malos tratos787. A tal fin, resulta necesaria la transformación radical de las ideas de la
sociedad con respecto a la naturaleza de la privación de libertad, frente al paradigma
clásico de que las prisiones, las comisarías de policía y los centros de este tipo son
lugares cerrados y secretos en los que se realizan actividades a escondidas de la opinión
pública788.

Para Manfred Nowak -Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura entre


2004 y 2010- se trata del “método más eficaz e innovador para la prevención de la
tortura y los malos tratos en todo el mundo” y parte de la experiencia adquirida de que
la tortura y los malos tratos normalmente se producen en lugares de detención aislados
en donde quienes practican la tortura están seguros de estar fuera del alcance de una
supervisión y rendición de cuentas eficaz. En palabras del otrora Relator, “dado que la
tortura es una práctica terminantemente prohibida en todos los sistemas jurídicos y
códigos éticos de conducta del mundo, únicamente puede funcionar como parte de un
sistema en el que colegas y superiores de los verdugos, toleren, o, como mínimo
condonen, estas prácticas y en los que las cámaras de tortura estén protegidas
eficazmente del exterior”. Por tanto, “la única manera de romper ese círculo vicioso es
someter los lugares de detención al escrutinio público y hacer más transparente y
responsable frente a la supervisión externa todo el sistema en el que operan los agentes
de policía, de seguridad y de inteligencia”789.

787
La indefensión inherente a la privación de libertad ha sido puesta de manifiesto por Ferrajoli en la
desgarradora cita con la que abríamos este Capítulo. Palma, por su parte, asevera que “privar a una
persona de su libertad es un acto coercitivo y como tal determina riesgos relativos a la posibilidad de
abusos”. En PALMA, M., “Objetivos y funcionamiento del Comité para la Prevención de la Tortura del
Consejo de Europa”, en BERGALLI, R. y RIVERA, I. (coords.), Torturas y abuso de poder, Anthropos,
Barcelona, 2006, p. 91.
788
Nigel S. Rodley entendía que tiene que haber normas para mantener la seguridad de la institución y de
las personas que se encuentran en ella, así como medidas para proteger la intimidad y dignidad de esas
personas, pero éstas “serán la excepción que habrá que justificar como tal; la norma será la apertura”. En
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Informe provisional a la Asamblea General, 3 de julio de 2001 (A/56/156), parágrafo 35.
789
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
La tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Informe provisional a la Asamblea
General, 14 de agosto de 2006 (A/61/259), parágrafos 66 y 67. Como señalaba el Relator en 2009, “el
hecho de que los detenidos estén encerrados y separados de la sociedad también significa que esta no
puede conocer la verdad acerca de la vida en prisión. Muchos detenidos sienten que la sociedad los ha
olvidado y que nadie se interesa por su destino. Lo cierto es que la mayoría de las personas nunca ha
estado dentro de un lugar de detención y realmente no desea saber qué pasa dentro de las instituciones no

283
La reivindicación de la importancia de centrarse en el enfoque preventivo no
supone que los instrumentos internacionales y regionales dirigidos a investigar actos de
tortura y malos tratos no cooperasen a su manera para la prevención de estos actos. Más
bien, podría decirse que existen dos enfoques en la prevención de la tortura, que vamos
a llamar prevención indirecta y prevención directa790.

Ciertamente se trabaja en la prevención -de forma indirecta- mediante la


actuación “reactiva” una vez que ya se han producido casos de tortura y malos tratos, a
través de la investigación, la denuncia, el enjuiciamiento, la sanción a los culpables y la
reparación a las víctimas, pues, al luchar contra la impunidad, se lanza un mensaje de
“tolerancia cero” a los potenciales torturadores y a toda la sociedad.

Por su parte, la prevención directa mira al futuro y trata de evitar que la tortura
pueda tener lugar reduciendo los factores de riesgo y eliminando las posibles causas, a
través de la formación del personal, la educación y las visitas regulares a lugares de
privación de libertad791. Esta perspectiva requiere, como apunta Boeglin, de una labor
necesariamente de anticipación, a diferencia de la labor reactiva que se produce cuando
el daño se ha ocasionado792. Ésta es la filosofía del Protocolo Facultativo.

Las visitas a lugares de privación de libertad tienen un protagonismo


insoslayable en la estrategia que adopta el Protocolo Facultativo. El efecto preventivo

abiertas al público. Para justificar su falta de empatía con los detenidos, suelen sostener que «si están en
prisión, algo malo habrán hecho y merecen que se los trate de esa manera». Una pregunta formulada una
y otra vez al Relator Especial es por qué parecen preocuparle más los derechos humanos de los
delincuentes que los de las víctimas del delito”. En RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Asamblea General, 3 de agosto de
2009 (A/64/215), parágrafo 46.
790
Evans y Morgan comparan la prevención de la tortura con las iniciativas de prevención de la
criminalidad, que tienen lugar a tres niveles: la prevención primaria, que se centra en el ambiente en el
que las violaciones pueden ocurrir; la prevención secundaria, que pone el foco en los potenciales
criminales; y la prevención terciaria, relativa al sistema de justicia criminal, que incluye el procesamiento,
la condena y la política penal. Tradicionalmente, exponen, la prevención de la tortura se había centrado en
iniciativas “terciarias”, pero en las últimas décadas ha nacido un mayor interés en los otros tipos de
prevención, a través del establecimiento de garantías para las personas privadas de libertad, o de la
formación del personal, por ejemplo. El CEPT y el Protocolo Facultativo se enmarcan en estos niveles de
prevención de la tortura. EVANS, M. D. y MORGAN, R., “Torture: Prevention Versus Punishment”, en
SCOTT, C. (ed.), Torture as tort. Comparative Perspectives on the Development of Transnational Human
Rights Litigation, citado, pp. 136-138.
791
ASIA PACIFIC FORUM, ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y OFICINA
DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS, Preventing Torture: an operacional
guide for human Rights institutions, Sidney (Australia) y Ginebra (Suiza), 2010, p. 3.
792
BOEGLIN N., “Problemas y desafíos en la implementación del Protocolo Facultativo a la Convención
contra la Tortura de las Naciones Unidas: de una idea a un protocolo onusiano”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de
prevención de la tortura, citad o, pp. 24 y ss.

284
de las visitas del SPT y de los MNPs se produce en un doble sentido. En primer lugar, el
mero hecho de realizar periódicamente visitas a lugares de privación de libertad con
expertos independientes ya tiene un importante efecto disuasorio per se, si bien es cierto
que el impacto dependerá de la regularidad con la que dichas visitas se desarrollen y de
que no sean anunciadas793. Pero lo más importante es que, a través de las visitas, los
órganos de prevención pueden detectar potenciales riesgos de tortura e identificar
lagunas en la protección de los derechos de las personas privadas de libertad y, como
consecuencia, proponer la adopción de medidas para prevenir posibles abusos794.

Los organismos creados en virtud del Protocolo Facultativo se diferencian, pues,


de organizaciones de la sociedad civil y otros organismos internacionales de derechos
humanos que documentan e investigan casos individuales795. Como ha recordado el
Cuarto Informe Anual del SPT, “en el Protocolo Facultativo no se establece un
‘mecanismo de denuncia’, y las visitas preventivas que en él se prevén no tienen la
finalidad de ofrecer oportunidades de investigar, examinar o resolver situaciones
personales”796. A este respecto, nos parecen también muy acertadas las palabras de
Rodríguez Rescia, antiguo Presidente del SPT: “La prevención de la tortura no se trata
de preguntar qué ocurrió y cómo ocurrió, se trata de preguntar por qué ocurre y cómo
podemos conseguir que esto deje de ocurrir”797.

En el enfoque de prevención directa resulta fundamental una estrategia en gran


medida distinta a la que viene siendo utilizada por otros actores de la lucha contra la
tortura. En este sentido, el SPT y los MNPs se diferencian de otros actores que, en su
actividad en defensa de los derechos humanos, legítimamente denuncian y llaman la
atención sobre las vulneraciones de derechos empleando un enfoque crítico que dificulta

793
RELATOR ESPECIAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, 14
de agosto de 2006 (A/61/259), parágrafo 72. Para Mary Werntz –miembro del CICR- las visitas llevadas
a cabo por organismos independientes –así como también las de terceros como médicos independientes,
abogados defensores o jueces- tienen la facultad de recordar a las autoridades sus obligaciones y
responsabilidades con relación a las personas privadas de libertad. WERNTZ, M., “The impact of visiting
mechanisms in torture prevention”, Human Rights Brief, Vol. 19, Nº 4, 2011, p. 30.
794
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, Essex Human Rights
Law Review, citado, p. 42.
795
Ídem, p. 42.
796
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, 3 de febrero de
2011, Ginebra (CAT/C/46/2), parágrafo 55.
797
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p. 46.

285
la colaboración con las autoridades públicas. Por el contrario, el Protocolo Facultativo
trata de fomentar un clima de colaboración y diálogo constructivo sostenido en el
tiempo con el Estado Parte, con el objetivo de ayudar a las autoridades competentes a
implementar los cambios necesarios para prevenir, a largo plazo, la tortura y otras
formas de malos tratos798. Como señala -muy certeramente a nuestro juicio- Delaplace,
no es posible prevenir la tortura contra, o incluso sin las autoridades, sino que el
enfoque preventivo descansa precisamente sobre la cooperación con éstas799. Y, si bien
otros organismos de derechos humanos que ya se han examinado sí mantienen un
diálogo con el Estado, principalmente a través del sistema de informes, su labor es
fundamentalmente de control y examen público del cumplimiento de las obligaciones
internacionales de los Estados800.

El objetivo no es, pues, la condena pública del Estado por violaciones de


derechos humanos, ya sean concretas o no. En palabras del Instituto Interamericano de
Derechos Humanos (IIDH) y la APT, el Protocolo Facultativo “no busca designar ni
acusar, y menos incriminar públicamente a los Estados, sino trabajar con sus
autoridades de manera constructiva y sostenida” para la implementación práctica de sus
obligaciones de prevenir la tortura y otras formas de malos tratos801. Los organismos del
Protocolo Facultativo, pues, deben ser una “fuerza impulsora del cambio”802. En los
siguientes capítulos veremos cómo se materializa esta relación constructiva entre el
SPT, los MNPs y los respectivos Estados.

798
Se trataría de la misma filosofía del CPT, cuya táctica definía Palma como la presión del “poder de
persuasión” y Evans y Morgan como de “evasión de conflictos”. En PALMA, M., “Objetivos y
funcionamiento del Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa”, en BERGALLI, R.
y RIVERA, I. (Coords.), Torturas y abuso de poder, citado, p. 97; y EVANS, M. D. y MORGAN, R.,
“Torture: Prevention Versus Punishment”, en SCOTT, C. (ed.), Torture as tort. Comparative
Perspectives on the Development of Transnational Human Rights Litigation, Hart Publishing, Portland,
2001, p. 143. Evans y Morgan señalan, no obstante, que la mayoría de “lectores” de sus informes prestan
más atención a si el CPT ha encontrado evidencias de la existencia de malos tratos. A pesar de ello,
añaden, el CPT sólo habría encontrado evidencias de prácticas que podrían considerarse tortura en unos
pocos informes de visitas a países y, en algunos casos más, tratos crueles, inhumanos o degradantes (p.
142).
799
DELAPLACE, E., “Particularités de l’approche préventive”, presentación en el Foro Mundial de la
APT sobre el Protocolo Facultativo disponible en
http://www.apt.ch/content/files/opcat%20forum/Edouard_Delaplace_Session2.pdf.
800
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, San José (Costa Rica), 2004, p. 31.
801
Ídem, p. 36.
802
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p. 20.

286
5.3.2. El análisis holístico y multidisciplinar del fenómeno de la tortura.

A juicio del SPT, “la prevención de la tortura y de los malos tratos va más allá
del cumplimiento de los compromisos jurídicos” y, aunque no es posible definir en
abstracto lo que supone la obligación de prevenir la tortura, ésta “debería abarcar, el
mayor número posible de los elementos que en una situación dada pueden contribuir a
disminuir la probabilidad o el riesgo de tortura o de malos tratos”. Tal enfoque “no sólo
requiere que se cumplan las obligaciones y normas internacionales pertinentes en la
forma y en el fondo, sino también que se preste atención a todos los demás factores
relacionados con la experiencia y el trato de las personas privadas de su libertad y que,
por su naturaleza, pueden ser propios de cada contexto”803.

Para lograr efectividad, pues, la prevención directa de la tortura y los malos


tratos requiere la adopción de un enfoque holístico, integral y sistémico dirigido a
identificar y analizar los factores que pueden acrecentar o disminuir los riesgos de
tortura en contextos específicos y en la sociedad en general804. Por tanto, las visitas no
constituyen un fin en sí mismas, sino que, en palabras de Werntz, son el medio para
reforzar los sistemas de prevención de la tortura805. Precisamente, las visitas facilitan
llegar a conocer cómo los diferentes factores y contextos -políticos, jurídicos, etc.- se
desarrollan en la práctica: cómo se aplican las leyes, como se comportan las diferentes
instituciones, cómo se realizan los exámenes médicos... Es, pues, un análisis in situ, que
se diferencia del análisis que, por ejemplo, efectúan el CDH o el CAT cuando realizan
el examen periódico de informes de los Estados. De este modo, en las visitas, como
señala Sarre, ha de irse más allá de la visita de los “sitios físicos de la detención” y
“visitar también temas, sistemas e instituciones, pues sólo así dichos órganos (el SPT y
los MNPs) podrán constituirse en detonadores de una serie de medidas de prevención

803
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, El enfoque del concepto de prevención de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte del Subcomité para la
Prevención de la Tortura en el marco del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Cueles, Inhumanos o Degradantes, citado, parágrafo 3.
804
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, Essex Human Rights
Law Review, citado, p. 42.
805
WERNTZ, M., “The impact of visiting mechanisms in torture prevention”, Human Rights Brief,
citado, p. 31.

287
que atiendan las causas estructurales de la tortura y otras conductas prohibidas” 806. Así,
prosigue en la misma línea Ribotta, “una mirada sensible y aguda a la institución y a sus
políticas como un todo integrado y dinámico, puede hacer que las recomendaciones que
posteriormente se elaboren tengan una potencialidad mucho más profunda para prevenir
actos de tortura”807.

Además, la prevención de la tortura requiere un examen multidisciplinar, en el


que intervengan gran variedad de disciplinas y conocimientos, por ejemplo, en
cuestiones jurídicas, médicas, educativas, lingüísticas, culturales, religiosas, políticas,
de policía y del sistema penitenciario, entre otros808.

Nos referiremos a continuación a los contextos político, jurídico, institucional,


social y cultural que deben ser analizados dentro de una estrategia de prevención,
factores que además han sido reconocidos por el SPT como “principios orientadores” de
la forma en que encara su mandato de prevención809. Dichos contextos influyen en la
realidad de los lugares de privación de libertad, como se muestra el siguiente gráfico:

806
SARRE, M., “El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura: un instrumento generador
de cambios estructurales necesarios para prevenir la tortura”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y
CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado,
pp. 100-101.
807
RIBOTTA, S., “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la regulación en el Derecho español. Mejor prevenir que
castigar”, citado, p. 168.
808
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), “Le Comité international de la Croix-
Rouge (CICR) face à la torture et aux traitements cruels, inhumains ou dégradants infligés aux personnes
privées de liberté. Doctrine adoptée par le Conseil de l’Assemblée du CICR le 9 juin 2011”, Revue
Internationale de la Croix-Rouge, citado, p. 389.
809
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, El enfoque del concepto de prevención de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte del Subcomité para la
Prevención de la Tortura en el marco del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Cueles, Inhumanos o Degradantes, citado, parágrafo 5; y ASIA PACIFIC FORUM,
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y OFICINA DEL ALTO
COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS, Preventing Torture: an operacional guide for human
Rights institutions, citado, pp. 3-4.

288



5HVSHFWR DO DQiOLVLV GHO FRQWH[WR SROtWLFR pVWH UHVXOWD FUXFLDO WRGD YH] TXH OD
IDOWDGHUHVSHWRSRUORVGHUHFKRVKXPDQRV\HO(VWDGRGH'HUHFKRDVtFRPRORVQLYHOHV
GHSREUH]DH[FOXVLyQVRFLDOFRUUXSFLyQ\GLVFULPLQDFLyQSXHGHQLQFUHPHQWDUHOULHVJR
GH WRUWXUDV (Q HVWH VHQWLGR HO 637 PDQLILHVWD OD LPSRUWDQFLD GH LQWHUHVDUVH HQ OD
VLWXDFLyQJHQHUDOGHOSDtV³HQORTXHUHVSHFWDDOGLVIUXWHGHORVGHUHFKRVKXPDQRV\HQ
OD IRUPD HQ TXH UHSHUFXWH HQ OD VLWXDFLyQ GH ODV SHUVRQDV SULYDGDV GH OLEHUWDG´
$XQTXHWDQWRHO637FRPRORV013VGHEHQVHULQGHSHQGLHQWHV\DSROtWLFRV\SRUWDQWR
QR GHEHQ WRPDU SDUWLGR HQ GHEDWHV SROtWLFRV Vt GHEHQ H[DPLQDU ODV SROtWLFDV S~EOLFDV
H[LVWHQWHV D HVWH UHVSHFWR \ DQDOL]DU HQ SURIXQGLGDG DTXHOODV FXHVWLRQHV TXH SXHGDQ
LPSDFWDUSRVLWLYDRQHJDWLYDPHQWHHQHOUHVSHWRGHORVGHUHFKRVKXPDQRVHQORVOXJDUHV
GH SULYDFLyQ GH OLEHUWDG (Q HVWH VHQWLGR FRPSDUWLPRV HO SODQWHDPLHQWR GH 5LERWWD
SDUDTXLHQODOXFKDFRQWUDODWRUWXUDLPSOLFD³XQDUHLYLQGLFDFLyQGHXQPRGHORGH(VWDGR
GH'HUHFKRPRGHUQRUHDOPHQWHFRPSURPHWLGRFRQODGHPRFUDFLD\GHXQPRGHORpWLFR
GH FLXGDGDQR GHPRFUiWLFR´ (OOR ³LPSOLFD WDPELpQ XQ PRGHOR GH GHRQWRORJtD


68%&20,7e'(35(9(1&,Ï1'(/$725785$ (OHQIRTXHGHOFRQFHSWRGHSUHYHQFLyQGHOD
WRUWXUD \ RWURV WUDWRV R SHQDV FUXHOHV LQKXPDQRV R GHJUDGDQWHV SRU SDUWH GHO 6XEFRPLWp SDUD OD
3UHYHQFLyQ GH OD 7RUWXUD HQ HO PDUFR GHO 3URWRFROR )DFXOWDWLYR D OD &RQYHQFLyQ FRQWUD OD 7RUWXUD \
RWURV7UDWRVR3HQDV&XHOHV,QKXPDQRVR'HJUDGDQWHVFLWDGRSDUiJUDIR

 $62&,$&,Ï1 3$5$ /$ 35(9(1&,Ï1 '( /$ 725785$ $37  H ,167,7872
,17(5$0(5,&$12'('(5(&+26+80$126 ,,'+ (O3URWRFROR)DFXOWDWLYRGHOD&RQYHQFLyQ
GHODV1DFLRQHV8QLGDVFRQWUDOD7RUWXUD0DQXDOSDUDVX,PSOHPHQWDFLyQFLWDGRS

 5,%277$ 6 ³6REUH HO 3URWRFROR )DFXOWDWLYR D OD &RQYHQFLyQ FRQWUD OD 7RUWXUD \ RWURV 7UDWRV R
3HQDV &UXHOHV ,QKXPDQRV R 'HJUDGDQWHV \ OD UHJXODFLyQ HQ HO 'HUHFKR HVSDxRO 0HMRU SUHYHQLU TXH


289
profesional comprometido con esos ideales”, tanto por lo que respecta a los tres poderes
del Estado, como a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, a la propia
administración y a las instituciones del Estado813. Un Estado de Derecho democrático y
moderno, por tanto, debe comprometerse con una defensa de los derechos humanos, no
sólo en cuanto a la vertiente formal de la enunciación de derechos, sino sobre todo en su
vertiente material de garantía de los mismos. Los organismos del Protocolo Facultativo,
pues, deberán incluir en su trabajo el estudio de las condiciones que promocionen u
obstaculicen el resto de los derechos humanos.

A la vez, para una eficaz prevención de la tortura, resulta ineludible estudiar el


marco jurídico existente en relación con la prohibición de la tortura en la constitución y
en el código penal, el sistema de justicia criminal, las normas relativas a las condiciones
de privación de libertad y las garantías de las personas detenidas. En primer lugar,
deberá analizarse si la normativa nacional es conforme con las obligaciones
internacionales asumidas por los respectivos Estados en la Convención con la Tortura y
otros instrumentos del sistema universal y sistemas regionales de protección de los
derechos humanos. Por otra parte, debe examinarse el sistema de justicia criminal, ya
que el nivel de independencia del poder judicial puede tener una influencia directa en
los riesgos de tortura814. Asimismo, las condiciones de detención tienen una función
crítica en la prevención, ya que pueden suponer tanto tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes por sí mismas, como incluso llegar constituir un medio de tortura 815. Por
ejemplo, la existencia de celdas individuales o, colectivas, el hacinamiento, el acceso a
los servicios de salud, el contacto con el mundo exterior, la existencia de actividades de
rehabilitación, educativas, formativas, deportivas, ocupacionales y de ocio, constituyen
elementos que, en función de cada individuo, pueden dar lugar a sufrimientos que
incluso pueden llegar a constituir malos tratos816.

castigar”, ICADE. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y


Empresariales, citado, p. 161.
813
Ibídem.
814
ASIA PACIFIC FORUM, ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y OFICINA
DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS, Preventing Torture: an operacional
guide for human Rights institutions, citado, pp. 3-4.
815
Ibídem.
816
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), “Le Comité international de la Croix-
Rouge (CICR) face à la torture et aux traitements cruels, inhumains ou dégradants infligés aux personnes
privées de liberté. Doctrine adoptée par le Conseil de l’Assemblée du CICR le 9 juin 2011”, Revue
Internationale de la Croix-Rouge, citado, p. 389.

290
También es fundamental para la prevención de la tortura la existencia –y su
aplicación en la práctica- de una amplia variedad de salvaguardias de procedimiento que
protejan a las personas privadas de libertad, desde el arresto inicial a la puesta en
libertad final, como la información a las personas detenidas acerca de sus derechos, el
uso de lugares de detención oficialmente reconocidos, el mantenimiento de registros
efectivos de custodia, unas condiciones de detención que respeten los derechos
humanos, la abolición de la detención incomunicada, el acceso a un abogado y el
respeto por la labor de los mismos, el derecho a ser asistido por un médico, el derecho
de informar de la detención a algún familiar, el derecho a cuestionar la legalidad de la
detención ante un juez u otro funcionario autorizado legalmente, el respeto de la
presunción de inocencia, el derecho de los detenidos a no declarar ante la policía, la
prohibición de que las confesiones obtenidas mediante tortura sean admitidas por los
tribunales, la obligación de investigar todas las denuncias o sospechas de tortura, etc.817
Como señala el SPT, “esas salvaguardias son importantes independientemente de que se
haya probado la existencia de tortura o malos tratos”818. Se trata, por tanto, de que el
Derecho actúe como garantía de limitación al poder, la garantía de los más débiles
frente a los más poderosos, como defiende Ferrajoli en su teoría del garantismo819.

No podemos olvidar, igualmente, el contexto institucional, ya que las


instituciones y actores que implementan la normativa y las políticas públicas influyen en
la prevención de la tortura. Por tanto, es necesario un análisis en profundidad de sus
estructuras, regulaciones internas, funcionamiento, formas de acceso y formación del

817
En Preventing torture. A handbook for OSCE field staff –una guía en la que la OSCE explica el papel
de esta organización en la prevención de la tortura y ofrece asesoramiento a participantes en operaciones
de campo sobre la manera de participar eficazmente en las actividades de prevención de la tortura-, se
recopilan los estándares internacionales relativos a salvaguardias contra torturas y malos tratos. En
ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA (OSCE), Preventing
torture. A handbook for OSCE field staff, Varsovia (Polonia), 1999, pp. 28-44.
818
Ibídem. Respecto a las garantías para las personas privadas de libertad contra la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, véase el Conjunto de principios para la protección de todas las
personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión, adoptado por la Asamblea General de
Naciones Unidas en su Resolución 43/173, de 9 de diciembre de 1988. También sobre dichas garantías:
FOLEY, C., Luchar contra la tortura. Manual para jueces y fiscales, Human Rights Centre, Universidad
de Essex, Reino Unido, 2003, pp. 19-37; y VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos
tratos en el mundo. Tendencias actuales”, en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la tortura y
los malos tratos en los sistemas democráticos, Colección “Jornadas sobre derechos humanos”, 2003, pp.
101-105.
819
Sobre la teoría del garantismo jurídico de Ferrajoli, véanse, entre otros: FERRAJOLI, L., Democracia
y garantismo, Trotta, Madrid, 2008; y Derecho y Razón: Teoría del Garantismo Penal, citado.

291
personal, mecanismos de control interno, procedimientos disciplinarios, etc.820
Conviene analizar las dinámicas propias a los responsables directos de la comisión de
los malos tratos, las autoridades y otras personas implicadas directa o indirectamente, a
fin de comprender cómo pueden llegar a cometerse tales actos821. A estas dinámicas les
puede afectar que las autoridades ordenen, toleren o fomenten dichas prácticas o, al
contrario, que hayan dado indicaciones claras por lo que atañe a su total prohibición, la
formación de los agentes responsables de la custodia de las personas privadas de
libertad, o la presión (real o supuesta) de la sociedad; intereses y/o convicciones
personales, por ejemplo822. Todo ello sin perder de vista que las autoridades tienen la
responsabilidad última, política y/o jurídica, respecto de la práctica de malos tratos en
los territorios bajo su control823. Apunta Ribotta, en este sentido, a la importancia de la
deontología profesional de “todas las personas implicadas en la justicia, de manera
directa o indirecta, desde los mismos gobernantes y componentes del poder ejecutivo de
un Estado, los integrantes del poder legislativo y esencialmente, todos los representantes
del poder judicial y de las fuerzas y cuerpos de seguridad de los Estados”, como
también de los médicos, que juegan un rol fundamental en la prevención de la tortura824.

820
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 256.
821
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), “Le Comité international de la Croix-
Rouge (CICR) face à la torture et aux traitements cruels, inhumains ou dégradants infligés aux personnes
privées de liberté. Doctrine adoptée par le Conseil de l’Assemblée du CICR le 9 juin 2011”, Revue
Internationale de la Croix-Rouge, citado, pp. 389-390.
822
Las condiciones de trabajo del personal también influyen en la tortura. En el documento de PRI y la
APT Condiciones de trabajo del personal se analizan los “factores relacionados con las condiciones de
trabajo de estos y estas oficiales de prisiones que impactan de manera negativa en el tratamiento de
reclusos, y reclusas que, por lo tanto, representan un factor de riesgo para la tortura y otros malos tratos”
(p. 1). En efecto, para estas organizaciones, “la forma en que los y las gentes de prisiones perciben la
calidad de su vida laboral y cómo son tratados por sus superiores y colegas ejerce un impacto
significativo sobre la atmósfera de la detención y el tratamiento de las personas privadas de libertad. El
personal de prisiones que siente que es valorado, respetado y que se le otorga confianza en el trabajo es
más propenso a aplicar estos valores al tratamiento de los reclusos y las reclusas” (p.1). En PENAL
REFORM INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA
(APT), Condiciones de trabajo del personal, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013. Véase
también LIEBLING, A., Prisons and Their Moral Performance, Oxford University Press, 2004, pp. 375-
430.
823
Ibídem.
824
RIBOTTA, S., “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la regulación en el Derecho español. Mejor prevenir que
castigar”, ICADE. Revista cuatrimestral de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y
Empresariales, citado, p. 161. “Códigos de ética” de diferentes profesiones hacen referencia a la posible
colaboración o complicidad con actos de tortura, como: la Declaración de Tokio de la Asamblea Médica
Mundial (Normas directivas para médicos con respecto a la tortura y otros tratos o castigos crueles,
inhumanos o degradantes, impuestos sobre personas detenidas o encarceladas, adoptada en la 29ª

292
Por otra parte, el nivel de rendición de cuentas y de transparencia de las autoridades o la
efectividad de los mecanismos de queja e instituciones nacionales de derechos humanos,
entre otros, pueden reducir los riesgos de tortura825. Sin duda, un sistema de detención
abierto a examen por los MNPs, junto con las instituciones nacionales de derechos
humanos y las oficinas de los defensores del pueblo, el poder judicial y la sociedad
civil, facilita la prevención de la tortura826.

Con relación al contexto social y cultural, puede decirse que los valores y las
actitudes de la sociedad se reflejan en los lugares de privación de libertad, que son –en
palabras de PRI y la APT- “microcosmos del mundo exterior, compuestos por personas
que forman parte de esa misma sociedad, compartiendo la misma cultura, valores y
prejuicios”827.

La existencia o no en la sociedad de una cultura de violencia y el apoyo social de


a determinadas prácticas policiales no respetuosas con los derechos humanos, pues,
tiene una importante influencia en la existencia de torturas y malos tratos en un
determinado lugar. Asimismo, la cultura existente en torno a los lugares de detención es
uno de los factores sistémicos que deben tomarse en consideración para prevenir la
tortura. Para Penal Reform International (PRI) y la APT –coautoras de un manual sobre
el tema-, “la cultura en los lugares de privación de libertad significa el tipo de premisas
y valores comunes que es adoptado por el personal encargado de la custodia y por las

Asamblea Médica Mundial, 10 de octubre de 1975, Tokio); el Código de conducta para funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
(Resolución 34/16, de 17 de diciembre de 1979); los Principios de ética médica aplicables a la función
del personal de salud, especialmente los médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra
la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, adoptados también por la Asamblea
General de las Naciones Unidas (Resolución 37/194 de 18 de diciembre de 1982); los Principios Básicos
sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley, adoptados por el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (Resolución 1989/65, de 24 de
mayo de 1989); el Código Europeo de Ética de la Policía, adoptado por el Comité de Ministros del
Consejo de Europa (Recomendación (2001) 10, de 19 de septiembre de 2001); o la Declaración sobre la
policía, adoptada por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (Resolución 690 (1979), de 8 de
mayo de 1979).
825
ASIA PACIFIC FORUM, ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA y OFICINA
DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS, Preventing Torture: an operacional
guide for human Rights institutions, citado, pp. 3-4.
826
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, El enfoque del concepto de prevención de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte del Subcomité para la
Prevención de la Tortura en el marco del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Cueles, Inhumanos o Degradantes, citado, parágrafo 5.
827
PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT), Mujeres privadas de libertad: una guía para el monitoreo con perspectiva de género,
Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013, p. 8.

293
personas detenidas, siendo esto lo que guía la conducta dentro de la organización
encargada de supervisar la detención”828. Algunos elementos culturales son más
“tangibles”, como el entorno físico, la forma de vestir, los símbolos y la terminología de
la organización, etc., mientras que otros elementos culturales son menos fácilmente
apreciables, como las reglas tácitas para hacer las cosas de determinada forma 829. La
cultura dentro de los ambientes cerrados no tiene por qué ser negativa, pero ciertas
actitudes y valores constituyen factores de riesgo que pueden dar lugar a la tortura y
tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes. Las mencionadas organizaciones
describen algunos de estos tipos de actitudes: la consideración de que las personas
privadas de libertad “no merecen disfrutar de sus derechos”, la pérdida del
reconocimiento como persona de las personas detenidas, la discriminación dentro de los
entornos de detención, la primacía de la seguridad en detrimento de los derechos de las
personas detenidas, el empleo de la coerción de forma sistemática por el personal
encargado de la custodia, la corrupción y el uso de la autoridad en beneficio propio, una
actitud hostil de “nosotros frente a ellos” entre el personal encargado de la custodia y las
personas privadas de libertad o la cultura de impunidad y tolerancia a las violaciones de
los derechos humanos dentro de los centros de detención cuando los responsables no
rinden cuentas o las sanciones son demasiado indulgentes830.

No obstante, lograr un cambio de cultura es una tarea compleja y que debe


plantearse a largo plazo, aunque sin duda la transparencia que supone la apertura de los
lugares de privación de libertad “introduce una influencia de equilibrio cultural y actúa
como un efecto disuasorio para los posibles abusos”831. Resulta fundamental, por tanto,
la formación en derechos humanos de la sociedad en general y de los actores que
intervienen en la privación de libertad en particular. En este sentido, el artículo 10 de la
Convención establece que todos los Estados Parte en la misma deben asegurar que la
educación sobre la prohibición de la tortura se incluye en la formación al personal que
interviene en la privación de libertad. La APT señala que, sin embargo, la formación en
derechos humanos no se consideró una parte fundamental de la prevención de la tortura

828
PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT), Prevenir la tortura y los malos tratos: cambios en la cultura de los lugares de
privación de libertad, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013, pp. 3-4.
829
Ídem, p. 6.
830
Ídem, pp. 7-10.
831
Ídem, p. 18.

294
hasta que muchos años después de que entrase en vigor la Convención comenzó una
tendencia global de desarrollar programas de derechos humanos dirigidos a las
policías832. Asimismo, se pudo observar la necesidad de un cambio en el concepto de
“fuerza policial” hacia el de “servicio policial”, enfatizando su importante rol en la
protección de los derechos humanos, y la adopción de códigos de ética y de conducta,
como el Código Europeo de Ética de la Policía833.

Por último, debe efectuarse un análisis de los factores que afectan a la


vulnerabilidad de determinados colectivos, pues además del contexto político, jurídico,
institucional, social y cultural, constituyen factores de riesgo parámetros individuales,
entre los que se encuentran la psicología y el perfil (edad, sexo, religión, salud, etc.) de
las personas implicadas834. Por tanto, aunque todas las personas privadas de libertad
constituyen un grupo vulnerable per se, deben examinarse a fondo los factores de
vulnerabilidad que afectan a colectivos concretos, como las minorías étnicas y/o
religiosas, los inmigrantes –especialmente los que se encuentran en dificultades
económicas o proceden de países en situación de conflicto-, las personas en situación de
exclusión social, las personas con discapacidad, las mujeres, los niños, las personas
mayores o el colectivo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) 835. Por

832
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Letting in the light: 30 years of
Torture Prevention, citado, pp. 29-32. Sobre educación en derechos humanos a agentes de policía pueden
citarse los siguientes documentos que muestran iniciativas a nivel nacional, europeo e internacional:
ASSOCIATION OF POLICE AUTHORITIES, Human rights guidance for police authorities. Monitoring
compliance with the Human Rights Act 1998, 2009; CONSEJO DE EUROPA y ASOCIACIÓN PARA
LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), A visit by the CPT – Wh ’ ? 15 questions
and answers for the police, Ginebra (Suiza), 1999; MURDOCH, J. y ROCHE, R., The European
Convention on Human Rights and Policing. A handbook for police officers and other law enforcement
officials, Council of Europe Publishing, Estrasburgo (Francia), 2013; y OFICINA DEL ALTO
COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, Derechos humanos
y aplicación de la ley. Guía para instructores en derechos humanos para la policía, Ginebra (Suiza),
2004 (HR/P/PT/5/Add.2).
833
COMITÉ DE MINISTROS DEL CONSEJO DE EUROPA, Recomendación (2001) 10, de 19 de
septiembre de 2001, sobre el Código Europeo de Ética de la Policía.
834
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), “Le Comité international de la Croix-
Rouge (CICR) face à la torture et aux traitements cruels, inhumains ou dégradants infligés aux personnes
privées de liberté. Doctrine adoptée par le Conseil de l’Assemblée du CICR le 9 juin 2011”, Revue
Internationale de la Croix-Rouge, citado, p. 389.
835
Ídem, p. 388. Véanse, por ejemplo, los documentos elaborados por PENAL REFORM
INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT):
Mujeres privadas de libertad: una guía para el monitoreo con perspectiva de género, citado; y Personas
LGBTI privadas de libertad: un marco de trabajo para el monitoreo preventivo, Londres (Reino Unido) y
Ginebra (Suiza), 2013. Ribotta diferencia entre ser vulnerable y estar vulnerable. Todos somos
vulnerables, por cuanto nuestra vida depende de condiciones externas e internas sujetas a diferentes
condicionamientos; ahora bien, como consecuencia de una determinada organización jurídica, política o
social, ciertos grupos sociales se hacen vulnerables “por encontrarse en determinadas circunstancias o
poseer determinados caracteres identitarios, provocándoles un daño, lesión o discriminación”. En

295
ejemplo, la existencia de determinadas leyes o normas no directamente relacionadas con
la detención puede tener un impacto significativo sobre los riesgos de que grupos
vulnerables sufran malos tratos, como por ejemplo leyes penales y de procedimiento
penal discriminatorias; la legislación relativa a la violencia de género; leyes contra el
tráfico de personas que no proporcionen la suficiente protección a las víctimas e incluso
prevean su encarcelamiento -lo que supone un doble daño para ellas-; una legislación
penitenciaria que no contemple las necesidades específicas de ciertos colectivos; una
legislación de extranjería y de asilo que posibilite la detención sistemática de estas
personas y su reclusión en centros de internamiento de extranjeros; la legislación
relativa al internamiento no voluntario en establecimientos psiquiátricos, etc.836

Sin perjuicio de todo lo anterior, el enfoque holístico y la búsqueda de los


factores de riesgo y de las raíces de los problemas puede llevar a perder de vista a las
víctimas de torturas y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, que no son sino
la razón de ser del Protocolo Facultativo. Las víctimas no pueden ser vistas sólo como
una fuente de información a fin de identificar potenciales fuentes de abuso, sin tener en
cuenta su sufrimiento y vulnerabilidad, sino que deben permanecer como el centro de su
actuación837. En este sentido, como señala Werntz, las visitas enfatizan la humanidad y
dignidad de las personas privadas de libertad, que pueden haberse visto afectadas por
abusos y torturas. Al hablar en privado, con respeto y empatía con los detenidos, los
mecanismos de visita contribuyen a aumentar su dignidad838.

El acceso a las personas privadas de libertad y la posibilidad de entrevistarse con


ellas sin testigos son condiciones indispensables para conocer, comprender y analizar el
fenómeno de la tortura y los malos tratos y, por tanto, imprescindibles para afrontar la

RIBOTTA, S., “Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad. Vulnerabilidad, pobreza y acceso a la justicia”, Revista Electrónica Iberoamericana, Vol.
6, Nº 2, 2012, pp. 77-114. Las Reglas de Brasilia fueron aprobadas en la XIV Cumbre Judicial
Iberoamericana en Brasilia el 26 de mayo de 2008, y consagran los estándares básicos para garantizar el
acceso a la justicia de las personas en situación de vulnerabilidad. De la misma autora, véase también:
“Grupos vulnerables”, en MANERO SALVADOR, A. y DÍAZ, C. (Ed.), Glosario de términos útiles
para el análisis y estudio del espacio iberoamericano de cooperación e integración: comercio, cultura y
desarrollo, Marcial Pons, Madrid, 2010, pp. 278-282.
836
PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT), Mujeres privadas de libertad: una guía para el monitoreo con perspectiva de género,
citado, p. 8.
837
DELAPLACE, E., “Particularités de l’approche préventive”, citado.
838
WERNTZ, M., “The impact of visiting mechanisms in torture prevention”, Human Rights Brief,
citado, p. 30.

296
tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes839. Reconocer la dignidad y
humanidad de las víctimas es, para el CICR, el centro de sus preocupaciones, lo que se
traduce en “una atención y una empatía particular, que consisten en hacer sencillos
gestos para reconfortar a la víctima, reforzar su humanidad. Los momentos que el
delegado del CICR transcurre con una víctima de malos tratos, la atención que otorga a
sus declaraciones y a su historia son otros tantos signos de reconocimiento de su
humanidad”840. En consecuencia, consideramos que ha de prestarse la mayor
importancia a las entrevistas reservadas con las personas privadas de libertad, como
veremos cuando examinemos la metodología necesaria para realizar las visitas en el
siguiente capítulo841.

5.4. Un repaso a las novedades del Protocolo Facultativo.

A lo largo de este capítulo, hemos ido desgranando las novedades que aporta el
nacimiento del Protocolo Facultativo a la lucha contra la tortura. La primera novedad
era, veíamos, su carácter de primer instrumento universal destinado exclusivamente a la
prevención directa de la tortura mediante el establecimiento de un sistema de visitas
periódicas. La segunda novedad se sustenta en el sistema de control de “pilar doble” que
instaura el mismo. Este sistema “dual” supone que las visitas serán llevadas a cabo por
un nuevo órgano internacional (el SPT) y, paralelamente, por los MNPs que los Estados

839
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), “Le Comité international de la Croix-
Rouge (CICR) face à la torture et aux traitements cruels, inhumains ou dégradants infligés aux personnes
privées de liberté. Doctrine adoptée par le Conseil de l’Assemblée du CICR le 9 juin 2011”, Revue
Internationale de la Croix-Rouge, citado, p. 388.
840
Ídem, p. 391.
841
DELAPLACE, E., “Particularités de l’approche préventive”, citado. Respecto a las víctimas, ya se
hizo referencia en el Capítulo 1 a interesantes trabajos sobre esta materia, como por ejemplo el libro
monográfico de José Manuel Rodríguez Uribe sobre las víctimas del terrorismo en España: RODRÍGUEZ
URIBES, J. M., Las víctimas del terrorismo en España, citado. Sobre la actuación con las víctimas,
véanse también, entre otros: BERISTAIN, C. M., Acompañar los procesos con las víctimas, Fondo de
Justicia Transicional, 2012; ECHEBURÚA ODRIOZOLA, E., Superar un trauma. El tratamiento de las
víctimas de sucesos violentos, Ediciones Pirámide, Madrid, 2004; INSTITUTO INTERAMERICANO
DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO
INTERNACIONAL (CEJIL), Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio. Impacto en
el Sistema Interamericano, San José (Costa Rica), 2009; MARDONES, J. M. y MATE, R., La ética ante
las víctimas, Anthropos, Barcelona, 2003; PÁEZ ROVIRA, D., BERISTAIN, C. M., GONZÁLEZ
CASTRO, J. L., BASABE BARAÑANO, N. (Coords.), Superando la violencia colectiva y construyendo
una cultura de paz, Fundamentos, Madrid, 2011; y PÉREZ SALES, P., Trauma, Culpa y Duelo. Hacia
una psicoterapia integradora, citado.

297
Parte tienen la obligación de establecer, designar o mantener842. Para el otrora Relator
Especial sobre la cuestión de la Tortura Manfred Nowak, el sistema de “doble pilar”
establecido por el Protocolo Facultativo –que no fue sino una solución de compromiso
entre las propuestas por los diferentes Estados- resultó mucho mejor que la del CEPT843.
Ambos mecanismos se dirigen, de formas distintas, a un mismo fin y tienen el potencial
de reforzarse mutuamente844. La tercera novedad es el reconocimiento de los MNPs
como actores en la implementación del Protocolo Facultativo. Como señalan Olivier y
Narváez, el Protocolo Facultativo introduce de esta manera un enfoque pionero en el
espectro de los instrumentos internacionales de derechos humanos845. Por primera vez
un tratado internacional de derechos humanos confiere a organismos nacionales la
principal responsabilidad en el monitoreo de la situación de los Estados, mientras que el
organismo internacional tiene un papel más secundario. La cuarta y última novedad que
podemos destacar del Protocolo Facultativo deriva del sistema de “pilar doble” señalado
y consiste en el establecimiento de una innovadora relación triangular entre los Estados
Parte, el SPT y sus respectivos MNPs. La relación entre los tres actores deberá ser
fluida y basada en un diálogo constructivo, como apuntábamos anteriormente846.

Por todo ello, el Protocolo Facultativo puede ser considerado como el primero en
una “nueva generación” de tratados de derechos humanos847. Para Tayler, se trata de
una evolución natural en la protección de los derechos humanos, una vez dejada atrás la
época de la Guerra Fría, en la que los Estados eran muy celosos de su soberanía y no
estaban dispuestos a admitir la presencia regular de organismos internacionales en su

842
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “El protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, Revista Española de Derecho Internacional, citado,
p. 1092.
843
NOWAK, M., “Summing up of the conference discussion”, en CONSEJO DE EUROPA y
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), New partnerships for torture
prevention in Europe. Proceedings of the Conference. Strasbourg, 6 November 2009, Estrasburgo
(Francia), 2010, p. 111.
844
MURRAY, R., STEINERTE, E., EVANS, M. y HALLO DE WOLF, H., The Optional Protocol to the
UN Convention against torture, citado, p. 54.
845
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, Essex Human Rights
Law Review, citado, p. 41.
846
Ibídem.
847
TAYLER, W., “What Is the Added Value of Prevention?”, Essex Human Rights Law Review, Vol. 6,
Nº 1, 2009, pp. 24.

298
territorio848. El Protocolo Facultativo, pues, constituye el primer tratado internacional de
derechos humanos en establecer un órgano internacional y órganos nacionales con la
facultar de monitorear regularmente los lugares de privación de libertad a fin de
prevenir la tortura y los malos tratos, iniciando así un camino que ya ha sido seguido
por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y que
previsiblemente seguirán futuros instrumentos de derechos humanos849. En
consecuencia, hemos de concluir que el citado instrumento constituye no sólo un
importante avance en la lucha contra la tortura, sino también en la protección de los
derechos humanos en general.

Como veremos en los capítulos siguientes, el SPT y los MNPs comparten una
misma metodología de trabajo y las competencias y garantías necesarias para
monitorear lugares de privación de libertad, incluyendo el acceso libre a todos los
lugares de privación de libertad, a todas las personas privadas de libertad –y el derecho
de mantener entrevistas reservadas con ellas- y a toda la información relevante. Estas
competencias son imprescindibles para que el Protocolo Facultativo sea realmente
eficaz. Así lo manifestaron durante el proceso de elaboración del texto varias ONGs,
que insistieron en que “un Protocolo Facultativo sin fuerza sería peor que no disponer
de uno”850. Por el contrario, de disponer de un Protocolo Facultativo eficaz, se podría
“contribuir sobremanera a crear unas condiciones en las que la tortura sea cada vez
menos frecuente, y podría representar una verdadera ayuda en la lucha mundial contra la
tortura”.

848
Ídem, p. 26.
849
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Resolución 61/106, de 13 de
diciembre de 2006, establece en su artículo 33, de forma similar al Protocolo Facultativo, la obligación de
que los Estados establezcan mecanismos nacionales que efectúen el seguimiento de la implementación de
la Convención: “1. Los Estados Parte, de conformidad con su sistema organizativo, designarán uno o más
organismos gubernamentales encargados de las cuestiones relativas a la aplicación de la presente
Convención y considerarán detenidamente la posibilidad de establecer o designar un mecanismo de
coordinación para facilitar la adopción de medidas al respecto en diferentes sectores y a diferentes
niveles. 2. Los Estados Parte, de conformidad con sus sistemas jurídicos y administrativos, mantendrán,
reforzarán, designarán o establecerán, a nivel nacional, un marco, que constará de uno o varios
mecanismos independientes, para promover, proteger y supervisar la aplicación de la presente
Convención. Cuando designen o establezcan esos mecanismos, los Estados Parte tendrán en cuenta los
principios relativos a la condición jurídica y el funcionamiento de las instituciones nacionales de
protección y promoción de los derechos humanos. 3. La sociedad civil, y en particular las personas con
discapacidad y las organizaciones que las representan, estarán integradas y participarán plenamente en
todos los niveles del proceso de seguimiento”. Los mecanismos previstos en la citada Convención -de dos
tipos diferentes: gubernamental e independiente-, no obstante, tienen una filosofía, mandato y
funcionamiento muy diferentes a los de los MNPs.
850
AMNISTÍA INTERNACIONAL, Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Es hora
de tomar una determinación respecto a la prevención de la tortura, Londres (Reino Unido), 2001, p. 4.

299
5.5. ¿Duplicidad o reforzamiento del sistema?

Tomamos prestado el título del artículo de Gauthier de Beco publicado en el


Maastricht Journal of European and Comparative Law para referirnos al debate sobre
si la adopción de nuevos instrumentos y la creación de nuevos órganos aporta o no un
valor añadido a los sistemas de protección de los derechos humanos ya existentes851.
¿Cuál es, pues, el valor añadido de los organismos creados en virtud del Protocolo
Facultativo frente a los organismos internacionales y regionales de protección de los
derechos humanos ya existentes?

Por lo que respecta al SPT, es obvio que la característica más importante de este
organismo frente a otros es que su competencia es universal –siempre que los Estados
hayan ratificado el Protocolo Facultativo-, no circunscrita a un ámbito regional
determinado, y además, una vez que un Estado ha ratificado el citado instrumento, no se
precisa de una nueva invitación para poder realizar una visita a su territorio, como
vimos que ocurría con otros órganos de Naciones Unidas, como el CAT o el Relator
Especial sobre la cuestión de la Tortura852. Su forma de actuación, además, diverge de
los anteriores fundamentalmente en cuanto a la confidencialidad y al diálogo continuado
que se establece con los Estados.

Pero el gran aporte del Protocolo Facultativo es, a nuestro juicio, el


establecimiento de los MNPs. En primer lugar, el establecimiento de estos organismos
en cada país facilita un monitoreo continuo de los lugares de privación de libertad,
mientras que los organismos ya existentes apenas dan abasto para realizar una visita por
851
BECO, G. de, “The Optional Protocol to the Convention against Torture and other Cruel, Inhuman or
Degrading Treatment or Punishment (the OPCAT) in Europe: Duplication or reinforcement?”, Maastricht
Journal of European and Comparative Law, citado.
852
Nigel S. Rodley se mostraba en 2009, sin embargo, escéptico con el valor añadido que supone el SPT
frente a dicho procedimiento especial. A su juicio, la imposibilidad de que el SPT pueda –como veremos-
realizar visitas ad hoc limita la “supuesta” capacidad preventiva del SPT, criticando además el carácter
confidencial de sus informes frente a los del Relator, que son públicos. A su juicio, la confidencialidad no
es sino el precio que tiene que pagar el SPT para poder acceder a los lugares de privación de libertad.
Asimismo, pone en duda que la tarea que desarrollen los MNPs sea sustancialmente diferente de aquélla
que llevan a cabo instituciones nacionales de derechos humanos, defensores del pueblo, comisiones
nacionales de derechos humanos, etc. En RODLEY, N., “Reflections on Working for the Prevention of
Torture”, Essex Human Rights Review, citado, p. 20. Evans también se refiere a la confidencialidad como
“el precio que hay que pagar” para poder acceder con libertad a los lugares de privación de libertad. La
falta de transparencia a su juicio, dice mucho sobre la delicada naturaleza de los mecanismos
internacionales de monitoreo de los lugares de privación de libertad. En EVANS, M., “Expectations of
the Subcommittee on the Prevention of Torture, the National Preventative Mechanisms, and the UN
Optional Protocol to the Convention against Torture”, Human Rights Brief, Vol. 16, Nº 4, 2009, pp. 48-
49.

300
país cada varios años. En segundo lugar, la radicación del MNP a nivel nacional facilita
su comprensión de todos los aspectos que influyen en la prevención de la tortura -
contexto legal, cultural, sociológico, etc.-, así como la realización de un análisis y
seguimiento más a fondo de la situación de cada Estado en cuanto a la prevención de la
tortura. En tercer lugar, el contacto permanente que pueden mantener con las
autoridades facilita el mantenimiento del diálogo constructivo característico del
Protocolo Facultativo. Por último, las anteriores circunstancias propician que el MNP
pueda realizar las recomendaciones más adecuadas para mejorar la prevención de la
tortura en el país853.

Lo anterior no obsta para que una de las mayores críticas que se efectúan al
Protocolo Facultativo sea precisamente el riesgo de que se produzca cierta duplicación
de funciones entre los diversos órganos ya existentes en materia de tortura –no sólo a
nivel internacional, pues también a nivel nacional diversos organismos desarrollan
funciones a este respecto: instituciones nacionales de derechos humanos, defensorías del
pueblo, fiscalía, mecanismos internos de inspección de las administraciones, etc.-,
riesgo que ciertamente existe.

A pesar de ello, coincidimos con Casale en cuanto que cierto grado de


solapamiento entre las diversas “piezas” del sistema de prevención no sólo no es
negativa, sino que incluso es deseable, pues así es cómo verdaderamente puede
asegurarse que no existan “lagunas” en la protección854. El Human Rights
Implementation Centre de la Universidad de Bristol distingue, en este sentido, entre
“duplicación” (duplication) y “superposición” (overlap), entendiendo esta última como
una garantía de que el sistema de prevención de la tortura se comporte de forma
hermética855. Por el contrario, la duplicación de mandatos y de trabajo puede representar

853
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, Essex Human Rights
Law Review, citado, p. 51. Incluso en Europa, donde el CPT desarrolla su trabajo de manera muy efectiva
desde hace 25 años, el Protocolo Facultativo tiene el potencial de reforzar la prevención de la tortura,
fundamentalmente a través de los MNPs, que pueden llevar a cabo su labor con una mayor atención en las
cuestiones particulares de su respectivo Estado y con regularidad –frente a las visitas cada varios años del
CPT-, y que pueden efectuar un seguimiento de las visitas y recomendaciones efectuadas por el CPT y el
SPT. La mayor dificultad en el continente europeo podría estribar en la cooperación entre el SPT y el
CPT, pero el hecho de que muchos miembros del SPT hayan sido o sean simultáneamente miembros del
comité europeo, sin duda facilita la coordinación entre ambos comités.
854
CASALE, S., “A System of Preventive Oversight”, Essex Human Rights Law Review, citado, p. 10.
855
HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE (UNIVERSITY OF BRISTOL LAW SCHOOL),
“Relationship between the Optional Protocol to the UN Convention against Torture (OPCAT) and other

301
un uso ineficiente de los recursos, que además generalmente son escasos en el caso de
los derechos humanos856. No podemos estar más de acuerdo. A nuestro juicio, hay, en
efecto, importantes ventajas en la superposición. Cada mecanismo tiene sus virtudes y
su papel en la prevención: mientras que el MNP tiene un conocimiento más profundo de
la realidad del país, también es cierto que la propia cercanía puede dar lugar a no
cuestionar algunas formas de actuación que son normales en su territorio. En cambio,
los organismos internacionales –como el SPT, el CPT o el Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura- se encuentran a una distancia que les permite efectuar
recomendaciones desde un punto de vista totalmente imparcial y con la experiencia y
amplia perspectiva que supone conocer diferentes realidades nacionales. Al mismo
tiempo, las instituciones públicas de derechos humanos suelen trabajar con el Estado
diversas cuestiones que afectan a la privación de libertad de forma continuada en el
tiempo, efectuando recomendaciones y emitiendo informes al respecto. Otros
organismos a nivel nacional, aunque puedan ver comprometida su independencia por
encontrarse dentro de la propia administración –como las inspecciones internas de la
policía o instituciones penitenciarias-, tienen un mayor conocimiento del
funcionamiento de sus respectivos ámbitos y más capacidad de lograr una influencia
rápida y directa en la situación. Las ONGs y think tanks, por su parte, pueden ser más
críticas y ejercer campañas públicas para llamar la atención de los ciudadanos y del
Estado.

Por el contrario, la duplicidad puede incluso perjudicar la propia credibilidad de


los diferentes organismos. Si los diferentes organismos desarrollan su labor
aisladamente, sin tener en consideración el trabajo, la doctrina y el modus operandi de
otros mecanismos, tanto su credibilidad de cara a las autoridades, como su propia
efectividad se verán afectadas857. Por ello, una relación fluida y de cooperación entre
todos los organismos que de una manera u otra inciden en la prevención de la tortura a
nivel universal, regional y nacional es fundamental para evitar duplicidades y para que
el trabajo de aquellos en aras de la prevención de la tortura sea constructivo, coherente,

international and regional visiting mechanisms”, 2009. Disponible en: http://www.bristol.ac.uk/media-


library/sites/law/migrated/documents/relationshipbetweenopcatandregionalmechanisms.pdf., p. 9.
856
Ibídem.
857
Ibídem.

302
exhaustivo y efectivo858. La relación que se establezca debe ser de complementariedad,
lo que supone coordinar tanto las visitas como sus propios objetivos, no efectuar
recomendaciones contradictorias, efectuar el seguimiento de las recomendaciones
emanadas por otros órganos y, en definitiva, reforzar mutuamente su trabajo859.

En definitiva, los nuevos organismos creados a raíz de la entrada en vigor del


Protocolo Facultativo y su ratificación por los Estados vienen, a nuestro juicio, no a
duplicar las funciones de órganos ya existentes, sino a sumar una nueva herramienta,
novedosa por múltiples motivos y con un gran potencial tanto a nivel internacional
como nacional. En nuestra opinión, en la prevención de la tortura no sobra nadie, sino
que todos los actores cumplen su papel y desarrollan su labor de forma diferente. Lo
importante es -siguiendo una vez más al Human Rights Implementation Centre de la
Universidad de Bristol- que cada actor en la prevención de la tortura añada un valor
adicional al sistema de prevención: en el caso del CICR es la intervención en caso de
conflictos armados; en el del Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura o el
Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, la publicidad de sus informes;
en los del CAT o el CDH, su análisis de comunicaciones particulares y de informes
periódicos del Estado; en los del SPT, el CPT o el CICR, la relación de confianza y
confidencialidad que se establece con las autoridades; en los del CICR y los MNPs, su
proximidad al sistema de privación de libertad y el diálogo constructivo que se
desarrolla con las mismas; en los del SPT, CPT y los MNPs, la identificación de
factores de riesgo que pueden propiciar la tortura y los malos tratos; etc.860

858
Deberían existir canales de comunicación al menos con, a nivel universal, el CICR, el CAT, el CDH,
el Relator Especial sobre la cuestión, el Relator Especial sobre la Promoción y Protección de los Derechos
Humanos en la Lucha contra el Terrorismo, el Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales,
Sumarias o Arbitrarias, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, el Grupo de Trabajo sobre
Desapariciones Forzadas o Involuntarias; a nivel regional, el CPT, el Comisario para los Derechos
Humanos del Consejo de Europa, la CIDH, Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y
el CPTA; y a nivel nacional, los respectivos MNPs.
859
HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE (UNIVERSITY OF BRISTOL LAW SCHOOL),
“Relationship between the Optional Protocol to the UN Convention against Torture (OPCAT) and other
international and regional visiting mechanisms”, citado, p. 9.
860
Ídem, p. 11.

303
304
CAPÍTULO 6.

UN SISTEMA DE VISITAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA

“Suele decirse que nadie conoce realmente cómo


es una nación hasta haber estado en una de sus
cárceles. Una nación no debe ser juzgada por el
modo en que trata a sus ciudadanos de más alto
rango, sino por la manera en que trata a los de más
abajo”.

Nelson Mandela861

6.1. Previsiones del Protocolo Facultativo con respecto a las visitas a lugares de
privación de libertad.

Como ya se ha expuesto, la prevención directa de la tortura y los malos tratos


constituye el objeto del Protocolo Facultativo y se articula mediante un sistema de
visitas a lugares de privación de libertad y el posterior diálogo constructivo con las
autoridades, basado en el análisis concienzudo de las condiciones de privación de
libertad y de todos los factores que pueden influir en el fenómeno de la tortura. Dichas
visitas, no obstante, han de tener unas características específicas y seguir una
metodología adecuada para una efectiva prevención de la tortura y los tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes.

Los claros precedentes del Protocolo Facultativo son, como ya se ha señalado,


las visitas del CICR y del CPT. De hecho, fue la propia metodología de visitas a
prisiones del CICR la que influyó en el diseño del CPT862. No obstante, ambos comités
no comparten el mismo modo de actuar. Como señala Kälin, “el CICR se preocupa, ante
861
MANDELA, N., El largo camino hacia la libertad, Aguilar, Madrid, 2013.
862
KÄLIN, W., “La lucha contra la tortura”, Revista Internacional de la Cruz Roja, citado, p. 6.

305
todo, de personas, mientras que el CPT centra su atención, principalmente, en
situaciones”863. Además, mientras que las visitas del CPT a cada país son esporádicas,
distando varios años entre ellas, lo que constituye un punto de partida para iniciar un
diálogo continuado con el Gobierno acerca de las medidas destinadas a reducir el riesgo
de tortura y de malos tratos; el CICR mantiene una presencia prolongada en los lugares
que visita, siendo uno de sus principios básicos visitar varias veces a las personas
detenidas y suministrarles, si es necesario, ayuda material864. En ambos casos, sin
embargo, los informes y las actuaciones son confidenciales, a no ser que el Estado
acceda a su publicación, o que publique parte del mismo, en cuyo caso el CPT podría
publicar el informe completo. También en ambos casos, los comités están autorizados a
trasladarse a todos los lugares de detención y de internamiento que decidan y acceder a
todas sus dependencias. Los equipos de visita podrán mantener entrevistas en privado
con las personas que deseen865.

Las visitas previstas por el Protocolo Facultativo se aproximan más a las


contempladas por el CEPT que a las propias del CICR, aunque con la particularidad de
que, en el caso de los MNPs, tanto las visitas como el diálogo con el Estado son
regulares y continuados, lo que se asemeja más a la relación que mantienen las
delegaciones del CICR presentes en cada país. Lo que es obvio, en cualquier caso, es
que no cualquier visita a un lugar de privación de libertad cumple con las exigencias ni
emplea la metodología necesaria para contribuir a la prevención de la tortura, tal y como
se prevé en el Protocolo Facultativo. En el presente capítulo estudiaremos las
características y la metodología que deben cumplir las visitas para que la prevención de
la tortura pueda ser efectiva.

Aunque el Protocolo Facultativo es más bien parco por lo que respecta a las
visitas a lugares de privación de libertad que deberán llevarse a cabo por el SPT y los
MNPs, sí se detallan dos aspectos fundamentales que afectan a la realización de las
visitas: los lugares que se pueden visitar por los órganos del Protocolo Facultativo y las
garantías y poderes que éstos ostentan respecto a las visitas.

863
Ídem, pp. 3-4.
864
Ibídem.
865
Ibídem.

306
6.1.1. Lugares que pueden ser visitados en virtud del Protocolo Facultativo.

Para garantizar el mandato que el SPT y los MNPs tienen para realizar visitas a
lugares de privación de libertad, el artículo 4.1 conmina a los Estados Parte a permitir
las visitas de éstos “a cualquier lugar bajo su jurisdicción y control donde se encuentren
o pudieran encontrarse personas privadas de su libertad, bien por orden de una autoridad
pública o a instigación suya o con consentimiento expreso o tácito”. Esto supone que los
Estados quedan obligados a aceptar visitas periódicas a lugares de privación de libertad
por parte del SPT y del respectivo MNP, sin necesidad del previo consentimiento del
Estado o, ni tan siquiera, de una comunicación previa. Se trata, tal y como ponen de
manifiesto la APT y el IIDH en su “Manual para la prevención”, de un enfoque sin
precedentes, “en la medida en que ningún otro instrumento adoptado en el marco de las
Naciones Unidas incluye una disposición mediante la cual un Estado -al ratificar o
adherirse a un tratado- extiende per se una invitación para permitir que tanto un órgano
internacional como nacional puedan realizar visitas sin su previo consentimiento”866.
Esta potestad resulta esencial para asegurar la plena eficacia de las visitas, logrando su
máximo potencial en la certeza de que cualquier lugar de privación de libertad del
Estado parte puede ser visitado en cualquier momento.

866
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, pp. 92-93. El citado manual señala que la cuestión de las visitas sin previo
consentimiento por parte del Estado fue arduamente discutida durante las negociaciones en el seno del
Grupo de Trabajo del Protocolo Facultativo, toda vez que algunos Estados -amparándose en una
concepción “dura” de la soberanía nacional- se resistían a la idea de la existencia de órganos con
capacidad de realizar visitas a los lugares de detención sin necesidad de previo consentimiento. Ello no
implica, por otra parte, que el SPT llegue al lugar en cuestión sin ningún tipo de notificación previa, toda
vez que, de conformidad con el artículo 13 del Protocolo Facultativo, los Estados Parte deben ser
informados con antelación del programa de visitas elaborado por el SPT, lo que, en cualquier caso, no
reduce la potestad del SPT de escoger libremente los lugares a visitar. En el caso de los MNPs, por el
contrario, no es requisito la notificación previa. Esta previsión supone una novedad, por cuanto los demás
órganos o mecanismos de Naciones Unidas directamente relacionados con el objetivo de la erradicación
de la tortura que realizan visitas a los Estados precisan de su consentimiento, como se ha expuesto en el
Capítulo 4 de esta investigación: el CAT puede realizar, en casos excepcionales, misiones de
investigación sobre el terreno, pero precisa para ello del consentimiento expreso ad hoc del Estado objeto
de la investigación –además de que se trata de un mecanismo puramente reactivo en casos graves en los
que hay indicios suficientes para sospechar que se ha violado la Convención contra la Tortura- ; por su
parte, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la cuestión de la Tortura también realiza visitas a los
Estados Parte -con base en factores tales como el número, la credibilidad y la gravedad de las denuncias
recibidas, y el impacto potencial que la misión puede tener sobre la situación general de los derechos
humanos-, pero éstas se llevan a cabo sólo por invitación de los gobiernos.

307
El artículo 4, además, establece el alcance del mandato del SPT y los MNPs, al
definir los lugares que habrán de ser objeto de las visitas de éstos y que se caracterizan
por varios elementos:

a) Lugares donde se encuentren o pudieran encontrarse personas privadas de su


libertad. El apartado segundo del artículo 4 define la expresión “privación de libertad”
como “cualquier forma de detención o encarcelamiento o de custodia de una persona en
una institución pública o privada de la cual no pueda salir libremente, por orden de una
autoridad judicial o administrativa o de otra autoridad pública”. El Protocolo
Facultativo adopta una definición amplia de los lugares de detención e incluye a todos
los lugares de detención de facto, garantizando las visitas a lugares de detención “no
oficiales”, pero sobre los cuales hay fundadas razones para suponer que se encuentran
personas privadas de libertad, a los lugares que se encuentran en construcción y a las
“instituciones privadas” donde se encuentran personas privadas de su libertad867.
Conforme a esta definición, los lugares de privación de libertad resultan muy diversos,
razón por la cual no se pretendió un listado exhaustivo de los mismos, evitando así una
categorización que restringiera y limitara el alcance del Protocolo Facultativo868.

b) Lugares que se encuentren bajo la jurisdicción y control del Estado. El


alcance de dicha expresión supone que quedarían incluidos lugares situados fuera del
territorio sujeto a soberanía estatal, tales como embajadas, bases militares, centros de

867
Ibídem. De nuevo, el Manual de la APT y el IIDH hace referencia a una fuerte discusión habida en el
Grupo de Trabajo del Protocolo Facultativo en relación con este tema, dado que algunos Estados se
oponían a que en el Protocolo se hiciera referencia a “lugares donde pudieran encontrarse personas
privadas de libertad”. Finalmente, sin embargo, la mayoría de los participantes optaron por la extensión
de las visitas a los lugares de detención “no oficiales”. Para mayor abundamiento, véase el informe del
Grupo de Trabajo encargado de elaborar un Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura: Doc.
E/CN.4/2001/67, parágrafos 43 y 45.
868
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, pp. 94-96.

308
detención u otras áreas en las que el Estado ejerciese un control de hecho 869; así como
las naves o aviones registrados por el Estado en cuestión870.

c) La privación de libertad debe resultar de la orden de una autoridad pública o a


instigación suya o con consentimiento expreso o tácito. En este punto, el Protocolo
Facultativo retoma la terminología del artículo 1 de la Convención contra la Tortura,
que considera responsables a los Estados “cuando dichos dolores o sufrimientos sean
infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones
públicas, a instigación suya o con su consentimiento o aquiescencia”871.

Una enumeración no exhaustiva de lugares que cumplen con las condiciones


anteriormente referidas podría ser: las comisarías de policía, los centros de detención
preventiva y prisiones preventivas, los centros penitenciarios para sentenciados, los
centros de reclusión para jóvenes y adolescentes, las instalaciones de la policía de
fronteras y de las zonas de tránsito en pasos fronterizos, puertos y aeropuertos
internacionales, los centros de internamiento de extranjeros, los centros para
demandantes de asilo, las instituciones psiquiátricas, los centros para personas con
discapacidad o personas mayores en los que puedan encontrarse personas sin su
consentimiento, las instalaciones de los servicios de seguridad y de inteligencia donde
se encuentren personas detenidas, las instalaciones de detención bajo jurisdicción
militar, los lugares de detención administrativa, y los medios de transporte para el

869
VILLÁN DURÁN, C. y FALEH PÉREZ, C., “Contribución de la AEDIDH a la aplicación en España
del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F.M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del
mecanismo español de prevención de la tortura, citado, pp. 285 y ss. Sobre la detención militar en el
extranjero, véase ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Application of
OPCA S P y’ p f yd d v , Ginebra (Suiza), 2009.
870
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, p. 94.
871
No se incluyen en la redacción del texto, sin embargo, los lugares de detención en los que se
encuentran personas privadas de su libertad sin una orden judicial o administrativa. A juicio de la APT y
el IIDH, considerando el objeto y el fin del artículo 4 y el Protocolo Facultativo en su conjunto, así como
el sólido apoyo en los trabajos preparatorios del Protocolo Facultativo a favor de que éste cubriese
también situaciones en las que las personas se encuentran de facto privadas de libertad, debe interpretarse
que estos lugares se encuentran incluidos en el mandato de los mecanismos, más aún dado que en el
propio artículo 4 se hace expresamente referencia a personas privadas de su libertad con el
“consentimiento tácito” de una autoridad pública.

309
traslado de prisioneros –tanto entre diferentes lugares de custodia como para la
deportación a otros países872.

Los elementos clave son, por tanto, que las personas no puedan abandonar
libremente el lugar y que la detención guarde relación con alguna autoridad pública, así
como entender la detención como un “estatus” y no como un lugar determinado, como
señala la APT873.

Por lo que respecta a un órgano internacional con tanta experiencia en la materia


como el CPT, este mismo explica, en su 19º Informe General, cómo en un principio sus
visitas se centraron fundamentalmente en establecimientos policiales y penitenciarios,
para progresivamente adentrarse en profundidad en toda la gama de posibilidades de
privación de libertad, desde el internamiento involuntario en establecimientos
psiquiátricos a la detención administrativa de extranjeros prevista en el marco de las
leyes de extranjería, los centros de cumplimiento de medidas judiciales de menores y
los establecimientos para personas mayores o personas con discapacidad mental874.
Recientemente, el CPT también ha incrementado las visitas centradas en ciertas
categorías de internos, como presos preventivos en situación de aislamiento,
condenados a cadena perpetua y presos en unidades de alta seguridad.

En definitiva, para un funcionamiento efectivo, el SPT y los MNPs deberían


tener acceso ilimitado a cualquier lugar donde se encuentren personas privadas de
libertad. Por tanto, como señala la APT, “una institución que no tenga el derecho legal

872
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp.18-19; HALLO DE WOLF, A., “Visits to Less
Traditional Places of Detention: Challenges under the OPCAT”, Essex Human Rights Review 6(1), pp.
73-97.

En el Estado español, por “detención administrativa” se entiende aquélla que se realiza al margen de los
supuestos que la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal habilita para realizar una detención en el marco
de un hecho delictivo. En España, sólo existe la posibilidad de la detención administrativa en dos
supuestos: cuando se trata de extranjeros cuya entrada o permanencia en España no se ha realizado
conforme a la legalidad –en cuyo caso se procedería a la detención por parte de los agentes de la
autoridad para iniciar el correspondiente expediente administrativo de expulsión del territorio nacional-, y
cuando se trata de enfermos mentales, cuyo internamiento se considera urgente, por lo que, al amparo de
lo que dispone el Código Civil, se internan en un centro específico. En ambos casos la detención
administrativa tiene lugar por un período limitado (72 horas en el primero, 24 horas en el segundo), hasta
que tiene lugar una decisión judicial de internamiento.
873
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), National Preventive
Mechanisms: Monitoring the forced deportation flights of migrants, Ginebra (Suiza), 2012, p. 5.
874
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O TRATOS
INHUMANOS O DEGRADANTES, 20 years of combating torture. 19th General Report (1 August
2008-31 July 2009), CPT/Inf (2009) 27, Estrasburgo, parágrafo 5.

310
expreso a visitar los lugares de detención que desee no puede calificar como un MNP
eficaz según lo dispuesto en el Protocolo Facultativo”875. Sería el caso, continúa, de los
Estados federales en los que la jurisdicción sobre estos lugares se comparte entre el
gobierno central y los gobiernos regionales, y la institución federal de derechos
humanos no tiene la potestad de visitar ciertas categorías de lugares que estén fuera de
la jurisdicción federal. En estos casos, se deberán efectuar las enmiendas legislativas
necesarias a fin de aumentar las competencias de la institución ya existente.

6.1.2. Potestades y salvaguardias de los órganos del Protocolo Facultativo con


respecto a las visitas.

Para el eficaz funcionamiento del SPT y los MNPs, el Protocolo Facultativo les
otorga ciertas potestades y salvaguardias que estima necesarias. En primer lugar, según
lo dispuesto en los artículos 14 y 20 del Protocolo Facultativo, los Estados deben
reconocerles las siguientes potestades:

a) El acceso a toda la información acerca del número de personas privadas de su


libertad en lugares de detención y el número de lugares de detención y su
emplazamiento, así como a toda la información relativa al trato de las personas privadas
de libertad y a sus condiciones de detención. Esta información resulta esencial para que
el mecanismo pueda planificar su programa de visitas y por ello es preciso tener un
conocimiento en profundidad de qué lugares de privación de libertad existen en su país,
cuáles son sus características y qué tipo de trato se dispensa en ellos, lo que incluye:
registros de detenidos, protocolos, horarios, eventuales programas específicos de
tratamiento, registros médicos individuales, sistemas sanitarios, registros disciplinarios,
etc. Dicha potestad le faculta para, además, acceder a documentos con información
delicada, como pueden ser los registros médicos, por lo que se deberá estar a la
legislación vigente en cada país sobre protección de datos y, si fuera necesario,
promulgar excepciones o dictar nuevas disposiciones para que los organismos

875
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Las comisiones nacionales de
derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismo Nacionales de Prevención a la
luz de Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, citado, p. 10.

311
internacionales y el MNP respectivo puedan acceder a dicha información y utilizarla876.
En todo caso, esta obligación por parte de los Estados debe ir pareja con la obligación
de los mecanismos de visita de respetar la naturaleza confidencial de la información, lo
que supone no publicar ningún dato o información personal sin el consentimiento
expreso de la persona afectada877.

b) La libertad para seleccionar los lugares que desee visitar. Con la información
detallada y actualizada sobre lugares de privación de libertad, junto con la obtenida por
otras fuentes, el SPT y los MNPs podrán diseñar libremente un programa de visitas, de
acuerdo con sus prioridades y objetivos.

c) El acceso a todos los lugares de detención y a sus instalaciones y servicios, lo


que incluye, por ejemplo, las zonas de residencia, los patios y zonas al aire libre, los
gimnasios y zonas de ejercicio, las cocinas, despensas y cámaras frigoríficas, las
instalaciones sanitarias y la enfermería, las zonas de aislamiento y de máxima
seguridad, las aulas educativas y bibliotecas, las zonas de ocio, los talleres, las oficinas
y dependencias del personal, etc. Sólo de esta manera el SPT y los MNPs podrán
hacerse una idea global de las condiciones de detención y del trato dispensado a las
personas privadas de libertad878. En su artículo 14.2, el Protocolo Facultativo se
pronuncia de forma explícita sobre la única circunstancia bajo la cual se puede posponer
la visita del SPT a un determinado lugar de detención, si bien no se hace ninguna
referencia a una limitación tal para los MNPs; de este modo, debe interpretarse que bajo
ninguna circunstancia se podrá limitar el acceso de los MNPs a cualquier lugar de
privación de libertad879. Por otra parte, el SPT entiende que las autoridades deben hacer

876
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y Designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 65-66.
877
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 103.
878
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y Designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 60.
879
El mencionado artículo, tras hacer referencia a los poderes del SPT con respecto a las visitas, dispone
que “ ó p d á j v d d g d d ó p z g y
apremiantes, de defensa nacional, seguridad pública, catástrofes naturales o disturbios graves, en el
lugar que deba visitarse, que impidan temporalmente la realización de esta visita. El Estado parte no
podrá hacer valer la existencia de un estado de exc p ó p p v ”. Como
señalan la APT y el IIDH, esta objeción sólo se puede hacer en relación con un determinado lugar de
detención, y no en relación con el programa de visitas como tal, de modo que el SPT mantenga su libertad
para escoger los lugares de privación de libertad que serán objeto de su visita. ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS
HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura

312
todo lo posible para que los responsables de la gestión cotidiana de los lugares de
detención “sean plenamente conscientes, con anterioridad a las visitas, de las facultades
que el Protocolo Facultativo otorga al Subcomité”. En este sentido, el SPT “reconoce
que es inevitable que haya un tiempo de espera al entrar a un lugar de detención, pero
considera que este período de espera debería durar minutos y no decenas de minutos”, y,
asimismo considera que “no debería ser necesario que el Subcomité explique cuáles son
sus facultades y su mandato cada vez que llega a un lugar de detención”, ni que “los
responsables de los lugares de detención consulten a sus autoridades superiores antes de
permitir la visita”880. Estas facilidades de acceso con más razón deberán ser aplicables a
los MNPs, los cuales visitarán los lugares de privación de libertad con una frecuencia
mucho mayor que el SPT.

d) La posibilidad de entrevistarse con las personas privadas de su libertad de su


elección, así como con cualquier otra persona que se considere que pueda facilitar
información pertinente. Al igual que en los casos anteriores, esta facultad será
fundamental para que el SPT y los MNPs puedan contrastar la información recabada
durante la visita a las dependencias y el examen de la documentación, con las personas
privadas de libertad y con los funcionarios que trabajan directamente con los detenidos.
Las entrevistas con personas privadas de libertad deberán poder llevarse a cabo sin
testigos -requisito esencial para que los individuos hablen libremente y sin riesgo de
represalias- y con la asistencia de un intérprete en caso necesario. Para la APT, la única
excepción sería cuando, por razones de seguridad, el propio equipo de visita solicitase
realizar la entrevista sin que se les pudiera oír pero permaneciendo a la vista de los
guardias. En el caso de que el personal del lugar de privación de libertad alegue
problemas de seguridad del equipo de visita del MNP, éste deberá tener la última
palabra sobre si desea proceder con la entrevista si consideran que el riesgo para su
seguridad personal es aceptable. Además, el equipo de visita deberá poder elegir
libremente el lugar que considere adecuado para realizar las entrevistas881. Como señala

y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la prevención, citado, pp.115-
116,
880
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado, parágrafos 50-
51. A pesar de ello, el SPT reconoce que sigue teniendo dificultades para “ d p
privadas de libertad, entrevistar a los detenidos en privado, consultar los registros, circular libremente
p g d d ó y d q , q g , q , . ”
881
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, Ginebra (Suiza), 2004, pp. 79 y 82. A juicio de la APT, se debería evitar cualquier

313
la APT, “muchas comisiones de derechos humanos y defensorías del pueblo ya cuentan
con el poder de mantener entrevistas en privado, ya sea en la ley o en la práctica”. Para
que las restantes califiquen como MNPs según el Protocolo Facultativo, dicha potestad
deberá otorgárseles expresamente mediante ley882.

Aunque el Protocolo Facultativo no lo menciona expresamente, se infiere que


los poderes del SPT y de los MNPs en relación con las visitas a lugares de privación de
libertad otorgan a éstos la facultad para llevar a cabo visitas sin previo aviso 883. La
práctica de la mayoría de los MNPs incluye la realización de visitas sin anuncio previo,
lo que sin duda resulta muy positivo884. De igual manera que con la posibilidad de
visitar todas las instalaciones de los lugares de detención, se trata de una facultad
imprescindible para que los MNPs puedan hacerse una idea real de la vida cotidiana en
estos lugares. Ésta ha sido la exigencia del CPT a los órganos de visita nacionales, y así
lo ha expuesto en algunos de sus informes885. Al mismo tiempo, con las visitas sin
previo aviso se reforzará el efecto disuasorio de las mismas, al tener los responsables y
los trabajadores la certeza de que en cualquier momento el MNP correspondiente –o el
SPT- se pueden personar en el establecimiento para inspeccionar su funcionamiento.
Por el contrario, anunciar las visitas con antelación conlleva el riesgo de que se puedan
modificar ciertas circunstancias presentes en estos lugares, trasladar a determinados
detenidos que no se desee que tengan contacto con el MNP o el SPT, amenazarles para
que no hablen con el equipo visitador, o aleccionar a los funcionarios responsables de la
custodia sobre cómo deben responder a las preguntas de éstos, entre otras

lugar en el que el detenido pueda relacionar al MNP con el personal de custodia, como las oficinas
administrativas.
882
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Las comisiones nacionales de
derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismo Nacionales de Prevención a la
luz de Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, citado, p. 13.
883
Así lo entendió el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la cuestión de la tortura en su
Informe de 2006 a la Asamblea General, UN Doc. A/61/259, parágrafo 68. El entonces Relator, Manfred
Nowak, dijo ante la Asamblea General que “ f P F v dh ,
Estados parte en la Convención se comprometen no solamente a ser objeto de la supervisión tradicional
del Comité contra la Tortura, sino también a recibir las visitas sin previo aviso del Subcomité para la
Prevención, del Comité, a todos los lugares de detención y de uno o más mecanismos nacionales
dp d p p v ó d v ”.
884
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p. 18.
885
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O TRATOS
INHUMANOS O DEGRADANTES, Informe sobre la visita a Finlandia, Report to the Finnish
Government on the visit to Finland carried out by the European Committee for the Prevention of Torture
and Inhuman or Degrading Treatment or Punishment from 7 to 17 September 2003, 8 de noviembre de
2004 (CPT/Inf (2003) 38), parágrafo 19.

314
posibilidades886. Ello no obsta, sin embargo, para que algunas visitas sean anunciadas
previamente, por razones de organización o de seguridad, o cuando sea necesario para la
eficacia de las mismas alguna circunstancia que sólo puede ser asegurada con un aviso
previo de la intención del SPT o del MNP de visitar las instalaciones, y en todo caso
combinadas con visitas sin previo aviso887.

Por otra parte, el otrora Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura Manfred
Nowak afirmaba en su Informe de 2005 a la Comisión de Derechos Humanos que el
mandato para realizar visitas también comprendía la libertad para llevar a cabo su
trabajo sin estar sujeto a límites de tiempo (horas de visita, horario del personal, etc.) y
el uso de medios electrónicos, como cámaras de fotos, lo que consideramos que es
igualmente aplicable al SPT y los MNPs888.

Además de las referidas potestades, el Protocolo Facultativo contempla dos


salvaguardias fundamentales en relación con el trabajo del SPT y de los MNPs. En
primer lugar, la protección para aquellas personas que se comuniquen con estos
organismos. Así, el artículo 15 y el primer apartado del artículo 21 prevén que ninguna
autoridad o funcionario ordenará, aplicará, permitirá o tolerará sanción alguna contra
cualquier persona u organización por haber comunicado al SPT o MNPs cualquier
información, ya sea verdadera o falsa, y que ninguna de estas personas u organizaciones
sufrirán perjuicios de ningún tipo por este motivo. Esta disposición constituye una
necesaria salvaguardia ante cualquier acto de represalia por las autoridades; de esta
manera, las personas que colaboren con el SPT y los MNPs –tanto detenidos como
funcionarios o trabajadores u otras personas relacionadas con la privación de libertad-
sabrán que no han de padecer ninguna consecuencia negativa por hablar con los
mismos889. En segundo lugar, el carácter reservado de la información confidencial en

886
El miembro del SPT Malcolm Evans se manifiesta totalmente a favor de las visitas no anunciadas, en
EVANS, M., “Expectations of the Subcommittee on the Prevention of Torture, the National Preventative
Mechanisms, and the UN Optional Protocol to the Convention against Torture”, Human Rights Brief, Vol.
16, Nº 4, 2009, p. 48.
887
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, p. 259.
888
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Informe de 23 de diciembre de 2005 ante la Comisión de Derechos Humanos en su 62º sesión,
E/CN.4/2006/6, parágrafo 23.
889
Sobre esta cuestión, véase el documento de la APT: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE
LA TORTURA (APT), Cuaderno n°4: Mitigación del riesgo de sanciones relacionadas con el monitoreo
en los lugares de detención, Ginebra (Suiza), 2012.

315
poder del SPT y de los MNPs. Los apartados segundos de los artículos 16 y 21 aseguran
el respeto del derecho a la privacidad de los individuos, de manera que cualquier
información confidencial recabada deberá mantener un carácter reservado y no podrá
publicarse sin el consentimiento expreso de la persona interesada.

6.2. Principios básicos del monitoreo de lugares de privación de libertad.

En palabras de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF),


por visita de monitoreo debe entenderse “aquel conjunto de procedimientos operativos y
analíticos diseñados y organizados desde una perspectiva de derechos humanos, que se
aplica para examinar técnicamente las condiciones físicas y el funcionamiento de un
determinado establecimiento de privación de libertad con los propósitos, por un lado, de
establecer su grado de adecuación a los estándares internacionales mínimos de calidad
de vida identificados como necesarios para garantizar el respeto de la dignidad de las
personas privadas de libertad y, por otro, de identificar aquellas recomendaciones que se
deben hacer a las autoridades competentes para lograr que en los respectivos
establecimientos se observen de manera idónea esos estándares”890.

Pero las visitas de carácter preventivo no constituyen, como veremos, un fin en


sí mismas, sino que son -como señala la APT- “parte integral de un proceso continuo de
análisis del sistema de detención en todos sus aspectos”. A grandes rasgos puede decirse
que, tras un primer análisis de los factores que pueden influir en que tengan lugar
torturas u otros tratos o penas, crueles, inhumanos o degradantes, se lleva a cabo una
visita, en donde se comprueba in situ cómo pueden afectar dichos factores a la realidad
concreta. La información obtenida durante las visitas se evalúa posteriormente,
contrastándose con las normas, estándares y buenas prácticas nacionales e
internacionales, dando lugar a unas recomendaciones que constituirán la base del
diálogo constructivo con las autoridades. Posteriormente, las discusiones con las
autoridades y las visitas de seguimiento permitirán comprobar la aplicación de estas
recomendaciones, replantearlas si es necesario y elaborar unas nuevas. Una propuesta

890
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF), Manual de
Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías
Públicas Visitas Generales, Documento de Trabajo nº 12, Programa EUROsociAL, Madrid, 2014, p. 12.

316
GH HVTXHPD GH WUDEDMR TXH H[DPLQDUHPRV HQ SURIXQGLGDG HQ HO VLJXLHQWH DSDUWDGR
SRGUtDVHUODVLJXLHQWH

 




(O0DQXDOGH&DSDFLWDFLyQSDUDOD)LVFDOL]DFLyQGHORV'HUHFKRV+XPDQRVGHO
$&18'+ LGHQWLILFD XQD VHULH GH SULQFLSLRV EiVLFRV TXH KDQ GH UHVSHWDUVH HQ HO
PRQLWRUHR GH GHUHFKRV KXPDQRV 'LFKRV SULQFLSLRV KDQ VLGR DGDSWDGRV SRU
RUJDQL]DFLRQHV FRPR OD $37 R $,'() D ORV HIHFWRV GH WHQHU HQ FXHQWD ODV
HVSHFLILFLGDGHVGHOPRQLWRUHRGHOXJDUHVGHSULYDFLyQGHOLEHUWDG

D  5HVSHWRDODVSHUVRQDVSULYDGDVGHODOLEHUWDG/RVGHWHQLGRVGHEHQVHUWUDWDGRV
FRQUHVSHWR\FRUWHVtDFRQLQGHSHQGHQFLDGHODVUD]RQHVSRUODVTXHSXHGDQHQFRQWUDUVH
SULYDGRVGHOLEHUWDG


 2),&,1$ '(/ $/72 &20,6,21$'2 '( 1$&,21(6 81,'$6 3$5$ /26 '(5(&+26
+80$1266HULHGHFDSDFLWDFLyQSURIHVLRQDO1ž0DQXDOGHFDSDFLWDFLyQSDUDODILVFDOL]DFLyQGHORV
GHUHFKRVKXPDQRV1XHYD<RUN (VWDGRV8QLGRV \*LQHEUD 6XL]D &DStWXOR9 SS 

$62&,$&,Ï13$5$/$ 35(9(1&,Ï1'(/$725785$ 0RQLWRUHRGHOXJDUHVGHGHWHQFLyQ
XQD JXtD SUiFWLFD FLWDGR SS   \ $62&,$&,Ï1 ,17(5$0(5,&$1$ '( '()(1625Ë$6
3Ò%/,&$6 $,'()  0DQXDO GH 0RQLWRUHR GH 'HUHFKRV +XPDQRV HQ ORV &HQWURV GH 3ULYDFLyQ GH
/LEHUWDGSRUSDUWHGHODV'HIHQVRUtDV3~EOLFDV9LVLWDV*HQHUDOHVFLWDGRSS


317
b) Respeto a las autoridades y el personal. Los miembros del equipo de visita deben
identificar los niveles jerárquicos en los lugares de privación de libertad y sus
respectivas responsabilidades, para tratar cada cuestión en el nivel adecuado, y han de
procurar que se establezca un respeto mutuo entre el personal y el equipo visitador.
También se debe tener en cuenta que el personal que trabaja en lugares de detención
lleva a cabo un trabajo muy demandante y, a menudo, poco reconocido y mal pagado.
Una relación de respeto es la mayor garantía de que las futuras recomendaciones serán
valoradas y tenidas en cuenta por los responsables del lugar de detención.

c) Credibilidad. Los visitadores deben explicar claramente a las personas privadas


de libertad y al personal los objetivos y limitaciones de su trabajo y no hacer promesas
que no puedan cumplir, ni realizar acciones a las que no se pueda dar seguimiento.

d) Actuar con “buen juicio”. Con independencia de los estándares nacionales e


internacionales y de las normas que deben presidir el monitoreo, resulta fundamental el
buen juicio personal y el sentido común de las personas que conforman el equipo de
visita.

e) Respetar la confidencialidad. Los miembros del equipo de visita deben mantener


el respeto de la confidencialidad de la información proporcionada en entrevistas
privadas. Sólo deberán aludir a la información proporcionada con el consentimiento
expreso e informado de los entrevistados, debiendo explicarse claramente los beneficios
y los posibles riesgos o consecuencias negativas de cualquier acción realizada en su
nombre.

f) Sensibilidad. Los miembros del equipo de visita, particularmente cuando


entrevistan a las personas privadas de libertad, deben ser sensibles a su situación, estado
de ánimo y necesidades personales, así como tomar las medidas necesarias para
proteger su seguridad. En caso de denuncias de tortura y malos tratos, se debe ser
consciente del estrés postraumático de las víctimas.

g) No causar perjuicios. El principio rector durante una visita debe ser, en todo
momento, el principio de “no hacer daño” o “no causar perjuicios” (“do not harm
principle”). En términos generales, este principio se aplica respecto de cuatro categorías
de personas: personas privadas de su libertad (la de mayor riesgo y más necesitada de
protección especial), familiares de las personas privadas de su libertad, empleados/as de
los centros de detención o empleados/as de otras oficinas públicas, y los propios

318
miembros de los equipos de monitoreo. La APT analiza algunas medidas dirigidas a
prevenir o, al menos, mitigar el riesgo de sanciones, como realizar las entrevistas en
absoluta privacidad, no formular comentarios al personal de custodia inmediatamente
después de las entrevistas –salvo casos de extrema urgencia-, ser consciente de la
posible presencia de informantes entre las personas detenidas, no hacer públicos e
identificables los testimonios recogidos, realizar visitas de seguimiento, facilitar la
comunicación con el mundo exterior, etc.893 Las personas detenidas son particularmente
vulnerables y se debe tener siempre en mente su seguridad, especialmente en caso de
denuncias de tortura o maltrato. Las visitas en las que no se tienen estos aspectos en
cuenta pueden hacer más mal que bien.

h) Respetar la seguridad, tanto la personal de los miembros del equipo de visita,


como la de los detenidos y la del propio lugar de detención. Deben respetarse las reglas
internas de los lugares visitados y solicitar permiso de los responsables cuando sea
preciso. En caso de que se invoquen razones de seguridad para no permitir determinadas
actuaciones, es responsabilidad última del equipo decidir si sigue y cómo sigue esta
recomendación.

i) Coherencia, perseverancia y paciencia. La legitimidad se obtiene principalmente


como resultado de la relevancia, persistencia y consistencia del trabajo que realicen los
mecanismos de visita. El monitoreo de lugares de detención requiere eficiencia,
regularidad y continuidad, explorar todas las fuentes de información posibles, examinar
y verificar la información obtenida, hacer recomendaciones bien fundamentadas y ser
persistente en las actividades de seguimiento.

j) Exactitud y precisión. La información debe recogerse de forma sólida y precisa y


analizarse detalladamente para poder emitir informes bien documentados y
recomendaciones relevantes.

k) Objetividad. Los miembros del equipo de visita deben mantener una actitud
objetiva en todo momento, considerar las informaciones recibidas de forma objetiva y
tratar al personal y a las personas privadas de libertad de una manera que no esté teñida
por sentimientos u opiniones preconcebidas.

893
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Cuaderno n°4: Mitigación del
riesgo de sanciones relacionadas con el monitoreo en los lugares de detención, citado, pp. 7-10.

319
l) Integridad. Los miembros del equipo de visita deben tratar a todos los detenidos,
autoridades y personal y a sus propios compañeros con dignidad y respeto, no deben
estar motivados por su interés personal y deben ser honestos.

m) Visibilidad. Durante la visita, el equipo de visita debe asegurarse que el personal


y los detenidos son conscientes de la metodología y mandato del mecanismo de visita,
siendo conveniente que porten algún medio de identificación. Posteriormente, el trabajo
de los mecanismos de visita debe hacerse público a través de informes escritos y
mediante el uso cuidadoso de los medios de comunicación.

6.3. Metodología de las visitas de carácter preventivo.

Las fases y la forma en las que ha de desarrollarse el proceso de monitoreo de


carácter preventivo de los establecimientos de privación de libertad por parte de los
mecanismos de visita previstos en el Protocolo Facultativo -SPT y MNPs- son las
siguientes:

6.3.1. Fase previa a las visitas.

En primer lugar, los MNPs deben realizar el examen en profundidad -al que se
aludía en el capítulo anterior- de los diferentes factores que pueden influir en la tortura,
incluidos los marcos jurídicos y administrativos generales, los derechos sustantivos, las
garantías procesales y de procedimiento relacionadas con la detención y el contexto
práctico en que se aplican. La forma en que se realizan las visitas, las cuestiones en que
se centran y las recomendaciones que resultan de ellas pueden variar según esos factores
y de acuerdo con la situación concreta a fin de lograr el objetivo principal, que es
maximizar el potencial de prevención de la visita894. Dicho examen deberá mantenerse
de forma paralela a la realización de visitas, como un aspecto sustancial del trabajo del
mecanismo de visita.

894
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, El enfoque del concepto de prevención de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte del Subcomité para la
Prevención de la Tortura en el marco del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Cueles, Inhumanos o Degradantes, citado, parágrafo 5.

320
En base al conocimiento de la normativa nacional e internacional, estándares y
realidades, deberán elaborarse los protocolos de actuación del mecanismo de visita,
acompañados si es posible de formularios o planillas que ayuden en la recogida de
información en las visitas. Paralelamente, el mecanismo de visita debe obtener un
conocimiento profundo de las categorías y el número de lugares de privación de libertad
existentes en su país o ámbito territorial, lo cual puede no resultar sencillo, dada la
amplia gama de lugares cubiertos por el Protocolo Facultativo y la eventual reticencia
por parte del Estado para ofrecer información al respecto, obligación que tiene en todo
caso de acuerdo con lo dispuesto en el Protocolo Facultativo.

Una vez que el MNP dispone de un mapa de la privación de libertad en el


territorio de su competencia, habrá de elaborar un programa de visitas en el que se
determinen los establecimientos que se han de visitar, la regularidad de las visitas, la
conformación de los equipos de visita en función de su especialización y de otros
criterios, los objetivos generales y específicos en cada una de ellas, la duración de las
mismas, el tipo de visita (anunciada o sin previo aviso) y otros aspectos.

En la inmensa mayoría de los casos, por razones geográficas y de recursos


humanos, el MNP deberá de hacer una elección de los lugares a visitar cada año. Para
ello, se pueden aplicar diferentes criterios: los riesgos de que se puedan producir malos
tratos y la existencia de sobrepoblación (como prisiones con un elevado número de
reclusos), el tiempo transcurrido desde que el centro fue inspeccionado por última vez
(en caso de visitas de seguimiento), la existencia de modificaciones normativas u
organizativas recientes, la existencia de denuncias de ONGs u otros organismos (o de
quejas en el caso de las defensorías del pueblo) sobre las condiciones de privación de
libertad o posibles malos tratos -si bien con un fin preventivo, no reactivo frente a los
casos concretos-, el seguimiento de visitas previas por parte de organismos
internacionales de derechos humanos, la oportunidad de realizar actuaciones de carácter
horizontal que permitan una visión homogénea de todos los centros del mismo tipo
sometidos a inspección, visitar los establecimientos más representativos de cada
tipología o área geográfica, etc.895 No obstante, el programa de visitas deberá ser lo

895
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, pp. 66-67; y ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS
PÚBLICAS (AIDEF), Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de
Libertad por parte de las Defensorías Públicas Visitas Generales, citado, p. 21.

321
suficientemente flexible como para ser capaz de responder a nuevas necesidades o
situaciones que se puedan plantear.

Las visitas deberán ser regulares para lograr un efecto disuasorio, pero también
como parte del proceso continuo de análisis de las condiciones de privación de libertad,
toda vez que una cierta periodicidad permite evaluar el progreso o deterioro de las
condiciones de detención en el tiempo y ofrecer una mayor protección frente a
represalias para aquellas personas que colaboraron con el MNP en visitas anteriores896.
Sin embargo, aunque el artículo 19 del Protocolo Facultativo habla del “examen
periódico” del trato dispensado a las personas privadas de libertad en lugares de
detención, no especifica cuál debe ser tal periodicidad, por lo que los MNPs disponen
de cierta flexibilidad para determinar la frecuencia exacta de las visitas. Para ello, se
deberán tener en cuenta factores como el tipo de establecimiento, las posibilidades de
represalias contra detenidos o la valoración que se obtuvo en la visita anterior. Respecto
al primer factor, debe apuntarse que ciertas categorías de detención conllevan mayores
riesgos de que se produzcan malos tratos, por la particular vulnerabilidad de las
personas detenidas, por la continua entrada y salida de personas, o por el menor
contacto con el exterior. Para la APT, algunos lugares que deberían ser objeto de visitas
más frecuentes son las comisarías de policía, los centros de detención preventiva y los
lugares con una alta concentración de grupos particularmente vulnerables (psiquiátricos,
centros de internamiento de menores infractores, centros de internamiento de
extranjeros, etc.). Considera la APT que estos lugares –así como aquellos de los que se
tenga conocimiento o se sospeche de la existencia de malos tratos o de malas
condiciones de detención- deberían ser visitados al menos una vez al año. Para el resto
de lugares de detención, aunque se recomienda una periodicidad anual, como punto de
partida la APT propone una visita exhaustiva al menos cada tres años. Una frecuencia
inferior podría venir justificada por la existencia de otros órganos de visita
independientes y que puedan colaborar con el MNP, y por las buenas condiciones de
detención encontradas en anteriores visitas a un lugar de detención. No obstante, a

896
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p.16.

322
juicio de la APT, en ningún caso se deben espaciar las visitas a un lugar de detención
más de cinco años897.

A la mayoría de los MNPs les resultará difícil visitar frecuentemente todos los
lugares de privación de libertad existentes en el país, por lo que tendrán que seleccionar
los lugares a visitar cada año y definir una frecuencia mínima para cada lugar de
detención, así como asegurar un balance entre el número de visitas y la profundidad de
las mismas898. De este modo, los MNPs llevarán dos líneas de actuación: una de primera
inspección de centros y una segunda línea de seguimiento de actuaciones anteriores, a
fin de comprobar si las recomendaciones han sido implantadas o si se han producido
cambios en las condiciones de privación de libertad. Con ello se conseguirá, además de
insistir en las recomendaciones efectuadas en su día y comprobar el grado de
cumplimiento de las mismas por las autoridades, alcanzar un mayor efecto disuasorio
para la totalidad de los centros de privación de libertad.

Una vez efectuada la selección de los lugares a visitar, cada visita debe
prepararse cuidadosamente y con la adecuada antelación, teniendo en cuenta todos los
factores mencionados y recopilando toda la información posible sobre el lugar de
privación de libertad y, en función del mismo y de los objetivos marcados en el
programa de visitas, determinar el alcance de la misma y elaborar una guía o
cuestionario ad hoc para su realización. Silvia Casale, miembro del CPT en
representación del Reino Unido entre 1997 y 2009, Presidenta del mismo desde el 2000
a 2007 y primera Presidenta del SPT desde 2007 a 2009, explica que un elemento clave
en la metodología de visitas es documentarse minuciosamente, recabando de diversas
fuentes información sobre casos de malos tratos, no a fin de enjuiciar a los culpables,
sino de identificar fallos sistémicos y requerir a los Estados que mejoren dicha

897
Ídem, pp.36-38. El CPT, por su parte, considera que las visitas deben desarrollarse con mucha
frecuencia, hasta el punto de que ha considerado insuficiente la realización de visitas anuales a cárceles y
cada dos años a comisarías de policía. En ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA,
Visiting places of detention at the national level: Recommendations of the European Committee for the
Prevention of Torture considered in light of the OPCAT, Ginebra (Suiza), 2006, p. 5.
898
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 100.

323
situación. Dicha información se facilita a los Estados de forma anónima, a no ser que ya
se hayan presentado de manera formal denuncias por los hechos899.

La información sobre el lugar a visitar (capacidad, infraestructuras, régimen de


vida, programas específicos, denuncias, etc.) puede proceder de la propia
Administración o entidad gestora del centro, de visitas anteriores, de otros órganos de
visita, de organismos internacionales (CAT, SPT, CPT, Relator Especial de sobre la
cuestión de la Tortura, etc.), de ONGs que trabajen en el centro o tengan conocimiento
de las condiciones de detención, de ex detenidos o familiares, etc. Los medios de
comunicación, y en especial Internet, resultan indispensables para lograr una imagen
previa de los lugares a visitar. Asimismo, puede ser de gran interés conocer las
opiniones de los funcionarios y trabajadores de los centros; resulta difícil pensar que en
un lugar de privación de libertad en el que pueda haber un cierto malestar de éstos por
determinadas razones (infraestructuras inapropiadas, falta de personal, turnos o jornadas
de trabajo inacabables, bajas laborales por estrés o ansiedad, baja remuneración, falta de
especialización, etc.), las condiciones de los detenidos o el trato que reciben de aquéllos
puedan ser adecuados, sin pretender por ello poner en cuestión la profesionalidad del
personal en cuestión.

Lo ideal, pues, es efectuar un resumen o dossier con la información que se haya


podido obtener. Con todos estos datos, el SPT y los MNPs se compondrán una idea
previa del lugar a visitar y definirán los objetivos específicos de la visita, teniendo en
cuenta el programa general de visitas y las que se piensa que pueden constituir las
principales carencias o deficiencias del centro. AIDEF distingue, en función de los
objetivos que se establezcan, el “monitoreo integral encaminado a inspeccionar todas las
áreas y servicios de un determinado establecimiento” y el “monitoreo temático que
aborda uno o varios temas puntuales (por ejemplo, la atención y asistencia médica, el
procedimiento de sanciones disciplinarias, etc.)”900.

899
CASALE, S., “A System of Preventive Oversight”, Essex Human Rights Law Review, Vol. 6, Nº 1,
2009, p. 7.
900
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF), Manual de
Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías
Públicas Visitas Generales, citado, p. 22. Los aspectos que, a juicio de AIDEF, deben ser objeto de
especial atención son: “1. Trato. 1.1. Tortura, malos tratos y trato discriminatorio. 1.2. Uso de la fuerza.
1.3. Medidas de coerción. 1.4. Procedimientos de registro y requisa. 1.5. Aislamiento en celda. 1.6.
Procedimientos disciplinarios y sanciones. 2. Medidas de protección. 2.1. Registros (documentales)
relacionados con las personas privadas de libertad. 2.2. Información de derechos y deberes a las personas
privadas de libertad. 2.3. Mecanismos de inspección o monitoreo (internos y externos). 2.4.

324
En este sentido, la APT señala que no resulta razonable examinar
sistemáticamente todos los aspectos de la detención durante cada visita, a no ser que el
lugar se visite con poca frecuencia901. En cualquier caso, es obvio que no es posible
emprender un plan de visita tan ambicioso en una prisión con varios centenares –e
incluso miles- de internos como en una comisaría de policía, en la que puede incluso no
haber detenidos en el momento de la visita. De ahí la importancia de establecer
prioridades en aquellos casos –que serán habituales- en los que no se puedan examinar
todos los aspectos de la privación de libertad. No obstante, la planificación no debe
excluir que se preste atención a cualquier cuestión urgente que pueda surgir, aun cuando
no formara parte de los objetivos inicialmente programados, como señala AIDEF:
“Estas inspecciones de urgencia o emergencia pueden venir motivadas por la
concurrencia de situaciones de inminencia de riesgo de vida de las personas privadas de
libertad, por incidencias de las que se tenga conocimiento, por la precariedad sanitaria
extrema u otras situaciones que, por extraordinarias, requieran la presentación inmediata
del equipo de monitoreo. Puede tratarse, también, de vulneración de derechos de un
colectivo o de una persona en situación de privación de libertad”902.

Los objetivos también varían en función de si se trata de una primera visita o una
visita de seguimiento, en la que probablemente habrá de monitorearse la
implementación de las recomendaciones realizadas previamente. Señala AIDEF que, en
el caso de primeras visitas, “es aconsejable concentrarse, entre otros, en: a) el estado de
la infraestructura y seguridad de los edificios, celdas, instalaciones comunes, sistema

Procedimientos de quejas y peticiones. 2.5. Separación por categorías de las personas privadas de libertad
y régimen de progresividad. 2.6. Medidas de seguridad y cámaras de video-vigilancia. 3. Condiciones
materiales. 3.1. Capacidad del establecimiento y cantidad de personas privadas de libertad.
Sobrepoblación y alojamiento (celdas, pabellones, espacios comunes, criterios para definir el cupo del
establecimiento, etc.). 3.2. Iluminación, ventilación y calefacción. 3.3. Condiciones generales de
seguridad del establecimiento. 3.4. Instalaciones sanitarias. 3.5. Higiene personal. 3.6. Alimentación y
agua potable. 3.7. Ropa, calzado y cama. 4. Régimen y actividades. 4.1. Contactos con los familiares y
allegados/as y terceros. a) Visitas y contactos. b) Correspondencia. c) Comunicación telefónica. 4.2.
Contacto con el mundo exterior. a) Acceso a asistencia legal. b) Contacto con el mundo exterior y con su
representación diplomática de los/ as extranjeros/as. c) Acceso a la información del exterior. 4.3.
Educación. 4.4. Actividades culturales, deportivas y de esparcimiento. 4.5. Religión y libertad religiosa.
4.6. Trabajo. 5. Servicios médicos. 5.1. Acceso a la atención médica y psicológica, y servicios médicos.
5.2. Atención específica a personas con discapacidad mental. 6. Personal. 6.1. Personal administrativo, de
servicios y custodia. 6.2. Capacitación del personal”. Ídem, pp. 41-42.
901
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 74.
902
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF), Manual de
Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías
Públicas Visitas Generales, citado, p. 22.

325
ignífugo, accesos y egresos, etc.; b) el nivel de violencia que se ejerce en el lugar; c) los
sistemas de quejas dentro de los lugares de privación de libertad; d) el manejo de las
sanciones disciplinarias y el lugar de su cumplimiento; e) los métodos de registro y
requisa que se utilizan en el establecimiento; f) los contactos con el mundo exterior; g)
la atención médica; y h) la relación existente entre personal/administración y las
personas privadas de libertad”; mientras que “en visitas posteriores a un mismo
establecimiento se pueden establecer objetivos específicos diferentes, en atención a los
criterios prioritarios previamente definidos en el programa periódico de visitas”903.

En función de los objetivos que se hayan definido, se habrá de determinar la


duración de la visita, el equipo que participará y la organización del trabajo dentro del
equipo. Aunque esta lógica es la ideal –el equipo y la duración de las visitas al servicio
de los objetivos-, no debe obviarse que la insuficiencia de medios también puede llevar
a que la lógica empleada en la práctica sea la inversa, esto es, que según los
profesionales con los que se pueda contar y el tiempo disponible, se realice la definición
de los objetivos. En cualquier caso, las visitas deberían durar como mínimo lo
imprescindible para poder realizar un trabajo profesional; según la APT, “lo
suficientemente largas para que el equipo de visita pueda hablar con los encargados, sus
subordinados, y una muestra representativa de las personas que se encuentran detenidas
en el lugar, y para examinar las instalaciones y las condiciones de vida”904. La duración,
no obstante, no debería trastornar o impedir el trabajo del personal a cargo de las
personas privadas de libertad905.

En cuanto a la composición del equipo de visita, a juicio de la APT éste debería


idealmente incluir al menos una persona con formación jurídica y otra con formación en
medicina. La presencia de un médico es especialmente importante en caso de posibles
torturas o malos tratos y a la hora de evaluar los aspectos médicos y condiciones de la
atención sanitaria en el lugar de privación de libertad906. Otro tipo de profesionales

903
Ídem, p. 24.
904
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 67.
905
Ibídem.
906
Ídem, p. 70. Para mayor información sobre la función de los médicos y otros profesionales de la salud
durante las visitas, véanse: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Visitas a
lugares de detención: ¿Qué función deben cumplir los médicos y otros profesionales de la salud?,
Ginebra (Suiza), 2008; y REVENTLOW, M., KJÆR, S. y MCCOLL, H., “Health Professionals in the
Fight Against Torture”, Essex Human Rights Review, Vol. 6, Nº 2, J 2010, pp. 148-162.

326
pueden ser necesarios en función de los objetivos de la visita y del lugar de privación de
libertad, como psicólogos o psiquiatras. En cualquier caso, los miembros del equipo de
visita deberían tener una capacitación adecuada para el monitoreo de lugares de
privación de libertad y recibir de manera continuada formación mientras ejerzan sus
funciones907.

Otra cuestión a tener en cuenta es el sexo de los miembros del equipo de visita,
siendo recomendable con carácter general que exista un balance entre hombres y
mujeres en el mismo908. En aquellos territorios en los que hay poblaciones de etnias
diferentes, también constituye una ventaja a juicio de la APT que la composición del
equipo de visita refleje esas ascendencias étnicas909. Los conocimientos en otros
idiomas también pueden constituir un requisito en visitas a determinados lugares en los
que sea elevado el índice de población extranjera que no habla el idioma del mecanismo
de visita, como en los centros de internamiento de extranjeros, salas de no admisión de
aeropuertos y zonas fronterizas, o centros de preventivos, por ejemplo.

El tamaño del equipo de visita dependerá fundamentalmente de los objetivos de


la misma, del tamaño del establecimiento y del número de personas recluidas, siendo
para la APT el tamaño ideal entre dos y ocho personas en función de dichos
parámetros910. A la hora de llevar a cabo la visita, especialmente si el equipo es amplio,
resulta útil determinar un cabeza de equipo que llevará la voz cantante en la relación
con las autoridades en el establecimiento y en la determinación de las diferentes
actuaciones que se lleven a cabo911. El trabajo deberá asimismo repartirse entre los
miembros del equipo atendiendo a la formación y habilidades de cada uno912.

907
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 71. Según la APT, la capacitación teórica debe incluir al menos lo siguiente:
“Los principios básicos del monitoreo, en particular la confidencialidad y la necesidad de siempre tener
en mente la seguridad de los detenidos; el marco jurídico, en particular los estándares internacionales
relevantes, la legislación y reglamentos nacionales; cuestiones y problemas claves relacionados con la
privación de libertad”; mientras que la capacitación práctica debe incluir: “La metodología de las visitas;
cómo conducir entrevistas privadas con personas privadas de libertad; el comportamiento que se debe
adoptar con las autoridades, el personal, y los detenidos; las reglas básicas de seguridad que se deben
respetar durante la visita; la forma de informar por escrito; mecanismos de cooperación y comunicación
dentro del propio mecanismo” (pp. 71-72).
908
Ídem, p. 70.
909
Ibídem.
910
Ídem, pp. 70-71.
911
Ídem, p. 73.
912
Ibídem.

327
Finalmente, en la preparación de cada visita, deberán elaborarse formularios o
cuestionarios específicos para cada lugar a visitar en los que figuren las cuestiones que
se habrán de plantear y verificar durante la misma913.

6.3.2. El desarrollo de la visita.

Una vez que se han efectuado todos los trámites previos, llega el momento de
realizar la visita. Aunque ya se ha apuntado que el Protocolo Facultativo no establece
que las visitas deban realizarse sin previo aviso, a nuestro juicio esta condición resulta
necesaria, desde el punto de vista de la prevención de la tortura, para lograr un
verdadero efecto disuasorio y conocer la realidad de los lugares de privación de libertad,
sin aderezos ni visitas de cortesía organizadas por los altos cargos.

Debe comenzarse con una conversación inicial con la persona o personas


responsables del lugar de privación de libertad, como primer paso para establecer un
diálogo constructivo con las autoridades y con el fin de presentar al mecanismo de visita
y exponer sus objetivos y los métodos a emplear durante la visita, en particular la
necesidad de entrevistarse en privado y de forma confidencial con las personas privadas
de libertad y, de ser posible, con el personal de servicios y con el personal encargado de
su vigilancia y custodia. Asimismo, en esta primera toma de contacto se debería
explicar el uso que se dará a la información recogida, cómo se desarrollará la visita y la
duración prevista de la misma, señalar que los miembros del equipo respetarán durante
la visita las normas de seguridad y si se tomarán fotografías914.

Tras explicar los aspectos básicos, ya se puede solicitar información específica


sobre el lugar de detención. En particular resulta especialmente relevante conocer si

913
Ibídem. Para mayor profundización, puede consultarse el documento elaborado por el Consejo de
Europa en el marco del “European NPM Project”, llevado a cabo con la Unión Europea y la APT, para el
tercer taller temático sobre “Methodology: Preparing and planning strategies for an NPM Visit”, Ereván
(Armenia), 2010, disponible en
http://www.coe.int/t/dghl/cooperation/capacitybuilding/Source/nhrs/npm/Yerevan_Debriefing_131010.do
c. En el mismo se hace referencia a diferentes aspectos de la preparación de una visita de monitoreo de
lugares de privación de libertad, como: la recogida de información previa a la visita, el análisis de dicha
información, la selección del lugar a visitar, del tipo de visita y de sus objetivos, la frecuencia de las
visitas, la composición del equipo y colaboración de expertos, la distribución del trabajo durante la visita,
la formación del equipo, etc. Para más información sobre el “European NPM Project”, véase
http://www.coe.int/t/dgi/hr-natimplement/nhrs_archiveSelectYear_en.asp.
914
Ídem, p. 75.

328
existen reclusos o detenidos en régimen de aislamiento o incomunicación, si existe
algún grupo de personas privadas de libertad con necesidades especiales o
pertenecientes a colectivos especialmente vulnerables, o si se han producido incidentes
relevantes (incidentes violentos, muertes, suicidios u otras emergencias)915. A la hora de
solicitar la información, no obstante, conviene a efectos prácticos diferenciar entre
aquella que se necesitará desde un primer momento, que deberá proporcionarse lo antes
posible –como el listado general de internos, de internos en régimen de aislamiento o de
internos a los que les hayan sido aplicados recientemente medios coercitivos, por
ejemplo- y la información que se analizará más adelante o incluso una vez finalizada la
visita.

El equipo de visita podrá en cualquier momento de la visita examinar la


documentación y los registros de los que disponga el centro. Los lugares de privación de
libertad -especialmente los de larga duración- disponen de numerosos y diferentes tipos
de registros: registros médicos, registros de suministro de materiales, registros de uso de
la fuerza, registros relativos al régimen interno (comidas, trabajo, actividades
educativas, de ocio, etc.), registros de incidentes, etc.; así como documentos que pueden
resultar de interés para un mejor entendimiento del funcionamiento del centro:
reglamento interno, memoria anual, relación del personal, listado de bajas del personal,
etc.916 Particularmente importantes pueden resultar, por ejemplo, los libros de registro y
custodia de detenidos en las comisarías de policía, toda vez que en ellos queda –o debe
quedar- constancia de todas las incidencias habidas con los detenidos –toma de
declaración, registros personales, alimentación, atención médica, etc.-, reflejando la
cadena de custodia seguida con éstos, de manera que en todo momento se pueda saber
quién era la persona responsable de su custodia; los expedientes disciplinarios en
centros penitenciarios y centros de internamiento de menores infractores, en los que
debe reflejarse el procedimiento sancionador –incluidas las alegaciones de los
detenidos- y las sanciones impuestas y lugar, momento y condiciones de su realización;
o los expedientes de aplicación de medios coercitivos, en los que habrá de comprobarse
que se han adoptado las garantías previstas legalmente –asistencia médica, notificación
al juzgado correspondiente, etc.- y que los datos relativos a la frecuencia y

915
Ídem, pp. 75-76.
916
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, pp. 76-78.

329
circunstancias de aplicación no revelen actuaciones inadecuadas y abusivas. Otros
documentos importantes son, por ejemplo, los reglamentos internos de aquellos centros
que dispongan de ellos, la relación de personal, el listado de actividades, etc. Puede
resultar muy útil consultar los registros en las etapas iniciales de la visita, a fin de
extraer información que podrá cotejarse mediante las entrevistas917.

Normalmente, la visita incluirá un recorrido por las instalaciones del centro,


tomando la iniciativa en cuanto a las dependencias a visitar y el orden en que se hará. A
este respecto, debe recordarse que, en base al artículo 20 del Protocolo Facultativo, los
MNPs pueden tener acceso a “todos los lugares de detención y a sus instalaciones y
servicios”. No obstante, si bien todas las instalaciones deben ser observadas –incluidas
las dependencias del personal-, para la APT algunas tienen una prioridad absoluta, como
el área de admisión, las celdas y, en particular, las de aislamiento y las instalaciones
sanitarias, entre otras918. Dicha visita se realizará con algún responsable del lugar de
privación de libertad, que facilitará el acceso a todas las dependencias y podrá facilitar
información sobre el estado de las mismas y el funcionamiento de los servicios919.
Podría darse el caso de que se ocultasen al equipo de visita algunos espacios del centro
visitado. Por ello, resulta útil contrastar la información en las entrevistas reservadas920.

Por lo que respeta a la realización de fotografías, el SPT considera respecto a sus


propias visitas que, como normal general, no será necesario documentar
fotográficamente las mismas, sólo procediendo en tal sentido en casos “sumamente
excepcionales en los que tal documentación se considere esencial para la misión”921.
Será ésta, pues, otra decisión que cada MNP deberá tomar, atendiendo a las
particularidades de los lugares de privación de libertad que se visiten y a los objetivos
generales y específicos de cada visita. En todo caso, a nuestro juicio, la documentación
fotográfica de los lugares de privación de libertad –siempre que se haga respetando el
derecho a la intimidad y a la propia imagen de funcionarios y reclusos, y tenga presente
la necesaria seguridad del centro- redunda en una mayor transparencia de estos lugares,

917
Ídem, p. 78.
918
Ídem, pp. 78-79.
919
Ídem, p. 78.
920
Ídem, p. 79.
921
Ídem, p. 79. SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité
para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación
con las visitas a los Estados parte, citado, parágrafo 23.

330
que han estado tradicionalmente sustraídos del conocimiento de los ciudadanos. La
toma de fotografías, además, permite analizar detenidamente las condiciones de
detención con posterioridad a la visita, compararlas con otras instalaciones e incluso
efectuar un seguimiento respecto a posibles cambios en visitas posteriores. Por otra
parte, las imágenes obtenidas por el mecanismo de visita podrían formar parte de un
archivo interno y confidencial que sirviera de base a las afirmaciones y
recomendaciones formuladas por el mismo a las autoridades; haciendo públicas sólo
aquéllas que se estimen apropiadas y necesarias.

Uno de los puntos centrales de la visita es la realización de entrevistas con las


personas detenidas (que debería a ser lo primero a realizar, en el caso de que hubiere
detenidos en una comisaría o personas en aislamiento, por ejemplo), toda vez que sólo
de esta manera es posible conocer la realidad de la privación de libertad, los posibles
abusos y malos tratos, sus condiciones de vida, la aplicación del régimen sancionador,
el respeto a los derechos de los reclusos, etc. Como ya se ha señalado, el artículo 20 del
Protocolo Facultativo reconoce el derecho de los mecanismos de seleccionar y
entrevistarse con personas privadas de libertad, sin testigos y con intérprete si es
necesario, así como con cualquier otra persona que considere que pueda facilitar
información permanente, esto es, familiares, funcionarios, vigilantes de seguridad,
voluntarios, etc.

Pero no hay que perder de vista que la realización de entrevistas es una tarea
muy delicada, especialmente cuando se trata las personas que se encuentran privadas de
libertad. Como se apuntó en el capítulo anterior, uno de los riesgos que se corren en la
tarea preventiva -que exige un análisis de las causas profundas de la tortura y está
habitualmente sometida a limitaciones de tiempo y recursos- es olvidar al individuo. Y
ello a pesar de que la idea que subyace en la realización de visitas a lugares de privación
de libertad es, precisamente, devolver la humanidad a las víctimas y evitar los abusos922.
Para la APT, este riesgo se puede evitar dedicando tiempo a escuchar y proporcionar un
espacio a las personas privadas de libertad, “ya que son el centro del trabajo de
prevención de la tortura”923. En el mismo sentido, el CICR considera que las entrevistas
reservadas con personas privadas de libertad tienen dos funciones: por una parte, ser

922
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p. 46.
923
Ibídem.

331
para el detenido “un paréntesis en su vida carcelaria, en el que puede hablar libremente,
y ser escuchado, de las cuestiones que más le importan”, y por otra, “enterarse en detalle
de las condiciones de detención y del trato que reciben los presos”924.

La composición del equipo de visita juega un papel significativo en las


entrevistas con detenidos, debiendo procurarse que existan personas de ambos sexos en
el equipo de visita, de forma que, en caso de denuncias de violación, abusos sexuales u
otro tipo de violencia, las víctimas puedan escoger el sexo del interlocutor, si así lo
desean925. Asimismo, conviene prever que elmecanismo de visita tenga la posibilidad de
recurrir a un intérprete en aquellos casos en los que los detenidos no hablen el idioma
oficial del MNP o no puedan expresarse en él con la suficiente fluidez. Se deberá evitar
acudir a otros detenidos o familiares para hacer la labor de intérpretes, más que en
aquellos casos en los que sea absolutamente necesario, así como que los intérpretes sean
del mismo lugar donde, en su caso, se hayan podido cometer los abusos926. En este
último caso, la razón estriba, según el Protocolo de Estambul, en “evitar que ellos o sus
familias se vean sometidos a presiones por parte de unas autoridades inquisitivas que
deseen saber qué información se ha facilitado a los investigadores”927.

La elección del lugar para la entrevista también resulta crucial, toda vez que el
mismo influenciará la actitud de la persona entrevistada. En todo caso, se llevará a cabo
fuera de la posibilidad de escucha de los funcionarios y, preferentemente –salvo que el
equipo visitador así lo decida excepcionalmente por razones de seguridad-, también
fuera de su vista. Asimismo, se deben evitar aquellos lugares que puedan relacionar al
equipo con el personal del lugar de privación de libertad a ojos del detenido, como las
oficinas administrativas, y en ningún caso se le debería imponer el lugar elegido a tal fin
por las autoridades. Con estas condiciones, pueden constituir buenos lugares para
mantener una entrevistas todas las zonas donde viven los detenidos: celdas, salas de
estar, comedores, aulas, patios, etc. En todo caso, los miembros del equipo de visita

924
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), Privados de libertad, citado, p. 9.
925
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 80.
926
Ibídem. Sobre el uso de intérpretes, véase ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA, Cuadernillo n° 3: El uso de intérpretes en el monitoreo de los lugares de detención, Ginebra
(Suiza), 2009.
927
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS, Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, citado, parágrafo 132.

332
deberán utilizar su sentido común, así como tener en cuenta la opinión de los detenidos
al respecto928.

Las entrevistas podrán realizarse en privado o en conversaciones grupales. Cada


opción tiene sus ventajas, por lo que se habrá de valorar en cada momento lo más
adecuado: las conversaciones grupales con varios detenidos permiten entrar en contacto
con un mayor número de personas privadas de libertad, identificar problemas comunes
y obtener una visión sobre el estado de ánimo general, pero al mismo tiempo excluyen
la posibilidad de tratar temas más sensibles, que en cambio son más propicios en las
entrevistas en privado con un detenido929. Dado que, en la mayor parte de los casos, el
equipo no podrá entrevistar a todas las personas privadas de libertad, será necesario
seleccionar a los detenidos a los que se solicitará mantener una entrevista, intentando
recelar de aquellos propuestos por las autoridades. En todo caso, se debe tratar de
entrevistar a una muestra significativa de las personas privadas de libertad en el lugar en
cuestión. Para identificar las personas a entrevistar, el mecanismo de visita podrá
utilizar diferentes técnicas, como por ejemplo solicitar una lista de internos y preguntar
aleatoriamente por varios de ellos, entrevistar a aquellos que estén cumpliendo una
sanción de aislamiento o que estén en los regímenes más restrictivos de libertad, o
atender a otras cuestiones según los objetivos de cada visita (mujeres, extranjeros,
etc.)930

Una vez que se han seleccionado el lugar, las personas y la forma en que se va a
llevar a cabo las entrevistas, es necesario ganarse la confianza de las personas que van a
ser entrevistadas. Precisamente, la razón de que las entrevistas se realicen en privado
procede de la necesidad de que los detenidos se sientan cómodos y de no colocarlos ante
el dilema de tener que hablar de las condiciones de su detención en presencia de las
autoridades que las custodian931. Para ello, los miembros del equipo deberán presentarse
a sí mismos y explicar la función del SPT o MNP, en general y en particular por lo que

928
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 82.
929
Ibídem.
930
Para más información sobre la materia, véase: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA, Cuadernillo nº 2: Selección de las personas susceptibles de ser entrevistadas en el contexto
del monitoreo preventivo de los lugares de detención, abril de 2009.
931
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Las comisiones nacionales de
derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismo Nacionales de Prevención a la
luz de Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, citado, p. 13.

333
respecta a la visita en cuestión, haciendo hincapié en lo que pueden y no pueden hacer, a
fin de no generar expectativas a los detenidos, los cuales podrían esperar algún tipo de
trato favorable o mejora en su situación personal como consecuencia de la entrevista.
Asimismo, los miembros del equipo de visita deberán aclarar a la persona o personas
entrevistadas la naturaleza confidencial de la entrevista. Particulares consideraciones
deberán tenerse con los menores de edad, que pueden verse especialmente confundidos
por el papel del mecanismo de visita y requerirán una mayor delicadeza en el
tratamiento de las cuestiones relativas a su privación de libertad.

Para el posterior desarrollo de la entrevista resulta útil contar un listado de


preguntas o un cuestionario previamente elaborado a modo de guía para el
entrevistador, en el que figuren cuestiones relativas a los derechos del detenido y la
privación de libertad. No obstante, debe evitarse que la entrevista pueda reproducir el
patrón de un interrogatorio y se debe dejar espacio suficiente al detenido para que pueda
expresarse libremente, manifestando sus principales inquietudes y preocupaciones932.
Como recuerda el Protocolo de Estambul, “la información es sin duda importante, pero
aún es más importante la persona que está siendo entrevistada y el escuchar es más
importante que el preguntar”933. Si el desarrollo de la entrevista lo permite, eso sí,
resulta interesante indagar sobre cómo se desarrolló la detención y el interrogatorio, así
como las condiciones de detención en los diferentes lugares en que pudo estar antes de
llegar al lugar visitado934. En cualquier caso, debe recordarse el principio básico de
evitar que las personas privadas de libertad puedan ponerse a sí mismas en peligro,
mostrándose “excesivamente confiadas tratándose de situaciones en las que un
entrevistador no puede realmente garantizar que no vaya a haber represalias”935.

Es habitual que, durante las visitas, algunos detenidos expongan al MNP sus
cuestiones particulares, no necesariamente relacionadas con la privación de la libertad.
Señala AIDEF a este respecto que los miembros del equipo de visita, “para ser creíbles
y no generar falsas expectativas, deben tener un mensaje claro en cuanto a lo que
pueden y no pueden cumplir, porque de ellos/as depende o porque pueden acceder a los

932
Ídem, p. 80.
933
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS, Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, citado, parágrafo 134.
934
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), Privados de libertad, citado, p. 9.
935
Ídem, p. 10.

334
medios para solucionar un problema, y a lo que excede de sus posibilidades” 936. Una de
las ventajas de la designación como MNPs a las defensorías del pueblo es que, si se
detecta que un caso podría ser objeto de tramitación como queja por la defensoría, se
puede informar de ello al detenido, a fin de que tenga conocimiento de los cauces a
través de los cuales se puede dirigir a dicha institución, o incluso facilitándole un
impreso de queja.

También es posible que, en el curso de una entrevista, se recojan alegaciones de


tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, referidos bien a un momento
anterior a la llegada de los detenidos al actual lugar de privación de libertad, bien al
lugar donde en ese momento se encuentran, aunque es posible que en este último caso
los detenidos estén menos dispuestos a hacer denuncias por temor a represalias. En el
caso de que se sospeche que la persona entrevistada ha sido víctima de malos tratos o
torturas, la OSCE aconseja preparar las entrevistas con antelación, anticipándose a las
posibles barreras para una efectiva comunicación con una posible víctima de tortura,
como la inexistencia de un ambiente privado para llevar a cabo la entrevista, el dolor o
el cansancio de la víctima, la falta de confianza y/esperanza, la presencia de síntomas de
estrés post-traumático (flashbacks, evitación de recuerdos traumáticos, miedo o
ansiedad, culpa, incapacidad para recordar aspectos importantes del trauma, etc.),
dificultades de concentración o lapsus de memoria, y sentimientos de vergüenza y
937
barreras socioculturales (lengua, clase social, etnia, nacionalidad o género) . Debe
tenerse en cuenta que los malos tratos y la tortura -sobre todo de carácter sexual- son
actos muy íntimos y dolorosos, que podrían no exteriorizarse en una primera
conversación y podrían requerir visitas de seguimiento para ganar la confianza de los
detenidos. En cualquier caso, no deberá exigirse a nadie que hable de ninguna forma de
tortura si se siente incómodo al hacerlo. Como señala el CICR, “la tarea de realizar tales
entrevistas es tanto más delicada cuanto que suelen hacer revivir a los detenidos
experiencias traumáticas, y no se trata de someterlos a un nuevo interrogatorio. En esta
materia no hay reglas precisas. Corresponde al delegado evaluar la situación en cada
caso y adaptarse a ella para establecer un clima de confianza. A veces, basta poder

936
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF), Manual de
Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías
Públicas Visitas Generales, citado, pp. 38-39.
937
ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA (OSCE),
Preventing torture. A handbook for OSCE field staff, citado, pp. 49-50.

335
hablar con alguien llegado del exterior para que el detenido se confíe. En otros casos, se
necesitarán varias visitas para que el detenido comience a contar su vida. Otras veces,
por último, se confiará únicamente al médico del CICR. Sobre la base de las
informaciones así obtenidas y después de cotejarlas, el CICR decide las gestiones que
debe emprender”938.

Para estos casos, el Protocolo de Estambul resulta de singular importancia, pues


aunque la evaluación médica forense de los detenidos que contempla el referido
Protocolo se realiza en respuesta a “una solicitud oficial escrita procedente de un
acusador público o de cualquier otro funcionario competente”, este manual contempla
unas consideraciones generales relativas a las entrevistas que habrán de ser tomadas en
cuenta por el SPT y los MNPs, como preguntas que los entrevistadores podrían
formular en relación con las condiciones en las que tuvo lugar la detención, el momento
y el lugar donde se llevaron a cabo los malos tratos, las condiciones de la detención –
alimentación, contacto con el mundo exterior, estado de las instalaciones, la atención
médica, etc.-, la forma concreta que adoptaron los malos tratos -posición del cuerpo,
ataduras, naturaleza de todo contacto, duración, frecuencia, localización anatómica y
lugar del cuerpo afectado-, etc.939 El Protocolo precisa también que el examinador debe
tener en cuenta que el relato de la víctima es subjetivo y puede no ser completo o
correcto por varios factores: las consecuencias mismas de los malos tratos, el impacto
psicológico de la tortura, la desorientación que acompaña a determinadas prácticas, la
falta de confianza en los entrevistadores, miedo a ponerse en peligro a sí mismo o a

938
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), Privados de libertad, citado, p. 9.
939
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS, Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, citado, parágrafos 135-142. Algunos
datos relevantes que se podrían intentar recoger son: la identidad completa de la víctima; autoridades
responsables de la privación de libertad durante las torturas o malos tratos; fecha y lugar de los malos
tratos o torturas; identificación de los autores (nombre y/o descripción física detallada de los mismos y de
su función, rango o pertenencia a algún cuerpo o fuerza de seguridad, etc.); momento en el que fue objeto
de malos tratos o torturas (en el momento de su detención, en el momento de su ingreso en el lugar de
privación de libertad, durante su aislamiento, etc.); posible motivación de los malos tratos o torturas
(motivos religiosos, raciales, políticos, culturales, et.); identificación de testigos de los hechos, incluyendo
al médico/a que en su caso le hubiera atendido; descripción detallada de los malos tratos o torturas (¿qué,
cómo, dónde, armas u otros instrumentos utilizados, por cuánto tiempo, frecuencia?); el efecto y las
consecuencias en la víctima; marcas o lesiones visibles; existencia de informes médicos o psicológicos y
de fotografías, en su caso; la fecha, lugar y autoridad ante quién se presentó la denuncia, en su caso, y
consecuencias de la misma; si no hubo denuncia, las razones; si autoriza la víctima la transmisión de su
denuncia, etc. En ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF),
Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las
Defensorías Públicas Visitas Generales, citado, pp. 33-35.

336
otros, mecanismos protectores como la negación, etc.940 Por otra parte, en estos casos se
revela especialmente la necesidad de que los mecanismos de visita cuenten con
médicos, pues su papel sería examinar al detenido y dar su opinión de expertos sobre
posibles lesiones o abusos físicos y psicológicos, así como correlacionar el grado de
coherencia entre los signos hallados en el examen y las alegaciones concretas de abuso
formuladas por el paciente/víctima941.

En cualquier caso, a juicio de la APT no es el papel del SPT o de los MNPs


decidir si los hechos alegados constituyen tortura o malos tratos, sino que –con el
consentimiento del detenido- las denuncias deberán transmitirse a las autoridades
(administrativas y penales) responsables de investigar942. En estos supuestos, deberán
extremarse las precauciones para evitar que los detenidos sufran represalias tras la visita
y, a los detenidos que manifiesten haber sido objeto de malos tratos o tortura, se les
preguntará si se puede utilizar la información que faciliten y de qué manera, quedando
los miembros del equipo de visita –incluido, en su caso, el intérprete- obligados a
respetar todo lo que hayan prometido al detenido. Para el CICR, “el interés directo de
cada detenido visitado prima sobre cualquier otra consideración”. En caso de
acusaciones de malos tratos, “el riesgo de represalias contra los detenidos, si se informa
de ello a los encargados del centro penitenciario, puede inducir al CICR a aplazar la
demanda de que se lleve a cabo una investigación. Sin embargo, los delegados suelen
intervenir ante otros interlocutores – frecuentemente de nivel superior – para evitar que
se repitan tales actos. En ningún caso citará el CICR el testimonio de un detenido sin
autorización explícita de éste”943.

940
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS, Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, citado, parágrafos 135-142.
941
Ídem, parágrafos 128 y 131. Para más información sobre las entrevistas a víctimas de tortura, así como
sobre la recopilación de evidencia médica, se puede consultar: GIFFARD, C., Guía para la denuncia de
torturas – cómo documentar y presentar acusaciones de tortura dentro del sistema internacional para la
protección de los derechos humanos, Human Rights Centre, Universidad de Essex, Reino Unido, 2000.
Parte II – Documentación de las denuncias, pp. 27-54.
942
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, pp. 105-106.
943
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), Privados de libertad, citado, p. 10. El
CICR añade que se procura igualmente “no perturbar la organización interna de los presos. Para aguantar
lo mejor que pueden la presión de la vida carcelaria, todos los grupos de detenidos crean sus propias
estructuras, que a veces reflejan la jerarquía social o los movimientos políticos del exterior. Solicitar
traslados de presos de un bloque de celdas a otro puede perturbar esta organización interna y tener graves
repercusiones: luchas, rivalidades entre grupos o privación de ciertas ventajas que dependían de la
presencia del detenido en determinado bloque. El CICR puede, en cambio, solicitar que se traslade a los

337
El equipo de visita también puede decidir entrevistar a otras personas
relacionadas con la privación de libertad. Un punto de vista que puede resultar muy
interesante para la prevención de la tortura es el del personal, tanto el de vigilancia
como el que está a cargo de los servicios para los detenidos (alimentación, educación,
trabajo, atención médica, etc.). Mediante las entrevistas se puede asimismo establecer
una relación constructiva a través de la cual se puede conocer el punto de vista de los
trabajadores sobre sus condiciones de trabajo, ciertas cuestiones que puedan afectar a
las personas privadas de libertad y cualquier problema que se haya observado 944. En
todo caso debe procurarse que el personal perciba al SPT y a los MNPs como una vía
para mejorar en la realización de su trabajo y no como a mecanismos que buscan
realizar denuncias concretas o identificar culpables. Sólo de esta manera podrán los
trabajadores expresarse libremente y sin tapujos sobre la realidad de lo que ocurre en
sus lugares de trabajo, que a su vez son los lugares de privación de libertad de otras
personas. Personas ajenas orgánica y jerárquicamente al centro de privación de libertad,
pero que desarrollan actividades en él, como médicos externos, trabajadores de
empresas de servicio o voluntarios, también pueden ofrecer una información crítica
sobre la dirección y el funcionamiento del centro. De la misma manera que con los
detenidos, puede resultar de ayuda contar con un cuestionario con preguntas generales
sobre la privación de libertad en el lugar en cuestión y su opinión sobre las posibles
mejoras que se podrían efectuar, detallando los posibles obstáculos que se pudieran
encontrar en el mismo. En definitiva, a nuestro juicio, sólo contando con las personas
que diariamente trabajan en los lugares de privación de libertad se podrán mejorar las
condiciones en que ésta se desarrolla y la prevención de la tortura y los malos tratos.

Otro aspecto a examinar durante la visita son las videograbaciones que se hayan
podido realizar. La videovigilancia constituye un importante instrumento para la
prevención de la tortura, pues si lo que se pretende es la mayor “transparencia” de los
lugares de privación de libertad, la ubicación de cámaras en las zonas más sensibles –
salas de cacheos, calabozos, pasillos, zonas comunes…- sin duda constituye una buena
forma de, por una parte, prevenir que se cometan abusos y, de tener lugar, facilitar el

presos cuyos compañeros los someten a vejámenes y malos tratos por motivos políticos o de otra índole”.
Para una mayor profundización en la metodología de entrevistas, se puede acudir de nuevo al ya citado
documento del “European NPM Project”, “Methodology: Preparing and planning strategies for an NPM
Visit”, citado, pp. 12-13.
944
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 27.

338
procesamiento de los responsables. En este sentido, puede resultar muy interesante que
el SPT y los MNPs visionen grabaciones previas, bien seleccionadas aleatoriamente,
bien buscando incidentes específicos localizados durante el examen de la
documentación o denunciados por los detenidos, pudiendo de esta manera contrastar
determinados hallazgos o sospechas halladas durante la visita. Se comprobará,
asimismo, que las videograbaciones se llevan a cabo siguiendo los protocolos
establecidos en cuanto al tiempo que se guardan las imágenes, los requerimientos para
el acceso a su visionado y manipulación, etc.945

Lo observado en la visita debe, en la medida de lo posible, contrastarse con la


información obtenida mediante otras fuentes disponibles. En el Segundo Informe Anual
del SPT, se señalan como los principales métodos de determinación de los hechos
durante las visitas “la triangulación de la información recabada independientemente de
diversas fuentes, como la observación directa, las entrevistas, los reconocimientos
médicos y el examen de documentos, a fin de obtener una perspectiva de la situación
concreta objeto de escrutinio en lo que respecta al riesgo de tortura u otros tratos
crueles, inhumanos o degradantes y a la presencia o ausencia de salvaguardias y su
fortaleza o debilidad”946.

Si el equipo de visita se divide en varios subequipos, resulta conveniente que


todos o un representante de cada uno se reúnan periódicamente, a fin de compartir y
cruzar la información obtenida, y determinar las actuaciones posteriores en función de
la misma. Asimismo, resulta recomendable que el equipo de visita mantenga una
reunión para decidir los puntos a exponer en la charla final con el responsable del
centro. El objetivo de esta charla final será transmitir al responsable un resumen de los
resultados de la visita y de los problemas específicos encontrados, en su caso, y reiterar

945
No obstante, la videovigilancia tiene importantes implicaciones tanto desde el ámbito de la protección
de datos como de la tensión con el derecho a la intimidad. Sobre la cuestión, véanse: ABA CATOIRA,
A., “La videovigilancia y la garantía de los derechos individuales: su marco jurídico”, Anuario da
Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, Nº 7, 2003, pp. 13-36; ARZOZ SANTISTEBAN, X.,
“Videovigilancia y derechos fundamentales: análisis de la constitucionalidad de la Ley Orgánica 4/1997”,
Revista Española de Derecho Constitucional, Nº 22, 2002, pp. 134 y ss.; BARAS GONZÁLEZ, M., “La
videovigilancia penitenciaria. Entre la afectación de derechos y la prevención de la tortura”, Anuario de
Derecho Penal y Ciencias Penales, Tomo 66, Nº 1, 2013, pp. 423-457; y PÉREZ-CRUZ MARTÍN, A.,
“Videovigilancia y derecho a la intimidad: ¿un nuevo ejemplo de conflicto entre el derecho a la seguridad
y el derecho fundamental a la intimidad?”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña,
Nº 1, 1997, pp. 401-412.
946
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Segundo Informe Anual, presentado
ante el Comité contra la Tortura en su 42º período de sesiones, Ginebra, 27 de abril a 15 de mayo de 2009
(CAT/C/42/2,) parágrafo 23.

339
la intención de mantener un diálogo constructivo al respecto. En el supuesto
excepcional de hallazgos graves, el equipo deberá dirigirse inmediatamente a la
autoridad jerárquica superior, a fin de evitar el riesgo de represalias a quienes
proporcionaron la información947.

Sin perjuicio de todo lo anterior, la metodología diferirá necesariamente en


función del lugar de privación de libertad que se visite o de los objetivos concretos de la
visita. En este sentido, existe abundante documentación sobre cómo realizar el
monitoreo de lugares de privación de libertad, que detalla diferentes técnicas a emplear
y cuestiones a examinar en cada caso948.

947
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 85.
948
A modo de ejemplo, y por su relevancia, pueden citarse los siguientes manuales:
- Custodia policial: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT),
Custodia Policial. Guía práctica de monitoreo, Ginebra (Suiza), 2013; PENAL REFORM
INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA
(APT), Video recording in police custody. Addressing risk factors to prevent torture and ill-
treatment, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
- Centros penitenciarios: PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA
LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Equilibrando la seguridad y la dignidad en las
prisiones: un marco de trabajo para el monitoreo preventivo, Londres (Reino Unido) y Ginebra
(Suiza), 2013; PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Pre-trial detention. Addressing risk factors to
prevent torture and ill-treatment, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013; COYLE, A.,
A human rights approach to prison management. Handbook for prison staff, International Centre
for Prison Studies, Londres (Reino Unido), 2002.
- Centros de internamiento de extranjeros: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT) y COMITÉ DE MIGRACIONES, REFUGIADOS Y PERSONAS
DESPLAZADAS DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA,
Visiting immigration detention centres: a guide for parlamentarians, Estrasburgo (Francia),
2013; ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) y ALTO
COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR),
Monitoring Inmigration Detention, Ginebra (Suiza), 2014.
- Vuelos de deportación de extranjeros: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT), National Preventive Mechanisms: Monitoring the forced deportation flights
of migrants, Ginebra (Suiza), 2012.
- Privación de libertad de menores: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT), Jean-Jacques Gautier NPM Symposium 2014. Add g h d ’
vulnerabilities in detention. Outcome report, Ginebra (Suiza), 2014; PENAL REFORM
INTERNATIONAL (PRI), A Training Manual or Independent Monitors of Juvenile Detention
Facilities. PRI Toolkit for Interviewing Children, their Guardians, and Staff of Juvenile
Detention Facilities, Astana (Kazajstán), 2012.
- Perspectiva de género en la privación de libertad: PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI)
y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Mujeres privadas de
libertad: una guía para el monitoreo con perspectiva de género, Londres (Reino Unido) y
Ginebra (Suiza), 2013; BAKER, J., RYTTER, T. y DIGNITY, Conditions for Women in
Detention. Needs, vulnerabilities and good practices (DIGNITY Publication Series on Torture
and Organised Violence No. 7), Copenhague (Dinamarca), 2014.
- Orientación sexual e identidad de género en la privación de libertad: PENAL REFORM
INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA

340
6.3.3. Fase posterior a la visita.

En sus artículos 11 a) y 19 b), el Protocolo Facultativo incluye en el mandato


tanto del SPT como de los MNPs la formulación de observaciones y recomendaciones a
los Estados en cuanto a la protección de las personas privadas de su libertad contra la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Paralelamente, los
artículos 16.4 y 22 crean de forma explícita la obligación para las autoridades
competentes de examinar dichas recomendaciones y entablar un diálogo con el SPT y
los MNPs, respectivamente, acerca de las posibles medidas de aplicación 949. El
cumplimiento de esta obligación por parte del Estado es fundamental para los objetivos
generales del Protocolo Facultativo, que se basan en la cooperación y no en la
confrontación950.

La visita es, pues, “tan sólo el principio de un proceso encaminado a mejorar las
condiciones de trato y de detención de las personas privadas de libertad”951. En efecto,
la prevención de la tortura requiere un análisis “holístico” e ir más allá de los hechos
encontrados en los lugares de detención, a fin de identificar las causas de los problemas
y los riesgos de tortura y malos tratos: un problema encontrado en un lugar de privación
de libertad puede ser el resultado de factores externos y, por consiguiente, es esencial

(APT), Personas LGBTI privadas de libertad: un marco de trabajo para el monitoreo


preventivo, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
- Personal de los lugares de privación de libertad: PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI) y
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Condiciones de trabajo
del personal, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
- Cacheos: PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Body searches. Addressing risk factors to prevent
torture and ill-treatment, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
- Medios coercitivos: PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Instruments of restraint. Addressing risk factors to
prevent torture and ill-treatment, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
949
El artículo 16. 4. Establece lo siguiente: “Si el Estado Parte se niega a cooperar con el Subcomité para
la Prevención de conformidad con los artículos 12 y 14, o a tomar medidas para mejorar la situación con
arreglo a las recomendaciones del Subcomité para la Prevención, el Comité contra la Tortura podrá, a
instancias del Subcomité para la Prevención, decidir por mayoría de sus miembros, después de que el
Estado Parte haya tenido oportunidad de dar a conocer sus opiniones, hacer una declaración pública sobre
la cuestión o publicar el informe del Subcomité para la Prevención”. Por su parte, el artículo 22 establece
que “Las autoridades competentes del Estado Parte interesado examinarán las recomendaciones del
mecanismo nacional de prevención y entablarán un diálogo con este mecanismo acerca de las posibles
medidas de aplicación”.
950
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y Designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp. 74-75.
951
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 86.

341
para éstos analizar el marco legal, las políticas públicas y las instituciones y actores
relacionados. Las fases que siguen a la visita, por tanto, son tan o más importantes que
la visita misma.

Para contribuir al diálogo constructivo, como ya se ha apuntado, antes de la


finalización de cada visita el equipo de visita deberá reunirse con los responsables y
transmitir una primera impresión de los resultados de la misma, y, posteriormente, tras
el preceptivo análisis de la conformidad con los estándares nacionales e internacionales,
informar cuanto antes a las autoridades pertinentes de los resultados de la misma,
“aportándoles datos concretos sobre las buenas prácticas y las lagunas en materia de
protección”, así como recomendaciones sobre las mejoras en la práctica, la normativa y
la legislación952. Puede ser mediante la remisión de una simple carta o de un informe
más detallado, el cual podrá hacer referencia a una sola visita o a un conjunto de ellas.
No obstante, a juicio de la APT, los mecanismos de visita pueden considerar “que no
toda visita individual necesita un informe escrito enviado a las autoridades de
inmediato. Los informes entonces serán dirigidos a las autoridades sobre la base de cada
caso, dependiendo de la evaluación que el equipo haga sobre la gravedad de los
problemas encontrados”953.

De este modo, tras la visita, el SPT y los MNPs deberán realizar lo antes posible
un informe interno o acta de la misma, documentando las condiciones de privación de
libertad observadas y contrastadas. Este documento puede incluir la información
recabada de distintas fuentes sobre el lugar a visitar, información sobre la naturaleza de
la visita y sus objetivos, y, por supuesto, la descripción del centro de detención y los
principales problemas identificados y buenas prácticas halladas. A juicio del SPT, “los
informes y recomendaciones serán tanto más eficaces cuanto estén basados en un
análisis riguroso y bien fundamentado en los hechos” 954. Aunque el número de factores
que podrían tener un efecto preventivo es muy amplio, el SPT considera que “conviene

952
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Primer Informe Anual, citado, parágrafo 28.
Por lo que respecta a los aspectos positivos, la APT estima que, aunque es recomendable destacar las
buenas prácticas, no es necesario detallar todos aquellos aspectos de las condiciones de detención que son
adecuados. ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de
detención: una guía práctica, citado, p. 89.
953
Ídem, p. 88.
954
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, El enfoque del concepto de prevención de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte del Subcomité para la
Prevención de la Tortura en el marco del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Cueles, Inhumanos o Degradantes, citado, parágrafo 5.

342
centrarse en lo que, a la luz de la visita al Estado parte y de su experiencia general,
parece ser más urgente, pertinente y viable”955.

La información debería ser analizada y organizada de tal forma que pudiera ser
utilizada de la manera más eficiente posible en el posterior seguimiento de la evolución
de las condiciones de detención del lugar en cuestión956. La información recogida
deberá analizarse a la luz de las normas internacionales y nacionales y de los estándares
y doctrina de los organismos internacionales de derechos humanos. Fundamental en este
sentido resultan los estándares del CPT, que este organismo ha compilado en un
documento en el que se detallan los estándares relativos a custodia policial, prisiones,
establecimientos psiquiátricos, centros de detención de extranjeros, ciudadanos
extranjeros detenidos bajo legislaciones de extranjería, deportación de extranjeros por
vía aérea, menores privados de libertad y mujeres privadas de libertad, entre otros957. No
obstante, los estándares internacionales son mínimos, por lo que, en caso de que los

955
Ibídem.
956
AIDEF apunta que cada informe de visita debe contener información sobre los siguientes aspectos: “1.
Información general relativa a la composición del equipo de visita, así como fecha y hora de la visita. 2.
Información general sobre el establecimiento visitado y la naturaleza de la visita. 3. Objetivos específicos
de la visita. 4. Forma de obtención y corroboración de la información, esto es, si se obtuvo mediante
comprobación visual, entrevista (individual o grupal) con las personas privadas de libertad, si fue en
presencia del personal de custodia, si la información fue brindada por el propio personal u otra autoridad,
si se trata de información brindada por personas que han recuperado la libertad, familiares o allegados,
etc. 5. Presentación de las condiciones de privación de libertad, tratando, de forma separada, los
siguientes aspectos estableciéndose un rango de prioridades de las condiciones observadas en relación a
su gravedad: a) condiciones materiales y edilicias (celdas, espacios comunes, instalaciones sanitarias,
duchas, etc.), b) esquema de régimen progresivo, c) trato, violencia, régimen de sanciones, métodos de
registro y requisa utilizados en el establecimiento, d) medidas de protección, e) régimen y actividades, f)
servicios médicos, g) condiciones de seguridad en general y personal, h) principales problemas
detectados, i) recomendaciones efectuadas al responsable del establecimiento de privación de libertad, así
como las buenas prácticas observadas. 6. Información clave obtenida durante la visita: principales
problemas identificados, acciones a llevar a cabo, puntos a verificar en las visitas posteriores”.
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF), Manual de Monitoreo
de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías Públicas
Visitas Generales, citado, p. 36. AIDEF incluye en el Anexo III de su manual, además, un modelo de
“Informe de Visita” (pp. 129-132).
957
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O TRATOS
INHUMANOS O DEGRADANTES (CPT), Normas del CPT (CPT/Inf/E (2002) 1 – Rev. 2010). Otros
documentos interesantes para los organismos de monitoreo son el manual elaborado por el ACNUDH, en
el que, de forma sucinta, se recogen las principales normas internacionales referidas a prisiones: Los
Derechos Humanos y las Prisiones. Manual de bolsillo de normas internacionales de derechos humanos
para funcionarios de instituciones penitenciarias, Nueva York y Ginebra, 2005 (HR/P/PT/11/Add.1); y el
manual elaborado por la APT: Monitoreo de lugares de detención: una guía práctica, citado, pp. 95-239.

343
nacionales sean más exigentes, habrá de atenderse a éstos, conforme a la llamada
“cláusula de no regresividad”958.

Cuando se informe sobre testimonios de tortura o malos tratos, es importante –


como señala AIDEF- “ser muy cauto al expresar la información, procurando mantener
siempre la objetividad. La terminología adoptada debe ser claramente diferenciada entre
lo que “es” y lo que se ha «alegado» o «informado». El objetivo es pedir a las
autoridades competentes que investiguen, verifiquen y reaccionen”959. Y ello sin olvidar
que dicha información sólo se podrá facilitar a las autoridades con el consentimiento
expreso de las víctimas y, en todo caso, sin situarlos en una situación de riesgo, como se
ha señalado reiteradamente.

No basta –como apunta la APT- con que el mecanismo de visita se limite a


observar y constatar si observar si los aspectos examinados están en conformidad o no
con los estándares nacionales e internacionales, “sino tratar de explicar, al menos en
parte, las causas de cualquier desviación de estos estándares”960. Las razones pueden ser
varias, como que la legislación nacional no se ajuste a los estándares internacionales,
que los estándares no se apliquen –bien porque no estén suficientemente desarrollados,
porque haya una capacitación insuficiente del personal, por insuficiencia de recursos
humanos o materiales, etc.961 Este análisis permitirá efectuar recomendaciones más
sustanciales y pragmáticas962. Por otra parte, analizar varias visitas a lugares de
privación de libertad de similares características puede ayudar a identificar un patrón de
problemas o violaciones y sus posibles causas. A tal fin, los MNPs pueden decidir
redactar informes analíticos referentes a varias visitas que adopten una visión más
global de un tipo determinado de privación de libertad: referente a prisiones, a privación

958
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF), Manual de
Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías
Públicas Visitas Generales, citado, p. 49.
959
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF), Manual de
Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías
Públicas Visitas Generales, citado, p. 35.
960
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 64.
961
Ibídem.
962
Ídem, p. 65.

344
de libertad de corta duración en comisarías de policía, al internamiento de menores
infractores o de extranjeros, etc.963

Por lo que respecta a la forma y contenido de las recomendaciones, la APT


propone diez cualidades que deben tener las recomendaciones para que sean mejor
comprendidas e implementadas por parte de las autoridades y para facilitar su
seguimiento. Aunque las recomendaciones no cumplan todas las cualidades, ajustarse lo
máximo a ellas las hará considerablemente más fuertes964:

a) Especificidad. Cada recomendación habrá de abordar únicamente un


problema específico, diferenciando mediante puntos o números las acciones específicas
que se habrán de emprender por las autoridades. Declaraciones más generales podrán
incluirse en un párrafo introductorio anterior a las recomendaciones.

b) Mensurabilidad. La recomendación deberá estar diseñada de tal forma que, en


cualquier momento posterior, pueda evaluarse sin lugar a dudas su grado de
implementación. Para ello se deberá describir la situación de la que se parte con claridad
e incluir indicadores para el seguimiento.

c) Factibilidad. Las recomendaciones deberán ser factibles en términos


operativos. En caso de escasez de recursos financieros, por ejemplo, las
recomendaciones deberán hacer énfasis en lo que debe hacerse dentro de lo razonable.

d) Orientación a resultados. La descripción y análisis del problema deberán ir


incluidos en el cuerpo principal del informe y no en la recomendación. Las acciones
sugeridas en la recomendación deberán diseñarse para producir un resultado concreto.

e) Delimitación temporal. Las recomendaciones, además, deberían incluir el


factor tiempo, según si pueden ser aplicadas –desde una perspectiva realista- en el corto,
mediano y largo plazo.

f) Enfoque en las soluciones. Las recomendaciones no deben reclamar


simplemente “cambios” o “mejoras”, lo que requeriría más estudio por parte de las
autoridades antes de poder identificar una solución. El mecanismo de visita no sólo

963
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Monitoreo de lugares de detención:
una guía práctica, citado, p. 90.
964
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuadernillo nº 1 sobre el monitoreo
de lugares de detención: cómo hacer recomendaciones efectivas, Ginebra (Suiza), 2008, pp. 2-6.

345
debe identificar los problemas existentes en un lugar de detención, sino también
proponer soluciones concretas y factibles para su resolución.

g) Establecimiento de prioridades, secuencias y riesgos. Como el monitoreo


preventivo es un proceso continuo, debe tenerse en cuenta que puede resultar útil
postergar las recomendaciones menos urgentes para que las autoridades se concentren
en las más urgentes; al mismo tiempo, la formulación de algunas recomendaciones
podría tener más éxito en informes posteriores, una vez que se hayan implementado
otras anteriores. Por otra parte, deberán analizarse posibles consecuencias negativas
derivadas de la implementación de las recomendaciones.

h) Fundamentación. Las recomendaciones deberían basarse en evidencias y


análisis objetivos de alta calidad, y justificables desde el ámbito de los derechos
humanos u otros terrenos relevantes.

i) Identificación de las causas. El mecanismo de visita deberá intentar identificar


las causas fundamentales de los problemas identificados, y las recomendaciones
deberán estar orientadas a las prácticas o elementos que necesitan instaurarse o
modificarse.

j) Identificación de las autoridades competentes. Las autoridades o actores con


responsabilidades para implementar la recomendación legalmente y en la práctica
deberán ser identificadas correctamente en las recomendaciones. La cuestión de qué
autoridad es la competente en cada caso queda a discreción del mecanismo de visita, el
cual deberá valorar si las recomendaciones hacen referencia a cuestiones concretas que
podrían dirimirse mejor con los responsables del centro de detención que se trate, o bien
si se trata de cuestiones que afectan al conjunto del sistema y que, por tanto, requieren
su trato al más alto nivel. También puede resultar que sean autoridades no
necesariamente relacionadas con la privación de libertad, como podría ser el caso de la
Administración sanitaria (por lo que respecta a la asistencia sanitaria en unidades de
custodia hospitalaria para presos o en la misma prisión, en aquellos casos en los que la
asistencia sanitaria no dependa de las autoridades penitenciarias). Cuando se trate de
casos individuales, el mecanismo de visita podrá remitirlos, con la autorización del

346
interesado, a la fiscalía o a la defensoría del pueblo –una remisión a nivel interno, si es
la misma institución que ejerce las funciones del MNP965.

Mientras que el Protocolo Facultativo hace referencia a la confidencialidad de


los informes de visita del SPT, no hay en el texto una previsión equivalente para los
MNPs. En consecuencia, éstos podrán decidir si publican o no los informes derivados
de las visitas, en el marco de la estrategia de comunicación que desarrolle cada MNP, si
bien no podrán contener datos personales sin el consentimiento expreso de los
interesados. A la hora de tomar esta decisión, el MNP deberá tener presente y valorar la
importancia del diálogo con las autoridades y la necesidad de transparencia: mientras
que la publicación de los informes redundará sin duda en una mayor transparencia de
los lugares de privación de libertad, no es menos cierto que esta estrategia puede
influenciar negativamente la relación de cooperación con el Estado, que puede sentirse
agredido. A juicio de la APT y el IIDH, una buena práctica sería remitir los informes a
las autoridades de manera confidencial en un primer momento para recabar sus
comentarios al respecto, y más adelante decidir, en su caso, si en la publicación del
informe se incluye la posición de las autoridades. Esta práctica tiene la ventaja de
fomentar la cooperación de las autoridades, al mismo tiempo que se promueve la
transparencia966.

Una vez que el mecanismo de visita ha iniciado el diálogo con las autoridades y
les ha remitido las recomendaciones oportunas, debe dejarse a éstas –que tienen, como
se ha señalado, la obligación de responder al informe- un tiempo razonable para que
tomen posición en relación con su posible implementación.967.

El diálogo debe construirse sobre la premisa de que, como señala la APT, las
recomendaciones “son también una oportunidad para los Estados de aprovechar el
asesoramiento detallado, práctico y especializado de los mecanismos”, lo cual debería
constituir un fuerte estímulo para que las autoridades entablen un diálogo constructivo e

965
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y Designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp. 75-76.
966
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, pp. 264-265.
967
En el caso de los MNPs, sería recomendable que la legislación por la que se estableciesen aquellos
permitiese expresamente a dicho órgano fijar un período de tiempo en el cual espera que los funcionarios
competentes le contesten y entablen un diálogo. En ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA, Establecimiento y Designación de Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 76.

347
implementen las recomendaciones968. De esta manera, los mecanismos del Protocolo
Facultativo deben lograr –y precisamente ahí radica la dificultad- que las autoridades no
los perciban como órganos de crítica y denuncia, lo que sólo provocará que intenten
ocultar o disimular la realidad y esquivar sus argumentos, sino como mecanismos con
los que cooperar para mejorar sus prácticas y lograr un fin que debe ser común: la
prevención de la tortura y los malos tratos969. La proximidad a las autoridades y los
lugares de privación de libertad, y la facilidad para efectuar el seguimiento de la
implementación de las recomendaciones normalmente facilitarán esta labor a los MNPs
frente al SPT.

Asimismo, el diálogo debe ser, como señala Casale, un proceso continuo


dirigido a una mejora progresiva de las garantías contra la tortura y las condiciones de
privación de libertad. Ello no supone comprometer los estándares internacionales, que
siempre permanecerán como el objetivo final en la mejora gradual, puesto que siempre
algunos estándares serán prioritarios e imprescindibles –como la propia prohibición de
la tortura-, pero otros estándares se pueden ir alcanzado por etapas. No todos los
Estados parten del mismo punto, y sus sistemas, culturas y recorridos históricos también
son diferentes, pero el objetivo en todos será el mismo970. Por otra parte, mientras que
los estándares están más desarrollados en el sistema europeo de protección de los
derechos humanos –gracias a, por ejemplo, las Reglas Penitenciarias Europeas, la
jurisprudencia del TEDH y los propios estándares del CPT, entre otros 971-, en el sistema
universal son más vagos. Es el caso de las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el
Tratamiento de los Reclusos. Por ello, el SPT ha seguido el criterio de, en cada
territorio, referirse a aquellos estándares que estén más desarrollados, ya sea a nivel
regional o nacional972.

968
Ídem, p. 74.
969
Éste es, como se ha señalado, uno de los argumentos en contra de nombrar MNP a ONGs de denuncia
de malos tratos, toda vez que la posición –por supuesto legítima- de estas organizaciones es normalmente
de denuncia y enfrentamiento a las autoridades, lo que, siendo adecuado para el trabajo de una ONGs,
podría constituir un mal precedente para conseguir una relación de cooperación entre el MNP y las
autoridades responsables de los lugares de privación de libertad.
970
CASALE, S., “A System of Preventive Oversight”, Essex Human Rights Law Review, citado, p. 9.
971
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O TRATOS
INHUMANOS O DEGRADANTES (CPT), Normas del CPT (CPT/Inf/E (2002) 1 – Rev. 2010.
972
CASALE, S., “A System of Preventive Oversight”, Essex Human Rights Law Review, citado, p. 9.

348
Uno de los principales obstáculos en el diálogo que se establezca con el Estado
sobre la prevención de la tortura es la negación o reticencias para reconocer verdades
“incómodas” sobre la situación de las personas privadas de libertad. Dicha negación
puede proceder del verdadero desconocimiento de la realidad, o bien de fingir su
ignorancia, y puede darse incluso en los Estados que son considerados como defensores
de los derechos humanos973. Sean conscientes o no de lo que ocurre en los lugares de
privación de libertad, lo cierto es que las autoridades son las máximas responsables de
ello. En estos casos, la diplomacia juega un papel crucial y el diálogo debe partir de que
el interés de prevenir la tortura es compartido y centrarse en las medidas que deben
adoptarse para mejorar la situación974. Si se diera el caso de que las autoridades
mostrasen falta de voluntad para considerar e implementar las recomendaciones, se
deberán considerar otras estrategias para ejercer presión sobre las mismas, como el
acercamiento al poder legislativo, la sociedad civil, los medios de comunicación y las
organizaciones internacionales975. La APT apunta a otros obstáculos para la aplicación
de las recomendaciones, además de la falta de voluntad política, como la insuficiencia
de recursos financieros y humanos, la calidad de las recomendaciones en sí mismas y la
falta de seguimiento posterior976.

En todo caso, el SPT y, sobre todo los MNPs, deberán realizar el seguimiento de
la implementación de las recomendaciones y verificar si las respuestas oficiales se
corresponden con la realidad. Para ello, deberán identificarse puntos de referencia o
indicadores que permitan dar seguimiento a la evolución temporal de las condiciones de
detención en los lugares visitados. El seguimiento se podrá llevar a cabo mediante
nuevas visitas al lugar en cuestión –para comprobar de primera mano la implementación
de recomendaciones anteriores e identificar nuevas deficiencias o la necesidad de
trabajar sobre distintos puntos de interés a los tratados en anteriores visitas-, visitas a

973
Ídem, p. 8.
974
Ibídem. En caso de que la “diplomacia” no funcione, el SPT puede adoptar otros métodos, como
efectuar una declaración pública, al igual que el CPT. Aunque raramente ha adoptado el CPT tal medida,
sí que ha llegado a iniciar el procedimiento, lo que normalmente ha dado lugar a que el Estado afectado
reconsiderara su posición en diversas cuestiones y se intensificase el diálogo. Cuando el CPT considera
que se ha realizado un progreso significativo, puede no emitir una declaración público, permaneciendo
todo el procedimiento confidencial. En CASALE, S., “A System of Preventive Oversight”, Essex Human
Rights Law Review, citado, p. 8.
975
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y Designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp. 92-93.
976
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p. 57.

349
otros lugares de privación de libertad en los que se pueda obtener información relevante
-sería el caso de una visita a una prisión con internos preventivos, en la que se
estableciese como objetivo visitar el departamento de ingresos, a fin de preguntar a los
nuevos internos por las condiciones de detención en comisarías de policía-, o recabando
información de ONGs, otros actores presentes en los lugares de detención, medios de
comunicación, etc. Las visitas subsiguientes, en particular, ofrecerán al mecanismo de
visita la posibilidad977.

6.4. Publicación de un informe de actividades con carácter anual.

Los artículos 16.3 y 23 del Protocolo Facultativo prevén que el SPT y los MNPs
publicarán un informe anual de actividades, lo que supone una importante herramienta
de comunicación. Aunque el Protocolo Facultativo no contempla requerimientos
específicos, para el IIDH y la APT, si las funciones de MNP se asignaron a una
institución pre-existente que ya publicaba un informe anual, el del MNP deberá ser
independiente o, como mínimo, constituir un capítulo aparte en el informe general de la
institución978.

En cuanto al contenido, el mecanismo de visita podrá decidir si incluye los


informes de visitas y recomendaciones realizadas a cada lugar de detención en
particular, si realiza un resumen de su actividad durante el año o si, por ejemplo, plantea
el informe desde un punto de vista temático, centrándose cada año en aspectos
particulares de la privación de libertad. En cualquier caso, a juicio de la APT, el informe
anual no debería contener sólo información fáctica sobre el funcionamiento de los
MNPs y las actividades llevadas a cabo durante el ejercicio, sino que también debería
ofrecer un análisis a fondo sobre factores de riesgo de malos tratos y tortura, buenas
prácticas, recomendaciones efectuadas durante el año, el progreso experimentado en la
prevención de la tortura y otras cuestiones relacionadas con la privación de libertad979.

977
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y Designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp. 86 y 92.
978
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 267.
979
Ibídem. “Igual opinión mantiene AIDEF: “Estos informes no deben ser meramente descriptivos, sino
analíticos, incluyendo conclusiones y recomendaciones. La realización de estos informes permite llevar a

350
Asimismo, de acuerdo con las funciones otorgadas a los MNPs por el Protocolo
Facultativo, el informe anual podrá contener un apartado de estudio de legislación y, en
su caso, propuestas de cambio al respecto.

Por lo que respecta a su publicación, aunque el citado artículo 23 conmina a los


Estados a publicar y difundir los informes anuales de sus respectivos MNPs, nada
impide que éstos sean directamente publicados por ellos mismos. Los MNPs y los
Estados Parte deberán asegurar que estos informes se remiten a los órganos regionales e
internacionales relacionados con la materia, como el SPT, el CAT o el CPT980. No cabe
duda que una amplia difusión de los informes anuales contribuirá a la transparencia de
la privación de libertad y al mayor impacto de su labor, al tiempo que aumentará la
credibilidad de los mecanismos de visita. En todo caso, no deben tener como
destinatarios únicamente los organismos internacionales y a las autoridades nacionales,
sino que por el contrario, su público objetivo puede ser muy amplio: desde las más altas
autoridades responsables de la materia a las propias personas privadas de libertad,
pasando por ONGs de derechos humanos, los trabajadores de los lugares de privación
de libertad y la sociedad en general981. Así, gracias a la publicación de los informes
anuales, otros actores podrán usar su influencia para impulsar y monitorear la
implementación de las recomendaciones982.

cabo análisis comparativos entre los diversos establecimientos monitoreados por la Defensoría Pública”.
En ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF), Manual de
Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías
Públicas Visitas Generales, citado, p. 39.
980
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y Designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 107. ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE
LA TORTURA (APT) e INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El
Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su
Implementación, citado, p. 267. Para acceder a los informes anuales presentados por los MNPs al SPT,
puede consultarse la página Web del ACNUDH:
http://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/opcat/annualreports.htm.
981
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y Designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 254.
982
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF), Manual de
Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de Libertad por parte de las Defensorías
Públicas Visitas Generales, citado, p. 40. Para mayor profundización en la elaboración de los informes
anuales por parte de los MNPs, véase ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA,
Los Mecanismos Nacionales de Prevención: Una Redacción Eficaz de los Informes Anuales, Ginebra
(Suiza), 2012.

351
352
CAPÍTULO 7.

EL SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA.

“La labor realizada por los mecanismos nacionales


de prevención y por el Subcomité, mediante su
sistema de visitas regulares a los lugares de
reclusión, establecido a escala nacional e
internacional, está contribuyendo eficazmente a
lograr los objetivos de prevención y desarrollo
mediante el fomento de la capacidad, la formación
y la educación, así como a través de medidas
legislativas, administrativas y judiciales, entre
otras. Juntos coadyuvan al establecimiento y
mantenimiento de sistemas duraderos basados en la
transparencia, la exigencia de responsabilidades y
el principio de legalidad”.

Subcomité para la Prevención de la Tortura983

7.1. Principios, funcionamiento y mandato del Subcomité para la Prevención de la


Tortura.

El SPT constituye el “pilar internacional” del Protocolo Facultativo y su labor


será no sólo realizar visitas de monitoreo a los lugares de privación de libertad de los
diversos Estados Parte, sino también orientar a los MNPs –“pilar nacional”-, marcar las
directrices para la implementación del Protocolo Facultativo y relacionarse con otros

983
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Quinto Informe Anual, 18 de marzo de
2012, Ginebra (CAT/C/48/3), parágrafo 63.

353
organismos para que las actuaciones para la prevención de la tortura sean más
coherentes y eficaces984.

El marco general en el cual el SPT desarrollará su labor, según precisa el artículo


2 del Protocolo Facultativo, es el formado por la Carta de las Naciones Unidas y las
normas de Naciones Unidas relativas al trato de las personas privadas de libertad. Esta
referencia supone que el SPT no deberá limitarse únicamente a las disposiciones de la
Convención, sino que deberá extenderse a otros instrumentos jurídicos que sean
relevantes985. Asimismo, el citado artículo establece los principios por los que deberá
guiarse el SPT: confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y
objetividad. El principio de confidencialidad supone que el resultado de las visitas del
SPT no será del dominio público, a menos que el Estado Parte interesado acepte
publicarlos, o bien se niegue a cooperar con el SPT, y resulta importante a fin de
establecer un marco de trabajo basado en el diálogo y la colaboración con las
autoridades, en la línea de lo que se señaló en los capítulos anteriores986. Los demás
principios aseguran a los Estados un trato equitativo por parte del SPT y un enfoque
equilibrado al examinar regiones con contextos geográficos, religiosos, culturales y

984
Por lo que respecta a su nombre, aunque -como apunta Mariño- el término “subcomité” da a entender
que este órgano estaría directamente vinculado –o incluso subordinado- al CAT, los vínculos entre ambos
órganos son escasos y sus funciones muy diferentes, por lo que no se establece ninguna jerarquía entre
ambos. En MARIÑO MENÉNDEZ, F., “El Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, citado, p. 1093.
985
Por ejemplo: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Declaración sobre la Protección
de todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el
Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención
o prisión, los Principios relativos a la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, los Principios básicos para el tratamiento de reclusos, las Reglas
de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad, los Principios Básicos
sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la
Ley, el Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de
detención o prisión, las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de
menores, los Principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud, especialmente los
médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley,
las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, las Reglas Mínimas de las
Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad, etc.
986
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, pp. 88-89. Como se apuntó en el Capítulo anterior, el Protocolo Facultativo no
establece una previsión equivalente para los MNPs, por lo que éstos podrán decidir si publican o no los
informes derivados de sus visitas.

354
jurídicos diferentes987. También se hace referencia al principio de cooperación entre el
SPT y los Estados Parte, subrayando así la filosofía de colaboración constructiva que
reside en el Protocolo Facultativo.

El SPT se muestra especialmente preocupado por la independencia de sus


miembros y, así, en el artículo 28 del Reglamento del SPT, aprobado el 22 de febrero de
2013, se hace especial hincapié en esta cuestión988. Los miembros prestarán sus
servicios a título personal y “no sólo serán independientes e imparciales, sino que
deberán parecerlo a juicio de un observador razonable”, para lo que deberán actuar de
conformidad con las Directrices sobre la independencia y la imparcialidad de los
miembros de los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos (las
“Directrices de Addis Abeba”)989. En el mencionado artículo se señala expresamente
que los miembros del SPT no podrán participar en actividades que puedan suponer un
conflicto de intereses; deberán evitar toda acción que pueda dar la impresión de que un
Estado determinado recibe un trato más o menos favorable que el dispensado a otros; y
no podrán participar en visitas ni involucrarse en el examen del informe sobre la visita
al Estado Parte por cuya nacionalidad fue elegido o hubiera presentado su candidatura, o
de cualquier otra nacionalidad que tenga. En caso de que un miembro del SPT tenga
múltiples nacionalidades o considere que puede verse afectado por un conflicto de
intereses deberá informar de ello al Presidente del SPT y a su secretaría.

Respecto a la composición y el funcionamiento del SPT, sus miembros son


designados y seleccionados por los Estados Parte del Protocolo Facultativo. La
composición, procedimiento de elección y funcionamiento del SPT se regulan en detalle
en los artículos 2 y 5 a 16 del Protocolo Facultativo, los cuales son muy similares a los
correspondientes del CEPT relativos al CPT. En cuanto a su composición, el Protocolo

987
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, pp. 88-89.
988
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Reglamento del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de 5 de enero de
2011 (CAT/OP/12/3). EN 2010, el SPT decidió publicar su reglamento y sus directrices sobre las visitas a
los Estados Parte, al considerar que el principio de confidencialidad recogido en el Protocolo Facultativo
no afecta a sus métodos de trabajo. En SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA,
Cuarto Informe Anual, citado, parágrafo 48.
989
Directrices sobre la independencia y la imparcialidad de los miembros de los órganos creados en virtud
de tratados de derechos humanos (“Directrices de Addis Abeba”), Resolución de 3 de abril de 2013
(A/67/222, Anexo I, y Corr.1).

355
Facultativo establece en sus artículos 5 y 9 que el SPT estará formado por 10 expertos
independientes elegidos por los Estados Parte por un periodo de cuatro años renovable
una sola vez; si bien se prevé que, tras la quincuagésima ratificación, el número de
miembros aumente a 25. Dicha circunstancia se dio en septiembre de 2009, por lo que
desde entonces el SPT se compone de 25 miembros990.

Los miembros del SPT se elegirán, de acuerdo con lo establecido en el citado


artículo 5, entre “personas de gran integridad moral y reconocida competencia en la
administración de justicia, en particular en las esferas del derecho penal, la
administración penitenciaria o policial, o en las diversas esferas de interés para el
tratamiento de personas privadas de su libertad”; debiendo tener en cuenta de manera
equitativa las distintas regiones geográficas, los distintos sistemas jurídicos y una
representación equitativa de género, y que no podrá haber dos miembros de la misma
nacionalidad. Asimismo, se señala que los miembros del SPT ejercerán sus funciones a
título personal, actuarán con independencia e imparcialidad y deberán estar disponibles

990
Los primeros diez miembros del SPT fueron electos el 18 de diciembre de 2006: Dña. Silvia Casale
(Reino Unido), D. Mario Luís Coriolano (Argentina), Dña. Marija Definis Gojanovic (Croacia), D.
Zdenek Hajek (República Checa), D. Zbigniew Lasocik (Polonia), D. Hans Draminsky Petersen
(Dinamarca), D. Víctor Manuel Rodriguez Rescia (Costa Rica), D. Miguel Sarre Iguiniz (México), D.
Wilder Tayler Souto (Uruguay) y D. Leopoldo Torres Boursault (España). El aumento a 25 miembros
tuvo lugar el 28 de octubre de 2010, en la tercera reunión de los Estados Parte en el Protocolo Facultativo.
En esa sesión “se eligió a cinco miembros del Subcomité para sustituir a aquellos cuyo mandato debía
expirar el 31 de diciembre de 2010. Además, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5, párrafo 1,
del Protocolo Facultativo, habiéndose registrado la ratificación nº 50 en septiembre de 2009, se eligió a
15 miembros nuevos, con lo cual aumentó hasta 25 el número de miembros del Subcomité. Para que el
traspaso de funciones se hiciera ordenadamente y de conformidad con las prácticas establecidas, el
mandato de 7 de los 15 miembros nuevos, designados por sorteo, se redujo a dos años. El mandato de
todos los nuevos miembros electos empezará el 1º de enero de 2011”. En SUBCOMITÉ PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado, parágrafo 10. La composición del
SPT a julio de 2015 era la siguiente: Dña. Mari Amos (Estonia), D. Hans-Jörg Viktor Bannwart (Suiza),
D. Arman Danielyan (Armenia), Dña. Marija Definis Gojanovic (Croacia), D. Malcolm Evans (Reino
Unido), D. Roberto Michel Fehér Pérez (Uruguay), D. Enrique Andrés Font (Argentina), D. Emilio Ginés
Santidrián (España), Dña. Lowell Patria Goddard (Nueva Zelanda), Dña. Lorena González Pinto
(Guatemala), Dña. Suzanne Jabbour (Líbano), D. Milos Jankovic (Serbia), D. Gnambi Garba Kodjo
(Togo), D. Paul Lam Shang Leen (Mauricio), D. Victor Madrigal-Borloz (Costa Rica), Dña. Aisha
Shujune Muhammad (Maldivas), Dña. Radhia Nasraoui (Túnez), Dña. Margarete Osterfeld (Alemania),
Dña. June Caridad Pagaduan López (Filipinas), Dña. Catherine Paulet (Francia), Dña. Maria Margarida e
Pressburger (Brasil), Dña. Aneta Stanchevska (Antigua República Yugoslava de Macedonia), Dña. Nora
Sveaass (Noruega), D. Felipe Villavicencio Terreros (Perú) y D. Victor Zaharia (Moldavia). El Presidente
es D. Malcolm Evans. La composición del SPT se puede consultar en:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/Membership.aspx. La última elección de miembros,
habida lugar en octubre de 2014, puede consultarse en:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/Elections2014.aspx. Es de reseñar que, desde el
nacimiento del SPT, ha habido dos miembros españoles: D. Leopoldo Torres Boursault, en su primera
composición, y actualmente D. Emilio Ginés Santidrián, miembro del SPT desde 2009 y, anteriormente,
miembro del CPT.

356
para servir con eficacia al SPT991. Respecto al necesario equilibrio regional y de género,
debe decirse que la composición del SPT en el año 2015 cumple dichos requisitos, por
cuanto 13 de los 25 miembros son mujeres, y la procedencia geográfica está
compensada teniendo en cuenta la proporción de Estados Parte (2 de África, 6 de
América, 3 de Asia-Pacífico, 12 de Europa y Asia Central y 2 de Oriente Medio).

Los artículos 6 y 7 establecen el procedimiento de presentación de candidaturas


por los Estados Parte –hasta dos candidatos por cada uno- y de elección -
democráticamente por los Estados Parte en votación secreta en reuniones bienales
convocadas por el Secretario General de las Naciones Unidas. El artículo 8, por su
parte, prevé la circunstancia de que un miembro fallezca, renuncie o no pueda
desempeñar sus funciones por cualquier otra causa, en cuyo caso el Estado Parte que
haya presentado su candidatura podrá proponer a otra persona para que desempeñe sus
funciones hasta la siguiente reunión de los Estados Parte, con sujeción a la aprobación
de la mayoría de los mismos992.

991
Sobre la selección de candidatos y la elección de miembros, véase el documento de la APT El
Subcomité para la Prevención de la Tortura: Consideraciones para la selección de candidatos y la
elección de miembros, Ginebra (Suiza), 2010. En el mismo se señala, por ejemplo, que los candidatos
podrían poseer las siguientes competencias profesionales: “profesionales médicos especializados en
cuestiones relacionadas (doctores en medicina, especialmente psiquiatras, médicos forenses, especialistas
en geriatría y profesionales en el ámbito de la salud pública y de las enfermedades infecciosas, incluidos
los psicólogos clínicos y los enfermeros en salud mental); juristas especializados en diversos campos tales
como el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho humanitario, la legislación sobre los
refugiados y el derecho administrativo; antiguos fiscales, defensores del pueblo o jueces; expertos en el
ámbito de la justicia de menores; expertos en seguridad pública y en la administración de los lugares de
privación de libertad, incluidas las comisarías de policía, las prisiones y las instituciones psiquiátricas;
otras profesiones pertinentes, como por ejemplo, los trabajadores sociales, los antropólogos, los
profesionales en materia de educación y formación”. Asimismo, los candidatos deberían mostrar un
compromiso manifiesto con los derechos humanos; tener experiencia en el monitoreo de los lugares de
detención, habilidades lingüísticas y analíticas para la investigación, la redacción y la edición de informes
y experiencia profesional con la gran variedad de partes implicadas en la privación de libertad. Es
necesario también que tengan disponibilidad para llevar a cabo varias misiones al año y participar en las
reuniones del SPT en Ginebra, que sean autónomos e imparciales y que tengan independencia económica
(no reciben honorarios por su participación en las sesiones del SPT o las misiones en otros países,
únicamente los pasajes aéreos y dietas diarias) (pp. 3-4). En la misma línea se manifiesta el documento de
la APT Elecciones de octubre de 2012 Subcomité para la Prevención de la Tortura. Orientación sobre la
selección de candidatos a nivel nacional, Ginebra (Suiza), 2012, en el que la APT proporcionar
asesoramiento y orientación para que los actores nacionales puedan identificar y proponer a los
candidatos y candidatas más apropiados y anima a los Estados Parte a que pongan en práctica un
procedimiento público de selección de candidaturas.
992
Los artículos 6 a 9 del Reglamento del SPT hacen también referencia a estas cuestiones. Por parte de la
APT se incita a los Estados Parte a “llevar a cabo un proceso nacional de selección de los candidatos al
SPT que sea participativo, público y transparente. Idealmente, este proceso debería incluir una
convocatoria pública para la presentación de candidatos, así como el establecimiento de un comité de
selección”. El comité de selección debería estar integrado por “representantes de los diferentes
ministerios encargados del proceso de selección, así como de representantes de las organizaciones de la
sociedad civil con competencias relevantes; el comité de selección deberá elegir entre los distintos

357
El SPT se reúne tres veces al año (en febrero, junio y noviembre) para sesiones
de cuatro días de duración en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra (Suiza). Las
sesiones del SPT serán privadas y sus deliberaciones tendrán carácter confidencial,
como se establece en el artículo 20 del Reglamento. Además de los períodos ordinarios
de sesiones, se celebran períodos extraordinarios de sesiones en las fechas convenidas
por el SPT en consulta con el Secretario General, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 10.3 del Protocolo Facultativo y el artículo 1 del Reglamento del SPT.

El procedimiento interno de funcionamiento del SPT se establece en el artículo


10 del protocolo Facultativo y los artículos 10 y siguientes de su Reglamento,
disponiendo que se designará una “Mesa” con su presidente, vicepresidente y relatores,
que las decisiones del SPT se tomarán por mayoría de votos de los miembros presentes
y que dispondrá de una secretaría propia, con un secretario y un personal capaces de
realizar trabajos sobre el terreno para el SPT, entre otras cuestiones 993. Asimismo, el
SPT podrá nombrar relatores y establecer grupos de trabajo especiales integrados por un
número limitado de sus miembros. El SPT se encargará de definir el mandato de esos
relatores y grupos de trabajo.

En cuanto a su financiación –otra de las materias que, como vimos en el


Capítulo 5, fue objeto de controversia en el Grupo de Trabajo-, el artículo 25 establece
que los gastos del SPT serán sufragados por las Naciones Unidas y que se les
proporcionará el personal y los servicios necesarios para el desempeño eficaz de sus
funciones. No obstante, la falta de recursos económicos ha sido puesta de manifiesto por
el SPT en numerosas ocasiones, siendo esta la causa principal de que no pueda llevar a
cabo más visitas o llevar a cabo más acciones con los MNPs, como veremos más
adelante994.

El mandato del SPT se establece en el artículo 11 del Protocolo Facultativo, el


cual diferencia tres vertientes del mismo: a) la realización de visitas a lugares de
privación de libertad y formulación de recomendaciones a los Estados Parte; b) el

candidatos y su decisión deberá ser definitiva; la decisión relativa a la elección de candidatos debe
hacerse pública”. En ASOCIACI N PARA LA PREVENCI N DE LA TORTURA (APT), El Subcomité
para la Prevención de la Tortura establecido por el Protocolo Facultativo de la Convención contra la
Tortura, Ginebra (Suiza), 2006, p. 5.
993
Otras cuestiones tratadas en dichos artículos son las comunicaciones recibidas o enviadas, la necesaria
confidencialidad que debe presidir el trabajo del SPT o los idiomas oficiales y de trabajo del SPT.
994
Así se ha efectuado en varias declaraciones públicas del SPT, que se pueden consultar en:
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/newssearch.aspx?NTID=STM&MID=Sub_Committ_Tortu
re.

358
asesoramiento respecto a la implementación del Protocolo Facultativo y los MNPs; y c)
la cooperación con instituciones y organizaciones internacionales, regionales y
nacionales.

Por lo que respecta a la primera vertiente de su mandato, la realización de visitas


a lugares de privación de libertad de los Estados Parte, el artículo 13 establece que el
SPT deberá elaborar un programa de visitas, que deberá realizar primeramente por un
sistema de sorteo y que comunicará a éstos para que puedan adoptar las disposiciones
prácticas necesarias. Ha de recordarse que el SPT no precisa de autorización o
invitación previa para la realización de visitas, ya que cuando un Estado ratifica el
Protocolo Facultativo se obliga a permitir el acceso sin restricciones a todos los lugares
de privación de libertad bajo su jurisdicción. Además de estas visitas periódicas, el
artículo 13.4 prevé que el SPT pueda realizar, si lo considera oportuno, “breves” visitas
de seguimiento después de aquéllas. En dichas visitas, el SPT puede comprobar el
estado de implementación de las recomendaciones formuladas y mantener reuniones
con las autoridades, los MNPs y representantes de la sociedad civil995. No obstante, no
se contempla la posibilidad de que el SPT pueda realizar visitas ad hoc, contrariamente
al CPT, lo que para Rodley constituye un importante retroceso con respecto al sistema
establecido en el CEPT996. Estas visitas –a las que el CPT dedica gran parte de sus
esfuerzos- se diferencian de las visitas de seguimiento en que su objetivo no es volver a
visitar un Estado a fin de constatar la existencia de mejoras, sino que son razones de
urgencia o la gravedad de una determinada situación las que aconsejan la realización de
una visita. Por su parte, Evans considera que las visitas ad hoc del CPT son de carácter
más reactivo que preventivo y se parecen más a las visitas del Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura que a las visitas periódicas de prevención de la tortura997.

La segunda vertiente del mandato del SPT se refiere a los MNPs. Al respecto, el
artículo 11 contempla expresamente cuatro vías a través de las cuales el SPT habrá de
desarrollar esta labor, dos de ellas mediante la relación con los Estados Parte -
asesorándoles en el establecimiento de los MNPs cuando sea necesario y dirigiéndoles

995
Así lo señala el propio SPT en su página Web:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/FUVisits.aspx.
996
RODLEY, N., “Reflections on Working for the Prevention of Torture”, Essex Human Rights Review,
citado, p. 20.
997
EVANS, M., “The OPCAT at 50”, en GILBERT, G., HAMPSON, F. y SANDOVAL, C. (eds.), The
Delivery of Human Rights: Essays in Honour of Professor Sir Nigel Rodley, Routledge, Londres y Nueva
York, 2011, pp. 92-93.

359
recomendaciones y observaciones a fin de reforzar la capacidad y el mandato de los
mismos- y las otras dos mediante el contacto directo con los propios MNPs -
ofreciéndoles formación y asistencia técnica, y asesorándoles en la evaluación de las
necesidades y en las medidas destinadas a fortalecer la protección de personas privadas
de su libertad contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Con relación a estas dos vertientes del mandato del SPT, el artículo 26
contempla la creación de un Fondo Especial para contribuir a financiar la aplicación de
las recomendaciones formuladas por el mismo tras su visita a un Estado Parte, así como
los programas de formación de los MNPs. Se trata del único fondo establecido por un
tratado internacional de derechos humanos en activo en 2015. Este Fondo podrá estar
financiado mediante contribuciones voluntarias de los gobiernos, organizaciones
intergubernamentales y no gubernamentales y otras entidades privadas o públicas. El
SPT decidirá las prioridades temáticas para la financiación a través de este Fondo
Especial, si bien sólo se podrán aplicar en Estados Parte que hayan accedido a la
publicación de los informes de las visitas realizadas por el SPT998.

La tercera vertiente del mandato del SPT consiste en la cooperación con los
órganos y mecanismos pertinentes de las Naciones Unidas así como con instituciones u
organizaciones internacionales, regionales y nacionales cuyo objeto sea fortalecer la
protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, al objeto de evitar duplicaciones y promover eficazmente los
objetivos del Protocolo Facultativo. A tal fin, el citado instrumento contempla
expresamente dos vías de colaboración con el CAT: la presentación de un informe
público anual sobre sus actividades ante dicho comité (artículo 16.3) y la celebración de
los períodos de sesiones de ambos organismos simultáneamente al menos una vez al año
(artículo 10.3). Asimismo, el artículo 31 alienta al SPT y los mecanismos de visita
establecidos en virtud de convenciones regionales –en una clara alusión al CPT- a que
se consulten y cooperen entre sí.

Para que el SPT pueda desarrollar su trabajo con libertad, el Protocolo


Facultativo contempla unas previsiones indispensables. Los artículos 12 y 14 disponen
las obligaciones que adquieren los Estados Parte y a las que ya se hizo referencia

998
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, pp. 18-19.

360
anteriormente: permitir sin restricción alguna las visitas del SPT –incluyendo la libertad
para seleccionar los lugares, el acceso sin restricciones a todos los lugares de privación
de libertad y a sus instalaciones y servicios, el acceso a toda la información, la
posibilidad de entrevistarse con personas privadas de libertad, sin testigos, o con
cualquier otra persona-; suministrarle toda la información que solicite; “alentar y
facilitar” los contactos entre éste y el o los MNPs existentes en su territorio; y,
finalmente, examinar las recomendaciones del SPT y, consiguientemente, entablar un
diálogo sobre las posibles medidas de aplicación. Además, el artículo 15 prohíbe
cualquier tipo de sanción contra ninguna persona u organización por comunicar al SPT
cualquier información, verdadera o falsa; previsión importante, pues el miedo a ser
amenazado o acosado disuadiría a cualquier individuo u organización de proporcionar al
SPT información, opiniones o testimonios claves999. Este artículo supone un avance con
respecto al CEPT, por lo que parece que los redactores del Protocolo Facultativo
tomaron en consideración la experiencia acumulada por el CPT en sus visitas. La
prohibición se refiere tanto a posibles intimidaciones antes de tener contacto alguno con
el SPT o el MNP, como después de haberlo tenido1000.

Por su parte, el artículo 35 –que también es de aplicación a los MNPs- otorga al


SPT las prerrogativas e inmunidades especificadas en las secciones 22 y 23 de la
Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas, necesarias para
el correcto desarrollo de su función1001. Dichas prerrogativas son -durante la vigencia de
su mandato y en relación con su labor-: la inmunidad contra el arresto y la detención y
contra el embargo de su equipaje personal, la inmunidad contra la incautación o control
de cualquier material y documento, y la no interferencia en las comunicaciones; y
durante y después del ejercicio del cargo, la inmunidad contra toda acción judicial por
cualquier acto realizado en el cumplimiento de sus funciones como miembro del
999
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, p. 117. La misma previsión se establece por lo que respecta a los MNPs en el artículo
21.
1000
CASALE, S., “A System of Preventive Oversight”, Essex Human Rights Law Review, citado, p. 12.
En cualquier tanto, los mecanismos deben extremar el cuidado para evitar posibles represalias a las
personas que colaboren con ellos, ya sean miembros del personal o las personas privadas de libertad,
como se señaló en el Capítulo anterior. Para Casale, ello implica no sólo mantener la confidencialidad de
las conversaciones que puedan mantenerse con estas personas, sino también cuidar los métodos de
selección de las personas que van a ser entrevistadas y garantizar la privacidad durante las mismas
(ibídem).
1001
Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas, de 13 de febrero de 1946.

361
MNP1002. Analizando las mencionadas prerrogativas e inmunidades a la luz de lo
dispuesto en la sección 23 de la referida Convención, se desprende que las mismas se
conceden en beneficio de la independencia del mecanismo en cuestión y no en provecho
de los propios individuos. Por ello, el SPT y los MNPs tendrán el derecho y el deber de
renunciar a la inmunidad de cualquier miembro en cualquier caso en que la inmunidad
impida el curso de la justicia y pueda renunciarse a ella sin que se perjudiquen los
intereses del mecanismo de visita.

7.2. La actividad realizada por el Subcomité para la Prevención de la Tortura.

El SPT inició su actividad en 2007, lo que supone que lleva ocho años en
funcionamiento y ha publicado los correspondientes ocho informes anuales de
actividades1003. En sus Informes Anuales, el SPT da cuenta de los Estados que han
pasado a ser parte del Protocolo Facultativo y los que han designado oficialmente a su o
sus MNPs en el período en que se trate, se describen los contactos mantenidos con los
MNPs, cuestiones relacionadas con el trabajo del SPT, cuestiones planteadas en relación
con las visitas (como aspectos prácticos de la colaboración durante las visitas,
deficiencias encontradas, casos particulares, etc.), el plan de trabajo para el año
siguiente y otras cuestiones de fondo.

7.2.1. Organización interna del Subcomité para la Prevención de la Tortura

Como preveía el artículo 10 del Protocolo Facultativo, el SPT dispone de una


Mesa, con su Presidente y Vicepresidentes. Inicialmente, el Reglamento preveía que se
designaran dos Vicepresidentes. Sin embargo, con la ampliación del SPT a 25
miembros, se modificó el mismo para poder nombrar cuatro Vicepresidencias, que

1002
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p.47.
1003
El Primer Informe Anual del SPT abarcó las actividades realizadas por el SPT entre febrero de 2007 y
marzo de 2008, los dos siguientes reflejaron los períodos comprendidos entre abril de un año y marzo del
siguiente, y a partir del Cuarto Informe Anual, el SPT consideró que debería referirse al año civil, por lo
únicamente se abarcó hasta diciembre de 2010, y ya partir del Quinto Informe Anual se abarcaron las
actividades realizadas de enero a diciembre de cada año.

362
tienen las siguientes esferas de competencia: los MNPs, las visitas, las relaciones
exteriores y, por último, la jurisprudencia y la relatoría del SPT1004.

Asimismo, para mayor operatividad, el SPT ha establecido equipos regionales y


grupos de trabajo temáticos. Respecto a los primeros, éstos se han establecido en
función de cuatro áreas geográficas: África, América, Asia-Pacífico y Europa. Cada uno
de estos equipos regionales tiene un responsable y está compuesto por entre 4 y 10
miembros del SPT, en función del número de Estados Parte en cada área, siendo cada
miembro del SPT relator de varios Estados1005. A la hora de asignar miembros a los
equipos se tienen en cuenta factores como la región de procedencia –en cada equipo hay
tantos miembros procedentes de la región de que se trate como de otras regiones-, el
sexo, la experiencia, los conocimientos especializados y, cuando es posible, el
conocimiento de un idioma común de trabajo1006. Los equipos regionales se ocupan de
examinar la aplicación del Protocolo Facultativo en los Estados Parte de las regiones
correspondientes, coordinar las actividades del SPT en cada región y hacer
recomendaciones –por ejemplo, sobre el programa de visitas- cuando lo estiman
conveniente. Para ello, se reúnen en paralelo en las sesiones plenarias para examinar las
novedades relativas a los MNPs en su región y presentan sus informes al pleno del

1004
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, 19 de marzo
de 2014, Ginebra (CAT/C/52/2), parágrafo 7.
1005
A julio de 2015, África: Paul Lam Shang Leen (Gabón, Liberia, Mali), Gnambi Garba Kodjo (Níger,
Senegal), Häns-Jorg V. Bannvart (Mauricio, Mauritania, Túnez), Víctor Madrigal-Borloz (Mozambique,
Nigeria, República Democrática del Congo), Catherine Paulet (Burkina Faso, Burundi, Togo) y Radhia
Nasraoui (Benín, Marruecos). América: Enrique Andrés Font (Nicaragua, Perú), Emilio Ginés Santidrián
(Argentina, México), Maria Margarida E. Pressburger (Bolivia, Paraguay), Felipe Villavicencio Terreros
(Brasil, Guatemala), Roberto Michel Fehér Pérez (Chile, Costa Rica), Lorena González Pinto (Honduras,
Panamá) y Nora Sveaass (Ecuador, Uruguay). Asia-Pacífico: Lowell Patria Goddard (Líbano, Maldivas,
Filipinas), Arman Danielyan (Kazajstán, Kirguizistán, Mongolia), June C. Pagaduan López (Camboya,
Nauru, Nueva Zelanda). Europa: Mari Amos (Dinamarca, España, Finlandia, Lituania, Ucrania, Reino
Unido), Malcolm Evans (Bulgaria, Grecia, Hungría, Rumania, Turquía), Suzanne Jabbour (Estados Fran
cia, Liechtenstein, Luxemburgo, Suiza), Milos Jankovic (Albania, la Antigua República Yugoslava de
Macedonia, Austria, Bosnia Herzegovina), Aisha Shujune Muhammad (Alemania, Armenia, Eslovenia),
Margarete Osterfeld (Estonia, Holanda, Portugal, Suecia), Aneta Stanchevska (Serbia, Croacia,
Montenegro, Italia), Victor Zaharia (Armenia, Georgia, Noruega, Polonia) y Marija Definis-Gojanovic
(Chipre, Malta, Moldavia y República Checa). Los responsables de los equipos son Hans-Jörg Viktor
Bannwart, Felipe Villavicencio Terreros, Lowell Patria Goddard y Mari Amos. Véase
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/ContactRegionalTeams.aspx.
1006
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 40.

363
SPT1007. En palabras del propio SPT, los equipos regionales “constituyen el componente
fundamental de la labor del Subcomité”1008.

En cuanto a los grupos de trabajo temáticos, éstos han permitido –según el


propio SPT- “tratar una gama de cuestiones más amplia en mayor profundidad, con
mayor concreción y de forma más inclusiva de lo que sería posible de otro modo”1009.
Algunos de ellos son el Grupo de Trabajo sobre las represalias, el Grupo de Trabajo
sobre asuntos de seguridad, el Grupo de Trabajo sobre la participación en procesos
relativos a las Reglas Mínimas para el tratamiento de los reclusos, el Grupo de Trabajo
sobre cuestiones prácticas en relación con las visitas y el Grupo de Trabajo sobre
cuestiones médicas. Asimismo, otros grupos de trabajo se han suprimido al haber
finalizado el objetivo con el que fueron creados, como el Grupo de Trabajo sobre
formación y capacitación (para la formación de los nuevos miembros) o el Grupo de
Trabajo sobre las cuestiones sistémicas relacionadas con los MNPs (para la mejora de
los procedimientos relativos a la relación práctica con los MNPs)1010. El trabajo
realizado por algunos de estos grupos se analizará más adelante en este mismo capítulo.
Al igual que los equipos regionales, los grupos de trabajo presentan informes al pleno,
que mantiene la responsabilidad de adoptar decisiones1011. A través de los equipos
regionales y los grupos de trabajo, el SPT ha podido optimizar los períodos de sesiones,
de una duración insuficiente –tres períodos de sesiones al año de cinco días cada uno-, a
juicio del propio SPT1012.

1007
Ídem, parágrafo 70; y SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe
Anual, 23 de abril de 2013, Ginebra (CAT/C/50/2), parágrafo 10.
1008
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 8. “El número de miembros de los equipos regionales variará en función del número de Estados
Parte que integran cada región. La composición de los equipos regionales se examinará y revisará
periódicamente a fin de reflejar posibles modificaciones en la participación en el Protocolo Facultativo y
en la composición del Subcomité” (parágrafo 50).
1009
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 10.
1010
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafos 46-48; y SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual,
citado, parágrafo 11. En 2012, el Grupo de Trabajo sobre asuntos de seguridad finalizó un protocolo
relativo a la seguridad sobre el terreno durante las visitas del SPT; y en Grupo de Trabajo sobre
cuestiones médicas organizó un taller de capacitación sobre salud mental en los lugares de reclusión, con
la participación de ocho expertos nacionales.
1011
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 60.
1012
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Segundo Informe Anual, citado,
parágrafo 79.

364
Por otra parte, se han realizado actividades de formación de los miembros del
SPT, con la asistencia administrativa y financiera de otras organizaciones y Estados1013.
No obstante, el SPT ha puesto de manifiesto su falta de capacidad para que los nuevos
miembros se introduzcan de manera rápida y eficaz en la práctica del SPT, por lo que ha
reconocido que “es necesario estudiar la mejor manera de impartirles la formación
apropiada para la labor del Subcomité, centrada principalmente en las actividades sobre
el terreno”1014.

En definitiva, a medida que el SPT aumentaba su experiencia, sus métodos de


trabajo han ido evolucionando, “adaptándose a las pautas cambiantes de las expectativas
respecto de su programa de visitas, su trabajo con los mecanismos nacionales de
prevención y los Estados Parte y el aumento de sus relaciones de colaboración dentro de
las Naciones Unidas y con otras organizaciones internacionales y otros sistemas
regionales”1015. Con esta evolución, el SPT considera que ha logrado hacerse “más
dinámico y receptivo a las exigencias de la prevención” y que hoy en día está en
condiciones de realizar un examen fundamentado en todos y cada uno de sus períodos
de sesiones, del modo en que todos y cada uno de los Estados Parte cumplen las
obligaciones dimanantes del Protocolo Facultativo1016.

Para finalizar, no puede dejar de señalarse que el SPT se ha enfrentado en estos


años a importantes limitaciones para poder aprovechar al máximo las oportunidades de

1013
Así, por ejemplo, el primer año, “El CICR organizó en su centro de formación un ejercicio de dos días
sobre la preparación y realización de las visitas, y aportó a ese respecto personal de capacitación. El
segundo ejercicio de dos días, que también se celebró en el centro de formación del CICR y estuvo
financiado en parte por el ACNUDH, se centró en las visitas a instalaciones policiales y la colaboración
con los mecanismos nacionales de prevención. (…). Un tercer ejercicio de medio día de duración fue
organizado por el Grupo de Contacto del Protocolo Facultativo como taller sobre los mecanismos
nacionales de prevención”. En SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Primer
Informe Anual, citado, parágrafo 61. En 2012 “el Subcomité organizó y celebró un taller de dos días de
duración sobre la vigilancia de las instituciones de salud mental y cuidados sociales, con la asistencia
financiera del Gobierno de Alemania y la asistencia administrativa de la APT. El objetivo era lograr que
el Subcomité pudiera tratar en sus visitas cuestiones de estigmatización, discriminación, privación de
derechos humanos, negligencia y malos tratos de personas con trastornos y discapacidades mentales”. En
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado, parágrafo 59.
1014
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 43.
1015
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 1.
1016
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 51.

365
prevención de la Tortura que ofrece el Protocolo Facultativo1017. En todos y cada uno de
sus informes anuales, SPT se lamentaba de la insuficiencia de los recursos financieros y
del personal de su secretaría, que apenas se vieron ampliados con el aumento de su
composición a 25 miembros en 20111018. El personal de la secretaría realiza
investigaciones sobre los países que se visitarán, contribuye a la preparación de la visita
junto con las autoridades estatales pertinentes, las autoridades de Naciones Unidas que
pueda haber en el país y otros interesados, organiza la logística de la visita y ayuda a los
miembros del SPT y expertos en la realización de la misma, la elaboración del informe
posterior y el seguimiento con las autoridades estatales y otros interesados sobre las
conclusiones de la visita1019. El SPT considera que, para llevar a cabo sus funciones, su
secretaría ha de contar como mínimo con dos funcionarios del cuadro de servicios
generales y tres del cuadro orgánico que ejerzan sus funciones con carácter estable
durante su ciclo de trabajo1020. El propio ACNUDH, en su informe sobre el
fortalecimiento de los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos,
recomendaba a los Estados que apoyaran el aumento de recursos del SPT1021.

1017
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 3.
1018
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Quinto Informe Anual, citado,
parágrafo 45. En su Tercer Informe Anual, por ejemplo, se señalaba que “en las ocho visitas realizadas
hasta la fecha, el Subcomité ha trabajado con un total de 14 funcionarios diferentes de la Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (…) la rotación de funcionarios para
ese tipo de visitas dificulta los procesos de inducción y de especialización al no garantizarse la
continuidad de los funcionarios en esas visitas”. En SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA, Tercer Informe Anual, 25 de marzo de 2010, Ginebra (CAT/C/44/2), parágrafo 76. Y, en su
Segundo Informe Anual: “contar con nuevos funcionarios sin experiencia o a los que haya que capacitar
en cada nueva visita representa para los funcionarios en cuestión una clara desventaja y un estrés
considerable. Las visitas del SPT a lugares de detención requieren conocimientos especializados y
capacidades prácticas; por su misma naturaleza, son propensas a incluir situaciones difíciles que pueden
entrañar riesgos para quienes no están familiarizados con el trabajo. La presencia de nuevos funcionarios
en todas las visitas preventivas, por grande que sea su dedicación, va en detrimento de la eficacia de la
visita y no constituye un enfoque profesional del apoyo con el que debe contar el SPT en esas visitas”. En
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Segundo Informe Anual, citado, parágrafo
66.
1019
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS, Reforma de las Naciones Unidas: medidas y propuestas, citado, p. 83.
1020
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 105.
1021
El informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se basa en las
propuestas formuladas por una amplia gama de interesados (órganos creados en virtud de tratados,
Estados, entidades de las Naciones Unidas, la sociedad civil e instituciones nacionales de derechos
humanos) en unas consultas celebradas entre 2009 y 2012. Por lo que respecta al SPT, se señalaba lo
siguiente: “Por el momento, el mandato del SPT es atendido por una secretaría básica que consta de un P-
4, dos P-3S y dos GS. Sobre la base de la experiencia adquirida desde el establecimiento del SPT
ampliada, que incluía la organización de diferentes tipos de visitas sobre el terreno complejas y exigentes
(incluidas MNPs y visitas de seguimiento periódicas y de asesoramiento), son necesarios dos funcionarios

366
7.2.2. Las visitas a lugares de privación de libertad en los Estados Parte.

De conformidad con las diversas vertientes del mandato que le atribuye el


Protocolo Facultativo, el SPT ha concebido cuatro tipos de visitas: visitas periódicas a
países, visitas de seguimiento a países, visitas de asesoramiento a MNPs y visitas de
asesoramiento sobre el Protocolo Facultativo. Según el tipo de visita y las circunstancias
de cada país, variará tanto el tamaño del equipo de la delegación como la duración de la
visita1022.

Por lo que respecta a los dos primeros tipos de visitas, desde la primera en
octubre de 2007 hasta septiembre de 2015, el SPT ha realizado 24 visitas periódicas y 3
visitas de seguimiento a Estados Parte1023. En cuanto a las primeras, en 2007, el SPT
visitó Mauricio y las Maldivas; en 2008, Suecia, Benín y México; en 2009, Paraguay,
Honduras y Camboya; en 2010, Líbano, Bolivia y Liberia; en 2011, Ucrania, Brasil y
Mali; en 2012, Argentina y Kirguizistán; en 2013, Nueva Zelanda, Perú y Gabón; y en
2014, Nicaragua, Azerbaiyán y Togo. No obstante, la visita a Azerbaiyán, que se iba a
desarrollar entre el 8 y el 17 de septiembre de 2014, fue suspendida el día 14 de
septiembre, por los obstáculos encontrados por el SPT para poder llevar a cabo su
mandato1024. En 2015, hasta el mes de septiembre, se realizó finalmente la visita a
Azerbaiyán y se visitaron también Guatemala y Filipinas. Asimismo, para ese año
estaban previstas las visitas a Italia (en septiembre de 2015) y Brasil (en octubre de
2015). Por su parte, sólo se han realizado tres visitas de seguimiento: a Paraguay en

adicionales (un P-3 y un P-2), a un coste de 361.000 dólares al año para realizar más visitas a los países.
(…). Estos recursos fueron solicitados inicialmente por el Secretario General en 2010, pero no aprobados
por el Comité Consultivo en Cuestiones Administrativas y Presupuestarias y la Asamblea General en ese
momento”. En consecuencia, se recomendaba a los Estados: “Apoyar un aumento en la capacidad del
SPT en el marco del presupuesto ordinario”. En OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, Reforma de las Naciones Unidas:
medidas y propuestas, 26 de junio de 2012 (A/66/860), pp. 82-83 (4.3.5. Mejora de la capacidad del
Subcomité para la Prevención de la Tortura).
1022
Así se señala en la página Web del SPT:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIntro.aspx.
1023
Las misiones realizadas por el SPT –y los informes que, en su caso, se hayan publicado- se pueden
consultar en: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/CountryVisits.aspx. En realidad, a
septiembre de 2015 se han realizado 25 visitas periódicas, aunque dos de ellas a Azerbaiyán dada la
imposibilidad que se comentará a continuación de realizar la primera, por lo que sólo computaremos 24.
1024
Las autoridades azerís impidieron a la delegación visitar algunos lugares de privación de libertad y
realizar su trabajo en otros, a pesar de los repetidos intentos de llevarlo a cabo y reclamar su derecho de
acceso ilimitado a todos los lugares de privación de libertad, en virtud del Protocolo Facultativo. Véase
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15047&LangID=E#sthash.Ia
Wig0uS.dpuf.

367
 WUDVODYLVLWDGH D&DPER\DHQ WUDVODYLVLWDGH \D0DOGLYDV
HQ WUDVODYLVLWDGH 3DUDGLFLHPEUHGHHVWiSUHYLVWDXQDFXDUWDYLVLWD
GHVHJXLPLHQWRD%HQtQ WUDVODYLVLWDGH 

/RDQWHULRUVXSRQHTXHHOFRQWLQHQWHPiVYLVLWDGRKDVLGRHODPHULFDQR FRQ
YLVLWDV HQ WRWDO D 0p[LFR 3DUDJXD\ HQ  RFDVLRQHV +RQGXUDV %ROLYLD %UDVLO
$UJHQWLQD 3HU~ 1LFDUDJXD \ *XDWHPDOD  VHJXLGR SRU $VLD3DFtILFR FRQ  YLVLWDV HQ
WRWDO  YLVLWDV D 0DOGLYDV \ D &DPER\D \ XQD D .LUJXL]LVWiQ $]HUEDL\iQ 1XHYD
=HODQGD\)LOLSLQDV ÈIULFD YLVLWDVHQWRWDOD0DXULFLR%HQtQ/LEHULD0DOL*DEyQ\
7RJR (XURSD YLVLWDVD6XHFLD \8FUDQLD  \2ULHQWH0HGLR \QRUWHGHÈIULFD XQD
YLVLWD D /tEDQR  (Q HO VLJXLHQWH JUiILFR VH PXHVWUD OD GLVWULEXFLyQ GH ODV YLVLWDV
SHULyGLFDV\GHVHJXLPLHQWRGHO637SRUiUHDVJHRJUiILFDVDVHSWLHPEUHGH


(O PDSD GH YLVLWDV GHO 637 SXHV QR UHIOHMD OD GLVWULEXFLyQ JHRJUiILFD GH ORV
(VWDGRV3DUWHODPLWDGGHORVFXDOHVSHUWHQHFHQDOFRQWLQHQWHHXURSHR\D$VLDFHQWUDO
WDO\FRPRYLPRVHQHOJUiILFRPRVWUDGRHQHO&DStWXOR\TXHUHSURGXFLPRVGHQXHYR


3DUDXQDPHMRUFRPSUHQVLyQHQORV$1(;269\9,DHVWDLQYHVWLJDFLyQVHUHFRJHQWRGDVODVYLVLWDV
UHDOL]DGDV SRU HO 637 VHJ~Q HO WLSR GH YLVLWD \ SRU DxR LQGLFDQGR ODV YLVLWDV GH ODV FXDOHV \D VH KDQ
UHDOL]DGR\HQVXFDVRKHFKRS~EOLFRVORVUHVSHFWLYRVLQIRUPHV


368
Distribución de las ratificaciones del Protocolo
Facultativo por áreas geográficas
Oriente medio y
norte de África
5% América
18%

Asia y Pacífico
7%

África
19%
Europa y Asia
Central
52%

De la comparación de ambos gráficos se observa que no hay, como decíamos,


ninguna relación de proporcionalidad entre los Estados Parte del Protocolo Facultativo y
las visitas realizadas por el SPT. Esto obedece a varias razones. En primer lugar, de
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13 del Protocolo Facultativo, el programa de
visitas debía establecerse inicialmente por sorteo. Los países así seleccionados fueron
Maldivas, Mauricio y Suecia; los dos primeros se visitaron en 2007 y el tercero en 2008.
El azar, pues, determinó que el primer año de funcionamiento del SPT se visitaran dos
de los Estados más pequeños de Asia y África y uno de los Estados de Europa que
tienen un mayor índice de desarrollo, reconociendo el propio SPT que el programa de
visitas del primer año fue “sui generis”1026. Posteriormente, el SPT decidió aplicar un
procedimiento que denomina “razonado” para elegir los Estados que visitaría,
atendiendo a los principios enunciados en el artículo 2 del Protocolo Facultativo -
confidencialidad, imparcialidad, no selectividad, universalidad y objetividad1027.

1026
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Primer Informe Anual, citado,
parágrafo 15.
1027
Literalmente, el primer apartado del artículo 13 dice lo siguiente: “El Subcomité para la Prevención
establecerá, primeramente por sorteo, un programa de visitas periódicas a los Estados Parte para dar
cumplimiento a su mandato de conformidad con el artículo 11”, por lo que a nuestro juicio el Protocolo
Facultativo faculta al SPT para seleccionar el resto de países a visitar en atención a otros criterios. Sin
embargo, a juicio de De Beco, la elección de los países a visitar por sorteo es obligatoria y va en contra
del principio de universalidad, opinión con la que no podemos estar de acuerdo. En BECO, G. de, “The
Optional Protocol to the Convention against Torture and other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or

369
Algunos de los factores que el SPT puede tomar en consideración en la elección de los
países a visitar son la distribución geográfica de los Estados, la fecha de ratificación del
Protocolo Facultativo por el Estado en cuestión, la existencia o no de MNPs, el tamaño
y la complejidad del Estado, la vigilancia preventiva a nivel regional y las cuestiones
urgentes que se hayan señalado1028. Asimismo, con la ampliación de Estados Parte en el
Protocolo Facultativo, el SPT también tiene en cuenta a la hora de decidir los países que
va a visitar la forma de sacar mayor partido de su ampliación, la manera más eficiente
de utilizar los recursos financieros disponibles y la forma de dar una cobertura adecuada
de los Estados Parte1029. Por otra parte, los equipos regionales también pueden formular
recomendaciones al pleno sobre el programa de visitas para el año siguiente, velando
por que el programa de visitas universales se establezca de manera razonada y
participativa, de conformidad con criterios operativos estratégicos aplicados con
imparcialidad.

A nuestro juicio, la explicación del escaso porcentaje de visitas del SPT a


Europa y Asia Central cabe encontrarla en la importante labor que ya lleva a cabo el
CPT y el afán del SPT de evitar cualquier posible duplicación, como pone de manifiesto
Steinerte1030. También debe tenerse en cuenta que, considerada a nivel global, esta
región es la más respetuosa a nivel general con los derechos humanos. En cambio, los
altos porcentajes de visitas a América y el área de Asia y Pacífico pueden deberse a la
falta de otros organismos regionales de derechos humanos que realicen esa tarea, así
como a las vulneraciones de derechos humanos de las personas privadas de libertad en
dichas áreas geográficas. Finalmente, la escasez de visitas realizadas al continente
africano puede obedecer a la inestabilidad política y falta de seguridad que asola la
región en los últimos años, en los que las guerras civiles y atentados terroristas han
sucedido a las una vez esperanzadoras “primaveras árabes”, revirtiendo los avances en
derechos humanos que se estaban logrando en algunos Estados. Por otra parte, la
selección de Estados visitados por el SPT demuestra la intención de este organismo de

Punishment (the OPCAT) in Europe: Duplication or reinforcement?”, Maastricht Journal of European


and Comparative Law, citado, p. 272.
1028
Ibídem.
1029
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Quinto Informe Anual, citado,
parágrafo 89.
1030
STEINERTE, E., “The Changing Nature of Relationship between the United Nations Subcommittee
on Prevention of Torture and National Preventive Mechanisms: in Search for Equilibrium”, Netherlands
Quarterly of Human Rights, Vol. 31/2, 2013, pp. 140-141.

370
llegar a todo tipo de situaciones, a pesar de las pocas visitas que se pueden realizar:
Estados pequeños y grandes, Estados federales y unitarios, Estados con diferentes
sistemas jurídicos, Estados con diferentes niveles de desarrollo humano, etc.1031

La relación de visitas expuestas supone que, a partir del segundo año, se


efectuaron tres visitas periódicas al año, con la excepción del año 2012, cuando sólo se
pudieron llevar a cabo dos de las tres previstas por falta del suficiente apoyo de la
secretaría -debiendo postergarse la visita programada a Togo hasta 2014-, y del año
2015, cuando por primera vez se realizarán cinco visitas de este tipo. El del año 2015 se
trata, con mucho, del programa de trabajo más ambicioso del SPT desde su creación,
como señaló su propio Presidente1032. Pero lo cierto es que el número de visitas llevadas
a cabo por el SPT contrasta con sus previsiones iniciales. En efecto, en sus comienzos,
el SPT estimaba que, transcurrido el período inicial, el programa de visitas a medio
plazo debía rondar las ocho visitas anuales para mantener una regularidad mínima de
cinco años en las visitas a cada Estado, previsión que no se ha cumplido y –al menos
por lo que respecta a las visitas periódicas- está muy lejos de cumplirse. De hecho, cada
año –con nuevos Estados Parte en el Protocolo Facultativo- el propósito de realizar
visitas periódicas a los Estados cada cinco años está más lejos. La razón no es sino que
la dotación de personal y el presupuesto inicialmente contemplado para la realización de
las visitas se reveló rápidamente como insuficiente, hasta el punto de que el SPT declaró
que en esas condiciones no estaba en condiciones de cumplir su mandato. A juicio del
SPT se presentaba el siguiente dilema: “o el sistema de visitas preventivas se convierte
en simple retórica o se realiza una importante inyección de fondos. Es imposible
prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes sin incurrir
en costos”1033.

Por lo que respecta a la operativa de las visitas, el SPT ha establecido unas


Directrices específicas respecto al procedimiento para su realización1034. En primer

1031
Ídem, p. 141.
1032
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Octavo Informe Anual, 26 de marzo
de 2015, Ginebra (CAT/C/54/2), parágrafos 102-104; y
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15346&LangID=E#sthash hO
svKFGG.dpuf.
1033
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Segundo Informe Anual, citado,
parágrafo 76.
1034
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las

371
lugar se señala que el SPT deberá establecer anualmente un programa de visitas, que
podrá ser modificado posteriormente teniendo en cuenta las circunstancias. Dicho
programa debe notificarse a los Estados Parte el año anterior y, como tarde dos meses
antes de la visita, se le notificarán las fechas concretas, los miembros de la delegación y,
en su caso, algunos de los lugares que se pretende visitar, lo que en cualquier caso no
resultará un obstáculo para visitar otros lugares no indicados1035.

Con el objeto de preparar las visitas, el SPT solicitará al Estado Parte que será
objeto de la visita diversa información sobre legislación, las características de su
sistema de privación de libertad, estadísticas, funcionamiento práctico, etc.1036 Con
dicha información, así como la recogida por otras fuertes, la secretaría preparará una
compilación de información detallada y un análisis sobre el Estado Parte que se va a
visitar (“country brief”)1037. Por su parte, para la cooperación y facilitación de las visitas
por los Estados Parte, el Estado, entre otras actuaciones, deberá designar a uno o más
coordinadores para que se reúnan con los miembros de la delegación del SPT y faciliten
su labor. Asimismo, deberá proporcionar a los miembros de la delegación credenciales
para facilitar la realización de la visita1038.

Según lo establecido en el artículo 13.3 del Protocolo Facultativo, cada visita ha


de realizarse por al menos dos miembros del SPT. En el Segundo Informe Anual, se
apuntaba que una visita “normal” requeriría la presencia de cuatro miembros del SPT.
Dicho incremento en los equipos de visitas se llevó a cabo con la ampliación del SPT a
25 miembros, a fin de que todos los miembros del SPT participasen en las visitas y
teniendo en cuenta que no era posible un aumento de éstas, lo que no obstante ha

visitas a los Estados Parte, Ginebra, 15 a 19 de noviembre de 2010 (12º período de sesiones),
CAT/OP/12/4.
1035
Ídem, Directrices 3 y 5.
1036
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Tercer Informe Anual, citado,
parágrafo 23.
1037
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las
visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 6.
1038
Ídem, Directriz 7. En el documento Obligaciones de los Estados Parte en el Protocolo Facultativo de
la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de facilitar
las visitas del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 9 de diciembre de 2014, Ginebra (CAT/OP/24/1), se detallan las diferentes obligaciones de
los Estados en relación con las visitas, por ejemplo, proporcionar al SPT toda la información necesaria
tanto antes de la visita como en el curso de esta, darle acceso sin trabas a todos los lugares bajo su
jurisdicción donde se encuentren o pudieran encontrarse personas privadas de su libertad, darle la
posibilidad de entrevistarse con las personas privadas de libertad, etc., así como las medidas que puede
adoptar en SPT en caso de falta de colaboración.

372
supuesto problemas de organización y logística para el SPT, habida cuenta de los
exiguos medios de su secretaría1039. No obstante, el mayor tamaño de las delegaciones
ha conllevado la indudable ventaja de permitir que los equipos pudieran dividirse y
visitar así más lugares de privación de libertad1040. Asimismo, en todas las visitas
ordinarias las delegaciones estarán formadas por al menos un abogado y un médico, y se
procurará que incluyan también a miembros procedentes de formas de civilización y
sistemas jurídicos distintos. En la elección de los miembros se podrá tener en cuenta su
experiencia de trabajo con el país en cuestión y sus conocimientos lingüísticos. En
consulta con la Mesa, los miembros de la delegación nombrarán a un jefe de la
delegación, de ser posible un miembro que hable el idioma oficial de Naciones Unidas
que se vaya a utilizar durante las reuniones oficiales1041.

Los miembros del SPT podrán ir acompañados de expertos de reconocida


experiencia y conocimientos profesionales acreditados –aunque la Directriz 4 matiza
que siempre y cuando los miembros del SPT no dispongan de esos conocimientos
especializados-, los cuales se escogerán de entre una lista preparada de acuerdo con las
propuestas hechas por los Estados Parte, la Oficina del ACNUDH y el Centro de las
Naciones Unidas para la Prevención Internacional del Delito1042. Los expertos no
podrán ser nacionales del Estado Parte que se vaya a visitar. En la delegación
participará también al menos un miembro de la secretaría y los intérpretes que sean
necesarios1043. Es posible que el equipo deba ir acompañado de funcionarios de
seguridad de las Naciones Unidas. En este sentido, el Grupo de Trabajo sobre

1039
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Quinto Informe Anual, citado,
parágrafo 41.
1040
Ídem, parágrafo 50.
1041
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las
visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 4.
1042
Así lo prevé el artículo 13.3. del Protocolo Facultativo. El Centro de las Naciones Unidas para la
Prevención Internacional del Delito pertenece a la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las
Drogas y Prevención del Delito. Es la oficina de las Naciones Unidas encargada de la prevención del
delito, la justicia penal y la reforma del Derecho Penal y dedica una atención especial a combatir la
delincuencia organizada transnacional, la corrupción, el terrorismo y el tráfico de seres humanos. Para
más información, véase: http://www.unodc.org/. El artículo 13.3 añade que, para la preparación de la lista
de expertos, “los Estados Parte interesados propondrán un máximo de cinco expertos nacionales. El
Estado Parte de que se trate podrá oponerse a la inclusión de un determinado experto en la visita, tras lo
cual el Subcomité para la Prevención propondrá el nombre de otro experto”.
1043
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las
visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 5.

373
cuestiones de seguridad reconoció la necesidad de mejorar la cooperación y
coordinación con éstos y alentó a los miembros del SPT a “mostrar cooperación y ser
más conscientes de la necesidad de adaptar los códigos sobre la forma de vestir a los
lugares y culturas”1044.

La delegación, por tanto, estará compuesta por un mínimo de miembros del SPT
–en las últimas visitas, incluso por cinco o seis miembros-, uno o varios miembros del
personal del ACNUCH -en las últimas visitas, cuatro o cinco-, intérpretes, expertos
externos y agentes de seguridad. La delegación trabajará bajo la dirección de un jefe y
podrá dividirse en subgrupos.

Por lo que respecta a la duración de las visitas, mientras que las visitas
periódicas han tenido una duración media de 8-10 días (con excepciones por arriba y
por abajo, como los cinco días de Suecia y los 17 días de México), las visitas de
seguimiento han durado 3 ó 4 días. Por lo general, en cada visita a un Estado Parte se ha
visitado un número muy elevado de lugares de privación de libertad, una media de 2-3
visitas por día, teniendo en cuenta además que normalmente las visitas requieren
desplazamientos dentro del país y que la propia dinámica de los sistemas de
interpretación ralentiza las actuaciones. A este respecto, el SPT se lamentaba en 2012 de
que las delegaciones no habían podido pasar suficiente tiempo en algunos centros, a
pesar de lo cual no se observa que haya disminuido su agenda de visitas en cada
país1045.

Durante la visita al Estado Parte, el SPT mantendrá reuniones con las


autoridades competentes en privación de libertad, así como con el o los MNPs en caso
de que ya estén designados, a fin de examinar con ellos todos los aspectos relativos a su
establecimiento y funcionamiento. Si el proceso de creación o designación de tales
mecanismos estuviese en marcha, la delegación podrá reunirse con las personas que
participen en dicho proceso. El SPT también puede reunirse con las instituciones

1044
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Quinto Informe Anual, citado,
parágrafo 46. Al respecto, en el Segundo Informe Anual se señala lo siguiente: “El seguro de las Naciones
Unidas no cubre a los miembros del SPT en el transcurso de sus visitas, pero, antes de llevarlas a cabo,
éstos obtienen certificados de seguridad de las Naciones Unidas de nivel avanzado. El SPT observa que
ciertos mecanismos internacionales de prevención que operan a escala regional, en particular el CPT,
realizan las visitas sin un oficial de seguridad. El SPT opina que la necesidad de contar con un oficial de
seguridad debe evaluarse en cada caso, teniendo debidamente en cuenta los riesgos existentes y las
consecuencias presupuestarias”. En SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA,
Segundo Informe Anual, citado, parágrafo 46.
1045
Ídem, parágrafo 72.

374
nacionales de derechos humanos, ONGs y otras personas que dispongan de información
relevante1046. Si el Estado Parte aún no hubiera cumplido con su obligación de designar
a uno o varios MNPs, el SPT también podrá hacer referencias al respecto. Así, por
ejemplo, tras la visita de seguimiento realizada a Camboya en 2013, el SPT publicó una
nota de prensa en la que se urgía al Estado a designar un órgano nacional independiente
como MNP1047.

En las visitas realizadas por el SPT a lo largo de estos años se han inspeccionado
mayoritariamente dependencias policiales, establecimientos penitenciarios y centros de
internamiento de menores infractores. No obstante, a partir de 2011, el SPT se “esforzó”
por aumentar las visitas a lugares de privación de libertad no tradicionales, como
dependencias militares, centros de tratamiento de toxicomanías, centros de detención
para migrantes y solicitantes de asilo, e instituciones psiquiátricas o dedicadas al
cuidado social1048. Así, el SPT ha manifestado claramente que el término “lugares de
reclusión”, en el sentido del artículo 4 del Protocolo Facultativo, “debería interpretarse
de manera amplia para que incluya, entre otros lugares, cárceles civiles y militares,
comisarías de policía, centros de detención preventiva, instituciones psiquiátricas y
centros de salud mental, centros de reclusión de migrantes, centros de reclusión de
menores e instituciones de cuidados sociales. El término es aplicable a todo lugar, ya
sea permanente o temporal, en que haya personas privadas de su libertad bien por orden

1046
Así se señala en su página Web: http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/Outline.aspx.
1047
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=14102&LangID=E.
1048
A modo de ejemplo, puede señalarse que en Brasil se visitaron el Centro Experimental de Salud de
São Paulo y un Centro para el Tratamiento de la Toxicomanía de Rio de Janeiro; en Mali, el Servicio
Psiquiátrico del Hospital de Punta G, Bamako; en Argentina varios hospitales neuropsiquiátricos; en
Kirguizistán, el Centro psiconeurológico para niños en Belovodosk, el Hospital Psiquiátrico Chim-
Korgon y el Centro Psiconeurológico para Personas con Discapacidad en Tokmok; en Nueva Zelanda,
calabozos de dependencias militares de la Base Naval de Devonport de la Royal New Zealand Navy y
“Services Corrective Establishment” en Burnham Camp, las dependencias de inmigración del aeropuerto
de Auckland y el Centro de Refugiados y solicitantes de Asilo “Mangere Accommodation Centre”; en
Togo: el Centro Hospitalario Universitario Sylvanus Olympio, el hospital psiquiátrico de Zébé- Aného,
dos campamentos militares, la Agencia Nacional de Enseñanza y la Brigada para Menores de Lomé; en
Nicaragua, el Albergue de Migrantes de la Dirección General de Migración y Extranjería (Managua); en
Gabón, el Hospital Psiquiátrico de Mélen (Libreville), dos centros de detención de extranjeros (Direction
Générale d D d ’ g de Libreville y Direction Générale de la
D d ’ g de Port-Gentil) y dos dependencias de las fuerzas armadas (Direction
Générale des Contres Ingérences et de la Sécurité Militaire de Port Gentil y la base militar de la Marina
de Port Gentil); en Camboya: el Centro de Rehabilitación de Drogas de Orgkas Khnom (Phnom Penh), el
Centro de Bienestar Social Prey Speu y el Centro de Inmigración de Phnom Pen; en Bolivia, el centro de
detención de la Policía Militar en el Cuartel General de Miraflores (La Paz) y el Centro de Rehabilitación
Integral para Niños y Adolescentes en situación de Calle y Drogodependencia “Reencuentro” en
Cochabamba.

375
de autoridades públicas o a instigación suya o con su consentimiento expreso o
tácito”1049.

El propósito de estas visitas es evaluar las condiciones generales y el trato que


reciben las personas privadas de libertad. Pero además, en el análisis y las
recomendaciones que se recogen en el informe derivado de la visita también se incluyen
otros elementos que pueden contribuir a prevenir la tortura, como la tipificación del
delito de tortura en la legislación nacional, el marco jurídico e institucional, las
salvaguardias previstas en la ley contra los malos tratos y su aplicación en la práctica,
las necesidades de capacitación del personal, el mandato y el funcionamiento de las
instituciones nacionales de derechos humanos y, en su caso, del o de los MNPs, los
mecanismos de queja de los ciudadanos, los procedimientos de rendición de cuentas, el
funcionamiento del sistema de justicia y del ministerio fiscal, etc.

Por lo que respecta a la forma en que el SPT aborda los casos individuales de
tortura y malos tratos que puedan presentarse en las visitas, en su Cuarto Informe Anual
se manifestaba lo siguiente: “En el Protocolo Facultativo no se establece un
«mecanismo de denuncia», y las visitas preventivas que en él se prevén no tienen la
finalidad de ofrecer oportunidades de investigar, examinar o resolver situaciones
personales. El Subcomité examina el trato que reciben las personas privadas de libertad
con el fin de fundamentar sus recomendaciones generales al Estado parte sobre la mejor
manera de prevenir la tortura y los malos tratos. Si bien el Subcomité se refiere a
víctimas concretas de malos tratos cuando cita ejemplos de problemas que se deben
enfrentar, su objetivo no es resolver esos casos en particular -aunque, huelga decirlo, el
Subcomité espera que muchos de los casos concretos de malos tratos que ha observado
se resuelvan o atenúen gracias a la aplicación de sus recomendaciones generales”1050.
En el Sexto Informe Anual, sin embargo, se indicaba que tal planteamiento había sido
malentendido y “se había tomado como una sugerencia de que el Subcomité y los
mecanismos nacionales de prevención no deberían intervenir en absoluto en los casos
individuales”1051. Por el contrario, la postura del SPT es que, si bien no investiga

1049
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 67.
1050
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 55.
1051
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 68.

376
denuncias a título individual, “en muchas de sus visitas a los países sí ha documentado
supuestos casos de tortura y malos tratos y ha incluido descripciones de esos casos en
sus informes”. El SPT considera que, analizando y documentando casos de malos tratos
se pueden “detectar las deficiencias últimas en materia de protección y formular las
recomendaciones preventivas más eficaces”. No obstante, para plantear cuestiones en
relación con situaciones concretas hace falta revelar la identidad de las víctimas, “lo que
exige no sólo el consentimiento informado de la supuesta víctima sino también un
examen cuidadoso del riesgo de represalias u otras consecuencias nefastas de ese acto”.
De este modo, aunque el SPT no tiene potestad para iniciar investigaciones u ofrecer
reparación, sí puede recomendar que lo hagan las autoridades y “si esas
recomendaciones se pasan por alto o dejan de aplicarse sin un motivo aceptable, el
Subcomité lo considerará una falta de cooperación”1052.

En la línea con la metodología de prevención de la tortura, los principales


métodos de determinación de los hechos durante las visitas empleados por el SPT son la
triangulación de la información recabada de diversas fuentes (la observación directa, las
entrevistas, los reconocimientos médicos y el examen de documentación)1053. Como
norma general, el SPT no documenta fotográficamente los centros que visite, salvo “en
casos sumamente excepcionales en los que tal documentación se considere esencial para
la misión”1054.

En ocasiones el SPT se encuentra con dificultades para poder llevar a cabo su


trabajo. En este sentido, el Grupo de Trabajo sobre cuestiones de procedimiento ha
puesto de relieve ciertos retos a los que debe enfrentarse el SPT: la denegación o la
postergación del acceso a algunos lugares de reclusión, las dificultades para lograr la
entrada a determinadas salas o zonas de algunos lugares de reclusión, y la dificultad
para reunirse con algunas personas privadas de libertad o entrevistarse con ellas en las
debidas condiciones1055. En caso de que el SPT encontrara impedimentos para

1052
Ibídem.
1053
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Segundo Informe Anual, citado,
parágrafo 23.
1054
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las
visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 8.
1055
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 65. “Ha habido ocasiones en que el Subcomité no ha podido pasar tanto tiempo como había
previsto en los establecimientos de reclusión a causa de las demoras en conseguir la admisión o superar
otras barreras burocráticas. Ante este lamentable desperdicio de valiosos recursos, los Estados Parte

377
desempeñar su mandato y un Estado Parte no cooperara plenamente, se podrá suspender
la visita. La suspensión podrá ser temporal, pudiendo reanudarse la visita tras un breve
período; o bien el SPT podrá abandonar el país, en cuyo caso la visita podrá reanudarse
más adelante cuando se hayan recibido garantías adecuadas de que no habrá más
impedimentos para desempeñar su mandato1056. Si el Estado Parte se niega a cooperar
con el SPT a fin de tratar de superar los impedimentos y dificultades encontrados, o no
puede proporcionarle garantías suficientes de que podrá cumplir debidamente su
mandato, o si el SPT encuentra nuevos impedimentos, podrá optar por tomar todas las
medidas apropiadas para resolver la falta de cooperación. Esas medidas podrán
consistir, entre otras, en poner fin a la visita, hacer una declaración pública oficial y
publicar las conclusiones preliminares1057.

Otra cuestión relativa a las visitas que preocupa mucho al SPT es la posibilidad
de que sus visitas puedan desencadenar represalias, es decir, “acciones u omisiones
mediante las que se sanciona a una persona u organización por haber comunicado al
1058
Subcomité para la Prevención o a sus delegados” . Por ello, se creó un grupo de
trabajo sobre esta cuestión que puso de relieve las necesidades del SPT al respecto:
elaborar de una posición oficial sobre la política de respuesta ante el riesgo de
represalias, estudiar la relación entre el principio de confidencialidad y la necesidad de
garantizar la ausencia de represalias, y examinar la función y las responsabilidades de
los MNPs en relación con el riesgo de represalias1059. En el Séptimo Informe Anual del
SPT se dio cuenta de los trabajos realizados a fin de elaborar una política activa para
evitar las represalias y posteriormente se adoptó un documento sobre la política del SPT

deberían garantizar que el Subcomité pueda lograr acceso inmediato a la totalidad de los lugares de
reclusión, las zonas dentro de esos lugares, las personas privadas de libertad y la documentación, de
conformidad con las disposiciones del Protocolo Facultativo. Del mismo modo, aunque reconoce el
esfuerzo y el apoyo continuos de la sociedad civil en la prevención de la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, el Subcomité desearía recalcar la importancia de asegurarse de que la
información y el material que se le suministren sean tan fidedignos y actualizados como sea posible”
(parágrafo 66).
1056
Ibídem.
1057
Declaración aprobada por el SPT en su 24º período de sesiones (17 a 21 de noviembre de 2014)
http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15462&LangID=S#sthash.fvX
MJUy2.dpuf.
1058
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 63.
1059
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 64.

378
a este respecto1060. Asimismo, se anunció la cooperación con todos los organismos de
las Naciones Unidas, los organismos regionales y los MNPs para garantizar que no se
adopten represalias y el establecimiento de una base de datos sobre los casos de
adopción de represalias1061. Entre las medidas que el SPT ya adelanta que formarán
parte de esa política se encuentran las siguientes: examinar los antecedentes del Estado
con respecto a las represalias antes de realizar una visita, designar a un miembro de la
delegación como coordinador para las represalias, pedir al Estado que distribuya un
folleto informativo sobre las represalias y la política del SPT al respecto a todos los
interlocutores interesados1062. Además, si durante la visita llega a conocimiento del SPT
que el Estado Parte ha adoptado represalias, se podrán adoptar diferentes medidas, como
comunicar al Gobierno o a los funcionarios responsables de los centros en cuestión los
motivos de preocupación, realizar visitas de seguimiento para supervisar la situación o
encargar al MNP local u ONGs especializadas que realicen dichas visitas, solicitar la
intervención de otros órganos de las Naciones Unidas, divulgar del asunto a los medios
de comunicación, o incluso, en casos extremos, la retirada de la delegación del SPT del
país1063. Después de cada visita, el coordinador para las represalias asesorará al jefe de
la delegación sobre las medidas que sea necesario aplicar para evitar represalias1064.

Al final de la visita, la delegación podrá comunicar algunas de sus observaciones


y recomendaciones preliminares a las autoridades del Estado Parte y, si procede, al
MNP correspondiente. Normalmente, el SPT presentará poco después de la visita una

1060
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafos 63- 68; y Policy of the Subcommittee on Prevention of Torture on reprisals in relation to its
visiting mandate, disponible en la página Web del SPT:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx. La preocupación por el riesgo de
represalias también ha sido puesto de manifiesto en el informe del CPT correspondiente a 2014: COMITÉ
EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O TRATOS
INHUMANOS O DEGRADANTES (CPT): 24th General Report (1 August 2013-31 December 2014),
enero 2015 (CPT/Inf (2015) 1), parágrafos 41-46. En efecto, el CPT se ha encontrado en muchas visitas
con que el personal de los lugares de privación de libertad ha inquirido a los detenidos que mantuvieron
entrevistas reservadas con los miembros el CPT sobre qué habían dicho en las entrevistas. Las personas
que denuncian malos tratos –tanto detenidos como trabajadores que alertan de prácticas de sus
compañeros-, particularmente, corren el riesgo de sufrir represalias, por lo que el CPT ha debido adoptar
medidas para reducir las posibilidades de que dichas represalias puedan producirse.
1061
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 67.
1062
Ídem, parágrafo 65.
1063
Ídem, parágrafo 66.
1064
Ídem, parágrafo 67.

379
versión editada de las observaciones preliminares1065. Es de destacar que la delegación,
si lo estima necesario, puede dirigirse al Estado Parte en relación con determinados
casos individuales -con el consentimiento de la persona o personas interesadas y
teniendo en cuenta el riesgo de posibles represalias-, para recabar la intervención del
Estado a fin de evitar daños irreparables a las personas de que se trate1066.

Tras la visita generalmente se publica una nota de prensa en la que se dan


algunos detalles de las reuniones mantenidas y lugares visitados1067. La delegación
podrá invitar a las ONGs a que le comuniquen cualquier cambio en cuanto a políticas o
prácticas en los lugares de privación de libertad, en particular en aquellos visitados por
la delegación1068.

Posteriormente, los miembros de la delegación redactarán un informe en el que


se incluirán los hechos constatados durante la misma y las recomendaciones al Estado
Parte, teniendo en cuenta la información proporcionada antes, durante y después de la
visita y pudiendo solicitar información adicional al Estado, al MNP correspondiente o a
cualquier otro órgano competente. El informe se aprobará en sesión plenaria del SPT y
se trasladará al Estado para que informe de las medidas adoptadas para aplicar las
recomendaciones1069. Se remite al Estado normalmente entre cinco y siete meses

1065
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las
visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 8.
1066
Ibídem.
1067
Las notas de prensa publicadas se pueden consultar en
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/NewsSearch.aspx?MID=Sub_Committ_Torture.
1068
Ibídem.
1069
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las
visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 9. “A medida que ha ido aumentando el número de informes
sobre las visitas del Subcomité, y ahora que, habida cuenta de los cambios en su composición, las
personas que han realizado visitas a los países quizás no sigan siendo miembros del Subcomité, se ha
hecho necesario sistematizar el enfoque con que se venía abordando el diálogo con los Estados Parte
después de las visitas, que se adaptaba en gran medida a las circunstancias de cada caso. Por ese motivo,
el Subcomité ha adoptado, por primera vez, un sistema común de nomenclatura para cada uno de los
elementos de su diálogo escrito, sobre la base del trinomio “informe, respuesta, contestación”, lo que
supone el abandono del término “informes de seguimiento”. Se ha formalizado, para el informe sobre
cada visita, el establecimiento de pequeños grupos de trabajo integrados por dos o tres miembros, que se
reúnen en cada período de sesiones y coordinan la contestación del Subcomité a las respuestas recibidas,
y además dirigen cualquier otra forma de interacción con el Estado Parte en relación con la aplicación de
las recomendaciones del Subcomité. Los miembros de cada uno de esos grupos de trabajo valoran la
información recibida, evalúan la situación y proponen al pleno del Subcomité, mediante el envío de cartas
o invitaciones a reuniones u otras propuestas específicas, recomendaciones acerca de cómo avanzar.
Hasta ahora, este sistema ha demostrado ser fructífero para el establecimiento de un diálogo centrado y

380
después de concluir la visita, aunque las carencias de la secretaría del SPT han dado
lugar a que dicho plazo se haya visto alargado en algunas ocasiones.

Toda la información reunida por el SPT en relación con una visita, su informe y
sus consultas con el Estado Parte y con los MNPs deberán mantenerse
confidenciales1070. La publicación se llevará a cabo siempre que el Estado Parte así lo
pida al SPT o si hace pública una parte del informe o hace una declaración pública en la
que resuma el informe o comente su contenido1071. De 9 de las 21 visitas de las que ya
se ha emitido informe por el SPT, permanecen confidenciales los de Islas Mauricio, las
dos visitas de Camboya, Líbano, Bolivia, Liberia, Ucrania, Perú y Gabón. Debe
celebrarse, no obstante, que de las restantes 12 visitas se hayan publicado los informes,
una vez otorgado el consentimiento por los Estados Parte. El SPT considera que su
publicación es positiva, “pues es una señal tangible de la madurez de las relaciones
entre el Subcomité y el Estado parte, en su esfuerzo común por prevenir la tortura” y
que “aumenta considerablemente su efecto preventivo pues los da a conocer a un
público más amplio que estará así mejor preparado para colaborar en la labor de
prevención, alentando o facilitando el examen y la aplicación de las recomendaciones
contenidas en los informes”1072. Con independencia de lo anterior, el SPT puede dar a
conocer, con carácter reservado y si lo considera conveniente, ciertos elementos de sus
informes sobre las visitas al o los MNPs del Estado Parte, lo que ha hecho en alguna
ocasión1073. Ahora bien, “la publicación no es un fin en sí misma”, sino “más bien una
importante mejora del proceso de diálogo y colaboración”1074.

En sus informes, el SPT solicita a los Estados que respondan en un plazo de seis
meses, dando cuenta de las medidas adoptadas para implementar sus recomendaciones.

constructivo”. En SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual,


citado, parágrafo 49.
1070
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las
visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 14.
1071
Ídem, Directriz 12.
1072
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 47.
1073
Ibídem; y SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité
para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación
con las visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 9.
1074
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 58.

381
Debe recordarse que, de acuerdo con el Fondo Especial previsto en el artículo 26 del
Protocolo Facultativo, cada año se convoca un procedimiento por el que los Estados
pueden solicitar ayudas para implementar las recomendaciones del SPT. Algunos de los
beneficiarios de estas ayudas han sido, por ejemplo: Benín (desarrollo de un sistema de
visita a lugares de privación de libertad de menores), México (concienciación y
formación de personal policial y penitenciario sobre prevención de la tortura), Maldivas
(folletos en varios idiomas sobre los derechos de personas migrantes privadas de
libertad) o Paraguay (traducción al guaraní de la información sobre los derechos de
comunidades indígenas)1075. En su Segundo Informe Anual, el SPT celebraba que se
hubiese pedido “a los expertos de la Junta de Síndicos del Fondo de contribuciones
voluntarias de las Naciones Unidas para las víctimas de la tortura que actuaran como
junta consultiva independiente para determinar posibles destinos para las contribuciones
realizadas al Fondo Especial”, de forma que el SPT pudiese mantener cierta
independencia con respecto al Fondo y así “poder diferenciar su papel como mecanismo
independiente de prevención de la financiación destinada a la aplicación de sus
recomendaciones”1076. En su Octavo Informe Anual, el SPT alertaba de que se
“requieren urgentemente más contribuciones para sostener y consolidar el Fondo
Especial y su labor” y consideraba que “la labor y la visibilidad del Fondo mejorarían si
se examinase su base administrativa y se estableciese una Junta de Síndicos específica
para que supervisase su funcionamiento”1077.

Cuando transcurrido el referido plazo de seis meses no se ha recibido respuesta


del Estado concernido, el SPT envía cartas de recordatorio al mismo. En 2012, por
ejemplo, el SPT envió recordatorios a Maldivas (informe del SPT de febrero de 2009),
Honduras (informe del SPT de enero de 2010), Camboya (informe del SPT de abril de
2010) y Liberia (informe del SPT de junio de 2011), ninguno de los cuales había
respondido aún al SPT a septiembre de 20151078. Hasta dicha fecha tampoco habían
respondido al SPT Mali (informe del SPT de septiembre de 2012), Kirguizistán

1075
Véase http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Fund/Pages/SpecialFund.aspx.
1076
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Segundo Informe Anual, citado,
parágrafo 46.
1077
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Octavo Informe Anual, citado,
parágrafos 31 y 32.
1078
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 19.

382
(informe del SPT de mayo de 2013), Perú (informe del SPT de marzo de 2014) y Gabón
(informe del SPT de abril de 2014).

Los miembros de la delegación que haya efectuado cada visita deberán analizar
la respuesta ofrecida por el Estado Parte y elaborar una contestación a la misma, que
será aprobada por el SPT1079. Según la respuesta que haya dado, se puede iniciar un
proceso de diálogo con el gobierno sobre la implementación de sus recomendaciones y,
en algunos casos, incluso realizar una visita de seguimiento. Estas visitas -más breves
que las primeras- se enfocan específicamente a entablar una conversación con el
Gobierno sobre la implementación de algunas o todas las recomendaciones hechas por
el SPT durante su visita inicial1080. En el año 2012, se introdujo una innovación en el
diálogo de seguimiento, al celebrarse en el 17º período de sesiones una reunión privada
con las autoridades de México a propósito de su respuesta al informe de la visita. Según
se describe en el Sexto Informe Anual del SPT, en dicha reunión la delegación
mexicana presentó una respuesta complementaria que “sirvió de punto de partida para
un debate provechoso”. Asimismo, el MNP mexicano, que participó en la reunión, pudo
formular comentarios orales sobre el informe de la visita del SPT1081.

En caso de que un Estado parte se negara a colaborar con el SPT –por ejemplo,
negándose a tomar medidas para atender a sus recomendaciones-, el CAT podrá, a
instancias del SPT, decidir por mayoría de sus miembros, después de que el Estado
Parte haya tenido oportunidad de dar a conocer sus opiniones, hacer una declaración
pública sobre la cuestión o publicar el informe del SPT, de conformidad con el artículo
16.4 del Protocolo Facultativo1082.

1079
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las
visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 11.
1080
INTERNATIONAL REHABILITATION COUNCIL FOR TORTURE VICTIMS (IRCT), Cómo
trabajar con el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU. Guía práctica para las ONGs
que participan en las visitas de país que realiza el SPT, citado, p. 7.
1081
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 23.
1082
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las
visitas a los Estados Parte, citado, Directriz 13.

383
7.2.3. El asesoramiento respecto a la implementación del Protocolo Facultativo y
los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura.

De conformidad con el artículo 11 del Protocolo Facultativo, la segunda


vertiente del mandato del SPT consiste en: a) asesorar y ayudar a los Estados Parte al
establecimiento de los MNPs; b) ofrecerles formación y asistencia técnica con miras a
mejorar su capacidad; c) asesorarles en la evaluación de las necesidades y las medidas
necesarias para fortalecer la protección de las personas privadas de libertad; y d) hacer
recomendaciones y observaciones a los Estados Parte a fin de reforzar el mandato y la
capacidad de los MNPs de prevenir los malos tratos. Estos cuatro aspectos podrían
resumirse en dos ejes: por una parte, asesorar a los Estados en su establecimiento y, una
vez constituido el o los MNPs, en las medidas que se podrían adoptar para su
reforzamiento; y, por otra parte, asesorar a los propios MNPs y ofrecerles formación.
No se señala en el Protocolo Facultativo, sin embargo, cómo llevar a cabo esta doble
tarea.

Lo cierto es que, en sus primeros años, el SPT apenas pudo prestar atención a
este elemento de su mandato, debido a que la mayor parte de los –insuficientes-
recursos se destinaron a la realización de visitas a Estados Parte, a que se dedicó mucho
tiempo al establecimiento de la metodología de las visitas y a que la mayoría de los
Estados visitados ni siquiera disponían de MNP en ese momento1083. Así, el SPT
lamentaba no haber tenido “la oportunidad de iniciar más rápidamente su colaboración
con los Estados en las primeras etapas de su participación en el sistema del Protocolo
Facultativo y, en particular, durante el proceso de formación de sus mecanismos
nacionales de prevención”1084. No obstante, aunque esta vertiente de su mandato haya
quedado algo relegada, el SPT ha realizado varias actuaciones relativas a la misma:

a). Mediante directrices y documentos de orientación. El SPT ha elaborado dos


documentos con indicaciones respecto a los MNPs, tanto para su establecimiento por el
Estado Parte como para su funcionamiento posterior. En su Primer Informe Anual, el
SPT estableció unas “Directrices preliminares para el establecimiento en curso de los

1083
EVANS, M., “The OPCAT at 50”, en GILBERT, G., HAMPSON, F. y SANDOVAL, C. (eds.), The
Delivery of Human Rights: Essays in Honour of Professor Sir Nigel Rodley, citado, p. 111.
1084
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 44.

384
mecanismos nacionales de prevención”, que ha desarrollado en sus informes anuales
posteriores y en algunos informes de visitas. Asimismo, en 2012 se publicó un
documento denominado “Instrumento analítico de autoevaluación de los mecanismos
nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención”. Ambos
documentos se analizarán en el siguiente capítulo1085.

b) Mediante las visitas periódicas a Estados Parte. A juicio de Steinerte, el SPT


debería visitar los Estados en el año siguiente a su ratificación del Protocolo
Facultativo, habida cuenta de que es en el transcurso de dicho año en el que deberán
designar sus MNPs, por lo que en ese preciso momento la influencia del SPT sería
crucial1086. El propio SPT se inclina “por un modelo con arreglo al cual trataría de
visitar los Estados Parte lo antes posible tras su ratificación del Protocolo Facultativo, a
fin de prestar asesoramiento y asistencia para el establecimiento del mecanismo
nacional de prevención”1087. Aunque por lo general las visitas realizadas no han seguido
ese patrón, en sus visitas el SPT dedica parte de su atención a los procesos de
designación y establecimiento de los MNPs y, en caso de estar ya constituidos, se
mantienen reuniones sobre su funcionamiento. En aquellos casos en los que el Estado
aún tiene que designar a su MNP de conformidad con el Protocolo Facultativo, el SPT
se reúne con las autoridades estatales, instituciones nacionales de derechos humanos,
sociedad civil y otros actores relevantes a fin de determinar la manera de cumplir con
las obligaciones asumidas internacionalmente1088. En cualquier caso, lo cierto es que, en

1085
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de
autoevaluación de los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la
Prevención de la Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, 6 de febrero
2012, Ginebra (CAT/OP/1); y Directrices relativas a los mecanismos nacionales de prevención, 9 de
diciembre de 2010, Ginebra (CAT/OP/12/5).
1086
STEINERTE, E., “The Changing Nature of Relationship between the United Nations Subcommittee
on Prevention of Torture and National Preventive Mechanisms: in Search for Equilibrium”, Netherlands
Quarterly of Human Rights, citado, p. 141.
1087
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 45.
1088
Ídem, parágrafo 45. A este respecto, el artículo 30 del Reglamento del SPT señala que tendrá
debidamente en cuenta los Principios relativos al estatuto de las instituciones nacionales para la
protección y promoción de los derechos humanos de Naciones Unidas (“Principios de París”). Estos
principios orientan las actividades que las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de acuerdo con
los compromisos internacionales de los Estados y según el Plan de Acción adoptado en la Conferencia de
Derechos Humanos de Viena en 1993: Principios relativos al estatuto de las instituciones nacionales para
la protección y promoción de los derechos humanos de Naciones Unidas (“Principios de París”), de 20 de
diciembre de 1993 (Resolución A/RES/48/134).

385
comparación con el tiempo dedicado a los lugares de detención, el dirigido a la
implementación del Protocolo Facultativo y los MNPs en las visitas periódicas es
mínimo y, de hecho, las recomendaciones del SPT no han ido más allá de lo señalado en
las “Directrices preliminares para el establecimiento en curso de los mecanismos
nacionales de prevención”, sin atender a las circunstancias particulares de cada
territorio1089. Se trata, como señala el propio SPT, de una “oportunidad perdida” para
influenciar de manera positiva en la constitución de los MNPs de dichos Estados1090.

c) Mediante el contacto con los Estados Parte y los MNPs. Con independencia
de las visitas periódicas, el SPT ha mantenido un diálogo con aquellos Estados que aún
no habían designado a sus MNPs, alentándolos a mantenerle informado de sus
progresos al respecto, en particular sobre su mandato legal, composición, número de
miembros, nivel de conocimientos especializados, recursos económicos y humanos
disponibles y frecuencia de las visitas1091. Así, en sus períodos de sesiones, el SPT ha
mantenido reuniones con las misiones permanentes de algunos países1092; los equipos de
tareas sobre los MNPs examinan la medida en que se ha progresado en el cumplimiento
de la obligación de cada Estado parte de establecer uno o varios MNPs y formulan las
recomendaciones correspondientes al pleno sobre el modo en que el SPT puede prestar
asistencia y asesoramiento en ese proceso1093; y también se han realizado reuniones con
algunos MNPs a fin de “seguir profundizando en su comprensión del modo en que los
distintos mecanismos nacionales de prevención llevan a cabo su labor e intercambiar
experiencias con ellos”, reuniones que aumentaron significativamente a partir del
Quinto Informe Anual. El SPT considera que dichos intercambios son “altamente
1089
STEINERTE, E., “The Changing Nature of Relationship between the United Nations Subcommittee
on Prevention of Torture and National Preventive Mechanisms: in Search for Equilibrium”, Netherlands
Quarterly of Human Rights, citado, pp. 143-144.
1090
Ídem, p. 144.
1091
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 28.
1092
Por ejemplo, en su 17º período de sesiones el SPT celebró reuniones con las misiones permanentes de
Chile, Nicaragua, el Paraguay y el Perú, así como con Estados de África que son partes en el Protocolo
Facultativo, en su 18º período de sesiones con las misiones permanentes de Camboya y Guatemala,
respecto del establecimiento y el funcionamiento de los mecanismos nacionales de prevención (Ibídem).
En su 22º período de sesiones, celebró reuniones de ese tipo con las Misiones Permanentes de Chile,
Italia, la República Democrática del Congo y la República de Moldavia; y en sus 23º y 24º períodos de
sesiones celebró reuniones similares con la Misión Permanente de Panamá. Además, el SPT celebró
sesiones no plenarias con las Misiones Permanentes del Ecuador y Malta para preparar las visitas de
asesoramiento a los MNP. En SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Octavo
Informe Anual, citado, parágrafo 27.
1093
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 28.

386
beneficiosos, enriquecen su comprensión y aumentan su capacidad de reconocer,
compartir y difundir las buenas prácticas”1094. Por otra parte, el SPT ha participado en
numerosas actividades relativas a los MNPs, si bien no se trata del trabajo “oficial” del
SPT, sino que parte de invitaciones de otras entidades y organizaciones. En este sentido,
se debe destacar el proyecto sobre MNPs del Consejo de Europa y de la Unión Europea
con la colaboración de la APT –“European NPM Project”-, en el marco del cual se han
realizado numerosos talleres dirigidos a MNPs sobre cuestiones específicas de
prevención de la tortura1095. Asimismo, como parte de este proyecto, el SPT también
participó en visitas sobre el terreno y en reuniones para intercambiar experiencias con
algunos MNP1096.

Resulta significativo el hecho de que anualmente se incremente


exponencialmente el número de MNPs que remiten sus informes anuales al SPT -10 el
correspondiente a 2010, 18 el de 2011, 23 el de 2012 y 32 el de 2013-, lo que sin duda
constituye un indicador de que el Protocolo Facultativo se está implementando en los
Estados Parte1097. Los informes anuales se publican en el sitio Web del SPT y son

1094
Ídem, parágrafo 55. A este respecto puede resaltarse que, en su 16º período de sesiones, el SPT se
reunió con el MNP de España para intercambiar información y experiencias y examinar ámbitos de
cooperación para el futuro. El SPT también se ha reunido en sus períodos de sesiones, entre otros, con los
MNPs de Eslovenia, Francia y Ecuador, Estonia, Georgia, Honduras, Costa Rica, Reino Unido y
Kirguizistán. Asimismo, el SPT ha mantenido durante sus períodos de sesiones reuniones con los Estados
Parte acerca de la designación o el funcionamiento de sus MNP: Chile, Nicaragua, Paraguay, Perú,
Camboya, Guatemala, Bosnia Herzegovina, Brasil, Suecia, Benín, Guatemala, Túnez, Rumania, Turquía
y Senegal. En SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual,
citado, parágrafos 25 y 26; Sexto Informe Anual, citado, parágrafos 28 y 29; y Quinto Informe Anual,
citado, parágrafo 22. Con independencia de estas reuniones en los períodos de sesiones, también se han
realizado vidoeconferencias por Skype con los MNPs de Bulgaria, Chipre, Dinamarca o Turquía, por
ejemplo. En SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Octavo Informe Anual,
citado, parágrafos 27 y 28.
1095
Así, se realizaron talleres sobre el monitoreo de establecimientos psiquiátricos (Italia, marzo de
2010); el monitoreo de dependencias policiales (Albania, junio de 2010); la preparación y desarrollo de
las visitas de los MNPs (Armenia, octubre de 2010); la seguridad y la dignidad en situaciones de
privación de libertad (Francia, marzo de 2011); la forma de reunir, comprobar y verificar la información
relacionada con los riesgos de malos tratos en los lugares de privación de libertad (Estonia, junio de
2011); la protección de los miembros de grupos especialmente vulnerables en los lugares de privación de
libertad (Azerbaiyán, octubre de 2011); el papel de los expertos médicos en las visitas (Polonia, diciembre
de 2011); la deportación de extranjeros (Suiza, marzo de 2012); y los inmigrantes irregulares (Serbia,
junio de 2012).
1096
Por ejemplo, con los MNPs de Polonia (mayo de 2010), Georgia (junio de 2010), España (noviembre
de 2010), Albania (junio y julio de 2011) y Armenia (octubre de 2011).
1097
A septiembre de 2015, el SPT sólo había recibido 10 informes anuales correspondientes al año 2014.

387
examinados por los equipos de tareas de los MNPs1098. Se echa de menos, no obstante,
la posibilidad de que los MNPs puedan presentar sus informes anuales de forma
presencial ante el SPT, por ejemplo, en una audiencia anual de MNPs, lo que
contribuiría no sólo a que el SPT conociera más en profundidad el trabajo que realizan
éstos y a que ellos mismos conocieran mejor el que llevan a cabo los MNPs de otros
países, sino también a dotar de mayor repercusión pública el trabajo de los MNPs, lo
que podría ser de importancia de cara a su relación con los respectivos Estados.

No obstante, es importante subrayar que el SPT no “audita” ni “acredita” a los


MNPs en función de su cumplimiento de los requerimientos establecidos por el
Protocolo Facultativo, como tampoco acredita a los MNPs el hecho de que cumplan los
Principios de París: “el Subcomité ni evalúa oficialmente ni tiene la intención de evaluar
el grado en que los mecanismos nacionales de prevención se ajustan a los requisitos
exigidos en el Protocolo Facultativo”1099. La asunción de una responsabilidad de este
tipo se antoja imposible para el SPT, habida cuenta que requeriría un contacto regular
con los MNPs que a día de hoy –y al menos a medio plazo- no es factible1100. La
relación del SPT con los MNPs ha de ser, por el contrario, de apoyo a los mismos y de
confianza mutua. En este sentido, consideramos que la designación de cada miembro
del SPT como responsable de la relación con varios Estados Parte puede sin duda
suponer una vía óptima para desarrollar esta relación1101.

En la mayoría de los casos, tanto los Estados Parte como los MNPs procuran
mantener contacto con el SPT durante el período previo a la designación y en las
primeras etapas de su funcionamiento, “momento en que esos contactos pueden tener el
mayor impacto positivo en la construcción de un sistema nacional de prevención que se

1098
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 26; Sexto Informe Anual, citado, parágrafo 29; Quinto Informe Anual, citado, parágrafo 22;
Cuarto Informe Anual, citado, parágrafo 25. No obstante, más adelante se hará referencia expresa a ellos.
1099
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los
mecanismos nacionales de prevención, citado, parágrafo 2.
1100
STEINERTE, E., “The Changing Nature of Relationship between the United Nations Subcommittee
on Prevention of Torture and National Preventive Mechanisms: in Search for Equilibrium”, Netherlands
Quarterly of Human Rights, citado, pp. 150-152.
1101
El establecimiento de una relación fluida entre el SPT y los MNPs no sólo redundaría en beneficio de
estos últimos, sino también del SPT, habida cuenta la información privilegiada que pueden facilitarle
estos mecanismos tanto antes, como durante y después de las visitas a los Estados Parte, por ejemplo.
Tampoco debe descartarse que el propio SPT pueda aprender de la metodología y el trabajo realizado por
algunos MNP, pues mientras los miembros del SPT ni se dedican con carácter exclusivo a esta tarea, sí lo
hacen –generalmente- los miembros de los MNPs.

388
ajuste a las disposiciones del Protocolo Facultativo”1102. Sin embargo, el propio SPT ha
reconocido que, aunque en algunos países el trabajo con los MNPs ha sido bastante
productivo, en otros casos establecer y mantener la comunicación e intercambiar
información con los MNPs ha sido difícil, “dificultad que parece estar en correlación
directa con la situación relativa a la estructuración y la naturaleza del funcionamiento de
los mecanismos nacionales de prevención”1103. A este respecto, el Grupo de Trabajo
sobre las cuestiones sistémicas relacionadas con los MNPs destacó la necesidad de
garantizar que las metodologías utilizadas por los equipos de tareas regionales
mantuviesen la coherencia interna para preservar la igualdad de trato; la necesidad de
establecer un sistema mediante el cual los MNPs pudieran mantener correspondencia
con el SPT y recibir las oportunas respuestas; la importancia de establecer y mantener
una base de datos con información comparable sobre los MNPs; y la conveniencia de
estrechar la relación con los MNPs respecto de las actividades del SPT.

d) Mediante visitas de asesoramiento in situ a los MNPs. En el año 2012 se


produjo un cambio radical de rumbo por lo que respecta a la implicación del SPT con
los MNPs, gracias al inicio de visitas centradas en los mismos. Los Estados visitados se
eligieron valorando “la fecha de ratificación del Protocolo Facultativo por el Estado; su
práctica en relación con el establecimiento y el desarrollo de los mecanismos nacionales
de prevención, la distribución geográfica y su tamaño y complejidad; la vigilancia
preventiva en el plano regional; y las cuestiones concretas o urgentes que pudieran
influir en la repercusión positiva de la visita, además de la posibilidad de combinar
visitas por motivos prácticos y presupuestarios”1104.

A septiembre de 2015, el SPT ha realizado ocho visitas de este tipo: en 2012 a


Moldavia, Senegal y Honduras; en 2013 a Armenia y Alemania; en 2014, a Malta y
Ecuador; y en 2015 a Holanda. Además, en 2015 el SPT también llevará a cabo una
visita de asesoramiento a Turquía1105. De lo anterior se desprende que la mayoría de
visitas de este tipo corresponden a Estados de Europa y Asia Central, a las que se

1102
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 44.
1103
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Quinto Informe Anual, citado,
parágrafo 24.
1104
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 51.
1105
http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15346&LangID=E.

389
añadirían la próxima visita de 2015, pudiendo concluirse que, mientras que ha reducido
al mínimo las visitas periódicas a Europa, el SPT tiene un especial interés en reforzar
los MNPs de esta parte del mundo. Por otra parte, de las fechas de ratificación del
Protocolo Facultativo de dichos Estados se advierte que los mismos fueron visitados
varios años después de su ratificación –Moldavia, Senegal y Honduras, que lo
ratificaron en 2006, fueron visitados 6 años después, Armenia y Alemania, 7 y 5 años
después respectivamente, y Malta 11 años después-, si bien los últimos Estados
seleccionados -Ecuador, Holanda y Turquía- han sido de los que más recientemente han
ratificado el citado instrumento (en 2010 los dos primeros y en 2011 el tercero). En
todos los casos, los correspondientes MNPs ya habían sido designados, aunque con
diverso grado de efectividad en su funcionamiento.

A juicio del SPT, las visitas de asesoramiento sobre los MNPs han supuesto un
gran éxito1106. Se trata de visitas cortas –de tres o cuatro días de duración-, que no
entrañan visitas a los lugares de privación de libertad, aunque el SPT puede llevarlas a
cabo a invitación del MNP. El SPT tratará de apoyar y fortalecer el mandato de los
MNPs a través de asistencia y asesoramiento por lo que respecta a su funcionamiento y
efectividad. Para ello, analiza el marco jurídico en el que trabaja el MNP y toma
conocimiento de su funcionamiento práctico a través tanto del propio MNP, como de
reuniones con otras instituciones públicas y de la sociedad civil. Asimismo, se puede
acompañar al MNP en la realización de visitas a lugares de privación de libertad1107.

Tras las visitas de asesoramiento a MNPs, el SPT elabora dos informes, uno
dirigido al MNP y otro al Estado Parte, los cuales permanecen confidenciales a no ser
que el respectivo destinatario acceda a su publicación. A septiembre de 2015, se habían
publicado los informes dirigidos al MNP correspondientes a las visitas de Moldavia,
Senegal, Honduras y Alemania, y los informes dirigidos al Estado de las visitas de
Moldavia, Alemania y Armenia. En los mismos se incluyen recomendaciones concretas
sobre la independencia, los fundamentos jurídicos, el funcionamiento y la metodología
que, además de estar dirigidas al mecanismo del que se trate, sin duda resultan de
interés para todos los MNPs.

1106
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 44.
1107
Así se señala en la página Web del SPT:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/NoteSPTAdvisoryvisitstoNPMS.aspx.

390
e) Mediante visitas de asesoramiento in situ sobre la implementación del
Protocolo Facultativo. En 2014 se iniciaron las visitas de asesoramiento sobre la
implementación del Protocolo Facultativo, de las cuales solamente se ha llevado a cabo
una hasta la fecha, a Nigeria en 2014, y el informe elaborado como consecuencia de la
misma permanece confidencial. En 2015 está previsto que se lleve a cabo una visita más
de este tipo a Nauru1108. El objeto de estas visitas es ayudar a los Estados Parte a
desarrollar las obligaciones del Protocolo Facultativo y asesorarles en la creación de un
MNP eficaz que se ajuste a lo previsto en el citado instrumento. Durante las mismas, se
mantienen reuniones de alto nivel con miembros de los ministerios y organismos
competentes, así como con representantes de la sociedad civil y otros actores
relevantes1109.

La inclusión de las visitas de asesoramiento sobre los MNPs y sobre el Protocolo


Facultativo ha permitido al SPT efectuar más visitas que en años anteriores, a pesar de
las limitaciones financieras y los problemas que plantea la escasez de personal de la
secretaría.

7.2.4. La cooperación con otros actores.

El artículo 11 del Protocolo Facultativo establece –como vimos anteriormente-


que una de las tres vertientes del mandato del SPT es la cooperación con los órganos y
mecanismos pertinentes de las Naciones Unidas, así como con instituciones u
organizaciones internacionales, regionales y nacionales cuyo objeto sea fortalecer la
protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes. Además, el artículo 29 del Reglamento del SPT prevé que el
SPT puede recibir e invitar a los órganos y mecanismos de las Naciones Unidas y otras
instituciones u organizaciones internacionales, regionales y nacionales a que presenten,
para su examen, información y documentación declaraciones escritas respecto de las
cuestiones abarcadas por el Protocolo Facultativo que estén comprendidas en el ámbito

1108
Las fechas concretas se anuncian en la página Web del SPT:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx.
1109
Así se señala en la página Web del SPT:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/AdvisoryVisits.aspx; y en SUBCOMITÉ PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Octavo Informe Anual, citado, parágrafo 47.

391
de sus actividades. Por otra parte, los artículos 31 y 32 recuerdan que la ratificación del
Protocolo Facultativo no afectará a las obligaciones que los Estados Parte puedan haber
contraído en virtud de convenciones regionales que instituyan sistemas de visitas a los
lugares de detención, ni a las derivadas de los cuatro Convenios de Ginebra y sus
Protocolos adicionales, ni a la posibilidad de autorizar al CICR a visitar los lugares de
detención en el Estado Parte. Por ello, se alienta al SPT a que consulte y coopere con los
órganos correspondientes “para evitar duplicaciones y promover efectivamente los
objetivos del presente Protocolo”.

Por tanto, el SPT debe relacionarse con los organismos y actores existentes en
materia de prevención de la tortura para lograr una verdadera efectividad del Protocolo
Facultativo a nivel universal. En su Cuarto Informe Anual, el SPT distinguió las
diferentes formas de cooperación que se pueden realizar con los mismos: las actividades
de promoción/sensibilización, “a fin de promover una mejor comprensión mutua de la
labor de las organizaciones en cuestión y del SPT”; el intercambio de información
“sobre temas, enfoques y prácticas actuales para que cada organización pueda conocer
mejor lo que hace la otra o los temas con que se enfrenta o trata de abordar, a fin de
tenerlo en cuenta en el desempeño de su propio mandato”; la coordinación, cuando las
organizaciones realizan actividades similares, para asegurarse de que “las actividades
previstas no se contraponen ni prácticamente ni conceptualmente”; la participación y
compromiso en actividades de una organización pertinente que se consideren
significativas para la labor del SPT; y la colaboración en la “realización de actividades
sobre una base compartida, con una responsabilidad común en cuanto a su diseño y
ejecución”1110.

Los principales actores internacionales con los que el SPT debe permanecer en
contacto son el CAT, el Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura, el CDH, el
CPT y los otros mecanismos regionales de visita. Es importante coordinar su trabajo, a
fin de evitar duplicidades (aunque en el caso del CAT y del Relator, sus mandatos son
muy diferentes), evitar incoherencias en la doctrina que puedan emanar como resultado
de sus respectivas funciones y potenciar mutuamente su trabajo. Por ejemplo, la
información que disponen el CAT y el CDH sobre los Estados, gracias a los informes
periódicos presentados por aquéllos, es de gran valor para el SPT a la hora de preparar

1110
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 114.

392
sus visitas y ofrecer su asesoría y ayuda. Y, a la inversa, los informes del SPT podrían
ser muy útiles en los exámenes periódicos que realizan el CAT y el CDH1111.

Por lo que respecta a la necesaria relación que ha de establecerse entre el SPT y


el CAT, consideramos que no hay riesgo de duplicación entre ambos organismos, toda
vez que las competencias de uno y otro están muy definidos. No obstante, es necesaria
cierta coordinación entre ellos, para lo cual se ha creado un Grupo de Contactos entre
ambos1112. Además, como se señala en los informes anuales del SPT, el CAT y éste
aprovechan la celebración simultánea de sus períodos de sesiones en Ginebra para
examinar cuestiones de interés común, tanto sustantivas como de procedimiento, como
la ratificación del Protocolo Facultativo, los MNPs, el calendario de visitas a los
Estados, la cooperación y el intercambio de información entre ambos y los informes
anuales del SPT1113. En 2007 se adoptó, además, una declaración conjunta en la que se
señalaba el “carácter cordial y productivo de esta primera reunión histórica, así como el
acuerdo unánime de colaboración entre los dos mandatos complementarios”1114. Más
recientemente, el 26 de junio de 2014, el SPT se unió al Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura, el CAT y la Junta de Síndicos del Fondo de Contribuciones
Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura para formular una
declaración con ocasión del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la
Tortura1115.

Además del intercambio recíproco de información y de las funciones que ostenta


con respecto al Protocolo Facultativo, el CAT puede promover la implementación del
mismo mediante el procedimiento de examen de los informes periódicos de los Estados.
Como apunta el Human Rights Implementation Centre de la Universidad de Bristol, en

1111
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Subcomité para la
Prevención de la Tortura establecido por el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura,
Ginebra (Suiza), 2006, p. 12.
1112
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 33.
1113
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Primer Informe Anual, citado,
parágrafo 32; y Sexto Informe Anual, citado, parágrafo 40. Véase, por ejemplo, el acta de la reunión
mantenida entre ambos órganos en 2011: COMITÉ CONTRA LA TORTURA, Reunión con el Comité
contra la Tortura (Acta resumida de la parte pública de la sexta sesión celebrada en el Palacio de las
Naciones, Ginebra, el miércoles 16 de noviembre de 2011), 22 de octubre de 2012
(CAT/OP/15/SR.6/Add.1).
1114
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Primer Informe Anual, citado,
parágrafo 32.
1115
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Octavo Informe Anual, citado,
parágrafo 36.

393
sus informes a los Estados, el CAT alienta y celebra la ratificación del Protocolo
Facultativo, promueve la designación del o de los MNPs, requiere que le informen
respecto a dicho proceso, e incluso manifiesta su preocupación sobre la idoneidad de los
procesos de designación1116.

Otro momento histórico fue la presentación de los informes anuales del SPT, el
CAT y el Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura ante el sexagésimo cuarto
período de sesiones de la Asamblea General el 20 de octubre de 2009 en Nueva York,
momento en el que además se abrió un diálogo sostenido con representantes de Estados
y de la sociedad civil1117. Dos meses después se aprobó por la Asamblea General de las
Naciones Unidas la Resolución 64/153 sobre la tortura y los malos tratos, en la que,
entre otras cuestiones, se acogía con beneplácito el establecimiento de los MNPs y
alentaba a todos los Estados que aún no lo hubieran hecho a cumplir su obligación de
designar o establecer MNPs verdaderamente independientes y eficaces para la
prevención de la tortura (apartado 3); se ponía de relieve “la importancia de que los
Estados velen por la aplicación adecuada de las recomendaciones y conclusiones de los
órganos creados en virtud de tratados y de los mecanismos correspondientes”, incluidos
el CAT, el SPT y el Relator Especial (apartado 4); y se destacaba la necesidad de que
continuase el intercambio periódico de opiniones entre dichos organismos y otros
mecanismos y órganos competentes de las Naciones Unidas, así como la cooperación
con otras organizaciones regionales y las organizaciones de la sociedad civil, “con el fin
de incrementar la eficacia y la cooperación en cuestiones relacionadas con la prevención
y la erradicación de la tortura” (apartado 32). Asimismo, en la Resolución se instaba a
los Estados y organizaciones a contribuir anualmente al Fondo Especial establecido en
virtud del Protocolo Facultativo para ayudar a financiar la aplicación de las
recomendaciones del SPT y programas educativos de los mecanismos nacionales de
prevención (apartado 33); y se solicitaba al Secretario General que, dentro del marco
presupuestario general de las Naciones Unidas, dispusiese lo necesario para

1116
HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE (UNIVERSITY OF BRISTOL LAW SCHOOL),
“Relationship between the Optional Protocol to the UN Convention against Torture (OPCAT) and other
international and regional visiting mechanisms”, citado, p. 3.
1117
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Tercer Informe Anual, citado,
parágrafo 56.

394
proporcionar el personal y los medios necesarios a los órganos y mecanismos que
previenen y combaten la tortura, en particular el SPT (apartado 36) 1118.

En cuanto al Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura, en su Primer


Informe Anual el SPT señaló que en su primer año de actuación había estado “en
estrecho contacto” con el mismo y que ambos mantuvieron “constructivos debates e
intercambios de opiniones sobre cuestiones comunes a ambos mandatos”1119. Al igual
que el CAT, el Relator coopera en la promoción del Protocolo Facultativo en sus
informes a los Estados, promoviendo su ratificación y la designación de los MNPs,
analizando la adecuación de dichos procesos, manteniendo reuniones con los MNPs en
las misiones en terreno y examinando la actividad realizada por éstos 1120. La
información que el Relator recopila sobre la situación de privación de libertad en los
Estados –tanto en general como sobre casos individuales- a través de las acciones
urgentes y las visitas a países, también puede ser de mucha utilidad para el SPT, sobre
todo a la hora de decidir qué lugares clave visitar y en qué cuestiones fijar su
atención1121. Asimismo, a juicio de la APT, el SPT también podría servir de ayuda al
Relator respecto a los casos individuales que aquél examina, haciendo preguntas a las
autoridades sobre la situación de esas personas durante sus visitas en el país en
cuestión1122.

Por lo que respecta a otros organismos de Naciones Unidas, el SPT participa en


la reunión anual de los presidentes de órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos. De hecho, el Presidente del SPT fue elegido Vicepresidente de la 25ª reunión,

1118
Resolución 64/153 sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes aprobada
por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2009, Ginebra, 26 de marzo de 2010 (A/RES/64/153).
También ha de destacarse la suscripción por el SPT, el CAT, el Relator Especial sobre la cuestión de la
Tortura y la Junta de Síndicos del Fondo de las Naciones Unidas de contribuciones voluntarias para las
víctimas de la tortura, de una declaración formulada con motivo del Día Internacional de las Naciones
Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura el 26 de junio de 2012. En SUBCOMITÉ PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado, parágrafo 43.
1119
Ídem, parágrafo 35.
1120
HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE (UNIVERSITY OF BRISTOL LAW SCHOOL),
“Relationship between the Optional Protocol to the UN Convention against Torture (OPCAT) and other
international and regional visiting mechanisms”, citado, pp. 3-4.
1121
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Subcomité para la
Prevención de la Tortura establecido por el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura,
citado, p. 11.
1122
Ibídem.

395
celebrada del 20 al 24 de mayo de 2013 en Nueva York1123. Otros órganos de Naciones
Unidas, como el ACNUDH, el Consejo de Derechos Humanos, el CDH, el Grupo de
Trabajo sobre la Detención Arbitraria o el Relator Especial sobre la promoción y
protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo también han incluido en sus actuaciones la promoción de la implementación
del Protocolo Facultativo1124.

Asimismo, a través de los directores de sus equipos regionales, el SPT siguió


cooperando con otros organismos relevantes en el ámbito de la prevención de la tortura,
como el CICR, la CADHP, la CIDH, la OSCE, el Consejo de Europa, el CPT, la
Comisión Europea o la Organización Internacional de la Francofonía. Por su incidencia
en la prevención de la tortura, destaca en particular la cooperación con el CPT, con el
que el SPT se reúne en ocasiones para examinar cuestiones de interés común, incluido
el enfoque preventivo de la tortura y los malos tratos, las represalias, los MNPs, los
respectivos métodos de trabajo y las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los
Reclusos1125. Ya en el primer período de sesiones del SPT, celebrado del 19 al 23 de
febrero de 2007, se mantuvo una reunión con el entonces Vicepresidente y posterior
Presidente Mauro Palma. En dicha reunión se examinaron las diferentes posibilidades
de cooperación, en particular la transmisión sistemática al SPT, con carácter
confidencial y con el acuerdo del Estado interesado, de los informes de las visitas
realizadas por el CPT y las respuestas de los gobiernos de los países que fuesen parte
tanto en el Protocolo Facultativo como en la CEPT; las visitas a los Estados Parte en la
CEPT; la información que pueden proveerse mutuamente sobre los MNPs de los
Estados Parte en la CEPT; la coherencia de la doctrina de ambos organismos; el
intercambio regular de información; los intercambios periódicos de opiniones; y la
asistencia para la aplicación de las recomendaciones1126. Lo cierto es que la

1123
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 35. Otros organismos de Naciones Unidas con los que coopera el SPT son, por ejemplo, el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Organización Mundial de la Salud y la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. En SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN
DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado, parágrafo 44.
1124
HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE (UNIVERSITY OF BRISTOL LAW SCHOOL),
“Relationship between the Optional Protocol to the UN Convention against Torture (OPCAT) and other
international and regional visiting mechanisms”, citado, pp. 4-5.
1125
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 40.
1126
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Primer Informe Anual, citado,
parágrafo 37.

396
colaboración entre ambos órganos resulta especialmente importante, y que de la misma
se pueden obtener importantes beneficios para la prevención de la tortura. A juicio de
De Beco, no obstante, el CPT debería abstenerse de hacer comentarios en relación con
los MNPs, dado que es prerrogativa del SPT guiar a los Estados y a los MNPs sobre la
mejor manera de implementar el Protocolo Facultativo y, en todo caso, hacerlo en
colaboración con el SPT1127.

Por último, el SPT también mantiene una estrecha relación con entidades de la
sociedad civil. En sus informes anuales se detallan las actividades de ámbito nacional,
regional e internacional en las que el SPT y sus miembros han participado sobre la
designación, el establecimiento y el desarrollo de los MNPs en particular y sobre el
Protocolo Facultativo en general. La participación del SPT en dichas actividades, no
obstante, es financiada por los organizadores, ya que el SPT no dispone de medios
propios con los que sufragar la asistencia de sus miembros. El SPT ha reconocido
reiteradamente el apoyo de la sociedad civil, en particular la APT y la Red de Contactos
sobre el Protocolo Facultativo, y de instituciones académicas -como el Human Rights
Implementation Centre de la Universidad de Bristol y el Instituto de Derechos Humanos
Ludwig Boltzmann (Austria)- en su labor de promoción del Protocolo Facultativo y sus
actividades1128. El contacto con estas y otras organizaciones también ha beneficiado el
desarrollo de su programa de visitas, al recibir información sobre la privación de
libertad en sus respectivos países, tanto antes de la selección de países a visitar cada año
(si es que desean que el SPT visite su país), como una vez que ya se ha determinado la
visita a un país y con carácter previo a la misma (a fin de que el SPT pueda preparar su
visita, determinar su agenda y obtener información sobre el funcionamiento del MNP),

1127
BECO, G. de, “The Optional Protocol to the Convention against Torture and other Cruel, Inhuman or
Degrading Treatment or Punishment (the OPCAT) in Europe: Duplication or reinforcement?”, Maastricht
Journal of European and Comparative Law, citado, p. 271.
1128
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 41. Miembros del Grupo de Contacto del Protocolo Facultativo: Alianza Internacional de
Discapacidad (IDA), Amnistía Internacional, Asociación Internacional de Reducción de Daños,
Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), Centro de Defensa de Personas con Discapacidad
Mental (MDAC), Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Argentina, Centro de Rehabilitación
e Investigación para las Víctimas de Tortura (RCT), CONECTAS (de Brasil), Consejo Internacional de
Rehabilitación de Víctimas de Tortura (IRCT), Corporación Humanas (de Chile), Federación
Internacional de la Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (FIACAT), Iniciativa global
para acabar con todo castigo corporal hacia los niños, Oficina Quakers de las Naciones Unidas,
Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), Red mundial de usuarios y supervivientes de la
psiquiatría (WNUSP), Reforma Penal Internacional (PRI), Centro de aplicación de derechos humanos de
la Universidad de Bristol y Centro de asuntos jurídicos y globales de la Universidad del Estado de
Arizona.

397
durante la propia visita (mediante reuniones con el SPT) y con posterioridad a la misma
(sobre la implementación de las recomendaciones, entre otras cuestiones)1129.

7.2.5. La doctrina del Subcomité para la Prevención de la Tortura.

Hasta la fecha, el SPT ha desarrollado su doctrina, además de en los informes de


visitas, a través de directrices (en relación con las visitas a los Estados Parte y los
MNPs), de documentos de posición en la línea de las “observaciones generales” del
CAT o el CDH (sobre el concepto de prevención, las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos o el papel desempeñado por la revisión judicial y el debido
proceso en la prevención de la tortura) y de observaciones sobre cuestiones sustantivas
en sus informes anuales, de forma similar –aunque menos extensa- que el CPT en los
suyos. Por estas vías y después de ocho años de actividad, puede decirse que el SPT ya
tiene una doctrina propia sobre algunas de las cuestiones más relevantes para la
prevención de la tortura.

Así, en su Tercer Informe Anual, el SPT hizo referencia a algunos aspectos que
se habían detectado en las visitas y que también son de aplicación a otros Estados aparte
de los visitados. En relación con el marco jurídico, resulta fundamental la adecuación de
la legislación penal a estándares internacionales en materia de prevención de la tortura,
en particular que la tipificación del delito de tortura sea conforme a lo dispuesto en el
artículo 1 de la Convención contra la Tortura y el establecimiento de salvaguardas
contra la tortura, como el acceso a un abogado, el acceso a un médico y la exclusión de
la prueba obtenida por medio de tortura. Respecto al marco institucional, el SPT se
centra en el fortalecimiento de las instituciones que juegan un papel en la prevención de
la tortura, por ejemplo, dotando de mayores recursos al sistema de la defensa pública y
al poder judicial, y ha identificado el importante papel que éstos desempeñan en la
prevención de la tortura1130. Finalmente, en cuanto a las cuestiones prácticas de los
lugares de privación de la libertad, el SPT hacía referencia a la importancia del respeto y

1129
Véase el documento INTERNATIONAL REHABILITATION COUNCIL FOR TORTURE
VICTIMS (IRCT), Cómo trabajar con el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU. Guía
práctica para las ONGs que participan en las visitas de país que realiza el SPT, citado, pp. 8-16.
1130
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Tercer Informe Anual, citado,
parágrafo 31.

398
la implementación de las salvaguardas legales existentes, la capacitación con enfoque
preventivo del personal, el mejoramiento de las condiciones materiales de detención, la
existencia de registros detallados en sede policial, la separación de distintas categorías
de internos (procesados y condenados, mujeres y hombres, menores y adultos), el
régimen disciplinario –especialmente el aislamiento- y los grupos vulnerables (mujeres,
personas menores de edad, personas con discapacidades, indígenas y afrodescendientes,
etc.)1131.

De igual manera, en sus informes anuales y otros documentos, y fruto de la labor


realizada por los diferentes Grupos de Trabajo a los que se hizo referencia
anteriormente, el SPT ha expresado preocupación por diversas cuestiones: la
notificación de los derechos fundamentales a los detenidos en un idioma que entiendan,
la necesidad de mejora de las actividades recreativas o de formación profesional de los
menores de edad detenidos, la formación del personal de los establecimientos de
detención, la utilización excesiva e indebida de la prisión preventiva, el hacinamiento en
muchos lugares de detención, el respeto de los derechos fundamentales de las personas
privadas de libertad y de las garantías propias del Estado de Derecho, los sistemas de
autogobierno de los presos, etc. Sobre algunas de ellas se ha extendido y elaborado una
doctrina propia a la que se hará referencia a continuación1132.

a) Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. En su Séptimo


Informe Anual y en un documento específico presentado ante el CAT, el SPT se refirió
expresamente al proceso de examen de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los
Reclusos que se estaba llevando a cabo en dicho momento1133. En este sentido, el SPT
considera necesario que en las Reglas Mínimas se contemplen y refuercen los principios
de las debidas garantías procesales, la dignidad humana y la no discriminación en los

1131
Ibídem.
1132
La jurisprudencia del SPT por lo que respecta al concepto de prevención de la tortura ya se desarrolló
en el Capítulo 5, por lo que no volveremos a hacer referencia ahora. Dicha jurisprudencia quedó recogida
en su documento El enfoque del concepto de prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes por parte del Subcomité para la Prevención de la Tortura en el marco del
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Cueles, Inhumanos o
Degradantes, citado.
1133
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafos 53-62; y Summary on the discussion on the on-going process to amend the United Nations
Standard Minimum Rules for the Treatment of Prisoners (SMR), 5 de enero de 2013, CAT/OP/4 (2013).
Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, Resolución ECOSOC 663
(XXIV) de 31 de julio de 1957, Resolución ECOSOC 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977 y Resolución
ECOSOC 1984/47 de 25 de mayo de 1984.

399
lugares de privación de libertad1134. En efecto, para el SPT son de fundamental
importancia “las debidas garantías procesales como salvaguardia básica de
procedimiento aplicable no sólo en todas las etapas del proceso de justicia penal, sino
también durante el propio período de reclusión”1135. A tal fin, deben existir
procedimientos jurídicos eficaces que permitan a los reclusos impugnar cualquier acción
u omisión por parte de las autoridades, debe existir un órgano judicial o una autoridad
independiente e imparcial, facultado para determinar si las autoridades o el personal han
abusado de su autoridad, y deben establecerse mecanismos de asesoramiento jurídico a
los reclusos sobre el ejercicio de sus derechos1136. Por lo que respecta a la dignidad
humana de los reclusos, el SPT recuerda que la privación de libertad no supone la
negación del derecho a la libre determinación, de la libertad de conciencia y del derecho
a tener un proyecto de vida; y asimismo manifiesta que la reclusión en régimen de
aislamiento “sólo debe utilizarse como sanción disciplinaria excepcional de último
recurso y durante un período limitado”1137. Finalmente, en cuanto a la discriminación, el
SPT afirma que “las decisiones relativas a las modalidades particulares del régimen de
privación de libertad deben basarse en una evaluación individualizada del riesgo, la
conducta durante dicha privación de libertad y otros factores objetivos de interés”, no en
función de “perfiles psicológicos de carácter general, la naturaleza de sus actividades
delictivas o la percepción del riesgo que, de no estar en prisión, un recluso podría
suponer para la sociedad”1138.

b) La función del control judicial y el debido proceso. En el año 2012 se hizo


pública una declaración del SPT sobre el papel desempeñado por la revisión judicial y el
debido proceso1139. A juicio del SPT, las torturas y malos tratos -especialmente en las
prisiones para adultos y jóvenes- “se favorecen por la premisa errónea de que el debido
proceso concluye con la determinación de la pena, y que no protege las condiciones y el

1134
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 53.
1135
Ídem, parágrafo 54.
1136
Ídem, parágrafos 55-57.
1137
Ídem, parágrafos 59 y 61.
1138
Ídem, parágrafo 62.
1139
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Declaración provisional sobre el
papel desempeñado por la revisión judicial y el debido proceso en la prevención de la tortura adoptado
por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 16° periodo de sesiones 20 a 24 de febrero de 2012 CAT/OP/2 (2012).

400
régimen del internamiento en sí mismos” 1140. Así, la alimentación, los contactos con el
exterior, las condiciones materiales, el régimen disciplinario o los procedimientos de
seguridad, por ejemplo, quedan en muchos Estados fuera del control judicial, dado que
sólo excepcionalmente existen jueces de vigilancia penitenciaria o de ejecución de la
pena. Con el resultado de que, como se ha documentado en las visitas realizadas por el
SPT, “estas circunstancias con frecuencia modifican la naturaleza de las penas hasta el
extremo de convertirlas en crueles, inhumanas y degradantes, o derivar en formas de
tortura”1141. En consecuencia, el SPT recomienda a los Estados que cuenten con órganos
judiciales especializados en el control de la ejecución de toda medida de internamiento
y que incluyan las salvaguardas necesarias del debido proceso, en particular el acceso a
la asistencia letrada.

c) La corrupción y la prevención de la tortura y otros malos tratos. A juicio del


SPT, existe una correlación reconocida entre los niveles de corrupción en un Estado y la
prevalencia de la tortura y de los malos tratos: “la corrupción da lugar a los malos tratos,
y la inobservancia de los principios de derechos humanos contribuye a la prevalencia de
la corrupción”1142. El SPT distingue entre la corrupción en “gran escala” -la de los altos
funcionarios del Estado, que generalmente implica importantes beneficios y que puede
resultar difícil de erradicar sin la participación de las organizaciones internacionales- y
la corrupción en “pequeña escala”, que ha observado en sus visitas a los lugares de
detención –de funcionarios públicos corruptos, que implica pequeñas sumas de dinero u
otros servicios. Esta última “sólo puede erradicarse si hay una firme y clara voluntad
política de hacerlo, apoyada por programas educativos sobre la corrupción y los
derechos humanos dirigidos a todas las partes interesadas y a la población en
general”1143. Por ello, resulta fundamental el “compromiso con los principios
democráticos y el estado de derecho, incluidas la transparencia y la exigencia de
responsabilidades, así como la existencia de mecanismos eficaces para ejercer una
vigilancia independiente, una prensa libre y un poder judicial independiente”1144.

1140
Ídem, parágrafo 1.
1141
Ídem, parágrafos 8-10.
1142
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 72.
1143
Ídem, parágrafo 75.
1144
Ídem, parágrafo 72.

401
d) La importancia de la educación en derechos humanos para la prevención de la
tortura. Como se ha señalado anteriormente, la educación y la formación en materia de
derechos humanos son clave para prevenir la tortura y los malos tratos, habida cuenta
que –a juicio del SPT- entre las causas últimas de éstos se encuentra la tolerancia social
de la violencia como un mecanismo de solución de conflictos, la falta de voluntad
política de acabar con la práctica de la tortura, la “deshumanización” de ciertos
colectivos (los terroristas, los inmigrantes sin permiso de residencia, las personas con
discapacidad, los miembros de minorías étnicas, etc.), la negación por el Estado de las
prácticas de tortura junto con la impunidad de que gozan sus autores, las precarias
condiciones materiales de los lugares de privación de libertad, etc.1145 De esta manera,
el SPT considera que debe mejorarse la enseñanza en derechos humanos en todos los
ámbitos y, en particular, “se debe prestar especial atención a la formación en materia de
derechos humanos que se imparte a los agentes de policía, militares y funcionarios de
prisiones, haciendo hincapié, entre otros aspectos, en su labor de proteger los derechos
humanos, en las reglamentaciones internacionales y su aplicación práctica en el trabajo
cotidiano, y en los derechos y salvaguardias de las personas privadas de libertad”.
Asimismo “reviste igual importancia la formación que se imparte a los profesionales del
derecho que intervienen en la administración de la justicia penal (fiscales, abogados de
oficio, jueces y defensores particulares), a los magistrados de tribunales constitucionales
y a los profesionales de la salud y otros profesionales que realizan exámenes
forenses”1146.

e) La correlación entre la asistencia jurídica, un sistema de defensa pública y la


prevención de la tortura. El SPT también se ha centrado en sus informes anuales en la
importancia de la salvaguardia que supone el derecho a tener acceso a un abogado desde
el momento de la detención para prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos y degradantes. Este derecho, no obstante, no se limita a la prestación de

1145
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Quinto Informe Anual, citado,
parágrafos 67-69. La Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en materia de
derechos humanos afirma en su artículo 2.1 que, “al proporcionar a las personas conocimientos,
capacidades y comprensión y desarrollar sus actitudes y comportamientos para que puedan contribuir a la
creación y promoción de una cultura universal de derechos humanos”, se contribuye a la prevención de
las violaciones de los derechos humanos: Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y
formación en materia de derechos humanos, aprobada por el Consejo de Derechos Humanos en su 16º
período de sesiones, 19 de diciembre de 2011 (A/HRC/16/L.1).
1146
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Quinto Informe Anual, citado,
parágrafos 70-73.

402
asistencia jurídica con el simple objetivo de preparar una defensa técnica1147. Además, a
juicio del SPT, “la protección efectiva del derecho a un abogado exige que haya un
modelo de asistencia letrada, cualquiera que sea, que asegure el desempeño por los
abogados defensores de sus funciones de manera independiente, libre y técnicamente
cualificada” y requiere “un marco jurídico que permita una defensa pública o de oficio
(prestada por funcionarios públicos o por abogados que ofrezcan sus servicios
gratuitamente) con independencia funcional y autonomía presupuestaria, a fin de
asegurar la prestación oportuna, efectiva y completa de asistencia jurídica gratuita a
todas las personas privadas de libertad que lo soliciten, desde el momento de su
detención. Además, es fundamental que exista un marco institucional que garantice
efectivamente la igualdad de medios procesales entre el defensor público (sea estatal,
gratuito o mixto), el fiscal y la policía”1148. El SPT recomienda que se cree una base de
datos de denuncias e incidentes de tortura y malos tratos que incluya información
anónima y confidencial obtenida bajo secreto profesional, a fin de poder revelar
situaciones que requieran medidas urgentes y ayudar a diseñar medidas de prevención;
así como la coordinación entre los abogados defensores de oficio y los MNPs, a fin de
“realizar un seguimiento de las diversas recomendaciones, intercambiar programas de
trabajo y planificar su labor respecto de cuestiones comunes, en particular para evitar
represalias tras las visitas de supervisión”1149.

f) Protocolo de Estambul. El Protocolo de Estambul, al que hemos hecho


referencia en repetidas ocasiones a lo largo de esta investigación, constituye un
documento de Naciones Unidas de soft law fundamental para la documentación de la
tortura y los tratos crueles, inhumanos o degradantes1150. En dicho manual se establece
una guía para los profesionales que han de examinar a las personas que afirmen haber
sido torturadas o maltratadas, al objeto de determinar la veracidad de sus alegaciones. A
tal fin se han de realizar exámenes médicos y psicológicos en profundidad, y recabar el
testimonio de la víctima sobre cómo tuvieron lugar los hechos y su vivencia de los

1147
Ídem, parágrafo 77.
1148
Ídem, parágrafo 78.
1149
Ídem, parágrafos 81 y 82.
1150
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Segundo Informe Anual, citado,
Anexo VII “Analysis of the Istanbul Protocol”, parágrafo 2.

403
mismos en dicho momento y con posterioridad1151. A pesar de ello, el SPT considera
que a menudo la existencia de torturas no puede ser probada mediante los exámenes
médicos y psicológicos realizados de acuerdo con el Protocolo de Estambul, debido a
dificultades como las lagunas en la memoria de las víctimas, la ausencia de signos
físicos o psicológicos de las torturas, etc.1152 En cualquier caso, la evidencia obtenida a
través de la aplicación del Protocolo de Estambul deberá valorarse conjuntamente con
las pruebas obtenidas por otras vías por las autoridades judiciales competentes.

A juicio del SPT, es necesario que los Estados implementen el Protocolo de


Estambul como un instrumento jurídico vinculante para documentar las torturas y malos
tratos a personas privadas de libertad y lo difundan entre los actores del sistema jurídico
que se enfrentan a posibles casos de malos tratos (jueces, fiscales, médicos forenses,
abogados, etc.)1153. Asimismo, es importante el conocimiento del Protocolo de Estambul
por los profesionales médicos que trabajan en los lugares de privación de libertad. Si la
valoración del médico es que existen evidencias de que hayan podido tener lugar
torturas o malos tratos, debería ofrecer al detenido la posibilidad de un examen
médico/psicológico por parte de expertos en el Protocolo de Estambul1154. El facultativo
médico debería recabar el consentimiento del detenido para dar traslado de su informe a
la autoridad competente1155. En caso de que no ofreciese su consentimiento, el SPT
considera que dicha información, desprovista de datos personales que puedan identificar
a la víctima, debería ser remitida a un registro central, en el que se recoja información
sobre la fecha, hora y lugar donde tuvieron lugar los hechos, los autores de los malos
tratos, los hechos alegados, los principales hallazgos y conclusiones de los exámenes
médicos y psicológicos, etc.1156 Mediante este registro, los Estados podrán analizar el
problema de la tortura e identificar factores de riesgo, a fin de mejorar la prevención de
la tortura y los malos tratos1157.

1151
Ídem, parágrafos 5 y 6. En los parágrafos 20 y siguientes, se desarrollan los requisitos que habrán de
reunir los exámenes médicos.
1152
Ídem, parágrafos 8-10.
1153
Ídem, parágrafos 2 y 15.
1154
Ídem, parágrafo 29.
1155
Ídem, parágrafo 23.
1156
Ídem, parágrafos 24 y 30.
1157
Ídem, parágrafo 32.

404
Por otra parte, estima el SPT que debería mantenerse una “actitud proactiva” en
el examen de posibles casos de torturas y malos tratos, y trasladarse la misma a los
oficiales de policía y responsables de la custodia de las personas privadas de libertad1158.
En definitiva, con la aplicación efectiva del Protocolo de Estambul, los Estados Parte
promoverán no sólo la documentación de casos concretos de tortura malos tratos, sino
que tendrá un impacto considerable en su prevención con carácter general.

g) Prisión preventiva y prevención de la tortura y otros malos tratos. En su


Cuarto Informe Anual, el SPT ya alertaba de que la prisión preventiva se utiliza con
frecuencia de manera excesiva o indebida, con el conseguimiento hacinamiento
endémico en los centros de detención de muchos Estados Parte. Por ello, recuerda que
“la prisión preventiva debe ser un recurso de última instancia y sólo en el caso de los
delitos más graves o cuando hay grandes riesgos que sólo puedan prevenirse recurriendo
a la prisión preventiva”1159. Posteriormente, en un análisis más a fondo de la cuestión
efectuado en su Octavo Informe Anual, el SPT mostraba su preocupación por que
algunas autoridades se aprovechasen de las ambigüedades que existen en la legislación
nacional o hiciesen un mal uso deliberado de los términos para aplicar o prolongar
períodos de prisión preventiva, hasta tal punto que los detenidos en prisión preventiva
siguen representando un porcentaje considerable, a veces la mayoría, de las personas
privadas de libertad1160. Esta situación a menudo expone a los detenidos al riesgo de
padecer tortura o malos tratos así como a la vulneración de otros derechos, en particular
relativos a un juicio imparcial, bien porque el uso y la prolongación excesiva de la
prisión preventiva suponen una de las causas principales del hacinamiento, bien porque
las condiciones en los lugares de detención preventiva son con frecuencia peores que las
de otros lugares de reclusión y porque a estos detenidos a menudo se les niegan
determinados derechos y salvaguardias que deberían otorgárseles en virtud del concepto
jurídico de presunción de inocencia1161. Además, existe un vínculo entre pobreza,
discriminación y prisión preventiva, de forma que “las personas y los grupos más
pobres y marginados tienen más probabilidades de entrar en contacto con el sistema de

1158
Ídem, parágrafo 31.
1159
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 52.
1160
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Octavo Informe Anual, citado,
parágrafos 73 y 76.
1161
Ídem, parágrafos 76 y 77.

405
justicia penal y, por lo tanto, de ser objeto de prisión preventiva. En el sistema de
justicia penal, pueden padecer diversas formas de desventaja o marginación, por
ejemplo, si no pueden sufragar la representación jurídica, la fianza u otras alternativas a
la reclusión, o el costo de los alimentos, la vestimenta, la ropa de cama y los
medicamentos mientras permanecen recluidos”1162.

El uso excesivo y mal uso de la prisión preventiva puede obedecer a varios


factores, que habrán de examinarse en cada Estado por el SPT y los MNPs desde el
punto de vista de la prevención de la tortura: el marco jurídico, las deficiencias
estructurales y de recursos en el sistema de justicia penal, la corrupción, las injerencias
en la independencia judicial, etc.1163 Es fundamental que las recomendaciones sean
operativas y aplicables, por lo que habrá de tenerse en cuenta en cada Estado, por
ejemplo, “la disponibilidad de los abogados, la proximidad entre los tribunales y las
comisarías de policía y las prisiones, la disponibilidad de servicios de reconocimiento y
tratamiento médicos y la proximidad de los familiares”1164. Todo ello partiendo de la
base de que “los Estados Parte deben reducir el número de personas en prisión
preventiva respetando la presunción de inocencia y usando medidas alternativas”1165.
Por último, el SPT alienta a los MNPs a que presenten “información sobre las diversas
condiciones locales que influyen en la aplicación de la detención preventiva en el
contexto de sus respectivos países”, a fin de trabajar conjuntamente para formular
recomendaciones específicas destinadas a hacer frente a los problemas de cada país.

h) Los sistemas de autogobierno de los presos. Aunque los Estados son los
responsables de la seguridad y bienestar de todos los detenidos y deben asegurarse que
todos reciban el mismo trato, en sus visitas el SPT se ha encontrado en numerosas
ocasiones situaciones en que la gestión cotidiana de los lugares de detención queda en
manos de los propios reclusos. Si bien el SPT reconoce que algunas prácticas de
1162
Ídem, parágrafo 78.
1163
Ídem, parágrafo 83. “En lo que concierne específicamente a la prisión preventiva, las visitas pueden
servir para obtener y verificar información no solo sobre las condiciones de reclusión y el tratamiento de
los detenidos en espera de juicio, sino también sobre cuestiones sistémicas que afecten a la administración
de justicia penal en su conjunto y que tengan consecuencias en el uso excesivo y el mal uso de la prisión
preventiva. Esas cuestiones pueden incluir una falta de recursos que redunde en la mala administración de
las causas; la falta de formación y recursos en materia de técnicas de investigación y medicina forense
para la policía; la escasez de abogados disponibles; la falta de formación y recursos para el poder judicial;
la falta de disposiciones legislativas para el uso de alternativas a la prisión preventiva; y la corrupción”
(parágrafo 85).
1164
Ídem, parágrafo 88.
1165
Ídem, parágrafo 89.

406
autogobierno “pueden contribuir a mejorar la experiencia cotidiana en las instituciones
cerradas”, existen numerosos peligros inherentes a tales sistemas, por lo que “deben
existir salvaguardias eficaces que garanticen que esos sistemas de autogestión interna no
redunden en detrimento de los detenidos vulnerables ni sean utilizados como medios de
coerción o extorsión”. Por ello, en caso de que existan esos sistemas, deberán ser
reconocidos oficialmente y “su mandato y los criterios que apliquen para seleccionar a
las personas que ejerzan una responsabilidad interna deberán estar establecidos de
forma clara y transparente”. Además, debería prohibirse que las personas seleccionadas
puedan controlar el acceso a las autoridades, al personal médico o a los mecanismos de
presentación de quejas, ni ejercer ningún poder disciplinario sobre los demás
internos1166.

i) Salud mental y detención. Como ya se ha señalado, con el paso de los años el


SPT ha ido ampliando el espectro de lugares de privación de libertad visitados,
incluyendo cada vez más visitas a instituciones de salud mental, a fin de prevenir la
discriminación, la vulneración de los derechos humanos y el maltrato de un colectivo
aún más vulnerable dentro del mundo de las personas privadas de libertad. El SPT ha
elaborado una lista de cuestiones clave que hay que examinar en las visitas a estos
establecimientos: “las condiciones de vida del paciente, la atención médica general
prestada a los enfermos mentales, la gama de tratamientos psiquiátricos, los medios de
inmovilización de los pacientes agitados o violentos, las salvaguardias jurídicas y éticas
en el contexto del internamiento forzoso, el mantenimiento de los archivos, el secreto
médico y el consentimiento dado con conocimiento de causa, la disponibilidad de
personal cualificado como psiquiatras, enfermeros psiquiátricos y expertos en terapia
ocupacional, las posibilidades de formación del personal, la participación de los
pacientes en la investigación, y la esterilización y el aborto forzosos”, así como prestar
especial atención a métodos de tratamiento anticuados, como “la utilización excesiva de
la terapia electroconvulsiva (TEC), el abuso de los psicofármacos, el aislamiento y los

1166
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado,
parágrafo 57. El Human Rights Implementation Centre de la Universidad de Bristol examinó en un
artículo del año 2012 la actividad desarrollada por el SPT por lo que respecta a las visitas a
establecimientos de salud mental. Debe señalarse, no obstante, que en aquel entonces sólo se habían
hecho públicos seis informes, en los que figuraban tres visitas a establecimientos de este tipo y que, desde
dicho año, el SPT ha incrementado sus visitas a este tipo de lugares de privación de libertad. En HUMAN
RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE (UNIVERSITY OF BRISTOL LAW SCHOOL), “Some
reflections on issues emerging from the practice of the UN Subcommittee on Prevention of Torture (SPT)
regarding mental health in detention”, 2012, disponible en http://www.bristol.ac.uk/law/research/centres-
themes/hric/news/2012/39 html.

407
medios de inmovilización, que a veces se utilizan como castigo con el pretexto de servir
de tratamiento o se aplican debido a la falta de servicios modernos de tratamiento como
la psicoterapia, los servicios de psiquiatría social en la comunidad y los programas de
rehabilitación social”1167. Asimismo, el SPT considera que se deben supervisar “las
políticas nacionales de salud mental y de la asignación de fondos, para determinar si la
ideología anticuada de segregación y de internamiento de los pacientes en grandes
instituciones ha cedido terreno a los servicios basados en mayor medida en la
comunidad”, y la sensibilización de la sociedad acerca de los derechos de las personas
con problemas de salud mental1168.

j) Justicia indígena y prevención de la tortura. En su Sexto Informe Anual, el


SPT abordó el reto que supone la coexistencia de diversos sistemas jurídicos dentro de
territorios bajo la jurisdicción de un solo Estado para la construcción de relaciones
basadas en la interculturalidad y el necesario respeto de la diversidad cultural 1169. En
esta situación, el SPT considera que la legitimidad de la detención de personas
indígenas con pautas culturales diferentes requiere de un juicio de legalidad y
proporcionalidad. En primer lugar, se ha de contar con los suficientes instrumentos
legales que permitan evaluar la responsabilidad de aquéllas, como el error cultural
condicionado, causas de justificación u otras que permitan excluir la responsabilidad
penal, siendo recomendable que sea la misma justicia indígena la que conozca del
caso1170. Por otra parte, el juicio de proporcionalidad supone que, cuando se trate de
personas indígenas, a las garantías ordinarias se añadan principios diferenciadores para
que no se trate de una medida arbitraria con riesgo de tortura, por ejemplo, el derecho a
ser informadas en su idioma de las razones de su detención y sus derechos que le
asisten; el derecho a que su familia cercana y, en su defecto las autoridades de su
comunidad, sean notificadas de su detención; que se ponga a su disposición un defensor
público gratuito que conozca su idioma —o que tenga un intérprete— y sea conocedor
del derecho indígena; que las autoridades apliquen las garantías mínimas y los derechos

1167
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Quinto Informe Anual, citado,
parágrafo 52.
1168
Ídem, parágrafo 53.
1169
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 85.
1170
Ídem, parágrafo 87.

408
de las personas indígenas reconocidos en los instrumentos internacionales en la materia;
etc.1171

El reconocimiento de la justicia indígena conlleva una responsabilidad en el


ejercicio del poder de las autoridades indígenas, en particular el cumplimiento de los
derechos humanos internacionalmente reconocidos, entre los cuales se encuentra el
derecho a la integridad personal y la prohibición de la tortura y los tratos crueles,
inhumanos y degradantes1172. Ahora bien, el SPT subraya que deben diferenciarse los
actos de tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes de “prácticas que para los
pueblos indígenas representan, desde su cosmovisión, formas de purificación y sanación
espiritual de las personas que han sido sancionadas por la justicia indígena”, como por
ejemplo el baño con agua helada y el uso de la ortiga para la purificación de la persona
sancionada. “Estas prácticas encajan desde un enfoque intercultural en lo señalado por
la Convención contra la Tortura en el sentido de que «no se considerarán torturas» los
dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas o que
sean inherentes o incidentales a estas (art. 1)”1173. Por otra parte, lo cierto es que la
tortura y malos tratos tienen menor incidencia en las sociedades indígenas, al estar su
justicia basada esencialmente en métodos de consenso y mediación y no aplicarse
apenas medidas de privación de libertad, pues el vínculo con la comunidad es
determinante para la identidad individual y colectiva de sus integrantes. Por ello, el SPT
considera que “el fortalecimiento de la justicia indígena y sus formas de control social y
sanción por el incumplimiento de sus leyes puede convertirse en un adecuado
mecanismo de prevención de la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes de
las personas indígenas”1174.

k) Mujeres privadas de libertad y prevención de la tortura. En sus visitas a


lugares de reclusión en Estados parte de diferentes regiones del mundo, el SPT ha
observado muchas situaciones preocupantes en relación con las mujeres privadas de
libertad, como el uso de la violencia sexual como forma de tortura, la falta de atención
adecuada a su derecho a la asistencia médica, la precaria situación de las mujeres
embarazadas y sus hijos, el incumplimiento de la regla de separación entre mujeres y

1171
Ídem, parágrafo 89.
1172
Ídem, parágrafo 90.
1173
Ídem, parágrafo 91.
1174
Ídem, parágrafos 92-94.

409
hombres, la escasez de mujeres entre el personal de vigilancia, los registros y
reconocimientos que incluyen partes íntimas del cuerpo, la discriminación en el acceso
al trabajo, la educación y las actividades de ocio, las limitaciones en el contacto con los
familiares, etc.1175 No obstante lo anterior, el SPT reconoce que la perspectiva de género
no se ha examinado suficientemente, por lo que está analizando cómo puede abordar
esta cuestión en su programa de visitas, mejorando su capacidad para evitar la tortura y
los malos tratos contra las mujeres detenidas1176.

l) Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales y la


prevención de la tortura. El SPT también ha mostrado su preocupación por la
discriminación, palizas, agresiones sexuales, confinamiento y formas específicas de
violencia que a veces sufren las personas gais, lesbianas, bisexuales y transgénero en los
lugares de privación de libertad1177. Los malos tratos también se dan en el contexto de la
atención de salud, por ejemplo, “la denegación de tratamiento médico adecuado al
género, la agresión verbal y la humillación pública, las evaluaciones psiquiátricas, la
esterilización, las terapias hormonales y la cirugía reconstructiva urogenital, bajo el
pretexto de las llamadas terapias reparativas”1178. El SPT considera fundamental “la
abolición de las leyes que criminalizan las relaciones homosexuales consentidas entre
adultos, así como del resto de la legislación utilizada para penalizar a las personas a
causa de su orientación sexual o su identidad de género”, así como la elaboración y
aplicación de políticas de salud pública encaminadas a suministrar atención adecuada al
género1179.

m) La relación entre la tortura y el traslado y la reubicación de reclusos. Aunque


el traslado o reubicación de los reclusos “no se considera en sí misma un acto ilícito de
la administración penitenciaria cuando se realiza en un marco de buena gobernanza”, si
la decisión se adopta” arbitraria o desproporcionadamente o por razones políticas puede
considerarse como una forma ilegal y extrajudicial de castigo administrativo”. Además,
“esos traslados o reubicaciones pueden ser equivalentes o dar lugar a malos tratos, pues
tienen un amplio número de consecuencias para los reclusos, su familia y, en ocasiones,
1175
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Octavo Informe Anual, citado,
parágrafos 62 y 63.
1176
Ídem, parágrafos 64 y 65.
1177
Ídem, parágrafos 66-69.
1178
Ídem, parágrafo 71.
1179
Ídem, parágrafos 70 y 72.

410
su comunidad”. Por ello, el SPT considera imprescindible que “la decisión de trasladar
o reubicar a los reclusos se adopte de manera transparente y pueda ser apelada, y que
sea adoptada por una autoridad competente independiente o bajo control judicial”1180.

7.3. Balance de la actividad y funcionamiento del Subcomité para la Prevención de


la Tortura.

Una vez analizados el mandato, funcionamiento y actividad realizada por el


SPT, puede concluirse que, una vez transcurrida la primera fase -que podríamos decir
que tuvo lugar en los primeros cinco años- en la que desarrolló sus métodos de trabajo,
la doctrina de su mandato de prevención de la tortura, la estructura y contenido de sus
informes anuales y de visitas, consolidó su organización y funcionamiento interno y
estableció contactos con otros actores de prevención de la tortura, el SPT ya está
desplegando su potencial para prevenir la tortura, si bien aún queda mucho camino por
andar.

En primer lugar, debe destacarse positivamente que progresivamente el SPT


haya ampliado la tipología de lugares de privación de libertad que son objeto de visitas,
como hiciera en su día el CPT, incluyendo establecimientos psiquiátricos, centros de
detención de inmigrantes y centros de atención social. Puede observarse cómo, a medida
que han pasado los años, se ha optimizado el tiempo dedicado a las visitas periódicas,
examinando la privación de libertad de diferentes tipologías, más allá de la clásica
detención policial y del internamiento en centros penitenciarios.

En segundo lugar, aunque las cuestiones sustantivas que el SPT ha desarrollado


con mayor profundidad en sus informes anuales son aún pocas, sin duda constituyen un
buen comienzo. En este sentido, sería a nuestro juicio muy positivo que, al igual que el
CPT, pasados unos años en los que haya podido desarrollar y profundizar en su
doctrina, se publique una selección de la misma, al modo de las “Normas del CPT”1181.
Si bien la doctrina del SPT debería ser coherente con la ya desarrollada por el CPT, lo
que podría llevar a repetir los estándares ya elaborados y recogidos por dicho comité, el

1180
Ídem, parágrafo 57.
1181
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O
TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES (CPT), Normas del CPT (CPT/Inf/E (2002) 1 – Rev.
2010).

411
hecho de que el ámbito de aplicación del Protocolo Facultativo sea de ámbito universal
y no únicamente europeo demanda una recopilación de estándares que los Estados Parte
y MNPs puedan tomar como referencia o “punto de llegada” para mejorar las
condiciones de vida de las personas privadas de libertad e impedir que puedan tener
lugar torturas o malos tratos, especialmente aquellos que no forman asimismo parte del
Consejo de Europa. En este sentido, creemos que redundaría en una mayor efectividad
de su labor de prevención de la tortura, la inclusión en los informes anuales de un
resumen de las cuestiones más importantes de los informes de visitas publicados en el
año de que se trate, como se realiza en los informes anuales del CPT.

En tercer lugar, consideramos que el SPT ha sabido conciliar su mandato


universal con la existencia de organismos regionales de prevención de la tortura,
principalmente el CPT. Así, de las visitas realizadas por el SPT puede observarse que,
mientras que las visitas periódicas se han llevado a cabo preferentemente al continente
americano, el SPT ha preferido hacer menos visitas de este tipo a Europa (a pesar de
que la mitad de los Estados que han ratificado el protocolo Facultativo son europeos) y,
en cambio, realizar en este continente más visitas de asesoramiento a los MNPs. De esta
manera, no se duplicaría la labor que ya lleva a cabo en Europa el CPT y, al mismo
tiempo, se estaría reforzando la protección de las personas privadas de libertad mediante
el asesoramiento a los MNPs. El SPT se estaría pronunciando así a favor de la
universalidad del Protocolo Facultativo, con independencia de que la región europea ya
se encuentre “cubierta” por el CEPT.

En cuarto lugar, es de celebrar el cambio emprendido por el SPT desde 2012,


con el inicio de visitas centradas en los MNPs y posteriormente las visitas de
asesoramiento sobre la implementación del Protocolo Facultativo, y con la
intensificación de su relación con los MNPs, relación que debería seguir trabajándose
por distintos medios, valiéndose de los equipos regionales y relatores de países para
ello. Sería interesante, por ejemplo, que el SPT contemplase la posibilidad de realizar
visitas conjuntas con los MNPs, a fin de facilitar el aprendizaje mutuo1182.

En quinto lugar, el SPT tiene pendiente, como se reconoce en su Octavo Informe


Anual, el aumento de la intensidad del diálogo posterior a las visitas con el objetivo de

1182
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Foro Mundial de la APT
sobre OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, Ginebra (Suiza),
2012, p.33.

412
acelerar la aplicación efectiva de sus recomendaciones. De hecho, en 2015, el SPT “se
centrará en desarrollar su enfoque en relación con la colaboración posterior a las
visitas”1183.

En definitiva, el SPT puede llevar a cabo su mandato por otras vías que no sean
necesariamente las visitas a lugares de privación de libertad. De hecho, dado el escaso
número de visitas que anualmente se llevan a cabo y que posiblemente no todos los
miembros del SPT participen en una visita al año, los restantes podrían centrarse en las
relaciones con los MNPs, en el análisis de cuestiones sistémicas referidas a la
prevención de la tortura, en el desarrollo de su doctrina o en las relaciones con otros
actores. Como señala Evans, la ampliación del SPT a 25 miembros ofrece la
oportunidad y la responsabilidad de aprovechar este incremento de forma eficaz y
eficiente1184. Una señal inequívoca de la eficacia del trabajo del SPT será que
organismos nacionales e internacionales aludan tanto a los hallazgos derivados de sus
visitas como a su propia doctrina, como es el caso del TEDH respecto del CPT1185. Así
ha sido en el caso del informe de la visita del SPT a Suecia, cuyas recomendaciones
fueron citadas por el CPT en el informe de la visita que el comité europeo hizo a este
país el año siguiente.

Sin embargo, la principal limitación del SPT –como apunta Sarre- reside en la
imposibilidad fáctica de llevar a cabo visitas en profundidad y con un seguimiento
apropiado, por la falta de recursos económicos y humanos (aunque este segundo punto
haya mejorado recientemente con la ampliación a 25 miembros)1186. Al ritmo de visitas
de monitoreo del SPT a Estados Parte –unas tres o cuatro visitas periódicas al año-, sólo
se podría hacer una visita a cada país cada 20 ó 25 años –habida cuenta que a
septiembre de 2015 79 Estados habían ratificado el Protocolo Facultativo-, plazo
temporal que continuará aumentando a medida que lo hagan los Estados Parte. De esta

1183
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Octavo Informe Anual, citado,
parágrafo 101.
1184
EVANS, M., “The OPCAT at 50”, en GILBERT, G., HAMPSON, F. y SANDOVAL, C. (eds.), The
Delivery of Human Rights: Essays in Honour of Professor Sir Nigel Rodley, citado, p. 111.
1185
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O
TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES (CPT), 24th General Report (1 August 2013-31 December
2014), citado, p. 6.
1186
SARRE, M., “El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura: un instrumento generador
de cambios estructurales necesarios para prevenir la tortura”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y
CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado,
p. 104.

413
manera, la regularidad de las visitas que es necesaria para una prevención eficaz de la
tortura quedaría en entredicho. Para el propio SPT, este ritmo de visitas “no es
compatible con el espíritu de realizar visitas «periódicas» y mantener un diálogo
permanente”. Por el contrario, considera que debería visitar todos los Estados Parte “en
un ciclo similar al de la presentación de informes de otros órganos de tratados, es decir,
aproximadamente cada cuatro o cinco años”1187. Visitar los Estados Parte con menor
regularidad “podría menoscabar la supervisión eficaz de la forma en que los
mecanismos nacionales de prevención desempeñan su función y de la protección
ofrecida a las personas privadas de libertad”1188. Por ello, será fundamental para la
eficacia de SPT la dotación a su secretaría de personal suficiente y la asignación de los
recursos económicos necesarios para desarrollar su mandato. Mientras tanto, como
señala la APT, el SPT deberá seguir encontrando formas creativas para optimizar sus
recursos económicos, con el fin de lograr el máximo impacto1189.

Las visitas realizadas por el SPT (22 periódicas, 3 de seguimiento, 7 de


asesoramiento a MNPs y una de asesoramiento sobre el Protocolo Facultativo)
constituyen aún un número muy bajo comparado con las 378 visitas (224 periódicas y
154 ad hoc) realizadas por el CPT desde 1990 hasta septiembre de 2015, a razón de
cerca de una veintena de visitas al año en los últimos ejercicios1190. No resulta justo, no
obstante, comparar al SPT con su homólogo europeo, que le lleva 17 años de ventaja y
tiene menos dificultades logísticas y presupuestarias para desarrollar su trabajo, además
de un ámbito de actuación más reducido. Además, el CPT tiene el mismo número de
miembros que de Estados Parte en el CEPT, lo que en el caso del SPT sería imposible,
por la amplitud del ámbito subjetivo del Protocolo Facultativo.

Por otra parte, la falta de previsión en el Protocolo Facultativo de que el SPT


pueda realizar visitas ad hoc, como sí hace el CPT –que cada vez les otorga más

1187
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Sexto Informe Anual, citado,
parágrafo 102. Ya después de su Primer Informe Anual, Evans consideraba que la pretensión del SPT de
visitar todos los Estados Parte en un ciclo de cuatro o cinco años no era factible. En EVANS, M.,
“Expectations of the Subcommittee on the Prevention of Torture, the National Preventive Mechanisms,
and the UN Optional Protocol to the Convention against Torture”, Human Rights Brief, citado, p. 48.
1188
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Segundo Informe Anual, citado,
parágrafo 17.
1189
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Foro Mundial de la APT
sobre OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p.34.
1190
El número de visitas se puede comprobar en: http://www.cpt.coe.int/en/about.htm.

414
importancia-, da lugar a que la actividad realizada por ambos organismos sea muy
diferente. A juicio de Evans, no se trata necesariamente de una debilidad del SPT1191.
En efecto, dicha disparidad a nuestro juicio se compensa con el hecho de que los MNPs
se encuentren de manera permanente en los Estados y puedan responder de forma
adecuada cuando lo exijan las circunstancias. En todo caso, habida cuenta las
limitaciones con las que cuenta el SPT, no sería creíble que pudiera desarrollar visitas
de este tipo, que exigen un esfuerzo suplementario en cuanto a logística y recursos.

En definitiva, debe concluirse que la carga de trabajo actual, con 79 Estados


Parte y 61 MNPs a septiembre de 2015 –que aumentan cada año- y la falta de recursos
humanos y económicos a la que se ha aludido anteriormente, suponen un serio
obstáculo para que el SPT pueda cumplir un rol importante en la prevención de la
tortura. No obstante, hay que reconocer que el SPT ha respondido a los retos y
obstáculos que se le planteaban –de los que era plenamente consciente- cambiando sus
métodos y procedimientos de trabajo, organizándose en grupos de trabajo que le
permitieran optimizar sus recursos y mejorar su eficacia, intensificando su diálogo con
los Estados Parte, profundizando en su relación con los MNPs, desarrollando relaciones
de colaboración con otros organismos de las Naciones Unidas, regionales y entidades de
la sociedad civil, e incluso realizando visitas de asesoramiento sobre el Protocolo
Facultativo a Estados 1192.

Las limitaciones inherentes al SPT suponen, en nuestra opinión, que para una
eficaz prevención de la tortura y la máxima eficacia del Protocolo Facultativo, resulta
fundamental el papel de los MNPs, la verdadera novedad que trajo el citado instrumento
de derechos humanos. Estos mecanismos son los que mejor pueden encarnar el espíritu
del Protocolo Facultativo y, como apunta Casale, situarse en “primera línea” del
monitoreo preventivo de lugares de privación de libertad1193. Y precisamente por esta
razón es fundamental el asesoramiento del SPT a los Estados y a los propios MNPs
sobre esta cuestión.

1191
EVANS, M., “The OPCAT at 50”, en GILBERT, G., HAMPSON, F. y SANDOVAL, C. (eds.), The
Delivery of Human Rights: Essays in Honour of Professor Sir Nigel Rodley, citado, p. 93.
1192
Las medidas adoptadas en este sentido se describen especialmente en el Séptimo Informe Anual del
SPT. SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado,
parágrafo 101.
1193
CASALE, S., “A System of Preventive Oversight”, Essex Human Rights Law Review, citado, p. 13.

415
La clave del éxito del sistema de prevención de la tortura creado por el Protocolo
Facultativo es, en palabras de Steinerte, el equilibrio entre los mandatos del SPT y los
MNPs, habida cuenta que éstos tienen el potencial de equilibrar la falta de regularidad
de las visitas del SPT y que, paralelamente, el SPT puede reforzar la eficacia de éstos y
centrarse en aquellos Estados Parte que aún no hayan designado MNP o cuyos MNPs
no estén ejerciendo su mandato de forma efectiva1194. La complementariedad del SPT y
de los MNPs se revela como fundamental para la eficacia del sistema prevención de la
tortura establecido por el Protocolo Facultativo. Ambos deben sentirse parte de un
sistema internacional y beneficiarse del contacto y la colaboración mutua1195. La otra
parte de la ecuación, pues, exige que los MNPs sean eficaces, independientes y que
dispongan de los recursos necesarios, entre otros requerimientos que analizaremos en el
siguiente capítulo.

1194
STEINERTE, E. y MURRAY, R., “Same but Different. National Human Rights Commissions and
Ombudsman Institutions as national preventive mechanisms under the Optional Protocol to the UN
Convention Against Torture”, Essex Human Rights Law Review, citado, pp. 136 y 152.
1195
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Foro Mundial de la APT
sobre OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p.11.

416
CAPÍTULO 8.

LOS MECANISMOS NACIONALES DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA.

“[Los Mecanismos Nacionales de Prevención] son


los ojos capaces de identificar fallos sistémicos en
nuestros lugares de detención y tienen que alertar a
las autoridades sobre estos y mostrarles cómo
cambiar el sistema (...). Es nuestra labor luchar de
manera creativa contra estas malas prácticas yendo
al origen, creando las condiciones para prevenirlas
antes de que ocurran. El coraje, la honestidad y la
lealtad a esta idea con que ustedes trabajan serán
los que hagan de este continente y del mundo, un
lugar libre de tortura”.

Elizabeth Odio Benito1196

8.1. El segundo pilar del Protocolo Facultativo: los Mecanismos Nacionales de


Prevención de la Tortura.

El segundo pilar del Protocolo Facultativo lo constituyen los MNPs. Como


señala Sarre, su creación es revolucionaria, toda vez que, hasta el Protocolo Facultativo,
los tratados de derechos humanos de Naciones Unidas no exigían la creación de órganos
nacionales regulados por normas internacionales1197. En cuanto a su naturaleza, Cebada

1196
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Prevenir la tortura: una
responsabilidad compartida. Foro Regional sobre el OPCAT en América Latina, Panamá, 2014, p. 14
(prólogo, extracto del discurso inaugural pronunciado por Elizabeth Odio Benito durante la ceremonia de
apertura del Foro Regional).
1197
SARRE, M., “El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura: un instrumento generador
de cambios estructurales necesarios para prevenir la tortura”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y
CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado,

417
Romero apunta que, si bien se trata de instituciones nacionales, presentan la
singularidad de que supervisan la correcta aplicación de una norma internacional1198.
Los MNPs tienen, además, el potencial de llenar el vacío que muchos instrumentos
internacionales y regionales de derechos humanos nunca han sido capaces de cubrir, en
palabras de Steinerte. La presencia constante y diaria en un país y, por tanto, el
conocimiento en profundidad de la situación en el mismo, así como la posibilidad de
alcanzar un nivel de diálogo continuo y constructivo con las autoridades constituyen sus
mejores bazas1199.

Ahora bien, el verdadero reto de los MNPs es si serán capaces de llevar este
potencial a la práctica. Ya se ha señalado anteriormente que, a septiembre de 2015, de
los 79 Estados Parte en el Protocolo Facultativo, 61 habían comunicado oficialmente al
SPT la designación de su MNP1200. Por tanto, casi una veintena de Estados Parte aún no
habían designado su MNP, como Benín, Bolivia, Bosnia Herzegovina, Brasil, Burkina
Faso, Burundi, Camboya, Filipinas, Gabón, Guatemala, Líbano, Liberia, Marruecos,
Mozambique, Nauru, Níger, Panamá, Perú, República Democrática del Congo, Ruanda
y Sudán del Sur. No obstante, debe tenerse cuenta que el plazo de un año dispuesto por
el artículo 17 del Protocolo Facultativo para su nombramiento no había expirado para
Marruecos, Níger, Ruanda y Sudán del Sur. Como señala en SPT en su Octavo Informe
Anual, publicado en 2015 y relativo al ejercicio 2014, “aunque estos datos suponen un
ligero avance en la situación general respecto de 2013, siguen siendo motivo de grave
preocupación, sobre todo porque parece que algunos Estados Parte están haciendo pocos
progresos en el cumplimiento de sus obligaciones”. A este respecto, el SPT señala que,
en cada período de sesiones, “los equipos regionales evalúan en qué medida ha

p. 103. Miguel Sarre fue miembro del SPT desde 2006 a 2010, siendo reelegido para el mandato 2011-
2014.
1198
CEBADA ROMERO, A., “El Protocolo Facultativo a la Convención de Naciones Unidas contra la
Tortura y los centros de internamiento de extranjeros en España”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y
CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado,
pp. 205-206.
1199
STEINERTE, E., “The Changing Nature of Relationship between the United Nations Subcommittee
on Prevention of Torture and National Preventive Mechanisms: in Search for Equilibrium”, Netherlands
Quarterly of Human Rights, citado, p. 137.
1200
Los MNPs designados se pueden consultar en la Web del Alto Comisionado de Naciones Unidas para
los Derechos Humanos: http://www2.ohchr.org/english/. También se puede consultar las completas bases
de datos sobre el Protocolo Facultativo de la APT: http://www.apt.ch/en/opcat-database/, y de la
Universidad de Bristol: http://www.bristol.ac.uk/law/research/centres-
themes/hric/npmdirectory/index.html. En el ANEXO IV se recogen unas tablas de firmas, ratificaciones y
designaciones de MNPs por territorios.

418
SURJUHVDGR FDGD (VWDGR SDUWH HQ HO FXPSOLPLHQWR GH VXV REOLJDFLRQHV \ IRUPXODQ DO
SOHQR ODV UHFRPHQGDFLRQHV SHUWLQHQWHV VREUH HO PRGR HQ TXH HO 6XEFRPLWp SXHGH
DFRQVHMDU \ DVHVRUDU PHMRU D ORV (VWDGRV 3DUWH LQWHUHVDGRV GH FRQIRUPLGDG FRQ HO
PDQGDWRHQFRPHQGDGRHQYLUWXGGHODUWtFXORE L GHO3URWRFROR)DFXOWDWLYR´

 /D DSOLFDFLyQ GHO 3URWRFROR )DFXOWDWLYR HQ ODV GLIHUHQWHV UHJLRQHV HV PX\
GHVLJXDO FRPR VH LQILHUH GH ORV SRUFHQWDMHV GH UDWLILFDFLyQ GHO SURSLR LQVWUXPHQWR
7DPELpQORHVHQFXDQWRDOGHVDUUROORGHORV013V(QOtQHDVJHQHUDOHVSXHGHGHFLUVH
TXH (XURSD IXH OD UHJLyQ TXH SULPHUR ³GHVSHJy´ HQ OD GHVLJQDFLyQ GH ORV 013V \
WDPELpQ HQ HO IXQFLRQDPLHQWR HIHFWLYR GH OD PD\RUtD GH ORV PLVPRVVHJ~Q VH GHGXFH
GHOFRQWHQLGRGHVXVLQIRUPHVDQXDOHV+DFRVWDGRPiVHQHOUHVWRGHiUHDVJHRJUiILFDV
VLELHQODHYROXFLyQGH$PpULFD/DWLQD\HQÈIULFDKDVLGRPX\SRVLWLYD(QHOVLJXLHQWH
JUiILFRVHSXHGHFRPSUREDUODGLVWULEXFLyQGHORV013VH[LVWHQWHVHQVHSWLHPEUHGH
HQIXQFLyQGHOiUHDJHRJUiILFDGRQGHVHKDOODQ




/RV DUWtFXORV  D  GHO 3URWRFROR )DFXOWDWLYR FRQWLHQHQ XQD VHULH GH
SUHYLVLRQHVUHVSHFWRGHORV013V$ILQGHFRPSOHWDUHVWDVSUHYLVLRQHVTXHQRGHMDQGH
VHU PX\ HVFXHWDV HO 637 KD DSUREDGR XQ FRQMXQWR GH GLUHFWULFHV \ XQ ³LQVWUXPHQWR
DQDOtWLFRGHDXWRHYDOXDFLyQ´DPERVGLULJLGRVDORV013VTXHUHVXHOYDQDOJXQDVGHODV


 68%&20,7e 3$5$ /$ 35(9(1&,Ï1 '( /$ 725785$ 2FWDYR ,QIRUPH $QXDO FLWDGR
SDUiJUDIR


419
dudas y las cuestiones que se han planteado en la práctica y les sirvan de asesoramiento
en la evaluación de las necesidades y las medidas destinadas a fortalecer la protección
de las personas privadas de su libertad contra la tortura y los malos tratos1202. A
continuación examinaremos los diferentes requerimientos que han de cumplir los MNPs
de acuerdo con lo dispuesto en el Protocolo Facultativo y la doctrina del SPT, así como
cómo dichas previsiones se han desarrollado en la práctica por los diferentes MNPs.

8.2. Proceso de designación de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la


Tortura.

El Protocolo Facultativo no contiene ninguna previsión respecto de cómo debe


realizarse el procedimiento de designación de los MNPs. El SPT ha venido a rellenar
esta laguna tanto en sus informes anuales como en las mencionadas Directrices. Así, la
Directriz 16 establece que los MNPs deberán crearse mediante un procedimiento
“público, transparente e inclusivo” que incluya a la sociedad civil y otros actores
involucrados en la prevención de la tortura1203. Tras dicho proceso, acorde con las
Directrices 22 y 23, deberá promulgarse a nivel nacional el nombre del órgano
designado como MNP y ser notificado inmediatamente al SPT.

A este respecto, coincidimos con el planteamiento de Olivier y Nárvaez, de que,


desde que el Estado comience a plantearse ser parte del Protocolo Facultativo, debería
tomarse en consideración el proceso de designación del o de los MNPs e iniciar las
consultas tan pronto como tenga lugar la ratificación. Idealmente todos los actores
interesados en la prevención de la tortura (ministerios correspondientes, parlamentarios,
instituciones nacionales de derechos humanos, organizaciones con experiencia en el
monitoreo de lugares de privación de libertad, organizaciones de la sociedad civil,
asociaciones profesionales, víctimas de torturas y malos tratos, etc.) deberían participar
en el proceso mediante seminarios, talleres y conferencias, por ejemplo, en los que

1202
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, 9 de diciembre de 2010, Ginebra (CAT/OP/12/5); e Instrumento analítico de
autoevaluación de los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la
Prevención de la Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, 6 de febrero
2012, Ginebra (CAT/OP/1).
1203
También se recoge esta recomendación en: SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA,
Primer Informe Anual, citado, p.10.

420
discutir qué forma es la más apropiada para el MNP dado el contexto nacional1204. Un
proceso transparente e inclusivo como el que recomienda el SPT brindará visibilidad al
Protocolo Facultativo y al mandato de los MNPs, contribuirá a la legitimidad y
credibilidad de los futuros MNPs e incluso puede evitar la aparición de problemas tras
su designación1205.

8.3. Forma de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura.

El Protocolo Facultativo otorga cierta flexibilidad a cada Estado para conformar


su MNP en consonancia con su contexto nacional particular. En este sentido, el SPT
señala que no existe un modelo preferido al que deban ajustarse los mecanismos y que
éstos deberán tener en cuenta los factores propios del país que se trate, por lo que el
hecho de que un modelo funcione bien en un país no significa que vaya a funcionar bien
en otro, “lo importante es que el modelo adoptado sea el adecuado para el país de que se
trate”1206. De hecho, el SPT “no evalúa ni acredita oficialmente” la conformidad de los
MNPs con los criterios establecidos en el Protocolo, sino que “más bien, el Subcomité
colabora con los mecanismos nacionales de prevención designados para permitirles
funcionar mejor de acuerdo con la letra y el espíritu del Protocolo Facultativo”1207.

A juicio del Human Rights Implementation Centre de la Universidad de Bristol,


que ha estudiado en profundidad las cuestiones relativas al Protocolo Facultativo, los
organismos regionales e internacionales deberían ser prudentes en sus recomendaciones

1204
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, Essex Human Rights
Law Review, citado, p. 44. En algunos países, esta práctica ha llevado a la creación de grupos de trabajo
sobre el Protocolo Facultativo, como en Benín, Ghana, Paraguay, Togo y Uruguay (p. 45).
1205
Ídem, p. 44; RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la
Asamblea General, 10 de agosto de 2010 (A/65/273), parágrafo 86.
1206
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado, parágrafo 62;
MURRAY, R., “National Preventive Mechanisms Under the Optional Protocol to the Torture
Convention: One Size Does Not Fit All”, Netherlands Quarterly of Human Rights, Nº 26, 2008, pp. 485-
516.
1207
Ibídem. “Con frecuencia se pregunta al Subcomité si existe un modelo preferido al que deban
ajustarse los mecanismos nacionales de prevención. La respuesta es que no existe tal modelo. La forma y
la estructura del mecanismo nacional de prevención seguramente reflejarán diversos factores propios del
país de que se trate, y no corresponde al Subcomité decir en abstracto lo que puede ser apropiado o no.
Por supuesto, todos los mecanismos nacionales de prevención deben ser independientes. Por lo demás, el
Subcomité considera estos mecanismos desde una perspectiva funcional y reconoce que el hecho de que
un modelo funcione bien en un país no significa que vaya a funcionar bien en otro. Lo importante es que
el modelo adoptado sea el adecuado para el país de que se trate” (Ibídem).

421
relativas a los MNPs y evitar pronunciamientos sobre la propiedad de la decisión de los
Estados Parte respecto a sus MNPs, respetando la opinión del SPT a este respecto1208.
Ello no obsta para que se informen convenientemente de la naturaleza de cada MNP, a
fin de valorar en qué medida se puede confiar en los mismos como una fuente de
información objetiva1209.

Por tanto, los Estados pueden optar por designar como MNP a un órgano
existente o crear uno nuevo, y pueden establecer un único mecanismo para el conjunto
del país o designar varios mecanismos, en función de criterios geográficos o
temáticos1210. Cada Estado deberá examinar los retos y las ventajas de cada opción en
función de su contexto nacional, de los recursos disponibles y de los organismos de
monitoreo ya existentes. Por ello, resulta de utilidad, como señalan Olivier y Narváez,
efectuar una evaluación de los organismos de monitoreo ya existentes, en la que se
tengan en cuenta los recursos empleados (humanos, financieros y logísticos), las
relaciones con las autoridades y otros actores, el mandato y ámbito de “jurisdicción”,
los poderes e inmunidades de los que gozan, su independencia (formal y material) y sus
métodos de trabajo (número, duración y frecuencia de las visitas) 1211. Dicha evaluación,
según los citados autores, arrojará luz sobre la necesidad de establecer una institución
nueva o si es necesario realizar cambios en instituciones ya existentes para que puedan
ser designadas como MNPs1212.

A continuación examinaremos las diferentes opciones, con sus ventajas e


inconvenientes.

a) La designación de un organismo de nueva creación. Algunos Estados han


concluido que la mejor manera de implementar el Protocolo Facultativo era designando

1208
HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE (UNIVERSITY OF BRISTOL LAW SCHOOL),
“Relationship between the Optional Protocol to the UN Convention against Torture (OPCAT) and other
international and regional visiting mechanisms”, 2009, pp. 11-12. Disponible en la Web de la Universidad
de Bristol: http://www.bristol.ac.uk/media-
library/sites/law/migrated/documents/relationshipbetweenopcatandregionalmechanisms.pdf.
1209
Ídem, p. 12.
1210
Se puede consultar el estatus de ratificación del Protocolo Facultativo y los organismos designados
como MNP en cada país en el ANEXO IV y en las páginas del ACNUDH-
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/NationalPreventiveMechanisms.aspx - y de la APT -
http://www.apt.ch/en/list-of-designated-npm-by-regions-and-countries/.
1211
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, E x H R gh
Law Review, citado, p. 47.
1212
Ídem, p. 48.

422
un órgano de nueva creación especializado en la prevención de la tortura como MNP,
como ha sido el caso de Bolivia (Servicio para la Prevención de la Tortura), Francia
(Controlador General de lugares de privación de libertad), Guatemala (Oficina Nacional
para Prevenir la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes),
Honduras (Comité Nacional para la Prevención de la Tortura), Kirguizistán (Centro
Nacional para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes), Liechtenstein (Comisión de Correcciones), Nigeria (Comité Nacional
contra la Tortura), Paraguay (Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes), Senegal (Observador
Nacional de lugares de privación de libertad), Suiza (Comisión Nacional para la
Prevención de la Tortura) y Túnez (Autoridad Nacional para la Prevención de la
Tortura). En dicha decisión pueden haber influido la falta de efectividad de otros
órganos de monitoreo existentes o la convicción de que el trabajo de la nueva
institución tendría más impacto que un órgano ya existente y con un mandato más
amplio1213.

A juicio del Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura Manfred Nowak,


esta opción, si bien requiere esfuerzos y recursos adicionales, permite a los Estados
modelar el mecanismo plenamente conforme a los requerimientos del Protocolo
Facultativo1214. Como reto, en cambio, el MNP de nueva creación puede encontrarse
con más dificultades para acceder a los lugares de privación de libertad –al ser menos
conocido que instituciones preexistentes- e incluso con dudas sobre su independencia.
Por eso, en las primeras etapas de su actividad será fundamental dar visibilidad a su
mandato y sus características, así como la designación de miembros que refuercen su
carácter independiente1215. En nuestra opinión, este modelo es el que puede tener mayor
potencial, en cuanto a la máxima especialización en la tarea como MNP, pero también
el que puede encontrar más dificultades para “despegar”, al que tener que partir desde
cero y requerir más recursos humanos y financieros. El hecho de que sólo una minoría
de Estados –fundamentalmente del mundo francófono- hayan optado por esta
posibilidad da muestras de los retos que la misma supone.
1213
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, E x H R gh
Law Review, citado, p. 50.
1214
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Asamblea
General, 10 de agosto de 2010, citado, parágrafo 81.
1215
Ibídem.

423
b) La designación de instituciones ya existentes. En el propio Protocolo
Facultativo –artículo 18.4- se citan los Principios relativos al estatuto de las
instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos, como
referencia que habrán de tener en cuenta los Estados al establecer los MNPs. No se
trata, no obstante, que por el mero hecho de estar acreditado como institución nacional
de derechos humanos, un organismo determinado sea la mejor opción para asumir el
mandato del MNP, pero sí que el Estado deberá tener en cuenta los mencionados
criterios a la hora de designar y establecer el MNP1216. Hasta ahora ha sido la opción
mayoritaria; así, algunos Estados han designado como MNPs a las comisiones
nacionales de derechos humanos, es el caso de Islas Mauricio, las Maldivas, Mali,
Mozambique, México o Togo; en algún caso, este papel ha correspondido a la
institución nacional de derechos humanos, como en Chile o Turquía; y la mayoría de
los países han asignado esta función a las defensorías del pueblo: la Antigua República
Yugoslava de Macedonia, Albania, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bulgaria, Chipre,
Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, España, Estonia, Finlandia, Georgia,
Grecia, Hungría, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Nicaragua, Noruega, Polonia,
Portugal, la República Checa, Suecia, Ucrania o Uruguay.

La designación como MNP a una institución ya existente tiene varias ventajas.


Por un lado, es menos costosa y más rápida que el establecimiento de un organismo
nuevo desde cero, y no se cae en el riesgo de duplicar el trabajo de instituciones ya
existentes. Por otro, se puede aprovechar la experiencia acumulada por parte de
organismos que pueden tener experiencia en el ámbito de la privación de libertad, y
beneficiarse de su visibilidad pública1217.

Sin embargo, esta opción se enfrenta también a retos importantes. El mandato


previsto en el Protocolo Facultativo requiere una metodología de trabajo especial que
debe ser adoptada por los organismos que asuman esta tarea, que sin embargo suelen
estar más habituados a responder a quejas de ciudadanos que a visitar proactivamente

1216
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, E x H R gh
Law Review, citado, p. 48; y HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE (UNIVERSITY OF
BRISTOL LAW SCHOOL), “Relationship between the Optional Protocol to the UN Convention against
Torture (OPCAT) and other international and regional visiting mechanisms”, citado, p. 11.
1217
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, E x H R ghts
Law Review, citado, pp. 33-34; y RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA,
Informe a la Asamblea General, 10 de agosto de 2010, citado, parágrafo 81.

424
lugares de privación de libertad. Además, mientras que el mandato de las instituciones
nacionales de derechos humanos es muy amplio, a menudo sus recursos económicos y
humanos son limitados y no se ven ampliados con la designación como MNPs, con lo
que las nuevas atribuciones resultan difíciles de asumir, en particular por lo que se
refiere a un equipo de trabajo multidisciplinar1218. Otro peligro es que los problemas ya
existentes en la institución –como una percepción pública negativa- sean heredados por
los MNPs1219. Por ello, en estos casos, el SPT considera que deberá realizarse “una
distinción clara entre el papel previo de estas instituciones, que generalmente reaccionan
ante un hecho determinado, y el papel de los MNPs, enfocado en la prevención. En
estos casos, el MNP deberá constituirse como una unidad o departamento separado, con
su propio personal y presupuesto”1220. El Relator Especial sobre la cuestión de la
Tortura Manfred Nowak añade que es fundamental que los MNPs tengan un pleno
entendimiento de sus funciones y roles. En estos casos –así como en los MNPs
compuestos de varias instituciones y aquellos que colaboran con organizaciones de la
sociedad civil- se requiere un esfuerzo en la planificación y coordinación, así como en
la clarificación de los diferentes roles existentes en la institución. En el modelo que nos
ocupa, el Relator considera que las distintas funciones de una institución nacional de
derechos humanos pueden impedir el correcto funcionamiento del MNP, por lo que al
igual que el SPT recomienda que se establezcan unidades separadas cuyos empleados
tengan asignada específicamente las tareas del MNP y un presupuesto y programa
propio -citando expresamente los casos de Costa Rica, España, Luxemburgo, Maldivas
y México1221.

1218
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, E x H R gh
Law Review, citado, p. 34.
1219
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Asamblea
General, 10 de agosto de 2010, citado, parágrafo 81. Sobre las ventajas e inconvenientes de designar a
comisiones nacionales de derechos humanos y defensores del pueblo como MNP, véase ASOCIACIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Las comisiones nacionales de derechos humanos
y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismos Nacionales de Prevención a la luz del Protocolo
Facultativo de la Convención contra la Tortura, Ginebra (Suiza), 2008; y National Human Rights
Institutions as National Preventive Mechanisms: Opportunities and Challenges, Ginebra (Suiza), 2013.
1220
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Tercer Informe Anual, citado, parágrafo 51.
Igual criterio se recoge en su Directriz 32: en SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA,
Directrices relativas a los mecanismos nacionales de prevención, citado.
1221
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Asamblea
General, 10 de agosto de 2010, citado, parágrafo 85. Los citados por el Relator no son los únicos casos en
los que se han designado una unidad específica dentro de la institución ya existente para asumir las tareas
del MNP, como Macedonia, Polonia, Mali, Mauricio, Moldavia, Suecia o Uruguay.

425
Sin embargo, no todos los Estados que han designado a su institución nacional
de derechos humanos como MNPs han seguido las citadas recomendaciones. Algunos
que sí han establecido una unidad independiente dentro de la propia institución,
diferenciada de los departamentos que tramitan quejas de ciudadanos, han sido –aparte
de los cinco casos recién mencionados- Albania, Azerbaiyán, Bulgaria, Chipre,
Ecuador, Georgia, Macedonia, Noruega, Polonia o Uruguay.

A nuestro juicio, hay ventajas indudables de aunar diferentes mandatos en una


misma institución, como la información y experiencia de la que disponen las
defensorías del pueblo o las instituciones nacionales de derechos humanos –muy
enriquecedoras para los MNPs- o su capacidad de efectuar seguimientos individuales de
situaciones conocidas en las visitas. No obstante, consideramos que, en el caso de que
se opte por designar a organismos ya existentes como MNPs, resulta fundamental
diferenciar ambas funciones y dotar adecuadamente a los departamentos encargados del
mandato del Protocolo Facultativo, pues de lo contrario se corre el riesgo de que, por
una parte, la prevención de la tortura no constituya una tarea esencial dentro de la
organización, y, por otra, que no se adopten el enfoque y la metodología preventiva
necesarias para cumplir con los requerimientos del Protocolo Facultativo. En definitiva,
a nuestro juicio, si se gestionan bien los diferentes mandatos existentes dentro de una
misma institución, los MNPs asumen una metodología específica y diferenciada dirigida
a la prevención de la tortura y se le asignan los recursos necesarios, se puede lograr una
protección integral y efectiva de las personas privadas de libertad desde las perspectivas
reactiva y preventiva. Asimismo, se evitaría la duplicación de tareas que
inevitablemente se produciría de asignar las mismas a diferentes organismos, pues hay
cuestiones que inevitablemente se superponen, como el análisis legislativo, que
corresponde tanto a instituciones nacionales de derechos humanos o defensores del
pueblo como a los MNPs1222.

1222
Sobre la designación de instituciones nacionales de derechos humanos, comisiones nacionales de
derechos humanos y defensorías del pueblo como MNP, véanse también los siguientes documentos de la
APT: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), National Human Rights
Institutions as National Preventive Mechanisms: Opportunities and challenges, Ginebra (Suiza), 2013; y
Las comisiones nacionales de derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismos
Nacionales de Prevención a la luz del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, Ginebra
(Suiza), 2008; así como STEINERTE, E. y MURRAY, R., “Same but Different. National Human Rights
Commissions and Ombudsman Institutions as national preventive mechanisms under the Optional
Protocol to the UN Convention Against Torture”, Essex Human Rights Law Review, 2009, pp. 77-102.

426
c) El modelo Ombudsman Plus. Un modelo próximo al anterior pero que supone
una evolución del mismo, por cuanto se propone integrar en el MNP una colaboración
institucional con la sociedad civil, es el llamado modelo Ombudsman Plus, consistente
en designar como MNP a una institución nacional de derechos humanos o defensoría
del pueblo conjuntamente con entidades de la sociedad civil. Esta es la opción por la
que han optado Dinamarca, Eslovenia, Kazajistán, Moldavia y Serbia.

El primer ejemplo de este modelo fue el de Eslovenia, cuyo MNP está


conformado por el Defensor del Pueblo con la colaboración de ONGs. A tal fin, el
Defensor del Pueblo de Eslovenia realiza periódicamente una convocatoria pública para
la participación en el MNP, a la que invita a organizaciones con experiencia en el
campo de los derechos humanos y, en particular, en la prevención de la tortura. Las
ONGs que colaboran con el Defensor del Pueblo en las tareas como MNP, por tanto,
van cambiando. Las ONGs seleccionadas deben firmar un contrato con el Defensor del
Pueblo de Eslovenia en el que, entre otras cuestiones, se comprometen a mantener la
confidencialidad. Las visitas se realizan por un equipo mixto compuesto por personal
del Defensor del Pueblo, miembros de las ONGs y, en algunos casos, expertos externos.
Cada participante en la visita elabora un informe que puede ser incluido en el informe
final o, en caso de que el Defensor del Pueblo no esté de acuerdo con alguno de los
planteamientos, publicarse de forma independiente1223.

Posteriormente le siguió Moldavia, que designó como MNP al Defensor del


Pueblo conjuntamente con un Consejo Consultivo, inicialmente compuesto por diez
miembros de la sociedad civil. No obstante, la legislación era muy ambigua acerca de
cuál era la naturaleza del MNP; así, mientras que una interpretación de la ley abogaba
por que el Defensor del Pueblo era el único MNP, otros defendían que el verdadero
MNP era el Consejo Consultivo. Posiblemente ésa fue la razón de que el SPT efectuase
una visita de asesoramiento a su MNP en el año 2012. En el informe de la visita –que ha
sido publicado tanto por el MNP de Moldavia como por el propio Estado, aunque éste
un año después- el SPT celebra que se iniciase un proceso de revisión de la legislación
que establecía el MNP, así como el desarrollo de los métodos de trabajo del MNP1224.

1223
Véase la información sobre Eslovenia publicada en la Web de la APT:
http://www.apt.ch/en/opcat_pages/opcat-situation-66/?pdf=info_country.
1224
Respecto a la visita del SPT, véanse los siguientes informes: SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE
LA TORTURA, Informe de la visita de asesoramiento al mecanismo nacional de prevención de Moldavia
(Informe para el mecanismo nacional de prevención), 9 de enero de 2013 (CAT/OP/MDA/R.1); e Informe

427
Tras la visita del SPT, en abril de 2014 se aprobó un nueva ley sobre el Defensor del
Pueblo, en la que se establecía un Consejo para la Prevención de la Tortura compuesto
por siete miembros, incluyendo al Defensor del Pueblo, el Defensor de la Infancia y
cinco miembros propuestos por la sociedad civil. El Consejo está presidido por el
Defensor del Pueblo1225. Tanto en Eslovenia como en Moldavia, la principal
responsabilidad del MNP recae sobre la Defensoría del Pueblo, que lleva a cabo el
mandato en cooperación con organizaciones de la sociedad civil.

Respecto a los otros Estados que han optado por esta opción, en Dinamarca, el
MNP está conformado por el Defensor del Pueblo en colaboración con la Institución
Nacional de Derechos Humanos y una ONG (Dignity); Kazajistán designó como MNP
al Defensor del Pueblo en cooperación con comisiones públicas de monitoreo de lugares
de privación de libertad y la sociedad civil; y, por último, en Serbia el MNP es el
Defensor del Pueblo junto con las oficinas del Defensor del Pueblo de las provincias
autónomas y asociaciones de derechos humanos. Por otra parte, debe señalarse como
variantes de este modelo el caso español y el georgiano, países en los que el MNP fue
asignado a los correspondientes defensores del pueblo, los cuales cuentan con un
consejo asesor compuesto por miembros de la sociedad civil; aunque el caso español lo
examinaremos con detenimiento en el siguiente capítulo.

A nuestro juicio, este modelo tiene la ventaja de tomar los puntos fuertes de
designar como MNP a una institución con experiencia previa y ya en funcionamiento,
para sumar la experiencia de la sociedad civil en el ámbito de la privación de libertad.
El reto de esta opción es, no obstante, lograr una definición de los roles y las
responsabilidades de, por una parte, la institución nacional de derechos humanos o la
defensoría del pueblo y, por otro, las organizaciones de la sociedad civil que participen
en el MNP; y lograr una coordinación adecuada y efectiva entre ambos. Asimismo, se
corre el riesgo de la pérdida de independencia y credibilidad que puede entrañar para
ambas instancias1226. El proceso de selección de las organizaciones de la sociedad civil
debe ser, como señalan Olivier y Narváez, “inclusivo y transparente” y deberían

de la visita de asesoramiento al mecanismo nacional de prevención de Moldavia (Informe para el Estado


Parte), 13 de marzo de 2014 (CAT/OP/MDA/1).
1225
Véase la información sobre Moldavia publicada en la Web de la APT:
http://www.apt.ch/en/opcat_pages/opcat-situation/?pdf=info_country.
1226
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and
implementation of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, E x H R gh
Law Review, citado, p. 49.

428
asignárseles las potestades, inmunidades y salvaguardias necesarias para llevar a cabo
su tarea de forma efectiva1227.

d) La designación de varias instituciones. La última posibilidad es designar


a varias instituciones como MNPs, basándose en un criterio temático, geográfico o una
mezcla de ambos. Esta opción es normalmente adoptada por Estados federales,
descentralizados o que cuentan con una situación nacional compleja.

Algunos Estados que han designado a varias instituciones como MNPs son
Alemania, Holanda, Malta, Nueva Zelanda, el Reino Unido o Suecia. En Alemania
ostentan la condición de MNPs dos instituciones de nueva creación: la Agencia Federal
para Prevención de la Tortura –respecto a las autoridades federales- y la Comisión
Conjunta de los Länder –respecto a las autoridades de los Länder. Holanda designó
cuatro órganos como MNPs: la Inspección de Seguridad y Justicia (que es el
coordinador de todos), la Inspección de Asistencia Médica, la Inspección de Asistencia
Juvenil y el Consejo para la Administración de Justicia Criminal y para la Protección de
los Menores. Malta creó dos nuevos órganos, uno para prisiones y otro para otros
lugares de detención. Nueva Zelanda designó como MNP a una estructura coordinada
por la Comisión de Derechos Humanos y de la que también forman parte el Defensor
del Pueblo y otras autoridades públicas (la Autoridad Independiente sobre Conducta de
la Policía, el Comisionado de la Infancia y el Inspector de Establecimientos Penales de
la Oficina del Fiscal Militar de las Fuerzas Armadas). En el Reino Unido, el MNP se
compone de veinte organizaciones previamente existentes y de ámbito territorial
limitado -Inglaterra y Gales, Escocia e Irlanda del Norte-, coordinador por el
Inspectorado de Prisiones de Su Majestad. En Suecia esta función se ha asignado al
Chancellor of Justice y a la Defensoría del Pueblo1228.

En Argentina, Italia y Brasil, la “descentralización” de los MNPs ha llegado al


ámbito local. En Argentina, el llamado Sistema Nacional para la Prevención de la
Tortura se compone de 13 miembros, incluido el Procurador Penitenciario de la Nación,
un Consejo Federal de mecanismos de prevención locales, dichos mecanismos (que
deberían ser designados en cada una de las 24 provincias), instituciones públicas y
ONGs relacionadas con los propósitos del Protocolo Facultativo. Brasil creó un Sistema

1227
Ibídem.
1228
Véase la base de datos de la APT para consultar los MNPs de cada Estado:
http://www.apt.ch/en/opcat-database/.

429
Nacional para Prevenir y Combatir la Tortura a nivel federal, compuesto por un
Mecanismo Nacional y un Consejo de Mecanismos Locales. Por último, Italia designó
una Autoridad Nacional y Autoridades locales para los derechos de las personas
privadas de libertad.

La ventaja de designar como MNPs es una mejor cobertura temática o regional


de todos los lugares de privación de libertad y, en el caso de instituciones ya existentes,
aprovechar la experiencia acumulada. El reto, por el contrario, es lograr la coordinación
adecuada entre las distintas instituciones para evitar lagunas y duplicaciones, así como
para garantizar la coherencia de la metodología empleada y en la doctrina emanada por
unos y otros1229. En su Tercer Informe Anual, el SPT señaló al respecto que, en estos
casos, “los Estados Parte deberán asegurar que exista contacto y coordinación entre las
diferentes unidades que componen el mecanismo, incluidos sus superiores jerárquicos.
También se deberá garantizar el debido contacto del Subcomité con todas las unidades
del mecanismo”1230. Para hacer frente a los complejos retos derivados de nombrar a
varias instituciones como MNPs, y particularmente cuando se designen instituciones a
nivel local y federal, deberían realizarse consultas a dichos niveles sobre las
implicaciones de la ratificación del Protocolo Facultativo a fin de conseguir un
consenso al respecto1231.

No obstante, como recuerda la APT, el hecho de ser descentralizados o federales


no obliga a los Estados a optar por este modelo, sino que se habrá de examinar las
distintas posibilidades y optar por el modelo que mejor se ajuste a sus circunstancias
particulares1232. Así, otros Estados federales o de estructura descentralizada, como
Austria, España, México o Suiza, han optado por designar como MNPs a una única

1229
Ídem, p. 50; y MURRAY, R., STEINERTE, E., EVANS, M. y HALLO DE WOLF, H., The Optional
Protocol to the UN Convention against torture, citado, pp. 87-88.
1230
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Tercer Informe Anual, citado, parágrafo 53.
En el mismo sentido, RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la
Asamblea General, 10 de agosto de 2010, citado, parágrafo 85.
1231
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Implementation of the
Optional Protocol to the Convention against Torture and other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment
or Punishment in Federal and other Decentralised States, Ginebra (Suiza), 2011, pp. 11-14; y OLIVIER,
A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The ratification and implementation
of the Optional Protocol to the UN Convention against Torture”, E x H R gh L w R v w ,
citado, p. 46.
1232
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Implementation of the
Optional Protocol to the Convention against Torture and other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment
or Punishment in Federal and other Decentralised States, citado, pp. 17-18.

430
institución de ámbito estatal –en Austria y España a los ya existentes Defensores del
Pueblo, en México a la también ya existente Comisión Nacional de Derechos Humanos
y en Suiza un organismo de nueva creación, la Comisión Nacional para la Prevención
de la Tortura.

La decisión que se adopte en cuanto a la forma del MNP influirá necesariamente


en su autonomía, efectividad y eficiencia. Así lo demuestra Driegen en un trabajo de
investigación en el que examinó las diferentes formas que pueden adoptar los MNPs –
tomando como referencias dos Estados por cada tipo de modelo estudiado: Reino Unido
y Holanda en el caso de designación de varias instituciones como MNP, España y
Suecia en el caso de designación de instituciones ya existentes como MNP, y Francia y
Alemania como ejemplo de instituciones de nueva creación1233. Driegen concluye que
los tres modelos estudiados suponen distintas ventajas e inconvenientes, por lo que no
hay ningún modelo adecuado per se, si bien sí parece que cada uno de ellos lleva
aparejadas determinadas debilidades y fortalezas. En el primer modelo, el citado autor
observa un nivel bajo de autonomía, un nivel alto de efectividad y un nivel medio-alto
de eficiencia. En el caso de instituciones ya existentes, por el contrario, observó un nivel
alto de autonomía, un nivel medio de efectividad y un nivel medio-bajo de eficiencia.
Finalmente, el análisis del modelo de instituciones de nueva creación concluyó con
niveles medios en las tres áreas examinadas1234. En consecuencia, puede concluirse que
la elección de un determinado modelo por un Estado, por entender que es el más
adecuado por sus características propias, conlleva un esfuerzo adicional en un área
específica, ya sea la autonomía, la efectividad o la eficiencia, siguiendo el esquema
propuesto por Driegen.

1233
DRIEGEN, N. R., Between international ideals and national practices. On the autonomy,
Effectiveness and Efficiency of National Preventive Mechanisms established under UN Law (tesis de
máster), Utrecht University e Inspectorate of Security and Justice, Utrecht (Holanda), 2012, disponible en
http://dspace.library.uu nl/bitstream/handle/1874/257598/Research_Thesis_Niels_Driegen.pdf?sequence=
1.
1234
Ídem, pp. 85-88.

431
8.4. Principios que deben cumplir los Mecanismos Nacionales de Prevención de la
Tortura.

Sin perjuicio de la flexibilidad de la que disponen los Estados a la hora de


configurar la forma y estructura de los MNPs, los artículos 18 y siguientes del Protocolo
Facultativo establecen los requisitos mínimos y obligatorios con los que deben cumplir
los MNPs. Asimismo, en su documento Directrices relativas a los MNPs, el SPT se
refiere a los que han de ser los principios básicos de los MNPs establecidos conforme al
Protocolo Facultativo1235. Por último, en su artículo 18. 4, el Protocolo Facultativo se
remite a los “Principios de París”, a fin de que los Estados los tomen en consideración
para identificar los principios rectores sobre los cuales deberá basarse su
funcionamiento1236.

El funcionamiento eficaz del mecanismo nacional de prevención es una


“obligación permanente”, en palabras del SPT, que afecta tanto a éste como al propio
Estado. Su eficacia, pues, ha de evaluada periódicamente por ambos, teniendo en cuenta
los criterios del SPT, a fin de fortalecerla de la manera necesaria1237. A continuación
desarrollaremos los principios fundamentales que, conforme al artículo 18 del Protocolo
Facultativo, han de regir la configuración y el funcionamiento de los MNPs: la
independencia funcional, la capacidad y conocimientos profesionales requeridos para
realizar su mandato y la autonomía financiera1238.

1235
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directrices 5-20.
1236
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, Principios relativos al estatuto de las
instituciones nacionales para la protección y promoción de los derechos humanos de Naciones Unidas
(“P p d P í ”), de 20 de diciembre de 1993 (Resolución A/RES/48/134). No obstante, como
señala la APT en su Guía de Establecimiento y Designación de Mecanismos Nacionales de
Prevención1236, hay que tener en cuenta que los Principios de París se crearon pensando en instituciones
de derechos humanos con mandatos más amplios –como defensorías del pueblo y comisiones nacionales
de derechos humanos-, por lo que algunos aspectos de los Principios no se han incluido en el Protocolo
Facultativo y otros quedan superados mediante algunas disposiciones más detalladas.
1237
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 15.
1238
El artículo 18 del Protocolo Facultativo dispone lo siguiente:
“1. Los Estados parte garantizarán la independencia funcional de los mecanismos nacionales de
prevención, así como la independencia de su personal.
2. Los Estados parte tomarán las medidas necesarias a fin de garantizar que los expertos del
mecanismo nacional de prevención tengan las aptitudes y los conocimientos profesionales
requeridos. Se tendrá igualmente en cuenta el equilibrio de género y la adecuada representación
de los grupos étnicos y minoritarios del país.

432
a) Independencia. El primero de los principios que debe cumplir un MNP –
y más importante, toda vez que esta cualidad afecta a toda su naturaleza y
funcionamiento- es su independencia. Se trata, como apuntan Jiménez Cortés y Pi
Llorens, de una condición sine qua non para conseguir el objetivo principal del
Protocolo Facultativo1239. Dicha condición de independencia lo es en sentido funcional
y personal, y requiere de las necesarias prerrogativas e inmunidades.

En primer lugar, la independencia funcional supone que los MNPs deben estar
separados de los poderes ejecutivo y judicial. La base de la misma radica en su
constitución: el acto constitutivo debe garantizar que el gobierno no pueda tener
autoridad legal para disolver ni modificar su mandato. A este respecto, la
recomendación del SPT es que el MNP sea establecido por un texto constitucional o
legislativo, de modo que la única autoridad con capacidad para alterar su existencia,
poderes o mandato sea el poder legislativo1240. La garantía máxima sería, por tanto, que
la base jurídica de su mandato quedase establecida en la propia Constitución, pero
también puede quedar fijada por un texto aprobado por el Parlamento; por el contrario,
si la existencia del MNP se contemplase en un decreto presidencial, se privaría al
mismo de la necesaria independencia, al poder ser su mandato fácilmente modificado o
limitado. Asimismo, al objeto de garantizar su autonomía operacional, sería
recomendable que los MNPs dispusiesen de competencias para elaborar su propio
reglamento interno y reglas de procedimiento, y que éstos no pudiesen ser modificados
por organismos externos1241.

En segundo lugar, la independencia también debe ser personal, lo que supone


que el personal del MNP debe estar compuesto por expertos independientes de las

3. Los Estados parte se comprometen a proporcionar los recursos necesarios para el


funcionamiento de los mecanismos nacionales de prevención.
4. Al establecer los mecanismos nacionales de prevención, los Estados parte tendrán
debidamente en cuenta los Principios relativos al estatuto de las instituciones nacionales de
p ó yp ó d d h h ”.
1239
JIMÉNEZ CORTÉS, C. y PI LLORENS, M., “¿Qué Mecanismo Nacional de Prevención sería el
apropiado en España?”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La
creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado, p. 134.
1240
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 7.
1241
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, pp.172-173.

433
autoridades estatales, que no tengan vínculos personales de lealtad política ni
desempeñen simultáneamente otras funciones que puedan dar lugar a conflictos de
interés, reales o aparentes (sería el caso, por ejemplo, de un miembro que desempeñase
simultáneamente funciones en el sistema de justicia penal). El Estado debe pues,
abstenerse de nombrar miembros que ocupen cargos que puedan suscitar conflictos de
intereses y aquellos que sean elegidos deben asegurarse igualmente de no ocupar o
acceder a cargos que puedan suscitar conflictos de intereses1242.

Por lo que respecta a la designación de su personal, mientras que los miembros


del MNP deben ser designados mediante un procedimiento público, éste deberá tener
autoridad para elegir y emplear a su propio personal en base a los requisitos y criterios
que él mismo determine1243. La APT distingue a este respecto a los miembros del MNP
–que serían las personas oficialmente designadas para ocupar dicho cargo- del personal
del MNP –las personas contratadas por los miembros para apoyar su trabajo.
Dependiendo de su tipo y estructura, los MNPs pueden tener varios miembros o estar
compuestos por uno solo, si bien esta última posibilidad no se contempló por el
Protocolo Facultativo, cuyo artículo 18.2 hace referencia a los “expertos” del MNP. No
obstante, la APT señala que en aquellos casos en los que el MNP está compuesto por un
único miembro, como en las defensorías del pueblo, esta distinción no resulta clara,
aunque, en cualquier caso, tanto miembros como personal deben ser independientes1244.

Por otra parte, la independencia personal también supone que la duración del
mandato del miembro o miembros del MNP, junto con los motivos de su destitución, ha
de especificarse en la legislación pertinente. A juicio del SPT, la duración del mandato,
que podrá ser prorrogable, deberá ser suficiente para garantizar la independencia del
funcionamiento del MNP1245.

Por último, para garantizar su independencia, la doctrina ha coincidido en


considerar que también han de aplicarse a los MNPs –conforme prevé el artículo 35

1242
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directrices 18 y 19.
1243
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp.43-44.
1244
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 270.
1245
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 9.

434
para los miembros del SPT- las secciones 22 y 23 de la Convención sobre los
Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas. Las citadas secciones deberían servir
de fuente de inspiración respecto a las inmunidades de las que deberían gozar los
miembros de los MNPs, sin perjuicio de lo cual las mismas deberían especificarse en la
legislación interna1246. Las defensorías del pueblo -y, en algunos casos, las comisiones
de derechos humanos- suelen gozar ya de estas garantías e inmunidades; en caso
contrario, las mismas deberán incorporarse a la legislación que las designa como MNP
antes de que puedan cumplir con los requisitos del mismo en virtud del Protocolo
Facultativo. Asimismo, cuando las visitas corran a cargo del personal de la institución y
sólo a la defensoría del pueblo o a los miembros de la comisión se les concedan las
citadas prerrogativas e inmunidades, las mismas deberán extenderse a las personas que
realmente realizan las visitas, a fin de lograr una verdadera eficacia e independencia en
el funcionamiento del MNP1247.

En definitiva, los Estados deben garantizar que los MNPs son capaces de actuar
de manera independiente y sin interferencias, en particular, de las autoridades
penitenciarias y policiales. Para ello, resulta fundamental que sean percibidos como
entidades independientes de las autoridades del Estado1248. Como señala la APT, “este
aspecto de percepción de independencia está ligado a su credibilidad”1249. En este
sentido, Steinerte añade el concepto de la “percepción de independencia”, para lo cual
los Estados deberían comenzar por llevar a cabo procesos transparentes de designación
de los MNPs. Alabados en tal sentido por el SPT han sido los procesos realizados en
Honduras y Paraguay, por ejemplo1250. Por el contrario, el Relator Especial sobre la

1246
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 136.
1247
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Las comisiones nacionales de
derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismo Nacionales de Prevención a la
luz de Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, citado, p. 21-22.
1248
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p.123.
1249
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Las comisiones nacionales de
derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismo Nacionales de Prevención a la
luz de Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, p. 16. Disponible en www.apt.ch. A
ganar credibilidad, como veremos más adelante, contribuirá la divulgación pública de su trabajo y la
transparencia en su funcionamiento, así como la colaboración con la sociedad civil.
1250
STEINERTE, E., “The Jewel in the Crown and Its Three Guardians: Independence of National
Preventive Mechanisms Under the Optional Protocol to the UN Torture Convention”, Human Rights Law
Review, Vol. 14, Nº 1, 2014, pp. 19-20.

435
cuestión de la Tortura Manfred Nowak se lamentaba de que algunos Estados no
hubieran establecido una legislación que preservase la independencia del MNP. Citaba
expresamente el caso de Mali –cuya legislación no prevé expresamente los poderes y
garantías del MNP y en donde los miembros del MNP son representantes del Gobierno-,
Maldivas e Islas Mauricio –cuyos MNPs están establecidos mediante decretos
presidenciales-, y Moldavia –donde los miembros del MNP tienen lazos cercanos con
las autoridades inspeccionadas1251.

Pero no basta con que los Estados dispongan lo necesario para que el MNP
pueda actuar con independencia. Los MNPs deben mantener y garantizar esa
independencia en su actuación práctica, tanto respecto del Estado como de otros actores,
incluida la sociedad civil, y tanto por lo que respecta a la independencia material como
la percepción de la misma1252. El propio SPT tiene un papel que cumplir en
cuanto a la independencia de los MNPs, como señala Steinerte, pues una de sus
funciones es aconsejar a los Estados respecto al establecimiento de los MNPs y al
reforzamiento de la capacidad y el mandato de los mismos, así como a los propios
MNPs una vez que están en funcionamiento, como hace en las visitas de asesoramiento
sobre MNPs y en sus documentos de directrices, por ejemplo1253.

b) Autonomía financiera. La autonomía financiera es un requisito


fundamental sin el cual el MNP no puede ejercer su autonomía operativa ni su
independencia en la toma de decisiones1254. Se compone de dos aspectos fundamentales,
la suficiencia de recursos y el procedimiento de asignación de los mismos. Por lo que
respecta al primer aspecto, el Protocolo Facultativo obliga a los Estados Parte a que
faciliten a sus respectivos MNPs los recursos necesarios para un funcionamiento eficaz,
lo que el SPT considera un “principio básico”1255. No sólo es una obligación de los

1251
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Asamblea
General, 10 de agosto de 2010, citado, parágrafo 42.
1252
STEINERTE, E., “The Jewel in the Crown and Its Three Guardians: Independence of National
Preventive Mechanisms Under the Optional Protocol to the UN Torture Convention”, Human Rights Law
Review, citado, pp. 21-23
1253
Ídem, pp. 23-26.
1254
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, p.124.
1255
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 11.

436
Estados Parte, el SPT requiere paralelamente a los MNPs que procuren que se les
proporcionen “los recursos necesarios para el ejercicio efectivo de su mandato, con
ayuda del SPT y/o de otros interlocutores pertinentes, si procede”1256. Por “recursos
necesarios para un funcionamiento eficaz” han de entenderse los recursos financieros y
humanos que posibiliten la realización de visitas de acuerdo con lo establecido en el
Protocolo Facultativo en una periodicidad razonable. Por consiguiente, la asignación de
recursos a un MNP dependerá de parámetros específicos de cada país, como el número
de lugares de detención, los diferentes tipos de lugares de privación de libertad
existentes, el número de personas privadas de libertad y el ámbito geográfico1257. Por
otra parte, el MNP debería tener sus propias instalaciones, equipo técnico e, idealmente,
medios de transporte para llevar a cabo las visitas a lugares de privación de libertad 1258.
En la misma línea, los Principios de París señalan que “la institución nacional dispondrá
de una infraestructura apropiada para el buen desempeño de sus funciones, y en
particular de créditos suficientes. Esos créditos deberán destinarse principalmente a la
dotación de personal y locales propios, a fin de lograr la autonomía respecto del Estado
y no estar sujeta a controles financieros que podrían limitar su independencia”1259.

Además, como garantía para preservar la independencia del MNP, la fuente y


naturaleza de dichos recursos deberá establecerse mediante una ley, que deberá
especificar el proceso anual de asignación de fondos de manera que no se encuentre
bajo control directo del poder ejecutivo1260. El MNP debe contar con un presupuesto
propio, o bien, en el caso de que se designe como tal a una institución previamente
existente, con una partida específica, y el presupuesto de la institución deberá aumentar

1256
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 35.
1257
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 52.
1258
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 273.

1259
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, Principios relativos al estatuto de las
instituciones nacionales para la protección y promoción de los derechos humanos de Naciones Unidas
(“P p d P í ”), citado, “Composición y garantías de independencia y pluralismo”, apartado B.2.
1260
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 51.

437
a fin de permitir llevar a cabo la especificidad que la tarea de prevención de la tortura
supone1261.

El SPT añade que los MNPs deben procurar que su presupuesto se determine
“sobre la base de un análisis periódico de su práctica y de su experiencia, y a la luz de
su propia evaluación de las necesidades y de los medios que se requieren para
desempeñar su mandato de manera adecuada, y establecer en consecuencia las
prioridades para la utilización de sus recursos”1262. Por su parte, la APT recomienda que
el mencionado proceso se lleve a cabo del mismo modo que el Consejo Internacional
para Estudios de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos sugieren para las instituciones nacionales de
derechos humanos, de manera que el MNP redacte su propio presupuesto anual, el
mismo se someta a votación en el Parlamento y, dentro del presupuesto finalmente
asignado, el MNP decida la distribución y utilización de los recursos 1263. Paralelamente,
por supuesto, el MNP tendrá que rendir cuentas de la ejecución de su presupuesto y de
sus finanzas.

En la práctica, no son pocos los casos en los que las instituciones nacionales de
derechos humanos designadas como MNPs no ven ampliados sus recursos o lo hacen en
escasa medida1264. De ello alertaba en 2010 el Relator Especial sobre la cuestión de la
Tortura al señalar que incluso el MNP más independiente con el mandato más amplio
no puede funcionar sin recursos suficientes, pues el monitoreo de lugares de privación
de libertad es una tarea compleja y costosa1265. Para el Relator, mediante una asignación
adecuada de recursos a sus MNPs, los Estados demuestran su compromiso genuino con

1261
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 269.
1262
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 35.
1263
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, pp. 269-270; y
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp. 51-52.
1264
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Las comisiones nacionales de
derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismo Nacionales de Prevención a la
luz de Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, citado, pp. 9-10.
1265
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Asamblea
General, 10 de agosto de 2010, citado, parágrafo 43.

438
la prevención de la tortura. Citaba como ejemplos los casos de Francia y Nueva
Zelanda. Por el contrario, mostraba su preocupación por aquellos Estados que, habiendo
designado a instituciones ya existentes como MNPs, no les habían asignado los
suficientes recursos extra para llevar a cabo su nuevo mandato, como en los casos de
Alemania, Dinamarca, Maldivas y Suecia.

c) Composición multidisciplinar, equilibrio de género y adecuada


representación de las minorías. El tercero de los principios fundamentales para el buen
funcionamiento de los MNPs hace referencia a ciertos aspectos de su composición, pues
es obvio que una adecuada elección de los miembros y personal resulta fundamental
para el efectivo funcionamiento del mismo. En efecto, proteger los derechos de las
personas de libertad es una tarea ardua y delicada, que requiere un importante grado de
vocación para su buen desempeño, lo que sin duda deberán tener en cuenta los MNPs a
la hora de elegir a las personas que habrán de llevar a cabo dicha labor1266. En primer
lugar, el SPT apunta que el mismo “procedimiento público, transparente e inclusivo en
el que participe un grupo ampliamente representativo de las partes interesadas, en
particular la sociedad civil” debe emplearse en la selección y el nombramiento de los
miembros del MNP, que deben ajustarse a criterios hechos públicos 1267. No obstante,
consideramos necesario diferenciar, como anteriormente, entre “miembros” del MNP y
su “personal”. Asimismo, el SPT concede gran importancia a que los miembros del
MNP posean colectivamente las aptitudes, los conocimientos y la experiencia
necesarios para que el MNP pueda desempeñar cumplidamente su mandato, incluyendo,
entre otros, conocimientos especializados en materia jurídica y de atención de la
salud1268. El artículo 18.2 del Protocolo Facultativo, no obstante, señala que los expertos
del MNP han de tener “las capacidades y los conocimientos profesionales requeridos”,
por lo que a nuestro juicio ha de entenderse que, tanto los miembros que formalmente
sean los titulares del mandato como MNP, como el personal y expertos que trabajen a
su cargo deberán reunir estos requisitos.

1266
La APT analiza los requisitos que deberían reunir los miembros del MNP en ASOCIACIÓN PARA
LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Membership of National Preventive Mechanisms:
Standards and experiences, Ginebra (Suiza), 2013.
1267
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 11.
1268
Ídem, Directriz 17.

439
No es suficiente, pues, con que los expertos del MNP sean independientes, sino
que además deben tener una trayectoria y experiencia relevante y conocimiento en
alguna o algunas áreas relacionadas con la privación de libertad. Las profesiones
relevantes para llevar a cabo las funciones propias del MNP podrían ser: abogados o
juristas especializados en derechos humanos, derecho penal, extranjería, refugio y asilo;
médicos, psicólogos y psiquiatras; personas con experiencia profesional en
administración policial, de justicia, penitenciaria o de instituciones psiquiátricas;
personas con experiencia previa en actividades con grupos vulnerables, como
inmigrantes, mujeres, personas con discapacidad o menores; trabajadores sociales;
etc.1269 Además, como apunta Coriolano, podría ser de mucha utilidad la participación
de “personas que posean información del mundo del encierro sin necesariamente
provenir de saberes formales (por ejemplo, ex detenidos, familiares y no sólo
abogados)”1270.

En la práctica, no obstante, lo cierto es que pocos MNPs ostentan una


composición plural, por lo que en algunos casos hacen uso de expertos externos para
suplantar sus carencias en este sentido1271. Aunque el Protocolo Facultativo no se refiere
expresamente a esta posibilidad, está admitido internacionalmente que, cuando resulte
necesario, el MNP pueda contratar expertos externos ad hoc para realizar visitas a
lugares específicos, tal y como hace el propio SPT, lo que no es óbice para que,
idealmente, la composición del MNP deba reflejar la referida multidisciplinariedad1272.
Dicha colaboración, no obstante, debería quedar establecida en términos claros y
debería incluir una preparación previa sobre el mandato del MNP y sus métodos de
trabajo1273. Para la APT y el IIDH, los términos de la colaboración con los expertos

1269
Encontramos varias propuestas en ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA,
Establecimiento y designación de Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p.46.
1270
CORIOLANO, M. L., “Red para la prevención de la tortura: ejes para una acción planificada”, en
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español
de prevención de la tortura, citado, p. 56. Mario L. Coriolano fue miembro del SPT desde el año 2006
hasta 2012.
1271
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 214.
1272
Ídem, p. 260; y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y
designación de Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p.57.
1273
A este respecto, resulta de especial importancia la capacitación de los profesionales médicos en el
Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS, Protocolo de Estambul. Manual para la

440
externos deberían expresar, al menos, las tareas y las responsabilidades de éstos en
relación con los diferentes aspectos de las visitas, así como la obligación de respetar la
necesaria reserva de confidencialidad de cierta información. Los expertos externos, por
otra parte, deberían participar, además de en la visita en sí misma, en su preparación y
en el informe que se elabore posteriormente1274. También puede darse la circunstancia
de que los MNPs deban contratar intérpretes para llevar a cabo entrevistas con personas
privadas de libertad. Como en el caso de los expertos externos, deberán comprender el
mandato y la metodología de trabajo del MNP, y estar informados de la naturaleza
confidencial de determinados aspectos de su trabajo1275. En cualquier caso, siempre es
importante que el equipo del MNP tenga conocimientos de diferentes idiomas, para el
caso de que, en el curso de una visita, deban mantenerse entrevistas con personas
privadas de libertad que no hablan o no dominan el idioma oficial del MNP.

El segundo aspecto al que deben prestar atención los MNPs en cuanto a su


composición es el equilibrio de género y la adecuada representación de los grupos
étnicos y minoritarios del país, tal y como exige el artículo 18.2 del Protocolo
Facultativo. Se trata, según Jiménez Cortés y Pi Llorens, de “un objetivo de igualdad
pero también de eficacia, pues la presencia de diferentes sensibilidades en el mecanismo
(…) tiene que garantizar una comprensión mejor de las diferentes situaciones en las que
el mecanismo tendrá que intervenir”1276. Por lo que respecta al sexo de sus
componentes, resulta evidente que pueden darse casos en los que las personas privadas
de libertad pueden sentirse incómodas al hablar de cuestiones personales con personas
del sexo opuesto1277. En cuanto a la exigencia de una adecuada representación de las

investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o


degradantes, citado.
1274
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 272.
1275
Ídem, p. 273.
1276
JIMÉNEZ CORTÉS, C. y PI LLORENS, M., “¿Qué Mecanismo Nacional de Prevención sería el
apropiado en España?”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La
creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado, p. 137.
1277
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p.58.

441
minorías étnicas, religiosas y lingüísticas, dicha previsión se tendrá que adaptar a las
especificidades y circunstancias de cada país1278.

Obviamente, en todo ello influirá el presupuesto de la cada institución, lo cual es


responsabilidad de los Estados, que en definitiva son los que proveen los recursos
necesarios, lo que supone el riesgo de que sean los propios Estados los que obstaculicen
la efectividad de sus MNPs y, por tanto, el cumplimiento del Protocolo Facultativo. En
el caso de Alemania, por ejemplo, los informes anuales de su MNP a nivel federal hacen
referencia reiteradamente a la insuficiencia de fondos -100.000 euros al año para el
MNP federal y 200.000 para la comisión de los MNPs de los Länder1279. El MNP de
Costa Rica también se lamentaba en su Informe Anual de 2013 de que la insuficiencia
de personal “impide garantizar la total cobertura de todos los centros de detención”1280.

8.5. Mandato de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura.

Como se ha señalado reiteradamente, el objetivo principal del Protocolo


Facultativo es reforzar la protección de las personas privadas de libertad con el fin de
mejorar el trato y las condiciones proporcionadas a las mismas y de fortalecer su
protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. No
obstante, el MNP debe ser un complemento y no un sustituto de los sistemas de

1278
La propia delimitación de la noción de “minorías” no es una tarea sencilla. Nos dejamos guiar en este
sentido por De Lucas, quien –partiendo de los principales textos internacionales en la materia- apunta
como rasgos básicos de la noción de minorías los siguientes: grupos cuyo número sea inferior al del resto
de la población del Estado en el que se encuentra; cuyos miembros se caractericen por un rasgo objetivo
“que permite la identificación de la diferencia (características étnicas, religiosas o lingüísticas diversas al
del resto de la población)” y otro subjetivo, “la voluntad de afirmar, salvaguardar y desarrollar” esa
diferencia –su cultura, tradición, religión o lengua- como elemento imprescindible de su propio
desarrollo”; y que sean incapaces de imponerse a la mayoría. Asimismo, señala que “sólo se habla de
minorías respecto a grupos cuyos miembros tienen la condición de ciudadanos del Estado del que forma
parte, tanto la minoría como la mayoría”. En DE LUCAS, J., “Algunos problemas del estatuto jurídico de
las minorías. Especial atención a la situación en Europa”, Revista del Centro de Estudios
Constitucionales, Nº 15, mayo-agosto 1993, pp. 103-104. Sobre los derechos de las minorías véanse
también, del mismo autor: “El reconocimiento de los derechos. ¿Camino de ida y vuelta? (A propósito de
los derechos de las minorías), Derechos y libertades, Nº 1, 1993, Universidad Carlos III de Madrid y
Boletín Oficial del Estado, pp. 261-294; y la obra colectiva Derechos de las minorías en una sociedad
multicultural, Consejo General del Poder Judicial, 1999.
1279
NATIONAL AGENCY FOR THE PREVENTION OF TORTURE, Annual Report 2012 of the
Federal Agency and of the Joint Commission of the States (Länder), Wiesbaden (Alemania), 2013, p. 15.
1280
MECANISMO NACIONAL DE PREVENCION DE LA TORTURA. DEFENSORÍA DE LOS
HABITANTES DE LA REPÚBLICA, Informe Anual de Labores 2013, San José de Costa Rica (Costa
Rica), 2014, p. 63

442
supervisión ya existentes, por lo que su creación no debe impedir la creación o el
funcionamiento de aquéllos, ni reemplazar o duplicar las funciones de monitoreo,
control e inspección de instituciones gubernamentales o no gubernamentales1281.

En su labor, los MNPs deben –como dispone el SPT- “otorgar prioridad a los
problemas más importantes y a las instituciones más problemáticas, pero sin excluir del
ámbito de su labor a ningún tipo de institución ni a ninguna zona geográfica”1282.

Para la protección de las personas privadas de libertad, el artículo 19 otorga a los


MNPs las facultades de examinar periódicamente el trato de las personas privadas de su
libertad en lugares de detención, hacer recomendaciones a las autoridades competentes
con objeto de mejorar el trato y las condiciones de las personas privadas de su libertad y
de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y hacer
propuestas y observaciones acerca de la legislación vigente o de los proyectos de ley en
la materia. Las tres facultades son esenciales para una eficaz prevención de la tortura y
se encuentran interrelacionadas, pues de poco servirá un sistema de visitas con cierta
frecuencia a lugares de privación de libertad sin la posibilidad de dirigir
recomendaciones concretas o de mejorar o completar el marco legal para la protección
de las personas privadas de libertad, y de igual manera, difícilmente se tendrán los
conocimientos precisos para efectuar tales recomendaciones o propuestas sin la
información directa que se recaba en las visitas. En torno a dichas facultades deberá,
pues, instaurarse un diálogo permanente y constructivo entre el MNP y el Estado, con el
objetivo primordial de la prevención de la tortura y otros malos tratos. Para Jiménez
Cortés y Pi Llorens, debe tratarse de una actuación “ni subordinada ni enfrentada a los
poderes públicos”, sino “paralela y de colaboración”1283. Será necesario, para ello, crear
canales de diálogo directo con las autoridades competentes, que propicien una efectiva
relación de colaboración entre ambas instancias.

Ahora bien, estas facultades, si bien esenciales, son no obstante sólo las
“mínimas” que deben tener los MNPs, de modo que nada impide que los Estados creen

1281
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA: Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 5; y Tercer Informe Anual, parágrafo 50.
1282
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 36.
1283
JIMÉNEZ CORTÉS, C. y PI LLORENS, M., “¿Qué Mecanismo Nacional de Prevención sería el
apropiado en España?”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La
creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado, p. 133.

443
un MNP con un mandato más amplio o designen como MNP a un órgano ya existente
con un mandato más extenso, lo que les permitirá considerar también otras obligaciones
de derechos humanos cuyo incumplimiento afecta a las personas privadas de libertad
(como, por ejemplo, el derecho a una alimentación adecuada o a la posibilidad de
acceder a la educación en centros penitenciarios), siendo éste el caso de las defensorías
del pueblo1284. Sin embargo, algunos mandatos adicionales podrían conllevar riesgos o
incluso ser contraproducentes para los objetivos del Protocolo Facultativo. Por ejemplo,
un MNP que además tuviera el mandato de actuar como acusador ante denuncias
individuales podría poner en entredicho la cooperación y el diálogo con las autoridades,
lo que no impide que, cuando los MNPs tengan conocimiento de un hecho delictivo,
informen a las autoridades competentes1285. Como se ha señalado anteriormente, en el
caso de que el Estado designe como MNP a una institución que además tramite quejas
individuales, sería necesaria una clara separación interna de funciones con un personal
diferenciado, a fin de garantizar que el diálogo con las autoridades no se vea afectado
por otros mandatos y evitar la confusión que supondría de cara a las personas privadas
de libertad y a los funcionarios y trabajadores de los lugares visitados. Para la APT “la
facultad de iniciar un proceso formal como consecuencia de denuncias individuales
recogidas durante una visita de carácter «preventivo» puede ser un estímulo práctico
adicional para que las autoridades tomen en serio las recomendaciones del MNP” y
“puede igualmente reforzar la confianza de un detenido en el sentido de que el tiempo
que dedique a hablar con los miembros del equipo de visita puede tener algunas
consecuencia positiva para su persona”1286. En todo caso, se deben evitar mandatos que

1284
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 28; e INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS
HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El
Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la prevención, citado, p.169. El artículo 19 del
Protocolo Facultativo señala: “Los mecanismos nacionales de prevención tendrán como mínimo las
siguientes facultades (…)”.
1285
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp. 28- 29; y JIMÉNEZ CORTÉS, C. y PI LLORENS,
M., “¿Qué Mecanismo Nacional de Prevención sería el apropiado en España?”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de
prevención de la tortura, citado, p. 143.
1286
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 29; y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE
LA TORTURA, Las comisiones nacionales de derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo
como Mecanismo Nacionales de Prevención a la luz de Protocolo Facultativo de la Convención contra la
Tortura, citado, p. 6. La APT propone una estructura administrativa formalmente dividida, oficinas
físicamente independientes, diferente personal, sistemas de archivo separados, etc.

444
se alejen de la óptica de los derechos humanos que debe presidir el trabajo de los MNPs,
tales como los centrados en fomentar medidas de seguridad más estrictas para evitar el
riesgo de fugas o la reducción de gastos para alcanzar objetivos presupuestarios, lo que
sí puede resultar objeto de los cuerpos de inspectores de la propia Administración1287.

A continuación examinaremos las tres principales facultades que el artículo 19


del Protocolo Facultativo atribuye a los MNPs.

a) Realización de visitas. La primera facultad de los MNPs es la realización


de visitas con el fin de examinar periódicamente el trato a las personas privadas de
libertad, de acuerdo con la obligación impuesta a cada Estado parte en el artículo 4 del
Protocolo Facultativo de permitir las visitas “a cualquier lugar bajo su jurisdicción y
control donde se encuentren o pudieran encontrarse personas privadas de su libertad,
bien por orden de una autoridad pública o a instigación suya o con su consentimiento
expreso o tácito”. Gracias a las visitas, el MNP podrá recoger información directa del
lugar de privación de libertad en cuestión, tanto a través de la observación directa y del
examen de las condiciones de detención, como de las entrevistas con las personas
privadas de libertad y los funcionarios o trabajadores del mismo1288.

Tal y como se establece en las Directrices del SPT, los MNPs deberán establecer
un plan de trabajo que prevea visitas a todos los lugares donde se encuentren o pudieran
encontrarse personas privadas de su libertad que estén bajo la jurisdicción del Estado, y
“planificar su trabajo y el uso de los recursos de tal modo que se puedan visitar los
lugares de privación de libertad en la forma adecuada y con la frecuencia suficiente para
lograr una contribución real a la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes”1289. A tal fin, en el Instrumento analítico de autoevaluación
de los MNPs, el SPT considera que los MNPs deben disponer de bases de datos en las
que se recojan todos los lugares de privación de libertad con toda la información
disponible y pertinente sobre ellos y sobre el trato dispensado a las personas detenidas.
Los lugares a visitar deberán ser elegidos conforme a unos criterios que garanticen que
“todos ellos sean visitados periódicamente, en función del tipo y el tamaño de la

1287
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp. 29-30.
1288
Ídem, citado, p. 27.
1289
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directrices 33 y 34.

445
institución y la gravedad de los problemas de derechos humanos de que se tenga
conocimiento (dejando al mismo tiempo un margen de flexibilidad en la asignación de
recursos a fin de que se puedan realizar visitas urgentes y de seguimiento)” 1290. Si
observamos el número de visitas anuales realizadas por aquellos MNPs que han
publicado un informe anual con un resumen de sus actividades, este oscila desde las 4
visitas al año a varios centenares, aunque en la mayoría apenas alcanzan el centenar de
visitas al año1291.

En cada actuación, el equipo de visita deberá disponer de los recursos humanos


necesarios y del tiempo suficiente, y la composición del equipo habrá de tener en cuenta
los conocimientos, la experiencia y la competencia requeridas en cada caso, así como
las ya mencionadas consideraciones de equilibrio entre géneros y de representación
adecuada de los grupos étnicos y minorías.

En cuanto a la metodología de las visitas, el SPT establece la necesidad de


diseñar de forma continuada directrices para las visitas a las diversas categorías de
lugares de detención, la realización de entrevistas privadas, el trato con grupos
vulnerables, la triangulación de la información, la denuncia de casos concretos de malos
tratos o la protección frente a posibles represalias1292. Durante las visitas deben

1290
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafos 9 y 10.
1291
Recogiendo los datos relativos a los últimos informes anuales disponibles, se observan datos tan
dispares como las 4 visitas de Noruega en 2014, las 18 visitas de Albania en 2013, las 42 visitas de
Alemania en 2012, las 48 visitas de Eslovenia en 2013 (de las cuales 40 fueron sin anunciar), las 49
visitas de Estonia en 2013 (de las cuales 26 fueron sin anunciar), las 61 visitas de España en 2014, las 125
de Polonia en 2013, las 383 de Azerbaiyán en 2013, o las 530 visitas por parte de los 6 MNPs regionales
austriacos en 2013. No obstante, debe señalarse que la inmensa mayoría de los MNPs no hacen referencia
en sus informes anuales al número total de visitas efectuado cada año, lo que no deja de resultar
sorprendente.
1292
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafos 13, 17 y 18.
En el parágrafo 25 el SPT se refiere más detalladamente a la estrategia de prevención de las represalias
que deben tener los MNPs. Esa estrategia podría incluir las siguientes prácticas, según el SPT:
“• El mecanismo nacional de prevención debe formular una política en la que se indiquen los tipos de
información que pueden reunirse durante las entrevistas de grupo y los que únicamente deberían reunirse
en entrevistas privadas. Cada vez que se obtenga información sensible o crítica durante una entrevista
privada, deben realizarse diversas entrevistas privadas adicionales con el fin de preservar el anonimato de
la fuente de información.
• Los casos especialmente problemáticos deben ser objeto de seguimiento y vigilancia, incluso después
del traslado de los reclusos a otras instituciones.
• Pueden solicitarse y facilitarse la intervención y la asistencia de otros interlocutores, como las ONGs.
• Cuando se reciba de otros interlocutores, como las ONGs que trabajan directa o indirectamente con los
reclusos, información pertinente que suscita preocupación por la posibilidad de represalias, deberá
actuarse inmediatamente.

446
recorrerse todas las instalaciones de las instituciones y evaluarse los registros existentes
y ejemplos de expedientes, así como las actividades y los servicios para los reclusos; y
celebrar reuniones informativas con las autoridades al final de la visita.

Tras las visitas habrán de realizarse informes en los que se recojan los hallazgos
observados en las mismas. El SPT añade que “deben elaborarse prácticas de cotejo y
evaluación de las observaciones, y sistematizarse los datos que reflejen problemas
genéricos y graves”1293. Los informes de las visitas deben centrarse, a criterio del SPT,
en “los aspectos más importantes que reflejen una falta sistemática de protección de los
derechos de los reclusos, a saber, las denuncias de malos tratos y las deficiencias en
materia de políticas, reglamentos y prácticas, así como las condiciones en que viven los
reclusos. Las buenas prácticas deben recogerse y registrarse y ser objeto de análisis
sistemáticos. Deben analizarse los casos de malos tratos deliberados para determinar las
deficiencias en la protección de las personas privadas de su libertad”1294. Por último, el
SPT insiste en que los MNPs deben velar por que quede totalmente protegida la
información confidencial que obtengan en el desempeño de su labor1295.

b) Realización de recomendaciones. La segunda facultad que el Protocolo


Facultativo atribuye a los MNPs es la realización de recomendaciones a las autoridades
competentes, bien al más alto nivel, bien directamente a los responsables directos de
cada lugar de privación de libertad “con objeto de mejorar el trato y las condiciones de
las personas privadas de libertad y de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, tomando en consideración las normas pertinentes de
Naciones Unidas”, según la redacción literal del artículo 19. Esto supone no sólo la
identificación de fallos concretos en los lugares de privación de libertad, sino también la
de debilidades sistémicas o lagunas legales en la protección de aquéllas 1296. El SPT

• Con el consentimiento de los reclusos afectados, los casos de personas concretas que podrían ser objeto
de represalias pueden plantearse ante las autoridades y ser objeto de seguimiento.
• En caso de presuntas represalias, el mecanismo nacional de prevención debe velar por que se inicie una
investigación disciplinaria o penal”.
1293
Ídem, Parágrafos 14-16.
1294
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 19.
1295
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 37.
1296
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 101.

447
señala al respecto que las recomendaciones han de estar bien fundadas y ser factibles en
la práctica1297. El SPT insta a los MNPs a que entablen un diálogo significativo con el
Estado sobre la aplicación de sus recomendaciones, tanto de forma oral como escrita.
Paralelamente, el artículo 22 del Protocolo Facultativo conmina a los Estados Parte a
examinar dichas recomendaciones y entablar un diálogo con el MNP “acerca de las
posibles medidas de aplicación”. A tal fin, los MNPs han de establecer vías de
comunicación sostenibles con los ministerios competentes y los responsables de la
administración y gestión de los lugares de detención, con procedimientos de actuación
urgente1298.

Asimismo, el SPT recomienda que los MNPs sistematicen y procesen las


observaciones de importancia y recomendaciones derivadas de sus visitas y las
correspondientes respuestas de las autoridades “para su utilización en el diálogo con las
autoridades y para la planificación continuada del trabajo y el ulterior desarrollo de sus
estrategias”1299. Los informes sobre las visitas, con las recomendaciones
correspondientes, se publicarán cuando los MNPs lo consideren oportuno1300.

Periódicamente, los MNPs deben comprobar la aplicación de las


recomendaciones mediante visitas de seguimiento a las instituciones más
problemáticas1301. El SPT también prevé que los MNPs deberán efectuar un
seguimiento de la aplicación de las recomendaciones que el SPT haya podido formular
en relación con el país correspondiente, coordinándose a tal fin con el mismo1302.

1297
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 20.
1298
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafos 30 y 31.
1299
Ídem, parágrafo 34.
1300
Ídem, parágrafo 22; y SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a
los mecanismos nacionales de prevención, citado, Directriz 38. Algunos MNP publican sus informes de
visitas (Alemania, Chipre, Eslovenia, Estonia, Francia, Holanda, Lituania, Luxemburgo, Reino Unido y
Suiza, por ejemplo), como forma de hacer más pública su labor, promover la transparencia y la rendición
de cuentas. En LUDWIG BOLTZMANN INSTITUTE OF HUMAN RIGHTS y UNIVERSITY OF
BRISTOL HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE, Enhancing impact of NPMs.
Strenghtening the follow-up on NPM recommendations in the EU: strategic development, current
practices and the way forward, 2015, Viena (Austria), p. 70.
1301
Ídem, parágrafo 24.
1302
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 38. El Ludwig Boltzmann Institute of Human Rights y el
Human Rights Implementation Centre de la Universidad de Bristol, en su estudio específico sobre el

448
c) Formulación de propuestas y observaciones legislativas. La tercera
facultad de los MNPs que contempla el artículo 19 del Protocolo Facultativo es la
presentación a las autoridades competentes del Estado de propuestas y observaciones
sobre la política y la legislación en vigor o en proyecto pertinentes para su mandato. De
esta manera, el MNP deberá examinar la normativa nacional, teniendo en cuenta los
estándares internacionales –a fin de comprobar su coherencia con éstos y, en todo caso,
abogar por la norma que mayor protección brinde a las personas privadas de libertad-, y
proponer reformas o propuestas de nueva legislación, en caso de considerarlo
conveniente, para la mejora de las condiciones de detención y la erradicación de la
tortura1303. A tal fin, los MNPs deben contar con una estrategia para establecer
prioridades en la legislación y para abordar los casos en los que la legislación es
insuficiente o inexistente; y, cuando proceda, realizarán actividades de cabildeo para
promover las modificaciones necesarias de la legislación, por ejemplo ante los
parlamentarios y el gobierno1304.

Por su parte, los Estados Parte deben informar a los MNPs de todo proyecto de
ley que pueda estar examinándose y que sea pertinente para su mandato, así como tomar
en consideración las propuestas u observaciones que aquéllos formulen en materia de
esa legislación1305. El SPT cita expresamente en su Instrumento analítico de

seguimiento y forma de promover la implementación de las recomendaciones por los MNPs europeos,
sugieren algunas medidas para lograr una mayor efectividad en las recomendaciones de los mecanismos,
como efectuar un estudio de la situación fáctica en los lugares de privación de libertad, a la luz de los
estándares de derechos humanos, y de las causas de los abusos; visualizar los cambios concretos que se
pretenden a diferentes niveles; reflexionar sobre cómo se pueden lograr cambios en el ámbito del
Protocolo Facultativo; tener un conocimiento en profundidad de los diferentes actores que puedan afectar
positiva y negativamente en la implementación de la recomendaciones; reflexionar sobre las diferentes
herramientas que se pueden emplear; cooperar con otros actores relevantes que tengan objetivos comunes
y desarrollar un plan de relación con los medios de comunicación; plantear diferentes caminos para llevar
a cabo los cambios; monitorizar la implementación de las recomendaciones; evaluar el impacto del
trabajo y realizar los ajustes necesarios; y preocuparse por seguir aprendiendo y formándose, tanto a nivel
individual como de la organización. En LUDWIG BOLTZMANN INSTITUTE OF HUMAN RIGHTS y
UNIVERSITY OF BRISTOL HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE, Enhancing impact of
NPMs. Strenghtening the follow-up on NPM recommendations in the EU: strategic development, current
practices and the way forward, citado, pp. 78-99.
1303
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, pp. 27-28.
1304
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafos 12 y 28.
1305
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 28; y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT) e INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El
Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su
Implementación, citado, p. 101.

449
autoevaluación de los mecanismos nacionales de prevención que los MNPs deberían
examinar si la Constitución y/o el marco legislativo pertinente deben incluir una
prohibición absoluta de la tortura y una definición de tortura conforme con el artículo 1
de la Convención contra la Tortura, así como que su castigo sea proporcional a la
gravedad del delito, y, en su caso, formular las propuestas legislativas pertinentes1306.
Asimismo, a juicio del SPT, los MNPs deberían “considerar la posibilidad de supervisar
y analizar sistemáticamente los procedimientos contra los sospechosos de cometer actos
de tortura y malos tratos, y promover o facilitar la creación de un registro nacional de
las denuncias de tortura, las investigaciones o los procedimientos penales entablados y
los resultados subsiguientes”1307.

d) La elaboración de un informe anual. Además de las tres facultades de los


MNPs que se citan expresamente en el artículo 19 del Protocolo Facultativo, debe
añadirse que éstos deberán informar acerca de sus actuaciones y recomendaciones en un
informe anual que los Estados Parte deberán publicar y difundir, según lo previsto en el
artículo 23. A diferencia del SPT, los MNPs no funcionan sobre la base de la
confidencialidad. También se remitirán al SPT, que los publicará en su página Web y
los examinará a través de sus equipos regionales1308. El SPT recomienda en este sentido
que “los MNPs creen una estrategia de utilización de su informe que prevea la
presentación de este a los órganos oficiales e instancias gubernamentales competentes
para su publicación y difusión y para entablar un diálogo al respecto”1309. Como se
señaló en el capítulo anterior, anualmente se incrementa el número de MNPs que
remiten sus informes anuales al SPT: 10 en 2010, 18 en 2011, 23 en 2012 y 32 en
20131310.

1306
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 26.
1307
Ídem, parágrafo 27.
1308
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directriz 29.
1309
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 21.
1310
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Séptimo Informe Anual, citado, parágrafo 27.
Los informes anuales recibidos por el SPT se publican en
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/AnnualreportsreceivedfromNPM.aspx. A septiembre
de 2015, sólo figuraban 10 informes anuales correspondientes a 2014.

450
La APT señala que los informes anuales pueden constituir una importante
herramienta de comunicación que sirva para los siguientes propósitos: dar a conocer el
trabajo de los MNPs, informar a los actores concernidos y al público en general sobre
sus actividades y funcionamiento, analizar los principales problemas relacionados con la
prevención de la tortura, proponer recomendaciones, hacer balance sobre el progreso (o
falta de progreso) en la prevención de la tortura, y mantener el diálogo con las
autoridades1311. La APT también considera que el tono del informe anual debe reflejar el
enfoque constructivo promovido por el Protocolo Facultativo1312.

En cuanto al formato, si el MNP es parte de una institución ya existente, el


informe anual debería ser publicado por separado, o por lo menos, tener un capítulo
aparte dentro del informe anual general de la institución. En el caso de que el MNP
comprenda varias instituciones, el informe anual debería ser uno conjunto de todas las
instituciones, en lugar de un informe propio de cada una de ellas. La APT sugiere que
en estos casos se recopile la información relacionada con el funcionamiento de cada
institución y adoptar un enfoque más transversal con las cuestiones temáticas. Por
último, si el MNP participa con organizaciones de la sociedad civil en su trabajo diario,
éstas deberían ser consultadas sobre el contenido del informe anual1313.

Los informes anuales pueden incluir, a juicio del SPT, aspectos como una reseña
de los problemas que se plantean para la protección de los derechos de las personas
privadas de su libertad, con planes estratégicos a corto y largo plazo; un análisis de las
conclusiones más importantes, de las recomendaciones y de las respuestas de las
autoridades; el seguimiento de las cuestiones pendientes desde los informes anuales
anteriores; el examen de cuestiones temáticas; y una reseña de la cooperación con otros
interlocutores en la prevención de la tortura1314.

En la mayoría de los informes anuales se hace referencia a los lugares de


privación de libertad visitados, normalmente instalaciones policiales, establecimientos
penitenciarios, dependencias judiciales, centros de internamiento de extranjeros y
1311
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Los Mecanismos Nacionales
de Prevención: Una Redacción Eficaz de los Informes Anuales, Ginebra (Suiza), 2012, p. 1.
1312
Ídem, p. 3.
1313
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Los Mecanismos Nacionales
de Prevención: Una Redacción Eficaz de los Informes Anuales, citado, p. 3.
1314
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 38.

451
unidades psiquiátricas, pero también puestos de control en la frontera, centros para
menores con necesidades especiales, residencias de ancianos, casas de acogida o centros
de rehabilitación. Muy habitualmente, más que describir los lugares de privación de
libertad visitados uno a uno, se examinan aspectos concretos observados las visitas: las
condiciones de las instalaciones, la asistencia médica, el régimen interior y normas de
funcionamiento de los centros, el régimen disciplinario, los registros, el trato y posibles
abusos a las personas privadas de libertad, la seguridad, la videovigilancia, las
condiciones de trabajo de los vigilantes/empleados, el derecho a una alimentación
adecuada, las relaciones con el exterior, etc.

Asimismo, los informes anuales hacen referencia a las recomendaciones


dirigidas a las autoridades competentes, bien de forma general (Austria, Nueva
Zelanda), según el tipo de privación de libertad (España), por la autoridad competente
(Macedonia), o pormenorizadas por cada centro (Alemania, Croacia, España,
Montenegro, Ucrania)1315. No obstante, en pocos se encuentran referencias a las
respuestas obtenidas por parte de las autoridades y el seguimiento posterior. Como
ejemplos de los que sí incluyen información al respecto pueden citarse Alemania,
España, Macedonia, México, Montenegro1316.

Algunos MNPs incluyen en sus informes anuales un apartado relativo a casos de


tortura en el país correspondiente (Georgia, Polonia) y otros que también tienen la
condición de defensores del pueblo sobre las quejas tramitadas respecto a presuntos

1315
AUSTRIAN NATIONAL PREVENTIVE MECHANISM, Annual Report 2014 on the activities of the
Austrian National Preventive Mechanism (NPM), Viena (Austria), 2015; HUMAN RIGHTS
COMMISSION OF NEW ZEALAND, Annual Report of activities under the Optional Protocol to the
Convention against Torture (OPCAT), 1 July 2013 to 30 June 2014, Auckland, Aotearoa (Nueva
Zelanda), 2014; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención
de la Tortura, Madrid, 2015; OMBUDSMAN REPUBLIC OF MACEDONIA, National Preventive
Mechanism. Annual Report, Skopje (Macedonia), 2013; NATIONAL AGENCY FOR THE
PREVENTION OF TORTURE, Annual Report 2012 of the Federal Agency and of the Joint Commission
of the States (Länder), citado; NATIONAL PREVENTIVE MECHANISM REPUBLIC OF CROATIA
OMBUDSMAN, Annual Report on the performance of activities of the National Preventive Mechanism
Republic of Croatia Ombudsman, Zagreb (Croacia), 2013; PROTECTOR OF HUMAN RIGHTS AND
FREEDOMS OF MONTENEGRO, Annual Report of the National Mechanism for Prevention of Torture
for 2013, Podgorica (Montenegro), 2014; y UKRAINIAN PARLIAMENT COMMISSIONER FOR
HUMAN RIGHTS, Status of implementation of the National Preventive Mechanism report for 2013,
Kiev (Ucrania), 2014.
1316
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado; COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MEXICO, Mecanismo
Nacional De Prevención De La Tortura. Informe de Actividades, 1 de enero al 31 de diciembre 2013,
México DF (México), 2014; OMBUDSMAN REPUBLIC OF MACEDONIA, National Preventive
Mechanism. Annual Report, citado; y PROTECTOR OF HUMAN RIGHTS AND FREEDOMS OF
MONTENEGRO, Annual Report of the National Mechanism for Prevention of Torture for 2013, citado.

452
malos tratos o cuestiones relacionadas con la privación de libertad (Albania,
España)1317. Holanda, por su parte, hace referencia a las quejas recibidas de solicitantes
de asilo.

Otros MNP incluyen otra información como la legislación de referencia


(Eslovenia, Paraguay, Serbia), las modificaciones del marco legal relacionado con la
privación de libertad (Francia), el desglose de su presupuesto (Eslovenia, Honduras,
Noruega), la metodología empleada (Serbia), las recomendaciones que les ha dirigido el
SPT (Honduras, Nueva Zelanda), actividades realizadas (Eslovenia, España, Ucrania) o
formularios de petición de visitas (Nigeria)1318. Reino Unido dedicó su Informe Anual
correspondiente al año 2013 a revisar el trabajo efectuado en sus cinco años de
actividad, tomándolo como una oportunidad para examinar su conformidad con el
Protocolo Facultativo e identificar áreas de mejora para el futuro. Así, las
organizaciones que forman parte del MNP del Reino Unido efectuaron un análisis
interno empleando la herramienta creada a tal fin por el SPT, el “instrumento analítico
de autoevaluación de los mecanismos nacionales de prevención”1319.

1317
PUBLIC DEFENDER OF GEORGIA, The Report of the National Preventive Mechanism, Tbilisi
(Georgia), 2014; HUMAN RIGHTS DEFENDER OF POLAND, Report of the Human Rights Defender
on the activities of the National Preventive Mechanism (Synthesis), Varsovia (Polonia), 2013; y
REPUBLIC OF ALBANIA PEOPLE'S ADVOCATE. NATIONAL PREVENTION MECHANISM
ALBANIA, A v y f h A P p ’ Adv h f h N M h h
Prevention of Torture, Annual Report 2013, Tirana (Albania), 2013.
1318
HUMAN RIGHTS OMBUDSMAN OF THE REPUBLIC OF SLOVENIA, Report of the Human
Rights Ombudsman of the Republic of Slovenia on the Implementation of Duties and Powers of the
National Preventive Mechanism in 2014, Ljubljana (Eslovenia) 2015; MECANISMO NACIONAL DE
PREVENCIÓN DE LA TORTURA DE LA REPUBLICA DEL PARAGUAY, Informe Anual de Gestión
y Recomendaciones 2013, Asunción (Paraguay), 2013; PROTECTOR OF CITIZENS OMBUDSMAN
OF SERBIA, The National Mechanism for the Prevention of Torture 2013 Report and Conclusions of the
National Assembly of the Republic of Serbia, Belgrado (Serbia), 2013; LE CONTRÔLEUR GÉNÉRAL
DES LIEUX DE PRIVATION DE LIBERTÉ, Annual Report 2013, París (Francia), 2013; COMITÉ
NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS CRUELES,
INHUMANOS O DEGRADANTES DE HONDURAS, Informe a la Nación del Mecanismo Nacional de
Prevención-Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o
Degradantes, Tegucigalpa (Honduras), 2013; THE PARLIAMENTARY OMBUDSMAN NORWAY.
NATIONAL PREVENTIVE MECHANISM AGAINST TORTURE AND ILL-TREATMENT, Annual
Report 2014, Oslo (Noruega), 2014; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo
Nacional de Prevención de la Tortura, citado; UKRAINIAN PARLIAMENT COMMISSIONER FOR
HUMAN RIGHTS, Status of implementation of the National Preventive Mechanism report for 2013,
citado; y NATIONAL COMMITTEE AGAINST TORTURE (NCAT), 4TH Quarterly Report of the
National Committee gainst Torture for the period ending 31 st December, 2014, Lagos (Nigeria), 2014.
1319
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de
autoevaluación de los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la
Prevención de la Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado. Las
organizaciones que forman parte del MNP del Reino Unido acordaron realizar la autoevaluación
anualmente. Los resultados de la primera fueron bastante positivos, resultando en un 81% de conformidad
total con el Protocolo Facultativo, un 13% de conformidad parcial y un 4,5% de no conformidad. Las

453
Finalmente, algunos informes anuales incluyen capítulos con estudios
monográficos sobre cuestiones concretas o temas transversales (drogadicción, violencia,
colectivos vulnerables, etc.). Alemania, por ejemplo, selecciona anualmente, además de
las cuestiones básicas ya mencionadas, dos temas de interés; en 2013, los presos en
aislamiento y los vuelos de repatriación de extranjeros; Costa Rica analizó en 2013 la
violencia intracarcelaria en los centros de internamiento juvenil; Dinamarca en 2012, el
tratamiento de adicciones a drogas y alcohol, y la prevención de la violencia interna;
Macedonia en 2012, poblaciones en situación de marginalidad; Noruega en 2014 un
seguimiento de los derechos LGTB; Reino Unido, en 2014, un balance de los logros
alcanzados en 5 años de trabajo; y Suiza, en 2012, sobre repatriación de extranjeros.
Nada impide, por otra parte, que los MNPs puedan elaborar otros informes, por
ejemplo, temáticos, sobre cuestiones relacionadas con la prevención de la tortura, así
como que hagan públicos los informes de las visitas1320.

En cualquier caso, como señala Evans, los informes anuales de los MNPs no
deben limitarse a “recitar” las normas internacionales de protección de las personas
privadas de libertad o la jurisprudencia del SPT, sino que para ser realmente efectivos
deben tener en cuenta la legislación nacional, las circunstancias de cada país, los
hallazgos de las visitas, etc.1321 De lo contrario, se limitarían a constituir
“recordatorios”, más que orientaciones sobre qué medidas adoptar –y cómo- para
prevenir la tortura y los malos tratos.

La mayoría de los informes anuales están publicados al menos en dos idiomas,


en el propio del Estado y en inglés (a veces un resumen del anterior), con algunas
excepciones, fundamentalmente de Estados latinoamericanos. La extensión de los
informes anuales es muy variable dependiendo de cada país, pero generalmente oscila
entre las 40 y las 80 páginas, aunque hay algunos muy detallados, con más de 300

áreas donde se encontró mayor margen para la mejora fueron los criterios empleados para la selección de
los lugares a visitar, los códigos internos de conducta, la prevención de las represalias, la difusión de su
trabajo, su actividad en cuanto a casos individuales, y la adecuada representación de género y de grupos
minoritarios. NATIONAL PREVENTIVE MECHANISM, F f h A Rp f h U d K gd ’
National Preventive Mechanism 2013-2014, Londres (Reino Unido), 2014, pp. 36-45.
1320
Ídem, parágrafo 22; y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA,
Establecimiento y designación de Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p. 78.
1321
EVANS, M., “The OPCAT at 50”, en GILBERT, G., HAMPSON, F. y SANDOVAL, C. (Eds.), The
Delivery of Human Rights: Essays in Honour of Professor Sir Nigel Rodley, citado, p. 110.

454
páginas (Francia, España) y otros de apenas 20 páginas (República Checa)1322. En
algunos casos se incluyen fotografías (Dinamarca, España, Francia, Macedonia,
Noruega, Polonia, Ucrania). En general, se observa que el tamaño del informe anual
varía según se trate del primer año de funcionamiento o posteriores. Así, el primer
informe anual suele ser más largo, ya que incluye información detallada sobre el
funcionamiento del MNP y la situación de privación de libertad en el Estado de que se
trate, mientras que los posteriores suelen ser más cortos1323.

e) Cooperación con otros actores en la prevención de la tortura. Por último,


aunque no se cita expresamente en el artículo 19, el SPT ha entendido que una de las
facultades de los MNPs, esencial para complementar su trabajo preventivo, es establecer
y mantener contactos con otros interlocutores en la prevención de la tortura, en
particular el SPT, pero también otros MNPs y la sociedad civil 1324. El objeto de dicha
relación puede ser la promoción y sensibilización sobre la necesidad de prevenir la
tortura; el intercambio de información sobre temas, enfoques y prácticas de cada
organización; la coordinación a la hora de realizar actividades similares, como visitas a
lugares de privación de libertad; la participación en actividades; y la colaboración en la
realización de actividades sobre una base compartida, con una responsabilidad común
en cuanto a su diseño y ejecución1325. Aunque puede resultar difícil la cooperación con
todos estos actores, los MNPs deberán tratar de crear canales directos de comunicación
con ellos que faciliten un contacto fluido.

En primer lugar, son actores relevantes en el ámbito de la prevención de la


tortura los organismos internacionales de derechos humanos. El principal será la
“contraparte internacional” de los MNPs en el Protocolo Facultativo, el SPT. En el
apartado b) de su artículo 11 y el apartado f) de su artículo 20, el Protocolo Facultativo
invita a los MNPs y al SPT a mantener contacto entre ellos. Paralelamente, el apartado

1322
PUBLIC DEFENDER OF RIGHTS OF CZECH REPUBLIC, Annual Report on the Activities of The
Public Defender of Rights, Praga (República Checa), 2012.
1323
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Los Mecanismos Nacionales
de Prevención: Una Redacción Eficaz de los Informes Anuales, citado, p. 3.
1324
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado, Directrices 39 y 40; Instrumento analítico de autoevaluación de los
mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la Tortura
sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafos 23; y el Informe
sobre la primera visita periódica a Maldivas del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 9 de febrero de 2009 (CAT/OP/MDV/1), parágrafo
63.
1325
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Cuarto Informe Anual, citado, parágrafo 114.

455
c) del artículo 12 obliga a los Estados Parte a “alentar y facilitar” los contactos entre
ambos. De esta manera, podrán reunirse e intercambiar información sobre métodos de
trabajo, estándares internacionales en la materia y la situación de la tortura y los malos
tratos en sus países1326. Otro de los aspectos significativos de esta cooperación es el
mandato del SPT de asesorar y ayudar a los Estados Parte en el establecimiento de los
MNPs, y brindarles capacitación y asistencia técnica con miras a fortalecer sus
capacidades.

Asimismo, sería recomendable que los MNPs estableciesen una relación directa
con otros órganos internacionales relacionados con la materia que nos ocupa y a los que
ya hicimos referencia en el Capítulo 4. En el ámbito de las Naciones Unidas, el CAT, el
Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura, el Comité de Derechos Humanos o el
Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria. Asimismo, otros órganos de tratados y
procedimientos especiales de Naciones Unidas, sean temáticos o regionales, que puedan
ocuparse de asuntos relacionados con la tortura y los malos tratos, como el Comité para
la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, el Comité para la Eliminación de
la Discriminación Racial, el Comité para los Derechos del Niño, el Comité para la
Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares,
el Representante Especial del Secretario General sobre la Situación de los Defensores de
los Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o
Involuntarias y el Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o
Arbitrarias, entre otros1327.

Los mecanismos regionales que les correspondan deberán formar parte de forma
preferente de la agenda de contactos de los MNPs: el CPT en el ámbito del Consejo de
Europa; la Comisión Africana de Derechos Humanos y del Pueblo, el Comité para la
Prevención de la Tortura y el Relator Especial sobre prisiones y condiciones de
detención, en el Sistema Africano; y el Relator Especial de los derechos de las personas

1326
INSTITUTO AMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones
Unidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, citado, p.179.
1327
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instituciones Nacionales de
Derechos Humanos: su rol en la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, p. 3, disponible en www.apt.ch. En su Informe de 3 de febrero de 2011 al Consejo de
Derechos Humanos en su decimosexto período de sesiones (A/HRC/16/52, parágrafo 39) el actual
Relator, Juan E. Méndez, manifestó su interés en colaborar con los mecanismos “p v p
adecuada aplicación de sus conclusiones, r d y d ”.

456
privadas de libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el
Sistema Interamericano1328. El Comité Internacional de la Cruz Roja, precursor de las
visitas a lugares de detención, también puede ser un interlocutor relevante,
fundamentalmente en aquellos Estados donde realiza monitoreo de lugares de privación
de libertad. La relación con otros MNPs puede igualmente coadyuvar al a intercambio
de experiencias, métodos de trabajo y buenas prácticas1329.

Por último, resulta inexcusable el reconocimiento de la labor que numerosas


ONGs, entidades de la sociedad civil y especialistas en derechos humanos han
desempeñado desde hace décadas en la denuncia de la tortura y en la lucha contra su
práctica -prueba de ello son los numerosos informes de derechos humanos que
atestiguan el activismo existente en contra de la tortura-, razón por la cual la sociedad
civil tiene un rol fundamental en la implementación nacional del Protocolo Facultativo.
Por ello, es indudable que, aparte de la participación que puedan tener entidades de la
sociedad civil en la tarea del MNP -ya sea a través de la participación institucional en el
propio MNP, la participación en un consejo asesor o como expertos externos-, los
MNPs deberán buscar canales de cooperación en aras de su objetivo común de prevenir
la tortura, a pesar de las diferentes “culturas institucionales”, es decir, las relaciones
polémicas con el Estado y la práctica contestataria que suelen asumir las ONGs frente al
diálogo constructivo que debe presidir la actuación de los MNPs. Los beneficios de
dicha cooperación son muchos y dotarán al MNP de una mayor credibilidad de cara a la
opinión pública. En primer lugar, la sociedad civil y, en particular las ONGs –muchas
de las cuales están presentes diariamente en centros de privación de libertad-, pueden
ser una importante fuente de información para el MNP sobre la realidad en estos
lugares, así como al objeto de determinar hasta qué punto se han implementado las

1328
En su vigésimo segundo Informe General, el CPT dedica un apartado completo a los MNPs europeos
y su relación con ellos. En COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE
LAS PENAS O TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES (CPT), 22nd General Report (1 August
2011-31 July 2012), 2012 (CPT/Inf (2012) 25), pp. 13-20. El CPT se relaciona habitualmente con los
MNPs, tanto en actividades de intercambio de experiencias (como el ya mencionado European NPM
Project), como en las visitas a países u otros eventos. Considera este organismo que puede manifestarse
en cuanto al cumplimiento por los MNPs de los requisitos establecidos en el Protocolo Facultativo, como
la independencia o la adecuación de los recursos económicos y humanos. Asimismo, el CPT presta
atención a que las recomendaciones emanadas por los MNPs europeos no sean contradictorias con las
suyas propias.
1329
Debe citarse el European NPM Project del Consejo de Europa al que ya se ha hecho referencia en
Capítulos anteriores de esta investigación.

457
recomendaciones del MNP1330. En segundo lugar, la sociedad civil puede ayudar al
MNP en la difusión de sus informes anuales y temáticos, así como en la promoción de
la aplicación de sus recomendaciones en las políticas públicas, medidas legislativas y
prácticas administrativas. El sector académico, por su parte, también puede ser de gran
ayuda para el MNP colocando la temática en la agenda pública y contribuyendo al
estudio y difusión de la prevención de la tortura. No obstante, sin perjuicio de las
relaciones que se puedan establecer entre los MNPs y la sociedad civil, ésta puede y
debe realizar una función crítica de seguimiento de la actuación del MNP, vigilando que
cumpla con las exigencias del Protocolo Facultativo.

La relación con la sociedad civil es más intensa en aquellos MNPs en los que
entidades de la misma forman parte de la propia composición del MNP, como en
Eslovenia, o en aquellos que han suscrito convenios de colaboración con ONGs (como
Dinamarca). No obstante, otras formas de que los MNPs se relacionen con la sociedad
civil es a través de los consejos asesores de los que forman parte representantes de la
sociedad civil, que incluso pueden participar en las visitas (España), mediante reuniones
periódicas con plataformas de ONGs para la implementación del Protocolo Facultativo
(Polonia, Eslovenia), intercambio de información sobre la situación de la privación de
libertad (Estonia), etc.1331 En definitiva, como apunta Ribotta, “no hay actor social
irrelevante en la lucha contra la tortura”, por lo que “todos los que participan de alguna
manera en la vida de las instituciones o escenarios sociales donde las personas pueden
estar detenidas tienen que tener un rol activo en la prevención integral de la tortura y en
todas las labores de sensibilización y concienciación”1332. A tal fin, los MNPs deben
establecer una estrategia de cooperación con los actores que trabajan activamente en
este campo a nivel nacional e internacional, y que le pueden ayudar a la hora de llevar a
cabo su mandato1333.

1330
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Establecimiento y designación de
Mecanismos Nacionales de Prevención, citado, p.82.
1331
LUDWIG BOLTZMANN INSTITUTE OF HUMAN RIGHTS y UNIVERSITY OF BRISTOL
HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE, Enhancing impact of NPMs. Strenghtening the
follow-up on NPM recommendations in the EU: strategic development, current practices and the way
forward, citado, pp. 61-62; y MURRAY, R., “Challenges and good practices of NPMs operating in
different organizational structures”, pp. 4-5, disponible en https://www. bristol.ac.uk.
1332
RIBOTTA, S., “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la regulación en el Derecho español. Mejor prevenir que
castigar”, citado, pp. 175-176.
1333
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la

458
f) Estrategia de desarrollo. En su Instrumento analítico de autoevaluación de los
mecanismos nacionales de prevención, el SPT señala que el MNP debe elaborar
políticas y reglamentos referentes, entre otros, a los siguientes aspectos: contratación y
despido de personal; adopción de decisiones; organización de la oficina, sus tareas y
presupuestos, incluidas las visitas a los lugares de detención y la elaboración de
informes; intercambio de información dentro del MNP; comunicación con otros
interlocutores, como el SPT y la prensa; protección de datos; contratación de expertos
externos ad hoc, cualificaciones necesarias y objeto de su trabajo; medios de abordar y
resolver las posibles dificultades operacionales que encuentre en el ejercicio de sus
funciones, en particular durante las visitas; política para dar publicidad a los informes;
política para la elaboración y publicación de los informes temáticos, etc.1334

Además, el SPT considera una parte fundamental del funcionamiento de los


MNPs el desarrollo de sus métodos de trabajo -basándose en su experiencia y en “la
información, asesoramiento y experiencias de otras fuentes fiables y pertinentes”- y el
perfeccionamiento de su formación, “entre otras cosas sobre cuestiones metodológicas,
estratégicas y éticas”1335. Como señaló el Relator Especial sobre la cuestión de la
Tortura Manfred Nowak, el desarrollo de un MNP es una obligación que requiere el
reforzamiento y la mejora continua de los aspectos formales y métodos de trabajo1336.

El SPT reconoce que es probable que, en el desempeño de su labor, los MNPs


deban enfrentarse a dificultades tales como “la renuencia de las burocracias a modificar
las estructuras y las prácticas, la falta de recursos para aplicar las recomendaciones y, en
ocasiones, una opinión pública adversa”. Ante los diversos obstáculos que se presenten,

Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 32.


Promover la cooperación entre los distintos actores internacionales, regionales y nacionales en materia de
prevención de la tortura también ha presidido la labor de la APT. Así, se organizan seminarios,
encuentros y reuniones entre diferentes órganos internacionales de derechos humanos, los MNPs, las
instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil, a fin de facilitar el intercambio de
experiencias y las posibilidades de establecimiento de una mayor cooperación entre todas las instancias
implicadas. Véase ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Informe Anual
2013, Ginebra (Suiza), 2014, p. 18. Para mayor profundización en la relación de los MNPs con la
sociedad civil, véase ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), La sociedad
civil y los Mecanismos Nacionales de Prevención a la luz del Protocolo Facultativo de la Convención
contra la Tortura, Ginebra (Suiza), 2008.
1334
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafos 8 y 31.
1335
Ídem, parágrafo 7; y SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Directrices relativas a
los mecanismos nacionales de prevención, citado, Directrices 31 y 37.
1336
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA CUESTIÓN DE LA TORTURA, Informe a la Asamblea
General, 10 de agosto de 2010 (A/65/273), parágrafo 86.

459
el SPT recomienda buscar “soluciones creativas”, como por ejemplo crear alianzas con
interlocutores nacionales e internacionales y sensibilizar a los encargados de adoptar
decisiones y al público en general sobre las obligaciones del Estado y las actitudes
generales respecto de la privación de libertad, u organizar sus recursos humanos y
financieros de manera que pueda abordar todos los aspectos de su mandato1337. En este
sentido, el SPT recomienda a los MNPs que analicen y supervisen de forma constante
sus actividades y el resultado de las mismas (posibles cambios observados, tanto éxitos
como fracasos, y evaluación de la aplicación de las recomendaciones…), la metodología
empleada (criterios de selección de las actividades, criterios para la composición de los
equipos de trabajo, cooperación con otros interlocutores, las medidas de seguimiento de
las recomendaciones, el diálogo con las autoridades…) y la necesidad de elaborar
estrategias o enfoques alternativos, teniendo en cuenta los desafíos existentes
(limitaciones presupuestarias…)1338.

g) Estrategia de comunicación. Los MNPs han de ser creíbles a ojos de las


autoridades, de las personas privadas de libertad, de la sociedad civil y del público en
general. Para ello, es fundamental que tengan legitimidad frente a ellos, que lleven a
cabo un trabajo serio, objetivo y de calidad, y que sean transparentes en su gestión. En
efecto, la transparencia y la publicidad de las actuaciones del MNP contribuirán a ganar
legitimidad de cara a la sociedad civil, que podrá tener conocimiento de las actuaciones
que realice el MNP1339. Por ello, el uso de las herramientas de comunicación es
importante para divulgar el papel del MNP entre la Administración y la sociedad, dotar
de una mayor conciencia sobre la necesidad de la prevención de la tortura y malos
tratos, y presionar a las autoridades para que colaboren con el MNP. No obstante, los
objetivos de los medios de comunicación no tienen por qué coincidir con los del MNP,
por lo que será recomendable que éste desarrolle una estrategia de comunicación que
permita, como señala Sarre, “obtener el mayor impacto de la difusión de sus actividades
y de las violaciones encontradas”1340. De este modo, a través de los medios, el MNP

1337
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 4.
1338
Ídem, parágrafo 5.
1339
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Foro Mundial de la APT
sobre OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, p. 38.
1340
SARRE, M., “El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura: un instrumento generador
de cambios estructurales necesarios para prevenir la tortura”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y

460
podrá difundir las actividades que lleva a cabo, como visitas de inspección,
observaciones sobre la legislación, recomendaciones, actividades de formación,
conferencias, etc. La estrategia se hace especialmente importante por lo que respecta a
la relación con las autoridades, toda vez que habrá de examinarse de qué manera el
MNP puede hacer uso de los medios con el fin de motivar la cooperación de las
autoridades. Un ejemplo sería publicar los resultados de las visitas como respuesta a la
falta de cooperación por parte de las autoridades, o bien publicar las respuestas positivas
por parte de éstas1341.

Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de los MNPs no parecen tener una
estrategia definida de relación con los medios de comunicación o un plan específico de
comunicación relativo a sus actividades y a la respuesta de las autoridades. En la
mayoría de los casos, la relación con los medios se limita a la publicación del informe
anual de actividades y apenas se hacen notas de prensa o comunicados 1342. Además, las
páginas Web de los MNPs aportan escasa información sobre su mandato y
actividades1343. En definitiva, parece que el desarrollo de una política de comunicación
como una herramienta más en el trabajo de los MNPs es una asignatura pendiente casi
con carácter generalizado. Sería deseable una relación más proactiva y estratégica con
los medios de comunicación a fin de potenciar los objetivos de los MNPs.

CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado,
p. 113.
1341
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, p. 281; y
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de los
mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la Tortura
sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado, parágrafo 33.
1342
LUDWIG BOLTZMANN INSTITUTE OF HUMAN RIGHTS y UNIVERSITY OF BRISTOL
HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE, Enhancing impact of NPMs. Strenghtening the
follow-up on NPM recommendations in the EU: strategic development, current practices and the way
forward, citado, pp. 69-73.
1343
Son pocas las páginas Web de MNPs que aportan información relevante y actualizada sobre los
mismos y, de hecho, algunos carecen cualquier tipo de información al respecto. No obstante, debe
señalarse que la mayoría de las páginas están disponibles en inglés, además del idioma o idiomas propios
del MNP. Como páginas más completas, pueden reseñarse las de los MNPs de Costa Rica, República
Checa, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Georgia, Hungría, Macedonia, Noruega, Paraguay,
Polonia, Portugal, Reino Unido, Ucrania y Uruguay.

461
8.6. Balance del funcionamiento de los Mecanismos Nacionales de Prevención de la
Tortura.

Decíamos al inicio de este capítulo que el desarrollo de los MNPs en sus


respectivas áreas geográficas había sido muy desigual. Europa y Asia Central es de lejos
la región en la que los MNPs han alcanzado hasta la fecha un mayor desarrollo, no sólo
porque es donde se encuentran la tercera parte de los MNPs del mundo, sino también
porque llevan más años de experiencia y su labor se encuentra más consolidada y
reforzada. Las diferencias entre los distintos MNPs, no obstantes, son manifiestas. Poco
tienen que ver los MNPs de Reino Unido o Francia –instituciones con gran experiencia
en el primer caso y en ambos con una visión muy elaborada de la prevención de la
tortura y con amplios recursos humanos y económicos-, con los de Alemania o Suecia,
por citar dos ejemplos de Estados que, contrariamente a lo que podría prejuzgarse, no
parecen haber dedicado suficientes recursos e importancia a sus MNPs. Es deseable, por
tanto, que los MNPs europeos menos experimentados refuercen su metodología de
trabajo, tarea en la que el SPT debería tener un rol principal, mediante sus visitas de
asesoramiento a países, pero no exclusivamente, pues un contacto regular y cercano con
los MNPs puede ser también fructífero, sin necesidad de los recursos económicos que
requieren las visitas del SPT y, por tanto, la limitación de hacer dos o tres a lo sumo
cada año. Asimismo, será de mucha utilidad la relación con el CPT y el intercambio de
experiencias entre los propios MNPs, de forma que unos puedan aprender de otros. En
este sentido son de alabar las iniciativas adoptadas por el Consejo de Europa, la APT, el
Instituto de Derechos Humanos Ludwig Boltzmann y el Centro para la Implementación
de los Derechos Humanos de la Universidad de Bristol para promocionar los encuentros
de MNPs de la región1344.

En América la implementación del Protocolo Facultativo ha sido más lenta y se


ha centrado exclusivamente en América Latina. Es necesario, pues, un impulso del
proceso de ratificación en la zona Caribe y en el resto de países que aún no han

1344
Para ahondar más en la cuestión, véanse: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del
compromiso a la acción, citado, pp. 81-83; ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT), Informe Anual 2014, Ginebra (Suiza), 2015, pp. 8-9; ORGANIZACIÓN PARA LA
SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA (OSCE), The fight against torture. The OSCE
experience, Varsovia (Polonia), 2009, pp. 36-41; y PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI),
Mechanisms for the prevention of torture in nine CIS states. Synthesis report, Londres (Reino Unido),
2012.

462
ratificado el Protocolo Facultativo, así como la designación de los MNPs de Panamá y
Perú, los únicos países entre los 14 Estados Parte del Protocolo Facultativo en la región
que aún no lo han hecho. A nivel general, se trata de una región en la que la violencia –
incluso por parte de las propias autoridades del Estado- y la impunidad siguen siendo
problemas graves, por lo que urge el fortalecimiento de las instituciones democráticas y
que los MNPs desplieguen su eficacia en la prevención de la tortura. De nuevo, el SPT
debe ser protagonista de este proceso, tanto en las visitas a países, como en las visitas de
asesoramiento a MNPs y contactos directos con los MNPs1345.

Aunque en África se ha visto un gran avance en cuanto a la ratificación del


Protocolo Facultativo, desde 2010 sólo se ha designado a un MNP (Mozambique en
2014), pues los restantes cinco MNPs fueron designados entre 2005 y dicho año. Es
necesario, pues, que ese impulso en la ratificación se vea acompañado de procesos
transparentes y dialogados de designación de los respectivos MNPs. Por otra parte, la
mayoría de los MNPs africanos carecen de la independencia y los recursos necesarios
para llevar a cabo su labor con eficacia. El SPT, así como el Comité para la Prevención
de la Tortura de África (CPTA), pueden utilizar los ejemplos positivos de la región para
animar al resto de Estados a la aplicación correcta del Protocolo Facultativo, así como
instar la creación de una red regional de MNPs y otros actores comprometidos en la
prevención de la tortura1346.

1345
Para mayor profundización en América Latina, véanse: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN
DE LA TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad:
del compromiso a la acción, citado, pp. 72-76; ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT), Informe Anual 2014, citado, pp. 4-7; OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Realidades de los Mecanismos Nacionales de Prevención de
la Tortura en América Latina, Santiago de Chile (Chile) y Ciudad de Panamá (Panamá), 2014; y
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Prevenir la tortura: una
responsabilidad compartida. Foro Regional sobre el OPCAT en América Latina, citado.
1346
Sobre los MNPs en África, véanse: ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA,
Foro Mundial de la APT sobre OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la
acción, citado, pp. 67-70; ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Informe
Anual 2014, citado, pp. 10-11; AFRICAN COMMISSION FOR HUMAN AND PEOPLE RIGHTS,
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) Y AMNISTÍA
INTERNACIONAL SENEGAL, The prevention of torture in Africa. Proceedings from the Regional
Conference held in Dakar, Dakar (Senegal), 2010; OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNDIAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS y ORGANISATION INTERNATIONALE
DE LA FRANCOPHONIE, Les Mécanismes nationaux de prévention de la torture en Afrique
francophone: enjeux, défis et perspectives. Paris, les 23 et 24 juin 2014, París (Francia), 2014. Este
último documento fue publicado como consecuencia del seminario organizado en junio de 2014 por la
APT, la Organización Internacional de la Francofonía y el SPT sobre la implementación del Protocolo
Facultativo en países africanos de lengua francesa. La reunión fue una oportunidad para que los Estados y
otros actores compartieran buenas prácticas y debatieran sobre el establecimiento de MNP eficaces.

463
La región de Asia-Pacífico está insuficientemente representada tanto en términos
de ratificación del Protocolo Facultativo como de establecimiento de MNPs, aunque la
APT destaca que ha habido un aumento en el interés por el Protocolo Facultativo en
países como Tailandia, Indonesia, Malasia y Timor-Leste. Debe continuarse en esta
línea y, para ello, el SPT y las organizaciones regionales de derechos humanos
colaboren en la divulgación de los objetivos del citado instrumento y, en particular, su
carácter constructivo. Por otra parte, la independencia del MNP de Maldivas se ha visto
amenazada por el propio poder judicial, pues el Tribunal Supremo inició causas penales
contra la Comisión Nacional de Derechos Humanos, institución también designada
como MNP, por la presentación de su informe sobre la situación del poder judicial para
el Examen Periódico Universal. Es de esperar que la visita de seguimiento efectuada por
el SPT a este país en diciembre de 2014 haya tenido un efecto positivo respecto a la
consideración que todas las autoridades públicas han de mostrar a la independencia del
MNP1347.

En cuanto a Oriente Medio y el norte de África, Túnez es el único Estado que ha


designado su MNP, aunque hay que decir que en Marruecos el proceso de designación
se encuentra en un estado avanzado. La actualidad política y la inestabilidad en la
región, años después de la primavera árabe, no ayuda a la implementación del Protocolo
Facultativo. De nuevo en este caso sería útil la creación de una red regional que
impulsase la ratificación por una parte y la designación de MNPs en Líbano, Mauritania
y Marruecos1348.

En definitiva, los MNPs se enfrentan, pocos años después de la entrada en vigor


del Protocolo Facultativo, con numerosos desafíos, como la necesidad de los recursos
humanos y financieros para hacer frente a un mandato que es amplio y costoso, la falta
de independencia de algunas de las instituciones que ostentan el cargo, la poca
credibilidad de otras, la insuficiente formación de algunos equipos de trabajo, la falta de

1347
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, pp. 77-80; y
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Informe Anual 2014, citado,
pp.12-13.
1348
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Foro Mundial de la APT sobre
OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad: del compromiso a la acción, citado, pp. 85-88; y
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Informe Anual 2014, citado, p.12.

464
colaboración de las autoridades, etc.1349 Como se ha señalado, el SPT puede orientarles
sobre cómo hacer frente a los obstáculos y es precisamente en este sentido en el que se
han dirigido muchas de sus actividades en los últimos años, no sólo con las visitas de
asesoramiento a MNPs, sino también con la elaboración de distintos documentos de
trabajo que pueden ser de mucha utilidad a aquellos MNPs –y a los propios Estados-
que quieran mejorar su eficacia y su cumplimiento de las directrices marcadas por el
Protocolo Facultativo. De hecho sería muy recomendable que todos los MNPs
efectuaran periódicamente una autoevaluación conforme al documento elaborado a tal
fin por el SPT1350.

Aunque un examen país a país de los avances logrados desde las respectivas
ratificaciones del Protocolo Facultativo y designaciones de MNPs rebasa el alcance de
este trabajo, puede adelantarse que los resultados han de ser necesariamente muy
diferentes en cada territorio, pues la implementación del Protocolo Facultativo ha
seguido caminos muy diversos. No son válidos los mismos parámetros para todos los
Estados, además; por ejemplo, no pueden aplicarse los mismos criterios al Reino Unido,
que ya disponía de instituciones diversas que realizaban una tarea de prevención de la
tortura, con otros Estados en los que no existía tal tradición de control institucional y
han debido partir de cero, con las dificultades que ello supone, y aún más en los tiempos
de crisis económica que han acompañado a la implementación del Protocolo
Facultativo.

Como señala Casale, es de esperar que, a medida que los MNPs desarrollen e
intensifiquen su trabajo en cada vez más Estados, y a medida que los organismos
internacionales de monitoreo sean cada vez actores más familiares en los lugares de
privación de libertad, la supervisión de los mismos se percibirá de manera más natural

1349
STEINERTE, E. y MURRAY, R., “Same but Different. National Human Rights Commissions and
Ombudsman Institutions as national preventive mechanisms under the Optional Protocol to the UN
Convention Against Torture”, Essex Human Rights Law Review, citado, p. 158.
1350
SUBCOMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Instrumento analítico de autoevaluación de
los mecanismos nacionales de prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la
Tortura sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, citado. Dicho documento
incorpora una “Matriz para evaluación de MNP”, en la que los MNPs deben responder a diversas
cuestiones, relativas a los principios básicos del Protocolo Facultativo (mandato, facultades,
independencia, recursos, autonomía financiera), la creación del MNP (cumplimiento del plazo de un año,
notificación al SPT, procedimiento, miembros del MNP, balance de género y multidisciplinariedad),
funcionamiento (métodos de trabajo, salvaguardas e inmunidades, visitas de seguimiento, observaciones
sobre la legislación, informes y recomendaciones, contactos con otros MNPs, SPT y otros organismos,
reglamentos internos, directrices para las visitas, informes anuales, estrategia de comunicación).

465
como un mecanismo de garantía y el rechazo a los malos tratos y la tortura penetrará en
las capas más resistentes de la sociedad1351.

1351
CASALE, S., “A System of Preventive Oversight”, Essex Human Rights Law Review, citado, p. 12.

466
CAPÍTULO 9.

LA IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO FACULTATIVO EN ESPAÑA.


EL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA DE
ESPAÑA.

“El Comité observa con preocupación las


denuncias de uso excesivo de la fuerza, incluyendo
tortura y malos tratos, por parte de agentes del
Estado, en particular en el marco de protestas
ciudadanas. El Comité lamenta los informes que
dan cuenta de debilidades en las investigaciones de
denuncias y sanciones; y expresa preocupación
sobre las deficiencias en las evaluaciones forenses
en casos de investigación de violaciones de
derechos humanos por parte de agentes del
Estado”.

Observaciones Finales a España del Comité de


Derechos Humanos en su sexto informe
1352
periódico

9.1. La situación de la tortura en la España contemporánea.

Comenzábamos este trabajo señalando en la Introducción que,


desgraciadamente, la experiencia acumulada por órganos internacionales y regionales y
ONGs de derechos humanos demuestra que en la actualidad en todos los países se
siguen practicando torturas y malos tratos; razón por la que la comunidad internacional
estimó necesario enfrentarse a esta lacra desde una perspectiva diferente: la prevención

1352
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS, Observaciones Finales al sexto informe periódico del
Gobierno de España, 23 de julio de 2015 (CCPR/C/ESP/CO/6), parágrafo 14.

467
de la tortura. Y España no es, lamentablemente, la excepción. En España, también, los
malos tratos y la tortura persisten –como se desprende del estudio de la jurisprudencia
reciente y de numerosos informes de diferentes organismos internacionales,
instituciones y ONGs-, aunque (claro está) no se practica de forma sistemática,
amparados en muchas ocasiones por cierto déficit en las garantías legales para prevenir
la tortura así como las dificultades existentes para, en caso de que se produzca, procesar
y condenar a los culpables, o por la concensión de indultos a los condenados por
torturas.

Así, expondremos la situación de la tortura en España desde la más relevante


jurisprudencia, los informes y documentos que elaboran los principales organismos
internacionales de derechos humanos, la labor de las instituciones públicas nacionales y
el valioso trabajo de las ONGs y el resto de la sociedad civil.

En los últimos años, el TEDH ha condenado a España varias veces por violación
del artículo 3 del CEDH, que proscribe la tortura y los malos tratos1353. En siete
ocasiones la condena a España se debió a que las autoridades nacionales no llevaron a
cabo investigaciones en profundidad ante las denuncias de malos tratos presentadas por
ciudadanos detenidos en el marco de la lucha antiterrorista contra ETA1354. Los siete
casos tienen en común que los tribunales españoles acordaron el sobreseimiento de los
casos basándose en escuetos informes médicos y denegando cualquier otra prueba que
pudiera haber resultado eficaz para clarificar lo sucedido. En el “Asunto Beristain Ukar
contra España”, por ejemplo, las autoridades españolas sobreseyeron la investigación de

1353
Sobre la jurisprudencia del TEDH relativa a España, véanse MIRALLES RUIZ-HUIDOBRO, R., “La
jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos relativa a España por torturas. Del terrorismo
a la criminalización de la disidencia” (coordinador Jaume Saura Estapà), Papeles El Tiempo de los
Derechos (Huri-Age Consolider-Ingenio 2010), Nº 31, 2013; RIPOL CARULLA, “El Tribunal Europeo
de Derechos Humanos: jurisprudencia del TEDH relativa a España (1979-2009)”, en FERNÁNDEZ DE
CASADEVANTE, C. (Dir.), España y los órganos internacionales de control en materia de Derechos
Humanos, Dilex S.L., Paracuellos del Jarama (Madrid), 2010, pp.341-380; y RUILOBA ALVARIÑO, J.,
“La Sentencia del TEDH en el asunto Martínez Sala y otros c. España, de 2 de noviembre de 2004.
Crónica de una muerte anunciada”, Revista Española de Derecho Internacional, 2005, Vol. 57, Nº 1, pp.
209-220.
1354
Las sentencias del TEDH en las que se condena a España por violación del artículo 3 del CEDH por
falta de una investigación suficiente de los malos tratos denunciados en el marco de la lucha antiterrorista
contra ETA son: “Asunto Arratibel Garciandia contra España”, Sentencia de 5 de mayo de 2015
(Demanda Nº 58488/13); “Asunto Etxebarría Caballero contra España”, Sentencia de 7 de octubre de
2014 (Demanda Nº 74016/12); “Asunto Ataun Rojo contra España”, Sentencia de 7 de octubre de 2014
(Demanda Nº 3344/13); “Asunto Otamendi Egiguren contra España”, Sentencia de 16 de octubre de 2012
(Demanda nº 47303/08); “Asunto Beristain Ukar contra España”, Sentencia de 8 de marzo de 2011
(Demanda Nº 40351/05); “Asunto San Argimiro Isasa contra España” (2010), Sentencia de 28 de
septiembre de 2010 (Demanda Nº 2507/07); y “Asunto Martínez Sala y otros contra España”, Sentencia
de 2 de noviembre de 2004 (Demanda Nº 58438/00).

468
la denuncia de malos tratos del demandante basándose en tres de los cinco informes del
médico forense, sin haber escuchado al demandante ni ordenar un peritaje forense. En
las siete sentencias, por tanto, el TEDH estimó que se había producido una vulneración
del aspecto procesal del citado artículo 3 por la falta de efectividad de la investigación
de las denuncias de los demandantes y reiteró la importancia de adoptar medidas que
incrementasen la calidad de los exámenes médicos forenses de las personas sujetas a
detención incomunicada, así como de aplicar las recomendaciones del CPT referidas a
la salvaguardas que deben ponerse en práctica en tales casos. No obstante, el TEDH no
concluyó en dichas sentencias que hubiese existido vulneración del aspecto material del
citado artículo, por no resultar acreditado que se hubieran infligido los presuntos malos
tratos alegados.

Además, el TEDH ha condenado en otras dos ocasiones a España por violación


del artículo 3 del CEDH. En el “Asunto B.S. contra España”, el TEDH consideró que el
Estado no llevó a cabo una adecuada y efectiva investigación en cuanto al maltrato
sufrido en dos ocasiones por una mujer de origen nigeriano que ejercía la prostitución
en las cercanías de Palma de Mallorca cuando fue interpelada e interrogada en la calle.
El TEDH consideró que los tribunales internos no tuvieron en cuenta la vulnerabilidad
específica de B.S., inherente a su condición de mujer africana ejerciendo la prostitución.
Las autoridades no tomaron todas las medidas posibles para ver si una actitud
discriminatoria hubiera podido, o no, desempeñar algún papel en los sucesos1355. En el
segundo caso, el Asunto Iribarren Pinillos contra España, el demandante fue gravemente
herido por el disparo a corta distancia de un bote de humo por parte de un Policía
Nacional en el transcurso de graves incidentes en el casco viejo de Pamplona en la
noche del 14 al 15 de diciembre de 1991. Estuvo casi un mes en coma y tuvo
importantes secuelas, precisando 459 días para su recuperación y pasando
repetidamente por el quirófano para reconstruir la fisonomía. Le quedó desfigurada la
parte derecha de su cara y una invalidez permanente del 37%. El TEDH estimó que el
Estado español vulneró el artículo 3 del CEDH porque los tribunales españoles no
consideraron suficientemente la gravedad de las heridas y secuelas y el artículo 6.1 (que
consagra el derecho de toda persona a que su causa sea oída equitativa y públicamente,
y dentro de un plazo razonable, por un tribunal independiente e imparcial establecido
por la ley) por la nula colaboración policial en la investigación, el escaso interés judicial

1355
“Asunto B.S. contra España”, Sentencia de 24 de julio de 2012 (Demanda Nª 47159/08).

469
en la determinación y condena de las responsabilidades y porque el proceso judicial no
se realizó en un plazo razonable1356.

En un análisis somero de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional también


se observa la existencia de condenas por vulneración del derecho a la tutela judicial
efectiva ante denuncias de malos tratos (artículo 24.1 de la Constitución Española), en
relación con el derecho a no ser sometido a torturas ni a tratos inhumanos o degradantes
(artículo 15 de la Constitución Española)1357. El Tribunal Constitucional, recogiendo la

1356
“Asunto Iribarren Pinillos contra España”, Sentencia de 8 de enero de 2009 (Demanda Nº 36777/03).
1357
Por citar algunas sentencias del Tribunal Constitucional en las que se otorga el amparo reconociendo
el derecho de los recurrentes a la tutela judicial efectiva sin indefensión, en relación con el derecho a no
ser sometido a torturas ni a tratos inhumanos o degradantes (artículo 15 de la Constitución Española):
- Sentencia 153/2013, de 9 de septiembre de 2013. El recurrente presentó recurso contra los Autos
de la Audiencia Provincial de Madrid y un Juzgado de Instrucción que archivaron las diligencias
previas por una denuncia de malos tratos en la detención en Pamplona, en el traslado a Madrid y
en las dependencias policiales en Madrid. Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en
relación con el derecho a no ser sometido a torturas ni a tratos inhumanos o degradantes:
investigación insuficiente de una denuncia de torturas que se dicen sufridas bajo custodia
policial.
- Sentencia 182/2012, de 17 de octubre de 2012. La recurrente presentó un recurso de amparo en
relación con los Autos de la Audiencia Provincial de Álava y de un Juzgado de Instrucción de
Vitoria que archivaron las diligencias previas por un delito de torturas. Supuesta vulneración de
los derechos a la integridad física y moral, a la tutela judicial efectiva, a un proceso con todas las
garantías y a la prueba: investigación suficiente de una denuncia de tortura que se dice sufrida
bajo custodia policial.
- Sentencia 131/2012, de 18 de junio de 2012. Recurso de amparo promovido en relación con los
Autos de la Audiencia Provincial de Vizcaya y de un Juzgado de Instrucción de Bilbao que
archivaron las diligencias previas por un delito de torturas durante la detención policial en Bilbao
y Madrid. Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva en relación con el derecho a no ser
sometido a torturas ni a tratos inhumanos o degradantes: investigación insuficiente de una
denuncia de tortura o tratos inhumanos y degradantes que se dicen sufridos bajo custodia
policial.
- Sentencia 63/2010, de 18 octubre. La recurrente fue detenida por miembros de la Brigada
Provincial de Información de la Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana y
denunciaba que se le habían apretado las esposas excesivamente desde el principio, haber
recibido empujones en la cabeza, tirones de los pelos, amenazas, golpes y puñetazos por el
cuerpo, con objeto de que prestara declaración. Respecto de los Autos de la Audiencia Provincial
y de un Juzgado de Instrucción de Valencia que archivaron las diligencias previas por un delito
de torturas, presentó recurso de amparo, que le fue otorgado, reconociendo la vulneración de su
derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión, en relación con el derecho a no ser sometido
a torturas ni a tratos inhumanos o degradantes: investigación insuficiente de una denuncia de
tortura o tratos inhumanos y degradantes sufridos bajo custodia policial.
- Sentencia 40/2010, de 19 julio. El recurrente, interno del Centro Penitenciario Madrid VI,
presentó denuncia por los malos tratos, físicos y psicológicos que decía haber recibido en el
citado establecimiento. Recurrió en amparo los Autos del Juzgado de Instrucción núm. 2 de
Aranjuez y de la Audiencia Provincial de Madrid. El amparo le fue otorgado, reconociendo la
vulneración de su derecho a la tutela judicial efectiva sin indefensión, en relación con su derecho
a no ser sometido a torturas ni a tratos inhumanos o degradantes.
- Sentencia 107/2008, de 22 septiembre. El recurrente presentó denuncia por malos tratos, físicos
y psicológicos durante su detención en dependencias policiales en Guipúzcoa. Posteriormente
presentó un recurso de amparo respecto a los Autos de la Audiencia Provincial y de un Juzgado
de Instrucción de Madrid que archivaron las diligencias previas por un delito de torturas.

470
doctrina del TEDH, “reitera que el derecho a la tutela judicial efectiva de quien
denuncia haber sido víctima de torturas o de tratos inhumanos o degradantes exige,
según el canon reforzado de motivación, una resolución cuya motivación sea acorde con
la prohibición absoluta de tales conductas, debiendo tener en cuenta la gravedad de la
quiebra de esta prohibición y el tipo de activad judicial necesaria para preservarla, dada
su difícil detectabilidad y la especial dependencia respecto de dicha actividad judicial de
la indemnidad de la dignidad de la persona, objeto central de protección de la
prohibición. Se trata de una tutela judicial doblemente reforzada, que no encuentra
parangón en otras demandas de auxilio judicial, pues se pide la tutela judicial frente a la
vulneración de un derecho fundamental que constituye un derecho absoluto cuya
indemnidad depende esencialmente de la tutela judicial, que será suficiente y efectiva,
ex artículo 24.1 CE, si se ha producido una investigación oficial eficaz allí donde se
revelaba necesaria”1358. De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, ello no
“comporta la apertura de la instrucción en todo caso, ni impide la clausura temprana de
la misma. Tampoco impone la realización de todas las diligencias de investigación
posibles o propuestas. (…) Por el contrario, vulnera el derecho a la tutela judicial
efectiva en este ámbito que no se abra o que se clausure la instrucción cuando existan
sospechas razonables de que se ha podido cometer el delito de torturas o de tratos

Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva: investigación insuficiente de una denuncia
de tortura o tratos inhumanos y degradantes sufridos bajo custodia policial.
- Sentencia 69/2008, de 23 junio. El demandante de amparo, tras ser detenido en las dependencias
de la Guardia Civil de Castellón, fue trasladado a la Dirección General de la Guardia Civil en
Madrid, donde permaneció en régimen de incomunicación, presentando posteriormente una
denuncia por malos tratos. Los Autos de la Audiencia Provincial y de un Juzgado de Instrucción
de Madrid acordaron el sobreseimiento provisional de las diligencias previas por delitos de
lesiones y malos tratos. El Tribunal Constitucional concedió el amparo por vulneración del
derecho a la tutela judicial efectiva: investigación insuficiente de una denuncia de tortura o tratos
inhumanos y degradantes sufridos bajo custodia policial, incluso tras solicitud de sobreseimiento
provisional por parte del Ministerio Fiscal.
- Sentencia 52/2008, de 14 abril. El recurrente denunció ante los Juzgados de San Sebastián el
maltrato sufrido durante su detención a cargo de la Guardia Civil en un cuartel de Pamplona y en
Madrid. Posteriormente presentó recurso de amparo respecto a los Autos de la Audiencia
Provincial y de un Juzgado de Instrucción de Madrid, que acordaron el sobreseimiento
provisional de unas diligencias previas por delito de torturas. Vulneración del derecho a la tutela
judicial efectiva: investigación insuficiente de una denuncia de tortura o tratos inhumanos y
degradantes sufridos bajo custodia policial.
- Sentencia 34/2008, de 25 febrero. Recurso de amparo promovido por el recurrente respecto a los
Autos de la Audiencia Provincial de Murcia y de un Juzgado de Instrucción de Cieza que
acordaron el sobreseimiento de unas diligencias previas por delito contra la integridad moral.
Vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva: investigación insuficiente de una denuncia
de tratos inhumanos y degradantes sufridos bajo custodia policial.
(No se han encontrado sentencias del Tribunal Constitucional relevantes en este sentido en los años 2014
y 2015).
1358
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, Memoria 2014, Madrid, 2014, p. 143.

471
inhumanos o degradantes denunciado, y cuando tales sospechas se revelen como
susceptibles de ser despejadas”1359.

Con independencia de estos déficits en las investigaciones judiciales ante


denuncias de malos tratos, también han recaído numerosas sentencias por torturas y
otros delitos contra la integridad moral (artículos 173 a 177 del Código Penal)1360. Así,
juzgados de lo penal, audiencias provinciales, la Audiencia Nacional y el Tribunal
Supremo han tenido la oportunidad de pronunciarse sobre casos de torturas y malos

1359
FJ 6 de la Sentencia 34/2008, de 25 febrero, del Tribunal Constitucional. Para mayor abundamiento
véase FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C., “La obligación de investigación efectiva en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos. Especial referencia a la práctica española”, Revista electrónica
de estudios internacionales, Nº 26, 2013, pp. 1-42
1360
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
El artículo 173.1 dispone que:
“El que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad
moral, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.
Con la misma pena serán castigados los que, en el ámbito de cualquier relación laboral o
funcionarial y prevaliéndose de su relación de superioridad, realicen contra otro de forma
reiterada actos hostiles o humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, supongan grave
acoso contra la víctima.
Se impondrá también la misma pena al que de forma reiterada lleve a cabo actos hostiles o
humillantes que, sin llegar a constituir trato degradante, tengan por objeto impedir el legítimo
disfrute de la vivienda.
El artículo 174:
“1. Comete tortura la autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo, y con el fin de
obtener una confesión o información de cualquier persona o de castigarla por cualquier hecho
que haya cometido o se sospeche que ha cometido, o por cualquier razón basada en algún tipo de
discriminación, la sometiere a condiciones o procedimientos que por su naturaleza, duración u
otras circunstancias, le supongan sufrimientos físicos o mentales, la supresión o disminución de
sus facultades de conocimiento, discernimiento o decisión o que, de cualquier otro modo, atenten
contra su integridad moral. El culpable de tortura será castigado con la pena de prisión de dos a
seis años si el atentado fuera grave, y de prisión de uno a tres años si no lo es. Además de las
penas señaladas se impondrá, en todo caso, la pena de inhabilitación absoluta de ocho a 12 años.
2. En las mismas penas incurrirán, respectivamente, la autoridad o funcionario de instituciones
penitenciarias o de centros de protección o corrección de menores que cometiere, respecto de
detenidos, internos o presos, los actos a que se refiere el apartado anterior”.
El artículo 175:
“La autoridad o funcionario público que, abusando de su cargo y fuera de los casos
comprendidos en el artículo anterior, atentare contra la integridad moral de una persona será
castigado con la pena de prisión de dos a cuatro años si el atentado fuera grave, y de prisión de
seis meses a dos años si no lo es. Se impondrá, en todo caso, al autor, además de las penas
señaladas, la de inhabilitación especial para empleo o cargo público de dos a cuatro años”.
El artículo 176:
“Se impondrán las penas respectivamente establecidas en los artículos precedentes a la autoridad
o funcionario que, faltando a los deberes de su cargo, permitiere que otras personas ejecuten los
hechos previstos en ellos”.
El artículo 177:
“Si en los delitos descritos en los artículos precedentes, además del atentado a la integridad
moral, se produjere lesión o daño a la vida, integridad física, salud, libertad sexual o bienes de la
víctima o de un tercero, se castigarán los hechos separadamente con la pena que les corresponda
por los delitos o faltas cometidos, excepto cuando aquél ya se halle especialmente castigado por
la Ley”.

472
tratos acaecidos en diferentes contextos –no sólo en el marco de la lucha antiterrorista- y
por diversos cuerpos policiales1361.

Las Memorias de la Fiscalía General del Estado también se han hecho eco de
estos casos, incluyendo un epígrafe específico con información facilitada por las
distintas Fiscalías sobre los procedimientos penales que por torturas y otros delitos
contra la integridad moral se han tramitado en sus respectivos territorios, lo que a su
juicio “constituye un instrumento útil para valorar el grado de cumplimiento de los
derechos de las personas detenidas y privadas de libertad, así como los mecanismos de
investigación judicial ante denuncias por torturas y otros delitos contra la integridad

1361
Algunas sentencias condenatorias del Tribunal Supremo, en las que se ha estimado la existencia de
torturas o malos tratos contra detenidos o prisioneros, son:
- Sentencia 419/2013, de 14 de mayo. Condena a dos guardias civiles por un delito de torturas
contra un detenido por un hurto cometido en un centro comercial de Alboraia (Valencia) en
2008.
- Sentencia 985/2012, de 22 de noviembre. Condena a agentes de la Guardia Urbana de Barcelona
por delitos de lesiones y torturas a un detenido como represalias por el incidente ocurrido en una
discoteca de la ciudad.
- Sentencia 80/2011, de 8 febrero. Condena por delito de atentado leve contra la integridad moral a
un policía local de Almería por asestar reiterados golpes innecesarios e injustificados al detenido,
con profusión de puñetazos y patadas, prevaleciéndose de su condición de funcionario de policía.
- Sentencia 978/2010, de 30 diciembre. Condena por delito de lesiones, con la concurrencia de la
circunstancia agravante de abuso de autoridad, a policías municipales de Madrid por golpear
violentamente al detenido en los calabozos de la comisaría, como represalia por las leves
lesiones que había sufrido uno de ellos.
- Sentencia 671/2010, de 2 julio. Condena por delito de lesiones a dos agentes de los Mossos
d’Esquadra por usar las fuerza contra un detenido en los calabozos de la comisaría de Les Corts,
causándole una torsión de brazo que produjo fractura del tercio inferior del húmero.
- Sentencia 1246/2009, de 30 noviembre. Condena por torturas, delito contra la integridad moral,
faltas de lesiones, delito de detención ilegal, y falta de maltrato a varios agentes de los Mossos
d’Esquadra por detención injustificada y violenta, golpear y vejar al detenido, ponerle el pie en
el cuello, darle empujones violentos, encañonarle con una pistola y amenazarle.
- Sentencia. 922/2009, de 30 septiembre. Condena por torturas a agentes policiales por detener a
una persona sin motivo y golpearle hasta causarle 15 menoscabos físicos, por motivos de
venganza a cuenta de incidentes anteriores.
- Sentencia 910/2009, de 25 septiembre. Condena agentes de los Mossos d’Esquadra por delito
contra la integridad moral, por abofetear y dar patadas a esposados que no presentan resistencia,
acosarles anunciándoles graves acusaciones y someterles a traslados y encierros innecesarios.
- Sentencia 412/2009, de 23 abril. Condena a dos agentes de la Policía Nacional de Arrecife por
delito de detención ilegal, delito contra la integridad moral y falta de lesiones por, estando fuera
de servicio en un bar, detener ilegalmente a un extranjero de origen africano, derribarle y
golpearle innecesariamente e insultarle por motivo de su raza.
- Sentencia 891/2008, de 11 diciembre. Condena por atentado no grave contra la integridad moral
y falta de lesiones a varios guardias civiles de Roquetas de Mar que causaron lesiones al
detenido cuando le estaban reduciendo, produciéndose la muerte de aquél y teniendo relevancia
la conducta de los agentes, a pesar de concurrir la ingestión de droga y padecer enfermedad el
fallecido.
(No se han encontrado sentencias del Tribunal Supremo relevantes en este sentido en los años 2014 y
2015).

473
moral cometidos por funcionario público en su condición de tal”1362. Sin embargo, a
partir de la Memoria correspondiente al año 2013, dicho apartado desapareció.

Organismos internacionales de derechos humanos como el Comité de Derechos


Humanos, el CAT, el CDH, el Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura, el CPT o
el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, entre otros, han alertado de
que las autoridades españolas no aplican todas las medidas necesarias para erradicar las
torturas y evitar la impunidad de los crímenes1363. Así, el Comité de Derechos
Humanos, en las Observaciones Finales a España realizadas en el marco del examen de
su sexto informe periódico, hechas públicas en julio de 2015, expuso sus principales
motivos de preocupación respecto de los derechos contemplados en el PIDCP por el
Estado español. El Comité observa con preocupación “las denuncias de uso excesivo de
la fuerza, incluyendo tortura y malos tratos, por parte de agentes del Estado, (…)
lamenta los informes que dan cuenta de debilidades en las investigaciones de denuncias
y sanciones; y expresa preocupación sobre las deficiencias en las evaluaciones forenses
en casos de investigación de violaciones de derechos humanos por parte de agentes del
Estado”1364. Algunas de las medidas que señaló como necesarias fueron las siguientes:

 Garantizar la aplicación directa del PIDCP en el ordenamiento interno.

 Acelerar la aprobación del segundo plan de derechos humanos.

 Eliminar la práctica de realizar controles policiales basados en perfiles


raciales y étnicos contra ciertas minorías étnicas.

 Reforzar la formación en derechos humanos de las fuerzas del orden y de


seguridad.

 Establecer órganos de denuncia independientes para atender las quejas de


malos tratos policiales.

1362
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, Memoria 2013, Madrid, 2013, p. 675.
1363
En el ANEXO VII a este trabajo se refleja la actividad concreta realizada por los principales
Organismos internacionales de derechos humanos relativa a España y por lo que se refiere a la
prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Asimismo, en la página
Web del ACNUDH se pueden consultar los documentos emanados de los organismos de Naciones Unidas
relativos a España: http://www.ohchr.org/EN/countries/ENACARegion/Pages/ESIndex.aspx y
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/countries.aspx?CountryCode=ESP&Lang=EN.
1364
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS, Observaciones Finales al sexto informe periódico del
Gobierno de España, citado.

474
 Velar porque todas las denuncias de tortura o malos tratos sean
investigadas de manera rápida, completa e independiente y que los
responsables de esos actos comparezcan ante la justicia.

 Asegurar a las víctimas una reparación adecuada que incluya servicios de


salud y de rehabilitación.

 Asegurar que los exámenes forenses de los presuntos casos de tortura y


malos tratos cometidos por agentes del Estado sean imparciales,
exhaustivos y se lleven a cabo de acuerdo con el Protocolo de Estambul.

 Prohibir la concesión de indultos a las personas declaradas culpables por


el delito de tortura:

 Evitar el uso recurrente de la detención de los solicitantes de asilo y


garantizar que la detención de los extranjeros sea siempre “razonable,
necesaria y proporcionada”.

 Asegurar la existencia de instalaciones y condiciones higiénicas adecuadas


en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs).

 Suprimir definitivamente el régimen de incomunicación.

 Reconocer a todos los detenidos el derecho a un médico y a la libre


elección de un abogado al que los detenidos puedan consultar de manera
plenamente confidencial y que pueda estar presente en los interrogatorios.

 Disponer que los interrogatorios en todas las comisarías de policía y


lugares de detención se graben sistemáticamente por medios
audiovisuales.

 Garantizar que no se someta a los inmigrantes a malos tratos durante su


deportación y expulsión.1365

1365
Ídem. En su informe, el Gobierno español destacó algunos avances acaecidos desde el anterior
informe periódico del ciclo 2008-2009: el trabajo realizado por el Defensor del Pueblo como MNP,
programas de igualdad en el ámbito penitenciario programas de rehabilitación de agresores, formación del
personal penitenciario, establecimiento de un estatuto específico para las personas extranjeras en situación
irregular víctimas de la trata de seres humanos, aprobación del Plan Integral de Lucha contra la Trata de
Seres Humanos con fines de explotación sexual y de un Sistema de Inteligencia sobre trata de seres
humanos, remodelación y construcción de centros penitenciarios, etc. COMITÉ DE DERECHOS
HUMANOS, Sexto informe periódico del Gobierno de España, 10 de mayo de 2013 (CCPR/C/ESP/6).
Sobre la jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos relativa a España, véase: RUILOBA
ALVARIÑO, J., “El Comité de Derechos Humanos: examen de los informes y las quejas individuales

475
El CAT, por su parte, aprobó en la sesión celebrada el 15 de mayo de 2015 sus
Observaciones Finales sobre el sexto informe periódico de España1366. Como
principales motivos de preocupación y recomendaciones, se recogen numerosas
cuestiones de importancia para la prohibición de la tortura y otros malos tratos, como:

 La definición y tipificación como delito de la tortura y su castigo con


penas adecuadas que tengan en cuenta su gravedad.

 La no prescripción o amnistía de los actos de tortura, incluidas las


desapariciones forzadas.

 La revisión del régimen de incomunicación, con vistas a su abolición,


asegurando que todas las personas privadas de libertad gocen de las
salvaguardias legales fundamentales a partir del mismo momento del
arresto.

 La grabación con medios audiovisuales de las actuaciones en lugares de


detención respecto de todas las personas privadas de libertad.

 Asegurar que ninguna persona pueda ser expulsada, devuelta o extraditada


a otro Estado cuando existan razones fundadas para creer que correría un
riesgo personal y previsible de ser sometida a tortura.

 Revisar la legislación en materia de inmigración y asilo con miras a


respetar incondicionalmente el derecho de no devolución.

 Aplicar el principio de aut dedere aut judicare (obligación de extraditar o


enjuiciar) cuando el presunto autor de actos de tortura se encuentre en su
territorio.

 Velar por que las víctimas de torturas y malos tratos reciban una
reparación e indemnización adecuadas y una rehabilitación lo más
completa posible.

 Prohibir de forma absoluta el régimen de aislamiento que exceda 15 días y


asegurar que sólo sea utilizado como medida de último recurso, por el

presentadas contra España”, en FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C. (Dir.), España y los órganos


internacionales de control en materia de Derechos Humanos, citado, pp. 51-108.
1366
COMITÉ CONTRA LA TORTURA, Observaciones Finales del Comité contra la Tortura al sexto
informe periódico del Gobierno de España, 15 de mayo de 2015 (CAT/C/ESP/CO/6).

476
periodo más breve posible, bajo estrictas condiciones de supervisión y
control judicial.

 Adoptar medidas eficaces para prevenir y poner fin al uso


desproporcionado de la fuerza por los agentes del orden.

 Garantizar la investigación pronta, exhaustiva e imparcial de todos los


actos de brutalidad y uso excesivo de la fuerza por el personal de las
fuerzas del orden y enjuiciar a quienes aparezcan responsables.

 Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar que se realicen


exámenes médicos exhaustivos e imparciales a todos los detenidos y que
las evaluaciones forenses sean de calidad y precisas.

 Proteger contra las represalias a las personas que hayan denunciado casos
de tortura y malos tratos.

 Incluir en el ordenamiento jurídico la prohibición de conceder indultos a


las personas declaradas culpables del delito de tortura.

 Recopilar datos estadísticos detallados sobre las denuncias relacionadas


con casos de tortura, malos tratos y uso ilegítimo de la fuerza por parte de
la policía.

 Reforzar la formación de los agentes del orden y personal médico; entre


otras.1367

Finalmente, como aspectos positivos celebra la adhesión a nuevos tratados


internacionales, así como los esfuerzos de modificación de legislación nacional,
políticas y procedimientos para mayor garantía de derechos humanos1368.

1367
Ídem, parágrafos 8-23. Sobre la jurisprudencia y doctrina del CAT relativa a España, véase:
RUILOBA ALVARIÑO, J., “El Comité contra la Tortura: examen de los informes y las quejas
individuales presentadas contra España”, en FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C. (Dir.), España y los
órganos internacionales de control en materia de Derechos Humanos, citado, pp. 201-255.
1368
Ídem, parágrafos 4-6. Se citan particularmente: el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los
Derechos del Niño relativo al procedimiento de comunicaciones; el Protocolo Facultativo del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Convenio del Consejo de Europa sobre
prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica; el Convenio del Consejo
de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos; la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la
víctima del delito; el Real Decreto 162/2014, de 14 de marzo, por el que se aprueba el reglamento de
funcionamiento y régimen interior de los Centros de Internamiento de Extranjeros; la adopción de la
Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-2016; la aprobación de la
Circular 2/2012, de 16 de mayo, en el marco de una estrategia general de lucha contra el racismo; la
adopción de la Estrategia Integral contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Otras

477
El CDH ha efectuado hasta la fecha dos Exámenes Periódicos Universales
(EPU) a España, en 2010 y 2015. En el último EPU, algunas de las recomendaciones
formuladas a España fueron, entre otras:

 Adoptar medidas legislativas, judiciales y administrativas para garantizar


el derecho a un recurso efectivo a toda persona que alegue haber sido
objeto de tortura u otros malos tratos, y prever el marco administrativo y
judicial necesario para prevenir la impunidad de los funcionarios acusados
de esos delitos (formulada por los Países Bajos).

 Adoptar medidas legislativas, judiciales y administrativas para garantizar


el derecho a un recurso efectivo en los casos de tortura y malos tratos, y
fortalecer su marco para enjuiciar esos delitos (formulada por Australia).

 Garantizar la investigación diligente de las denuncias de uso excesivo de


la fuerza por sus propios servicios de seguridad y fuerzas armadas
(formulada por Israel).

 Garantizar que todas las denuncias de tortura y otros malos tratos


perpetrados por los servicios de seguridad sean investigadas de manera
imparcial e independiente por la justicia ordinaria sin dilación, y velar por
que las víctimas obtengan reparación (formulada por Francia).

 Asegurar la supervisión eficaz por las fuerzas del orden de la aplicación de


los procedimientos de detención y privación de libertad (formulada por
Polonia).

 Establecer un mecanismo de control para las autoridades policiales que les


permita detectar indicios de posibles actos de tortura y malos tratos
cometidos por agentes (formulada por Alemania).

 Elaborar más medidas concretas, significativas y prácticas, así como


mecanismos que prevengan eficazmente cualquier maltrato por la policía
y los guardias penitenciarios y contemplen la posibilidad de revisar la

Formas Conexas de Intolerancia en noviembre de 2011; la aprobación del Protocolo Marco de Protección
de las Víctimas de Trata de Seres Humanos en octubre de 2011; la adopción del Protocolo Básico de
Actuación en Centros y/o Residencias con Menores Diagnosticados de Trastornos de Conducta en 2010;
y el desarrollo de la aplicación informática “Plan Nacional de Derechos Humanos” que desde 2010
permite recopilar datos actualizados de actuaciones policiales que puedan suponer una extralimitación o
vulneración de los derechos de las personas que se encuentran bajo custodia policial.

478
práctica de la detención en régimen de incomunicación (formulada por
Hungría).

 Abolir la detención en régimen de incomunicación y velar por que todos


los sospechosos que se encuentren en detención preventiva tengan acceso
rápido e inmediato a un abogado (formulada por la República Islámica del
Irán y Pakistán).

 Revisar el régimen de incomunicación para garantizar el cumplimiento de


las normas internacionales de derechos humanos (formulada por Austria,
Irlanda y la República Checa).

 Aprobar una estrategia nacional para mejorar las condiciones en el sistema


penitenciario (Rusia), etc.1369

Respecto al Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura, que sólo ha visitado


España en el año 2003, el entonces Relator Especial, Theo van Boven, examinó
entonces el marco jurídico y las garantías de la protección de los detenidos contra la
tortura y los malos tratos, la incidencia y la extensión de la práctica de la tortura o de los
malos tratos, la investigación y castigo de actos de tortura, y el derecho de las víctimas
de la tortura a la rehabilitación y a una indemnización justa y suficiente1370. Teniendo en
cuenta el análisis realizado, el Relator efectuó entonces una serie de recomendaciones,
tales como:

 La elaboración de un plan general para impedir y suprimir la tortura y


otras formas de tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes.

 La supresión del régimen de incomunicación.

 Garantizar a todas las personas detenidas el derecho de acceso a un


abogado (incluido el derecho a consultar al abogado en privado), el
derecho a ser examinadas por un médico de su elección y el derecho a
informar a sus familiares del hecho y del lugar de su detención.

1369
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS, Examen Periódico Universal a España. Informe del Grupo
de Trabajo, 13 de abril de 2015 (A/HRC/29/8), parágrafo 131; y Examen Periódico Universal a España.
Informe del Grupo de Trabajo. Adición, 17 de abril de 2015 (A/HRC/29/8/Add.1). La respuesta a las
recomendaciones se puede consultar en http://www.upr-info.org/sites/default/files/document/session_21_-
_january_2015/recommendations_and_pledges_spain_2015.pdf.
1370
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA
TORTURA, Informe de su visita a España, 6 de febrero de 2004 (E/CN.4/2004/56/Add.2).

479
 Establecer que todo interrogatorio debería comenzar con la identificación
de las personas presentes y ser grabados, y que debería prohibirse
expresamente cubrir los ojos con vendas o la cabeza con capuchas.

 Investigar las denuncias de tortura y malos tratos con prontitud y eficacia


y tomar medidas legales contra los funcionarios públicos implicados.

 Asegurar a las víctimas de la tortura o de los malos tratos el remedio y la


reparación adecuados, incluida la rehabilitación, la indemnización, la
satisfacción y las garantías de no repetición.

 Prestar la consideración debida al mantenimiento de las relaciones


sociales entre los presos y sus familias al determinar el lugar de reclusión
de los presos del País Vasco1371.

Posteriormente, el Relator Especial ha efectuado numerosos seguimientos de


estas recomendaciones al Gobierno español1372.

Sobre este tema también se pronunció el Relator Especial sobre la promoción y


protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo, Martin Scheinin, quien visitó España del 7 al 14 de mayo de 2008. Entre
otras cuestiones, el Relator Especial analizó las disposiciones sobre el terrorismo de las
leyes españolas y llegó a la conclusión de que ciertas definiciones jurídicas de los
delitos de terrorismo no respetan plenamente el principio de legalidad; expresó su

1371
Ídem, parágrafos 64-73.
1372
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE LA
TORTURA: Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la cuestión de
la Tortura tras sus visitas a China, Dinamarca, Georgia, Grecia, Guinea Ecuatorial, España, Indonesia,
Jamaica, Jordania, Kenia, Kazajistán, Mongolia, Nepal, Nigeria, Paraguay, Papúa Nueva Guinea,
República de Moldavia, Rumanía, Sri Lanka, Uruguay, Uzbekistán y Togo, 1 de marzo de 2012
(A/HRC/19/61/Add.3); Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura tras sus visitas a Azerbaiyán, Brasil, Camerún, China, Dinamarca, España, Georgia,
Indonesia, Jordania, Kenia, Mongolia, Nepal, Nigeria, Paraguay, República de Moldavia, Rumanía, Sri
Lanka, Uzbekistán y Togo, 26 de febrero de 2010 (A/HRC/13/39/Add.6); Seguimiento a las
Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura tras sus visitas a
Azerbaiyán, Camerún, Chile, China, Colombia, España, Georgia, Jordania, Kenia, México, Mongolia,
Nepal, Pakistán, Rusia, Turquía, Uzbekistán y Venezuela, 18 de febrero de 2008 (A/HRC/7/3/Add.2;
Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura tras
sus visitas a Azerbaiyán, Camerún, Chile, China, Colombia, Georgia, España, Kenia, México, Nepal,
Rumanía, Turquía, Uzbekistán y Venezuela, 15 de marzo de 2007 (A/HRC/4/33/Add.2); Seguimiento a
las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura tras sus visitas a
Azerbaiyán, Brasil, Camerún, Chile, España, México, Rumanía, Rusia, Turquía, Uzbekistán y Venezuela,
21 de marzo de 2006 (E/CN.4/2006/6/Add.2); Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el
Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura tras sus visitas a Azerbaiyán, Chile, España, México,
Rusia, Turquía y Uzbekistán, 21 de febrero de 2005 (E/CN.4/2005/62/Add.2).

480
preocupación por las alegaciones de tortura y otros malos tratos hechas por sospechosos
de terrorismo mantenidos en régimen de incomunicación; y recomendó la completa
erradicación de la detención incomunicada1373. En 2011, el Relator Especial manifestó
su preocupación por que las medidas establecidas para que el régimen de
incomunicación sea aplicado en casos excepcionales y que el respeto de los derechos
fundamentales de los detenidos sea garantizado no se estuviera aplicando de manera
consecuente1374.

El Comité contra las Desapariciones Forzadas también consideró en 2013 que la


legislación vigente en el país para prevenir y sancionar las desapariciones forzadas no
estaba en plena conformidad con la Convención Internacional para la protección de
todas las personas contra las desapariciones forzadas, y recomendó que se adoptaran
medidas legislativas para tipificar la desaparición forzada como delito autónomo1375.
Asimismo, tomó nota con preocupación del régimen de incomunicación1376. Por su
parte, el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias visitó
España del 23 al 30 de septiembre de 2013 y aconsejó al Gobierno la creación de una
entidad estatal que gozara de pleno apoyo institucional, para ocuparse de las cuestiones
relativas a las desapariciones forzadas, incluido el establecimiento de una base de datos
central sobre las desapariciones, así como la adopción de un plan nacional de búsqueda
de personas desaparecidas1377.

Por su parte, el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se
ha mostrado preocupado por los malos tratos que presuntamente sufren las personas con
discapacidad internadas en residencias o en hospitales y recomendó a España que
revisara las disposiciones legislativas que autorizaban la privación de libertad por

1373
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO, Informe de la visita a España del 7 al 14 de
mayo de 2008, 16 de diciembre de 2008 (A/HRC/10/3/Add.2).
1374
RELATOR ESPECIAL SOBRE LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS EN LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO, Seguimiento de las visitas a países, 5 de
junio de 2012 (A/HRC/20/14/Add.2), parágrafo 53.
1375
COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA, Observaciones Finales sobre el Informe
presentado por España en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la Convención, 12 de diciembre de 2013
(CED/C/ESP/CO/1), parágrafos 8-10.
1376
Ídem, parágrafo 23.
1377
GRUPO DE TRABAJO SOBRE LAS DESAPARICIONES FORZADAS O INVOLUNTARIAS,
Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias. Misión a España, 2 de
julio de 2014 (A/HRC/27/49/Add.1), parágrafo 67.

481
motivos de discapacidad1378. Asimismo, el Comité de los Derechos del Niño consideró
preocupante que la adopción de nuevas leyes hubiera dado lugar a la imposición de
penas más duras a los niños que habían cometido delitos graves y recomendó a España
que revisara su legislación y velara por el cumplimiento cabal de las normas relativas a
la justicia juvenil1379.

En el ámbito del Consejo de Europa, el Comisario de Derechos Humanos visitó


por última vez España en el año 20131380. En su informe de la visita, se refirió a
vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la detención incomunicada, al
aumento de las denuncias por abusos racistas por parte de cuerpos de seguridad tanto en
CIEs como en la vía pública en redadas y perfiles por origen étnico, al uso excesivo de
la fuerza por parte de la policía en las manifestaciones públicas en 2011 y 2012, al
archivo de denuncias de malos tratos por la imposibilidad de identificar correctamente a
los agentes, etc. En consecuencia, estimaba la necesidad de llevar a cabo
investigaciones eficaces en casos relacionados con vulneraciones de derechos humanos
por las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, eliminando para ello los
obstáculos que lo impiden, como el sistema de identificación de las autoridades, el
acceso a un abogado durante la detención incomunicada, las brechas en el sistema de
supervisión de detenidos por parte de médicos forenses, las lagunas e imprecisiones
consiguientes en los historiales médicos y la capacidad de los jueces instructores para
investigar efectivamente y sin dilación las alegaciones de malos tratos. También
consideraba como medidas necesarias para combatir la impunidad de los miembros de
las fuerzas del orden, la modificación de la definición de tortura en la legislación
española, la imposición de sanciones eficaces a los autores de graves vulneraciones de

1378
COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, Examen de los
Informes presentados por los Estados partes en virtud del artículo 35 de la Convención. Observaciones
Finales a España, 19 de octubre de 2011 (CRPD/C/ESP/CO/1), parágrafos 24, 35 y 36.
1379
COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, Examen de los Informes presentados por los Estados
partes en virtud del artículo 44 de la Convención. Observaciones Finales: España, 3 de noviembre de
2010 (CRC/C/ESP/CO/3-4). Sobre la doctrina del Comité de los Derechos del Niño relativa a España,
véase L P EZ MARTÍN, A. G., “El Comité de los Derechos del Niño: examen de los Informes
presentados por España”, en FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C. (Dir.), España y los órganos
internacionales de control en materia de Derechos Humanos, citado, pp. 299-338
1380
COMISARIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, Informe de su visita a España del 3 al 7 de
junio de 2013 (CommDH(2013)18).

482
derechos humanos y la revisión del poder discrecional del Gobierno en la concesión de
indultos1381.

Igualmente, el CPT ha realizado a España siete visitas periódicas y siete visitas


ad hoc a junio de 20151382. Las últimas visitas han sido ad hoc: la de 2014 se centró en
la detención de extranjeros y, para ello, se visitaron varios CIEs, la frontera de Melilla y
se examinaron los procedimientos de deportación; mientras que la visita de 2012 fue al
Centro Penitenciario de hombres de Barcelona, conocido como “La Modelo” 1383. La
última visita periódica del CPT tuvo lugar en el año 2011. En el informe de esta última,
en cuanto a la detención incomunicada, se insta al Gobierno a que aumente las
salvaguardas de derechos de las personas detenidas en este régimen y a que, en
cualquier caso de alegación de maltrato por parte de los cuerpos de seguridad, la fiscalía
y el juez recojan el testimonio del denunciante por escrito, ordenen inmediatamente un
examen forense e inicien las investigaciones pertinentes, y se recomienda a los jueces
adoptar un enfoque más proactivo. Asimismo, se estima que se debe fijar un código de
conducta para los interrogatorios en el que se prohíba expresamente el uso de vendajes o
capuchas así como de la obligación de realizar ejercicios físicos o permanecer de pie por

1381
Ídem, parágrafos 131 y ss. Sobre la doctrina del Comisario Europeo de Derechos Humanos relativa a
España, véase FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C., “El Comisario de Derechos Humanos del
Consejo de Europa”, en FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C. (Dir.), España y los órganos
internacionales de control en materia de Derechos Humanos, citado, pp. 481-524.
1382
Las visitas periódicas del CPT a España fueron: del 31 de mayo al 13 de junio de 2011, del 19 de
septiembre al 1 de octubre de 2007, del 12 al 19 de diciembre del 2005, del 22 de julio al 1 de agosto del
2003, del 22 de noviembre al 4 de diciembre de 1998, del 10 al 22 de abril de 1994 y del 1 al 12 de abril
de 1991. Las visitas ad hoc: del 14 al 18 de julio de 2014, del 19 al 22 de junio de 2012, del 14 al 15 de
enero del 2007, del 22 de julio al 26 de julio del 2001, del 21 al 28 de abril de 1997, del 17 al 18 de enero
de 1997, del 10 al 14 de junio de 1994. La próxima visita está prevista para 2016. Los informes de las
visitas a España se pueden consultar en: http://www.cpt.coe.int/en/states/esp.htm. Sobre las visitas del
CPT a España, véanse: RUILOBA ALVARIÑO, J., El Convenio Europeo para la Prevención de la
Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes, de 26 de noviembre de 1982. Su aplicación
en España, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2005; y “El Comité para la Prevención de la Tortura
(CPT): examen de las visitas efectuadas a España”, en FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C. (Dir.),
España y los órganos internacionales de control en materia de Derechos Humanos, citado, pp. 419-480.
1383
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O
TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES (CPT), Informe al Gobierno español del Comité Europeo
para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a
España llevada a cabo del 14 al 18 de julio de 2014, 9 de abril de 2015 (CPT/Inf (2015) 19); Respuesta
del Gobierno Español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o
Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) sobre la visita a España llevada a cabo del 14 al 18 de julio de
2014, 9 de abril de 2015 (CPT/Inf (2015) 20), Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España
llevada a cabo del 19 al 22 de junio de 2012, 30 de abril de 2013 (CPT/Inf (2013) 8); y Respuesta del
Gobierno Español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o
Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) sobre la visita a España llevada a cabo del 19 hasta el 22 de junio
de 2012, 30 de abril de 2013 (CPT/Inf (2013)).

483
largos períodos de tiempo. El CPT también insiste en que se deben extender las
grabaciones en vídeo y audio a más espacios de custodia, además de mejorar su custodia
y conservación. Por lo que se refiere a la custodia ordinaria de detenidos, se recomienda
a las autoridades españolas permanecer vigilantes en la lucha contra el maltrato
cometido por los cuerpos de seguridad, recordándoles que no debe emplearse más
fuerza de la estrictamente necesaria en el momento de la detención y que, una vez que
los detenidos se hallen bajo control, no habrá justificación alguna para proferirles
golpes. Respecto a la privación de libertad en centros penitenciarios, se recomienda a
las autoridades españolas que continúen en la búsqueda de soluciones contra la
sobreocupación o hacinamiento, que se revisen los criterios de inmovilización de los
presos, que se forme a los oficiales en técnicas de contención y control, que los presos
con desórdenes mentales sean transferidos a las instalaciones médicas apropiadas, que
se incremente la presencia de psiquiatras y que se reduzca al mínimo el número de días
de confinamiento en aislamiento como sanción disciplinaria, entre muchas otras
cuestiones. Por lo que respecta a extranjeros detenidos bajo la Ley de Extranjería, el
CPT recomienda a las autoridades españolas revisar las condiciones materiales y el
régimen en los CIEs con el fin de garantizar un entorno menos restrictivo, iniciar
investigaciones efectivas ante la menor señal de maltrato policial, dotar a los CIEs con
mayor oferta de actividades, proveer asistencia psicológica y psiquiátrica en los CIEs,
asegurar la correcta formación del personal de custodia (mediación interpersonal,
técnicas de contención, idiomas). Asimismo, se debería garantizar la formación
adecuada del personal de escolta y que los vuelos de deportación queden estrictamente
registrados. Por último, con relación a la visita realizada a un Centro para menores
infractores (Centro Educativo L´Alzina), se recomienda revisar los procedimientos
disciplinarios y procurar que no se administre ninguna sanción sin las evidencias
correspondientes de falta, tomar las medidas necesarias para garantizar que ningún
joven está en aislamiento más de 7 días, poner fin al uso de la fijación como castigo en
jóvenes, y reducir al mínimo el confinamiento en solitario1384.

1384
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O
TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES (CPT), Informe al Gobierno español del Comité Europeo
para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a
España llevada a cabo del 31 de mayo hasta el 13 de junio de 2011, 30 de abril de 2013 (CPT/Inf (2013)
6); y Respuesta del Gobierno Español al Informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y
de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT) sobre la visita a España llevada a cabo del 31 de
mayo hasta el 13 de junio de 2011, 30 de abril de 2013 (CPT/Inf (2013) 7). Se visitaron dependencias de
la Policía Nacional en Madrid, Barcelona y Cádiz, dependencias de la Guardia Civil en Madrid,

484
Por lo que se refiere a las instituciones públicas de derechos humanos, los
Defensores del Pueblo de ámbito tanto nacional como autonómico también han
realizado una importante tarea en este sentido. Estas instituciones reciben y tramitan
quejas individuales, entre otras materias, relativas a malos tratos o a las condiciones en
las que se desarrolla la privación de libertad y dejan constancia de ellas en sus
respectivos informes anuales1385. Así, en el Informe Anual 2014 del Defensor del

dependencias de la Ertzaintza, dependencias de los Mossos d’Esquadra, los Centros Penitenciarios de


Córdoba, Madrid IV (Navalcarnero), Nanclares de la Oca (Álava), Puerto III (Cádiz), Madrid V (Soto del
Real), Madrid II (Alcalá-Meco), Brians 1 (Barcelona), de Jóvenes de Barcelona, Lledoners (Barcelona),
de hombres de Barcelona (“La Modelo”), los CIEs de Madrid y Barcelona, y un centro para menores
infractores en Barcelona.
1385
El Defensor del Pueblo recoge en sus informes anuales la actividad realizada en las diferentes
materias, pudiendo consultarse aquella relativa a malos tratos en los epígrafes correspondientes a centros
penitenciarios, seguridad pública o migraciones, por ejemplo. Los Informes Anuales del Defensor del
Pueblo se pueden consultar en https://www.defensordelpueblo.es/informes/. El Defensor del Pueblo
también realiza estudios monográficos sobre cuestiones particulares. En cuanto a la materia que nos
ocupa, interesa resaltar los siguientes: Centros de protección de menores con trastornos de conducta y en
situación de dificultad social (2009); El primer año de vigencia de la ley reguladora de la
responsabilidad penal de los menores (2002); Atención residencial a personas con discapacidad y otros
aspectos conexos (1996); Menores: estudios sobre la situación del menor en centros asistenciales y de
internamiento y recomendaciones sobre el ejercicio de las funciones protectora y reformadora (1991);
Residencias públicas y privadas de la tercera edad (1990); Situación penitenciaria en Cataluña (1990); y
Situación penitenciaria en España (1987).
Los informes anuales del Síndic de Greuges (Cataluña) se pueden consultar en http://www.sindic.cat.
Como Informes monográficos, se pueden citar los siguientes: Estudio comparativo de los sistemas
penitenciarios europeos y catalán (2007); Informe extraordinario del Síndic de Greuges al Parlament de
Catalunya sobre los centros residenciales de atención educativa para niños y adolescentes en Catalunya
(2003); Informe extraordinario del Síndic de Greuges al Parlament de Catalunya sobre los centros
residenciales de atención educativa para niños y adolescentes en Catalunya (2003); Informe
extraordinario sobre los centros de acogida para menores desamparados (1999); Informe sobre los
depósitos municipales de detenidos en Catalunya: entre la imprevisión y la omisión (1991).
Los Informes Anuales del Ararteko (País Vasco) se pueden consultar en http://www.ararteko net. Los
Estudios específicos del Ararteko sobre esta materia son: La atención sociosanitaria a la salud mental de
las personas privadas de libertad en la CAPV (2014); Estudio sobre el sistema de garantías en el ámbito
de la detención incomunicada y propuestas de mejora (2011); Intervención con menores infractores
(1998); Situación de las cárceles en el País Vasco (1996), “Declaración de la Institución del Ararteko
ante la Tortura”, 2004, disponible en
http://www.ararteko net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_297_3.pdf.
Los informes anuales del Defensor del Pueblo Andaluz se pueden consultar
http://www.defensordelpuebloandaluz.es/actuaciones_Informes_anuales. Los Informes especiales más
relevantes sobre la materia son: La atención a menores infractores en centros de internamiento de
Andalucía (2014); La situación de los enfermos mentales en Andalucía (2013); La intervención de la
Junta de Andalucía en el sistema penitenciario: colaboraciones más destacadas (2011); Lugares de
custodia de personas detenidas: Depósitos municipales y otros calabozos policiales (2008); Menores con
trastornos de conducta en Andalucía (2007); Mujeres privadas de libertad en Centros Penitenciarios de
Andalucía (2006); Deficientes mentales internados en centros penitenciarios andaluces (2010); La
situación de los drogodependientes en las cárceles andaluzas (1999); Colaboración entre la Junta de
Andalucía y la Administración Central en materia penitenciaria (1998): Situación de los enfermos
mentales internados en centros penitenciarios andaluces (1997); Situación de los presos andaluces que
cumplen condena en centros penitenciarios fuera de Andalucía (1996); Los depósitos municipales de
detenidos en Andalucía (1996).
Los informes anuales del Valedor do Pobo (Galicia) se pueden consultar en
http://www.valedordopobo.com/. Como informe especial se puede destacar Menores vulnerables,
desprotección y responsabilidad penal (2007).

485
Pueblo, por ejemplo, se detallaban varias actuaciones iniciadas como consecuencia de la
recepción de quejas por malos tratos en diferentes ámbitos1386. Además, los informes
anuales del MNP, a los que se hará referencia más adelante, incluyen un epígrafe en el
que se efectúa un somero resumen de la actividad de carácter reactivo que el Defensor
del Pueblo lleva a cabo ante la presunta comisión de hechos que pueden ser calificados
de torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, mediante la apertura de la
correspondiente investigación. En el año 2014, por ejemplo, se incoaron 45 expedientes
por supuestos malos tratos e incidentes en centros penitenciarios, 9 expedientes como
consecuencia de supuestas comisiones de malos tratos por miembros de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, 3 expedientes por supuestos malos tratos en CIEs y varios
expedientes por la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en el intento de
entrada irregular de personas extranjeras a través de pasos fronterizos, varias
actuaciones por posibles malos tratos o tratos incorrectos en centros residenciales de
menores, de personas mayores y personas con discapacidad1387.

Además de la tramitación de casos individuales, los Defensores del Pueblo han


elaborado informes especiales o monográficos sobre materias relacionadas con la
privación de libertad, analizando con particular detalle aspectos específicos de las
prisiones, los menores privados de libertad, las residencias de mayores, etc. En este
sentido, se puede destacar el Estudio del Ararteko sobre la detención incomunicada, en
el que dicha institución analiza el sistema de garantías de derechos en el ámbito de la

No se han encontrado informes relevantes en la materia del resto de defensores autonómicos.


1386
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual a las Cortes Generales 2014, Madrid, 2015.
1387
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
Madrid, 2015, pp. 143-145. Por reflejar alguno de los casos que se recogen en el Informe Anual 2014,
respecto a los expedientes relacionados con las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se
inició de oficio “una investigación acerca del comportamiento de los agentes de la Policía Nacional en la
manifestación que tuvo lugar el 11 de marzo de 2014 en Santiago de Compostela, con motivo de la
protesta de los marineros de la flota del cerco. Además de las declaraciones de varios de los participantes
que se quejaron de la violencia empleada por los agentes, se ha podido visionar una grabación que recoge
la actuación de los mismos. Se solicitó información a la DGP y posteriormente se ha solicitado una
ampliación de dicha información” (pp. 143-144). En otro supuesto, se investigó “la actuación de los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en el intento de entrada irregular a través de la valla fronteriza de Melilla
el día 1 de mayo de 2014, donde los agentes utilizaron un extintor en el caso de uno de los ciudadanos
encaramados a la valla. El Defensor abrió actuaciones solicitando información sobre este caso a la
Secretaría de Estado de Seguridad, quien ha remitido los pertinentes informes y videos que reflejaban lo
sucedido el día 1 de mayo. El Defensor del Pueblo ha recordado a dicho centro directivo el deber legal
que incumbe a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de ajustar su actuación a los principios básicos que
establece el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y
especialmente de impedir, en el ejercicio de su actuación profesional, cualquier práctica abusiva,
arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral y a actuar rigiéndose por los principios de
congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance” (p. 144).

486
detención incomunicada y pone el énfasis en la adopción de medidas y protocolos
eficaces para la prevención de los malos tratos y la tortura. Previamente, en la
Declaración del Ararteko contra la Tortura de 21 de diciembre de 2004 (Informe al
Parlamento Vasco de 2004), se abogaba por la eliminación del régimen de
incomunicación y, en su defecto, por la adopción de las máximas garantías para
proteger con eficacia los derechos de las personas detenidas. En el Estudio al que
hacíamos referencia, el Ararteko examina la jurisprudencia constitucional y de los
Organismos internacionales y efectúa una serie de propuestas para reforzar el sistema de
garantías de las personas que sean incomunicadas, como la grabación audiovisual de la
detención, que el detenido incomunicado tenga acceso al abogado que le sea designado
de oficio desde el inicio de la detención, que no sea sometido a interrogatorio alguno sin
presencia de letrado, la mejora del protocolo para los exámenes forenses, la
comunicación de la detención a la familia o cambiar algunas prácticas policiales
(identificación de los agentes, registro puntual de todas las diligencias, no mantener al
detenido con la cabeza cubierta, no obligarle a mantener la cabeza baja ni a adoptar
posturas forzadas, y permitir el descanso nocturno del detenido sin interrupciones)1388.

No podemos terminar este apartado sin hacer referencia al intenso trabajo que,
por parte de diversos sectores de la sociedad civil –asociaciones, ONGs, institutos
universitarios, etc.- se realiza tanto por lo que respecta a la prohibición de la tortura y
los malos tratos como a las condiciones de la privación de libertad y todos los aspectos
relativos a la misma1389. Amnistía Internacional, por ejemplo, lleva años denunciando

1388
ARARTEKO, Estudio sobre el sistema de garantías en el ámbito de la detención incomunicada y
propuestas de mejora, citado. “En el Ararteko hemos recibido y seguimos recibiendo quejas relativas a
presuntas prácticas de torturas o malos tratos infligidos a personas detenidas, habiéndoseles aplicado a la
inmensa mayoría de ellas el régimen de incomunicación. La institución carece de facultades de
investigación pero sí le corresponde actuar en el campo de la prevención, proponiendo la implantación o
la mejora de mecanismos de garantía e investigando en los casos concretos si dichos mecanismos han
operado debidamente” (p 2).
1389
Resulta imposible ser exhaustivo en esta materia. Afortunadamente, en España numerosas entidades
realizan un seguimiento del respeto a los derechos humanos y una importante labor de estudio de la
realidad social, sensibilización y denuncia pública. A continuación resaltamos algunos de los informes
más importantes elaborados por entidades de la sociedad civil:
AMNISTÍA INTERNACIONAL: España. Informe al Comité contra la Tortura de la ONU, Madrid,
2015; España: el derecho a protestar, amenazado, Madrid, 2014; España: Salir de las sombras. Es hora
de poner fin a la detención en régimen de incomunicación, Madrid, 2009; España: Sal en la herida.
Impunidad policial dos años después, Madrid, 2009; Spain: Briefing to the Committee against Torture,
Londres (Reino Unido), 2009; España. Sal en la herida. La impunidad efectiva de los agentes de policía
en casos de tortura y otros malos tratos, Madrid, 2007; España y Marruecos: falta de protección de los
derechos de las personas migrantes. Ceuta y Melilla un año después, Madrid, 2006; y España: Acabar
con la doble injusticia. Víctimas de tortura y malos tratos sin reparación, Madrid, 2004.

487
casos de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, y manifestaba en un
informe de 2015 que, aunque “no cree que la tortura y otros malos tratos a manos de los
funcionarios españoles encargados de hacer cumplir la ley sea una práctica sistemática,
tampoco pueden calificarse de casos aislados perpetrados por agentes que actúan
solos”1390. Respecto a la protección internacional y los derechos de las personas
migrantes y refugiadas, debe resaltarse la labor realizada por CEAR, que en su Informe
2015 alertaba de la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana, que –entre otras
cuestiones polémicas y denunciadas por la sociedad civil y los partidos políticos de la
oposición- da cobertura a las devoluciones ilegales a territorio marroquí de migrantes
interceptados en los perímetros fronterizos de Ceuta y Melilla1391. Por su parte, la

ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA (APDHA): Derechos humanos en la


frontera sur 2015, Sevilla, 2015; Muertes por sobredosis en prisión, Sevilla, 2013; La situación de la
justicia de menores en Cádiz, Sevilla, 2009; Modelo de Atención Sanitaria en las Prisiones Ordinarias,
Sevilla, 2009; 2012, un año en el CIE de Algeciras, Sevilla, 2012; CIE. Derechos Vulnerados, Sevilla,
2011; Centros de Retención e Internamiento en España, Sevilla, 2008; y Enfermos mentales en cárceles
ordinarias, Sevilla, 2007.Véanse también, entre muchos otros: ARGITUZ, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
DE NEUROPSIQUIATRÍA (AEN), EKIMEN ELKARTEA, GRUPO DE ACCIÓN COMUNITARIA
(GAC), JAIKI-HADI, OSASUN MENTALAREN ELKARTEA (OME), OSALDE, DPTO. DE
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, Incomunicación y tortura.
Análisis estructurado en base al Protocolo de Estambul, Ekimen Editoriala e Irredentos Libros, 2014;
ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ESPAÑA, Centros de Internamiento de Extranjeros
de España, Madrid, 2013; COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR), Informe
2015. Las personas refugiadas en España y Europa, Madrid, 2015; HUMAN RIGHTS WATCH,
¿Sentando ejemplo? Medidas antiterroristas en España, Nueva York (Estados Unidos), 2005;
OBSERVATORIO DEL SISTEMA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD
DE BARCELONA (Coord.), Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras formas de
violencia institucional, Icaria, Barcelona, 2008; PUEBLOS UNIDOS, Situación actual de los centros de
internamiento de extranjeros en España y su adecuación al marco legal vigente, Madrid, 2015; SOS
RACISMO, Informe Anual 2015 sobre el racismo en el estado español, San Sebastián, 2015.
Múltiples autores también se han hecho eco en sus publicaciones de la preocupación por los malos tratos
y la tortura en diferentes ámbitos. Algunos ejemplos: CANO, F., y RIVERA BEIRAS, I., (Coords.),
Privación de libertad y derechos humanos en España, Observatorio del Sistema Penal y los Derechos
Humanos (OSPDH), Universidad de Barcelona, Barcelona, 2006; CABRERA CABRERA, P. J. y RÍOS
MARTÍN, J. C., Mil voces presas, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1998; DEL CURA, J. “La
situación de los derechos y libertades en el Estado español. Democracia y tortura en el estado español”, en
MÁRKEZ, A., FERNÁNDEZ LIRIA, A. y PÉREZ-SALES, P. (Coords.), Violencia y salud mental.
Salud mental y violencias institucional, estructural, social y colectiva, Asociación Española de
Neuropsiquiatría, Madrid, 2009; DE LUCAS MARTÍN, F. J., “Inmigrantes: del estado de excepción al
estado de derecho”, Oñati socio-legal series, Vol. 1, Nº 3, 2011; JARRÍN MORÁN, A., RODRÍGUEZ
GARCÍA, D. y DE LUCAS MARTÍN, F. J., “Los Centros de Internamiento para Extranjeros en España:
una evaluación crítica”, Revista CIDOB d'afers internacionals, Nº 99, 2012, pp. 201-220; MORENTIN,
B. y LANDA, J. M., “La tortura en relación a la aplicación de la normativa antiterrorista: una
aproximación estadística multifactorial”, Eguzkilore, Nº 25, 2011, pp. 49-73.
1390
AMNISTÍA INTERNACIONAL, España. Informe al Comité contra la Tortura de la ONU, citado, p.
9. También en otros informes de Amnistía Internacional, como España: el derecho a protestar
amenazado, citado, y Sal en la herida. La impunidad efectiva de agentes de policía en caso de tortura y
malos tratos, citado.
1391
COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR), Informe 2015. Las personas
refugiadas en España y Europa, citado. Nos referimos a la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de
protección de la seguridad ciudadana, popularmente conocida como “Ley Mordaza”, por imponer

488
Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, una plataforma integrada
por organizaciones de lucha contra la tortura y la defensa de los derechos, publica
informes anuales desde 2004 en los que se recopilan denuncias de malos tratos en el
Estado español recibidas por las organizaciones parte de la misma. Como muestra, en el
Informe Anual relativo a 2013 se recogen denuncias referentes a 252 situaciones en las
que se habrían producido agresiones, torturas y/o malos tratos a un total de 527
personas1392.

Algunas ONGs incluso aportan sus propios “informes sombra” en el marco de


los informes periódicos que el Gobierno de España debe presentar a los organismos de
Naciones Unidas1393. Amnistía Internacional, por ejemplo, presentó en 2015 un informe
para su consideración por el CAT en su examen del sexto informe periódico presentado
por España, en el que se recogen las principales preocupaciones de la citada
organización en relación a la no aplicación por parte de España de sus obligaciones
internacionales de derechos humanos bajo la Convención contra la Tortura. En
particular, se denuncian la incorrecta tipificación del delito de tortura en la legislación
española; el mantenimiento del régimen de incomunicación de personas detenidas en
aplicación de legislación antiterrorista; la falta de medidas de reparación a las víctimas
de tortura y otros malos tratos; el excesivo uso de la fuerza y de malos tratos por parte
de los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad durante el control de
manifestaciones; la falta de investigaciones independientes y efectivas de carácter
interno y judicial sobre las denuncias formuladas; la realización de expulsiones sin el
debido procedimiento a personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo; la
extradición en contravención del principio de no devolución (non-refoulment), etc.1394
Asimismo, en 2014, Rights International Spain presentó un “Informe para la revisión

polémicos límites a la libertad de expresión, al derecho de reunión y al derecho de información, entre


otras. La citada Ley ha sido recurrida ante el Tribunal Constitucional, lo que no impide que la Ley
despliegue todos sus efectos hasta que el Alto Tribunal se pronuncie.
1392
Los informes anuales de la COORDINADORA PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA se
pueden consultar en http://www.prevenciontortura.org/. En septiembre de 2015, el último publicado era el
Informe 2013 sobre la tortura en el estado español, 2014. Los días 5 y 6 de marzo de 2010, las
organizaciones que forman parte de la Coordinadora celebraron sus IV Jornadas “Contra la Tortura”, en
la que se aprobaron una serie de recomendaciones para la prevención y erradicación de la tortura en la
denominada “Declaración de Sevilla”. La “Declaración de Sevilla” se contiene en el Informe 2011 sobre
la tortura en el estado español, 2012, pp. 5-10.
1393
Informes de la sociedad civil en el marco del segundo EPU de España: http://www.upr-
info.org/es/review/Spain/Session-21---January-2015/Civil-society-and-other-submissions#top; y en los
informes periódicos al CAT y al Comité de Derechos Humanos:
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/countries.aspx?CountryCode=ESP&Lang=EN.
1394
AMNISTÍA INTERNACIONAL, España. Informe al Comité contra la Tortura de la ONU, citado.

489
del sexto informe periódico de España por el Comité de Derechos Humanos”, en que
expresaba su preocupación por, entre otras cuestiones, la práctica de conceder indultos a
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en casos de torturas y
malos tratos; los malos tratos en los CIEs y el uso excesivo de la fuerza por parte de las
autoridades migratorias; las deficiencias del Reglamento de Funcionamiento de los
CIEs y la propia política de internamiento en los CIEs; la tipificación del delito de
terrorismo; el uso de la fuerza en manifestaciones y la identificación de los agentes;
etc.1395

Esta es, a grandes rasgos, la situación actual de la tortura y los malos tratos en
España. Como hemos visto, diferentes instancias han reclamado el fortalecimiento de
las garantías y salvaguardas de los derechos de las personas privadas de libertad, la
lucha contra la impunidad y la eliminación de prácticas contrarias a los derechos
humanos. En este contexto, pues, llegó a España el Protocolo Facultativo, con el objeto
de añadir una nueva perspectiva a la lucha contra la tortura, como veremos a
continuación.

9.2. La designación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de


España.

9.2.1. El proceso de designación del Defensor del Pueblo como Mecanismo


Nacional de Prevención de la Tortura de España.

España firmó el Protocolo Facultativo el 13 de abril de 2005 y depositó el


instrumento de ratificación el 4 de abril de 20061396. Como consecuencia de dicha
ratificación, España debía “mantener, designar o crear” uno o varios MNPs en el plazo
de un año desde la entrada en vigor del mismo –el 22 de junio de 2006-, esto es, antes
del 22 de junio de 2007. El proceso que llevó a la designación, sin embargo, se dilató

1395
RIGHTS INTERNATIONAL SPAIN, Aportaciones en atención al informe presentado por
España dando respuesta a la lista de cuestiones formuladas por el Comité de Derechos Humanos para la
revisión del VI Informe periódico, 22 de julio de 2014 (CCPR/C/ESP/Q/6).
1396
Publicación en el Boletín Oficial del Estado de 22 de junio de 2006.

490
durante tres años y medio hasta la designación del Defensor del Pueblo como MNP el 3
de noviembre de 2009, como veremos más adelante.

Antes de la ratificación por España del Protocolo Facultativo, el sector


académico y la sociedad civil ya habían mantenido discusiones acerca de la aplicación
del mismo en nuestro país. Poco después de su entrada en vigor, el 3 de octubre de 2006
tuvo lugar la “Primera Jornada sobre la aplicación en España del Protocolo Facultativo a
la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes”, organizada por el Instituto de Estudios Internacionales y Europeos
Francisco de Vitoria de la Universidad Carlos III de Madrid. El objetivo de esta jornada
fue el debate abierto ante la firma, ratificación y cumplimiento por parte del Estado
español del Protocolo Facultativo. Dicho debate continuó en otras sesiones, como el
“Seminario sobre el establecimiento en España del MNP previsto en el Protocolo
Facultativo”, realizado en mayo de 2007 en la Universidad Juan Carlos I de Madrid y
organizado por la Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos
Humanos (AEDIDH) y la APT, al que por primera vez acudieron representantes del
Gobierno1397, y en el encuentro del “Grupo de Contacto” convocado por la AEDIDH el
18 de junio de 2007. Días después, el 20 de junio de 2007 -fecha en la que el Estado ya
debía haber creado o designado su MNP-, en el marco de la respuesta a una pregunta
parlamentaria sobre el MNP, el Ministerio de Justicia anunció que éste sería un
organismo mixto, en el que estarían presentes el Defensor del Pueblo, Defensores del
Pueblo autonómicos, ONGs e Institutos o Departamentos universitarios que se
encargasen del tema1398.

En los meses siguientes, siguiendo las recomendaciones formuladas al respecto


por el SPT, el Gobierno diseñó un proceso inclusivo en el que se mantuvieron diversas
reuniones “en forma de plenario y por grupos de trabajo” entre la Administración
(Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación, de Interior y de Justicia), el

1397
El proceso de discusión sobre la forma que habría de adoptar el MNP español se describe en el
documento “O g z ó d d ó d d y
participación de la AEDIDH en otras reuniones en relación con el PF a la CCT (2006-08)”, disponible
en la Web de la AEDIDH:
http://www.aedidh.org/sites/default/files/Otras%20actividades%20de%20la%20AEDIDH%20sobre%20t
ortura%20_2006-08.pdf.
1398
Así se señala en la carta dirigida al SPT por la Misión Permanente de España ante la Oficina de las
Naciones Unidas u otros Organismos internacionales con sede en Ginebra, presentada en noviembre de
2008 en respuesta a una Nota Verbal de 24 de septiembre de 2008, en relación con el proceso de creación
del MNP español. Se puede consultar en la Web del ACNUDH:
http://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/opcat/docs/NPM/Spain.pdf.

491
Defensor del Pueblo, Defensores del Pueblo autonómicos, ONGs e Institutos
universitarios1399. El objetivo era que el MNP tuviera una organización sólida que
facilitara el desempeño de sus tareas y que gozara de legitimidad tanto de cara a la
sociedad como para las autoridades responsables de los lugares de detención.

Durante este proceso de consultas, que fue valorado muy positivamente por los
actores implicados, se contemplaron varias alternativas1400. En primer lugar, la
propuesta del Defensor del Pueblo era la designación de dicha institución como MNP y
la creación de un Consejo Asesor compuesto por representantes de la sociedad civil1401.
Otra posibilidad era la de establecer un MNP descentralizado, mediante la creación o
designación de órganos dependientes del MNP estatal1402. Esta opción fue defendida,
entre otros, por las figuras equivalentes al Defensor del Pueblo en el ámbito de Cataluña
–el Síndic de Greuges- y el País Vasco –el Ararteko-, aunque con propuestas diferentes.
El Síndic de Greuges propuso la designación como MNP a una “Red de O d ” a
partir del actual reparto competencial. Dicha Red estaría compuesta por el Defensor del
Pueblo y todos los ombudsman autonómicos, que asumirían las funciones de MNP en su
respectiva comunidad, trabajando de forma coordinada y colaborarían para el
cumplimiento de los mandatos del Protocolo1403. El Ararteko, por su parte, optaba por
un mecanismo estatal de nueva creación del que formarían parte, en colaboración con

1399
También se puede ver una descripción de las reuniones mantenidas y los actos convocados al objeto
de la designación del MNP en VILLÁN DURÁN, C. y FALEH PÉREZ, C., “Contribución de la
AEDIDH a la aplicación en España del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. y CEBADA
ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado, pp. 267 y
ss.; y DEL CURA, J., “El proceso de puesta en funcionamiento del OPCAT y de los Mecanismos
Nacionales de Prevención de la Tortura”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. y CEBADA ROMERO, A.
(Dirs.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, citado, pp. 257-266. Asimismo,
se puede encontrar un práctico resumen del proceso de designación del MNP español en el siguiente
documento de la APT: OPCAT Country Status. Ratification and implementation: Spain,
http://www.apt.ch/en/opcat_pages/opcat-situation-68/.
1400
JIMÉNEZ CORTÉS, C. Y PI LLORENS, M., “¿Qué Mecanismo Nacional de Prevención sería el
apropiado en España?”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación
del mecanismo español de prevención de la tortura, citado, p. 125.
1401
DEFENSOR DEL PUEBLO, “Propuesta del Defensor del Pueblo como Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura” [, Madrid, 14 de marzo de 2007. Disponible en la Web de la APT:
http://www.apt.ch/content/files/npm/eca/Spain3.pdf.
1402
JIMÉNEZ CORTÉS, C. Y PI LLORENS, M., “¿Qué Mecanismo Nacional de Prevención sería el
apropiado en España?”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación
del mecanismo español de prevención de la tortura, citado, p. 129.
1403
La institución del Síndic de Greuges se encuentra regulada por la Ley 24/2009, de 23 de diciembre.
Su propuesta, formulada en Barcelona en mayo de 2007, se encuentra en el documento “A ó d
las propuestas del Síndic de Greuges de Cataluña y del Defensor del Pueblo sobre mecanismos
d p v ó ” y se puede consultar en http://www.apt.ch/content/files/npm/eca/Spain4.pdf.

492
las instituciones actualmente existentes, personas acreditadas por su labor en este
ámbito, que se integraría en red con otros de proyección autonómica 1404. También se
sugirió la posibilidad de que fuese cada comunidad autónoma, en función de sus
competencias, la que decidiese si creaba o designaba un MNP en su territorio1405. Por
último, cierto sector de la sociedad civil apostaba por un organismo de nueva creación,
entendiendo que se lograría un valor añadido en términos de una mayor adaptación al
mandato preventivo y mayor visibilidad1406.

Uno de los temas más discutidos en el proceso de consultas estaba relacionado


con la delimitación competencial, para aquellos casos en los que se proponía la
designación como MNP de varios organismos de distinto ámbito territorial, pues aunque
el Estado español tiene competencias exclusivas en materia de defensa, extranjería, y
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las comunidades autónomas tienen
competencias en ámbitos como en los centros de internamiento de menores infractores,
la sanidad, los servicios sociales o los centros para personas con discapacidad, e incluso
algunas tienen competencias en seguridad pública o en materia penitenciaria –como
Cataluña1407. Otra cuestión polémica fue la disyuntiva entre la creación de un órgano ex

1404
La institución del Ararteko se encuentra regulada por la Ley 3/1985, de 3 de febrero. La propuesta del
Ararteko se recoge en: SÁINZ DE ROZAS BEDIALAUNETA, R., “El Ararteko ante la aplicación del
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del
mecanismo español de prevención de la tortura, citado, p. 327.
1405
JIMÉNEZ CORTÉS, C. Y PI LLORENS, M., “¿Qué Mecanismo Nacional de Prevención sería el
apropiado en España?”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación
del mecanismo español de prevención de la tortura, citado, pp. 148-151. Ésta era la opción apoyada por
Jiménez Cortés y Pi Llorens, si bien entendían que la misma requería de una autorización del Estado para
ejercer su mandato en los lugares que no son de competencia autonómica dentro de su territorio.
1406
Ibídem.
1407
Según el artículo 14 de la Constitución española, el Estado tiene competencias exclusivas sobre la
extranjería y el derecho de asilo (apartado 1.2), la defensa y fuerzas armadas (apartado 1.4), la legislación
penal y penitenciaria (apartado 1.6) y la seguridad pública, “ p j d p d dd ó d
policías por las Comunidades Autónomas en la forma que se establezca en los respectivos Estatutos en el
d q d p g y gá ” (apartado 1.29). El apartado 3 del mismo artículo 149
determina que “ d xp E d p C ó p dá
p d C d d A ó , v d d p v E ” y que “
competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá
E d ”. Por su parte, el actual Estatuto de Autonomía de Cataluña dispone que es competencia de la
Generalitat la planificación y regulación del sistema de seguridad pública de Cataluña mediante la
creación y organización de la Policía de la Generalitat-Mossos d’Esquadra (artículo 164); los servicios
que integran la asistencia sanitaria y los servicios sociales del sistema de la Seguridad Social en Cataluña
(artículo 165); la competencia exclusiva en materia de protección de menores desamparados, en situación
de riesgo y de los menores infractores (artículo 166); y la totalidad de la gestión de la actividad
penitenciaria en Cataluña, “ p d ó , g z ó , g , f miento, la
p f ó y p ó d p d q p d C ñ ”
(artículo 168). Por lo que respecta al ámbito penitenciario, el artículo 79 de la Ley Orgánica 1/1979, de 26

493
novo o la designación de uno o varios ya existentes, como los Defensores del Pueblo.
Los partidarios de la primera opción argumentaban que el establecimiento de un nuevo
órgano permitía definir de forma más clara su mandato, establecer las garantías de
independencia, sus facultades en materia de visitas, etc., de manera que se cumpliesen
más adecuadamente todos los requisitos del Protocolo Facultativo. Los puntos débiles,
por otro lado, eran la previsible existencia de dificultades a la hora de dar a conocer su
tarea e incluso de acceder a los lugares de privación de libertad, así como para ganar
credibilidad y ser percibido como independiente. En cuanto a la segunda posibilidad, si
bien la designación de instituciones ya existentes como las Defensorías del Pueblo
cuenta con la ventaja de ofrecer las garantías de independencia previstas en sus
respectivos marcos legales, estas instituciones suelen tener un mandato extremadamente
amplio y pueden requerir de reformas legislativas para adaptar su mandato, jurisdicción,
composición, poderes y garantías a los requerimientos del Protocolo Facultativo1408.

Ante la disparidad de posiciones respecto a la forma institucional que debería


tener el MNP español, el debate quedó bloqueado durante meses, coincidiendo con las
elecciones generales de marzo de 2008 y la formación del nuevo Gobierno del
Presidente José Luis Rodríguez Zapatero. A pesar del parón en la convocatoria de
reuniones por parte del Gobierno, el sector académico y la sociedad civil siguieron
manteniendo el tema en la agenda. En junio de 2008 se celebró la “Segunda Jornada
sobre la aplicación en España del Protocolo Facultativo”, organizada por el Instituto
Francisco de Vitoria, con participación del sector académico, el SPT, el Defensor del
Pueblo, el Síndic de Greuges, el Ararteko, el Instituto Interamericano de Derechos
Humanos (IIDH) y ONGs como la APT, la AEDIDH o la Coordinadora para la
Prevención de la Tortura. Los meses siguieron pasando y, en octubre de 2008, con

de septiembre, General Penitenciaria, establece que corresponde a la Dirección General de Instituciones


Penitenciarias del Ministerio de Justicia -actualmente el Ministerio del Interior- “ d ó ,
organización e inspección de las instituciones que se regulan en la presente Ley, salvo respecto de las
Comunidades Autónomas que hayan asumido en sus respectivos Estatutos la ejecución de la legislación
p y g g ó d vd dp ”. Además de Cataluña, los Estatutos de
Autonomía de Andalucía (artículo 67.3) y del País Vasco (artículo 10.14), también se arrogan
competencias en materia penitenciaria, si bien, en la práctica, sólo en el caso de Cataluña se han ejercido
estas competencias, a través del Real Decreto 3482/2983, de 28 de diciembre y del Real Decreto
131/1986, de 10 de enero.
1408
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo Facultativo de la Convención
de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual para su Implementación, citado, pp. 229-233.

494
ocasión del examen del quinto informe periódico de España, el Comité de Derechos
Humanos recomendó que se acelerase el proceso de designación del MNP1409.

Finalmente, tres años y medio después de la ratificación del Protocolo


Facultativo se optó por la opción sugerida por el Defensor del Pueblo: la designación
como MNP de esta institución junto con la creación de un Consejo Asesor. En efecto,
las Cortes Generales acordaron el 3 de noviembre de 2009 añadir una Disposición Final
Única a la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo, en la que se
encomendaba a ese Alto Comisionado el ejercicio de las competencias inherentes al
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura para España de la siguiente manera:

“Primero. El Defensor del Pueblo ejercerá las funciones del Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura de conformidad con la Constitución, la presente Ley y el
Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura u Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes.

Segundo. Se crea un Consejo Asesor como órgano de cooperación técnica y jurídica en


el ejercicio de las funciones propias del Mecanismo Nacional de Prevención, que será
presidido por el Adjunto en el que el Defensor del Pueblo delegue las funciones
previstas en esta disposición. El Reglamento determinará su estructura, composición y
funcionamiento”1410.

Unas semanas después, mediante la Ley 24/2009, de 23 de diciembre, del Síndic


de Greuges, el Parlamento catalán designó a esta institución como “Autoridad Catalana
para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o
Degradantes”, amparándose en las competencias de esta comunidad autónoma en la
materia objeto del Protocolo Facultativo. Asimismo, en la citada ley se preveía la
realización de un convenio de coordinación de actuaciones en esta materia entre el
Defensor del Pueblo y el Síndic de Greuges.

1409
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS, Observaciones Finales al quinto informe periódico del
Gobierno de España, 5 de enero de 2009 (CCPR/C/ESP/CO/5). Observación Final 13: “E E d p
debería acelerar el proceso de adopción de un Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
conforme a lo dispuesto en el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, teniendo en cuenta las recomendaciones de los diferentes
órganos y expertos internacionales y la opinión de la sociedad civil y de todas las organizaciones no
g q p p h ”.
1410
A través del artículo 3 de la Ley Orgánica 1/2009, complementaria de la Ley de reforma de la
legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial, por la que se modifica la Ley
Orgánica 6/1985, de 1 de julio de 1985, del Poder Judicial

495
El 5 de febrero de 2010, la Representación Permanente de España ante la
Oficina de Naciones Unidas y otros organismos internacionales, con sede en Ginebra,
comunicó a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos la designación del
Defensor del Pueblo como MNP español, con arreglo a las normas constitucionales
internas1411. Así, el MNP español se constituía de conformidad con los artículos 3 y 17
del Protocolo Facultativo y España se incorporaba a la lista de Estados que en ese
momento ya habían designado su MNP.

Hay que mencionar que el Defensor del Pueblo presentó un recurso de


inconstitucionalidad contra la mencionada Ley del Síndic de Greuges1412. A juicio del
Defensor del Pueblo, la ley catalana desconocía la competencia exclusiva del Estado
español en materia de relaciones internacionales, establecida en el artículo 149.1 de la
Constitución Española, así como el artículo 93, que atribuye a las Cortes Generales o al
Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de los tratados internacionales.
Cinco años después, el Tribunal Constitucional resolvió el recurso, determinando la
inconstitucionalidad de la designación por el Parlamento catalán del Síndic de Greuges
como Autoridad Catalana para la Prevención de la Tortura y de otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes –y de los artículos que regulan su funcionamiento-,
por invadir la competencia que, en materia de relaciones internacionales, la
Constitución atribuye en exclusiva al Estado (artículo 149.1.3 de la Constitución
española)1413. Señala el Tribunal Constitucional que el Protocolo Facultativo “crea

1411
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
Madrid, 2011, parágrafo 11, y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual a las Cortes Generales 2010,
p. 1207. El documento por el que se realiza la referida comunicación se puede consultar en:
http://www2.ohchr.org/english/bodies/cat/opcat/docs/NPM/Spain_04-02-10.pdf.
1412
Recurso Nº 1/2010, interpuesto el 23 de marzo de 2010, en relación con diversos preceptos de la Ley
del Parlamento de Cataluña 24/2009, de 23 de diciembre, del Síndic de Greuges. El recurso se puede
consultar en la Web del Defensor del Pueblo: https://www.defensordelpueblo.es/recurso-tc/recurso-num-
12010-interpuesto-el-23-de-marzo-de-2010-en-relacion-con-diversos-preceptos-de-la-ley-del-parlamento-
de-cataluna-242009-de-23-de-diciembre-del-sindic-de-greuges/.
1413
Sentencia del Tribunal Constitucional 46/2015, de 5 de marzo de 2015. En una sentencia anterior
(Sentencia del Tribunal Constitucional 137/2010, de 16 de diciembre, dictada en el recurso de
inconstitucionalidad 8675/2006), que resolvía el recurso presentado por el Defensor del Pueblo (recurso
Nº 1/2006, interpuesto el 19 de septiembre de 2006, en relación con diversos preceptos la Ley Orgánica
6/2006, de 19 de julio, de Reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña), el Tribunal Constitucional
afirmó que la exclusividad conferida al Síndic de Greuges en el territorio de la Comunidad Autónoma es
contraria a la Constitución porque impide la actuación del Defensor del Pueblo en relación con la
Administración catalana. Y también que la garantía extrajurisdiccional propia del Defensor del Pueblo no
puede limitarse en su alcance a la supervisión de la Administración central del Estado, sino que ha de
comprender a cualquier Administración pública. De este modo, el Síndic de Greuges puede supervisar la
actividad de la Administración local y autonómica de Cataluña, siempre y cuando dicha supervisión no se
considere exclusiva ni excluyente de la supervisión del Defensor del Pueblo.

496
obligaciones internacionales y establece la responsabilidad internacional del Estado, que
es el único responsable del cumplimiento del Protocolo”1414. Como firmante del
Protocolo Facultativo, España asumió la obligación de designar un órgano que ejerciese
como MNP y ese órgano fue el Defensor del Pueblo. En consecuencia, el Tribunal
Constitucional declara inconstitucional la expresión “Autoridad Catalana” empleada en
la Ley del Síndic de Greuges, “pues con dicha expresión se viene a identificar, en cada
uno de los precepto en que la misma se utiliza, al Síndic de Greuges como mecanismo
nacional de prevención incurriendo en el exceso competencial indicado”1415. No
podemos sino estar plenamente de acuerdo con la citada sentencia del Tribunal
Constitucional, pues por más que efectivamente el Protocolo Facultativo contempla la
posibilidad de que se designen varios organismos como MNPs, dicha decisión
corresponde al Estado –que ostenta la competencia exclusiva en materia de relaciones
internacionales- y no a las comunidades autónomas, y aquél ha optado por designar
como MNP al Defensor del Pueblo. Debe añadirse que, en los cinco años y medio que
transcurrieron desde noviembre de 2009 hasta la sentencia del Tribunal Constitucional,
el SPT sólo ha reconocido oficialmente como MNP al Defensor del Pueblo1416.

Con independencia de lo anterior, el Síndic de Greuges ha llevado a cabo estos


años una labor de prevención de la tortura, publicando informes anuales como
“Autoridad Catalana para la Prevención de la Tortura”1417. Asimismo, el 28 de julio de

1414
Ídem, Fundamento Jurídico 4. “No se trata de un supuesto dudoso, de un aspecto de la competencia
respecto del que el Tribunal Constitucional no se hubiera pronunciado, sino del núcleo esencial de la
competencia exclusiva, perfectamente delimitado, compuesto de las materias características del derecho
internacional, sobre las que las Comunidades Autónomas carecen de competencia. Sólo el Estado ostenta
competencia para designar los mecanismos nacionales de prevención que establece el Protocolo, así como
para decidir si han de ser uno o varios. La designación por la Comunidad Autónoma de un mecanismo de
prevención vulnera la competencia estatal y las normas estatales que designan el mecanismo. (…) Por
otra parte, la tesis de que, una vez “designado” el mecanismo por la Comunidad Autónoma, es el Estado,
en tanto sujeto internacional, el que debe “comunicar” la designación al organismo correspondiente de las
Naciones Unidas, supone, equivocadamente, que la Comunidad Autónoma podría imponer al Estado
obligaciones internacionales, que, en este caso, consistirían en notificar al organismo internacional
competente la designación del organismo por la Comunidad Autónoma y, como consecuencia, asumir el
Estado la responsabilidad del funcionamiento de un mecanismo cuya designación no habría realizado”
(ibídem).
1415
Ídem, Fundamento Jurídico 5.
1416
Véase http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/NationalPreventiveMechanisms.aspx.
1417
Los informes Anuales del Síndic de Greuges como Autoridad Catalana para la Prevención de la
Tortura se pueden consultar en http://www.sindic.cat/es/page.asp?id=239.

497
2010 el Parlamento catalán designó los miembros del Consejo Asesor de la Autoridad
Catalana de Prevención de la Tortura1418.

Tras la sentencia del Tribunal Constitucional, el Síndic de Greuges aprobó la


“Resolución de 9 de abril de 2015, de creación del Mecanismo Catalán para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, a
fin de “estructurar las funciones en materia de prevención de la tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes que la Ley 24/2009, de 23 de diciembre,
atribuye al Síndic de Greuges, teniendo en cuenta los términos de la citada
sentencia”1419. En dicha Resolución, se establecía la creación del “Mecanismo Catalán
para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes para ejercer las funciones que el Estatuto de Autonomía de Cataluña y la
Ley 24/2009, de 23 de diciembre, atribuyen al Síndic de Greuges”. Dichas funciones se
desarrollarán por “el Equipo de Trabajo del Síndic de Greuges para la Prevención de la
Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, con la asistencia y el
asesoramiento del Consejo Asesor para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, todas ellas en el marco legal citado y bajo las
previsiones y dirección del Síndic de Greuges”. A nuestro juicio, esta decisión del
Síndic de Greuges pretende desvirtuar el contenido de la sentencia del Tribunal
Constitucional, pues precisamente lo que concluye este Alto Tribunal es que el Síndic
no puede asumir el rol previsto en el Protocolo Facultativo para los MNPs, con
independencia de que su propio mandato como Síndic de Greuges de Cataluña le faculte
para llevar a cabo visitas a los lugares de privación de libertad que estén a cargo de las
autoridades autonómicas y locales –no así los que están, aunque en Cataluña, a cargo de
autoridades nacionales, como los CIEs, las comisarías de la Policía Nacional, los

1418
SÍNDIC DE GREUGES, Informe al Parlamento 2010, p. 10. El Consejo Asesor para la Prevención
de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes del Síndic de Greuges está
compuesto por 12 miembros: dos propuestos por los colegios profesionales de abogados, dos a propuesta
de los colegios profesionales en el ámbito de salud, cuatro a propuesta de ONGs de defensa de los
derechos humanos, dos propuestos por los centros universitarios de investigación sobre derechos
humanos, y, finalmente, dos como profesionales con experiencia en la prevención de la tortura y en el
trabajo con personas privadas de libertad
1419
Resolución del Síndic de Greuges de 9 de abril de 2015, de creación del Mecanismo Catalán para la
Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. El texto de la
Resolución, que fue publicado en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (Nº 6851, de 15 de abril
de 2015), se puede consultar en
http://www.sindic.cat/site/files/281/Resolucion_mecanisme_tortura_cast.pdf.

498
cuarteles de la Guardia Civil, las salas de rechazados e inadmitidos y salas de asilo del
aeropuerto del Prat o del puerto de Barcelona, etc.1420

En todo caso, deben efectuarse varias críticas a la gestión efectuada por parte del
Gobierno en el proceso de designación del MNP español que, como se ha señalado, se
inició con un proceso de consultas en el que colaboraron diferentes instituciones y
entidades de la sociedad civil, generando expectativas de que sus opiniones serían
tomadas en cuenta o al menos valoradas, y, sin embargo, en un momento dado se
paralizó, no ofreciendo ninguna explicación adicional frente a los actores que habían
estado implicados sobre por qué se había optado por designar al Defensor del Pueblo y
dando lugar a frustraciones y recelos en muchos de ellos que, años después, todavía se
mantienen, lo que resulta evidente tanto de la actitud del Síndic de Greuges como de
parte de la sociedad civil, que aún pone en duda la adecuación del nombramiento del
Defensor del Pueblo como MNP1421. Otro aspecto que ha de criticarse es el aspecto
formal de la designación del Defensor del Pueblo como MNP. La Recomendación del
SPT es que la designación de los MNPs se efectúe mediante una ley en la que se
concrete su estatuto y marco competencial, y en la que se lleve a cabo una definición
amplia de los lugares de privación de libertad que el MNP puede visitar1422. Por el

1420
“(…) las funciones atribuidas al mecanismo nacional de prevención no suponen obstáculo alguno al
ejercicio de las competencias de supervisión que tiene encomendadas el Síndic de Greuges,
“exclusivamente”, pero no “con carácter exclusivo” (STC 31/2010, FJ 33), sobre la Administración de la
Generalitat y la Administración local de Cataluña, y concretamente en relación con la prevención de la
tortura, otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”. Sentencia del Tribunal Constitucional
46/2015, de 5 de marzo de 2015, Fundamento Jurídico 4.
1421
En la ya citada anteriormente “Declaración de Sevilla”, aprobada en el año 2010 por la Coordinadora
para la Prevención de la Tortura, se manifestaba lo siguiente: “denunciamos el proceso antidemocrático y
opaco a través del cual se designó a la Defensoría como MNP, la falta de independencia de ésta respecto
de los partidos políticos mayoritarios y por ende de los poderes del Estado, y declaramos la
incompatibilidad de pertenencia de los miembros de la CPDT tanto con el MNP, como con su Consejo
asesor o cualquier otra instancia y/o institución de prevención y/o denuncia de la tortura cuyo proceso de
selección no sea sujeto a mérito, abierto, transparente, independiente y participado por la sociedad civil en
cumplimiento de la recomendación 1.540 del año 2007 del Consejo de Europa y los Principios de París”.
En COORDINADORA PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Informe 2011 sobre la tortura en
el estado español, citado, p. 6. También se manifiestan críticos MENDIOLA GONZALO, I. y
MALVENTI ROSSI, R, “Geografías silenciadas y subjetividades torturables”, en OLIVER OLMO, P.
(Coord.), El siglo de los castigos: prisión y formas carcelarias en la España del siglo XX, Anthropos,
Barcelona, 2013, pp. 363-364, que critican tanto la designación del Defensor del Pueblo como MNP
como su primer informe anual.
1422
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Primer Informe Anual, citado,
parágrafo 10: “El mandato y las atribuciones del mecanismo nacional de prevención deberán enunciarse
de manera clara y concreta en la legislación nacional en forma de texto constitucional o legislativo. En
ese texto deberá recogerse la definición amplia de lugares de privación de libertad de conformidad con el
Protocolo Facultativo”. El SPT reiteró dicho criterio en su Tercer Informe Anual, citado, parágrafo 52:
“El Subcomité para la Prevención de la Tortura desea reiterar lo dispuesto en sus directrices preliminares,
en cuanto a que el mecanismo nacional de prevención debería, de preferencia, ser establecido por ley o

499
contrario, en España las Cortes Generales se limitaron a incluir un artículo designando
como MNP al Defensor del Pueblo en una ley absolutamente ajena a la cuestión, por lo
que quedaba pendiente la modificación de la Ley del Defensor del Pueblo o de su
reglamento, a fin de concretar el ámbito de actuación, competencias, estructura y
composición del MNP. A nuestro juicio, aunque en la práctica este proceder no ha
limitado la actuación ni las competencias del MNP español, se perdió entonces la
oportunidad de dar mayor relevancia social y calado a la condición de MNP,
aprovechando para generar conciencia social sobre la importancia de la prevención de la
tortura.

En cuanto a la elección del Defensor del Pueblo, debe recordarse que el SPT ha
manifestado en repetidas ocasiones que ninguna opción sobre la forma institucional que
han de adoptar los MNPs es per se mejor que las otras, por lo que la decisión debe
tomarse en cada Estado teniendo en cuenta su complejidad, su geografía y su estructura
administrativa, entre otros aspectos1423. Asimismo, el SPT insiste en que el MNP deberá
complementar a los sistemas de protección contra la tortura y los malos tratos ya
existentes, y no duplicar las funciones inspectoras y de control de organismos
gubernamentales y no gubernamentales, por lo que ha de tomarse en consideración el
trabajo que ya puedan estar realizando ciertos organismos e instituciones1424.

La elección del Defensor del Pueblo como MNP, que en todo caso se revelará
como acertada o no en función de cómo lleve a cabo su mandato de prevención de la
tortura, va en sintonía con las decisiones adoptadas por la mayoría de los Estados
europeos, que también han designado como MNPs a sus Defensores del Pueblo,
posiblemente por ser instituciones que ya ejercían una defensa de los derechos de las
personas privadas de libertad, aunque desde una perspectiva y con métodos de trabajo

por la Constitución. Sus facultades, estructura e independencia funcional, mandato y composición


deberán ser establecidos en una ley especial, que deberá detallar las variadas calificaciones profesionales
necesarias de los miembros del mecanismo, la forma en que serán nombrados, el período de sus funciones
y las inmunidades que se les otorguen. Además, los lugares de detención deberán ser definidos de
conformidad con el Protocolo Facultativo. Adicionalmente, los mecanismos nacionales de prevención
deberán producir informes anuales de actividades que deberán ser publicados y difundidos por los
Estados partes. Por último, los Estados partes promoverán y facilitarán el contacto entre los mecanismos y
el Subcomité”. En el mismo sentido, la Directriz 7 de las Directrices relativas a los mecanismos
nacionales de prevención, citado.
1423
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Tercer Informe Anual, citado,
parágrafo 49.
1424
Ídem, parágrafo 50.

500
muy diferentes1425. Asimismo, por lo que respecta a la vocación de diálogo con las
autoridades que debe tener el MNP, ciertamente suponía una ventaja partir de un
organismo que cuenta con una gran capacidad de diálogo con las autoridades, siendo
ésta una característica intrínseca de una institución, el Defensor del Pueblo, que actúa
como “magistratura de la persuasión”1426. En nuestra opinión, pues, la elección del
Defensor del Pueblo resulta coherente con la experiencia que ya tenía acumulada en
materia de privación de libertad, con su prestigio como institución y su conocimiento
por los ciudadanos, y con el planteamiento de no duplicar el trabajo realizado por
organizaciones ya existentes. Y, no hay que olvidarlo, con la situación de crisis
económica que se vivía en España en 2009 y que se prolonga hasta la actualidad, que
sin duda hubiera dificultado –por no decir imposibilitado- la dotación económica
adecuada de un organismo de nueva creación; ya que hay que tener presente que la
dotación económica necesaria para crear un nuevo organismo es mucho más elevada
que la necesaria para reforzar uno ya existente para que pueda asumir nuevas
competencias1427. De hecho, la opción de designar un organismo de nueva creación
apenas ha sido elegida por los Estados Parte del Protocolo Facultativo, posiblemente por
ser la que más difícilmente se puede llevar a la práctica, y no sólo por las limitaciones
financieras, sino por los retos que supone el establecimiento de una nueva institución de
estas características.

Aunque la Disposición Adicional de la Ley Orgánica 3/1981 no dice nada al


respecto, existe la posibilidad de que el Defensor del Pueblo llegue a acuerdos con los
Defensores del Pueblo de las comunidades autónomas para que también asuman

1425
Es el caso, aparte de España, de Albania, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Croacia, Eslovenia, Estonia,
Finlandia, Georgia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Moldavia, Noruega, República Checa, Rumanía,
Suecia o Ucrania.
1426
JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, A., “La aplicación en España del Protocolo Facultativo de la Convención
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, en MARIÑO MENÉNDEZ,
F. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura,
citado, p.310. Dicha definición se acuña frente a la “magistratura postulante”, que sería el Ministerio
Fiscal, y la magistratura propiamente dicha, que es el Poder Judicial.
1427
En la propuesta presentada por el Defensor del Pueblo para su designación como MNP se afirmaba
que “ninguna institución no jurisdiccional e independiente de la Administración, sea pública o privada,
tiene en España la experiencia acumulada por el Defensor del Pueblo en lo que se refiere a visitas a
lugares de detención, en el sentido amplio del término. Esta experiencia, reflejada con profusión en los
informes anuales a las Cortes Generales y en informes monográficos, todos ellos publicados, abarca
prisiones, comisarías, calabozos, centros de internamiento de extranjeros, centros de internamiento de
p f z , dpó p d d d y p x j ”. En
DEFENSOR DEL PUEBLO, “Propuesta del Defensor del Pueblo como Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura”, citado.

501
competencias en sus respectivos territorios. Tanto en la propuesta del Defensor del
Pueblo como en el Informe Anual 2011 del MNP español se hacía referencia expresa a
la intención del mismo de desarrollar un marco de colaboración con los Defensores del
Pueblo de las distintas comunidades autónomas, con el objetivo de incrementar
sustancialmente las capacidades operativas del MNP1428. Dicha colaboración podría
configurarse a través de fórmulas tanto de carácter global como bilateral, que
“atendieran al desarrollo, experiencia acumulada y situación de cada contraparte
autonómica”1429. A pesar de ello, dicha colaboración aún no se ha materializado. Como
aspectos positivos, implicaría aumentar la capacidad funcional y operativa del MNP,
con mayor número de técnicos y una mayor presencia territorial. No obstante, hay que
tener presente que dicha colaboración implicaría, para mantener la coherencia del MNP,
un sistema de coordinación en el que se incluyese la formación en prevención de la
tortura y la unificación de criterios, así como un continuo intercambio de experiencias y
de planteamientos doctrinales respecto a la privación de libertad, lo que reconocemos
que no estaría exento de dificultades. En todo caso, se trata de una posibilidad que está
abierta y que depende tanto de la propia voluntad del Defensor del Pueblo como MNP,
como de la disposición de los Defensores del Pueblo autonómicos.

1428
La experiencia existente al respecto arranca de la Ley 36/1985, de 6 de noviembre, por la que se
regulan las Relaciones entre la Institución del Defensor del Pueblo y las figuras similares en las distintas
Comunidades autónomas. Dicha colaboración ya se materializa actualmente a través de la transmisión de
quejas, celebración de talleres de estudio y reuniones anuales. Actualmente, los Defensores del Pueblo
autonómicos son el Ararteko del País Vasco, el Defensor del Pueblo Andaluz, el Diputado del Común de
Canarias, el Justicia de Aragón, el Procurador del Común de Castilla y León, el Síndic de Greuges de
Cataluña, el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, el Valedor do Pobo de Galicia y el Defensor
del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra.
1429
DEFENSOR DEL PUEBLO, Propuesta del Defensor del Pueblo como Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado. A tal fin, con ocasión de las XXV Jornadas de Coordinación de
Defensores del Pueblo celebradas en La Rioja, la entonces Defensora del Pueblo (en funciones) Dña.
María Luisa Cava de Llano planteó a sus homólogos autonómicos un proyecto de convenio de
colaboración para integrar a estas instituciones en el desarrollo de las tareas propias del MNP; señala el
mencionado informe anual que “de este modo se pretendió atender al mandato del legislador que
establece un único MNP, con competencias generales tanto de carácter territorial como en lo referente a la
tipología de lugares de privación de libertad, al tiempo que establecer un modelo de cooperación
avanzada multiplicando el número potencial de visitas”. En DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual
2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 21.

502
9.1.2. Referencia a la institución del Defensor del Pueblo

Dado que la función de MNP se ha asignado por las Cortes Generales españolas
a una figura ya existente, como es el Defensor del Pueblo, resulta procedente realizar
una breve introducción a esta institución antes de pasar al análisis del MNP propiamente
dicho.

La figura del Ombudsman fue creada en el siglo XIX en los países escandinavos,
concretamente, el concepto nació en Suecia en 1713 y fue consagrado en su
Constitución de 18091430. En España, no fue hasta la Constitución de 1978 cuando se
introdujo la institución del Defensor del Pueblo en el ordenamiento jurídico. Durante el
proceso constituyente, no obstante, hubo dos tendencias: una, entender el Defensor del
Pueblo como órgano de control administrativo (desempeñando un papel de mediador
entre la Administración y el ciudadano, al estilo del Médiateur francés) y, otra, la de
considerarlo como un órgano de tutela constitucional (con facultades resolutivas, como
el Ombudsman escandinavo). La Constitución española, no obstante, pospone su
regulación más detallada a una posterior ley orgánica, la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de
abril, del Defensor del Pueblo1431. En su artículo 54 se caracteriza al Defensor del
Pueblo como un alto comisionado de las Cortes Generales designado para la defensa de
los derechos y libertades fundamentales que recoge el título primero del texto
constitucional, labor que realiza mediante la supervisión de la actividad de la

1430
El término “Ombudsman” suele traducirse como “tramitador” o “representante”, y actualmente viene
a ser equivalente al término “Defensor del Pueblo”. Respecto a los orígenes y desarrollo del Ombudsman,
véanse MORA, A., El libro del Defensor del Pueblo, Defensor del Pueblo, Madrid, 2003, pp. 31-42;
ROVIRA, A., “Introducción”, en ROVIRA, A. (Dir.), Comentarios a la Ley Orgánica del Defensor del
Pueblo, Defensor del Pueblo y Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2002, pp. 37-50; LA PERGOLA, A.,
“Ombudsman y defensor del pueblo: apuntes para una investigación comparada”, Revista de Estudios
Políticos, Nº 7, Madrid, 1979, pp. 69-92; y MOURE PINO, A. M., El ombudsman: un estudio de derecho
comparado con especial referencia a Chile, Dykinson, Madrid, 2013.
1431
CORCHETE MARTÍN, M. J., El Defensor del Pueblo y la protección de los derechos, Ediciones
Universidad de Salamanca, Salamanca, 2001, pp. 27-28. Las personas que han ostentado el cargo de
Defensor del Pueblo desde la creación de esta institución han sido D. Joaquín Ruiz-Giménez Cortes
(diciembre 1982-diciembre 1987), D. Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado (marzo 1988-marzo 1993), D.
Fernando Álvarez de Miranda y Torres (noviembre 1994-diciembre 1999), D. Enrique Múgica Herzog
(junio 2000-junio 2010) y Dña. Soledad Becerril Bustamante (julio 2012-actualidad). D. Enrique Múgica
cesó en su mandato como Defensor del Pueblo en junio de 2010, momento en que la hasta entonces
Adjunta Primera, Dña. María Luisa Cava de Llano, asumió el cargo de Defensora del Pueblo en
funciones, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5.4 de la Ley Orgánica 3/1981, que establece un
sistema de sustitución interina para el caso de vacante en el titular de la Institución que asegura la plena
capacidad de actuación institucional, hasta que por parte de las Cortes Generales se nombrase a un nuevo
Defensor del Pueblo por mayoría de tres quintos, lo que no tuvo lugar hasta dos años después. Para una
breve referencia biográfica, véase MORA, A., El libro del Defensor del Pueblo, citado, pp. 108-115.

503
Administración1432. El propio tenor literal de este artículo indica que su objetivo va más
allá de la fiscalización de la Administración y abarca la defensa de los derechos y
libertades recogidos en el Título I de la Constitución1433. La instauración en España del
Defensor del Pueblo representa, por tanto, una importante novedad y un avance muy
significativo en el objetivo de perfeccionar el sistema de garantías jurídicas del Estado
Democrático y Social de Derecho español1434.

La labor tradicional de supervisión de la actividad administrativa que realiza el


Defensor del Pueblo debe analizarse teniendo en cuenta, por una parte, el entramado de
derechos y libertades que nuestro ordenamiento establece –que justifica y da sentido a
cualquier texto constitucional- y, por otro lado, las características del sistema de
protección y salvaguarda de dichos derechos existente en España. Como en el conjunto
de las democracias europeas, en España existen dos tipos principales de garantías: por
un lado, las garantías judiciales que, aparte de las que corresponden a la esfera
supranacional -como son las reguladas en el ámbito de Naciones Unidas, el Consejo de
Europa o la Unión Europea-, se estructuran dentro de la potestad jurisdiccional interna
por el cauce del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional o por medio del
procedimiento correspondiente ante los tribunales ordinarios; y, por otra parte, las
garantías de tipo extrajudicial, entre las que cabe situar las que se ofrecen mediante la
actuación cotidiana y reactiva del Defensor del Pueblo1435.

En este sentido, las funciones de supervisión del Defensor del Pueblo afectan en
general a todas las Administraciones públicas españolas, incluidas la Administración
General del Estado, la Administración autonómica o regional, y la Administración
municipal. Cae igualmente dentro de la esfera de la supervisión del Defensor del Pueblo

1432
El artículo 54 de la Constitución Española dispone lo siguiente: “Una Ley orgánica regulará la
institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas
para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad
de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales”.
1433
SÁNCHEZ SAUDIN S, J. M., “El Defensor del Pueblo”, en RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, J.
(Dir.), y CALVO CHARRO, M. (Coord.), La administración pública española, Instituto Nacional de
Administración Pública, Madrid, 2002, p. 705.
1434
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., “Defensor del Pueblo”, en Anuario El País, Madrid, 1982, p. 135.
En palabras de D. Enrique Múgica, Defensor del Pueblo entre los años 2000 y 2010: “El Defensor del
Pueblo representa algo parecido a la culminación del edificio democrático, a la consolidación del marco
jurídico de nuestro convivir y al perfeccionamiento de nuestro sistema de garantías jurídicas en el actual
Estado democrático y social de Derecho”. En MÚGICA HERZOG, E., “La garantía de los derechos y
libertades constitucionales”, en Ciencia Policial, nº 71, Madrid, 2004, p. 10.
1435
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 14.

504
la actividad de toda persona que actúe al servicio de esas Administraciones públicas1436.
El Defensor del Pueblo, además, puede coadyuvar a las resoluciones de los jueces y
tribunales, en la medida en que vigila el ritmo del procedimiento. Nunca interfiere en la
función judicial sustantiva, a la que debe el máximo respeto; pero sí cuida de la
legalidad y de la razonable celeridad de los trámites, en cuanto que la Administración de
Justicia es también servicio público. Las demoras excesivas u otras anomalías en la
oficina judicial llegan al Defensor del Pueblo y éste está legitimado para admitirlas y
trasladarlas al Fiscal General del Estado y al Consejo General del Poder Judicial. Sin
embargo, las quejas de los ciudadanos sobre la Administración de Justicia no pueden
afectar a las resoluciones judiciales sobre el fondo de los asuntos, para salvaguardar el
principio de división de poderes1437.

Asimismo, las leyes de nuestro país confieren al Defensor del Pueblo


legitimación activa para poder, si lo considera necesario, solicitar el control judicial de
la privación de libertad a través del procedimiento de hábeas corpus o, como señala la
propia Constitución, interponer recurso de inconstitucionalidad y recurso de amparo
ante el Tribunal Constitucional1438. La expresión de la labor supervisora del Defensor
del Pueblo respecto de la Administración se expresa públicamente al hacer efectiva la

1436
Para un análisis del control sobre la Administración pública que realiza el Defensor del Pueblo, véase
CARBALLO MARTÍNEZ, G., La mediación administrativa y el Defensor del Pueblo, Thomson-
Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2008; COLOMER VIADEL, A., “El Defensor del Pueblo: un órgano
político-administrativo de protección de los Derechos”, Revista de Derecho Político, Nº 71-72, Madrid,
2008, pp. 57-83; COLOMER VIADEL, A., El Defensor del Pueblo, protector de los derechos y
libertades y supervisor de las Administraciones Públicas, Civitas Ediciones, Madrid, 2013; CORCHETE
MARTÍN, M. J., El Defensor del Pueblo y la protección de los derechos, citado, pp. 58-107;
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, J., Defensorías del pueblo en España: una visión prospectiva, Universidad
de Alcalá, Alcalá de Henares (Madrid), 2014; PÉREZ FRANCESCH, J. L., “El Defensor del Pueblo en
España: balance de veinticinco años de experiencia constitucional”, Revista de Estudios Políticos, Nº 128,
Madrid, 2005, pp. 62-67; RUIZ-RICO RUIZ, G., “Los defensores del pueblo autonómicos tras la reforma
de los estatutos de autonomía”, Revista d'estudis autonòmics i federals, Nº 6, 2008, pp. 365-395;
SÁNCHEZ SAUDIN S, J. M., “El Defensor del Pueblo”, en RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, J. (Dir.),
y CALVO CHARRO, M. (Coord.), La administración pública española, citado, pp. 706-708; y
SÁNCHEZ SAUDIN S, J. M., “El control parlamentario indirecto: el Defensor del Pueblo”, en
PALOMAR OLMEDA, A., y GARCÉS SANAGUSTÍN, M. (Dirs.), La gestión de los fondos públicos:
control de responsabilidades, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2013.
1437
CORCHETE MARTÍN, M. J., El Defensor del Pueblo y la protección de los derechos, citado, p. 26.
1438
D. Álvaro Gil-Robles –Defensor del Pueblo entre 1988 y 1993- describe las complicaciones derivadas
del hecho de que el artículo 54 de la Constitución no condiciona o limita el ejercicio de la legitimación
para recurrir en constitucionalidad, dando lugar a que la institución tuviera que adoptar criterios a fin de
escapar de una posible instrumentalización de la misma que pudiera empañar su imprescindible
independencia. En GIL-ROBLES Y GIL-DELGADO, A., “Artículo 54”, en CASAS BAAMONDE, M.E.
y RODRÍGUEZ-PIÑERO y BRAVO-FERRER, M. (Dir.), y PÉREZ MANZANO, M. y BORRAJO
INIESTA, I. (Coords.), Comentarios a la Constitución española, Fundación Wolters Kluwer, Las Rozas
(Madrid), 2008, pp. 1196-1197.

505
presentación ante la Cortes Generales de sus informes anuales -sobre su actividad
ordinaria-, o la presentación de los informes de carácter extraordinario sobre cuestiones
concretas, así como en las actividades de enlace e información correspondientes
utilizando siempre el cauce de la Comisión Mixta Congreso-Senado de relaciones con el
Defensor del Pueblo1439.

Finalmente, por lo que respecta al papel realizado por el Defensor del Pueblo en
lo relativo a las personas privadas de libertad, además de las quejas de ciudadanos que
se reciben en la citada institución relativas a cualquier ámbito de privación de libertad
(detención policial, internamiento en prisión, centros para menores infractores, centros
de extranjeros, psiquiátricos, establecimientos disciplinarios militares, etc.), se pueden
iniciar investigaciones de oficio respecto a cuestiones de interés de las que se tenga
conocimiento por los medios de comunicación u otras vías. De todo ello se deja
constancia en los respectivos epígrafes de los informes anuales del Defensor del Pueblo.
Aunque generalmente se trata de cuestiones relativas a ciudadanos concretos que
exponen sus problemas particulares, es habitual que las investigaciones con la
Administración den lugar a actuaciones enfocadas con carácter general, a fin de que se
introduzcan cambios y medidas a nivel general. Asimismo, puntualmente se han
elaboran informes monográficos sobre cuestiones específicas, algunos de ellos en
materias de importancia para la prevención de la tortura1440.

1439
Para un comentario en profundidad al artículo 32 de la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo, que
establece que esta institución dará cuenta anualmente a las Cortes Generales de la gestión realizada en un
informe que presentará a las mismas, véase SÁNCHEZ SAUDINÓS, J.M., Y PAJARES MONTOLÍO,
E., “Artículo 32”, en ROVIRA, A. (Dir.), Comentarios a la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo,
citado, pp. 791-815. También, respecto a la obligación del Defensor del Pueblo de presentar informes
Anuales, véase SÁNCHEZ SAUDIN S, J. M., “El Defensor del Pueblo”, en RODRÍGUEZ-ARANA
MUÑOZ, J. (Dir.) y CALVO CHARRO, M. (Coord.), La administración pública española, citado, pp.
714-716.
1440
Ya se hizo referencia a los informes del Defensor del Pueblo en el primer apartado de este Capítulo.
Respecto a la actuación del Defensor del Pueblo en relación con las personas privadas de libertad,
resultan interesantes los trabajos realizados Ortiz González: ORTIZ GONZÁLEZ, Á. L., “La figura del
Defensor del Pueblo y actuaciones con las personas privadas de libertad”, Derecho penitenciario:
incidencia de las nuevas modificaciones, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2007, pp. 259-339;
y ORTIZ GONZÁLEZ, Á. L., “Análisis legal y reglamentario de las medidas privativas de libertad:
especial consideración a las condiciones del internamiento en centro cerrado según las actuaciones
realizadas desde el Defensor del Pueblo”, en La ley de responsabilidad penal del menor: situación actual,
Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2006, pp. 39-78; y JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, A., “Justicia de
menores y centros de reforma: perspectiva del Defensor del Pueblo”, AFDUAM (Anuario de la Facultad
de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid), Nº 15 (2011) El menor ante el Derecho en el Siglo
XXI, Madrid, 2011, pp. 293-305.

506
9.3. El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de España y su
adecuación a los principios y requisitos establecidos por el Protocolo Facultativo.

9.3.1. La Unidad del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

Tras la modificación de la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo en la que se le


designaba como MNP, dicha institución se enfrentaba a la tarea y responsabilidad de
asumir dicho mandato de acuerdo con los principios y requisitos establecidos por el
Protocolo Facultativo y por el SPT, según se examinaron en el capítulo anterior, y con
la metodología preventiva ya estudiada anteriormente.

Cuando se produjo la designación del Defensor del Pueblo como MNP, esta
institución ya disponía de un mandato constitucional claro, que alcanzaba al conjunto de
las administraciones públicas, sus autoridades y funcionarios, y contaba con un marco
normativo suficiente, lo que le permitió iniciar sus tareas de forma inmediata. Además,
el Defensor del Pueblo previó que, en lo que pudiera resultar necesario, se aplicasen
directamente las previsiones del propio Protocolo Facultativo1441. Con independencia de
ello, como se señaló en el apartado anterior, a nuestro juicio hubiera sido más
conveniente que se hubiese aprobado una ley específica sobre el MNP, en la que se
reflejasen todas las particularidades de la actuación del Defensor del Pueblo como MNP
con arreglo al Protocolo Facultativo y aspectos clave como el proceso y criterios de
nombramiento del personal, el mandato, las facultades, la financiación y la rendición de
cuentas del MNP, entre otros.

El Defensor del Pueblo como MNP se encontraba, por tanto, ante grandes retos.
El principal, el enfoque exclusivo de su tarea en la prevención de la tortura, frente a las
competencias más amplias y de naturaleza eminentemente reactiva propias de las
defensorías del pueblo1442. En efecto, éstas son dos de las objeciones que se para la
elección de defensorías del pueblo y comisiones nacionales de derechos humanos como

1441
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 10.
1442
Ídem, presentación: “nuestra Institución cuenta con una larga trayectoria en la defensa de los derechos
fundamentales, que le ha llevado a estar presente en muchos lugares de privación de libertad en sus casi
tres décadas de existencia. La designación como MNP (…) implica el reto de extender y dar mayor
relevancia a su actividad en este campo, fortaleciendo la dimensión preventiva”.

507
MNPs. Como señala la APT, “en términos generales, es un error suponer que cualquiera
de estas instituciones nacionales de derechos humanos podría actuar eficazmente como
MNP con el presupuesto, la estructura y los métodos de trabajo existentes”; dichas
instituciones deberán, por tanto, llevar a cabo un proceso de transformación para su
adecuación a las exigencias del Protocolo Facultativo1443. Por otra parte, era necesario
ganarse la confianza de ciertos sectores de la sociedad civil, que rechazaban la
designación del Defensor del Pueblo como MNP por las Cortes Generales. A este
respecto, considera la APT que “incluso un MNP que tenga, en el papel, todos los
poderes y mandatos necesarios, y que tenga acceso a todos los recursos económicos,
humanos y logísticos requeridos para efectuar las visitas, no calificará como un MNP
eficaz a la luz del Protocolo Facultativo si carece de credibilidad a los ojos de los
detenidos, la sociedad civil, las autoridades y el público en general”1444. Se le añadían a
estos retos las dificultades presupuestarias, toda vez que –como veremos más adelante-
la designación del Defensor del Pueblo como MNP no conllevó un aumento de su
presupuesto, sino que, por el contrario, tuvo que afrontar esta tarea con una disminución
del mismo, en el contexto de grave crisis económica y recorte de presupuestos que
desde el año 2008 se vive en España. El propio MNP reconocía en su primer informe
anual la decisión fundamental a la que se enfrentaba: “demorar el inicio de un programa
de visitas al momento en que se dispusiera de una estructura completa y ajustada a los
estándares más exigentes del SPT; o bien, establecer un despliegue por fases, que
permitiera comenzar cuanto antes la tarea de realizar visitas preventivas a un número
significativo de lugares de privación de libertad”. Por ello, optó por “efectuar un
despliegue en fases y constituir de inmediato una unidad operativa”1445.

Por lo que respecta a la estructura orgánica, ha de recordarse que la doctrina del


SPT es que, en caso de que se designe como MNPs a instituciones ya existentes, como
la defensoría del pueblo o la institución nacional de derechos humanos, “se deberá
realizar una distinción clara entre estas instituciones -que generalmente reaccionan ante
un hecho determinado- y los MNPs -que tienen tareas preventivas. En estos casos, el
MNP deberá constituirse como una unidad o departamento separado, con su propio
1443
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Las comisiones nacionales de
derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismo Nacionales de Prevención a la
luz de Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, citado, p. 25.
1444
Ídem, p. 22.
1445
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 19.

508
personal y presupuesto”1446. Esta doctrina fue asumida por el Defensor del Pueblo y, en
consecuencia, el 19 de enero de 2010 se creó la “Unidad del Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura (MNP)” con una estructura orgánica propia, dada “la
necesidad de establecer una estructura operativa dedicada exclusivamente a la
realización de visitas”1447. No obstante, con la designación de Dña. Soledad Becerril
como Defensora del Pueblo en julio de 2012, la Unidad del MNP pasó a depender
directamente del Gabinete de la Defensora. La Unidad del MNP queda, pues, inserta en
el organigrama del Defensor del Pueblo de la siguiente manera1448:

1446
SUBCOMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Tercer Informe Anual, citado,
parágrafo 51.
1447
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafos 18 y 20; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual a las Cortes Generales año
2010, citado, p. 1207. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de
abril, el Defensor del Pueblo estará auxiliado por un Adjunto Primero y un Adjunto Segundo. Las
competencias de los adjuntos se describen en el artículo 12 del Reglamento de Organización y
Funcionamiento del Defensor del Pueblo, aprobado por las mesas del Congreso y del Senado, a propuesta
del Defensor del Pueblo, en su reunión conjunta de 6 de abril de 1983. Según lo dispuesto por el artículo
13 del mencionado Reglamento, los mismos serán propuestos por el Defensor del Pueblo a través del
Presidente del Congreso, “a efectos de que la Comisión Mixta Congreso-Senado encargada de
relacionarse con el Defensor del Pueblo otorgue su conformidad previa al nombramiento”. Como se verá
en el organigrama del Defensor del Pueblo, de cada adjuntía penden varias Áreas de trabajo. La
presentación oficial del MNP español tuvo lugar en mayo de 2010 en un acto formal en el Senado, al que
acudieron representantes del SPT, del Consejo de Europa, del Gobierno y de la sociedad civil, como se
refleja en el primer informe anual del MNP. DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 457.
1448
El organigrama del Defensor del Pueblo y el ámbito de competencias de sus Áreas se puede consultar
en la página Web https://www.defensordelpueblo.es/transparencia/informacion-institucional-y-
organizativa/estructura/organigrama/.

509
La Unidad del MNP se halla así diferenciada de las Áreas del Defensor del
Pueblo, que continúan con la tramitación de quejas concretas presentadas por
ciudadanos, incluidas aquellas relativas a malos tratos y privación de libertad1449. De
este modo, el Defensor del Pueblo compatibiliza dos tareas en la defensa de los
derechos de las personas privadas de libertad: “la reactiva, que se asume por las diversas
Áreas competentes en la tramitación de las quejas y de las investigaciones de oficio, y la
preventiva, a través de la cual se busca obtener una información directa, veraz y precisa
sobre las condiciones y los procedimientos que afectan a cualquier modo de privación

1449
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 18: “En coherencia también con la doctrina elaborada por el SPT, el Defensor del
Pueblo distingue entre la tramitación de las denuncias que recibe sobre tortura y malos tratos, que son
asumidas por las Áreas competentes por razón de la materia de que traten y cuya dación de cuenta se
produce en los informes generales de la Institución que se publican anualmente, y las actuaciones
netamente preventivas, en donde la actuación del MNP no está directamente relacionada con situaciones
particulares, sino con la necesidad de mantener el conjunto del sistema de privación de libertad
adecuadamente monitorizado”.

510
de libertad, sea cual sea su duración, que permita promover medidas para evitar casos de
tortura, maltrato o vejación”1450.

Hay que recordar que el diseño completo del MNP conllevaba la creación de un
Consejo Asesor como órgano de cooperación técnica y jurídica del MNP, y cuya
estructura, composición y funcionamiento dejaba la enmienda legislativa a la Ley
Orgánica del Defensor del Pueblo a un posterior desarrollo reglamentario 1451. La
constitución del Consejo Asesor, no obstante, se demoró dos años. A fin de dar los
pasos necesarios para su constitución, el Defensor del Pueblo presentó en 2011 una
propuesta de reforma de su Reglamento de Organización y Funcionamiento al órgano
competente de las Cortes Generales. Una vez constituidas las nuevas Cortes, tras las
elecciones legislativas celebradas el 20 de noviembre de 2011, se procedió a la
aprobación de la reforma reglamentaria necesaria para la designación de los miembros
del Consejo Asesor1452. La citada reforma incluyó en el Reglamento un apartado V,
relativo al “Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura”, en
el que se prevé su composición, el proceso de designación y renovación, sus funciones y
las reuniones del mismo. En particular, el artículo 19 del Reglamento establece que el
Consejo estará presidido por el adjunto en el que el Defensor del Pueblo delegue las
funciones del MNP, y estará además integrado por los dos adjuntos y un máximo de 10
vocales: tres de ellos a propuesta de colegios profesionales (el Consejo General de la
Abogacía Española, la Organización Médica Colegial y el Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos de España), hasta dos representantes de instituciones con las
que el Defensor del Pueblo hubiera suscrito convenios de colaboración, y, finalmente,
cinco vocales designados de entre las candidaturas que, a título personal o en

1450
Ídem, presentación.
1451
Como vimos anteriormente, la Disposición Final Única a la Ley Orgánica 3/1981, por la que se
encomienda a esa Institución el ejercicio de las competencias inherentes al Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, prevé expresamente la creación de un Consejo Asesor “ óg d
cooperación técnica y jurídica en el ejercicio de las funciones propias del Mecanismo Nacional de
Prevención, que será presidido por el Adjunto en el que el Defensor del Pueblo delegue las funciones
p v d p ó .E Rg d á , p ó yf ”.
1452
Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensor del Pueblo, aprobado por las Mesas del
Congreso y del Senado, a propuesta del Defensor del Pueblo, en su reunión conjunta de 6 de abril de
1983. La reforma necesaria para incluir al Consejo Asesor se aprobó mediante Acuerdo de las Mesas del
Congreso de los Diputados y del Senado de 25 de enero de 2012 y se publicó en el Boletín Oficial del
Estado nº 52 el 1 de marzo de 2012.

511
representación de organizaciones o asociaciones representativas de la sociedad civil, se
presenten al Defensor del Pueblo, previa convocatoria pública1453.

No obstante, poco después de la reforma se producía el referido cambio de


titular en la institución en el mes de julio de 2012, lo que dio lugar a que se demorase la
convocatoria del Consejo. Finalmente, por sendas Resoluciones de la Defensora del
Pueblo se convocó, el 27 de febrero de 2013, el procedimiento de designación de
vocales y, el 25 de mayo de 2013, se resolvió dicho procedimiento1454. Los vocales
elegidos fueron los siguientes: la abogada y Decana del Colegio de Abogados de Santa
Cruz de La Palma, Milagros Fuentes (designada a propuesta del Consejo General de la
Abogacía Española); la médica y Vicepresidenta del Colegio de Médicos de Ourense,
Berta Mª Uriel (designada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de
España); la psicóloga clínica y Vicepresidenta del Colegio Oficial de Psicólogos de la
Comunitat Valenciana, Vicenta Esteve (designada por el Consejo General de Colegios
Oficiales de Psicólogos de España); el catedrático de Derecho Internacional Público y
ex Presidente y miembro del CAT, Fernando M. Mariño; el miembro del SPT, Emilio
Ginés; el catedrático de Filosofía del Derecho y ex presidente de la Comisión Española
de Ayuda al Refugiado (CEAR), Francisco Javier de Lucas; el abogado especialista en
Derecho Penitenciario y profesor de Derecho Penal, Julián Carlos Ríos y la jurista
especializada en derechos humanos, Yolanda Román. Estos cinco últimos vocales
fueron elegidos entre las candidaturas presentadas en convocatoria pública ante el
Defensor del Pueblo, a título personal o en representación de organizaciones o
asociaciones representativas de la sociedad civil1455. Actualmente, dicho Consejo está

1453
Asimismo, se añade que actuará como secretario el Secretario General de la Institución. El artículo 20
prevé que los vocales serán designados para un período de cuatro años y se renovarán por mitades cada
dos. Cumplido dicho período, los vocales cesantes continuarán ejerciendo sus funciones hasta la
designación de los nuevos vocales. El proceso de designación se iniciará mediante convocatoria pública,
correspondiendo al Defensor del Pueblo la designación de los vocales, así como poner fin a sus funciones.
Asimismo, se indica que los vocales no percibirán retribuciones por el ejercicio de sus funciones “salvo,
en su caso, las que puedan corresponder en aplicación de la normativa sobre indemnizaciones por razón
del servicio”.
1454
Resolución de 27 de febrero de 2013, de la Defensora del Pueblo, publicada en el Boletín Oficial del
Estado nº 62, de 13 de marzo de 2013, y Resolución de 20 de mayo de 2013, de la Defensora del Pueblo,
publicada en el Boletín Oficial del Estado nº 125, de 25 de mayo de 2013.
1455
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
Madrid, 2014, parágrafo 8.

512
presidido por la Defensora del Pueblo, dado que ésta ha optado por no delegar dichas
funciones y asumirlas directamente en su Gabinete1456.

La andadura del Consejo Asesor comenzó en su reunión constitutiva del 26 de


junio de 2013, reuniéndose posteriormente, según establece el artículo 21, dos veces al
año. En dichas reuniones se da cuenta de la actividad realizada por la Unidad del MNP
y se ofrece a los vocales la posibilidad de acompañar a los técnicos del MNP en sus
inspecciones, proponer dependencias de privación de libertad a visitar y cuestiones a
examinar en las siguientes visitas1457. Las funciones del Consejo, detalladas en el
artículo 22, consisten en realizar propuestas de visitas y para la mejora de los protocolos
de visita, evacuar los informes que el MNP le solicite sobre las cuestiones de relevancia
para el MNP, proponer programas de formación y cursos de especialización en materia
de prevención de la tortura y de los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y
realizar el seguimiento de los informes del MNP y el SPT. El MNP sugiere que, así, a
través del Consejo Asesor “pretende establecer un cauce permanente de diálogo y
cooperación con la sociedad civil y con especialistas acreditados en las cuestiones de
interés para el MNP español, que permita enriquecer las perspectivas con las que ha de
trabajar”1458.

Por último en cuanto a la estructura orgánica del MNP, quedaba abierta la


posibilidad de que se llegase a acuerdos de colaboración con los Defensores del Pueblo
autonómicos. En este sentido, en el primer informe anual del MNP se señalaba que la
entonces Defensora del Pueblo en funciones, Dña. María Luisa Cava de Llano, había
planteado a sus homólogos autonómicos “un proyecto de convenio de colaboración para
integrar a estas instituciones en el desarrollo de las tareas propias del MNP”. Se
manifestaba que así se pretendía “atender al mandato del legislador que establece un
único MNP, con competencias generales tanto de carácter territorial como en lo
referente a la tipología de lugares de privación de libertad, al tiempo que establecer un
modelo de cooperación avanzada multiplicando el número potencial de visitas”. No
obstante, se reconocía que, “dadas las múltiples implicaciones que conlleva este sistema

1456
Ibídem.
1457
Ibídem; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de
la Tortura, Madrid, 2015, p. 16.
1458
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 11.

513
para las defensorías autonómicas, no se ha tomado aún determinación alguna al
respecto”1459. Hasta la actualidad no se ha llegado a ningún acuerdo en este sentido con
los comisionados autonómicos, si bien debe señalarse que, como se recoge en el
Informe Anual 2014, técnicos de los comisionados autonómicos participan en algunas
de las visitas del MNP1460.

9.3.2. La independencia funcional y personal y la autonomía financiera del


Defensor del Pueblo como MNP.

Al encomendarse al Defensor del Pueblo el ejercicio de las funciones como MNP,


la independencia funcional y personal y la autonomía financiera de éste depende
necesariamente de las de la institución que ejerce dichas competencias, por lo que
resulta inexcusable analizar las garantías de la independencia del Defensor del Pueblo.

En primer lugar, por lo que respecta al requisito de la independencia funcional,


decíamos al examinar los requisitos de los MNPs que la base de la misma radica en su
constitución. En el caso que nos ocupa, el mandato del Defensor del Pueblo se sustenta
en el artículo 54 de la Constitución española, comprendido en el Título I, “De los
derechos y deberes fundamentales”1461. Por lo que respecta a su designación como
MNP, la misma se efectuó mediante una Ley Orgánica por la que se añadía una
Disposición Final Única a la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo, si bien, como ya
apuntamos anteriormente, a nuestro juicio hubiera sido más conveniente la designación
del MNP una ley específica en la que se concretase su estatuto y marco competencial,
aunque formalmente ello no afecte a su independencia.

Además, el artículo 6 de la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo dispone


expresamente que éste no estará sujeto a mandato imperativo alguno ni recibirá

1459
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 21.
1460
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 1. En el año 2014, cuatro de las visitas contaron con la participación de comisionados
autonómicos.
1461
El artículo 54 de la Constitución Española dispone lo siguiente: “ Ly gá g á
institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas
para la defensa de los derechos comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad
d Ad ó ,d d C G ”.

514
instrucciones de ninguna autoridad (ni siquiera de las Cortes Generales que lo eligieron)
y que desempeñará sus funciones con autonomía y según su criterio. La independencia
del Defensor del Pueblo en el ejercicio de sus funciones se refiere, pues, no sólo al
poder judicial y al poder ejecutivo, expresada por el deber de colaboración y auxilio con
carácter preferente y urgente al que todos los poderes públicos de la Administración y
de sus responsables se encuentran obligados para con el Defensor del Pueblo conforme
al artículo 19 -un deber de tal intensidad cuyo incumplimiento el Código Penal tipifica
en su artículo 502.2, junto a otros delitos contra las instituciones del Estado-, sino
también en el propio poder legislativo que le designa y nombra, y por el que se
encuentra comisionado. Así lo demuestra también la especial legitimación otorgada al
Defensor para interponer recurso de inconstitucionalidad frente a las leyes y
disposiciones con fuerza de ley que, emanadas de las propias Cortes Generales,
pudieran vulnerar el contenido de la Constitución. Otra previsión contenida en la Ley
Orgánica del Defensor del Pueblo que le otorga fuerza para el ejercicio tanto de sus
actividades ordinarias como las realizadas en el desempeño de sus atribuciones como
MNP es que su actividad no se verá interrumpida en los casos en que las Cortes
Generales no se encuentren reunidas, hubieren sido disueltas o hubiere expirado su
mandato, no interrumpiéndose tampoco cuando se hubiesen declarado los estados de
excepción o de sitio, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 55 de la
Constitución1462.

Por lo que respecta a independencia personal, debe distinguirse entre los


miembros del MNP –que serían las personas oficialmente designadas para ocupar dicho
cargo- y su personal –las personas contratadas para apoyar su trabajo-, aunque en ambos
casos se exige el requisito de su independencia. En el caso español, consideramos que el
titular del MNP es la persona que en cada momento desempeñe el cargo de Defensor del
Pueblo -al tratarse de una institución de carácter unipersonal- y su personal será lo que
el Protocolo Facultativo entiende por “expertos”. En cuanto al titular del MNP –en este
caso el propio Defensor del Pueblo-, las garantías de su independencia las encontramos
en el artículo 2 de la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo, tanto en el quórum
cualificado requerido para su designación (tres quintas parte de los miembros del
Congreso y posterior ratificación por la misma mayoría en el Senado), como en la

1462
Artículo 11 de la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo.

515
duración del mandato (cinco años, más extensa que el propio periodo legislativo)1463. El
artículo 7 de la Ley Orgánica que la condición de Defensor del Pueblo es incompatible
con todo mandato representativo, cargo político o actividad de propaganda política, con
la permanencia en el servicio activo de cualquier Administración pública, con la
afiliación a un partido político o el desempeño de funciones directivas en un partido
político o en un sindicato, asociación o fundación, y con el empleo al servicio de los
mismos, con el ejercicio de las carreras judicial y fiscal, y con cualquier actividad
profesional, liberal, mercantil o laboral. Respecto a las causas contempladas por la
legislación para que se dé su cese, concretamente en el artículo 5 de la Ley Orgánica del
Defensor del Pueblo, las mismas son las normales para este tipo de instituciones, esto
es, por renuncia, por fallecimiento o incapacidad sobrevenida, por negligencia notoria
en la actuación, por condena firme y, en todo caso, por expiración del tiempo de
mandato. En este último caso, el cese es automático, quedando en funciones la persona
que en ese momento ostente la Adjuntía Primera en tanto en cuanto se proceda a la
elección, nombramiento y toma de posesión del nuevo Defensor del Pueblo, no
existiendo por lo tanto vacío de poder o interrupción de la actividad de la Institución y
sí una clara continuidad de actuación.

En cuanto al personal del MNP, el artículo 34 de la citada Ley Orgánica faculta


a dicha institución para designarlo libremente, según lo dispuesto en el artículo 35. El
referido Reglamento de Organización y Funcionamiento detalla más y dispone en su
artículo 8, apartado m), que corresponde al Defensor del Pueblo aprobar las bases para
la selección de su personal, y en su artículo 27.3 que la selección del personal se
realizará por el mismo libremente, con arreglo a los principios de mérito y capacidad. El
artículo 31 del Reglamento establece además que el régimen de prestación de servicios
del personal será de dedicación exclusiva y que la condición de asesor del Defensor del
Pueblo será incompatible “con todo mandato representativo, con todo cargo político o el
ejercicio de funciones directivas en un partido político, sindicato, asociación o
fundación y con el empleo al servicio de los mismos; así como con el ejercicio de
cualquier otra actividad profesional, liberal, mercantil o laboral”.

1463
La obligatoriedad de que la decisión que se adopte al respecto se haga por ambas Cámaras y con una
mayoría muy cualificada -las tres quintas parte de los miembros del Congreso y del Senado- supone que
sea prácticamente imposible designar a nadie sólo con los votos de un partido político, por lo que debe
surgir del consenso de formaciones distintas, dando con ello al Defensor del Pueblo una independencia
originaria de singular trascendencia.

516
Por otra parte, el Defensor del Pueblo ostenta las necesarias garantías y
prerrogativas para ejercer como MNP, toda vez que el apartado 2 del artículo 6 de la
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo otorga inviolabilidad al mismo en el ejercicio de
sus funciones y dispone que “no podrá ser detenido, expedientado, multado, perseguido
o juzgado en razón a las opiniones que formule o a los actos que realice en el ejercicio
de las competencias propias de su cargo”; y el apartado 3 continúa señalando que “en
los demás casos, y mientras permanezca en el ejercicio de sus funciones, (…) no podrá
ser detenido ni retenido sino en caso de flagrante delito, correspondiendo la decisión
sobre su inculpación, prisión, procedimiento y juicio exclusivamente a la Sala de lo
Penal del Tribunal Supremo”, en la línea de lo previsto en el artículo 35 del Protocolo
Facultativo. Sin embargo, es necesario señalar que no se hace referencia alguna en la
Ley ni en el Reglamento a las garantías y prerrogativas que a tal fin pueda tener el
personal del MNP. A nuestro juicio, sería conveniente, por tanto, para preservar la
independencia del personal en el ejercicio de sus funciones, particularmente en las
visitas de inspección a lugares de privación de libertad, que se le reconociesen las
prerrogativas e inmunidades necesarias de forma específica.

Con independencia de todo lo anterior, no podemos olvidar que, para que la


independencia sea total, aparte de ostentarla formalmente, el MNP debe mantener y
garantizar su independencia en su actuación práctica, tanto respecto del Estado como de
otros actores.

En cuanto a la necesaria autonomía financiera, ésta se compone de dos aspectos,


el procedimiento de asignación y la suficiencia de recursos. Por lo que respecta al
primer punto, la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo dispone en su artículo 37 que la
dotación económica de esta institución constituirá una partida dentro de los
Presupuestos de las Cortes Generales. El artículo 8 del Reglamento de Organización y
Funcionamiento prevé entre las competencias del Defensor del Pueblo la aprobación,
“de acuerdo con las directrices generales fijadas por las Mesas del Congreso y del
Senado, del proyecto de presupuesto de la Institución, y acordar su remisión al
Presidente del Congreso, para su aprobación definitiva por las citadas Mesas e
incorporación a los presupuestos de las Cortes Generales” (apartado j), así como “fijar
las directrices para la ejecución del presupuesto” (apartado k). Por su parte, el apartado
e) del artículo 19 confiere al Secretario General del Defensor del Pueblo la competencia
para administrar los créditos para gastos del presupuesto. Aunque el procedimiento

517
expuesto resulta plenamente compatible con las exigencias analizadas en el Capítulo 8,
consideramos que, siguiendo la doctrina expuesta, el MNP debería contar con un
presupuesto propio o una partida específica dentro del presupuesto del Defensor del
Pueblo.

En segundo lugar, respecto a la suficiencia de recursos, la designación del


Defensor del Pueblo como MNP no sólo no conllevó la asignación de nuevos recursos a
dicha institución para la realización de esta nueva competencia, sino que además,
debido a la severa crisis económica que padece España, el presupuesto correspondiente
al Defensor del Pueblo se ha reducido desde 2009 a 2015 en un 12,63%, en línea con las
restricciones presupuestarias existentes en todas las Administraciones públicas1464. Esta
falta de asignación de fondos adicionales, no obstante, fue paliada mediante una
reorganización interna de efectivos en el seno del Defensor del Pueblo1465. Asimismo,
como veremos más adelante, puede observarse que las limitaciones presupuestarias no
han impedido la realización de un número importante de visitas, así como la
contratación de expertos externos. Puede concluirse, por tanto, que el MNP dispone de
suficiencia de recursos para llevar a cabo su mandato, si bien es de esperar que en el
futuro se le asignen más recursos para el reforzamiento de su personal y la consiguiente
intensificación de su labor como MNP. En esta línea se pronuncian las recomendaciones
formuladas al Gobierno español por el CAT en 2009 y por el Comité contra la
Desaparición Forzada en 2013, al objeto de que se asignaran al Defensor del Pueblo los

1464
El presupuesto total para el ejercicio de 2015 es de 13.951.700 €. La evolución del presupuesto del
Defensor del Pueblo desde 2009 a 2015 es la siguiente:
AÑO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Cantidad
15.968.400 15.886.500 15.175.800 14.492.900 14.021.300 13.951.700 13.951.700
(€)

Porcentaje
variación -0,51% -4,47% -4,50% -3,25% -0,50% 0%
año previo

El detalle presupuestario se puede consultar en la propia página Web del Defensor del Pueblo, que
dispone de un apartado de Transparencia. Como se puede comprobar, inmensa mayoría del presupuesto
se dedica a las retribuciones del personal. Véase
https://www.defensordelpueblo.es/transparencia/informacion-economica-presupuestaria-y-
contractual/presupuestos/presupuesto-2015/.
1465
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, presentación (p. 5).

518
recursos humanos, materiales y financieros adecuados para ejercer de manera
independiente y eficaz su función de MNP1466.

9.3.3. La composición de la Unidad del MNP.

La Unidad del MNP está compuesta por el jefe de la Unidad, cinco técnicos y
dos miembros de su secretaría1467. Asimismo, los Técnicos Responsables del Área de
Seguridad y Justicia y del Área de Migraciones e Igualdad de Trato actúan como co-
coordinadores de la Unidad1468. Además del personal adscrito de manera exclusiva a
esta tarea, se decidió que personal de las diversas Áreas especializadas en la tramitación
de investigaciones relativas a los diversos tipos de lugares de privación de libertad
pudiera reforzar los efectivos de la Unidad en el desarrollo del programa de visitas1469.
Esto supone que, aunque el MNP tiene personal exclusivo, se podrán llevar a cabo
visitas a lugares de privación de libertad con la asistencia de personal procedente de
otras Áreas del Defensor del Pueblo, a fin de aumentar su operatividad.

Por lo que respecta al proceso de selección del personal, en un primer momento


el personal del MNP procedió de la referida reorganización de efectivos en el Defensor
del Pueblo. En 2014, no obstante, se convocó un concurso público para la selección de
un técnico del MNP1470. A los candidatos se les exigía, en primer lugar, ser funcionario
público de un determinado nivel o haber tenido, durante al menos cinco años, la
condición de personal al servicio de las Administraciones Públicas o de funcionario de

1466
COMITÉ CONTRA LA TORTURA, Observaciones Finales del Comité contra la Tortura al quinto
informe periódico del Gobierno de España, 9 de diciembre de 2009, citado, Observación Final 29º; y
COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA, Observaciones Finales sobre el Informe
presentado por España en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la Convención, 12 de diciembre de 2013,
citado, parágrafo 28.
1467
La composición de la Unidad del MNP se puede consultar en
https://www.defensordelpueblo.es/transparencia/informacion-institucional-y-
organizativa/estructura/organigrama/.
1468
Véase https://www.defensordelpueblo.es/mnp/mecanismo-nacional-de-prevencion-de-la-tortura/.
1469
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 20.
1470
Resolución de 1 de diciembre de 2014, del Defensor del Pueblo, por la que se convoca procedimiento
para la selección de Técnico especialista en las competencias atribuidas a la Institución en su condición
de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, publicada en el Boletín Oficial del Estado Nº 302, de 15 de diciembre de 2014, pp. 101673-
101678.

519
la Unión Europea o de organismos internacionales; y, en segundo lugar, tener
experiencia profesional acreditada de al menos cinco años en servicios profesionales de
índole jurídica, criminológica o forense en los ámbitos de interés para el MNP que se
indicaban en la convocatoria1471. Las candidaturas fueron valoradas por una Comisión
de Valoración, cuyos acuerdos referentes al concurso se publicaron en la página Web
del Defensor del Pueblo. La citada Comisión convocó a todos los candidatos que
cumplían los requisitos para la celebración de entrevistas personales, en las que, además
de permitir deducir sus aptitudes para el desempeño de las funciones de la plaza
convocada, se les planteó la realización de un informe sobre alguna de las cuestiones
relevantes para el MNP. Finalmente, la Comisión efectuó una propuesta ordenada de
tres candidatos en atención a sus méritos, procediendo la Defensora del Pueblo a
nombrar al primero de ellos. A nuestro juicio, debe celebrarse que se haya optado por
procedimientos públicos y transparentes para los procesos de selección del personal,
siguiendo las recomendaciones del SPT.

1471
A los candidatos se les exigía ostentar una de las condiciones siguientes: ser funcionario de carrera de
las Administraciones Públicas perteneciente a Cuerpos del Subgrupo A1; tener, o haber tenido, durante al
menos cinco años, la condición de personal al servicio de las Administraciones Públicas, ocupando
puestos de trabajo equivalentes a los correspondientes a los Cuerpos del Subgrupo A1 de funcionarios de
carrera; ser miembro de la Carrera Judicial, de la Carrera Fiscal o del Cuerpo de Secretarios Judiciales;
ser funcionario de las Cortes Generales o de la Asamblea Legislativa de una Comunidad Autónoma, o de
otros órganos constitucionales del Estado; o tener, o haber tenido, durante al menos cinco años, la
condición de funcionario de la Unión Europea o de Organismos internacionales. Las materias de interés
recogidas en la convocatoria eran: “1. La Constitución española: El sistema de derechos fundamentales y
libertades públicas. La cláusula de integración del Derecho internacional de los derechos humanos en el
ordenamiento español. 2. Los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en el
ordenamiento español. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos sobre la materia. 3. La Convención de Naciones Unidas contra la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanas o degradantes. El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas (CAT). El Protocolo
Facultativo a la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes
(OPCAT). El sistema preventivo de visitas periódicas: el Subcomité para la Prevención de la Tortura y
otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes del Comité contra la Tortura (SPT); los
Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura (MNP). 4. El Defensor del Pueblo de España como
Mecanismo Nacional de Prevención (MNP). Estructura, competencias y ámbito de actuación del MNP
español. 5. La privación de libertad de corta duración: dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado. 6. La privación de libertad de media duración: centros de internamiento de
extranjeros y establecimientos disciplinarios militares. 7. La privación de libertad de larga duración:
Establecimientos penitenciarios y centros para menores infractores. 8. Internamientos no voluntarios e
internamientos por razones de salud pública. 9. Lugares instrumentales de privación de libertad: Unidades
de custodia hospitalaria, operativos de repatriación de extranjeros, salas de inadmitidos y solicitantes de
asilo, medios de transporte para personas en custodia. 10. La privación de libertad en personas
especialmente vulnerables: Menores, personas con discapacidad, personas con enfermedad mental,
mujeres embarazadas, etc.” Asimismo, se señalaba que los candidatos debían tener “plena disponibilidad
para efectuar con regularidad viajes nacionales e internacionales (operativos de repatriación de
extranjeros en situación ilegal en España)” y que, “dada la importancia de las relaciones de cooperación
con los Organismos internacionales y con los MNPs de otros países, el dominio del idioma inglés,
hablado y escrito, será objeto de especial valoración”.

520
No obstante, actualmente el personal del MNP se limita sólo a técnicos con
formación jurídica, por lo que no se cumple el requisito de la composición
multidisciplinar previsto en el Protocolo Facultativo, al igual que la mayoría de los
MNPs, como señalábamos en el capítulo anterior. En la línea del “despliegue por fases”
que se anunciaba en su primer informe anual, en el segundo año de funcionamiento del
MNP “se dio un paso adelante en el cumplimiento de los requisitos del Protocolo
Facultativo”, incorporando como expertos externos a médicos, forenses, psiquiatras y
psicólogos1472. El MNP considera que la colaboración de estos profesionales ha
enriquecido sus informes gracias al análisis de las condiciones de privación de libertad y
de las posibles malas prácticas o riesgos de malos tratos que se puedan dar, sus
respectivos conocimientos y experiencias profesionales, al enfoque especializado a la
hora de efectuar las entrevistas individuales a las personas privadas de libertad
(especialmente importante en el caso de personas con enfermedades mentales internas
en hospitales psiquiátricos, centros penitenciarios, centros para menores infractores de
carácter terapéutico, etc.) y, en caso de profesionales médicos, el examen exhaustivo de
los documentos médicos y de los partes de lesiones1473. A nuestro juicio, la
participación de expertos externos en las tareas del MNP es fundamental y sin duda
redunda en un análisis más profundo e interdisciplinar de las condiciones de privación
de libertad y en los posibles riesgos de malos tratos, si bien no es óbice para que,
idealmente, la composición del MNP deba reflejar la referida multidisciplinariedad.

El artículo 18 del Protocolo Facultativo también exige, en cuanto a la


composición de los MNPs, “el equilibrio de género y adecuada representación de los
grupos étnicos y minoritarios del país”. En la composición actual se respeta el equilibrio
de género, toda vez que el equipo de trabajo está formado por un número equitativo de
hombres y mujeres1474. Una cuestión más complicada es la representación de los

1472
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 3. En el Informe Anual 2014 se incorpora en el Anexo IX un listado con los técnicos
externos que han participado en las visitas del Defensor del Pueblo entre 2011 y 2014, con sus respectivos
cargos. En la misma figura un total de 16 técnicos externos: 8 psiquiatras (algunos especializados en
psiquiatría infanto-juvenil), 4 psicólogas, 2 médicos forenses, una Catedrática de Medicina Legal y una
licenciada en Medicina. DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, Anexo IX. Véase https://www.defensordelpueblo.es/wp-
content/uploads/2015/07/9_ANEXOTECNICOSEXTERNOS2.pdf.
1473
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 25.
1474
Véase de nuevo la composición del MNP en
https://www.defensordelpueblo.es/transparencia/informacion-institucional-y-
organizativa/estructura/organigrama/.

521
“grupos étnicos y minoritarios” en cada país, a la que ya se hizo referencia en el
capítulo anterior y respecto de la cual deben tenerse en cuenta las especificidades y
circunstancias de cada Estado. En España, además del colectivo romaní, la inmigración
reciente está dando paso a nuevas minorías, lo que debe llevar a replantear el problema
de la representación de las diferentes minorías existentes en España, algunas tan
antiguas como la árabe-musulmana. En todo caso, no se han establecido en España
cuotas o políticas de discriminación positiva en la normativa, ni existe una clara
demanda en este sentido por las asociaciones más representativas. Por parte del MNP,
no obstante, se debería contar con expertos en cuestiones multiculturales y religiosas,
por ejemplo a la hora de valorar las necesidades de las personas extranjeras en CIEs o
en prisiones. Asimismo, debería tenerse capacitación especial o contar con intérpretes o
expertos en lenguas cooficiales de comunidades autónomas o lenguas extranjeras.

Por último, no debe olvidarse que el monitoreo de lugares de detención es una


tarea difícil y delicada, y que por ello conviene que los miembros del MNP reciban una
capacitación adecuada, y a poder ser continua, tanto de naturaleza teórica como
práctica. En este sentido, en los informes anuales del MNP se recogen las actividades de
formación realizadas cada año por el personal1475. Es de celebrar la realización de
programas como el ya citado “European NMP Project”, en el marco del cual técnicos
del MNP han asistido a reuniones y talleres temáticos sobre prevención de la tortura,
con la participación de representantes de los MNPs de los países miembros del Consejo
de Europa y representantes del SPT, del CPT y de la APT1476. Asimismo, en el marco de

1475
En los epígrafes de “Actividades institucionales de formación y difusión” de los informes anuales del
MNP se recogen las actividades de formación del personal realizadas cada año por el personal del MNP:
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafos 458-461; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 418; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Madrid, 2013, parágrafos 247-253; DEFENSOR DEL
PUEBLO, Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafos
265-267; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la
Tortura, citado, parágrafo 389.
1476
Durante los días 27 y 28 de enero se celebró en la ciudad italiana de Padua la primera reunión de
MNPs, en la que se trabajó en el concepto de prevención de la tortura y se definió el programa de trabajo
de la Red de MNPs del Consejo de Europa. Los días 24 y 25 de marzo tuvo lugar el primer taller temático
del proyecto, sobre “El papel de los mecanismos en la prevención de malos tratos en establecimientos
psiquiátricos”, en el que se intercambiaron experiencias de buenas prácticas en la inspección de estos
establecimientos. La segunda sesión tuvo lugar en Tirana (Albania) durante los días 9 y 10 de junio de
2010. El encuentro se centró en cómo deben actuar los MNPs a la hora de proteger los derechos
individuales durante la custodia policial, y las discusiones versaron sobre los estándares internacionales
de aplicación a la detención, así como sobre las técnicas de visitas a las dependencias policiales. El tercer
taller temático tuvo lugar en Ereván, la capital de Armenia, los días 13 y 14 de octubre de 2010, con el
objetivo de planificar y estructurar los programas de visitas y la forma de realizarlas en cada uno de los

522
este mismo proyecto se realizó en noviembre de 2010 una actividad “On-site” de
intercambios de experiencias del MNP español con expertos internacionales
procedentes del SPT, el CPT, la APT y la Dirección General de Derechos Humanos y
Asuntos Legales del Consejo de Europa1477.

9.3.4. Mandato del Defensor del Pueblo como MNP.

El artículo 19 del Protocolo Facultativo otorga a los MNPs una serie de


facultades ya analizadas en el capítulo anterior con el fin de mejorar el trato
proporcionado a las personas privadas de libertad y fortalecer su protección contra la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes 1478. Asimismo, para el
eficaz funcionamiento de los MNPs, los artículos 20 y 21 del Protocolo Facultativo les

lugares de privación de libertad, prestando atención a cómo seleccionar los establecimientos a visitar, los
objetivos de la visita, el tipo de visita, la composición del equipo que la realiza, la distribución del trabajo,
la frecuencia de las visitas y la forma de realizar las entrevistas, entre otras cuestiones. El cuarto
encuentro se desarrolló en París los días 14 y 15 de marzo de 2011 con el título de “Seguridad y dignidad
en lugares de privación de libertad” y, en el mismo, los expertos participantes discutieron sobre el
equilibrio entre la salvaguardia de la dignidad de los detenidos -incluyendo la prevención de los malos
tratos y torturas- y las necesidades de seguridad en un centro de detención. El quinto taller se desarrolló
los días 15 y 16 de junio en Tallin (Estonia) y tuvo como tema a tratar la recopilación y el análisis de la
información durante las visitas de los MNPs a los centros de privación de libertad; los asistentes
debatieron cómo recoger y verificar la información relativa al riesgo de maltrato en dichos centros:
información obtenida antes de la visita y durante la visita, sobre la comprobación y detección de posibles
riesgos de maltrato, la importancia de recopilar información de diferentes fuentes, como pueden ser
organismos oficiales independientes, oficinas de Defensores del Pueblo o instituciones similares, ONGs y
medios de comunicación. “El papel y la competencia de los médicos asociados con los MNP”, celebrado
en Varsovia (Polonia) el 14 y 15 de diciembre de 2011. Igualmente, la Institución participó en una
reunión organizada en el marco del mismo proyecto sobre «Monitorización de vuelos de repatriación de
inmigrantes», celebrada en Londres (Reino Unido) el 11 y 12 de julio de 2011 para MNP de países que se
encuentran en parecidas circunstancias, como son España, Francia, Suiza, Reino Unido y Alemania. En
2012, se realizaron los talleres “Supervisión de los riesgos de malos tratos o tortura durante los procesos
de repatriación de inmigrantes: consultas relativas a la deportación, supervisión de repatriaciones
conjuntas y seguridad de fronteras”, celebrado en Belgrado (Serbia) los días 12 y 13 de junio de 2012; y
“Taller sobre procesos de deportación de extranjeros y mandato del Mecanismo Nacional de Prevención”,
celebrado los días 20 y 21 de marzo en Ginebra (Suiza). Información al respecto se puede encontrar en la
página Web del Consejo de Europa: http://www.coe.int/t/dghl/cooperation/capacitybuilding/nhrs_en.asp.
1477
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 459.
1478
Artículo 19 del Protocolo Facultativo: “Los mecanismos nacionales de prevención tendrán como
mínimo las siguientes facultades: a) Examinar periódicamente el trato de las personas privadas de su
libertad en lugares de detención, según la definición del artículo 4, con miras a fortalecer, si fuera
necesario, su protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; b)
Hacer recomendaciones a las autoridades competentes con objeto de mejorar el trato y las condiciones de
las personas privadas de su libertad y de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, tomando en consideración las normas pertinentes de las Naciones Unidas; c) Hacer
propuestas y observaciones acerca de la legislación vigente o de los proyectos de ley en la materia”.

523
otorgan ciertas potestades y salvaguardias (acceso a la información, libertad para
seleccionar los lugares a visitar, acceso a todos los lugares de detención y a sus
instalaciones y servicios, posibilidad de entrevistarse con las personas privadas de su
libertad de su elección)1479.

Dado que, como ya se ha señalado, la atribución de la cualidad de MNP al


Defensor del Pueblo no se realizó en una norma específica que contemplase todas sus
particularidades, deben examinarse las potestades de las que dispone esta institución en
su Ley Orgánica, las cuales en la medida en la que el MNP reside en el Defensor del
Pueblo le serán también propias, sin perjuicio de que las disposiciones del Protocolo
Facultativo al respecto le sean también de aplicación directa1480. Con carácter general,
las instituciones nacionales de derechos humanos y defensorías del pueblo ya gozan de
estas potestades y salvaguardias en sus legislaciones reguladoras y el Defensor del
Pueblo no es una excepción1481. En cuanto al acceso a la información necesaria, según
lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 19 de su Ley Orgánica, los poderes
públicos no podrán negarle “el acceso a ningún expediente o documentación
administrativa o que se encuentre relacionada con la actividad o servicio objeto de la
investigación”, pudiendo –de acuerdo con el artículo 22.1- “solicitar todos los
documentos que considere necesarios para el desarrollo de su función, incluidos
aquellos clasificados con el de secretos de acuerdo con la Ley”. Únicamente no podría
acceder a aquellos documentos declarados secretos por acuerdo del Consejo de
Ministros, acompañando una certificación acreditativa del acuerdo denegatorio, e
incluso en ese caso, cuando el Defensor del Pueblo entienda que dichos documentos
podrían afectar de forma decisiva a la buena marcha de su investigación, lo pondrá en
conocimiento de la Comisión Mixta Congreso-Senado de Relaciones con el Defensor

1479
Las potestades y salvaguardias previstas en los citados artículos ya se examinaron en el Capítulo 7.
1480
Recordamos que la Disposición Final Única que se añadió a la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del
Defensor del Pueblo establecía que “El Defensor del Pueblo ejercerá las funciones del Mecanismo
Nacional de Prevención de la Tortura de conformidad con la Constitución, la presente Ley y el a la
Convención contra la Tortura u Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”.
1481
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Las comisiones nacionales de
derechos humanos y defensorías/defensores del pueblo como Mecanismo Nacionales de Prevención a la
luz de Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, citado, p. 12.

524
del Pueblo. Respecto a la confidencialidad de la información recogida, el Defensor del
Pueblo dispone de un sistema de procesamiento de datos de alta seguridad1482.

Por lo que respecta a la realización de visitas, el acceso a sus instalaciones y la


realización de entrevistas, el artículo 19 confiere al Defensor del Pueblo la facultad de
personarse en centros de la Administración pública, centros dependientes de la misma y
centros afectos a un servicio público “para comprobar cuantos datos fueren menester,
hacer las entrevistas personales pertinentes o proceder al estudio de los expedientes y
documentación necesaria”1483. Aunque la jurisdicción sobre los lugares de privación de
libertad corresponde tanto al Estado como a las comunidades autónomas (sobre los
centros para menores infractores, centros para personas con discapacidad, geriátricos,
hospitales psiquiátricos, calabozos de las policías autonómicas las que disponen de ellas
y calabozos situados en sedes judiciales cuando tienen traspasadas las competencias por
parte del Ministerio de Justicia), e incluso a las entidades locales (por lo que respecta a
los calabozos de las policías municipales), el Defensor del Pueblo dispone de
competencias respecto a todo el territorio y todas las administraciones españolas. La
propia institución considera, además, que aplicando directamente las previsiones del
Protocolo Facultativo, el MNP puede también acceder a lugares de titularidad privada
donde se hallen personas privadas de libertad, “como pueda ser por ejemplo el caso de
geriátricos donde se esté ejecutando alguna medida de privación de libertad acordada
por una autoridad pública”1484. Así, la “tipología básica” de lugares de privación de
libertad reconocida de interés por el MNP es la siguiente: calabozos y otras
dependencias de corta estancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de
las policías autonómicas y locales, calabozos ubicados en edificios judiciales,
acuartelamientos, bases navales y aéreas, centros militares de formación, centros de
internamiento de extranjeros, establecimientos disciplinarios militares, centros
penitenciarios civiles y militares, centros para menores infractores, centros hospitalarios
y demás lugares habilitados para el control o el internamiento involuntario de personas

1482
DEFENSOR DEL PUEBLO, Propuesta del Defensor del Pueblo como Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado.
1483
El citado artículo 19.2 dispone lo siguiente: “E f d p ó v g ó d
queja o en expediente iniciado de oficio, el Defensor del Pueblo su adjunto, o la persona en quien el
delegue, podrán personarse en cualquier centro de la Administración pública, dependientes de la misma
o afectos a un servicio público, para comprobar cuantos datos fueren menester, hacer las entrevistas
personales pe p d d d xpd y d ó ”.
1484
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual a las Cortes Generales año 2010, citado, p.1207.

525
por razones sanitarias o psiquiátricas, medios de transporte de personas en custodia,
instalaciones designadas para la permanencia de polizones, y aeronaves y buques de
pabellón español en los que se hubieran adoptado medidas restrictivas de la libertad
respecto de alguna persona1485. Dicha tipología casa, pues, con la establecida por el
Protocolo Facultativo y por las organizaciones internacionales relacionadas con la
prevención de la tortura.

Por último, el artículo 19 conmina a los poderes públicos españoles “a auxiliar,


con carácter preferente y urgente, al Defensor del Pueblo en sus investigaciones e
inspecciones”, sin establecer limitación alguna al respecto. En este sentido, el MNP
manifiesta en sus informes anuales que “la colaboración de las autoridades responsables
de los lugares de privación de libertad objeto de inspección por el personal del Defensor
del Pueblo ha sido la tónica general”1486. Según se señala en su Primer Anual, la falta de
colaboración podría dar lugar “a la activación de las previsiones disciplinarias y penales
que conlleva la no colaboración con el Defensor del Pueblo”1487.

Por otra parte, de conformidad con la potestad que deben tener los MNPs de
hacer recomendaciones a las autoridades competentes y hacer propuestas legislativas, el
Defensor del Pueblo está facultado por su Ley Orgánica para formular a las autoridades
públicas advertencias, recomendaciones, recordatorios de sus deberes legales y
sugerencias para la adopción de nuevas medidas (artículo 30.1), para sugerir la
modificación de modificación de los criterios utilizados para la producción de actos y
resoluciones de la Administración Pública (artículo 28.1) y para sugerir al órgano
legislativo competente o a la Administración, a través de recomendaciones, la

1485
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 27.
1486
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 9. La única excepción a la citada colaboración que se recoge en los informes anuales del
MNP es la siguiente: “Sin embargo, se ha de dar cuenta del incidente acaecido durante la visita al EDM
(Establecimiento Disciplinario Militar) de Las Palmas de Gran Canaria en la que se impidió la toma de
fotografías y el acceso a los expedientes alegándose motivos de seguridad nacional, lo que se ha puesto en
conocimiento del Ministerio de Defensa a fin de que adopte las medidas de corrección oportunas. Esta
falta de colaboración no se produjo en la visita realizada una semana después al EDM de San Cristóbal de
La Laguna (Santa Cruz de Tenerife), donde no hubo ningún tipo de limitación al respecto” (Ibídem).
1487
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 17.

526
modificación de las normas si considera que su cumplimiento puede provocar
situaciones injustas o perjudiciales para los administrados (artículo 28.2)1488.

No puede olvidarse que también es parte de la tarea de los MNPs la realización


de actividades de concienciación, educación y formación en materia de prevención de la
tortura. A este respecto, en el Informe Anual 2010 del MNP se afirma que “una de las
actividades propias del Defensor del Pueblo como MNP ha sido potenciar el
conocimiento de sus cometidos y de las normas que proscriben la tortura, los malos
tratos y las demás actuaciones crueles, inhumanas o degradantes por parte de las
personas al servicio de las administraciones públicas para con las personas privadas de
libertad que se encuentren a su cargo o bajo su custodia”. Así, en los informes anuales
se da cuenta de la participación del MNP en actividades de formación para las fuerzas y
cuerpos de seguridad, en conferencias y seminarios, y en tareas docentes en títulos de
derechos humanos, entre otras1489.

En conclusión, se estima que el MNP reúne las condiciones exigidas para poder
llevar a cabo de forma eficaz el mandato del Protocolo Facultativo.

9.3.5. Procedimiento de actuación del Mecanismo Nacional de Prevención de la


Tortura de España.

En los informes anuales del MNP se da cuenta de la metodología seguida en


cumplimiento del Protocolo Facultativo. Las inspecciones del MNP “tienen como
objetivo genérico examinar las condiciones generales en las que se encuentran las
personas privadas de libertad, así como el modo en que se garantizan sus derechos
fundamentales” y dicho examen se realiza con “un enfoque esencialmente preventivo,
que permita establecer un diálogo constructivo con las autoridades y el resto de los
1488
DEFENSOR DEL PUEBLO, Propuesta del Defensor del Pueblo como Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado.
1489
En los epígrafes de “Actividades institucionales de formación y difusión” de los informes anuales del
MNP se recogen las actividades de concienciación, educación y formación en materia de prevención de la
tortura realizadas cada año por el personal del MNP: DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafos 457 y 462; DEFENSOR DEL
PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 221-
224; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de Prevención de la
Tortura, citado, parágrafos 249, 252 y 253; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2013.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafos 265-266; y DEFENSOR DEL
PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 386.

527
actores de la privación de libertad, con vistas a mejorar la situación y a solventar las
deficiencias que puedan observarse”1490. Así, se ha establecido “un método de trabajo
dirigido a detectar problemas, tanto estructurales como procedimentales, que pudieran
favorecer la impunidad de las prácticas de tortura o malos tratos, bien por soslayar los
sistemas de control o porque dificulten la completa investigación y castigo de estos
comportamientos”1491. En consecuencia, se advierte que el método de trabajo del MNP
sigue el enfoque de prevención de la tortura que se examinó previamente 1492. Con
respecto al diálogo constructivo que, como veíamos, debe presidir el trabajo del MNP, a
nuestro juicio los canales de comunicación que la institución del Defensor del Pueblo -
que ostenta la condición de MNP- mantiene desde hace décadas con la Administración
suponen una ventaja que el MNP deberá aprovechar para que su mandato de prevención
de la tortura no sea percibido como un ataque hacia las autoridades responsables, sino
como una tarea conjunta en la que deberá primar un espíritu constructivo y de
colaboración mutua.

Los equipos de visita pueden componerse exclusivamente de personal del MNP


(o del resto de Áreas del Defensor del Pueblo si se estima conveniente) o contar además
con técnicos externos para la realización de visitas de carácter multidisciplinar.
Asimismo la Defensora del Pueblo asiste personalmente a varias visitas cada año y
participan en algunas visitas tanto vocales del Consejo Asesor como técnicos de
Defensores del Pueblo autonómicos. Normalmente, el MNP realiza visitas
multidisciplinares a lugares de privación de libertad de media y larga duración, como
CIEs, prisiones, centros de menores, geriátricos, centros para discapacitados, y visitas
con objetivos específicos relacionados con las materias de los técnicos externos, como a
centros de detención policial, operativos de expulsión de extranjeros y otros. Durante la
visita, el equipo multidisciplinar está dirigido por uno de los técnicos del MNP, que
coordina a todos los integrantes, incluidos los colaboradores externos, no obstante lo
cual, “el colaborador externo lleva a cabo libremente aquellas actuaciones técnicas en su
especialidad que considera adecuadas”1493.

1490
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 26.
1491
Ídem, parágrafo 18.
1492
Ver Capítulo 6.
1493
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 27.

528
Por otra parte, las visitas pueden realizarse por primera vez a un determinado
centro o ser visitas de seguimiento para comprobar el cumplimiento de las conclusiones
trasladadas en visitas anteriores e identificar eventuales nuevas deficiencias. Las visitas
de seguimiento ofrecen al MNP “la posibilidad de comprobar de primera mano la
implementación de recomendaciones anteriores, pero también de identificar nuevas
deficiencias y, en su caso, la necesidad de trabajar sobre distintos puntos de interés a los
tratados en anteriores visitas”1494.

En la inmensa mayoría de las ocasiones, las visitas se realizan sin previo aviso a
los responsables de los centros, “en cualquier momento del día o de la noche”,
extendiéndose la correspondiente credencial al personal por parte del titular de la
institución1495. Según se observa en los informes anuales, las únicas visitas anunciadas
han sido aquellas escasas ocasiones en las que ha sido necesario por motivos prácticos,
bien porque el equipo de visita estaba acompañado por personal de instituciones de
derechos humanos de otros países, no facultados para realizar visitas a lugares de
privación de libertad en territorio español, bien por tratarse de la inspección de
operativos de expulsión de extranjeros que incluyeron la realización de vuelos para los
que debía avisarse con antelación por exigencias de las autoridades aeroportuarias. En
cualquier caso, ha de recordarse que el Protocolo Facultativo no contempla
expresamente la obligación de que las visitas sean sin previo aviso, aunque esta opción
es a nuestro juicio la más adecuada para que los MNPs puedan hacerse una idea real de
la vida cotidiana de los lugares de privación de libertad, con las excepciones
debidamente justificadas.

Con anterioridad a las visitas se realiza un trabajo de documentación, incluyendo


los informes elaborados por organismos internacionales y ONGs, las quejas tramitadas
en el Defensor del Pueblo, las noticias aparecidas en medios comunicación, etc., a fin de
planificar las visitas a realizar por el MNP y preparar adecuadamente los objetivos de
las mismas (en su caso, comprobar el cumplimiento de las recomendaciones de dichos
organismos) y conocer todas las circunstancias concurrentes. Dado que los responsables
de las Áreas de Seguridad y Justicia y de Migraciones e Igualdad de Trato son

1494
Ídem, parágrafo 8.
1495
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafos 4 y 30; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 4; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2013.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 6.

529
coordinadores de la Unidad del MNP, la información disponible en dichas áreas es
inmediatamente conocida por el MNP y puede motivar la realización de una visita si se
estima necesario.

Además de los objetivos genéricos de examinar las condiciones generales en las


que se encuentran las personas privadas de libertad, así como el respeto de sus derechos,
los objetivos específicos de cada visita se determinan en función de cada tipo de lugar
inspeccionado, teniendo en cuenta las posibles áreas y situaciones de riesgo y las
características específicas de los mismos, lo que puede suponer que, para una mayor
eficiencia en la actividad de inspección, el alcance de algunas inspecciones se limite a
determinados aspectos que se entiendan prioritarios. En el Informe Anual 2010 del
MNP se ofrece un elenco de puntos de interés, que se adaptan en función del lugar de
privación de libertad y de los objetivos específicos, y que se verifican durante las
visitas1496:

a) Ubicación y condiciones de acceso: se examinará y prestará atención a la


localización del centro visitado y su entorno, los medios de transporte público
disponibles para llegar al mismo, y la existencia de aparcamientos suficientes para el
personal y las visitas.

b) Condiciones de habitabilidad: Se realizará un análisis del estado general,


una evaluación de la necesidad de reformas y una inspección detallada (amplitud,
limpieza, conservación, iluminación, ventilación, etc.) de las dependencias,
examinándose los habitáculos destinados a las personas privadas de libertad, los lugares
de aislamiento, aseos, dependencias de ocio, locutorios y otras salas de comunicación,
comedores, cocinas, instalaciones deportivas y patios, lugares destinados al culto,
bibliotecas, así como las dependencias del personal. Asimismo, se evaluará la capacidad
y ocupación del lugar de privación de libertad, la dotación de personal y el grado de
cumplimiento de ratios, así como estudio de la evolución de estas magnitudes; se
verificará la disponibilidad de bienes y servicios, como la alimentación (con particular
atención a la disponibilidad de dietas y a garantías de calidad y control), las
comunicaciones con el exterior, el acceso a tareas ocupacionales y formativas, o el
acceso a la cultura; se examinarán los objetos de los que se provee a las personas

1496
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, Ídem, parágrafo 29.

530
privadas de libertad, como ropa, colchonetas, sábanas, mantas, kits de aseo personal,
determinando su idoneidad, suficiencia y estado; y se determinarán las medidas
adoptadas para facilitar el respeto a la libertad religiosa y de culto.

c) Condiciones de seguridad: se llevará a cabo un análisis de los sistemas de


vigilancia interior, así como los protocolos en su caso existentes respecto a la
realización, conservación, manipulación, acceso y custodia de grabaciones; un examen
de los sistemas contra incendios y otras situaciones de riesgo, accesibilidad, protocolos
de emergencias y evacuación, así como de la formación que sobre estas cuestiones se
haya impartido al personal del centro y, en su caso, a las personas privadas de libertad;
la verificación de la existencia de sistemas de comunicación con el personal de custodia;
y la comprobación de la adecuación de las infraestructuras y del material de seguridad
disponibles.

d) Condiciones sanitarias y sociales: se realizará una inspección de las


instalaciones sanitarias y una determinación de sus medios personales y materiales; se
examinará el protocolo ordinario de intervención y la operativa seguida en urgencias o
derivaciones a centros de referencia; se comprobará la disponibilidad de productos
farmacéuticos y los protocolos establecidos para su prescripción y dispensación; y se
examinarán las previsiones sobre vacunación del personal y de las personas privadas de
libertad, así como los programas de educación para la salud.

e) Condiciones de vida: se analizarán los horarios y la programación de las


actividades establecidas en el centro, así como el régimen sancionador y el régimen de
derechos y garantías vinculado a aquel, y las previsiones sobre comunicaciones
personales y por medios técnicos.

f) Cumplimiento de legalidad: se examinarán los libros oficiales


establecidos para cada tipo de lugar de privación de libertad; se determinará la
normativa aplicable y el grado de aplicación práctica, con especial referencia al régimen
de derechos y libertades compatibles con la situación jurídica concreta; se estudiarán las
normas internas de cada lugar de privación de libertad, caso de haberlas, evaluando su
adecuación a los estándares de prevención de la tortura y a los malos tratos; se
estudiarán las fases del procedimiento de ingreso en el centro de los internos y el
proceso de registro personal de los internos que se lleve a cabo; y se analizarán los
procedimientos de reclamación y queja, con especial incidencia sobre la existencia, en
su caso, de mecanismos para asegurar el examen temprano e imparcial de las quejas, así

531
como de las salvaguardias establecidas para las personas privadas de libertad que
presenten una reclamación.

g) Otras cuestiones: será necesario recabar información acerca de los


incidentes violentos registrados en el lugar de privación de libertad con anterioridad a la
visita y comprobar las visitas de inspección tanto administrativas como de otras
autoridades (jueces, fiscales, etc.) llevadas a cabo previamente al centro.

En línea con la separación interna de funciones entre las Áreas del Defensor del
Pueblo y la Unidad del MNP, cuando durante la visita se reciben quejas sobre torturas o
malos tratos, se da traslado al Área correspondiente para que se valore, en su caso, el
inicio de la correspondiente investigación1497. No obstante, cuando los internos no
proveen los datos necesarios para iniciar una investigación o no quieren que dichas
circunstancias sean investigadas, se les informa de la posibilidad tanto de poner los
hechos en conocimiento de la autoridad judicial Juez de Vigilancia Penitenciaria como
de presentar más adelante una queja al Defensor del Pueblo, incluso facilitándoles un
impreso para ello1498. Por tanto, el Defensor del Pueblo distingue entre “la tramitación
de las denuncias que recibe sobre tortura y malos tratos, que son asumidas por las Áreas
competentes por razón de la materia de que traten y cuya dación de cuenta se produce
en los informes generales de la Institución que se publican anualmente, y las
actuaciones netamente preventivas, en donde la actuación del MNP no está directamente
relacionada con situaciones particulares, sino con la necesidad de mantener el conjunto
del sistema de privación de libertad adecuadamente monitorizado”1499. Así, como

1497
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual a las Cortes Generales año 2010, citado, p.1212;
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 6; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 5. Las Áreas que, en principio, serían las principales
receptoras de dichas quejas son las de “Seguridad y Justicia” (en el caso de prisiones, centros policiales
de detención o centros de reforma de menores), “Migraciones e Igualdad de Trato” (para el ámbito de
extranjería) y “Sanidad y Política Social” (respecto a los hospitales psiquiátricos y centros de atención
social).
1498
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 131.
1499
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 18. Resulta interesante traer a colación la posición del Defensor del Pueblo en los casos
de presuntos malos tratos infligidos por parte miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. A juicio
de esta Institución se debe incoar un expediente disciplinario por parte de los superiores jerárquicos, sin
perjuicio de la suspensión del mismo en el supuesto de la apertura de diligencias penales y hasta tanto
concluya el proceso penal, en orden a evitar la prescripción de hipotéticas faltas disciplinarias. Ello no va
en menoscabo de la presunción de inocencia de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad,
sino que es más bien una garantía para todos, pues el inocente quedará exonerado y el culpable deberá
asumir sus responsabilidades en todos los órdenes, aun cuando hubiera transcurrido mucho tiempo desde

532
señalábamos al inicio de este capítulo, en los informes anuales del Defensor del Pueblo
se da cuenta de las investigaciones realizadas en casos de malos tratos y, asimismo, con
el fin de procurar una mejor información sobre la labor que realiza el Defensor del
Pueblo en cuanto a la tortura y los malos tratos en su vertiente reactiva y para
contextualizar con casos concretos el marco en el que se desarrolla la actuación del
MNP, en los informes anuales del MNP se incluye un Apéndice en el que de forma
resumida se da cuenta de la actuación del Defensor del Pueblo en cuanto a la
investigación de casos de malos tratos1500.

Lo anterior no obsta para que por parte del MNP se realice el análisis,
investigación y seguimiento de casos individuales, en la medida en que pueden revelar
la existencia de prácticas que vulneren o faciliten la vulneración de los derechos
humanos de las personas privadas de libertad, así como poner de manifiesto el
funcionamiento adecuado o inadecuado de los sistemas de control tanto internos de la
propia administración (unidades de asuntos internos, servicios de inspección), como
externos (fiscalía, poder judicial, etc.). Por otra parte, en los informes anuales del MNP
se deja constancia de las actuaciones realizadas por el mismo según el tipo de privación
de libertad de que se trate, haciendo referencia a posibles testimonios de malos tratos
que se hayan recogido1501. No obstante, debe recordarse que el MNP se encuentra

que sucedieran los hechos. Así lo recoge DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual a las Cortes
Generales 2006, Madrid, 2007, pp. 240-241.
1500
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafos 265-275; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafos 269-275; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual
2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafos 392-397.
1501
Como ejemplo, en el Informe Anual 2013 se recogían los siguientes testimonios: “A pesar de que la
mayoría de las personas entrevistadas manifestaron que el trato recibido por parte de los agentes, tanto en
el momento de la como durante su estancia en calabozos, había sido correcto, algunas de ellas expresaron
quejas por presuntos malos tratos o trato incorrecto. Así, un detenido entrevistado en la comisaría del
CNP del Distrito de Ciudad Lineal (Madrid), manifestó que el trato había sido correcto, salvo por dos
agentes femeninos que le insultaron en comisaría, diciéndole: “Si no estuviera éste (refiriéndose a otro
detenido que estaba presente), la que te iba a dar”. Otro detenido, entrevistado en la comisaría del CNP
del Distrito Centro, de Madrid, manifestó haber sido objeto de presuntos malos tratos, tanto en el
momento de la detención, como posteriormente en la comisaría. El abogado de esta persona presentó una
queja ante esta Institución que se encuentra suspendida, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17.2
de la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, reguladora de esta Institución, al estar tramitándose un
procedimiento judicial por los mismos hechos. Una detenida entrevistada en el Registro Central de
Detenidos de Madrid, manifestó haber sido objeto de presuntos malos tratos durante la detención, enseñó
las marcas de los golpes y permitió que las mismas se fotografiaran. Posteriormente, se dio traslado al
Área de Seguridad y Justicia de esta Institución, y se inició la correspondiente actuación de oficio. La
Dirección General de la Policía informó de que la detenida se había negado a ser reconocida por un
médico, lo que constaba en el parte médico expedido por el propio facultativo. Posteriormente, durante la
toma de declaración y en presencia del letrado que le asistía, manifestó su deseo de recibir asistencia
médica, si bien finalmente rechazó el traslado al centro médico. Por los hechos se tramitaron las

533
sometido al deber de no causar perjuicios a las personas privadas de libertad y mantener
la confidencialidad de la información proporcionada por las mismas, salvo
consentimiento expreso e informado de los entrevistados. En este sentido, consideramos
que, por encima de la documentación de posibles malos tratos, el MNP debe respetar la
voluntad de las personas privadas de libertad, con independencia de las actuaciones que
se han de realizar para la protección de las mismas, para verificar la realidad de los
hechos y para adoptar las medidas que se estimen oportunas, entre ellas la puesta en
conocimiento de la Fiscalía.

Con independencia de los eventuales testimonios de malos tratos que puedan


recogerse, las visitas del MNP tienen como uno de sus objetivos principales “comprobar
si existen mecanismos suficientes que permitan detectar situaciones que puedan ser
consideradas como de malos tratos o de tortura” 1502. Por ello, en los informes anuales
del MNP se hace hincapié en las actuaciones que deben realizarse por parte de las
autoridades y responsables de los lugares de privación de libertad ante quejas o
denuncias de torturas o malos tratos, o incluso cuando no exista denuncia formal pero se
aprecien indicios de que puede haberse cometido un acto de esta naturaleza. La doctrina
del MNP es que, sin perjuicio de cualquier actuación judicial y de que las
investigaciones han adecuarse a lo establecido en el “Protocolo de Estambul”, a nivel
interno de cada Administración se han de poner en marcha con carácter inmediato las
actuaciones necesarias para esclarecer los hechos, a través de medios que aseguren su
efectividad, recabando de oficio las posibles pruebas. Se precisa que, “aunque la
existencia de versiones contradictorias entre internos y funcionarios es habitual, la
investigación de presuntas conductas irregulares ha de ser exhaustiva, con
independencia del juicio de verosimilitud que puedan suscitar a la Administración en un
primer análisis, debiendo escucharse la versión del interno en un ambiente que genere
confianza en la persona que expone su problema, y debiendo permitírsele la
presentación y/o solicitud de pruebas. En este sentido, se estima que la existencia de
grabaciones realizadas por los sistemas de videovigilancia constituye un elemento de

correspondientes diligencias policiales, que fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de


Madrid. En consecuencia, se dio por finalizada la actuación, conforme a lo dispuesto en el artículo 17 de
la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo” (parágrafo 34). DEFENSOR DEL
PUEBLO, Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado.
1502
Ídem, parágrafo 131.

534
prueba fundamental para complementar las investigaciones”1503. Asimismo, el MNP
considera fundamental los servicios de orientación jurídica, la existencia de sistemas
eficaces de presentación de quejas y reclamaciones -a través del propio centro de
detención, de la autoridad judicial competente, del Defensor del Pueblo o los
Defensores del Pueblo autonómicos, en su caso- y el establecimiento de archivos o
libros en los que se registren las quejas presentadas por los internos, así como las
denuncias o procedimientos judiciales de los que se tenga conocimiento, relativas a
actuaciones incorrectas o malos tratos por parte de los funcionarios, a fin de su
seguimiento y supervisión1504.

Una vez finalizada cada visita, se redacta de cada una de ellas un pormenorizado
informe interno o acta en la que se plasman los resultados de las inspecciones visuales y
de las conversaciones con privados de libertad y con funcionarios, se analizan los
documentos recopilados y examinados en la visita, se cruza toda la información
obtenida por las diferentes vías y se realiza una evaluación de la visita. Desde el año
2011, además, se realizan fotografías de todos los centros visitados, las cuales se
incorporan al acta correspondiente y en algunos casos se incluyen en los informes
anuales. En el caso de las visitas de carácter multidisciplinar, el personal del MNP es
responsable de elaborar el acta de la visita, “incorporándose a esta, como anexos
independientes, los informes elaborados por los expertos externos, los cuales se tienen
en consideración a la hora de determinar las conclusiones de la visita”1505.

Los principales problemas y deficiencias detectados en las visitas, así como las
buenas prácticas, se ponen en conocimiento de las autoridades responsables, con el fin
de iniciar un diálogo constructivo y de que se pongan en marcha las medidas necesarias,
a criterio del MNP1506. No obstante, cuando las autoridades muestran falta de voluntad
para tomar en consideración y poner en práctica las propuestas del MNP, éste puede
hacer uso, de manera formal, de las pertinentes resoluciones que la Ley Orgánica
reconoce al Defensor del Pueblo, como son las recomendaciones, sugerencias o
recordatorios de deberes legales. Los informes anuales reflejan con detalle las visitas y

1503
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 150.
1504
Ídem, parágrafos 152 y 153.
1505
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 28.
1506
Ídem, parágrafo 5.

535
las conclusiones y resoluciones formuladas a partir de ellas, tanto analizándolas en
función de la tipología de privación de libertad, como en tablas individuales por cada
centro visitado, conjuntamente con la respuesta recibida por parte de las autoridades
competentes. Asimismo, desde septiembre de 2015, en la página Web de la Unidad del
MNP se pueden consultar todas las resoluciones formuladas y las conclusiones de cada
visita, así como si las mismas han sido aceptadas o no por la Administración, y si se ha
efectuado una visita de seguimiento.

Más adelante haremos referencia a las recomendaciones más relevantes


formuladas por el MNP por cada tipo de privación de libertad a lo largo de sus cinco
años de funcionamiento.

9.3.6. La relación del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de


España con otros actores.

Como decíamos, toda la actividad que realiza el MNP se recoge en informes


anuales, independientes de los que realiza con carácter general el Defensor del Pueblo,
que se presentan al Congreso y se hacen públicos, en cumplimiento del Protocolo
Facultativo. Dichos informes anuales se registran en el Registro Oficial de las Cortes
Generales y posteriormente se presentan ante la Comisión Mixta de Relaciones con el
Defensor del Pueblo de las Cortes Generales, y paralelamente son remitidos al SPT1507.
El mismo día de la comparecencia, los informes anuales se hacen públicos en el
apartado relativo al MNP de la página Web del Defensor del Pueblo.

El MNP mantiene una relación fluida con organismos internacionales


relacionados con la prevención de la tortura, “con el fin de intercambiar experiencias y
reforzar la labor de prevención de estas instituciones”1508. Debe señalarse que, el 21 de
febrero de 2012, la entonces Defensora del Pueblo en funciones compareció ante el

1507
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 1; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 1; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, Introducción y parágrafo 384.
1508
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 250. Ya se ha hecho referencia al “European NPM Project”, una valiosa iniciativa que
ofrece una oportunidad única de compartir experiencias entre MNP europeos, ONGs con dilatada
experiencia en la materia como la APT, y Organismos internacionales como el CPT y el SPT.

536
SPT, en Ginebra, en el marco de “las relaciones de diálogo y cooperación establecidas
entre los MNPs y el SPT”, y con el fin de “intercambiar información y experiencias
sobre las actividades realizadas por el Defensor del Pueblo de España en su calidad de
MNP”1509. Asimismo, la relación de colaboración también se ha materializado en las
visitas del CPT a España. Concretamente, en julio de 2014 se mantuvo una reunión con
la misma centrada en la situación de los extranjeros privados de libertad1510. A este
respecto, sería recomendable que el MNP estableciese una relación directa, además de
con el CPT y el SPT, con otros organismos internacionales relevantes en la materia
como el CAT, el Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura o el Comité de
Derechos Humanos, que periódicamente analizan la situación de España en cuanto a los
derechos humanos y que, por ello, precisarán conocer el criterio del MNP a este
respecto.

Por lo que respecta a la relación del MNP con la sociedad civil, aparte de la que
se establezca a través del Consejo Asesor, en los informes anuales se alude a la
celebración de reuniones con entidades de la sociedad civil con el fin de explicar los
contenidos de los citados informes y avanzar las líneas generales de la actividad del
MNP a desarrollar en el siguiente año1511. Además, el 12 de noviembre de 2013 se
celebró la Jornada “Protocolo para la elaboración de partes de lesiones a personas
privadas de libertad”, en la que participaron magistrados y expertos en medicina,
psiquiatría, psicología y medicina forense, entre ellos dos miembros del Consejo
Asesor1512. Asimismo, el MNP participa regularmente en foros relacionados con los
derechos humanos y la prevención de la tortura, actividades de las que también se da
1509
Ídem, parágrafo 248. Se añade: “A lo largo de la comparecencia, se destacaron las principales
conclusiones del primer informe anual del MNP y se avanzaron las líneas fundamentales de lo que sería el
informe 2011”.
1510
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 387.
1511
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 217; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 247; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 385. En el informe relativo a 2014,
por ejemplo, se señala que, para la difusión Informe Anual 2013 y el Estudio sobre Los partes de lesiones
de las personas privadas de libertad se invitó a representantes de la sociedad civil y asociaciones
profesionales “y, del 30 de octubre al 13 de noviembre de 2014, se mantuvieron reuniones con miembros
del Consejo General de la Abogacía Española, Red Acoge, Cruz Roja, Comisión Española de Ayuda al
Refugiado (CEAR), Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), Rights International Spain
(RIS), Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) y Unión Nacional de Jefes y Directivos de
Policía Local (UNIJEPOL)”. (parágrafo 385).
1512
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 247.

537
cuenta en los informes anuales1513. La participación de la sociedad civil en la tarea de la
prevención de la tortura del MNP puede tener muchas ventajas, como ser una valiosa
fuente de información y una manera de estar en contacto –aparte de las propias visitas
que realice el MNP- con personas privadas de libertad, o ayudarle en la difusión de su
mandato. Por ello, a nuestro juicio resulta primordial que esta relación se fortalezca
tanto por vía del Consejo Asesor, como paralelamente, a través de reuniones formales o
informales.

En cuanto al uso de herramientas de comunicación como medio para difundir la


actividad del MNP y acercarse a la sociedad en general, en la página Web del Defensor
del Pueblo se incluye un apartado relativo a la prevención de la tortura y a la actividad
realizada por el MNP1514. En dicha página Web se informa sobre sus funciones y
orígenes, se proveen enlaces a organismos internacionales y otros MNPs del mundo, y
se detalla el marco normativo nacional e internacional relacionado con privación de la
libertad. Por lo que respecta a la actividad del Defensor del Pueblo como MNP, la Web
ofrece un listado mensual de las visitas realizadas a lugares de privación de libertad y
una mapa desde el que se puede acceder a todas las visitas realizadas por el MNP,
pudiendo tanto tener una visión global de la misma como seleccionar las realizadas por
comunidad autónoma, provincia, tipo de centro y fecha. En cada visita se detalla la
fecha concreta y duración de la misma, el equipo de visita (indicando si fue de carácter
multidisciplinar), si fue sin previo aviso, el objeto de la visita, la Administración
competente y las resoluciones formuladas, en su caso. Asimismo, se puede acceder al
contenido completo de todas las resoluciones formuladas por el MNP. Se trata sin duda
de una buena práctica que favorece la necesaria transparencia y facilita el conocimiento
tanto de la sociedad general como de los sectores particularmente interesados (ONGs,
asociaciones de víctimas, familiares o exreclusos, asociaciones profesionales, etc.).

1513
En 2014, el MNP participó, para la difusión y divulgación de las competencias, funcionamiento y
actuación del MNP, “en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil, en la Mesa Redonda La Abogacía
frente a la Tortura en la Jornada contra la Tortura organizada por la Sección de Derechos Humanos del
Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), en el Congreso Jurídico de la Abogacía Española
organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, en el I Congreso de Derechos Humanos de la
Abogacía Española sobre Prevención de los malos tratos y la tortura de la Fundación de la Abogacía
Española, y en el simposio Abordar las situaciones de vulnerabilidad de niños y niñas en detención,
organizado por la Asociación para la Prevención de la Tortura en Ginebra (Suiza)”. Asimismo, se
señalaba que “se han mantenido reuniones con entidades de la sociedad civil en el marco de proyectos de
investigación sobre cuestiones relativas a la privación de libertad”. DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe
Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 386.
1514
Véase la página Web https://www.defensordelpueblo.es/mnp/mecanismo-nacional-de-prevencion-de-
la-tortura/.

538
9.4. La actividad desarrollada por el Mecanismo Nacional de Prevención de la
Tortura de España.

En su nuevo mandato, el MNP se enfrentaba a una dura tarea, pues “sólo


tomando aquellas privaciones de libertad que han implicado el ingreso en un lugar de
custodia, puede afirmarse -aun con el riesgo que supone el alto número de cuerpos
policiales existentes en el ámbito local- que la cifra global de estas privaciones se sitúa
en torno a las 600.000 en un año”. Asimismo, “las estructuras administrativas
encargadas de gestionar la privación de libertad implican la actuación, bajo muy
diversos estatutos jurídicos, de una serie de colectivos profesionales, que en su conjunto
superan ampliamente las 200.000 personas”1515. El estudio de las diferentes formas de
privación de libertad y a la multiplicidad de regulaciones que estas tienen, junto con la
dispersión geográfica de los lugares a visitar, suponía sin duda un reto y una tarea
bastante compleja teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarias ya comentadas.
No obstante, el número y la heterogeneidad de las dependencias visitadas muestra que,
pese a todo, se ha desarrollado un duro trabajo, que debería ir dando sus frutos en
términos de efectividad en la prevención de la tortura.

Desde el inicio de su actividad, a comienzos de 2010, hasta finales del año 2014,
el Defensor del Pueblo, en su condición de MNP, ha realizado un total de 485 visitas a
lugares de privación de libertad. Haciendo un análisis primero descriptivo de las visitas,
en 2010 -su primer año de funcionamiento- se realizaron 231 visitas a lugares de
privación de libertad de diversa tipología en las 17 comunidades autónomas y en las
ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Este alto número de visitas permitió, señala el
MNP, trazar un cuadro preliminar y general de la situación de la privación de libertad en
el conjunto de España1516. En los años siguientes, “una vez obtenido un panorama
global de la situación de los lugares de privación de libertad”, se redujo el número de
visitas, adquiriendo éstas una mayor profundidad y centrándose en aspectos específicos
de las dependencias visitadas y “sobre todo, en la voz de las personas privadas de

1515
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 464.
1516
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 1.

539
libertad”1517. Así, en 2011 se realizaron 77 visitas, 52 en 2012, 60 en 2013 y 61 en 2014.
En los últimos años, pues, las visitas se han mantenido en una media de sesenta visitas
anuales.

En cuanto a las características de las visitas, puede observarse que cada año ha
aumentado el número de visitas de carácter multidisciplinar, desde las 9 en 2011, 12 en
2012, 18 en 2013 y 20 en 20141518. Ha de tenerse en cuenta que estas visitas suponen un
esfuerzo extra, por cuanto, además de suponer equipos de visitas más grandes en los que
participan técnicos externos, difieren en el tiempo y la intensidad, dedicando a la
mayoría de ellas entre dos y cuatro días1519. Por tanto, debemos celebrar la tendencia al
alza de este tipo de visitas, que sin duda permiten un análisis más en profundidad de las
diferentes cuestiones que pueden afectar a los malos tratos y la tortura. Asimismo, las
visitas de seguimiento han supuesto en los últimos años un porcentaje importante del
total de visitas, aproximadamente entre un tercio y la mitad de ellas1520. También se
considera positivo que el MNP dedique este interés a supervisar si efectivamente las
autoridades responsables de los lugares de privación de libertad ponen en prácticas sus
recomendaciones, no limitándose a “dar por buena” la información facilitada por las
mismas al respecto. Es, además, una manera de insistir en los puntos débiles que puedan
subsistir y de mantener a los centros de detención siempre alerta ante posibles nuevas
visitas.

Por otra parte, la tipología de lugares de privación de libertad visitados por el


MNP ha ido en aumento. En el primer año se visitaron calabozos de comisarías
policiales de diferentes cuerpos (Guardia Civil, Policía Nacional, las policías
autonómicas –Mossos d’Esquadra, Ertzaintza, Policía Foral de Navarra- y policías
locales), calabozos de edificios judiciales, instalaciones policiales en centros de control
fronterizo (incluyendo salas de inadmitidos y de solicitantes de asilo), establecimientos
disciplinarios militares, CIEs, el único centro penitenciario militar de España, centros
penitenciarios ordinarios (dependientes de la Secretaría General de Instituciones
1517
Ídem, parágrafo 2.
1518
En el Anexo IX del Informe Anual 2014 se incluye un listado con los 16 técnicos externos que han
participado en las visitas de carácter multidisciplinar del MNP entre 2011 y 2014, Véase
https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/06/9_ANEXOTECNICOSEXTERNOS.pdf.
1519
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 15.
1520
28 en 2013 y 22 en 2014. DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 9; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 1.

540
Penitenciarias y del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña), centros
para menores infractores, unidades de custodia hospitalaria, vehículos de conducción de
presos y detenidos y operativos de repatriación de extranjeros. En 2011 se visitó además
por primera vez un hospital psiquiátrico penitenciario y un centro de primera asistencia
y detención de extranjeros; en 2012 se visitó por primera vez un centro sociosanitario
con plazas para personas con discapacidad, personas de la tercera edad y personas con
enfermedades mentales; en 2013 se realizó la primera supervisión de un operativo de
repatriación de extranjeros hasta el destino final (un vuelo a Ecuador y Colombia en el
que el equipo del MNP viajó en la misma aeronave junto con los repatriados y personal
policial y que estuvo acompañado por un médico forense); y en 2014 un centro de
asistencia sanitaria y un centro de protección de menores con trastornos de conducta1521.
Actualmente no se aprecian carencias significativas en cuanto a la tipología de centros
visitados.

Por lo que respecta a los informes anuales del MNP, donde se recoge la
actividad realizada por el mismo cada año, es de señalar que todos los informes recogen
datos relevantes sobre el estado de la privación de libertad en nuestro país y la
información recabada a las administraciones correspondientes sobre denuncias recibidas
sobre malos tratos, siendo el único documento en el que se acopian datos oficiales de las
privaciones de libertad en los diversos ámbitos, incluyendo las detenciones policiales
por provincias, la reclusión en centros penitenciarios, el internamiento en CIEs y las
expulsiones de extranjeros, por ejemplo. Se trata en muchos casos de información que
únicamente se hace pública a través de estos informes, puesto que no ha sido objeto de
publicación previa por parte de las autoridades competentes –es el caso, por ejemplo, de
los operativos de expulsión de extranjeros-, por lo que a nuestro juicio debe valorarse la
labor de transparencia en cuanto a la privación de libertad que se realiza por el MNP.

Asimismo, como se señaló anteriormente, en los informes se realiza un estudio


de la privación de libertad en función de su duración (larga, media y corta) o de sus
características especiales (“lugares instrumentales de privación de libertad”)1522. Esta

1521
En 2014, además, se ha aumentado el número de operativos de repatriación de extranjeros
supervisados, alcanzando los 4 vuelos dicho año.
1522
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 33. El MNP entiende por “privación de libertad de corta duración” aquella cuya
duración máxima se estima en días: la retención para identificación conforme a la Ley Orgánica de
Seguridad Ciudadana, la detención penal, la detención de la Ley de extranjería, etc. (Ídem, parágrafo 34).
Constituyen “privaciones de libertad de duración media aquellas en las que las personas pueden

541
variable es para el MNP determinante para establecer los estándares mínimos aplicables
en cada caso y facilita una perspectiva de comparación entre lugares destinados a
albergar a personas por periodos de tiempo homologables. Atendiendo las peticiones
formuladas por algunos representantes de la sociedad civil al MNP, en los informes
anuales se reflejan individualmente las conclusiones de las visitas realizadas a cada
centro y las respuestas obtenidas de la Administración, detallando si las propuestas del
MNP se han aceptado o rechazado, así como el seguimiento con las autoridades de las
visitas realizadas en años anteriores1523. En el año 2012 se formularon 118
recomendaciones, 79 sugerencias y 8 recordatorios de deberes legales; en 2013, 24
recomendaciones, 105 sugerencias y 6 recordatorios de deberes legales; y, en 2014, 84,
114 y 6, respectivamente. Desde 2013, además, se incluyen gráficos con el porcentaje
de aceptación de las resoluciones por parte de las autoridades 1524. Debe tenerse en
cuenta, no obstante, que el número de resoluciones formuladas obedece, por una parte, a
la propia actuación proactiva del MNP y, por otra, a la falta de respuesta positiva de la
Administración en un primer momento.

Por lo que respecta a la doctrina elaborada por el MNP, en su Informe Anual


2014, aprovechando que se habían culminado los primeros cinco años de actividad del
MNP, se ofrece un elenco de conclusiones de carácter transversal centradas en la
dimensión preventiva de la tortura. En su mayor parte, son coincidentes con las
reclamaciones efectuadas por los organismos internacionales a los que se hizo
referencia al inicio de este capítulo, así como en muchos casos también de las ONGs, si
bien debe puntualizarse que el MNP emplea un discurso más diplomático, conforme por
otra parte con el carácter constructivo que debe presidir la actuación de los MNPs,
aunque a nuestro juicio ello no debería ser obstáculo para mostrarse tajante en

permanecer no más allá de dos meses. Las situaciones más características en este ámbito son el
internamiento de extranjeros y el arresto disciplinario militar por falta grave, en donde como excepción y
por acumulación de sanciones podría llegarse a los cuatro meses de arresto. En ambos casos estamos ante
privaciones de libertad basadas en el ordenamiento administrativo” (Ídem, parágrafo 249). Como “lugares
instrumentales de privación de libertad se engloban aquellas actuaciones “que tienen en común el hecho
de ser medios para la atención de las necesidades de diversa naturaleza derivadas de la custodia de
personas privadas de su libertad”, como las unidades de custodia hospitalaria, los medios de transportes
para conducciones en custodia y los operativos de repatriación de extranjeros (Ídem, parágrafo 413).
1523
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 3.
1524
Ídem, parágrafo 3; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 5; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, Introducción, p. 14.

542
cuestiones de máxima importancia en cuanto a la tortura y malos tratos. De estas
conclusiones de carácter general podemos resaltar algunas por su importancia.

En primer lugar haremos referencia a las propuestas de reformas legislativas más


significativas que ha efectuado el MNP. En línea con las recomendaciones de
organismos internacionales, que han sido también acogidas por la sociedad civil, el
MNP ha insistido en la necesidad de modificar el tipo penal del delito de tortura en
cuanto a su ámbito subjetivo y la pena que prevé el artículo 174 del Código Penal, que
no concuerdan con los del artículo 4.2 de la Convención contra la Tortura1525.
Asimismo, se ha manifestado que sería conveniente efectuar un “análisis global” de la
detención incomunicada “con vistas a evaluar su eficacia práctica y adoptar las
decisiones de política legislativa más indicadas” y, en todo caso, aumentar las garantías,
aunque debe decirse que los organismos internacionales se han mostrado más
contundentes, abogando directamente por la eliminación del régimen de la detención
incomunicada1526. También se ha propuesto la reforma del artículo 520 de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal con el objetivo de incluir el derecho de los detenidos a solicitar
el hábeas corpus cuando sea legalmente procedente y la posibilidad de que el detenido
se entreviste reservadamente con su abogado -toda vez que “se ha constatado que un
rápido acceso a un abogado en el lapso de tiempo inmediatamente posterior a la

1525
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 467:“En las observaciones finales del CAT al quinto informe periódico de España, de 9
de diciembre de 2009, se defendía la modificación del Código Penal para incluir en el ámbito subjetivo
del delito de tortura previsto en el artículo 174 a «otra persona en el ejercicio de funciones públicas»
distintas de las autoridades y los funcionarios, así como tipificar el hecho de que la tortura se realice con
la finalidad «de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras». Por otra parte, el CAT indicaba que la
pena prevista en el referido artículo 174 del Código Penal (dos a seis años de prisión si el atentado fuera
grave y de uno a tres años si no se considera tal) no resultaba acorde con el párrafo 2 del artículo 4 de la
Convención, que establece la obligación de los Estados de castigar todo acto de tortura con penas
adecuadas en las que se tenga en cuenta su gravedad. Además el Estado parte asume también la
obligación de asegurar que se consideren de carácter grave todos los actos de tortura. El Defensor del
Pueblo comparte dicho criterio y alienta a los poderes públicos a asumir esta reforma Normativa”.
1526
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 64. “Dado que la detención incomunicada constituye un régimen de especial restricción
de los derechos de la persona privada de libertad que debe ser aplicado siempre con criterio restrictivo,
rodeándolo de especiales garantías compensatorias, sería conveniente efectuar un análisis global de esta
figura con vistas a evaluar su eficacia práctica y adoptar las decisiones de política legislativa más
indicada”. Las garantías y salvaguardias que, en todo caso, habría que incorporar serían: prohibir
expresamente su aplicación a menores de edad, permitir que los detenidos siempre puedan entrevistarse
reservadamente con el abogado que les sea asignado de oficio, que el MNP pudiera designar un segundo
médico, adscrito al sistema público de salud, que examinase de forma independiente a los detenidos
mientras durase su incomunicación, el aumento de la inmediación de la autoridad judicial
(particularmente a la hora de determinar y supervisar la prórroga de la incomunicación), la
videograbación con audio de forma continua, generalizar los protocolos más completos de examen
médico-forense y regular la comunicación del hecho y del lugar de la detención a los familiares directos
del detenido.

543
privación de libertad resulta esencial para la prevención de la tortura y los malos tratos”-
, así como de incluir que la información relativa a sus derechos ha de facilitarse en
términos comprensibles para una persona no familiarizada con el lenguaje jurídico y
establecer la reducción del plazo máximo de ocho horas dentro del que debe hacerse
efectivo el derecho a la asistencia letrada1527. Por último, ha de mencionarse la
propuesta de legislación respecto a los internamientos no voluntarios por razón de
carácter civil1528. Se trata esta última de una cuestión que, aunque no ha sido objeto de
especial hincapié por los organismos internacionales en sus visitas a España ni por las
ONGs más activas en defensa de los derechos humanos, se revela como de gran
importancia, toda vez que afecta a algunos de los colectivos más vulnerables, como son
las personas mayores o las personas con discapacidad. Es el caso, por ejemplo, de
personas con enfermedad mental que ingresan en centros psiquiátricos contra su
voluntad, en muchos casos durante años1529. Finalmente por lo que respecta a sus
competencias en el examen de la legislación relevante, el MNP considera que, en
términos generales, “cualquier regulación que afecte a la manera de llevar a cabo una
privación de libertad conlleva necesariamente una directa repercusión en el plano de los
derechos fundamentales”, por lo que debería exigirse que aquellas que resultan
esenciales para determinar cómo proceder en esos casos contaran con un alto rango

1527
Ídem, parágrafo 57; DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 468; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011.
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 226.
1528
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 470; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 58. “Debe recordarse que la Sentencia del Tribunal
Constitucional 132/2010 declaró la inconstitucionalidad de dos incisos del apartado primero del artículo
763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, que regula este tipo de internamientos, por entender que tal
regulación no debía procedido a regular esta cuestión mediante una ley orgánica que contenga una
regulación más general y completa de este tipo de internamientos. En especial, debería asegurarse una
adecuada llevarse a cabo mediante ley ordinaria, sino por ley orgánica. No resulta aceptable que,
transcurridos casi cinco años desde la promulgación de la sentencia, aún no se haya regulación que
garantice la gradualidad de las medidas a adoptar, la supervisión periódica de las mismas y de las
condiciones materiales en que se desarrollan, y los criterios para el empleo de medios de contención
físicos y farmacológicos”.
1529
El MNP reflejaba en su Informe Anual 2012, por lo que respecta a la visita realizada a un centro
sociosanitario, que “en algunas personas de menos de 60 años se percibía la desesperanza de estar en una
institución en la que sentían que podían permanecer el resto de su vida, sin opciones alternativas de tipo
abierto”, por lo que se había trasladado a las autoridades “la procedencia de revaluar cada cierto tiempo la
posibilidad de reinserción comunitaria en medio abierto de algunas de estas personas, especialmente
aquellas que no tienen un perfil geriátrico. En este sentido, el CPT pone de manifiesto en el parágrafo 57
del 8º Informe General que debe evitarse que pacientes cuyo estado mental ya no requiera su
internamiento, permanezcan en los mismos debido a la falta de asistencia o alojamiento adecuados en la
comunidad”. DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de Prevención de
la Tortura, citado, parágrafo 189.

544
normativo y las garantías propias de la adopción de las normas jurídicas, evitándose su
regulación a través de instrucciones o circulares1530.

En segundo lugar, en cuanto a las denuncias de casos de torturas y la depuración


de responsabilidades, el MNP ha insistido en la importancia de que se lleven a cabo
investigaciones en profundidad por parte del poder judicial y que todos los actores
implicados asuman que cualquier denuncia por malos tratos o torturas va a ser
sistemáticamente investigada. En este sentido, se señala que “un examen diligente por
las autoridades judiciales y demás autoridades pertinentes de todas las denuncias que se
presenten sobre malos tratos ocasionados por las fuerzas del orden y la imposición, en
su caso, de una adecuada sanción, tienen un importante efecto disuasorio”, mientras que
“si dichas autoridades no toman medidas eficaces para responder a las quejas
presentadas, los posibles infractores percibirán que pueden infligir malos tratos de
manera impune”1531.

Sostiene a este respecto el MNP que “la prevención de la tortura y de los malos
tratos requiere la total implicación de acciones convergentes: la investigación de estos
delitos por los agentes de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la protección de las
víctimas por el Ministerio Fiscal, y la condena de los autores por el poder judicial en el
ejercicio de la función jurisdiccional, de forma que cualquier denuncia por malos tratos
o torturas sea sistemática y exhaustivamente investigada hasta sus últimas
consecuencias”1532. En esta misma línea, el MNP ha insistido en sus informes anuales
en que debería evitarse la concesión de indultos a los agentes que hayan sido
condenados por maltrato a personas privadas de libertad. Recuerda el MNP el poder
disuasorio que tiene “la ejecución de una sentencia en todos sus términos de cara a la
posible comisión de este tipo de acciones en el futuro, efecto que desaparece con la
concesión del indulto, pues da lugar a que se conciban ciertas expectativas de

1530
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 471; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 59.
1531
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 469; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 55.
1532
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 226.

545
impunidad”1533. Se trata, no obstante, de una cuestión de tal importancia que a nuestro
juicio requeriría el mayor rechazo, exigiendo una modificación normativa que
proscribiera el indulto en casos de torturas y tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes.

Asimismo, para facilitar la denuncia de malos tratos o tortura, el MNP


recomienda que “en todas las dependencias en las que se encuentren personas privadas
de libertad haya información disponible (carteles, folletos informativos, etc.), visible
para el público y de fácil comprensión sobre la prohibición de la tortura y los malos
tratos, así como sobre cómo y ante quién denunciar este tipo de actos”1534. En el caso de
que deba transferirse una persona privada de libertad a un cuerpo o una instalación
distinta, el MNP recomienda que se exija la verificación de “que la persona transferida
no presenta signos de haber sufrido malos tratos físicos o psíquicos, efectuando en caso
de duda, incluso si la persona no lo solicita expresamente, un examen facultativo
inmediato que permita detectar cualquier irregularidad”1535.

En tercer lugar, el MNP ha dedicado particular atención a la cumplimentación de


los partes de lesiones, toda vez que el examen médico a personas privadas de libertad
que presenten lesiones representa un instrumento de crucial importancia para la
prevención de la tortura y, por ello, para que sea eficaz, “debe ser elaborado
específicamente con esa finalidad preventiva y ajustarse a unos estándares de calidad
desarrollados por las instituciones internacionales de prevención”. En sus visitas, el
MNP venía observando –y reflejando en sus informes anuales- que en muchas
ocasiones en los partes de lesiones no describen adecuadamente el tipo de lesión, la
forma, sus dimensiones, su localización exacta y demás características que permitieran
posteriormente establecer cómo se había producido, e incluso, en algunos casos no
describen la forma en que el lesionado refiere que se produjeron las mismas, “resultando
de este modo imposible constatar la consistencia de lo manifestado por el privado de

1533
Ídem, parágrafo 56; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 257.
1534
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 475; y DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 62.
1535
Ídem, parágrafo 61.

546
libertad y lo observado por el médico”1536. Por su importancia de la cuestión para la
prevención de la tortura, el MNP estimó necesario elaborar un informe de carácter
temático –el primero y único a septiembre de 2015- denominado “Estudio sobre los
partes de lesiones de las personas privadas de libertad”, que fue registrado en las Cortes
Generales el 27 de mayo de 2014 y presentado por la Defensora del Pueblo ante la
Comisión Mixta de Relaciones con el Defensor de Pueblo de las Cortes Generales el 17
de junio de 20141537. En el Estudio se analizan los partes de lesiones en el sistema
jurídico y sanitario español, realizando recomendaciones para su unificación en todo el
territorio nacional y delimitando el conjunto mínimo de datos que estos deben contener
en el caso de las personas privadas de libertad, con el fin de cumplir con las
obligaciones internacionales suscritas por España en la materia –en particular el
Protocolo de Estambul- y facilitar la investigación judicial1538. Según se recoge en el
Informe Anual 2014, las Recomendaciones han tenido en general una buena acogida por
parte de las administraciones competentes, reflejándose la respuesta ofrecida por cada
Administración1539.

En cuarto lugar, el MNP ha formulado otras propuestas que afectan a los malos
tratos y la tortura con carácter general, como la obligación de que los agentes policiales
y funcionarios penitenciarios porten obligatoriamente su número de identificación
visible, con el fin de facilitar la investigación en caso de denuncias de malos tratos, y
que, en caso de incumplimiento de dicho deber, se adopten las medidas correctivas
adecuadas; la importancia de establecer sistemas unificados de inspección de los
cuerpos de policía local, a fin de garantizar un procedimiento imparcial de evaluación
de sus actuaciones; o la instalación de sistemas videovigilancia y la videograbación para

1536
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 69.
1537
DEFENSOR DEL PUEBLO, Estudio sobre Los partes de lesiones de las personas privadas de
libertad, Madrid, 2014. Para realizar dicho informe se recabó información sobre la normativa estatal y
autonómica que regula la emisión de este tipo de informes y los modelos de los partes de lesiones que se
emplean en cada territorio. Posteriormente, se convocó una jornada de trabajo a la que se ha hecho
referencia anteriormente, con la colaboración de distintos expertos en la materia.
1538
“Si bien existen problemas y deficiencias detectados tanto en el nivel de atención básica y de
urgencias como en la labor posterior de investigación que debería llevarse a cabo por el médico forense, a
petición de la autoridad judicial, el MNP se centró en el primer nivel de atención, que es el que se presta a
la persona privada de libertad cuando ha sufrido, o refiere haber sufrido, malos tratos o torturas”. Ídem, p.
11.
1539
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 72.

547
prevenir comportamientos indebidos por parte del personal que presta sus servicios en
lugares de privación de libertad; la importancia de la prevención de suicidios y la
asistencia psiquiátrica y psicológica, especialmente en las privaciones de libertad de
media y larga duración; y la limitación de la exposición mediática de las detenciones
policiales, “ya que constituyen por sí mismas un trato degradante”1540.

Además de aquellas cuestiones que afectan con carácter general a la tortura y los
malos tratos, los informes anuales del MNP analizan minuciosamente los diferentes
tipos de privación de libertad que se dan en nuestro país y dan cuenta de las principales
actuaciones detectadas en las visitas que podrían llegar a ser constitutivas de torturas y
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, que podrían facilitar las mismas
o que constituyen deficiencias o prácticas inadecuadas 1541. En el Informe Anual 2014 se
efectúa una recopilación de lo que el MNP considera que, tras sus primeros cinco años
de actividad, son los criterios o salvaguardias mínimas que se deben cumplir en cada
tipo de privación de libertad, de acuerdo con los estándares internacionales sobre la
materia, a fin de que no se puedan dar tales situaciones. La intención del MNP, es que
“dichos criterios, establecidos desde un enfoque esencialmente preventivo, y basados
algunos en las recomendaciones ya formuladas por el propio SPT, el CPT y el Defensor
del Pueblo, puedan ser útiles para el personal que trabaja en los lugares de privación de
libertad y sus superiores, como base para un diálogo constructivo sobre el que mejorar
la situación y corregir las deficiencias que pudieran observarse”1542. Se trata, por tanto,
de la “recopilación de doctrina”, en la línea de las Normas del CPT, que

1540
Ídem, parágrafos 60, 63, 66, 67 y 68. En cuanto a la videovigilancia, “Deberían emplearse estos
medios técnicos en todas las dependencias en las que pueda haber personas privadas de libertad, si bien
excluyendo determinados espacios como las salas para las entrevistas reservadas con los abogados o
ministros religiosos, o para encuentros íntimos o familiares, los cuartos de baño, así como las celdas o
habitaciones en las privaciones de libertad de media o larga duración. Debería realizarse un estudio sobre
determinadas cuestiones relacionadas con las grabaciones, como son las condiciones en las que se
activan, el tiempo de conservación de las mismas, los protocolos de seguridad para garantizar su
indemnidad, así como la forma de informar a los privados de libertad de la realización de estas
grabaciones y la autoridad ante la que pueden ejercer los derechos establecidos en la legislación de
protección de datos. Debería incluirse en todos los protocolos de actuación sobre la materia la obligación
de extraer y conservar aquellas imágenes que recojan cualquier incidente que se produzca con una
persona privada de libertad, sin necesidad de una petición formal en tal sentido. Además, los servicios de
inspección de la autoridad competente deberían realizar, con carácter general y como medida de
prevención, auditorías periódicas en las grabaciones, no vinculadas necesariamente al esclarecimiento de
incidentes determinados” (parágrafo 63).
1541
Se trata de cientos de páginas en las que se detallan los resultados de las visitas, por lo que un análisis
individualizado rebasa el objeto de este trabajo.
1542
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafo 73. Los criterios mínimos se recogen en los parágrafos 75-383.

548
considerábamos en el Capítulo 7 que debería elaborar el SPT para asentar sus criterios y
facilitar a los Estados el cumplimiento de los mismos y a los MNPs su supervisión1543.
Es, pues, a nuestro juicio, un paso importante en la labor de prevención de la tortura del
MNP.

Entre los criterios o salvaguardias más relevantes que se recogen en el Informe


Anual 2014, y que responden a las deficiencias observadas de forma reiterada en las
visitas, podemos citar, por lo que respecta a dependencias policiales:

 No prolongar la detención más allá del tiempo necesario para el


esclarecimiento de los hechos presuntamente delictivos que la motivaron,
pues lo contrario vulneraría el artículo 17.2 de la Constitución española.

 Mejorar la información escrita a las personas privadas de libertad sobre


los motivos de su detención y los derechos que les asisten, incluida la
posibilidad de interponer un procedimiento de hábeas corpus.

 Garantizar el acceso, en el menor tiempo posible, a un abogado,


preservando la debida confidencialidad en las entrevistas.

 Disponer la grabación del interrogatorio o toma de declaración.

 Separar en calabozos a aquellas personas que presuntamente han


cometido un delito de aquellas que se encuentran detenidas por no estar
debidamente documentadas.

 Garantizar la presencia constante de agentes en la zona de calabozos


cuando hay detenidos para evitar riesgos en caso de darse una situación
que requiera la asistencia inmediata de los agentes.

 Cumplimentar de forma rigurosa las hojas de custodia a fin de conocer,


en cada momento, quién se encuentra custodiando al detenido y qué
trámites se han seguido mientras ha durado esa privación de libertad.

 Dejar constancia de la práctica de registros integrales en el Libro de


Custodia, detallando expresamente las causas concretas que los hayan
motivado e informando a la autoridad judicial.

1543
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS PENAS O
TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES DEL CONSEJO DE EUROPA (CPT), Normas del CPT
citado.

549
 Guardar los objetos confiscados (como palos de madera, bates de béisbol,
armas de fuego de imitación o cuchillos) en lugares especialmente
reservados.

 Garantizar las condiciones adecuadas en los calabozos; etc.1544

En cuanto a los CIEs, el MNP propugna un modelo de gestión alternativo al


actual, “de marcada impronta penitenciaria”, en el que la policía cumpla únicamente las
tareas de seguridad y en el que las demás se asuman por otro personal especializado1545.
Dado que lamentablemente esta recomendación no ha sido atendida, el MNP considera
esencial que, al menos, las autoridades faciliten servicios de asistencia social y cultural,
y que el personal policial sea seleccionado cuidadosamente y reciba formación
específica en materias tales como la comunicación intercultural, la interacción con
personas detenidas o la prevención de los malos tratos1546. Asimismo, se recogen los
siguientes criterios que deberían mantenerse en la detención en estas dependencias:

 Prestar atención médica durante las 24 horas del día y asistencia


psicológica a los internos.

 Realizar los exámenes médicos en privado y, a menos que el médico


interesado solicite lo contrario en un caso concreto, fuera de la vista del
personal de vigilancia.

1544
Ídem, parágrafos 75-97.
1545
“El conjunto de las instalaciones de los CIE tiene una marcada impronta penitenciaria,
contraviniéndose con ello un principio básico para este tipo de instalación, como recuerda el CPT en su
séptimo IG (1996, parágrafo 29). Se constata una acusada tendencia a priorizar las medidas de seguridad
y control policial de los centros, en claro detrimento de las condiciones de vida de los internos y del
mantenimiento de sus derechos no afectados por la privación de la libertad deambulatoria. El problema
principal está en la propia concepción de los CIE en la ley, donde son definidos de manera negativa; es
decir, se establece un paradigma que es el penitenciario, para a continuación señalar que debe haber una
privación de libertad distinta de esa, pero sin regular cómo ha de ser esta y cuáles han de ser sus límites.
Adicionalmente cabe constatar la inadecuación del modelo de gestión de estos centros que, básicamente,
implica la custodia directa por parte de efectivos del CNP, en un período dilatado de tiempo de personas
de muy diversa procedencia, función que no se compadece adecuadamente con la formación y la
operativa específicas de este cuerpo. Sería más lógico que dicha custodia policial se realizara desde el
exterior de las instalaciones, asignando el papel de coordinación de la convivencia en el centro a personal
especializado en intervención social”. En DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2010. Mecanismo
Nacional de Prevención de la Tortura, citado, parágrafo 253.
1546
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
citado, parágrafos 119 y 120.

550
 Garantizar que el personal médico tenga acceso inmediato a intérpretes
cualificados, a fin de que el idioma no suponga un obstáculo para la
comunicación fluida entre los servicios sanitarios y los internos.

 Asegurar el cumplimiento del protocolo de prevención de suicidios


(aprobado como consecuencia de una recomendación del MNP).

 Establecer un Registro de demandas de asistencia sanitaria y de citas


programadas.

 Establecer un libro de registro donde se anoten los medios de contención


que se utilicen.

 Erradicar la práctica de identificar o llamar por un número y no por su


nombre y apellidos a los internos.

 Fundamentar debidamente los registros personales con desnudo.

 Facilitar la información sobre los derechos y deberes -incluyendo la


posibilidad de interponer un procedimiento de hábeas corpus- y sobre
protección internacional en los idiomas hablados más comúnmente por
los internos y, si fuera necesario, recurrir a los servicios de un intérprete.

 Suscribir acuerdos de colaboración con los colegios de abogados para


evitar que los internos puedan ver limitados sus derechos legales al ser
ingresados en un CIE ubicado en una provincia distinta a aquella en la
que tienen concedida la asistencia letrada gratuita.

 Comunicar con la suficiente antelación a los internos el momento en que


se va a ejecutar la expulsión y los pormenores de la misma.

 Separar a los internos condenados o con antecedentes penales de aquellos


otros que se encuentran internos por la mera estancia irregular en España.

 Autorizar el uso de teléfonos móviles sin cámaras para facilitar su


contacto con el mundo exterior; mejorar las condiciones de vida en los
CIEs.

551
 Facilitarles material de ocio y lectura, y material deportivo adecuado,
etc.1547

Igualmente, los centros de primera asistencia y detención de extranjeros (que


acogen, durante una media de 48 horas, a extranjeros en situación irregular que llegan a
España en embarcaciones desde el norte de África) no reúnen a juicio del MNP “las
condiciones más adecuadas para personas que llegan a las mismas después de una
travesía que, normalmente, se alarga durante días en condiciones muy duras, tanto física
como psicológicamente”, especialmente en caso de menores y mujeres en estado de
gestación, por lo que se considera necesario que, en lugar de adoptar esta medida de
privación de libertad como norma general en tanto se realizan las gestiones necesarias,
se busquen otras alternativas, como el alojamiento en centros destinados a la acogida
humanitaria1548. En todo caso, se deben establecer protocolos diferenciados se actuación
para menores y mujeres embarazadas o mujeres con niños, a los que, salvo excepciones
adecuadamente justificadas, no debería detenerse y “acometer una reforma urgente de
estas dependencias, dado el estado de conservación y mantenimiento de las mismas”1549.

En los casos de salas de asilo y rechazo de zonas fronterizas y aeropuertos, el


MNP ha comprobado que un número significativo de personas han permanecido en las
mismas más de 72 horas pendientes de ser rechazadas o mientras se resuelve su
solicitud de asilo, por lo que se reclaman condiciones adecuadas para detenciones de tal
naturaleza, incluyendo el contacto con el exterior1550. Asimismo, las entrevistas que se
realicen a potenciales víctimas de trata se deben efectuar en unas dependencias
adecuadas que preserven su intimidad1551.

Respecto a los centros penitenciarios, son de especial preocupación para el MNP


“los testimonios de internos que han relatado haber sido víctimas o testigos de malos
tratos o actuaciones incorrectas por parte del personal”, por lo que se insta a las
autoridades competentes a que den la máxima prioridad a la “puesta en marcha de todos
los mecanismos que permitan detectar situaciones que puedan ser consideradas como de
malos tratos o de tortura”, como llevar a cabo investigaciones internas eficaces;

1547
Ídem, parágrafos 98-134.
1548
Ídem, parágrafo 368.
1549
Ídem, parágrafos 366-376.
1550
Ídem, parágrafos 377-383.
1551
Ídem, parágrafo 382.

552
garantizar los servicios de orientación jurídica durante la estancia en prisión; disponer
de un sistema eficaz de presentación de quejas y reclamaciones; establecer un archivo o
libro en el que se registren las quejas, denuncias o procedimientos judiciales relativos a
actuaciones incorrectas o malos tratos por parte de los funcionarios; y dar la máxima
importancia a la formación del personal en diversos ámbitos que afectan a los derechos
de los internos, en particular, la resolución pacífica de conflictos e intervención en crisis
y técnicas verbales y no verbales para abortar episodios incipientes de agresividad sin
tener que adoptar medios coercitivos, la correcta aplicación de medidas de seguridad y
contención, salud mental y drogodependencias, etc.1552 Otros criterios relevantes
aplicables a este tipo de privación de libertad que afectan a los derechos de los internos
y que se recogen en el citado Informe Anua 2014, son:

 Aplicar el “régimen cerrado” únicamente con carácter excepcional y por


el tiempo mínimo imprescindible.

 Asegurar que la inclusión de internos en el llamado “Fichero de Internos


de Especial Seguimiento” (FIES) no determina un régimen de vida
distinto del que reglamentariamente les corresponda.

 Incluir de forma íntegra en las comisiones disciplinarias las alegaciones


que formulen los internos y en particular aquellas relativas a posibles
malos tratos.

 Permitir a los internos tener al menos un día de descanso en el


cumplimiento de sanciones de aislamiento en celda cuando su
cumplimiento suponga más de 14 días de aislamiento.

1552
Ídem, parágrafos 150-154. “Cuando se recibe este tipo de denuncias, se solicita de los afectados su
conformidad para iniciar la correspondiente investigación por parte del Área de Seguridad y Justicia del
Defensor del Pueblo, que, en su caso, inicia una actuación con la Administración con el fin de dilucidar
los hechos. No obstante, en ocasiones, los internos manifiestan no querer denunciar los hechos por miedo
a sufrir represalias, respetándose por parte de esta institución su voluntad al respecto. Con independencia
de las denuncias que efectivamente se presenten y de los resultados que puedan derivar de las mismas,
tanto a nivel administrativo como judicial, resulta indispensable que, ante quejas o denuncias de torturas o
malos tratos, o incluso cuando no exista denuncia formal pero se aprecien indicios de que puede haberse
cometido un acto de esta naturaleza, debe iniciarse una investigación que se adecue a lo establecido en el
Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, conocido como “Protocolo de Estambul”. Sin perjuicio de cualquier actuación
judicial, cuando por parte de la Dirección de un CP se tenga conocimiento de que existen indicios o de
que algún interno afirma haber sufrido malos tratos, se han de poner en marcha con carácter inmediato las
actuaciones necesarias para esclarecer los hechos, en primer término por el propio establecimiento y
posteriormente por las unidades especializadas de los servicios centrales penitenciarios. Dichas
actuaciones habrán de realizarse a través de medios que aseguren su efectividad, recabando de oficio las
posibles pruebas. Del mismo modo habría de actuarse en casos de fallecimientos en el centro” (parágrafo
150).

553
 Asegurar que la aplicación de los medios coercitivos sea proporcional a
cada situación, únicamente por el tiempo estrictamente necesario y
cuando no exista otra manera menos gravosa, y que no supongan una
sanción encubierta.

 Extremar la vigilancia de los supuestos y las condiciones en las que se


usan las sujeciones mecánicas con correas homologadas de tipo
psiquiátrico, pues se ha observado reiteradamente que no se cumplen los
requerimientos exigidos ni las medidas de control y supervisión.

 Prohibir la aplicación de aislamiento y sujeción mecánica a internos con


trastorno mental grave, lo que podría constituir tortura.

 Cumplir la legalidad en la imposición de limitaciones regimentales,


respetando las garantías procesales.

 Reforzar la atención médica en situaciones de aislamiento, aplicación de


medios coercitivos y otras limitaciones regimentales, para evitar algunos
casos graves observados en las visitas en los que la misma no se produjo
con todas las garantías para con los internos.

 Asegurar que los cacheos y registros se realizan cumpliendo todas las


garantías.

 Regular mediante ley orgánica la realización de exploraciones


radiológicas como medida de control en caso de sospecha de que un
interno oculta en su cuerpo sustancias estupefacientes, al afectar al
derecho fundamental a la intimidad, estableciendo que sólo criterios muy
fundamentados y restrictivos pueden justificar su realización.

 Integrar los servicios sanitarios en los servicios de salud pública;


garantizar la asistencia médica presencial durante las 24 horas en los
centros que carecen de ella.

 Incrementar la frecuencia de la atención psiquiátrica que se presta a los


reclusos e instaurar un servicio de consulta psicológica; etc.1553

1553
Ídem, parágrafos 159-224.

554
Por lo que se refiere a los hospitales psiquiátricos penitenciarios, se considera
que lo más adecuado para el tratamiento de la enfermedad mental es la derivación de las
personas con enfermedad mental a hospitales y centros psiquiátricos dependientes de las
redes sanitarias autonómicas, en lugar de a establecimientos de tipo penitenciario, salvo
que se requiriesen medidas especiales de seguridad, en cuyo caso deberían existir
dispositivos intermedios sanitarios con medidas de seguridad. En cualquier caso, se
estima que los internos en hospitales y unidades psiquiátricas penitenciarias deben tener
la condición de pacientes, no de reclusos, y, en consecuencia, dichos centros “deberían
funcionar como centros sanitarios, en cuanto a su organización, funcionamiento,
infraestructura y ubicación independiente de los centros penitenciarios, con
preeminencia de los criterios clínicos sobre los regimentales”, con unidades de
rehabilitación adecuadas y objetivos terapéuticos encaminados a la puesta en libertad,
facilitando que los pacientes puedan ser atendidos en un entorno alternativo1554.

En cuanto a los centros para menores infractores, el MNP considera que:

 Los menores deberían ingresar en centros próximos a sus lugares de


residencia.

 Los trámites de los expedientes disciplinarios que se incoen han de estar


perfectamente diligenciados y documentados.

 El régimen disciplinario de los menores ha de garantizar su dignidad, sin


que sin que, en ningún caso, se les pueda privar de sus derechos de
alimentación, enseñanza obligatoria, comunicaciones y visitas, ni
restringir el contacto con el mundo exterior.

 La sanción de separación de grupo debería aplicarse por razones


terapéuticas y de seguridad, para proteger al menor y a las demás
personas, siendo proporcional a la infracción cometida y por el período
de tiempo más breve posible, estando supervisada por la dirección del
centro y con un seguimiento médico y psicológico diario.

 Se ha de priorizar la utilización de sanciones alternativas a las de


separación de grupo.

1554
Ídem, parágrafos 225-242.

555
 Todos los centros deberían contar con protocolos de utilización
minuciosos de utilización de medios de contención y disponer de
registros específicos.

 Los cacheos deben respetar la intimidad personal y ajustarse


estrictamente a las previsiones legales y reglamentarias.

 El personal de seguridad debería estar especialmente formado en la


resolución pacífica de conflictos e intervención en crisis con el máximo
respeto a los derechos de los internos.

 Todos los menores han de pasar un examen médico antes de


transcurridas 24 horas de su ingreso en el centro.

 Todos los centros han de disponer de una adecuada asistencia médica,


psicológica y psiquiátrica.

 Los centros que cuenten con unidades de internamiento terapéutico


realicen una atención educativa especializada o tratamiento específico;
etc.1555

En el caso de centros de menores con trastornos de conducta y en situación de


dificultad social, el criterio fundamental del MNP es que deben intensificarse “las
actuaciones dirigidas a establecer dispositivos y recursos intermedios y de rehabilitación
de las situaciones de dificultad social desde los ámbitos educativo, sanitario y social que
hagan innecesaria la institucionalización de los menores”1556. Estos centros, para
menores que no han cometido delitos, son objeto de especial preocupación por las
situaciones limitativas de los derechos de los menores que pueden producirse. Por ello,
“la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento y mediante la que se
acuerda el ingreso de un menor en un centro para menores con trastornos de conducta,
debe estar debidamente motivada, explicitando las razones por las cuales se ha
considerado conveniente para su interés superior el ingreso en determinado centro”; y,
en caso de que los menores no estén de acuerdo con la medida de protección, se deben
arbitrar los cauces para que puedan plantear una reclamación o recurso contra dicha

1555
Ídem, parágrafos 243-285.
1556
Ídem, parágrafo 289.

556
medida con asistencia jurídica cualificada1557. En el informe se incide en la formación
del personal, las normas del centro, la utilización de los medios de contención, la
atención a la salud, la comunicación con el mundo exterior y la adecuación de las
instalaciones, entre otros aspectos1558.

El MNP también realiza visitas a centros públicos o privados residenciales que


prestan servicios de carácter sanitario, social o rehabilitador a colectivos como la tercera
edad, los enfermos crónicos y las personas con alguna discapacidad, en los que pueden
encontrarse personas internadas de forma no voluntaria. A este respecto, se ha alertado
de una ausencia de regulación que garantice suficientemente los derechos
fundamentales de los pacientes internos en estos centros y contemple un régimen de
garantías, por lo que se hizo la propuesta legislativa a la que se aludió anteriormente. En
el informe se analizan los requisitos que deben cumplir los internamientos de carácter
no voluntarios en estos centros, poniendo de manifiesto las graves deficiencias
observadas en muchas visitas y que afectarn directamente a los derechos de las personas
internadas en ellos. Asimismo, también se hace referencia a las salvaguardias adecuadas
y efectivas para que el ejercicio de la capacidad jurídica respete los derechos, la
voluntad y las preferencias de la persona, en cumplimiento del artículo 12 de la
Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Por lo que respecta al funcionamiento de los centros, se incide en los procedimientos de
queja; la importancia de disponer de personal suficiente y con la categoría, experiencia
y formación adecuada, y de mantener políticas de trato digno y respetuoso a los
residentes; el contacto de los residentes con el exterior; la regulación con ámbito
nacional del uso de las sujeciones físicas y farmacológicas; la recomendación de que los
centros tiendan a la reducción del uso de sujeciones, toda vez que un uso innecesario o
excesivo de éstas podría suponer una vulneración de los derechos a la dignidad humana
y libre desarrollo de la personalidad, a la libertad, a la integridad física y moral, y a no
sufrir tratos inhumanos o degradantes; etc.1559

Respecto a los operativos de repatriación de extranjeros, se ha puesto de


manifiesto la necesidad de que se pongan en marcha las siguientes medidas, entre otras:

1557
Ídem, parágrafos 290 y 291.
1558
Ídem, parágrafos 286- 310.
1559
Ídem, parágrafos 311-348.

557
 Reforzar varios aspectos del protocolo de actuación policial, en especial
en cuanto a las técnicas de contención física.

 Realizar exámenes médicos a todos los internos que van a ser expulsados
y no sólo a los que tengan alguna patología conocida, con el fin de
confirmar que no existe inconveniente desde el punto de vista médico
para materializar la expulsión, ya que estas situaciones pueden suponer
un riesgo para su salud.

 Establecer la obligación de que todas las personas que hayan sido objeto
de un procedimiento fallido de repatriación sean sometidas a un examen
médico inmediatamente después.

 Asegurar la presencia de personal médico e intérprete en todos los


vuelos.

 Cumplimentar rigurosamente en las hojas de custodia de detenidos todas


las vicisitudes que se produzcan y, en particular, la comunicación
telefónica a sus familiares, garantizándose con ello la cadena de custodia
e incidencias.

 Etablecer un mecanismo de reclamación para las personas que van a ser


repatriadas, etc.1560

Por último, el MNP también ha constatado en sus cinco años de actividad ciertas
–en ocasiones tenues- mejoras en las condiciones en el trato y los procedimientos en
relación con las personas privadas de libertad, principalmente como consecuencia de sus
conclusiones y recomendaciones, aunque todavía queda mucho por realizar. En el
Informe Anual 2014 se recogen progresos importantes a nivel general como la
implantación de sistemas de videovigilancia en algunos centros de privación de libertad
o la creación de una base de datos informática que recopila datos actualizados sobre las
quejas de comportamientos policiales que puedan suponer una extralimitación o
vulneración de los derechos de las personas que se encuentren bajo custodia1561. Por lo
que respecta a las privaciones de libertad de corta duración, se han observado mejoras
en las instalaciones en algunas dependencias, el establecimiento de la obligación de

1560
Ídem, parágrafos 349-364.
1561
Ídem, parágrafo 46. Las mejoras concretas operadas en cada centro en particular se reflejan en las
correspondientes tablas de los informes anuales.

558
identificación en los miembros de la Ertzaintza, una mejor cumplimentación de la
cadena de custodia de los detenidos y una mejora en las condiciones de higiene 1562. En
CIEs se ha observado una mejora en la asistencia sanitaria, la aprobación de un
programa de prevención de suicidios, la aprobación del reglamento de funcionamiento y
régimen interior de estos centros, o mejoras en aspectos esenciales de la vida diaria de
los internos, como la instalación de elementos que facilitan su higiene o la adquisición
de material de ocio1563. En los centros penitenciarios se ha detectado un mayor control
en de la aplicación de medios coercitivos y de las medidas de seguridad, la revisión de
los protocolos de actuación para mejorar la intervención médica en la aplicación de las
medidas de sujeción mecánica por parte de la Generalitat de Cataluña, la elaboración de
un protocolo de pruebas radiológicas como medida de control por la Secretaría General
de Instituciones Penitenciarias, mejoras en el programa de prevención de suicidios y
mejoras en la organización de la asistencia sanitaria1564. En centros de reforma de
menores se han visto mejoras en los sistemas de presentación de quejas y peticiones, en
los protocolos y registros de medios de contención, en los programas de prevención de
suicidios, en la comunicación a los abogados de los menores sobre la resolución de los
expedientes disciplinarios o la comunicación a la autoridad judicial del resultado,
negativo o positivo, de los registros personales o de las habitaciones y enseres de los
menores1565. Por último, en los establecimientos residenciales que prestan servicios de
carácter sanitario, social y/o rehabilitador se ha observado una mejora en las garantías
jurídicas de los internamientos no voluntarios, los reglamentos de régimen interior, los
procedimientos de queja, los protocolos de contención o la promoción de la autonomía
y participación activa de los residentes1566.

1562
Ídem, parágrafo 47.
1563
Ídem, parágrafo 48.
1564
Ídem, parágrafo 49.
1565
Ídem, parágrafo 50.
1566
Ídem, parágrafo 51.

559
9.5. Balance del funcionamiento y actividad del Mecanismo Nacional de
Prevención de la Tortura de España.

Tras todo lo expuesto, debemos concluir que, por lo que respecta al


cumplimiento de las exigencias derivadas del Protocolo Facultativo y de la doctrina del
SPT –analizadas en capítulos anteriores-, consideramos que cumple las mismas, si bien
hay cuestiones importantes que sería necesario mejorar, como el aumento de su
presupuesto, el reforzamiento de su personal, la incorporación al mismo de
profesionales de otras disciplinas diferentes a la jurídica o la disposición de una partida
presupuestaria propia dentro de la institución. Además de ello, también se ha criticado
que en su día la designación del MNP no se hubiese efectuado mediante una ley que
concretase los aspectos principales referidos al MNP, su estatuto, marco competencial,
potestades y salvaguardias, inmunidades, etc.

Por nuestra parte, no encontramos objeciones a que el mandato del MNP resida
en la institución del Defensor del Pueblo, posibilidad no sólo aceptada por el propio
Protocolo Facultativo y el SPT, sino también por las principales organizaciones que
trabajan esta materia a nivel internacional –como la APT, que reúne la más completa
doctrina en prevención de la tortura-, y que ha sido adoptada por la mayoría de Estados,
particularmente los europeos. Siempre que la metodología adoptada sea la propia de
prevención de la tortura y que se cuente con los medios humanos, materiales y
financieros suficientes, consideramos que aunar en una misma institución la vertiente de
la reacción (análisis de casos individuales) y la de la prevención tiene más ventajas que
inconvenientes. A nuestro juicio, en todo caso, sería positivo que el MNP llegase a
acuerdos de colaboración con los Defensores del Pueblo de las comunidades
autónomas, permaneciendo como eje vertebrador de una amplia red de instituciones
para la prevención de la tortura en todo el territorio nacional. Posibilidad que no estaría
exenta de dificultades en su coordinación y funcionamiento práctico pero que
consideramos que a largo plazo redundaría en un mejor ejercicio del mandato del
Protocolo Facultativo.

En cuanto a la actividad llevada a cabo por el MNP en estos cinco años, se


observan mejoras significativas tanto en su metodología de trabajo como en la mayor
profundidad de sus análisis de las cuestiones relacionadas con la tortura en cada informe
anual. Comparando su actividad e informes con los de instituciones homólogas de otros

560
países europeos, creemos que se encuentra entre los más activos y desarrollados hasta la
fecha, pues en general se trata de equipos pequeños y, en muchos casos, que no cuentan
con unidades separadas para las labores del MNP. Sin embargo, es innegable que MNPs
como el del Reino Unido o el de Francia –con modelos radicalmente distintos al
español, en el primer caso una red de instituciones ya existentes y en el segundo una
institución de nueva y expresa creación, y ambos con importantes dotaciones de
personal de diversos campos- se encuentran en otra dimensión en cuanto a la
profundidad de sus análisis y recomendaciones y al alcance de su trabajo. Ésta debería
ser la meta a alcanzar por el MNP español, aunque debe reconocerse que la situación
actual –especialmente a nivel presupuestario- no lo facilita. Por otra parte, consideramos
subrayable el alto grado de transparencia tanto de los informes anuales del MNP, donde
queda constancia de todas las cuestiones observadas en cada visita individual,
conjuntamente con el seguimiento efectuado de las mismas, como de su página Web,
donde se puede consultar ágilmente y de forma actualizada gran información relativa a
su actividad, contrariamente a la mayoría de las páginas Web de otros MNPs.

En nuestra opinión, los objetivos de futuro más importantes que podría


plantearse el MNP en el futuro próximo son el reforzamiento de las tareas del Consejo
Asesor, el cual hasta ahora ha gozado de poco protagonismo y al que podría asignarse
una mayor relevancia; una mayor divulgación de su mandato y actividad,
incrementando su aparición y mención en los medios de comunicación y los foros
especializados, fomentando su presencia en los ámbitos formativos (planes de estudio
en el marco académico, formación inicial y continua de personal implicado en el campo
de la privación de libertad, etc.); y el fortalecimiento de las otras áreas de trabajo
distintas a la realización de visitas a lugares de privación de libertad, otorgando más
importancia al estudio y seguimiento de las recomendaciones formuladas por
organismos internacionales, al análisis de los mecanismos existentes para investigar y
enjuiciar los casos de malos y torturas, a la identificación de los problemas que
posibilitan que se den casos de torturas y malos tratos en nuestro país, y a la elaboración
de investigaciones específicas, en la senda iniciada por el Estudio sobre “Los partes de
lesiones de las personas privadas de libertad”.

Asimismo, consideramos esencial que el MNP haga un esfuerzo por crear los
hasta ahora escasos lazos con la sociedad civil. Algunas de las ONGs más activas en
cuestiones relacionadas con la tortura, lideradas por la Coordinadora para la Prevención

561
de la Tortura de la que forman parte, se mostraron desde el principio muy críticas con la
designación del Defensor del Pueblo como MNP y sus primeros pasos, especialmente su
primer informe anual, que fue criticado por ser demasiado “tibio” con la administración,
poco profundo en cuanto al análisis de las causas de la tortura y no recoger suficientes
casos de tortura y malos tratos. Posteriormente, no obstante, han mantenido una actitud
más indiferente, encontrándose escasas -por no decir inexistentes- menciones al trabajo
del MNP por parte de dichas ONGs. En todo caso, la situación requiere que el MNP
establezca mayores canales de comunicación con la sociedad civil, a fin de colaborar
mutuamente en la prevención de la tortura. Muchas ONGs tienen una importante
experiencia en la materia y la ventaja de mantener contacto directo con personas que
están o han estado privadas de libertad y que han sufrido torturas o malos tratos, y por
tanto constituyen una valiosa fuente de información y pueden aportar interesantes
propuestas que el MNP debería tener en consideración. Al propio tiempo, las ONGs
podrían encontrar en el MNP un “aliado” para defender sus planteamientos desde una
estrategia diferente a la suya propia. En efecto, la labor de denuncia pública que ejerce
una parte de la sociedad civil es fundamental, pero con frecuencia genera el rechazo de
las autoridades, que tienden a negar o ignorar las acusaciones que se les realizan. Esta
era la razón por la que nació el Protocolo Facultativo, con una lógica y estrategia
distintas a las empleadas hasta entonces por los organismos internacionales y la
sociedad civil en la lucha contra la tortura. Aunque el SPT y sobre todo el CPT - por su
amplia experiencia en la materia- son en gran medida los referentes de los MNPs, su
forma de trabajo –visitas cada varios años a cada país, falta de proximidad con las
autoridades, imposibilidad de realizar un seguimiento cercano- dista mucho de las
propias de los MNPs, pues carecen de la característica fundamental de éstos, la
posibilidad de llevar a cabo un diálogo continuo con las autoridades y orientarlas en la
implementación de los cambios necesarios para impedir que se puedan cometer torturas
y malos tratos. Es precisamente el talante dialogador con las administraciones y su
conocimiento privilegiado de las condiciones de detención gracias a las visitas lo que
caracteriza a los MNPs. No obstante, tampoco debe olvidarse que el ánimo constructivo
que debe presidir la labor de los MNPs no debería ser un obstáculo para mostrarse
tajante en la defensa de los derechos de las personas privadas de libertad.

Pero posiblemente el reto más importante y más difícil sea el mantenimiento de


un diálogo constructivo con las autoridades para propiciar la implementación de las

562
recomendaciones del MNP, ya que al fin y al cabo el objetivo del Protocolo Facultativo
es lograr cambios reales y tangibles en las actitudes institucionales, en los sistemas de
privación de libertad que facilitan la tortura y la impunidad, en la cultura de la privación
de libertad, en la gestión de los centros, etc. En las respuestas de las autoridades al MNP
se observan algunos logros importantes, pero una aún tímida aceptación de las
cuestiones más importantes para la prevención de la tortura. Ciertas cuestiones de
fundamental importancia para prevenir de la tortura y los malos tratos, como algunas de
las reflejadas en este capítulo, no han sido objeto de cambios. El MNP debe, pues,
seguir buscando nuevas herramientas y medios para “convencer” a las autoridades de
que pongan en práctica las medidas más adecuadas para ello. En este sentido, sería muy
positivo no limitar la relación entre el MNP y la Administración a los escritos remitidos
tras las visitas o para tratar cuestiones concretas, sino mantener de manera regular un
diálogo permanente mediante reuniones de coordinación periódicas con las distintas
Administraciones implicadas de manera que la relación entre ambas parte resulte más
fluida y redunde en mejores resultados.

Los CIEs, la falta de investigación efectiva de casos de malos tratos –


recordemos que año tras año siguen recayendo condenas del TEDH al Estado español-,
las expulsiones de extranjeros sin cumplir con las debidas garantías, los casos de
violencia en las detenciones –en ocasiones grabadas por ciudadanos de a pie-, las
denuncias de malos tratos en prisión y a extranjeros, los indultos a condenados por
torturas, etc. nos demuestran que no es suficiente lo logrado y que queda mucho camino
por recorrer en la lucha contra la tortura. El MNP, insistimos, debe seguir creciendo,
corrigiendo sus debilidades y mejorando su trabajo. No obstante, hay condiciones
estructurales y sistémicas que facilitan los malos tratos y la tortura, y que rebasan las
competencias y posibilidades del MNP. Por ello el MNP no puede ni debe luchar solo
contra la lacra de la tortura, sino que ha de contar para ello con los diferentes actores en
esta “lucha”, tanto la sociedad civil como las propias autoridades. Para prevenir la
tortura no basta, obviamente, con que exista el MNP, sino que los ciudadanos debemos
requerir y exigir a los Estados que se comprometan realmente y de manera activa en la
lucha contra la tortura.

563
564
CONCLUSIONES

Esta investigación tenía un doble objetivo principal. Por una parte, aportar una
visión integral del fenómeno de la tortura y la lucha por su erradicación en el mundo
contemporáneo. Por otra, analizar el sistema de prevención de la tortura establecido por
el Protocolo Facultativo, tanto desde la teoría como desde la práctica, poniendo el foco
en su impacto en la lucha contra la tortura, tanto a nivel internacional como en el caso
particular de España. Las conclusiones que ahora presento son las reflexiones finales
que han ido surgiendo a lo largo de los años de investigación realizados, desde la
constatación de la realidad de la tortura y de las posibilidades reales de prevención de la
misma, especialmente desde la acción del MNP español. No pretenden ser estancos
cerrados, sino ideas y reflexiones, algunas de ellas dolientes e impotentes, frente a una
realidad muy dura, en todo el mundo y también en España. Enumero, a continuación,
las reflexiones finales que me han surgido al acabar esta investigación:

1. La primera y más obvia conclusión es que la tortura constituye la más grave de


las violaciones de los derechos fundamentales de los seres humanos y supone un
atentado directo contra la dignidad de la persona y los valores y principios sobre los que
se asientan la democracia y la modernidad. La dignidad ha sido y es el punto de
referencia de la dimensión moral de la persona y la base de los derechos fundamentales.
Los testimonios de supervivientes de torturas en diferentes momentos históricos, lugares
geográficos, regímenes políticos y contextos sociales refieren su experiencia de haber
sido torturados como la demolición, aniquilación, destrucción y negación de su persona
y, por ende, de su dignidad humana, con consecuencias como la quiebra de los
referentes de seguridad y del control sobre la propia vida, la pérdida de la confianza en
los otros, el daño irreparable en la identidad personal, la capacidad para relacionarse con
los demás y para desarrollar una vida plena, etc.
Por tanto, un Estado de Derecho que se toma en serio los derechos humanos, el
principio de dignidad humana y el valor de la democracia, debe prohibir todo acto de
tortura y tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes en toda circunstancia,
condenarlos si llegaran a ocurrir, reparar adecuadamente a las víctimas y prevenir que
puedan ocurrir actos de tal naturaleza. Y, por supuesto, impartir justicia y luchar contra

565
la impunidad y el olvido. No olvidar los crímenes pasados es fundamental para que no
vuelvan a repetirse.

2. La prohibición de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o


degradantes está estipulada en numerosas convenciones internacionales de carácter
tanto internacional como regional, y, desde hace varias décadas, la doctrina coincide en
reconocer su condición de norma de ius cogens conforme al Derecho Internacional
consuetudinario, lo que determina su carácter fundamental e imperativo y conlleva la
obligación de todos los Estados de impedir la tortura y otras formas de malos tratos,
abolirla y no respaldar, adoptar o reconocer actitudes que vulneren su prohibición.
A pesar de ello y de los avances en la protección de los derechos humanos desde
la Segunda Guerra Mundial, se han sucedido en todo el mundo conflictos abominables
en los que la tortura ha ocupado de nuevo un papel tristemente protagonista. El análisis
histórico muestra que hoy en día no sólo se tortura en los Estados totalitarios, sino
también en los democráticos, anteponiendo la razón de Estado a los derechos
individuales de los ciudadanos.

3. En las últimas décadas, y especialmente desde el 11-S, hemos asistido a un


retorno de la tortura en la actualidad internacional y puede incluso hablarse de un
“cambio de paradigma” en los debates de filosofía política. La tortura pasó así, de ser
una práctica clandestina en países democráticos, a una práctica reconocida y defendida
públicamente por juristas, filósofos, políticos e intelectuales. El terrorismo y la llamada
“guerra contra el terror” han sido la excusa empleada por los defensores de ciertas
prácticas prohibidas como “mal menor” o “recurso imprescindible” ante la amenaza del
terrorismo.
En especial a partir de tres situaciones del pasado reciente en las que se justificó
el recurso a la tortura por la necesidad de obtener información policial relevante (el
conflicto palestino-israelí, el 11-S en Estados Unidos y el secuestro de un niño de 11
años en Alemania, el llamado “caso Daschner”) se generaron en todo el mundo
importantes debates sobre la posible legitimación de la aplicación de la tortura en
situaciones excepcionales, con relevantes implicaciones prácticas que han llevado
incluso a la autorización de técnicas de interrogatorio que constituyen tortura y otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Así pues, la cuestión que se plantea no

566
es si la tortura debe ser sistemáticamente empleada, sino si existen algunas
circunstancias en las que su uso sería necesario y moralmente admisible, así como si
deben existir excepciones legales a la prohibición de la tortura para dar cobertura a
dichas situaciones. Con este debate, el Estado liberal está sufriendo un examen crucial
sobre su capacidad para defender ante la amenaza terrorista los valores que constituyen
su razón de ser: el respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana, la primacía
de la ley, el control público de las autoridades del Estado y la obligación de mantener el
equilibrio entre la seguridad del territorio y la protección de la igualdad y de las
libertades fundamentales de los seres humanos.

A grandes rasgos, el debate está protagonizado por posiciones garantistas de los


derechos -que defienden la prohibición absoluta de la tortura-, posiciones pragmáticas -
que priman la seguridad frente a los derechos- y posiciones que se sitúan teóricamente a
medio camino, estableciendo excepciones a la norma que, según ellas, permitirían la
“supervivencia” de la norma. Éstas últimas se enmarcan en lo que se ha denomina la
“ideología liberal de la tortura”, es decir, pensadores, filósofos y juristas liberales –y no
sólo conservadores, sino en muchos casos también supuestamente progresistas-,
defensores de los derechos civiles, que llegan a admitir que la tortura es un “mal
necesario” en situaciones de urgencia extrema y consideran que otra posición sería
“idealista”. Se puede sistematizar los diferentes argumentos que se han utilizado para
defender o bien criticar la posibilidad de la legalización de la tortura en supuestos
excepcionales en tres clases: morales, jurídicos y relativos a su eficacia.

Los argumentos esgrimidos para defender la supuesta moralidad de torturar para


salvar vidas en situaciones extremas normalmente se basan en el paradigma de la
“bomba de relojería”, esto es, la necesidad imperiosa de actuar, de torturar, para evitar
una catástrofe. Para los utilitaristas genuinos no se trata de una decisión trágica, de
elegir el “mal menor” sobre otro mayor, pues la acción llevada a cabo en interés de la
mayoría es moralmente la única solución buena. Otros autores optan por una solución
“maquiavélica”, considerando que a veces es necesario “caminar por la senda del mal”,
aunque sin perder la conciencia de que se trata de un mal. Ambas propuestas tienen en
común reconocer como fundamental el principio del control público: en el primer caso,
la tortura sólo puede ser practicada si proviene de un mandato judicial, en el segundo, el
torturador será llevado ante los tribunales y tendrá que rendir públicamente cuentas de
las razones de su decisión. Otros autores han defendido posiciones similares,

567
considerando que, aunque la tortura debe permanecer ilegal, puede haber casos en los
que esté moralmente justificada, o defendiendo la tortura como el “mal menor”. En el
extremo opuesto se sitúa la filosofía kantiana de principios imperativos categóricos,
posición defendida por los organismos de derechos humanos y ONGs como Amnistía
Internacional y Human Rights Watch, así como por parte de la doctrina. Los autores que
han defendido las posiciones abolicionistas han criticado el paradigma de la “bomba de
relojería” por ser deliberadamente engañoso. En cualquier caso, la idea de un uso
excepcional de la tortura es falsa: la tortura siempre deviene una política de Estado, con
sus instituciones, sus procedimientos y sus ejecutantes profesionales. Se trata del riesgo
de la “pendiente resbaladiza”, pues una vez que se ha aceptado la posibilidad de torturar
para salvar vidas, se relajan las condiciones inicialmente impuestas respecto a los fines
válidos, los métodos empleados, la cuantía del daño de la amenaza terrorista, etc.

Algunos gobiernos y parte de la doctrina han empleado estrategias jurídicas para


sostener la posibilidad legal de torturar en determinadas circunstancias, como la
redefinición de la tortura, la negación de la aplicación de ciertos aspectos de la
Convención de Naciones Unidas contra la Tortura, la transformación del Derecho Penal
y la aplicación de figuras de exención de responsabilidad del Derecho Penal. A nuestro
juicio, frente a estos intentos de manipulación, se han de reivindicar las definiciones de
“tortura” y de “tratos o penas inhumanos y/o degradantes” otorgadas por los principales
textos internacionales de derechos humanos, así como la elaboración jurisprudencial y
delimitación de los referidos conceptos por parte de los órganos de control de Naciones
Unidas y de los sistemas regionales de protección de los derechos humanos; se debe
recordar que la prohibición categórica de la tortura ha logrado el estatus de “ius cogens”
y es, por tanto, absoluta; ha de insistirse en que la tortura supone la máxima degradación
del ser humano y no es admisible de ninguna manera, con indiferencia de que el
homicidio en determinadas circunstancias pueda estar excusado penalmente; deben
rechazarse las manifestaciones del “Derecho Penal del enemigo” en tanto que son
incompatibles con el marco constitucional de un Estado de Derecho y, en cambio,
reivindicar aquello que nos reconoce como Estado democrático de Derecho, el respeto
de los derechos fundamentales de todas las personas; y debe reiterarse que el Derecho
Internacional excluye expresamente cualquier excepción a la prohibición de la tortura.

Por último, los defensores de la tortura sostienen que ésta constituye un método
eficaz a la hora de obtener información valiosa por parte de los detenidos. Sin embargo,

568
el estudio a fondo de la cuestión concluye que con frecuencia se interroga a personas
inocentes, que es frecuente también que los detenidos faciliten información falsa y que
torturar a personas con profundas creencias –religiosas, políticas u otras- puede
dificultar la obtención de información. Ello no obsta para que en ocasiones se pueda
obtener información relevante mediante tortura y, de hecho, cuantas más personas sean
torturadas, mayores serán las posibilidades de obtener información de interés. No
obstante, empleando el mismo lenguaje utilitarista de sus defensores, ello no compensa
los “costes”, en primer lugar las violaciones de derechos humanos de las personas
torturadas, pero también los graves errores que pueden causar en la investigación la
información falsa, la destrucción de la profesionalidad y las habilidades de los servicios
de inteligencia y seguridad, el incremento de la hostilidad de la población y la pérdida
de la confianza ciudadana, lo que reduce la colaboración pública y dificulta las
operaciones de inteligencia.

En definitiva, nuestra conclusión no puede ser otra que afirmar que la tortura no
cabe en ningún caso en el Estado de Derecho. El terrorismo sólo puede combatirse con
los instrumentos del Estado de Derecho y bajo principios inamovibles, como el
principio de la inviolabilidad de la dignidad humana, la protección de los derechos
humanos y las libertades públicas, y el respeto al Estado de Derecho, pues cualquier otra
solución degrada la democracia y genera abusos y violaciones de los derechos humanos.

4. A medida que se ha ido desarrollando la cultura de los derechos humanos, la


noción de tortura ha ido evolucionando y englobando actos que pudieron no haber sido
previstos por las primeras declaraciones y convenciones de derechos humanos. La
Declaración contra la Tortura, la Convención contra la Tortura y la CIPST arrojan un
consenso mínimo exigible a todos los Estados sobre la noción de tortura y “otros
tratos”. Ese consenso mínimo supone que la configuración normativa de la tortura
requiere la concurrencia de un elemento material (debe tratarse de un grave sufrimiento
físico o psíquico), un elemento subjetivo (causado por un agente público o con su
aquiescencia) y un elemento teleológico (con una intención deliberada y un objetivo
determinado). No consideramos como elemento constitutivo del concepto de tortura la
intencionalidad del acto, esto es, que el autor necesariamente quiera causar un elevado
grado de dolor y sufrimiento.

569
Parte de la doctrina admite la posibilidad de calificar como torturas u “otros
tratos” a los actos cometidos por particulares, toda vez que algunos tratados de derechos
humanos de carácter general no exigen que se trate de un “sujeto activo cualificado”,
por lo que el CDH y el TEDH contarían con un amplio margen de discrecionalidad y
podrían calificar determinados actos como tortura u “otros tratos” aunque fueran
cometidos por particulares. En cualquier caso, lo que resulta innegable es la obligación
del Estado –conforme a la jurisprudencia y la práctica internacionales- de “actuar con
diligencia”, en el sentido de proteger eficazmente el derecho a la integridad física y
moral de todas las personas que se encuentren bajo su jurisdicción y, en caso de que esa
protección no resulte suficiente, el Estado tiene el deber de investigar, castigar y reparar
las violaciones cometidas tanto por funcionarios públicos como por particulares. Así,
los órganos de protección de los derechos humanos han considerado que los Estados
pueden ser responsabilizados por actos de tortura cometidos por particulares si no han
tomado medidas para evitarlos o si no han respondido de manera adecuada a los
mismos.

Aunque la diferenciación entre la “tortura” y los “tratos o penas crueles,


inhumanos y/o degradantes” es importante por las consecuencias jurídicas que cada uno
implica, no hay en los textos internacionales un criterio único para su delimitación, ni
una unidad interpretativa entre los diferentes órganos de control. Mientras que los
órganos regionales han avanzado más en la elaboración de una definición de tortura y
los demás tratos prohibidos, en el ámbito universal, el CDH y el CAT han creído
innecesario realizar distinciones tajantes entre la tortura y los otros malos tratos
prohibidos y su jurisprudencia ha tendido a aproximarse de una forma global al
concepto. En términos generales puede decirse que se ha establecido una distinción en
función de la gravedad del sufrimiento, si bien se deja la apreciación de la gravedad en
cada caso concreto a la apreciación subjetiva del juzgador, atendiendo al conjunto de
circunstancias que están presentes en cada caso concreto, como la duración, los efectos
físicos o mentales y, en algunos casos, el sexo, la edad y estado de salud de la víctima.

La jurisprudencia europea ha tenido mucha influencia sobre otros órganos


judiciales y cuasijudiciales a nivel regional e internacional en lo concerniente a las
definiciones de tortura y de trato inhumano y degradante. Por su parte, de los tres
instrumentos internacionales citados, la CIPST es el que contempla un ámbito de
protección mayor en todos los elementos constitutivos del concepto de tortura y tanto la

570
Corte Interamericana de Derechos Humanos como la CIDH han demostrado una mayor
flexibilidad a la hora de adoptar una definición más extensiva de la tortura y de la
responsabilidad estatal. En definitiva, debe celebrarse que la jurisprudencia
internacional y regional refleje el avance y desarrollo de los estándares internacionales a
medida que avanza la cultura de los derechos humanos y que los diferentes órganos se
inspiren mutuamente, enriqueciendo y dotando de cada vez mayor coherencia al
Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

5. Existe una gran variedad de mecanismos y procedimientos establecidos por los


sistemas de protección de los derechos humanos para el control de la prohibición de la
tortura y de las obligaciones asumidas por los Estados Parte en los respectivos
instrumentos. Cada organismo tiene un mandato, un ámbito geográfico y unas
competencias diferenciadas y, por ello, no ejercen de la misma manera el control de la
prohibición de la tortura, ni es igual su capacidad para inducir cambios en la actuación
de los Estados, ni sus resultados son apreciables en el mismo plazo. No son
comparables el mecanismo de presentación de informes (cuyo fin es fundamentalmente
ayudar al Estado a identificar y superar los obstáculos en el cumplimiento de las normas
internacionales que prohíben la tortura), las visitas periódicas (supervisión rutinaria de
la actividad del Estado en la materia con finalidad preventiva), las investigaciones de
casos particulares (investigación exhaustiva de casos concretos de violaciones de
derechos por parte de los Estados), los procesos judiciales (dirigidos a depurar la
responsabilidad del Estado por hechos concretos y reparar en la medida de lo posible los
daños causados) y las visitas ad hoc o in situ (finalidad de evitar violaciones concretas
de derechos humanos).
En el Sistema Universal de protección de los derechos humanos, aunque debe
destacarse la labor de organismos como el CDH o el CAT en protección contra la
tortura, los mecanismos establecidos por convenciones de derechos humanos han
supuesto un relativo fracaso debido, entre otras causas, a la escasa aceptación por los
Estados de la competencia de los órganos de control para tratar las quejas de los
particulares, las estrictas reglas de admisibilidad que se requiere a las mismas, la
lentitud de los procedimientos y la falta de coherencia. Por lo que respecta a los
mecanismos no convencionales, en Naciones Unidas el más relevante es el
procedimiento especial del Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura, el cual se

571
encuentra con la limitación de que sólo puede realizar visitas a países mediante
invitación de los gobiernos, lo que sin duda supone una limitación.

En los sistemas regionales de protección de los derechos humanos destacan, en


Europa, el CPT, un comité compuesto por expertos independientes que lleva a cabo
visitas periódicas de carácter preventivo a los lugares de privación de libertad de los
Estados Parte, con el fin de hacer recomendaciones para mejorar el trato a las personas
privadas de libertad y sus condiciones de detención y el TEDH como mecanismo
jurisdiccional de protección de los derechos humanos, el cual ha logrado un importante
desarrollo jurisprudencial del artículo 3 del CEDH, que proscribe la tortura y las penas o
tratos inhumanos y degradantes; y, en el Sistema Interamericano, la CIDH, que tiene
competencia para examinar las comunicaciones que le sean remitidas por particulares o
Estados, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que también ha elaborado
una importante jurisprudencia sobre la tortura y otros tratos. Los mecanismos de los
otros sistemas de protección de los derechos humanos no han efectuado una labor
especialmente relevante en la protección de la tortura.

En términos generales puede concluirse que los instrumentos tradicionales de


carácter universal en materia de derechos humanos habían demostrado su eficacia para
cierto tipo de violaciones –con una actuación fundamentalmente reactiva- y sus
limitaciones para otro tipo de violaciones, a lo que se añadía la disparidad de los
procedimientos de control existentes y el carácter facultativo de la mayor parte de ellos.
En todo caso, los diferentes mecanismos –especialmente aquellos pertenecientes al
mismo sistema de protección de derechos humanos- deben cooperar entre sí, con miras
a garantizar la coherencia de sus respectivas directrices y evitar la duplicación y la
superposición de tareas en el ejercicio de sus funciones.

6. El sólido marco jurídico existente no ha impedido que en pleno siglo XXI se


sigan practicando torturas y malos tratos. En la década de los 70, la toma de conciencia
ante el persistente fenómeno de la tortura fue creciente por parte de la comunidad
internacional, resultando entonces evidente la necesidad de imaginar un nuevo
mecanismo más eficiente en el ámbito de la prevención de la tortura. Tras años de
discusiones, la idea liderada por Gautier de crear un sistema de visitas similar al del
CICR pero de alcance general, es decir, no limitado únicamente a situaciones de
conflicto armado y a violaciones del Derecho Internacional Humanitario, fue acogida

572
por el sistema de Naciones Unidas, culminando en la adopción, el 18 de diciembre de
2002, del Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura. Su entrada en vigor
tuvo lugar el 22 de junio de 2006.
Durante el largo proceso para la gestación del Protocolo Facultativo, la idea de
un mecanismo preventivo fue acogida por el Sistema Europeo de protección de los
derechos humanos, de forma que, 15 años antes, en 1987 se adoptó el CEPT, que entró
en vigor en 1989. La experiencia del CPT, el órgano regional de visitas a lugares de
privación de libertad contemplado por el CEPT. Influyó inevitablemente en el futuro
contenido del Protocolo Facultativo.

Mientras que tradicionalmente el reto de la erradicación de la tortura se había


centrado en la existencia de un marco legal apropiado y su efectiva implementación, así
como en la tramitación de casos individuales y la denuncia pública, el Protocolo
Facultativo tiene por objetivo la prevención directa de la tortura mediante un sistema de
visitas periódicas a los lugares de privación de libertad a cargo de un nuevo órgano
internacional, el SPT, y, paralelamente, de MNPs que los Estados partes tienen la
obligación de establecer, designar o mantener.

El nacimiento del Protocolo Facultativo aportó varias novedades a la lucha


contra la tortura. En primer lugar, constituye el primer instrumento universal destinado
exclusivamente a la prevención de la tortura. La segunda novedad se sustenta en el
sistema de control de “pilar doble” que instaura el mismo sostenido por un órgano
internacional y mecanismos nacionales. La tercera novedad es el reconocimiento de los
MNPs como actores en la implementación del Protocolo Facultativo, siendo la primera
vez que un tratado de derechos humanos de Naciones Unidas exige la creación de
órganos nacionales regulados por normas internacionales. La cuarta y última novedad es
el establecimiento de una innovadora relación triangular entre los Estados Parte, el SPT
y sus respectivos MNPs. Por todo ello, el Protocolo Facultativo puede ser considerado
como el primero en una “nueva generación” de tratados de derechos humanos, iniciando
así un camino que ya ha sido seguido por la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad y que previsiblemente seguirán futuros instrumentos de
derechos humanos. En consecuencia, hemos de concluir que el citado instrumento
constituye no sólo un importante avance en la lucha contra la tortura, sino también en la
protección de los derechos humanos en general.

573
Hemos de reivindicar, además, el valor añadido de los organismos creados en
virtud del Protocolo Facultativo frente a los organismos internacionales y regionales de
protección de los derechos humanos ya existentes. Por lo que respecta al SPT, su
competencia es universal y no precisa, una vez que un Estado ha ratificado el citado
instrumento, invitación para poder realizar una visita a su territorio, como ocurre con
otros órganos de Naciones Unidas. Su forma de actuación, además, diverge de los
anteriores fundamentalmente en cuanto a la confidencialidad y al diálogo continuado
que se establece con los Estados. No obstante, creemos que el gran aporte del Protocolo
Facultativo es el establecimiento de los MNPs, toda vez que supone un monitoreo
continuo de los lugares de privación de libertad, que tienen una mayor comprensión de
la situación de cada Estado en cuanto a la prevención de la tortura y todos los aspectos
que influyen en la prevención de la tortura en el territorio, y que el contacto permanente
que pueden mantener con las autoridades facilita el mantenimiento del diálogo
constructivo característico del Protocolo Facultativo.

Ante el riesgo de que se pueda producir cierta duplicación de funciones con los
diversos órganos ya existentes en materia de tortura a nivel internacional y nacional,
consideramos que cierto grado de “solapamiento” –que no “duplicación”- entre los
diversos mecanismos es positiva, en la medida en que así se puede asegurar que no
existen “lagunas” en la protección y que cada uno puede ejercer un papel distinto en la
prevención de la tortura. Los MNPs, tienen la ventaja de un conocimiento más profundo
de la realidad de su país, mientras que los organismos internacionales se encuentran a
una distancia que les permite efectuar recomendaciones desde un punto de vista más
imparcial y con la experiencia y amplia perspectiva que supone conocer diferentes
realidades nacionales. Al mismo tiempo, las instituciones públicas de derechos humanos
suelen trabajar con el Estado diversas cuestiones que afectan a la privación de libertad
de forma continuada en el tiempo, efectuando recomendaciones y emitiendo informes al
respecto. Otros organismos a nivel nacional, aunque puedan ver comprometida su
independencia por encontrarse dentro de la propia administración –como las
inspecciones internas de la policía o instituciones penitenciarias-, tienen un mayor
conocimiento del funcionamiento de sus respectivos ámbitos y más capacidad de lograr
una influencia rápida y directa en la situación. Las ONGs y think tanks, por su parte,
pueden ser más críticas y ejercer campañas públicas para llamar la atención de los
ciudadanos y del Estado. En todo caso, ha de insistirse en que los diferentes organismos

574
que de una manera u otra inciden en la prevención de la tortura deben mantener una
relación fluida y de cooperación a fin de lograr un trabajo constructivo, coherente,
exhaustivo y efectivo, y evitar que su credibilidad de cara a los ciudadanos y las
autoridades y su propia efectividad se vean afectadas.

7. La nueva perspectiva del Protocolo Facultativo se basa en la idea de que


cuanto más abiertos y transparentes sean los lugares de detención, menores serán los
abusos que allí se cometan; y supone una actuación primordialmente constructiva, con
el objetivo de ayudar a las autoridades competentes a implementar los cambios
necesarios para prevenir, a largo plazo, la tortura y otras formas de malos tratos.
Compartimos con muchos autores que se trata del método más eficaz para la prevención
de la tortura. El mero hecho de realizar periódicamente visitas a lugares de privación de
libertad con expertos independientes ya tiene un importante efecto disuasorio per se,
pero lo más importante es que, a través de las visitas, los órganos de prevención pueden
detectar potenciales riesgos de tortura e identificar lagunas en la protección de los
derechos de las personas privadas de libertad y, como consecuencia, proponer la
adopción de medidas para prevenir posibles abusos.

Pero las visitas de carácter preventivo no constituyen un fin en sí mismas, sino


que son parte de un proceso continuo de análisis de la privación de libertad en todos sus
aspectos. Para este proceso debe emplearse una estrategia en gran medida distinta a la
utilizada por otros actores de la lucha contra la tortura. En este sentido, el Protocolo
Facultativo trata de fomentar un clima de colaboración y diálogo constructivo sostenido
en el tiempo con los Estados Parte, con el objetivo de ayudar a las autoridades
competentes a implementar los cambios necesarios para prevenir, a largo plazo, la
tortura y otras formas de malos tratos.

Asimismo, es necesario emplear un enfoque holístico, integral y sistémico


dirigido a identificar y analizar los factores que pueden acrecentar o disminuir los
riesgos de tortura en contextos específicos y en la sociedad en general. Por tanto, las
visitas no constituyen un fin en sí mismas, sino que son el medio para reforzar los
sistemas de prevención de la tortura a través de un análisis in situ de estos factores.
Tampoco debe perderse de vista que las personas privadas de libertad, y en particular
las víctimas de torturas y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, son la razón
de ser del Protocolo Facultativo, por lo que tanto el SPT como los MNPs deben

575
contribuir con sus visitas a enfatizar su humanidad y dignidad. Las claves de la
prevención de la tortura a través de visitas periódicas son, en definitiva: el monitoreo
periódico de los lugares de privación de libertad, un enfoque holístico y multidisciplinar
a fin de identificar los factores de riesgo de malos tratos y torturas y el diálogo
constructivo con las autoridades.

8. Las visitas a lugares de privación de libertad y el posterior diálogo


constructivo con las autoridades, basado en el análisis concienzudo de las condiciones
de privación de libertad y de todos los factores que pueden influir en el fenómeno de la
tortura, han de tener unas características específicas y seguir una metodología adecuada
para una efectiva prevención de la tortura y de los tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. A tal fin, el Protocolo Facultativo confiere al SPT y los MNPs las
potestades y salvaguardias necesarias, como el acceso ilimitado a cualquier lugar donde
se encuentren personas privadas de libertad, el acceso a toda la información que se
estima relevante, la posibilidad de entrevistarse con las personas privadas de su libertad
de su elección, la protección frente a represalias para las personas que se comuniquen
con ellos o el carácter reservado de la información confidencial en poder del SPT y de
los MNPs, entre otras. Asimismo, el monitoreo de lugares de privación de libertad debe
cumplir unos principios básicos, como el respeto a las personas privadas de la libertad y
a las autoridades y el personal policial, penitenciario o de custodia, no causar perjuicios
o mantener la coherencia, el “buen juicio” y la objetividad, por ejemplo.

En cuanto a la metodología de las visitas, hemos analizado cómo debe prestarse


la debida atención a cada fase del proceso, tanto la fase previa, en la que se han de
examinar en profundidad de los diferentes factores que pueden influir en la tortura,
elaborar los protocolos de actuación, obtener información sobre los lugares de privación
de libertad, plantear un programa de visitas y establecer los objetivos y particularidades
de cada visita; como el propio desarrollo de la visita, en la que deberán emplearse
diferentes métodos para obtener información en función del lugar de privación de
libertad que se visite o de los objetivos concretos de la visita; y la fase posterior a la
misma, documentando las condiciones de privación de libertad observadas y
contrastadas, analizando la información recogida a la luz de las normas y estándares
internacionales y nacionales, formulando observaciones y recomendaciones a las
autoridades competentes y llevando a cabo un diálogo constructivo con la

576
Administración, dirigido a una mejora progresiva de las garantías contra la tortura y las
condiciones de privación de libertad.

9. El SPT, “pilar internacional” del Protocolo Facultativo, tiene como mandato


realizar visitas de monitoreo a los lugares de privación de libertad de los diversos
Estados Parte, asesorar y orientar a los Estados y MNPs en la implementación del
Protocolo Facultativo y relacionarse con otros organismos para que las actuaciones para
la prevención de la tortura sean más coherentes y eficaces.

Tras una primera fase, en la que desarrolló sus métodos de trabajo, su doctrina y
sus informes anuales y de visitas, consolidó su organización y funcionamiento interno y
estableció contactos con otros actores en el ámbito de la prevención de la tortura, puede
decirse que el SPT ya está desplegando su potencial para prevenir la tortura. Muestra de
ello es la ampliación de la tipología de lugares de privación de libertad visitados, el
aumento del número de visitas anuales, el inicio de visitas de asesoramiento a MNPs y
sobre la implementación del Protocolo Facultativo, la intensificación de su relación con
los MNPs y el desarrollo de una doctrina propia sobre algunas de las cuestiones más
relevantes para la prevención de la tortura. Asimismo, resulta significativo el hecho de
que anualmente se incremente el número de MNPs que remiten sus informes anuales al
SPT y que la mayoría de los Estados visitados hayan otorgado su consentimiento para la
publicación de los informes de visita realizados por el SPT, lo cual debe entenderse
como una señal de la consolidación de las relaciones entre el SPT, los MNPs y los
Estados Parte. En este tiempo, además, el SPT ha sabido conciliar su mandato universal
con la existencia de actores en el ámbito de la prevención de la tortura, principalmente
el CPT. Así, en el continente europeo el SPT ha preferido centrarse en el asesoramiento
a los MNPs, en lugar de en las visitas periódicas, evitando duplicaciones con el trabajo
del CPT. En cambio, ha realizado un alto porcentaje de visitas a América y el área de
Asia y Pacífico, donde no hay otros organismos regionales de derechos humanos que
realicen esa tarea.

Sin embargo, no procede aún comparar al SPT con su homólogo europeo, el


CPT, que le lleva 17 años de ventaja y tiene menos dificultades logísticas y
presupuestarias para desarrollar su trabajo, además de un ámbito de actuación más
reducido. Por otra parte, la falta de previsión en el Protocolo Facultativo de que el SPT
pueda realizar visitas ad hoc, como sí hace el CPT –que cada vez les otorga más

577
importancia-, da lugar a que la actividad realizada por ambos organismos sea muy
diferente. Dicha disparidad a nuestro juicio se compensa con el hecho de que los MNPs
se encuentren de manera permanente en los Estados y puedan responder de forma
adecuada cuando lo exijan las circunstancias. En todo caso, habida cuenta las
limitaciones con las que cuenta el SPT, no sería creíble que pudiera desarrollar visitas
de este tipo, que exigen un esfuerzo suplementario en cuanto a logística y recursos.

La carga de trabajo actual del SPT, con 79 Estados Parte del Protocolo
Facultativo y 61 MNPs a septiembre de 2015 –que aumentan cada año- y la falta de
recursos humanos y económicos suponen un serio obstáculo para que el SPT pueda
cumplir un rol más importante en la prevención de la tortura. Al ritmo de visitas del
SPT a Estados Parte –unas tres o cuatro visitas periódicas al año-, sólo se podría hacer
una visita a cada país cada 20 ó 25 años, plazo que continuará aumentando a medida
que lo hagan los Estados Parte. Para el propio SPT, esta frecuencia de visitas no es
compatible con el espíritu de realizar visitas periódicas y podría menoscabar la
supervisión eficaz de la forma en que los MNPs desempeñan su función. Por ello, será
fundamental para la eficacia de SPT la dotación a su secretaría de personal suficiente y
la asignación de los recursos económicos necesarios para desarrollar su mandato.

No obstante, hay que reconocer que el SPT ha respondido a los retos y


obstáculos que se le planteaban cambiando sus métodos y procedimientos de trabajo. En
el año 2012 se produjo un cambio radical de rumbo gracias al inicio de visitas de
asesoramiento in situ a los MNPs -de las que ya se habían realizado 8 a septiembre de
2015-, en las que trata de apoyar y fortalecer el mandato de éstos a través de asistencia y
asesoramiento por lo que respecta a su funcionamiento y efectividad. Asimismo, en
2014 se iniciaron las visitas de asesoramiento sobre la implementación del Protocolo
Facultativo, estando prevista la segunda visita de este tipo para el segundo semestre de
2015. El objeto de estas visitas es ayudar a los Estados Parte a desarrollar las
obligaciones del Protocolo Facultativo y asesorarles en la creación de un MNP eficaz
que se ajuste a lo previsto en el citado instrumento. La inclusión de estas nuevas visitas
ha permitido al SPT efectuar más que en años anteriores, a pesar de las limitaciones
financieras y los problemas que plantea la escasez de personal de su secretaría.

En cualquier caso, sería deseable que, en el futuro, el SPT siguiera trabajando y


fortaleciendo algunos aspectos de su mandato. En primer lugar, debería seguir
profundizando en su relación con los MNPs, valiéndose de los equipos regionales y

578
relatores de países, e incluso realizando visitas conjuntas con los MNPs. El propio SPT
ha reconocido que, aunque en algunos países el trabajo con los MNPs ha sido bastante
productivo, en otros casos establecer y mantener la comunicación e intercambiar
información con los MNPs ha sido difícil. Por ello, convendría que adoptase medidas
como asegurar de que las metodologías utilizadas por los equipos de tareas regionales
mantienen la coherencia interna, estrechar la relación con los MNPs respecto de las
actividades del SPT, establecer un sistema mediante el cual los MNPs pudieran
mantener correspondencia con el SPT y recibir las oportunas respuestas, crear una base
de datos con información comparable sobre los MNPs y abrir la posibilidad de que los
MNPs pudieran presentar sus informes anuales de forma presencial en una audiencia
anual de MNPs, por ejemplo. En segundo lugar, sería conveniente que el SPT
aumentase la intensidad del diálogo con los Estados Parte en la fase posterior a las
visitas, con el objetivo de acelerar la aplicación efectiva de sus recomendaciones, y
asimismo que promoviese la publicación de los informes por aquellos Estados que aún
no hayan dado su consentimiento para ello. En tercer lugar, ha de seguir consolidando
su doctrina e incluso sería deseable que publicase una recopilación de la misma que los
Estados Parte y MNPs puedan tomar como referencia o “punto de llegada” para mejorar
las condiciones de vida de las personas privadas de libertad e impedir que puedan tener
lugar torturas o malos tratos, especialmente aquellos que no forman asimismo parte del
Consejo de Europa. En cuarto lugar, sería un avance que incluyese en sus informes
anuales de un resumen de las cuestiones más importantes de los informes de visitas,
como se realiza en los informes anuales del CPT. Por último, el SPT debe seguir
relacionándose y coordinándose con los organismos y actores existentes en materia de
prevención de la tortura, a fin de evitar duplicidades e incoherencias en la doctrina que
puedan emanar como resultado de sus respectivas funciones, y potenciar mutuamente su
trabajo.

10. El segundo pilar del Protocolo Facultativo lo constituyen los Mecanismos


Nacionales de Prevención de la Tortura (MNPs), la mayor novedad y potencial del
citado instrumento de derechos humanos. A septiembre de 2015, de los 79 Estados Parte
en el Protocolo Facultativo, 61 habían comunicado oficialmente al SPT la designación
de su MNP. En líneas generales puede decirse que Europa fue la región que primero
“despegó” en la designación de los MNPs y también en el funcionamiento efectivo de la

579
mayoría de los mismos, según se deduce del contenido de sus informes anuales. Ha
costado más en el resto de áreas geográficas, si bien la evolución de América Latina y
en África ha sido muy positiva.
Aunque entre los que aún no lo habían designado, para algunos aún no había
expirado el plazo de un año para su nombramiento y otros habían hecho una declaración
que les permite retrasar la creación del MNP hasta dos años más, sorprende que haya
Estados que aún no hayan cumplido con su obligación de designar MNP y que otros lo
hayan nombrado internamente pero no lo hayan comunicado oficialmente al SPT. Desde
que el Estado comience a plantearse ser parte del Protocolo Facultativo, debería tomarse
en consideración el proceso de designación del o de los MNPs e iniciar las consultas tan
pronto como tenga lugar la ratificación. Un proceso transparente e inclusive como el
que recomienda el SPT brindará visibilidad al Protocolo Facultativo y al mandato de los
MNPs, contribuirá a la legitimidad y credibilidad de los futuros MNPs, e incluso puede
evitar la aparición de problemas tras su designación.

El Protocolo Facultativo otorga cierta flexibilidad a cada Estado para conformar


su MNP en consonancia con su contexto nacional particular. Cada Estado deberá
examinar los retos y las ventajas de cada opción en función de su contexto nacional, de
los recursos disponibles y de los organismos de monitoreo ya existentes. Ninguna
opción es per se mejor que otra, siempre que los MNPs cumplan los requerimientos
establecidos en el Protocolo Facultativo y trabajen de forma efectiva para prevenir la
tortura y otras formas de malos tratos. Mientras que la designación como MNP de un
órgano de nueva creación puede tener mayor potencial en cuanto a la máxima
especialización en la tarea como MNP, también puede encontrar más dificultades, al que
tener que partir desde cero y requerir más recursos humanos y financieros. La
designación como MNP a una institución ya existente tiene ventajas, como ser menos
costosa, evitar posibles duplicaciones y aprovechar la experiencia e información
acumulada por organismos con experiencia en el ámbito de la privación de libertad,
pero también se enfrenta a retos como la adopción de una metodología de trabajo
especial, la falta de asignación adicional de recursos para realizar la nueva tarea y la
confusión entre los diferentes mandatos de la institución. No obstante, si se gestionan
bien los diferentes mandatos existentes dentro de una misma institución, el MNP asume
una metodología específica y diferenciada dirigida a la prevención de la tortura y se le
asignan los recursos necesarios, mediante esta opción se puede lograr una protección

580
integral y efectiva de las personas privadas de libertad desde diferentes perspectivas:
reactiva y preventiva. La designación como MNP a una institución nacional de derechos
humanos o defensoría del pueblo conjuntamente con entidades de la sociedad civil tiene
las ventajas del modelo anterior, sumando la experiencia de la sociedad civil en el
ámbito de la privación de libertad. El reto de esta opción es, no obstante, lograr una
definición de los roles y las responsabilidades de cada uno y lograr una coordinación
adecuada y efectiva entre ambos. La última posibilidad es designar a varias instituciones
como MNPs, basándose en un criterio temático, geográfico, o una mezcla de ambos, en
cuyo caso el reto es lograr la coordinación adecuada entre las distintas instituciones para
evitar lagunas y duplicaciones, así como para garantizar la coherencia de la metodología
empleada y en la doctrina emanada por unos y otros.

Sin perjuicio de la flexibilidad de la que disponen los Estados a la hora de


configurar la forma y estructura de los MNPs, sólo aquellos que cumplan con los
principios y características establecidos por el Protocolo Facultativo y las directrices
marcadas por el SPT estarán en el camino de aportar un valor añadido en la prevención
de la tortura. Resulta fundamental que los MNPs sean capaces de actuar de manera
independiente y sin interferencias, tanto respecto del Estado como de otros actores, y
tanto por lo que respecta a la independencia material como la percepción de la misma;
que dispongan de autonomía financiera y una asignación adecuada de recursos; y que su
composición sea adecuada (composición multidisciplinar, equilibrio de género y
adecuada representación de las minorías).

Asimismo, los MNPs deben llevar a cabo de forma efectiva las facultades que el
Protocolo Facultativo les otorga para la prevención de la tortura por los diferentes
MNPs: la realización de visitas periódicas a lugares de privación de libertad, la
formulación de recomendaciones con objeto de mejorar el trato y las condiciones de las
personas privadas de su libertad y de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, y la formulación de propuestas y observaciones acerca de la
legislación vigente o de los proyectos de ley en la materia. Los MNPs deberán informar
acerca de sus actuaciones y recomendaciones en un informe anual, que los Estados Parte
deberán publicar y difundir. Aunque un examen país a país rebasa el alcance de este
trabajo, puede adelantarse que el ejercicio de dichas funciones por los diferentes MNPs
es muy heterogéneo. No obstante, ha de tenerse en cuenta que no pueden aplicarse los

581
mismos criterios a Estados con importante experiencia previa en la prevención de la
tortura que a otros en los que se ha debido partir de cero.

Respecto al mandato de los MNPs, debe insistirse en que éste ha de diferenciarse


del importante papel que ONGs y movimientos sociales cumplen mediante la denuncia
de torturas y malos tratos. Su misión es, por el contrario, ofrecer un asesoramiento
detallado y práctico a los Estados sobre las medidas a adoptar para que no se produzcan
situaciones de malos tratos o torturas. Cuando mejor sea ese asesoramiento y más
coherente y constructivo el diálogo que se establezca con las autoridades, mayores serán
las probabilidades de éxito.

Es fundamental asimismo que los MNPs tengan legitimidad y sean creíbles a


ojos de las autoridades, de las personas privadas de libertad, de la sociedad civil y de la
ciudadanía en general. Para ello, han de llevar a cabo un trabajo serio, objetivo y de
calidad y ser transparentes en su gestión. No obstante, el desarrollo de una política de
comunicación como una herramienta más en el trabajo de los MNPs es una asignatura
pendiente casi con carácter generalizado. Sería deseable una relación más proactiva y
estratégica con los medios de comunicación a fin de potenciar los objetivos de los
MNPs. Resulta también esencial la relación de los MNPs con otros interlocutores en la
prevención de la tortura, en particular el SPT, pero también otros MNPs y la sociedad
civil. A tal fin, los MNPs deben establecer una estrategia de cooperación con los actores
que trabajan activamente en este campo a nivel nacional e internacional, y que le
pueden ayudar a la hora de llevar a cabo su mandato.

En definitiva, los MNPs se enfrentan con numerosos desafíos, como la necesidad


de los recursos humanos y financieros para hacer frente a un mandato que es amplio y
costoso, la falta de independencia de algunas de las instituciones que ostentan el cargo,
la poca credibilidad de otras, la insuficiente formación de algunos equipos de trabajo, la
falta de colaboración de las autoridades, etc. El SPT puede orientarles sobre cómo hacer
frente a los obstáculos y es precisamente en este sentido en el que se han dirigido
muchas de sus actividades en los últimos años, no sólo con las visitas de asesoramiento
a MNPs, sino también con la elaboración de distintos documentos de trabajo que
pueden ser de mucha utilidad a aquellos MNPs –y a los propios Estados- que quieran
mejorar su eficacia y el cumplimiento de las directrices marcadas por el Protocolo
Facultativo. De hecho, sería muy recomendable que todos los MNPs efectuaran

582
periódicamente una autoevaluación conforme al documento elaborado a tal fin por el
SPT.

11. El desarrollo del Protocolo Facultativo y los MNPs en el mundo ha sido muy
desigual. Recordemos que, a septiembre de 2015, son 79 los Estados Parte del mismo,
18 más lo han firmado y 61 han comunicado oficialmente al SPT la designación de su
MNP. Ello supone la ratificación por sólo el 40% de los Estados miembros de Naciones
Unidas y la mitad de los Estados Parte de la Convención contra la Tortura. Europa y
Asia Central se encuentran a la delantera, tanto en número de MNPs, como en la
consolidación de su trabajo y el nivel de experiencia alcanzado. Aún así, se observan
importantes diferencias entre los distintos MNPs de esta región, por lo que resulta
necesario que los MNPs europeos menos experimentados refuercen su trabajo. En el
continente americano, por su parte, resulta necesario un impulso del proceso de
ratificación en la zona Caribe y en el resto de países que aún no han ratificado el
Protocolo Facultativo, así como la designación de los MNPs de Panamá y Perú. En
África, el avance logrado en la ratificación del Protocolo Facultativo debería ir
acompañado de procesos transparentes y dialogados de designación de los respectivos
MNPs, así como de garantizar la independencia y la autonomía financiera de los MNPs
africanos. La región de Asia-Pacífico está muy insuficientemente representada tanto en
términos de ratificación del Protocolo Facultativo como de establecimiento de MNPs,
aunque ha habido un aumento de interés en algunos países. En cuanto a Oriente Medio
y el norte de África, la actualidad política y la inestabilidad en la región ha
obstaculizado la implementación del Protocolo Facultativo y, a septiembre de 2015,
Túnez es el único Estado que ha designado su MNP, por lo que sería útil la creación de
una red regional que impulsase la ratificación por una parte y la designación de MNPs
en Líbano, Mauritania y Marruecos. Asimismo, debe lamentarse que algunos de los
países más poblados o poderosos del mundo, como Estados Unidos, China, India, Rusia,
Japón o Canadá, o con importantes conflictos internos como Colombia, todavía no
hayan ratificado el Protocolo Facultativo ni sea de esperar su pronta firma.

Probablemente los Estados que aún no han ratificado el Protocolo Facultativo


teman la existencia de un organismo nacional con poder para evaluar de forma
independiente y continua los riesgos de tortura y tratos o penas, crueles, inhumanos o
degradantes y las condiciones de la privación de libertad en sus respectivos territorios,

583
frente a otros organismos de control internacional que sólo cada determinado tiempo
analizan la situación en cada país. Ante estas reservas, pueden emplearse varios
argumentos para convencer a los Estados de la importancia de ratificar el Protocolo
Facultativo: que constituye una herramienta para ayudar a los Estados a implementar
obligaciones ya existentes en cuanto a la prohibición y prevención de la tortura, que la
ratificación supone la inclusión en una red global de prevención de la tortura y un
importante paso en la transparencia y en la protección de las personas privadas de
libertad por parte del Estado, que el monitoreo independiente reduce los riesgos de
abuso y fomenta el respeto de los derechos humanos en el seno de los lugares de
privación de libertad, que un mejor trato a los detenidos puede contribuir a la
disminución de la reincidencia e incluso en las condiciones de trabajo del personal, o,
incluso, el propio éxito del CEPT.

Una vez ratificado el Protocolo Facultativo, el reto es la creación de los


respectivos MNPs. El hecho de que muchos Estados hayan excedido el plazo de un año
tras la ratificación para designar su MNP, en gran medida debido a la duración de los
procesos de consulta entre los actores implicados para su designación, ha de llevar a
concluir que lo ideal sería que los referidos procesos de consulta se iniciasen antes de la
ratificación del citado instrumento por el Estado en cuestión. El SPT debería llevar el
liderazgo en estos procesos mediante las visitas a países, las visitas de asesoramiento a
MNPs y sobre el Protocolo Facultativo, y con contactos directos con los MNPs.
Asimismo, otros actores en la prevención de la tortura, como los organismos
internacionales regionales y entidades de la sociedad civil, pueden fomentar la
implementación del Protocolo Facultativo y la creación de una red regional de MNPs y
otros actores comprometidos en la prevención de la tortura.

12. En España, también, los malos tratos y la tortura persisten, aunque no de


forma sistemática, amparados en muchas ocasiones por cierto déficit en las garantías
legales para prevenir la tortura, dificultades para -en caso de que se produzca- procesar
y condenar a los culpables, y por la posibilidad de que, en caso de condenas, éstos sean
indultados. Así, en los últimos años el TEDH ha condenado varias veces a España por
violación del artículo 3 del CEDH, que proscribe la tortura y los malos tratos, por la
falta de efectividad de las investigaciones de las denuncias de los demandantes. Un
estudio de la jurisprudencia nacional también muestra la existencia de condenas por

584
torturas y malos tratos y por vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva ante
denuncias de este tipo. Por su parte, organismos internacionales de derechos humanos
como el Comité de Derechos Humanos, el CAT, el CDH, el Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura, el CPT o el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de
Europa, entre otros, han alertado de que las autoridades españolas no aplican todas las
medidas necesarias para erradicar las torturas y evitar la impunidad de los crímenes, y
han denunciado situaciones vulneradoras de los derechos humanos. Por lo que se refiere
a los Defensores del Pueblo de ámbito tanto nacional como autonómico, han realizado
una importante tarea fundamentalmente en la realización de investigaciones específicas
referidas a las diferentes situaciones de privación de libertad. Por último, por parte de
diversos sectores de la sociedad civil –asociaciones, ONGs, institutos universitarios,
etc.- se realiza un intenso trabajo en la denuncia de torturas y las condiciones de
privación de libertad.

En este contexto, España depositó el instrumento de ratificación del Protocolo


Facultativo el 4 de abril de 2006. El proceso para la elección del MNP –que excedió en
más de dos años el plazo fijado por el Protocolo Facultativo- estuvo marcado por
discusiones en torno a la forma que habría de adoptar el mismo. Finalmente, las Cortes
Generales designaron el 3 de noviembre de 2009 al Defensor del Pueblo como MNP,
junto con un Consejo Asesor, mediante la adición de una Disposición Final Única a la
Ley Orgánica del Defensor del Pueblo. A este respecto, debe efectuarse una crítica de la
gestión efectuada por parte del Gobierno en el proceso de designación del MNP
español, por el cierre abrupto del proceso de consultas en el que colaboraron diferentes
instituciones y entidades de la sociedad civil. Asimismo, ha de criticarse el aspecto
formal de la designación, toda vez que en lugar de seguir la recomendación del SPT de
que la misma se efectuase mediante una ley en la que se concretase su estatuto y marco
competencial, y en la que se llevase a cabo una definición amplia de los lugares de
privación de libertad que el MNP puede visitar, las Cortes Generales se limitaron a
incluir un artículo designando como MNP al Defensor del Pueblo en una ley
absolutamente ajena a la cuestión. Aunque este proceder no ha limitado la actuación ni
competencias del MNP, consideramos que hubiera sido más conveniente que se hubiese
aprobado una ley específica, en la que se reflejasen todas las particularidades de la
actuación del Defensor del Pueblo como MNP con arreglo al Protocolo Facultativo y
aspectos clave como el proceso y criterios de nombramiento del personal, el mandato,

585
las facultades, la financiación y la rendición de cuentas del MNP, entre otros. Se perdió
además la oportunidad de dar mayor relevancia social y calado a la condición del
Defensor del Pueblo MNP, aprovechando para generar conciencia social sobre la
importancia de la prevención de la tortura.

Por lo que respecta a la elección del Defensor del Pueblo como MNP, opción
adoptada por la mayoría de los Estados europeos, consideramos que aunar en una
misma institución la vertiente de la reacción (análisis de casos individuales) y la de la
prevención tiene más ventajas que inconvenientes, siempre que la metodología adoptada
sea la propia de prevención de la tortura y que se cuente con los medios humanos,
materiales y financieros suficientes. El MNP español cumple, grosso modo, con los
requisitos establecidos en el Protocolo Facultativo de la independencia funcional y
personal, autonomía financiera y recursos suficientes. Aunque es preciso remarcar que,
para mejorar su funcionamiento, resultaría necesario el aumento de su presupuesto, el
reforzamiento de su personal, la incorporación al mismo de profesionales de otras
disciplinas diferentes a la jurídica o la disposición de una partida presupuestaria propia
dentro de la institución.

Sobre la relación con los Defensores del Pueblo Autonómicos, existe la


posibilidad de que el Defensor del Pueblo llegue a acuerdos con los Defensores del
Pueblo de las comunidades autónomas para que también asuman competencias en sus
respectivos territorios, dicha colaboración no se ha materializado. Como aspectos
positivos, implicaría aumentar la capacidad funcional y operativa del MNP, con mayor
número de técnicos y una mayor presencia territorial. No obstante, dicha colaboración
implicaría un sistema de coordinación en el que se incluyese la formación en prevención
de la tortura y la unificación de criterios, lo que no estaría exento de dificultades. A
nuestro juicio, sería muy positivo que se materializasen los citados acuerdos, a fin de
crear una amplia red de instituciones –coordinadas por el MNP español- para la
prevención de la tortura en todo el territorio nacional. En todo caso, se trata de una
posibilidad que está abierta y que depende tanto de la propia voluntad del Defensor del
Pueblo como de la disposición de los Defensores autonómicos.

En cuanto a la organización interna del MNP, siguiendo las recomendaciones del


SPT, en línea con la separación interna de funciones con áreas de trabajo y personal
diferenciado para la tramitación de quejas y las labores del MNP, cuando durante las
visitas se reciben quejas sobre un trato incorrecto o presuntos malos tratos, se da

586
traslado al Área correspondiente del Defensor del Pueblo para que se valore, en su caso,
el inicio de la correspondiente investigación, lo que no obsta para que el MNP realice el
análisis, investigación y seguimiento de casos individuales, en la medida en que pueden
revelar la existencia de prácticas que vulneren o faciliten la vulneración de los derechos
humanos de las personas privadas de libertad, así como poner de manifiesto el
funcionamiento adecuado o inadecuado de los sistemas de control. En este sentido, el
MNP ha insistido en la importancia de que, en caso de denuncias de casos de torturas,
se lleven a cabo investigaciones en profundidad por parte del poder judicial y que todos
los actores implicados asuman que cualquier denuncia por malos tratos o torturas va a
ser sistemáticamente investigada.

El diseño del MNP se completa con su Consejo Asesor, que se reúne


periódicamente, a través del cual el Defensor del Pueblo pretende establecer un cauce de
diálogo y cooperación con la sociedad civil y con especialistas acreditados que permita
enriquecer las perspectivas del MNP. Hasta ahora, no obstante, el protagonismo del
Consejo Asesor ha sido escaso, por lo que a nuestro juicio resulta necesario su
reforzamiento, dotándosele de una mayor relevancia.

El Defensor del Pueblo se encontraba ante grandes retos tras su designación


como MNP, entre ellos el enfoque de prevención de la tortura, frente a las competencias
más amplias y de naturaleza eminentemente reactiva propias de las defensorías del
pueblo, la necesidad de ganarse la confianza de ciertos sectores de la sociedad civil y las
dificultades presupuestarias. Asimismo, se enfrentaba a una dura tarea, por la magnitud
numérica, la heterogeneidad y la dispersión geográfica de los lugares de privación de
libertad existentes en nuestro país. Por lo que respecta al enfoque de prevención de la
tortura, consideramos que el MNP ha asumido los planteamientos y directrices del SPT
al respecto. En cuanto a sus actuaciones, debe remarcarse que las visitas del MNP han
permitido obtener un panorama global de la situación de los lugares de privación de
libertad, que la tipología de lugares de privación de libertad visitados ha ido
aumentando y que se ha hecho particular hincapié en las visitas multidisciplinares y en
las de seguimiento para comprobar el cumplimiento de las conclusiones trasladadas en
visitas anteriores e identificar eventuales nuevas deficiencias.

Además, los informes anuales del MNP analizan en profundidad los diferentes
tipos de privación de libertad y dan cuenta de las deficiencias detectadas en los sistemas
de tratamiento a personas en custodia y los factores que pueden propiciar las torturas y

587
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. También se recoge en ellos el
seguimiento con las autoridades de las visitas realizadas en años anteriores y se reflejan
individualmente las conclusiones de cada centro y las respuestas obtenidas de la
administración. En su Informe Anual 2014, aprovechando que se habían culminado los
primeros cinco años de actividad del MNP, se ofrece un elenco de conclusiones de
carácter transversal centradas en la dimensión preventiva de la tortura. En su mayor
parte, son coincidentes con las reclamaciones efectuadas por los organismos
internacionales y en muchos casos también de las ONGs, si bien debe puntualizarse que
el MNP emplea un discurso más diplomático, conforme por otra parte con el carácter
constructivo que debe presidir la actuación de los MNPs. Como novedad, en 2014 se
publicó el primer informe temático del MNP, en el que se formulan recomendaciones
para la unificación de los partes de lesiones en el sistema jurídico y sanitario español,
con el fin de cumplir con las obligaciones internacionales suscritas por España en la
materia –en particular el Protocolo de Estambul- y facilitar la investigación judicial de
las torturas y malos tratos.

A nuestro juicio, el MNP ha ido mejorando sustancialmente tanto en su


metodología de trabajo como en la mayor profundidad de sus análisis de las cuestiones
relacionadas con la tortura en cada informe anual, destacando sobre muchos de sus
homólogos europeos. Tiene todavía, no obstante, importantes retos ante sí, como el
fortalecimiento de las otras áreas de trabajo distintas a la realización de visitas,
otorgando más importancia al estudio y seguimiento de las recomendaciones
formuladas por organismos internacionales, al análisis de los mecanismos existentes
para investigar y enjuiciar los casos de malos y torturas, a la identificación de los
problemas que posibilitan que se den casos de torturas y malos tratos en España y a la
elaboración de informes temáticos; la divulgación de su mandato de prevención de la
tortura y su actividad; el establecimiento de una relación más fluida y colaborativa con
la sociedad civil; y el mantenimiento de un diálogo constructivo con las autoridades
para propiciar la implementación de las recomendaciones.

La persistencia de vulneraciones de derechos humanos y la falta de adopción de


medidas de fundamental importancia para prevenir la tortura y los malos tratos nos
demuestran que todavía queda mucho camino por recorrer en la lucha contra la tortura.
El éxito radica, creemos, en que en la misma haya múltiples estrategias y enfoques. La
del Protocolo Facultativo no es la más importante, sino una más, diferente y necesaria,

588
en un conjunto de actores y estrategias que tienen un fin común y que a nuestro juicio
deberían conformar un sistema de lucha contra la tortura en el que todos pudieran
enriquecerse mutuamente, en lugar de trabajar por separado. Ni el MNP es suficiente
para luchar contra la tortura, ni es prescindible. El MNP debería remar en ese camino,
no carente de dificultades y posibles desencuentros, pero que a nuestro juicio merece la
pena emprender.

13. Determinar la eficacia del Protocolo Facultativo no es una tarea fácil, la


prevención de la tortura tampoco lo es. El propio CPT, que acaba de celebrar sus 25
años, señalaba en su último informe anual que, a pesar del trabajo realizado en estas dos
décadas y media, no hay lugar para la complacencia y se lamentaba de que, a pesar de
las visitas y recomendaciones formuladas, algunos Estados no hayan experimentado
mejoras e incluso, en algunos casos, hayan sufrido un empeoramiento de la situación.
Algunos Estados se limitan a invocar su legislación nacional como respuesta a las
recomendaciones, mientras que a lo que habitualmente hace referencia el CPT es a la
implementación práctica de dicha legislación y al cumplimiento material de las
garantías recogidas formalmente. Por ello, la efectividad de los mecanismos de
prevención reside en gran medida, a juicio del CPT, en la colaboración y el
establecimiento de un diálogo constructivo.

El momento actual de crisis económica no ayuda tampoco a la prevención de la


tortura. Muchos Estados pueden alegar falta de recursos económicos y humanos para la
puesta en práctica de las recomendaciones del SPT y de los MNPs. No obstante, estos
organismos han de tener presente que, aún más importante que los cambios que
implican recursos determinados, es el cambio de mentalidad de las autoridades y de
aquellos que tienen contacto directo con las personas privadas de libertad respecto al
trato que debe dispensarse a éstas.

Los MNPs tienen el potencial de llenar el vacío que muchos instrumentos


internacionales y regionales de derechos humanos nunca han sido capaces de cubrir y
equilibrar la falta de regularidad de las visitas del SPT y, por ello, son los que mejor
pueden encarnar el espíritu del Protocolo Facultativo y situarse en “primera línea” del
monitoreo preventivo de lugares de privación de libertad. La presencia constante y
diaria en un país y, por tanto, el conocimiento en profundidad de la situación en el
mismo, así como la posibilidad de alcanzar un nivel de diálogo continuo y constructivo

589
con las autoridades, constituyen sus mejores bazas. El SPT, por su parte, puede
centrarse en el asesoramiento a los propios MNPs y en aquellos Estados Parte que aún
no hayan designado MNP. La complementariedad del SPT y de los MNPs, pues, se
revela como fundamental para la eficacia del sistema prevención de la tortura
establecido por el Protocolo Facultativo. Ambos deben sentirse parte de un sistema
internacional y beneficiarse del contacto y la colaboración mutua.

Aunque son muchos los obstáculos a los que se enfrentan, el principal reto tanto
del SPT como de los MNPs es ser capaces de establecer un diálogo continuado,
constructivo y comprometido con los Estados, en aras de conseguir cambios reales –y
no sólo meras declaraciones- respecto a la prevención de la tortura. La prohibición de la
tortura y los malos tratos es, ante todo, una cuestión ética tanto como jurídica, y en este
sentido, han de desempeñar un importante papel a la hora de recordar a la sociedad sus
obligaciones éticas en el Estado de Derecho, realizar una labor de pedagogía sobre la
tortura y los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y los debates falaces sobre
la pretendida legitimidad del recurso a la tortura en situaciones excepcionales,
garantizar la transparencia de los lugares y los sistemas de privación de libertad, instar a
las autoridades a que muestren una actitud de tolerancia cero hacia cualquier tipo de
maltrato o abuso a las personas privadas de libertad, promover la prohibición y condena
de todo acto de tortura y malos tratos, reparar adecuadamente a las víctimas y luchar
contra la impunidad y el olvido, y proponer las medidas necesarias para mejorar las
condiciones de vida de las personas privadas de libertad y evitar que puedan sufrir
torturas o malos tratos.

Para finalizar, debo insistir una vez más en el importante avance que a mi juicio
ha supuesto en el Sistema Universal de derechos humanos la adopción del Protocolo
Facultativo de la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura. La tortura es una
lacra que ha demostrado ser difícil de combatir y que por ello requiere de todos los
esfuerzos y todas las herramientas que estén a nuestro alcance. Con el Protocolo
Facultativo se intenta luchar desde una perspectiva diferente, la prevención de la tortura
mediante un sistema de visitas periódicas, y se suma al órgano de control internacional
la participación de instancias nacionales, los MNPs. En cualquier caso, se trata de un
proceso en el que los resultados se conseguirán a largo y, como mucho, a medio plazo,
pues hay que permitir que el sistema se desarrolle y dé sus frutos. No es realista esperar
que en los nueve años transcurridos desde su entrada en vigor se hayan producido

590
cambios relevantes. Pero tampoco puede negarse la importancia de estos primeros años,
que sin duda han constituido un buen comienzo y un camino a seguir.

Por nuestra parte, no podemos sino mostrarnos optimistas en cuanto al potencial


y las perspectivas que plantea el Protocolo Facultativo, sin olvidar de que se trata de una
carrera de fondo en la que los grandes éxitos sólo se verán a muy largo plazo y en la que
han de confluir necesariamente más estrategias y actores. En efecto, en esta senda, los
MNPs deberán recabar la colaboración de todos los actores implicados, particularmente
las autoridades –sin cuya voluntad política y complicidad no se producirán los cambios
más necesarios- y la sociedad civil –con un rol fundamental en la denuncia de las
vulneraciones de derechos humanos, una importante experiencia en la materia y
contacto directo con personas que están o han estado privadas de libertad y que han
sufrido torturas o malos tratos. En la lucha contra la tortura todos somos necesarios.

591
592
ANEXOS

ANEXO I. Instrumentos de derechos humanos que prohiben la tortura.

ANEXO II. Mecanismos internacionales de control de la protección frente a la tortura.

ANEXO III. Hitos históricos en la prevención de la tortura.

ANEXO IV. Tabla de firmas y ratificaciones del Protocolo Facultativo y designaciones


de MNPs por territorios.

ANEXO V. Visitas realizadas por el SPT (2007-septiembre 2015).

ANEXO VI. Visitas realizadas por el SPT por tipo y año (2007-septiembre 2015).

ANEXO VII. Actividad de organismos internacionales de derechos humanos referida a


España sobre la prohibición de la tortura y “otros tratos”.

593
594
ANEXO I. INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS QUE PROHIBEN LA TORTURA.

SISTEMA DE
ÓRGANO DE
PROTECCIÓN DE INSTRUMENTO QUE RECOGE LA
REFERENCIA A LA TORTURA CONTROL
DERECHOS PROSCRIPCIÓN DE LA TORTURA
ESPECÍFICO
HUMANOS

Convenciones de Convenios de Ginebra


Derecho
derechos humanos sobre la protección de
Internacional Artículo 3 común: “(…) se prohíben (…) los tratos
referidas a derechos víctimas de conflictos ___
crueles, torturas y suplicios (…)”
Humanitario específicos o armados
colectivos vulnerables (1949)

Artículo 2: “(…) tendrá competencia para enjuiciar


a las personas que cometan u ordenen la comisión
de violaciones graves de los Convenios de Ginebra
de 12 de agosto de 1949, a saber, (…) b) Tortura o
Estatutos Estatuto del Tribunal tratos inhumanos, incluidos los experimentos Tribunal Internacional
Derecho Penal de los tribunales Internacional para la biológicos; (…)”. para
Internacional penales Antigua Yugoslavia Artículo 5: “(…) tendrá competencia para enjuiciar
internacionales (1993) la Antigua Yugoslavia
a los presuntos responsables de los crímenes que se
señalan a continuación, cuando hayan sido
cometidos contra la población civil durante un
conflicto armado, interno o internacional: (…) f)
Tortura (…)”.

595
Artículo 3: “(…) tendrá competencia para enjuiciar
a los presuntos responsables de los crímenes que se
Estatuto del Tribunal
señalan a continuación, cuando hayan sido
Internacional para Tribunal Internacional
cometidos como parte de un ataque generalizado o
Ruanda para Ruanda
sistemático contra la población civil por razones
(1994)
de nacionalidad o por razones políticas, étnicas,
raciales o religiosas: (…) f) Tortura (…)”.

Artículo 7.1: “(…) se entenderá por «crimen de


lesa humanidad» cualquiera de los actos siguientes
Estatuto de la Corte
cuando se cometa como parte de un ataque
Penal Internacional Corte Penal Internacional
generalizado o sistemático contra una población
(1998)
civil y con conocimiento de dicho ataque: (…) f)
Tortura (…)”.

Declaración Universal
Convención general de Derechos Artículo 5: “Nadie será sometido a torturas ni a
___
de derechos humanos Humanos penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
(1948)

Sistema Universal Artículo 7: “Nadie será sometido a torturas ni a


de protección de los penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Convenciones de En particular, nadie será sometido sin su libre
derechos humanos Pacto Internacional
derechos humanos consentimiento a experimentos médicos o
sobre Derechos Comité de Derechos
referidas a derechos científicos”.
Civiles y Políticos Humanos
específicos o
(1966) Artículo 10.1: “Toda persona privada de libertad
colectivos vulnerables
será tratada humanamente y con el respeto debido
a la dignidad inherente al ser humano”.

596
Artículo 37: “Los Estados Parte velarán por que:
Convención sobre los
a) Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros Comité de los Derechos
Derechos del Niño
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes del Niño
(1989)
(…)”.

Convención sobre los Artículo 15: “Ninguna persona será sometida a


Derechos de las tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos Comité de los Derechos
Personas con o degradantes. En particular, nadie será sometido de las Personas con
Discapacidad a experimentos médicos o científicos sin su libre Discapacidad
(2006) consentimiento (…)”.
Artículo 1: “1. (…) se entenderá por tortura todo
acto por el cual un funcionario público, u otra
persona a instigación suya, inflija
intencionalmente a una persona penas o
sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales,
Declaración sobre la con el fin de obtener de ella o de un tercero
Protección de todas información o una confesión, de castigarla por un
Instrumentos las Personas contra la acto que haya cometido o se sospeche que ha
específicos para la Tortura y Otros Tratos cometido, o de intimidar a esa persona o a otras.
No se considerarán tortura las penas o ___
erradicación de la o Penas Crueles,
tortura Inhumanos o sufrimientos que sean consecuencia únicamente
Degradantes de la privación legítima de la libertad, o sean
(1975) inherentes o incidentales a ésta, en la medida en
que estén en consonancia con las Reglas Mínimas
para el Tratamiento de los Reclusos. 2. La tortura
constituye una forma agravada y deliberada de
trato o pena cruel, inhumano o degradante”.
Establece obligaciones en relación con la
prohibición de la tortura.

597
Artículo 1: “(…) se entenderá por el término
«tortura» todo acto por el cual se inflija
intencionadamente a una persona dolores o
sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales,
con el fin de obtener de ella o de un tercero
información o una confesión, de castigarla por un
acto que haya cometido, o se sospeche que ha
cometido, o de intimidar o coaccionar a esa
persona o a otras, o por cualquier razón basada en
cualquier tipo de discriminación, cuando dichos
dolores o sufrimientos sean infligidos por un
Convención contra la funcionario público u otra persona en el ejercicio
Tortura y otros Tratos de funciones públicas, a instigación suya, o con su
o Penas Crueles, consentimiento o aquiescencia”. Comité contra la Tortura
Inhumanos o
Degradantes Artículo 16.1: “Todo Estado parte se
(1984) comprometerá a prohibir en cualquier territorio
bajo su jurisdicción otros actos que constituyan
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y
que no lleguen a ser tortura tal como se define en
el artículo 1, cuando esos actos sean cometidos por
un funcionario público u otra persona que actúe en
el ejercicio de funciones oficiales, o por instigación
o con el consentimiento o la aquiescencia de tal
funcionario o persona”.

Establece obligaciones para los Estados Parte en


relación con la prohibición de la tortura.

598
Protocolo Facultativo  Subcomité para la
a la Convención Prevención de la
contra la Tortura y Establece un sistema de visitas a lugares de Tortura
Otros Tratos o Penas privación de libertad para la prevención de la
Crueles, Inhumanos o tortura.  Mecanismos
Degradantes Nacionales de
Prevención de la
(2002)
Tortura
Convenio Europeo
para la Protección de
los Derechos
Convención general Artículo 3: “Nadie podrá ser sometido a tortura ni Tribunal Europeo de
Humanos y de las
de derechos humanos a penas o tratos inhumanos o degradantes”. Derechos Humanos
Libertades
Sistema Europeo Fundamentales
(1950)
de protección
de los derechos Convenio Europeo
humanos para la Prevención de Comité Europeo para la
Instrumentos
la Tortura y de las Establece un sistema de visitas a lugares de Prevención de la Tortura
específicos para la
Penas o Tratamientos privación de libertad para la prevención de la y de las Penas o Tratos
erradicación de la
Inhumanos o tortura. Inhumanos o
tortura
Degradantes Degradantes
(1987)

Protección de los Carta de los Derechos


 Comisión Europea
derechos humanos Convención general Fundamentales de la Artículo 4: “Nadie podrá ser sometido a tortura ni
en la de derechos humanos Unión Europea a penas o tratos inhumanos o degradantes”.  Tribunal de Justicia de
(2007) la Unión Europea
Unión Europea

599
Artículo 5.2: “Nadie debe ser sometido a torturas Comisión
Convención 
ni a penas o tratos crueles, inhumanos o Interamericana de
Convención general Americana sobre
degradantes. Toda persona privada de libertad será Derechos Humanos
de derechos humanos Derechos Humanos
tratada con el respeto debido a la dignidad
(1969) Corte Interamericana
inherente al ser humano”. 
de Derechos Humanos

Artículo 2: “Para los efectos de la presente


Convención se entenderá por tortura todo acto
realizado intencionalmente por el cual se inflijan a
una persona penas o sufrimientos físicos o
Sistema mentales, con fines de investigación criminal,
Interamericano como medio intimidatorio, como castigo personal,
como medida preventiva, como pena o con
de protección cualquier otro fin. Se entenderá también como
de los derechos Convención tortura la aplicación sobre una persona de métodos Comisión
Instrumento 
Interamericana para tendientes a anular la personalidad de la víctima o Interamericana de
humanos específico para la
Prevenir y Sancionar a disminuir su capacidad física o mental, aunque Derechos Humanos
erradicación de la
la Tortura no causen dolor físico o angustia psíquica. No
tortura Corte Interamericana
(1985) estarán comprendidos en el concepto de tortura las

de Derechos Humanos
penas o sufrimientos físicos o mentales que sean
únicamente consecuencia de medidas legales o
inherentes a éstas, siempre que no incluyan la
realización de los actos o la aplicación de los
métodos a que se refiere el presente artículo”.

Establece obligaciones para los Estados Parte en


relación con la prohibición de la tortura.

600
Artículo 5: “Todo individuo tendrá derecho al
respeto de la dignidad inherente al ser humano y  Comisión Africana de
Carta Africana de Derechos Humanos y
al reconocimiento de su status legal. Todas las
Convención general Derechos Humanos y de los Pueblos
formas de explotación y degradación del hombre,
de derechos humanos de los Pueblos
especialmente la esclavitud, el comercio de Corte Africana de
(1981) 
esclavos, la tortura, el castigo y el trato cruel, Derechos Humanos y
inhumano o degradante, serán prohibidos”. de los Pueblos
Sistema Africano
Resolución sobre las
de protección directrices y medidas
de los para la prohibición y
derechos humanos prevención de la
Instrumento
tortura y las penas o
específico para la Establece obligaciones para los Estados Parte en Comité para la
tratos crueles,
erradicación de la relación con la prohibición de la tortura. Prevención de la
inhumanos o Tortura en África
tortura
degradantes en África
(las Directrices de
Robben Island)
(2002)

Protección de los
Carta Árabe de Artículo 8: “a. Nadie podrá ser sometido a torturas
derechos humanos Convención general Comité de derechos
Derechos Humanos físicas o mentales o a un trato cruel, inhumano,
en la de derechos humanos (2004) humillante o degradante (…)”. humanos
Liga de Estados
Árabes

601
ANEXO II. MECANISMOS INTERNACIONALES DE CONTROL DE LA PROHIBICIÓN DE LA TORTURA.

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

Tribunal universal Corte Penal Internacional (CPI)

Tribunal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY)

Tribunal Internacional para Ruanda (TPIR)

Tribunales Penales
Internacionales Tribunal Internacional para Sierra Leona
Tribunales ad hoc
Tribunal Internacional para Camboya

Tribunal Internacional para Timor del Este

Tribunal Internacional para Líbano

602
SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Comité de Derechos Humanos Informes periódicos

Informes periódicos
Comité contra la Tortura (CAT) Investigaciones de oficio y confidenciales.
Pueden incluir una visita in situ.

Subcomité para la Prevención de


Visitas
la Tortura (SPT)

Mecanismos no Informes periódicos


Comité contra las
contenciosos Investigaciones de oficio y confidenciales.
Desapariciones Forzadas
Mecanismos convencionales Pueden incluir una visita in situ.
Informes periódicos
Comité de los Derechos del
Niño Investigaciones de oficio y confidenciales.
Pueden incluir una visita in situ.
Informes periódicos
Comité sobre los Derechos de
Personas con Discapacidad Investigaciones de oficio y confidenciales.
Pueden incluir una visita in situ.

Comunicaciones entre Estados


Mecanismos
Comité de Derechos Humanos
cuasi-contenciosos
Comunicaciones de particulares contra Estados

603
Comunicaciones entre Estados
Comité contra la Tortura (CAT)
Comunicaciones de particulares contra Estados

Comunicaciones entre Estados


Comité contra las
Desapariciones Forzadas
Comunicaciones de particulares contra Estados

Comunicaciones entre Estados


Comité de los Derechos del
Niño
Comunicaciones de particulares contra Estados

Comité sobre los Derechos de


Comunicaciones de particulares contra Estados
Personas con Discapacidad

Mecanismos
Corte Internacional de Justicia
contenciosos

Consejo de Derechos Humanos (CDH) Examen Periódico Universal (EPU)

Relator Especial sobre la cuestión de la Tortura

Relator Especial sobre la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en la Lucha contra el Terrorismo
Mecanismos extra-
convencionales
Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias

Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria

Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias

604
SISTEMA EUROPEO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Opiniones consultivas del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

Informes a requerimiento del Secretario General del Consejo de Europa


Mecanismos no contenciosos
Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa

Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)

Mecanismos contenciosos Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA UNIÓN EUROPEA

Comisión Europea

Mecanismos no contenciosos Agencia de Derechos Fundamentales

Defensor del Pueblo Europeo

Mecanismos contenciosos Tribunal de Justicia de la Unión Europea

605
SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Opiniones consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Investigaciones de casos a petición de particulares por


violación de la DADDH
Mecanismos no contenciosos Como órgano de la
Informes especiales sobre Estados Parte
OEA
y
Comisión Interamericana
Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de
cuasi-contenciosos de Derechos Humanos
Libertad en las Américas
(CIDH)
Investigaciones de casos a petición de particulares por
Como órgano de la violación de la CADH
CADH
Investigaciones de casos a petición de Estados Parte

Mecanismos contenciosos Corte Interamericana de Derechos Humanos

606
SISTEMA AFRICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Informes periódicos

Comunicaciones entre Estados

Mecanismos no contenciosos y Comisión Africana de Derechos Comunicaciones de particulares contra Estados


cuasicontenciosos Humanos y de los Pueblos

Relator Especial sobre Cárceles y Condiciones de Detención

Comité para la Prevención de la Tortura en África (CPTA)

Mecanismos contenciosos Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA LIGA DE ESTADOS ÁRABES

Mecanismos no contenciosos Comité de Derechos Humanos Informes periódicos

607
ANEXO III. HITOS HISTÓRICOS EN LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA.

1973 Campaña de Amnistía Internacional contra la tortura en el mundo.

Resolución del ECOSOC sobre las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el
1977 Tratamiento de los Reclusos.
Jean-Jacques Gautier funda el Comité Suizo contra la Tortura (CSCT).

1980 Costa Rica deposita por primera vez un proyecto para un Protocolo Facultativo de
la futura Convención de Naciones Unidas contra la Tortura.
1982 El CSCT y la Comisión Internacional de Juristas (CIJ) presentan un proyecto de
Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura.

1983 Conferencia de la CSCT en Ginebra.

La Asamblea General de Naciones Unidas adopta la Convención contra la Tortura

1984 y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.


Amnistía Internacional presenta su Programa de 12 Puntos para la Prevención de
la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Adopción de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura
1985 (CIPST).
Designación del primer Relator especial sobre la cuestión de la tortura.
La Convención contra la Tortura obtiene 20 ratificaciones y entra en vigor el día

1987 26 de junio de 1987.


Adopción por el Consejo de Europa del Convenio Europeo para la Prevención de
la Tortura (CEPT).
Entra en vigor la CIPST.
1988
Adopción del Conjunto de principios para la protección de todas las personas
sometidas a cualquier forma de detención o prisión.

1989 Entrada en vigor del CEPT, que crea el Comité Europeo para la Prevención de la
Tortura (CPT) para llevar a cabo visitas de monitoreo a los lugares de detención.
1990 Primera visita del CPT (a Austria).

1991 Costa Rica presenta un segundo proyecto de Protocolo Facultativo para la


Convención de Naciones Unidas contra la Tortura.

1998 Creación del Relator Especial sobre Cárceles y Condiciones de Detención de la


Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP).

608
La Asamblea General aprueba el Protocolo Facultativo de la Convención de
2002 Naciones Unidas contra la Tortura.
Adopción de las “Directrices de Robben Island” por la CADHP.

2004 Creación de un Comité de las Directrices de Robben Island. Posteriormente


tomaría el nombre de Comité para la Prevención de la Tortura en África (CPTA).

2006 El Protocolo Facultativo entra en vigor el 22 de junio de 2006, tras el depósito del
vigésimo instrumento de ratificación del mismo.

2007 Primera visita del SPT a Islas Mauricio.

Se celebra, auspiciado por la APT, el Foro Mundial sobre el Protocolo


2011 Facultativo, para hacer un balance sobre los logros alcanzados hasta la fecha y
determinar los retos futuros.

2015 79 Estados han ratificado el Protocolo Facultativo y 61 disponen de MNP a


septiembre de 2015.

609
ANEXO IV. TABLA DE FIRMAS Y RATIFICACIONES DEL PROTOCOLO
FACULTATIVO Y DESIGNACIONES DE MNPs POR TERRITORIOS1567.

ÁFRICA

FECHA DE
FECHA DE RATIFICACIÓN/
ESTADOS DESIGNACIÓN DE MNP
FIRMA ADHESIÓN

24 septiembre
Angola ___ ___
2013

Benín 24 febrero 2005 20 septiembre 2006 ___

Burkina Faso 21 septiembre 7 julio 2010 ---


2005

Burundi ___ 18 octubre 2013 ___

Camerún 15 diciembre 2009 ___ ___

Cabo Verde 26 Septiembre ___ ___


2011
Congo, República ___ 23 septiembre 2010 ___
Democrática del

Congo, República del 29 Septiembre ___ ___


2008

Chad 26 Septiembre ___ ___


2012

Gabón 15 diciembre 2004 22 septiembre 2010 ___

Ghana 6 Noviembre 2006 ___ ___

Guinea 16 Septiembre ___ ___


2005

Guinea Bissau 24 septiembre ___ ___


2013

1567
Datos obtenidos a septiembre de 2015 de las páginas Web de Naciones Unidas
(https://treaties.un.org/Pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=IV-9-b&chapter=4&lang=en)
y la APT (http://www.apt.ch/en/global-status/). También puede consultarse un mapa mundial con el
estado de ratificaciones en http://indicators.ohchr.org/. La categorización por las distintas áreas
geográficas se ha efectuado siguiendo la propuesta por la APT.

610
Liberia ___ 22 septiembre 2004 ___

Madagascar 24 Septiembre ___ ___


2003
Comisión Nacional de Derechos
Mali 19 enero 2004 12 mayo 2005 Humanos
Comisión Nacional de Derechos
Mauricio ___ 21 junio 2005 Humanos

Comisión Nacional de Derechos


Mozambique ___ 1 julio 2014 Humanos*1568

Níger ___ 7 noviembre 2014 ___

Comité Nacional contra la


Nigeria ___ 27 julio 2009 Tortura

___ ___
Ruanda 30 junio 2015

Observador Nacional de lugares


Senegal 4 febrero 2003 18 octubre 2006 de privación de libertad

Sierra Leona 26 Septiembre ___ ___


2003

Sudáfrica 20 Septiembre ___ ___


2006

Sudán del Sur ___ 30 abril 2015 ___

Comisión Nacional de Derechos


Togo 15 septiembre 20 julio 2010 Humanos
2005

Zambia 27 Septiembre ___ ___


2010

TOTAL 27 Estados 15 Estados Parte 6 MNPs


firmantes

1568
Se han señalado con * los Estados que, a septiembre de 2015, no han comunicado oficialmente al SPT
la designación formal del MNP, según la página Web de este organismo:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/NationalPreventiveMechanisms.aspx.

611
AMÉRICA

FECHA DE
FECHA DE RATIFICACIÓN/ DESIGNACIÓN DE
ESTADOS
FIRMA ADHESIÓN MNP

- Comité Nacional para la


Prevención de la Tortura
(compuesto por 13
miembros, incluido el
Procurador Penitenciario
Argentina 30 abril 2003 15 noviembre 2004 de la Nación)
- Consejo Federal de MNP
locales
- MNP en cada provincia
- Instituciones públicas y
ONGs
Servicio para la Prevención
Bolivia 22 mayo 2006 23 mayo 2006 de la Tortura*
Sistema Nacional para
Brasil 13 octubre 2003 12 enero 2007 Prevenir y Combatir la
Tortura a nivel federal*

Institución Nacional de
Chile 6 junio 2005 12 diciembre 2008 Derechos Humanos
Defensoría de los
Costa Rica 4 febrero 2003 1 diciembre 2005 Habitantes
Defensoría del Pueblo
Ecuador 24 mayo 2007 20 julio 2010
Mecanismo Nacional para
25 septiembre la Prevención de la
Guatemala 9 junio 2008
2003 Tortura*

Comité Nacional para la


8 diciembre Prevención de la Tortura
Honduras 23 mayo 2006
2004 (CONAPREV)

Tercera Visitaduría
23 septiembre (Comisión Nacional de
México 11 abril 2005
2003 Derechos Humanos)

Procuraduría para la
Nicaragua 14 marzo 2007 25 febrero 2009 Defensa de los Derechos
Humanos

22 septiembre ___
Panamá 2 junio 2011
2010

612
22 septiembre Mecanismo Nacional para
Paraguay 2 diciembre 2005 la Prevención de la Tortura
2004

Perú ___ 14 septiembre 2006 ___


Institución Nacional de
Uruguay 12 enero 2004 8 diciembre 2005 Derechos Humanos y
Defensoría del Pueblo

Venezuela 1 Julio 2011 ___ ___

15 Estados 12 MNPs
TOTAL 14 Estados Parte
firmantes

613
ASIA Y PACÍFICO

FECHA DE
FECHA DE RATIFICACIÓN/ DESIGNACIÓN DE
ESTADOS
FIRMA ADHESIÓN MNP

Australia 19 mayo 2009 ___ ___

14 septiembre Comité intergubernamental


Camboya 30 marzo 2007
2005

Filipinas ___ 17 abril 2012 ___

14 septiembre Comisión Nacional de


Maldivas 15 febrero 2006 Derechos Humanos
2005

Mongolia ___ 12 febrero 2015 ___

Nauru ___ 24 enero 2013 ___

- Comisión de Derechos
Humanos (coordinador).
- Defensoría del Pueblo
- Autoridad Independiente
sobre Conducta Policial
23 septiembre - Oficina del Comisionado
Nueva Zelanda 14 marzo 2007
2003 de la Infancia
- Inspector de
establecimientos penales
de la Oficina del
Procurador General de las
Fuerzas Armadas
16 septiembre ___
Timor Oriental ___
2005

8 Estados 3 MNPs
TOTAL 6 Estados Parte
firmantes

614
EUROPA Y ASIA CENTRAL

FECHA DE
FECHA DE RATIFICACIÓN/ DESIGNACIÓN DE
ESTADOS
FIRMA ADHESIÓN MNP

Albania ___ 1 octubre 2003 Defensoría del Pueblo

Agencia Nacional para la


Prevención de la Tortura:

20 septiembre - Agencia Federal para la


Alemania 4 diciembre 2008
2006 Prevención de la Tortura

- Comisión de los Länder

Armenia ___ 14 septiembre 2006 Defensoría del Pueblo

25 septiembre Defensoría del Pueblo


Austria 4 diciembre 2012
2003

15 septiembre Comisionado de Derechos


Azerbaiyán 28 enero 2009 Humanos
2005

Bélgica 24 octubre 2005 ___ ___

Bosnia Herzegovina 7 diciembre 2007 24 octubre 2008 ___

22 septiembre Defensoría del Pueblo


Bulgaria 1 june 2011
2010

23 septiembre Defensoría del Pueblo


Croacia 25 abril 2005
2003
Oficina del Comisionado
Chipre 26 julio 2004 29 abril 2009 para la Administración

- Defensoría del Pueblo.


Dinamarca 26 junio 2003 25 junio 2004 - Dignity (ONG)
- Institución Nacional de
Derechos Humanos

615
- Defensoría del Pueblo
- ONGs (Cruz Roja
Eslovenia, Legal
Information Center for
Eslovenia ___ 23 enero 2007 NGOs, Primus Institute,
Slovenian Federation of
Pensioners'
Organisations y Novi
paradoks)

España 13 abril 2005 4 abril 2006 Defensor del Pueblo

Oficina del Canciller de


21 septiembre Justicia (Defensoría del
Estonia 18 diciembre 2006
2004 Pueblo).

23 Septiembre Defensoría del Pueblo


Finlandia 8 octubre 2014
2003
Inspector General de
16 septiembre Lugares de Privación de
Francia 11 noviembre 2008
2005 Libertad

Georgia ___ 9 agosto 2005 Defensoría del Pueblo

Grecia 3 Marzo 2011 11 febrero 2014 Defensoría del Pueblo

- Inspector de Seguridad
y Justicia (coordinador)
- Inspector de Cuidados a
Holanda 3 junio 2005 28 septiembre 2010 Menores
- Consejo de la
Administración de
Justicia Criminal y
Protección de Menores
Comisionado de Derechos
Hungría ___ 12 enero 2012 Fundamentales

Irlanda 2 Octubre 2007 ___ ___

24 Septiembre ___
Islandia ___
2003
- Autoridad Nacional para
los derechos de las
personas privadas de
Italia 20 agosto 2003 3 abril 2013 libertad
- Autoridades locales para
los derechos de las
personas privadas de
libertad

616
Defensoría del Pueblo, en
25 septiembre cooperación con
Kazajistán 22 octubre 2008 comisiones de monitoreo
2007
y la sociedad civil

Centro Nacional para la


Kirguizistán ___ 29 diciembre 2008 Prevención de la Tortura*

Liechtenstein 24 junio 2005 3 noviembre 2006 Comisión de Correcciones

Lituania ___ 20 enero 2014 Defensoría del Pueblo

Luxemburgo 13 enero 2005 19 mayo 2010 Defensoría del Pueblo

Macedonia, Antigua Defensoría del Pueblo


1 septiembre 2006 13 febrero 2009
República Yugoslava
- Consejo de Visitantes de
24 septiembre Personas Privadas de
Malta 24 septiembre 2003 Libertad
2003
- Consejo de Visitantes de
Prisiones
Consejo para la
Prevención de la Tortura:
16 septiembre
Moldavia 24 julio 2006 - Defensoría del Pueblo
2005
- Defensor del Menor
- 5 miembros propuestos
por la sociedad civil
Protector de los Derechos
Montenegro 23 octubre 2006 6 marzo 2009 Humanos y Libertades

24 septiembre Defensoría del Pueblo


Noruega 27 junio 2013
2003

Polonia 5 abril 2004 14 septiembre 2005 Defensoría del Pueblo

Portugal 15 febrero 2006 15 enero 2013 Defensoría del Pueblo

617
20 organismos,
coordinados por el
Reino Unido 26 junio 2003 10 diciembre 2003 Inspectorado de Prisiones
de Su Majestad1569

13 septiembre Defensoría del Pueblo


República Checa 10 julio 2006
2004

24 septiembre ___
Rumania 2 julio 2009
2003
- Defensoría del Pueblo
25 septiembre - Defensorías del Pueblo
Serbia 26 septiembre 2006 de las provincias
2003
- Asociaciones de
derechos humanos
Suecia 26 junio 2003 14 septiembre 2005 Defensoría del Pueblo

Comisión Nacional para la


Suiza 25 junio 2004 24 septiembre 2009 Prevención de la Tortura

14 septiembre Institución Nacional de


Turquía 27 septiembre 2011 Derechos Humanos
2005
- Comisionado
Parlamentario de
23 septiembre 19 septiembre Derechos Humanos
Ucrania
2005 2006 - Consejo de Expertos
- ONG
- Monitores individuales
43 Estados
TOTAL 40 Estados Parte 39 MNPs
firmantes

1569
Inglaterra y Gales: HM Inspectorate of Prisons, Independent Monitoring Boards, Independent
Custody Visiting Association, HM Inspectorate of Constabulary, Care Quality Commission, Healthcare
Inspectorate Wales, Children’s Commissioner for England, Care and Social Services Inspectorate Wales,
Office for Standards in Education, Lay Observers. Escocia: HM Inspectorate of Prisons for Scotland, HM
Inspectorate of Constabulary for Scotland, Scottish Human Rights Commission, Mental Welfare
Commission for Scotland, Care Inspectorate, Independent Custody Visitors Scotland. Irlanda del Norte:
Independent Monitoring Boards (Northern Ireland), Criminal Justice Inspection Northern Ireland,
Regulation and Quality Improvement Authority, Northern Ireland Policing Board Independent Custody
Visiting Scheme.

618
ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA

FECHA DE FECHA DE DESIGNACIÓN DE


ESTADOS RATIFICACIÓN/
FIRMA ADHESIÓN MNP

Líbano ___ 22 diciembre ___


2008

Marruecos ___ 24 noviembre ___


2014

Mauritania 27 septiembre 2011 3 octubre 2012 ___

Autoridad Nacional para


Túnez ___ 29 junio 2011
la Prevención de la
Tortura

TOTAL 4 Estados firmantes 4 Estados Parte 1 MNP

619
ANEXO V. VISITAS REALIZADAS POR EL SPT (2007-SEPTIEMBRE
2015)1570.

VISITAS PERIÓDICAS A ESTADOS PARTE

Contestación
Lugares Informe al Respuesta del Respuesta del
País visitado Fecha del SPT al
visitados Estado Parte Estado Parte Estado Parte
Estado Parte
8-18
Confidencial Confidencial
octubre 21 __ __
19 mayo 2008 19 diciembre008
2007
Islas Mauricio
10-17 Público
diciembre 21 CAT/OP/MDV/1 __ __ __
2007 9 febrero 2009
Maldivas
Público
10-14 Público
CAT/OP/SWE/1/AD
marzo 8 CAT/OP/SWE/1 __ __
D.1
Suecia 2008 16 julio 2008
21 enero 2009
Público
Público
17-26 CAT/OP/BEN/1/AD
14 CAT/OP/BEN/1 __ __
mayo 2008 D.1
17 junio 2009
Benín 19 enero 2011
Públicos
CAT/OP/MEX/1/AD
27 agosto-
Público D.1
12
25 CAT/OP/MEX/1 4 octubre 2011 __ __
septiembre
México 2 junio 2009 CAT/OP/MEX/1/AD
2008
D.2
29 agosto 2012
Público
10 - Público
CAT/OP/PRY/1/ADD
16 marzo 14 CAT/OP/PRY/1 __ __
.1
Paraguay 2009 24 agosto 2009
8 marzo 2010
13 -
Público
22
11 CAT/OP/HND/1 __ __ __
septiembre
Honduras 7 enero 2010
2009
2-11
Confidencial
diciembre 18 __ __ __
6 abril 2010
2009
Camboya

24 mayo- Confidencial Confidencial


Confidencial
2 junio 15 3 septiembre 5 septiembre __
16 febrero 2012
Líbano 2010 2010 2012

1570
Información obtenida a septiembre de 2015 de la página Web del SPT y los informes publicados,
disponibles en: http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/CountryVisits.aspx.

620
30 agosto-
Confidencial
8 Confidencial Confidencial
22 11 febrero __
septiembre 26 enero 2011 27 octubre 2011
2013
Bolivia 2010
6-13
Confidencial
diciembre * __ __ __
17 junio 2011
Liberia 2010
Confidencial
16-25 Confidencial Confidencial
* 21 enero __
mayo 2011 12 octubre 2011 17 mayo 2012
Ucrania 2013
Público Público
Público
19-30 Público CAT/OP/BR CAT/OP/BRA
CAT/OP/BRA/1/Add.
septiembre 23 CAT/OP/BRA/1 A/2 /2/Add.1
1
2011 8 febrero 2012 30 mayo 28 febrero
Brasil 15 octubre 2012
2013 2014
Público
5-14
CAT/OP/MLI/1
diciembre 33 __ __ __
3 septiembre
Mali 2011
2012
Público Público
18-27 abril CAT/OP/ARG/1 CAT/OP/ARG/1/Add.
24 __ __
2012 21 diciembre 1
Argentina 2012 11 noviembre 2013
19-28 Público
septiembre 21 CAT/OP/KGZ/1 __ __ __
2012 30 mayo 2013
Kirguizistán
Público Público
29 abril-8 CAT/OP/NZL/1 CAT/OP/NZL/1/Add.
36
Nueva mayo 2013 5 noviembre 1
Zelanda 2013 20 mayo 2014
10-20
Confidencial
septiembre * __ __ __
24 marzo 2014
Perú 2013

3-12
Confidencial
diciembre 27 __ __ __
7 abril 2014
2013
Gabón

7-16 mayo
19 __ __ __ __
2014
Nicaragua
Suspendid
8-17
a 14
septiembre __ __ __ __
septiembre
Azerbaiyán 2014
2014

1-10
diciembre 25 __ __ __ __
2014
Togo

621
16-24 abril
* __ __ __ __
2015
Azerbaiyán

11-20
* __ __ __ __
mayo 2015
Guatemala
25 mayo-3
* __ __ __ __
junio 2015
Filipinas
*En la página Web del SPT no se han publicado las dependencias concretas que se visitaron.

VISITAS DE SEGUIMIENTO A ESTADOS PARTES

Contestación Respuesta
Lugares Informe al Respuesta del
País visitado Fecha del SPT al del Estado
visitados Estado Parte Estado Parte
Estado Parte Parte
Público Público
13-15 CAT/OP/PRY/2 CAT/OP/PRY/2/ADD
septiembre 14 26 noviembre .1 __ __
Paraguay 2010 2010 26 mayo 2011

9-13
Confidencial
diciembre 9 __ __ __
29 abril 2014
Camboya 2013
8-11
diciembre * __ __ __ __
Maldivas 2014

*En la página Web del SPT no se han publicado las dependencias concretas que se visitaron.

VISITAS DE ASESORAMIENTO A MNP

Informe al Contes-
País visitado Fecha Informe al Respuesta del Respuesta del
tación
Estado Parte MNP Estado Parte MNP
del SPT
Público
30 abril- Confidencial CAT/OP/HND/
4 mayo 17 septiembre 3 __ __ __
Honduras 2012 2012 17 septiembre
2012

622
Público Público
10-13
Confidencial CAT/OP/SEN/ CAT/OP/SEN/2/A
septiembre __ __
6 mayo 2013 2 dd.1
2012
Senegal 6 mayo 2013 22 enero 2014
Público Público
1-4
CAT/OP/MDA/ CAT/OP/MDA/
octubre __ __ __
1 2 10 enero
Moldavia 2012
10 marzo 2014 2013
Público
Público Público
CAT/OP/DEU/ Público
8-12 abril CAT/OP/DEU/1/A CAT/OP/DEU/2/A
1 CAT/OP/DEU/ __
2013 dd.1 dd.1
29 julio 2013 2 29 julio 2013
Alemania 30 enero 2014 27 enero 2014
Público
Público
3-6 CAT/OP/ARM/ Confidencial
CAT/OP/ARM/1/ Confidencial
septiembre 1 15 noviembre __
Add.1 13 mayo 2014
2013 15 noviembre 2013
Armenia 11 junio 2014
2013
1-4
septiembre __ __ __ __ __
2014
Ecuador
6-9
octubre __ __ __ __ __
2014
Malta

28-31 julio
__ __ __ __ __
2015
Holanda

VISITAS DE ASESORAMIENTO SOBRE EL PROTOCOLO FACULTATIVO

Contestación del Respuesta Contes-


País visitado Fecha Informe al Respuesta del del Estado
SPT al Estado tación
Estado Parte Estado Parte Parte
Parte del SPT

1-3 abril Confidencial


__ __ __ __
2014 9 julio 2014
Nigeria

4-6 mayo
_ __ __ __ __
2015
Nauru

623
ANEXO VI. VISITAS REALIZADAS POR EL SPT POR TIPO Y AÑO (2007-
SEPTIEMBRE 2015).

VISITAS DE
VISITAS DE ASESORAMIENTO
VISITAS VISITAS DE
AÑO ASESORAMIENTO SOBRE EL TOTAL
PERIÓDICAS SEGUIMIENTO
A MNP PROTOCOLO
FACULTATIVO

2007 2 ___ ___ ___ 2

2008 3 ___ ___ ___ 3

2009 3 ___ ___ ___ 3

2010 3 1 ___ ___ 4

2011 3 ___ ___ ___ 3

2012 2 ___ 3 ___ 5

2013 3 1 2 ___ 6

2014 2* 1 2 1 6

2015
5 1 2 1 9
(previstas)

TOTAL 25 4 9 2 42

* Se hizo una visita más a Azerbaiyán que hubo de suspenderse.

624
ANEXO VII. ACTIVIDAD DE ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS REFERIDA A ESPAÑA SOBRE
LA PROHIBICIÓN DE LA TORTURA Y “OTROS TRATOS”.1571

SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS ACTIVIDAD REFERIDA A ESPAÑA”


HUMANOS

Informes periódicos 6 informes periódicos: 1978, 1984, 1989, 1994, 2008 y 2013
Comité de Derechos Comunicaciones entre Estados
Humanos ___

Comunicaciones de particulares contra Estados 95 decisiones sobre casos presentados contra España1572

Informes periódicos 6 informes periódicos: 1990, 1993, 1997, 2002, 2009 y 2013

Investigaciones de oficio *
Comité contra la Tortura
(CAT) Comunicaciones entre Estados ___
Comunicación Nº 453/2011 (Orkatz Gallastegi Sodupe)
Comunicación Nº 368/2008 (Lauding Sonko)
Comunicaciones de particulares contra Estados Comunicación Nº 323/2007 (P. K. et al)
Comunicación Nº 212/2002 (Kepa Urra Guridi)
Comunicación Nº 176/2000 (Juan A. Garcés)

1571
A julio de 2015.
1572
La jurisprudencia del Comité de Derechos Humanos puede consultarse en:
http://tbinternet.ohchr.org/_layouts/TreatyBodyExternal/Countries.aspx?CountryCode=ESP&Lang=EN y http://juris.ohchr.org/Search/Results.

625
Comunicación Nº 160/2000 (P. R.)
Comunicación Nº 59/96 (Encarnación Blanco Abad)
Comunicación Nº 23/1995 (X)
Comunicación Nº 10/1993 (J. E. y E. B.)
Comunicación Nº 6/1990 (Henri Unai Parot)
Subcomité para la
Prevención de la Tortura Visitas ___
(SPT)

Informes periódicos 1 informe periódico: 2013

Investigaciones de oficio *
Comité contra las
Desapariciones Forzadas
Comunicaciones entre Estados ___

Comunicaciones de particulares contra Estados ___

Informes periódicos 3 informes periódicos: 1994, 2002 y 2010

Investigaciones de oficio *
Comité de los Derechos del
Niño Comunicaciones entre Estados ___

Comunicaciones de particulares contra Estados ___

626
Informes periódicos 1 informe periódico: 2011
Comité sobre los Derechos
de Personas con Investigaciones de oficio
Discapacidad *

Comunicaciones de particulares contra Estados ___

Consejo de Derechos
Examen Periódico Universal (EPU) 2 EPUs: 2010 y 2015.
Humanos (CDH)

Relator Especial sobre la


Visita Visita del 5 al 10 de octubre de 2003.
cuestión de la Tortura

Relator Especial sobre la


Promoción y Protección de
Visita Visita del 7 al 14 de mayo de 2008.
los Derechos Humanos en la
Lucha contra el Terrorismo

Relator Especial sobre


Ejecuciones Extrajudiciales, *
Sumarias o Arbitrarias

Opinión Nº 37/2012 (Adnam El Hadj)


Opiniones
Grupo de Trabajo sobre la Opinión N° 17/2009 (Karmelo Landa Mendibe)
Detención Arbitraria
Acciones urgentes Acción urgente (2010) (A/HRC/16/47)

Grupo de Trabajo sobre


Desapariciones Forzadas o Visitas Visita del 23 al 30 de septiembre de 2013
Involuntarias

627
SISTEMA EUROPEO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
ACTIVIDAD REFERIDA A ESPAÑA
HUMANOS

Asunto Arratibel Garciandia contra España (2015)


Asunto Etxebarría Caballero contra España (2014)
Asunto Ataun Rojo contra España (2014)
Asunto Otamendi Egiguren contra España (2012)
Asuntos juzgados Asunto B.S. contra España (2012)
Tribunal Europeo de
Asunto Beristain Ukar contra España (2011)
Derechos Humanos
Asunto San Argimiro Isasa contra España (2010)
(TEDH) Asunto Iribarren Pinillos contra España (2009)
Asunto Martínez Sala y otros contra España (2004)

Opiniones consultivas *

Secretario General del *


Informes
Consejo de Europa

Comisario para los Derechos Visita del 3 al 7 de junio de 2013


Humanos del Consejo de Visitas Visita del 10 al 19 de marzo de 2005
Europa Visita del 5 al 8 de febrero de 2001

628
Visita ad hoc del 14 al 18 de julio de 2014
Visita ad hoc del 19 al 22 de junio de 2012
Visita periódica del 31 de mayo al 13 de junio de 2011
Visita periódica del 19 de septiembre al 1 de octubre de 2007
Visita ad hoc del 14 al 15 de enero del 2007
Comité Europeo para la
Visita periódica del 12 al 19 de diciembre del 2005
Prevención de la Tortura y
Visita periódica del 22 de julio al 1 de agosto del 2003
de las Penas o Tratos Visitas
Visita ad hoc del 22 de julio al 26 de julio del 2001
Inhumanos o Degradantes
Visita periódica del 22 de noviembre al 4 de diciembre de 1998
(CPT)
Visita ad hoc del 21 al 28 de abril de 1997
Visita ad hoc del 17 al 18 de enero de 1997
Visita ad hoc del 10 al 14 de junio de 1994
Visita periódica del 10 al 22 de abril de 1994
Visita periódica del 1 al 12 de abril de 1991
* No se tiene conocimiento de actuaciones significativas respecto a España relativas a la prohibición de la tortura y “otros tratos”.

629
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN:

I. Libros, monografías y artículos:

AA.VV., El principio de justicia universal, COLEX Editorial Constitución y Leyes,


Madrid, 2001.
ABA CATOIRA, A., “La videovigilancia y la garantía de los derechos individuales: su
marco jurídico”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña,
Nº 7, 2003, pp. 13-36.
ACTIS, M. y OTROS, Ese infierno: conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de
la ESMA, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2001.
AESCHLIMANN, A., “Protection of detainees: ICRC action behind bars”,
International Review of the Red Cross, Vol. 87, Nº 857, 2005, pp. 83-122.
AGÜERO, A., Castigar y perdonar cuando conviene a la República. La justicia penal
de Córdoba del Tucumán, siglos XVII y XVIII, Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Madrid, 2008.
____ “La tortura judicial en el antiguo régimen. Orden procesal y cultura”, Direito e
Democracia, Vol. 5, Nº 1, 2004, pp. 187-222.
AGUIRRE, M., “El debate sobre la regularización de la tortura en la «guerra contra el
terror»”, Anuario de Acción Humanitaria y Derechos Humanos 2007,
Universidad de Deusto-Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe, 2007, pp.
69-87.
AL-MIDANI, M. A.,” The Enforcement Mechanisms of the Arab Charter on Human
Rights and the Need for an Arab Court of Human Rights”, disponible en
http://www.acihl.org/articles.htm?article_id=22.
ALCAIDE FERNÁNDEZ, J., “EL Sistema Africano de Derechos Humanos”, en OLLÉ
SESÉ, M., ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho
internacional de los derechos humanos: su vigencia para los Estados y para los
ciudadanos, Asociación Pro Derechos Humanos de España, Anthropos Editorial,
Rubí (Barcelona), 2009, pp. 202-206.
ALLHOFF, F., “Torture warrants, self-defense and necessity”, Public Affairs Quarterly,
Vol. 25, Nº 3, 2011, pp. 217-240.
ALMQVIST, J., “Tortura y pruebas”, FRIDE, 2005, en
http://www.fride.org/publicacion/118/tortura-y-pruebas.
ALMQVIST, J. y ESP S ITO MASSICCI, C. (Coords.),
, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2009.
ALONSO ROMERO, M. P., El proceso penal en Castilla. Siglo XIII-XVIII,
Universidad de Salamanca, 1982.

631
AMBOS, K., Terrorismo, tortura y Derecho penal. Respuestas en situaciones de
emergencia, Atelier, Barcelona, 2009.
____ Temas de Derecho Penal Internacional y Europeo, Marcial Pons, Madrid, 2006.
AMÉRY, J., Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una
víctima de la violencia, Pre-Textos, Valencia, 2001.
APPLEBAUM, A., Gulag Voices: An Anthology, Yale University Press, 2011.
APONTE, A., “Derecho penal del enemigo vs. derecho penal del ciudadano. Günther
Jakobs y los avatares de un derecho penal de la enemistad”, Cuadernos de
Doctrina y Jurisprudencia Penal, Vol. 10, Nº 18-19, 2005, pp. 481-512.
ARRIGO, J. M. (Ed.), “Torture is for Amateurs: A meeting of psychologists and
Military Interrogators” (monográfico), Peace and Conflict. Journal of Peace
Psychology, Vol. 13, Nº 4. 2007.
ARZOZ SANTISTEBAN, X., “Videovigilancia y derechos fundamentales: análisis de
la constitucionalidad de la Ley Orgánica 4/1997”, Revista Española de Derecho
Constitucional, Nº 22, 2002, pp. 134 y ss.
ASÍS ROIG, R., BONDÍA, D. y MAZA, E. (Coords.), Los desafíos de los derechos
humanos hoy, Dykinson, Madrid, 2007.
ASOCIACI N PARA LA PREVENCI N DE LA TORTURA, “La sociedad civil y los
Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dir.), La creación del
mecanismo español de prevención de la tortura, Iustel, Madrid, 2009, pp. 225-
240.
BAKER, J., RYTTER, T. y DIGNITY, Conditions for Women in Detention. Needs,
vulnerabilities and good practices (DIGNITY Publication Series on Torture and
Organised Violence No. 7), Copenhague (Dinamarca), 2014.

BARAS GONZÁLEZ, M., “La videovigilancia penitenciaria. Entre la afectación de


derechos y la prevención de la tortura”, Anuario de Derecho Penal y Ciencias
Penales, Tomo 66, Nº 1, 2013, pp. 423-457.

BARQUIN SANZ, J., Los delitos de tortura y tratos inhumanos o degradantes, Edersa,
Madrid, 1992.
BEA PÉREZ, E., “La reapertura del debate sobre la tortura en el marco del estado
constitucional”, en Estudios en Homenaje al Profesor Gregorio Peces-Barba, Vol.
III. Teoría de la Justicia y Derechos Fundamentales, Dykinson, 2008, pp. 167-
191.
BECCARIA, De los delitos y las penas, Alianza Editorial, Madrid, 1980.
BECO, G. de, “The Optional Protocol to the Convention against Torture and other
Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment (the OPCAT) in Europe:

632
Duplication or reinforcement?”, Maastricht Journal of European and
Comparative Law, Vol. 3, 2011, pp. 257-274.
BEKKER, G., “The African Commission on Human and Peoples’ Rights and Remedies
for Human Rights Violations”, Human Rights Law Review, Nº 13, 2013, pp. 499-
528.
BELPOLITI, M., “Regreso a Auschwitz”, Letras Libres, Nº 48, 2005.
BÉRÉTÉ, M., “Le système africain de protection des droits de la personne: où en est-on
arrivé dans l'édification?”, L'Europe des libertés, Nº 22, Presses Universitaires de
Strasbourg, Estrasburgo (Francia), enero 2007, pp. 9-13.
BERGALLI, R., “Presentación”, en BERGALLI, R. y RIVERA, I. (Coords.), Torturas
y abuso de poder, Anthropos, Barcelona, 2006, pp. 5-20.
BERGALLI, R. y RIVERA, I. (Coords.), Torturas y abuso de poder, Anthropos,
Barcelona, 2006.
BERISTAIN, C. M., Acompañar los procesos con las víctimas, Fondo de Justicia
Transicional, 2012.
BOBBIO, N., El tiempo de los derechos, Sistema, Madrid, 1991. Traducción de Rafael
de Asís Roig.
BOEGLIN N., “Problemas y desafíos en la implementación del Protocolo Facultativo a
la Convención contra la Tortura de las Naciones Unidas: de una idea a un
protocolo onusiano”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO,
A. (Dir.), La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, Iustel,
Madrid, 2009, pp. 23-52.

BOU FRANCH, V. y CASTILLO DAUDÍ, M., Curso de derecho internacional de los


derechos humanos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2010.

BUENO, G., “El concepto de tortura y de otros tratos crueles, inhumanos o degradantes
en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, Nueva Doctrina Penal,
Editores del Puerto, Buenos Aires, 2003/B, pp. 603-628.
BURGORGUE-LARSEN, L., “El Sistema Interamericano de Protección de los
Derechos Humanos: entre clasicismo y creatividad”, en VON BOGDANDY, A.,
LANDA ARROYO, C., y MORALES ANTONIAZZI, M. (Eds.), ¿Integración
suramericana a través del Derecho?: un análisis interdisciplinario y multifocal,
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2009, pp. 287-313.
CABRERA CARO, L., “Autonomía y dignidad: la titularidad de los derechos”, Anuario
de Derechos Humanos. Nueva Época, Vol. 3, 2002, pp. 11-41.
CALVEIRO, P., “«La verdad» de la tortura en las democracias”, Revista Venezolana de
Economía y Ciencias Sociales, 2008, Vol. 14, Nº 2, pp. 75-94.
____ Poder y desaparición: los campos de concentración en Argentina, Ediciones
Colihue SRL, 1998.

633
CAMPOY CERVERA, I., “Una revisión de la idea de dignidad humana y de los valores
de libertad, igualdad, solidaridad en relación con la fundamentación de los
derechos”, Anuario de Filosofía del derecho, Nº 21, 2004, pp. 143-166.
CANCIO MELIÁ, M., “¿"Derecho penal" del enemigo?”, en JAKOBS, G., y CANCIO
MELIÁ, M., Derecho Penal del enemigo, Thomson-Civitas, 2003, pp. 57-102.
____ “Derecho penal del enemigo y delitos de terrorismo. Algunas consideraciones
sobre la regulación de las infracciones en materia de terrorismo en el Código
penal español después de la LO 7/2000”, Jueces para la democracia, Nº 44, 2002,
pp. 19-26.
CANCIO MELIÁ, M. y GÓMEZ-JARA DÍEZ, C. (Coords.), Derecho penal del
enemigo: el discurso penal de la exclusión, Vol. 2, Edisofer, 2006.
CANÇADO TRINDADE, A., “El Sistema Interamericano de protección de los derechos
humanos (1948-2002)”, en G MEZ ISA, F. (Dir.) y PUREZA, J M.(Coord.), La
protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI,
Universidad de Deusto, Bilbao, 2003, pp. 549- 592.

CANO, F., y RIVERA BEIRAS, I., (Coords.), Privación de libertad y derechos


humanos en España, Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos
(OSPDH), Universidad de Barcelona, Barcelona, 2006.
CARAZO ORTIZ, P., “El sistema Interamericano de Derechos Humanos: democracia y
derechos humanos como factores integradores en Latinoamérica”, en VON
BOGDANDY, A., LANDA ARROYO, C., y MORALES ANTONIAZZI, M.
(Eds.), ¿Integración suramericana a través del Derecho?: un análisis
interdisciplinario y multifocal, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,
Madrid, 2009, pp. 231-285.
CARBALLO MARTÍNEZ, G., La mediación administrativa y el Defensor del Pueblo,
Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2008.

CARMON, G., “Coerced False Confessions: The Case of Palestinian Children.


Psychiatric Expert Opinion”, en DAYIF, A., HESKETH, K. y RICE, J. (Coed.),
On Torture, Adalah–The Legal Center for Arab Minority Rights in Israel,
Physicians for Human Rights–Israel y Al Mezan Center for Human Rights, 2012,
pp. 85-92.

CARRILLO SALCEDO, J. A., El Convenio Europeo de Derechos Humanos, Tecnos,


Madrid, 2003.

____ Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho Internacional


contemporáneo, Tecnos, Madrid, 2001.

____ Dignidad frente a barbarie, Trotta, Madrid, 1999.


CASALE, S., “A System of Preventive Oversight”, Essex Human Rights Law Review,
Vol. 6, Nº 1, 2009, pp. 9-19.
CASSESE, A. (Dir.), The international fight against torture: La lutte internationale
contre la torture, Nomos, Baden-Baden, 1991.

634
CASTEL, R., “De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso”, en
Archipiélago, Nº 21, 1995, pp. 27-36.
CASTRESANA, C., “La tortura como mal mayor”, El viejo topo, Nº 289, 2012, pp. 17-
25.
CEBADA ROMERO, A., “El Protocolo Facultativo a la Convención de Naciones
Unidas contra la Tortura y los centros de internamiento de extranjeros en España”,
en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación
del mecanismo español de prevención de la tortura, Iustel, Madrid, pp. 195-221.
CLUCAS, B., JOHNSTONE, G. and WARD, T. (edit.), Torture: Moral Absolutes and
Ambiguities, Nomos, Baden-Baden, 2009.
COHEN, B., “Democracy and the Mis-Rule of Law: The Israeli Legal System's Failure
to Prevent Torture in the Occupied Territories”, Indiana International &
Comparative Law Review, Nº 12 2001, pp. 75-105.
COLOMER VIADEL, A., El Defensor del Pueblo, protector de los derechos y
libertades y supervisor de las Administraciones Públicas, Civitas Ediciones,
Madrid, 2013.
____ “El Defensor del Pueblo: un órgano político-administrativo de protección de los
Derechos”, Revista de Derecho Político, Nº 71-72 (enero-agosto 2008), Madrid,
pp. 57-83.
CORCHETE MARTÍN, M. J., El Defensor del Pueblo y la protección de los derechos,
Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2001.
CORIOLANO, M. L., “Red para la prevención de la tortura: ejes para una acción
planificada”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dir.),
La creación del mecanismo español de prevención de la tortura, Iustel, Madrid,
2009, pp. 53-69.
____ “Torture prevention network: themes for planned action”, Essex Human Rights
Review, Vol. 6, Nº 1, 2009, pp.30-38.
COYLE, A., A human rights approach to prison management. Handbook for prison
staff, International Centre for Prison Studies, Londres (Reino Unido), 2002.
CRUZ ROS, J., El Comité de Prevención de la Tortura: fijación de los estándares para
mejorar la protección de las personas privadas de libertad, Ideas y Políticas
Constitucionales, Valencia, 2001.
CUEVAS, T., Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas, Instituto de Estudios
Altoaragoneses, Zaragoza, 2004.
CURTICE, M., “The European Convention on Human Rights: an update on Article 3
case law”, Advances in Psychiatric Treatment, Nº 16, 2010, pp. 199-206.
DAUDIN, P. y REYES, H., “How visits by the ICRC can help prisoners cope with the
effects of traumatic stress”, en DANIELI, Y., RODLEY, N. y WEISAETH, L.,
International Responses to traumatic Stress, Baywood Publishing Company, Inc.,
Amityville (Nueva York), 1996, pp. 219-256.

635
DAVIS, M., “The Moral Justifiability of Torture and other Cruel, Inhuman, or
Degrading Treatment”, International Journal of Applied Philosophy, Vol. 19,
2005, pp. 161-178.
DAYIF, A., HESKETH, K. y RICE, J. (Coed.), On Torture, Adalah–The Legal Center
for Arab Minority Rights in Israel, Physicians for Human Rights–Israel y Al
Mezan Center for Human Rights, 2012.
DE DIENHEIM BARRIGUETE, C. M., “La protección internacional de los derechos
humanos”, en FIX-ZAMUDIO, H. [et al.], Protección internacional de los
derechos humanos, Librería Editora Platense, Buenos Aires, 2007.
DE LUCAS, F. J., “Inmigrantes: del estado de excepción al estado de derecho”, Oñati
socio-legal series, Vol. 1, Nº 3, 2011.
____ “Naturaleza y dignidad humana. «Allers et retours» del discurso iusnaturalista”,
Mètode: Revista de difusión de la Investigación, 2010, pp. 71-75.
____ “Un cáncer que crece. Tortura y democracia”, Pasajes: Revista de pensamiento
contemporáneo, Nº 17, 2005, pp. 41-46.
____ (Dir.), Derechos de las minorías en una sociedad multicultural, Consejo General
del Poder Judicial, 1999.
____ “Algunos problemas del estatuto jurídico de las minorías. Especial atención a la
situación en Europa”, Revista del Centro de Estudios Constitucionales, Nº 15,
mayo-agosto 1993, pp. 97-128.
____ “El reconocimiento de los derechos. ¿Camino de ida y vuelta? (A propósito de los
derechos de las minorías), Derechos y libertades, Nº 1, 1993, Universidad Carlos
III de Madrid y Boletín Oficial del Estado, pp. 261-294.
DE PRADA SOLAESA, J. R., “Los Tribunales Penales Internacionales “ad hoc” para la
ex Yugoslavia y Ruanda”, en OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL MONFORT, L. y
GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de los derechos humanos:
su vigencia para los Estados y para los ciudadanos, Asociación Pro Derechos
Humanos de España, Anthropos Editorial, Rubí (Barcelona), 2009, pp. 217-221.
DEL CURA, J., “El proceso de puesta en funcionamiento del OPCAT y de los
Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dir.), La creación del
mecanismo español de prevención de la tortura, Iustel, Madrid, pp. 241-266.
DELAPLACE, E., “Particularités de l’approche préventive”, presentación en el Foro
Mundial de la APT sobre el Protocolo Facultativo disponible en
http://www.apt.ch/content/files/opcat%20forum/Edouard_Delaplace_Session2.pdf
DERSHOWITZ, A., Why terrorism Works. Understanding the threat, responding to the
challenge, Yale University Press, New Haven y Londres, 2008.
DONAIRE VILLA, F. J., “Los derechos en el espacio europeo de libertad, seguridad y
justicia”, en GOIZUETA VÉRTIZ, J. y CIENFUEGOS MATEO, M. (Dir.), La
eficacia de los derechos fundamentales de la UE. Cuestiones avanzadas,
Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2014, pp. 311-415.
DORADO PORRAS, J., “Justicia transicional”, en ANSUÁTEGUI ROIG, F. J.,
RODRÍGUEZ URIBES, J. M., PECES-BARBA, G., FERNÁNDEZ GARCÍA, E.

636
(Coords.), Historia de los derechos fundamentales, Vol. 4, Tomo 4, Madrid, 2013,
pp. 647-746.
DORADO PORRAS, J. y RODRÍGUEZ URIBES, J. M., Terrorismo, justicia
transicional y grupos vulnerables, Debates del Instituto Bartolomé de las Casas,
Madrid, 2014.
DRIEGEN, N. R., Between international ideals and national practices. On the
autonomy, Effectiveness and Efficiency of National Preventive Mechanisms
established under UN Law, Utrecht University e Inspectorate of Security and
Justice, 2012.
DULITZKY, A. E., “El Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, en OLLÉ
SESÉ, M., ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho
internacional de los derechos humanos: su vigencia para los Estados y para los
ciudadanos, Asociación Pro Derechos Humanos de España, Anthropos Editorial,
Rubí (Barcelona), 2009, pp. 194- 201.
DWORKIN, R., “Guantánamo y la Corte Suprema de EEUU”, Claves de Razón
Práctica, Nº 146, 2004.
ECHEBURÚA ODRIOZOLA, E., Superar un trauma. El tratamiento de las víctimas de
sucesos violentos, Ediciones Pirámide, Madrid, 2004.
ELSHTAIN, J. B., “Reflections on the Problem of «Dirty Hands»”, en LEVINSON, S.
(Ed.), Torture: A Collection, Oxford University Press, Nueva York, 2004, pp. 77-
91.
ESCOBAR HERNÁNDEZ, C., “La Corte Penal Internacional”, en OLLÉ SESÉ, M.,
ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho
internacional de los derechos humanos: su vigencia para los Estados y para los
ciudadanos, Asociación Pro Derechos Humanos de España, Anthropos Editorial,
Rubí (Barcelona), 2009, pp. 209-216.
____ “La Corte Penal Internacional: un instrumento al servicio de la paz”, Revista
internacional de filosofía política, Nº 21, 2003, pp. 5-35.
____ “Algunas reflexiones sobre la Corte Penal Internacional como Institución
Internacional”, Revista española de derecho militar, Nº 75, 2000, pp. 171-204.
ESCOBAR HERNÁNDEZ, C. (Dir.) y PASTOR PALOMAR, A. (Coord.), Los
derechos humanos en la sociedad internacional del siglo XXI, Vol. 1, Escuela
Diplomática, Madrid, 2009-2010.
EVANS, M., “The OPCAT at 50”, en GILBERT, G., HAMPSON, F. y SANDOVAL,
C. (Eds.), The Delivery of Human Rights: Essays in Honour of Professor Sir Nigel
Rodley, Routledge, Londres y Nueva York, 2011, pp. 85-113.
____ “Expectations of the Subcommittee on the Prevention of Torture, the National
Preventive Mechanisms, and the UN Optional Protocol to the Convention against
Torture”, Human Rights Brief, Vol. 16, Nº 4, 2009, pp. 48-50.
EVANS, M. D. y MORGAN, R., “Torture: Prevention Versus Punishment”, en SCOTT,
C. (Ed.), Torture as tort. Comparative Perspectives on the Development of

637
Transnational Human Rights Litigation, Hart Publishing, Portland, 2001, pp. 135-
153.
EYMERIC, N., Manual de Inquisidores, La Esfera de los Libros, Madrid, 2006.
FAÚNDEZ LEDESMA, H., El Sistema Interamericano de protección de los derechos
humanos: aspectos institucionales y procesales, Instituto Interamericano de
Derechos Humanos, San José (Costa Rica), 2004.
FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C. (Coord.), Derecho Internacional de los
Derechos Humanos, Dilex, Paracuellos del Jarama (Madrid), 2000.
FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C., “La obligación de investigación efectiva en el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Especial referencia a la práctica
española”, Revista electrónica de estudios internacionales, Nº 26, 2013, pp. 1-42.
____ “El Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa”, en FERNÁNDEZ
DE CASADEVANTE, C. (Dir.), España y los órganos internacionales de control
en materia de Derechos Humanos, Dilex S.L., Paracuellos del Jarama (Madrid),
2010, pp. 481-524.
FERNÁNDEZ LIESA, C. R., “Elaboración y aplicación del mecanismo de informes de
derechos humanos en España”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. (Coord.), La
aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en el derecho
español, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado, Madrid,
2009, pp. 299-328.
FERNÁNDEZ PUYANA, D., “La noción de tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes en el marco del Comité de Derechos Humanos y el
Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, American University
International Law Review, Vol. 21, Nº 1, 2005, pp. 101-148.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, J., Defensorías del pueblo en España: una visión
prospectiva, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares (Madrid), 2014.
FERRAJOLI, L., “La batalla contra la tortura: la batalla de la razón” (prefacio), en
OBSERVATORIO DEL SISTEMA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS
DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA (Coord.), Privación de libertad y
derechos humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional, Icaria,
Barcelona, 2008, pp.17-20.
____ “Universalismo de los derechos fundamentales y multiculturalismo”, Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, 2008, Nº 122, pp. 1135 – 1145.
____ “Las libertades en el tiempo del neoliberalismo”, en FERRAJOLI, L., Democracia
y garantismo (edición de M. Carbonell), Trotta, Madrid, 2008.
____ Democracia y garantismo, Trotta, Madrid, 2008.
____ “Derecho y dolor”, Isonomía: Revista de teoría y filosofía del derecho, Nº 27,
2007, pp. 195-204.
____ “El Derecho penal del enemigo y la disolución del derecho penal”, Nuevo foro
penal, Nº 69, 2006, pp. 13-31.

638
____ Derecho y Razón: Teoría del Garantismo Penal, Trotta, Madrid, España, 1995.
FIORELLI, P., La tortura giudiziaria nel diritto Comune, Giuffrè, Milán, 1953-54.
FOLEY, C., Luchar contra la tortura. Manual para jueces y fiscales, Human Rights
Centre, Universidad de Essex, Reino Unido, 2003.
FORNER, J. P., Discurso sobre la tortura (edición de Santiago Mollfulleda), Crítica,
Barcelona, 1990.
FRANK, A., El diario de Ana Frank, Debolsillo, 2012.
FRANKL, V., El hombre en busca de sentido, Herder, 1996.
FRIED, C. y FRIED, G., Because it is wrong: torture, privacy and presidential power
in the age of terror, W.W. Norton & Co., Nueva York, 2010.
GALDÁMEZ, L., “La noción de tortura en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos”, Revista CEJIL, Año I, Nº 2 - Debates sobre los derechos
humanos y el sistema interamericano, 2006, pp. 89-100.
GAMBINO, S., “La protección de los derechos fundamentales: el parámetro de los
principios y los derechos fundamentales en la jurisprudencia constitucional,
comunitaria y del Tribunal Europeo de Derecho Humanos”, ReDCE, Nº 8, Julio-
Diciembre de 2007, pp. 189-241.
GARCÍA AMADO, A. y PAREDES CASTAÑÓN, J. M. (Coords.), Torturas en el cine,
Tirant lo Blanch, Valencia, 2012.
GARCÍA SANZ, N. y ACEBAL MONFORT, L., “Mecanismos para la garantía de los
Derechos Humanos en las Naciones Unidas”, en OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL
MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de los
derechos humanos: su vigencia para los Estados y para los ciudadanos,
Asociación Pro Derechos Humanos de España, Anthropos Editorial, Rubí
(Barcelona), 2009, pp. 126-132.
GARCÍA VALDÉS, C., MARISCAL DE GANTE, M. V., CUERDA RIEZU, A. R.,
MARTÍNEZ ESCAMILLA, M. y ALCÁCER GUIRAO, R. (Coords.), Estudios
penales en homenaje a Enrique Gimbernat, Vol. 1, Edisofer, 2008.
GARZ N VALDÉS, E., “Dignidad, derechos humanos y democracia”, Revista de
Derecho Penal, Buenos Aires, 2009- 1, pp. 13-33.
____ “¿Cuál es la relevancia moral del concepto de dignidad humana?” en
BULYGIN, E., El positivismo jurídico, Fontamara, México, 2006, pp.13-58.
GASC N , R., “Los derechos humanos y la tortura”, en OBSERVATORIO DEL
SISTEMA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD
DE BARCELONA (Coord.), Privación de libertad y derechos humanos. La
tortura y otras formas de violencia institucional, Icaria, Barcelona, 2008, pp. 67-
94.

639
GIBERT y SÁNCHEZ DE LA VEGA, R., “En torno a la tortura”, Anuario de Historia
del Derecho Español, Nº 67 (en memoria de Francisco Tomás y Valiente), 1997,
pp. 1677-1692.
GIFFARD, C., Guía para la denuncia de torturas – cómo documentar y presentar
acusaciones de tortura dentro del sistema internacional para la protección de los
derechos humanos, Human Rights Centre, Universidad de Essex, Reino Unido,
2000.
GIL–ROBLES Y GIL-DELGADO, A., “El Comisario para los Derechos Humanos: un
ejemplo de instrumento no jurisdiccional de protección de Derechos Humanos en
el seno del Consejo de Europa”, en OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL MONFORT, L. y
GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho internacional de los derechos humanos:
su vigencia para los Estados y para los ciudadanos, Asociación Pro Derechos
Humanos de España, Anthropos Editorial, Rubí (Barcelona), 2009, pp. 189-193.
____ “Artículo 54”, en CASAS BAAMONDE, M.E. y RODRÍGUEZ-PIÑERO y
BRAVO-FERRER, M. (Dir.), y PÉREZ MANZANO, M. y BORRAJO INIESTA,
I. (Coords.), Comentarios a la Constitución española, Fundación Wolters Kluwer,
Las Rozas (Madrid), 2008, pp.1193-1198.
GINBAR, Y., “Celebrating a Decade of Legalised Torture in Israel”, Essex Human
Rights Review, Nº 6 (1), 2009, pp. 169-187.
____ Why N ?M ,P , d L g Ap f h “ k g
B ” f f , Oxford University Press, Nueva York, 2008.
GOIZUETA VÉRTIZ, J., “La adhesión de la Unión Europea al Convenio Europeo de
Derechos Humanos. En particular, algunas cuestiones sobre el proyecto del
acuerdo relativo a la adhesión”, en GOIZUETA VÉRTIZ, J. y CIENFUEGOS
MATEO, M. (Dir.), La eficacia de los derechos fundamentales de la UE.
Cuestiones avanzadas, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2014, pp. 79-109.
GOIZUETA VÉRTIZ, J. y CIENFUEGOS MATEO, M. (Dir.), La eficacia de los
derechos fundamentales de la UE. Cuestiones avanzadas, Aranzadi, Cizur Menor
(Navarra), 2014.
G MEZ BENÍTEZ, J. M., “Sobre la justificación de la tortura y el homicidio de
inocentes y sobre el nuevo Derecho penal y procesal de la injusticia tolerable”, en
GARCÍA VALDÉS, C., MARISCAL DE GANTE, M. V., CUERDA RIEZU, A.
R., MARTÍNEZ ESCAMILLA, M. y ALCÁCER GUIRAO, R. (Coords.),
Estudios penales en homenaje a Enrique Gimbernat, Vol. 1, Edisofer, 2008, pp.
949-974.
GÓMEZ ISA, F. (Dir.) y PUREZA, J. M. (Coord.), La protección internacional de los
derechos humanos en los albores del siglo XXI, Universidad de Deusto, Bilbao,
2003.
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., El control internacional de la prohibición de la tortura
y otros tratos o penas inhumanos y degradantes, Universidad de Granada, 1998.
GRACIA MARTÍN, L., “Consideraciones críticas sobre el actualmente denominado
«Derecho Penal del Enemigo»”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y
Criminología, Nº 7 (2), 2005, en http://criminet.ugr.es/recpc/07/recpc07-02.pdf.

640
GRECO, L., “Las reglas detrás de la excepción. Reflexiones respecto de la tortura en los
grupos de casos de las ticking time bombs”, InDret, Nº 4/2007, en
http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/78592.
GREENBERG, K. J. (Ed.), The Torture Debate in America, New York University,
Nueva York, 2006.
GRIMA LIZANDRA, V., Los delitos de tortura y de tratos degradantes por
funcionarios públicos, Tirant lo Blanch, Valencia, 1998.
GROSS, O., “Torture and an ethics of responsibility”, Law, Culture and the
Humanities, 2007, Nº 3, pp. 35-54.
____ “The Prohibition on Torture and the Limits of the Law”, en LEVINSON, S. (Ed.),
Torture: A Collection, Oxford University Press, Nueva York, 2004, pp. 229-256.
GUDÍN RODRÍGUEZ-MAGARIÑOS, F., El estado de derecho frente a la tortura.
Luces y sombras en la lucha jurídica por la dignidad del hombre, Tirant lo
Blanch, Valencia, 2009.
_____“Evolución de la tortura en España: de un reputado instituto procesal a un
execrable delito”, Boletín del Ministerio de Justicia, Nº 2021, 2006, pp. 3827-
3858.
GUÐJÓNSSON, G., The Psychology of Interrogations and Confessions: A Handbook,
Wiley, Chichester (West Sussex, Inglaterra), 2003.
GUIÑAZÚ, C., “Vulnerabilidad y derechos sociales”, en RIBOTTA, S. y ROSSETTI,
A. (Ed.), Derechos sociales como exigencias de justicia del siglo XXI, Dykinson,
Madrid, 2009.
GUR-ARYE, M., “Can the War against Terror Justify the Use of Force in
Interrogations? Reflections in Light of the Israeli Experience”, en LEVINSON, S.
(Ed.), Torture: A Collection, Oxford University Press, Nueva York, 2004, pp.
183-198.
HALLO DE WOLF, A., “Visits to Less Traditional Places of Detention: Challenges
under the OPCAT”, Essex Human Rights Review 6 (1), pp. 73-97.
HATZFELD, J., Voces al desnudo, Ediciones Turpial S.A., 2005.
HERMIDA DEL LLANO, C., Los derechos fundamentales en la Unión Europea,
Anthropos Editorial, Rubí (Barcelona), 2005.
HEYNS, C., “La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos”, en G MEZ
ISA, F. (Dir.) y PUREZA, J M.(Coord.), La protección internacional de los
derechos humanos en los albores del siglo XXI, Universidad de Deusto, Bilbao,
2003, pp. 595-620.
HITTERS, J. C., Derecho internacional de los derechos humanos, Tomo I, Vol. 1,
Ediar, Buenos Aires, 2007.
HOLMES, S., “Is Defiance of Law a Proof of Success? Magical Thinking in the War on
Terror”, en GREENBERG, K. J. (Ed.), The Torture Debate in America, New
York University, Nueva York, 2006, pp. 118-135.

641
HUNTINGTON, S., WALZER, M., SKOCPOL, T., ETZIONI, A., FUKUYAMA, F.,
PUTNAM, R. D., SEGUÍ, F. (Trad.), “Por qué luchamos: carta de América”,
Revista internacional de filosofía política, Nº 21, 2003, pp. 243-257.
IGNATIEFF, M., “Si la tortura funciona”, Claves de Razón Práctica, Nº 162, 2006, pp.
4-7.
____ El mal menor. Ética política en una era de terror, Taurus, Madrid, 2005.
IP, J., “Two narratives of torture”, Northwestern Journal of International Human
Rights, Vol. 7 (1), 2009.
JAKOBS, G., “Diez años después: el Derecho penal del enemigo”, Cuadernos de
política criminal, Nº 105, 2011, pp. 5-26.
____ “¿Terroristas como personas en Derecho?”, en CANCIO MELIÁ, M. y G ME Z-
JARA DÍEZ, C. (Coords.), Derecho penal del enemigo: el discurso penal de la
exclusión, Vol. 2, Edisofer, 2006, pp. 77-92.
____ “¿Derecho penal del enemigo? Un estudio acerca de los presupuestos de la
juridicidad”, en CANCIO MELIÁ, M. y G MEZ-JARA DÍEZ, C. (Coords.),
Derecho penal del enemigo: el discurso penal de la exclusión, Vol. 2, Edisofer,
2006, pp. 93-116.
____ “La ciencia penal ante los retos del futuro”, en MUÑOZ CONDE, F. J. (Coord.),
La ciencia del Derecho penal ante el nuevo milenio, Tirant lo Blanch, Valencia,
2004, pp. 53 y ss.
____ “Derecho penal del ciudadano y Derecho penal del enemigo”, en JAKOBS, G., y
CANCIO MELIÁ, M., Derecho Penal del enemigo, Thomson-Civitas, 2003, pp.
19-56.
JAKOBS, G., y CANCIO MELIÁ, M., Derecho Penal del enemigo, Thomson-Civitas,
2003.
JARRÍN MORÁN, A., RODRÍGUEZ GARCÍA, D. y DE LUCAS MARTÍN, F. J.,
“Los Centros de Internamiento para Extranjeros en España: una evaluación
crítica”, Revista CIDOB d'afers internacionals, Nº 99, 2012, pp. 201-220.
JESSBERGER, F., “Bad torture-good torture? What international criminal lawyers may
learn from the recent trial of police officers in Germany”, Journal of International
Criminal Justice, Nº 3, Oxford University Press, 2005, pp. 1059-1073.
JIMENA QUESADA, L., Sistema europeo de derechos fundamentales, Colex, Madrid,
2006.
____ “La optimización del mecanismo de garantía del Convenio Europeo de Derechos
Humanos: el protocolo núm. 14 de 2004”, Revista Europea de Derechos
Fundamentales, Nº 4, Valencia, 2004, pp. 39-67.
JIMÉNEZ CORTÉS, C. y PI LLORENS, M., “¿Qué Mecanismo Nacional de
Prevención sería el apropiado en España?”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y
CEBADA ROMERO, A. (Dir.), La creación del mecanismo español de
prevención de la tortura, Iustel, Madrid, 2009, pp. 119-152.

642
JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, A., “Justicia de menores y centros de reforma: perspectiva
del Defensor del Pueblo”, AFDUAM (Anuario de la Facultad de Derecho de la
Universidad Autónoma de Madrid), Nº 15 (2011) El menor ante el Derecho en el
Siglo XXI, Madrid, 2011, pp. 293-305.
“La aplicación en España del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura
y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dir.), La creación del
mecanismo español de prevención de la tortura, Iustel, Madrid, 2009, pp. 309-
324.
JIMÉNEZ VILLAREJO, C., “La tortura, grave amenaza para la democracia”, Jueces
para la democracia, Nº 62, 2008, pp. 22-26.
JOSEPH, S., MITCHELL, K., GYORKI, L., y BENNINGER-BUDEL, C., Cómo hacer
valer los derechos de las víctimas de la tortura: un manual sobre los
procedimientos de presentación de denuncias individuales ante los órganos de
tratados de las Naciones Unidas, Serie de Manuales de la Organización Mundial
Contra la Tortura (OMCT), Vol. 4, Ginebra (Suiza), noviembre de 2006.
KÄLIN, W., “La lucha contra la tortura”, Revista Internacional de la Cruz Roja, Nº
147, 1998, pp. 469-481.
KALYVAS, S. N. y KOCHER, M. A., “How «Free» Is Free Riding in Civil Wars?
Violence, Insurgency, and the Collective Action Problem”, World Politics, Vol.
59, Nº 2, 2007, pp. 177-216.
KANT, I., La metafísica de las costumbres, Tecnos, Madrid, 2002.
____ Fundamentación de la metafísica de las costumbres, Espasa Calpe, Madrid, 1983.
KERTÉSZ, I., Sin destino, El Acantilado, 2006.
KLEIN, N., La doctrina del shock, Paidós, 2007, Barcelona.
KOTEK, J. y RIGOULOT, P., Los Campos de la Muerte (100 años de deportación y
exterminio), Salvat Editores, Barcelona, 2001.
KREMNITZER, M, “The Landau Commission Report: Was the Security Service
subordinated to de la Law, or the Law to the needs of the Security Service?”,
Israel Law Review, Nº 23, 1989, pp. 216-251.
KREMNITZER, M. y SEGEV, R., “The Legality of Interrogational Torture: A
Question of Proper Authorization or a Substantive Moral Issue?”, Israel Law
Review, Nº 34, 2000, pp. 509-559.
KRETZMER, D., “The Torture Debate: Israel and Beyond”, en DOWNES, D., ROCK,
P., CHINKIN, C. y GEARTY, C. (Eds.), Crime, Social Control and Human
rights. Essays in honour of Stanley Cohen, Willan Publishing, Cullompten, 2007,
pp. 120-135.
KURNAZ, M., Five Years of My Life: An Innocent Man in Guantanamo, Palgrave
Macmillan, 2009.

643
LA PERGOLA, A., “Ombudsman y defensor del pueblo: apuntes para una
investigación comparada”, Revista de Estudios Políticos, Nº 7, Madrid, 1979, pp.
69-92.
LA TORRE, M., “Amistades peligrosas. Tortura y Derecho”, Derechos y libertades, Nº
28, 2013, pp. 25-38.
____ “La teoría del derecho de la tortura”, Derechos y Libertades, Nº 17, 2007, pp. 72-
77.
LEO, R. A., “Why Interrogation Contamination Occurs”, University of San Francisco
Law Research Paper, Nº 25, 2013
____ “False Confessions: Causes, Consequences, and Implications”, The Journal of the
American Academy of Psychiatry and the Law, Nº 37, 2009, pp. 332-43.
LEVI, P., Si esto es un hombre, El Aleph Editores, 17ª Ed., Barcelona, 2012.
____ Trilogía de Auschwitz, El Aleph Editores, Barcelona, 2012.
LEVINSON, S. (Ed.), Torture: A Collection, Oxford University Press, Nueva York,
2004.
LEWIS, A. “La legalización de la tortura tras el 11-S”, Claves de Razón Práctica, Nº
147, 2004, pp. 20-26.
LIEBLING, A., Prisons and Their Moral Performance, Oxford University Press, 2004.
LLOBET ANGLÍ, M., “¿Es posible torturar en legítima defensa de terceros?, InDret,
2010, Barcelona.
____ “Terrorismo y “guerra” contra el terror: límites de su punición en un Estado
democrático”, 2009, disponible en http://www.tdx.cat/handle/10803/7307.
LONG, D. y MUNTINGH, L., “El Relator Especial Sobre Prisiones y Condiciones de
Detención en África y el Comité para la Prevención de la Tortura en África:
¿Potencial para la Sinergia o la Inercia?”, SUR-Revista Internacional de Derechos
Humanos, Vol. 7, Nº 13, 2010, Sao Paulo (Brasil), pp. 99-119.
LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, J., y GARCÍA-COMENDADOR ALONSO, L.,
Doctrina del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, Tirant lo Blanch,
Valencia, 2008.
L PE Z MARTÍN, A. G., “El Comité de los Derechos del Niño: examen de los
informes presentados por España”, en FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C.
(Dir.), España y los órganos internacionales de control en materia de Derechos
Humanos, Madrid, Dilex, 2010, pp. 299-338
____ “Los requisitos de admisibilidad de las reclamaciones individuales por violación
de derechos humanos. Examen comparativo del sistema del Consejo de Europa y
del sistema de Naciones Unidas”, en ESCOBAR HERNÁNDEZ, C. (Dir.) y
PASTOR PALOMAR, A. (Coord.), Los derechos humanos en la sociedad
internacional del siglo XXI, Vol. 1, Escuela Diplomática, Madrid, 2009-2010, pp.
173-184.

644
LÓPEZ-BARAJAS PEREA, I., “Hacia una mayor eficacia del proceso de amparo
internacional: el Protocolo Nº 14 a la Convención Europea de Derechos
Humanos”, Revista general de derecho europeo, Nº 21, junio 2010.
LUBAN, D., “Human Dignity, Humiliation and Torture”, Kennedy Inst. Ethics Journal,
Nº 19, pp. 211-230.
____ “Unthinking the ticking bomb”, Georgetown Law Faculty Working Papers, 2008,
disponible en http://scholarship.law.georgetowNºedu/fwps_papers/68.
____ “Torture and the Professions”, Criminal Justice Ethics, 2007, pp. 58-65.
____ “The Defense of Torture”, The New York Review of Books, Vol. 54, Nº 4, 2007.
____ “Liberalism, Torture, and the Ticking Bomb”, Virginia Law Review, Nº 91, 2005,
pp. 1425-1461.
LUKES, S., “Liberal Democratic Torture”, British Journal of Political Science, Vol. 36,
2006, pp. 1-16.
____ “Liberal Democratic Torture”, British Journal of Political Science, Vol. 36, 2006,
pp. 1-16.
MAIHOFER, W., Estado de Derecho y dignidad humana, Editorial B de F, Montevideo
y Buenos Aires, 2008.
MANDELA, N., El largo camino hacia la libertad, Aguilar, Madrid, 2013.
MANGAS MARTÍN, A., “Introducción. El compromiso con los derechos
fundamentales”, en MANGAS MARTÍN, A. (Dir.) y GONZÁLEZ ALONSO, L.
N., (Coord.), Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea:
comentario artículo por artículo, Fundación BBVA, 2008, pp. 29-76.
MANTOVANI, F., “El Derecho penal del enemigo, el Derecho penal del amigo, el
enemigo del Derecho penal y el amigo del Derecho penal”, en GARCÍA
VALDÉS, C., MARISCAL DE GANTE, M. V., CUERDA RIEZU, A. R.,
MARTÍNEZ ESCAMILLA, M. y ALCÁCER GUIRAO, R. (Coords.), Estudios
penales en homenaje a Enrique Gimbernat, Vol. 1, Edisofer, 2008, pp. 423-448.
MAQUIAVELO, N., El Príncipe, Alianza, 2010.
MARDONES, J. M. y MATE, R., La ética ante las víctimas, Anthropos, Barcelona,
2003.
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., “Derechos fundamentales absolutamente inderogables”,
en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., GÓMEZ-GALÁN, M., y DE FARAMIÑÁN
GILBERT, J. M. (Coords.), Los derechos humanos en la sociedad global:
mecanismos y vías prácticas para su defensa, Cideal D.L., Madrid, 2011, pp. 15-
53.
____ “La reforma del sistema convencional de Naciones Unidas de protección de los
derechos humanos: situación actual”, en ESCOBAR HERNÁNDEZ, C. (Dir.) y
PASTOR PALOMAR, A. (Coord.), Los derechos humanos en la sociedad
internacional del siglo XXI, Vol. 1, Escuela Diplomática, Madrid, 2009-2010, pp.
23-37.

645
____ La aplicación del derecho internacional de los derechos humanos en el derecho
español, Universidad Carlos III de Madrid y Boletín Oficial del Estado, Madrid,
2009.
____ “El Comentario General núm. 2 a la Convención de Naciones Unidas contra la
tortura: de lege lata y de lege ferenda”, en BADIA MARTÍ, A. M., PIGRAU I
SOLÉ, A. y OLESTI RAYO, A. (Coords.), Derecho internacional y comunitario
ante los retos de nuestro tiempo: homenaje a la profesora Victoria Abellán
Honrubia, Vol. 1, 2009, pp. 447-456.
____ “El Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes”, Revista Española de Derecho Internacional,
Vol. LVIII, Nº 2, 2006, pp. 1090-1095.
____ “En torno a la prohibición internacional de la tortura”, en GONZÁLEZ CAMPOS,
J. D., Pacis Artes. Obra homenaje al profesor Julio D. González Campos. Tomo I.
Derecho Internacional Público y Derecho Comunitario y de la Unión Europea,
UAM y Eurolex, Madrid, 2005, pp. 401-418.
____ “Cuestiones actuales de regulación del procedimiento de examen de informes
estatales por el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura”, en Libro
Homenaje al profesor José Antonio Pastor Ridruejo, Madrid, 2005, pp. 171-185.
____ “La Convención contra la Tortura”, en G MEZ ISA, F. (Dir.) y PUREZA, J
M.(Coord.), La protección internacional de los derechos humanos en los albores
del siglo XXI, Universidad de Deusto, Bilbao, 2003, pp. 243-277.
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dirs.), La creación del
mecanismo español de prevención de la tortura, Iustel, Madrid, 2009.
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., FERNÁNDEZ LIESA, C., Y. DÍAZ BARRADO, C.
M., La protección internacional de las minorías, Universidad Carlos III de
Madrid-Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales, Madrid, 2000.
MARIÑO MENÉNDEZ, F. M., GÓMEZ-GALÁN, M., y DE FARAMIÑÁN
GILBERT, J. M. (Coords.), Los derechos humanos en la sociedad global:
mecanismos y vías prácticas para su defensa, Cideal D.L., Madrid, 2011.
MARRADES MILLET, J., “Supervivencia física e integridad moral”, Daimon: Revista
de filosofía, Nº 37, 2006, pp. 7-22.
____ “La vida robada: sobre la dialéctica de dolor y poder en la tortura”, Pasajes:
Revista de pensamiento contemporáneo, Nº 17, 2005, pp. 29-38.
MARTÍN PALLÍN, J. A., “Recortes en jurisdicción universal: un retroceso de casi cien
años”, Tiempo de paz, Nº 112, 2014, pp. 72-76.
MARTÍN PALLÍN, J. A. Y ESCUDERO, E. (Eds.), Derecho y memoria histórica,
Trotta, Madrid, 2008.
MARTÍNEZ DÍEZ, G., “La tortura judicial en la legislación histórica española”,
Anuario de Historia del Derecho Español, XXXII, Madrid, 1962, pp. 223-300.
MATTHEWS, R., “An Empirical Critique of «Interrogational» Torture”, Journal of
Social Philosophy, Vol. 43, Nº 4, 2012, pp. 457-470.

646
McCOY, A., A Question of Torture: CIA Interrogation from the Cold War to the War
on Terror, Metropilitan/Henry Holt, Nueva York, 2006.
MELERO ALONSO, E., “El Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la
Seguridad Ciudadana”, Revista Mientras Tanto, Nº 121, 2014, disponible en
http://www.mientrastanto.org/boletin-121.
____ “El nuevo número de identificación de los antidisturbios: un ejemplo más del
derecho policial del enemigo”, Revista Mientras Tanto, Nº 115, 2013, disponible
en http://mientrastanto.org/boletin-115.
____ “¿Hacia un derecho policial del enemigo”, Revista Mientras Tanto, Nº 111, 2013,
disponible en http://www.mientrastanto.org/boletin-111.
MELLOR, A., La Tortura, Estela, Barcelona,1964.
MÉNDEZ, J. E., “El Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos y
los derechos de la niñez”, en El Ombudsman Iberoamericano y los derechos de la
infancia: II Curso de Fortalecimiento Institucional del Ombudsman
Iberoamericano, Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo, Alcalá de
Henares (Madrid), 1999, pp. 25-38.
MENDIOLA GONZALO, I. , “Lectura biopolítica de los campos antes y después de
Auschwitz”, La Ortiga: Revista cuatrimestral de arte, literatura y pensamiento,
Nº 99-101 (Ejemplar dedicado a: Universos concentracionarios), 2010, pp. 112-
126.
____ “El cuerpo concentracionario”, La Ortiga: Revista cuatrimestral de arte,
literatura y pensamiento, Nº. 68-70 (Ejemplar dedicado a: Poéticas del cuerpo.
Arte, tecnología y cultura), 2006, 91-112.
MENDIOLA GONZALO, I. y MALVENTI ROSSI, R, “Geografías silenciadas y
subjetividades torturables”, en OLIVER OLMO, P. (Coord.), El siglo de los
castigos: prisión y formas carcelarias en la España del siglo XX, Anthropos,
Barcelona, 2013, pp. 355-374.
MINOW, M., CROCKER, D. A., MANI, R. y SAFFON, M. P., Justicia transicional,
Nuevo pensamiento jurídico, Bogotá (Colombia), 2011.
MIRALLES RUIZ-HUIDOBRO, R., “La jurisprudencia del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos relativa a España por torturas. Del terrorismo a la
criminalización de la disidencia” (coordinador Jaume Saura Estapà), Papeles El
Tiempo de los Derechos (Huri-Age Consolider-Ingenio 2010), Nº 31, 2013.
MIR LLINARES, F., “Persona o enemigo; vigencia real o postulada de las normas:
Estado de derecho perfecto u óptimo en la práctica. Al hilo de la segunda edición
del libro Derecho penal del enemigo de Günther Jakobs y Manuel Cancio Meliá”,
Revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, Vol. 1, Nº 1, pp.
133-163.
MOLINA FERNÁNDEZ, F., “La ponderación de intereses en situaciones de necesidad
extrema: ¿es justificable la tortura?”, en CUERDA RIEZU, A. R. (Dir.), La

647
respuesta del derecho penal ante los nuevos retos, Universidad Rey Juan Carlos,
Madrid, 2006, pp. 256-284.
MOORE, M. S., “Incarceration, Interrogation, and Counterterror: Do (Liberal)
Democratic Institutions Constrain Leviathan?”, Political Science & Politics, Vol.
43, Nº 3, 2010, pp. 421-424.
____“Torture and the Balance of Evils”, Israel Law Review, Vol. 23, 1989, pp. 669-
736.
MORA, A., El libro del Defensor del Pueblo, Defensor del Pueblo, Madrid, 2003.
MORENTIN, B. y LANDA, J. M., “La tortura en relación a la aplicación de la
normativa antiterrorista: una aproximación estadística multifactorial”, Eguzkilore,
Nº 25, 2011, pp. 49-73.
MORTE GÓMEZ, C., Cómo presentar una demanda ante el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos: modificaciones en el procedimiento y requisitos de
admisibilidad tras la entrada en vigor del protocolo Nº 14, Tirant lo Blanch,
Valencia, 2011.
____ “El protocolo Nº 14 y la Conferencia de Interlaken: ¿soluciones mágicas al
colapso del TEDH?”, Revista europea de derechos fundamentales, Nº 15, 1er.
semestre 2010, pp. 113-135.
MOURE PINO, A. M., El ombudsman: un estudio de derecho comparado con especial
referencia a Chile, Dykinson, Madrid, 2013.
MUBIALA, M., Le système rég f d p d d d ’h ,
Bruylant, Bruselas, 2005.
MÚGICA HERZOG, E., “La garantía de los derechos y libertades constitucionales”,
Ciencia Policial, Nº 71, Madrid, 2004, pp. 7-19.
MUÑOZ CONDE, F. J., “La generalización del Derecho penal de excepción: tendencias
legislativas y doctrinales: entre la tolerancia cero y el Derecho penal del
enemigo”, Ciencia jurídica, Nº 1, 2012, pp. 113-142.
____ “El derecho en la guerra contra el terrorismo: el derecho de la guerra, el derecho
penal internacional y el derecho de la guerra dentro del derecho penal interno
(«derecho penal del enemigo»)”, Revista penal, Nº 29, 2012, pp. 115-126.
____ “Los orígenes ideológicos del Derecho penal del enemigo”, Revista penal, Nº 26,
2010, pp. 139-150.
____ “¿Es el Derecho penal internacional un «Derecho penal del enemigo»?, Revista
penal, Nº 21, 2008, pp. 93-102.
____ “La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el Estado de
Derecho”, Teoría y Derecho. Revista de pensamiento jurídico, Nº 3, 2008, pp. 1-
13.
____ “El nuevo Derecho penal autoritario”, en LOSANO, M. y MUÑOZ CONDE, F.J.,
El Derecho ante la globalización y el terrorismo: "Cedant arma togae". Actas del

648
Coloquio Internacional Humboldt, Montevideo abril 2003, Valencia, 2004, pp.
172 y ss.
____ Edmund Mezger y el Derecho penal de su tiempo. Estudios sobre el Derecho
penal en el nacionalsocialismo, Tirant lo Blanch, Valencia, 2002, pp. 117 y ss.
MURRAY, R., “National Preventive Mechanisms Under the Optional Protocol to the
Torture Convention: One Size Does Not Fit All”, Netherlands Quarterly of
Human Rights, Nº 26, 2008, pp. 485-516.
____ “Challenges and good practices of NPMs operating in different organizational
structures”, disponible en https://www. bristol.ac.uk.
MURRAY, R., STEINERTE, E., EVANS, M. y HALLO DE WOLF, H., The Optional
Protocol to the UN Convention against torture, Oxford University Press, Nueva
York, 2011.
NAGEL, T., “The Problem of Global Justice”, Philosophy and Public Affairs, Vol. 3,
Nº 2, April 2005, pp. 113-147.
NOWAK, M., “Summing up of the conference discussion”, en CONSEJO DE
EUROPA y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA
(APT), New partnerships for torture prevention in Europe. Proceedings of the
Conference. Strasbourg, 6 November 2009, Estrasburgo (Francia), 2010, pp. 107-
114.
NÚÑEZ CASTAÑO, E., “El Derecho penal ante las transformaciones sociales: ¿un
camino sin retorno? ¿Hacia el Derecho penal del enemigo?”, Revista General de
Derecho Penal, Nº 11, 2009.
OCHOA RUIZ, N., Los mecanismos convencionales de protección de los derechos
humanos en las Naciones Unidas, Civitas, Madrid, 2004.
____ “La jurisprudencia del Comité de Naciones Unidas contra la Tortura”, Anuario de
Derecho Internacional, XX, Servicios de Publicaciones de la Universidad de
Navarra, Pamplona, 2004, pp. 521-565.
OLIVIER, A. y NARVÁEZ, M., “OPCAT Challenges and the Way Forwards: The
ratification and implementation of the Optional Protocol to the UN Convention
against Torture”, Essex Human Rights Law Review, Vol. 6, Nº 1, 2009, pp. 39-53.
OLLÉ SESÉ, M., “La limitación de la justicia universal en la Ley Orgánica 1/2009”,
Tiempo de paz, Nº 112, 2014, pp. 46-51.
____ Justicia Universal para Crímenes Internacionales, La Ley, Madrid, 2008.
____ “Crímenes contra la humanidad y jurisdicción universal”, La Ley Penal: Revista
de Derecho Penal, Procesal y Penitenciario, Nº 25, 2006, pp. 5-20.
OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.), Derecho
internacional de los derechos humanos: su vigencia para los Estados y para los
ciudadanos, Asociación Pro Derechos Humanos de España, Anthropos Editorial,
Rubí (Barcelona), 2009.
ORTIZ GONZÁLEZ, Á. L., “La figura del Defensor del Pueblo y actuaciones con las
personas privadas de libertad”, Derecho penitenciario: incidencia de las nuevas
modificaciones, Consejo General del Poder Judicial, Madrid, 2007, pp. 259-339.

649
____ “Análisis legal y reglamentario de las medidas privativas de libertad: especial
consideración a las condiciones del internamiento en centro cerrado según las
actuaciones realizadas desde el Defensor del Pueblo”, en La ley de
responsabilidad penal del menor: situación actual, Consejo General del Poder
Judicial, Madrid, 2006, pp. 39-78.
PÁEZ ROVIRA, D., BERISTAIN, C. M., GONZÁLEZ CASTRO, J. L., BASABE
BARAÑANO, N. (Coords.), Superando la violencia colectiva y construyendo una
cultura de paz, Fundamentos, Madrid, 2011.
PALMA, M., “Objetivos y funcionamiento del Comité para la Prevención de la Tortura
del Consejo de Europa”, en BERGALLI, R. y RIVERA, I. (Coords.), Torturas y
abuso de poder, Anthropos, Barcelona, 2006, pp. 87-98.
PAÚL DÍAZ, Á., “Protocolo 14: mejorando la eficiencia del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos”, Revista chilena de derecho, Vol. 37, Nº 3, pp. 613-615
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., “De la miseria del hombre a la dignidad humana”,
Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Nº 84, 2007, pp.
167-180.
____ “La dignidad humana”, en ASÍS ROIG, R., BONDÍA, D. y MAZA, E. (Coords.),
Los desafíos de los derechos humanos hoy, Dykinson, Madrid, 2007, pp. 155-172.
____ La dignidad de la persona desde la Filosofía del Derecho, Cuadernos “Bartolomé
de las Casas”, Nº 26, Dykinson, Madrid, 2002.
____ “Dignidad humana”, en TAMAYO, J. J. (Dir.), 10 palabras claves sobre
Derechos Humanos, Editorial Verbo Divino, Pamplona, 2005, pp. 56-76.
____ “Defensor del Pueblo”, Anuario El País, Madrid, 1982, p. 135.
PECES-BARBA MARTÍNEZ, G., FERNÁNDEZ LIESA, C. R., y LLAMAS
GASCÓN, Á., Textos básicos de derechos humanos: con estudios generales y
especiales y comentarios a cada texto nacional e internacional, Aranzadi, Elcano
(Navarra), 2001.
PELÉ, A., El discurso de la "Dignitas hominis" en el humanismo del Renacimiento,
colección Cuadernos “Bartolomé de las Casas”, Nº 55, 2012.
____ La dignidad humana. Sus orígenes en el pensamiento clásico, Dykinson, Madrid,
2010.
____ “Modelos de la dignidad del ser humano en la Edad Media”, Derechos y
Libertades, Nº 21, Madrid, 2009, pp. 149-185.
____ “Montaigne y Las Casas. Dos defensores de la dignidad humana”, en AA. VV.,
Entre la ética, la política y el derecho: Estudios en Homenaje al Profesor
Gregorio Peces-Barba. Vol. III: Teoría de la Justicia y derechos fundamentales,
Dykinson, Madrid, 2008, pp. 959-974
____ “Una aproximación al concepto de dignidad humana”, Universitas, Nº 1, Madrid,
2004, pp. 9-13.

650
PERAL, L., “Contra la universalización de la tortura”, FRIDE, 2005, en
http://www.fride.org/publicacion/119/contra-la-universalizacion-de-la-tortura.
PÉREZ DEL VALLE, C., “La fundamentación iusfilosófica del Derecho Penal del
Enemigo. Precisiones sobre la interpretación de Kant”, Revista Electrónica de
Ciencia Penal y Criminología, Nº 10 (3), 2008.
PÉREZ FRANCESCH, J. L., “El Defensor del Pueblo en España: balance de
veinticinco años de experiencia constitucional”, Revista de Estudios Políticos, n.
128, Madrid, 2005, pp. 59-86.
PÉREZ GONZÁLEZ, C., “La incidencia de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos en la efectiva protección de los derechos comunitarios de los
particulares. A propósito de la sentencia del TEDH en el asunto Dangeville c.
Francia”, Revista Española de Derecho Europeo, Nº 8, Madrid, 2003, pp. 737-
755.
PÉREZ LUÑO, A. E., y otros, Teoría del Derecho. Una concepción de la experiencia
jurídica, Tecnos, Madrid, 2011.
PÉREZ LUÑO, A. E., Dimensiones de la igualdad, Cuadernos “Bartolomé de las
Casas”, Nº 34, Dykinson, Madrid, 2005.
____ Teoría del Derecho. Una concepción de la experiencia jurídica, Tecnos, Madrid,
1997.
____ Derechos humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos, Madrid, 1995.
PÉREZ SALES, P., “Peritación psicológica y psiquiátrica del maltrato y tortura en
solicitantes de asilo, uso del protocolo de Estambul”, en MÁRKEZ ALONSO, I.,
FERNÁNDEZ LIRIA, A. y PÉREZ SALES, P. (Coord.), Violencia y salud
mental. Salud mental y violencias institucional, estructural, social y colectiva,
Asociación Española de Neuropsiquiatría, Madrid, 2009.
____ “Trauma y resistencia”, en PÉREZ SALES, P., Trauma, Culpa y Duelo. Hacia
una psicoterapia integradora, Bilbao, 2006.
PÉREZ VILAR, N., “La tortura como inscripción del dolor en el cuerpo”, Tramas, Nº
32, UAM-X, México, 2009, pp. 99-120.
PÉREZ-CRUZ MARTÍN, A., “Videovigilancia y derecho a la intimidad: ¿un nuevo
ejemplo de conflicto entre el derecho a la seguridad y el derecho fundamental a la
intimidad?”, Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, Nº 1,
1997, pp. 401-412.
PETERS, E., La Tortura, Alianza, Madrid, 1987.
PICO DELLA MIRANDOLA, G., Discurso sobre la dignidad del hombre, Editorial PI,
Medellín (Colombia), 2006.
POLICASTRO, P., “Dignidad de la persona y principios constitucionales en la época de
la globalización”, Persona y Derecho, Vol. 64, 2011, pp. 175-206.

651
PORTILLA CONTRERAS, G., “Fundamentos teóricos del Derecho Penal y Procesal
Penal del enemigo”, Jueces para la democracia, Nº 49, 2004, pp. 43-50.
POSNER, R. A., “Torture, Terrorism and Interrogation”, en LEVINSON, S. (Ed.),
Torture: A Collection, Oxford University Press, Nueva York, 2004, pp. 291-298.
RODLEY, N. S. con POLLARD, M., The treatment of prisoners under International
Law, Oxford University Press Inc., Nueva York, 2009.
QUEL LÓPEZ, J., y FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C., La lucha contra la
tortura (Aspectos de Derecho Internacional y de Derecho interno español),
HAEE/IVAP, Oñati, 1991.
QUERALT JIMÉNEZ, A., “La protección de derechos y libertades en Europa tras la
entrada en vigor del Protocolo núm. 14 al CEDH”, Revista española de derecho
europeo, Nº 36, octubre-diciembre 2010, pp. 487-520.
____ El Tribunal de Estrasburgo: una jurisdicción internacional para la protección de
los derechos fundamentales: primeras experiencias y perspectivas de la
aplicación del Protocolo Nº 11 al CEDH, Tirant lo Blanch e Instituto Público de
Derecho Comparado de la Universidad Carlos III de Madrid, Valencia, 2003.
QUINTANO RIPOLLÉS, A., Tratado de Derecho Penal Internacional e Internacional
Penal, CSIC, Instituto “Francisco de Vitoria”, Madrid, 1955.
RAMÍREZ BARAT, C., La Justicia en el tiempo: una aproximación al concepto de
justicia en los procesos de transición a la democracia (Tesis doctoral dirigida por
Carlos Thiebaut Luis, Pablo de Greiff), Universidad Carlos III de Madrid, 2007.
RAM N CHORNET, C., “Las prerrogativas de la CIA en la eliminación de presuntos
terroristas y en la práctica de torturas”, Revista Española de Derecho
Internacional, Vol. 56, Nº 1, 2004, pp. 542-544.
REICHMAN, A. y KAHANA, T., “Israel and the Recognition of Torture: Domestic and
International Aspects”, en SCOTT, C. (Ed.), Torture as tort. Comparative
Perspectives on the Development of Transnational Human Rights Litigation, Hart
Publishing, Portland, 2001, pp. 631-658.
REJALI, D., Torture and democracy, Princeton University Press, Princeton y Oxford,
2007.
____ “American Torture Debates”, Human Rights Review, Nº 9, 2008, pp. 393–400.
REVENGA SÁNCHEZ, M. y VIANA GARCÉS, A. (Eds.), Tendencias
jurisprudenciales de la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos: derecho a la vida, libertad personal, libertad de expresión,
participación política, Tirant lo Blanch e Instituto Público de Derecho
Comparado de la Universidad Carlos III de Madrid, Valencia, 2008.
REVENTLOW, M., KJÆR, S. y MCCOLL, H., “Health Professionals in the Fight
Against Torture”, Essex Human Rights Review, Vol. 6, Nº 2, J 2010, pp. 148-162.
RIBOTTA, S., “Sobre el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y
otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la regulación en el
Derecho español. Mejor prevenir que castigar”, ICADE. Revista cuatrimestral de

652
las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Nº 85, 2012,
pp. 153-180.
____ “Reflexiones sobre la tortura”, Papeles El Tiempo de los Derechos (Huri-Age
Consolider-Ingenio 2010), Nº 5, 2011.
____ “Grupos vulnerables”, en MANERO SALVADOR, A. y DÍAZ, C. (Ed.), Glosario
de términos útiles para el análisis y estudio del espacio iberoamericano de
cooperación e integración: comercio, cultura y desarrollo, Marcial Pons, Madrid,
2010, pp. 278-282.
____ “Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad. Vulnerabilidad, pobreza y acceso a la justicia”, Revista
Electrónica Iberoamericana, Vol. 6, Nº 2, 2012, pp. 77-114.
RÍOS VEGA, L. E., “¿Matar inocentes para salvar a otros? El caso del avión-bomba”,
Derechos y Libertades, Nº 21, 2009, pp. 187-225.
RIPOL CARULLA, “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos: jurisprudencia del
TEDH relativa a España (1979-2009)”, en FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE,
C. (Dir.), España y los órganos internacionales de control en materia de
Derechos Humanos, Dilex S.L., Paracuellos del Jarama (Madrid), 2010, pp.341-
380.
RODLEY, N., “Reflections on Working for the Prevention of Torture”, Essex Human
Rights Review, Vol. 6, Nº 1, 2009, pp. 15-21.
RODLEY, N. y POLLARD, M. “Criminalisation of Torture: State Obligations Under
The United Nations Convention against Torture And Other Cruel, Inhuman or
Degrading Treatment”, European Human Rights Law Review, Vol. 11, Nº 2,
2006, pp. 115-141.
RODRÍGUEZ CARRI N, A. J., “La Corte Internacional de Justicia de las Naciones
Unidas”, en OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N.
(Coords.), Derecho internacional de los derechos humanos: su vigencia para los
Estados y para los ciudadanos, Asociación Pro Derechos Humanos de España,
Anthropos Editorial, Rubí (Barcelona), 2009, pp. 170-176.
RODRÍGUEZ RESCIA, V, “Collaboration to increase the impact of detention visits”,
Human Rights Brief, Vol. 19, Nº 4, 2011, pp. 35-38.
____ “La Tortura en el Sistema Interamericano: el peritaje psicológico como medio de
prueba”, disponible en
http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_931894956/V.%20
RODRIGUEZ%20TORTURA%20EN%20EL%20S.I.doc?url=%2FBibliotecaWe
b%2FVarios%2FDocumentos%2FBD_931894956%2FV.+RODRIGUEZ+TORT
URA+EN+EL+S.I.doc.
ROJAS, C., Recuerdos de una mirista, Edición del Taller, Montevideo, 1988.
ROMÁN, Y., “El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura”, en G MEZ
ISA, F. (Dir.) y PUREZA, J M. (Coord.), La protección internacional de los
derechos humanos en los albores del siglo XXI, Universidad de Deusto, Bilbao,
2003, pp. 481-511.
ROSS, J. I., “Guantánamo y sus consecuencias”, en BERGALLI, R. y RIVERA, I.
(Coords.), Torturas y abuso de poder, Anthropos, Barcelona, 2006, pp. 21-38.

653
ROVIRA, A. (Dir.), Comentarios a la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo, Defensor
del Pueblo y Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2002.
ROXIN, C., “¿Puede admitirse o al menos quedar impune la tortura estatal en casos
excepcionales?”, Cuadernos de Política Criminal, Nº 83, Centro de Estudios
Superiores de Especialidades Jurídicas, 2004.
RUILOBA ALVARIÑO, J., El Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y
de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes, de 26 de noviembre de 1982. Su
aplicación en España, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 2005.
____ “Prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes”, en
ÁLVAREZ CONDE, E. y GARRIDO MAYOL, V. (Dir.), Libro II. Los derechos
y libertades, Tirant lo Blanch, Valencia, 2004.
____ “El Comité de Derechos Humanos: examen de los informes y las quejas
individuales presentadas contra España”, en FERNÁNDEZ DE
CASADEVANTE, C. (Dir.), España y los órganos internacionales de control en
materia de Derechos Humanos, Dilex S.L., Paracuellos del Jarama (Madrid),
2010, pp. 51-108.
____ “El Comité contra la Tortura: examen de los informes y las quejas individuales
presentadas contra España”, en FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C. (Dir.),
España y los órganos internacionales de control en materia de Derechos
Humanos, Dilex S.L., Paracuellos del Jarama (Madrid), 2010, pp. 201-255.
____ “El Comité para la Prevención de la Tortura (CPT): examen de las visitas
efectuadas a España”, en FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, C. (Dir.), España
y los órganos internacionales de control en materia de Derechos Humanos, Dilex
S.L., Paracuellos del Jarama (Madrid), 2010, pp. 419-480.
____ “La Sentencia del TEDH en el asunto Martínez Sala y otros c. España, de 2 de
noviembre de 2004. Crónica de una muerte anunciada”, Revista Española de
Derecho Internacional, 2005, Vol. 57, Nº 1, pp. 209-220.
RUIZ-RICO RUIZ, G., “Los Defensores del Pueblo autonómicos tras la reforma de los
estatutos de autonomía”, Revista d'estudis autonòmics i federals, Nº 6, 2008, pp.
365-395.
RUIZ MIGUEL, C., “El largo y tortuoso camino hacia la Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea”, en RUIZ MIGUEL, C. (Coord.), Estudios
sobre la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Universidade
de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela (A Coruña), 2004, pp. 13-52.
SÁINZ DE ROZAS BEDIALAUNETA, R., “El Ararteko ante la aplicación del
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y
CEBADA ROMERO, A. (Dir.), La creación del mecanismo español de
prevención de la tortura, Iustel, Madrid, 2009, pp. 325-336.
SALADO OSUNA, A., “La tortura y otros tratos prohibidos por el Convenio”, en
GARCÍA ROCA, J. y SANTOLAYA, P. (Coord.), La Europa de los Derechos: el
Convenio Europeo de Derechos Humanos, Centro de Estudios Políticos y
Constitucionales, Madrid, 2005.
____ “Las sentencias de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los
casos peruanos”, Revista IIDH, Vol. 37, 2003, pp. 135-215.

654
____ “Las funciones del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura”, Revista de
Instituciones Europeas, Nº 2, mayo-agosto 1994, pp. 563-581.
SÁNCHEZ DE MOVELLÁN TORENT, I., “La dignidad humana como base de los
derechos humanos fundamentales: de los escritos de los teólogos-juristas del S.
XVI a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”, en
GOIZUETA VÉRTIZ, J. y CIENFUEGOS MATEO, M. (Dir.), La eficacia de los
derechos fundamentales de la UE. Cuestiones avanzadas, Aranzadi, Cizur Menor
(Navarra), 2014, pp. 593-611.
SÁNCHEZ SAUDIN S, J. M., “El control parlamentario indirecto: el Defensor del
Pueblo”, en PALOMAR OLMEDA, A., y GARCÉS SANAGUSTÍN, M. (Dirs.),
La gestión de los fondos públicos: control de responsabilidades, Aranzadi, Cizur
Menor (Navarra), 2013.
____ “El Defensor del Pueblo”, en RODRÍGUEZ-ARANA MUÑOZ, J. (Dir.), y
CALVO CHARRO, M. (Coord.), La administración pública española, Instituto
Nacional de Administración Pública, Madrid, 2002, pp. 697-720.
SÁNCHEZ SAUDIN S, J.M., y PAJARES MONTOLÍO, E., “Artículo 32”, en
Comentarios a la Ley Orgánica del Defensor del Pueblo, Defensor del Pueblo y
Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2002, pp. 791-815.
SANDERS, J., “Why the Numbers Should Sometimes Count”, Philosophy and Public
Affairs, Vol. 17, Nº 1, 1988, pp. 3-14.
SARKIN, J., “Las cárceles en África: una evaluación desde la perspectiva de derechos
humanos”, SUR-Revista Internacional de Derechos Humanos, Vol. 5, Nº 9, 2008,
Sao Paulo (Brasil), pp. 22-51.
SARMIENTO, D., Las sentencias básicas del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos: estudio y jurisprudencia, Thomson Civitas, 2007.
SARRE, M., “El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura: un
instrumento generador de cambios estructurales necesarios para prevenir la
tortura”, en MARIÑO MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dir.), La
creación del mecanismo español de prevención de la tortura, Iustel, Madrid,
2009, pp. 99-116.
SARTRE, J. P., “Prólogo”, en ALLEG, H., La tortura, Ediciones del Pórtico, 1958.
SAVATER, F., “El adversario absoluto”, en SAVATER, F. y MARTÍNEZ
FRESNEDA, G., Teoría y presencia de la tortura en España, Anagrama,
Barcelona, 1982, pp. 15-34.
SEIDMAN, L. M., “Torture's Truth”, The University of Chicago Law Review, Nº 72,
2005, pp. 881-918.
SEMPRÚN, J., El largo viaje, Tusquets, 2004.
____ Viviré con su nombre, morirá con el mío, Tusquets, 2001.
____ La escritura o la vida, Tusquets Editores, Barcelona, 1990.
SHALÁMOV, V., Relatos de Kolymá, Mondadori, 1997.

655
SHIPLER, D. K., Arab and Jew. Wounded Spirits in a Promised Land, Times Books,
Nueva York, 1986.
SHOUGHRY-BADARNE, B., “Torture in Israel. A Question of Getting Away With
It”, en DAYIF, A., HESKETH, K. y RICE, J. (Coeds.), On Torture, Adalah–The
Legal Center for Arab Minority Rights in Israel, Physicians for Human Rights–
Israel y Al Mezan Center for Human Rights, 2012, pp. 47-54.
SHUE, H., “Torture,” Philosophy and Public Affairs, Nº 7, 1978, pp. 124–43.
____ “Torture in dreamland: disposing of the ticking bomb”, Case Western Reserve
Journal of International Law, Nº 37, 2006, pp. 231-239.
SILVA SÁNCHEZ, J. M., La expansión del Derecho penal, 2ª ed., Civitas, Madrid,
2001.
SOLZHENITSYN, A., Archipiélago Gulag (1918-1956), Tusquets, 2002.
SOTTAS, E., “La tortura: relativismos político, cultural y económico. El choque de las
convicciones”, en OBSERVATORIO DEL SISTEMA PENAL Y LOS
DERECHOS HUMANOS DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
(coordinador), Privación de libertad y derechos humanos. La tortura y otras
formas de violencia institucional, Icaria, Barcelona, 2008, pp. 13-15.
STEINBERG, P., Crónicas del mundo oscuro, Montesinos, Barcelona, 1999.
STEINERTE, E., “The Jewel in the Crown and Its Three Guardians: Independence of
National Preventive Mechanisms Under the Optional Protocol to the UN Torture
Convention”, Human Rights Law Review, Vol. 14, Nº 1, 2014.
____ “The Changing Nature of Relationship between the United Nations Subcommittee
on Prevention of Torture and National Preventive Mechanisms: in Search for
Equilibrium”, Netherlands Quarterly of Human Rights, Vol. 31/2, 2013, pp. 129-
155.
STEINERTE, E. y MURRAY, R., “Same but Different. National Human Rights
Commissions and Ombudsman Institutions as national preventive mechanisms
under the Optional Protocol to the UN Convention Against Torture”, Essex
Human Rights Law Review, 2009, pp. 77-102.
STEINHOFF, U., “Defusing the Ticking Social Bomb Argument: The Right to Self-
Defensive Torture”, Global Dialogue, Vol. 12, Nº 1, 2010.
SUSSMAN, D., “Defining torture”, Case Western Reserve Journal of International
Law, Nº 37, 2006, pp. 225-230.
TAUREK, J., “Should the Numbers Count?”, Philosophy and Public Affairs, Vol. 6, Nº
4, 1977, pp. 293-316.
TAYLER, W., “What Is the Added Value of Prevention?”, Essex Human Rights Law
Review, Vol. 6, Nº 1, 2009, pp. 22-29.

656
TAYLOR, M., “Protección jurisdiccional de los DDHH en el Sistema Europeo”, en
OLLÉ SESÉ, M., ACEBAL MONFORT, L. y GARCÍA SANZ, N. (Coords.),
Derecho internacional de los derechos humanos: su vigencia para los Estados y
para los ciudadanos, Asociación Pro Derechos Humanos de España, Anthropos
Editorial, Rubí (Barcelona), 2009, pp. 179-194.
TERESTCHENKO, M., Sobre el buen uso de la tortura. O cómo las democracias
justifican lo injustificable, Popular, Madrid, 2009.
TOMÁS Y VALIENTE, F., A orillas del Estado, Taurus, Madrid, 1996.
____ La tortura en España, Ariel, Barcelona, 1994.
____ La tortura en España. Estudios Históricos, Ariel, Barcelona, 1973.
URDANOZ, T., “Las Casas y Francisco de Vitoria (En el V centenario del nacimiento
de Bartolomé de las Casas, 1474-1974)”, Revista de estudios políticos, Nº 198,
1974, pp. 115-192.
VILJOEN, F., “The African Charter on Human and Peoples' rights. The travaux
préparatoires in the light of subsequent practice”, Human Rights Law Journal, Nº
9-12, Kehl am Rhein, 2004, pp. 313-326.
VILLÁN DURÁN, C., “La práctica de la tortura y los malos tratos en el mundo.
Tendencias actuales”, en ARARTEKO, La prevención y la erradicación de la
tortura y los malos tratos en los sistemas democráticos, Colección “Jornadas
sobre derechos humanos”, 2003.
____ Curso de Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Trotta, Madrid, 2002.
____ “La Convención contra la Tortura y su contribución a la definición del derecho a
la integridad física y moral en el Derecho Internacional”, Revista Española de
Derecho Internacional, Vol. XXXVII, Nº 2, Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, Madrid, 1985, pp. 377-402.
VILLÁN DURÁN, C. y FALEH PÉREZ, C., “Contribución de la AEDIDH a la
aplicación en España del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura
y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes”, en MARIÑO
MENÉNDEZ, F. M. y CEBADA ROMERO, A. (Dir.), La creación del
mecanismo español de prevención de la tortura, Iustel, Madrid, 2009, pp. 267-
298.
VIÑAR, M. N., “Homo homini lupus: un destino inevitable o cómo trabajar para decir
no” (Conferencia pronunciada en el Centro Primo Levi el 26 de Junio de 2003),
París, 2003, disponible en http://www.psicosocial.net/gl/centro-de-
documentacion/doc_details/195-homo-homini-lupus-un-destino-inevitable-o-
como-trabajar-para-decir-no.
____ Fracturas de la memoria, Ediciones Trilce, Montevideo, 1987.
VITALE, L., La vida cotidiana en los campos de concentración de Chile, Universidad
Central de Venezuela, Caracas, 1979.
VON BOGDANDY, A., LANDA ARROYO, C., y MORALES ANTONIAZZI, M.
(Eds.), ¿Integración suramericana a través del Derecho?: un análisis
interdisciplinario y multifocal, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales,
Madrid, 2009.

657
WACQUANT, L., Las cárceles de la miseria, Manantial, Buenos Aires, 2004.
WALDRON, J., Torture, Terror, and Trade-Offs: Philosophy for the White House,
Oxford University Press, Nueva York, 2010.
____ “Torture and Positive Law: Jurisprudence for the White House”, Columbia Law
Review, Nº 105, 2005, pp. 1681-1750.
____ “Terrorism and the Uses of Terror”, The Journal of Ethics, Vol. 8, Nº 1, 2004, pp.
5–35.
WALZER, M., “Las manos sucias y la acción política”, Claves de razón práctica, Nº
201, 2010, pp. 38-48.
____ Terrorismo y guerra justa, Buenos Aires y Madrid, Katz Barpal Editores, 2008.
____ “Political Action: The Problem of Dirty Hands”, en LEVINSON, S. (editor),
Torture: A Collection, Oxford University Press, Nueva York, 2004, pp. 61-76.
____ “Las emergencias y las excusas al terrorismo”, Claves de razón práctica, Nº 143,
2004, pp. 10-21.
____ Guerras justas e injustas: un razonamiento moral con ejemplos históricos, Paidós
Ibérica, Barcelona, 2001.
VAN DER BURG, W., “The slippery slope argument”, Ethics, Nº 102, 1991, pp. 42-65.
WARD, T., “¿Es en algún caso admisible la tortura?”, El Cronista del Estado Social y
Democrático de Derecho, Nº 9 (2010), p. 4-9.
WEISS, R. P., “The American Culture of Torture: A Review Essay”, Social Justice,
Vol. 33, Nº 1, 2006, pp. 132-137.
WERLE, G., Tratado de Derecho Penal Internacional, Tirant lo Blanch, Valencia,
2011, 2ª Ed.
WERNTZ, M., “The impact of visiting mechanisms in torture prevention”, Human
Rights Brief, Vol. 19, Nº 4, 2011, pp. 29-34.
WIESEL, E., La trilogía de la noche, El Aleph, Barcelona, 2008.
YOO, J, W y h : d ’ f h w , Atlantic
Monthly Press, 2006.
ZAFFARONI, E. R., El enemigo en el Derecho penal, Dykinson, Madrid, 2006.
____ “Culpabilidad por la vulnerabilidad”, Revista anthropos. Huellas del
conocimiento, Nº 204, 2004, pp. 136-151.
ŽIŽEK, S., “Are we in a war? Do we have an enemy?”, London Review of Books, Vol.
24, Nº 10, 2002, pp. 3-6.
ZUGALDÍA ESPINAR, J. M., “¿Que queda en pie en el Derecho penal del principio
«mínima intervención, máximas garantías»?”, Cuadernos de política criminal, Nº
79, 2003, pp. 109-124.

658
II. Publicaciones de organismos nacionales e internacionales, organizaciones no
gubernamentales y entidades públicas.

ABOGADOS AL SERVICIO DE ABOGADOS, “Manual didáctico sobre derechos


humanos y su protección dirigido a abogados. Ficha n° 10: la Carta Árabe de
Derechos Humanos”, disponible en http://www.observatoire-avocats.org/wp-
content/uploads/Ficha-10-Carta-%C3%A1rabe-de-derechos-humanos.pdf.
AFRICAN COMMISSION FOR HUMAN AND PEOPLE RIGHTS, ASOCIACIÓN
PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) Y AMNISTÍA
INTERNACIONAL SENEGAL, The prevention of torture in Africa. Proceedings
from the Regional Conference held in Dakar, Dakar (Senegal), 2010.
AMNISTÍA INTERNACIONAL, España. Informe al Comité contra la Tortura de la
ONU, Madrid, 2015.
____ España: el derecho a protestar, amenazado, Madrid, 2014.
____ El estado de los derechos humanos en el mundo. Informe 2013, Madrid, 2013.
____ El tiempo pasa, la impunidad permanece. La jurisdicción universal, una
herramienta contra la impunidad para las víctimas de la Guerra Civil y el
franquismo en España, Madrid, 2013.
____ Casos cerrados, heridas abiertas. El desamparo de las víctimas de la Guerra Civil
y el franquismo en España, Madrid, 2012.
____ Human rights betrayed. 20 years after us ratification of ICCPR, human rights
p p d d y ‘G W ’ h y , Londres (Reino Unido), 2012.
____ Estados Unidos: Mirar para otro lado, el gobierno aparta la mirada mientras los
jueces dictan resoluciones sobre la tortura y otros abusos, Madrid, 2011.
____ Informe 2010 Amnistía Internacional. El Estado de los derechos humanos en el
mundo, Madrid, 2010.
____ España: Salir de las sombras. Es hora de poner fin a la detención en régimen de
incomunicación, Madrid, 2009.
____ España: Sal en la herida. Impunidad policial dos años después, Madrid, 2009.
____ Spain: Briefing to the Committee against Torture, Londres (Reino Unido), 2009.
____ USA: Many words, no justice. Federal court divided on Ali al-Marri, mainland
‘ y ’ , Londres (Reino Unido), 2008.
____ Causa pendiente. De Abu Ghraib a la custodia secreta de la CIA: El caso de
Khaled al-Maqtari, Madrid, 2008.
____ ¿Se puede confiar? Extradiciones y garantías de Estados Unidos en la "guerra
contra el terror", Madrid, 2008.
____ Crueles e inhumanas. Las condiciones de aislamiento en el centro de detención de
Guantánamo, Madrid, 2007.

659
____ Otro día en Guantánamo, Madrid, 2007.
____ ¿Quiénes son los detenidos de Guantánamo? Caso 20: Majid Khan, Madrid,
2007.
____ Cerremos Guantánamo: símbolo de injusticia, Madrid, 2007.
____ España. Sal en la herida. La impunidad efectiva de los agentes de policía en casos
de tortura y otros malos tratos, Madrid, 2007.
____ C ñ “ d ”. U d p v d
“g ” , Madrid, 2006.
____ ¿Entrega-tortura-juicio? El caso del detenido de Guantánamo Mohamedou Ould
Slahi, Madrid, 2006.
____ La entrega de Khaled el-Masri. Macedonia/Alemania/Estados Unidos, Madrid,
2006.
____ F d d :v y “d p ó ” , Madrid, 2006.
____ C p j zg p d d “g
” , Madrid, 2006.
____ Guantánamo: Vidas desgarradas. Los efectos de la reclusión por tiempo
indefinido en los detenidos y sus familiares, Madrid, 2006.
____ ¿Quiénes son los detenidos de Guantánamo? CASO 16. Ciudadano sudanés: Sami
al Hajj, Madrid, 2006.
____ España y Marruecos: falta de protección de los derechos de las personas
migrantes. Ceuta y Melilla un año después, Madrid, 2006.
____ Programa de 12 Puntos para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes a manos de Agentes del Estado, Londres
(Reino Unido), 2005.
____ Más allá de Guantánamo: La búsqueda constante de un poder ejecutivo sin
límites, Madrid, 2005.
____ España: Acabar con la doble injusticia. Víctimas de tortura y malos tratos sin
reparación, Madrid, 2004.
____ Negación de la dignidad humana: Tortura y rendición de cuentas en la "guerra
contra el terrorismo", Madrid, 2004.
____ Contra la tortura. Manual de acción, Madrid, 2003.
____ Memorándum al gobierno estadounidense sobre los derechos de las personas que
están bajo la custodia de Estados Unidos en Afganistán y en Guantánamo,
Madrid, 2002.
____ Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Es hora de tomar una
determinación respecto a la prevención de la tortura, Londres (Reino Unido),
2001.

660
ARARTEKO, La atención sociosanitaria a la salud mental de las personas privadas de
libertad en la CAPV, Vitoria-Gasteiz, 2014.
____ Estudio sobre el sistema de garantías en el ámbito de la detención incomunicada
y propuestas de mejora, Vitoria-Gasteiz, 2011.
____ La prevención y erradicación de la tortura y malos tratos en los sistemas
democráticos, Vitoria-Gasteiz, 2003.
____ Intervención con menores infractores, Vitoria-Gasteiz, 1998
____ Situación de las cárceles en el País Vasco, Vitoria-Gasteiz, 1996
____ “Declaración de la Institución del Ararteko ante la Tortura”, 2004, disponible en
http://www.ararteko.net/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/1_297_3.pdf
ARGITUZ, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NEUROPSIQUIATRÍA (AEN),
EKIMEN ELKARTEA, GRUPO DE ACCIÓN COMUNITARIA (GAC), JAIKI-
HADI, OSASUN MENTALAREN ELKARTEA (OME), OSALDE, DPTO. DE
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO,
Incomunicación y tortura. Análisis estructurado en base al Protocolo de
Estambul, Ekimen Editoriala e Irredentos Libros, 2014.
ASIA PACIFIC FORUM, ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA y OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES
UNIDAS, Preventing Torture: an operacional guide for human rights institutions,
Sidney (Australia) y Ginebra (Suiza), 2010.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL DESARROLLO Y LA APLICACIÓN DEL
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (AEDIDH),
“Organización de reuniones de interlocución con todos los actores interesados y
participación de la AEDIDH en otras reuniones en relación con el PF a la CCT
(2006-08)”, disponible en la Web de la AEDIDH:
http://www.aedidh.org/sites/default/files/Otras%20actividades%20de%20la%20A
EDIDH%20sobre%20tortura%20_2006-08.pdf.
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE DEFENSORÍAS PÚBLICAS (AIDEF),
Manual de Monitoreo de Derechos Humanos en los Centros de Privación de
Libertad por parte de las Defensorías Públicas Visitas Generales, Documento de
Trabajo Nº 12, Programa EUROsociAL, Madrid, 2014.
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Informe Anual
2014, Ginebra (Suiza), 2015.
____ Jean-Jacques Gautier NPM Symposium 2014. Add g h d ’
vulnerabilities in detention. Outcome report, Ginebra (Suiza), 2014.
____ Prevenir la tortura: una responsabilidad compartida. Foro Regional sobre el
OPCAT en América Latina, Panamá, 2014.
____ Why ratify the Optional Protocol to the UN Convention against Torture?, Ginebra
(Suiza), 2014.
____ Membership of National Preventive Mechanisms: Standards and experiences,
Ginebra (Suiza), 2013.
____ National Human Rights Institutions as National Preventive Mechanisms:
Opportunities and challenges, Ginebra (Suiza), 2013.

661
____ Custodia Policial. Guía práctica de monitoreo, Ginebra (Suiza), 2013.
____ Informe Anual 2013, Ginebra (Suiza), 2013.
____ Foro Mundial de la APT sobre OPCAT. Prevenir la tortura, respetar la dignidad:
del compromiso a la acción, Ginebra (Suiza), 2012.
____ National Preventive Mechanisms: Monitoring the forced deportation flights of
migrants, Ginebra (Suiza), 2012.
____ Cuaderno n°4: Mitigación del riesgo de sanciones relacionadas con el monitoreo
en los lugares de detención, Ginebra (Suiza), 2012.
____ Los Mecanismos Nacionales de Prevención: Una Redacción Eficaz de los
Informes Anuales, Ginebra (Suiza), 2012.
____ Elecciones de octubre de 2012 Subcomité para la Prevención de la Tortura.
Orientación sobre la selección de candidatos a nivel nacional, Ginebra (Suiza),
2012.
____ Implementation of the Optional Protocol to the Convention against Torture and
other Cruel, Inhuman or Degrading Treatment or Punishment in Federal and
other Decentralised States, Ginebra (Suiza), 2011.
____ Garantías jurídicas para prevenir la tortura. El derecho de acceso a abogados
para las personas privadas de libertad, Ginebra (Suiza), 2010.
____ El Subcomité para la Prevención de la Tortura: Consideraciones para la
selección de candidatos y la elección de miembros, Ginebra (Suiza), 2010.
____ App f OPCA S P y’ p f y d d
overseas, Ginebra (Suiza), 2009.
____ Cuadernillo n°3: El uso de intérpretes en el monitoreo de los lugares de
detención, Ginebra (Suiza), 2009.
____ Cuadernillo Nº 2: Selección de las personas susceptibles de ser entrevistadas en
el contexto del monitoreo preventivo de los lugares de detención, Ginebra (Suiza),
2009.
____ Cuadernillo Nº 1 sobre el monitoreo de lugares de detención: cómo hacer
recomendaciones efectivas, Ginebra (Suiza), 2008.
____ Visitas a lugares de detención: ¿Qué función deben cumplir los médicos y otros
profesionales de la salud?, Ginebra (Suiza), 2008.
____ Las comisiones nacionales de derechos humanos y defensorías/defensores del
pueblo como Mecanismos Nacionales de Prevención a la luz del Protocolo
Facultativo de la Convención contra la Tortura, Ginebra (Suiza), 2008.
____ La sociedad civil y los Mecanismos Nacionales de Prevención a la luz del
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, Ginebra (Suiza), 2008.
____ Defusing the ticking bomb scenario: Why we must say No to torture, always,
Ginebra (Suiza), 2007.

662
____ Letting in the light: 30 years of Torture Prevention, Ginebra (Suiza), 2007.
____ El Subcomité para la Prevención de la Tortura establecido por el Protocolo
Facultativo de la Convención contra la Tortura, Ginebra (Suiza), 2006.
____ Establecimiento y designación de Mecanismos Nacionales de Prevención, Ginebra
(Suiza), 2006.
____ Informe Anual 2006, Ginebra (Suiza), 2006.
____ Visiting places of detention at the national level: Recommendations of the
European Committee for the Prevention of Torture considered in light of the
OPCAT, Ginebra (Suiza), 2006.
____ Instituciones Nacionales de Derechos Humanos: su rol en la prevención de la
tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Ginebra (Suiza),
2005.
____ Monitoreo de lugares de detención: una guía práctica, Ginebra (Suiza), 2004.
____ Guía de jurisprudencia sobre la tortura y los malos tratos. Artículo 3 del
Convenio Europeo de Derechos Humanos, Ginebra (Suiza), 2002.
____ El Protocolo Facultativo a la Convención contra la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanas o degradantes. Creación de los Mecanismos Nacionales de
Prevención, disponible en http://www.apt.ch/content/files/npm/eca/Spain5.pdf.
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) y ALTO
COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS
(ACNUR), Monitoring Inmigration Detention, Ginebra (Suiza), 2014.
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) y CENTRO POR
LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL, La tortura en el Derecho
Internacional. Guía de jurisprudencia, Ginebra (Suiza) y Washington (Estados
Unidos de América), 2008.
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) y COMITÉ DE
MIGRACIONES, REFUGIADOS Y PERSONAS DESPLAZADAS DE LA
ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA, Visiting
immigration detention centres: a guide for parlamentarians, Estrasburgo
(Francia), 2013.
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) e INSTITUTO
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Protocolo
Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura. Manual
para su Implementación, San José (Costa Rica), 2010.
ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ESPAÑA, Centros de
Internamiento de Extranjeros de España, Madrid, 2013.
ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA (APDHA),
Derechos humanos en la frontera sur 2015, Sevilla, 2015.
____ Muertes por sobredosis en prisión, Sevilla, 2013.
____ La situación de la justicia de menores en Cádiz, Sevilla, 2009.
____ Modelo de Atención Sanitaria en las Prisiones Ordinarias, Sevilla, 2009.
____ 2012, un año en el CIE de Algeciras, Sevilla, 2012.

663
____ CIE. Derechos Vulnerados, Sevilla, 2011.
____ Centros de Retención e Internamiento en España, Sevilla, 2008.
____ Enfermos mentales en cárceles ordinarias, Sevilla, 2007.
AUSTRIAN NATIONAL PREVENTIVE MECHANISM, Annual Report 2014 on the
activities of the Austrian National Preventive Mechanism (NPM), Viena (Austria),
2015.
B’TSELEM y HAMOKED CENTER FOR THE DEFENSE OF THE INDIVIDUAL,
Absolute Prohibition: The Torture and Ill-Treatment of Palestinian Detainees,
Jerusalén, 2007.
COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR), Informe 2015. Las
personas refugiadas en España y Europa, Madrid, 2015.
CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY, Kubark counterintelligence interrogation,
julio de 1963.

CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS, Serie Nº 4 de


capacitación profesional. Instituciones nacionales de derechos humanos. Manual
sobre la creación y el fortalecimiento de instituciones nacionales para la
promoción y protección de los derechos humanos, Nueva York y Ginebra,
HR/P/PT/4, 1995.
COMISIÓN AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS,
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT) y
AMNISTÍA INTERNACIONAL, The Prevention of Torture in Africa.
Proceedings from the Regional Conference held in Dakar, Senegal, on 27‐28 April
2010, Ginebra (Suiza), 2010.

COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA CALIFICACIÓN DE


DETENIDOS DESAPARECIDOS, EJECUTADOS POLÍTICOS Y VÍCTIMAS
DE PRISIÓN, POLÍTICA Y TORTURA, Informe de la Comisión Asesora
Presidencial para la Calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados
Políticos y Víctimas de Prisión, Política y Tortura, Chile, 2011.
COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN, Informe Final de la Comisión
de la Verdad y Reconciliación, Lima (Perú), 2003.
COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE MEXICO,
Mecanismo Nacional De Prevención De La Tortura. Informe de Actividades, 1 de
enero al 31 de diciembre 2013, México DF (México), 2014.
COMISIÓN NACIONAL SOBRE LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS, Informe
Nunca más, Buenos Aires (Argentina), 1984.
COMISIÓN NACIONAL SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA, Informe de la
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, Chile, 2004.
COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO, Guatemala: Memoria del
Silencio, Ciudad de Guatemala (Guatemala), 1999.

664
COMMISSION OF INQUIRY INTO THE METHODS OF INVESTIGATION OF
THE GENERAL SECURITY SERVICE REGARDING HOSTILE TERRORIST
ACTIVITY, Report, Jerusalén, 1987.
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR), “Le Comité international
de la Croix-Rouge (CICR) face à la torture et aux traitements cruels, inhumains ou
dégradants infligés aux personnes privées de liberté. Doctrine adoptée par le
Conseil de l’Assemblée du CICR le 9 juin 2011”, Revue Internationale de la
Croix-Rouge, Vol. 93 (Sélection française), 2011/2, pp. 383-399.
____ ICRC Report on the treatment of fourteen « high value detainees » in CIA custody,
Washington DC (Estados Unidos), 2007.
____ Report of the International Committee of the Red Cross (ICRC) on the treatment
by the coalition forces of prisoners of war and other protected persons by the
Geneva Conventions in Iraq during arrest, internment and interrogation, Ginebra
(Suiza), 2004.
____ Privados de libertad, Ginebra (Suiza), 2003.
COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS
TRATOS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES DE HONDURAS,
Informe a la Nación del Mecanismo Nacional de Prevención-Comité Nacional de
Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes,
Tegucigalpa (Honduras), 2013.
CONSEJO DE EUROPA, The prohibition of torture: A guide to the implementation of
Article 3 of the European Convention on Human Rights, Human rights
handbooks, Nº 6, 2003.
CONSEJO DE EUROPA y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT): New partnerships for torture prevention in Europe.
Proceedings of the Conference. Strasbourg, 6 November 2009, Estrasburgo
(Francia), 2010.
____ A visit by the CPT – Wh ’ ? 15 q d w f h p ,
Ginebra (Suiza), 1999.

CONSEJO INTERNACIONAL PARA ESTUDIOS DE DERECHOS HUMANOS y


LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LOS DERECHOS HUMANOS, Evaluar la Eficacia de las Instituciones
Nacionales de Derechos Humanos, Ginebra, 2005.
COORDINADORA PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA, Informe 2013
sobre la tortura en el estado español, 2014.
____ Informe 2011 sobre la tortura en el estado español, 2012.
DEFENSOR DEL PUEBLO, Informe Anual 2014. Mecanismo Nacional de Prevención
de la Tortura, Madrid, 2015.
____ Informe Anual a las Cortes Generales 2014, Madrid, 2015.

665
____ Estudio sobre Los partes de lesiones de las personas privadas de libertad, Madrid,
2014.
____ Informe Anual 2013. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Madrid,
2014.
____ Informe Anual 2012. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Madrid,
2013.
____ Informe Anual 2011. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Madrid,
2012.
____ Informe Anual 2010. Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, Madrid,
2011.
____ Informe Anual a las Cortes Generales 2010, Madrid, 2011.
____ Centros de protección de menores con trastornos de conducta y en situación de
dificultad social, Madrid, 2009.
____ “Propuesta del Defensor del Pueblo como Mecanismo Nacional de Prevención de
la Tortura” [Documento en línea], Madrid, 14 de marzo de 2007. Disponible en la
Web de la APT: http://www.apt.ch/content/files/npm/eca/Spain3.pdf.
____ Informe Anual a las Cortes Generales 2006, Madrid, 2007.
____ El primer año de vigencia de la ley reguladora de la responsabilidad penal de los
menores; Madrid, 2002.
____ Atención residencial a personas con discapacidad y otros aspectos conexos,
Madrid, 1996.
____ Menores: estudios sobre la situación del menor en centros asistenciales y de
internamiento y recomendaciones sobre el ejercicio de las funciones protectora y
reformadora, Madrid, 1991.
____ Residencias públicas y privadas de la tercera edad, Madrid, 1990.
____ Situación penitenciaria en Cataluña, Madrid, 1990.
____ Situación penitenciaria en España, Madrid, 1987.
DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ, La atención a menores infractores en centros
de internamiento de Andalucía, Sevilla, 2014.
____ La situación de los enfermos mentales en Andalucía, Sevilla, 2013.
____ La intervención de la Junta de Andalucía en el sistema penitenciario:
colaboraciones más destacadas, Sevilla, 2011.
____ Lugares de custodia de personas detenidas: Depósitos municipales y otros
calabozos policiales, Sevilla, 2008.
____ Menores con trastornos de conducta en Andalucía, Sevilla, 2007.
____ Mujeres privadas de libertad en Centros Penitenciarios de Andalucía, Sevilla,
2006.

666
____ Deficientes mentales internados en centros penitenciarios andaluces, Sevilla,
2010.
____ La situación de los drogodependientes en las cárceles andaluzas, Sevilla, 1999.
____ Colaboración entre la Junta de Andalucía y la Administración Central en materia
penitenciaria, Sevilla, 1998.
____ Situación de los enfermos mentales internados en centros penitenciarios
andaluces, Sevilla, 1997.
____ Situación de los presos andaluces que cumplen condena en centros penitenciarios
fuera de Andalucía, Sevilla, 1996.
____ Los depósitos municipales de detenidos en Andalucía, Sevilla, 1996.
EUROPEAN NPM PROJECT, “Methodology: Preparing and planning strategies for an
NPM Visit”, Ereván (Armenia), 2010, disponible en
http://www.coe.int/t/dghl/cooperation/capacitybuilding/Source/nhrs/npm/Yerevan
_Debriefing_131010.doc.
FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS (FIDH), Genocidio
en Guatemala: Ríos Montt culpable, París (Francia), 2013.
FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO, Memoria 2014, Madrid, 2014.
____ Memoria 2013, Madrid, 2013.
HUMAN RIGHTS DEFENDER OF POLAND, Report of the Human Rights Defender
on the activities of the National Preventive Mechanism (Synthesis), Varsovia
(Polonia), 2013.
HUMAN RIGHTS COMMISSION OF NEW ZEALAND, Annual Report of activities
under the Optional Protocol to the Convention against Torture (OPCAT), 1 July
2013 to 30 June 2014, Auckland, Aotearoa (Nueva Zelanda), 2014.
HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE (UNIVERSITY OF BRISTOL
LAW SCHOOL), “Some reflections on issues emerging from the practice of the
UN Subcommittee on Prevention of Torture (SPT) regarding mental health in
detention”, 2012, disponible en http://www.bristol.ac.uk/law/research/centres-
themes/hric/news/2012/39.html.
____ “Relationship between the Optional Protocol to the UN Convention against
Torture (OPCAT) and other international and regional visiting mechanisms”,
2009, disponible en http://www.bristol.ac.uk/media-
library/sites/law/migrated/documents/relationshipbetweenopcatandregionalmecha
nisms.pdf.
HUMAN RIGHTS OMBUDSMAN OF THE REPUBLIC OF SLOVENIA, Report of
the Human Rights Ombudsman of the Republic of Slovenia on the Implementation
of Duties and Powers of the National Preventive Mechanism in 2014, Ljubljana
(Eslovenia) 2015.

667
HUMAN RIGHTS WATCH, Informe Mundial 2014, Nueva York (Estados Unidos),
2014.
____ Getting Away with Torture. The Bush Administration and Mistreatment of
Detainees, Nueva York (Estados Unidos), 2011.
____ No Direction Home. Returns from Guantanamo to Yemen, Nueva York (Estados
Unidos), 2009.
____ Fighting Terrorism Fairly and Effectively. Recommendations for President-Elect
Barack Obama, Nueva York (Estados Unidos), 2008.
____ Locked Up Alone. Detention Conditions and Mental Health at Guantanamo,
Nueva York (Estados Unidos), 2008.
____ Off the Record. U.S. Responsibility for Enforced Disappearances in th “W
” , Nueva York (Estados Unidos), 2007.
____ The Omar Khadr Case. A Teenager Imprisoned at Guantanamo, Nueva York
(Estados Unidos), 2007.
____ h S p f G . h S y f S v M B y d y R ’
Diplomatic Assurances to the United States, Nueva York (Estados Unidos), 2007.
____ Cases Involving Diplomatic Assurances against Torture Developments since May
2005, Nueva York (Estados Unidos), 2007.
____ Cruel and Degrading. The Use of Dogs for Cell Extractions in U.S. Prisons,
Nueva York (Estados Unidos), 2006.
____ “N B d, N F ” . S d ’ A fD A q, Nueva York
(Estados Unidos), 2006.
____ Descriptions of Techniques Allegedly Authorized by the CIA, Nueva York
(Estados Unidos), 2005.
____ Getting Away with Torture? Command Responsibility for the U.S. Abuse of
Detainees, Nueva York (Estados Unidos), 2005.
____ Leadership failure. Firsthand Accounts of Torture of Iraqi Detainees by the U.S.
A y ’ 82 nd Airborne Division, Nueva York (Estados Unidos), 2005.
____ ¿Quiénes son los detenidos de Guantánamo? Caso 6: Murat Kurnaz, Nueva York
(Estados Unidos), 2005.
____ Empty Promises: Diplomatic Assurances No Safeguard against Torture, Nueva
York (Estados Unidos), 2004.
____ ¿Sentando ejemplo? Medidas antiterroristas en España, Nueva York (Estados
Unidos), 2005.
____ Guantanamo: Detainee Accounts, Nueva York (Estados Unidos), 2004.
____ Interrogation Techniques for Guantanamo Detainees, Nueva York (Estados
Unidos), 2004.

668
____ Table of Interrogation Techniques Recommended/Approved by U.S. Officials,
Nueva York (Estados Unidos), 2004.
____ Road to Abu Ghraib, Nueva York (Estados Unidos), 2004.
____ The Legal Prohibition Against Torture, Nueva York (Estados Unidos), 2004.
____ In the Name of Counter-Terrorism: Human Rights Abuses Worldwide, Nueva
York (Estados Unidos), 2003.
INSTITUT DE DRETS HUMANS DE CATALUNYA, “La jurisprudencia del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos relativa a España por torturas”, Informe El tiempo
de los derechos, Nº 31, Barcelona, 2013.
INSTITUT FÜR SOZIAL UND WIRTSCHAFTSGESCHICHTE, JOHANNES
KEPLER UNIVERSITY OF LINZ, “Muselmann definition”, disponible en
http://www.wsg-hist.uni-linz.ac.at/auschwitz/html/Muselmann.html.
INSTITUTE ON MEDICINE AS A PROFESSION (IMAP) y OPEN SOCIETY
FOUNDATION (OSF), Ethics abandonned. Medical Professionalism and
detainee abuse on the war on terror, 2013.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH), El Sistema
Interamericano de protección de los derechos humanos y los derechos de las
poblaciones migrantes, las mujeres, los pueblos indígenas y los niños, niñas y
adolescentes, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José (Costa
Rica), 2004.
____ El Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos: su
jurisprudencia sobre debido proceso, DESC, libertad personal y libertad de
expresión, Tomo II, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José
(Costa Rica), 2004.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y
ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), El
Protocolo Facultativo a la Convención de las Naciones Unidas contra la tortura y
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: un manual para la
prevención, San José (Costa Rica), 2004.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (IIDH) y CENTRO
POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL (CEJIL), Atención
integral a víctimas de tortura en procesos de litigio. Impacto en el Sistema
Interamericano, San José (Costa Rica), 2009.
INTERNATIONAL CENTER FOR TRANSITIONAL JUSTICE (ICTJ): Reparaciones
en Perú. El largo camino entre las recomendaciones y la implementación, Nueva
York (Estados Unidos), 2013.
____ A nuestra comunidad, una mañana entraron... Historias de violencia política en
comunidades del Perú, Nueva York (Estados Unidos), 2011.
____ Criminal Prosecutions for Human Rights Violations in Argentina, Nueva York
(Estados Unidos), 2009.

669
____ Investigando y penalizando los abusos cometidos contra prisioneros en las
operaciones antiterroristas de Estados Unidos, Nueva York (Estados Unidos),
2009.
____ Justicia transicional en América Latina: enfrentando los dilemas del presente a
partir de los legados del pasado, Nueva York (Estados Unidos), 2009.
____ Accountability in Argentina. 20 Years Later, Transitional Justice Maintains
Momentum, Nueva York (Estados Unidos), 2005.
INTERNATIONAL CENTER FOR TRANSITIONAL JUSTICE (ICTJ) y
ASOCIACIÓN PRO-DERECHOS HUMANOS (APRODEH), ¿Cuánto se ha
reparado en nuestras comunidades? Avances, percepciones y recomendaciones
sobre reparaciones colectivas en Perú (2007-2011), Nueva York (Estados
Unidos) y Lima (Perú), 2011.
INTERNATIONAL REHABILITATION COUNCIL FOR TORTURE VICTIMS
(IRCT), In pursuit of justice: The importance of psychosocial support for torture
victims participating in legal proceedings, Copenhague (Dinamarca), 2014.
____ Rehabilitation of Torture Survivors: Resource Kit for Service Providers, 2013.
____ Conference Report: The Right to Rehabilitation for Torture Victims (Beirut,
Lebanon – 27/28 June 2013), Copenhague (Dinamarca), 2013
____ Cómo trabajar con el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU.
Guía práctica para las ONG que participan en las visitas de país que realiza el
SPT, Ginebra (Suiza), 2012.
LE CONTRÔLEUR GÉNÉRAL DES LIEUX DE PRIVATION DE LIBERTÉ, Annual
Report 2013, París (Francia), 2013.
LUDWIG BOLTZMANN INSTITUTE OF HUMAN RIGHTS y UNIVERSITY OF
BRISTOL HUMAN RIGHTS IMPLEMENTATION CENTRE, Enhancing
impact of NPMs. Strenghtening the follow-up on NPM recommendations in the
EU: strategic development, current practices and the way forward, 2015, Viena
(Austria).
MECANISMO NACIONAL DE PREVENCION DE LA TORTURA. DEFENSORÍA
DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA, Informe Anual de Labores 2013,
San José (Costa Rica), 2014.
MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA DE LA
REPUBLICA DEL PARAGUAY, Informe Anual de Gestión y Recomendaciones
2013, Asunción (Paraguay), 2013.
MENTAL DISABILITY ADVOCACY CENTER (MDAC), Summaries of the
European Court Mental Disability Cases Decided by of Human Rights, 2007.
NATIONAL AGENCY FOR THE PREVENTION OF TORTURE, Annual Report
2012 of the Federal Agency and of the Joint Commission of the States (Länder),
Wiesbaden (Alemania), 2013.

670
NATIONAL COMMISSION ON TERRORIST ATTACKS UPON THE UNITED
STATES, The 9/11 Commission Report. Final report of the National Commission
on Terrorist Attacks upon the United States, 22 de Julio de 2004.
NATIONAL COMMITTEE AGAINST TORTURE (NCAT), 4TH Quarterly Report of
the National Committee Against Torture for the period ending 31st December,
2014, Lagos (Nigeria), 2014.
NATIONAL PREVENTIVE MECHANISM, Fifth Annual Report of the United
K gd ’ N P v v M h 2013-2014, Londres (Reino Unido),
2014.
NATIONAL PREVENTIVE MECHANISM REPUBLIC OF CROATIA
OMBUDSMAN, Annual Report on the performance of activities of the National
Preventive Mechanism Republic of Croatia Ombudsman, Zagreb (Croacia), 2013.
OBSERVATORIO DEL SISTEMA PENAL Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA (Coord.), Privación de libertad y derechos
humanos. La tortura y otras formas de violencia institucional, Icaria, Barcelona,
2008.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNDIAS PARA LOS
DERECHOS HUMANOS y ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA (APT), Realidades de los Mecanismos Nacionales de Prevención de
la Tortura en América Latina, Santiago de Chile (Chile) y Ciudad de Panamá
(Panamá), 2014.
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNDIAS PARA LOS
DERECHOS HUMANOS y ORGANISATION INTERNATIONALE DE LA
FRANCOPHONIE, Les Mécanismes nationaux de prévention de la torture en
Afrique francophone: enjeux, défis et perspectives. Paris, les 23 et 24 juin 2014,
París (Francia), 2014.
OMBUDSMAN REPUBLIC OF MACEDONIA, National Preventive Mechanism.
Annual Report, Skopje (Macedonia), 2013.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL CONTRA LA TORTURA (OMCT), Article 3 of the
European Convention on Human Rights: a practitioners handbook, Switzerland
World organization against torture, 2006.
ORGANIZACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN EUROPA
(OSCE), The fight against torture. The OSCE experience, Varsovia (Polonia),
2009.
____ Preventing torture. A handbook for OSCE field staff, Varsovia (Polonia), 1999.
PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI):Mechanisms for the prevention of torture
in nine CIS states. Synthesis report, Londres (Reino Unido), 2012.
____ A Training Manual or Independent Monitors of Juvenile Detention Facilities. PRI
Toolkit for Interviewing Children, their Guardians, and Staff of Juvenile
Detention Facilities, Astana (Kazajstán), 2012.
PENAL REFORM INTERNATIONAL (PRI) y ASOCIACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE LA TORTURA (APT), Body searches. Addressing risk

671
factors to prevent torture and ill-treatment, Londres (Reino Unido) y Ginebra
(Suiza), 2013.
____ Condiciones de trabajo del personal, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza),
2013.
____ Equilibrando la seguridad y la dignidad en las prisiones: un marco de trabajo
para el monitoreo preventivo, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
____ Instruments of restraint. Addressing risk factors to prevent torture and ill-
treatment, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
____ Mujeres privadas de libertad: una guía para el monitoreo con perspectiva de
género, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
____ Pre-trial detention. Addressing risk factors to prevent torture and ill-treatment,
Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
____ Personas LGBTI privadas de libertad: un marco de trabajo para el monitoreo
preventivo, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
____ Prevenir la tortura y los malos tratos: cambios en la cultura de los lugares de
privación de libertad, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
____ Video recording in police custody. Addressing risk factors to prevent torture and
ill-treatment, Londres (Reino Unido) y Ginebra (Suiza), 2013.
PROTECTOR OF CITIZENS OMBUDSMAN OF SERBIA, The National Mechanism
for the Prevention of Torture 2013 Report and Conclusions of the National
Assembly of the Republic of Serbia, Belgrado (Serbia), 2013.
PROTECTOR OF HUMAN RIGHTS AND FREEDOMS OF MONTENEGRO, Annual
Report of the National Mechanism for Prevention of Torture for 2013, Podgorica
(Montenegro), 2014.
PUBLIC COMMITTEE AGAINST TORTURE IN ISRAEL (PCATI), Ticking Bombs –
Testimonies of Torture Victims in Israel, Jerusalén, 2007.
____ ‘F y M ’ – Using Family Members to Pressure Detainees, PCATI,
Jerusalén, 2003.
____ Back to a Routine of Torture: Torture and Ill-treatment of Palestinian Detainees
during Arrest, Detention and Interrogation, September 2002-April 2003,
Jerusalén, 2003.
PUBLIC DEFENDER OF GEORGIA, The Report of the National Preventive
Mechanism, Tbilisi (Georgia), 2014.
PUBLIC DEFENDER OF RIGHTS OF CZECH REPUBLIC, Annual Report on the
Activities of The Public Defender of Rights, Praga (República Checa), 2012.
PUEBLOS UNIDOS, Situación actual de los centros de internamiento de extranjeros
en España y su adecuación al marco legal vigente, Madrid, 2015.
REPUBLIC OF ALBANIA PEOPLE'S ADVOCATE. NATIONAL PREVENTION
MECHANISM ALBANIA, A v y f h A P p ’ Adv h
of the National Mechanism on the Prevention of Torture, Annual Report 2013,
Tirana (Albania), 2013.
RIGHTS INTERNATIONAL SPAIN, Aportaciones en atención al informe presentado
por España dando respuesta a la lista de cuestiones formuladas por el Comité de

672
Derechos Humanos para la revisión del VI Informe periódico, 22 de julio de 2014
(CCPR/C/ESP/Q/6).
SENATE SELECT COMMITTEE ON INTELLIGENCE, Committee Study of the
Central Intelligence Agency's Detention and Interrogation Program, aprobado el
13 de diciembre de 2012 y desclasificado el 3 de diciembre de 2014.
SHOAH RESOURCE CENTER, THE INTERNATIONAL SCHOOL FOR
HOLOCAUST STUDIES, “Muselmann”, disponible en
http://www.yadvashem.org/odot_pdf/Microsoft%20Word%20-%206474.pdf.
SÍNDIC DE GREUGES, Informe de la Autoridad Catalana de Prevención de la
Tortura 2014, Barcelona, 2014.
____ Informe de la Autoridad Catalana de Prevención de la Tortura 2013, Barcelona,
2013.
____ Informe de la Autoridad Catalana de Prevención de la Tortura 2012, Barcelona,
2012.
____ Informe al Parlamento 2011, Barcelona, 2011.
____ Informe de la Autoridad Catalana de Prevención de la Tortura 2011, Barcelona,
2011.
____ Informe de la Autoridad Catalana de Prevención de la Tortura 2010, Barcelona,
2010.
____ Estudio comparativo de los sistemas penitenciarios europeos y catalán,
Barcelona, 2007.
____ Informe extraordinario del Síndic de Greuges al Parlament de Catalunya sobre
los centros residenciales de atención educativa para niños y adolescentes en
Catalunya, Barcelona, 2003.
____ Informe extraordinario del Síndic de Greuges al Parlament de Catalunya sobre
los centros residenciales de atención educativa para niños y adolescentes en
Catalunya, Barcelona, 2003.
____ Informe extraordinario sobre los centros de acogida para menores desamparados,
Barcelona, 1999.
____ Informe sobre los depósitos municipales de detenidos en Catalunya: entre la
imprevisión y la omisión, Barcelona, 1991.
SOS RACISMO, Informe Anual 2015 sobre el racismo en el estado español, San
Sebastián, 2015.
THE PARLIAMENTARY OMBUDSMAN NORWAY. NATIONAL PREVENTIVE
MECHANISM AGAINST TORTURE AND ILL-TREATMENT, Annual Report
2014, Oslo (Noruega), 2014.
THE REDRESS TRUST, Interiorizando la prohibición internacional de la tortura.
Guía de implementación nacional de la Convención de la Tortura y Otros Tratos
o Penas Crueles, Inhumanas, Degradantes, Londres, 2006.

673
____ El Protocolo de Estambul: Pautas Internacionales para la Investigación y
Documentacion de la Tortura. Investigaciones legales de alegaciones de tortura.
Una Guía Práctica del Protocolo de Estambul para abogados, Copenhague
(Dinamarca), 2004.
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS, “Factsheet: Detention
conditions and treatment of prisoners”, 2014, disponible en
http://www.echr.coe.int/Documents/FS_Detention_conditions_ENG.pdf.
UKRAINIAN PARLIAMENT COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS, Status of
implementation of the National Preventive Mechanism report for 2013, Kiev
(Ucrania), 2014.
US DEPARTMENT OF DEFENSE, Army Regulation 15-6: Final Report, Investigation
into FBI Allegations of Detainee Abuse at Guantanamo Bay, Cuba Detention
Fa y (“ h S h d p ”), julio 2005. Un resumen está disponible en
http://www.defense.gov/news/detainee_investigations.html.
____ Army Regulation 15-6: Investigation of the Abu Ghraib Prison and 205th Military
g B g d (“ h /F y p ”), agosto 2004.
____ Army Regulation 15-6: Report on Iraqi prisoner abuse by Maj. Gen. Antonio M.
g ( “h g R p ”), mayo 2004.
VALEDOR DO POBO, Menores vulnerables, desprotección y responsabilidad penal,
Santiago de Compostela (A Coruña), 2007.

III. Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos.

CONSEJO DE EUROPA:
- Protocolo Nº 16 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales, de 2 de octubre de 2013.
- Protocolo Nº 15 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales, de 24 de junio de 2013.
- Protocolo Nº 14 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales, de 13 de mayo de 2004. Entrada en
vigor el 1 de junio de 2010.
- Protocolo Nº 13 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales relativo a la abolición de la pena de
muerte en todas circunstancias, de 3 de mayo de 2002. Entrada en vigor el 1 de
julio de 2003.
- Protocolo Nº 11 al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales relativo a la Reestructuración de los
Mecanismos de Control Establecidos en el Convenio, de 11 de mayo de 1994.
Entrada en vigor el 1 de noviembre de 1998.
- Carta Social Europea (revisada), de 3 de mayo de 1996. Entrada en vigor el 1 de
julio de 1999.

674
- Protocolo Adicional a la Carta Social Europea de 9 de noviembre de 1995.
- Reglas Penitenciarias Europeas, de 12 de febrero de 1987 (R (87) 3).
Recomendación del Comité de Ministros de los Estados Miembros sobre las
Reglas Penitenciarias Europeas, de 11 de enero de 2006 (R (2006) 2).
- Carta Social Europea, de 18 de octubre de 1961. Entrada en vigor el 26 de febrero
de 1965.
- Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de Penas o Tratamientos
Inhumanos o Degradantes, de 26 de noviembre de 1987 (CPT/Inf/C (89)). Entrada
en vigor el 1 de febrero de 1989. El texto fue corregido por los Protocolos Nº 1 y
Nº 2, que entraron en vigor el 1 de marzo de 2002. Convenio Europeo para la
Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, de 4 de
noviembre de 1950. Entrada en vigor el 3 de septiembre de 1953.
CORTE PENAL INTERNACIONAL, Estatuto de Roma, 17 de julio de 1998. Entró en
vigor el 1 de julio de 2002.
CONFERENCIA DIPLOMÁTICA PARA ELABORAR CONVENIOS
INTERNACIONALES DESTINADOS A PROTEGER A LAS VÍCTIMAS DE
LA GUERRA:
- Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 relativo
a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional
(Protocolo II), 8 de junio de 1977.
- Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949 relativo
a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales
(Protocolo I), 8 de junio de 1977.
- Convenio de Ginebra (IV) relativo a la protección debida a las personas civiles en
tiempo de guerra, 12 de agosto de 1949.
- Convenio de Ginebra (III) relativo al trato debido a los prisioneros de guerra, 12
de agosto de 1949.
- Convenio de Ginebra (II) para aliviar la suerte que corren los heridos, los
enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el mar, 12 de agosto de 1949
Convenio de Ginebra (I) para aliviar la suerte que corren los heridos y los
enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña, 12 de agosto de 1949.
LIGA DE ESTADOS ÁRABES, Carta Árabe de Derechos Humanos, de 22 de mayo de
2004. Entrada en vigor el 15 de enero de 2008.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS:
- Carta de la Organización de Estados Americanos, de 2 de mayo de 1948, entrada
en vigor el 13 de diciembre de 1951.
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, de 2 de mayo de
1948.
- Protocolo de Buenos Aires, de 27 de febrero de 1967, entrada en vigor el 27 de
febrero de 1970.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos (“Pacto de San José”), de 22 de
noviembre de 1969, entrada en vigor el 18 de julio de 1978.

675
- Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, 9 de diciembre
de 1985. Entrada en vigor el 28 de febrero de 1987.
- Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en
materia de derechos económicos, sociales y culturales (Protocolo de San
Salvador), de 17 de noviembre de 1988, San Salvador (El Salvador). Entrada en
vigor el 16 de noviembre de 1999.
- Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la
abolición de la pena de muerte, de 8 de junio de 1990, Asunción (Paraguay).
Entrada en vigor: de conformidad con el artículo 4, para los Estados que lo
ratifiquen o se adhieran a él, a partir del depósito del instrumento de ratificación o
adhesión.
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD AFRICANA:
- Protocolo sobre el Estatuto de la Corte Africana de Justicia y de Derechos
Humanos y de los Pueblos, 1 de julio de 2008. No ha entrado en vigor.
- Protocolo a la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos
relativo a los Derechos de la Mujer, de 7 de noviembre de 2003. Entrada en vigor
el 25 de noviembre de 2005.
- Protocolo a la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos
relativo a la Corte Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos, de 11 de
junio de 1998. Entrada en vigor el 25 de enero de 2004.
- Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de los Pueblos (“Carta de Banjul”),
de 27 de julio de 1981. Entrada en vigor el 21 de octubre de 1986.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS:
- Convención para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas, Resolución 61/177, de 20 de diciembre de 2006. Entrada en vigor el 23
de diciembre de 2010.
- Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad, Resolución 61/611, de 13 de diciembre de 2006. Entrada en vigor
el 3 de mayo de 2008.
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Resolución
61/106, de 13 de diciembre de 2006. Entrada en vigor el 3 de mayo de 2008.
- Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradante, Resolución 57/199, de 18 de diciembre de 2002,
Nueva York. Entrada en vigor el 22 de junio de 2006.
- Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la
participación de niños en los conflictos armados, Resolución A/RES/54/263, de
25 de mayo de 2000. Entrada en vigor el 12 de febrero de 2002.
- Protocolo Facultativo a la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la
venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía,
Resolución A/RES/54/263, de 25 de mayo de 2000. Entrada en vigor el 18 de
enero de 2002.

676
- Protocolo Facultativo a la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, Resolución A/54/4, de 6 de octubre de 1999.
Entrada en vigor el 22 de diciembre de 2000.
- Convención sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores
migratorios y de sus familiares, Resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990.
Entrada en vigor el 1 de julio de 2003.
- Convención sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, de 20 de noviembre
de 1989. Entrada en vigor el 2 de septiembre de 1990.
- Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a
cualquier forma de detención o prisión, Resolución 43/173, de 9 de diciembre de
1988.
- Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, Resolución 39/46, de 10 de diciembre de 1984. Entrada en vigor el
26 de junio de 1987.
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer, Resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979. Entrada en vigor el 3 de
septiembre de 1981.
- Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, Doc. A/CONF.39/27
(1969), 1155 UNTS 331, de 23 de mayo de 1969. Entrada en vigor el 27 de enero
de 1980.
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Resolución
2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor el 3 de enero de
1976.
- Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
Resolución 2200 A (XXI), de 16 diciembre de 1966. Entrada en vigor el 23 de
marzo de 1976.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Resolución 2200A (XXI), de
16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor el 23 de marzo de 1976.
- Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial,
Resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965. Entrada en vigor el 4 de
enero de 1969.
- Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados, A/CONF.39/27, Viena,
23 de mayo de 1969. Entrada en vigor el 27 de junio de 1980.
- Declaración Universal de los Derechos Humanos, Resolución 217 A, de 10 de
diciembre de 1948.
- Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las Naciones Unidas, de 13 de
febrero de 1946.
- Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, anexo a la Carta de las Naciones
Unidas.
- Carta de las Naciones Unidas, 26 de junio de 1945. Entrada en vigor el 24 de
octubre de 1945.
UNIÓN EUROPEA:

677
- Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Estrasburgo, 12 de
diciembre de 2007. Entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009.
- Tratado de Lisboa, 13 de diciembre de 2007, por el que se modifican el Tratado
de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (2007/c
306/01). Entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009.
- Carta Comunitaria de los Derechos Sociales y Fundamentales de los Trabajadores,
Estrasburgo, 9 de diciembre de 1989.

IV. Documentos de organismos internacionales.

ASAMBLEA GENERAL DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE DERECHOS


HUMANOS, Declaración y Programa de Acción de Viena, de 25 de junio de 1993
(A/CONF.157/23).
ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS:
- Directrices sobre la independencia y la imparcialidad de los miembros de los
órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos ("Directrices de Addis
Abeba"), Resolución de 3 de abril de 2013 (A/67/222, anexo I, y Corr.1).
- Documentos Oficiales de la Asamblea General, quincuagésimo primer período de
sesiones, Suplemento Nº 44 (A/51/44).
- Declaración de las Naciones Unidas sobre educación y formación en materia de
derechos humanos, aprobada por el Consejo de Derechos Humanos en su 16º
período de sesiones, 19 de diciembre de 2011 (A/HRC/16/L.1).
- Resolución 64/153 sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2009,
Ginebra, 26 de marzo de 2010 (A/RES/64/153).
- Resolución 60/251 sobre el Consejo de Derechos Humanos, aprobada por la
Asamblea General el 15 de marzo de 2006, Ginebra, 3 de abril de 2006
(A/RES/60/251).
- Principios relativos a la investigación y documentación eficaces de la tortura y
otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de 4 de diciembre de 2000
(Resolución 55/89 Anexo).
- Principios relativos al estatuto de las instituciones nacionales para la protección y
promoción de los derechos humanos de Naciones Unidas (“Principios de París”),
de 20 de diciembre de 1993 (Resolución A/RES/48/134).
- Declaración sobre la Protección de todas las personas contra las Desapariciones
Forzadas, de 18 de diciembre de 1992 (Resolución 47/133).
- Principios para la protección de los enfermos mentales y para el mejoramiento de
la atención de la salud mental, de 17 de diciembre de 1991 (Resolución 46/119).
- Principios básicos para el tratamiento de reclusos, de 14 de diciembre de 1990
(Resolución 45/111).

678
- Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de
libertad, de 14 de diciembre de 1990 (Resolución 45/113).
- Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptados por el Octavo
Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre
de 1990.
- Conjunto de Principios para la protección de todas las personas sometidas a
cualquier forma de detención o prisión, de 9 de diciembre de 1988 (Resolución
43/173).
- Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de
menores (Reglas de Beijing), de 28 de noviembre de 1985 (Resolución 40/33).
- Principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud,
especialmente los médicos, en la protección de personas presas y detenidas contra
la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, de 18 de
diciembre de 1982 (Resolución 37/194).
- Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de 17
de diciembre de 1979 (Resolución 34/16).
- Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, de 9 de diciembre de 1975
(Resolución 3452 (XXX)).
- Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos,
Resolución ECOSOC 663 (XXIV) de 31 de julio de 1957, Resolución ECOSOC
2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977 y Resolución ECOSOC 1984/47 de 25 de
mayo de 1984.
- Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la
libertad (Reglas de Tokio), de 14 de diciembre de 1990 (Resolución 45/110).
ASAMBLEA MÉDICA MUNDIAL:

- Declaración sobre los Exámenes Físicos de los Presos, adoptada por la 45ª
Asamblea Médica Mundial Budapest, Hungría, Octubre 1993.

- Declaración de Tokio. Normas directivas para médicos con respecto a la tortura y


otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes, impuestos sobre
personas detenidas o encarceladas, adoptada en la 29ª Asamblea Médica Mundial,
10 de octubre de 1975, Tokio (Japón).

ASAMBLEA PARLAMENTARIA DEL CONSEJO DE EUROPA:


- Secret detentions and illegal transfers of detainees involving Council of Europe
member states: second report, de 11 de junio de 2007 (Resolución 1562 (2007)).
- Alleged secret detentions and unlawful inter-state transfers of detainees involving
Council of Europe member states, de 27 de junio de 2006 (Resolución 1507
(2006)).
- Declaración sobre la policía, de 8 de mayo de 1979 (Resolución 690 (1979)).

679
COMISARIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS DEL CONSEJO DE
EUROPA:
- Informe de su visita a España del 3 al 7 de junio de 2013 (CommDH(2013)18).
- Informe de su visita a España del 10 al 19 de marzo de 2005 (CommDH(2005)8).
- Informe de su visita a España del 5 al 8 de febrero de 2001 (CommDH(2001)2).
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS:
- Situación de los detenidos en la bahía de Guantánamo (Informe de la Presidenta-
Relatora del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, Leila Zerrougui; del
Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Leandro
Despouy; del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, Manfred Nowak; de la Relatora Especial sobre la
libertad de religión o de creencias, Asma Jahangir; y del Relator Especial sobre el
derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y
mental, Paul Hunt), 27 de febrero de 2006 (E/CN.4/2006/120).
- Informe del Grupo de Trabajo sobre un proyecto de Protocolo Facultativo a la
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, de 20 de febrero de 2002 (E/CN.4/2002/78).
- Informe del Grupo de Trabajo sobre un proyecto de Protocolo Facultativo a la
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, de 13 de marzo de 2001 (E/CN.4/2001/67).
- Resolución 1985/33, de 13 de marzo de 1985, sobre la creación del Relator
Especial sobre la cuestión de la Tortura.
COMISIÓN EUROPEA, Informe de 2012 sobre la aplicación de la Carta de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea, Luxemburgo, 2013.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:
- “Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas”, 2014.
- “Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas de libertad en las
Américas”, 2011.
- “La pena de muerte en el sistema interamericano de derechos humanos: de
restricciones a abolición”, 31 diciembre 2011 (OEA/Ser.L/V/II. Doc. 68).
- “Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de
Libertad”, 31 de marzo de 2008, Resolución 1/08.
- “Informe sobre el Castigo Corporal y los Derechos de Humanos de las Niñas,
Niños y Adolescentes”, 2009.
- “Informe sobre terrorismo y derechos humanos”, 2002.
COMITÉ CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA, Observaciones Finales sobre el
informe presentado por España en virtud del artículo 29, párrafo 1, de la
Convención, 12 de diciembre de 2013 (CED/C/ESP/CO/1).
COMITÉ CONTRA LA TORTURA:
- Observaciones Finales del Comité contra la Tortura al sexto informe periódico del
Gobierno de España, 15 de mayo de 2015 (CAT/C/ESP/CO/6)

680
- Sexto informe periódico del Gobierno de España, 23 de diciembre de 2013
(CAT/C/ESP/6).
- Reunión con el Comité contra la Tortura (Acta resumida de la parte pública de la
sexta sesión celebrada en el Palacio de las Naciones, Ginebra, el miércoles 16 de
noviembre de 2011), 22 de octubre de 2012 (CAT/OP/15/SR.6/Add.1).
- Comunicación Nº 453/2011 (Orkatz Gallastegi Sodupe contra España). Decisión
de 23 de mayo de 2012 (CAT/C/48/D/453/2011).
- Comunicación Nº 368/2008 (Lauding Sonko contra España). Decisión de 25 de
noviembre de 2011 (CAT/C/47/D/368/2008).
- Observaciones Finales del Comité contra la Tortura al quinto informe periódico
del Gobierno de España, 9 de diciembre de 2009 (CAT/C/ESP/CO/5).
- Comunicación Nº 323/2007 (P. K. et al contra España). Decisión de 10 de
noviembre de 2008 (CAT/C/41/D/323/2007).
- Quinto informe periódico del Gobierno de España, 18 de febrero de 2008
(CAT/C/ESP/5).
- Observación General Nº 2, Aplicación del artículo 2 por los Estados partes, 2007
(CAT/C/GC/2/CRP. 1/Rev.4 (2007)).
- Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura. Estados Unidos de
América, 25 de julio de 2006 (CAT/C/USA/CO/2).
- Comunicación Nº 212/2002 (Kepa Urra Guridi contra España). Decisión de 24 de
mayo de 2005 (CAT/C/34/D/212/2002).
- Examen del cuarto informe periódico del Gobierno de España, 15 de noviembre
de 2002, 10 de enero de 2003 y 25 de marzo de 2003 (CAT/C/SR.533,
CAT/C/SR.533 y CAT/C/SR.541).
- Conclusiones y recomendaciones del Comité contra la Tortura a España, 23 de
diciembre de 2002 (CAT/C/CR/29/3).
- Comunicación Nº 161/2000 (Dzemajl y otros contra Yugoslavia). Decisión de 2
de diciembre de 2002 (CAT/C/29/D/161/2000).
- Comunicación Nº 176/2000 (Juan A. Garcés contra España). Decisión de 12 junio
de 2002 (CAT/C/28/D/176/2000).
- Informe del 27º período de sesiones (12 a 23 de noviembre de 2001) y 28º período
de sesiones (29 de abril a 17 de mayo de 2002), (A/57/44).
- Cuarto informe periódico del Gobierno de España, 18 de abril de 2002
(CAT/C/55/Add.5).
- Declaración de 22 de noviembre de 2001 (CAT/C/XXVII/Misc.7).
- Comunicación Nº 160/2000 (P. R. contra España). Decisión de 17 de febrero de
2001 (CAT/C/25/D/160/2000).
- Comunicación Nº 59/96 (Encarnación Blanco Abad contra España). Decisión de
14 de mayo de 1998 (CAT/C/20/D/59/1996).
- Examen del tercer informe periódico del Gobierno de España, 20 de noviembre de
1997 y 1 de abril de 1998 (CAT/C/SR.311 a 312).

681
- Tercer informe periódico del Gobierno de España, 23 de junio de 1997
(CAT/C/34/Add.7).
- Comunicación Nº 23/1995 (X contra España). Decisión de 15 de noviembre de
1995 (CAT/C/15/D/23/1995).
- Comunicación Nº 6/1990 (Henri Unai Parot contra España). Decisión de 9 de
junio de 1995 (CAT/C/14/D/6/1990).
- Comunicación Nº 10/1993 (J. E. y E. B. contra España). Decisión de 21 de
noviembre de 1994 (CAT/C/13/D/10/1993).
- Observaciones Finales al segundo informe periódico del Gobierno de España, 1 de
enero de 1993 (A/48/44(SUPP) paras. 430-458).
- Segundo informe periódico del Gobierno de España, 8 de enero de 1993
(CAT/C/17/Add.10).
- Observaciones Finales al informe inicial del Gobierno de España, 9 de octubre de
1991 (A/46/44 paras. 57-86).
- Informe inicial del Gobierno de España (CAT/C/5/Add.21).
COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS:
- Observaciones Finales al sexto informe periódico del Gobierno de España, 23 de
julio de 2015 (CCPR/C/ESP/CO/6).
- Comunicación Nº 1945/2010 (María Cruz Achabal Puertas contra España), 23 de
mayo de 2013 (CCPR/C/107/D/1945/2010).
- Sexto informe periódico del Gobierno de España, 10 de mayo de 2013
(CCPR/C/ESP/6).
- Observaciones Finales al quinto informe periódico del Gobierno de España, 5 de
enero de 2009 (CCPR/C/ESP/CO/5).
- Quinto informe periódico del Gobierno de España, 5 de febrero de 2008
(CCPR/C/ESP/5).
- Observación General Nº 31: La índole de la obligación jurídica general impuesta,
26 de mayo de 2004 (HRI/GEN/1/Rev.7 at 225 (2004)).
- Observación general Nº 28: Igualdad de derechos entre hombres y mujeres
(artículo 3), 29 de marzo de 2000 (CCPR/C/21/Rev.1/Add.10 (2000)).
- Observaciones Finales al cuarto informe periódico del Gobierno de España, 3 de
abril de 1996 (CCPR/C/79/Add.61).
- Cuarto informe periódico del Gobierno de España, 5 de agosto de 1994
(CCPR/C/95/Add.1).
- Observación General Nº 21: Trato humano de las personas privadas de libertad
(artículo 10), 1992 (HRI/GEN/1/Rev.7 at 176 (1992)).
- Observación General Nº 20 al Artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, 1992 (HRI/GEN/1/Rev.7 at 173 (1992)).
- Observaciones Finales al tercer informe periódico del Gobierno de España, 10 de
octubre de 1991 (A/46/40 paras. 142-185).

682
- Tercer informe periódico del Gobierno de España, 1989 (CCPR/C/58/Add.1 y
Add.3).
- Observaciones Finales al segundo informe periódico del Gobierno de España
(A/40/40 paras. 465-517).
- Segundo informe periódico del Gobierno de España, 1984 (CCPR/C/32/Add.3).
- Informe inicial del Gobierno de España, 1 de septiembre de 1978
(CCPR/C/4/Add.1, Add.3 y Add.5).
COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, Examen de los informes presentados por
los Estados partes en virtud del artículo 44 de la Convención. Observaciones
Finales: España, 3 de noviembre de 2010 (CRC/C/ESP/CO/3-4).
COMITÉ DE MINISTROS DEL CONSEJO DE EUROPA:
- Recomendación (2001) 10, de 19 de septiembre de 2001, sobre el Código
Europeo de Ética de la Policía.
- Resolución 99(50), de 7 de mayo de 1999, por la que se crea el Comisario de
Derechos Humanos del Consejo de Europa.
COMITÉ EUROPEO PARA LA PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y DE LAS
PENAS O TRATOS INHUMANOS O DEGRADANTES DEL CONSEJO DE
EUROPA (CPT):
- 24th General Report (1 August 2013-31 December 2014), 2015 (CPT/Inf (2015)
1).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 14 al 18 de julio de 2014, 9 de abril de 2015 (CPT/Inf (2015) 19).
- Respuesta del Gobierno Español al informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)
sobre la visita a España llevada a cabo del 14 al 18 de julio de 2014, 9 de abril de
2015 (CPT/Inf (2015) 20).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 19 al 22 de junio de 2012, 30 de abril de 2013 (CPT/Inf (2013) 8).
- Respuesta del Gobierno Español al informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)
sobre la visita a España llevada a cabo del 19 hasta el 22 de junio de 2012, 30 de
abril de 2013 (CPT/Inf (2013)).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 31 de mayo hasta el 13 de junio de 2011, 30 de abril de 2013 (CPT/Inf
(2013) 6).
- Respuesta del Gobierno Español al informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)
sobre la visita a España llevada a cabo del 31 de mayo hasta el 13 de junio de
2011, 30 de abril de 2013 (CPT/Inf (2013) 7).
- 22nd General Report (1 August 2011-31 July 2012), 2012 (CPT/Inf (2012) 25).

683
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 19 de septiembre al 1 de octubre de 2007, 25 de marzo de 2011
(CPT/Inf (2011) 11).
- Respuesta del Gobierno Español al informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)
sobre la visita a España llevada a cabo del 19 de septiembre al 1 de octubre de
2007, 25 de marzo de 2011 (CPT/Inf (2011) 12).
- Normas del CPT (CPT/Inf/E (2002) 1 – Rev. 2010).
- 20 years of combating torture. 19th General Report (1 August 2008-31 July 2009),
20 de octubre de 2009 (CPT/Inf (2009) 27).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España del 14
al 15 de enero del 2007, 2 de marzo de 2009 (CPT/Inf (2009) 10).
- Respuesta del Gobierno Español al informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes (CPT)
sobre la visita a España llevada a cabo del 14 al 15 de enero del 2007, 2 de marzo
de 2009 (CPT/Inf (2009) 11).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 12 al 19 de diciembre del 2005, 10 de julio de 2007 (CPT/Inf (2007)
30).
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su
visita a España llevada a cabo del 12 al 19 de diciembre del 2005, 10 de julio de
2007 (CPT/Inf (2007) 31).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 22 de julio al 1 de agosto de 2003, 10 de Julio de 2007 (CPT/Inf (2007)
28).
- Report to the Finnish Government on the visit to Finland carried out by the
European Committee for the Prevention of Torture and Inhuman or Degrading
Treatment or Punishment from 7 to 17 September 2003, 8 de noviembre de 2004
(CPT/Inf (2003) 38).
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su
visita a España llevada a cabo del 22 de julio al 1 de agosto del 2003, 10 de julio
de 2007 (CPT/Inf (2007) 29).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 22 de julio al 26 de julio del 2001, 13 de marzo de 2003 (CPT/Inf
(2003) 22).
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su

684
visita a España llevada a cabo del 22 de julio al 26 de julio del 2001, 13 de marzo
de 2003 (CPT/Inf (2003) 22).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 22 de noviembre al 4 de diciembre de 1998, 13 de abril del 2000
(CPT/Inf (2000) 5).
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su
visita a España llevada a cabo del 22 de noviembre al 4 de diciembre de 1998, 13
de abril de 2000 (CPT/Inf (2000) 6).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 21 al 28 de abril de 1997, 19 de mayo de 1998 (CPT/Inf (98) 9).
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su
visita a España llevada a cabo del 21 al 28 de abril de 1997, 19 de mayo de 1998
(CPT/Inf (98) 10).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 17 al 18 de enero de 1997, 13 de abril del 2000 (CPT/Inf (2000) 3).
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su
visita a España del 17 al 18 de enero de 1997, 13 de abril del 2000 (CPT/Inf
(2000) 4).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 10 al 14 de junio de 1994, 5 de marzo de 1996 (CPT/Inf (96) 9).
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su
visita a España llevada a cabo del 10 al 14 de junio de 1994, 5 de marzo de 1996
(CPT/Inf (96) 10).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España llevada
a cabo del 10 al 22 de abril de 1994, 5 de marzo de 1996 (CPT/Inf (96) 9).
- Respuesta del Gobierno español al Informe del Comité Europeo para la
Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes de su
visita a España llevada a cabo del 10 al 22 de abril de 1994, 5 de marzo de 1996
(CPT/Inf (96) 10).
- Informe al Gobierno español del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura
y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes sobre su visita a España del 1 al
12 de abril de 1991, 5 de marzo de 1996 (CPT/Inf (96) 9).
COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD,
Examen de los informes presentados por los Estados partes en virtud del artículo
35 de la Convención. Observaciones Finales a España, 19 de octubre de 2011
(CRPD/C/ESP/CO/1).

685
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS:
- Examen Periódico Universal a España. Informe del Grupo de Trabajo, 13 de abril
de 2015 (A/HRC/29/8).
- Examen Periódico Universal a España. Informe del Grupo de Trabajo. Adición,
17 de abril de 2015 (A/HRC/29/8/Add.1).
- Resolución 5/1, “Construcción institucional del Consejo de Derechos Humanos”,
18 de junio de 2007.
- Resolución 5/2, “Código de conducta para los titulares de mandatos de los
procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos”, 18 de junio de
2007.
CONSEJO DE EUROPA:
- Decisión de 28 de febrero de 2008, relativa a la celebración de un Acuerdo entre
la Comunidad Europea y el Consejo de Europa en materia de cooperación entre la
Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y el Consejo de
Europa (2008/578/CE).
- Decisión 2008/203/CE del Consejo, de 28 de febrero de 2008, para la aplicación
del Reglamento (CE) n°168/2007, por lo que se refiere a la adopción de un marco
plurianual para la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
para el período 2007-2012 (2008/203/EC).
- Reglamento (CE) Nº 168/2007 del Consejo, de 15 de febrero de 2007, por el que
se crea una Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS:
- Resolución 955, de 8 de noviembre de 1994, sobre el establecimiento de un
Tribunal Internacional para Ruanda y la adopción del Estatuto del Tribunal
(S/RES/955 (1994)).
- Resolución 827, de 25 de mayo de 1993, sobre el establecimiento del Tribunal
Penal Internacional para la ex Yugoslavia (S/RES/827(1993)).
- Resolución 1373, de 28 de septiembre de 2001, sobre las amenazas a la paz y la
seguridad internacionales representadas por los actos de terrorismo
(S/RES/1373(2001).
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS (ECOSOC):
- Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, de 24 de mayo de 1989
(Resolución 1989/65).
- Resolución 1503, de 27 de mayo de 1970 (procedimiento para examinar las
comunicaciones relativas a las violaciones de los derechos humanos y las
libertades fundamentales).
- Resolución 1235 (XLII), de 6 de junio de 1967 (cuestión de la violación de los
derechos humanos y de las libertades fundamentales).
GRUPO DE TRABAJO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LAS
DESAPARICIONES FORZADAS O INVOLUNTARIAS:

686
- Informe del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias.
Misión a España, 2 de julio de 2014 (A/HRC/27/49/Add.1).
GRUPO DE TRABAJO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA DETENCIÓN
ARBITRARIA:
- Opiniones aprobadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria en su
64º período de sesiones, 17 al 31 de agosto de 2012 (A/HRC/WGAD/2012/xx).
- Opiniones aprobadas por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, 2 de
marzo de 2010 (A/HRC/13/30/Add.1).
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE NACIONES UNIDAS PARA LOS
DERECHOS HUMANOS:
- Reforma de las Naciones Unidas: medidas y propuestas, 26 de junio de 2012
(A/66/860).
- Los Derechos Humanos y las Prisiones. Manual de bolsillo de normas
internacionales de derechos humanos para funcionarios de instituciones
penitenciarias, Nueva York (Estados Unidos) y Ginebra (Suiza), 2005
(HR/P/PT/11/Add.1).
- Derechos humanos y aplicación de la ley. Guía para instructores en derechos
humanos para la policía, Ginebra (Suiza), 2004 (HR/P/PT/5/Add.2).
- Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces
de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nueva
York (Estados Unidos) y Ginebra (Suiza), 2001 (HR/P/PT/8/Rev.1).
- Serie de capacitación profesional Nº 7. Manual de capacitación para la
fiscalización de los derechos humanos, Nueva York (Estados Unidos) y Ginebra
(Suiza), 2001.
- Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, adoptados por el Octavo
Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre
de 1990.
PARLAMENTO EUROPEO:
- Resolución sobre la supuesta utilización de países europeos por la CIA para el
transporte y la detención ilegal de presos: seguimiento del informe de la Comisión
TDIP del Parlamento Europeo, de 11 de septiembre de 2012 (2012/2033(INI)).
- Resolución sobre Guantánamo: decisión inminente sobre la pena de muerte, de 9
de junio de 2011 (2012/C 380 E/18).
- Resolución sobre la supuesta utilización de países europeos por la CIA para el
transporte y la detención ilegal de presos, de 19 de febrero de 2009
(P6_TA(2009)0073).
- Resolución sobre el retorno y la reintegración de los reclusos del centro de
detención de Guantánamo, de 4 de febrero de 2009 (2010/C 67 E/10).
- Resolución sobre la supuesta utilización de países europeos por la CIA para el
transporte y la detención ilegal de presos, de 14 de febrero de 2007 (2006/2200
(INI)).

687
- Resolución sobre la situación de los detenidos en Guantánamo, de 13 de junio de
2006 (P6_TA(2006)0254).
- Resolución sobre el derecho de los detenidos de Guantánamo a un juicio justo, de
10 de marzo de 2004 (P5_TA(2004)0168).
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CUESTIÓN DE
LA TORTURA:
- Informe a la Asamblea General, 9 de agosto de 2012 (A/67/279).
- Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura tras sus visitas a China, Dinamarca, Georgia, Grecia,
Guinea Ecuatorial, España, Indonesia, Jamaica, Jordania, Kenia, Kazajistán,
Mongolia, Nepal, Nigeria, Paraguay, Papúa Nueva Guinea, República de
Moldavia, Rumanía, Sri Lanka, Uruguay, Uzbekistán y Togo, 1 de marzo de 2012
(A/HRC/19/61/Add.3).
- Informe al Consejo de Derechos Humanos en su 16º período de sesiones, 3 de
febrero de 2011 (A/HRC/16/52).
- Informe a la Asamblea General, 10 de agosto de 2010 (A/65/273).
- Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura tras sus visitas a Azerbaiyán, Brasil, Camerún, China,
Dinamarca, España, Georgia, Indonesia, Jordania, Kenia, Mongolia, Nepal,
Nigeria, Paraguay, República de Moldavia, Rumanía, Sri Lanka, Uzbekistán y
Togo, 26 de febrero de 2010 (A/HRC/13/39/Add.6).
- Informe al Consejo de Derechos Humanos en su 13º período de sesiones, 9 de
febrero de 2010 (A/HRC/13/39).
- Informe al Consejo de Derechos Humanos “Study on the phenomena of torture,
cruel, inhuman or degrading treatment or punishment in the world, including an
assessment of conditions of detention”, 5 de febrero de 2010 (A/HRC/13/39/Add.
5).
- Informe a la Asamblea General, 3 de agosto de 2009 (A/64/215).
- Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura tras sus visitas a Azerbaiyán, Camerún, Chile, China,
Colombia, España, Georgia, Jordania, Kenia, México, Mongolia, Nepal, Pakistán,
Rusia, Turquía, Uzbekistán y Venezuela, 18 de febrero de 2008
(A/HRC/7/3/Add.2).
- Informe al Consejo de Derechos Humanos en su 7º período de sesiones, 15 de
enero de 2008 (A/HRC/7/3).
- Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura tras sus visitas a Azerbaiyán, Camerún, Chile, China,
Colombia, Georgia, España, Kenia, México, Nepal, Rumanía, Turquía, Uzbekistán
y Venezuela, 15 de marzo de 2007 (A/HRC/4/33/Add.2).
- Informe a la Asamblea General, 14 de agosto de 2006 (A/61/259).
- Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura tras sus visitas a Azerbaiyán, Brasil, Camerún, Chile,
España, México, Rumanía, Rusia, Turquía, Uzbekistán y Venezuela, 21 de marzo
de 2006 (E/CN.4/2006/6/Add.2).

688
- Informe a la Comisión de Derechos Humanos en su 62º período de sesiones, 16 de
diciembre de 2005 (E/CN.4/2006/6).
- Seguimiento a las Recomendaciones realizadas por el Relator Especial sobre la
cuestión de la Tortura tras sus visitas a Azerbaiyán, Chile, España, México, Rusia,
Turquía y Uzbekistán, 21 de febrero de 2005 (E/CN.4/2005/62/Add.2).
- Informe a la Asamblea General, 1 de septiembre de 2004 (A/59/324).
- Informe a la Comisión de Derechos Humanos tras su visita a España del 5 al 10 de
octubre de 2003, 6 de febrero de 2004 (E/CN.4/2004/56/Add.2).
- Informe a la Asamblea General, 2 de julio de 2002 (A/57/173).
- Informe a la Asamblea General, 3 de julio de 2001 (A/56/156).
- Informe a la Comisión de Derechos Humanos en su 50º período de sesiones, 12 de
enero de 1995 (E/CN.4/1995/34).
- Informe a la Comisión de Derechos Humanos en su 48º período de sesiones, 27 de
diciembre de 1991 (E/CN.4/1992/17).
- Informe a la Comisión de Derechos Humanos, 12 de enero de 1988
(E/CN.4/1988/17).
RELATOR ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA PROMOCIÓN Y
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA LUCHA CONTRA
EL TERRORISMO:
- Seguimiento de las visitas a países, 5 de junio de 2012 (A/HRC/20/14/Add.2).
- Informe de visita a España del 7 al 14 de mayo de 2008, 16 de diciembre de 2008
(A/HRC/10/3/Add.2).
SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS:
- Compilación de directrices relativas a la forma y el contenido de los informes que
deben presentar los Estados Parte en los tratados internacionales de derechos
humanos, 3 de junio de 2009 (HRI/GEN/2/Rev.6).
SISTEMA AFRICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS:
- Resolución de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, de
25 de noviembre de 2009 (ACHPR/Res158 (XLVI) 09).
- Principios y Directrices sobre el Derecho al Debido Proceso y la Defensa Legal en
África, de 2003.
- Resolución sobre las directrices y medidas para la prohibición y prevención de la
tortura y las penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes en África (las
“Directrices de Robben Island”), de 23 de octubre de 2002.
- Resolución sobre Directrices y Medidas para la Prohibición y Prevención de la
Tortura y de Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en África, de 23
de octubre de 2002.
- Declaración y plan de Acción de Ouagadougou sobre la Aceleración de la
Reforma Penal y Carcelaria en África, de 20 de septiembre de 2002.
- Declaración de Arusha sobre buenas prácticas penitenciarias, de 1999.
- Declaración de Kampala sobre las Condiciones Carcelarias en África, de 1995.

689
- Resolución sobre el Derecho al Recurso y al Debido Proceso, de 9 de marzo de
1992.
SUBCOMITÉ DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA
TORTURA:
- Octavo Informe Anual, 26 de marzo de 2015, Ginebra (CAT/C/54/2).
- Policy of the Subcommittee on Prevention of Torture on reprisals in relation to its
visiting mandate [documento en línea], disponible en la página Web del SPT:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx.
- Obligaciones de los Estados partes en el Protocolo Facultativo de la Convención
contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de
facilitar las visitas del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos
o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 9 de diciembre de 2014, Ginebra
(CAT/OP/24/1).
- Respuestas de Armenia a las recomendaciones y preguntas formuladas por el
Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes en el informe sobre su visita de asesoramiento al
mecanismo nacional de prevención, 11 de junio de 2014
(CAT/OP/ARM/1/Add.1).
- Respuestas de Nueva Zelanda a las recomendaciones y a la solicitud de
información formuladas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 20 de mayo de 2014
(CAT/OP/NZL/1/Add.1).
- Séptimo Informe Anual, 19 de marzo de 2014, Ginebra (CAT/C/52/2).
- Informe de la visita de asesoramiento al mecanismo nacional de prevención de
Moldavia (Informe para el Estado Parte), 13 de marzo de 2014
(CAT/OP/MDA/1).
- Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes sobre su visita de asesoramiento al Mecanismo
Nacional de Prevención de Moldavia. Informe para el Estado Parte, 10 de marzo
de 2014 (CAT/OP/MDA/1).
- Contestación de Brasil a la primera respuesta del Subcomité para la Prevención de
la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes a las
respuestas del Brasil a las recomendaciones y solicitudes de información
formuladas por el Subcomité, 28 de febrero de 2014 (CAT/OP/BRA/2/Add.1).
- Respuestas de Alemania a las recomendaciones y preguntas formuladas por el
Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes en el informe sobre su visita de asesoramiento al
mecanismo nacional de prevención, 30 de enero de 2014
(CAT/OP/DEU/1/Add.1).
- Respuestas del mecanismo nacional de prevención de Alemania a las
recomendaciones y preguntas formuladas por el Subcomité para la Prevención de
la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el
informe sobre su visita de asesoramiento, 27 de enero de 2014
(CAT/OP/DEU/2/Add.1).

690
- Respuestas del mecanismo nacional de prevención del Senegal a las
recomendaciones y preguntas formuladas por el Subcomité para la Prevención de
la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el
informe sobre su visita de asesoramiento, 22 de enero de 2014
(CAT/OP/SEN/2/Add.1).
- Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes sobre su visita de asesoramiento al Mecanismo
Nacional de Prevención de Armenia. Informe al Estado Parte, 15 de noviembre de
2013 (CAT/OP/ARM/1).
- Respuestas de Argentina a las recomendaciones y a la solicitud de información
formuladas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 11 de noviembre de 2013
(CAT/OP/ARG/1/Add.1).
- Informe sobre la primera visita periódica a Nueva Zelanda del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 5 de noviembre de 2013 (CAT/OP/NZL/1).
- Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes sobre su visita de asesoramiento al Mecanismo
Nacional de Prevención de Alemania. Informe para el Mecanismo Nacional de
Prevención, 29 de julio de 2013 (CAT/OP/DEU/2).
- Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes sobre su visita de asesoramiento al Mecanismo
Nacional de Prevención de Alemania. Informe para el Estado Parte, 29 de julio de
2013 (CAT/OP/DEU/1).
- Informe sobre la primera visita periódica a Kirguizistán del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 30 de mayo de 2013 (CAT/OP/KGZ/1).
- Primera respuesta del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes a las respuestas del Brasil a las
recomendaciones y solicitudes de información formuladas por el en su informe
sobre su primera visita periódica al Brasil, 30 de mayo de 2013
(CAT/OP/BRA/2).
- Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes sobre su visita de asesoramiento al Mecanismo
Nacional de Prevención de Senegal. Informe para el Mecanismo Nacional de
Prevención, 6 de mayo de 2013 (CAT/OP/SEN/2).
- Sexto Informe Anual, 23 de abril de 2013, Ginebra (CAT/C/50/2).
- Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes sobre su visita de asesoramiento al Mecanismo
Nacional de Prevención de Moldavia. Informe para el Mecanismo Nacional de
Prevención, 10 de enero de 2013 (CAT/OP/MDA/2).
- Informe de la visita de asesoramiento al mecanismo nacional de prevención de
Moldavia (Informe para el mecanismo nacional de prevención), 9 de enero de
2013 (CAT/OP/MDA/R.1).

691
- Summary on the discussion on the on-going process to amend the United Nations
Standard Minimum Rules for the Treatment of Prisoners (SMR), 5 de enero de
2013, Ginebra (CAT/OP/4 (2013)).
- Informe sobre la primera visita periódica a Argentina del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 21 de diciembre 2012 (CAT/OP/ARG/1).
- Respuestas del Brasil a las recomendaciones y a la solicitud de información
formuladas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 15 de octubre de 2012
(CAT/OP/BRA/1/Add.1).
- Informe del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes sobre su visita de asesoramiento al Mecanismo
Nacional de Prevención de Honduras. Informe para el Mecanismo Nacional de
Prevención, 17 de septiembre de 2012 (CAT/OP/HND/3).
- Informe sobre la primera visita periódica a Malí del Subcomité para la Prevención
de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 3 de
septiembre de 2012 (CAT/OP/MLI/1).
- Respuestas de México a las recomendaciones y a la solicitud de información
formuladas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 29 de agosto de 2012
(CAT/OP/MEX/1/Add.1 y CAT/OP/MEX/1/Add.2).
- Quinto Informe Anual, 18 de marzo de 2012, Ginebra (CAT/C/48/3).
- Informe sobre la primera visita periódica al Brasil del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 8 de febrero de 2012 (CAT/OP/BRA/1).
- Declaración provisional sobre el papel desempeñado por la revisión judicial y el
debido proceso en la prevención de la tortura adoptado por el Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 16° periodo de sesiones 20 a 24 de febrero de 2012, Ginebra
(CAT/OP/2 (2012)).
- Instrumento analítico de autoevaluación de los mecanismos nacionales de
prevención. Guía preliminar del Subcomité para la Prevención de la Tortura
sobre el funcionamiento de un mecanismo nacional de prevención, 6 de febrero
2012, Ginebra (CAT/OP/1).
- Respuestas de Paraguay a las recomendaciones y a la solicitud de información
formuladas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en su informe sobre la visita de
seguimiento, 26 de mayo de 2011 (CAT/OP/PRY/2/ADD.1).
- Cuarto Informe Anual, 3 de febrero de 2011, Ginebra (CAT/C/46/2).
- Respuestas de Benín a las recomendaciones y a la solicitud de información
formuladas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 19 de enero de 2011
(CAT/OP/BEN/1/ADD.1).

692
- Reglamento del Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 5 de enero de 2011, Ginebra
(CAT/OP/12/3).
- El enfoque del concepto de prevención de la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes por parte del Subcomité para la Prevención de
la Tortura en el marco del Protocolo Facultativo de la Convención contra la
Tortura y otros Tratos o Penas Cueles, Inhumanos o Degradantes, 30 de
diciembre de 2010, Ginebra (CAT/OP/12/6).
- Directrices relativas a los mecanismos nacionales de prevención, 9 de diciembre
de 2010, Ginebra (CAT/OP/12/5).
- Informe sobre la visita de seguimiento a Paraguay del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 26 de noviembre de 2010 (CAT/OP/PRY/2).
- Tercer Informe Anual, 25 de marzo de 2010, Ginebra (CAT/C/44/2).
- Respuestas de Paraguay a las recomendaciones y a la solicitud de información
formuladas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 8 de marzo de 2010
(CAT/OP/PRY/1/Add.1).
- Directrices del Subcomité para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o
Penas Crueles Inhumanos o Degradantes en relación con las visitas a los Estados
Parte, 18 de enero de 2010, Ginebra (CAT/OP/12/4).
- Informe sobre la primera visita periódica a Honduras del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 7 de enero de 2010 (CAT/OP/HND/1).
- Informe sobre la primera visita periódica a Paraguay del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 24 de agosto de 2009 (CAT/OP/PRY/1).
- Informe sobre la primera visita periódica a Benín del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 17 de junio de 2009 (CAT/OP/BEN/1).
- Informe sobre la primera visita periódica a México del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 2 de junio de 2009 (CAT/OP/MEX/1).
- Segundo Informe Anual, 7 de abril de 2009, Ginebra (CAT/C/42/2).
- Informe sobre la primera visita periódica a Maldivas del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 9 de febrero de 2009 (CAT/OP/MDV/1).
- Respuestas de Suecia a las recomendaciones y a la solicitud de información
formuladas por el Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o
Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, 21 de enero de 2009
(CAT/OP/SWE/1/Add.1).
- Informe sobre la primera visita periódica a Suecia del Subcomité para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes, 16 de Julio de 2008 (CAT/OP/SWE/1).

693
- Primer Informe Anual, 14 de mayo de 2008, Ginebra (CAT/C/40/2).

V. Jurisprudencia.

AUDIENCIA NACIONAL DE ESPAÑA, Auto de 17 de julio del Juzgado Central de


Instrucción Nº 5.
COMISIÓN AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS:
- “Caso Zimbabwe Human Rights NGO Forum contra Zimbabue”, Comunicación
Nº 245/2002, sesión 39, 11-15 de mayo de 2006.
- “Caso Huri-Laws contra Nigeria”, Comunicación N° 225/1998, 28° período de
sesiones, 23 de octubre – 6 de noviembre de 2000.
COMISIÓN EUROPEA DE DERECHOS HUMANOS:
- Decisión de 24 de enero de 1968 (“Asunto griego”), Demandas Nº 3321/67,
Dinamarca contra Grecia; Nº 3322/67, Noruega contra Grecia; Nº 3323/67, Suecia
contra Grecia; y Nº 3344/67, Países Bajos contra Grecia.
- Decisión de 25 de enero de 1976 (“Asunto Irlanda contra Reino Unido”),
Demanda Nº 5451/72.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:
- “Caso César Alberto Mendoza y otros”, Informe Nº 172/10.
- “Caso Rafael Arturo Pacheco Teruel y otros” (“Incendio en el Penal de San Pedro
Sula”), Informe Nº 118/10.
- “Caso Jorge, José y Dante Peirano Basso, Informe Nº 86/09.
- “Caso Antonio Ferreira Braga”, Informe Nº 35/08.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS:
- “Caso Montero Aranguren y otros contra Venezuela”, Sentencia de 5 de julio de
2006 (Serie C, Nº 150).
- “Caso de La Masacre de Pueblo Bello contra Colombia”, Sentencia de 31 de
enero de 2006 (Serie C, Nº 140).
- “Caso Berenson Mejía contra Perú”, Sentencia de 25 de noviembre de 2004 (Serie
C, Nº 119).
- “Caso Gómez Palominos contra Perú”, Sentencia de 22 de noviembre de 2005
(Serie C, Nº 136).
- “Caso Myrna Mack Chang contra Guatemala”, Sentencia de 25 de noviembre de
2003 (Serie C, Nº 101).
- “Caso Bámaca Velásquez contra Guatemala”, Sentencia de 25 de noviembre de
2000 y Sentencia de Reparaciones de 22 de febrero de 2002 (Serie C, Nº 70).
- “Caso Loayza Tamayo contra Perú”, Sentencia de 17 de septiembre de 1997
(Serie C, Nº 33).

694
- “Caso Godínez Cruz contra Honduras”, Sentencia del 20 de enero de 1989 (Serie
C, N° 5).
- “Caso Velásquez Rodríguez contra Honduras”, Sentencia del 29 de julio de 1982
(Serie A, N° 4).
CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA, Caso “Actividades armadas en el territorio
del Congo (República Democrática del Congo contra Uganda)”, fallo de 19 de
diciembre de 2005.
CORTE SUPREMA DE ISRAEL:
- “Public Committee Against Torture in Israel et al. v. The State of Israel and the
General Security Service”, (HCJ 5100/94), 6 de julio de 2009.
- “Public Committee Against Torture in Israel et al. v. The State of Israel and the
General Security Service” (HCJ 5100/94), 6 de septiembre de 1999.
CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS:
- “Boumediene et al. v. Bush, President of the United States, et al.”, Nº 06–1195, 12
de junio de 2008.
- “Hamdan v. Rumsfeld, Secretary of Defense, et al.”, Nº 05–184, 29 de junio de
2006.
- “Rasul et al. v. Bush, President of the United States et al.”, Nº 03-334, 28 de junio
de 2004.
- “Hamdi et al. v. Rumsfeld, Secretary of Defense, et al.”, Nº 03-6696, 28 de junio
de 2004.
- “Donald H. Rumsfeld, Secretary of Defense, Petitioner v. José Padilla and Donna
R. Newman, as Next Friend of José Padilla”, Nº 03-1027, 28 de junio de 2004.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE ESPAÑA:
- Sentencia 46/2015, de 5 de marzo de 2015.
- Sentencia 153/2013, de 9 de septiembre de 2013.
- Sentencia 182/2012, de 17 de octubre de 2012.
- Sentencia 131/2012, de 18 de junio de 2012.
- Sentencia 137/2010, de 16 de diciembre.
- Sentencia 63/2010, de 18 octubre de 2010.
- Sentencia 40/2010, de 19 julio de 2010.
- Sentencia 107/2008, de 22 septiembre de 2008.
- Sentencia 69/2008, de 23 junio de 2008.
- Sentencia 52/2008, de 14 abril
- Sentencia 34/2008, de 25 febrero de 2008.
- Sentencia 52/2008, de 14 abril de 2008.
- Sentencia 53/1985, de 11 de abril.

695
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL FEDERAL DE ALEMANIA, Decisión de 14 de
diciembre de 2004 (2 BvR 1249/04).
TRIBUNAL DE APELACIONES DEL CIRCUITO DEL DISTRITO DE COLUMBIA
DE LOS ESTADOS UNIDOS, Fallo de 10 de junio de 2014, Nº 13-5096.
TRIBUNAL DE APELACIONES DEL CUARTO CIRCUITO DE LOS ESTADOS
UNIDOS, Fallo de 30 de junio de 2014, Nº 13-1937.
TRIBUNAL ESTADUAL DE FRANKFURT:
- Sentencia de 28 de julio de 2003 (5/22 Ks 2/03 3490 Js 230118/02).
- Sentencia de 20 de diciembre de 2004 (5/27 KLs 7570 Js 203814/03 (4/04)).
TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS:
- “Asunto Arratibel Garciandia contra España”, Sentencia de 5 de mayo de 2015
(Demanda Nº 58488/13).
- “Asunto Etxebarría Caballero contra España”, Sentencia de 7 de octubre de 2014
(Demanda Nº 74016/12).
- “Asunto Ataun Rojo contra España”, Sentencia de 7 de octubre de 2014
(Demanda Nº 3344/13).
- “Asunto El-Masri contra la Antigua República Yugoslava de Macedonia”,
Sentencia de 13 de diciembre de 2012 (Demanda Nº 39630/09).
- “Asunto Otamendi Egiguren contra España”, Sentencia de 16 de octubre de 2012
(Demanda Nº 47303/08).
- “Asunto B.S. contra España”, Sentencia de 24 de julio de 2012 (Demanda Nª
47159/08).
- “Asunto Beristain Ukar contra España”, Sentencia de 8 de marzo de 2011
(Demanda Nº 40351/05).
- “Asunto San Argimiro Isasa contra España”, Sentencia de 28 de septiembre de
2010 (Demanda Nº 2507/07).
- “Asunto Al-Saadoon y Mufdhi contra Reino Unido”, Sentencia de 2 de marzo de
2010 (Demanda Nº 61498/08).
- “Asunto Iribarren Pinillos contra España”, Sentencia de 8 de enero de 2009
(Demanda Nº 36777/03).
- “Asunto Gäfgen contra Alemania”, Sentencia de 30 de junio de 2008 (Demanda
Nº 22978/05).
- “Asunto Martínez Sala y otros contra España”, Sentencia de 2 de noviembre de
2004 (Demanda Nº 58438/00).
- “Asunto Yankov contra Bulgaria”, Sentencia de 11 de diciembre de 2003
(Demanda Nº 39084/97).
- “Asunto Price contra Reino Unido”, Sentencia de 10 de julio de 2001 (Demanda
Nº 33394/96).
- “Asunto Z. y otros contra Reino Unido”, Sentencia de 10 de mayo de 2001
(Demanda Nº 29392/1995).

696
- “Asunto Peers contra Grecia”, Sentencia de 19 de abril de 2001 (Demanda Nº
28524/95).
- “Asunto Kudła contra Polonia”, Sentencia de 26 de octubre de 2000 (Demanda Nº
30210/96).
- “Asunto Javari contra Turquía”, Sentencia de 11 de julio de 2000 (Demanda Nº
40035/98).
- “Asunto Selmouni contra Francia”, Sentencia de 28 de julio de 1999 (Demanda
Nº 25803/94).
- “Asunto Aydin contra Turquía”, Sentencia de 25 de septiembre de 1997 (Demanda
Nº 23178/94).
- “Asunto D. contra Reino Unido”, Sentencia de 2 de mayo de 1997 (Demanda Nº
30240/96).
- “Asunto Aksoy contra Turquía”, Sentencia de 18 de diciembre de 1996 (Demanda
Nº 21987/93).
- “Asunto Soering contra Reino Unido”, Sentencia de 7 de julio de 1989 (Demanda
Nº 14038/88).
- “Asunto Tyrer contra Reino Unido”, Sentencia de 25 de abril de 1978 (Demanda
Nº 5856/72).
- “Asunto Irlanda contra Reino Unido”, Sentencia de 18 de enero de 1978
(Demanda Nº 5310/71).
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA DE ALEMANIA, Decisión de 21 de mayo de
2004.
TRIBUNAL INTERNACIONAL PARA LA EX YUGOSLAVIA, Caso del “Fiscal
contra Anto Furundzija”, Decisión Nº IT-95-17/1-T, fallo de 18 de diciembre de
1998.
TRIBUNAL SUPREMO DE ESPAÑA:
- Sentencia 419/2013, de 14 de mayo.
- Sentencia 985/2012, de 22 de noviembre.
- Sentencia 80/2011, de 8 febrero.
- Sentencia 978/2010, de 30 diciembre de 2010.
- Sentencia 671/2010, de 2 julio de 2010.
- Sentencia 1246/2009, de 30 noviembre de 2009.
- Sentencia 922/2009, de 30 septiembre de 2009.
- Sentencia 910/2009, de 25 septiembre de 2009.
- Sentencia 412/2009, de 23 abril de 2009.
- Sentencia 891/2008, de 11 diciembre de 2008.

VI. Principales páginas Web consultadas.

697
- Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea:
http://ec.europa.eu/justice/fundamental-rights/agency/index_en.htm.
- Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos:
http://www.ohchr.org/EN/Pages/WelcomePage.aspx.
- Amnistía Internacional:
https://www.es.amnesty.org/index.php.
- Ararteko:
http://www.ararteko.net.
- Asociación para la Prevención de la Tortura:
http://www.apt.ch/es/.
o Asociación Pro Derechos Humanos de España:
http://www.apdhe.org/.
- Centro por la Justicia y el Derecho Internacional:
https://www.cejil.org/.
- Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa:
http://www.coe.int/en/web/commissioner/home.
- Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos:
http://www.achpr.org/.
- Comisión Europea:
http://ec.europa.eu/index_es.htm.
- Comisión Interamericana de Derechos Humanos:
http://portal.oas.org/es/cidh/.
- Comisión Internacional de Juristas:
http://www.icj.org/.
- Comité contra la Tortura:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CAT/Pages/CATIndex.aspx.
- Comité de Derechos Humanos:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/CCPR/Pages/CCPRIndex.aspx.
- Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos
Inhumanos o Degradantes:
http://www.cpt.coe.int/en/.
o Comité Internacional de la Cruz Roja:
http://www.icrc.org/spa/

- Comité para la Prevención de la Tortura en África:


http://www.achpr.org/mechanisms/cpta/.
- Consejo de Derechos Humanos:
http://www.ohchr.org/en/hrbodies/hrc/pages/hrcindex.aspx.
- Coordinadora para la Prevención de la Tortura:
http://www.prevenciontortura.org/.
- Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos:
http://www.african-court.org/en/

698
- Corte Interamericana de Derechos Humanos:
http://www.corteidh.or.cr/.
- Corte Internacional de Justicia:
http://www.icj-cij.org/homepage/sp/.
- Corte Penal Internacional:
http://www.icc-
cpi.int/en_menus/icc/about%20the%20court/icc%20at%20a%20glance/Pages/icc
%20at%20a%20glance.aspx.
- Defensor del Pueblo de España:
http://www.defensordelpueblo.es.
- Defensor del Pueblo Andaluz:
http://www.defensordelpuebloandaluz.es.
- Defensor del Pueblo Europeo:
http://www.ombudsman.europa.eu/es/home.faces.
- Dignity. Danish Institute Against Torture:
http://www.dignityinstitute.org/
- “European NPM Project”:
http://www.coe.int/t/dgi/hr-natimplement/nhrs_archiveSelectYear_en.asp.
- Federación Internacional de Derechos Humanos:
http://www.fidh.org/es/
- Global Detention Project:
http://www.globaldetentionproject.org/home.html.
- Human Rights Implementation Centre (Bristol University):
http://www.bristol.ac.uk/law/research/centres-themes/hric/.
- Human Rights Watch:
http://www.hrw.org/es.
- International Centre for Transitional Justice:
http://ictj.org/es.
- International Detention Coalition:
http://idcoalition.org/.
- Instituto Interamericano de Derechos Humanos:
https://www.iidh.ed.cr/multic/DefaultIIDH.aspx.
- International Rehabilitation Council for Torture Victims:
http://www.irct.org/.
- Institut de Drets Humans de Catalunya:
http://www.idhc.org/es/
- Liga de Estados Árabes:
http://www.lasportal.org.

- Ludwig Boltzmann Institute of Human Rights:


http://bim.lbg.ac.at/en.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Albania:
http://www.avokatipopullit.gov.al/en.

699
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Alemania:
http://www.nationale-stelle.de/index+M52087573ab0.html
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Antigua República
Yugoslava de Macedonia:
http://www.ombudsman.mk/EN/default.aspx.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Armenia:
http://www.ombuds.am.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Austria:


http://volksanwaltschaft.gv.at/en.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Azerbaijan:
http://www.ombudsman.gov.az/view.php?lang=en&menu=0.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Bulgaria:
http://www.ombudsman.bg/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Chile:


http://www.indh.cl/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Chipre:


http://www.ombudsman.gov.cy/Ombudsman/ombudsman.nsf/index_en/index_en?
OpenDocument.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Costa Rica:


http://www.dhr.go.cr.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Croacia:


http://www.ombudsman.hr/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Dinamarca:


https://en.ombudsmanden.dk/.
http://www.ombudsmand.gl/.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Ecuador:
http://www.dpe.gob.ec/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Eslovenia:


http://www.varuh-rs.si/index.php?L=6.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de España:


https://www.defensordelpueblo.es/mnp/mecanismo-nacional-de-prevencion-de-la-
tortura/.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Estonia:
http://oiguskantsler.ee/en.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Francia:


http://www.cglpl.fr/en/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Georgia:


http://www.ombudsman.ge/en/home.

700
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Grecia:
http://www.synigoros.gr/?i=stp.en.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Holanda:
http://www.ivenj.nl/.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Honduras:
http://www.conaprev.gob.hn/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Hungría:


http://www.ajbh.hu/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Lituania:


http://www.lrski.lt/lt.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Luxemburgo:
http://www.ombudsman.lu/accueil_site-lang-en.html.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Maldivas:
http://hrcm.org.mv/dhivehi/homepage.aspx.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Mali:


http://www.cndhmali.org/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Malta:


http://homeaffairs.gov.mt/en/Pages/Home.aspx.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Mauricio:
http://nhrc.gov.mu/English/Pages/default.aspx.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de México:


http://www.cndh.org.mx.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Montenegro:


http://www.ombudsman.co.me/eng/index.htm.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Nicaragua:


http://pddh.gob.ni/mnp/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Noruega:


https://www.sivilombudsmannen.no/?lang=en_GB.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Nueva Zelanda:


http://www.hrc.co.nz/.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay:
http://www.mnp.gov.py/.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Polonia:
http://www.rpo.gov.pl/en.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Portugal:


http://www.provedor-jus.pt/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura del Reino Unido:

701
http://www.justiceinspectorates.gov.uk/hmiprisons/national-preventative-
mechanism/#.VA9A0_l_tXp.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de República Checa:


http://www.ochrance.cz/en/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de República de Moldavia:


http://www.ombudsman.md/en/start/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Serbia:


http://www.zastitnik.rs/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Suecia:


http://www.jo.se.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Suiza:


http://www.nkvf.admin.ch/nkvf/de/home.html.
- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Ucrania:
http://www.ombudsman.gov.ua/en/.

- Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Uruguay:


http://inddhh.gub.uy/.
- Migreurop:
http://www.migreurop.org/rubrique378.html?lang=fr.
- Oficina de Tratados del Consejo de Europa:
http://conventions.coe.int/.
- Organización Mundial Contra la Tortura
http://www.omct.org/es/.
- Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa:
http://www.osce.org/.
- Penal Reform International:
http://www.penalreform.org.

- Relator Especial de Naciones Unidas sobre la cuestión de la Tortura:


http://www.ohchr.org/EN/Issues/Torture/SRTorture/Pages/SRTortureIndex.aspx.
- Relator Especial sobre Cárceles y Condiciones de Detención de África:
http://www.achpr.org/mechanisms/prisons-and-conditions-of-detention/.
- Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión
interamericana de derechos humanos:
http://portal.oas.org/es/cidh/ppl/default.asp
- Síndic de Greuges de Cataluña:
http://www.sindic.cat.
- Subcomité para la Prevención de la Tortura:
http://www.ohchr.org/EN/HRBodies/OPCAT/Pages/OPCATIndex.aspx.
- The Redress Trust:
http://www.redress.org/.

702
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea:
http://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_6999/.
- Tribunal Europeo de Derechos Humanos:
http://www.echr.coe.int/Pages/home.aspx?p=home.

703
704

También podría gustarte