Resumen Tema 9. Procedimiento Administrativo Común (IV)
Resumen Tema 9. Procedimiento Administrativo Común (IV)
Resumen Tema 9. Procedimiento Administrativo Común (IV)
ÍNDICE
La Constitución española, como norma suprema que regula los poderes del
Estado y los principales órganos constitucionales, lleva a cabo varias indicaciones
respecto a la regulación del derecho administrativo y del modo de funcionamiento de las
Administraciones Públicas del Estado. Para ello, en su artículo 97, expone que el
Gobierno dirige (…) la Administración civil. En consecuencia, el Gobierno tiene la
competencia para dirigir la Administración Pública en cuanto tiene que encargarse de
servir con objetividad los intereses generales y actuar de acuerdo con los principios de
eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, tal y como se menciona
en el artículo 103 de la Constitución.
A estos efectos, el artículo 1 de la Ley del PAC enumera los objetos de la ley,
que son los siguientes:
Sector Público
o Administración General del Estado
o Administraciones de las Comunidades Autónomas
o Entidades de la Administración Local
o Sector Público Institucional
Organismos públicos vinculados o dependientes de las
Administraciones Públicas
Entidades de derecho privado vinculados o dependientes de las
Consideración de Administraciones Públicas
Administraciones Universidades Públicas
Públicas
El Título III de la ley del PAC regula los requisitos y la eficacia de los actos
administrativos, en cuanto éstos deben de publicarse y notificarse siguiendo unas reglas
que se establecen en los Capítulos I y II de dicho Título. Este Título contiene, demás, un
tercer Capítulo en el que se enumeran los casos en los que un acto administrativo se
considerará nulo o anulable y los efectos que producen cada uno de ellos. Esto se regula
en los artículos 47 y siguientes.
Además, de los casos expuestos para considerar nulo un acto administrativo, por
norma general se considerarán nulos todos aquellos actos que vulneren la Constitución
Española, las leyes y otras disposiciones de carácter superior.
Por otro lado, los actos que se considerarán anulables quedan enumerados en el
artículo 48 de la ley, siendo los siguientes: