Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Lengua 3”

MÓDULO 1
LA NARRATIVA DE HUMOR
Clase 3
Tema: LA NARRATIVA DE HUMOR
«El hombre sufre tan terriblemente en el mundo
que se ha visto obligado a inventar la risa»
F. Nietzsche

Breve reseña acerca del humor.


El humor es, en el fondo, un tipo de catarsis o contraveneno espiritual que hace más
soportable la existencia, como el arte. En su forma más pura recupera la ingenuidad
infantil en contacto con un mundo complejo y hostil: es el humor de los payasos o humor
blanco. En su forma más elaborada, requiere gran inteligencia y permite sobrellevar la
realidad y la existencia social.
Y es específico en el hombre a causa sin duda de la evolución natural porque ayuda a
sobrevivir en un entorno social. Porque el humor es social y al fin y al cabo, la risa es una
actividad comunal que promueve la creación de vínculos, difumina un posible conflicto
y alivia el estrés y la ansiedad, pero se transforma en otra cosa cuando el individuo la
ejerce en soledad.
El humor desempeña una función catártica semejante a la de las lágrimas, pero diferente
en cuanto a que el humor supone una separación de y no una identificación con el objeto
que es soporte del mismo, un desaprecio y no una compasión. De ello deriva también la
curiosa relación sadomasoquista entre el humorista y su público, que se expresa en risa;
el humorista se presenta muy frecuentemente ante sus oyentes como resentido y
humillado. Por ejemplo, Delia Chiaro observa que, por lo general, "uno suele reírse
siempre más de las mujeres que de los hombres, de la suegra que del suegro, del
homosexual que del heterosexual. Y es muy común encontrar chistes sobre negros o
discapacitados. Al final uno siempre se ríe de la periferia".
El término humor se origina por la teoría de los cuatro humores del cuerpo de la medicina
griega, cuyo equilibrio regulaba el estado de ánimo: la bilis, la flema, la sangre y la bilis
negra o atra bilis. El carácter humorístico corresponde al humor sanguíneo, frente a la
tristeza del carácter bilioso, la cólera del carácter atrabiliario y el pensamiento y estolidez
del carácter flemático.
Existen diferentes tipos de humor adaptados a diferentes sensibilidades y grupos
humanos. Por ejemplo, los niños suelen reírse más de las caídas y tropiezos, mientras que
no comprenden la sutileza de la sátira o de la ironía.
También existen variaciones culturales en el sentido del humor que hacen de lo divertido
en un sitio algo sin gracia en otro. Se debe a que en el humor cuenta mucho el contexto,
los a priori y las presuposiciones, ya que la sorpresa es siempre necesaria en el humor y
depende de factores culturales. Por ejemplo, en Japón no existen los chistes, sino los
meros juegos de palabras y la comicidad de situación, porque se carece del sentido de la
irreverencia que caracteriza a la cultura occidental: es un humor más inocente, primitivo
e infantil, que se funda en lo socialmente ridículo o humillante y son incapaces de reírse
de ellos mismos.
El humor negro se apoya en elementos tristes o desagradables que, para hacerlos más
soportables, trasforma y degrada en irrisión. El humor consiste simplemente en tratar a
la
ligera las cosas graves, y gravemente las cosas ligeras.
Según el psicólogo Eduardo Jáuregui, especialista en esta materia, la crítica de las
pretensiones infladas y la vanagloria es el tema universal del humor, y el resto depende
de modas y apriorismos culturales. El personaje cómico universal fracasa a la hora de
cumplir las exigencias más básicas de su papel. El chiste tiene más gracia en el país donde
más existe tabú o silencio sobre lo que se pretende romper o atacar. Los chistes sobre el
Papa son comunes en el Vaticano, en Italia y en Irlanda. También los chistes étnicos son
más frecuentes que los políticos en EE. UU., donde los políticos son vigilados y criticados
diariamente. Aparte de en la vida corriente, como procedimiento para evitar y curar las
circunstancias traumatizantes de la vida, el humor se suele dar en los espectáculos y en
la
literatura (literatura de humor) con cierta frecuencia y forma una parte muy importante
de corrientes literarias como el teatro del absurdo. Géneros literarios cómicos son la
comedia, el entremés, el chiste y el epigrama. El género cómico teatral de la comedia
provoca la catarsis o purificación del espectador inversamente al género trágico que lo
hace por la compasión y las lágrimas: la comedia lo logra mediante la risa y el
distanciamiento. Platón afirmaba que la tragedia era el género literario más parecido a la
verdad, mientras que el género cómico era el menos parecido, y esa fue la postura que
sostuvo Sócrates al final del diálogo conocido como el Banquete.
El siglo XX es el siglo del humor gráfico y del humor cinematográfico; se desarrolla la
viñeta de humor o chiste gráfico a través de los periódicos, empiezan a desplegarse las
revistas de historietas, en las cuales destaca la Escuela Bruguera, y tiene lugar la gran
época del cine mudo, con los cómicos Charles Chaplin, Buster Keaton y Harold Lloyd;
posteriormente, la invención del cine sonoro dará lugar a las obras cómicas de los
hermanos Marx, que abren el camino del humor hacia el surrealismo; de Woody Allen,
que realiza una crítica de la intelectualidad norteamericana; de Monty Python,
esencialmente irreverente, etc. Es también la época del humor inglés: Gilbert Keith
Chesterton, Jerome K. Jerome, P. G. Wodehouse, Evelyn Waugh, Gerald Durrell, David
Lodge, Tom Sharpe y Terry Pratchett son buenos ejemplos de esta clase. En Francia
destacan especialmente Cecil Saint-Laurent y Pierre Daninos. En Italia, Giovanni
Guareschi, autor de una divertida serie de novelas sobre un cura católico, don Camilo, y
un alcalde comunista, Pepone, en un pueblo italiano durante la posguerra mundial, Dino
Segre, más conocido como Pitigrilli y Darío Fo. En España destacan especialmente los
hermanos Álvarez Quintero, Carlos Arniches, Pedro Muñoz Seca, creador de la fórmula
teatral conocida como astracanada, Wenceslao Fernández Flórez, el más próximo entre
los escritores españoles al estilo de Wodehouse y el gran genio del humor surrealista,
Ramón Gómez de la Serna, creador de la greguería, que define como «humorismo +
metáfora = greguería». Ya en la posguerra, desempeña un papel fundamental la revista
española La Codorniz, que engendró toda una generación de humoristas que renovaron
el teatro de humor Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Álvaro de Laiglesia, Alfonso
Paso. También es importante, aunque poco numerosa, la narrativa y artículo periodístico
de humor: Ramón Ayerra, Tomás Salvador, Alfonso Ussía, Jaime Campmany y Ricardo
Lampert. En Hispanoamérica, destacan especialmente en Argentina el grupo musical Les
Luthiers, el escritor Paco Poblet, quien escribió poco antes de fallecer "Viuda de Adán e
Hijos", el escritor y poeta Conrado Nalé Roxlo, el escritor y humorista gráfico Roberto
Fontanarrosa y el también humorista gráfico Joaquín Lavado, más conocido como Quino;
se acercó ocasionalmente al humor también Julio Cortázar en obras como Historias de
cronopios y de famas o en cuentos como No se culpe a nadie.
EL HUMOR EN JULIO CORTÁZAR
El humor ocupa un lugar muy importante en la obra de Julio Cortázar. Ausente por lo
general en sus cuentos fantásticos por razones de economía, clima y ritmo, rara vez falta
en los ensayos, las novelas y los libros de misceláneas. Y no aparece por accidente.
Cortázar, explícitamente, deploraba la falta de humor en las letras argentinas. En 1962,
Julio Cortázar publicó un libro llamado Historias de cronopios y de famas, que había sido
escrito a principios de la década de 1950. El libro está dividido en cuatro partes. La
primera, “Manual de instrucciones”, contiene manuales de instrucciones para actos tales
como cantar o llorar. Luego le sigue “Ocupaciones raras”, que describe las andanzas de
una familia extraña. A continuación, encontramos “Material plástico”, que incluye textos
variados, y la serie culmina con “Historias de cronopios y de famas”, que informa sobre
la idiosincrasia y otras vicisitudes de estos seres. Los textos que componen este libro
pueden leerse en muchas claves y el humor es una de ellas. En 1979, Cortázar publicó Un
tal Lucas, en el que se incluyen dos secciones de textos breves sobre un personaje llamado
Lucas y una sección de misceláneas. El libro tiene mucho humor e incluye diversos
registros que se superponen, dando dimensión al personaje de Lucas.
Actividades:
1. Lean atentamente la breve reseña del humor y hagan un resumen en el foro sobre
como es percibido el humor.
2. Elijan un texto de Cortazar de la Biblioteca de esta plataforma y escriban de que
se trata.
3. Investigar el significado de los siguientes conceptos. Explicarlo y dar un ejemplo.
Compartirlo en el Foro de la Clase 3
• Ironía
• Sarcasmo
• Parodia
• Sátira
• Humor absurdo
• Humor negro.

También podría gustarte