El documento habla sobre los estados financieros de una empresa y la fiscalidad empresarial. Explica que los estados financieros incluyen el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y otros documentos. También describe los diferentes tipos de activos de una empresa, como el activo corriente y no corriente. Además, detalla los principales impuestos a los que se enfrentan las empresas como el IRPF, IS, IVA, IAE e IBI.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas
El documento habla sobre los estados financieros de una empresa y la fiscalidad empresarial. Explica que los estados financieros incluyen el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y otros documentos. También describe los diferentes tipos de activos de una empresa, como el activo corriente y no corriente. Además, detalla los principales impuestos a los que se enfrentan las empresas como el IRPF, IS, IVA, IAE e IBI.
El documento habla sobre los estados financieros de una empresa y la fiscalidad empresarial. Explica que los estados financieros incluyen el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y otros documentos. También describe los diferentes tipos de activos de una empresa, como el activo corriente y no corriente. Además, detalla los principales impuestos a los que se enfrentan las empresas como el IRPF, IS, IVA, IAE e IBI.
El documento habla sobre los estados financieros de una empresa y la fiscalidad empresarial. Explica que los estados financieros incluyen el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, y otros documentos. También describe los diferentes tipos de activos de una empresa, como el activo corriente y no corriente. Además, detalla los principales impuestos a los que se enfrentan las empresas como el IRPF, IS, IVA, IAE e IBI.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
TEMA 9.
ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Y FISCALIDAD EMPRESARIAL
El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una empresa, debidamente valorados en relación con la finalidad a la que se destinen. La diferencia entre los bienes y derechos que posee la empresa y lo que debe constituye la riqueza de la empresa. El Activo corriente son los elementos que se encuentran en constante rotación, es decir, que se renuevan varias veces en un mismo ejercicio económico, dos ejemplos son la mercadería y los clientes. El Activo no corriente son los elementos del patrimonio vinculados a la empresa durante más de un ejercicio económico y permanecen más de 1 año, dos ejemplos son el mobiliario y las construcciones. La cuenta de pérdidas y ganancias es un estado contable que tiene como objetivo calcular el resultado que una empresa ha obtenido durante un ejercicio económico, además de explicitar su composición y las operaciones que se han tenido que hacer para llegar a este resultado. En la cuenta de pérdidas y ganancias se suman los ingresos y se restan los gastos. Estructura. Un balance de situación es un estado contable, en el que se muestran el conjunto de elementos que forman el patrimonio empresarial, debidamente ordenados en masas patrimoniales y valorados en euros. El balance debe presentar los datos de una forma equilibrada. En el balance de situación, los elementos que forman el Activo se colocan siguiendo el criterio de liquidez o disponibilidad, es decir, según la facilidad con que un bien o un derecho se puede hacer efectivo a líquido, ordenado de menor a mayor liquidez. Dentro del balance encontramos, el Plan General de Contabilidad, dentro de él se encuentran las cuentas anuales, que comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias el estado de cambios en el Patrimonio Neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. Los impuestos directos recaen sobre las personas o sobre las empresas, ya sea porque se ha obtenido un beneficio o por el uso de un bien. Los impuestos indirectos repercuten en la economía de una persona gravando el consumo de bienes y servicios. Los principales impuestos a los que debe hacer frente una empresa son el impuesto sobre la renta de las personas físicas IRPF, cuyo hecho imponible es la obtención de rentas empresariales profesionales y artísticas, el impuesto sobre sociedades IS, cuyo hecho imponible es la obtención de beneficios por parte de las sociedades mercantiles, el impuesto sobre el valor añadido IVA, cuyo hecho imponible es la paga de la mayoría de las transacciones e importaciones de bienes, el impuesto de actividades económica IAE cuyo hecho imponible es la obtención de beneficios por parte de las personas que ejercen las actividades empresariales profesionales o artísticas y el impuesto sobre bienes inmuebles IBI, cuyo hecho imponible es la obtención de beneficios a través de inmuebles. La base imponible es la cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo y se expresa en dinero. El hecho imponible está formado por las circunstancias previstas en la ley. La base liquidable es la cantidad que resulta de restarle a la base imponible las cantidades que la ley permite en cada tributo. El tipo impositivo es un porcentaje que se aplica a la base liquidable o a la base imponible. La cuota tributaria es el resultado de aplicar a la base el tipo impositivo y la deuda tributaria es la cantidad que se debe ingresar, se puede restar o sumar bonificaciones o recargos a la cuota tributaria. TEMA 10. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA El fondo de maniobra es la parte del Activo corriente que está financiada con fondos del Patrimonio neto y pasivo no corriente. Hay 5 situaciones financieras diferentes: La estabilidad financiera total es la situación en la que el Activo no corriente y el Activo corriente están financiados en su totalidad por recursos propios sin haber Pasivos, la estabilidad es total puesto que no existe Pasivo que devolver. La estabilidad financiera normal es la situación en la que el Patrimonio neto y pasivo no corriente financia el Activo no corriente y el capital corriente. La situación de suspensión de pagos es desequilibrio financiero a corto plazo, el pasivo corriente financia el fondo de maniobra, el cual, pone en peligro la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones de pago a corto plazo. El desequilibrio financiero a corto plazo es la situación de inestabilidad financiera causada por problemas de solvencia, ya que la empresa esta descapitalizada por acumular pérdidas en los ejercicios anteriores y toda su financiación es Pasivo. La situación de quiebra es el desequilibrio financiero grave, ya que la empresa está totalmente descapitalizada, y una parte del Pasivo se ha destinado a financiar un activo ficticio que no da rendimiento, como pérdidas acumuladas.