El Boom Latinoamerinaco
El Boom Latinoamerinaco
El Boom Latinoamerinaco
He mencionado las obras anteriores por sus estructuras innovadoras para su época como en el
caso de la obra El Túnel de Sábato , una novela breve de tipo psicológica que demuestra una
estructura temporal cíclica y un narrador múltiple, alterna entre el narrador protagonista y
omnisciente.
La obra El Señor Presidente, tiene una temática y estructura que lleva al lector a un mundo mágico
pero a la vez trágico por la mezcla de Realidad social que se vivía en Guatemala por el gobierno de
un presidente tirano.
– La Revolución cubana de 1959, lo cual relacionó con Alejo Carpentier. Fue cuando Fidel Castro
dio golpe de estado al presidente Fulgencio Batista.
– Estados unidos y Rusia empezó a dar más atención a los países latinoamericanos, ayudando a la
proliferación del arte. Lo que conllevó a mayor publicidad de las novelas de Gabriel García
Márquez, Juan Rulfo y Julio Cortázar.
– El escritor desintegra la forma tradicional de la novela. Quita toda la forma narrativa tradicional;
en el tiempo, el narrador y algunas técnicas innovadoras para la época. Usar
– Uso del narrador múltiple, que es una mezcla de los narradores omnisciente y personaje
(protagonista y testigo).
– Novela de ficción total, de integración y de realidad total. Se mezcla a partir de la realidad el uso
de la ficción dando paso al Realismo Mágico a ser la corriente literaria por excelencia de este
fenómeno literario.
«En la literatura que se desarrolló durante El Boom Latinoamericano podríamos resumir que: el
lenguaje de los escritores de este fenómeno sintetiza todas las posibilidades de renovación».
– La Novela; narración extensa en prosa que desarrolla de forma más completa la descripción de
los personajes y los espacios geográficos de la narración.
– El Cuento; narración breve que desarrolla de forma sintetizada una historia de ficción.
Uso del contrapunto, que es una técnica narrativa que consiste en representar simultáneamente y
sin aviso tiempos, lugares, personajes y desenlaces.
Uso de los narradores: omnisciente, múltiple y simultáneo. El escritor del fenómeno del Boom
hizo una mezcla creativa del narrador o autor literario.
Figuras literarias y otros recursos empleados: puntillismo, erotismo, metáfora, símil, monólogo
interior, epíteto, hipérbole.
Autores destacados:
"¿Qué es la historia de América Latina sino una crónica de lo maravilloso en lo real?", dijo el
escritor cubano Alejo Carpentier. Quizá eso es lo que hace que la literatura latinoamericana
tenga un gusto diferente. Esa mezcla entre la historia, lo que nos sucedió colectivamente y la
magia detrás de cada personaje, lleno de creencias, mitos y cultura.
El boom latinoamericano se estableció entre la década del 60 y 70. Autores como Julio Cortázar,
Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes son considerados como los
precursores de esta corriente. Con sus novelas retratan diferentes escenarios y momentos de los
pueblos de América Latina y como respuesta, la gente se apropió de ellos y tomó conciencia de su
identidad.
En esa época, surgían los gobiernos dictatoriales en la región y eso marcó no solo al pueblo sino a
la literatura. Pero Latinoamérica no es solo esas políticas totalitarias y jefes de estado que la
pusieron de cabeza; es magia, es leyendas, mitos, es un conjunto maravilloso de creencias que
van más allá de lo terrenal.
Así, el boom usa el realismo mágico y sus recursos vanguardistas para adornar las historias y
explicar los hechos políticos, económicos y sociales por los que atravesaba Latinoamérica en ese
entonces. Relatos que van más allá de lo real, con sucesos fantásticos, pero que dentro de nuestro
imaginario son fáciles de entender e incluso identificarse.
El boom no solo tuvo un impacto interno, nos puso en el mapa y nos dio visibilidad en otros
países. Jhon Lee Anderson, en una entrevista en El País dijo: “Con esas obras América Latina (como
una entidad cultural y geográfica propia) adquirió un lugar reconocido en el imaginario
internacional literario, realmente por primera vez”. Y aunque antes de estos autores se conocía,
por supuesto, lo que pasaba en Sudamérica, no se había retratado ni dado protagonismo a la
gente común, a los mestizos, indígenas y negros.
Sesenta años más tarde, muchos autores contemporáneos consideran todavía al boom de la
literatura latinoamericana como un golpe de viento fresco que cambió el rumbo de las novelas.
Como dijo el periodista de El País, Wilson Manrique: “Un universo en expansión. Como el mismo
universo que no deja de evolucionar, sorprender, crear, impulsar, polinizar, brillar o eclipsar”,
Después de recordar a estos autores y su boom nos dió ganas de sentir de nuevo la magia y releer
algunos de nuestros títulos favoritos y empezar algunos que teníamos pendientes. ¿Nos
acompañas? Tenemos estas recomendaciones para ti:
El libro se divide en tres partes. La primera es ¨El lado de allá¨, la segunda es ¨El lado de acᨠy la
tercera y última llamada ¨De ambos lados¨. Su estructura se basa en secuencias sueltas que
permiten distintas lecturas, y, por tanto, diversas interpretaciones. Con esta forma de lectura, se
busca representar el caos, el azar de la vida y la relación indiscutible entre lo creado y la
perspectiva del lector convertido en editor.
Artemio Cruz, un hombre con muchísimo poder, un soldado revolucionario, un amante sin amor,
un padre al que su hija desprecia. Un hombre que traicionó a sus compañeros, pero que no pudo
soportar las heridas con las que lo dañó el destino. Se narra los últimos momentos de su vida y se
revelan sus procesos mentales al no ser capaz de valerse por sí mismo. El libro nos conduce por la
Revolución y sistema político mexicano.
Este clásico del siglo XX es protagonizado por la familia Buendía, en el mítico Macondo. Una aldea
fundada por el cabeza de familia y lugar de donde parte toda la historia. La obra da saltos hacia
adelante y hacia atrás en el tiempo. Se desarrolla a través de las aventuras y desventuras que sufre
la familia, generación a generación.
Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un
lugar vacío, misterioso y sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama
Páramo. Tan dramática es la situación que Juan comienza a sospechar que todos los que habitan
ese lugar no son otra cosa que almas en pena. Es una novela misteriosa y fantástica cuya
atmósfera transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones.
Boom latinoamericano
Escuchar
3 min. de lectura
Por el término Boom latinoamericano se entiende un fenómeno literario y editorial que tuvo
lugar entre las décadas de 1960 y 1970, cuando las obras literarias de un conjunto de jóvenes
escritores latinoamericanos fue ampliamente distribuida y apreciada en Europa y gran parte del
mundo.
El Boom latinoamericano instituyó a muchos de los autores que hoy en día consideramos clásicos
en América Latina, pero que en su momento se estaban iniciando. Presentaron proyectos
novelísticos experimentales, de alto contenido social y político.
Algunos nombres del Boom son más conocidos que otros, y algunos de sus autores gozaron de
mayor reconocimiento formal que otros. Sin embargo, no existen realmente fechas de inicio y de
cierre del Boom, ya que no se trató realmente de un movimiento literario organizado, sino de un
fenómeno editorial.
Por eso, tampoco se tiene una lista formal de sus integrantes, ni de los precursores que sirvieron
de escuela para la aparición de esta importante generación de escritores latinoamericanos.
En particular el público estadounidense fue impactado por las obras del Boom, en un contexto
político mundial muy retador como lo fue la Guerra Fría, cambiando incluso paradigmas del
momento respecto a la interpretación y el rol de los escritores en la sociedad.
Dicho panorama se complicó aún más cuando la intelectualidad del continente se dividió en
opiniones en torno al régimen de Fidel Castro tras el encarcelamiento en 1967 del poeta cubano
Heberto Padilla y su esposa, Belkis Cuza Malé, acusado de actividades subversivas por haber leído
públicamente el poema “Provocaciones”.
Ambos estaban instalados en Barcelona y definieron una particular proyección hacia los mercados
de habla francesa. Incluso se ha afirmado que las masivas ventas de estas novelas
latinoamericanas revivieron prácticamente a la moribunda industria editorial española, sometida a
las censuras del régimen franquista.
No existe una unidad temática en las novelas del boom. Esto se debe a que sus apuestas
responden siempre al universo de intereses y al estilo personal del autor.
Sin embargo, a grandes rasgos puede decirse que el Boom prefirió temas vinculados a lo nacional,
lo regional o lo que aspirara a una nueva identidad latinoamericana. En consecuencia, estas
obras apuntaban a reemplazar antiguos lugares comunes con arquetipos que, a su vez, se
convertirían en clásicos con mucha rapidez.
Algo importante es la ruptura de las barreras entre lo fantástico y lo cotidiano. Así aparecieron
vertientes como el Realismo Mágico, por un lado, valiéndose de cierto aire de exotismo
latinoamericano para narrar eventos maravillosos desde una perspectiva realista.
Por otro lado, la ficción histórica, fuertemente anclada en las tensiones políticas de lo real, tuvo
su espacio en las novelas del Boom. Muchas de ellas exploraron la temática del Dictador
latinoamericano, como Yo, El Supremo (1974) del paraguayo Augusto Roa Bastos.
Los principales autores del boom (y sus principales novelas) fueron cuatro, de distintas
nacionalidades:
El boom, no obstante, consagró también a otros autores de otras nacionalidades, que bien vale la
pena destacar, dado que sus obras fueron de igual significado para la historia de la literatura
latinoamericana, como son:
Juan Rulfo (México, 1917-1986). Y sus libros Pedro Páramo (1955) y El llano en llamas (1953).
Augusto Roa Bastos (Paraguay, 1917-2005). Con su novela Yo, El Supremo (1974).
Manuel Puig (Argentina, 1932-1990). Con sus novelas Boquitas pintadas (1969) y El beso de la
mujer araña (1976).
Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1899-1974). Autor de El señor presidente (1967).
José Donoso (Chile, 1924-1996). Con El obsceno pájaro de la noche (1970)
Fuente: https://concepto.de/boom-latinoamericano/#ixzz7wD9PRqSe