Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MARXISMO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONCEPTO

El principal argumento en el que se basa el marxismo es que el capitalismo es un sistema


económico cuya estructura es errónea. Y, por tanto, debe ser reemplazada por otra que abolirá el
sistema de propiedad burguesa y el libre mercado de bienes y servicios

De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la explotación
de los trabajadores. 

El marxismo es una filosofía de la sociedad que propone una interpretación


del desarrollo de la historia desde coordenadas materialistas y dialécticas.
No es fácil caracterizar al marxismo con precisión, y quizás por ello ha sido
no pocas veces caricaturizado. Por encima de tópicos, el marxismo
presenta tres dimensiones claramente identificables: una dimensión
económico-sociológica, en tanto que teoría de la sociedad; una dimensión
política, ya que implica una praxis encaminada al cambio político y social; y
una dimensión crítico-filosófica expresada en lo que la teoría marxisporta
supone de reacción a la filosofía anterior plasmada en el idealismo de Hegel
y en el materialismo de Feuerbach.

ORIGEN

Marx vive en pleno siglo XIX, un período convulso en todos los ámbitos,
fundamentalmente en el contexto social y económico en el que el desarrollo
del libre mercado crea la figura del trabajador asalariado. Acontecimientos
como la revolución burguesa de 1848, la situación de la clase obrera en
Inglaterra, la Comuna de París de 1871 nutren la configuración del
marxismo como teoría y práctica. Las tres fuentes principales de la obra de
Marx, como ya señaló Lenin, fueron la filosofía clásica alemana (Hegel y
Feuerbach fundamentalmente), la economía política inglesa (Adam Smith y
David Ricardo) y el socialismo utópico (Owen, Fourier y Proudhon).

Ideas

La teoría de la economía marxista mantiene que el capitalismo eventualmente


se autodestruirá, a medida que explota a más y más trabajadores. De esta
manera, el proletariado —el conjunto de la mano de obra— actúa como un
catalizador para la caída del capitalismo y surgimiento del nuevo sistema
socialista. Es lo que se conoce como dialéctica.
En otras palabras, el concepto de la dialéctica ilustra que la caída del
capitalismo y el subsiguiente surgimiento del socialismo, y consiguientemente
del comunismo, son inevitables. La burguesía (tesis) y el proletariado (antítesis)
chocan para crear el socialismo (síntesis), que garantiza el advenimiento del
comunismo. Sin embargo, la dialéctica, de ser continuada, también concluye
que el comunismo no puede ser la síntesis final ya que siempre sucederá un
nuevo surgimiento.

En resumen, los marxistas afirman que el comunismo —como supuesto


estado dialéctico final— proporciona más libertad que otros sistemas
económicos y que la redistribución de la riqueza resolverá muchos
problemas. Es más, Marx propone el empleo de las instituciones del Estado,
como por ejemplo, el uso de los impuestos para financiar la compra y
distribución de los medios de producción a los trabajadores que, al paso del
tiempo, formará un mercado de competencia perfecta.

Además a nivel religioso, el marxismo originario se postula en contra. Según


Karl Marx, la religión es el opio del pueblo. En este sentido, afirma Marx, la
salvación de la humanidad está en la tierra no en el cielo.

CRITICAS DEL MARXISMO

https://www.mises.org.es/2015/01/los-5-errores-fundamentales-del-marxismo-que-demuestran-
que-los-marxistas-son-ignorantes-en-economia/
CARACTERISTICAS

Entre las principales características del marxismo y que explican en qué


consiste, podemos destacar las siguientes:

 La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la


lucha de clases. Es decir, pretende que no existan clases sociales. Todos
deben tener lo mismo.
 Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que
no exista propiedad privada. Es decir, que todo sea de todos.
 El capitalismo explota a los trabajadores: Según el marxismo, el
capitalismo explota a los trabajadores. Y, concretamente, se queda con
parte del fruto de su trabajo (plusvalía).
 El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más horas-
hombre de producción, más valiosa es la producción. Así lo definió Karl
Marx en su teoría del valor trabajo.
 Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo innecesario y
consumir solo lo que le es estrictamente necesario.
 Autosuficiencia: Además, propone la autosuficiencia. Es decir, que la
sociedad produzca todo lo que necesita sin depender de otros países u
otras comunidades. Por su parte,
 Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada uno debe
aportar según sus necesidades.
 Medios de producción en poder en el Estado: El marxismo propone
que los medios de producción se encuentren en manos del Estado y,
por ende, en manos del pueblo.
 Medios de comunicación en poder del Estado: Los medios de
comunicación deben ser públicos.
 El marxismo es la teoría que propone la puesta en práctica del
comunismo: El comunismo es el modelo ideal, mientras el marxismo es
la teoría de Karl Marx que propone la puesta en práctica del mismo.

Criticas del marxismos

También podría gustarte