Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cronologías de Las Corrientes Literarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “INMACULADA CONCEPCIÓN”

CRONOLOGÍAS DE LAS CORRIENTES LITERARIAS


Dentro del campo literario podemos observar que la literatura
“Salicio Y Nemoroso”
ha sufrido cambios de acuerdo con la época y los grandes
Inglaterra
acontecimientos históricos, desde la época medieval hasta el
Vanguardismo. 🗸 William Shakespeare:
“Hamlet”
Las imágenes te pueden ayudar a comprender parte de esa
evolución, en el caso de la literatura española. 4. BARROCO
Fue un movimiento que se manifestó en todo el arte
LAS CORRIENTES LITERARIAS
(música, pintura, arquitectura). En la literatura se buscó
la exaltación de los sentidos a través de la forma o del
1. CLASICISMO
fondo, utilizando imágenes brillantes (metáforas,
Buscó la belleza y la perfección. Las obras se
símiles) o conceptos rebuscados.
desarrollaban bajo los principios de claridad, sencillez y
proporción. En Italia fue llamada Marinismo, en Inglaterra
Eufuismo, en Francia Preciosismo y en España
Se manejó un equilibrio entre la forma (palabra) y el
Nacionalismo por su reacción a la tendencia
fondo (idea). Grecia y Roma son los exponentes del
renacentista e italianizante.
Clasicismo.
España
Grecia
🗸 Homero: “La Iliada” 🗸 Luis de Góngora:
y “La Odisea” “Soledades”
🗸 Sófocles: “Edipo Rey” Inglaterra
🗸 Aristófanes: “Las Nubes”
🗸 John Milton:
Roma
“El Paraíso perdido”
🗸 Virgilio: “La Eneida”
5. NEOCLASICISMO
🗸 Horacio: “Arte poética”
Es el retorno radical hacia los clásicos, contrario al
🗸 Ovidio: “El arte de amar”
desorden barroco. Las obras de este periodo se basan en
2. MEDIEVALISMO la razón, la moral y la didáctica. Se desecha lo
Es tradicional señalar que la Edad Media se enmarca fantasioso y lo popular, y se propone lo racional, lo
desde la caída del Imperio Romano de Occidente (año académico.
476 d.C) hasta la toma de Constantinopla.
Es conocido con el nombre de Siglo de las luces, Siglo
En esta época surgieron los Cantares de Gesta con los de la razón, Iluminismo.
juglares y también los trovadores, que tuvieron gran
influencia en Europa. España

Los relatos de héroes y el propósito didáctico religioso 🗸 Leandro Fernández de Moratín:


son característicos de esta época. “El Sí de las niñas”
🗸 Tomás Iriarte:
Cantares de Gesta “Fábulas literarias”
🗸 “El Mío Cid” (España)
🗸 “La Canción de Roldán” (Francia) Francia
🗸 “El Cantar de los nibelungos” (Alemania) 🗸 Jean – Baptiste Poquelin (Moliere):
Poema Alegórico “El Avaro”
🗸 Dante Alighieri: 6. ROMANTICISMO
“La Divina Comedia” Nace como una reacción a la frialdad del
3. RENACIMIENTO Neoclasicismo, y propone que los sentimientos estén por
Es el retorno del arte grecolatino o del arte clásico. encima de la razón.
Durante esta época se maneja una concepción Se caracterizó por defender la libertad de inspiración y
antropocéntrica (centrada en el hombre), dejando de por la exaltación de los sentimientos. La literatura se
lado el teocentrismo medieval. vuelve más subjetiva.
Europa asume el retorno a los ideales de la antigüedad
clásica, alentada por la enorme influencia de los España
humanistas. 🗸 Gustavo Adolfo Bécquer:
España “Rimas”
🗸 Gracilazo de la Vega: 🗸 José Zorrilla:
“Don Juan Tenorio”

4° Secundaria 1er Literatu

PROF.RICHARD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “INMACULADA CONCEPCIÓN”

Alemania
RESUMEN
🗸 J.W. Goethe:
“Fausto”
-Belleza y perfección -Grecia
7. REALISMO Clasicismo -Roma
Nace por los excesos del romanticismo. La literatura se Medievalismo -Hazañas de héroes
vuelve objetiva y el don de la observación es el -Propósito didáctico-religioso
elemento clave para hacer una descripción casi
Renacimiento -Retorno del arte clásico
fotográfica de la realidad.
España -Exalta los sentidos -Forma
Barroco -Fondo
🗸 Benito Pérez Galdós:
“Marianela” CORRIENTES -Retorno radical de lo clásico, basado en
LITERARIAS Neoclasicismo lo didáctico, la razón y la moral
Francia
🗸 Gustave Flaubert: Romanticismo -Nace por la frialdad del
“Madame Bovary” Neoclasicismo

Rusia -Nace por los excesos del


Realismo Romanticismo
🗸 Fedor Dostoievski: -Nace para crear belleza
“Crimen y Castigo” Modernismo

-Propugna un arte nuevo y


8. MODERNISMO Vanguardismo libre
Corriente literaria latinoamericana creada por el poeta
nicaragüense Rubén Darío.

Dicha corriente fue influenciada por el MI TAREA


Parnasianismo y el Simbolismo franceses . 1. ¿Cómo conquista Grecia Roma?
Se destacó la belleza, la musicalidad y el color del 2. ¿Qué sucede cuando la Iglesia gobierna Europa?
lenguaje. 3. ¿Qué periodo es conocido como “Siglo de las luces”?
España 4. ¿Qué tienen que ver la revolución francesa y la
🗸 Juan Ramón Jiménez: independencia de los EE.UU. con el Romanticismo?
“Platero y Yo” 5. “Si quieren que pinte ángeles, decidme dónde están los
ángeles”
Nicaragua ¿Qué significa lo anterior?
🗸 Rubén Darío: 6. ¿A qué se denomina “ismos”?
“Azul”
7. ¿Cuál corriente literaria nació en Hispanoamérica?
Cuba 8. ¿Qué poeta peruano representa al Modernismo?
🗸 José Martí:
“Versos sencillos” TRABAJANDO
Perú CON MI EQUIPO
🗸 José Santos Chocano:
“Alma América”
Investigar acerca de los “ismos del Vanguardismo y escribir una relación.
Buscar cinco autores románticos de cualquier país y adjuntar una obra.
10. VANGUARDISMO
Comparar el lenguaje de una obra barroca y una obra romántica. Discutir
Es la corriente literaria que se orienta hacia un arte
nuevo y libre. Reúne a las tendencias que surgieron al
finalizar la Primera Guerra Mundial, a las que se
denomina “ismos”.

Rechaza el arte desde Homero hasta el


Modernismo de Rubén Darío.
España
🗸 Federico García Lorca: GLOSARIO
“Romancero Gitano” Investiga el significado de los siguientes términos:
Clásico:
🗸 Vicente Aleixandre: Teocentrismo:
“La destrucción o el amor” Antropocentrismo:
Subjetividad:
Checoslovaquia Objetividad:
🗸 Franz Kafka: Simbolismo:
“La Metamorfosis”
Irlanda
🗸 James Joyce:
“Ulises”

4° Secundaria 1er Literatu

PROF.RICHARD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “INMACULADA CONCEPCIÓN”

4° Secundaria 1er Literatu

PROF.RICHARD

También podría gustarte