El Discurso Pedagógico Oficial Traducido en Las
El Discurso Pedagógico Oficial Traducido en Las
El Discurso Pedagógico Oficial Traducido en Las
Autoras: Martino Andrea, Clavero Romina, Pérez Rojas Micaela, Tosolini Mariana
Resumen:
Bajo el signo de la inclusión, la igualdad, la justicia y los derechos -promovidos como ideales y
horizontes de la política educativa- los sentidos de la gestión y su trabajo cotidiano, vienen siendo
conflictividades en el trabajo.
Parte de estas tensiones han sido abordadas en el marco de intervenciones realizadas desde el
Dos cuestiones resultan relevantes para este trabajo. Por un lado, las diversas formas que asumen
los discursos y las reflexiones sobre el trabajo pedagógico y por el otro, la complejidad de gestionar
escuelas. Ambas cuestiones pueden explicarse en parte, por la particularidad de las relaciones entre
docentes, estudiantes y familias; los modos de gestión, las trayectorias de formación docente, la
organización del trabajo escolar. Sin embargo, un plano invisibilizado que produce fuertes tensiones
en la gestión escolar y las oportunidades educativas de los niños y jóvenes se vincula con el
discurso pedagógico oficial que llega a las escuelas mediante diferentes tipos de documentos y
demandas.
De este modo, la relación entre dinámicas escolares y el discurso pedagógico oficial traducido en
las regulaciones oficiales sobre el trabajo pedagógico (leyes, resoluciones, decretos, memorándum,
1
actividades oficiales -obligatorias u optativas-) configuran una trama de demandas hacia el trabajo
trabajo nos proponemos realizar una aproximación a las principales categorías de análisis
Introducción
Entre la multiplicidad de aristas y de frentes a los que debe atender cotidiana y simultáneamente un
director en la escuela, una cuestión poco reconocida y a veces invisibilizada tiene que ver con el
conjunto de demandas y normativas que desde el Estado se instituyen como modos de vinculación
con las escuelas. Generalmente este tipo de cuestiones quedan bajo un registro anecdotario, que no
En esta ponencia nos detendremos sobre este punto, articulando por un lado el trabajo que se está
realizando desde el Área de Investigación sobre normativas, documentos e informaciones a las que
genéricamente hemos nominado como regulaciones1 y por otro lado con el trabajo y la mirada que
sobre las dinámicas de escolarización que se vienen reconstruyendo desde el Programa de Consulta
Desde hace varios años ya, el trabajo con más de 60 escuelas en el marco del Programa de Consulta
institucional aparece atravesada y tensionada por una variedad de mandatos, discursos, normativas,
1
Más adelante avanzaremos en la conceptualización de esta categoría.
2
Se trata de un programa que se creó en el año 2010 con la finalidad de acompañar, apoyar, asesorar y/o intervenir
sobre distintas áreas, temáticas o problemáticas de las escuelas, en cuestiones pedagógico-institucionales y sobre las
cuales sus actores demandaran su abordaje o tramitación.
2
miradas e interpelaciones del Estado, de los docentes, de las familias de los estudiantes, de las
comunidades locales, entre otros. Una variedad tramitada según los directores y directoras, bajo el
una gestión que por momentos debía asumir en forma simultánea tareas y actividades de distinto
tipo, sin encontrar instancias de necesaria reflexión para revisar decisiones y criterios asumidos y
La pregunta por estos procesos que aparecían reiteradamente en las escuelas y en sus actores a
sistemáticamente, fue la inquietud que estuvo en la base de la investigación sobre regulaciones que
estamos presentando en este trabajo3. La misma, aún en estado incipiente, se inició en el 2013 y
tiene como propósito reconocer el corpus o conjunto de informaciones, demandas y/o regulaciones
que llegan a las escuelas desde las distintas dependencias del gobierno y la administración de la
educación, el modo en cómo llegan, sus contenidos y los efectos que tienen en el ámbito
provincial gobierna y administra la educación en las escuelas, mirando dicho conjunto, que bajo
formato papel o de manera digital actualmente, llegan a las escuelas con distinto grado de
prácticas cotidianas de las escuelas” (2012:55). En este sentido interesa conocer qué y cómo llega
la información a las escuelas, qué se demanda a través de la misma, y qué efectos esto produce en
el trabajo escolar. Recuperamos el término regulación para dar cuenta del conjunto normativo e
informativo que llega a las escuelas desde distintas esferas del gobierno educativo y que involucran
o conllevan distinto tipo de acciones por parte de los sujetos destinatarios. Cuando un director retira
3
La pregunta por las regulaciones oficiales que llegan a las escuelas bajo distintas demandas e informaciones, no
significa que dejemos de contemplar a otros actores sociales que formulan y sostienen distinto tipo de demandas hacia
las escuelas y a sus directores, y que ponen en tensión la construcción cotidiana del trabajo escolar.
3
de inspección una circular, un informe o un memorándum, retira algo más que un papel. En el
informaciones que para ser tramitados implican tiempos, sujetos, energías y disponibilidades varias,
cuyo grado de satisfacción en aquello que se pide dependerá de variados factores y condiciones en
la escala de lo institucional.
Nos preguntamos por el volumen y el tipo de demandas que atraviesan a las escuelas, quiénes la
realizan, a quiénes afectan, qué efectos produce su abordaje, y en qué medida fortalecen o debilitan
las condiciones para el trabajo escolar, y de ese modo, construyen nuevos obstáculos o
desigualdades escolares al no posibilitar a los niños y jóvenes acceder a las mejores propuestas
formativas. Es decir, nos preguntamos de qué modo o bajo qué formas las regulaciones oficiales en
tanto orientadoras de las prácticas, expresión y vía de concreción de los propósitos de la política
Entendemos que este conjunto de demandas puede ser pensado como una de las formas de
regulación estatal, que son expresión de una determinada forma de intervención del Estado en la
educación escolar en el seno de una particular racionalidad política. Reconocemos también que en
la relación entre Estado y escuelas, lo que estamos investigando es solo un aspecto de la misma.
En esta apartado nos interesa presentar el modo en cómo concebimos algunas de las categorías con
las que estamos trabajando y que -por el momento- se constituyen en el encuadre teórico que
orienta algunas de las lecturas y análisis que realizamos sobre los datos que van apareciendo en la
Pedagógica.
4
En primer lugar vamos a decir que nombraremos al conjunto de leyes, decretos, circulares,
y cuya intención es informar, normar, orientar, obligar, disponer, mandar, recordar bajo la categoría
de regulación o regulaciones. Recuperamos esta categoría del trabajo de Veleda (2012) quien en su
ella. La autora define regulación, tomando los aportes de Maroy y Dupriez, como el “proceso de
definición de las 'reglas de juego' y orientación de la conducta de los actores”. Esta forma de
concebirla remite a la definición que da la Real Academia Española, en la que se define una
(definición de la Real Academia Española, citado en Veleda C., 2012: 44-45). Entendida de esta
manera, las regulaciones no solo se ejercerían de “arriba para abajo”, sino también a la inversa, “de
Hacemos foco en las regulaciones ejercidas de “arriba para abajo”, que produce la Administración
Axel Rivas al nombrarla como “aquella esfera del Estado provincial a cargo de la regulación,
El concepto de regulación ha sido acuñado por diversos autores (Barroso 2005, Popkewitz y
sociedades democráticas. Barroso, citado por Feldfeber, mirando específicamente los sistemas
educativos, plantea que el concepto de regulación ha sido recuperado para distinguirlo de las
prácticas tradicionales de control burocrático a través de normas y reglamentos que han sido, y aún
Barroso coincide en la idea de regulación que plantea Veleda, señalando que es un concepto
constitutivo de cualquier sistema que tiene por principal función asegurar el equilibrio, la
5
coherencia y las transformaciones del propio sistema. El proceso de regulación apunta a ajustar la
diversidad de acciones de los actores de acuerdo a las reglas establecidas. Este autor destaca que la
posiciones y estrategias en juego, el Estado constituye una fuente esencial de regulación aunque no
es la única. “La regulación del sistema educativo resulta de una regulación de las regulaciones, por
eso propone el concepto de multirregulación. Las acciones que garantizan el funcionamiento del
sistema educativo no resultan del control directo de la aplicación de una regla sobre la acción de los
regulados, sino que son determinadas por un conjunto de dispositivos reguladores, que muchas
veces se anulan entre sí, o por lo menos, relativizan la relación causal entre principios, objetivos,
La búsqueda de documentación se llevó a cabo durante los años 2013 y 2014. Las fuentes
consultadas fueron la página web del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, los
correos electrónicos que sirven para la comunicación entre inspección y las escuelas, y las
Encontrarnos con las distintas documentaciones que reciben semana a semana las escuelas de nivel
inicial, primario y secundario, implicó ponerse en contacto con algunas de ellas, con sus directivos,
accesibilidad y de confianza con algunos de sus actores para que nos pudieran facilitar la
Del trabajo empírico realizado hasta el momento se ha logrado contar con casi toda la
sistematización en curso, correspondiente al año 2009 para el nivel primario y 2010 para el nivel
6
inicial. En relación a éste último caso, la elección de este año tiene que ver con la escasa cantidad
de documentación e información que las escuelas a las que accedimos podían ofrecer para el 2009.
En esta ponencia interesa dar cuenta de la sistematización y trabajo analítico que se ha podido
lograr para estos años -2009-2010-. Mientras tanto, se sigue obteniendo información para los años
En este trabajo no presentamos los avances correspondientes al nivel secundario pues falta precisar
con mayor rigurosidad algunos datos a los fines de ser presentados. Sin embargo, haremos algunas
La lectura minuciosa de cada una de los documentos y regulaciones que llegan a las escuelas
todo el material empírico con el que se comenzó a contar. Estas primeras categorías permitieron
construir un primer panorama respecto al modo en cómo el Estado interviene en las Escuelas. La
mirada intentó tomar en cuenta dos escalas, por un lado la escala sistémica, para reconocer:
El tipo de acciones que los sujetos deben llevar a cabo a partir de las mismas y el modo en
7
El gobierno de la Educación en la provincia de Córdoba mantiene la siguiente estructura: un
ministerio de educación como organismo central para el gobierno y la gestión del sistema
Cabe destacar que desde una misma dependencia pueden ser emitidos diferentes tipos de
documentaciones, como por ejemplo el Poder Ejecutivo puede producir decretos y el Poder
Durante los años 2009 y 2010 se identificaron 15 dependencias estatales de gobierno desde las que
se ha emitido algún tipo de regulación o documentación dirigida hacia las escuelas de nivel inicial,
primario o secundario:
8
Otros: en esta categoría se subsumieron aquellas
comunicaciones que fueron dirigidas por
organizaciones sociales y agrupaciones como
Asociaciones, Instituciones gremiales, Secretarías de
Municipios, Bibliotecas, entre otros
el organigrama instituido en el Estado provincial, ni se condice con el que figura en su página web.
El criterio que ha ordenado esta presentación tuvo que ver con agrupar las dependencias no tanto
manera más o menos autónoma respecto a otras dependencias del Estado. Así por ejemplo,
mientras en el nivel secundario la mayor cantidad de regulaciones que llegan a las escuelas
provienen de la Dirección de Nivel, para el caso del nivel primario la Zona de inspección se
constituyó en la instancia que centralizó todas las informaciones y pedidos provenientes de otras
Lo que genéricamente hemos nominado bajo el término regulación se presenta en las escuelas bajo
los siguientes instrumentos, cuyas funciones -informar, regular, obligar, instruir, recordar-
Comunicados o Notas
A continuación interesa presentar los avances logrados en la investigación en relación a tres ejes de
análisis:
9
Los efectos de las regulaciones en la construcción cotidiana del trabajo escolar.
a) Cantidad de documentos producidos según nivel educativo por las dependencias estatales.
Dependencias Totales
Poder Ejecutivo – Legislativo 2
Como se puede apreciar en el cuadro Nº 1, para el año 2010 contamos con 51 documentos
provenientes de las diferentes dependencias. De los cuales la categoría Otros, la cual agrupa a
cantidad de documentaciones que llegan a las escuelas (35%), seguida por la Dirección General de
Nivel Inicial y Primario (20%) y la Inspección General de Nivel junto a la Sub Inspección General
10
Dependencias Cantidad de
Documentos
Poder ejecutivo 2
Ministerio y Secretaría de Educación 9
Sub Secretaría de Estado y Dirección Gral 4
de planeamiento
Dirección de Nivel 10
Inspección 40
Ministerio de Administración y Dirección 5
de Coordinación de asuntos legales
Secretaría de Relaciones Institucionales 1
Otros
Total de Documentos recibidos 2009 71
Como se puede apreciar Inspección es la dependencia desde la que reciben más documentaciones.
Las otras emiten documentos que son recibidas por Inspección y redirigidas a las escuelas. Del total
En conjunto, los cuadros anteriores, señalan que a medida que nos “acercamos” a la “base” de la
estructura jerárquica del gobierno y administración del sistema educativo, es decir a las escuelas,
aumenta la cantidad de documentos emitidos por las instancias estatales. Las direcciones de nivel 4 y
las inspecciones son quienes más documentaciones dirigen y comunican a las instituciones
escolares. Esto no significa que sean las principales emisoras de regulaciones. De hecho son las
inspecciones de nivel inicial y primario quienes receptan todas las documentaciones producidas en
las distintas dependencias del gobierno de la educación, y las redistribuyen a las escuelas, es decir,
funcionan como el principal canal de comunicación. Este dato no resulta menor, teniendo en cuenta
que algunos de los malestares que se configuran entre las escuelas e inspección tienen que ver con
la sobreabundancia de demandas que los actores institucionales “reciben” de sus inspectores, así
11
Inspección del nivel primario:
Además de la cantidad de información y/o regulaciones que reciben las escuelas, interesó indagar
sobre el contenido de las mismas, es decir, se buscó reconocer qué tipo de acciones para los sujetos
y para las instituciones se demandan y de qué manera ello contribuye o favorece el trabajo
aspectos que hacen al funcionamiento institucional. Si bien son informaciones que regulan
12
la organización del trabajo escolar, se pone a consideración de los sujetos su asunción o no
administrativos.
directivos.
optativo, que pueden ser abiertas ya que no siempre forman parte de un programa
específico. Esta categoría tiene como objetivo reconocer quienes realizan las convocatorias,
La mayoría de estas acciones van dirigidas o deben ser resueltas o asumidas en el nivel inicial y
primario por los equipos de gestión, puesto que estos dos niveles no cuentan en sus plantas estables
con funciones administrativas, a diferencia del nivel secundario que posee cargos de secretario y
prosecretario docente.
A continuación interesa mostrar la cantidad de acciones que contienen las regulaciones que llegan a
las escuelas.
13
Pedidos de Solicitud Convocatoria a
Procedimientos Informes de Capacitación Total de pedidos
Dependencias Administrativos Informativo cualitativos reuniones (o concurso) Otros por dependenci a
Poder Ejecutivo –
Gobernador 1 1 2
Ministerio de Educación –
Secretaría de Educación
2 1 1 1 5
Subsecretaría de Estado de
Promoción de Igualdad y
Calidad Educativa-
Dirección general de
planeamiento, información y
evaluación educativa.
1 1
Ministerio de Administración
Y Gestión Pública-
Dirección de Coord de
asuntos Legales – Dirección
de Recursos Humanos
1 1
Secretaría de Relaciones
Institucionales-
Infraestructura 4 4
Otros 4 10 4 18
Total de actividades
solicitadas 29 25 2 7 5 68
14
Pedidos de Solicitud Convocatoria a
Procedimientos Informes de Capacitación Total de pedidos
Dependencias Administrativos Informativo cualitativos reuniones (o concurso) Otros por dependencia
Poder Ejecutivo –
Gobernador 3 1 4
Ministerio de Educación –
Secretaría de Educación
1 8 9
Subsecretaría de Estado de
Promoción de Igualdad y
Calidad Educativa-
Dirección general de
planeamiento, información y
evaluación educativa.
14 16 3 13 21 67
Ministerio de Administración
y Gestión Pública- Dirección
de Coord de asuntos
Legales – Dirección de
Recursos Humanos
4 11 15
Secretaría de Relaciones
Institucionales-
Infraestructura 3 5 8
Otros 12 2 2 2 18
Total de actividades
solicitadas 86 90 12 27 21 11 247
entre los dos totales (51 y 68). Ello se explica porque en un cuadro se contabilizaron cantidad de
documentos emitidos por cada dependencia, y en el otro cuadro se consignan las actividades
solicitadas por cada dependencia. Si miramos los cuadros 2 y 4 del nivel primario, aparecen 71
De esta forma podemos explicitar que el número de documentos emitidos por cada dependencia no
Esto se debe a que en ocasiones una dependencia puede emitir un documento que al tiempo que
informa sobre alguna reglamentación y/o invita a alguna actividad, solicita realizar un
“procedimiento administrativo”.
15
Como se puede apreciar las solicitudes de procedimientos administrativos prevalecen por encima
de otro tipo de acciones en los dos niveles. Se trata de acciones con un fuerte contenido
procedimental consistente en llenar planillas, formularios, ordenar datos y pasarlos en algún soporte
digital, controlar documentos y ordenarlos, entre otros. Acciones que cuando logran ser
interiorizadas conllevan un alto grado de mecanización en su despliegue pero que sin embargo y
más allá de ello, suponen tiempo y atención para producirlas sin errores. Por otra parte, una
cuestión que es necesario señalar porque afecta los tiempos de quienes finalmente deben llevar
El cuadro 4, en comparación con el de inicial da cuenta que el nivel primario, durante el 2009,
parece concentrar la mayor cantidad de demandas y acciones a ser realizadas: 247, las que en
general tienen como destinatario a los equipos directivos. Es decir, en el año 2009 se visualiza
intensidad en las regulaciones para el nivel primario, mientras que en el nivel inicial hay
relativamente pocas. En relación a este último punto, la investigación con los años subsiguientes,
permitirá reconocer tendencias, dinámicas y si esta intensidad también se presenta en otros niveles
educativos y cómo ello se articula con los sentidos y contenidos promovidos por las políticas
públicas.
En esta línea interesa preguntamos ¿todas las regulaciones que reciben las escuelas son necesarias?
¿están elaboradas con la misma lógica? ¿Qué tiempo prevén para la resolución de aquello que
Si tomamos una parte del cuadro Nº 4 correspondiente al nivel primario para el año 2009 y
16
traducimos el conjunto de demandas y solicitudes en la escala de la producción cotidiana del
“Mes de mayo. El día 12 se convoca a un encuentro con directivos y docentes del Programa de
Fortalecimiento Pedagógico, cuyo tema es Lengua. También se debe presentar Informe Inicial de
Educación Física, planilla Ídem al año anterior.
El día 20 de mayo a pedido de la Inspección Regional se solicitan datos del Cuadernillo (del cual
no se especifican datos) para emplearlos en una Base de datos actualizada. Las escuelas deben
fotocopiar las páginas 14, 23, 39 a 40. Una vez completas deben remitir a la Sede de Inspección
con dos ejemplares.
El 25 de mayo vence el plazo de presentación del Fondo de Mantenimiento que tiene cada escuela.
Los dos primeros días de junio los directivos deben presentar el Informe Mensual correspondiente
al mes de mayo. Y el día 12 deben llevar a Sede de Inspección sugerencias para trabajar Día
Mundial contra el Trabajo Infantil.
El 16 es un día ocupado para capacitación desde el Proyecto de Fortalecimiento Pedagógico, en el
área de Ciencias Naturales. A la misma deben asistir directores y maestros de apoyo.
El día 17 desde Inspección solicitan reunión con directores por grupos de escuela (tres grupos de
escuelas conformados con 10 instituciones uno, y los restantes con 8, se dispone de dos horas por
grupo), los temas de la misma son: Cuadernos para el aula (2º ciclo – NAP), Aportes para el
seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza (2º ciclo), ONE (Operativo Nacional de
Evaluación 3º y 6º grado). Cada director debe llevar una planificación de 4º y/o 5º grado de
matemática y Lengua y los Documentos citados.
Durante este mes los directores deben avisar a los docentes que desde el 22 al 01 de julio- estará
abierta la inscripción para traslados interinos y comunes.
(…) En agosto, se presenta el Informe Mensual del mes anterior. El 5 de agosto el director o
directora junto al profesor de educación física deben asistir al Programa “Recreo Saludable” si es
que figura en la nómina de escuelas seleccionadas. El día 10 tendrá capacitación con las maestras
de Apoyo del Programa de Fortalecimiento Pedagógico en el área de Ciencias Naturales. Unos
días después, el día 12 acompañará al profesor o profesora de Música a la reunión del Programa
Todos Cantamos. El día 18 nuevamente asistirá junto a las maestras de apoyo a una capacitación
del Programa de Fortalecimiento Pedagógico, en el área de Lengua.
Del 06 al 14 de agosto los equipos directivos deben recordar presentar las carpetas de los
Traslados comunes en la sede de Inspección.
17
Setiembre se presenta como un mes tumultuoso. El día 2 se solicita que informen a Inspección de
Asambleas y paros en planillas en formato papel y a través de pendrive (en planilla de excel
conteniendo datos del Centro Educativo, Apellido y Nombre del docente, DNI; cargo y horas (en el
caso de ramos especiales)).
Unos días después, el día 9 en reunión con Coordinación del Programa de Fortalecimiento
Pedagógico, con Inspección, y maestras de apoyo se establece que para el día 30 de setiembre de
deben reajustar o confirmar los horarios que cumplen las maestras de apoyo.
Desde la Subsecretaría se solicita que en el transcurso de la semana correspondiente al 14 de este
mes, se presente el Proyecto de Iniciativa para ser revisado en el marco del Proyecto de
Fortalecimiento Pedagógico.
El 23 deben entregar el Informe Mensual. Ese mismo día se mantiene una reunión con la
Coordinadora del PIIE en la que deben llevar terminado el Proyecto de Iniciativa Pedagógica
(Cada escuela contará con 15 minutos cada una). Al día siguiente, el 24 desde el Programa de
Fortalecimiento Pedagógico se convoca a una reunión con directivos y maestras de 2º grado y
maestras de apoyo, en UEPC. También se recuerda que hasta el 25 hay tiempo para la inscripción
en el curso de inglés de Jornada Extendida que se realizará el día 3 de octubre”.
Aunque sin duda extenso, el relato anterior permite aproximarnos con mayor precisión a las formas
en que el trabajo escolar se viene produciendo en los cotidianos escolares, y las transformaciones a
las que está siendo sujeto. En esa producción cotidiana, una de las posiciones institucionales que en
la escala de lo institucional viene quedando en “el ojo de algunas tormentas” es la de los directivos,
en tanto voceros, intérpretes y ejecutores de las regulaciones estatales que llegan a las escuelas.
Escribe Mónica Uanini que la de los directores/as es una posición institucional que en la estructura
del sistema educativo articula dos bordes. “Uno de esos bordes los ubica entre el adentro de la
escuela, con el cotidiano trabajo de los docentes y alumnos de un lado, y el conjunto de agencias
estatales que definen regulaciones sobre ella, del otro. El segundo borde es aquel que se define
Como se visualiza en el relato anterior, la ejecución y/o tramitación de las demandas oficiales
18
involucran un conjunto de acciones a ser desplegadas tanto fuera como dentro de la institución. La
ausencia reiterada de los directivos en las escuelas supone en la escala institucional que otro actor
-un vicedirector, el docente de mayor antigüedad, el secretario- deba “cubrir” -en parte- algo de su
tarea, o sus compromisos y responsabilidades se acumulen para ser asumidas y tramitadas en los
días siguientes. Algo en el orden del trabajo escolar se resiente y se intensifica para todos los
actores escolares.
Ahora bien, si miramos detenidamente el contenido de algunas de las acciones a las que se ve
involucrada la función directiva, es posible reconocer que algunas de estas demandas se encuentran
articuladas al desarrollo de programas o líneas de acción que tienen como finalidad fortalecer y
este sentido es que planteamos que las posiciones de gestión paradojalmente, estarían quedando
cumplimiento de derechos educativos tensionan la producción cotidiana del trabajo escolar y los
sentidos asociados al mismo, en especial aquellos más ligados a lo pedagógico. Los directivos
pedagógico con sus docentes en el adentro institucional y la búsqueda de formas colectivas para la
distintos programas que buscan promover y fortalecer el trabajo pedagógico, pero que sitúan al
El espacio dedicado a este trabajo, limita la posibilidad de continuar desgranando otros análisis.
Nos ha interesado por ahora, presentar los primeros avances de una investigación que busca
reconocer y analizar, en la relación entre Estado y escuelas, una de las formas en que se presenta el
discurso pedagógico oficial (Bernstein, 2001), en este caso el referido a las regulaciones y el modo
19
escuelas en general, y para las posiciones directivas en particular.
Bibliografía:
Bernstein Basil (2001): La estructura del discurso pedagógico. Editorial Morata, España.
La Rocca Susana y Gutiérrez Gonzalo (2011): Escuela, políticas y formación docente. Piezas en
Perazza Roxana (comp.) (2008): Pensar en lo público. Notas sobre la educación y el Estado. Aique
Educación, Bs As.
Rivas Axel (2004): Gobernar la educación. Estudio comparado sobre el poder y la educación en las
Uanini Mónica y Martino Andrea (2011): “Escuela secundaria, trabajo institucional y zonas
curso” en La Rocca S., y Gutiérrez G., “Escuela, políticas y formación docente. Piezas en juego
Uanini Mónica (2014): “Entre medio pero juntos. Acercamientos en las tensiones actuales del
Veleda Cecilia (2012): La segregación educativa. Entre la fragmentación de las clases medias y la
20