Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Barreto BJV-Ruiz MML-SD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Relación entre dependencia emocional y celos en parejas adultas


jóvenes de Comas, 2021

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

AUTORAS:

Barreto Barreto, Julissa Válery (ORCID: 0000-0002-2103-6008)

Ruiz Mejía, Milagros Lysseth (ORCID: 0000-0002-0746-9114)

ASESORA:

Dra. Calizaya Vera, Jessica Martha (ORCID: 0000-0003-2448-3759)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

VIOLENCIA

LIMA-PERÚ

2021
DEDICATORIA
A mi niña interior, que gracias a su grande valentía hoy estoy acá, por no desistir,
por aprender a ser fuerte día a día, por tener esa firmeza de lograrlo todo contra
todo, por aun seguir brillando, pequeña lo hemos logrado, hay un largo camino y
serás feliz como siempre lo quisiste.

A mis ángeles que partieron, pero quedaron marcados por siempre en mí, por
muchas sopas licuadas con amor, por que una vida sin problemas seria monótona,
me enseñaron que todo lo que quería podía lograrlo, miro el cielo y soy feliz de
haberlas tenido.

Julissa Barreto

A mi padre Juan desde el cielo en su honor y memoria quién siempre me enseñó a


ser perseverante y fuerte ante las difíciles situaciones que un ser humano puede
afrontar y así fue que, con su ejemplo, seguiré adelante creciendo
profesionalmente, sé que físicamente no podrá ver mis logros, pero espiritualmente
estará conmigo en cada paso que doy y se sentirá orgulloso de la hija que formo.

Milagros Ruiz

ii
AGRADECIMIENTO

A mi familia por apoyarme en este camino y decisión, por brindarme fortaleza y


motivación.

A mi compañero de vida, Crhistofer, por la paciencia, respeto, admiración, por


dejarme ser libre en cada momento y amar mi libertad.

A mi pequeña Azúcar, su amor tan puro, lealtad y felicidad que me da día a día.

A Milagros Ruiz por demostrarme que, aunque la vida nos golpee fuerte, cuando
menos lo esperamos, somos más fuertes de lo que creemos, por su fortaleza y
alegría, lo logramos.

Y a los que me apoyaron durante este camino de vida, a los que respetaron mis
tiempos, fueron pacientes, me impulsaron a lograrlo, creyeron en mí, nunca
dudaron de lo que podría lograr y eran felices con cada logro, a cada uno de ellos,
esto es para ustedes, por confiar en mí, por cada detalle que tuvieron, son parte de
este proceso, muchas gracias.

Julissa Barreto

A Dios por ser mi fortaleza y guía espiritual en cada paso que doy, me permitió
llegar con salud y culminar satisfactoriamente mis estudios universitarios.

A mi familia, mi madre María y hermano Erick y Anghelo quienes siempre tuve su


apoyo constante el trascurso de mi vida y juntos pudimos afrontar momentos muy
difíciles que nos tocó vivir, los amo inmensamente.

A mis gatos Chiqui y Copito quienes, con su compañía y fiel amor, han permanecido
conmigo y son la alegría de mi hogar.

Finalmente, a mi compañera de tesis Julissa Barreto, por su paciencia, esfuerzo,


dispuesta a dar todo de sí misma para realizar nuestro trabajo y decisión, un logro
más para ambas, como profesionales.
Milagros Ruiz

iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág.
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Índice de contenidos iv
Índice de tablas v
Índice de gráficos y figuras vi
Resumen vii
Abstract viii
I. INTRODUCCIÓN 1

II. MARCO TEÓRICO 5

III. METODOLOGÍA 15

3.1. Tipo y diseño de investigación 15

3.2. Variable y operacionalización 15

3.3. Población, muestra y muestreo 17

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 18

3.5. Procedimientos 20

3.6. Método de análisis de datos 21

3.7. Aspectos éticos 22

IV. RESULTADOS 23

VI. DISCUSION 28

VII. CONCLUSIONES 31

VIII. RECOMENDACIONES 33

REFERENCIAS 34

ANEXOS

iv
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 1. Prueba de normalidad Kolmogórov Smirnov 23

Tabla 2. Correlación entre dependencia emocional y celos de pareja 24

Tabla 3. Correlación entre dependencia emocional y las dimensiones de 24

celos de pareja

Tabla 4. Correlación entre celos de pareja y las dimensiones de 25

dependencia emocional

Tabla 5. Niveles de dependencia emocional según sexo 25

Tabla 6. Niveles de dependencia emocional según sexo 26

Tabla 7. Niveles de celos de pareja según sexo 26

Tabla 8. Niveles de celos de pareja según edad 27

Tabla 9. Evidencias de Validez para el Cuestionario de Dependencia Emocional.

Tabla 10. Evidencia de confiabilidad del Cuestionario de Dependencia Emocional

Tabla 11. Evidencias de Validez del Inventario Multidimensional de Celos

Tabla 12. Evidencia de confiabilidad del Inventario Multidimensional de Celos

Tabla 13 Validez de Constructo del Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE)


través del Análisis Factorial Confirmatorio

Tabla 14. Validez de Constructo del Inventario Multidimensional de Celos través del
Análisis Factorial Confirmatorio

Tabla 15. Evaluación de los supuestos previos al Análisis Factorial Exploratorio del
Cuestionario de Dependencia Emocional

Tabla 16. Distribución de los ítems por factores de la escala de Cuestionario de


Dependencia Emocional

Tabla 17. Evaluación de los supuestos previos al Análisis Factorial Exploratorio del
Inventario Multidimensional de Celos

v
Tabla 1. Evaluación de los supuestos previos al Análisis Factorial Exploratorio del
Inventario Multidimensional de Celos

vi
RESUMEN
La siguiente investigación tuvo como objetivo mostrar si existe relación entre la
dependencia emocional y celos de pareja en jóvenes adultos del distrito de Comas.
El tipo de estudio es básico, de diseño no experimental transversal correlacional.
La muestra fue 384 adultos jóvenes de ambos sexos, con edades de 21 a 35 años
y que residan en Comas. Los resultados indicaron que existe correlación
significativa directa entre ambas variables con un valor (Rho=.683, p < 00.5), en
cuanto a los objetivos específicos, se encontró correlación directa significativa
fuerte entre dependencia emocional y la dimensión emocional-dolor (Rho=.713),
una correlación directa significativa considerable con la dimensión enojo
(Rho=.656) a su vez con la dimensión egoísmo (Rho=.532) y una correlación
significativa directa media con la dimensión intriga (Rho=.508) y existe una
correlación indirecta no significativa débil con la dimensión confianza (Rho=-.093).
Por otro lado, existe correlaciones directas entre la variable celos de pareja y las
dimensiones de dependencia emocional, una correlación significativa directa con la
dimensión ansiedad por separación (Rho=.666), expresión afectiva (Rho=.651),
modificación de planes (Rho=.531), miedo a la soledad (Rho=.503) y existe
correlación significativa directa media con las dimensiones expresión limite
(Rho=.356) y búsqueda de atención (Rho=.411).

Palabras clave: dependencia emocional, celos, pareja, correlacional, adultos


jóvenes.

vii
ABSTRACT
The following research aimed to show whether there is a relationship between
emotional dependence and partner jealousy in young adults in the district of Comas.
The type of study is basic, non-experimental cross-sectional correlational design.
The sample was 384 young adults of both sexes, aged 21 to 35 years and residing
in Comas. The results indicated that there is a significant direct correlation between
both variables with a value (Rho=. 683, p < 00. 5), as for the specific objectives, a
strong significant direct correlation was found between emotional dependence and
the emotional-pain dimension (Rho=. 713), a considerable significant direct
correlation with the anger dimension (Rho=. 656) and with the selfishness
dimension (Rho=. 532) and a significant direct correlation with the intrigue
dimension (Rho=. 508) and there is a weak indirect non-significant correlation with
the trust dimension (Rho=-. 093). On the other hand, there are direct correlations
between the variable partner jealousy and the dimensions of emotional
dependence, a significant direct correlation with the dimensions separation anxiety
(Rho=. 666), affective expression (Rho=. 651), modification of plans (Rho=. 531),
fear of loneliness (Rho=. 503) and there is a significant direct correlation with the
dimensions borderline expression (Rho=. 356) and attention seeking (Rho=. 411).

Keywords: dependence, jealousy, partner, correlational, young adults

viii
I. INTRODUCCIÓN
Cuando se refiere a dependencia, muchas personas lo relacionan únicamente a la
dependencia de consumo de alguna sustancia psicoactiva, internet, videojuegos,
sin embargo; dentro de los problemas que aquejan la sociedad, se encuentra un
aumento preocupante de personas que han padecido y padecen dependencia
emocional , esta se encuentra dentro de las más nocivas y se evidencia una gran
probabilidad que muchas personas la hayan experimentado en algún momento de
su vida, quizás muchos no lo reconocen como tal, pero suele darse en diversos
contextos ya sea familiar, entorno social y en la pareja, siendo esta ultima la que
presenta mayores índices de incremento y siendo muy perjudicial en la vida del que
lo presenta que podría llevarlo hasta la muerte.

Gonzales y Hernández (2014) refieren que la dependencia emocional ocurre en


ambos géneros, cuestionando a ideas pre concebidas donde atribuyen que solo
ocurría en mujeres. La dependencia produce daños tantos físicos y emocionales,
ya que la persona cree que amar es ofrecerlo todo, es por ello que suelen justificar
todo comportamiento de su pareja y padecer celos irreales ante la ansiedad de
perder a su pareja (Retana & Sánchez, 2005).

Tomando en cuenta la otra variable que guarda relación con la dependencia


emocional; los celos, que surgen como consecuencia a un exagerado deseo de
poseer a la pareja, esto conlleva a que se sientan angustiados, desvalorizados,
desconfiados, con mucha ira e impotencia de poder perder a la persona o está la
abandone por un tercero.
Un aproximado de 300 millones de personas presentan depresión como
consecuencia de una ruptura amorosa a raíz de la dependencia emocional
(OMS,2020). Así mismo, la tasa anual de suicidio es de aproximadamente 800 mil
personas entre las edades de 15 a 29 años, siendo la depresión un problema grave
y se ha podido observar el incremento de personas con problemas mentales o
psicopatológicos a causa de una relación sentimental insana, por otro lado el
Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC, 2021) en una
investigación realizada sobre violencia y feminicidio contra la mujer en el Perú, se
encontró que en el año 2019, la violencia psicológica alcanzó la mayor proporción

1
en un 52,8%, la violencia física un total de 29,5% y la sexual en un 7,1%, teniendo
como principales razones para dichos maltratos el apego a causa de la
dependencia emocional de la mujer y las razones para no pedir ayuda, las mujeres
violentadas manifestaron lo siguiente: no era necesario en un 44,8%, miedo de
causarle problemas a la persona agresora en un 5,4% y el miedo al divorcio o
separación en un 2,7%. En relación al índice de víctimas por feminicidio se
encontró que durante el año 2015 entre el 2019 se presentaron 163 casos de
víctimas residentes en Lima Metropolitana, 40 víctimas en la ciudad de Cusco y 37
víctimas en La Libertad, teniendo estos 3 departamentos los mayores números de
víctimas a causa de la violencia hacia la mujer dentro de una relación sentimental.
Así mismo, la Organización Mundial de la Salud [OMS] (2021) señala que el 30%
de mujeres que han padecido de violencia física o sexual ha sido por los celos que
presentaría su conyugue, ello se representa en un total de 700 millones de mujeres,
de modo que proporcionalmente 1 de cada 3 mujeres han sufrido violencia.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática puntualizó que el feminicidio se ha


dado en mayor medida a causa de los celos hallándose un 43%, lo cual se interpreta
que de 84 a 149 casos anualmente se han presentado, en Lima durante el año 2018
de un total de 150 mujeres víctimas de feminicidio el 50% de estas se cometió por
celos provenientes de su pareja (INEI, 2019). Mientras que, durante el año 2019 los
porcentajes de feminicidio a raíz de esta causa aumentaron en un 32,3%, lo cual
ubican a los celos como la causa con mayor reincidencia en los casos cometidos,
así como la desconfianza, la infidelidad, etc. Los cuales significaron una razón y
justificación suficiente para perpetrar violencia física, económica, psicológica y
sexual hacia su pareja (MIMP, 2020).

Actualmente los casos de violencia en pareja se han visto en aumento, pero en su


mayoría no son considerados o atendidos debido a la coyuntura presente,
confirmando que una de las principales causas son los celos de pareja (Coop-
Gordon & Mitchell, 2020).

En tal aspecto, la dependencia emocional y los celos son considerados como


procesos los cuales guardan relación entre sí y están inmersos en aquellas
personas que sienten un fuerte vacío emocional o miedo a la soledad, por lo que

2
tratan de llenar un vacío interno con el amor desmedido y atención del otro, así
mismo, la inseguridad de cada ser se manifiesta en grandes aspectos, lo cual no
brinda la confianza necesaria para establecer adecuados vínculos afectivos y en
consecuencia, como respuesta se emite diferentes tipos de violencia (Peralta,
2018).

Esta investigación se enfoca al ámbito de pareja, ya que la dependencia emocional


y los celos vienen siendo uno de los factores de muchas rupturas de relación, es
por ello que la dinámica que exista en una pareja es fundamental para poder tener
relaciones afectivas y libre de violencia (Pingley, 2017).

Se establece el distrito de Comas, ya que dentro de los 25 distritos a nivel nacional


que lideran la mayor cantidad de víctimas por feminicidio durante el periodo 2015
al 2018, Comas se encuentra en el cuarto lugar con 6 víctimas de feminicidio,
debido a causa de un entorno dañino, del intento de someter y controlar a la pareja
o expareja sentimental (CEIC, 2021).
Por ello se planteó poder precisar la relación entre dependencia emocional y celos
en parejas jóvenes adultas del distrito de Comas.

En cuanto a lo expuesto líneas anteriores, la investigación presenta como


problemática general la siguiente pregunta, ¿Existe relación entre dependencia
emocional y celos de pareja en jóvenes adultos de Comas, 2021?
Esta investigación tiene como finalidad determinar la relación entre celos y
dependencia emocional en Comas, ya que no existen suficientes investigaciones
de estas variables en dicho distrito.
En base a la justificación a nivel teórico se busca generar un mayor conocimiento
sobre la relación de las dos variables, para así poder ampliar el marco teórico en
otros contextos culturales, se pueda conocer más sobre el tema y profundizar en
ello. A nivel práctico los resultados podrían ser utilizados para la creación y
aplicación de futuros programas, charlas, talleres a dicha población y en general
por profesionales de salud mental, a nivel social dichos resultados serán de gran
utilidad para así servirles a la población del distrito de Lima Norte para poder
afrontar posibles conflictos emocionales en sus futuras relaciones y poder disminuir
las incidencias de dependencia emocional y celos en parejas y las posibles

3
consecuencias de violencia que se da por ello y finalmente a nivel metodológico la
relación de estas variables han sido estudiadas en los últimos años en distintas
poblaciones, así mismo se trabajara con instrumentos que sean válidos y confiables
para medir ambas variables.

Posteriormente, para responder a la pregunta de la investigación, se tiene como


objetivo general: determinar la relación entre dependencia emocional y celos de
pareja en jóvenes adultos del distrito Comas, 2021. De forma similar los objetivos
específicos de investigación serán: a). establecer la relación entre la variable
dependencia emocional con las dimensiones de la variable celos de pareja. b).
establecer la relación entre la variable celos de pareja con las dimensiones de la
variable dependencia emocional c). identificar los niveles de dependencia
emocional en jóvenes adultos de Comas, 2021 según sexo y edad.
d). identificar los niveles de celos de pareja en jóvenes adultas de Comas, 2021
según sexo y edad.

Así mismo, en esta investigación se formula una hipótesis general: existe relación
entre dependencia emocional y celos de pareja en jóvenes adultas de Comas,
2021. Las hipótesis específicas son: a). existe relación significativa directa entre
dependencia emocional y las dimensiones de celos de pareja. b). existe relación
significativa directa entre celos de pareja y las dimensiones de dependencia
emocional.

4
II. MARCO TEÓRICO
En base a los antecedentes internacionales, se han identificado ocho estudios, que
son los siguientes:
En Reino Unido, Sullivan (2021) realizó un artículo para determinar la relación entre
los estilos de apego y los celos en línea en las redes sociales, el cual se aplicó en
una muestra de 84 estudiantes de la carrera de psicología. Para el estudio se
empleó los instrumentos la Escala de celos de Facebook y la Escala de apego para
adultos revisada de Collins y Read, de modo que en sus resultados se halló que
existe correlación positiva pero baja entre la dimensión aprensión que comprende
dependencia y la variable de celos cuyo valor fue (r = 2.70, p <0.01). Así mismo, el
autor indicó como conclusión que los evaluados no solo presentaron estilos de
apegos significativos sino también ansiedad frente a los síntomas de celos, lo cual
genera una desestabilidad en sus emociones.

Aracı-İyiaydın et al. (2020) efectúo un estudio sobre el apego y los celos teniendo
como objetivo de averiguar las diferencias de género en la realización de abuso
psicológico cibernético en una población de Turquía. El estudio fue de diseño
correlacional. Participaron 562 adultos de ambos géneros, con edades de 18 y 30
años. Los instrumentos emplearon fueron la sub escala de absorción restrictiva de
la medida Multidimensional de Abuso Emocional, el Inventario de Abuso de Citas
Cibernéticas, la sub escala de apego ansioso de la escala de relaciones cercanas,
de reflexión inquietante de la escala de respuestas rumiantes y por último la de
celos cognitivos de la escala multidimensional de celos, todos los instrumentos
utilizados fueron de la versión turca. Como resultado se obtuvo el apego ansioso
estaba correlacionado con los pensamientos, celos cognitivos y también con el
abuso psicológico cibernético. Se concluye en el presente estudio las correlaciones
de forma significativa en el apego ansioso comprobando que es un factor de riesgo
en el ciberespacio influyendo a través de los pensamientos y celos cognitivos.

Perles et al. (2019) efectuaron un estudio en relación a los celos y la dependencia


emocional con el objetivo de comprobar si el género, los celos y la dependencia
pronostican tácticas determinadas para la solución de problemas en adolescentes
de la ciudad de Málaga, España. Siendo de tipo correlacional descriptivo. La
muestra estuvo conformada por 296 estudiantes, entre 14 y 19 años. Utilizando los

5
siguientes instrumentos: la Escala de Tácticas de Conflicto (CTS) y la Escala de
Dependencia Específica del Cónyuge. Se obtuvo como resultado que los celos se
correlacionan con la agresión psicológica y física leve en las mujeres en r=.440, y
p=<0.000. Asimismo, en los varones se asocian la agresión física y psicológica con
la dependencia emocional en r=.480, y p=<0.000. El estudio se concluye que la
correlación entre ambas variables predice la agresión psicológica solo en las
mujeres y no en los varones.

Фурманов (2019) desarrolló una investigación con la finalidad de establecer los


estilos de apego y las maneras de exteriorizar los celos en adultos de la ciudad de
Moscú, Rusia. En la muestra participaron 242 varones y 265 mujeres en la edad
promedio de 28 años. El instrumento empleado fue la Escala de Apego de Adultos
(AAS) y reacciones comunicativas a los celos (CRJ). Los resultados manifestaron
que los hombres con ansiedad y desconfianza muestran correlaciones entre los
estilos de apego y los celos de manera más intensa, en relación a las mujeres que
manifiestan ansiedad y rechazo, en correlación al apego y los celos su
comportamiento se da de forma más intensa y cambiante ante un escenario de
provocación de celos. Se concluye que en los individuos con un apego reservado
existe una severa diferencia de género y además diversas reacciones
comunicativas a los celos en individuos con otras formas de apego, encontrándose
así discrepancias significativas en cuestión al género.

Wegner et al. (2018) llevaron a cabo una investigación con el objetivo de averiguar
sobre la vinculación de los tipos de apego ansioso y apego evitativo con los celos
en estudiantes universitarios de los Estados Unidos. El estudio fue correlacional,
con una muestra que estuvo constituida por 263 de ambos sexos. El instrumento
que emplearon fue la Escala de Inducción de los Celos. En cuanto a los resultados
indicaron que es posible que los individuos con apego inseguro manifiesten
agresividad y los individuos ansiosos manifiesten una comunicación no asertiva
siendo en ambos casos correlativos a los celos. En conclusión, el descubrimiento
afirma que existe correlación entre el apego ansioso y los celos.

Huelsnitz et al. (2018) elaboraron un estudio para poder comprender las


correlaciones entre los celos y dependencia emocional en el país de Estados
Unidos. La investigación fue de diseño correlacional. Teniendo como muestra 677

6
participantes mujeres y varones con una edad aproximada de 36 años. El
instrumento utilizado fue el Cuestionario de Apego para Adultos (AAQ). Como
resultado se obtuvo que la dependencia ansiosa en b = 5.48, t = 2.15* y CI = 0.44,
y dependencia evitativa en b = 1.95, t = 0.78* y CI= -2.96, tienen correlación
significativa con los celos. En conclusión, las variables estudiadas presentan una
correlación de carácter directa, expresando que, a mayor dependencia o apego
emocional, se presentan mayores conductas celotípicas.

A nivel nacional son pocas las investigaciones que han sido publicadas,
mencionando a Ponce, Aiquipa y Arboccó de los Heros (2019) quienes realizaron
un estudio proponiendo como objetivo estudiar cómo se relaciona la dependencia
emocional y la satisfacción con la vida en estudiantes de universidades privadas de
Lima Metropolitana de la carrera de Psicología que hayan afectadas o no de
violencia de pareja, el cual fue un estudio de tipo transversal correlacional.
Participaron 1211 jóvenes, el 67% de universidades privadas y el 43% de una
publica, en su mayoría son solteros, no tienen hijos y tienen una edad promedio de
21 años. Se utilizó como instrumentos el Cuestionario de Violencia entre Novios-
CUVINO, Escala de Satisfacción con la Vida-SWLB y el Inventario de Dependencia
Emocional IDE para calcular cada variable respectivamente. Como resultado
obtuvieron que el 46% de los estudiantes reportan indicadores de violencia por su
pareja, conductas de burla, manipulación, amenazas de terminar la relación, así
mismo las mujeres víctimas de violencia de pareja presentaron puntajes elevados
de dependencia emocional y se sienten menos satisfecha con la vida ya que la
relación de pareja representa un área crucial en la vida de la persona.

Cuando hablamos de dependencia emocional, podemos decir que se puede


visualizar y diferenciar por sus características, trascendencia y evolución del ser
humano y conllevadas dentro de las relaciones de parejas jóvenes adultas. En
relación a la teoría del apego propuesta por Bowlby, según Moneta (2014) en la
presente teoría, manifiesta que los bebes van evolucionando su comportamiento o
conducta destinados a implantar una conexión emotiva con su cuidador lo cual le
consentirá desenvolverse y memorizar recientes hábitos o costumbres con el pasar
del tiempo y también expresa que la estimación primordial y las demostraciones
orgánicas de las relaciones personales y sentimentales entre los seres humanos,

7
repercuten en el progreso del contacto social a inicios de la vida brindando un buen
desarrollo de la personalidad. Es por ello que, en correspondencia a la dependencia
emocional en los individuos adultos estos pueden verse conexos a causa del apego
hacia su cuidador aprendido en la infancia y conllevado dicho aprendizaje a través
del tiempo dentro de su personalidad para verse exteriorizados en su relación de
pareja, así mismo, la teoría del apego estaría originada como referencia de la teoría
psicoanalítica de Sigmund Freud.

La teoría etológica, según Fernández (1987) se comprobó que el apego en los niños
con sus mamás no es igual a la de los animales, puesto que existen varias
características que son genéticas por lo cual estas facilitarían el establecimiento del
contacto social. Por consiguiente, la dependencia emocional la cual al ser
experimentada por diversas conductas adictivas dentro de una relación sentimental
seria enraizada por el apego al ser una característica del ser humano al ser
inherente al entorno social.

La teoría de las relaciones objétales de Klein (1962) quien manifiesta que es un


símbolo de la investigación psicoanalítica de la naturaleza y el principio de las
afinidades con las demás personas y los problemas de introspección que se
producen de los vínculos pretéritos, instituyéndolas, alterándolas y reavivándolas
con los individuos en el ambiente de los lazos sociales del presente. Es por ello que
desde dicha teoría podemos llegar a interpretar la naturaleza del ser humano en
relación a la dependencia emocional actual dentro de sus relaciones
interpersonales, de pareja o el poder entender el porqué de su conducta
dependiente.

Finalmente, Ramírez (2010) con la teoría psicoanalítica, manifiesta que los infantes
satisfacen sus necesidades de forma oral y es por este motivo que se sentirán
cautivados por la madre ya que es quien le brinda esta satisfacción oral por medio
de la alimentación, siendo la mamá la incitación de apego y amor. Es por ello que,
según esta teoría, dichas costumbres dependientes aprendidas en la niñez, serían
relacionadas por el individuo adulto proyectándolo dentro de su relación sentimental
como símbolo de protección y amor hacia su pareja.

8
En relación a la conceptualización de la variable dependencia emocional, según
Ventura (2017) la dependencia emocional se define como un lazo sentimental que
percibe un ser humano dentro de una relación sentimental. Desde otro punto de
vista, Delgado (2014) refiere que los seres humanos con dependencia emocional
se determinan por su falta de sociabilidad, la cual presenta conflictos para poder
enlazarse con otras personas, como resultados llegan a ser dóciles, sencillos de
manipular y desconectados de su entorno, evadiendo responsabilidades de una
persona madura y adulta. Por otro lado, Sirvent y Moral (2007) define la
dependencia emocional como la correlación de un grupo de conductas o
comportamientos.

Lemos y Londoño (2016) definen seis dimensiones, ansiedad de separación que es


explicada por las conductas sensitivas del temor que se originan ante la posible
separación o término de la relación sentimental, expresión afectiva de la pareja es
la necesidad persistentes de tener manifestaciones de afecto de su pareja
sentimental que confirmen el amor que se profesan y que tranquilice la percepción
de perplejidad, dimensión modificación de planes que es la transformación de
acciones y conductas en base a los anhelos sobreentendidos de la pareja, miedo a
la soledad de la pareja, es la manifestación de la persona por percibir que no es
amado por su pareja, expresión límite de la pareja es la sensación que tiene el
individuo que es dependiente emocionalmente al estar frente a una ruptura de una
relación amorosa, mostrando emociones nefastas por su confrontamiento con la
nostalgia y el quebranto de seguir viviendo, conllevando a que la persona ejecute
comportamientos exaltados o violentos, queriendo ocasionar daños hacia sí
mismos, en estos casos pueden verse correlacionadas con las singularidades de
un individuo con trastorno límite de la personalidad y finalmente búsqueda de
atención de la pareja siendo una tendencia hacia la exploración consecutiva de
vigilancia de la pareja, para afirmar con ello su duración y frecuentando ser el eje
principal dentro de la vida de la pareja sentimental (Londoño & Lemos, 2006).

Respecto a las teorías relacionadas a los celos de pareja, la teoría del módulo
innato que sostiene que los circuitos cerebrales orientan a nuestra reacción
emocional ante las amenazas presentadas que ponen en peligro las relaciones de
pareja, dicho patrón cognitivo emocional atribuye al hombre una propensión innata

9
a tener una respuesta celosa ante una infidelidad sexual, en cambio en las mujeres
predispone a una reacción parecida ante la infidelidad emocional, esta es una
explicación al proceso neurológico y cómo reaccionan emocionalmente de los celos
en distintos géneros (Harries, 2004).

Con ello la teoría psicoanalítica de Freud (1922) plantea que existen tres formas de
presentarse los celos: los normales que se dan cuando el amor se siente perdido,
proyectados que se dan en los dos géneros y son causados por impulso hacia una
infidelidad reprimida, por ello se proyecta en la otra persona atribuyendo que podría
realizar lo mismo y delirantes que también posiblemente sea de una infidelidad
reprimida pero estas se dan en el mismo sexo, correspondiendo a una
homosexualidad acompañado de desconfianza e inseguridad en la pareja.

La teoría social (Corsi, 2003) expone que los celos son resultado de los abusos que
se han vivenciado por la sociedad partiendo de las normas, roles de género y como
la persona lo considere como amenaza dándole una valoración a ello, así como
también, tener el pensamiento que su pareja es propiedad y responsabilidad de él.

La teoría evolucionista, según Buss et al. (1992) la perspectiva de esta teoría evalúa
la conducta de las personas dentro del entorno social y sus discrepancias propias
de su comportamiento según su sexo. Enunciando en base a ello que, la estabilidad
de las relaciones de pareja puede verse alterados por la infidelidad, obteniendo
como soluciones adaptativas hacia este problema el surgimiento de los celos que
serían expresados por ambos sexos.

Los celos son un conjunto de emociones causando la sensación constante de


amenaza al ser desplazado por otra persona, generando miedo ante dicha perdida,
afectando así la seguridad emocional y autoestima, en algunos casos hay una
pérdida de control y puede conllevar a violentar a la persona amada ya que las
emociones que priman son el amor y el rencor (Marengo, 2014). Para Díaz et al.
(1989) son la pérdida imaginaria o real que presenta la persona y experimenta
incertidumbre, dolor, pensamientos recurrentes de seguridad y temor.

Echeburua y Fernández (2019) definen que los celos resultan difíciles de


desprender de la vida de la persona, ya que al experimentar celos incrementa la
desconfianza e inseguridad de la persona hacia su pareja, generando conductas

10
de hipervigilancia tales como el revisar llamadas telefónicas, redes sociales,
interrogatorios constantes, prohibiendo actividades a su pareja o el socializar con
otras personas, la finalidad de tener el control sobre ella para reducir el malestar
experimentado.

Los celos están compuestos por inseguridad, dolor y ansiedad que provocan
pensamientos de perdida de la persona, esto surge de deseos reprimidos ubicados
en el inconsciente de la persona, muchas veces esto se exterioriza a través de
mecanismo de defensa, tales como la negación donde la persona niega
rotundamente y no reconoce ser celosa, así mismo el mecanismo de proyección,
ya que la persona imagina y tiene comportamientos celosos (Freud, 1920). Según
Hart (2016) todos los seres humanos tenemos emociones una de ellas son los
celos, siendo de carácter universal, no distingue edad, genero, sociedad y están
dirigidas por medio de las relaciones amorosas; así mismo, para Chung y Harris
(2018) los celos se conforman de distintas emociones como la ira, la tristeza, la
sorpresa y el dolor; en base a ello los celos se desarrollan en el ser humano a
medida que sus sospechas ya sean real o imaginarias van aumentando, el cual lo
lleva a pensar en la pérdida de su pareja, generando conflictos dentro de la relación
(González & Hernández, 2019).

Los celos pueden modificar el amor en enojo por medio de actos de manejo total o
control de la relación basándose en inseguridades, desconfianza, etc. formando
así, vínculos fuertes de apego y dependencia. En el intento de llevar un amor o una
relación perfecta, puede provocar en el individuo frustración y temor a perder a la
persona, por ello buscan tratar de controlar, vigilar y hasta limitar a su pareja, para
así tener el control y seguridad de que la persona permanezca a su lado ante sus
supuestas percepciones de amenazas (Almeida & Dourado, 2018).

Kennedy (2018), afirma que la parte más involucrada primero es el nivel cognitivo
y luego el comportamental, ya que implica ideas delirantes, pensamientos
irracionales, comparaciones personales y preocupaciones excesivas que
finalmente llevaran a reflejarse en conductas de control hacia la pareja, una
necesidad de tener un contacto constante, reclamos y agresiones. La persona
celosa se caracteriza por poseer una inseguridad interna, dependencia emocional,
desconfianza, baja autoestima y carencia de recursos sociales, por lo contrario de

11
ser una persona segura de sí misma, no se mostraría dependiente hacia su pareja
y no tendría el temor al abandono o posible infidelidad, no obstante la desconfianza
no solo radica de manera personal, si no, que también desconfía de los demás,
reduciendo el círculo social de su pareja ya que cree crea pensamientos de
infidelidad si su pareja interactúa con los demás, por temor a que pueda conocer o
interesarse en otra persona con atributos que este no puede poseer y ahí se ve
influenciada la baja autoestima de la persona celosa que presenta sentimientos de
inferioridad y pensamientos que los demás valen más que ellos, teniendo así una
imagen dañada de sí mismo.

Por lo tanto, la causa de los celos proviene de una baja autoestima, violencia o
carencias en la infancia, experiencias negativas con otras personas, los efectos que
pueden provocar en la otra persona son cada vez más alarmantes, dado que, si los
celos no son controlados, estos se irán incrementando en el tiempo, dañando a
ambas personas dentro de la relación de pareja, propiciando síntomas depresivos,
ideas suicidas, lesiones físicas, agresiones, etc. (Rahmani et al., 2019).

Silva et al. (2019) indican que los celos son emociones aprobadas por las
costumbres tradicionales del entorno social a causa de una ideología de querer
tener un amor romántico o encontrar la felicidad en una sola persona, estos celos
cada día tomarían importancia en los jóvenes, de igual manera, Martínez et al.
(2017) coinciden también que los celos se ven afectados por factores relacionados
al entorno sociocultural.

Por otro lado, los celos pueden llevar a un desgaste emocional debido a que origina
hartazgo dentro de la relación, esto con el tiempo puede ocasionar la ruptura
amorosa. En un estudio, Villavicencio y Jaramillo (2020) plantean que los celos
vienen a ser parte de la lista de motivos por el cual una pareja puede llegar a
conservar una relación dañina por un lapso de tiempo; sin embargo, esta logra el
hastío o agotamiento provocando la ruptura amorosa. Así también los celos pueden
provocar problemas dentro de una relación de pareja, para Barajas y Cruz (2018)
expresan que a través de los años los problemas en una relación sentimental han
ido modificándose según las expectativas de tengan las personas, considerando a
los celos como parte de un acto insano en una pareja.

12
Según Diaz-Loving, et al. (1986) define cinco dimensiones que son la siguientes:
emocional-dolor que se refiere al estado emocional donde la persona siente durante
un tiempo extenso bajo la creencia que el dolor es sinónimo de amor; enojo es la
situación emocional que siente la persona hacia su pareja; egoísmo-posesión indica
a la persona la percepción de su pareja como suya y que no puede compartirla;
desconfianza que es la reacción ocasionada por la incidencia de celos bajo las
creencias culturales y sociales y finalmente intriga que es la inquietud producida
por la necesidad y deseo de saber todo lo que realiza la pareja para verificar su
fidelidad.

Enfoque Etnopsicológico por Diaz- Loving, Rivera y Flores proponen que los celos
son un grupo de reacciones afectivas, cognoscitivos y comportamentales por ello
presentan el modelo multidimensional en función a una posición etnopsicológica,
esta perspectiva define como la conducta del ser humano se expresa en función a
la sociedad y cultura del cual es parte, aceptando como referencia ello, para
interpretar los celos, se debe tomar en cuenta en cómo se perciben, las situaciones
que la causan, las ideas que se manifiestan tomando como antecedente
motivaciones personales y las normas culturales, es así que el enfoque que
proponen concibe las creencias y patrones conductuales son desarrollados y
conservados en base a la cultura que perdura mediante del tiempo.

Al tomar en cuenta dicho modelo en nuestra investigación, se obtendrá una


perspectiva más amplia de como se muestra los celos depende del factor
sociocultural en base a los roles de géneros, creencias y tiempo.

13
III. METODOLOGÍA
3.1 Tipo y diseño de investigación
Tipo de investigación: El presente estudio fue una investigación de tipo
básica, puesto que dirige a un conocimiento más completo a través de la
comprensión de los aspectos fundamentales de los fenómenos (CONCYTEC,
2020) y utiliza un principio hacia el estudio científico siendo esencial para el
progreso de la ciencia (Hernández & Mendoza, 2018). Así mismo, llevó a la
búsqueda de nuevos conocimientos, en este caso específicamente conocer
más sobre la relación entre la dependencia emocional y celos en las parejas
jóvenes adultas (Sánchez & Reyes, 2006).
Así mismo fue descriptivo, ya que permitió identificar niveles de dichas
variables y poder describir sus características (Díaz & Calzadilla, 2016).

Diseño de investigación: Tuvo un diseño no experimental, de corte


transeccional correlacional. Siendo no experimental ya que las variables no
serán manipuladas, ni alteradas (Morgan & Alvarado, 2010). De corte
transeccional puesto que consistió en la búsqueda de datos para un
determinado momento o en una época única (Hernández & Mendoza, 2018).
correlacional ya que su objetivo fue examinar, valorar y relatar las
características de la correlación que preexisten en los conocimientos o
nociones que componen una manifestación en un entorno determinado
(Campos, 2017).

3.2 Variables y operacionalización


Variable1: Dependencia emocional
Definición conceptual: Es una necesidad afectiva excesiva que la persona
siente hacia su pareja, considerándola indispensable en su vida (Momeñe et
al. 2018).
Definición operacional: La variable dependencia emocional será medido a
través del Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño, este
consta de seis dimensiones: ansiedad por separación, expresión afectiva de
la pareja, miedo a la soledad, modificación de planes, expresión limite y
búsqueda de atención, con puntuaciones de escala Likert del 1 al 6, con
niveles bajo (23-42), medio (43-68) y alto (69-138).

14
Indicadores: ansiedad por separación: se relaciona al temor al abandono y
separación, expresión afectiva de la pareja: deseo de exclusividad de amor
constante, modificación de planes: cambios de conductas, miedo a la soledad:
temor a estar solo, expresión límite: expresiones impulsivas y búsqueda de
atención: centro y necesidad de atención.
Escala de medición: Ordinal
Variable2: Celos
Definición conceptual: Los celos de pareja son una emoción compleja, siendo
un conjunto de pensamientos, sentimientos y amenazas, que se activan ante
una amenaza percibida en la relación sentimental (Martínez et al. 2017).
Definición operacional: La variable celos será medido a través del Inventario
Multidimensional de Celos de Díaz-Loving, Rivera y Flores, consta de cinco
dimensiones: emocional-dolor, enojo, confianza, egoísmo e intriga, con una
escala Likert del 1 al 5, con niveles bajo (40-89), medio (90-145) y alto (146-
200).
Indicadores: emocional-dolor: se relaciona con el sentimiento duradero de
dolor, enojo: molestia al no tener la atención del otro, egoísmo: pertenencia
hacia la otra persona, confianza: desconfianza e intriga: necesidad de saber
todo de la otra persona.
Escala de medición: Ordinal

3.3 Población, muestra y muestreo


La población, es el grupo de individuos y sucesos que se anhela saber en un
estudio, dentro de una población puede estar conformados por otros conjuntos
tales como: instituciones, comunidades, entre otros, poseyendo
características variables en análisis (Shukla, 2020). La población constituiría
el determinante para la deliberación de la muestra, efectuando una cadena de
condiciones establecidas, también con el cual a la finalización del estudio
sería factible extender, propagar o descontextualizar las respuestas
conseguidas de la investigación (Arias et al. 2016).
Para este estudio la población estuvo conformada por 352 789 jóvenes
adultos del distrito de Comas, Lima- Perú (INEI, 2019).

15
En base a los criterios de inclusión solamente participaron personas que
residan en el distrito de Comas, que tengan edades de 21 a 35 años de ambos
sexos, que mantengan una relación de pareja y que su participación sea de
manera voluntaria en la investigación mediante un consentimiento informado.
Así mismo, los criterios de exclusión fueron el residir en otro distrito que no
sea Comas, que estén fuera del rango de edad establecido, que no
mantengan una relación de pareja actualmente, que sean menores de edad,
que nunca hayan tenido una relación sentimental y que no deseen participar
en la investigación de manera voluntaria.

Para hallar la muestra se empleó la fórmula propuesta por Fisher y Navarro


para población finita, donde N es la población total (352,789), Z es el nivel de
confianza (95%), Q es la probabilidad en contra (50%) y P probabilidad de
éxito (50%), E es el margen de error (5%) y con dicha fórmula obtuvimos una
muestra final conformado por 384 unidades de estudio. (anexo10)

En cuanto al muestreo, la deliberación de esta se estableció en base al diseño,


objetivos, las hipótesis, planteamiento del problema y la trascendencia de sus
aportaciones. Teniendo en cuenta el diseño de esta investigación, se eligió un
muestreo no probabilístico por conveniencia, representabas por el tipo de
selección, donde todos los participantes a los que se obtuvo acceso,
aceptaron ser parte de la población (Otzen & Manterola, 2017).
De acuerdo a la unidad de análisis, estuvo conformado por residentes adultos
jóvenes del distrito de Comas, los cuales tienen que cumplir con las
características necesarias para ser incluidos en la muestra.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos


La técnica utilizada es la encuesta recopilando información que facilitó un
sistema de respuesta rápida y obtener los datos más relevantes (López &
Fachelli, 2015). Se utilizó la modalidad GoogleForm que es virtual, así mismo
dentro de los instrumentos trabajados que se dará a conocer a continuación:
Instrumento 1: Ficha Sociodemográfica

16
Se elaboró en base a los datos de filiación y a su vez una serie de preguntas
con la finalidad de poder determinar indicadores de exposición de violencia de
pareja, donde se obtenga respuestas dicotómicas (anexo 3)

El cuestionario por Lemos y Londoño (2006), se divide en 6 dimensiones,


consta de 23 ítems con una escala tipo Likert del 1 a 6 (completamente falso
de mí y me describe perfectamente).
Instrumento 2: Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE)
Autores: Lemos Hoyos, Mariantonia y Londoño Arredondo, Nora
Año: 2006
Procedencia: Medellín- Colombia
Administración: individual y colectiva
Aplicación: a partir de 18 años en adelante
Numero de ítems: 23
Tiempo: 15 a 20 minutos
Dimensiones: ansiedad por separación, expresión afectiva, miedo a la
soledad, expresión limite, modificación de planes y búsqueda de atención.

Criterios de calificación e interpretación


Para realizar la calificación de la prueba se sumarán los ítems por
dimensiones, no hay puntos en contra y los niveles van desde bajo, medio y
alto, siendo la menor puntuación 23 y la máxima 138.
Validez y Confiabilidad del instrumento original
En base a la validez y confiabilidad del instrumento original, obtuvieron un Alfa
de Cronbach de 0,92, con una interpretación de 64.7% en la varianza total, a
su vez sus dimensiones mostraron altos índices de confiabilidad, siendo el
instrumento confiable para la investigación.
Validez y Confiabilidad para la investigación
En el presente trabajo se efectuó la validez de contenido a través del
estadístico coeficiente V de Aiken mediante el juicio de expertos, teniendo en
cuenta los criterios de claridad, pertinencia y relevancia, obteniéndose
resultados con una significancia de 1, siendo los criterios válidos. (tabla6)

17
También se halló la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach, a través de
un estudio piloto, obteniéndose un resultado de .955 considerándose como
una confiabilidad muy alta. (tabla7)

El siguiente instrumento utilizado fue el Inventario Multidimensional de Celos


por Diaz et al. (1989), se divide en 5 dimensiones, consta de 40 ítems teniendo
una escala tipo Likert del 1 a 5 (completamente en desacuerdo y
completamente de acuerdo).
Instrumento 3: Inventario Multidimensional de Celos
Autores: Diaz Loving, Rivera y Flores
Año: 1989
Procedencia: México
Administración: colectiva e individual
Aplicación: a partir de 18 años en adelante
Numero de ítems: 40
Tiempo: 15 a 20 minutos
Dimensiones: emocional, enojo, egoísmo, confianza e intriga

Criterios de calificación e interpretación


Para calificar la prueba se sumarán todos los ítems y el resultado obtenido
sea menor o mayor será el nivel de celos en pareja que presenten, los niveles
son bajo, medio y alto, siendo la puntuación mínima 40 y máxima 200.
Validez y Confiabilidad del instrumento original
La validez se obtuvo mediante un análisis factorial con rotación Varimax con
un 62% de la varianza, así mismo la confiabilidad fue obtenida mediante el
análisis de consistencia interna siendo mayor a .70 en cada dimensión.
Validez y Confiabilidad para la investigación
También se realizó la validez de contenido a través del estadístico coeficiente
V de Aiken haciendo uso del juicio de expertos, teniendo en cuenta los criterios
de pertinencia, claridad y relevancia, obteniéndose resultados con una
significancia de 1, siendo los criterios válidos.

18
La confiabilidad se halló mediante el Alfa de Cronbach, a través de un estudio
piloto, captando un nivel de confianza de .936 por lo que se considera
aceptable.

Por lo tanto, para la investigación, se realizó el criterio de jueces expertos para


ambas variables, contando con 5 psicólogos especializados, quienes se
encargaron de dar su conformidad de los cuestionarios para las variables
respectivas, mediante el coeficiente V de Aiken los siguientes criterios:
pertenencia, relevancia y claridad, emitiendo su aprobación en cada
documento, siendo estas adecuadas para el estudio. (tabla8)
Así mismo, se realizó un estudio piloto con 70 personas que cumplan con los
criterios establecidos, para así ser analizado a través de la consistencia
interna mediante Alfa de Cronbach.
Obteniéndose resultados óptimos, lo cual permite afirmar que ambos
instrumentos son válidos y confiables. (tabla9)
Finalmente, para la muestra final se procedió a realizar la validez a través del
análisis factorial confirmatorio obteniéndose resultados para el Cuestionario
de Dependencia Emocional considerando sus 23 ítems encontrándose
valores adecuados en los índices de ajuste global x2/gl= 2.74 además, los
índices de CFI = .917, TLI=.903, SRMR=.0483 y AIC=26583 y para el
Inventario Multidimensional de Celos considerando sus 40 ítems
encontrándose valores adecuados en los índices de ajuste global x2/gl= 3.31
además, los índices de CFI = .809, TLI=.796, SRMR=.0922 y AIC=41483.

3.5 Procedimientos
En primer lugar, se definió el titulo tomando en cuenta las variables a estudiar,
luego se realizó el planteamiento del problema, fundamentación, justificación,
objetivos e hipótesis, para luego establecer el diseño y tipo de investigación,
definiendo también la población, muestra y muestreo con quienes se va a
trabajar.
Posterior a ello se procedió a buscar instrumentos que midan cada una de
nuestras variables, para luego pedir autorización a los respectivos autores y
poder hacer uso de los instrumentos con fines académicos. Después de ello,

19
se realizó la prueba V de Aiken a través de jueces expertos para confirmar la
validez de contenido de cada instrumento a trabajar, haciendo uso del
programa Microsoft Excel para hallar la validez.

Luego se realizó el estudio piloto con 70 participantes, para poder evaluar que
no exista complejidad en los ítems, permitiendo que se evite el manipular o
erradicar alguna de ellas y afirmar la función de las pruebas, esto se obtuvo
haciendo uso del programa estadístico SPSS 27 mediante el Alfa de
Cronbach.
Así mismo se procedió a realizar la validez para ambos instrumentos de
medición, obteniendo resultados aceptables y siendo estos validos para ser
aplicados.
Se continuó con la aplicación de los instrumentos conformada por la muestra
de 384 adultos jóvenes en el distrito de Comas, mediante el formulario Google
Form, esta fue tomada de manera virtual y presencial, donde se indicó a cada
uno de las personas que su participación es voluntaria mediante un
consentimiento informado, también se especificó la finalidad de dicha
investigación y que los datos recolectados serán únicamente con fines
académicos, guardando la confidencialidad de sus datos.
Por otro lado, una vez que se tuvo los cuestionarios resueltos, se hizo el
traslado de datos al programa Excel y luego al programa estadístico SPSS
versión 27 para el respectivo análisis de resultados, contrastarlos con las
hipótesis planteadas y también esto nos permitió establecer las conclusiones
más relevantes en la investigación, junto a ello las recomendaciones para que
sea publicado en el repositorio de la universidad.

3.6 Método de análisis de datos


En la primera fase para poder hallar la validez y confiabilidad de los
instrumentos escogidos de cada variable, se realizó en base a la validez que
fue a través de jueces expertos (5) mediante la V de Aiken, así mismo, para
poder hallar la confiabilidad a través del estudio piloto (70) se trabajó con el
Alfa de Cronbach, estos resultados fueron obtenidos haciendo uso del

20
programa Microsoft Excel y el estadístico SPSS versión 27, teniendo como
resultado que los instrumentos son válidos y confiables.
Posterior a ello y con óptimos resultados, se procedió a realizar la recolección
de datos en nuestra población que fue de manera virtual y presencial, a través
del formulario virtual, luego se corroboró que todos hayan cumplido con los
criterios establecidos para la investigación, posterior a ello se generó una base
de datos con las respuestas de los participantes haciendo uso del programa
Microsoft Excel, para luego realizar el traslado de datos al programa
estadístico SPSS versión 27 y así se obtuvieron los resultados deseados.
Finalmente, se utilizó el estadístico de Kolmorogov Smirnov para determinar
la prueba de normalidad y poder comprobar si la muestra pertenece a los
estadísticos paramétricos o no paramétricos. Dicho estadístico tuvo en la
prueba de normalidad un resultado menor a 0.05, siendo considerada no
normal, por ello se utilizó las correlaciones de Rho Sperman, para el análisis
comparativo entre variables y para los resultados descriptivos se empleó el
porcentaje y la frecuencia para identificar en qué nivel se encuentra la
muestra.

3.7 Aspectos éticos


Esta investigación cumplió con las normas y técnicas de APA (2020), lo cual
buscó corroborar, validar y garantizar con precisión el estudio de la
investigación, donde no se manipuló ningún resultado, ni falsificó datos
durante la recolección de ellos, con la finalidad de salvaguardar la credibilidad
y los derechos de los autores.
Se cumplió con la ética profesional propuesto por el Colegio de Psicólogos del
Perú (2018) para no dañar, ni perjudicar a los participantes, así mismo se hizo
de conocimiento que la participación es voluntaria mediante un
consentimiento informado teniendo la libertad de poder participar o no,
respetando la decisión tomada por los evaluados, así mismo, se protegió la
privacidad y anonimato de cada participante, manteniendo responsabilidad
durante todo el proceso y el no alterar ningún resultado por el bien de la
investigación.

21
IV. RESULTADOS

Los resultados planteados a continuación son de acuerdo a los objetivos


propuestos

Tabla 1
Prueba de normalidad Kolmogórov Smirnov
Estadístico N Sig.
Dependencia 384 .000
emocional

Celos de pareja 384 .009


Nota. Estadístico: valor del coeficiente Kolmogórov-Smirnov; Sig.: significancia estadística: p<.05

En la tabla 1, se evidenció que el valor de la prueba Kolmogórov-Smirnov en las


variables de dependencia emocional (p=.000) y celos de pareja (p=.009),
pertenecen a una significancia menor a 0,05 lo cual no se ajusta a una distribución
normal, perteneciendo a los estadísticos no paramétricos por lo que se empleó el
coeficiente de correlación Rho Spearman.

De esta manera, se planteó el objetivo general el cual fue determinar la relación


entre dependencia emocional y celos de pareja.

Tabla 2
Correlación entre dependencia emocional y celos de pareja
N=384 Dependencia emocional

rs .683
Celos de pareja P .000
Nota: rs: Rho de Spearman, p: significancia: p<.05

En la tabla 2, se encontró una correlación significativa directa entre dependencia


emocional y celos de pareja (Rho=.683, p < 00.5) donde la dependencia emocional
influiría en los celos de pareja. Según Martínez et al. (2009) cuando las
correlaciones concuerdan en valores próximos a 1 corresponderían a una

22
correlación fuerte y positiva en la dimensión de Rho de Spearman, sin embargo,
cuando las correlaciones coinciden en valores a -1 manifiestan una correlación
fuerte negativa y los valores próximos a 0 expresaría que no existe una correlación
lineal en el coeficiente de rho Spearman. Siendo los signos positivos o negativos
los indicadores si una de las variables aumenta o disminuye.

Por otro lado, se realizó los objetivos específicos, teniendo como primer objetivo
establecer la relación entre la variable dependencia emocional con las dimensiones
de la variable celos de pareja.

Tabla 3
Correlación entre dependencia emocional y las dimensiones de celos de pareja
n=384 Celos de pareja
Emocional-dolor rs 713
p .000
Enojo rs 656
p .000
Egoísmo rs 532
p .000
Confianza rs -093
p .068
Intriga rs 508
p .000
Nota: rs: Rho de Spearman, p: significancia: p<.05

En la tabla 3, indica los resultados encontrados entre dependencia emocional y


dimensiones celos de pareja, hallando la presencia de correlaciones directas e
indirectas, se encontró correlación directa significativa fuerte entre dependencia
emocional y la dimensión emocional-dolor (Rho=.713, p < 0,05), una correlación
directa significativa considerable con la dimensión enojo (Rho=.656<p.0,05) a su
vez con la dimensión egoísmo (Rho=.532, p < 0,05) y una correlación significativa
directa media con la dimensión intriga (Rho=.508, p < 0,05) y existe una correlación
indirecta no significativa débil con la dimensión confianza (Rho=-.093, p > 0,05).
Según Hernández et al. (2014) se considera una correlación directa o indirecta de
acuerdo al grado de correlación puede ser muy débil (0.00-0.10), débil (0.11-0.25),
medio (0.26-0.50), considerable (0.51-0.75), fuerte (0.76-0.90) y perfecta (0.91-
1.00).

23
Como segundo objetivo específico fue establecer la relación entre la variable celos
de pareja con las dimensiones de la variable dependencia emocional.

Tabla 4
Correlación entre celos de pareja y las dimensiones de dependencia emocional
n=384 Celos de pareja
Ansiedad por rs 666
separación p .000
Expresión afectiva rs 651
p .000
Modificación de planes rs 531
p .000
Miedo a la soledad rs 503
p .000
Expresión limite rs 356
p .000
Búsqueda de atención rs 411
p .000
Nota: rs: Rho de Spearman, p: significancia: p<.05

En la tabla 4, se evidenció que existe correlaciones directas entre la variable celos


de pareja y las dimensiones de dependencia emocional, existe correlación
significativa directa con la dimensión ansiedad por separación (Rho=.666, p <.0,05),
expresión afectiva (Rho=.651, p < .0,05), modificación de planes (Rho=.531, p <
.0,05), miedo a la soledad (Rho=.503, p < .0,05) y existe correlación significativa
directa media con las dimensiones expresión limite (Rho=.356, p < 0,05) y
búsqueda de atención (Rho=.411, p < .0,05) (Hernández et al. ,2014).

En relación al tercer objetivo fue identificar los niveles de dependencia emocional


según sexo y edad.

Tabla 5

Niveles de dependencia emocional según sexo


Sexo Categoría n %
Femenino Bajo 111 46,6%
Medio 89 37,4%
Alto 38 16,0%

24
Masculino Bajo 63 43,2%
Medio 52 35,6%
Alto 31 21,2%
Total 384 100%
En la tabla 5, se pudo conocer los niveles de dependencia emocional según sexo,
encontrándose en ambos sexos niveles bajos, sin embargo, con una ligera
diferencia en el sexo femenino con el 46,6% (fr=111) en comparación con el sexo
masculino con el 43,2% (fr=63).

Tabla 6
Niveles de dependencia emocional según edad
Edad (años) Categoría n %
21-25 Bajo 77 39,3%
Medio 79 40,3%
Alto 40 20,4%
26-30 Bajo 74 49,0%
Medio 54 35,8%
Alto 23 15,2%
31-35 Bajo 23 62,2%
Medio 8 21,6%
Alto 6 16,2%
Total 384 100%

En la tabla 6, se pudo observar que, según los niveles de dependencia emocional


en base a las edades, fueron distribuidos en tres rangos, de 21 a 25 años (196), 26
a 30 años (151) y 31 a 35 años (37).

De 21 a 35 años se encontró que presentaban un nivel de dependencia medio con


una totalidad de 79 (40,3%), para las edades de 26- 30 años y 31 a 35 años en
ambas se obtuvo un nivel bajo correspondiendo a una frecuencia de 74 (49,0%) y
23 (62,2%) para ambos grupos respectivamente.

Finalmente, el cuarto objetivo fue identificar los niveles de celos de pareja según
sexo y edad.

25
Tabla 7
Niveles de celos de pareja según sexo
Sexo Categoría Frecuencia %
Femenino Bajo 41 17,2%
Medio 176 73,9%
Alto 21 8,8%
Masculino Bajo 33 22,6%
Medio 100 68,5%
Alto 13 8,9%
Total 384 100%

En la tabla 7, se pudo conocer los niveles de celos de pareja según sexo,


encontrándose en ambos sexos niveles medios, sin embargo, con una ligera
diferencia en el sexo femenino con el 73,9% (fr=176) en comparación con el sexo
masculino con el 68,5% (fr=100).

Tabla 8
Niveles de celos de pareja según edad
Edad (años) Categoría Frecuencia %
(21-25) Bajo 36 18,4%
Medio 144 73,5%
Alto 16 8,2%
(26-30) Bajo 30 19,9%
Medio 108 71,5%
Alto 13 8,6%
(31-35) Bajo 8 21,6%
Medio 24 64,9%
Alto 5 13,5%
Total 384 100%

En la tabla 8, se pudo observar que, según los niveles de dependencia emocional


encontrándose en los tres rangos de edad niveles medios, de 21 a 35 años, 26- 30
años y 31 a 35 años correspondiendo a una frecuencia de 144 (73,5%), 108 (71,5%)
y 24 (64,9%) respectivamente.

26
V. DISCUSION
Con respecto a la presente investigación, fue de suma importancia comprender la
relación entre dependencia emocional y celos de pareja en el distrito de Comas, ya
que en nuestro país son pocas las investigaciones desarrolladas sobre todo a nivel
de pregrado, así mismo el distrito de Comas se encuentra dentro de los cuatros
distritos con mayor índice de feminicidio en Lima Norte, muchos de ellos causados
por dependencia emocional y celos en el entorno amoroso (CEIC, 2021).

El objetivo general del estudio fue identificar si existe relación entre dependencia
emocional y celos de pareja, lo cual evidencio una relación significativa directa entre
ambas variables (Rho=.683, p < 00.5). Dichos resultados coinciden con Aracı-
İyiaydın et al. (2020) quienes encontraron que el apego tiene relación significativa
con los celos (r = 0,51, p <.01), así mismo Perles et al. (2019) encontraron que
efectivamente existe relación entre dependencia emocional y celos (r=.440,
p=<0.000). Huelsnitz et al. (2018) obtuvieron que las variables estudiadas
presentan una relación directa.

En este sentido, se entiende que a mayor dependencia emocional mayor


probabilidad de manifestar celos dentro de una relación. Por esta razón de acuerdo
a la teoría etológica Fernández (1987) define que la dependencia emocional y celos
se ven relacionadas conjuntamente, a mayor necesidad de tener a la otra persona
mayor será el temor a perderla y la necesidad de poseerla en todo momento, dicha
relación inicia como un conjunto de señales innatas que luego conducen al adulto
a reaccionar en base a sus necesidades aprendidas desde la niñez.

Con respecto al primer objetivo específico el cual fue identificar la relación de entre
dependencia emocional y las dimensiones de celos de pareja, se pudo identificar
que existe una correlación directa significativa fuerte entre dependencia emocional
(Rho=.713, p < 0,05), y la dimensión emocional-dolor y existe una correlación
indirecta no significativa débil con la dimensión confianza (Rho=-.093, p > 0,05);
así lo corrobora Sullivan (2021) indicando que, frente a la dependencia emocional
y celos, estos generan ansiedad y desestabilidad en las emociones afectándolos
considerablemente (t = 2.48, p<0,05), además la desconfianza está fuertemente
relacionada con los celos cognitivos conductuales (t = 2.70, p <0.01).

27
Se entiende, que la persona emocionalmente dependiente, pese a valorar la
relación en la que se encuentra como insatisfactoria, al mismo tiempo se muestra
incapaz de tomar decisiones que le conlleven a desvincularse de aquella situación
que le genera sufrimiento y dolor. Según la teoría de las relaciones objétales de
Klein (1962) indica que la naturaleza de todo ser humano en relación a la
dependencia emocional se establece en cómo se ha relacionado con el medio a
partir de impulsos y sensaciones que han sentido, como lo ha proyectado en dichas
situaciones o acontecimientos, entendiendo que las relaciones en estas originan
huellas duraderas que determinan la futura relación con sus pares, internalizándose
las experiencias vividas y generando en base a ellas las estructuras psicológicas,
por lo tanto la conformación psíquica de una persona estaría fundado en cómo
reacciono y se adaptó a esos acontecimientos.

Con respecto al segundo objetivo específico, el cual buscó establecer la relación


entre la variable celos de pareja con las dimensiones de la variable dependencia
emocional, por lo cual se halló la existencia entre lo mencionado, siendo la
dimensión de ansiedad por separación la que obtuvo el valor más alto (Rho=.666,
p <.0,05), a comparación de la dimensión miedo a la soledad (Rho=.503, p < .0,05)
ya que, como se evidencia esta fue de las otras cinco dimensiones con obtener el
valor más bajo. Ello se asemeja al estudio realizado por Sullivan (2021) quién halló
una correlación positiva significativa en relación a la ansiedad por separación,
siendo el más relevante dentro de su estudio (r=0.37, p=<0.05).

En tal sentido, Bolwy (1988) en la teoría del apego manifiesta que, de acuerdo al
estilo de vida llevado en la etapa de la niñez, en la adultez el individuo podría
exteriorizar apego ansioso denotando una fuerte ansiedad como reacción ante la
separación de su pareja.

El tercer objetivo específico, identificar los niveles de dependencia emocional según


sexo y edad, se pudo apreciar que obtuvieron un nivel bajo tanto en el sexo
femenino como en el masculino con una leve diferencia entre ellos (46,6%; 43,2%)
y en base a la edad tiende a disminuir, encontrándose que mientras más jóvenes
son las personas (21-25 años) presentaran una mayor dependencia emocional con
respecto a una mayor edad (26-35 años).

28
Según la teoría social (Corsi, 2003) define que los abusos que se han presenciado
parten de las normas sociales, roles de género, como la persona le dé una
valoración a la otra, tengamos en cuenta que por mucho tiempo el machismo ha
perdurado en nuestra sociedad, entendiendo que el hombre tiene más poder y
privilegios sobre la mujer, identificándola como débil, supeditada al hombre en
muchos aspectos y haciéndole creer que esta dependencia garantizara una mayor
seguridad dentro de la sociedad.

Además, el cuarto objetivo específico identifico los niveles de celos en jóvenes


adultos de Comas, 2021 según sexo y edad. Con respecto al sexo, pese a que son
valorados con un nivel medio, no hay diferencias estadísticamente significativas
entre hombres y mujeres observándose lo mismo con respecto a la edad, en donde
la valoración fue un nivel medio en todos los rangos entre 21 a 35 años.

Según Silva et al. (2019) indica que los celos son aprobados por las costumbres
tradicionales de un medio social, estos celos cobraran cada vez más importancia
en los jóvenes, esto que quiere decir que los celos estarían vinculados a
determinantes sociales y culturales, mas no a sexo y edad.

Finalmente, nuestra investigación tuvo limitaciones relacionadas con la situación la


cual atravesamos, la pandemia por el COVID-19, sin embargo, hemos podido
sobrellevarlo y con los cuidados debidos poder desarrollar la presente
investigación. Dentro de los cuales mencionamos que la muestra fue evaluada
atravesando un estado de emergencia, done el nivel emocional ha estado
vulnerado por diversos factores que afrontaron durante la pandemia, así mismo se
aplicaron los instrumentos de manera mixta, virtual y presencial, por lo que resulta
importante y necesario poder estudiar ambos variables en diversos contextos.

29
VI. CONCLUSIONES

En relación a la presente investigación, se logró identificar las siguientes


conclusiones:

PRIMERA: Existe relación entre dependencia emocional y celos de pareja en


adultos jóvenes en el distrito de Comas, 2021, estableciendo una relación
significativa directa entre ambas variables; es decir que a mayor dependencia
emocional mayor seria la presencia de celos en las parejas.

SEGUNDA: Existe relación directa significativa entre dependencia emocional y las


cinco dimensiones de celos de pareja (emocional dolor, enojo, egoísmo, intriga);
mostrando índices de correlación mayores a 0.50, sin embargo, existe una
correlación indirecta no significativa con la dimensión confianza. Se concluye que,
a mayor dependencia emocional, menor será la confianza que exista; y que a
mayor dependencia emocional esta generará mayor dolor emocional, enojo,
egoísmo e intriga.

TERCERA: Existe correlación significativa directa entre celos de pareja y las seis
dimensiones de dependencia emocional, ansiedad por separación, expresión
afectiva, modificación de planes, miedo a la soledad expresión limite y búsqueda
de atención; mostrando índices mayores a 0.41, indicando que, a mayor
prevalencia de celos, mayor será el impacto negativo en bienestar emocional.

CUARTA: Se pudo identificar los niveles de dependencia emocional de acuerdo


al sexo de la población, determinándose que el 46,6% de la población (que
corresponde a las mujeres) presentan un nivel bajo; por otra parte, el 43,2% de la
población de hombres presentan un nivel bajo, en ambos sexos el nivel es bajo
con una leve diferencia en las mujeres sobre los hombres, que la dependencia
emocional no estaría determinada por el sexo.

QUINTA: Se identifico los niveles de dependencia emocional según la edad,


donde se obtuvieron porcentajes bajos para los grupos entre 26 a 30 años

30
(40,3%),) y de 31 a 35 años (49%),) concluyéndose que la dependencia emocional
disminuiría con la edad, no encontrándose determinada por esta.

SEXTA: Se identifico los niveles de celos de pareja de acuerdo al sexo de la


población, determinándose que el 73,9% de la población (mujeres) presentaron
un nivel medio al igual que los hombres (68,5%) concluyendo que los celos en
ambos sexos no presentarían diferencias significativas.

SETIMA: Se identifico los niveles de celos de pareja según la edad, donde en los
tres rangos de edad se encontró un nivel medio, concluyendo que no existiría
diferencias significativas con respecto a esta variable sociodemográfica.

31
VII. RECOMENDACIONES
PRIMERA: Se sugiere realizar investigaciones donde se evidencie la relación
de dependencia emocional y celos con otras variables que impliquen factores
protectores (como la autoestima o resiliencia) y factores de riesgos (como la
depresión, ansiedad o estrés); considerando además determinantes sociales
tales como estilos de vida, nivel nutricional y servicios de salud.

SEGUNDA: Se sugiere replicar el estudio con el uso de ambos instrumentos


ya que se obtuvo resultados satisfactorios, teniendo en cuenta que ambos
instrumentos cuentan con validez y confiabilidad pertinente para su aplicación
en una población de adolescentes.

TERCERA: Se sugiere replicar el estudio en distintos grupos poblacionales


teniendo en cuenta la multiculturalidad que existe en nuestro país y sus
diferentes aspectos sociales, lo cual permitirá hacer un contraste con los
resultados obtenidos.

CUARTA: En base a los resultados obtenidos en la investigación, se


recomienda realizar programas preventivos donde se promueva la autonomía
de esta manera se podrá contribuir a que la persona dependiente emocional
pueda comenzar a valorarse, no tenga la necesidad de estar con alguien por
el temor a quedarse solo; así mismo, fortalecer la confianza, ya que implica
un factor fundamental en la relación de pareja, de lo contrario ya que la
desconfianza es una de las principales causas de los celos, de esta manera
es importante la consolidación y conservación de la confianza para que exista
una armoniosa y comprensiva relación de pareja.

32
REFERENCIAS
Almeida, T., y Dourado, L. (2018). Considerações sobre o amor, ciúme e egoismo:
revisão integrativa da literatura brasileira. Boletim Academia Paulista de
Psicologia, 38(95), 179-190.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/bapp/v38n95/v38n95a05.pdf

American Psychological Association (2020). Publication manual of the American


Psychological Association (7a ed.). https://doi.org/10.1037/0000165

Aracı-İyiaydın, A., Toplu-Demirtaş, E., Akcabozan-Kayabol, N. B., y Fincham, F.


(2020). Ruminate Therefore I Violate: The Tainted Love of Anxiously
Attached and Jealous Partners. Journal of Interpersonal Violence.
https://fincham.info/papers/2020-JIV
I%20Ruminate%20Therefore%20I%20violate.pdf

Arias, J., Villasis, M. Á., y Miranda, M. G. (2016). El protocolo de investigación III:


la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.
https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf

Barajas, M., & Cruz, C. (2018). Relación entre motivos de ruptura, estilos de amor,
ansiedad y depresión en jóvenes universitarios. Aportaciones actuales a la
psicología social, 4, 2375-2390.
https://www.researchgate.net/publication/327968836_Relacion_entre_motiv
os_de_ruptura_estilos_de_amor_ansiedad_y_depresion_en_jovenes_unive
rsitarios

Buss, D. M., Larsen R. J., Westen, D., y Semmelroth, J. (1992). Sex differences in
jealousy: evolution, physiology and psychology. Psychological Science, 3,
251-255. https://sci-hub.hkvisa.net/10.1111/j.1467-9280.1992.tb00038.x

Campos, M. (2017). Métodos de Investigación Académica: Fundamentos de


investigación bibliográfica. Universidad de Costa Rica.
http://www.icomoscr.org/m/investigacion/%5BMETODOS%5DFolleto_v.1.1.
pdf

33
Cerny, C. A., y Kaiser, H. F. (1977). A Study of a Measure of Sampling Adequacy
for Factor-Analytic Correlation Matrices. Multivariate Behavioral Research,
12 (1), 43 - 47. https://sci-hub.hkvisa.net/10.1207/s15327906mbr1201_3
Chung, M., y Harris, C. R. (2018). Jealousy as a specific emotion: the dynamic
functional model. Emotion Review, 10 (4), 272–287.
https://doi.org/10.1177/1754073918795257

Colegio de Psicólogos del Perú. (2018). Código de ética del psicólogo peruano.
Obtenido de
http://api.cpsp.io/public/documents/codigo_de_etica_y_deontologia.pdf

Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad. (2021). Feminicidio y


Violencia contra la Mujer en el Perú, 2015 - 2019. Instituto Nacional de
Estadística e Informática.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1793/libro.pdf

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. (2020). Guía


práctica para la formulación y ejecución de proyectos de investigación y
desarrollo. Repositorio CONCYTEC
http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2187/1/guia_prac
tica_formulacion_y_ejecucion__proyectos_de_investigacion_y_desarrollo_
experimental.pdf
Coop Gordon, K., y Mitchell, E. (2020). Infidelity in the Time of COVID-19. Family
process, 59(3), 956–966. https://doi.org/10.1111/famp.12576
Corsi, J. (2003). Maltrato y abuso en el ámbito doméstico: fundamentos teóricos
para el estudio de la violencia en las relaciones familiares. Grupo Planeta.
México.

Díaz, V., y Calzadilla, A. (2015). Artículos científicos, tipos de investigación y


productividad científica en las Ciencias de la Salud. Rev Cienc Salud,
14(1), 115-121. http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v14n1/v14n1a11.pdf

Díaz-Loving, R., Rivera, S. & Flores, M. (1989). Desarrollo y análisis psicométrico


de una medida multidimensional de celos. Revista Mexicana de Psicología,
6(2), 133- 145.

34
Echeburúa, E; y Fernández, J. (2019) Celos en pareja una emoción destructiva. (5ª
ed.) Editorial Planeta.
http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v21n1/v21n1a03.pdf

Estevez, A., Chavez, M., Momeñe, J., Olave, L., Vasquez, D., Iruarrizaga, I.
(2018). The role of emotional dependence in the relationship between
attachment and impulsive behavior. Anales de psicologia, 34(3), 438-445.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6527368

Fernández, L. (1987). Psicología comparada, etología y salud mental. Revista


Latinoamericana de Psicología, 19(2), 195-220.
http://www.redalyc.org/pdf/805/80519205.pdf

Freud, S. (1920) El complejo de Edipo. Amorrortu Editores: Buenos Aires. O.C

Freud, S. (1922). Más allá del principio de placer. Psicología de las masas y análisis
del yo y otras obras. http://www.bibliopsi.org/docs/freud/18%20-
%20Tomo%20XVIII.pdf

Furmanov, I. (2019). Взаимосвязь стиля привязанности и коммуникационных


реакций на ревность: половые сходства и различия. Social psychology and
society, 10(1), 115-133.
https://psyjournals.ru/files/97539/sps_2019_n1_Fourmanov.pdf

González, A. y Hernández M. (2014). Emotional dependency based on the gender


of young adolescents in Almeria, Spain. Procedia - Social and Behavioral
Science, Vol.132 (1), 527-532. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.04.348
González, J., y Hernández, I. (2019). Conflicts in romantic relationships over
facebook use: validation and psychometric study. Behavioral Sciences, 9(2),
18.
https://www.researchgate.net/publication/330994095_Conflicts_in_Romanti
c_Relationships_over_Facebook_Use_Validation_and_Psychometric_Stud
y

Harris, C. (2004). Origen de los celos. Recuperado el 07 de octubre del 2016, de


http://amscimag.sigmaxi.org/4Lane/ForeignPDF/2004-01HarrisSpanish.pdf

35
Hart, S. L. (2016). Proximal foundations of jealousy: expectations of exclusivity in
the infant’s first year of life. Emotion Review, 8(4), 358–366.
https://doi.org/10.1177/1754073915615431

Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education
http://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/wpcontent/uploads/2019/02/RUDIC
Sv9n18p92_95.pdf

Huelsnitz, C. O., Farrell, A. K., Simpson, J. A., Griskevicius, V., y Szepsenwol, O.


(2018). Attachment and Jealousy: Understanding the Dynamic Experience
of Jealousy Using the Response Escalation Paradigm. Personality and
Social Psychology Bulletin, 44(12), 1664-1680.
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0146167218772530

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Compendio Estadístico


Provincia de Lima 2019. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1714/Libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Compendio Estadístico


Provincia de Lima 2019. Instituto Nacional de Estadística e Informática.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib
1714/Libro.pdf

Ipsos. (2020). Perfil del Adulto Joven en el Perú Urbano 2020. Ipsos.
https://www.ipsos.com/es-pe/perfil-del-adulto-joven-en-el-peru-urbano-2020

Kennedy, D. (2018). Cognitive Jealousy and Constructive Communication: The


Role of Perceived Partner Maintenance and Uncertainty. Communication
Reports, 31(2), 115-129. https://doi.org/10.1080/08934215.2017.1423094

Klein, M. (1962). Desarrollos en psicoanálisis. Editorial Horme.


https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Lemos, M. y Londoño, N. (2006). Construcción y validación del Cuestionario de


Dependencia Emocional en población colombiana. Acta colombiana de
Psicología, 9(2), 127-140. https://www.redalyc.org/pdf/798/79890212.pdf

36
López, P. y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa.
Bellatera Universidad Autónoma de Barcelona.
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2017/185163/metinvsoccua_cap2-4a2017.pdf
Marengo, M. (2014). Los celos en la pareja. Argentina: Universidad de Morón.
Martínez, N., Peña, J., Salazar, H., García, A., y Sierra, J. (2017). A systematic
review of romantic jealousy in relationships. Terapia Psicológica. 35(2), 195-
204. https://www.redalyc.org/pdf/785/78552281008.pdf

Martínez, N., Peña, J., Salazar, H., Garcia., A. y Sierra, J. (2017). Una revisión
sistemática de los celos románticos en la relación de pareja. Terapia
Psicológica, 35(2), 203-212. https://teps.cl/index.php/teps/article/view/178

Ministerio de Economía y Finanzas. (2021). Sistema de gestión presupuestal.


Clasificador económico de gastos para el año fiscal 2021.
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/Clasificador_economi
co_gastos_RD0034_2020EF5001.pdf

Momeñe, J., Jauregui, P. y Estévez, A. (2018). El papel predictor del abuso


psicológico y la regulación emocional en la dependencia emocional.
Behavioral Psychology. 25(1), 65-78.
https://www.researchgate.net/publication/317023470_El_papel_predictor_del
_abuso_psicologico_y_la_regulacion_emocional_en_la_dependencia_emoci
onal

Moneta, M. (2014). Apego y pérdida. Redescubriendo a John Bowlby. Revista


Chilena de Pediatría, 85 (3), 265-268.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v85n3/art01.pdf

Morgan, G. y Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. Pearson Custom


Publishing. https://mitrabajodegrado.files.wordpress.com/2014/11/moran-y-
alvarado-metodos-de-investigacion-1ra.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2020). Depresión. https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/depression

37
Organización Mundial de la Salud. (2021). Violencia contra la mujer. Who.int; World
Health Organization: WHO. https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/violence-against-women
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a
estudio. Int. J. Morphol., 35(1), 227-232.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Pedroza, H. y Dicovskyi, L. (2006). Sistema de Análisis Estadístico con SPSS.


IICA. http://repositorio.iica.int/handle/11324/4106

Peralta, A. (2018). Dependencia emocional y celos en jóvenes de un instituto de la


ciudad de Chiclayo 2018.
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6601/Peralta%
20Zapatel%2C%20Alicia%20Jhoana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Perles, F., San Martín, J., y Canto, J. (2019). Gender and Conflict Resolution
Strategies in Spanish Teen Couples: Their Relationship With Jealousy and
Emotional Dependency. Journal of Interpersonal Violence, 34(7), 1461-1486.
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0886260516651316

Pingley, T. (2017). The Impact of Witnessing Domestic Violence on Children: A


Systematic Review. Social Work Master´s Clinical research Papers.
https://ir.stthomas.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1772&context=ssw_mstrp

Ponce, C., Aiquipa, J. y Arboccó de los Heros, M. (2019). Dependencia emocional,


satisfacción con la vida y violencia de pareja en estudiantes universitarias.
Propósitos y Representaciones, (7) ,351-351.
https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7nSPE.351

Rahmani, F., Salmasi, S., Rahmani, F., Bird, J., Asghari, E., Robai, N., Ashari, M. y
Gholizadeh, L. (2019). Domestic violence and suicide attempt among married
women: a case‐ control study. Journal of Clinical Nursing.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31013377/

Ramírez, N. (2010). Las relaciones objétales y el desarrollo del psiquismo: una


concepción psicoanalítica. Revista IIPSI facultad de psicología UNMSM.
13(2), 221-230.

38
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3729/
2990

Retana, B. y Sánchez, R. (2005). Construcción y validación de una escala para


medir adicción al amor en adolescentes. Enseñanza e Investigación en
Psicología, 10 (1), 127-141. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29210109

Sánchez, H., y Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la investigación


científica (5a ed.). Visión Universitaria.

Sánchez, H., y Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación


científica. (5ª ed.). Visión Universitaria.

Shukla, S. (2020). Concept of population and sample. ResearchGate.


Https://www.researchgate.net/publication/346426707_concept_of_population
_and_sample

Silva, A., Barboza, G., y García, A. (2019). Una revisión histórica de las violencias
contra mujeres. Revista Direito e Práxis, 10(1), 170-197.
https://www.scielo.br/pdf/rdp/v10n1/2179-8966-rdp-10-1-170.pdf

Sobh, T. (2008). Advances in Computer and Information Sciences and


Engineering. (1a ed.). Springer. https://link.springer.com/book/10.1007/978-
1-4020-8741-7

Sullivan, K. (2021). Attachment Style and Jealousy in the Digital Age: Do Attitudes
About Online Communication Matter.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2021.678542/full

Ventura, J. (2017). Intervalos de confianza para el coeficiente omega: propuesta


para el cálculo. Adicciones, 30(1), 1-3.
http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/962

Villavicencio, C., y Jaramillo, J. (2020). Desgaste emocional en la convivencia


afectiva de pareja. Academo (Asunción), 7(1), 58-66.
http://scielo.iics.una.py//scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2414-
89382020000100058&lang=es

39
Wegner, R., Roy, A., Gorman, K., y Ferguson, K. (2018). Attachment, relationship
communication style and the use of jealousy induction techniques in romantic
relationships. Personality and Individual Differences, 129, 6-11.
https://doi.org/10.1016/j.paid.2018.02.033

40
ANEXOS
ANEXO1: Matriz de consistencia

PROBLEM OBJETIVOS TIPO DE POBLACIÓN Y TÉCNICA E ESTADÍSTICA


HIPÓTESIS
A INVESTIGACIÓN MUESTRA INSTRUMENTOS
¿Existe Objetivo general: Hipótesis Tipo. Población. VARIABLE 1. Método de análisis
relación
 Determinar general: El presente estudio Para este Dependencia
entre
la relación
dependenc  Existe es de tipo básica, estudio la emocional
entre
ia
dependencia relación entre ya que utiliza un población está Nombre: Cuestionario Basado a los resultados
emocional
emocional y
y celos de dependencia principio hacia el conformada por de Dependencia del estudio piloto, se
celos de
pareja en
pareja en emocional y estudio científico 352 789 emocional procedió al baseo de los
jóvenes
jóvenes
adultos de celos de siendo esencial jóvenes adultos Autor: Lemos Hoyos, datos en Excel, luego se
adultos del
Comas,
distrito parejas para el progreso de de Comas, Mariantonia y Londoño trasladó al programa
2021?
Comas,
jóvenes la ciencia Lima- Perú Arredondo, Nora SPSS versión 27.0
2021.
adultas de (Hernández y (INEI, 2019). Año: 2006 donde se obtuvo la
Objetivos Mendoza, 2018).
Comas, Dimensiones: validez, confiabilidad y
específicos:
2021. Así mismo, lleva a Tamaño de ansiedad por criterio de jueces
 Establecer la la búsqueda de muestra. separación, expresión seguidamente, se
relación
entre la Hipótesis conocer más sobre De acuerdo a la afectiva, modificación utilizará el estadístico
variable específicas: la relación entre la unidad de de planes, miedo a la Kolmorogov Smirnov
dependencia
emocional dependencia análisis, el soledad, expresión para determinar la
con las  Existe emocional y celos presente limite y búsqueda de normalidad,
dimensiones
relación en las parejas proyecto de atención. dependiendo del
de la
variable significativa adultas jóvenes de investigación, Ítems: 23 resultado de la
celos de
directa entre Comas, 2021. estará normalidad se utilizarán
pareja.
dependencia Diseño. conformado por pruebas paramétricas o
 Establecer la
emocional y La presente 384 residentes no paramétricas.
relación
entre la las investigación es no adultos jóvenes
variable
dimensiones experimental de del distrito de
celos de
pareja con de celos de corte Comas, los
las
pareja. transeccional. cuales tienen
dimensiones VARIABLE 2. Celos
de la  Existe También el diseño que cumplir con Nombre: Inventario
variable
relación de estudio será las Multidimensional de
dependencia
emocional. significativa correlacional características Celos
directa entre descriptiva puesto necesarias Autor: Díaz Loving,
 Identificar
los niveles celos de pareja que para ser Rivera y
de celos de
y las mencionaremos incluidos en la Flores
pareja en
jóvenes dimensiones las singularidades muestra. Año: 1989
adultas de
de como las Dimensiones:
Comas,
2021 según dependencia características y Tipo de emocional, enojo,
sexo y edad.
emocional. propiedades de muestreo. egoísmo, confianza e
 Identificar los cada objeto a Teniendo en intriga.
niveles de examinar cuenta el Ítems: 40
dependencia . encontrando las diseño de esta
emocional en correlaciones entre investigación,
jóvenes las 2 o más se eligió un
adultos de variables de muestreo no
Comas, 2021 estudio. probabilístico
según sexo y por
edad. conveniencia,
representabas
por el tipo de
selección,
donde todos los
participantes a
los que se
obtuvo acceso,
aceptaron ser
parte de la
población
(Otzen y
Manterola,
2017).
ANEXO 2: Matriz de operacionalización

VARIABLES DE DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA DE


DIMENSIÓN INDICADORES
ESTUDIO CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICIÓN

-Ansiedad por -Temor al abandono


separación y separación
La dependencia
-Expresión -Deseo de
emocional es una
Dicha variable será afectiva de la exclusividad y de
necesidad afectiva
medida a través del pareja amor constante
excesiva que la
Cuestionario de
persona siente hacia
Dependencia -Modificación de -Cambios de
Dependencia su pareja,
Emocional de Lemos y planes conductas Ordinal
emocional considerándola
Londoño, consta de
indispensable en su
seis dimensiones con -Miedo a la
vida (Estévez, -Temor a estar solo
una escala tipo Likert soledad
Chávez, Momeñe,
con 6 respuestas.
Olave, Vásquez e
Iturrizaga, 2018)
-Expresión limite -Expresiones
impulsivas
-Búsqueda de -Centro y necesidad
atención de atención

-resentimiento
-Emocional-dolor
duradero
Los celos de pareja
son una emoción
-molestia al no tener
compleja, siendo un -Enojo
La variable celos será la atención del otro
conjunto de
medido a través del
pensamientos,
Inventario
sentimientos y -pertenencia hacia la
Multidimensional de -Egoísmo
amenazas, que se otra persona
Celos Celos de Díaz-Loving, Ordinal
activan ante una
Rivera y Flores, consta
amenaza percibida
de cinco dimensiones
en la relación -Confianza -desconfianza
con una escala tipo
sentimental
Likert de 5 respuestas.
(Martínez, Peña,
-necesidad de saber
Salazar, García y
todo de la otra
Sierra, 2017). -Intriga
persona
ANEXO 3: Ficha Sociodemográfica

Ficha Sociodemográfica
Edad: ____________________________________
Sexo: ____________________________________
Ocupación: _______________________________
Nivel de instrucción: _______________________

PREGUNTA SI NO
¿Has estado involucrado en una relación de violencia física o
verbal en el último año?

¿Has soportado una situación de violencia de tu pareja por temor


a ser abandonado?

 ¿Tu pareja trata de controlar tus actividades, con quién sales,


cómo te vistes e incluso te hace prohibiciones?

¿Tu pareja te ha acusado de acciones de infidelidad ?


¿Actualmente en tu distrito has sido parte de una situación de
violencia alguna pareja (familiar, amigos)?

¿Alguna vez has buscado ayuda, ante una situación de violencia


con tu pareja?

¿Sientes que le tienes miedo a tu pareja?


¿En alguna ocasión te ha manipulado o chantajea o te hace sentir
responsable de su agresión ?

¿Se muestra desinteresado ante tus emociones o sentimientos?


ANEXO 4: Instrumentos de recolección de datos

CUESTIONARIO DE DEPENDENCIA EMOCIONAL (CDE)

Lemos Hoyos, Mariantonia y Londoño Arredondo, Nora (2006)

Instrucciones:

Enumeradas aquí, usted encontrará unas afirmaciones que una persona podría
usar para describirse a sí misma con respecto a sus relaciones de pareja. Por favor,
lea cada frase y decida que tan bien lo(a) describe. Cuando no estés seguro(a),
base su respuesta en lo que usted siente, no en lo que usted piense que es correcto.

Elija el puntaje más alto de 1 a 6 que mejor lo(a) describa según la siguiente escala:

1 2 3 4 5 6
Completament La Ligeramente Moderadament La mayor Me describe
e falso de mí mayor más e verdadero de parte perfectament
parte verdadero mí verdader e
falso de que falso o mí

1. Me siento desamparado cuando estoy solo 123456

2. Me preocupa la idea de ser abandonado por mi pareja 123456

3. Para atraer a mi pareja busco deslumbrarla o divertirla 123456


4. Hago todo lo posible por ser el centro de atención en la vida 123456
de mi pareja
5. Necesito constantemente expresiones de afecto de mi pareja 123456
6. Si mi pareja no llama o no aparece a la hora acordada me 123456
angustia pensar que está enojada conmigo
7. Cuando mi pareja debe ausentarse por algunos días me 123456
siento angustiado
8. Cuando discuto con mi pareja me preocupa que deje de 123456
quererme
9. He amenazado con hacerme daño para que mi pareja no me 123456
deje
10. Soy alguien necesitado y débil 123456

11. Necesito demasiado que mi pareja sea expresiva conmigo 123456


12. Necesito tener a una persona para quien yo sea más 123456
especial que los demás
13. Cuando tengo una discusión con mi pareja me siento vacío 123456
14. Me siento muy mal si mi pareja no me expresa 123456
constantemente el afecto
15. Siento temor a que mi pareja me abandone 123456
16. Si mi pareja me propone alguna actividad dejo todas las 123456
actividades que tenga para estar con ella
17. Si desconozco donde está mi pareja me siento intranquilo 123456

18. Siento una fuerte sensación de vacío cuando estoy solo 123456

19. No tolero la soledad 123456


20. Soy capaz de hacer cosas temerarias, hasta arriesgar mi 123456
vida, por conservar el amor del otro
21. Si tengo planes y mi pareja aparece, los cambio sólo por 123456
estar con ella
22. Me alejo demasiado de mis amigos cuando tengo una 123456
relación de pareja
23. Me divierto solo cuando estoy con mi pareja 123456
INVENTARIO MULTIDIMENSIONAL DE CELOS

Diaz Loving, Rivera y Flores (1989)

Instrucciones:

A continuación, encontrarás una serie de afirmaciones referente a los celos, nos


interesa saber qué piensas al respecto. Para lo cual solicitamos tu cooperación.
Responde a cada afirmación marcando con una CRUZ (X) dentro del cuadro que
le corresponda a cada pregunta, de acuerdo a tu experiencia. Por favor no deje
ningún reactivo sin contestar.

Completamente de acuerdo (5)


De acuerdo (4)
Ni en de acuerdo ni en desacuerdo (3)
En desacuerdo (2)
Completamente en desacuerdo (1)

1. Si me traicionará mi pareja, pasaría mucho tiempo antes de


1 2 3 4 5
que el dolor desapareciera.

2. Si mi pareja me fuera infiel me sentiría muy desdichado(a) 1 2 3 4 5

3. Si me engañara mi pareja seria de lo más devastador que


1 2 3 4 5
me pudiera ocurrir.
4. Me deprimo cuando pienso lo que pasaría si pierdo a mi
1 2 3 4 5
pareja.

5. Me sentiría muy mal si mi pareja se fuera con otro(a). 1 2 3 4 5

6. Me pondría ansioso(a) al saber que mi pareja estuviera


1 2 3 4 5
interesada (o) más por otra persona que por mí.
7. Cuando mi pareja se está divirtiendo en una fiesta y yo no
1 2 3 4 5
estoy ahí, me siento deprimido.

8. Sentiría ganas de morirme si mi pareja me dejara. 1 2 3 4 5

9. Mis emociones ciegan los hechos de la situación cuando


1 2 3 4 5
siento celos.
10. Me enoja cuando mi pareja habla bien de alguien del sexo
1 2 3 4 5
opuesto

11. Me molesta cuando alguien abraza a mi pareja. 1 2 3 4 5

12. Mis emociones ciegan los hechos de la situación cuando


1 2 3 4 5
siento celos
13. Me siento mal cuando veo que mi pareja besa a alguien del
1 2 3 4 5
sexo opuesto que yo no conozco
14. Siento resentimiento hacia las personas que reciben más
1 2 3 4 5
atención que yo.

15. Soy muy posesivo(a) 1 2 3 4 5

16. Me enojaría mucho si mi pareja se pusiera muy contento(a)


de la posibilidad de ver a un antiguo amigo(a) del sexo 1 2 3 4 5

opuesto
17. Si mi pareja se mostrará amable con alguien del sexo
1 2 3 4 5
opuesto, sentiría celos
18. Cuando mi pareja habla sobre experiencias felices de su
1 2 3 4 5
pasado, me siento triste de no haber sido parte de ellas.

19. Tiendo a criticar al novio (a) que tuvo mi pareja. 1 2 3 4 5

20. Me molesta que mi pareja de divierta cuando yo no estoy 1 2 3 4 5

21. Me sería difícil perdonar a mi pareja si ésta me fuera infiel. 1 2 3 4 5

22. Me molesta cuando mi pareja coquetea con alguien 1 2 3 4 5

23. Me molesta que mi pareja tenga una conversación íntima


1 2 3 4 5
con alguien del sexo opuesto.
24. Resisto cuando mi pareja pasa demasiado tiempo con sus
1 2 3 4 5
amigas (o)s en vez de conmigo.
25. Me desagrada cuando mi pareja pasa más tiempo en sus
1 2 3 4 5
entretenimientos que conmigo.

26. Me sentiría muy mal si mi pareja se fuera con otro(a). 1 2 3 4 5


27. No me gusta que mi pareja pase mucho tiempo con sus
1 2 3 4 5
amistades
28. Me sentiría muy molesto(a) si en un baile no me está
1 2 3 4 5
prestando suficiente atención mi pareja.

29. Me satisface ayudar a un amigo. 1 2 3 4 5

30. Me es fácil hacer amistades. 1 2 3 4 5

31. Me hace sentir bien el saber que alguien se interesa por mí. 1 2 3 4 5

32. Trato de entender el comportamiento de mi pareja aun


1 2 3 4 5
cuando algo me disgusta.

33. Todos necesitan alguien en quien confiar. 1 2 3 4 5

34. Me siento contento(a) cuando a mi pareja le cae bien uno(a)


1 2 3 4 5
de mis con amigo(a)s.

35. Generalmente yo confío en los demás. 1 2 3 4 5

36. Me gusta que mi pareja haga nuevas amistades. 1 2 3 4 5

37. Me he imaginado que mi pareja trama cosas a mis


1 2 3 4 5
espaldas.
38. Siento mucha curiosidad por saber lo que hace mi pareja
1 2 3 4 5
cuando sale con amigo(a)s de su mismo sexo.
39. Siento mucha curiosidad por saber lo que habla mi pareja
1 2 3 4 5
cuando sale con amigo(a)s de su mismo sexo.
40. Se me haría muy sospechoso el que mi pareja fuera a
1 2 3 4 5
ayudar alguien del sexo opuesto con su trabajo.
Print de los cuestionarios elaborados en Google Form

https://docs.google.com/forms/d/1uFlsabm9NtAuaQ01PlhsTw0yq8XpggX5Dojox9
Uj4KI/edit?usp=sharing
ANEXO 5: Carta de solicitud de autorización de uso de instrumentos remitido
por Escuela de Psicología
Variable: Dependencia emocional
Variable: Celos
ANEXO 6: Autorización de uso de instrumentos por parte del autor original

Variable: Dependencia emocional

Variable: Celos
ANEXO 7: Consentimiento informado

La participación en el presente estudio es totalmente voluntaria. Si usted acepta


participar en este estudio, deberá responder con sinceridad las preguntas
formuladas. Esta encuesta tomará aproximadamente entre 3 minutos como
máximo. La respuesta que usted coloque, será anónima, es decir, no se revelarán
sus datos personales, los datos obtenidos serán utilizados solo para esta
investigación.

DERECHOS QUE TIENE USTED COMO PARTICIPANTE:

-Si usted tiene alguna duda o consulta respecto al estudio, puede comunicarse con
nosotros, a los siguientes correos: jbarretoba4@ucvvirtual.edu.pe y
mlruizm@ucvvirtual.edu.pe

¿Aceptaría participar voluntariamente en esta investigación?

Si

No
ANEXO 8: Resultados de la validez y confiabilidad

Tabla 09

Evidencias de Validez basada en el contenido según criterios de Pertinencia,


Relevancia y Claridad a través del juicio de expertos y por medio del coeficiente V
de Aiken para el Cuestionario de Dependencia Emocional.

Ítem Juez 1 Juez 2 Juez 3 Juez 4 Juez 5 Aciertos V de Aceptable


P R C P R C P R C P R C P R C Aiken
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
23 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
Nota: no está de acuerdo= 0, si está de acuerdo=1; P= Pertinencia, R= Relevancia, C=Claridad

En la tabla se muestran los resultados de validez basado en el contenido mediante


el coeficiente V de Aiken, teniendo en cuenta los criterios de pertinencia, relevancia
y claridad, en el cual se aprecia que los 5 jueces expertos coinciden aceptando los
23 ítems en su totalidad, obteniendo un resultado valido.
Tabla 10

Evidencia de confiabilidad del Cuestionario de Dependencia Emocional

Resumen de procesamiento de casos


N %
Casos Válido 70 100,0
a
Excluido 0 ,0
Total 70 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del
procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos

,955 23
Tabla 11

Evidencias de Validez basada en el contenido según criterios de Pertinencia,


Relevancia y Claridad a través del juicio de expertos y por medio del coeficiente V
de Aiken para el Inventario Multidimensional de Celos.

Ítem Juez 1 Juez 2 Juez 3 Juez 4 Juez 5 Aciertos V de Aceptable


P R C P R C P R C P R C P R C Aiken
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
8 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
13 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
17 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
22 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
23 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
26 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
27 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
28 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
29 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
30 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
31 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
32 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
33 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
34 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
35 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
36 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
37 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
38 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
39 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 100% SI
Nota: no está de acuerdo= 0, si está de acuerdo=1; P= Pertinencia, R= Relevancia, C=Claridad

En la tabla se muestran los resultados de validez basado en el contenido mediante


el coeficiente V de Aiken, teniendo en cuenta los criterios de pertinencia, relevancia
y claridad, en el cual se aprecia que los 5 jueces expertos coinciden aceptando los
40 ítems en su totalidad, obteniendo un resultado valido.

Tabla 12

Evidencia de confiabilidad del Inventario Multidimensional de Celos

Resumen de procesamiento de casos


N %
Casos Válido 70 100,0
a
Excluido 0 ,0
Total 70 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las variables del
procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos

,936 40

Tabla 13

Validez de Constructo del Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) través


del Análisis Factorial Confirmatorio

A. A. Comparativo A. Parsimonioso
Global
Modelo X2/gl SRMR CFI TLI AIC
Seis dimen(23 2.74 .0483 .917 .903 26583
ítems)

En la tabla 13 se observan los índices de ajuste de las seis dimensiones del


Cuestionario de Dependencia Emocional considerando sus 23 ítems
encontrándose valores adecuados en los índices de ajuste global x2/gl= 2.74
además, los índices de CFI = .917, TLI=.903, SRMR=.0483 y AIC=26583 para el
Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE).

Tabla 14

Validez de Constructo del Inventario Multidimensional de Celos través del Análisis


Factorial Confirmatorio

A. A. Comparativo B. Parsimonioso
Global
Modelo X2/gl SRMR CFI TLI AIC
Cinco dimen(40 3.31 .0922 .809 .796 41483
ítems)

En la tabla 14 se observan los índices de ajuste de las cinco dimensiones del


Inventario Multidimensional de Celos considerando sus 40 ítems encontrándose
valores adecuados en los índices de ajuste global x2/gl= 3.31 además, los índices
de CFI = .809, TLI=.796, SRMR=.0922 y AIC=41483 para el Inventario
Multidimensional de Celos.
Tabla 15

Evaluación de los supuestos previos al Análisis Factorial Exploratorio del


Cuestionario de Dependencia Emocional

Índices
Medida Kaiser Meyer 0.939
Olkin

Prueba de esfericidad de Sig. 0.000


Bartlett

En la presente tabla 15, se visualiza la medida de KMO lo cual tiene un valor de


0.939, esto nos indica que al ser >.70 está dentro de la aceptable según Sobh
(2008). Por consiguiente, el valor que se evidencia en la Prueba de esfericidad de
Bartlett es de .000, esto nos da un valor significativo aceptable ya que dentro de los
parámetros de <.05 según Pedroza y Dicovskyi (2008) teniendo en cuenta estos
dos valores favorables podemos abordar y ejecutar un Análisis Factorial
Exploratorio.

Tabla 16

Distribución de los ítems por factores de la escala de Cuestionario de Dependencia


Emocional

Ítems Factores
1 2 3 4
P11 .726
P14 .688 .319
P5 .627
P12 .563
P17 .501 .368
P13 .475 .338 .355
P4 .450 .337
P7 .411 .364 .322
P3 .392
P18 .795
P19 .750
P1 .606
P10 .331 .478
P20 .374
P6 .351 .355 .328
P9 .334
P21 .797
P16 .715
P22 .537
P23 .409
P15 .382 .760
P2 .393 .599
P8 .409 .360 .535

En la tabla 16 se observa la agrupación de 23 ítems los cuales nos da un resultado


de 4 factores, dando así una nueva estructura de la estructura original. El factor 1
está configurado por 11,14, 5, 12, 17, 13, 4, 7 y 3. El factor 2 consta por los ítems
18, 19, 1, 10, 20, 6 y 9. El factor 3 comprende los ítems 21, 16, 22 y 23. Finalmente,
el factor 4 consigna los ítems 15, 2 y 8.

Tabla 17

Evaluación de los supuestos previos al Análisis Factorial Exploratorio del Inventario


Multidimensional de Celos

Índices
Medida Kaiser Meyer 0.944
Olkin

Prueba de esfericidad de Sig. 0.000


Bartlett
En la presente tabla 17, se visualiza la medida de KMO lo cual tiene un valor de
0.944, según Cerny y Kaiser (1977) el valor de KMO a partir de 0.70 es apropiado.
En relación al valor que se alcanzó en la Prueba de esfericidad de Bartlett es de
.000, esto nos da un valor significativo aceptable ya que dentro de los parámetros
de <.05 según Pedroza y Dicovskyi (2008) teniendo en cuenta estos dos valores
favorables podemos abordar y ejecutar un Análisis Factorial Exploratorio.
Tabla 18

Evaluación de los supuestos previos al Análisis Factorial Exploratorio del Inventario


Multidimensional de Celos

Ítems Factores
1 2 3 4 5 6
Q9 0.764 -0.301
Q12 0.759 -0.306
Q20 0.747
Q16 0.698
Q10 0.696
Q14 0.684
Q27 0.681 0.349
Q17 0.674 0.313
Q11 0.632
Q15 0.631
Q18 0.611
Q7 0.600 0.306
Q8 0.576 0.328
Q25 0.561 0.386
Q19 0.549
Q37 0.507 0.359
Q40 0.504 0.399
Q28 0.487 0.425
Q24 0.462
Q29 0.765
Q34 0.749
Q33 0.704
Q36 0.688
Q32 0.615
Q30 0.583
Q31 0.573
Q35 0.524
Q5 0.744
Q2 0.305 0.630
Q3 0.374 0.625
Q6 0.422 0.617
Q4 0.411 0.568
Q26 0.537 0.407
Q1 0.512
Q22 0.333 0.628
Q23 0.323 0.584
Q21 0.381 0.464
Q13 0.376 0.428
Q39 0.432 0.790
Q38 0.439 0.725
En la tabla 18 se observa la distribución de los ítems en 6 factores los cuales
pertenecen al primer factor 9, 12, 20, 16, 10, 14, 27, 17, 11, 15, 18, 7, 8, 25, 19, 37,
40, 2, 3, 6, 4, 23, 13, 39, 38. El segundo factor comprende los ítems 29, 34,33, 36,
32, 30, 31, 35, 22, 21. El tercer factor está compuesto por los ítems 7,8, 5, 2, 3, 6,
4, 26, 1. Así mismo, en el cuarto factor está compuesto por los siguientes ítems 17,
28, 26, 22, 23, 21, 13. El quinto factor pertenece a los ítems, 37, 40, 39, 38. Por
último, el factor 6, los ítems 9 y 12 sus cargas factoriales son negativas los cuales
son eliminadas.

Características de los participantes del estudio piloto

Figura 1: Consentimiento informado

Figura 2: Participantes
Figura 3: Edades
ANEXO 9: Escaneo de criterio de los jueces expertos de los instrumentos
ANEXO 10: Formula para hallar la muestra

Para hallar la muestra se empleó la fórmula propuesta por Fisher y Navarro para
población finita, donde N es la población total (352,789), Z es el nivel de confianza
(95%), Q es la probabilidad en contra (50%) y P probabilidad de éxito (50%), E es
el margen de error (5%) y con dicha fórmula obtuvimos una muestra final
conformado por 384 unidades de estudio.

También podría gustarte