Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Agenda Patriótica 2025

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Agenda patriótica 2025

1.- ¿A qué se llama Agenda Patriótica 2025?

La realización de la Agenda Patriótica es una responsabilidad compartida de todos los niveles


de gobiernos, por esa razón, en la segunda parte de la presente cartilla, se identifica y analiza
cuantitativamente las competencias asignadas por la Constitución Política del Estado (CPE) al
Nivel Central del Estado (NCE), los Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD), los
Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) y las Autonomías Indígena Originario Campesinas
(AIOC), desde los 13 pilares y 68 dimensiones de la Agenda Patriótica 2025.

2.- ¿Cuáles son los objetivos de esta agenda?

Cada uno de estos pilares tiene una serie de dimensiones que habrá que cumplir para alcanzar
este gran objetivo que nos hemos planteado las bolivianas y bolivianos. Para hacer realidad
este ansiado deseo del pueblo boliviano, cada una de las instituciones del Estado Plurinacional
tiene que brindar su trabajo y esfuerzo en la creación de una nueva sociedad y estado
incluyente y participativo.

3.- ¿Cuáles son los 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana?

Consideramos que debemos plantearnos 13 pilares de la Bolivia Digna y Soberana, los cuales
son los siguientes:

1.- Erradicación de la pobreza extrema.

2.- Socialización y universalización de los servicios básicos con soberanía

para Vivir Bien.

3.- Salud, educación y deporte para la formación de un ser humano integral.

4.- Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.

5.- Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al capitalismo financiero.

6.- Soberanía productiva con diversificación y desarrollo integral sin la dictadura del mercado
capitalista.

7.- Soberanía sobre nuestros recursos naturales con nacionalización, industrialización y


comercialización en armonía y equilibrio con la Madre Tierra.

8.- Soberanía alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse

para Vivir Bien.

9.- soberanía ambiental con desarrollo integral, respetando los derechos

de la Madre Tierra.

10.- Integración complementaria de los pueblos con soberanía.

11.- Soberanía y transparencia en la gestión pública bajo los principios de no robar, no mentir y
no ser flojo.
12.- Disfrute y felicidad plena de nuestras fiestas, de nuestra música, nuestros ríos, nuestra
selva, nuestras montañas, nuestros nevados, de nuestro aire limpio, de nuestros sueños.

13.- Reencuentro soberano con nuestra alegría, felicidad, prosperidad y nuestro mar.

También podría gustarte