Interventoría PDF
Interventoría PDF
Interventoría PDF
AUDITORIA E INTERVENTORÍA
Proceso de Interventoría
1. Información de la organización.
• Descripción del contratista. Razón social, Principales bienes y servicios que ofrece.
Misión, Visión.
• Identificación del Contrato objeto de la Interventoría: o
o Documento del contrato.
o Tipo de contrato.
o objeto del contrato.
o Costo.
o Garantías.
o Vigencia
o documentos del contrato.
• cronograma establecido o cronograma pactado.
• Periodo de ejecución.
• Documentos básicos: Términos de referencia, Propuestas, Propuesta del
contratista, Proceso de selección, contrato, pólizas (Los que apliquen. Por lo menos
la propuesta del contratista).
• Identificación del área que será impactada por el contrato. Misión, visión, objetivos,
recurso humano, inventario tecnológico, planta física. Información adicional que
permita conocer el área y el contexto del contrato.
o Diagnóstico inicial.
o reuniones, actas de soporte.
o Documentos de soporte.
o Decisiones adoptadas.
o Recomendaciones hechas.
o Evidencias.
(Se entregan tres elementos: carpeta con el archivo permanente, carpeta con archivo
corriente y el documento maestro).
SEGUNDO INFORME
o Cronograma de reuniones
o Definición de actividades administrativas a desarrollar.
o Definición de actividades técnicas.
o Definición de actividades legales a ejecutar.
o Definición de actividades laborales a realizar y a evaluar.
o Definición de actividades para verificación de calidad.
o Estándares por aplicar.
o Definición de actividades financieras y contables. (Si aplica)
o Documentación esperada
Lo anterior dependiendo del alcance establecido para la interventoría.
5. Procedimientos de auditoría
En cada caso se debe identificar la documentación e información que se solicitará. Las
actividades a realizar para evaluar y verificar el avance del contrato y los compromisos
establecidos para el contratista. Dependerán del alcance de la interventoría.
o reuniones, actas.
o Resultados de la aplicación de procedimientos.
o Estado de componentes o fases en: Gestión de riesgos, cumplimiento de
cronograma, calidad del avance del proyecto. Evaluación del avancetécnico.
o Documentos de soporte: legal, financiero y técnico.
o Reuniones realizadas, actas.
o Porcentaje de avance. ¿Se presentan retrasos o es acorde con el cronograma?
o ¿El desarrollo corresponde con los anticipos? (si está dentro del alcance)
o Decisiones adoptadas.
o Recomendaciones hechas.
o Manejo de anticipos.
o Resúmenes financieros.
o Autorizaciones de suspensiones y reinicios. Evidencias.
o Concepto y conclusiones.
(Se entregan tres elementos: carpeta con el archivo permanente, carpeta con archivo
corriente y el documento maestro).
Fecha de entrega: 19 de mayo de 2023.
INFORME FINAL:
• Si el contrato no ha finalizado:
o Último informe parcial. o Estado del desarrollo del contrato.
o Puntos clave a seguir teniendo en cuenta.
o Se presenta un informe final de lo actuado.
o Informe financiero (si aplica).
o Conclusiones y recomendaciones.
o Informe ejecutivo
o Informe técnico
o Toda la documentación del proceso.
o Archivos magnéticos del proceso.
o Presentación de la socialización.
(Se entregan cuatro elementos: carpeta con el archivo permanente, carpeta con archivo
corriente, el documento maestro y la presentación de la socialización). Junio 7 de 2023,
hasta las 23 horas
Socialización de trabajos Fecha de entrega: junio 9 de 2023. 6:15 pm. Salón 301